PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SMDIF APAXCO

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL 2009-2012 DEL SMDIF APAXCO PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

0 downloads 80 Views 1MB Size

Recommend Stories


REQUISITOS BENEFICIOS ASISTENCIA SOCIAL PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL
REQUISITOS BENEFICIOS ASISTENCIA SOCIAL PROGRAMA DE ASISTENCIA SOCIAL Este programa esta destinado a otorgar ayuda asistencial a personas que residan

INSTITUTO JALISCIENSE DE ASISTENCIA SOCIAL
INSTITUTO JALISCIENSE DE ASISTENCIA SOCIAL FECHA DE ACTUALIZACION: Abril 2012 AUTORIZACIONES ESTATALES DESCRIPCION DE LA AUTORIZACION REGISTRO Y ANU

Story Transcript

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL 2009-2012 DEL SMDIF APAXCO

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

CONTENIDO

1. A

DIAGNÓSTICO DE ASISTENCIA SOCIAL

1. A.1 Características Generales del municipio 1. A.2 Descripción de la situación del entorno municipal por proyecto asistencial

1. B

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1. B.1 Análisis FODA para la Planeación del Desarrollo Trianual 1. B.2 Organigrama del SMDIF Apaxco

2

PROSPECTIVA

2.1

Escenarios: Tendencial y Proyectado

3

ESTRATEGIA

3.1

Misión y Visión

3.2

Objetivos

3.3

Estrategias

3.4

Líneas de Acción

3.5

Indicadores y metas terminales 2009-2012

-2-

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

3.6

Cartera de Proyectos de Inversión de Asistencia Social

3.7

Identificación de compromisos del C. Gobernador y del Presidente Municipal en materia asistencial en el municipio.

3.8

Participación Ciudadana y Vinculación con Organizaciones No Gubernamentales.

4

INSTRUMENTACIÓN

4.1

Relación funcional de correspondencia de los Sistemas Municipales DIF con otros ámbitos de gobierno y sectores social y privado

4.2

Esquema de Programación y Presupuestación del Programa Trianual

5

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

5.1

Mecanismos para la evaluación del Programa Trianual

5.2

Instrumentos para la evaluación del Programa Trianual

6

Hoja de Validación

7

Hoja del Vo. Bo.

-3-

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

INTRODUCCIÓN El Sistema Municipal DIF es la instancia responsable de proporcionar la atención de asistencia social en el lugar mismo en que se generan las necesidades de la población, a la vez que se promueve y propicia que esta se organice y participe en la solución de sus problemas de manera consciente y comprometida. El presente Programa Trianual de Asistencia Social del Sistema Municipal DIF de Apaxco, plasma la planeación de los servicios y proyectos que se aplican en materia de asistencia social, además de un análisis de las oportunidades que pueden proporcionar a la población más vulnerable del municipio, dando pauta a mejorar mediante una replantación de nuevas metas y técnicas que den respuestas efectivas a las problemáticas que se presentan en este municipio, de competencia del Sistema Municipal DIF Apaxco. El Sistema Municipal DIF Apaxco tiene como objetivos la ayuda a individuos, familias, comunidades y grupos de personas socialmente en desventaja, así como la contribución al establecimiento de condiciones que mejoren el funcionamiento social y que prevengan el desastre.

El presente programa desglosa cada uno de los 17 proyectos; la descripción general de cada uno respaldado con estadísticas que permiten la identificación de la prospectiva mediante sus escenarios; la definición de los objetivos de estos así como sus estrategias y líneas de acción que permitan dar soluciones a las problemáticas de el municipio presenta en cuestión de asistencia social; soluciones que podrán ser medibles a través de indicadores, y finalmente con procesos de instrumentación; seguimiento y evaluación de este programa.

-4-

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

1. A

DIAGNÓSTICO DE ASISTENCIA SOCIAL

1. A.1 Características generales del municipio 

Toponimia

El significado de la palabra Apaxco según Manuel Olaguíbel es el siguiente: El nombre propio mexicano Apaxco, se deriva de a o atl, que significa “agua”; patzca, verbo que significa “exprimir”, por lo que se define como “lugar donde se exprime o escurre el agua”. 

Glifo

El glifo que actualmente es utilizado para identificar al municipio de Apaxco fue tomado del Códice Aubin, donde encontramos una vasija con agua sobre la cual se encuentra un cerro y en su interior el símbolo del fuego nuevo, que hace referencia a la conmemoración de la ceremonia mítica que realizaron los mexicas durante su peregrinación.

-5-

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



Historia del municipio

Las civilizaciones que habitaron en lo que hoy es Apaxco tuvieron una relación directa con la civilización teotihuacana, hasta que estos declinaron entre el 650 y el 900, después de esto fueron dominados por los toltecas. Con el ascenso al poder del Imperio Azteca la región de Apaxco y todas las vecinas quedaron sometidas al gobierno de Tlaxcoapán, uno de los miembros de la Triple alianza. Apaxco permaneció en esta posición hasta la caída de Tenochtitlán ante el ejército de Hernán Cortés. En la época colonial Apaxco entro al sistema de Encomienda impuesto por los conquistadores españoles, y quedó bajo mando de Cristóbal Hernández Mosquera en 1530. Apaxco fue erigido como municipio en 1870 después del fin de la intervención francesa, la primera escuela se fundaría en 1880. Pero durante el Porfirismo el municipio entró en una etapa de muy fuerte recesión económica y el municipio desapareció en 1899 por no poder mantenerse ni administrativa ni económicamente, desde esta fecha hasta 1923 Apaxco fue parte del municipio de Texquiquiac. A partir de 1923 los habitantes de Apaxco iniciaron un movimiento legal para que les fueran restituidas las tierras que "les jabían sido usurpadas en épocas pasadas", el pleito legal acabó siendo favorable a los apaxquenses cuando en 1927 se les restituyeron varías hectáreas beneficiando a ochocientas personas. El mismo movimiento, llamado Comité Particular Administratico de Apaxco, solicitó al gobierno la dotación de agua para sus necesidades agrícolas, el 8 de enero de 1925 se les concedieron 358,000 metros cúbicos anuales de agua.

-6-

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



Medio físico o

Delimitación del municipio

El Municipio de Apaxco se localiza en la porción norte del Estado de México y colinda al sur con el Municipio de Tequixquiac, al este con Hueypoxtla, ambos del Estado de México; mientras que hacia el norte y noroeste colinda con los municipios de Ajacuba y Atotonilco de Tula del Estado de Hidalgo, contando con las siguientes referencias geográficas extremas: Latitud norte 20° 01’ 51”. Latitud norte 19° 55’ 11”. Longitud oeste 99° 05’ 00”. Longitud oeste 99° 11’ 52”. Cuenta con una superficie de 8,034 hectáreas, siendo su Cabecera Municipal Apaxco de Ocampo. Apaxco se erigió como municipio el 16 de Octubre de 1870, como Apaxco de Ocampo, según el decreto 42, perteneció a Tequixquiac en 1899 por razones económicas y en 1923 se reafirma como municipio de nuevo.

-7-

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

o

Extensión

Actualmente ocupa una extensión territorial de 80.34 kilómetros cuadrados, que representan el 0.37% del territorio estatal y el 4.44% de la subregión II de Zumpango. o

Orografía

El lugar donde se asienta el municipio de Apaxco surgió durante la era Cenozoica, en el periodo Terciario, hace aproximadamente 60 millones de años. En tanto que una franja de la región de Santa María surgió en la era Mesozoica, en el periodo Cretáceo, hace aproximadamente 70 millones de años. Las rocas mesozoicas están constituidas por silicio y cuarzo; también se han encontrado rocas de origen marino de composición carbonatada, las cuales son utilizadas fundamentalmente en la elaboración de cemento y cal; debido a la riqueza mineral que hay a lo largo y ancho del territorio municipal, se le conoce como “la región de las caleras”. o

Hidrografía

Apaxco pertenece a la Región Hidrológica del Alto Pánuco, la cual abarca una considerable extensión que comprende la porción norte, nordeste y noroeste del Estado de México, con una superficie de 7,933.8 kilómetros cuadrados. En esta cuenca se localizan importantes cuerpos de agua destinados al riego principalmente. El municipio también abarca la subcuenca del Río Moctezuma, donde el principal río permanente es el Río Salado que sigue una dirección suroeste-noroeste, al entrar al estado de Hidalgo se une con el Río Tula, el cual después de un recorrido de 174 kilómetros cambia de nombre a Río Moctezuma. De las corrientes intermitentes destacan el arroyo El Zarco con dirección este-oeste, que se localiza en el extremo norte del territorio municipal. En la porción central del municipio se encuentra el arroyo La Noria, el cual alimenta al Río Salado, igualmente el arroyo

-8-

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Treviño que inicia en la parte suroeste y desemboca en el Río Salado al nordeste. También existen dos manantiales: uno de aguas termales conocido como Los Bañitos y La Noria. Las aguas subterráneas son explotadas a través de pozos profundos y generalmente se utilizan para la dotación de agua potable a la población. o

Clima

Dentro del Municipio de Apaxco predomina el clima templado sub-húmedo BS(C) wk’g, mesotérmico, cuenta con una temperatura promedio de 12 a 16 ºC, la temperatura mínima registrada en el año más frío fue de 11 ºC alcanzada en el período de invierno, y una máxima de 27 ºC alcanzada en el verano. Después de las primeras lluvias, las temperaturas descienden, lo que genera abundancia de nubosidad y precipitación. La precipitación anual en el municipio oscila entre los 600 a 800 milímetros. Las primeras heladas se originan generalmente después de la segunda quincena de octubre. Y son frecuentes en diciembre, enero y febrero. o

Flora

La vegetación original se ha visto perturbada, por lo que presenta varios tipos secundarios como el Bosque cultivado: Pino, eucalipto, cedro y pirúl.

-9-

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Matorral Crasicaule con fisonomía nopalera: Nopal tapón, nopal cardón, vara dulce y tepozán. El estrato medio huizache y nopal cardenche. El estrato inferior se integra por pastos. De las plantas medicinales que se encuentran en el municipio está el toronjil silvestre, ajenjo, anís común, árnica, cóleo, madreselva. Los principales frutales son: higo, tejocote, capulín, durazno, granada. o

Fauna

La fauna del municipio es quizá la que ha sufrido en mayor medida los cambios producidos por la acción del hombre. En áreas menos perturbadas aún es posible encontrarse las siguientes aves: águilas, búhos, canarios, cardenal, chuparrosa o colibrí, gorriones, lechuzas, palomas, tórtola común, tordos, chillones, piruleros, zopilotes y correcaminos. Insectos y arácnidos como: abejas, variedad de arañas, moscas, mosquitos, libélulas, catarinas, chapulín, escarabajos, gorgojo, grillos, hormigas, luciérnagas, mariposa, pinacates, orugas y garrapatas. Aún en los cerros podemos encontrar roedores, como la rata vulgar, ratones, ardillas, conejos, además de coyotes, gato montés, liebres y tuza. Entre los colúbridos podemos encontrar a las serpientes de cascabel, variedades de serpientes, culebras de agua, escorpión, lagarto, lagartija, ciempiés, lombriz y caracol. De los animales acuáticos tenemos a las ranas y a los sapos.

- 10 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

o

Recursos Naturales

El municipio se encuentra asentado en una zona rica en minerales conocidas desde la época prehispánica como “región de las caleras”, nombre designado por la abundancia de cal. La industria calera en Apaxco comienza en 1911, año en que el ingeniero Luís Espinoza decide instalar los primeros hornos y dar inicio a la compañía abastecedora de cal de Apaxco. Posteriormente, en 1934 fue constituida la compañía de Cementos Apaxco S. A., siendo el iniciador de esta empresa el ingeniero Landa, quien forma una sociedad con varios profesionistas, entre ellos encontramos como principal accionista al ingeniero Federico García Cuellar; en el año de 1936 surge la Compañía de Cementos de Apaxco, S. A., iniciando una nueva fuente de trabajo para los habitantes de Apaxco. Los minerales que obtienen de los cerros encontramos: caliza, mármol, dolomita, sílica, feldosyato, calcita, sílice, yeso, calcedonia y cuarzo. •

Perfil Sociodemográfico

o

Grupos Étnicos

En 1995, el número de personas mayores de cinco años que hablan alguna lengua indígena en el municipio de Apaxco es de 21, de las cuales ocho hablan otomí, cuatro náhuatl, tres zapoteco, uno mixe, uno mazahua, y uno ocuiteco. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 53 personas que hablan alguna lengua indígena.

