PROGRAMA DE INFORMACIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN DE RIESGOS

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA - PROGRAMA DE INFORMACI

0 downloads 100 Views 213KB Size

Recommend Stories


Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos
Indicadores de Riesgo de Desastre y de Gestión de Riesgos Programa para América Latina y el Caribe Bolivia División de Medio Ambiente, Desarrollo Rur

Indicadores de Resultados e Metodología de Aplicación
Indicadores de Resultados e Impactos Metodología de Aplicación en Proyectos Participativos de Hábitat Popular Marcela Rodríguez - Carlos Buthet José S

Estándares profesionales e indicadores de calidad periodística
II Congreso Nacional e Internacional del Foro de Periodismo Argentino Estándares profesionales e indicadores de calidad periodística 30 de noviembre

Hipótesis, variables e indicadores
Hipótesis, variables e indicadores Asignatura: Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Programa de Licenciaturas Ejecutivas Hipótesis y

Programa de Prevención de Riesgos Penales. Manual de Cumplimiento Normativo
Programa de Prevención de Riesgos Penales Manual de Cumplimiento Normativo Índice 1. Introducción y ámbito de aplicación 1.1. Introducción 1.2. Ám

Story Transcript

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA -

PROGRAMA DE INFORMACIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES BID - CEPAL - IDEA

EJECUCIÓN DEL

COMPONENTE II

Indicadores de Gestión de Riesgos OPERACIÓN ATN/JF-7907-RG

CONCEPTOS Y FORMULACIÓN DE INDICADORES

Preparado por: Dora Catalina Suárez Olave

Manizales - Colombia Agosto 2003

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA

TABLA DE CONTENIDO 1. CONCEPTOS ................................................................................................................... 2 CLASIFICACIÓN DE INDICADORES ............................................................................... 2 EXPRESIÓN Y REEXPRESIÓN DE DATOS ..................................................................... 4 CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES ................................................................ 6 2. CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES ...................................................................... 7 3. INDICADORES SINTÉTICOS ..................................................................................... 8 EJEMPLOS DE INDICADORES SINTÉTICOS.................................................................. 8 4. SISTEMAS DE INDICADORES.................................................................................. 11 CARACTERÍSTICAS ......................................................................................................... 11 DEFINICIÓN DE UN CONJUNTO DE INDICADORES ................................................. 12 COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INDICADORES............................................... 13

BIBLIOGRAFIA................................................................................................................ 15

-1-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA

FORMULACION INDICADORES. 1. CONCEPTOS. En términos generales, se denomina indicador a una observación empírica que sintetiza aspectos de un fenómeno que resultan importantes para uno o más propósitos analíticos y prácticos. Si bien, el término indicador puede aludir a cualquier característica observable de un fenómeno, suele aplicarse a aquellas que son susceptibles de expresión numérica (CEPAL 2001). Los Indicadores son criterios para valorar, analizar y evaluar el comportamiento de variables, es decir las características, componentes, factores y elementos que son razón de estudio, planificando y tomando decisiones a partir de éstos (Quintero 1997). Según Hugo Zemelman los indicadores son algo más que registros, ya que construyen una apropiación racional, lo que interesa es la conexión que establece con lo real empírico, y esta conexión es la condición para el desarrollo teórico. Para hacer un diagnóstico, la utilización de indicadores debe enfocarse a organizar y rescatar lo específico de cada situación concreta, encontrando indicadores que, además de representar cierto orden de magnitud, puedan dar cuenta de una situación total (Zemelman 1989). También difieren de una lista de datos procesados estadísticamente, ya que los indicadores son estadísticas dirigidas específicamente hacia una política que evidencian el éxito de los resultados de la misma, por lo que se definen con anticipación (Tosics 2002 ). Otras definiciones: “Un indicador es más que una estadística, es una variable que en función del valor que asume en determinado momento, despliega significados que no son aparentes inmediatamente, y que los usuarios decodificarán más allá de lo que muestran directamente, porque existe un constructor cultural y de significado social que se asocia al mismo” (Quiroga 2001 en: Min. Ambiente 2002). “Un indicador es una pieza de información que es parte de un proceso específico de gestión, que puede ser comparado con los objetivos de dicha gestión y a la que ha sido asignada una significancia más allá de su valor aparente” (Bakkes et.al, 1994 en: MIN. AMBIENTE 2002). Clasificación de indicadores Existen diferentes tipos de indicadores. Una forma de clasificarlos es desde la perspectiva de una institución (Quintero 1997): -

De Gestión o eficiencia: también se llaman de seguimiento, internos, de control, de monitoreo, de administración, de actividades, tareas, metas intermedias, adelantos y/o avances. Éstos -2-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA permiten la valoración de la eficiencia: 1. Utilización de recursos humanos, físicos y financieros; 2. Tiempo, 3. Cumplimiento de actividades y tareas; 4. Rendimiento físico promedio, 5. Costo promedio, 6. Grado de eficiencia. -

De logro o eficacia: también llamados indicadores de éxito, externos, de impacto o de objetivos. Estos permiten la valoración de los cambios propiciados por una acción institucional. Son hechos concretos verificables, medibles, evaluables. Permiten la valoración de la eficacia. Estos indicadores se subdividen a su vez en 3 tipos: 1. Indicadores de logro de Impacto (son a largo plazo, y valoran las contribuciones al cumplimiento de la misión y objetivo superior de la institución y/o grupo, se valoran variables de tipo macro). 2. Indicadores de efecto (son a mediano plazo y permiten verificar el cumplimiento de los objetivos programáticos, se trabaja con variables regionales). 3. de Producto (son de corto plazo y se aplican a los objetivos específicos del proyecto social, con variables que describen los problemas del grupo beneficiario).

