PROGRAMA ELECTORAL DE UPYD PARA BILBAO

PROGRAMA ELECTORAL DE UPYD PARA BILBAO En las próximas elecciones municipales del mes de MAYO de 2011 la crisis del sistema político español nacido d

0 downloads 100 Views 32KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA ELECTORAL
Elecciones municipales, mayo 2011. Candidatura del PSOE. Rocafort (Valencia) ELECCIONES MUNICIPALES, 22 DE MAYO DE 2011 CANDIDATURA DEL PARTIDO SOCIA

Programa Electoral Municipales 2015
Programa Electoral Municipales 2015 PROGRAMA ELECTORAL C’s L’HOSPITALET LLOBREGAT ELECCIONES MUNICIPALES 2015 ÍNDICE I. Nuestro Modelo: Administracion

Story Transcript

PROGRAMA ELECTORAL DE UPYD PARA BILBAO

En las próximas elecciones municipales del mes de MAYO de 2011 la crisis del sistema político español nacido de la Constitución de 1978 nos exige concurrir con una visión nacional y de conjunto, que ponga en relación todas las partes de nuestro sistema político, incluidos los Ayuntamientos. La Constitución de 1978 ha conseguido el período más largo de libertades y democracia de la historia política española, pero aquel pacto constitucional hoy está en buena media roto, dado que los dos grandes partidos se dedican más a debilitar y desestabilizar al contrario que a desarrollar las grandes reformas estructurales necesarias.

UPYD en el Ayuntamiento de BILBAO:

1º REGENERACIÓN DE LA VIDA PÚBLICA Nuestro país necesita urgentemente una nueva cultura de lo público, reformando las instituciones aquejadas por la demagogia y el desgobierno que permite campar a sus anchas al partidismo, la corrupción y la manipulación. Esta regeneración democrática se hace todavía más necesaria en los Ayuntamientos, dada la cercanía con los ciudadanos. El trabajo político debe de ser una herramienta al servicio exclusivo de los ciudadanos. Por eso nuestra primera aspiración es llevar al Ayuntamiento de Bilbao a ciudadanos atentos a la defensa del interés general, rigurosos en el manejo de los fondos públicos y comprometidos con el impulso ético de la vida pública.

2º CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PÚBLICAS Todos nuestros representantes en el Ayuntamiento de Bilbao tendrán la OBLIGACIÓN de hacer declaración notarial de sus bienes, abstenerse de participar en cualquier asunto en el que pueda existir interés personal y ejercer el cargo con austeridad y accesibilidad a todos los ciudadanos. 3º ELECCIÓN DIRECTA DEL ALCALDE Para los importantes cambios que hay que hacer es necesario que los ciudadanos asumamos una mayor responsabilidad y tomemos el control sobre la política. Hay que devolver el poder a los ciudadanos. UPYD propone la reforma del sistema electoral municipal. Para poder elegir al alcalde de Bilbao de forma directa mediante un sistema a doble vuelta que propicie una mayor participación e implicación de los vecinos de Bilbao También proponemos listas electorales desbloqueadas, pudiendo alterar el orden propuesto por los partidos. Y además la limitación del mandato del alcalde a dos legislaturas completas como máximo. 4º LEY BÁSICA ESTATAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA España es uno de los pocos países de la Unión Europea que no tiene garantizadas por ley la transparencia y el acceso a la información pública. UPYD quiere promulgar y desarrollar esta ley para que con las nuevas tecnologías, toda la información, sobre todo la que afecta al manejo de los fondos públicos, sea accesible de forma rápida, gratuita y comprensible para los ciudadanos. Reformar el procedimiento de contratación de las empresas y servicios públicos y publicar todos los Convenios firmados por las Administraciones con empresas privadas.