- 11 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

o

Evolución Demográfica

Según datos del último censo de población y vivienda (INEGI 2005), el municipio registra las siguientes estadísticas:

Población total estimada

AÑO

POBLACIÓN TOTAL

2005

25,738

HOMBRES MUJERES 12,692

13,046

Fuente INEGI 2005

En seguida se desglosan las proyecciones poblacionales estimadas a partir del 2009 al 2012. Población total estimada

AÑO

2009

2010

2011

2012

POBLACIÓN

27, 505

27, 907

28 ,300

28, 686

2015

2020

2025

2030

29,844

31,882

33,920

35,958

Fuente COESPO 2006

o

División Política Municipal

La división territorial del municipio de Apaxco, esta integrada por la Cabecera Municipal y 13 delegaciones: Apaxco de Ocampo, Colonia Juárez, Coyotillos, El Mirador, El Pixcuay, La Cruz, La Estación, Loma Bonita, Pérez de Galeana, Santa Cecilia, Santa Maria, 3 de Mayo, 23 de Noviembre, Arboledas, a su vez algunas de estas delegaciones se conforman con una o dos colonias como se desglosa en la tabla siguiente:

- 12 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

División política municipal

LOCALIDAD

TOTAL

HOMBRE MUJER

Apaxco

25,738

12,692

13,046

Apaxco de Ocampo

13,317

6,500

6,817

Colonia el Mirador

294

136

158

Colonia el Pixquay (Colonia el Carmen)

538

261

277

Colonia Ermita

545

286

259

Colonia Juárez

1,108

548

560

Colonia la Nueva

29

16

13

Colonia Santa Cecilia

149

70

79

Colonia Tres de Mayo (La Cruz)

1,279

638

641

Coyotillos

3,008

1,500

1,508

Ejidos de Santa María

145

74

71

Loma Bonita

50

22

28

Los Arbolitos

14

10

4

Pérez de Galeana

1,647

848

799

Santa María Apaxco

3,489

1,719

1,770

Tablón Chico (Tabloncito)

94

43

51

Tablón Grande (Bombas de Apaxco)

14

10

4

Localidades con menos de 3 viviendas

18

11

7

- 13 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

o

Religión

Las religiones que se profesan en el municipio son cuatro: la católica, que registró en 1990 un total de 15,445 adeptos; la evangélica con 287 adeptos; y 367 se repartieron entre metodistas y mormones. o

Abasto

Las redes de comercialización, abasto de alimentos y otros productos de consumo popular, se sustentan en 51 giros comerciales y de servicios, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 278 comercios fijos, de los cuales el 40% son misceláneas, 25% son papelerías y el restante 35% se reparte entre carnicerías, bares, billares, estéticas, farmacias, fondas, estudios fotográficos, florerías, funerarias, molinos de especias y de nixtamal, tiendas de regalos, establecimientos de lubricantes, talacherías, tortillerías, tlapalerías, paleterías, purinas, rosticerías, videoclubes y zapaterías. El comercio semifijo se compone de 325 puestos, perteneciente a la unión de tianguistas “Benito Juárez, A.C.”, distribuidos en los siguientes giros comerciales: abarrotes, artículos electrónicos, artículos de fantasía, carnicerías, puestos de calzado, ferreterías, frutas y legumbres, hortalizas, pescaderías, puestos de ropa, entre otros. o

Deporte

El municipio cuenta con una unidad deportiva donde se pueden practicar deportes como: fútbol, básquetbol, voleibol, frontón y atletismo.

- 14 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

o

Vivienda

En 1995 se registró un total de 4,120 viviendas habitadas, 4,118 eran particulares y dos colectivas. De las 4,113 viviendas que cuentan con registro, cada una cuenta con un promedio de 5.1 habitantes por vivienda. Los materiales que predominan en las construcciones son el cemento, tabique, block, ladrillo o piedra y adobe, entre otros. Los materiales predominantes en los pisos de las viviendas particulares son: el firme de tierra, cemento, madera, mosaico y otros. Cabe señalar, que en el año 2000, de acuerdo a los datos preliminares del Censo General de Población y Vivienda, efectuado por el INEGI, hasta entonces, existían en el municipio 5,046 viviendas en las cuales en promedio habitan 4.70 personas en cada una. De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 5,699 viviendas de las cuales 5,517 son particulares. o

Índice y grado de marginación

La falta o la insuficiencia de ingresos impide a un alto número de individuos participar en las actividades culturales, sociales y deportivas de la comunidad. Los pobres y los desempleados son las principales víctimas de la exclusión social y de la marginación. La marginación social conduce a la pérdida de confianza en uno mismo: algunas personas se encierran aún más en la miseria y en un aislamiento cada vez mayor. Por falta de asistencia social o familiar, los niños, abandonados a su suerte, pueden caer en la delincuencia.

- 15 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

La siguiente tabla muestra en que localidad del municipio de Apaxco hay mayor índice de marginación; así como el grado de marginación: ÍNDICE DE

GRADO DE

MARGINACIÓN

MARGINACIÓN

Tablón Grande (Bombas de Apaxco)

1.1268

Muy alto

San José Teña

0.0056

Medio

Tablón Chico (Tabloncito)

-0.4973

Medio

Pérez de Galeana

-0.6023

Medio

Colonia Juárez

-0.6483

Medio

Colonia Ermita

-0.6699

Medio

Colonia Santa Cecilia

-0.7432

Medio

Colonia el Pixcuay (Colonia el Carmen)

-0.8412

Medio

Colonia Tres de Mayo (La Cruz)

-0.8932

Medio

Coyotillos

-0.9589

Bajo

Colonia la Nueva

-1.0494

Bajo

Ejidos de Santa María

-1.0793

Bajo

Santa María Apaxco

-1.0825

Bajo

Colonia el Mirador

-1.0959

Bajo

La Melga

-1.1600

Bajo

Apaxco de Ocampo

-1.3534

Bajo

NOMBRE DE LA LOCALIDAD

- 16 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

o

Educación

El índice de analfabetismo en el municipio, presenta una disminución significativa en la población de 15 años y más, actualmente suma un 6.5% esto es 1,125 personas que no saben leer ni escribir, de acuerdo con los datos históricos de los censos, esta población registro desde 1980 a 1,377 personas, lo que comprueba que la disminución del índice de analfabetismo en Apaxco ha sido mínimo. POBLACIÓN POBLACIÓN MUNICIPIO

SIN PRIMARIA

ANALFABETA DE 15 COMPLETA DE 15 AÑOS

TOTAL DE 15

AÑOS O MÁS

O MÁS

AÑOS O MÁS APAXCO

17,933

CANTIDAD

%

CANTIDAD

%

1,173

6.54

3,915

21.83

Fuente: Estimaciones del CONAPO con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2005 (IV Trimestre).

Población según condición de alfabetismo

TOTAL

ALFABETAS HOMBRES

13 498

6 258

MUJERES 5 984

ANALFABETAS HOMBRES 395

MUJERES 858

NO ESPECIFICADO HOMBRES 1

MUJERES 2

- 17 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Fuente INEGI 2005

MUNICIPIO Y

ALUMNOS

ALUMNOS

ALUMNOS

ALUMNOS

NIVEL

INSCRITOS

APAXCO

6 448

6 244

5 307

1 339

240

PREESCOLAR

672

628

628

380

26

PRIMARIA

3 519

3 427

3 209

470

111

SECUNDARIA

1 751

1 691

1 214

392

84

BACHILLERATO

506

498

256

97

19

EXISTENCIAS APROBADOS EGRESADOS

PERSONAL DOCENTE

El municipio cuenta con un total de 39 instituciones educativas que van desde el nivel preescolar hasta el nivel medio superior, algunas con turno matutino y vespertino, las estadísticas de nivel preescolar son las siguientes constituido por 14 instituciones: Nivel preescolar

Niños 52%

Niñas 48%

Investigación de campo (SMDIF APAXCO 2009)

- 18 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

El nivel primaria está conformado por 12 instituciones, además de un Centro de Atención Múltiple para niños de lento aprendizaje, donde se llega a la siguiente estadística: Nivel básico

49% 51%

Niñas Niños

Investigación de campo (SMDIF APAXCO 2009)

El nivel medio lo integra un total de 4 secundarias y 3 telesecundarias distribuidas en el municipio, incluyendo una más con el sistema abierto, donde se registran las siguientes estimaciones: Nivel medio

795 790 785 780 775 770 765 Mujeres

Hombres

- 19 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Investigación de campo (SMDIF APAXCO 2009)

El nivel medio superior arroja un total de 4 instituciones donde se registran las siguientes estimaciones: Nivel medio superior

400 350 300 250 200 150 100 50 0 Mujeres

Hombres

Investigación de campo (SMDIF APAXCO 2009)

Finalmente el municipio también cuenta con un Colegio de Educación para los adultos (CEPLA), el cual incorpora a ciudadanos a la actividad productiva con algún oficio, este centro cuenta con diversos talleres.

El municipio aún no cuenta con una universidad que permita atender el número de egresados de las instituciones de nivel medio superior, es por ello que se tiene que acudir las opciones más cercanas, ya sea en el estado o en nuestro estado vecino Hidalgo.

- 20 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

o

Gobierno: Comisiones del ayuntamiento

El Ayuntamiento tiene capacidad para formar o deshacer Comisiones de trabajo que se encarguen de estudiar los problemas del Municipio, así como de proponer alternativas de solución. Estas Comisiones son encabezadas por los Regidores y el Síndico. Si la ciudadanía conoce las Comisiones del Municipio, ya sabrá a quién dirigirse cuando quiera plantear alguna problemática, o cuando quiera sugerir proyectos de solución. NOMBRE

CARGO

Ing. Ignacio Cruz García

Presidente Municipal Constitucional

Lic. Maria Garduño Zarate

Sindico Procurador Municipal

C. Wilfrido Álvarez Esperilla

1o Regidor Fomento Agropecuario, Empleo y Transporte

C. Joel Cruz Correa

2o Regidor Alumbrado Público y Mercados

C. Santos Mendoza García

3o Regidor Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado

C. Francisco J. Ortiz Escamilla

4o Regidor Salud Pública y Deportes

C. Laura Valdéz Salinas

5o Regidor Educación y Cultura

Arq. Leticia Cruz Anaya

6o Regidor Obras Públicas

C. Candelario Monroy Ambrocio

7o Regidor Población, Equidad de Género y Central de Abastos

C. Ma. Del Pilar Esperilla Álvarez

8o Regidor Preservación y Conservación del Medio Ambiente

C. Arturo Alcalá Arellano

9o Regidor Parques, Jardines y Panteones

C. Rogelio Navarro Rosales

10o Regidor Turismo y Rastreos

- 21 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

o

Regionalización

Con base en el Articulo 97 del Reglamento de la Ley de Planeación del Estado de México y Municipio, pertenece a la Región XVI Zumpango, que comprende los municipios de Apaxco, Hueypoxtla, Jaltenco, Nextlalpan, Tequixquiac, Tonanitla y Zumpango.

1. A. 2 Descripción de la Situación del Entorno Municipal por Proyecto del Programa La descripción general, muestra el entorno general en el que se están desarrollando los programas, dando un enfoque real respaldado con evidencias las cuales son estadísticas de cada uno.

