Programa EcoMUNI. Hotel Ideal. Institucionalización de Ecoeficiencia a Nivel Municipal. EcoMUNI- Matagalpa. Caso existoso Producción más Limpia

EcoMUNI- Matagalpa Caso existoso Producción más Limpia Hotel Ideal Programa EcoMUNI “Institucionalización de Ecoeficiencia a Nivel Municipal” Para

5 downloads 90 Views 295KB Size

Recommend Stories


Programa Visita Un Hotel
Programa Visita Un Hotel 2014-2015 PREGUNTES I RESPOSTES 1. Què és i per què és important la visita a un hotel per als alumnes? El turisme és un dels

PROGRAMA DE AGUA LIMPIA S047 MEMORIA DOCUMENTAL
Memoria Documental del Programa Agua Limpia S047 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROGRAMA DE AGUA LIMPIA S047 MEMORIA DOCUMENTAL 2

EL PREMIO ANUAL A LA ECOEFICIENCIA
EL PREMIO ANUAL A LA ECOEFICIENCIA EL M.I.CONCEJO CANTONAL DE GUAYAQUIL 2015 GUIA DE POSTULANTES Y FORMATO UNICO DE PRESENTACION (FUP) 1 REGLAMENT

Story Transcript

EcoMUNI- Matagalpa Caso existoso Producción más Limpia

Hotel Ideal

Programa EcoMUNI “Institucionalización de Ecoeficiencia a Nivel Municipal”

Para la masificación de la Producción más Limpia en Nicaragua

Financiado por:

Universidad Nacional de Ingeniería Recinto Universitario “Simón Bolívar” Oficina CPmL-N Avenida Universitaria. Managua, Nicaragua Teléfono: (505) 2278-3136 Telefax: (505) 2270-3880 Celular: 8887-9086 Apartado:5595 www.pml.org.ni

/CPmLNicaragua

Nombre de la empresa: Hotel Ideal. Ubicación: Catedral 2 cuadras al norte, 1 cuadra al Oeste. Matagalpa, Nicaragua. Sector: Turismo. Productos: Alojamiento, restaurante y alquiler de auditorios. Teléfono: 2772 - 2483 Email: [email protected]

Casos exitosos

Perfil Hotel Ideal

Hotel Ideal se fundó en la década de los 80, contando con los servicios de hotel, discoteca, video-bar y su principal fuente de ingreso el restaurante. Actualmente Hotel Ideal es una empresa que se dedica a brindar el servicio de hospedaje a las personas que se encuentran de visita por asuntos de negocios, turismo, diversión o trabajo en Matagalpa, también brinda el servicio de alquiler de Auditorios (talleres y eventos sociales) a instituciones públicas o privadas, cuenta con un Restaurante para atender a clientes del hotel y foráneos. El hotel tiene una misión, visión y valores los cuales son manejados por todo el personal de la empresa.

Su principal ventaja radica en que los colaboradores del Hotel se enfocan principalmente en establecer una adecuada relación con sus clientes, para que estos se sientan escuchados y de esta manera garantizar el brindar una mejor atención, incrementando de esta manera la calidad de los servicios ofertados, aunado a esto el mejoramiento de las habitaciones, incorporándoles un valor agregado que actualmente no tienen algunas habitaciones. Así mismo, el hotel cuenta con precios diferenciados en sus habitaciones los cuales se encuentran entre 200.00 – 600.00 C$/habitación, sin incluir aire acondicionado (solo en caso eventual), sea esta sencilla, doble, triple y múltiple.

EcoMUNI

III. Implementación de Prácticas de Producción más Limpia Capacidad Operativa: Aplicación de las 5’S Aplicación de la primera metodología de trabajo – SEIRI (Organizar) y segunda SEITON (Orden). Se eligieron 2 áreas para aplicar la metodología (cocina y bodega), se inició en la cocina y bodega la implementación de las 3S iniciales. Área de cocina, se seleccionaron las cosas necesarias y útiles, y se retiraron aquellas innecesarias. Posteriormente se delimitaron áreas en la que se colocaron las cosas según la clasificación más conveniente.

Fotografías del área de la cocina antes y después de la aplicación de la primera y segunda metodología.

Área de bodega, se identificaron artículos de cocina, colchones, colchonetas y camas, artículos de cocina y demás artículos en su mayoría dañados sin poder utilizarse a futuro, por lo que se procedió a eliminarlos, y luego los útiles se ordenaron. Las ilustraciones mostradas a continuación, muestran un antes y un después.

Fotografías de la bodega del hotel antes y después de la aplicación de la primera y segunda metodología.

