Programa Playas Limpias. Avances y Retos. Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico

Programa Playas Limpias. Avances y Retos Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico 18 de agosto de 2011 1 Antecedentes 2003 Confo

3 downloads 92 Views 1MB Size

Recommend Stories


I. Avances y Retos de la Política Social
Boletín quincenal de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Año 4, núm. 95 • Marzo 19 de 2015 I. Avances y Retos de la Pol

I. Avances y Retos de la Política Social
Boletín quincenal de la Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Año 4, núm. 103 • Julio 21 de 2015 I. Avances y Retos de la Po

Dr. Josef Felipe Flores
INSTRUCCION SOBRE EL MODO DE PRACTICAR LA INOCULACION DE LAS VIRUELAS, Y METODO PARA CURAR ESTA ENFERMEDAD ACOMODADO A LA NATURALEZA Y MODO DE VIVIR D

Cuaderno de Investigación. La discriminación en México. Retos y avances. Dr. Juan Pablo Aguirre Quezada. Dirección General de Análisis Legislativo
Dirección General de Análisis Legislativo Instituto Belisario Domínguez Cuaderno de investigación No. 12 - “La discriminación en México. Retos y avan

Comunicación y conservación ambiental: avances y retos en Hispanoamérica
Revista Latina de Comunicación Social # 071 – Páginas 015 a 039 [Investigación][Financiada] | DOI: 10.4185/RLCS-2016-1082| ISSN 1138-5820 | Año 2016 C

MEMORIA PROGRAMA DE PLAYAS 2.011
B izkaiko G urutze G orria C ruz R oja B izkaia MEMORIA PROGRAMA DE PLAYAS 2.011 Bizkaiko Gurutze Gorria Cruz Roja Bizkaia B izkaiko G urutze G or

Story Transcript

Programa Playas Limpias. Avances y Retos

Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico

18 de agosto de 2011 1

Antecedentes

2003 Conformación del Programa Playas Limpias (PROPLAYAS), en el que participan SEMARNAT, SALUD, SEMAR, SECTUR, CONAGUA, COFEPRIS, PROFEPA, Gobiernos Estatales y Municipales y ONG´s. Grupo Interinstitucional para aplicar una estrategia conjunta con enfoques técnicos y administrativos innovadores. Sistema de monitoreo bacteriológico, que inició con 138 playas en 13 destinos turísticos de 10 entidades federativas Sistema de información para que los usuarios de las playas conocieran los resultados del monitoreo.

2

Objetivo y Líneas de Acción Objetivo Proteger la salud de los usuarios, mejorar la calidad ambiental de las playas nacionales y elevar los niveles de competitividad de los destinos turísticos, mediante la realización de acciones coordinadas de los tres órdenes de gobierno y los sectores privado, social y académico.

Líneas de Acción • Organización • Monitoreo

• Normatividad • Investigación • Saneamiento • Recurrencia de recursos

Organización

Implementar las políticas y criterios

Realizar acciones para prevenir y corregir la contaminación y elevar la competitividad de las playas mexicanas

Organización Comités Playas Limpias • Son órganos auxiliares colegiados de los Consejos de Cuenca y reportan directamente al Grupo de Seguimiento y Evaluación. • Participan activamente en la formulación, consenso e instrumentación de la programación hídrica de las playas.

• Promueven la formulación, difusión y actualización periódica de diagnósticos generales y específicos, y de planes, programas, proyectos y acciones para la gestión integrada de las playas mexicanas, particularmente de los recursos hídricos asociados. • Permiten la coordinación de los tres ordenes de gobierno, iniciativa provada y sociedad organizada. • Son regulados por la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, por las Reglas de Organización y Funcionamiento de los Consejos de Cuenca y por el Manual de Organización y Operación de los Comités de Playas Limpias de México.

Organización Manual de Organización y Operación de los Comités Playas Limpias de México

Convenio de Coordinación del Grupo Interinstitucional

Procedimiento para la Integración del Reporte de Actividades de los Comités Playas Limpias

Organización Baja California

 17 Estados Costeros  36 Comités Playas Limpias (CPL)  16 CPL con Programa de Gestión

Sonora

4 Comités Playas Limpias 1 Programa de Gestión

3 Comités Playas Limpias 1 Programa de Gestión

Tamaulipas 2 Comités Playas Limpias 1 Programa de Gestión

Veracruz Baja California Sur

2 Comités Playas Limpias 1 Programa de Gestión

2 Comités Playas Limpias 2 Programas de Gestión

Tabasco 3 Comités Playas Limpias

Sinaloa 2 Comités Playas Limpias

Yucatán 1 Comité Playas Limpias 1 Programas de Gestión

Nayarit-Jalisco 1 Comité Playas Limpias

Colima 2 Comités Playas Limpias 1 Programa de Gestión

Quintana Roo 2 Comités Playas Limpias 2 Programas de Gestión

Michoacán 1 Comité Playas Limpias

Guerrero 2 Comités Playas Limpias 2 Programas de Gestión

Oaxaca 4 Comités Playas Limpias 3 Programas de Gestión

Chiapas 2 Comités Playas Limpias

Campeche 3 Comités Playas Limpias 1 Programa de Gestión

Monitoreo Monitoreo de la Calidad del Agua a Nivel Nacional

17 Destinos Turísticos

245 Playas

331 Sitios de Monitoreo

Monitoreo Destinos Turísticos, Playas y Sitios de Monitoreo Baja California 17/21

Sonora 16/32

Rosarito 2/3 Tijuana 2/3 Ensenada 5/7 San Felipe 8/8

Bahía de Kino 3/3 Guaymas 4/8 Puerto Peñasco 3/7 Huatabampo 4/12 San Luis Río Colorado 2/2