En seguida se describe cada entorno de los proyectos que conforman la estructura programática del DIF municipal: •

Desarrollo Integral de la Familia

La familia tiene diversas funciones que ayudan a todos sus integrantes a su desarrollo, de cuidado y alimentación, de afecto, de aceptación, de soporte en la construcción y la confirmación de la identidad y la autoestima, normativas y de socialización, con articulación y normas sociales. Hay familias cuya dinámica cubre con muy poca calidad, la alteración afectiva de estas, obstaculiza la calidad afectiva necesaria, la vida familiar requiere de adaptaciones en determinados periodos de su ciclo vital. El estudio, asesoría y orientación en materia familiar son fundamentales en la realidad que enfrentan las familias actuales, el SMDIF Apaxco a través del programa Integración Familiar (INFAM) proporciona cursos, asesorías conferencias y talleres con el objetivo de proporcionar herramientas de orientación que favorezcan y promuevan el sano desarrollo de las familias de la comunidad.

- 22 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Según estadísticas en el municipio existen 5,782 viviendas, por lo que es trascendental inculcar la preservación de los valores, esto evitaría divorcios, desintegración familiar y/o maltrato físico y emocional. Según datos Estadísticos de INEGI 2005, en el municipio de Apaxco existen 6,891 hogares, de los cuales: Jefatura Apaxco

858

Jefatura masculina Jefatura femenina

5232

Edad

Sexo

Total

Población 12 años o mas

16 409

Casada Soltera Civil 1 5 772 168

Religiosamente

Civil y religiosamente

1 633 3 783

12-14 AÑOS

1 515

1 510

2

15-19 AÑOS

2 286

1 988

35

20-24 AÑOS

2 383

1 109

205

25-29 AÑOS

2 193

540

251

30-34 AÑOS

1 807

221

35-39 AÑOS

1 541

40-44 AÑOS 45-49 AÑOS

0

Unión libre Separado Divorciado Viudo

3 027

No especificado

347

50

614

15

1

0

0

0

0

2

22

16

213

6

0

1

5

154

172

704

28

4

3

4

257

391

711

36

1

6

0

213

280

533

496

42

7

15

0

152

154

253

576

335

48

8

13

2

1 208

91

104

183

º537

211

39

6

37

0

911

54

79

148

416

137

44

5

27

1

- 23 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

50-54 AÑOS

695

36

51

106

356

65

23

9

47

2

55-59 AÑOS

513

21

29

74

257

58

26

2

46

0

60-64 AÑOS

403

13

19

54

197

34

22

2

62

0

65 Y MAS AÑOS

954

37

26

102

332

61

32

6

357

1

8 016

3 022

580

811

1 883

1 480

78

5

150

7

12-14 AÑOS

757

756

1

0

0

0

0

0

0

0

15-19 AÑOS

1 145

1 075

6

5

4

53

0

0

0

2

20-24 AÑOS

1 161

618

89

60

63

318

9

0

2

2

25-29 AÑOS

1 031

286

121

114

167

336

7

0

0

0

30-34 AÑOS

871

104

107

141

248

264

6

0

1

0

35-39 AÑOS

750

61

80

129

285

182

8

1

3

1

40-44 AÑOS

580

39

55

88

274

111

5

1

7

0

45-49 AÑOS

463

27

49

79

204

82

13

1

8

0

50-54 AÑOS

340

19

29

60

176

42

3

0

10

1

55-59 AÑOS

266

13

16

44

142

32

9

1

9

0

60-64 AÑOS

203

5

11

33

111

21

6

1

15

0

65 Y MAS AÑOS

449

19

16

58

209

39

12

0

95

1

8 393

2 750

588

822

1 900

1 547

269

45

464

8

12-14 AÑOS

758

754

1

0

0

2

1

0

0

0

15-19 AÑOS

1 141

913

29

17

12

160

6

0

1

3

20-24 AÑOS

1 222

491

116

94

109

386

19

4

1

2

25-29 AÑOS

1 162

254

130

143

224

375

29

1

6

0

30-34 AÑOS

936

117

106

139

285

232

36

7

14

0

35-39 AÑOS

791

91

74

124

291

153

40

7

10

1

40-44 AÑOS

628

52

49

95

263

100

34

5

30

0

45-49 AÑOS

448

27

30

69

212

55

31

4

19

1

50-54 AÑOS

355

17

22

46

180

23

20

9

37

1

Hombres

Mujeres

- 24 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

55-59 AÑOS

247

8

13

30

115

26

17

1

37

0

60-64 AÑOS

200

8

8

21

86

13

16

1

47

0

65 Y MAS AÑOS

505

18

10

44

123

22

20

6

262

0

Fuente: INEGI 2005

Datos obtenidos de matrimonios y divorcios que se registraron del 2006 a 2009 en el municipio de Apaxco son: Matrimonios 120

105

103

100

89 78

Total

80 60 40 20 0 1 2006

2

3

4

2007 2008 2009 Fuente: Registro Civil 2009

Divorcios

- 25 -

Total

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

17

8

1

7

0 2

3

4

2006 2007 2008 2009

Fuente: Registro Civil 2009

Es por esto, que incrementa el compromiso del Sistema Municipal DIF Apaxco a trabajar sobre la prevención para evitar el incremento de divorcios y se vea fracturado el núcleo familiar, el cual es la cuna donde se fomentan los valores humanos. Los valores son aquellos juicios éticos sobre situaciones imaginarias o reales a los cuales nos sentimos más inclinados por su grado de utilidad personal y social. Los valores son los pilares más importantes del Sistema Municipal DIF Apaxco, con ellos en realidad se define la institución, porque los valores de son de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes. El DIF como institución social fomenta los siguientes valores: la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, dignidad, cooperación, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad, amor, sinceridad, estos permiten realizar un trabajo de calidad y sobre todo eficiente.

- 26 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



Atención a Víctimas por Maltrato y Abuso

En el municipio de Apaxco, Estado de México, es un municipio que todavía se conserva un tradicionalismo y machismo generalizado en la población masculina, que es una problemática que aun subsiste ya que sea por tradición o por arraigo han sido causas que son difíciles de erradicar ya que existen casos de maltrato hacia las

mujeres y los niños, la infidelidad es una constante en los

matrimonio, así como en las uniones libres por lo que se tiene el compromiso y la obligación de brindar la adecuada prevención, asesorías jurídicas, atención psicológica , atención medica así como las investigaciones a través del área de trabajo social, por lo que dentro del sistema DIF existe el área de procuraduría, la cual se encarga de velar por la protección de la mujer y de los menores que se encuentren en situación de riesgo y maltrato.

Datos que

obtenidos por el departamento de procuraduría de la defensa del menor y la familia del sistema municipal DIF,

manifiesta: que en el año 2007 se presentaron 7 casos de maltrato físico a menores de edad, y 23 casos de maltrato físico a la mujer en tanto que en 2008 se presentaron 23 casos de maltrato a la mujer no comprobado y 32 casos de maltrato físico no probado a menores, no detectándose así en la población de adulto mayor o en discapacitados. Y en población masculina no se registró dato alguno de maltrato.

El departamento tiene por objeto, prevenir la violencia Intrafamiliar, atender y educar a las personas generadoras o receptoras de violencia Intrafamiliar, promover la equidad y la igualdad entre los géneros y desarrollar una cultura de la no violencia, es por ello que el Departamento Jurídico presta sus servicios de Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00 horas y el día Sábado de 9:00 a 14:00 horas, donde se proporcionan asesorías jurídicas en el área civil familiar como: pensión alimenticia, convenios extrajudiciales (guardia y custodia) así como atención y asesoría a la población de adultos mayores, entre otros. De la misma manera se trabaja en

- 27 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

coordinación con el Departamento de Trabajo Social para realizar visitas domiciliarias que en su momento lo requieran, así mismo con el área de psicología en casos que requieran su canalización a esa área. •

Servicios Jurídicos Asistenciales a la Familia

En el municipio existen casos de maltrato en mayor porcentaje dirigido a las mujeres y menor índice a los niños, que como premisa existe la infidelidad en los matrimonios así como en las uniones libre es por lo que se ha tratado con la prevención a la población en general; platicas para prevenir la violencia y el maltrato familiar a través de platicas en las escuelas, con padres de familia, maestros, así como atender e investigar los reportes de maltrato recibidos, ya sea de forma telefónica (anónima) o personal de vecinos, esta a través del área de trabajo social, realizar denuncias ante el ministerio publico,

Con la finalidad de proporcionarles los instrumentos para que no sean victimas fáciles, y que por ignorancia de sus derechos no sepan a que instancia acudir. En el departamento de Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del Sistema Municipal DIF Apaxco, hasta octubre del 2009 se han proporcionado 509 asesorías jurídicas, de las que en el 2010 se planean 1180 asesorías a la población. •

Prevención del alcoholismo y la fármacodependencia

El consumo de sustancias adictivas tanto legales como ilegales sea introducido al interior de los hogares, generando diversas problemáticas que atentan contra el bienestar de las mismas, convirtiéndose así en un grave problema social y de salud pública.

- 28 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

El consumo de alcohol esta relacionado con 5 de las 10 primeras causas de muerte, accidentes automovilísticos, enfermedades del corazón, patologías cerebro vasculares, cirrosis hepática y homicidios, además de asociarse con lesiones de riñas si dejar de a lado la violencia intrafamiliar, pues diversas investigaciones han señalado que el maltrato es mas grave cuando el agresor se encuentra bajo los efectos de la droga o el alcohol. El SMDIF cuenta con el programa preventivo de las adicciones cuya finalidad es promover acciones de prevención contra el consumo de sustancias legales e ilegales en la población.

Según datos estimados por el departamento de Seguridad Pública y Protección Civil en el año 2009 el aumento en el consumo de alcohol en el municipio y sus barrios es preocupante, los reportes por riñas asocian a el abuso de bebidas embriagantes. La ingesta alcohólica se calcula entre hombres y mujeres de entre 15 a 24 años.

Las drogas que con mayor frecuencia se consumen es la marihuana y le sigue la cocaína y las pastillas psicotrópicas, aunque no se descarta el consumo de otras sustancias.

En el municipio se cuenta con un centro de atención de alcohólicos denominado “Lenguaje del corazón” ubicado en av. Juárez no 4. en la cabecera municipal y cuenta con grupos de AA los cuales son: Nombre

Domicilio

Jóvenes Apaxco

Calle Luna

Para vivir he renacido

Calle Hidalgo

14 de febrero

Loma Bonita

4to. Y 5to. Paso

Sta. María

Además de Neuróticos Anónimos como centros de rehabilitación para resolver estados emocionales negativos.

- 29 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



Orientación y Atención Psicológica a la Familia

El óptimo funcionamiento y desarrollo de una comunidad sólo es posible cuando los individuos que la conforman gozan de salud integral considerando las tres esferas de bienestar: físico, social y psicológico; logrado a partir de estructuras familiares funcionales y bien adaptadas en su interior y en la relación con su entorno.

No obstante; las alteraciones a la salud mental son un problema significativo y creciente a nivel mundial ocasionando un alto índice de discapacidad social; a pesar de lo cual es un problema altamente desatendido.

En el Municipio de Apaxco específicamente, tomando como referencia los reportes de actividades gubernamentales y en particular los provenientes de programas de orientación psicológica es notable la necesidad de atención y orientación respecto a la salud mental, su cuidado y atención. Identificándose un amplio vacío en la cultura al respecto en la población, lo que ocasiona que la atención recibida sea escasa, incompleta o inadecuada. La mayor parte de casos atendidos hacen referencia a problemas de relación que desencadenan trastornos de adaptación, del estado de ánimo, de ansiedad, del comportamiento y de aprendizaje de los cuales la mayor parte son remitidos de instituciones académicas, servicios médicos y jurídicos predominando el público infantil, adolescente y femenino con deficiente apego a los tratamientos indicados.

