Programa de Modernización del Transporte Público de Sinaloa

Programa de Modernización del Transporte Público de Sinaloa Septiembre de 2007 ¿ PORQUÉ MODERNIZAR EL TRANSPORTE PÚBLICO? ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ El modelo a

1 downloads 42 Views 746KB Size

Story Transcript

Programa de Modernización del Transporte Público de Sinaloa

Septiembre de 2007

¿ PORQUÉ MODERNIZAR EL TRANSPORTE PÚBLICO?

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

El modelo actual de transporte público es obsoleto.

75 PERSONAS TRANSPORTADAS POR 60 AUTOS

Es estratégico para dar orden al desarrollo urbano. Un transporte moderno hace competitiva a la ciudad. Prestigio y plusvalía. Es una inversión social. Las mayorías se benefician. Disminuye a mediano plazo el gasto en infraestructura vial. Disminuye notablemente la contaminación ambiental.

O POR UN ÚNICO AUTOBUS

ES LA ÚNICA SOLUCIÓN POSIBLE A LA

MOVILIDAD

¿ PORQUÉ INICIAR EN CULIACÁN? ƒ

Es la capital del Estado; la ciudad con mayores problemas de movilidad y permitiría replicar el ejercicio en otras ciudades de Sinaloa.

ƒ

Voluntad de las autoridades, transportistas y organismos sociales. Avances con la ruta piloto.

ƒ

Es la segunda demanda social (después de seguridad pública) y es el momento más propicio.

ƒ

En 2006, se han registrado más de 5 000 accidentes, donde han fallecido cerca de 100 personas, -incluyendo niños- además, 95.65 mdp en daños materiales.

ƒ

Existen posibilidades claras para obtener financiamiento federal e internacional (Banco Mundial).

ƒ

Está en proceso de aprobación el Plan de Movilidad para la ciudad de Culiacán.

ƒ

Culiacán está considerada entre las primeras ciudades del país seleccionadas para realizar el proyecto de implantación de un corredor de transporte.

ƒ

Se realizó el Foro Internacional sobre Movilidad Urbana y el Taller de Divulgación para implantación de Corredores de Transporte.

PRIMEROS

RESULTADOS

Modernización del Transporte como una POLÍTICA PÚBLICA DE PRIMER ORDEN

1

2

Creación del Organismo Público Descentralizado (OPD)

Actualización al Reglamento

COMPROMISO CLARO AUTORIDADES TRANSPORTISTAS

3

Creación del Fideicomiso

Rutas y Unidades del Transporte Público en el Estado de Sinaloa No. de Rutas

Unidades Tte. Urbano

Unidades Taxis

Culiacán

67

997

1,374

Mazatlán

50

572

806

Los Mochis

33

322

254

576

Guasave

14

84

171

255

Guamúchil

8

46

108

154

Navolato

6

23

52

75

178

2,044

2,765

Ciudad

Totales

Unidades SubTotales Pulmonías Unidades

2,371 359

359

1,737

5,168

18 Alianzas Prestan el Servicio de Transporte Público Urbano 16 Alianzas Prestan el Servicio de Transporte Público de Primera Alquiler

Usuarios que son Movidos por el Transporte Público Urbano en el Estado de Sinaloa

Unidades Tte. Urbano

Usuarios/ Unidad

Totales Usuarios Movidos por Día

Culiacán

997

600

598,200

Mazatlán

572

550

314,600

Los Mochis

322

500

161,000

Guasave

84

400

33,600

Guamúchil

46

400

18,400

Navolato

23

220

5,060

2,044

2,670

1,130,860

Ciudad

Totales

Comparativo del Padrón Vehicular de Servicio Público por años

Años

Unidades Tte. Urbano

% Incremento

2003 2004 2005 2006 2007

14,951 14,982 15,219 15,245 15,257

.21 1.58 .17 .08

Antecedentes Diagnóstico normativo • Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa (1997) • Atribución del Estado en materia de Transporte Público • Concesión a personas morales y físicas constituídas en organizaciones • Concesión a través de Alianzas, Sindicatos y Organizaciones • Permisos para explotación de las Organizaciones a los transportistas

• Una Dirección de Vialidad y Transportes en la Secretaría General de Gobierno • Un delegado de esta Dirección en cada municipio • 15 organizaciones transportistas concesionarias del servicio en las seis Ciudades Principales • Cerca de 2,000 unidades en las 6 Ciudades Principales

