Programa: Residencia en Nefrología Pediátrica

Programa: Residencia en Nefrología Pediátrica Director: Dra. Paula Coccia Coordinador: Dra. Dra Verónica Ferraris Departamento: Pediatría Servicio:

1 downloads 74 Views 234KB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ELECTROFISIOLOGÍA POST-RESIDENCIA
____________________________________ PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ELECTROFISIOLOGÍA POST-RESIDENCIA ________________________________________ 2 INTRODU

Programa de Residencia en Cirugía Cardiovascular Pediátrica
Programa de Residencia en Cirugía Cardiovascular Pediátrica Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina - Año 2015 www.icicardioinfantil.com.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA RESIDENCIA
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA RESIDENCIA Programas para los residentes (Optativo) Una intensa y bien programada actividad los fines de semana, hacen

PROGRAMA DE RESIDENCIA DE CLINICA MÉDICA
PROGRAMA DE RESIDENCIA DE CLINICA MÉDICA 1) LOCALIZACIÓN: Residencia de Clínica Médica. Servicio de Clínica Médica. Clínica Privada Pueyrredón S.A.

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE PSICOLOGIA
PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE PSICOLOGIA PROGRAMA DE LA RESIDENCIA DE PSICOLOGIA C o o rd in a c i n Lic. Jorge L. Santopolo C o o rd in a c i n P e

PROGRAMA DE RESIDENCIA EN CLINICA PEDIATRICA AÑO 2015
Programa de Residencia en Clínica Pediátrica PROGRAMA DE RESIDENCIA EN CLINICA PEDIATRICA AÑO 2015 OBJETIVOS GENERALES Y PARTICULARES A – Área de con

Story Transcript

Programa: Residencia en Nefrología Pediátrica

Director: Dra. Paula Coccia Coordinador: Dra. Dra Verónica Ferraris

Departamento: Pediatría Servicio: Nefrología Pediátrica

Año: 2014

Residencia en Nefrología Pediátrica

1- Datos generales ● Tipo de programa: Residencia de segundo nivel. ● Requisitos de ingreso específicos: Residencia completa en pediatría en institución reconocida. ● Responsables: Dra. Paula Coccia Dra. Verónica Ferraris ● Duración en años: 3 tres ● Vacantes: 1 por año ● Esquema de guardias obligatorias por año: Primer año: 2 guardias durante la semana y 1 de fin de semana Segundo año: 1 guardia durante la semana y 1 de fin de semana Tercer año: 1 guardia durante la semana y 1 de fin de semana

● Carga horaria total: 10522

2 - FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA

En el hospital italiano el entrenamiento en nefrología pediátrica tiene sus comienzos en el año 1979, cuando el Dr. Gianantonio, fundador del departamento de pediatría y de la residencia de pediatría del Hospital Italiano, consideró oportuno organizar un programa de beca de especialización de esta disciplina. En aquellos años se instauran los programas de diálisis peritoneal y hemodiálisis pediátricas y se inicia el programa de trasplante renal pediátrico siendo nuestro hospital pionero en el desarrollo en el país de estos tratamientos. La especialización en Nefrología Pediátrica surge por la necesidad de formar médicos pediatras con los conocimientos y la experiencia necesaria para el cuidado de niños con enfermedades renales, agudas y crónicas desde la concepción hasta el fin de la adolescencia. 2