Reducir drásticamente la discrecionalidad de los cargos políticos y el número de empresas, fundaciones y consorcios públicos. Independizar y dar mayor relevancia a los Órganos y mecanismos de control. Habilitar un registro de incompatibilidades, para alcaldes y concejales adaptando la normativa vigente, y extender éstas incompatibilidades a los dos años siguientes a su cese en el cargo. Obligar a los concejales y el alcalde a la transparencia total en las percepciones dinerarias, estableciendo límites a los sueldos, recortando el cobro de dietas, el nombramiento de asesores y las retribuciones de los altos cargos. Fortalecer la función pública mediante el desarrollo de una carrera profesional que permita a funcionarios de carrera, alcanzar niveles de responsabilidad que ahora están copados por cargos de libre designación, fomentando la independencia en el ejercicio de la responsabilidad. Fomentar la participación de todos los ciudadanos que lo deseen, como personas individuales o a través de Asociaciones en los Plenos de los Ayuntamientos con fórmulas que flexibilicen la iniciativa popular en materia local. Participación también de niños y jóvenes para que conozcan el funcionamiento del gobierno municipal con sus derechos y deberes como vecinos.

5º VIABILIDAD FINANCIERA DE LOS AYUNTAMIENTOS UPYD quiere modificar la Ley de bases de régimen local con un nuevo catálogo de competencias y materias de interés local, incorporando el principio de SUFICIENCIA FINANCIERA vinculado al ejercicio de las competencias. Cualquier atribución competencial debe de ir acompañada de una previsión financiera. Hay que evitar que los Ayuntamientos utilicen el urbanismo como vía principal de financiación.

Las transformaciones sociales, económicas, culturales y los nuevos desafíos que deben afrontar nuestros Ayuntamientos en materias como: Inmigración, Medio Ambiente, Envejecimiento de la población, Dependencia, Seguridad Ciudadana o Vivienda, entre otros, han revelado las importantes limitaciones de las actuales estructuras municipales. Se trata de asegurar la autonomía económica de los Ayuntamientos, mediante una nueva financiación que aclare el reparto competencial y reajuste la ejecución de competencias impropias, que según la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) suponen el 35% de todo el gasto municipal. El sistema de Financiación local formará parte de un modelo coherente de Financiación del conjunto del Sector Público, que distribuya adecuadamente los recursos entre los distintos niveles de Gobierno, de acuerdo con la tipología de sus competencias y en base a los principios de SUFICIENCIA, AUTONOMÍA, EFICIENCIA, EQUIDAD, AUSTERIDAD, CORRESPONSABILIDAD FISCAL Y LEALTAD INSTITUCIONAL Con esta reforma de la financiación local, se podrá combatir además la morosidad municipal, que ha provocado la ruina de numerosas empresas. También proponemos establecer planes de viabilidad, a medio plazo, en los Ayuntamientos que contemplen la reducción del tamaño de su administración y la eliminación de los gasto innecesarios. Mejorar la inspección Tributaria local y de la Transparencia de las cuentas públicas, con la obligación bajo sanción de rendir cuentas a órganos externos de fiscalización.

6º REORGANIZACIÓN DEL MAPA DE MUNICIPIOS

Teniendo en cuenta principios de racionalidad y sensatez proponemos la FUSIÓN de municipios en todas las Comunidades Autónomas, mediante un estudio riguroso de la situación y la aprobación de una LEY DE ALTERACIÓN DE LOS TÉRMINOS MUNICIPALES Y REFORMA DEL MAPA LOCAL. España tiene las administraciones locales más pequeñas de la OCDE. Esta atomización impide la prestación de servicios a una escala adecuada, genera desigualdades entre los ciudadanos, es fuente de corrupciones varias y supone un despilfarro de los fondos públicos que debieran ser usados para ayudarnos a todos a vivir mejor. Muchos ayuntamientos arrastran una existencia fantasmal y son incapaces de la mínima prestación de servicios públicos.

7º LEY DEL SUELO UPYD propone la modificación de la LEY DEL SUELO nacional que deberá abarcar un mayor número de materias y garantizar una estructura de la gestión y un mercado del suelo más homogéneos. Para ello solicitamos un aumento de las competencias estatales en urbanismo. Establecimiento de planes territoriales supra municipales para poner límites al desarrollo de algunos planeamientos municipales. Control y fiscalización exteriores de la actividad de las entidades locales en materia de planeamiento urbanístico, sistema de gestión y disciplina urbanística. Predeterminación por el legislador la planificación territorial de los suelos que, por su naturaleza, deban ser clasificados cómo especialmente protegidos, sin que pueda acometerse su reclasificación como suelo urbanizable únicamente por decisión local.

