PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Literatura General III 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Modern and Contemporary European Litera

4 downloads 77 Views 433KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO COORDINACIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA _

PROGRAMA DE ASIGNATURA
PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Literatura General II: Medieval y Renacimiento 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Medieval and

PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)
PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS) 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA “PENSAMIENTO ANTICOLONIALISTA EN AMÉRICA LATINA (SIGLO XX)” 2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Story Transcript

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA Literatura General III

2. NOMBRE DE LA ASIGNATURA EN INGLÉS Modern and Contemporary European Literature

3. HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL DEL CURSO 3,5 horas

4. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Estudiar los autores y obras representativas de la época moderna y contemporánea, considerando su contexto histórico-cultural y la tradición literaria a la que pertenecen.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA - Analizar las obras literarias atendiendo a las convenciones de los respectivos géneros a los que pertenecen, enfatizando en los aportes y transformaciones que se suscitan. - Reconocer los rasgos que caracterizan a las principales sensibilidades a partir del análisis literario de las obras estudiadas. - Establecer las relaciones de continuidad y ruptura entre los movimientos del siglo XIX y XX y a partir de allí reconocer la formación del "canon moderno europeo". - Relacionar el surgimiento y desarrollo de las manifestaciones literarias con las expresiones artísticas de la cultura europea moderna y contemporánea. - Establecer las relaciones de los diferentes movimientos literarios –romanticismo, realismo, simbolismo, vanguardias, existencialismo y corriente del absurdo– con las condiciones sociohistóricas que posibilitan e influencian su desarrollo.

1

6. SABERES / CONTENIDOS

El curso de Literatura General III se plantea como una revisión crítica de las principales tendencias literarias de la modernidad en Europa. Para ello se propone una mirada y lectura diacrónica de los estilos y sensibilidades del siglo XIX, estableciendo particular énfasis en las relaciones de continuidad y ruptura. Se estudiará además las manifestaciones literarias de la primera mitad del siglo XX, enfatizando en la proyección de los movimientos de vanguardia en el arte y la literatura, así como en la filiación entre filosofía y literatura a partir de la corriente existencialista. En el marco de esta última se establecerán los vínculos con el teatro del absurdo. I.

LA EPOCA MODERNA (S.XIX)

Introducción: Reflexión en torno al proyecto ideológico de la “Modernidad” en Europa. Implicancias en el ideal estético moderno: La “Querella de los Antiguos y los Modernos”.

1. El Romanticismo. Frühromantik: fundamentos de la estética moderna, ruptura con el neoclasicismo y nueva concepción de la literatura. Análisis de fragmentos teóricos. La sensibilidad romántica europea: romanticismo inglés y alemán. Análisis de textos líricos. (Selección de textos románticos en u-cursos).

2. Realismo y Naturalismo. El Realismo: sus características y su desarrollo en la literatura europea. Consolidación y desarrollo de la novela moderna. Narrativa realista francesa: Balzac (Papá Goriot). Naturalismo en el drama: Gerhard Hauptmann (Los tejedores)

3. Baudelaire y el Simbolismo. Baudelaire como poeta de la modernidad. Principales características de su poesía. Análisis de algunos de sus textos. (Selección de textos de Las Flores del Mal en ucursos). Características del movimiento simbolista. Ruptura con el realismo, nuevo concepto de la poesía. II.

LA EPOCA CONTEMPORANEA (S.XX)

4. Vanguardias Crisis del modelo de representación mimético: los ismos, dadaismo, surrealismo, expresionismo en el arte y la literatura. Lectura de manifiestos (Tzara, Breton).

5. El modernismo inglés La novela de corriente de conciencia: experiencia, memoria y subjetividad. Análisis de La señora Dalloway (Virginia Woolf). 6. Existencialismo y Absurdo. Nuevas tendencias en la narrativa: Franz Kafka. Absurdo, grotesco, enajenación y enclaustramiento en sus relatos.