Residencia en Nefrología Pediátrica

Dicho entrenamiento se centra en el estudio del crecimiento, maduración y desarrollo biológico, fisiológico y social en el que el niño con esta patología se desarrolla y de las terapias de reemplazo renal al alcance para lograrlo (Hemodiálisis, Diálisis Peritoneal y Trasplante Renal) Esta especialidad ha desarrollado en los últimos años un crecimiento muy importante debido al aumento de la sobrevida en general de los pacientes con malformaciones de la vía urinaria y de los niños y neonatos con patología aguda crítica que son atendidos en las unidades de cuidados intensivos. Creemos que el entrenamiento en nefrología pediátrica requiere actualmente de una residencia como sistema de posgrado educativo de entrenamiento en servicio bajo supervisión y tutoría y que estamos en condiciones de ofrecer actualmente un ámbito adecuado para desarrollar habilidades clínicas nefrológicas, proporcionando también un ambiente apto para proyectos de investigación, así como brindar la posibilidad de desarrollar las habilidades requeridas por la ciencia de hoy. El programa se encuentra integrado a la Carrera de Médico Especialista en Nefrología Pediátrica de la Universidad de Buenos Aires, cuya evaluación final permite la obtención simultánea del título Universitario de la especialidad de la Universidad de Buenos Aires y la Certificación de Médico Especialista en Nefrología Pediátrica de la Sociedad Argentina de Pediatría.

3- Competencias Profesionales, perfil del egresado de la residencia de Nefrología Pediátrica Como profesional experto: integrar y aplicar conocimientos, habilidades clínicas y actitudes profesionales en la provisión de cuidados centrados en el niño con enfermedades renales, con alteraciones del medio interno y /o con hipertensión arterial, dentro de un marco ético. Como comunicador: facilitar en forma efectiva la relación profesional-paciente y desarrollar un plan compartido de cuidado con el niño o adolescente, su familia y el grupo profesional de trabajo. Como Colaborador: participar de manera efectiva y apropiada en el equipo de salud para el cuidado del paciente pediátrico con enfermedades renales o del medio interno. Como profesional: demostrar compromiso y un comportamiento ético responsable que responda a su rol en la sociedad. Como aprendiz autónomo: reconocer la necesidad de un aprendizaje continuo para la mejora de su actividad profesional como nefrólogo infantil y la generación de nuevos conocimientos y prácticas médicas en este campo.

3

Residencia en Nefrología Pediátrica

Como promotor de la salud: usar los conocimientos para el bienestar de sus pacientes y de la comunidad a través de actividades de prevención y promoción de la salud especialmente en el área de las enfermedades renales infantiles. Como gestor/administrador: priorizar y ejecutar sus tareas en forma efectiva, asignando los recursos sanitarios apropiadamente, fundamentalmente en el tratamiento de sustitución de las enfermedades renales. 4- DESARROLLO DEL PROGRAMA POR AÑO DE FORMACIÓN Este programa de formación prevé instancias de supervisión permanentes. Las actividades que se desarrollan en la residencia se encuentran siempre supervisadas por el médico de planta y el residente superior.

4.1 PRIMER AÑO Ámbito: Nefrología Clínica: INTERNACIÓN 1. Responsable: Dra. Claudia Raddavero 2. Objetivos: ● Diagnosticar y seguir de los pacientes con enfermedades renales durante la internación. ● Reconocer las funciones básicas del riñón y desarrollo embriológico renal. ● Interpretar la fisiología del riñón y del medio interno. ● Identificar los principales síndromes clínicos que se originan por daño renal. ● Realizar una historia clínica clara, concreta y que refleje la realidad del paciente portador de enfermedad renal. 3. Contenidos: ● Introducción al estudio de la enfermedad renal ● Estructura del riñón y sus funciones ● Introducción al diagnóstico de las nefropatías ● Historia Clínica, signos y síntomas de patología renal ● El laboratorio en nefrología pediátrica ● Diagnóstico por imágenes del riñón y del tracto urinario ● Biopsia renal ● El medio interno: alteraciones del agua , electrolitos y de la regulación ácido-básica 4. Estrategias: ● Atención de pacientes internados en pediatría , terapia pediátrica y neonatología ● Pase de Guardia ● Pase de sala 5. Tiempo y dedicación ● Duración 6 meses tiempo completo. 4