8ºPARTICIPACIÓN PÚBLICA

UPYD propone el incremento de la participación pública, estableciendo la obligación de publicar todos los documentos urbanísticos y consultar a la ciudadanía cuando se trate de proyectos con cambios importantes para el municipio, incrementando la participación ciudadana y profesional en el CONSEJO ASESOR DE PLANEAMIENTO. Incrementar el control previo, estricto, sistemático y reglado de la Agencia Tributaria sobre los grandes planeamientos urbanísticos para evitar la corrupción y el fraude inmobiliario.

Cambiar la LEGISLACIÓN PENAL sobre delitos contra la ordenación del territorio.

Reformar la LEGISLACIÓN DE RÉGIMEN LOCAL, para devolver a los Secretarios, Interventores y Tesoreros de los Ayuntamientos sus funciones de fiscalización de la legalidad de las actuaciones municipales.

9º VIVIENDAS EN ALQUILER

El artículo 47 de la Constitución Española dice: “todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada”, es por ello que hay que acometer con urgencia cambios importantes en la legislación arrendataria común y una nueva concepción de los planes de vivienda. El mercado de la vivienda presenta anomalías que es urgente corregir. Las políticas de vivienda de estos últimos años han fracasado sin paliativos, habiendo consumido además importantes recursos públicos.

UPYD apuesta para Bilbao por políticas de apoyo a la vivienda de ALQUILER, útiles para dar salida al importante stock de vivienda acumulada y para mejorar los ingresos de los pequeños propietarios, facilitando además la movilidad laboral. El mercado de alquiler en España tiene una tasa muy por debajo de la media Europea. Hay que reorientar, por lo tanto, las Viviendas de Protección Oficial, existentes o a construir en el futuro, exclusivamente al mercado de alquiler. Liberalizar los Contratos de Alquiler, aumentando la seguridad jurídica de los propietarios (haciendo más rápida la resolución del contrato y el desahucio en caso de impago del alquiler) y reduciendo trabas a los inquilinos. La duración mínima obligatoria debería fijarse en 1 año en lugar de los 5 años actuales.

10º APARCAMIENTOS UPYD quiere remediar la falta de aparcamientos de Bilbao, queja presentada por los vecinos de todos los barrios. El último ejemplo es Miribilla. Para ello proponemos la utilización libre (pago por minuto) de las plazas no vendidas ni alquiladas de los aparcamientos municipales de residentes; la ampliación y fomento de los aparcamientos disuasorios en los accesos a la ciudad; y el estudio de la conveniencia de ampliar las zonas de OTA a barrios como Miribilla, Txurdínaga, Zurbaran, La Peña y/o San Ignacio, siempre y cuando, con carácter previo, se hubieran habilitado suficientes mecanismos de aparcamientos disuasorios, públicos y económicos, así como un transporte público eficaz y eficiente.

Para ello propone potenciar el Transporte Urbano Colectivo implementando el billete único; creando nuevas líneas de Bilbobus transversales, que conecten los barrios periféricos sin pasar por el centro; y planificando el desarrollo de los distintos sistemas de transporte público de modo que se interrelacionen y complementen. Asimismo se fomentará el transporte no contaminante, priorizando espacios para la bicicleta y el peatón, creando una red de recorridos peatonales y/o ciclistas vinculadas a las estaciones de transporte público.

Construcción de la línea 3 del METRO de Bilbao, para unir los barrios con el centro.

