PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES

Bóvedas de Uspallata ̓ PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS FONDO

0 downloads 113 Views 78KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES
Iglesia de San José del Morro PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICO

PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES
Capilla del Rosario de Merlo PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS

PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES
Capilla del Rosario de las Lagunas de Guanacache - PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTO

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES
DISCLAIMER: As Member States provide national legislations, hyperlinks and explanatory notes (if any), UNESCO does not guarantee their accuracy, nor t

Story Transcript

Bóvedas de Uspallata ̓

PROGRAMA DE INVENTARIO MONUMENTOS HISTORICOS NACIONALES COMISION NACIONAL DE MUSEOS Y DE MONUMENTOS Y LUGARES HISTORICOS FONDO NACIONAL DE LAS ARTES ICOMOS ARGENTINA

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 1. DENOMINACION 1. NOMBRE:

Bóvedas de Uspallata

NOMBRE OFICIAL: BOVEDAS DE SAN MARTIN OTRAS DENOMINACIONES: LAS BOVEDAS .........................................................................................................

2. UBICACION 2. REGION: CUYO

3. REGION ARQUEOLOGICA:

4. PROVINCIA: MENDOZA

5. PARTIDO/DEPARTAMENTO: LAS HERAS

6. LOCALIDAD: VILLA DE USPALLATA

7. CODIGO POSTAL: 5545

8. DIRECCION: Aproximadamente a 3 km. del norte de la Villa de Uspallata, sobre el camino que conduce a la Estancia San Alberto y a Barreal ± San Juan , apenas se atraviesa el arroyo Uspallata. 9. CARTA IGM

LATITUD

LONGITUD

ALTITUD:

1800

metros

SNM .........................................................................................................

3. DATOS CATASTRALES 10. CIRCUNSCRIPCION: 11. SUPERFICIE LOTE:

SECCION: ---

PARCELA:

m2

LOTE:

MANZANA:

SUPERFICIE EDIFICADA: 226 m2

12. NUMERO DE PISOS: uno (planta baja) .........................................................................................................

4. DATOS LEGALES 13. PROPIETARIO ORIGINAL: ----

año:

OTROS PROPIETARIOS: -----

año:

PROPIETARIO ACTUAL: Gobierno Nacional -Ejército Argentino

año:

14. TENEDOR / POSEEDOR /USUFRUCTUARIO: Municipalidad de Las Heras 15. EJERCICIO DEL DOMINIO: Una cooperativa de trabajo: Guaytamari, tiene la custodia del bien. Los acuerdos de tutela del Monumento no han sido avalados por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y L. Históricos. 16. RESTRICCIONES AL DOMINIO: MONUMENTO HISTORICO NACIONAL LEY 12.665/40. ART 3º 17. DECLARATORIAS:

1

Bóvedas de Uspallata ̓ MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL: Decreto nac. Nº 30835/ 1945 En 1997, el Decreto Nac. 437/1997 declara Monumento Histórico Nacional los restos del molino hidráulico que se encuentran próximos al edificio de las Bóvedas, ambos monumentos se integran espacialmente. 18. CLASIFICACION:

MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL.

.........................................................................................................

5. PROTECCION 19. PROTECCION DEL MONUMENTO: INTEGRAL 20. PROTECCION DEL ENTORNO: Es muy importante la protección del paisaje natural que rodea al monumento. Es necesario considerar la protección de este sitio dentro del marco de una red mayor de sitios de valor arqueológico, histórico y paisajístico de toda la región de Uspallata, que se remontan desde el pasado incaico hasta la explotación minera de siglos XVIII y XIX. LIMITES: El cercado del predio, realizado en la restauración de 1993/94 ha sido una medida adecuada para poder controlar la seguridad y la custodia del monumento. El cercado con postes olímpicos y tela romboidal unifica los dos sectores de ambos monumentos, edificio de Bóvedas y ruinas del molino, antes separados físicamente por la antigua ruta cuya nueva traza ha sido desplazada unos metros y en la actualidad bordea al predio por el oeste. INMUEBLES DEL ENTORNO: No posee ELEMENTOS URBANOS: No posee VISUALES A PROTEGER: Es necesario proteger todo el paisaje circundante, incluyendo el monumento y las ruinas. PELIGROS EVENTUALES: Irrupción de construcciones nuevas que impacten negativamente en el paisaje y posibilidad de instalación de equipamiento, señales, etc., sobre la ruta a Barreal ± San Juan, que bordea el predio. Otro peligro al cual está sometido el monumento es la falta de protección adecuada de las crecidas del Arroyo Uspallata (que según información de la DNA ha perjudicado en varias ocasiones al edificio) .........................................................................................................