Antecedentes

Enero 31 • Se publica el Acuerdo para implantar el Programa de Modernización del Transporte Urbano en el Estado de Sinaloa Marzo 2 • Se publica el Decreto que crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Sinaloa, Red Plus” Marzo 15 • El Gobernador del Estado, Lic. Jesús Alberto Aguilar padilla nombra al titular de Sinaloa, Red Plus Marzo 30 • Constitución de la Junta Directiva de Sinaloa, Red Plus

Visión y Misión de Sinaloa Red Plus Sinaloa Red Plus como el factor clave para que el servicio público del transporte urbano sea de primera calidad, competitivo con cualquier otra opción de servicio particular de transporte urbano, rentable, eje articulador de la movilidad urbana y

sustentable.

La mejora permanente de los indicadores de calidad del servicio público de transporte urbano, el diseño e implantación de esquemas financieros que hagan de este un negocio rentable sostenible y la articulación de todas las acciones de movilidad en torno a este servicio público

Atribuciones de Sinaloa Red Plus • Corredores de servicio integrado de transporte • Programación y organización del servicio del Transporte Público Urbano • Registros de datos y sistemas tecnológicos para el control del servicio • Análisis y establecimiento de esquemas financieros y económicos del negocio • Los estudios técnicos necesarios • Esquema de organización empresarial de transportistas • Esquemas de capacitación de los conductores y dignificación de su oficio • Difusión y sensibilización a la ciudadanía

Objetivos de Sinaloa Red Plus • Implantar el Programa de Modernización del Transporte Urbano en el Estado de Sinaloa • Establecer los indicadores de calidad del Servicio Público de Transporte Urbano y monitorearlos de manera permananente • Mantener la participación activa de todos los actores relacionados con el Servicio Público de Transporte Urbano • Diseñar e implantar los mecanismos e instrumentos financieros que garanticen la sostenibilidad financiera del sistema en el corto, mediano y largo plazo • Mejorar en cantidad y calidad la normatividad técnica en todos los aspectos necesarios para la efectividad y calidad del Servicio Público de Transporte Urbano • Sensibilizar al usuario de la importancia de su participación en este proceso de modernización

Metas 2007 de Sinaloa Red Plus A. Programa de Modernización del Transporte Urbano en el Estado de Sinaloa. B. Fideicomisos de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasave, Guamúchil y Navolato C. Introducir el Sistema de Peaje Inteligente del Estado de Sinaloa en las seis ciudades principales del Estado D. Introducir un conjunto de acciones de impacto inmediato en la calidad del servicio en rutas de transporte de la ciudad de Culiacán. E. Consolidar concesionarios y/o rutas de transporte público urbano en nuevas empresas de mayor eficiencia económica y financiera F. Concluir el Proyecto Ejecutivo del Primer Corredor tipo MetroBus en la Ciudad de Culiacán y proponer el mecanismo de financiamiento más eficiente que capte recursos adicionales por la comercialización de la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

Programa de Modernización del Transporte Público

Esquema Operativo RECAUDADORA

A

AUDITOR

PA G

Concesionarios y permisionarios

GA PA GA PA

FIDUCIARIA

FIDEICOMITENTES

INGRESOS TARIFARIOS DEL SISTEMA

USUARIOS

EMPRESA RECAUDADORA (Tarjeta Inteligente)

RECAUDA

DEPOSITA DIARIO

RECOLECTA TODOS LOS INGRESOS Y DEPOSITA DIARIO EN FIDEICOMISO

La tarifa técnica pagará todos los costos del sistema

FIDEICOMISOS

CONCENTRA Y DISPERSA LOS INGRESOS DEL SISTEMA

PAGA DIARIO

PA G

A

FONDO DE CAPTACIÓN

FONDO DE COBERTURA

RECURSOS “VERDES”

FONDO DE APOYO A LA PAVIMENTACIÓN DE VIALIDADES

Alianzas y/o Federaciones

RECURSOS ESTATALES, FEDERALES Y MUNICIPALES

CONCESIONARIO INDIVIDUAL

EMPRESA O RUTA

Elementos constitutivos del Fideicomiso

Naturaleza y Partes

Naturaleza: •

Irrevocable, de administración y pago de recursos y reversible (Captación, pago, dispersión y cobertura financiera). Fideicomiso PRIVADO.

Partes: •

Fideicomitentes: Las organizaciones transportistas (ALIANZAS).