Por otra parte la accesibilidad a servicios de este tipo también es escasa en el municipio, contando con sólo un consultorio psicológico en la asistencia pública, perteneciente a DIF y ninguno psiquiátrico (de asistencia pública o privada), por lo que los casos que aunque

- 30 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

escasos, de psicosis, demencias, trastornos neurológicos u otros trastornos psicológicos graves deben ser referidos a atención de segundo y tercer nivel fuera de la localidad complicándose aún más su adecuada atención.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 1 de cada 4 (25%) personas en el mundo puede padecer algún trastorno mental en algún momento de su vida, en México el índice es de 28.6% y en el Estado de México del 28.4%.

Como no hay

investigación en este rubro en nuestro municipio, podemos retomar la tendencia estatal, por lo que si consideramos que hay 15 783, el 28.4%, son 4 482 habitantes del municipio que podrían padecer trastorno mental en algún momento de su vida, mismas que son un total de 17 929 personas que no cuentan con seguridad social en el municipio. •

Servicios para el Desarrollo Comunitario

Este programa del Desarrollo Comunitario el Sistema Municipal DIF Apaxco cuenta con muy pocas actividades que se imparten en el municipio tales como: estilista y diferentes manuales, cuyas cuotas de recuperación son muy accesibles, con estas actividades se busca que las personas que acuden a estos espacios aprendan y lo utilicen como una forma de servicio que les brinde una renumeración para que puedan mejorar sus condiciones de vida, ya que van desarrollando habilidades y nuevos conocimientos.

La poca demanda que presentan los grupos en gran medida es a la poca propaganda que tienen, ya que en los barrios del municipio muchas veces no conocen estos servicios.

El DIF Apaxco también otorga una oportunidad a los estudiantes que requieren de un lugar para realizar su servicio social, el DIF se mantiene abierto ante estas solicitudes.

- 31 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



Apoyo a la Salud

Uno de los aspectos mas demandados en el municipio de Apaxco, es el área de atención a la salud, ya que un grupo considerable de habitantes no cuenta con seguridad social institucional; y aunque otro gran numero si tiene dicho apoyo, este le es insuficiente por la alta demanda del mismo. Es por eso que los servicios de salud DIF se consideran dentro del municipio como una institución de primera referencia para la mayoría de los habitantes del municipio.

Población total por municipio y sexo según condición de derechohabiencia de servicios de salud COESPO Proyección 2009 Población total por municipio y sexo

Municipio

En PEMEX,

Sexo

Total

IMSS

ISSSTE

SEDENA o

Seguro Popular

En institución privada

En otra institución

No derechohabiente

No especificado

SEMAR Apaxco

27 505

9 654

296

151

0

171

621

17 929

512

Hombres

13 685

4 846

143

77

0

102

282

8 768

248

Mujeres

13 820

4 808

153

73

0

69

338

9 160

263

El municipio cuenta con una Clínica del Seguro Social y tres centros de salud pertenecientes al ISEM; el equipamiento con el que cuentan los centros es muy limitado, por lo que sólo ofrecen servicios de primer. El personal médico con que cuenta el IMSS es de

- 32 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

11, se asigna un médico pasante para cada centro de salud, en la clínica DIF se cuenta con 6 médicos y la presidencia municipal cuenta con dos en Unidad móvil. En conjunto se estiman 30 Camas censales referidas del servicio publico (0.001 camas censales por 1 000 habitantes); 2 clínicas Particulares materno Infantil y 17 consultorios fijos particulares y 4 odontológicos. El municipio no cuenta con Centros de Referencia u Hospitales de segundo y tercer nivel, por lo que dichos traslados se realizan a los correspondientes en los Municipios de Cuautitlán, San Juan Zitlaltepec, Huehuetoca, Tula y Mixquiahuala en el Edo de Hidalgo, así como al Distrito Federal. Mediante el apoyo de una unidad de atención paramédica municipal (con 5 paramédicos adscritos) y los propios recursos de la institución en el caso del IMSS. La Clínica del DIF maneja algunos de los paquetes y programas básicos del primer nivel, tal es el caso de control de padecimientos crónicos degenerativos, planificación familiar, salud Bucal, PREVIDIF, atención de EDAs e IRAs, y en relación a estas últimas se trabaja en conjunto con todas las instancias públicas para la detección y referencia de pacientes sospechosos a Influenza. •

Atención a Menores en Situación Extraordinaria

Es cierto que los primeros años de la vida son importantes y que la familia es la que más contribuye a la determinación de la personalidad individual de la niñez, el bienestar de los niños es una de las principales prioridades del Sistema Municipal DIF Apaxco.

En este momento el municipio de Apaxco en si no cuenta con menores en situación de calle; es por ello que no se cuenta con ninguna institución que albergue a niños desamparados.

- 33 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

De acuerdo a datos obtenidos por el Diagnóstico de Menores en Situación de Calle y Trabajadores en el 2006 (DIMESIC), se demuestra que Apaxco es un municipio en el que existen 24 menores en situación de calle y trabajadores, es decir, el 0.09% de menores en esta condición. •

Desayunos Escolares

Alimentarse adecuadamente, significa cumplir con las necesidades especificas de una persona de acuerdo a su edad, en el niño promueve el desarrollo y crecimiento adecuado. De esta forma una correcta alimentación permite a las personas gozar e un pleno bienestar biológico, psicológico y social obviamente el objetivo general se busca en un mayor rendimiento académico. Es por eso que fue creado este programa, pues sabemos que los alimentos que incluimos al despertar depende el rendimiento escolar, la capacidad de concentración y de estar alerta. De otra forma, muy poco se le puede exigir a un estudiante sino le garantizamos una nutrición que sostenga niveles intelectuales óptimos.

En Apaxco, se proporcionan 982 desayunos escolares diarios los cuales se distribuyen de la siguiente manera: CENTROS EDUCATIVOS

NIVEL

ESCUELA

PREESCOLAR

2 DE MARZO

PROGRAMAS QUE SE OPERAN DESAYUNO

RACIONES 60

ESCOLAR FRIO PREESCOLAR

RICARDO FLORES

DESAYUNO

MAGON

ESCOLAR FRIO

92

- 34 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

PREESCOLAR

ROSAURA ZAPATA

DESAYUNO

66

ESCOLAR FRIO PREESCOLAR

PREESCOLAR

JOSE FRANCISCO

DESAYUNO

ISLA

ESCOLAR FRIO

ROSENDO ARNAIZ

DESAYUNO

66

56

ESCOLAR FRIO PREESCOLAR

PREESCOLAR

ESTEFANIA

DESAYUNO

CASTAÑEDA

ESCOLAR FRIO

CESAR COLT

DESAYUNO

79

93

ESCOLAR FRIO PREESCOLAR

FEDERICO

DESAYUNO

FROEBEL

ESCOLAR FRIO

EDUCACIÓN

CENTRO DE

DESAYUNO

ESPECIAL

ATENCIÓN

ESCOLAR FRIO

100

14

MÚLTIPLE PRIMARIA

EMILIANO ZAPATA

DESAYUNO

61

ESCOLAR FRIO PRIMARIA

PRIMARIA

JUAN FERNANDEZ

DESAYUNO

ALBARRAN

ESCOLAR FRIO

MELCHOR OCAMPO

DESAYUNO

155

93

- 35 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

ESCOLAR FRIO PRIMARIA

DOS DE MARZO

DESAYUNO

47

ESCOLAR FRIO

Respeto a las raciones vespertinas: se proporcionan 293 raciones diarias las cuales son entregadas a dos escuelas del municipio. CENTROS EDUCATIVOS

PROGRAMAS

NIVEL

ESCUELA

PREESCOLAR

GABRIELA MISTRAL

PRIMARIA

QUE SE OPERAN RACIONES VESPERTINAS

JUAN FERNANDEZ

RACIONES

ALBARRAN

VESPERTINAS

RACIONES

45

248

Mientras que en los desayunadores escolares comunitarios, se sirven 887 raciones en un día y se benefician a cinco escuelas.

CENTROS EDUCATIVOS

NIVEL PRIMARIA

PRIMARIA PRIMARIA

ESCUELA

DIRECCIÓN

GRAL. LAZARO CARDENAS

AV. INDUSTRIAL S/N COL.

DEL RIO

EL MIRADOR

LIC. BENITO JUAREZ

BENITO JUAREZ NO. 15

GARCIA

COL. JUAREZ

JOSE MARIA MORELOS Y

AV. NIÑOS HEROES NO.

- 36 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

PAVON

21 PEREZ DE GALEANA

PRIMARIA

ADOLFO LOPEZ MATEOS

PRIMARIA

20 DE NOVIEMBRE

EMILIANO ZAPATA S/N COLONIA LOMA BONITA HIDALGO NO. 2 STA. MARIA

Los Resultados del 4° Censo Nacional de Talla 2004 informan sobre la prevalencia de talla baja en los escolares del primer grado de primaria en todos los municipios del país.

Prevalencia de talla baja Estado de México 2004

MUNICIPIO APAXCO

TALLA BAJA 2004 NIÑOS (N)

PREV (%)

510

5.10

Enseguida se muestran las estadísticas de acuerdo al Cuarto Censo de Talla del año 2004 en el municipio de Apaxco:

- 37 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Promedio y desviación estándar de edad. Talla 2004

Prevalencia de talla baja de los niños de 1er. grado de primaria 2004

- 38 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Distribución de los niños de 6to. grado de primaria tipo de plantel educativo, según talla baja*.2004



Atención a Personas con Capacidades Diferentes

La discapacidad es “toda restricción o ausencia de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano, ésta puede ser congénita o adquirida”, según la Organización Mundial de la Salud.

La discapacidad es un asunto de importancia mayor cuando se trata de voltear la mirada a las personas en estado de vulnerabilidad; en nuestro municipio existen alrededor de 2,200 habitantes con discapacidad visual, auditiva, de lenguaje, intelectual o motriz.

Los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda del año 2000, registraron a 189 mil 341 mexiquenses con capacidades diferentes, 1.4% del total de la población en el Estado de México, de estos el 54% son hombres y el 46% son mujeres.

La población mexiquense con capacidades diferentes presenta con mayor frecuencia discapacidad motriz, 85 mil 552 casos; debilidad visual 45 mil 103 casos; mental 33 mil 141 casos; auditiva 29 mil 246 casos; del lenguaje 8 mil 491 casos; otra 2 mil 181 casos y 809 no especificado. Solamente uno de cada 100 niños menores de 15 años presenta capacidades diferentes. Fuente: INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

- 39 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Tipos de discapacidad 93.8

48.13 23.6

16.48

di

n Si

No

sc ap ac

ad o

0

es pe cif ic

O tra

en ta l M

su al Vi

e

1.5

De

le ng ua j

va

3.18

id ad

18.73

Au di ti

M ot r iz

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

Fuente: INEGI 2000

El siguiente gráfico muestra la Derechohabiencia que presenta alguna discapacidad en el año 2000 de acuerdo al INEGI 2000:

1% 46%

Derechohabiente No derechohabiente

53%

No especificado

- 40 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

En la siguiente tabla se muestra las actividades productivas en las que las personas discapacitadas se desarrollan a nivel nacional tanto hombres como mujeres: Población ocupada y género del año 2000 a nivel nacional Ocupación principal

Hombres

Mujeres

301,623

95,560

Profesionistas

1.9%

2.3%

Técnicos

2.1%

2.8%

Trabajadores de la educación

1.6%

4.6%

Trabajadores del arte

0.9%

0.4%

Funcionarios y directivos

1.3%

1.1%

Trabajadores agropecuarios

28.5%

7.3%

1%

0.6%

Artesanos y obreros

18.7%

12.2%

Operadores de maquinaria fija

3.1%

3.7%

Ayudantes, peones y similares

5.3%

2.1%

Operadores de transporte

4.3%

0.1%

Jefes y supervisores administrativos

1.4%

1.4%

Oficinistas

2.8%

6.9%

Comerciantes y dependientes

10.3%

21.3%

Trabajadores ambulantes

3.9%

5%

Total

Inspectores y supervisores en la industria

- 41 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Trabajadores en servicios personales

6.1%

7.9%

Trabajadores domésticos

1.2%

16.2%

Trabajadores en protección y vigilancia

3.2%

0.5%

No especificado

2.4%

3.8%

INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000



Apoyo a los Adultos Mayores

Es necesario poner más atención a la población de la tercera edad, para crearles una participación dentro de su núcleo familiar y social en el que se desarrollan todos los días, aprovechando su experiencia.

