PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE AVES

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE AVES CONTENIDOS 1. AVICULTURA: Definición e importancia. Modalidades de avicultura. Distribución mundial, nacional y

5 downloads 444 Views 53KB Size

Recommend Stories


INSPECCION VETERINARIA DE AVES
INSPECCION VETERINARIA DE AVES Control Sanitario de los Alimentos Esquema de las Grandes Zonas o Instalaciones de un Matadero de Aves Recogida Des

Story Transcript

PROGRAMA ANALÍTICO PRODUCCIÓN DE AVES

CONTENIDOS 1. AVICULTURA: Definición e importancia. Modalidades de avicultura. Distribución mundial, nacional y provincial. Evolución de la avicultura en la provincia y el país. Principales provincias productoras de huevos y de pollos parrilleros. Factores que favorecen o limitan la producción avícola. Las industrias relacionadas con la Avicultura. 2. EL AVE: Exterior del ave: cabeza, cuello, cresta: tipos. Patas: tarso garras y dedos. Piel: tipos, estructura, distribución, funciones. Aparato Respiratorio: partes y funciones: regulación térmica. Intercambio gaseoso. Aparato Digestivo: partes, digestión y absorción. Glándulas anexas y secreciones. Aparato Urinario: riñones y uréteres. cloaca: Urodeo, proctodeo y coprodeo. Aparato Reproductor del Macho: testículos y conductos deferentes. Aparato Reproductor de la Hembra: ovario y oviductos, partes y funciones. Ovulación y Oviposición. Factores que inciden en las mismas. Fecundación natural y artificial. Estructura del huevo: estructura física externa, peso y tamaño. Estructura física interna, composición química, valor nutritivo, grado de frescura. 3. REPRODUCTORES: Planteles. Cabañeros. Razas: pesadas, semipesadas y livianas. Manejo en el periodo levante o Cría- recría. Preparación y Aislamiento de la granja. Manejo durante el periodo de postura. Recomendaciones de Aumentación. Transferencia del Lote de Granja de Levante a la Granja de Producción. Alimentación en Producción. Manejo del Programa de Luz Distintas posibilidades. Pesos corporales. Metas y Guías de Alimentación. Métodos de Alimentación. Hembras dentro de estación, fuera de estación. Machos. Alimentación según la Producción. Alimentación Post Pico Postura/ Retiro del alimento. Métodos de Alimentación. Alimentación Granulada en el Piso. Programas Alternativos de Alimentación: Agua. Métodos de Alimentación por Separado. Análisis de los pesos corporales de las aves. Coeficiente de variación. Soluciones al control de peso corporal. Rendimiento de la Reproductora. El pesaje de los Huevos. Manejo del Huevo Incubable. Puntos clave en la granja. Fertilidad e Incubabilidad del lote de reproductoras. Higiene y Salud. Bioseguridad en la Granja. Fumigación. Métodos de Fumigación. Controles para la Salmonella y la Micoplasma. Vacunación. Medicación Agua. Control de roedores y Vectores. Lista de Revisión para la Granja de de Reproductoras. Lista de Contactos para la Granja de Reproductoras. 4. INCUBACIÓN: Plantas de Incubación: ubicación; características; esquema. El Nacimiento-La Medida del éxito. Nacimiento del huevo fértil. Manejo del huevo Incubable. Operación de las incubadoras. Transferencia del Huevo. Factores que afectan el tamaño del pollito. Operación de las Nacedoras. La sacada del pollito y su procesamiento. Disposición de los desechos de la planta de incubación. Transporte del pollito. Automatización de la planta incubadora. Diseño de la planta de incubación. Limpieza de la planta incubadora.. Registros. Solución a problemas más frecuentes la ovoscopía y la Embriodiagnosis.