2

El existencialismo es un humanismo: J.P. Sartre Las Moscas. Absurdo y existencialismo: Albert Camus: El mito de Sísifo, El extranjero. El “Teatro del Absurdo” en Beckett. El “absurdo” y su configuración dramático-teatral en Fin de partida.

7. METODOLOGÍA El curso contempla 3 bloques semanales correspondientes a clases expositivas por parte de la profesora, que contemplan el análisis de las obras literarias y la discusión de textos críticos. El soporte virtual de u-cursos es esencial en el desarrollo del curso. En esta plataforma se distribuirá parte del material bibliográfico de la asignatura.

8. METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN

Se efectuarán dos controles de lectura y dos pruebas de materia. El promedio de los dos controles constituye una nota parcial que se suma a otras dos notas parciales correspondientes a las pruebas de materia. La suma de estas tres notas equivale a la nota de presentación (60%) y el examen es obligatorio (40%). Examen: los alumnos con promedio superior a 5,5 pueden realizar un trabajo final equivalente a examen. Los promedios inferiores a 5,5 deberán rendir examen escrito presencial.

9. PALABRAS CLAVE Literatura moderna, Literatura contemporánea, canon literario

14. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

LECTURAS, en el orden en que se evaluarán: Primer control de lectura Stendhal (2005). “Racine y Shakespeare Nº II”. En: Escritos sobre arte y literatura. Madrid: Visor, La balsa de la Medusa. pp. 249- 327 (Disponible en la carpeta del curso) Honoré de Balzac (1956) Papá Goriot. Santiago: Ed. Zig- Zag. Gerhard Hauptmann (1961). Los tejedores. En: Obras Escogidas. México: Aguilar. Simmel, Georg (1978). “Las grandes ciudades y las ideas”. En: Discusión (Barcelona) 2

3

pp. 11-24. Segundo control de lectura Virgina Woolf (1979). La señora Dalloway. Buenos Aires: Ed. Luhmen. Franz Kafka (1984). “La metamorfosis” “La colonia penitenciaria”, “La construcción”, “Un médico rural”, “Ante la ley” “Un artista del hambre”. En Obras completas. Barcelona: Teorema. Camus, Albert (1997). El mito de Sísifo. Buenos Aires: Editorial Losada (1986). El extranjero. Buenos Aires: Ed. Losada Jean Paul Sartre (1998). Las Moscas. Buenos Aires: Losada. El existencialismo es un humanismo. Buenos Aires: Edhasa. Samuel Beckett (2006). Fin de partida. Barcelona: Tusquets. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA, por orden de lectura Primera prueba de materia Terterian, Inna (1984). “ El Romanticismo como fenónemo integral” en Ciencias sociales, Nº 2, Academia de Ciencias de la URSS pp. 121 -142 De Paz, Alfredo (1992). “El mal del deseo. Insatisfacción, desgarramiento y espiritualidad”. En: La revolución romántica: poéticas, estéticas, ideologías. Madrid: ED. TECNOS Auerbach, Erich (1959). Mímesis: La representación de la realidad en la literatura occidental. México: F.C.E. (Ver: “La Mansión de la Mole”, pp. 426-463). Bollenbeck, Georg (1993). “La novela como panorama social de la época burguesa. Novela psicológica y burguesía”. En: Historia de la Literatura Akal. Volumen V: La edad burguesa 1830-1914. Madrid: Ediciones Akal, pp.168-195. Gerhardi, Gerhard (1993). “Realismo y naturalismo en Francia”. En: Historia de la Literatura Akal. Volumen V: La edad burguesa 1830-1914. Madrid: Ediciones Akal, 1993, pp.196-222. Segunda prueba de materia Benjamin, Walter (1993) Poesía y Capitalismo. Iluminaciones II. Madrid: Taurus. (Ver: “El País del Segundo Imperio en Baudelaire”; “Sobre algunos temas en Baudelaire”; “Baudelaire o las calles de Paris”). De Micheli, Mario (1979). Las vanguardias artísticas del siglo XX. Madrid: Alianza

4

Editorial (selección de caps.) Breton, André (1965). “Primer manifiesto surrealista”. En: André Breton: Los manifiestos del surrealismo. (Traducción, prólogo y notas de Aldo Pellegrini). Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. Tzara,Tristan (1972). “Manifiesto Dada 1918”. En: Siete manifiestos DADA. Barcelona: Tusquets Editores.

15. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Bermann, Marshall (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la Modernidad. México: Siglo XXI Ed., (3ª ed.). Highet, Gilbert (1986). La tradición clásica.México: F.C.E. (Vol.II). Jauss, Hans Robert (1976). “Tradición literaria y conciencia actual de la Modernidad”. En: La literatura como provocación. Barcelona: Ed. Península (pp. 13-81). ––––––––––––––– (1995). Las transformaciones de lo moderno. Madrid: Visor (Ver Cap. IV “El arte como antinaturaleza. El cambio estético después de 1789”). Koslowski, Peter (1994). “Razón e Historia: La Modernidad del Postmodernismo”. En Anuario Filosófico, (27), 969-989 Romanticismo M.H. Abrams (1992). El Romanticismo: Tradición y Revolución. (Trad. de Tomás Segovia). Madrid: Visor. Argullol, Rafael (1999). El héroe y el único: el espíritu trágico del romanticismo. Madrid: Taurus. Beguin, Albert (1981). El alma romántica y el sueño. México: F.C.E. Berlin, Isaiah (2000). Las raíces del romanticismo. Madrid: Taurus. Benjamin, Walter (1998): El concepto de crítica del arte en el romanticismo alemán. Barcelona: Ediciones 62. Bloom, Harold (1999). La Compañía Visionaria: William Blake. Madrid: Adriana Hidalgo editores. –––––––––––– (2000). La Compañía Visionaria: Lord Byron- Shelley. Madrid: Adriana Hidalgo editores. –––––––––––– (2003). La Compañía Visionaria: Wordsworth, Coleridge, Keats. Madrid: Adriana Hidalgo editores. Bozal, Valeriano (1996). Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas

5

contemporáneas. Madrid: Visor. Vols. I y II Bowra, C.M (1972). La imaginación romántica. Madrid: Taurus. Coleridge, Samuel Taylor (1975). Biographia Literaria. Barcelona: Ed. Labor, 1975 D' Angelo, Paolo (1999). La estética del romanticismo. Madrid: Visor. Garrido Pallardó, F. (1968). Los orígenes del Romanticismo. Barcelona: Ed. Labor. Hauser, Arnold (1998). Historia social del arte y la literatura. Madrid: Editorial Debate. 2 Vols. ( Ver Tomo II Cap. VI “El romanticismo alemán y el de Europa occidental” pp. 178244). Honour, Hugh (1981). El Romanticismo. Madrid: Alianza. Lanson, G., Tuffrau, P. (1956). Manual de Historia de la Literatura Francesa. Barcelona: Ed. Labor. (Ver Sexta Parte: Siglo XIX). Marí, Antonio (1998). El entusiasmo y la quietud: antología del romanticismo alemán. Barcelona: Tusquets. Novalis (1984). Escritos Escogidos. Madrid: Visor. Praz, Mario (1969). La carne , la muerte y el diablo en la literatura romántica. Caracas: Monte Avila Editores. (Ver especialmente “Introducción. Una aproximación: „Romántico‟”, pp.21-39). Safranski, Rüdiger (2012). Romanticismo: una odisea del espíritu alemán. Buenos Aires: Tusquets Siebers; Tobi (1989). Lo fantástico romántico. México: Breviarios F.C.E. Schlegel, Fr. et al (1984): Fragmentos para una teoría romántica del arte. Barcelona: Tecnos. Schlegel, Friedrich (1994). Poesía y filosofía. Madrid: Alianza Editorial, 1994. –––––––––––––– (1965). Schriften und Fragmente. Ein Gesamtbild seines Geistes. Stuttgart: Alfred Kröner Verlag. Van Tieghem, Paul (1958). El Romanticismo en la literatura europea. México: U.T.E.H.A. (Ver: pp. 13-29; 32-54; 55-71; 87-95; 201-265). Vercellone, Federico (1999). Estética del siglo XIX. Madrid: Visor.

