PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA - PCA

“PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA - PCA” Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales Coordinación del Program

1 downloads 113 Views 1MB Size

Recommend Stories


PROGRAMA AYUDA ALIMENTARIA DIRECTA (DESPENSAS) OBJETIVO GENERAL
PROGRAMA AYUDA ALIMENTARIA DIRECTA (DESPENSAS) OBJETIVO GENERAL Contribuir a mejorar la alimentación de los sujetos vulnerables de Jalisco, al otorgar

AUTOMOTIVE PISTON WITH RINGS (PCA)
AUTOMOTIVE PISTON WITH RINGS (PCA) CYLINDER MODEL ENGINE ASSEMBLING QUANTITY CROWN DIAMETER SHAPE STROKE CILINDRO MODELO MOTOR CANTIDAD FORM

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA - RESA -
Principales Proyectos de Inversión Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA RED DE SEGURIDAD ALIMENTARIA - RE

"Quimica alimentaria"
ACTAS IX CONGRESO NACIONAL DE QUIMICA "QUIMICA AGRICOLA Y ALIMENTARIA - 3" Volumen 3 "Quimica alimentaria" Organizado por: Asociacion Nacional de Q

ASEGURAMIENTO DE INOCUIDAD ALIMENTARIA
ASEGURAMIENTO DE INOCUIDAD ALIMENTARIA El Sistema HACCP POR: ARTURO INDA CUNNINGHAM ASEGURAMIENTO DE INOCUIDAD POR: ARTURO INDA CUNNINGHAM "Tod

Story Transcript

“PROGRAMA

DE COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA - PCA”

Dirección General de Descentralización y Coordinación de Programas Sociales Coordinación del Programa de Complementación Alimentaria

QUE ES EL PCA Es un Programa de apoyo alimentario y compensación social, compuesto por un conjunto de modalidades de atención para brindar el apoyo alimentario con recursos públicos del Estado

OBJETIVO DEL PCA

Otorgar complemento alimentario a la población en situación de pobreza o pobreza extrema y grupos vulnerables: niñas/os, personas con TBC, adultos mayores, personas con discapacidad en situación de riesgo moral, abandono y víctimas de violencia familiar o política

LAS MODALIDADES DEL PCA

Atención a Comedores Hogares y Adultos Albergues en riesgo

Alimentos por PAN-TBC Trabajo

ATENCION A COMEDORES Esta modalidad mejora las condiciones de acceso a la alimentación, brindando un complemento alimentario a las personas con bajos recursos y vulnerabilidad, constituyéndose los comedores en agentes de cambio, con carácter comunitario, de desempeño dinámico y desarrollo organizacional

HOGARES Y ALBERGUES

Contribuyen a mejorar el nivel alimentario y nutricional de Niños, Niñas y Adolescentes en Riesgo Moral y de Salud alojados en hogares, albergues o centros de rehabilitación de menores.

ALIMENTOS POR TRABAJO

Modalidad que busca estimular, apoyar y recompensar la iniciativa de la población en la generación y ejecución de obras comunales en beneficio de sus comunidades, otorgando una ración de alimentos por la mano de obra prestada.

ADULTOS EN RIESGO Esta modalidad contribuye a complementar la atención alimentaría de Adultos en Riesgo Moral y de Salud ubicados en hogares, albergues, casas refugio o servicios de atención a mujeres afectadas por violencia familiar, discapacitados u otros similares.

PROG.DE ALIM.Y NUTRIC.AL PACIENTE AMBULATORIO Y SU FAMILIA-PANTBC Proporciona alimentos al paciente tuberculoso ambulatorio, a fin de contribuir a su recuperación y protección de la familia (02 contactos directos). Se co-ejecuta con el MINSA, toda vez que son los responsables de la identificación de beneficiarios, actividades educativas, evaluación nutricional al Programa de los pacientes, así como de su graduación.

LAS FASES OPERATIVAS DEL PCA Identificación de Usuarios Asignación de Presupuesto a GL

Monitoreo y Evaluación

Registro de Usuarios

AÑO 2015 Ppto.194 GLP

• S/.82 MM

Ppto. 43 GLD-Lima

• S/.56 MM

Programación de la Canasta

•11,000 comedores

•4,000 comedores

Supervisión

Adquisición de alimentos

Almacenam. y Control de Calidad

Fortalecimiento de Capacidades

Distribución

EL COMITÉ DE GESTION LOCAL

• El Comité de Gestión Local, es un mecanismo de gestión descentralizada, el cual esta conformado por los representantes de OSB, Municipalidad, MIDIS y opcionalmente por representantes de otros sectores comprometidos con la problemática alimentaria.(MINSA, MINAG, etc.).

LA MUNICIPALIDAD EN LA GESTION DEL PCA • La Municipalidad (194 gobiernos locales provinciales y 43 distritales de Lima) tiene la facultad de aprobar ordenanzas sobre la gestión de los programas alimentarios, previa consulta y aprobación del Comité de Gestión en todas sus fases operativas del PCA.