- 42 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

El programa en DIF Apaxco atiende a un total de 358 adultos mayores que representan el 20.9% del total de adultos mayores del Municipio y sus barrios, de los cuales 82 son hombres y 276 son mujeres.

Actualmente en el municipio se encuentran 15 clubes de la tercera edad, en el centro y en sus barrios, se trabaja con ellos manualidades, platicas psicológicas atención médica, ejercicios ligeros, dentro de ellos hay 7 grupos de enseñanza sobre

- 43 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

establecimiento de huertos familiares. Enseñanza educativa impartida por el programa de INEA. Encuentros intergeneracionales con otros municipios, paseos recreativos, paseos locales y campamentos por parte de DIFEM.

A continuación se desglosan los grupos así como su ubicación: GRUPO

DIRECCIÓN

Tulipanes

Colonia Olímpica, Apaxco

Esperanza

Pérez de Galeana

Nuevo amanecer

La Cruz

Ilusión

Pixcuay

Amistad

Apaxco (DIF)

La luz

Coyotillos

Rosal

Apaxco

No me olvides

Sta. Maria

Girasoles

Loma Bonita

Alegría

Col. Juárez

Jilgueros

Mirador

Destellos de luz

La Estación

Gotas de esperanza

Coyotillos centro

Cielito lindo

Coyotillos ladera

De colores

Callejón Bóveda

- 44 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo registró en el segundo trimestre de 2007 en el país, 3.4 millones de personas económicamente activas (PEA) de 60 años y más, 7.7% del total. De la PEA de este grupo de población, alrededor de 3 millones 371 mil están ocupados, dicha cantidad representa 7.9% del total de la población ocupada nacional. Asimismo, 70.9% de la población ocupada de 60 años y más son hombres, lo cual muestra la mayor participación de ellos en actividades económicas.

Las principales causas de mortalidad de la población adulta mayor son las enfermedades del corazón, diabetes mellitus, los tumores malignos y padecimientos cerebro vasculares; en conjunto, fueron causa del 59.6% de las defunciones. Por sexo, casi 22 de cada 100 hombres mueren por enfermedades del corazón, seguidas de los tumores malignos y diabetes mellitus con una proporción, en cada una de ellas, de 14 por cada 100. En las mujeres, 23 de cada 100 fallecen por la primera causa, 19 por diabetes mellitus, 13 por tumores malignos y ocho por problemas cerebro vasculares.

- 45 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

En 2004, del total de personas de 60 años y más sólo una de cada cinco gozaba de algún tipo de pensión, de éstas, 61.7% eran hombres y 38.3% mujeres. Más de la mitad de la población del país está conformada por mujeres y su esperanza de vida es en promedio 4.5 años mayor que la de los hombres, pero esta ventaja biológica queda disminuida al enfrentar periodos más largos de vida y enfermedad.

- 46 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



Atención a la Mujer y Perspectiva de Género

Actualmente en el municipio de Apaxco las mujeres representan el 50.6% del total de la población con un número de 13,046 mujeres y 12,692 hombres según fuente INEGI 2005 sin embargo las principales labores que realizan las mujeres son especialmente las de obrero-empleadas, el numero de mujeres empleadas es menor al de los hombres en el municipio, las mujeres además perciben un sueldo mínimo y empleos con menor reconocimiento.

En el área educativa la mayor parte de la población femenina solo termina la secundaria y muy pocos ingresos a la preparatoria, y una parte significativa de la población debido a la cultura del municipio, sigue siendo menospreciada, violentada, acosada sexualmente y además se minoriza la importancia de su labor en la sociedad.

Entre las necesidades mas prevalecientes en las mujeres del municipio, se encuentran la de poder obtener mejores oportunidades de desarrollo integral, con servicios médicos, psicológicos, educativos, laborales y sociales; la equidad de genero implica asegurar que hombres y mujeres tengan el mismo numero de oportunidades en todos los aspectos. Se calcula que 1 de 4 mujeres en el Estado de México sufren violencia, dato que coloca a la población en latente riesgo y vulnerabilidad.

En pro de lo cual el Sistema Municipal DIF cuenta con el programa SMM (Salud Mental de la Mujer), que se aplica a la población femenina de entre 19 y 49 años de edad a través de los grupos conformados en las distintas comunidades del municipio, y que busca fortalecer a la mujer promoviendo su bienestar mental, al disminuir los factores de riesgo que le predisponen a padecer trastornos emocionales e impulsar además su desarrollo integral, a través de las actividades psico-educativas y preventivas.

- 47 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Estadística de muertes maternas 2007.

- 48 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD 2007 EN EDAD PRODUCTIVA (15 a 64 Años)

Fuente: Base del Sistema Estadístico Estatal de Defunciones (SEED 2007) Proyección CONAPO 2007 Tasa por 1,000

- 49 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



Atención a la Juventud

La adolescencia es un periodo de transición tanto biológico como psicológico que posibilita el paso de la niñez a la adultes; por ello es considerada una etapa de preparación muy importante en el proceso de desarrollo humano de un individuo, que se integra a la sociedad como adulto.

Actualmente el municipio de Apaxco presenta un total de 2,136 jóvenes entre los 12 a los 19 años. El siguiente cuadro muestra que hacen los jóvenes y en seguida quienes han terminado su formación profesional a nivel nacional tanto hombres como mujeres:

Jóvenes según condición de actividad México, 2005

- 50 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Nivel de estudios alcanzados México 2005

Adolecentes 12-19

Jóvenes 20-29

4,261

4,438

16,55 % población total

17,24 % población total

Los programas de atención al adolescente en DIF contribuyen en su preparación para la vida adulta, promoviéndoles habilidades que les faciliten desarrollar conductas preventivas y de auto-cuidado importantes en su formación, tales como: Comunicación familiar, desarrollo afectivo en el adolescente, el proceso adolescente, elección de pareja, embarazo en la adolescencia, infecciones de transmisión sexual, así como métodos anticonceptivos y la toma de decisiones para el logro de metas.

- 51 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Los espacios con los que cuentan los jóvenes en el municipio es el Centro Cultural Regional de Apaxco el cual cuenta con una sala multimedia, un salón de canto, de danza y de artes plásticas; además de un museo regional y una biblioteca pública la cual presta el servicio de consulta e Internet, sin olvidar los espacios deportivos que están distribuidos en el municipio tales como: Unidades deportivas, canchas de básquetbol y de fútbol; así como de fútbol rápido de frontesis y de béisbol. •

Orientación y Apoyo para la Nutrición y Alimentación

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Apaxco dirige sus acciones hacia la búsqueda y aplicación de alternativas que faciliten el avance social, una de ellas es el establecimiento y desarrollo de estrategias de fomento a la producción de alimentos para autoconsumo, promovido con el programa de Nutrifam y el establecimiento de huertos familiares (Horta-DIF).

El programa Nutrifam y el personal capacitado para este programa tiene el compromiso de trabajar por las familias mas vulnerables de Apaxco, preocupándose día a día por la alimentación familiar, orientando a las madres con la elaboración de platillos baratos y nutritivos, así mismo dando platicas y capacitaciones sobre la conservación de frutas y verduras y eventos alimenticios (comidas con soya, amaranto, avena, trigo, etcétera)

Através de los Sistemas Municipales DIF se distribuirán las Canastas Alimenticias de Bicentenario con las que se sustituirán las despensas básicas que actualmente se distribuyen en toda la comunidad las cuales no tendrán costo alguno para los beneficiarios.

- 52 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Horta-DIF tiene como finalidad fomentar en las comunidades de escasos recursos la práctica de actividades tendientes a la producción de alimentos para el autoconsumo, a efecto de coadyuvar en el mejoramiento económico y alimenticio de las familias, actualmente se cuenta con 9 centros de enseñanza y 227 huertos familiares distribuidos en el municipio y sus barrios; además de un macro-proyecto en el Barrio de Sta. Maria en el que se han recibido apoyos.

Infraestructura y Equipamiento para el Desarrollo Integral de la Familia y la Asistencia Social

El mantener una infraestructura óptima que proporcione los servicios de una manera eficiente en el Sistema Municipal DIF Apaxco se realiza mediante lo que se anuncia en seguida:

Nombre Oficinas

Clínica Estancia Infantil Centro de Rehabilitación

Dirección Abasolo s/n, Apaxco Aldama esq. 5 de Mayo, Apaxco Aldama s/n, Apaxco Adolfo López Mateos s/n, Sta. Maria

Observaciones Bien propio

Bien propio Bien propio Comodato del Estado

Jardín de niños

Coyotillos

Bien propio

Jardín de niños

Sta. Maria

Bien propio

- 53 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

La infraestructura con la que contamos es buena, pero no la suficiente; ya que los espacios que se tienen aun tienen deficiencias; tales como su equipamiento.

Además sólo se cuenta con una camioneta abierta, que sirve como medio de transporte para todos los programas, dependiendo sus necesidades de cada proyecto. •

Apoyo a indigentes damnificados

Indigentes damnificados no es un problema latente en le municipio de Apaxco, sin embargo existen zonas de riesgo que son menores, pero que no hay que descuidar; las mas vistas son asentamientos en zonas de peligro; ya sea por deslaves, o algún otro factor que ponga en riesgo la vida de la población que se ubica en estos puntos.

El identificar zonas de riesgo en el municipio es primordial; ya que en cualquier momento se puede ver alterado el bien de las familias; que puedan encontrarse en peligro.

Para dar soluciones efectivas a este tipo de problema intervienen diferentes Instituciones que tienen que trabajar conjuntamente, para obtener buenos resultados; ya que como tal el DIF por si solo no cuenta con todos los medios para solventar la problemática de los indigentes damnificados; tiene que haber colaboración con el H. Ayuntamiento y sus diversos departamentos.

- 54 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



Estancias Infantiles

Apoyar a madres trabajadoras, con el cuidado físico y desarrollo integral de sus hijos sirve para coadyuvar con la buena formación de las mismas, a través de la calidad de la enseñanza y el fortalecimiento del servicio.

La Población

del municipio al 2009 de 0 a 5 años es 3 152 de los cuales las estancias infantiles del Sistema Municipal DIF atienden

al 2.2% del total de la población infantil.

La población oscila entre 0 a 5 años de edad de los cuales 34 son niños y 38 niñas estableciendo un total de 72 pequeños. La Estancia Infantil es de vital importancia brindar el servicio, puesto que las madres de familia se encuentran en una época en que muchas son el sustento de sus hogares.

En la estancia se manejan diversas áreas las cuales son: Lactante, Maternal, Preescolar 1, Preescolar 2 y Preescolar 3; que permiten dar mayor confianza a las madres de familia que dejan un tiempo a sus hijos en manos de expertas; que mientras las madres trabajan ellas se encuentran dando una buena alimentación y educación a los pequeños para un buen desarrollo integral.

1. B. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL El análisis FODA como instrumento viable para realizar análisis organizacional, en relación con lo factores que determinan el éxito en el cumplimiento de metas.