-

Indicadores de resultado: Relacionados con los logros a corto plazo y las contribuciones para resolver directamente problemas, similares a los de producto.

Según Zemelman, 1984, estos últimos, aunque necesarios y útiles, no son suficientes para establecer una relación de conocimiento que permita aprehender lo específico-concreto de una situación frente a otra. También hay indicadores de contexto, que reflejan las características socioeconómicas macro y sectoriales del entorno, así como las específicas y concretas de las personas que están relacionadas con el proyecto. Los indicadores de conjunto o “trazadores”, además de representar cierto orden de magnitud pueden dar cuenta de una situación total, que se traza con el fin de enriquecer la visión de la realidad. Generalmente son de carácter cualitativo, por ejemplo, perceptivos (Zemelman 1989). Ruitenbeek hace una distinción diferente para los indicadores (De Camino, R. y Muller, S 1996): -

Indicadores descriptivos: son los que dan una idea de las condiciones pasadas o actuales. Indicadores con aplicaciones proyectivas: permiten una descripción analítica de condiciones pasadas. Indicadores proyectivos: permiten proyectar las condiciones futuras con base en un escenario explícito. Indicadores predictivos: son para predecir sin condiciones de línea de base de condiciones futuras.

Weber (1990) reconoce dos clases de indicadores (De Camino, R. y Muller, S.):

-3-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA -

Primarios, o de medición directa Los secundarios, que requieren de pruebas y observaciones adicionales (no corresponde con la definición de información primaria e información secundaria).

Expresión y reexpresión de datos Los indicadores pueden ser expresados en los términos absolutos en que se realiza la medición, o derivados mediante un proceso de cálculo que relacione dicha medición con otras magnitudes (tasas de variación, participaciones, relaciones). La expresión en términos relativos suele estar asociada a la especificidad de los usos a que se destina cada indicador, aunque también contribuye a facilitar la comparación entre países (CEPAL 2001). En cambio, los indicadores en números absolutos pueden servir a una multiplicidad de propósitos, y además ser utilizados posteriormente para construir indicadores específicos aplicables a distintas áreas de interés (CEPAL 2001). Lo que se hace con esta expresión en términos relativos o reexpresión es aplicar procedimientos de normalización, esto es, que implican la definición de una norma estadística en términos de la cual se expresan los datos primarios. Entre sus ventajas están la facilidad de análisis, la legibilidad, la comparición y concentración en un aspecto interesante. Se usa porque permite clarificación, simetría ("forma normal"), y linealidad. Algunas reexpresiones utilizadas son: Funciones: lineales / no lineales, monótonas / no monótonas; Variables: valor numérico, distancia relativa, rangos (orden); Estandarizar: (valor - resumen)/ dispersión; Transformación lineal; Cuadrado (Ladiray, D.; Horber, E. 1996; SIISE 2002). Hay otras más sencillas, que son comúnmente usadas para expresar los indicadores, entre las que se encuentran (SIISE 2002): Número: es la expresión simple de una cantidad. Representa la suma de casos que comparten un determinado atributo, en el caso de variables cualitativas, o de cantidades o valores imputados a cada caso, cuando se trata de variables cuantitativas. Se trata de sumas de casos o cantidades acumuladas que no han sufrido transformación alguna. Si bien, algunos indicadores se expresan únicamente como números, la tablas de resultados de indicadores "normalizados" presentan también la frecuencia o número de casos en una determinada categoría (n) y el total de casos que componen la población observada (N). Razón: es el cociente de una cantidad dividida para otra. Esta es la principal operación de transformación o "normalización" estadística. Divide la cantidad que se quiere "normalizar" por la cantidad "normalizadora". Por ejemplo, el número de mujeres dividido por el número de hombres es la "razón de feminidad". La mayoría de medidas se obtienen como cocientes. Proporción: es la frecuencia de casos en una categoría dada, dividida para el número de casos de todas las categorías que conforman la variable, es decir el total de casos. Se trata de la razón entre una parte y la totalidad. Por ejemplo, el número de mujeres dividido para la población de ambos