Residencia en Nefrología Pediátrica

Ámbito: Hemodiálisis 1. Responsable: Dra. Verónica Ferraris 2. Objetivos ● Realizar el diagnóstico y seguimiento del niño con enfermedad renal crónica estadío V en Hemodiálisis. ● Indicar y controlar una sesión de hemodiálisis. 3. Contenidos mínimos ● Formas de sustitución de la función renal. ● Evaluación del estado clínico del paciente portador de Enfermedad renal crónica estadío V (ERCT) en hemodiálisis. Semiología. Seguimiento clínico del paciente. ● Indicaciones de diálisis. ● Principios biofísicos de la diálisis. ● Accesos vasculares en pediatría. ● Nutrición en el paciente en hemodiálisis. ● Tratamiento del agua, filtros, composición del baño de diálisis. ● Ingreso programado a diálisis. ● Tratamiento adecuado del agua para hemodiálisis. 4. Estrategias ● Atención de pacientes con ERCT en sala de hemodiálisis. Atención de pacientes con ERCT en hemodiálisis durante la internación. ● Pase de hemodiálisis mensual. ● Clases teóricas. 5. Modalidad de implementación ● Durante 6 meses a tiempo completo.

Ámbito: Guardias de Nefrología Pediátrica 1.

Responsable: Dra. Juliana Blazquez

2.

Objetivos: ● Diagnosticar y tratar las principales patologías renales que concurren a la guardia de pediatría ● Diagnosticar y Tratar la insuficiencia renal aguda. ● Participar en operativos de trasplante renal pediátrico.

3.

Contenidos mínimos ● Insuficiencia renal aguda ● Motivos de consulta por guardia de los principales síndromes renales. 5

Residencia en Nefrología Pediátrica

● Trasplante renal : Criterios de selección de órganos en operativos de trasplante renal pediátrico con donante cadavérico 4.

Estrategias ● Atención en guardia de pediatría. ● Atención de pacientes en la internación que requieran tratamientos de sustitución renal en forma urgente. ● Participación en operativos trasplante renal para niños en lista de espera, con donante cadavérico.

5.

Modalidad de implementación ● Anual tiempo parcial

4.2 SEGUNDO AÑO ÁMBITO: Diálisis Peritoneal 1. 2.

Responsable: Dra. Paula Coccia Objetivos

● Indicar un esquema de diálisis peritoneal. ● Atender pacientes con Enfermedad renal crónica estadío V en Diálisis Peritoneal. ● Diagnosticar y resolver complicaciones de la diálisis peritoneal 3. ● ● ● ● ● ● 4.

Contenidos mínimos Anatomía y fisiología del peritoneo. Prueba de equilibrio peritoneal. Aspectos técnicos de la diálisis peritoneal aguda y crónica. Accesos de diálisis peritoneal en pediatría. Complicaciones de la diálisis peritoneal. Nutrición en el paciente con diálisis peritoneal. Estrategias

● Atención de pacientes con ERCT en consultorio de diálisis peritoneal. ● Atención de pacientes con ERCT en diálisis peritoneal internación. ● Pase de diálisis peritoneal. 5.

Modalidad de implementación

● Durante 3 meses a tiempo parcial

6

Residencia en Nefrología Pediátrica

Ámbito: Trasplante Renal 1. 2. ● ● ● ● ●

3.

Contenidos mínimos ● Patología del trasplante. ● Procuración de órganos. Criterios de adjudicación y distribución de órganos. El INCUCAI (Instituto nacional único de coordinación y ablación de órganos.) y su función de procuración. Lista de espera. Ley de trasplante. Diagnóstico de muerte encefálica o cerebral. ● Indicaciones de trasplante renal y contraindicaciones. ● Tipos de Trasplante. ● Mantenimiento del dador cadavérico. ● Cirugía del trasplante. Ablación renal en el dador vivo y dador cadavérico. ● Tratamiento médico e higiénico dietético del paciente trasplantado.

4. ● ● ● ●

5.