5. POLLOS PARRILLEROS: Objetivos de la Crianza y Programas de Producción. Definición de los parámetros productivos. Factores que influyen en el resultado final de la cría. Consideraciones sobre los parámetros productivos. Crianza de pollos con sexos separados. El programa de producción. Programación de crianzas anuales. Condiciones del galpón para la crianza. Crianza a piso y en baterías. Materiales a utilizar para la cama, su reutilización. Limpieza del galpón y del equipo, desinfección. Manejo de los pollos. Concepto. Instalación de los pollitos y problemas iniciales. Densidad de población. Calefacción. Cuidado y control de la Cama. La alimentación, tipos de comederos. Suministro de agua. Bases de iluminación y Programas de iluminación. Manejo de la crianza, el ayuno a la retirada, captura de los pollos. Registro y controles de crianza. 6. PONEDORAS DE HUEVOS DE CONSUMO: Aves productoras de huevos: características morfológicas con relación a la producción, Sexado .Plan de manejo sanitario. Despicado. Cría- recría distintas opciones. Controles de peso y Uniformidad. Densidad en las distintas etapas. Necesidades de implementos en las diferentes etapas. Madurez Sexual: métodos para su control. Planes de alimentación y de iluminación en crianza y en producción. Producción a piso y en jaula: ventajas y desventajas. Inicio de puesta. Curva de postura. Ciclo de postura: duración. Huevos por hembra alojada; masa de huevo. Mortalidad normal en cría y producción. Conversión. Consumo. Premuda. Muda fisiológica, patológica y forzada. Objetivo y métodos. Registros de producción, curva de postura. Manejo del guano. Control de insectos. Costos de producción. 7. INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PARRILLEROS: Manejo durante el atrapado de las aves. Transporte a plantas de procesado. Mermas. Plantas de procesado. Requisitos de construcción. Pesaje. Insensibilización. Sacrificio. Escaldado. Pelado. Eviscerado. Enfriado. Clasificación: diferencia entre pollos de 1era y2da categoría, Embalaje. Enfriado y Congelación. Transporte a los centros de consumo. Control de calidad: fundamentos del HACCP. Alternativas comerciales: trozado, pollo eviscerado, deshuesado, etc. Productos precocidos, conservas, congelados, embutidos, etc. Subproductos de la faena y procesado. 8. INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION DEL HUEVO: Canales de comercialización. Minoristas. Mayoristas. Cooperativas. Centros de consumo. Clasificación y precios. Embalaje y transporte. Conservación en frío y otros. Huevo liquido. Huevo deshidratado. Exigencias higiénico-sanitarias de establecimientos para acopio y clasificación. 9. PRINCIPIOS DE PREVENCION DE ENFERMEDADES: DIAGNÓSTICO Y CONTROL. Relación huésped- parásito. Fuentes de infección y medidas de protección contra estas. Factores de manejo en la prevención de enfermedades. Ambientes sanitarios. Manejo de la incubadora. Manejo de la parvada. Manejo de la parvada reproductora. Vacunación y vigilancia serológica. Manejo de los huevos incubables. Manejo de los brotes de enfermedad. Procedimientos Diagnósticos. Desinfectantes. 10 INCIDENCIA ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS, MICOPLASMAS Y CLAMIDIAS SOBRE LA PRODUCCIÓN: Infecciones por Salmonella: Pullorosis y Tifoidea aviar, Infecciones Paratíficas, Arizonosis. Colibacilosis: colisepticemia, coligranuloma o enf. de Hjarre, enfermedad respiratoria crónica (ERC) o enfermedad de los sacos aéreos, celulitis aviar, sindrome de cabeza hinchada, peritonitis, salpinguitis, osteomielitis/sinovitis, panoftalmitis, infección del saco vitelo/onfalitis. Cólera aviar.Tuberculosis. Coriza Infecciosa. Micoplasmosis: Mycoplasma synoviae, gallisepticum, meleagridis, iowae. Campilobacteriosis: Hepatitis vibriónica aviar.

