Programa De Educación Para La Familia Y El Consumidor

Estado Libre Asociado De Puerto Rico Departamento De Educación Esc. De La Com. Venus Gardens Intermedia Distrito Escolar San Juan II Región Educativa

30 downloads 30 Views 373KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDADES COCURRÍCULARES DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA EL PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA FAMILIA Y DEL CONSUMIDOR
i ii ACTIVIDADES COCURRÍCULARES DE EQUIDAD DE GÉNERO PARA EL PROGRAMA DE CIENCIAS DE LA FAMILIA Y DEL CONSUMIDOR Diciembre 2015 Derechos Reservad

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL CONSUMIDOR
AETNA HEALTH OF CALIFORNIA INC (AETNA) [HMO, Aetna HealthFund® HMO, QPOS®, PrimeCare Physicians Plan, Aetna Value NetworkSM, Vitalidad Mexico con Aetn

TEORIA DEL CONSUMIDOR EL CONSUMIDOR
TEORIA DEL CONSUMIDOR EL CONSUMIDOR El propósito de una teoría es predecir y explicar. Una teoría es una hipótesis que se ha comprobado satisfactoria

El plan de Dios para la familia
El plan de Dios para la familia Deuteronomio 6:1-9 Introducción Vivimos en un tiempo donde la autoridad ya no predomina. Se han olvidado los buenos mo

EL COMUNISMO Y LA FAMILIA
ALEXAN DRA KOLLONTAI EL COMUNISMO Y LA FAMILIA Editorial Marxista, Barcelona, 1937 1 Alejandra Kollontai, 1921 Fuente:Editorial Marxista, Barcelo

Story Transcript

Estado Libre Asociado De Puerto Rico Departamento De Educación Esc. De La Com. Venus Gardens Intermedia Distrito Escolar San Juan II Región Educativa De San Juan

Programa De Educación Para La Familia Y El Consumidor SILABO DEL CURSO BÁSICO: VIDA EN FAMILIA Curso: Curso Básico para el nivel intermedio Año académico: 2011-2012 Profesora: Providela Suárez Villamil Salón: # 1 Semestre: Primer y Segundo Semestre Créditos: 1 crédito por el año Hora en que se ofrece: 8:00m – 3:00 Horas de oficina 8:00– 9:00a.m. Requisitos del curso: No haber tomado el curso básico anteriormente Duración del curso: Un año escolar Descripción del curso: En el nivel intermedio se ofrece el Curso Básico Vida en Familia. Este comprende cinco áreas cuya temática se dirige a: Relaciones de familia y el desarrollo del ser humano en su ambiente social y ecológico; Administración y mantenimiento del hogar y educación al consumidor; La vivienda y su ambiente; Fundamentos de la nutrición y la alimentación familiar; y, La ropa y el campo textil. Estas experiencias cumplen además, con el propósito de estimular la exploración de posibles ocupaciones relacionadas con las mismas. Objetivos o competencias: 1. Unidad: El adolescente, su familia y su comunidad: comprende el estudio de la familia y el ser humano en todas las etapas de sus desarrollo físico, mental y social, además de analizar la responsabilidad de los padres en proveer a los hijos situaciones deseables para una vida familiar exitosa. 2. Unidad: La nutrición y la salud: se enfoca en al importancia de la buena nutrición en la salud del ser humano. Se trabaja en entender los beneficios de la utilización de los principios de nutrición en la selección y preparación de alimentos nutritivos para la familia. Se le da importancia a la utilización adecuada de los recursos disponibles de la familia. 3. Unidad: Las finanzas del adolescente: se dirige para entender la planificación de un presupuesto de la familia y comprender los conceptos del ahorro y el crédito. Todo aplicado al adolescente. 4. Unidad: La ropa y el campo textil: el estudiante adquiere conocimientos sobre la ropa y los textiles considerando el enfoque psicológico, social y estético que éstos tienen para el adolescente. También se refuerza la adquisición y el cuidado de la vestimenta de acuerdo con los recursos de la familia. También prepara proyectos sencillos de costura que le proveen experiencias y destrezas en esta área aplicadas al mundo del trabajo. 5. Unidad: La vivienda y su ambiente: se estudian los componentes físicos de hogar y su influencia en el desarrollo óptimo del ser humano. Se enfatiza en los aspectos del ambiente físico de la vivienda de acuerdo

con los recursos, valores y metas de la familia. También se explica la importancia de mantener en óptimas condiciones el ambiente que nos rodea. Se incluyen conceptos básicos de la decoración del hogar y su influencia en la calidad de vida familiar.