Responsable: Dr. Jorge Ferraris Objetivos Reconocer el paciente portador de insuficiencia crónica terminal y sus tratamientos sustitutivos. Evaluar al niño que será candidato a recibir un trasplante renal Atender niños trasplantados renales. Participar en operativos de trasplante renal Asistir a cirugías de trasplante renal

Estrategias Atención de pacientes trasplantados internados. Pase semanal de Trasplante. Ateneos anatomo-patológicos de trasplante renal Seguimiento del paciente trasplantado en consultorio de trasplante renal pediátrico.

Modalidad de implementación ● Durante 3 meses a tiempo completo

Ámbito: Hemodiálisis 1. Responsable: Dra. Verónica Ferraris 2. Objetivos Reconocer los aspectos clínicos de la hemodiálisis en niños ● Indicar y controlar otros procedimientos extracorpóreos de depuración plasmática ● Diagnosticar y tratar comorbilidades asociadas a la hemodiálisis. ●

7

Residencia en Nefrología Pediátrica

3. Contenidos mínimos ● Aspectos clínicos de la hemodiálisis en niño ● Prevención, diagnostico y tratamiento de las complicaciones de la hemodiálisis ● Crecimiento y desarrollo madurativo en niños con enfermedad renal crónica ● Adecuación de hemodiálisis ● Hemofiltracion online, prometheus, hemodiálisis extendida. ● Técnicas de hemoperfusión, hemofiltración. 4. ● ● ● ●

Estrategias Pase de sala de hemodiálisis. Atención de pacientes en hemodiálisis ambulatoria. Atención de pacientes en hemodiálisis internados. Atención de pacientes con insuficiencia renal aguda

5. Modalidad de implementación ● Durante 3 meses a tiempo parcial.

Ámbito: Nefrología Clínica: INTERNACIÓN 1. 2.

Responsable: Dra. Claudia Raddavero Objetivos: ● Evaluar y controlar pacientes pediátricos con patología renal aguda y crónica ● Reconocer criterios de urgencia en los pacientes con patología renal ● Elaborar un plan diagnóstico y terapéutico para los pacientes con patología renal que requieren internación

3.

Contenidos: ● Manifestaciones de enfermedad renal glomerular y túbulo- intersticial primarias y secundarias ● Manifestaciones renales de las enfermedades sistémicas ● Drogas y Riñón. ● Nociones de genética de las enfermedades renales. ● Enfermedades renales quísticas ● El riñón del recién nacido

4. ● ● ● ● 5.

Estrategias Atención y seguimiento de pacientes internados Pase de Guardia Pase de sala Ateneos y discusiones semanales de casos clínicos y correlación anatomo-patológicas

Modalidad de Implementación ● Durante 3 meses tiempo parcial

8

Residencia en Nefrología Pediátrica

Ámbito: Nefrología pediátrica ambulatoria 1. Responsable: Dra. Lidia Ghezzi 2. Objetivos ● Realizar el control ambulatorio del niño patología renal ● Controlar la presión arterial en niños , uso de los percentilos de presión arter ● Diagnosticar y tratar las consultas nefrológicas ambulatorias más frecuentes en niños 3. Contenidos mínimos ● ● ● ●

Entrevista médica con orientación nefrológica Hipertensión arterial en pediatría, técnica adecuada para el diagnóstico correcto. Control del crecimiento y desarrollo en el paciente renal crónico Nutrición. Distintos aspectos nutricionales inherentes a las distintas patologías renales, dietas para el paciente hipertenso, el niño con enfermedad renal crónica y el niño monorreno.

4. Estrategias ● Atención de pacientes ambulatorios ● Discusión de casos clínicos ● Ateneos anatomo-patológicos 5. Modalidad de implementación ● Duración 6 meses a tiempo parcial

Ámbito: Guardias de Nefrología Pediátrica

1. 2.