-4-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA sexos es una proporción. Las proporciones varían entre 0 y 1 y la suma de todas las proporciones es igual a 1. Toda proporción puede ser convertida a un porcentaje. Porcentaje: Expresa una cantidad como un número de partes por cien unidades. Es una relación de una cantidad con respecto a otra (o razón), multiplicada por 100. Aunque toda proporción puede convertirse a porcentaje no todo porcentaje puede ser traducido a una proporción. El porcentaje puede ser mayor de 100. Se utiliza el porcentaje como medida cuando el propósito del indicador es la comparación de cantidades relativas. Dado que el porcentaje es una cantidad "normalizada", es particularmente útil para el análisis comparativo y para medir el cambio en el tiempo. Para asegurar una adecuada interpretación y reconstrucción de porcentajes, las tablas de resultados de indicadores expresados en porcentajes presentan también la frecuencia o número de casos en una determinada categoría (n) y el total de casos de la población observada (N). Promedio: Para fines de comparación estadística, el promedio es una cantidad que ha sido "normalizada" según el tamaño o número de miembros de la población; esto es, expresa la cantidad acumulada de los valores de todas las observaciones con relación a una unidad de observación. El promedio, o media aritmética, permite representar una distribución de una variable cuantitativa (es decir que califican la cantidad de un atributo) mediante un valor único y se obtiene mediante la siguiente fórmula: X =Y / N donde X = promedio, Y = suma de los valores de todos los casos, N = el número total de casos. El promedio describe de una manera sintética las condiciones que caracterizan a una población. Por ejemplo, es difícil comparar adecuadamente la educación de varios grupos a partir de la suma del número de años de estudio de todas las personas que los componen; en cambio, el número de años de estudio por persona, o la escolaridad media, facilita la comparación ya que la medida no depende de los distintos tamaños de los grupos. La Tasa demográfica: expresa la frecuencia de casos por un determinado número de habitantes. Por ejemplo la dotación de camas hospitalarias en el país se expresa como el número de camas por cada 10.000 habitantes. Se calcula dividiendo el número de eventos (muertes, nacimientos, etc.) u observaciones (enfermos, hospitales, etc.) contados en determinado período para la población existente en ese mismo período. Las tasas son particularmente útiles para la comparación de poblaciones (por ejemplo, entre países) dado que, en efecto, equiparan o estandarizan el tamaño de las poblaciones. Una población puede registrar más muertes que otra por el simple hecho de que es más grande y no por sus condiciones sanitarias; la estandarización elimina el tamaño como un factor que puede confundir la interpretación de los datos. Las tasas que se refieren a la totalidad de una población se denominan "crudas" o "brutas”; aquellas que toman en cuenta a una población seleccionada conforme a características especificas se denominan "especificas" o "netas". La mediana: es el valor de un conjunto de datos sobre el cual existen tantos datos como abajo del mismo. Para calcularla se acomodan los valores por orden de tamaño. Si el número de caso es impar, la mediana será el valor que corresponde al caso que se encuentra en el punto medio. Si el

-5-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA número de casos es par, la mediana se tomara como el promedio aritmético de los dos casos intermedios. La mediana se usa en algunos indicadores de salud reproductiva. Tasa de crecimiento: Es una medida del aumento o disminución promedio de una variable en un determinado período de años. Se expresa como el porcentaje de la cantidad o frecuencia inicial. Por ejemplo, la tasa de crecimiento poblacional entre dos censos mide el porcentaje de aumento por año de una población, como porcentaje de la población del primer censo. La disminución de la tasa de crecimiento no significa necesariamente una disminución de la población o fenómeno observado; puede significar que el aumento ocurre a un ritmo más lento que antes. Una tasa de crecimiento negativo, en cambio, indica una reducción de la población o fenómeno. Quintil: es parte de un conjunto de medidas (que incluyen la mediana, los percentiles y los cuartiles) que indican la proporción de casos de una determinada distribución que se encuentra bajo o sobre cierto valor. Los quintiles son los valores que dividen el conjunto de casos en cinco partes iguales o quintos, de manera tal que cada quinta parte contiene exactamente el mismo número de casos. Características de los indicadores. Dentro de las características significativas de los indicadores están las siguientes (De Camino, R. y Muller, S.): que sean de fácil medición, tangibles, adecuados al nivel de agregación del sistema bajo análisis, centrados en aspectos prácticos y claros, sensibles a los cambios en el sistema, que la recolección de información no sea difícil ni costosa, que las mediciones puedan repetirse a través del tiempo, que se analice su relación con otros indicadores. La calidad de un indicador depende de la calidad de los componentes utilizados en su construcción, así como de la calidad de los sistemas de información, recolección y registro de tales datos. Específicamente, la calidad y utilidad de un indicador está primordialmente definida por su validez (si efectivamente mide lo que intenta medir) y confiabilidad (si su medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos resultados). Otros atributos de calidad de indicadores son: especificidad (que mida solamente el fenómeno que se quiere medir), sensibilidad (que pueda medir los cambios en el fenómeno que se quiere medir), mensurabilidad (que sea basado en datos disponibles o fáciles de conseguir), relevancia (que sea capaz de dar respuestas claras a los asuntos más importantes) y costo-efectividad (que los resultados justifiquen la inversión en tiempo y otros recursos) (OPS 2001). Características de los Indicadores Algunas de las características más importantes de los indicadores son (Min Ambiente 2002): Pueden ser expresados en términos de una sola variable o de relaciones simples o complejas entre ellas.