11º PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DE BILBAO UPYD propone la elaboración de un plan con un diagnóstico común y objetivos claros que determinen las actuaciones de gobierno y elaborado además con la participación ciudadana. Este plan deberá hacerse público en la Web municipal, será actualizado con informes periódicos de seguimiento, facilitando que los ciudadanos puedan incorporar también sus comentarios al mismo. Este plan contemplará, al menos : Mejorar la accesibilidad y dotar de más y mejores infraestructuras a los barrios más altos de Bilbao: Begoña, Santuchu, Recalde, Arabella, Uríbarri, Solokoetxe, Zorroza, etc. Fomentar la creación de AGRUPACIONES DE EMPRESAS locales que puedan aprovechar sus sinergias y ventajas competitivas comunes, aprovechando incentivos supralocales. Ayudar a la PROYECCIÓN EXTERIOR de la ciudad hacia mercados exteriores como vía primordial para la captación de oportunidades y el incremento de la competitividad. Potenciar los servicios locales de EMPLEO y de promoción económica, en comunicación con las instancias supralocales para el mejor aprovechamiento de los recursos, liderando, si fuera necesario, desde el Ayuntamiento la existencia de oficinas de coordinación entre Administraciones, para aprovechar sinergias y coordinar actuaciones en esta importante y trascendente materia. El problema del empleo no puede contar con administraciones que descoordinen sus competencias y/o se ignoren entre ellas. Desde el Ayuntamiento de debe de tratar de buscar una actuación conjunta interadministrativa. Aprobación de Planes especiales para los BARRIOS más necesitados de Bilbao, como por ejemplo San Francisco, Zabala y otros. Apoyar a los sectores más desfavorecidos de nuestra villa: parados, discapacitados, inmigrantes, etc. A tal efecto se debería reconducir a

los parados con cursos de adaptación a nuevos oficios que incluyan una bolsa de trabajo donde las empresas puedan contratarlos, primando a dichas empresas con incentivos además de implicarlas en la formación de los mismos. A los discapacitados hay que capacitarles, es decir hacerles participes de las soluciones que ellos necesitan y por supuesto incorporarles a la toma de decisiones de su colectivo con respecto a la vida municipal. Y a los inmigrantes incorporarles a la vida del municipio con cursos de castellano y euskera y adaptación a nuestra cultura. Además de las ayudas ya establecidas. Crear un vivero de empresas para emprendedores que sea práctico y efectivo y orientado a crear ideas y empleo en los sectores que puedan ser más interesantes a la vida del municipio. Favorecer las políticas de IGUALDAD de oportunidades entre hombre y mujeres y poner en marcha políticas de prevención de la violencia de género. Desarrollar políticas efectivas orientadas a la integración de la INMIGRACIÓN en la vida municipal, estableciendo planes locales de colaboración con los responsables autonómicos y nacionales de los Servicios de Integración del Inmigrante. Aumentar la presencia de policías municipales en los barrios, para poder garantizar la seguridad en nuestra villa. Sobre todo en lugares como San Francisco donde pobreza, drogas y delincuencia son los mayores problemas sociales. Mejorar los sistemas de control de las Ayudas Sociales, para que realmente lleguen a quien le son necesarias. Crear bases de datos de acceso público donde puedan consultarse todas las subvenciones otorgadas o recibidas por organismos, instituciones, empresas, sindicatos o particulares, así como las contrataciones de las administraciones para poder comprobar el fin de la subvención y su correcto uso. Fomentar la COHESIÓN SOCIAL a través de TRABAJO COMUNITARIO que ofrece la oportunidad de activar redes sociales, a través de la MEDIACIÓN COMUNITARIA, que permite construir una ciudad plural, con respeto a la diversidad y a todas las realidades sociales legítimas. A idéntica finalidad coopera el fomento del

VOLUNTARIADO, con el objetivo de dinamizar la sociedad civil y promover la solidaridad social. Estimular la actividad de las personas de EDAD AVANZADA implicándose el Ayuntamiento en el diseño de una estrategia a largo plazo para convertir el reto demográfico en nuevas oportunidades para la modernización de los sistemas de protección social. Coordinar y regular las obras generales, especialmente en los grandes suministros, evitando el triste espectáculo de ver como nuestras calles se ven ocupadas sucesivamente por obras de tal efecto que podían haberse coordinado. Igualmente, el ayuntamiento ha de hacer un esfuerzo, que no parece difícil, para homogeneizar el mobiliario urbano de la ciudad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.