Realismo y Naturalismo Agosti, Héctor (1955). Defensa del realismo. Bs. Aires, Quetzal. (Ver: “Los problemas de

6

la novela” “Una teoría de la novela” pp. 69-94) Bonet, Carmelo (1958). El realismo literario. Buenos Aires: Ed. Nova. (pp.7-103). Brustein, Robert (1970). De Ibsen a Genet: la rebelión en el teatro. Buenos Aires: Ediciones Troquel (Cap. Ibsen). D‟Amico, Silvio: Historia del teatro dramático. México: Ed. Hispanoamericana, 1961 (“El siglo XIX” Tomo III) Finch, Alisson (1997). “Reality an its representation in the nineteenth century”. The Cambridge companion to the French Novel. Cambridge University Press.pp. 36-53. Lanson, G. Y P. Tuffrau (1956). Manual de la literatura francesa. Madrid: Ed. Labor. Lukács, Georg (1954). Ensayos sobre el realismo. Buenos Aires: Ed. Siglo XX. Lukács, Georg (1966). Problemas sobre el realismo. México: F.C.E. Marder, Elissa (2001). Dead Time: temporal disorders in the Wake of Modernity (Baudelaire and Flaubert). Stanford University Press. Vargas Llosa, Mario (1975). La orgía perpetua. Barcelona: Seix Barral. Williams, Raymond: Drama from Ibsen to Eliot. Middlesex: Penguin Books, 1964 Simbolismo Bachelard, Gastón (1985). Lautréamont. México: F.C.E. Balakian, Ana (1969). El movimiento simbolista. Madrid: Guadarrama. Baudelaire, Charles (1987) Escritos sobre literatura. Barcelona: Brughera. –––––––––––––––– (1997). Salones y otros escritos de arte. Madrid: Visor. Bermann, Marshall (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la Modernidad. México: Siglo XXI Ed., (3ª ed.). “Baudelaire: el modernismo en la calle”. pp. 129-173 Friedrich, Hugo (1974). Estructura de la lírica moderna. Barcelona: Seix Barral. (Ver “Perspectivas y Retrospectivas”, “Baudelaire”, “Rimbaud”, “Mallarmé”). Hauser, Arnold (1964). Historia social de la literatura y el arte. Madrid: De. Guadarrama. (Ver: Tomo II, “El Impresionismo”). Hofmann, Werner (1992). Los fundamentos del arte moderno. Barcelona: Ediciones Península. Morgan, Edwin (1946). Baudelaire. Buenos Aires: Editorial Juventud Argentina. Raymond, Marcel (1960). De Baudelaire al surrealismo. México-Buenos Aires: F.C.E.