-6-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA Pueden tener un carácter cuantitativo o cualitativo. Estos últimos son de gran utilidad, en especial cuando: la información cuantitativa no está disponible, el atributo estudiado no tiene una naturaleza cuantificable (como es el caso de algunas características de sistemas sociales, culturales o políticos), el costo de la información cuantitativa es muy elevado. Un indicador puede ser una medida escalar (unidimensional) o vectorial (multidimensional). Los indicadores escalares se pueden dividir en: Indicadores que miden un sólo atributo mediante una única variable, como por ejemplo el “número de especies amenazadas en una determinada región”. Indicadores que miden la relación entre dos o más variables, como por ejemplo el “porcentaje de especies amenazadas bajo planes de manejo”, que relaciona el número de especies amenazadas con planes de manejo, y el número total de especies amenazadas. Indicadores que agregan y ponderan información relacionada con diferentes variables y atributos, y dan como resultado un único valor escalar. A ellos se les llama índices, y un ejemplo, es el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), que agrega información relativa a diferentes variables socioeconómicas de una población. Por otro lado, a los indicadores vectoriales se les llama perfiles. Al igual que los índices, también presentan información relativa a más de un atributo. Sin embargo, no la agregan ni la ponderan para obtener una medida escalar, sino que muestran la información de todos los atributos a la vez, mediante una matriz de múltiples variables complementarias de carácter cualitativo o cuantitativo. 2. CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES. La construcción de indicadores es un proceso de clasificación o medición. Un indicador clasifica o cuantifica un fenómeno. Una vez que se ha definido claramente el marco teórico en torno al indicador, es importante distinguir entre la unidad de análisis (o caso), la variable (o dimensión) observada y la medida (o descripción) utilizada (SIISE 2002). Por esto, en [primer lugar, se hace explícita la unidad de análisis que se desglosa a su vez en variables relevantes (características, cualidades, elementos que pueden variar en el tiempo). Mientras más concretos y menor número de indicadores, mayor será la probabilidad de profundizar en su análisis y mayor será su aporte. En su formulación se conjugan elementos cuantitativos y cualitativos. Una vez se tienen las variables, deben definirse de modo que se diferencie si son estáticas (cambian de caso en caso, entre diferentes unidades u objetos considerados) o dinámicas (cambian en un mismo objetivo o unidad de análisis, 2 dimensiones para la misma variable) (Quintero 1997). Lo último, es la formulación del indicador mediante la cual se define el nombre o descriptor, que es la expresión precisa y concreta que lo personifica y singulariza, luego se le designa el atributo, que es la cualidad o calidad del indicador (genero, nivel, región). Así mismo se especifica la unidad de medida y la unidad operacional, que es la expresión matemática o fórmula (Quintero 1997; SIISE 2002). Estas etapas se pueden resumir así:

-7-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Unidad de análisis Variables Nombre o descriptor del indicador: es la expresión precisa, concreta Atributo: es la cualidad o calidad del indicador, por ejemplo: género, nivel, región Unidad de Medida: como Km., $, #, habitantes, etc. Unidad operacional: es la fórmula, expresión matemática

Los casos pueden variar en cantidad o calidad, y por tanto, las variables pueden ser clasificadas como cuantitativas o cualitativas. Por ejemplo, cuando se trata de personas, la edad y el ingreso personal son variables cuantitativas, en tanto que el sexo o la ocupación son variables cualitativas. Sin embargo, cuando se trata de grupos, los atributos cualitativos de las personas se transforman en cantidades. El número de hombres y de mujeres o el número de trabajadores según categorías de ocupación en una determinada población, son por ejemplo, variables cuantitativas (SIISE 2002). La construcción de indicadores sociales implica traducir las dimensiones abstractas o conceptos sobre la realidad social a medidas y clasificaciones mediante una operación que da como resultado la imputación de una categoría o cantidad a cada unidad de observación (SIISE 2002). 3. INDICADORES SINTÉTICOS. En la medida en que los datos sobre una variedad de fenómenos se van combinando en conceptos agregativos, se obtienen indicadores sintéticos. Los Indicadores o Índices Sintéticos o Complejos se utilizan cuando el interés de analizar aisladamente indicadores particulares es limitado, y se requiere elaborar un indicador de significado más amplio. Esto es generalizable a la mayor parte de situaciones prácticas (cálculo de un índice de costo de vida, análisis de variación de las materias primas para cierto proceso de fabricación, etc.) en las que resulta conveniente obtener un índice que resuma en una sola cifra los cambios de un conjunto de variables (Pérez, S. 1993; CEPAL 2001; Tosics 2002; SIISE 2002). Los índices se encuentran en el nivel más alto en la pirámide de información, se refieren a un tipo de medida compuesta que resume varios indicadores u observaciones específicas sobre un mismo fenómeno para realizar comparaciones en el tiempo y el espacio. Para la idoneidad de las fórmulas alternativas de índices sintéticos suelen ser adoptados distintos criterios, que están basados en la propia interpretación de los números índices1 (propiedad de identidad, circular, proporcionalidad, homogeneidad) (Perez, S. 1993; 2002; SIISE 2002). Ejemplos de Indicadores Sintéticos