Responsable: Dra. Juliana Blazquez Objetivos:

● Diagnosticar y tratar las principales patologías renales que concurren a la guardia de pediatría ● Diagnosticar y tratar la insuficiencia renal aguda ● Participar en operativos de trasplante renal pediátrico 3.

Contenidos mínimos

● Insuficiencia renal aguda ● Motivos de consulta por guardia de los principales síndromes renales ● Trasplante renal : Criterios de selección de órganos en operativos de trasplante renal pediátrico con donante cadavérico ● Falla hepática fulminante 9

Residencia en Nefrología Pediátrica

4.

Estrategias

● Atención en guardia de pediatría ● Atención de pacientes en la internación que requieran tratamientos de sustitución renal en forma urgente ● Participación en operativos trasplante renal para niños en lista de espera, con donante cadavérico 5. Modalidad de implementación ● Anual tiempo parcial

4.3 Tercer año Ámbito: Trasplante Renal 1. Responsable: Dr. Jorge Ferraris 2. Objetivos ● Discutir conductas terapéuticas y planes de estudios en el niño trasplantado renal ● Resolver complicaciones del paciente trasplantado renal 3. ● ● ● ● ● ●

Contenidos mínimos Inmunosupresores. Indicaciones, elección, monitoreo y complicaciones. Post-operatorio inmediato. Post-operatorio del donante vivo. El control del niño trasplantado renal El paciente trasplantado renal adolescente, adherencia al tratamiento Disfunción del injerto Atención de pacientes trasplantados internados.

4. ● ● ● ●

Estrategias Asistencia a Cirugía del Trasplante Atención de pacientes en seguimiento post trasplante renal en ambulatorio Atención de pacientes trasplantados en consultorio de transición Pase de trasplante renal

5. Modalidad de Implementación ● Durante 3 meses a tiempo completo

Ámbito: Hemodiálisis 1. Responsable: Dra. Verónica Ferraris 2. Objetivos ● Resolver complicaciones de los accesos vasculares en hemodiálisis 10

Residencia en Nefrología Pediátrica

● Coordinar la actividad de los residentes de primer año y rotan por hemodiálisis ● Armar un plan nutricional para pacientes en hemodiálisis ● Evaluar la adecuación y la dosis de diálisis 3. Contenidos mínimos ● Estructura de una unidad de hemodiálisis y diálisis peritoneal. ● Nutrición en el paciente con enfermedad renal crónica Inmunizaciones ● Empleo de fármacos en diálisis ● Complicaciones agudas y crónicas del niño en hemodiálisis 4. Estrategias Atención de pacientes ● Pase de Sala de hemodiálisis ● Colaboración en la coordinación y control de la sala de Hemodiálisis. ●

5. Implementación ● Durante 3 meses a tiempo parcial

Ámbito: Diálisis Peritoneal 1. 2. ● ● ● ●

Responsable: Dra. Paula Coccia Objetivos Evaluar el acceso de diálisis peritoneal Armar un plan nutricional para pacientes en diálisis peritoneal Evaluar la adecuación y la dosis de diálisis Participar en el entrenamiento familiar

3. ● ● ● ● ● ● 4. ● ●

Contenidos mínimos Estructura de una unidad de diálisis peritoneal. Nutrición en el paciente con enfermedad renal crónica Inmunizaciones Empleo de fármacos en diálisis Complicaciones agudas y crónicas del niño en diálisis peritoneal Entrenamiento en diálisis peritoneal Estrategias Seguimiento de pacientes en diálisis peritoneal Pase de diálisis peritoneal

5. Modalidad de implementación ● Durante 3 meses a tiempo parcial 11

Residencia en Nefrología Pediátrica

Ámbito: Urología pediátrica 1. Responsable: Dra. María Nieves Ormaechea 2. Objetivos ● Diagnosticar la patología urológica pediátrica más prevalente. ● Reconocer los principales métodos estudios de la vía urinaria en niños 3. ● ● ● ● ● ●

Contenidos mínimos Infección Urinaria Uropatías obstructivas Reflujo vesicoureteral Vejiga neurogénica Incontinencia Tumores renales en la edad pediátrica

4. Estrategias ● Asistencia al servicio de urología pediátrica ● Asistencia a la realización de estudios complementarios urológicos de diagnóstico por imágenes y medicina nuclear. 5. Modalidad de implementación ● Durante 2 meses tiempo completo

Ámbito: Nefrología Clínica: Internación 1.