1.-IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE BENEFICIARIOS

Es un procedimiento para realizar el diagnóstico sobre la población beneficiaria del PCA, para definir y precisar mejor los grupos vulnerables: ciclo de vida, factores económicos, zona geográfica. INSTRUMENTOS

. Ficha socioeconómica . Mapa de pobreza

1.-IDENTIFICACION, PRIORIZACION Y FOCALIZACION DE BENEFICIARIOS/AS ROLES

COMITÉ DE GESTION

MUNICIPALIDAD

APORTA CRITERIOS Y PARTICIPA EN IDENTIF., PRIORIZAC. Y FOCALIZACION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE

IDENTIFICA, PRIORIZA Y FOCALIZA A POBLACION EN SITUACION DE POBREZA, POBREZA EXTREMA Y VULNERABILIDAD SEGÚN MODALIDAD DE ATENCIÓN

2.- REGISTRO DE BENEFICIARIOS DEL PCA

Se refiere al registro de digitación, validación y consolidación de la información del Padrón de Beneficiarios, el cual se debe actualizar semestralmente en el Aplicativo Informático R.U.B.E.N. INSTRUMENTOS

. Formato para registro de beneficiarios . Padrón de beneficiarios . Aplicativo informático R.U.B.E.N.

2.- REGISTRO DE BENEFICIARIOS DEL PCA ROLES COMITÉ DE GESTION LOCAL

PARTICIPA EN LA ACTUALIZACION SEMESTRAL DEL PADRON DE BENEFICIARIOS

ADECUA Y APLICA ORIENTACIONES PARA LA IDENTIFICACION DE BENEFICIARIOS/AS

MUNICIPALIDAD

-ELABORA ACTUALIZA PADRÓN

Y EL

-COORDINA CENTROS SALUD REGISTRO PANTBC

CON DE EL DEL

-CONSOLIDA Y ELABORA REPORTES DE INFORMACION -REMITE INFORMACION SEMESTRAL AL MIDIS

3.- PROGRAMACION DE LA CANASTA DE ALIMENTOS

Es el proceso por el cual se precisa la demanda de alimentos de un determinado ejercicio fiscal, es decir, de un año. INSTRUMENTOS .Canasta de alimentos aprobada por el CGL .Presupuesto aprobado por el MEF .Padrón de beneficiarios .Ración por modalidad, días de atención y costo de alimentos por estacionalidad

3.-ELABORACION DE CANASTA DE ALIMENTOS Y PROGRAMACION ROLES

COMITÉ DE GESTION

MUNICIPALIDAD -PROPONE Y APRUEBA LOS PRODUCTOS QUE CONFORMAN LA CANASTA DE ALIMENTOS DEL PCANFORMA A LAS OSB

- ELABORA APRUEBA LOS PRODUCTOS QUE CONFORMAN LA CANASTA DE ALIMENTOS DEL PCA, EN COORDINACIÓN CON CLG. -REALIZA LA PROGRAMACIÓN DE ALIMENTOS Y SUBSIDIO ECONÓMICO.

- RECEPCIONA METAS DE ATENCIÓN EN COORDINACIÓN CON DISA Y CGL.

4.- ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS

Es la compra para el abastecimiento del PCA y la atención de los beneficiarios/as del distrito, contribuyendo a revalorar los consumos locales. INSTRUMENTOS

. Plan Anual de Adquisiciones de Alimentos . Precio referencial de alimentos . Bases y especificaciones técnicas . Comisión de Adquisiciones

4.- ADQUISICIÓN DE ALIMENTOS ROLES

COMITÉ DE GESTION

MUNICIPALIDAD

-INFORMA A LAS OSB -ELABORA PROPUESTA DEL PLAN DE ADQUISCIONES -PARTICIPA COMO VEEDOR EN PROCESO DE ADQUISICIONES

ELABORA PLAN Y APRUEBA EL PRESUPUESTO APRUEBA MODALIDAD DE COMPRA Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REALIZA PROCESOS DE ADQUISCIONES REALIZA COMPRA DE ALIMENTOS SEGÚN NORMATIVIDAD

5.- ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD

Proceso por el cual se crean las condiciones favorables para un abastecimiento oportuno, eficiente, higiénico y saludable de los alimentos. INSTRUMENTOS

. Registro de ingreso y salida de alimentos . Inventario físico de alimentos . Técnicas de almacenamiento y control de calidad

5.- ALMACENAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD ROLES

COMITÉ DE GESTION

MUNICIPALIDAD

• VEEDOR DE LAS ACCIONES DE CONTROL DE CALIDAD DE ACUERDO A ESPECIFICACIONES TECNICAS • FORMULA PROPUESTAS PARA VIGILANCIA Y CUMPLIMIENTO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