6. AUTOR Y DATACION 21. PROYECTISTA ORIGINAL: -----22. CONSTRUCTOR ORIGINAL: ---23: MODIFICACIONES: AÑO: 1951 / 1957 Reconstrucción de las cúpulas en Hormigón. Carecemos de información técnica acerca de esta intervención pero según la DNA, se habrían reconstruido solo dos y queda una original. AÑO: 1993/ 94. Restauración general del edificio por parte de la DNA. .........................................................................................................

7. DESCRIPCION 24. USO ORIGINAL: desconocido OTROS USOS: vivienda, establecimiento de reducción y refinado de minerales USO ACTUAL: Museo en mal estado e inadecuado a la importancia del monumento. 25. SITUACION AMBIENTAL: Si bien el Monumento tiene un valor testimonial como ejemplo arquitectónico de curiosas construcciones realizadas con los escasos recursos del lugar, su lectura contextual es indispensable para poder comprender su importancia cultural y su significado dentro del desarrollo de la región. Tanto el monumento Bóvedas como el de las ruinas del molino hidráulico, tienen condiciones y características ambientales semejantes. Así hay que comprender estas obras dentro del marco económico de la explotación minera de la región y las reglas del juego de la economía colonial. Es prioritario realizar estudios preliminares en la restauración de monumentos que permitan a través de investigación científica, dilucidar aspectos oscuros de sus orígenes y pasado. Y estos estudios no pueden limitarse solo a lo arqueológico sino que deben comprender una mirada integral y pluridisciplinar del problema, así como hacer posible una lectura más rica, verdadera y completa en el contexto geográfico y temporal de la obra. En este caso además de los aspectos científicos es necesario considerar la protección y cuidado del paisaje natural, el patrimonio arqueológico y paleontológico y el uso adecuado de estos bienes por parte del turismo. La ubicación de la obra, muy próxima a la villa de Uspallata, la ubica en una situación de vulnerabilidad ambiental en cuanto a que es el último pueblo importante antes del cruce, en el camino

2

Bóvedas de Uspallata ̓ internacional a Chile; y toda la zona se encuentra afectada por los proyectos del Corredor andino dentro del marco del MERCOSUR. 26. MORFOLOGIA: El edificio antiguo consta de dos alas perpendiculares: un cuerpo principal con el techo materializado con tres cúpulas de peralte apuntado y uno transversal cerrando un patio posterior, con techos planos de una sola pendiente. El conjunto se percibe como una estructura másica, de tipo hispánica antigua, con escasas y pequeñas aberturas. En la reforma de 1994 le fue adosado un tercer cuerpo sobre el costado que bordea el arroyo Uspallata que contiene un baño y una vivienda precaria para el cuidador. 27. TECNICA Y MATERIALES: Técnica constructiva: artesanal y mixta. Tecnologías tradicionales, muros de adobes, techos cupulares y planos de tierra y reconstruidos en hormigón. Calidad constructiva: precaria por el escaso mantenimiento adecuado. Son estructuras de tierra muy antiguas y por lo tanto más vulnerables, que sin embargo no han recibido un tratamiento especial sino el usual en la conservación de monumentos. Estructura: muros de adobes, tapias, cimentados en piedra bola o canteada en parte con mortero cálcico en granos. Cubierta cupulares reconstruidas.(según información DNA) Cubierta: cupulares o planas con tecnologías de tierra. Impermeabilización: membrana recubierta con una capa de mortero. Cerramientos: El predio está cerrado con postes de hormigón y tela metálica. El cierre logrado le otorga seguridad al lugar y consigue mimetizarse bastante con el paisaje. Revoques: Hay sectores donde se han mantenido los revoques de barro y en otros se ha reconstruido con revoque cementicio. En ambos casos se hallan soplados y/o en ruina por inadecuada ejecución. Ornamentación: -----Aberturas: pequeñas, de dimensiones variables y aunque se han cambiado las carpinterías se ha respetado las dimensiones originales de las aberturas. Herrajes: contemporáneos Revestimiento: -----Pisos: cerámicos rojos nuevos Instalaciones: eléctrica muy precaria Ascensores, escaleras: --Pintura: al látex acrílico blanco Equipamiento: chimeneas, hornacinas en los muros

28. ELEMENTOS DE INTERES: Ruinas, puente y túnel del patio posterior, restos arqueológicos tanto del predio como de los alrededores. .........................................................................................................

