PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES

Toma y Puente de los Españoles - PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTOR

3 downloads 143 Views 101KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES
Iglesia de San José del Morro PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICO

PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES
Capilla del Rosario de Merlo PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS

PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES
Capilla del Rosario de las Lagunas de Guanacache - PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTO

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES
DISCLAIMER: As Member States provide national legislations, hyperlinks and explanatory notes (if any), UNESCO does not guarantee their accuracy, nor t

Story Transcript

Toma y Puente de los Españoles -

PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS FONDO NACIONAL DE LAS ARTES ICOMOS ARGENTINA

.............................................................................................................

1. DENOMINACION 1. NOMBRE:

Toma y Puente de los Españoles

NOMBRE OFICIAL: TOMA DEL RIO Y PUENTE DE PIEDRA DE LOS ESPAÑOLES OTRAS DENOMINACIONES: TOMA DEL RIO .............................................................................................................

2. UBICACION 2. REGION: CUYO

3. REGION ARQUEOLOGICA:

4. PROVINCIA: MENDOZA

5. PARTIDO/DEPARTAMENTO: LUJAN de CUYO

6. LOCALIDAD: Distrito LAS COMPUERTAS ± BLANCO ENCALADA

7. CODIGO POSTAL: 5507

8. DIRECCION: Sobre la margen izquierda del río Mendoza, en el lecho aluvial sobre la segunda terraza, en un sector no inundable , frente a la Destilería de YPF, a una altitud de 1050 m SNM, entre el piedraplén de la Dirección de Hidráulica, que separa el curso del río, y el canal Compuertas. 9. CARTA IGM

LATITUD

LONGITUD

ALTITUD: 1050 m SNM

............................................................................................................

3. DATOS CATASTRALES 10. CIRCUNSCRIPCION:

SECCION:

PARCELA:

11. SUPERFICIE LOTE: (a delimitar en el lecho del río)

LOTE:

MANZANA:

SUPERFICIE EDIFICADA: ------

m2

12. NUMERO DE PISOS: Ruinas 1 nivel .............................................................................................................

4. DATOS LEGALES 13. PROPIETARIO ORIGINAL: Cabildo de la Ciudad de Mendoza OTROS PROPIETARIOS:

año:1788 año:

PROPIETARIO ACTUAL: Gobierno de la Provincia de Mendoza- Departamento Gral de Irrigación año:1998 14. TENEDOR / POSEEDOR /USUFRUCTUARIO: Acuerdo en tratativas con Municipalidad o Asociación de Regantes. 15. EJERCICIO DEL DOMINIO: --------16. RESTRICCIONES AL DOMINIO: MONUMENTO HISTORICO NACIONAL

1

Toma y Puente de los Españoles LEY 12.665/40 . ART 3º SERVIDUMBRE ADMINISTRATIVA O RESTRICCIÓN ADMINISTRATIVA 17. DECLARATORIAS: MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL: Resol. Nº 1741/ 86 y Dcto. Nac. Nº 325 / 89. 18. CLASIFICACION: MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL. ............................................................................................................

5. PROTECCION 19. PROTECCION DEL MONUMENTO: INTEGRAL Es necesario definir un área intangible de protección total del monumento. En la actualidad al estar completamente abiertas al ingreso y uso del lugar se encuentran muy expuestas a serios deterioros. Una de las razones por las cuales estas ruinas sobrevivieron 210 años a los agentes climáticos y el deterioro normal del paso del tiempo, fue que se hallaban ocultas debajo de vegetación y malezas del río. Acciones descoordinadas y erróneas, aunque originadas en buenas intenciones, hicieron que al declararlas monumentos se limpiara el sitio y se mejorara el camino de ingreso. La acción humana hizo en menos de una década lo que no había hecho la naturaleza en doscientos años. En este momento se coordinan acciones entre la Provincia (Irrigación) y la Nación (Comisión Nacional de Monumentos y Dirección Nacional de Arquitectura) para diseñar un plan y proyecto integral de salvaguarda. 20. PROTECCION DEL ENTORNO: LIMITES: Respetando el paisaje natural es conveniente delimitar áreas de protección en donde puedan definirse usos permitidos y definitivamente prohibir otros. Una de las organizaciones que aspira a tener la custodia del lugar: Inspecciones Asociadas 1º Zona Río Mendoza, ha realizado una propuesta que es viable y factible pues se trata de terrenos fiscales. (en uno solo de los límites hay un conflicto de propiedad con un particular). Esta propuesta sugiere un área de protección de 25 has. En una superficie que de Sur a Norte tiene una longitud de 1000 metros y de Oeste a Este de 250 metros. Los límites propuestos son: 1RUWHOtQHDSHUSHQGLFXODUDOUtRIUHQWHDWRPD0DWUL]9LVWDOED OXJDUFRQRFLGRFRPR³ODFRSD´ Sur: río seco Este: cauce río Mendoza (piedraplén) Oeste: traza del canal Compuertas. INMUEBLES DEL ENTORNO: No posee ELEMENTOS URBANOS: No posee VISUALES A PROTEGER: Desde el camino de llegada. Desde y hacia el río. PELIGROS EVENTUALES: La instalación de acampantes que prenden fuego o visitantes que acceden con vehículos y agreden el monumento, pintan sus piedras, etc. ............................................................................................................