Responsable: Dra. Claudia Raddavero

2. Objetivos ● Adquirir autonomía resolución de problemas en el paciente internado ● Decidir el diagnóstico y tratamiento junto al médico de planta 3.

Contenidos mínimos

● Manifestaciones de enfermedad renal glomerular y túbulo- intersticial primarias y secundarias ● Manifestaciones renales de las enfermedades sistémicas ● Drogas y Riñón. ● Nociones de genética de las enfermedades renales. ● Enfermedades renales quísticas ● El riñón del recién nacido 4.

Estrategias

Pase de Sala de Nefrología Consultorios externos de Nefrología pediatrica ● Asistencia a la realización de estudios complementarios ● Asistencia a Anatomía Patológica.



12

Residencia en Nefrología Pediátrica



Ateneos de Anatomía Patológica

5. Modalidad de implementación ● Durante 3 meses a tiempo parcial

Ámbito: Fisiología Renal y Laboratorio 1. 2.

Responsable: Dra. Juliana Blazquez Objetivos

● Realizar e Interpretar de Pruebas funcionales renales ● Realizar la evaluación metabólica de la litiasis renal en el niño 2. ● ● ● ● ●

Contenidos mínimos Pruebas de evaluación funcional de Filtrado glomerular Pruebas de evaluación funcional de Secreción Tubular Pruebas de evaluación funcional de Reabsorción Tubular Pruebas de Acidificación Evaluación y estudio metabólico de los pacientes con litiasis renal

3. Estrategias ● Realización de Pruebas Funcionales ● Indicación e interpretación de las pruebas funcionales junto al médico del área 4. Modalidad de implementación ● Durante 2 meses tiempo parcial

Ámbito Hipertensión arterial pediátrica 1. 2.

Responsable: Dra. Lidia Ghezzi Objetivos

● Tomar la presión arterial a los niños ● Evaluar y tratar neonatos, niños y adolescentes hipertensos ● Evaluar el monitoreo ambulatorio de presión arterial 3. ● ● ● ●

Contenidos mínimo Recomendaciones para la determinación de la presión arterial en pediatría Técnica de medición en neonatos y lactantes Monitoreo ambulatorio de presión arterial El estudio del niño hipertenso 13

Residencia en Nefrología Pediátrica

● ● ● ● ● ● 4.

Encefalopatía hipertensiva Lesión de órgano blanco Mecanismos fisiopatologicos de la hipertensión arterial Tratamiento de la hipertensión arterial y de la urgencia hipertensiva La dieta del niño hipertenso El niño trasplantado renal hipertenso Estrategia

● Asistencia a consultorio de hipertensión arterial pediátrico ● Asistencia a consultorio de trasplante renal pediátrico ● Colocación e interpretación del monitoreo ambulatorio de presión arterial 5. Modalidad de implementación ● Durante 2 meses tiempo parcial

Ámbito: Guardias de Nefrología Pediátrica 1. 2.

Responsable: Dra. Juliana Blazquez Objetivos: ● Diagnosticar y tratar las principales patologías renales que concurren a la guardia de pediatría ● Manejar y tratar la insuficiencia renal aguda ● Participar en operativos de trasplante renal pediátrico

3.

Contenidos mínimos ● Insuficiencia renal aguda ● Motivos de consulta por guardia de los principales síndromes renales ● Trasplante renal: Criterios de selección de órganos en operativos de trasplante renal pediátrico con donante cadavérico ● Falla hepática fulminante

4.