Unidades, estándares de interés a todos:

UNIDADES

ESTÁNDARES

ITINERARIO

El desarrollo del ser humano en su ambiente social.

 Explica el concepto de la personalidad.  Analiza las etapas del desarrollo humano.  Explica la importancia de la maternidad y paternidad responsables.  Analiza el concepto de familia.  Establece las relaciones con la familia y la comunidad.  Desarrolla actitudes positivas hacia el mundo del trabajo.

15/agosto al 14/octubre/2011

Fundamentos de la nutrición y la alimentación familiar.

 Selecciona y compra alimentos de acuerdo con su valor nutritivo.  Manipula, almacena y conserva los alimentos correctamente.  Explica las alternativas para mantener un estilo de vida saludable.  Prepara y sirve alimentos nutritivos siguiendo las recetas de cocina.  Identifica las ocupaciones relacionadas con la industria de alimentos.

La ropa y el campo textil

 Analiza las necesidades que satisface la ropa.  Explica los factores que influyen en la selección de la vestimenta.  Confecciona proyectos sencillos aplicando las técnicas básicas de costura.  Explica las técnicas para cuidar y mantener la vestimenta.  Identifica las ocupaciones relacionadas con la industria textil.

Dra. Providela Suárez Villamil Año Académico 2011-2012

17/octubre al 22/diciembre/2011

10/enero al 29/febrero/2012

Administración del hogar y educación al consumidor

 Utiliza los recursos humanos y no humanos en la administración del hogar.  Prepara un presupuesto  Identifica los derechos y los deberes del consumidor.  Identifica las ocupaciones relacionadas con el área de administración del hogar y la educación al consumidor.

1/marzo al 30/marzo/2012

La vivienda y su ambiente

 Explica la influencia que tiene la vivienda en el bienestar de la familia.  Explica la importancia del cuidado y el mantenimiento de la vivienda.  Aplica los elementos y los principios de arte al seleccionar el mobiliario y decorar el hogar.  Evalúa el reciclaje como una alternativa para conservar el ambiente.  Identifica las ocupaciones relacionadas con el área de la vivienda.

9/abril al 24/mayo/2012

Dra. Providela Suárez Villamil Año Académico 2011-2012

PLAN DE EVALUACION DEL MAESTRO PARA EL ESTUDIANTE

Primer semestre escolar 2011-2012

Nombre del estudiante: ______________________________________________________ Nombre del maestro (a): Providela Suárez Villamil Programa o materia: Educación para la Familia y el Consumidor

Fecha

Instrumento de evaluación/ concepto

Valor máximo

Agosto___

Auto-biografía 50 Collage- Ciclo de Vida 50

100

Sept.____

Proyecto especial- Informe oral

50

Sept.___

Proyecto especial- Informe escrito

100

Sept. ___

Álbum y entrevista de profesiones relacionadas al área.

75

Oct.___

Proyecto especial - La nutrición y la salud

100

Nov.___

Proyecto especial- Pirámide alimentaria

100

Nov.___

Laboratorio de cocina # 1

100

Dic.____

Laboratorio de cocina # 2

100

Dic. ____

Laboratorio de cocina # 3

100

Dic.____

Álbum y entrevista de profesiones relacionadas al área.

75

Dic. ____

Portafolio o recetario creativo

100

Total de puntos

Grado:__________________ Grupo:__________________

1000

Puntuación obtenida/ iniciales maestro

Firma del estudiante

Firma del padre, madre o encargado legal

Porcentaje ( )

Nota final ( )

Nota aclaratoria del maestro: El plan de evaluación presentado puede ser modificado por razones de enfermedad del maestro, enfermedad del estudiante (justificada), fenómenos atmosféricos y necesidades especiales del grupo, entre otras; de ser necesario las modificaciones se notificarán durante el semestre. Nota Aclaratoria: El Departamento de Educación no discrimina por razón de raza, color, sexo, nacimiento, origen nacional, condición social, ideas políticas o religiosas, edad o condición discapacitante en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de empleo.