6. AUTOR Y DATACION

21. PROYECTISTA ORIGINAL: Alarife JOSE COMPTE ± 1788 . Ver Historia del Monumento

22. CONSTRUCTOR ORIGINAL: : Alarife JOSE COMPTE ± 1788 / Fiador Espínola.1788/ 1791. Ver Historia del Monumento 23: MODIFICACIONES: AÑO: 1792 ± Jaime Roquer (arquitecto/ alarife) AÑO: 1795 / 1797 / 1798 ± Reparaciones a cargo de Jaime Roquer .............................................................................................................

7. DESCRIPCION 24. USO ORIGINAL: Dique derivador y regulador de las aguas del río Mendoza, Puente. OTROS USOS:---------USO ACTUAL: Ruinas 25. SITUACION AMBIENTAL:

2

Toma y Puente de los Españoles Durante doscientos años estas ruinas pasaron casi inadvertidas en el lecho del río en un paisaje natural, al borde de una barranca, con escasa intervención humana. La presencia de la ruta, la instalación de Industrias Grassi y finalmente la declaratoria como Monumento Histórico Nacional fueron alterando la tranquilidad y estabilidad del sitio. Como señalamos en el punto 19. Y 20. Será necesario definir diferentes áreas de protección en torno al monumento. Lo importante es la coordinación de acciones en todas las jurisdicciones, la Comisión Nacional de Monumentos en cuanto a la protección de las ruinas y su entorno inmediato, el Departamento General de Irrigación en cuanto a la tenencia de los terrenos dentro del lecho del río y los colindantes y la Municipalidad de Luján de Cuyo que reglamente y regule los usos y actividades del entorno y el planeamiento y mantenimiento de vías de acceso y servicios. 26. MORFOLOGIA: Ruinas: en los planos que se acompañan puede apreciarse cómo los fragmentos que se conservan responden al proyecto primigenio. Sin embargo resulta difícil comprender el funcionamiento del sistema de la obra en relación al río. La puesta en valor del monumento debe garantizar la recuperación de la unidad de lectura del conjunto. 27. TECNICA Y MATERIALES: Técnica constructiva: artesanal. Muros de calicanto. Calidad constructiva: permanente. Estructura : Cubierta:-----Impermeabilización:------Cerramientos:------Revoques:--------Ornamentación:-----Aberturas:-----Herrajes:----Revestimiento:-------Pisos:------Instalaciones:----Ascensores, escaleras:-------Pintura:-----Equipamiento------

28. ELEMENTOS DE INTERES: Restos arqueológicos del sitio y las inmediaciones. ............................................................................................................ .

8. CARACTERISTICAS ESENCIALES 29. CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS: La «toma y puente» que se construyó, consistió en un dique distribuidor de las aguas del Río Mendoza, con una toma de aguas para la «acequia de la ciudad» (actual Canal Zanjón) y un derivador de los sobrantes, que devolvía el agua innecesaria al río. La propuesta de Comte, que fue la que se materializó, tenía la particularidad de utilizar la obra también como puente, posibilidad que se presentó como una ventaja (entre otras), y por la que se la prefirió frente la propuesta y oferta de Corvalán. ³/D XQD YHQWDMD  IDFLOLWDUVH SRU HVWH PHGLR \ TXHGDU FRPR KHFKR VREUH ORV DUFRV GH ODV compuertas, y murallas de los escarpes un puente que evitase al comercio de Chile y demás transeúntes el peligroso tránsito del río sin el rodeo y mayores costos que ofrecía el que en expediente separado se había promovido construir como utilísimo en la natural estrechura TXHWHQtDHOUtRDGLVWDQFLDGHWUHVOHJXDVGHGLFKDVFRPSXHUWDV´ En el contrato de construcción de la obra, firmado en Mendoza el 18 de octubre de 1788, se menciona que, mientras la obra contratada con Corvalán «se limitaba a solo recibir y medir el exceso de agua», la que proponía FRQVWUXLU&RPWHHVWDEDSUR\HFWDGD³SDUDUHFLELUSRUHOODWRGRHOUtR\TXHSRUXQDFRPSXHUWDGe cuatro varas de claro se tomase el agua necesaria para la ciudad y por otra de igual ámbito, y de los escarpes de suficiente amplitud que evacuase la sobrante mayor proporción del río dirigiéndola a sus salidas por cauces separados y distantes formando para esta división y corte en medio de las compuertas un sólido murallón en forma triangular TXHSUHVHQWHXQDGHVXVSXQWDVDODIUHQWHGHODJXDVHJ~QWRGRVHPDQLILHVWDSRUHOSODQRRGLVHxR´

