PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Junio 2013

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Junio 2013 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual ASIGNATURA: Arte de la Edad Media y el Renacimiento CA

1 downloads 39 Views 150KB Size

Recommend Stories


Fecha de recibido: 11 junio Fecha de aceptación: 15 septiembre 2013
“La masonerría en Assturias (1 1931-19339) de Yvván Pozu uelo And drés” Pere Sánchez Ferré REHMLAC ISSN 1659-4223 Vol. 5, Nº 2, Diciembre 2013 - Abr

junio 2013
INTERNATIONAL HANDBALL TOURNAMENT TORNEO INTERNACIONAL DE BALONMANO Granollers 26 june/junio - 30 june/junio 2013 2 GRANOLLERS CUP 2013 Granolle

Story Transcript

PROGRAMA DESGLOSADO FECHA DE ELABORACIÓN: Junio 2013 LICENCIATURA: Diseño y Comunicación Visual ASIGNATURA: Arte de la Edad Media y el Renacimiento CATEDRÁTICO: Lic. María Cristina Luna Tamayo OBJETIVO:

TEMAS Y SUBTEMAS

I. Introducción: Delimitación conceptual e histórica 1.1 Monoteísmo como factor unificador: Iconodulía e Iconoclastía.

SEMESTRE: 3º HORAS DE CLASE A LA SEMANA: 3

Estudiar el desarrollo histórico de las manifestaciones artísticas que se generaron en la Europa Medieval y Renacentista, así como analizar la bibliografía que permita conocer los fenómenos culturales y artísticos desde diversos enfoques filosóficos e historiográficos, con el fin de integrarlos como herramientas metodológicas en el ejercicio de su disciplina.

OBJETIVOS PARTICUL ARES

ACTIVIDAD ES DE ENSEÑANZ A

MATERIAL DIDÁCTICO

Ubicar en espacio y tiempo el desarrollo de la religión cristiana, con el fin de comprender el impacto en las artes.

Exposición Ppt. del profesor y Lectura dinámicas de integración grupal.

VERIFICACIÓ ACTIVIDADES N DEL EXTRACLASE APRENDIZAJE

BIBLIOGRAFÍ A (NÚMERO DE REFERENCIA )

Uso de recursos Visitas a museos TIC para #31 favorecer el desarrollo de competencias como la expresión oral y escrita, análisis, argumentación y debate a través de los soportes Digitales-

interactivos. II. Alta Edad Media 2.1 Paleocristiano 2.2 Bizantino 2.3 Islámico 2.4 Arte Bárbaro y prerománico.

III. Plena Edad Media 3.1 Románico

Analizar los procesos históricoartísticos que se desarrollaron desde el la desarticulació n del Imperio Romano hasta el Renacimiento Carolingio.

Ppt. Mapas Exposición Lecturas del profesor y Análisis de dinámicas de imagen integración grupal.

Analizar el estilo románico dentro de su contexto políticoreligiosos, así como sus variantes.

Ppt. Lecturas Análisis de imagen Exposición del profesor y dinámicas de integración grupal.

#4 #6 #8 #45 Uso de recursos TIC para favorecer el desarrollo de competencias como la expresión oral y escrita, análisis, argumentación y debate a través de los soportes Digitalesinteractivos. #25

IV. Baja Edad Media 4.1 Gótico

V. Renacimiento 5.1 Quattrocento 5.2 Cinquecento 5.3 Manierismo 5.4 Francia, Inglaterra, Alemania y Países Bajos

Analizar las característica s artísticoestéticas, así como la separación de las artes plásticas del soporte arquitectónic o. Analizar el Renacimiento como un movimiento cultural en sus diversas manifestacio nes, así como el papel que jugó la iglesia y la burguesía en la creación artística.

Exposición del profesor y dinámicas de integración grupal.

Ppt. Lecturas Análisis de imagen

Ppt. Lecturas Análisis de imagen Exposición del profesor y dinámicas de integración grupal.

Uso de recursos TIC para favorecer el desarrollo de competencias como la expresión oral y escrita, análisis, argumentación y debate a través de los soportes Digitalesinteractivos.

