Programa de Estudio de Matemáticas Secundaria 2011
1. El enfoque didáctico para el estudio de las matemáticas en la educación básica se ratifica y se consolida.
2. El propósito general del estudio de las matemáticas en la educación básica, se desglosó en tres aspectos.
3. Se incluyen propósitos del estudio de las matemáticas para cada nivel de la escolaridad básica. Propósitos de Secundaria
4. Se introducen los estándares curriculares para cuatro periodos de la escolaridad básica. (secundaria)
5. En el enfoque se hablaba de «afrontar problemas», ahora se reescriben como «desafíos» a lograr.
6. Las competencias matemáticas se ubican como parte del enfoque didáctico, antes en la sección de evaluación.
ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Sentido numérico y pensamiento algebraico
Forma, espacio y medida
Manejo de la información
• La modelización de situaciones mediante el uso del lenguaje aritmético o algebraico. • La generalización de propiedades aritméticas mediante el uso del álgebra. • La puesta en juego de diferentes formas de representar y efectuar cálculos. • La exploración de características y propiedades de las figuras y cuerpos geométricos. • La generación de un trabajo con características deductivas. • La justificación de las fórmulas que se utilizan para el cálculo geométrico. • La búsqueda, la organización, el análisis y la presentación de información para responder a preguntas. • El uso eficiente de la herramienta aritmética o algebraica que se vincula de manera directa con el manejo de la información • El conocimiento de los principios básicos de la aleatoriedad.
7. Desaparecen subtemas. Se reestructuran los temas. 2006
2011
Estructura de los programas (Primaria) Matemáticas E J E S T E M A S
Sentido numérico y pensamiento algebraico
Números y sistemas de numeración Problemas aditivos Problemas multiplicativos
Forma, espacio y medida
Figuras y cuerpos Ubicación espacial
Medida
Manejo de la información
Proporcionalidad y funciones Análisis y representación de datos
Estructura de los programas (Secundaria) Matemáticas E J E S T E M A S
Sentido numérico y pensamiento algebraico
Números y sistemas de numeración Problemas aditivos Problemas multiplicativos Patrones y ecuaciones
Forma, espacio y medida
Figuras y cuerpos Medida
Manejo de la información
Proporcionalidad y funciones Nociones de probabilidad Análisis y representación de datos
PREESCOLAR
Núm. y sistemas. de numeración Problemas aditivos Problemas multiplicativos Patrones y ecuaciones Figuras y cuerpos
Ubicación espacial Medida Proporcionalidad y funciones Nociones de probabilidad Análisis y representación de datos
PRIMARIA
1°
2°
3°
4°
SECUNDARIA
5°
6°
1°
2°
3°
8. Movimientos de contenidos. • Aplazamiento del estudio de “figuras y cuerpos”, “análisis y representación de datos” y “ubicación espacial” en los grados iniciales de primaria. • Mayor énfasis en el estudio de “números y sistemas de numeración”, “problemas aditivos”, “problemas multiplicativos” y “medida”, en los grados iniciales de primaria. • “Patrones y ecuaciones” sólo en secundaria; antecedentes se ubican en “números y sistemas de numeración” de Primaria.
•
Sistemas de numeración posicionales y no posicionales se quita de secundaria y queda únicamente en primaria.
•
Se fortalece el tema de “números y sistemas de numeración” en Secundaria con los contenidos: “conversión entre decimales y fracciones”, “MCD” y “MCM” y “criterios de divisibilidad”.
• Se fortalece el estudio de las medidas de tendencia central y de dispersión en Secundaria. • El estudio de las ecuaciones y funciones se acota hasta cuadráticas. • Probabilidad se estudia sólo en secundaria.
• Desglose de contenidos muy extensos.
9. Otros cambios: • Mayor articulación entre niveles. • Mejor secuenciación de los contenidos y mayor claridad de los mismos. • Reducción de aprendizajes esperados y contenidos.
GUÍA PARA EL MAESTRO SECUNDARIA MATEMÁTICAS
Introducción I. Enfoque del campo de formación II. Planificación III. Organización de ambientes de aprendizaje IV. Desarrollo de Habilidades Digitales V. Evaluación VI. Orientaciones pedagógicas y didácticas Bibliografía