Campilobacteriosis. Estafilococosis. Enfermedades por clostridios: Enteritis ulcerativa, Enteritis necrotica, Dermatitis Gangrenosa, Botulismo. Estreptococosis. Clamidiosis. 11. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES VIRICAS DE LAS AVES SOBRE LA PRODUCCIÓN: Enfermedades neoplásicas: Enfermedad de Marek, Grupo leucosis/sarcoma. Bronquitis infecciosa. Laringotraqueítis. Enfermedad de Newcastle. Encéfalo mielitis aviar. Influenza. Infecciones por adenovirus: Síndrome de baja postura. Viruela aviar. Artritis viral. Infección de la bolsa de Fabricio. Anemia infecciosa aviar. Infecciones entericas virales. Otras infecciones virales. 12. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS EN LAS AVES SOBRE LA PRODUCCIÓN Parásitos externos y plagas de las aves domesticas: Insectos, Piojos, Chinches, Pulgas, Escarabajos Moscas y mosquitos, Ácaros, Garrapatas. Roedores: Ratas y Ratones Parásitos internos: nematodos y acantocéfalos. Cestodes y trematodos. Protozoarios: Coccidiosis, Criptosporidiosis. Histomoniasis. Tricomoniasis. 13. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES NUTRICIONALES SOBRE LA PRODUCCIÓN. Proteínas y aminoácidos. Carbohidratos. Grasas. Vitaminas: A-D-E-K, B1-B2, Acido pantotenico, Acido Nicotínico, Piridoxina,Biotina, Acido fólico, B12., Colina. Elementos inorgánicos esenciales: Calcio y Fósforo, Magnesio, Sodio y cloro(sales), Potasio. Equilibrio dietético de macro minerales: Manganeso, Yodo, Cobre, Hierro, Cinc, Selenio. Agua. 14. INCIDENCIA DE TRANSTORNOS DEL DESARROLLO, METABOLICOS Y OTROS NO INFECCIOSOS SOBRE LA PRODUCIÓN: Canibalismo: Picoteo de la cloaca, Arranque de plumas, Picoteo de dedo, picoteo de cabeza. Enfermedades ambientales: Postración por calor, Asfixia, Deshidratación. Enfermedades óseas: Cuello torcido. Espondilolistesis. Deformación de la articulación intertarsal en valgus y varus. Rotación de tibia. Dedos torcidos. Discondroplasia. Osteocondrosis. Enfermedad articular degenerativa, Falla del ligamento y avulsión. Osteoporosis/fatiga de las ponedoras en jaula. Enfermedades de Músculos y tendones: Miopatia pectoral profunda. Rotura del tendón gastrocnemio. Enfermedades del sistema circulatorio: Enfermedad del corazón redondo en pollos. Ascitis e insuficiencia ventricular derecha en pollos. Síndrome de muerte aguda en pollos. Enfermedades del aparato respiratorio: Enfisema. Nódulos pulmonares óseos y cartilaginosos en pollos. Enfermedades del aparato digestivo: Buche péndulos. Dilatación del pro ventrículo. Enfermedades del hígado: Síndrome de hígado graso hemorrágico. Enfermedades del aparato urinario: Artritis (gota). Monocitosis aviar. Urolitiasis. Enfermedades oculares: Quemadura con amoniaco. Síndrome de corte en los ojos. Blefaroconjuntivitis, Coriorretinitis y buftalmía. Enfermedades del aparato reproductor: Oviducto derecho quistico. Falsa ponedora, Ponedora interna, Oviducto impactado. Huevos fijos. Huevos anormales y disminución de la producción. Enfermedades del sistema Integumentario: Dermatitis por contacto y podo dermatitis. Dermatitis vesicular y foto sensibilización, Xantomatosis. 15. INCIDENCIA DE VENENOS Y TOXINAS SOBRE LA PRODUCCIÓN. Micotoxicosis: Ergotismo, Tricotecenos, Moniliformina, Fumonisinas, Fusarocromanona, Zearalenona, Aflatoxinas, Ocratoxinas, Citrinina, Oosporeína. Acido ciclopiazónico. Gases toxicos: Amoniaco, Monoxido de carbono. Rodenticidas. Toxicos relacionados con la industria: Sindrome de grasa tóxica, por Dioxina. Insecticidas: Organoclorados, Organofosforados e insecticidas de carbamato, Piretro y piretroides sintéticos. Hervicidas.