#25 #26 #27 #30

#1 #14 #22 #44

VI. Barroco 6.1 Italia 6.2 Francia 6.3 Rococó

Definir y comprender el Barroco y sus distintas característica s regionales.

Exposición del profesor y dinámicas de integración grupal.

Ppt. Lecturas Análisis de imagen

Uso de recursos TIC para favorecer el desarrollo de competencias como la expresión oral y escrita, análisis, argumentación y debate a través de los soportes Digitalesinteractivos.

#9 #16

CALENDARIO DE SYLLABUS SEMANA

MES

1

Agosto

SEMANA

MES

2

Agosto

SEMANA

MES

Agosto 3 SEMANA

MES

DIA Martes 6 Panorama general del curso. Delimitación conceptual y temporal.

DIA Jueves 8 Manifestaciones artísticas antes y después del Edicto de Milán. (IconodulíaIconoclastía) DIA DIA 13 15 Arquitectura y Bizancio: pintura Herencia paleocristiana. grecorromana y Frescos y oriental en el mosaicos en arte. Catacumbas. DIA 20

DIA 22

Iconografía y Fundación del Mosaicos Islam, bizantinos. características arquitectónicas. DIA DIA 27 29 Arte islámico

4

Agosto

SEMANA

MES

5

Septiembre

SEMANA

MES

6

Septiembre

SEMANA

MES

Septiembre 7

mosaico y caligrafía islámica.

en la península Ibérica.

DIA

DIA

Martes 3

Jueves 5

Arte visigodo y Arte Celta y godo en la Vikingo; península orfebrería. Ibérica; características arquitectónicas e iconográficas. DIA 10

DIA 12

Románico; Biblia pauperum. Arquitectura y escultura. DIA 17

Románico; Arquitectura y escultura. DIA 19

Gótico; Gótico: elementos Estética de la arquitectónicos. Luz

SEMANA

MES

DIA 24

DIA 26 Introducción al Renacimiento: Quatrocentto, cosmos humanista (ciencia, razón y arte)

8

Septiembre

Gótico: Pintura y escultura.

SEMANA

MES

DIA

DIA

Martes 1

Jueves 3

Arquitectura: Brunelleschi.

Escultura: Ghiberti, Donatello, della Quercia, Della Robbia y Verrochio DIA 10 Masolino y Masaccio.Fra Angelico,

9

Octubre

SEMANA

MES

10

Octubre

DIA 8 Pintura: “De Pintura”, Alberti y la

perspectiva. SEMANA

MES Octubre

11

SEMANA

MES

12

Octubre

SEMANA

MES

13

Octubre

Uccello.

DIA 15 Verrocchio, Ghirlandaio, della Francesca y sus tratados. Botticelli, Mantegna.DIA 22

DIA 17 Cinquecentto: arquitectura, Bramante, Michelangelo, Rafaello, Della Porta.

Escultura: Michelangelo, Sansovino, Cellini.

Pintura: Rafaello, Michelangelo, Da Vinci, Bassano, Tizano, Tintoretto.

DIA

DIA

Martes 29

Jueves 31

Transición del clásico renacentista al manierismo;

Renacimiento europeo: Países bajos, Alemania,

DIA 24

pintura y escultura. Pontormo, Della Porta, Vasari, Cellini, Michelangelo.

SEMANA

MES

14

Noviembre

SEMANA

MES

Noviembre

DIA 5 Renacimiento europeo: Países bajos, Alemania, Francia e Inglaterra. Durero, Brueghel, Cranach, Grünewald, Holbein, Escuela de Fontainebleu, retrato inglés DIA 12 Arquitectura: Escenografía

Francia e Inglaterra. Durero, Brueghel, Cranach, Grünewald, Holbein, Escuela de Fontainebleu, retrato inglés. DIA 7 Barroco: Conceptos. Características. Concilio de Trento.

DIA 14 Pintura y Escultura:

15

SEMANA

MES

16

Noviembre

monumental Bernini, Borromini, Guarini. DIA 19 Barroco Europeo: Rubens, Rembrandt, Van Dyck. Las vanitas: Ribera, Zurbarán.

Caravaggio, Bernini, Borromini. DIA 21 Rococó: Fragonard, Tiepolo, Rameau.