- 55 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

1. B. 1 Análisis FODA para la Planeación del Desarrollo Trianual

PROYECTO

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Desarrollo integral

Se cuenta con capacitación y

Incidir con orientación en

No Contar con el material

Una parte de la población

de la familia

asesorías en materia del

educación familiar.

adecuado para mejorar el

mantiene

rendimiento del programa.

cuyos esquemas no están

programa.

una

ideología,

Manejo del modelo nacional

dispuestos a modificar a favor

de educación familiar.

del bienestar familiar y tiende a repetir patrones de crianza que

resultan

perjudiciales

para sus hijos y a un futuro las familias de estos. Atención a victimas

Contar con el personal

Fomentar la prevención

Facultades limitadas de

Miedo por parte de las

por maltrato y abuso

capacitado para dicha área.

de los diferentes tipos de

coercibilidad para que cese la

victimas a denunciar ante la

Capacidad de gestión en

maltrato para evitar que

generación del maltrato.

institución correspondiente

diferentes estancias de

llegue a ser una

No contar con albergue

apoyo.

problemática.

transitorio.

Contar con leyes que

Detectar que sectores de

respalden las decisiones

la población tiene mayor

tomadas.

incidencia y que

- 56 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

modalidad de maltrato refiere. Servicios Jurídico-

Garantizar un buen nivel en

Empezar a crear una

Falta de cursos de actualización

Falta de apoyo necesario del

Asistenciales a la

cuanto al servicio.

nueva visión a las

en el área por parte de DIFEM.

poder judicial.

Familia

Contar con el apoyo de las

personas afectadas, a

Facultades limitadas de presión

Falta de iniciativa del

áreas Trabajo social y

través de las áreas de

para el cumplimiento de las

ciudadano para dar

Psicología para tener la mejor

apoyo.

obligaciones.

continuidad a trámites.

perspectiva. Prevención del

Se cuenta con el personal

Una parte de la población

Otra parte de la población vive

Existe tolerancia social al uso

alcoholismo y la

capacitado.

se encuentra interesada

ya las consecuencias de una

de drogas legales y una muy

fármaco-

DIF cuenta con el espacio de

en prevenirlo.

adicción que requiere un

baja percepción de riesgo al

dependencia

psicología para canalización

tratamiento.

consumirlas.

de personas que tiene ya un

No contar con recursos

padecimiento.

económicos que permitan sanear la situación.

Orientación y

Contar con el personal que

Creciente difusión de los

Escaso personal para la

Pobre cultura sobre el servicio

Atención Psicológica

cubre el perfil para el área.

servicios de atención a la

realización de acciones del

con estigmas que impiden la

a la Familia

Instalaciones y mobiliario

salud mental e interés de

programa.

adecuada atención y/o

adecuados para brindar el

la comunidad por atender

Saturación de agenda y

prevención de problemas de

servicio.

de manera especializada

limitación de acciones por falta

salud mental; así como la

Creatividad y disposición del

los distintos problemas de

de personal suficiente para el

adecuada adherencia

personal del área para la

salud.

logro de un impacto adecuado

terapéutica en los casos que

creación y búsqueda de

Acceso a programas y

en la comunidad.

se atienden.

- 57 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

alternativas de atención y

servicios en el municipio

Encontrarse físicamente

Pobre cultura sobre el

fomento a la salud mental.

que facilitan la detección

desvinculado el servicio de

cuidado y promoción de la

Colaboración interdisciplinaria

y canalización de casos

otros servicios de atención a la

salud mental que facilita el

en la detección, canalización

que requieren orientación

salud, propiciándose el

incremento en la

y atención de casos que

y/o atención psicológica.

desapego como opción de

vulnerabilidad ante los

permite brindar servicios

Interés y disposición de

atención a la misma.

riesgos.

adecuados y eficaces.

algunas instituciones de

Surgimiento de imprevistos

Procuración de condiciones

atención y/o apoyo a la

que requieren la modificación

favorables para la mejora del

salud mental para

de planes programados con

servicio por parte del

colaborar en el logro de

anticipación con la

personal a cargo y

objetivos compartidos.

consecuente postergación y/o

autoridades administrativas.

suspensión de actividades. Escasez de recursos económicos que dificulta la optimización de los servicios brindados. Carencia de instancias y/o personal especializado accesibles en el propio municipio para canalización de casos que lo requieren.

Servicios para el

Contar con personal que

Crear autoempleos con

desarrollo

apoye en los diversos

los talleres que se

Falta de recursos materiales.

La poca disponibilidad de la gente, para aprovechar estos

- 58 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

comunitario

servicios a la comunidad.

proporcionan.

servicios.

Apoyo a la salud

Institución que ofrece sus

El personal que labora en

Carece aun con la

El incremento en numero de

servicios considerados como

la Clínica DIF tiene la

infraestructura física,

habitantes, se vera reflejado

de atención básica, donde se

convicción de promover

inmobiliaria y de material

por el aumento en la

trabaja para elevar los niveles

medios para mejorar las

gestable suficiente que cumpla

demanda de servicios

de bienestar en las familias,

condiciones de un futuro

con los lineamientos de

médicos de mejor calidad,

sobre las bases de prevención

mejor para quienes hoy

regularización sanitaria

eficiencia de los mismos.

y promoción a la salud para la

sufren carencias o

adecuados.

población en general.

requieren una atención

Los subsidios son adecuados

especial, los servicios

pero no suficientes.

médicos son subsidiados en gran parte por las cuotas de recuperación cobradas a los pacientes, así como por la funcionalidad del área de farmacia. Otra parte es a través del área administrativa DIF, en coordinación con la presidencia municipal. Atención a menores

Tener los conocimientos para

Que el municipio no sea

No contar con albergues en el

Que haya personas que

en situación

actuar si se presenta una

foco rojo de este

municipio; y muchos menos con

abandonen a sus hijos a su

- 59 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

extraordinaria

situación semejante.

problema.

el personal que atienda a la

suerte.

niñez en esta situación. Desayunos

Se cuenta con personal

Concientizar a los padres

La cobertura en desayunos no

Que siga existiendo la comida

Escolares

suficientemente apto para

de familia en la

es al 100%, y a los menores

chatarra y no sólo eso, sino

llevar a cabo el programa de

importancia que tiene

que se otorga no siempre lo

también que los padres

manera eficaz y eficiente.

que sus hijos ingieran un

ingieren de manera adecuada y

caigan en el conformismo de

Contamos con vehiculo para

buen desayuno como

eso desequilibra su

que sus hijos ya tomaran su

transportar los desayunos a

primer alimento del día,

alimentación.

desayuno y lo demás no es

tiempo.

pues es este el más

tan importante para su sana

importante, más no el

alimentación.

único.

Atención a Personas

Se cuenta con un Centro de

Se tiene proyectada la

Ruta de transporte distante al

Poca sensibilización de la

con capacidades

Rehabilitación Regional, el

adquisición de un

centro de rehabilitación.

población hacia la

Diferentes

cual cuanta con un

transporte terrestre apto

Falta de transporte propio de la

discapacidad.

consultorio, equipo de

para personas con

unidad para el traslado de las

electroterapia, hidroterapia,

discapacidad (según

personas con discapacidad

- 60 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

mecanoterapia, gimnasio,

valoración) aditamentos

médico especialista,

necesarios para equipar

terapistas físicos,

el centro.

(según valoración)

ocupacionales, de lenguaje, trabajo social y canalización a psicología, etc. Esto permite brindar un servicio integral a las personas con cualquier estado de discapacidad. Capacitación continúa al personal. Apoyo a los adultos

Personal capacitado que

A través de nuevas

Falta de apoyos, Discriminación

Abandono del Adulto mayor,

mayores

transmite mensajes, que

técnicas se integren más

del Adulto mayor en el

conflictos internos entre los

permite a los adultos mayores

adultos mayores a cada

municipio.

adultos.

a mantenerse en

grupo que existe en el

Adultos mayores que por

productividad a través de las

municipio y sus barrios.

cuestión física y muchas

diferentes actividades.

veces económica no pueden asistir a los grupos.

Atención a la mujer

Contar con un grupo de

Debido al interés de la

En ocasiones las distancias

La cultura machista que

y perspectiva de

profesionales

población es factible

entre los grupos, dificulta el

algunos mantienen aún

género

interdisciplinarios para la

presentar la información

traslado del profesional atender

combinado con el alcoholismo

atención integral de la mujer.

a través de talleres,

tantas demandas que existen

colocan a la mujer en

Se logra la atención de la

conferencias y demás

en el municipio.

vulnerabilidad de violencia

- 61 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

población por el programa, lo

técnicas, que beneficien

que aumenta su demanda.

la salud mental y

física y psicológica.

muestren mayor apertura. Atención a la

Se ha logrado captar el

Promover en los

Ausencia del material visual de

Desconfianza que tiene el

juventud

interés de las instituciones

adolescentes una visión

apoyo para impartir el taller.

adolescente hacia el adulto.

escolares hacia el programa,

positiva en el proceso de

No contar con personal de

Sobresaturación de medios de

prestándose a impartir

desarrollo que van

apoyo para cubrir la demanda.

comunicación que el

cursos, talleres en el sector

presentando.

adolescente no sabe manejar

de la juventud, generando así

para un bien propio sino lo

mayor demanda.

contrario. Desorden de ideologías en las nuevas generaciones.

Orientación y

Contar con diversos

Fomentar la información

Falta de recursos para apoyar a

Retiro de las despensas

Apoyo para la

programas que permiten a la

adecuada sobre la

la población vulnerable.

enviadas por DIFEM para la

Nutrición y la

población tener una

alimentación para la

gente vulnerable.

Alimentación

producción de alimentos para

población Apaxquense.

Falta de interés de la

su autoconsumo.

población para hacerles reflexionar sobre la importancia que representa el contar con un huerto familiar. Cambios climatológicos que destruyen o impiden el

- 62 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

desarrollo de las producciones. Infraestructura y

Contar con lo básico para

Debido al número de

No contar con más

Se pierda el interés de la

equipamiento para

atender a la población, ya sea

solicitudes por parte de la

infraestructura y equipo, que

población a falta de recursos,

el desarrollo integral

hombre, mujer, niño de

población, se pueden

permita dar más servicios a la

que permita atenderlos.

de la familia y

cualquier edad que solicite

gestionar más apoyos.

población.

asistencia social

algún servicio.

Apoyo a indigentes

No encontrarse en muchas

Proporcionar opciones a

No contar con recursos

Insistencia de la gente a

damnificados

zonas de riesgo, en que

las pocas personas que

materiales suficientes.

permanecer en zonas de

peligre la gente.

se encuentran en riesgo.

Contar con el apoyo de

Implementar en la

No contar con los suficientes

Padres pierdan confianza al

SMDIF para llevar acabo

estancia nuevas técnicas

cursos que permitan dar mejor

personal que presta el

cualquier evento.

de aprendizaje.

servicio.

servicio.

Estancias infantiles

riesgo.

Contar con personal capacitado. Contar con el apoyo de padres de familia para realizar proyectos.

- 63 -

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

1. B.2 Organigrama del SMDIF Apaxco

Suhaie Delfín Zamora (Presidenta SMDIF Apaxco)

Lizbeth Juárez Cruz (Auxiliar Administrativo)

Programas

Fabiola Rodríguez Gómez (Directora SMDIF Apaxco)

Lizbeth Carrillo Urbán (Tesorera SMDIF Apaxco)

Patricia Reséndiz Ambrocio (Recepción)

Juana Eulalia Martínez Mayorga (Auxiliar Contable)

Clínica

Centro de Rehabilitación

Estancia Infantil

Héctor Hernández Anaya (Chofer)

Laura López Viveros (Intendencia)

64

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



PROGRAMAS

Programas

Magdalena Flores Mayorga (Procuradora de la defensa del menor)

Josefina Vértiz Camacho (Psicología Coordinadora APP)

Leonardo Mendoza García (Asesor jurídico)

Sabina Vargas Balderas (Desayuno caliente)

José Maria Samantha Curiel Hernández (Coordinadora de Nutricionales)

Ma. De Lourdes Olvera (NUTRIFAM)

Santa Benítez Ángeles (Trabajo Social)

Lorenza Santana Mendoza (NUTRIFAM)

Ofelia Hernández Resendíz (Promotora INAPAM)

Graciela Salvador Resendez (Promotora CAMGI)

Karime Fuentes Moreno (Integración y Bienestar familiar)

Ma. Esther Sánchez Meneses (Procuración fondos)

Ma. de la Paz Cruz Sánchez (HORTADIF)

65

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



CLINICA Cesar Reyes Grande (Coordinador Clínica)

Eli Christian López González (Doctor T.M.)