Estrategias ● Atención en guardia de pediatría ● Atención de pacientes en la internación que requieran tratamientos de sustitución renal en forma urgente ● Participación en operativos trasplante renal

5.

Modalidad de implementación ● Anual a tiempo parcial

14

Residencia en Nefrología Pediátrica

Ámbito: Transición a la medicina del adulto 1.

Responsable: Dra. Claudia Raddavero

2. Objetivos ● Atender y entrenar adolescentes que requieren transición a la medicina del adulto 3.

Contenidos Mínimos

● Transición del paciente trasplantado renal a la nefrología de adultos ● Falta de adherencia al tratamiento inmunosupresor, estrategias para evitarlo 4. ● ● 5.

Estrategia Asistencia a consultorio de trasplante renal de transicion Ateneos de pacientes Modalidad de implementación

● Durante 2 meses tiempo parcial

15

Residencia en Nefrología Pediátrica

Actividades formativas no asistenciales Nombre y cargo del responsable

Entidad / Servicio organizador

Destinatario

Dura ción en años

Carga horaria anual

Frecuencia

Actividad

Dr. Greloni/ Dra. Ferraris

Nefrología/Nefrología pediátrica/ Anatomía Patológica Patológica

1º a 3º Año

3

24

Quincenal

Ateneos Anatomopatológicos

Dra. Raddavero

Nefrología pediátrica

1º a 3º Año

3

96

Semanal

Clases

Dra. Coccia

Nefrología pediátricas

1º a 3º Año

3

720

Diario

Pases de sala

Dr. Coccia

Nefrología pediátrica

1º a 3ºAño

3

36

Semanal

Ateneos bibliográficos

Dr. Ghezzi Dr. Ferraris

SAP ALANEPE IPNA

1º. a 3º Año

3

48

Bi Anual

Jornadas y congresos

Dr. Ferraris

Nefrología pediátrica

2º a 3º Año

3

36

Semanal

Pase y ateneo de trasplante

Dra. Raddavero

Nefrología pediátrica

3meses

110

-

Curso medio interno en pediatría

6. ESQUEMA DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA Duración

Ámbito

6 meses

Nefrología Clínica

6 meses

Hemodiálisis

anual

Guardias nefrología pediátrica

3 meses 3 meses 3 meses 6 meses 3 meses anual

Nefrología Clínica Hemodiálisis Diálisis Peritoneal Nefrología pediátrica Ambulatoria Trasplante renal Guardias de nefrología pediátrica

3 meses 3 meses 3 meses 2 meses 2 meses 2 meses 2 meses 2 meses anual

Trasplante renal Hemodiálisis Diálisis Peritoneal Urología pediátrica Nefrología clínica Fisiología renal y laboratorio Hipertensión arterial Transición Guardias nefrología pediátrica

Año 1

2

3

16

Residencia en Nefrología Pediátrica

ANEXO I EVALUACION DEL DESEMPEÑO DE RESIDENTES Y BECARIOS Este es un instrumento destinado a evaluar los aprendizajes de residentes y becarios en un ámbito de desempeño o rotación. Es una guía para la observación de la práctica profesional del residente o becario durante un período determinado. Está destinado a evaluar integralmente los aprendizajes en un ámbito de desempeño o rotación. Es recomendable que durante la rotación, el profesional sea evaluado al menos por dos supervisores. Es imprescindible que, al menos uno de ellos, haya sido el responsable directo del residente y conozca el programa de formación para dicho ámbito o rotación. Al finalizar la evaluación se deberá realizar una entrevista de devolución con recomendaciones al residente o becario, quien firmará la toma de conocimiento de la misma. Si el desempeño alcanzado por el profesional no fuera el esperado el equipo evaluador de cada Servicio junto al DDI evaluará las alternativas de recuperación.