8. CARACTERISTICAS ESENCIALES 29. CARACTERÍSTICAS TIPOLÓGICAS: La planta del edificio tiene forma de U y está construido con muros de adobes sobre cimientos de piedras. El cuerpo principal compuesto de tres ambientes semejantes y cuadrados en planta, están cubiertos por sendas F~SXODVGHSHUDOWHRMLYDO(OVLVWHPDFRQVWUXFWLYRRULJLQDULDPHQWHHPSOHDGRIXHHOGH³KLOHUDVDYDQ]DGDV´GHVFULSWR por el arq. Raúl J. Alvarez en la publicación de la Revista de Arquitectura de 1923, donde describe al edificio a partir del relevamiento que el mismo realizara siendo estudiante en 1918. Para entonces se conservaban en buen estado dos de las tres cúpulas. En la década de 1950 se reconstruyeron en hormigón armado (las tres o dos de ellas y desaparecieron las toberas superiores). El ala sur que da sobre el arroyo estaba en ruinas desde principios del siglo XX (así aparece en la foto de Alvarez de 1918) y en la última restauración fue reconstruido este bloque para albergar un baño y una precaria vivienda. El ala del norte tiene locales contiguos con chimeneas que aluden a su uso habitacional y a la necesidad de calefaccionar los locales. El edificio a preservar, que tiene valor histórico cultural comprende el bloque de las tres cúpulas y el ala norte; el bloque que actualmente contiene el baño y la vivienda es preciso demolerlo por su estado ruinoso y su nulo valor histórico y es necesario reconstruir ese cuerpo sobre un cimiento (muy antiguo de piedra caliza canteada) que bordea el costado del Sur sobre el arroyo y que probablemente por su excelente estado, su antigüedad y su función sea la porción más valiosa a preservar del monumento. Desde el punto de vista tecnológico la obra representa un valioso objeto de estudio y a la vez implica un desafío para su restauración, que sistemáticamente ha fracasado por las rigurosas condiciones bioclimáticas a la que está sometida. El edificio ha sido tomado como estudio de caso de un PEI CONICET (ATTeT ± INCIHUSA ± CRICYT ±Mendoza) a través del cual se está realizando un diagnóstico más preciso de su estado actual. CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES: Existe en la actualidad una inadecuación del uso del edificio ya que habiendo perdido su uso originario, nunca recuperó algún uso específico salvo posta o vivienda precaria. No tiene características adecuadas para Museo, ni los correspondientes servicios. Se ha perdido la unidad de lectura del conjunto y de cada uno de los espacios, tanto desde el punto de vista funcional como semántico. .........................................................................................................