Casos exitosos

Consumo de agua: Instalar botellas con arena en los tanques de los inodoros con capacidad de 10 litros de agua. En el hotel se identificaron un total de 33 inodoros que tenían una capacidad entre 8 – 10 litros de agua, esto implicaba que por cada descarga que se realiza de estos se consumía mucha agua. La propuesta de mejora giró en torno a la instalación de una botella (500 ml) con arena en cada uno de los tanques identificados en las habitaciones, de uso común y de los colaboradores del hotel para reducir el consumo de agua. Considerando la ocupación del hotel y un uso de unas 3 veces el servicio, se estima que la empresa se está ahorrando unos 11 m3/año, equivalente a US$ 12 al año. Sustituir los tanques de agua de los inodoros que consumen 10 litros de agua por descargas por uno de 6 litros. Las habitaciones del hotel contaban con 19 inodoros con tanques de agua con capacidad de 10 litros. Alguna de estas unidades se sustituyó por inodoros que consumen menos agua que los actuales. Se realizaron cambios de 6 inodoros de Push 4/2, 4 consumo de agua para sólido, y dos consumo para líquidos. Con la sustitución de los inodoros la empresa ahorrará 1,900 m3/año, equivalente a US$ 2,150 al año. La ilustración a continuación muestra los cambios implementados por el hotel.

Fotografías de los cambios realizados en los baños de Hotel Ideal.

EcoMUNI

Sustitución de grifos ahorrativos en habitaciones del hotel.

Se realizó cambio de las 19 candelas por bombillos ahorrativos de 9 Watts para un consumo total de 305 Watts, de acuerdo al horario de uso de las 6:00 p.m. a 1:00 a.m., para un total de 7 horas diarias. Área "D" del hotel, habitaciones y corredores: En estas áreas se contaba con un total de 10 candelas fluorescentes de 40 Watts. Se realizó cambio de las 10 candelas por bombillos ahorrativos de 9 Watts para un consumo total de 90 Watts, de acuerdo al horario de uso y ocupación de los mismos.

El hotel cuenta con grifos que tienen un flujo de agua de 20 lt/min. La gerencia del hotel realizó la remodelación completa de las habitaciones de la planta alta del hotel. Esto además del cambio de inodoro, implicó la sustitución de grifos antiguos por grifos ahorrativos en seis lavamanos, y además se realizó el cambio de dos urinarios de irrigación permanente por dos urinarios con sistema de descargue Push, contribuyendo así al ahorro de agua. Por ser una opción implementada recientemente, se estiman ahorros aproximados de 135 m3/año, equivalente a US$ 152.

Consumo de energía: Cambio de luminarias en área “A” y “D” del hotel. Área "A" del Hotel: En esta área del hotel se contaba con 19 candelas fluorescentes de 40 Watts, cada uno con 760 Watts de consumo según su capacidad.

Casos exitosos

IV. Beneficios Obtenidos En la tabla a continuación se muestran los beneficios obtenidos por la empresa tras la implementación de las recomendaciones resumidas anteriormente, tanto en el ámbito económico, ambiental y social.

Acción de Mejora

Aplicación de la primera metodología de trabajo – SEIRI (Organizar) y segunda SEITON (Orden) en las áreas de cocina y bodega.

Área

Capacidad Operativa

Inversión (USD)

-

Instalar botellas con arena en los tanques de los inodoros con capacidad de 10 litros de agua. Sustituir los tanques de agua de los inodoros que consumen 10 litros de agua por descargas por uno de 6 litros.

-

12

Beneficios Ambientales

-

Beneficios Sociales Optimización de espacios, mejores condiciones laborales para el personal, incremento de la productividad laboral.

Se dejaron de consumir 11 m3/año. 75% en reducción

Consumo de agua

Con la Sustitución de 6 inodoros la empresa está ahorrando unos 1,900 m3/año.

970

Sustitución de grifos ahorrativos en habitaciones del hotel.

Cambio de luminarias en área “A” y “D” del hotel.

Beneficios Económicos (USD/año)

152

Consumo de energía

960

528

70 familias/año tendrán acceso a este recurso

Con la Sustitución de 8 grifos ahorrativos la empresa está ahorrando unos 135 m3 de agua al año.

Se dejaron de consumir 2,112 kwh/año, equivalente a dejar de emitir al ambiente 1,098 Kg de CO2

14 familias/año tendrán acceso a este recurso

78% en reducción

EcoMUNI

V. Indicadores de Seguimiento El sistema de control y seguimiento utilizado por la empresa es a través de indicadores de seguimiento, en los que se tiene que llevar una serie de registros.

Área Consumo de agua

Consumo de energía eléctrica

Casos exitosos

Registros Registro del consumo de agua en m3 por mes, la cantidad de huéspedes del mes y el número de habitaciones. Registro del consumo de energía en kWh por habitación rentada al mes.

Indicador de seguimiento m3/Huésped

kWh/habitación rentada

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.