3

Toma y Puente de los Españoles La obra construida, muy similar a la proyectada por Comte, era de calicanto con compuertas de madera, y constituyó para su época una propuesta de avanzada en lo tipológico y lo tecnológico. Fue la obra hidráulica colonial más importante de la región. Es probable que su corta vida útil, menos de diez años, se haya debido al desconocimiento de las particularidades del río y a las extraordinarias crecidas de fines del siglo XVIII, más que a XQSUREDEOHHUURUGH³GLVHxR´RIDOHQFLDHQODFRQVWUXFFLyQ CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES: Incluido en el punto anterior y en el posterior. .............................................................................................................

9. HISTORIA DEL MONUMENTO 30. La ciudad de Mendoza se vio expuesta desde su fundación al problema de las crecientes estivales del río Mendoza, que ocasionaba graves perjuicios a pobladores y cultivos. En la segunda mitad del siglo XVIII, más precisamente hacia 1760, el Cabildo de la ciudad, apoyado por el gobernador Intendente de Córdoba del Tucumán, marqués de Sobre Monte, decidió encarar la construcción de una obra hidráulica en el lecho del río en el punto GRQGH³WRPD´HODJXDODDFHTXLDTXHULHJDODFLXGDG(VWDREUDGHEtDVHUYir para racionalizar el caudal de las aguas del río (y evitar con ello las inundaciones del verano), para aprovisionar de agua potable a la ciudad y para proveer de riego a los cultivos aledaños. Finalmente luego de largas tramitaciones con la corona española, los recursos para la obra no llegaban y tuvieron que ser solventados con recursos propios del Cabildo y los vecinos. La obra fue contratada al Alarife José Comte, con un fiador de apellido Espínola. (Ver al final de este punto datos sobre el constructor). A pesar de lo estipulado, la obra no se realizó completamente tal cual se había proyectado, ni se tuvieron las precauciones constructivas y refuerzos estructurales que dadas las características del emplazamiento, se hacían indispensables para resistir a los embates del río. La construcción estuvo sembrada de inconvenientes que comenzaron luego de las desavenencias que surgieron entre el contratista Comte y el fiador Espínola. Según testimonio de este último, Comte se había equivocado en el presupuesto «ya por falta de inteligencia para calcular, o con malicia». Espínola se habría sentido engañado como fiador y arrastrado a la ejecución de una obra que sobrepasaba sus posibilidades materiales y financieras. Comte habría realizado gastos desmedidos e innecesarios y luego que acabó el «trabajo de plana» se fugó de la ciudad, dejando abandonada la obra. Por todo ello, para la finalización de la misma, Espínola debió invertir 10.000 pesos o sea, 4.000 más de lo presupuestado y recibido. Para poder lograrlo, dice haber comprometido todo su patrimonio personal y llegado incluso a vender dos esclavos en Santiago de Chile para poder sufragar los gastos. El 5 de agosto de 1791, una comisión «ad hoc» realiza un prolijo detalle de las presuntas fallas e incumplimientos en los cuales ha incurrido el fiador Espínola. La razón de ser de esta comisión está fundamentada en que la obra realizada fue de inferior calidad que la proyectada, según se desprende tanto del descargo de Espínola, como de la inspección realizada por los cabildantes mendocinos constituidos en comisión Espínola hace el descargo de algunas críticas que juzga infundadas y todo lleva a pensar que se compromete a arreglar las partes principales de la obra, ya que a fines de noviembre de 1791, el Cabildo de Mendoza aceptó y dio por finalizada y cumplida la obra del río a cargo de Espínola, «separándosele de toda obligación quedando desde hoy día de la fecha a cargo de la ciudad cualquier otro reparo que en dicha obra se necesite ... » Dos meses más tarde, en enero de 1792 se da cuenta en las actas del Cabildo mendocino acerca «de la rotura de la obra del río, con motivo de haber destruido las crecientes del río en verano, el bordo norte y quedando ais!adas las dos compuertas». Se consigna además que «las aguas arrastraron gran parte de las obras de defensa y accesorias». Hacia octubre de 1792, se insiste en los arreglos con el nuevo arquitecto Jaime Roquer. En 1795, 1797 y 1798, hay nuevas reparaciones que conducen a nuevas frustaciones hasta que, finalmente en este año, se dan por terminados los intentos de rescatar la obra de la toma y puente de los españoles. Recién hacia 1889 ya en pleno proceso modernizador, el gobierno provincial contrataría en Europa al ingeniero hidráulico César Cipolletti, con el encargo expreso de hallar una solución definitiva a la regulación de las aguas del río. Se construye entonces el Dique, actual Cipolletti, 3000 metros aguas debajo de la histórica y abandonada Toma de los Españoles. El régimen del río vuelve a traicionar a los expertos y unos pocos años más tarde, una crecida de verano destruye la moderna obra. Se levantaron en su momento serias críticas y debates acerca de si la obra estaba bien proyectada, si Cipolletti se había equivocado o no y las diferentes propuestas para rehacerla. Deberá esperarse a las primeras décadas del siglo XX para dar una respuesta acertada a los problemas de regulación de las aguas del río Mendoza, ya con una base técnica más sólida en cuanto a la observación y registro sistemático del régimen del río. -26(&207(7DQWR)XUORQJFRPR9HUGDJXHU YHUELEOLRJUDItD HTXLYRFDQODJUDItDGHHVWH³PDHVWURGH DUTXLWHFWXUD´TXHDFWXyHQ0HQGR]D6DQ-XDQ\6DQ/XLVKDFLDILQHVGHOVLJOR;9,,,/ROODPDQ³-RVp3RQWH´ VLF  Sin embargo la documentación que guarda el Archivo Histórico de Mendoza confirma que se trata de José Comte, el mismo alarife que firma el Plano del Colegio de la Compañía de Jesús y en la construcción de diversos puentes. .............................................................................................................