3

Bóvedas de Uspallata ̓

9. HISTORIA DEL MONUMENTO 30. El valle de Uspallata constituye un territorio de ocupación prehispánica, por parte de los antiguos Incas que a su vez lo habían incorporado a través de la dominación de los indígenas del lugar. La explotación de minerales también se remonta a tiempos del imperio incaico, y del cual Uspallata pertenecía al extremo austral del reino del Taiuantisuyo. Uspallata conectaba el camino real con las tamberías incaicas de la región (1470 -1550) . El Camino del Inca marca la antigüedad del cruce cordillerano de las Altas Cumbres que pasa por Uspallata. Ya en tiempos de la colonia era el camino más utilizado y San Lorenzo de Uspallata la última posta del actual lado argentino. La primera posta del lado chileno era Santa Rosa a 50 leguas (278 km). Este testimonio de la actividad minera de la región es del siglo XVIII, cuando a instancias de la política borbónica se dio un fuerte impuso a las actividades productivas de las colonias. Es probable que este edificio formara parte de un sistema junto con las minas de Paramillo que se hallan cercanas y solo puede ser comprendido dentro de una visión integral y compleja del funcionamiento de esta actividad en la época colonial. Aparentemente en este sitio se procedía a reducir el mineral que se extraía en las minas de las proximidades, el cual se transportaba en capachos de cuero hasta este lugar. Podríamos preguntarnos porque no se reducía el material mineral en cada uno de los lugares donde se extraía? Existe una primera razón de mucho peso desde el punto de vista de la administración de la corona española para centralizar esta tarea: el control del material que se extraía y el FRQVLJXLHQWHSDJRGHO³VH[WR´LPSXHVWRILMDGRSDUDOD&RURQD2WUDUD]yQHUDHOHPSOD]DPLHQWRDPHQRU altura, de manera de poder estar fuera de las rigurosas condiciones climáticas de los yacimientos cordilleranos y con mejores comunicaciones y facilidades de acceso del transporte a Chile y a Mendoza, tanto de mineral como el transporte de personas. Acerca de este monumento se han elaborado distintas hipótesis acerca de su historia, los usos y la actividad que tuvo en otros tiempos. Lo cierto es que no se han realizado aún estudios integrales con base científica que contemplen una explicación más completa y que vincule el edificio, actual monumento, con un sistema más amplio de la actividad minera de la región. En 1997 se declararon monumento también las ruinas del molino hidráulico que se conservan adyacentes al edificio hacia el sudoeste. Por tradición oral y la historiografía tradicional sanmartiniana lo ha repetido, se dice que San Martín utilizó estas instalaciones para fundir minerales para el armamento del Ejército de Los Andes. Recientes investigaciones han descartado esta posibilidad y han confirmado el funcionamiento de la maestranza exclusivamente en la ciudad de Mendoza. .........................................................................................................

10. ESTADO DE CONSERVACION 31. ENTORNO DEL MONUMENTO: BUENA , SIN ALTERACIONES MONUMENTO: REGULAR / MALO ESTRUCTURA: La estructura portante del sector a preservar si bien tiene deterioro no amenaza ruina ni peligra su estabilidad. Se trata de estructuras bajas, másicas, de gruesos muros de adobes (0.80 m) con cimientos de piedra de río. De las cúpulas es menester hacer un estudio más detallado que incluya sondeos para poder diagnosticar su constitución y estado. CARCAZA: Están en pésimo estado los revoques por problemas de erosión por agua y viento. CUBIERTA: tradicional en mal estado las aislaciones por resolución errónea. ORNAMENTACION: No posee TRATAMIENTOS SUPERFICIALES: En muy mal estado los revoques y pinturas. CERRAMIENTOS: El cerramiento del predio ha sido un acierto. Sin embargo por las características del emplazamiento, y del edificio no podemos afirmar que el sitio sea seguro, sin custodia permanente. INSTALACIONES: en mal estado TERMINACIONES: en mal estado EQUIPAMIENTO: los bienes del Museo están inadecuadamente expuestos y no responden a los criterios museológicos ni clásicos ni actuales. .........................................................................................................

11. INTERVENCIONES La obra ha tenido una intervención muy importante, e irreversible como fue la reconstrucción en hormigón de dos o de las tres bóvedas. La documentación de la que disponemos no nos permitió evaluar esta situación pero lo consideramos un punto crucial de las investigaciones a encarar con el monumento. 32. AÑO: 1951/ 1957 Reconstrucción de las cúpulas. AÑO: 1994 Última restauración realizada por la DNA .........................................................................................................