PLAN DE EVALUACION DEL MAESTRO PARA EL ESTUDIANTE

Segundo semestre escolar 2011-2012

Nombre del estudiante: ______________________________________________________ Nombre del maestro (a): Providela Suárez Villamil Programa o materia: Educación para la Familia y el Consumidor Fecha

Instrumento de evaluación/ concepto

Valor máximo

Enero____

Examen teórico- La ropa y el campo textil

100

Feb.____

Examen práctico-Utilizando la máquina de coser

100

Feb.____

Proyecto # 1- La ropa y el campo textil

50

Feb.____

Proyecto # 2- La ropa y el campo textil

100

Feb.____

Álbum y entrevista de profesiones relacionadas al área.

75

Marzo___

Mis finanzas- ejercicio de práctica

100

Marzo____

Álbum y entrevista de profesiones relacionadas al área.

75

Abril____

Banco de láminas- Diseño y Decoración de Interiores

100

Mayo____

Proyecto Creativo- Diseño y Decoración de Interiores

100

Mayo____

Portafolio- Diseño y Decoración de Interiores (25 puntos cada tarea especial)

100

Mayo____

Álbum y entrevista de profesiones relacionadas al área.

75

Total de puntos

Grado:__________________ Grupo:__________________

975

Puntuación obtenida/ iniciales maestro

Firma del estudiante

Firma del padre, madre o encargado legal

Porcentaje ( )

Nota final ( )

Nota aclaratoria del maestro: El plan de evaluación presentado puede ser modificado por razones de enfermedad del maestro, enfermedad del estudiante (justificada), fenómenos atmosféricos y necesidades especiales del grupo, entre otras; de ser necesario las modificaciones se notificarán durante el semestre. Nota Aclaratoria: El Departamento de Educación no discrimina por razón de raza, color, sexo, nacimiento, origen nacional, condición social, ideas políticas o religiosas, edad o condición discapacitante en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de empleo.

Dra. Providela Suárez Villamil Año Académico 2011-2012

Evaluación del aprendiz: La curva a utilizarse es la establecida por el Departamento de Educación de Puerto Rico. 100 – 90 A 89 – 80 B 79 – 70 C 69 – 60 D 59 – 0 F Texto(s) a seguirse en el curso: El mismo será provisto por la escuela Vida Joven La nutrición y la salud Otros

Referencias: Departamento de Educación. (2004). Marco curricular del programa de educación para la familia y el consumidor. Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.: San Juan, Puerto Rico. Departamento de Educación. (2000). Estándares de excelencia programa de Economía Doméstica. Departamento de Educación: San Juan, Puerto Rico.

Nota: Este silabo está sujeto a cambio durante el semestre que aplique.

Dra. Providela Suárez Villamil Año Académico 2011-2012

Hoja de asistencia e información personal- primer semestre 2011-2012 Nombre y apellidos

Fecha de admisión

Seguro Social

Nombre del Padre o encargado

Mes/Día

1

2

3

4

5

6

Edad

Género

Grado

Dirección

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Salón hogar

Teléfono

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Días presentes_____ Días ausentes______ Tardanzas______ Profesor: Providela Suárez Villamil Curso: Educación para la Familia y el Consumidor

Dra. Providela Suárez Villamil Año Académico 2011-2012

Total:_______________ Horario: __________

Hoja de asistencia e información personal- segundo semestre 2011-2012 Nombre y apellidos

Fecha de admisión

Seguro Social

Nombre del Padre o encargado

Mes/Día

1

2

3

4

5

6

Edad

Género

Grado

Salón hogar

Dirección

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Teléfono

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Días presentes_____ Días ausentes______ Tardanzas______ Profesor: Providela Suárez Villamil Curso: Educación para la Familia y el Consumidor

Dra. Providela Suárez Villamil Año Académico 2011-2012

Total:_______________ Horario: __________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.