7

(Ver: “Introducción”; Cap. I: “Consideraciones sobre el simbolismo”). Rimbaud, Arthur (1961). Iluminaciones. (Tr. y prólogo de Cintio Vitier). La Habana: Colección Centro. Sartre, Jean Paul (1957). Baudelaire. Buenos Aires: Editorial Losada. Verlaine, Paul (1942). Los poetas malditos. Buenos Aires: Ed. GLEM. Virginia Woolf- modernismo Auerbach, Erich (1959). Mímesis: La representación de la realidad en la literatura occidental. México: F.C.E. Bourner, Paula (1985). “‟ The Thing beneath the Thing‟: Virginia Woolf‟s Concept of Reality”. Open Acces Dissertations and Theses. http://digitalcommons.mcmaster.ca/cgi/viewcontent.cgi?article=6940&context=opendissert ations Childs, Peter (2000). Modernism. New York: Routledge. Daiches, David (1985). The Novel and the Modern World. Chicago: Chicago University Press. ––––––––––– (1975). “What was the modern novel?”. Critical Inquiry. Vol 1, Nº 4, 1975 pp. 813- 819 ––––––––––– (1945). Virginia Woolf. London: Ed. Poetry. Forster, E. Morgan (1942). Virginia Woolf. Cambridge. Cambridge University Press. Humphrey, Robert (1969). La corriente de la conciencia en la novela moderna (Joyce, Woolf, Richardson, Faulkner). Santiago: Edit. Universitaria. Kohler, Deyton (1948). “Time in the Modern Novel”. College English. Vol 10, Nº11 pp. 813- 819. Lukacs, Georg (1971). Teoría de la novela. Barcelona: Edhasa. Wright, Nathalia (1944). “Mrs. Dalloway: a study in composition”. College English. Vol.5, Nº 7 Vanguardias Surrealismo y obras generales en torno a la vanguardia artísticas y poéticas Aguirre, Raúl Gustavo: Poéticas del siglo XX. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas. Breton, André (1972) El surrealismo, puntos de vista y manifestaciones. Barcelona: Barral, 1972. Bürger, Peter (1987). Teoría de la vanguardia. Barcelona: Ed.Península 1987.

8

De Torre, Guillermo (1971).Historia de las literaturas de vanguardia. Madrid:Guadarrama. Durozoi, Girard y Bernard Lecherbonnier (1974). El surrealismo. Madrid: Ed.Guadarrama. Durozoi, Girard y Bernard Lecherbonnier (1976). André Breton. La escritura surrealista. Madrid: Ediciones Guadarraman. Giménez-Frontini, José Luis (1983). El surrealismo (en torno al movimineto bretoniano). Barcelona. Montesinos Editor. Hauser, Arnold (1964). Historia social de la literatura y el arte. Madrid: Ed. Guadarrama. (Ver: Tomo II, “Bajo el signo del cine”). Innes, Christopher (1981). El teatro sagrado. El ritual y la vanguardia. México: F.C.E. Nadeau, Maurice (1972). Historia del Surrealismo. Barcelona: Ariel. Shattuck, Roger (1991). La época de los banquetes. (Orígenes de la vanguardia en Francia: de 1885 a la Primera Guerra Mundial). Madrid: Visor. Franz Kafka Blanchot, Maurice (1990). De Kafka a Kafka. México: F.C.E., 1990. Brod, Max(1968). Kafka. Madrid: Alianza Editorial. Canetti, Elías: (1976). El otro proceso de Kafka. Barcelona: Muchnik Editores. Cohn, Dorrit (1968). “Kafka‟s Eternal Present: Narrative Tense in “Ein Landarzt” and Other First-Person Stories”. PMLA, vol 83, nº 1, pp. 144- 150. Eisner, Pavel (1956). Kafka. Buenos Aires: Editorial Futuro. Falk, Walter (1979). Impresionismo y Expresionismo.(Dolor y transformación en Rilke, Kafka y Trakl). Madrid: Guadarrama. (Ver: “Franz Kafka y el tormento) Gross Ruth (2003). “Kafka‟s short fiction”. The Cambridge Companion to Franz Kafka. Cambridge University Press. Hopenhayn, Martín (1983). ¿Por qué Kafka? Poder, mala conciencia y literatura. Buenos Aires-Barcelona: Paidós. Lanzelotti, Mario (1950). El universo de Kafka. Buenos Aires: Argos, 1950 (Ver: “Bajo el signo del padre: soledad y aniquilación, La Metamorfosis”). Muschg, Walter (1972). La literatura expresionista alemana. (De Trakl a Brecht). Barcelona: Seix Barral. Robert, Marthe (1982). Franz Kafka o la soledad. México: F.C.E. (Ver: “Ficción y realidad”).