Las competencias se refieren a las capacidades de las personas para realizar determinadas tareas. Son complejas e integradas y se adquieren en un contexto profesional. Una competencia es el conjunto del saber, del saber-hacer y del saber ser. Es el hacer mismo.

DNI: Año:

Como profesional experto Integra y aplica conocimientos, habilidades clínicas y/o quirúrgicas y actitudes profesionales en la provisión de cuidados centrados en el paciente dentro de un marco ético. Comentarios:

Como comunicador facilita en forma efectiva la relación profesional-paciente y desarrolla un plan compartido de cuidado con el paciente, la familia y el grupo profesional de trabajo. Comentarios:

Como colaborador participa de manera efectiva y apropiada en el equipo de salud para el cuidado del paciente.

17

No aplicable

DESEMPEÑO Insuficiente

Si el nivel de RESULTADO final es diferente al de "Esperado" le sugerimos indicar el motivo en los comentarios.

/

En el límite

/

Esperado

Servicio: Período:

Superior

Nombre del profesional: Residencia o Carrera: Docente: Ámbito o rotación evaluada: COMPETENCIAS EVALUADAS

Residencia en Nefrología Pediátrica Comentarios:

Como profesional demuestra compromiso y un comportamiento ético responsable que responde a su rol en la sociedad. Comentarios:

Como aprendiz autónomo reconoce la necesidad de un aprendizaje continuo para la mejora de su actividad profesional y la generación de nuevos conocimientos y prácticas profesionales. Comentarios:

Como promotor de la salud usa sus conocimientos para el bienestar de sus pacientes y de la comunidad a través de actividades de prevención y promoción de la salud. Comentarios: Como gestor/administrador prioriza y ejecuta sus tareas en forma efectiva, asignando los recursos sanitarios apropiadamente. Comentarios:

Evaluación global del desempeño en el ámbito de desempeño o rotación Superior

Esperado

En el límite

Insuficiente

Decisión Promueve

No promueve

Observaciones Generales

Recomendaciones al Residente

Firma del Evaluador del área

Firma del Residente Fecha

18

Residencia en Nefrología Pediátrica

Privilegios de los programas de formación basados en el nivel de autonomía Residencia en Nefrología Pediátrica Básicos

R1

R2

R3

Acceder a la Historia Clínica Electrónica

1-2

3

4

Realizar consultas en pacientes internados

1-2

3

3

Realizar consultas en Central de Emergencias

1-2

3

3

Realizar consultas ambulatorias (Consultorios Externos)

1-2

3

3

Realizar Prescripciones

1-2

3

3

Solicitar estudios complementarios

1-2

3

3

Tomar muestras biológicas

1-2

2

3

Realizar procedimientos diagnósticos / terapéuticos no invasivos

1

2

2

Realizar procedimientos diagnósticos / terapéuticos invasivos

1

1-2

2

Egresar pacientes

1

2

3

Específicos

R1

R2

R3

Realizar técnicas de sustitución renal (diálisis aguda y crónica en todas sus variantes, hemofiltracion, hemodiafiltracion).

1-2

2

3

Tratar pacientes trasplantados renales

1-2

2

3

1-2

2

3

1-2

2

3

Tratar pacientes con enfermedad renal crónica en todos sus estadios Manejo de vías de acceso vasculares para hemodiálisis y diálisis peritoneal ( catéteres, fistulas nativas o prótesis)

Nivel de autonomía 1=Nivel de autonomía 1: son actividades realizadas por el profesional como observador o asistente sin participación o realización directa. 2=Nivel de autonomía 2: son actividades realizadas por el profesional bajo supervisión presencial del responsable docente. 3=Nivel de autonomía 3: son actividades realizadas por el profesional con supervisión no presencial (simultánea o diferida) del responsable docente. 4= Nivel de autonomía 4: son actividades realizadas por el profesional en forma autónoma con eventual informe según su complejidad al responsable docente.

*R: Residente

19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.