1

El Número Índice puede ser definido como una medida de la variación relativa a una magnitud. Este concepto incluye tanto índices temporales, como espaciales (Pérez, S. 1993). -8-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA Ejemplos de estos indicadores son: el Índice de Desarrollo Humano, la Esperanza de Vida al Nacer, el Índice de Precio de Clientes. Índice de Desarrollo Humano, IDH: A partir de la evolución teórica en la definición del concepto desarrollo humano, se ha logrado obtener una metodología de cuantificación del mismo, midiendo el logro medio de un país o región en tres dimensiones fundamentales: disfrute de una vida larga y saludable, adquisición de conocimientos y destrezas que permiten a las personas participar creativamente en la vida y logro de un nivel decente de vida. El disfrute de una vida larga y saludable se mide a través de la esperanza de vida al nacer. La adquisición de conocimientos y destrezas es medida a través de la alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada. Finalmente el ingreso per capita ajustado por la paridad del poder adquisitivo es utilizado en el IDH para medir el logro de un nivel decente de vida y en reemplazo de todas las opciones humanas que no se reflejan en los otros dos componentes (PNUD 2002). El IDH utiliza un patrón de medición común para la distancia socioeconómica recorrida, estableciendo un mínimo y un máximo para cada dimensión y luego indica cuál es la posición de cada país en relación con esos extremos, expresado como un valor entre 0 y 1 (PNUD 2000). Otra experiencia importante en cuanto a Indicadores Sintéticos es la de los sectores de la salud y el económico: Es de suma importancia obtener una magnitud que indique el estado de la salud de una población. Existen muchas propuestas de posibles medidas resumen. Casi en su totalidad pueden ser clasificadas en una de dos categorías: 1. Medidas de tipo brecha, 2. Medidas de tipo Expectativa de Vida Ajustada por la salud. La propuesta de la OMS es usar una medida de cada uno de estos tipos: DALY’s para brechas y DALE’s para expectativa de vida ajustada (DALY - Disability Adjusted Lost Years. DALE - Disability Adjusted Life Expectancy). Los DALY’s han sido usados con cierta intensidad desde la publicación del Informe de Desarrollo Mundial de 1993 del Banco Mundial. En este informe se han usado DALY’s para cuantificar la carga de la enfermedad en grandes regiones y desde entonces varios países han realizado estudios para calcularlos, incluyendo varios de América Latina como México, Colombia, Chile y Uruguay. Se han usado diferentes traducciones para el término, tales como AVAD (Años de Vida Ajustados por Discapacidad) y AVISA (Años de Vida Saludable), ninguna de ellas totalmente adecuada (W. Dacha 2000). La otra medida, el DALE es del tipo Expectativa de Vida ajustada por la salud. En el Informe de Salud Mundial de 2000 de la OMS se presentan estimaciones de DALE’s para los 191 países miembros. Se han calculado promedios nacionales y medidas de desigualdades para cada uno de los países. Para calcular la expectativa de vida ajustada por discapacidad se necesitan dos componentes de información, el primero está compuesto por las Tablas de Mortalidad para permitir el cálculo de expectativa de vida, que se construyen entre otros, con datos censales, datos de registro de nacimientos y defunciones (cuando están disponibles) y se ajustan con información de encuestas que permitan calcular tasas de fecundidad. El segundo son los Datos de Encuestas que permitan