Bibiana Cruz Zamorano (Enfermera T.M.)

Ariana Ceron Miranda (Doctor T.V.)

Verónica Ramírez Hernández (Enfermera T.M.)

Ma. de los Ángeles García Álvarez (Enfermera T.V.)

Deysi Resendíz Mendoza (Encargada farmacia Fin Semana)

Yereni Gómez López (Doctor T.N.)

Guadalupe Díaz Mendoza (Enfermera T.N.)

Ana Yanci Tapia Valadez (Doctor Fin semana)

Susana Hernández Rodríguez (Enfermera

Araceli Navarro Melchor (Encargada Farmacia T.M.)

Ma. Guadalupe Ruiz Choreño (Enfermera T.V.)

Luisa Cortez Varela (Encargada Farmacia T.V.)

Rufina Monroy Romero (Intendencia)

66

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



CENTRO DE REHABILITACIÓN

Guadalupe Gómez Baltazar (Coordinadora Centro Rehabilitación)

Santa Benítez Ángeles (Trabajadora Social)

Gerardo González González (Especialista Rehabilitación)

Margarita Moctezuma Mendoza (Auxiliar Terapia Ocupacional)

Karime Fuentes Moreno (Terapia Lenguaje)

Paulina Villarreal Meneses (Auxiliar Terapia Física)

Alma Delia Chico Gil (Auxiliar Terapia Física)

Leonicia González Ramírez (Intendencia)

67

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012



ESTANCIA INFANTIL

Alin Naike Ambrosio Arambula (Directora Estancia Infantil)

Reyna Hernández Flores (Lactante)

Candelaria Martínez Hernández (Auxiliar)

Anabel Ordaz Ambrosio (Maternal)

Ma. De la Luz Victoria Vázquez Adalid (Auxiliar)

Iris Marlene Monroy Medrano (Preescolar 1)

Marisol Monroy Hernández (Preescolar 2)

Ma. Guadalupe Ochoa Betancourt (Preescolar 3)

Ma. Isabel Alvarado Ramírez (Auxiliar) Ignacia Hernández Estrada (Cocinera) Alejandra Reyes Cruz (Intendencia)

68

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

2. PROSPECTIVA 2.1

Escenarios: Tendencial y Proyectado

Los escenarios que a continuación se describen muestran como se encuentra el programa y cuál es una visión prospectiva del mejoramiento de éste.

NO.

PROYECTO

ESCENARIO TENDENCIAL

ESCENARIO PROYECTADO

1

Desarrollo integral de

El daño psicológico que sufren las personas Fomentar los valores y crear conciencia a los padres

la familia

durante su desarrollo, se manifiesta de igual que el daño que se les da en su proceso de desarrollo manera en sus propios hijos.

a sus hijos no queda solo ahí, sino que lo cargan consigo toda la vida y se vera reflejado el daño en su descendencia.

2

Atención a víctimas por maltrato y abuso

No

se

cuenta

con

las

capacitaciones Crear

relaciones

con

las

jurisdicciones

multidisciplinarias que permitan a Procuraduría, correspondientes que permitan atender a las victimas Psicología y Trabajo Social trabajar de manera de manera profesional; dándole la confianza necesaria. conjunta; que permita dar una mejor atención.

3

Servicios jurídico-

No contar con actualizaciones, que permitan Dar el mejor servicio, evitando que la familia se

asistenciales a la

presentar herramientas a los involucrados de desintegre

familia

mejorar o cambiar algunos errores que cometen y los valores con los que se llega a una buena que conllevan a solicitar el apoyo para conciliar.

4

Prevención del

cuando no sea necesario; interponiendo

convivencia.

El incremento del consumo de sustancias toxicas Una sociedad equilibrada y ordenada requiere de sus

69

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

alcoholismo y la

en la población joven se ha elevado de manera miembros salud para su mantenimiento, es preciso

farmacodependencia

perceptible, los riesgos que enfrenta la población erradicar el alcoholismo y la farmacodependencia que en general son alarmantes.

golpea a las familias, por ello es importante emprender acciones

preventivas

y

correctivas

hacia

dichas

conductas perjudiciales. 5

Orientación y

Los problemas de salud mental se perfilan entre las Contar con un programa de orientación y atención

atención psicológica

principales causas de discapacidad y rezago dentro psicológica a la familia a nivel municipal permite

a la familia

de la sociedad actual con un incremento constante vislumbrar condiciones favorables para el cuidado y de las necesidades de atención y sobre todo atención de la salud mental de la población si se prevención de los mismos, mediante acciones que proyecta como un área que procure la formación e permitan impactar adecuada y oportunamente, información de la sociedad al respecto del tema y a la sobre todo en tiempos de crisis mundial en vez promueva la gestión de acciones alternativas que aspectos ambientales, económicos y sociales de permitan la aplicación adecuada y oportuna de diversa índole que amenazan frecuentemente con estrategias accesibles de atención y/o prevención a los colapsar a la humanidad por la pérdida de problemas de salud mental. identidades, oportunidades y alternativas para gozar de estilos de vida saludables para los individuos.

6

Servicios para el

Estar rezagado con los conocimientos que en un Mantener actualizado al personal que proporciona los

desarrollo

principio se tienen y no tener nuevas técnicas que talleres, que permita mantener interesado al público

comunitario

permitan el mejor desarrollo de los servicios.

en los talleres.

70

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

7

Apoyo a la salud

Los servicios de salud DIF, cursan una nueva etapa Se tiene proyectada una atención como clínica de desarrollo ya que se inicia la atención de los materno infantil, siendo reconocida como la mejor pacientes en las nuevas instalaciones, en las cuales institución de asistencia medica de primer nivel, con únicamente se continúa otorgando los servicios de los niveles óptimos de calidad, enfatizando en la consulta general, consulta externa de especialistas prevención de la salud como punto angular; ampliando y atención de urgencias y padecimientos de menor paquetes de prevención con la instauración de una red riesgo.

8

Atención a menores

La poca conciencia que tienen al dejar al abandono Mantener el nivel de preservación de valores a la

en situación

a niños sin pensar en los peligros que corren en la población, para que no vaya a sea un problema mayor

extraordinaria 9

de frío para la vacunación universal.

Desayunos escolares

calle.

el desamparo de niños.

La falta de conocimiento acerca de una adecuada Proponer a los padres de familia algunas prácticas de alimentación, lleva de la mano una desnutrición.

nutrición, para mejorar la alimentación de sus hijos y en general de su familia.

10

Atención a personas con capacidades diferentes

Las

personas

con

discapacidad

de

nuestro Realizar jornadas de concientización y sensibilización a

municipio no acuden a recibir tratamiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad, rehabilitación o no lo hacen de forma constante.

así mismo adquirir una unidad de transporte terrestre para trasladar a las personas cuyas posibilidades (físicas y económicas) impiden su desplazamiento por sus propios medios.

11

Apoyo a los adultos mayores

En los hogares donde existe un adulto mayor este Dentro del núcleo familia existan valores que influyan se siente abandonado y rechazado por la sociedad el cuidado y atención hacia el adulto mayor.

71

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

y por su propia familia.

Preparar a los adultos mayores según sus capacidades dentro de un ámbito deportivo. Organizar encuentros con otros municipios, para intercambio de ideas. Realizar paseos recreativos, que permitan la distracción de los adultos mayores.

12

Atención a la mujer y perspectiva de género

Las creencias del género son imperantes, así como Iniciar

otro

estilo

de

relaciones

fomentando

y

los atributos asignados dan lugar a estereotipos, valorando, las cualidades y aptitudes de las mujeres roles y practicas desiguales entre hombres y en la vida social y sobretodo laboral. mujeres.

13

Atención a la

Olvidarse de los jóvenes por la rutina que se vive a Orientar paso a paso a la juventud, para que tenga

juventud

diario; no permite poner atención al cambio que presente esquemas de vida bien establecidos que están sufriendo; o no saberlo manejar por falta de permitan adoptar. información.

14

Orientación y apoyo para la nutrición y alimentación

La falta de información sobre una adecuada Fortalecer una buena alimentación para un buen alimentación

ha

llevado

a

las

familias

vulnerables a una desnutrición severa.

más desarrollo y una vida sana y saludable. Buscar las familias vulnerables y orientarlas sobre una buena alimentación.

15

Infraestructura y equipamiento para el

Dar mantenimiento a los bienes que se tiene, Distribuir dando pauta a que sigan estando en buen uso.

de

manera

adecuada

los

recursos

económicos con los que se cuenta; que permitan

desarrollo integral de

mantener en buen estado la infraestructura y el equipo

la familia y asistencia

con el que se cuenta.

72

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

social 16

Apoyo a indigentes y

Disminuir las zonas de riesgo que se localizan.

damnificados 17

Estancias infantiles

Crear conciencia sobre el peligro que corren a las personas que se encuentran en estas zonas del riego.

La situación de hoy en día hace que siga Dar una buena calidad de servicio; que permita seguir aumentando la matricula; ya sea por apoyo manteniéndose económico al hogar o por desintegración familiar.

como

uno

de

los

mejores

municipio.

3 ESTRATEGIAS 3.1 Misión y Visión

Misión

La misión del Sistema Municipal DIF Apaxco es crear e implementar; a través de procesos que sean eficientes, soluciones que den respuesta a las problemáticas que se presentan en la población mas vulnerable que se encuentra en el municipio de Apaxco

Visión

En el 2012 seremos reconocidos como una institución que brinda sus servicios de atención de primer nivel, que se reflejan en la integración del núcleo familiar, mejorando la calidad de vida de los apaxquenses.

73

del

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

3.2 Objetivos

PROYECTO

NO.

OBJETIVOS

Desarrollo integral de la 1

Promover la integración familiar, a través de la orientación en materia de educación familiar.

familia

Mejorar el servicio que se brinda a la población que lo requiera.

2

Atención a víctimas por 1

Brindar apoyo y asesoría a personas vulnerables que sean victimas de la agresión

maltrato y abuso

Disminuir índices de maltrato y abuso.

Servicios

2 jurídico- 1

asistenciales a la familia

Promover la colaboración entre las instituciones; tales como juzgados que permitan un mejor funcionamiento.

2

Mantener la calidad el servicio que se brinda.

Prevención del alcoholismo 1

Disminuir el incremento del alcoholismo y de la fármaco-dependencia.

y la fármaco-dependencia

Incrementar las pláticas sobre concientizar que no es sano vivir con esas adicciones.

Orientación

y

2

atención 1

psicológica a la familia

2

Mejorar el cuidado de la salud mental en la comunidad apaxquense. Incrementar el uso de servicios de atención a la salud mental mediante la formación y fomento de una cultura objetiva sobre los mismos

3

Diseñar e implementar estrategias de carácter preventivo e interventivo en materia de salud mental.

4

Ofrecer servicio de orientación y atención a la salud mental accesibles a la población.

5

Brindar atención adecuada y oportuna a los problemas de salud mental identificados en consulta y/o referidos al servicio.

6

Promover el acceso a opciones de apoyo y/o atención alternativas especializadas a los usuarios que lo requieran.

74

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Servicios para el desarrollo 1

Incrementar los talleres que se llevan a cabo.

comunitario

2

Aumentar la población que asiste a estos servicios.

Apoyo a la salud

1

Mejorar la atención médica que se brinda a la población que carece de alguna seguridad social y aquella que así lo solicite.

2

Reconocer y promover los programas básicos con los que se cuenta en la Clínica.

3

Reorganizar y ampliar los servicios de consulta externa de especialidades.