4

Toma y Puente de los Españoles -

10. ESTADO DE CONSERVACION 31. ENTORNO DEL MONUMENTO: NEUTRA. MONUMENTO: REGULAR / MALO ESTRUCTURA: Se trata de ruinas de una obra hidráulica de piedra asentadas con mortero cálcico. Es necesario realizar estudios y relevamientos desde un enfoque integral: histórico, ingenieril (estructural e hidráulico), arqueológico, paisajístico y arquitectónico, con vistas a su restauración o conservación. CARCAZA: ------CUBIERTA: ------ORNAMENTACION:------TRATAMIENTOS SUPERFICIALES: Está en muy mal estado las superficies de las piedras porque en partes se hallan tiznadas a causa de las fogatas y en parte pintadas con grafittis. CERRAMIENTOS:--------INSTALACIONES:--------TERMINACIONES:--------EQUIPAMIENTO:----------.............................................................................................................

11. INTERVENCIONES 32. AÑO: 1989/90 Limpieza del sector y desmalezado de las ruinas. Mejora del camino. Permitió el ingreso de visitantes sin garantizar un control del monumento. El resultado ha sido la pérdida de partes del mismo (compuertas, piedras, piezas metálicas, etc.) AÑO .............................................................................................................

12. VALORACION 33. GRADO DE CONOCIMIENTO Y SIGNIFICACION PARA LA POBLACION LOCAL / REGIONAL / NACIONAL Las ruinas son aún poco conocidas y afortunadamente no están integradas a circuitos y recorridos turísticos porque carecen totalmente de infraestructura. Sin embargo hay quienes llegan y conocen el lugar. No existe una conciencia clara del daño que se le produce al monumento al hace fuego o pintar sus muros. La valoración de la obra está limitada a un núcleo bastante reducido de personas (sectores dirigentes, profesionales, niveles universitarios o técnicos especializados). No es conveniente hasta que se arbitre una efectivas custodia del sitio, realizar campañas de difusión de los valores de la obra, asociados al control del agua y de la actividad agrícola de la región. 34. VALORES CULTURALES VALORES DE IDENTIDAD: Posee un alto valor de identidad por todo lo que significa el agua en una zona árida como Mendoza. VALOR TÉCNICO O ARTÍSTICO RELATIVO: Muy alto por cuanto son muy escasa las obras hidráulicas coloniales que se conservan en actual territorio argentino. VALOR DE ORIGINALIDAD: Alto por cuanto es un indicador del ingenio y la tecnología al servicio del control de un problema vital para la región: el agua. 35. VALORES SOCIOECONOMICOS VALOR ECONÓMICO: Relativo a su utilización turística. VALOR FUNCIONAL: Dependiente de su uso cultural, paisajístico, turístico VALOR EDUCATIVO: Muy alto por cuanto una restauración y puesta en valor deberá contemplar un centro de interpretación que aporte una lectura didáctica del monumento y una explicación de la problemática del riego en la región. VALOR SOCIAL: En relación al punto anterior VALOR POLÍTICO: Relativo, por cuanto la obra se asocia a aspectos culturales de la vida de la comunidad y no a hechos de la historia política, por lo cual ( fuera de los ámbitos técnicos) la valoración se asienta en su uso turístico. 36. AUTENTICIDAD: La obra conserva su autenticidad por cuanto no ha tenido restauraciones y si bien son ruinas conservan la unidad de lectura como obra hidráulica. .............................................................................................................