• VERIFICA CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS • REALIZA CONTROL DE CALIDAD • GARANTIZA CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA, ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE ALIMENTOS

6.- DISTRIBUCION DE ALIMENTOS

Consiste en el traslado de los alimentos a los almacenes, centros de distribución de alimentos o a los centros de atención teniendo en cuenta las distancias, la perecibilidad del producto y la optimización de los recursos. INSTRUMENTOS

.Plan de Rutas .Plan de Distribución

6.- DISTRIBUCION DE ALIMENTOS ROLES

COMITÉ DE GESTION

MUNICIPALIDAD -PROPONE Y DETERMINA CRITERIOS PARA SELECCIÓN DE CDA. - COORDINA Y DIFUNDE A LAS OSB EL CRONOGRAMA Y HORARIOS DE DISTRIBUCIÓN.

- PROMUEVE Y FACILITA LA VIGILANCIA EN LA DISTRIBUCIÓN A LOS CENTROS Y CENTROS DE SALUD.

-ELABORA Y COORDINA EL PLAN DE DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Y PLAN DE RUTAS. -DISTRIBUYE LOS ALIMENTOS A LOS CDA, CENTROS Y ESTABLECIMIENTOS DE SALUD. -INFORMA AL CGL SOBRE ENTREGAS EFECTUADAS Y ELABORA INFORME MENSUAL.

7.- FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

Está orientado a contribuir con la mejora de desempeños de los funcionarios y equipos técnicos de los gobiernos locales para el ejercicio de funciones. Incluye además, la capacitación de la municipalidad a los centros de atención. INSTRUMENTO

Plan de Desarrollo de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales

7.- DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

ROLES COMITÉ DE MUNICIPALIDAD GESTION LOCAL -Propone y sugiere necesidades de capacitación. -Difunden y participan en la capacitación.

-Aprueba el Plan Anual de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades en coordinación con el CGL. – Brinda capacitación a las OSBs en Nutrición, Higiene, Manipulación de Alimentos.

MIDIS - Brinda capacitación y asistencia técnica a autoridades y funcionarios/as municipales.

8.- SUPERVISION

El gobierno local presenta el plan de supervisión al Comité de Gestión Local. La supervisión se realiza a los centros de atención del PCA a fin de controlar su adecuado funcionamiento, de acuerdo al reglamento interno de supervisión que se haya definido. INSTRUMENTOS

. Reglamento Interno de Supervisión . Plan de Supervisión . Ficha de Supervisión

8.- SUPERVISION ROLES

LA MUNICIPALIDAD formula, ejecuta y aprueba el Plan de Supervisión. Permite verificar el uso adecuado de los recursos asignados y el cumplimiento de las disposiciones establecidas

EL COMITÉ DE GESTION LOCAL participa en la elaboración del plan y como veedor en su ejecución.

9.- MONITOREO Y EVALUACION DEL PCA

El monitoreo busca conocer si las actividades y tareas planificadas se están cumpliendo de acuerdo a las metas planteadas. La evaluación está referida al balance sobre los resultados según plazos establecidos, efectos e impacto a partir de los indicadores. INSTRUMENTOS

. Ficha de monitoreo . Plan de monitoreo (en el plan de trabajo) . Indicadores de gestión . Reporte Anual de Gestión

9.- MONITOREO Y EVALUACION DEL PCA ROLES

LA MUNICIPALIDAD elabora el reporte de gestión anual del PCA. EL COMITÉ DE GESTION LOCAL hace el seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones efectuadas en los informes de Monitoreo y Evaluación.

10.- PROGRAMACION DE RECURSOS PRESUPUESTALES

El Ministerio de Economía y Finanzas-MEF asigna los recursos presupuestales para la gestión del Programa de Complementación Alimentaria de acuerdo con la normatividad vigente, correspondiendo al gobierno local garantizar el buen uso de los mismos. INSTRUMENTOS

. Criterios de asignación presupuestal . Distribución mensualizada por GL

10.- PROGRAMACION DE RECURSOS PRESUPUESTALES ROLES

COMITÉ DE GESTION

MUNICIPALIDAD -PARTICIPA Y APRUEBA LA DEMANDA PRESUPUESTAL EN BASE AL REGISTRO DE BENEFICIARIOS/AS.

- PARTICIPA Y APRUEBA LA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PRESUPUESTALES DE ACUERDO A CADA UNA DE LAS FASES DEL PCA

-PROPONE LA DEMANDA Y PRIORIDAD DE ATENCIÓN EN BASE AL REGISTRO DE BENEFICIARIOS. DISTRIBUYE LOS RECURSOS PRESUPUESTALES DE ACUERDO A CADA MODALIDAD DE ATENCIÓN DEL PCA.

INFORMACION DEL PCA

INFORMACION DEL PCA

MUCHAS GRACIAS!

www.midis.gob.pe ATENCION AL CIUDADANO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.