Tamaulipas 4/10 Matamoros 1/2 Cd. Madero 1/5 Soto La Marina 2/3

Baja California Sur 20/26 La Paz 11/11 Los Cabos 9/15

Veracruz 14/19 Veracruz-Boca del Río 14/19

Sinaloa 22/31

Tabasco 11/11

Mazatlán 12/12 Bahía de Altata 3/6 Guasave 1/2 Los Mochis, Ahome 2/4 Culiacán 1/3 Escuinapa 3/4

Centla 5/5 Paraíso 5/5 Cárdenas 1/1

Yucatán 5/10 Telchac 1/2 Progreso 4/8

Quintana Roo 25/27 Nayarit 18/21 Bahía de Banderas 7/8 Compostela 3/4 San Blas 5/5 Tecuala 1/2 Santiago Ixcuintla 2/2

Riviera Maya 6/8 Cancún 7/7 Isla Mujeres 2/2 Cozumel 10/10

Jalisco 10/10 Puerto Vallarta 10/10

Campeche 16/16 Campeche 10/10 Cd. Del Carmen 6/6

Colima 13/29 Manzanillo 8/15 Armería 2/4 Tecomán 3/10

Michoacán 12/15

Guerreo 23/32

Oaxaca 14/16

Lázaro Cárdenas 6/6 Aquila 5/8 Coahuayana 1/1

Acapulco 15/19 Zihuatanejo 4/5 Ixtapa 4/8

Puerto Escondido 5/6 Huatulco 6/6 Puerto Ángel 3/4

Chiapas 5/5 Tonalá 3/3 Tapachula 2/2

Monitoreo Evolución de la Calidad del Agua en Playas Turísticas

CONCEPTO

DATOS ANUALES 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Destinos turísticos monitoreados

35

37

44

45

46

46

52

52

Número de playas monitoreadas

226

209

259

274

276

334

338

245a

Porcentaje de muestreos que cumplen los niveles de calidad

93.7

94.5

96.5

96.2

98.3

98.8

98.8

96.8b

Porcentaje de playas que cumplen los niveles de calidad

79.7

73.2

82.6

79.2

89.8

92.8

92.0

74.0b

a

Disminución debida a la reagrupación de sitios de monitoreo. B Disminución debida al cambio del criterio de enterococos de 500 a 200 NMP/100 mL

Monitoreo

Resultados Monitoreo de Playas 2010

Normatividad Certificación de la calidad de playas • NMX-AA-120-SCFI-2006 que establece los requisitos y procedimientos para obtener el certificado de calidad de playas, que es un paso para avanzar en la gestión sustentable de las playas mexicanas, reducir los riesgos a la salud de la población y elevar la competitividad de los destinos turísticos. • Mediante el establecimiento de la certificación de la calidad de playas, México se integra a la vanguardia internacional, lo que se reflejará en la satisfacción del turismo nacional e internacional otorgando ventaja competitiva al destino turístico, mejorando su imagen pública y protegiendo a la vez los ecosistemas costeros. • El Acuerdo Nacional por el Turismo incluye el Eje estratégico 10 y en particular la acción específica 15 que se refiere al incremento del número de playas nacionales sustentables por medio de la certificación de 30 playas.

Normatividad 14 Playas Certificadas Playas Certificadas Año 2008

2009

2010

Playa El Chileno Aventuras del DIF * Nuevo Vallarta Sur Nuevo Vallarta Norte Bucerías Camarones Garza Blanca El Palmar Miramar Nuevo Vallarta II Los Muertos Grand Velas. All Suites SPA Resort/Riviera Maya Las Amapas-Conchas Chinas Chahué

Ubicación Los Cabos, B.C.S. Akumal, Tulum, Q. R. Bahía de Banderas, Nay. Puerto Vallarta, Jal.

Ixtapa, Gro. Cd. Madero, Tamps. Nuevo Vallarta, Nay. Playa del Carmen, Q. R. Puerto Vallarta, Jal. Huatulco, Oax.

* Uso recreativo y prioritaria para la conservación

Investigación “Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo sobre Agua” Convenio de Coordinación CONAGUA-CONACYT que apoya proyectos de investigación aplicada para generar el conocimiento requerido en materia de agua, que atiendan los problemas, necesidades u oportunidades del sector mediante: • • • •

Estudios de clasificación de las playas Afectación toxicológica en las playas Análisis de riesgo microbiológico Modelación de la calidad del agua en las playas

A la fecha se han trabajado 20 proyectos de investigación en diferentes estados del país, a los cuales se ha destinado aproximadamente 35 millones de pesos.

Saneamiento Programas para incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento • Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU)

• Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYS) • Programa Fondo Concursable para el tratamiento de aguas residuales

Saneamiento La CONAGUA conjuntamente con los Estados y Municipios, han construido infraestructura de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. En el periodo 2007-2010 se invirtieron 3,840.8 MDP en 15 estados de la República. MONTO FEDERAL Y CONTRAPARTE (Millones de pesos)

PROGRAMAS APLICADOS

AÑO

ESTADOS

2007

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas

484.4

APAZU

2008

Baja California, Campeche, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Sinaloa

635.1

APAZU FONDO CONCURSABLE

2009

Baja California, Colima, Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa

533.1

APAZU PROSSAPYS FONDO CONCURSABLE

2010

Baja California, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán

2,188.1

APAZU PROSSAPYS FONDO CONCURSABLE

TOTAL

3,840.8

Retos

• Continuar con el monitoreo de las playas • Fortalecimiento de los Comités Playas Limpias • Certificación de playas - Cumplimiento del Acuerdo Nacional por el Turismo • Promoción de playas certificadas • Impulsar la mejora de la calidad de los servicios de saneamiento

Programa Playas Limpias. Avances y Retos

¡Gracias! Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.