-9-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA establecer estado de salud de los grupos poblacionales, que son datos de severidad de diferentes estados de enfermedad o de discapacidad, por edad y por sexo (W. Dacha 2000). En materia económica, existen multitud de indicadores sintéticos cuyo objetivo es analizar y anticipar a la evolución del PIB. Sin embargo, en el proceso de cálculo de los mismos se pueden identificar conjuntos de indicadores que, a su vez, son representativos de algunas macro magnitudes básicas (expresión numérica de las principales variables de la contabilidad social; por ejemplo: renta nacional, PIB, PNB, consumo privado nacional, consumo público nacional, etc.). De este modo, se plantea la interesante posibilidad de obtener un índice compuesto de tipo general con base en las macro magnitudes que lo integran. Es decir, construir indicadores compuestos capaces de captar la evolución de la actividad económica por componentes, y a la vez, como agregado, para, una vez conocidos, adelantar sus cifras, realizando predicciones sobre la evolución de sus indicadores compuestos (Díaz; Pérez 2003). En este planteamiento, el indicador sintético debe cumplir al menos con los siguientes requisitos: los indicadores seleccionados deben proporcionar medidas sobre los niveles o tendencias del crecimiento global; para facilitar la interpretación del indicador sintético, los indicadores parciales deben formularse dentro de un esquema estructurado de acuerdo con el desarrollo de las estadísticas básicas; el indicador debe proporcionar un alto grado de aproximación al crecimiento; deben estar disponibles en tiempo real, para asegurar una eficaz toma de contacto con la situación económica real; los indicadores parciales deben ser operativos, por ello, se valoran los costos y posibilidades de obtención en la elaboración de los mismos (Díaz; Pérez 2003). La forma de elaboración de los índices sintéticos está basada en una idea sencilla: a partir de una serie de indicadores económicos representativos de la evolución de una macro magnitud, es posible estimar una relación a nivel anual entre la macro magnitud y los indicadores parciales. Una vez que dispone de dicha estimación, es posible obtener un índice sintético representativo de la evolución de la macro magnitud, de frecuencia mensual o trimestral (dependiendo de la frecuencia de los indicadores parciales utilizados), simplemente aplicando la formulación final obtenida (Díaz; Pérez 2003). Pasos para elaborar un índice sintético: 1. Selección de un conjunto de indicadores parciales representativos de la macro magnitud elegida. 2. Análisis de la congruencia entre cada indicador parcial y la macro magnitud, con el fin de seleccionar aquellos que mejor representen la evolución de la misma. Este análisis debe llevarse a cabo de tres formas distintas: estudio de los gráficos de la variable macro junto con cada uno de los indicadores parciales para analizar si presentan la misma evolución; cálculo de los coeficientes de correlación de la macro magnitud con cada uno de los indicadores parciales y, las correlaciones cruzadas entre todos los indicadores parciales para evitar la selección de indicadores que representen el mismo concepto. 3. Con base en los criterios anteriormente expuestos, una vez seleccionados los indicadores que van a formar parte del indicador sintético, se analiza la problemática relativa a la ponderación y agregación de los mismos en un único indicador. Esta última se puede llevar a cabo de dos formas: una, la utilización de una metodología basada en el concepto de distancia, obteniendo

-10-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA de esta forma un indicador de tipo cualitativo. Se define la distancia como la diferencia cuadrática entre la situación o estado de un indicador con respecto al mismo tomado como referencia. Para cada indicador parcial se determina un valor base de referencia, que puede ser el valor mayor, el medio, el menor, y de acuerdo con este valor fijado, se calcula la distancia. La otra forma es utilizar el método Stepwise, basado en la selección automática de indicadores parciales y cuyo resultado es un indicador sintético cuantitativo. Este método consiste en una selección de variables en un modelo de regresión múltiple, mezcla a su vez de otros dos métodos: Forward Selection y Backward Elimination. 4. La siguiente etapa consiste en estudiar la congruencia entre el indicador compuesto y la macro magnitud, con los mismos métodos utilizados para seleccionar los indicadores que conforman el mismo (Díaz; Pérez 2003). Entre los Indicadores Sintéticos de la Economía, están los que abordan la estimación de la actividad económica del país desde el punto de vista del gasto o de la oferta, sirviendo para ello de indicadores parciales de la coyuntura económica (éstos pretenden reflejar, de manera sintética, los principales rasgos de la situación económica en un momento concreto, para el conjunto internacional, nacional, regional, sectorial o de una empresa) (Díaz; Pérez 2003). Ejemplos de éstos son: El Índice de Difusión, desarrollado por el National Bureau of Economic Research; El Indicador de Alerta, elaborado por el Instituto de Predicción Económica L. R. Klein de la Universidad Autónoma de Madrid (es la serie de ratios que pueden sintetizar la situación concreta en un momento dado, y que sirven para advertir a los responsables de la política económica sobre los aspectos más negativos de la coyuntura, a fin de introducir en ella los oportunos correctivos compensadores); El Indicador General de Actividad Económica, realizado por el Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya. 4. SISTEMAS DE INDICADORES Un sistema de indicadores es todo intento sistemático e integrado para conceptualizar, operacionalizar y medir la diversidad de aspectos que conforman un concepto pluridimensional (García 2000). Son sistemas de información integrados en un Sistema Estadístico, que utilizando la información disponible como base, están particularmente diseñados para mostrar una visión general de la situación de un país o territorio, principalmente para describir situaciones de orden socio económicas. Características. Algunos atributos importantes de un conjunto de indicadores son la integridad (que no falten datos) y consistencia interna (que, vistos solos o en grupos, los valores de los indicadores sean posibles y coherentes y no se contradigan). En este sentido, la aplicación sistemática de definiciones operacionales y procedimientos de medición y cálculo estandarizados es fundamental para garantizar la calidad y comparabilidad de los indicadores (OPS 2001).