4

Bóvedas de Uspallata ̓

12. VALORACION 33. GRADO DE CONOCIMIENTO Y SIGNIFICACION PARA LA POBLACION LOCAL / REGIONAL / NACIONAL La obra tiene un altísimo valor para la comunidad local uspallatina. Existe un sentimiento de apropiación y de identificación con las Bóvedas como probablemente no se da con otro monumento de la Provincia. Un aspecto negativo del cierre del predio y de la entrega de la custodia a la Cooperativa Guaytamari, ha sido que se ha privado a los pobladores de Uspallata a visitar libremente el lugar como lo hacían antes. El cobro de una entrada cada vez que desean pasear por sus inmediaciones, limita su visita. Si bien poner en funcionamiento un mecanismo de control y de seguridad para el Monumento es un paso ineludible, consideramos que se puede implementar un sistema que no margine a los pobladores del lugar, para quienes el sitio es algo diferente y algo más que un atractivo turístico o un objeto de valor histórico cultural. Forma parte de su paisaje, de su Villa y de su vida cotidiana. También es indispensable exponer material museológico acorde al origen y época del monumento, así como preparar a los guías para que brinden información verdadera y correcta. Para el Municipio y la Provincia también el monumento ha tenido una importante significación, que es necesario canalizar en aras de la conservación y un buen uso de la obra. 34. VALORES CULTURALES VALORES DE IDENTIDAD: Muy alto valor VALOR TÉCNICO O ARTÍSTICO RELATIVO: Ha perdido valor por las erróneas intervenciones. VALOR DE ORIGINALIDAD: Aunque ha perdido valor tecnológico conserva en las formas un valor de originalidad que justifican una adecuada conservación y estimulan a no seguir destruyendo los aspectos valiosos que aun se conservan (por ej. el muro enterrado que halló el equipo de ATTeT ±CRICYTCONICET) 35. VALORES SOCIOECONOMICOS VALOR ECONÓMICO: Posee valor económico en la medida que es uno de los monumentos más visitados en la Provincia y tiene un uso turístico inadecuado. VALOR FUNCIONAL: Ha perdido valor funcional por ello es necesario que un proyecto de restauración integral contemple su inserción en el presente. VALOR EDUCATIVO: Tal cual está la obra en la actualidad tiene escaso valor educativo (agravado por el mal uso que se hace del museo) pero una puesta en valor pondría en vigencia el valor potencial que como testimonio posee. VALOR SOCIAL: Tiene un alto valor para la comunidad local y existen conflictos acerca del usufructo del Bien por parte de distintos actores sociales: Municipalidad, Cooperativa, pobladores de Uspallata, Comisión Nacional de Monumentos, etc. VALOR POLÍTICO: En el pasado (en particular en tiempos que lo administraba el Ejército Argentino), el monumento ha tenido una importante valoración política, por asociarlo en forma errónea a la gesta sanmartiniana, a epopeyas heroicas de sentimiento patriótico. 36. AUTENTICIDAD: Este tipo de obras tiene un alto valor de autenticidad por cuanto representa un testimonio de tipo único que fue representativo de un tipo de arquitectura vernácula de la región en tiempos pasados, con materiales de la zona, adaptada a las condiciones bioclimáticas del sitio y de una notable adaptación funcional a través del tiempo. .........................................................................................................

13. MATERIAL EXISTENTE 37. PLANIMETRIAS: Las planimetrías existentes son muy imprecisas y esquemáticas. Se está realizando un relevamiento más detallado dentro del marco del mencionado proyecto de ATTeT -CRICYT ± Mendoza, de Evaluación de Monumentos Históricos de Tierra. 38. FOTOGRAFIAS: Tanto la DNA como el CRICYT cuentan con relevamientos fotográficos de la obra, en tiempos recientes. 39. GRABADOS / DIBUJOS: -----------------40. PELICULAS / VIDEOS / AUDIO: ------------------41. BIBLIOGRAFIAS: CIRVINI, Silvia. Tierra y sismo. Arquitectura vernácula de Cuyo ± Argentina. (inédito), CRICYT, Mendoza, diciembre de 1997. Publicaciones de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza. GUAYCOCHEA DE ONOFRI, Rosa. Arquitectura de Mendoza, Universidad de Mendoza, Mendoza, 1978.

5

Bóvedas de Uspallata ̓ .............................................................................................. 42. MATERIAL CONSULTADO: DECLARATORIA DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL. PUBLICACIONES DE PERIODICOS LOCALES PUBLICACION DE LA RESTITUCION REALIZADA POR RAUL ALVAREZ EN 1918, Revista de Arquitectura, 1923. FICHAS EXISTENTES; CNMMLH Y DNA DOCUMENTACION RELEVAMIENTO REALIZADO POR ATTET ± CRICYT ± Mendoza en 1998 .............................................................................................. 43. OBSERVACIONES: .............................................................................................. 44. ANEXOS DOCUMENTALES QUE SE ADJUNTAN A ESTA FICHA. Planta esquemática del edificio. .............................................................................................. 45. RELEVADO POR: Silvia A. Cirvini - José Gómez Voltan FIRMA Y ACLARACION: .............................................................................................. 46. CONTROLADO POR: Silvia A. Cirvini FIRMA Y ACLARACION: .............................................................................................. 47. REGISTRADO POR: Silvia A. Cirvini FIRMA Y ACLARACION: ..............................................................................................

ATTeT - INCIHUSA ± CRICYT- Mendoza Mendoza, junio de 1998

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.