OTRAS MODALIDADES Clases desarrolladas con videos sobre seminarios internacionales de avicultura con posterior debate del tema desarrollado. Profesionales invitados que tienen relación con el medio avícola para desarrollar temas específicos. Pasantes que tienen que exponer en audiciencia el tema de investigación con el que trabajo en el año. Este tipo de clase se definen como teóricas practicas, con asistencia obligatoria.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CALNEK. Enfermedades de las aves. Manual moderno. CASTELLO LLOBET. Alojamiento y manejo de las aves. Real escuela superior de avicultura (barcelona) España. CASTELLO LLOBET. Construcciones y equipos . Real escuela superior de avicultura. CASTELLO PONTES FRANCO. Producción de huevos. Real escuela superior de avicultura. CASTELLO LLOBET. Biología de la gallina. Real escuela superior de avicultura. España. DORN,P. Manual de patologia aviar. Acribia. 466 págs. GORDON,R; JORDAN,F. Enfermedades de las aves. El manual moderno. Mexico. LLEONART ROCA CALLIS GURRI PONTES. Higiene y Patologia Aviares.Real escuela de avicultura. NORTH, O.; MACK Manual de producción avícola. El manual moderno. Mexico. NUTRICION AVIAR COMERCIAL Steve Lesson, Ph.D. J.D. Summers y G.J. Diaz.VAXFACTS, REPRODUCCIÓN e INCUBACIÓN EN AVICULTURA. Real Escuela de Avicultura. SOLVAY ANIMAL HEALTH, INC.

Tema, bolilla o contenido del programa 1. AVICULTURA 2. EL AVE 3. REPRODUCTORES

4. INCUBACIÓN

5.POLLOS PARRILLEROS 6. PONEDORAS DE HUEVOS DE CONSUMO 7. INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PARRILLEROS

Bibliografía básica para el alumno Resumen de teóricos. BIOLOGIA DE LA GALLINA Real Escuela de Avicultura.. REPRODUCCIÓN e INCUBACIÓN EN AVICULTURA. Real Escuela de Avicultura.Capítulo 3-4-5-6-7. REPRODUCCIÓN e INCUBACIÓN EN AVICULTURA. Real Escuela de Avicultura. Capítulo 9-10-11. PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO.Real Escuela de Avicultura Capítulo 3-4-5-6. PRODUCCIÓN DE HUEVOS. Real Escuela Superior de Avicultura. PRODUCCIÓN DE CARNE DE POLLO.Real Escuela de Avicultura. Capítulo 11.

8. INDUSTRIALIZACION Y COMERCIALIZACION DEL HUEVO.

Material de teórico.

9. PRINCIPIOS DE PREVENCION DE

CALNEK. CAPITULO 1

ENFERMEDADES: DIAGNÓSTICO Y CONTROL. 10 INCIDENCIA DE.ENFERMEDADES CAUSADAS POR BACTERIAS MICOPLASMAS Y CLAMIDIAS SOBRE LA PRODUCCIÓN.

RESUMEN CREADO POR LA CÁTEDRA.

, 11. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES VIRICAS DE LAS AVES SOBRE LA PRODUCCIÓN.

RESUMEN CREADO POR LA CÁTEDRA. CALNEK CAPITULO 15

12. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES PARASITARIAS EN LAS AVES SOBRE LA PRODUCCIÓN.

CALNEK Capitulo 32,33,34.

13. INCIDENCIA DE ENFERMEDADES NUTRICIONALES SOBRE LA PRODUCCIÓN.

CALNEK. CAPITULO 2

14. INCIDENCIA DE TRANSTORNOS DEL DESARROLLO, METABOLICOS Y OTROS NO INFECCIOSOS SOBRE LA PRODUCIÓN.

CALNEK. Capitulo 35.

15. INCIDENCIA DE VENENOS Y TOXINAS SOBRE LA PRODUCCIÓN.

CALNEK. Capitulo 36.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA COMPENDIO DEL PROFESIONAL AVICOLA. Editorial Dunken.Bs .As. 2002. DE LA PEÑA, M. Manual de enfermedades de las aves. Colmegna. Santa Fe. Argentina. NUTRICION AVIAR COMERCIAL Steve Lesson, Ph.D. J.D. Summers y G.J. Diaz.VAXFACTS, RODRIGUEZ, G. Manejo de las gallinas productoras de huevos de consumo. RODRIGUEZ, G. La técnica de la muda forzada en lotes de aves de puesta. SCOTT; NESCHEIN; YOUNG. Alimentación de las aves. STURKIE. Fisiología aviar. TUCKER, R. Cria del pollo parrillero

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.