-11-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA Para la construcción de un sistema de indicadores se comienza estableciendo el ámbito y enfoque operativo, es decir el cubrimiento que tiene: a nivel local, regional, nacional, internacional, etc. A esto hay que añadir la disponibilidad de datos que permita calcular los indicadores juzgados como idóneos por el sistema según su enfoque específico (García, M. 2000). Definición de un conjunto de indicadores. Una metodología para definir un conjunto de indicadores es la del esquema de diseño de indicadores de sostenibilidad de un sistema, propuesta por Camino, R y Muller, S. 1996. Esta consiste en definir primero una serie de categorías de análisis para el sistema a evaluar, que son aspectos significativos del mismo. Las categorías sugeridas para analizar en un sistema son: base de recursos del sistema, operación del sistema, recursos exógenos y operación de sistemas exógenos. Es necesario definir los elementos de las categorías mencionadas, es decir, las partes significativas. Para un sistema sostenible, los elementos son los tipos de recursos del sistema y del entorno. Como elementos de la operación del sistema y de la operación de sistemas exógenos se pueden considerar: manejo técnico, manejo socioeconómico, rendimiento técnico y rendimiento socioeconómico. El manejo y rendimiento técnico se refiere a los elementos biofísicos del sistema y su operación, y el manejo y rendimiento socioeconómico a los elementos sociales y económicos de los sistemas implicados. Como ejemplos de elementos se pueden considerar: a. Manejo técnico: insumos, energía b. Rendimiento técnico: Producción y productividad biofísica. c. Manejo socioeconómico: demanda de trabajo, ingresos netos o brutos. d. Rendimiento socioeconómico: participación de la mujer, distribución del ingreso, acceso a recursos. Los descriptores se definen a continuación, como las características significativas de un elemento de acuerdo con los principales atributos de sostenibilidad de un sistema determinado. Los descriptores pueden ser diferentes, aún entre sistemas similares, de acuerdo con los atributos particulares del mismo (Torquebiau 1989), y también dependerán en gran medida del nivel de agregación del sistema bajo análisis. Por último se definen los indicadores, uno o varios para cada descriptor, como la medida del efecto de la operación del sistema sobre el descriptor. Ejemplo de un Conjunto de Indicadores:

-12-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA

Cuenca del río XY Tabla 1. Ejemplo Conjunto de Indicadores Sistema

Categoría Recursos endógenos

Elemento Agua

Descriptor Cantidad

Calidad

Tierras de cultivo

Confiabilidad

Exógenos

Accesibilidad Suelo

Erosión

Disponibilidad Calidad

Indicador

Variables que se relacionan Flujo mensual(m3/seg.), Recursos, productividad, relación riesgo diseño/ riesgo tiempo, real producción, capacidad de carga. Oxígeno disuelto (g/m3) Recursos, tiempo, capacidad de carga. Nivel de caudal mínimo Recursos, capacidad de carga, productividad, tiempo. Porcentaje de las fincas con Variables sociales, acceso al agua recursos, tiempo Porcentaje del área Recursos, tiempo erosionada capacidad de carga Erosión media(t/ha/año) Erosión efectiva/gravedad específica Índice de Gini Recursos, tiempo, Tamaño medio de la capacidad de carga, var. propiedad sociales Recursos, distribución y Razón de utilización (hacapacidad de uso/ha uso acceso, tiempo actual) -100 variables. sociales, Superficie en uso conflictivo distribución y acceso.

Fuente: Camino, R y Muller, S, 1996

Componentes de un Sistema de Indicadores. Un sistema no es un simple listado o agregación de indicadores: el sistema, como un todo, busca proveer una información que es mayor a la que ofrece el conjunto de sus indicadores de manera aislada (Ministerio de Medio Ambiente de España, 1996 en: Min. Ambiente 2002), de manera que su construcción implica más que su definición, construcción y alimentación. No existe una única manera de conformar un sistema de indicadores, en tanto que éste debe diseñarse para satisfacer unos requerimientos específicos en relación con el objeto de estudio que se persiga. Sin embargo, todo sistema de indicadores debe estar conformado por los siguientes componentes genéricos (Min. Ambiente 2002): 1) Enfoque Conceptual 2) Marco Ordenador 3) Criterios para la Definición, Diseño y Selección de Indicadores 4) Conjunto Seleccionado de Indicadores 5) Hojas Metodológicas para cada Indicador 6) Esquema Operativo para la Alimentación del Sistema 7) Esquema Metodológico para el Análisis de la Información del Sistema

-13-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA 8) Esquema de Administración del Sistema 9) Mecanismos de Seguimiento y Evaluación Enfoque Conceptual de un Sistema de Indicadores (Min. Ambiente 2002): El enfoque conceptual de un sistema de indicadores es su columna vertebral, en él se basa el diseño y construcción de sus demás componentes. Sin embargo, no existe un marco conceptual genérico que pueda aplicarse a todos los sistemas de indicadores, éste se define en respuesta a su propósito y objeto de estudio específicos. Éste será apenas una imagen parcial de la realidad que se quiere estudiar y las variables e indicadores, al ser representaciones operacionales de dichos atributos, brindarán una lectura aún más parcial de ella. Por este motivo, un aspecto fundamental en la construcción de un sistema de indicadores es establecer la manera como dicho sistema representará la realidad que se quiere estudiar, así como la forma en que dicha representación responderá a su propósito. Esta es precisamente la utilidad de su enfoque conceptual. Marco Ordenador para un Sistema de Indicadores. Características y Función del Marco Ordenador: La presentación de un grupo de indicadores requiere de un marco lógico de organización de la información que ayude a su inteligibilidad y facilite su comunicación a los usuarios y/o al público en general. Éste se desprende, por lo tanto, “de la función de medio de información de los indicadores, más que de sus propiedades intrínsecas, y depende en definitiva de la utilidad que éstos deben prestar.” (Ministerio de Medio Ambiente de España, 1996 en: Min. Ambiente 2002); es por esto, que las principales características son: organizar de manera lógica la información del sistema de indicadores, facilitar la visualización e interpretación de la información del sistema (Min. Ambiente 2002). El tipo de información y las temáticas de estudio que conforman un sistema de indicadores determinan la manera cómo dicha información podrá ser organizada y presentada. De esta forma, la escogencia y establecimiento del marco ordenador de un sistema de indicadores depende de su enfoque conceptual particular, puesto que en él se definen sus temáticas de estudio (Min. Ambiente 2002).