BIBLIOGRAFÍA NÚMERO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA O DE TEXTO ALBERTI, Leon Battista, De la pintura y otros escritos sobre arte, trad. Rocío de la Villa, Madrid, Tecnos, 1999. BALTRUSAITIS, Jurgis, La Edad Media fantástica: antigüedades y exotismos en el arte gótico, trad. José Luis Checa, Madrid, Cátedra, 1983. BARON, Hans, The Crisis of the Early Italian Renaissance: Civic Humanism and Republican Liberty in an Age of Classicism and Tyranny. Princeton, Princeton University Press, 1966. BARRUCAND, Marianne, Bednora Achim, Arquitectura islámica en Andalucía, colonia, Taschen, 2002. BAZIN, G. Barroco y rococó, Barcelona, Destino, 1992. BECKWITH, John, El primer arte medieval, trad. Concha de Marco, dir. y rev. Juan Antonio Gaya Nuño, México, Hermes, 1964. BIANCHI BANDINELLI, Ranuccio, Del helenismo a la Edad Media, trad. Benito Gómez Ibáñez, Madrid, Akal, 1981. BONET CORREA, Antonio, Arte pre-románico asturiano, Barcelona, Poligrafía, 1967. BOTTINEAU, Y., Arte Barroco, Madrid, Akal, 1990. BRUYNE, Edgar de, La estética de la Edad Media, trad. Carmen Santos y Gallardo, Madrid, Visor, 1988. BUCKHARDT, Jacob. La cultura del Renacimiento, Madrid, Akal, 2004. BURCKHARDT, Jacob, The Civilization of the Renaissance in Italy, trad. S.G.C Middlemore, 1990. BURKE, Peter. The Italian Renaissance: Culture and Society in Italy Princeton: Princeton University Press, 1999. BURKE, Peter, El renacimiento, trad. Carmen Castells, Barcelona, Crítica, 1999. CALDWELL, John, La música medieval, trad. G. Arriaga, Madrid, Alianza, 1984. CAMARA, A. Formas del Barroco europeo, Madrid, La Muralla, 1996

NÚMERO 1.

BIBLIOGRAFÍ

http://blogs.enap.unam

17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31.

CHECA, Fernando, Pintura y escultura del Renacimiento en España: 1450-1600, España, Cátedra, 1983. CHECA, J. Barroco esencial, Madrid, Taurus, 1992 COOMARASWAMY, Ananda K., Teoría medieval de la belleza, trad. Esteve Serra, Palma de Mallorca, J.J. de Olañeta, 1987. COOPER, J.C., Diccionario de símbolos, Barcelona, Gustavo Gili, 2004. CRUMP, Charles George y E. F. Jacobs (eds.), El legado de la Edad Media, trad. JMF., Madrid, 1944. DA VINCI, Leonardo, Tratado de pintura, Argentina, Ediciones Libertador, 2006. DA VINCI, LEONARDO, The notebook of Leonardo Da Vinci, selected and edited by Irma A. Richter, Great Britain, Oxford University Press, 1998. DÉMIANS D’ARCHIMBAUD, Garielle, Histoire artistique de l’Occident medieval, 3a ed. rev., París, A. Colin, 1992. DUBY, Georges, Europa en la Edad Media: arte románico, arte gótico, trad. Luis Monreal y Tejada, Barcelona, Paidós, 1986. DUBY, Georges, San Bernardo y el arte cistercense: el nacimiento del gótico, trad. Luis Muñiz, Taurus, 1981. DUBY, Georges, Tiempo de catedrales: el arte y la sociedad, 980-1420, trad. Arturo R. Firpo, Barcelona, Argot, 1983. DUPONT, Jaques, Gothic painting, trad. Stuart Gilbert, Genéve, Skira, 1952. DURLIAT, Marcel, Introducción al arte medieval en Occidente, trad. Fernando Bringas Trueba, Madrid, Cátedra, 1979. ECO, Umberto, Art and beauty in the Middle Ages, New Haven, Yale University Press, 1986. Haldon, John, Iconoclasm in Byzantium: myths and realities, Princeton.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.