9

Sánchez Vázquez, Adolfo (1965). “Un héroe kafkiano: José K.”. En: Las ideas estéticas de Marx. México: Ediciones Era, S.A. pp. 135-151. Wagenbach, Klaus (1970). Kafka. Madrid: Alianza. Existencialismo: A.Camus / J.P.Sartre Camus, Albert (1997). El mito de Sísifo. Buenos Aires: Editorial Losada. Benda, Julien (1958). Tradición del existencialismo o las filosofías de la vida. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte. Bobbio, Norberto (1997). El existencialismo. Santiago: F.C.E. Bentley, Eric (1962). “Sartre‟s struggle for existence”. En: Edith Kern (Ed.): Sartre (A collection of critical essays). New York: Prentice Hall. Pp. 73-79. Brée, Germaine (ed.) (1962). Camus: a collection of critical essays. Englewood Cliffs: Prentice Hall. Brée, Germaine (1959). Camus. New Brunswick, New Yersey: Rutger University Press. Brisville, Jean Claude (1959). Camus. Buenos Aires: Ed. Peuser. Cruickshank, John (1960). Albert Camus and the literature of revolt. New York: Oxford University Press. Fatone, Vicente: El existencialismo y la libertad creadora: una crítica al existencialismo de Jean Paul Sartre. Buenos Aires: Argos, 1949 Jeanson, Francis (1964). Polémica Sartre - Camus. Buenos Aires: Ediciones del Escarabajo de Oro. Lottman, Herbert (1994). Albert Camus. Madrid: Taurus. Mounier, Emmanuel (1967). Introducción a los Existencialismos. Madrid: Ed.Guadarrama. Pollmann, Leo (1973). Sartre y Camus: literatura de existencia. Madrid: Gredos. Sartre, Jean Paul (1979). Un teatro de situaciones. Buenos Aires: Losada. Subercasseaux, Bernardo: Recuento crítico de las ideas estéticas de Sartre. Boletín de Filología Tomo XXII (1971) Thody, Philip Malcolm: J.P. Sartre: a literary and political study. London: Hamish Hamilton,1960 Beckett Birkenhauer; Klaus (1976). Samuel Beckett. Madrid: Alianza.

10

Esslin, Martin (1968). El teatro del Absurdo. Barcelona: Ed. Seix Barral. Innes, Christopher (1995). El Teatro Sagrado. El ritual y la vanguardia. México: F.C.E. Kern, Edith (1971). “Structure in Beckett`s Theatre”. Yale French Studies. Nº 46, pp. 1727 Lewis, Allan (1962). The contemporary Theatre. The significant Playwrights of our Time. New York: Crown Publishers, Inc. (Ver: “The Teatre of the Absurd. Beckett, Ionesco, Genet”). pp. 259-281. Mc. Donald, Ronan (2006). The Cambridge Introduction to Samuel Beckett. Cambridge University Press (Ver: Cap. III “Waiting for Godot”). Sastre, Alfonso (1965). Anatomía del Realismo. Barcelona: Ed. Seix Barral. (Ver: “Vanguardia y Realismo. A propósito de una obra de Samuel Beckett”, pp. 32-40). Serreau, Geneviève (1967). Historia del ‘Noveau-Theatre’. México: Siglo XXI Editores. Wellwarth, George (1966). Teatro de Protesta y Paradoja. La Evolución del Teatro de Vanguardia. Barcelona: Ed. Lumen. Worton, Michael (2004). “Waiting for Godot and Endgame: theatre

12. PROFESORA RESPONSABLE DEL CURSO

Carolina Brncić Becker Ayudante: Alejandro Palma

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.