-14-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA

BIBLIOGRAFÍA Bakkes, et.al, 1994. p. 5. En: Ministerio del Medio Ambiente. “Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental en el ámbito Nacional – Avances y Perspectivas”, presentación. Colombia, 2002. Web site: http://www.minambiente.gov.co/sisa/capitulos_1_4/cap_2/cap2a.htm. CEPAL, Estadísticas 2001. www.cepal-est2001-introduccion.pdf De Camino, R. y Muller, S. 1996. Esquema para la Definición de Indicadores. Web page: http://www.clades.org/r10.htm. Díaz, C.; Pérez, A. Indicadores Sintéticos. Seminario sobre Metodología de los Indicadores Económicos, 2003. Web page: http://www.fuentesestadisticas.com/indicadores/iae.html. García, M.Á. Sistemas de indicadores Sociales. Una Aproximación desde la Estadística Oficial. INE - ESPAÑA. 6to. Taller Regional del Mecovi Indicadores sobre el Desarrollo Social. 15 17 de Noviembre de 2000. CEPAL. http://www.eclac.cl/deype/noticias/proyectos/7/5497/mecovi/ACTIVIDADREGIONAL/TALLERE S/6totaller/6totaller.html Ladiray, D.; Sorber, E. Presentación de la Metodología de Análisis Exploratorio de Datos. Tercer Seminario de Capacitación de Docentes en Métodos Estadísticos de Aplicación en las Ciencias Humanas y Sociales. PRESTA, 1996. Ministerio de Medio Ambiente de España, Dirección General de Calidad y evaluación Ambiental. Indicadores ambientales: Una propuesta para España. TAU Consultores, 1996. p. 16. En: Ministerio del Medio Ambiente. “Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental en el Ámbito Nacional – Avances y Perspectivas”, presentación. Colombia, 2002. Web site: http://www.minambiente.gov.co/sisa/capitulos_1_4/cap_2/cap2a.htm. Ministerio del Medio Ambiente. Colombia. “Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental en el ámbito Nacional – Avances y Perspectivas”, presentación. Colombia, 2002. Web site: http://www.minambiente.gov.co/sisa/capitulos_1_4/cap_2/cap2a.htm. Organización Panamericana de la Salud, OPS. Indicadores de Salud: Elementos Básicos para el Análisis de la Situación de Salud. Tomado del Boletín Epidemiológico, Vol.22 No. 4, Diciembre 2001. Web site: http://www.paho.org/Spanish/SHA/be_v22n4-indicadores.htm. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Informe Mundial, 2000. Colombia, CD: Informes de Desarrollo Humano, Mundiales y para Colombia, 11 años. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe para el Salvador, 2002 Los Indicadores de Desarrollo Humano. Web site: http://www.desarrollohumano.org.sv/carpeta2.html. Pérez, S. Análisis de datos Económicos I, Métodos descriptivos. Ediciones Pirámide, S.A. Madrid: 1993. Quintero, U., Fundación para la Educación Superior, FES. Evaluación de Proyectos Sociales, Construcción de Indicadores, Ingeniería Gráfica: Tercera Edición, Colombia, 1997.

-15-

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales Instituto de Estudios Ambientales - IDEA Quiroga, R. 2001. En: Ministerio del Medio Ambiente. “Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Ambiental en el ámbito Nacional – Avances y Perspectivas”, presentación.. Colombia, 2002. Web site: http://www.minambiente.gov.co/sisa/capitulos_1_4/cap_2/cap2a.htm. Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, 1997-2002. Web page: http://200.24.215.221/ayudas/siis9339.htm Tosics, I. Measuring and Evaluating Transition: The Blessing and Curse of Indicators. http://www.worldbank.org/transitionnewsletter/mayjune2002/pgs44-46.htm. W. Dacha, J. N. Indicadores sobre Condiciones de Salud de Grupos Poblacionales. OPS. 6to. Taller Regional del Mecovi Indicadores sobre el Desarrollo Social. 15 - 17 de Noviembre de 2000. CEPAL. http://www.eclac.cl/deype/noticias/proyectos/7/5497/mecovi/ACTIVIDADREGIONAL/TALL ERES/6totaller/6totaller.html. Zemelman, H. Crítica Epistemológica de los Indicadores. Colegio de México. México, 1989.

-16-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.