Fideicomitentes

adherentes:

Los

transportistas

(CONCESIONARIOS

Y

PERMISIONARIOS) que se incorporen al programa después de la constitución del fideicomiso. •

Beneficiarios: Los transportistas en calidad de concesionarios o permisionarios individuales y Sinaloa Red Plus

Patrimonio y fines Patrimonio: •

La aportación inicial



Los recursos para la explotación del servicio público de transporte urbano que recaude la empresa recaudadora del sistema inteligente de peaje. (Empresa Recaudadora) MÁS QUE LAS VENTAS DIARIAS DE TODOS LOS CAMIONES



Cualquier aportación adicional por “Recursos verdes” y otros conceptos, sin que esto genere fideicomisarios

Fines: •

Administrar los recursos captados por el Sistema de Peaje Inteligente



Constituir los Fondos de Cobertura para la renovación de la flota vehicular del servicio de transporte público, el Fondo de Honorarios y el Fondo de Apoyo a las Pavimentaciones de Vialidades por donde circula el transporte Público



Contratar y Pagar los servicios fiduciarios, auditoría, de recaudación, repartos a fidecomisarios transportistas y todos los que se deriven de proveedurias y servicios necesarios para el cumplimiento de sus fines.



En general, retener y pagar los derechos y obligaciones conforme al contrato y sus reglas de operación

Elementos



Contrato fiduciario



Reglas de operación



Comité Técnico con participación de Gobierno del Estado



Participación equilibrada entre autoridades y transportistas en el Comité Técnico



Acuerdos por Mayoría Calificada de DOS TERCERAS PARTES de los miembros



Coordinación Técnica a cargo de Sinaloa Red Plus



Contratación del financiamiento, implantación, operación, mantenimiento y seguridad del Sistema de Peaje Inteligente del Estado de Sinaloa



Contratación del servicio de Auditoría

Fondo de Cobertura



Fondo de Financiamiento. Para apoyar la renovación del parque vehicular con aportaciones de recusos a fondo perdido a concesionarios y permisionarios en complemento al enganche de las unidades



Fondo de Garantías





Garantía prendaria. Para apoyar a concesionarios y permisionarios que no son sujetos de crédito (ruta bajo aforo + un solo permiso) calificando al crédito de unidades nuevas y/o ¿repotenciadas?



Fondo de Primeras Pérdidas. Para garantizar el pago de deuda a la financiera del autobús, a título del concesionario en contingencia. Este recurso debe ser reembolsado

Este Fondo iniciaría con una aportación inicial de Gobierno del Estado y se estría incrementando de manera permanente por 5 a 7 centavos de cada boleto electrónico usado a través del sistema

¿Fondo de Cobertura?

Fondo de Cobertura Arrendamiento Financiero para Empresas Concepto

Plan Estándar Mercedes Benz

Plan Especial RED PLUS

Plazo

60 meses

60 meses

Marca

Mercedes Benz

Mercedes Benz

Unidad

Boxer 1219 35p a/ac

Boxer 1219 35p a/ac

Precio

$1,010,000

$979,000

25%

15%

$252,500

$146,850

Tasa de Interés

18.30%

11.90%

Comisión de Apertura

1.50%

1.50%

2%

2%

$18,765.16

$18,468.69

163

161

Anticipo de Rentas Monto Enganche

Opción de Compra Mensualidad * BOLETOS DIARIOS

Arrendamiento Financiero para Hombre Camión Concepto

Plan Estándar Mercedes Benz

Plan Especial RED PLUS

Plazo

60 meses

60 meses

Marca

Mercedes Benz

Mercedes Benz

Unidad

Boxer 1219 35p a/ac

Boxer 1219 35p a/ac

Precio

$1,010,000

$979,000

25%

15%

$252,500

$146,850

Tasa de Interés

18.30%

14.30%

Comisión de Apertura

1.50%

1.50%

2%

2%

$18,765.16

$19,492.34

163

170

Anticipo de Rentas Monto Enganche

Opción de Compra Mensualidad * BOLETOS DIARIOS

Fondo de Cobertura

1. Las aportaciones propuestas del Gobierno del Estado son: a. Para gastos fiduciarios por seis meses $ 45,000.00 b. Para el fondo de cobertura $7,000,000.00 2. Las aportaciones de los transportistas al Fondo de Cobertura a. Con 5 centavos por boleto $6,804,000.00 b. Con 6 centavos por boleto $8,164,800.00 c. Con 7 centavos por boleto $9,525,600.00 3. Con lo anterior, el alcance de las renovaciones al final de 2008 sería el siguiente:

$ 65,000.00

Centavos por boleto

Aportación al enganche $ 60,000.00 $ 55,000.00

$ 50,000.00

Porcentaje del enganche

46%

43%

39%

36%

5 6 7

212 233 254

230 253 275

251 276 300

276 303 331

Sistema de Peaje Inteligente del Transporte Público de Sinaloa

Características generales



Establecer el uso estandarizado de la Tarjeta Inteligente en el Servicio Público de Transporte Urbano en seis ciudades del Estado de Sinaloa.



Establecer un sistema que permita al usuario el pago en efectivo, aunque después de una fase inicial de arranque, se penalice el pago en efectivo, de modo que se fomente el tránsito a la tarjeta inteligente por parte del usuario.



Este sistema requerirá un Sistema Central de Control donde se concentrará toda la información proveniente de los camiones y de los puntos de venta.



El sistema requerirá el equipamiento de todas las unidades del Servicio Público de Transporte Urbano con los siguientes dispositivos: •

Validador de tarjetas (con sistema de comunicación)



GPS



Barras



Torniquete



Dispositivo de arranque-puerta cerrada

Características generales •

El sistema de recaudo depositará diariamente el producto de las ventas de “créditos” en el Fideicomiso.



El pago en efectivo por parte del usuario se resuelve a través de una tarjeta maestra que será entregada a cada permisionario, con un monto de recursos equivalente a las ventas diarias (prepago al permisionario en créditos de transporte), de modo que la recolección del efectivo la realice el propio permisionario, como usualmente lo ha hecho.



El efectivo recolectado en el camión por el permisionario, permanecerá en manos del mismo a cuenta del pago diario que le hará el Fideicomiso



El Sistema de Peaje enviará el reporte al Fideicomiso, para que este deposite el saldo restante al permisionario, una vez aplicados los descuentos respectivos (tarifa técnica, fondo de cobertura, créditos comprometidos, etc.



El adecuado funcionamiento de los sistemas será responsabilidad del permisionario (trasladado al chofer en la operación cotidiana)



Las fallas del sistema tendrán una holgura máxima (tiempo de reposición de cualquiera de los cinco dispositivos), una vez notificado por el permisionario al Sistema

Proceso de selección Por instrucciones del Comité Técnico del Fideicomiso al coordinador Técnico: Seleccionar a una empresa, de un grupo de alternativas, que se encargue del financiamiento, instalación, operación y mantenimiento del Sistema de Peaje Inteligente en el Transporte Público del Estado de Sinaloa •

• •



Definición técnica para el caso – Términos de referencia – Especificaciones técnicas – Bases del proceso de selección Recepción de propuestas técnica-económica Evaluación y selección de la mejor propuesta mediante un Comité de Evaluación fromado por transportistas y autoridades Garantías de cumplimiento

Del Hombre Camión a las Empresas operadoras

HOY: Instrumentos disponibles / Efectividad



Modificar la Ley de Tránsito y Transportes



Congreso / Riesgosa



Aplicación

del Estado •

Resolver la situación laboral de los choferes

de



Ninguno / N. A.

Resolver la condición de frontera entre



Inspectores / Baja



Inspectores / Baja

Resolver

el

pago

diferenciado

estudiantes •

Rutas/empresas •

la

Ley

(ámbito Federal) / Baja

con las nuevas empresas •

de

Resolver la certidumbre de los ingresos reales (fraude chofer+dueño)



Resolver truenos



Inspectores / Baja



Resolver casos de bajo aforo + unidades



Ninguno / N. A.

viejas + concesionarios individuales

Consecuencias

• Mayor costo en las adquisiciones parciales de equipo complementario • Plan de negocios basados en información deficiente • Incredulidad entre socios • Presión de choferes por nuevas actividades (depósitos en bancos) • Organización más efectiva de choferes en acciones contra las empresas • Mayor propensión a los acuerdos Inspector-Chofer

Fideicomiso + Tarjeta Inteligente



Resolver

el

pago

diferenciado

de



Sist. Peaje Int. / Alto

Resolver la condición de frontera entre



Sist. Peaje Intel. + Av. Pta.