5

Toma y Puente de los Españoles -

13. MATERIAL EXISTENTE 37. PLANIMETRIAS: La Dirección de Irrigación está realizando una mensura general de los terrenos donde se encuentra la obra, dentro del lecho del río, con el fin de brindar un instrumento técnico indispensable para cualquier proyecto a encarar y para definir los límites de protección del monumento. Solo contamos actualmente con un esquema de la planta de las ruinas levantado por la CNMMLH y la DNA. 38. FOTOGRAFIAS: No existe relevamiento fotográfico completo. 39. GRABADOS / DIBUJOS: En el AHM (Archivo Histórico de Mendoza) se encuentra el plano del proyecto del Alarife José Comte, 1788. 40. PELICULAS / VIDEOS / AUDIO: No existen 41. BIBLIOGRAFIAS: x CIRVINI, Silvia. La estructura profesional y técnica en la construcción de Mendoza . Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura y el Urbanismo. Mendoza, 1989. Tomo I: Los agrimensores. x CIRVINI, S. - PONTE,J. Obras hidráulicas coloniales. La cultura del agua en Mendoza (en prensa). Departamento General de Irrigación, Mendoza, 1998. x VIÑUALES, G.-GUTIERREZ, R.- GALLARDO, R.- PONTE, J.- &,59,1,6³Obras hidráulicas urbanas en el virreinaWRGHO5tRGHOD3ODWD´. En: ANTIGUAS OBRAS HIDRAULICAS EN AMERICA. Actas del Seminario México - 1988. CEHOPU, Madrid, 1991, pp. 165-187.

x

x

Guillermo Furlong. Arquitectos Argentinos durante la dominación hispánica, Buenos Aires, 1956, Eusebio 9LGHOD³'HVFULSFLyQGHODFLXGDGGH0HQGR]D´HQEl Telégrafo Mercantil, Rural, político-económico e Historiógrafo del Río de la Plata. 31.1.1802. El autor señala la prolífica labor que desarrollan en la construcción de la ciudad cuatro arquitectos: dos italianos y dos catalanes, los hermanos Santiago y Cayetano Ayroldi y los hermanos Jaime y Ramón Roquer. Aníbal Verdaguer. Historia Eclesiástica de Cuyo, Mendoza, 1938.

................................................................................................. 42. MATERIAL CONSULTADO: DECLARATORIA DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL. FICHAS DE INVENTARIO DE LA CNMMLH Y LA DNA

................................................................................................ 43. OBSERVACIONES: ................................................................................................. 44. ANEXOS DOCUMENTALES QUE SE ADJUNTAN A ESTA FICHA. Esquema de planta de las ruinas y Plano original de COMTE. ................................................................................................. 45. RELEVADO POR: SILVIA A. CIRVINI ± JOSE GOMEZ VOLTAN FIRMA Y ACLARACION: ................................................................................................. 46. CONTROLADO POR: SILVIA A. CIRVINI FIRMA Y ACLARACION: ................................................................................................. 47. REGISTRADO POR: SILVIA A. CIRVINI FIRMA Y ACLARACION: ................................................................................................ ATTeT ± INCIHUSA ± CRICYT- Mendoza Mendoza, junio de 1998.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.