estudiantes •

Cerr. + GPS / Alta

Rutas/empresas •

Resolver la certidumbre de los ingresos



Sist. Peaje Intel. / Alta

reales (fraude chofer+dueño) •

Resolver truenos



GPS + Sist. Peaje Intel./ Alta



Resolver casos de bajo aforo + unidades



Fideicomiso + Sist. Peaje Intel. / Alta

viejas + concesionarios individuales •

Modificar la Ley de Tránsito y Transportes



Congreso / LigeramenteRiesgosa



Aplicación

del Estado •

Resolver la situación laboral de los choferes con las nuevas empresas

de

la

Ley

(ámbito Federal) / Baja

Estrategia



Iniciar los cursos de Formación Empresarial (SE + SEDEC + NAFIN) a partir de noviembre



Definir estructura de Planes de Negocios en septiembre



Realizar análisis fiscal de nuevos negocios/empresas en octubre



Realizar análisis laboral de nuevos negocios/empresas en octubre



Recopilar 45 día de información con FIDEICOMISO + TARJETA INTELIGENTE para insertar en Planes de Negocios



Concluir en marzo Planes de Negocios por Ruta y/o Sector, incluyendo apoyo gubernamentales (Federales, Estatales y Municipales)



Exponer Planes de Negocios a Concesionarios y Permisionarios involucrados en ruta y/o sector



Elaborar propuesta de modificación del Reglamento de la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa y Publicar modificación



Elaborar iniciativa de reformas a la Ley de Tránsito y Transportes del Estado

Beneficios Sociales del Programa

Beneficios



Mayor puntualidad del servicio (sistemas de control basados en tecnología que garantizan el cumplimiento de itinerarios)



Mejor relación Chofer – Usuario (No se enfrentan en el tema de cobro – pago)



Mejor relación Chofer – Inspector (Se dificulta el coheho, pues el dinero saldría de la bolsa del chofer y los sistemas tecnologicos testifican friamente el hecho en cuestión ante una disputa entre estos)



Base financiera para resolver necesidades de corto, mediano y largo plazo de maner uniforme



Sistema de baja vulnerabilidad ante cambios de autoridades



Base de datos de ALTA PRECISIÓN para la gestión del transporte urbano



Transparencia empresarial en el manejo de recursos



Sistema con ALTO potencial de escalabilidad (Tarjeta Inteligente de estudiantes en Bibliotecas, Tarjeta Inteligente como estimulo laboral, sistematización de infracciones, etc.)



Impulso a la Cultura del Dinero Electrónico



Mayor comodidad (autobuses no mayores de 6 años y todos con Aire Acondicionado)



Plusvalía del negocio (permiso + camión nuevo + acciones de la empresa + vialidades pavimentadas + alto aforo)



Facilita el camino para la implantación del Primer Corredor



Mayor seguridad (menos accidentes y menos asaltos)



Reducción del fraude a su MINIMA expresión



Mejora la relación chofer – patrón (base de pago estándar, registro de ventas de alta precisión, condiciones laborales dignas



SINERGIA DE BENEFICIOS

Avances

Avances •

Programa de Modernización y Estrategia de Acción claramente definidas



Coordinación Interinstitucional de gran alcance: •

Gobierno Estatal



Gobiernos Municipales



Organismos Ciudadanizados: IMPLAN



Organismos empresariales: CODESIN



Organizaciones transportsitas: COMITÉ ESTATAL PRO-MODERNIZACIÓN



Presentación de la identidad corporativa del nuevo servicio, incluyendo cromática de los nuevos autobuses



Proceso de negociación con las organizaciones tranportistas •

Proyecto de Contrato Fiduciario en revisión



Proyecto en revisión de Bases y Términos de Referencia para el Proceso de Selección de la empresa que financie, instale, opere y de mantenimiento al Sistema de Peaje Inteligente del Estado de Sinaloa



Acuerdo mediante el cual se decreta la nueva cromática dela unidades del Servicio público de Transporte Urbano



1,000 Encuestas a usuarios de Culiacán sobre la percepción del Servicio Público de Transporte Urbano



Un Proyecto Conceptual del Primer Corredor Progresivo de Transporte en la Ciudad de Culiacán, financiado pro SEDESOL

A sus ordenes:

Jesús Manuel Alberto López Pérez Director de Sinaloa Red Plus

Tel.: 667 992 2470 Av. Francisco Javier Mina No 1270 Col Los Pinos C. P. 80128 Culiacán, Sinaloa Email:

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.