4

Crear una Red de frío para aplicación del paquete de vacunación universal DIF

5

Creación de un grupo de ayuda mutua considerado como “Club del Diabético”

6

Ampliación de los servicios brindados por la institución para la atención de partos de embarazos de bajo riesgo.

7

Formulación e implementación de semanas y campañas de salud escolar y municipal. Ampliación del programa de atención a la mujer en la clínica DIF para la detección de Cáncer Cérvico

8

Uterino y Cáncer de Mama, mediante la el servicio de toma Citologías Cervicales y mastografías por la propia clínica.

9

Implementar una adecuada y oportuna referencia de pacientes a Hospitales de Segundo y Tercer nivel, mediante la gestión de convenios con los mismos.

Desayunos escolares

1

Lograr una mayor cobertura con desayunos escolares, para la población infantil que las necesite.

2

Mejorar las condiciones alimenticias en cada uno de ellos.

3

Hacer que tengan un hábito de tomar todas las mañanas un desayuno equilibrado.

4

Mejorar la entrega oportuna de desayunos escolares a los menores beneficiados.

Atención a personas con 1

Aumentar los servicios en general que ofrece el Centro de Rehabilitación.

75

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

capacidades diferentes

2

Adquirir un medio de transporte terrestre para el traslado de las personas que cuenten con capacidades diferentes(según valoración)

3

Integrar a las personas con capacidades diferentes a los distintos ámbitos, tanto social, recreativo, laboral.

Apoyo

a

los

adultos 1

mayores

Mejorar el espacio en el que los adultos mayores realizan sus actividades.

2

Aumentar el número de pláticas o consultas que se dan en cuestión de psicología y médicas.

3

Asegurar que los adultos mayores cuenten con su credencial de INAPAM actualizada.

4

Incrementar el número de campamentos o actividades de esparcimiento que se les brinda.

5

Mantener la armonía que existe en cada club.

Atención a la mujer y 1

Prevenir los trastornos emocionales propios de cada mujer, para que logre integrarse en el ámbito

perspectiva de género

social.

Atención a la juventud

2

Aumentar asesorías que permitan dar orientación para el desarrollo de habilidades de cada una.

3

Acelerar las canalizaciones de las personas que lo requieran para una rápida respuesta.

1

Incrementar el número de población beneficiada del programa, para dar atención preventiva.

2

Mejorar la información que se les proporciona a los adolescentes sobre el proceso que van sufriendo.

3

Aumentar las asesorías y la orientación a los adolescentes que lo requieran, al igual que a los adultos que los rodean de cómo llevar estos procesos juntos.

4

Promover espacios de esparcimiento y recreación sanos, para los jóvenes.

Orientación y apoyo para 1

Incrementar el Apoyo con despensas mensuales del DIFEM para la población vulnerable de Apaxco.

la nutrición y alimentación

Fomentar la cultura sobre la orientación alimentaría a madres adolescentes más vulnerables.

Infraestructura

2 y 1

Mejorar la infraestructura y el equipo con el que se cuenta; para dar un servicio de calidad.

76

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

equipamiento

para

el

desarrollo integral de la familia y asistencia social Estancias infantiles

1

Conservar el apoyo que se les da a las madres trabajadoras con el cuidado integral de sus hijos.

2

Mejorar el servicio que se proporciona a las madres de familia.

3.3 Estrategias

PROYECTO

NO.

ESTRATEGIA

NO. OBJETIVO

Desarrollo integral de la 1

Seguir impartiendo los talleres, pláticas.

1,2

familia

Continuar asistiendo a las capacitaciones impartidas.

2

Atención a víctimas por 1

Detectar a la población que se encuentre en esta situación de maltrato.

1,2

maltrato y abuso

Trabajar de manera inter-multidisciplinaria a las victimas del maltrato.

1,2

ESTRATEGIA

Servicios

2

2 jurídico- 1

asistenciales a la familia

Diseñar encuentros con las instituciones que pueden contribuir al 1 departamento de Procuraduría.

2

2

Acudir a actualizaciones para dar mejor servicio.

Prevención del alcoholismo 1

Continuar promoviendo el programa; ante las diversa personas que se 1,2

y la farmacodependencia

encuentran con este problema.

77

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Orientación

y

atención 1

psicológica a la familia

Diseño e implementación de jornadas y acciones informativo-formativas 1,2,3 (pláticas, talleres, medios impresos) que promuevan y difundan la práctica de estilos de vida promotores de salud mental.

2

Diseño, programación e implementación de atención a primer nivel en 1,3 materia de salud mental.

3

Búsqueda de apoyos y establecimiento de contactos y/o estrategias 1,2,3,4,5,6 multidisciplinarios e interinstitucionales que permitan optimizar la calidad de los servicios brindados.

Servicios para el desarrollo 1

Brindar talleres que permitan el autoempleo a la población

1,2

1

Acudir actualizaciones periódicamente, para implantar nuevas técnica.

1,7

2

Proporcionar servicios de prevención

2

3

Crear acuerdos con especialista, para que brinden sus servicios.

1,3,6,8

4

Realizar acciones que permitan integrar a personas con el problema de 1,4,6,8,9

comunitario Apoyo a la salud

la Diabetes.

Desayunos escolares

1

Sacar a las personas beneficiadas mediante peso y talla.

1

2

No dar mal uso a las raciones, pues estaremos seguros que se están 2,3 otorgando a las personas que verdaderamente lo necesitan.

3

Crear conciencia a las madres, a través de las escuelas para 3

78

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

proporcionar un buen desayuno. Atención a personas con 1

Capacitar al grupo multidisciplinario del Centro de Rehabilitación para 3

capacidades diferentes

brindar una mayor calidad en el servicio. 2

Realizar acciones que encaminadas a la prevención de la discapacidad 1,3 a través de pláticas, conferencias, entrevistas, trípticos y/o boletines informativos, etc. Este se realiza en las comunidades y escuelas de nuestro municipio.

3

Realizar actividades estadísticas tales como censo, tabulaciones, 2 registros, encuestas, etc. para saber las cantidad de personas con discapacidad en nuestro municipio.

4

Continuar y reforzar la integración de los niños y jóvenes a escuelas 1,3 regulares y de educación especial; así mismo canalizar a alumnos con alguna discapacidad que requieran terapia al centro de Rehabilitación.

5

Apoyo

a

los

adultos 1

mayores

Realizar actividades recreativas

1,3

Coordinarse de manera multidisciplinaria con las diferentes Áreas del 2,4 Sistema Municipal.

2

Cumplir con los objetivos que persiguen DIFEM e INAPAM para 3,4 aumentar los servicios y beneficios a los adultos.

3

Llevar a cabo actividades recreativas, deportivas y culturales.

4,5

79

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Atención a la mujer y 1

Seguir proporcionando talleres, pláticas y conferencias, que prevengan 1,2

perspectiva de género

los trastornos emocionales que presentan.

Atención a la juventud

2

Crear interrelaciones con diversas instituciones.

3

1

Mantenerse actualizado en cuanto a la juventud de hoy en día.

1,2

2

Proporcionar las asesorías necesarias, que permitan resolver el 3 problema.

3

Difundir los lugares de recreación para los jóvenes.

4

Orientación y apoyo para 1

Buscar las familias más vulnerables.

1

la nutrición y alimentación

Impartir pláticas sobre como concientizar a las madres sobre como brindarles una buena alimentación sana y nutritiva para sus hijos.

Infraestructura equipamiento

y 1 para

De los recursos con los que se cuenta dar mantenimiento a los bienes.

1

1

Infundar confianza a los miembros de la familia (Madre e hijo)

1,2

2

Mantenerse actualizadas y proponer variedad en cuanto a las 2

el

desarrollo integral de la familia y asistencia social Estancias infantiles

actividades que realizan los niños.

80

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

3.4 Líneas de Acción PROYECTO

NO.

DESCRIPCION DE LA LINEA DE ACCION

LINEA ACCIÓN Desarrollo integral de la 1

Impartir

pláticas,

talleres

que

transfieran

familia

mensaje de conservar los valores, que mantienen

NO.

NO.

OBJETIVO

ESTRATEGIA

el 1,2

1

la integración de la familia, basados en el modelo MNEF(Modelo Nacional de Educación Familiar) 2

Aprovechar las actualizaciones que se realizan.

1,2

Atención a víctimas por 1

Hacerles saber los derechos con los que cuenta 1

maltrato y abuso

cada persona. 2

Realizar acuerdos con las instituciones que velan 2

1,2 1,2

1,2

por el cuidado de las personas. Servicios

jurídico- 1

asistenciales a la familia

Proporcionar los servicios jurídicos a las personas, 1,2

1,2

que no cuentan con los recursos. 2

Mantener relaciones con las dependencias que 1

1

llevan el proceso de los casos. Prevención del alcoholismo 1

Realizar talleres preventivos de alcoholismo y 1,2

y la farmacodependencia

tabaquismo 2

Brindar conferencias, platicas a todas las personas 1,2

1

1

que presentan el problema.

81

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Orientación

y

atención 1

psicológica a la familia

Realizar jornadas informativas en las que se 1

1,2,3

difundan aspectos relevantes de la salud mental y promueva el uso de los servicios de atención a la misma. 2

Implementar

actividades

informativo-formativas 2,3

1,2,3

(pláticas, talleres, círculos de análisis, debates…) encaminadas

a

la

prevención

de

riesgos

y

promoción de estilos de vida favorables para la conservación de una óptima condición de salud mental. 3

Proporcionar atención psicológica a través de 4,5

3

consulta. 4

Realizar acciones coordinadas multidisciplinaria e 6

3

inter-institucionalmente encaminadas a impactar adecuada y oportunamente en la salud mental de los beneficiarios del programa. Servicios para el desarrollo 1

Ampliar la cobertura del centro de desarrollo 1,2

comunitario

comunitario.

Apoyo a la salud

1

Mantener relaciones con las instituciones

1

3,4,6,7,8,9

1,3,4,5

2

2

Realizar difusión de los servicios que presta la 2

clínica.

82

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Desayunos escolares

1

Orientación

a

padres

de

familia

sobre

la 3,2

2,3

importancia de una sana alimentación. 2

Otorgar

puntualmente

los

desayunos

a

los 4,2

2

menores beneficiados. 3

Solicitar ante DIFEM, productos de consumo 3

3

nuevos, pero que sigan siendo nutritivos. Atención a personas con 1

Crear convenios que proporcionen apoyos.

capacidades diferentes

Acudir

2

a

diferentes

capacitaciones

e

1,2,3

1,2,3,4,5

incluir 1,2,3

1,2,3,4,5

asesorías de los departamentos de trabajo social y psicología. 3

Apoyo

a

los

adultos 1

mayores

2

Llevar a cabo el evento masivo para la recaudación de fondos.

1,2,3

1,2,3,4,5

Gestionar ante el municipio apoyos.

1

2,4

Apoyarse de DIFEM e INAPAM

1,2,3

1,2,3,4,5

Atención a la mujer y 1

Crear talleres de autoayuda que permitan resolver 1,2

perspectiva de género

los conflictos. 2

Conocer las diversas instituciones a las que se 3

1

2

puede canalizar. Atención a la juventud

1

Implementar acciones que permitan el sano 2,3,4

1,2,3

desarrollo de los jóvenes. 2

Difundir el programa en el municipio.

1

1

83

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Orientación y apoyo para 1

Entregar una despensa bimestral.

1

1,2

la nutrición y alimentación

Dar pláticas de orientación alimenticia.

1

1,2

Infraestructura equipamiento

para

2 y 1

Realizar eventos que permitan tener mayores 1

el

recursos.

desarrollo integral de la 2

1

Hacer convenios para obtener apoyos.

1

1

Ser una institución transparente.

1,2

1,2

familia y asistencia social Estancias infantiles

1

84

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

3.5 Indicadores y Metas Terminales 2009-2012 Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060401

Desarrollo Integral de la Familia

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Reducir niveles de desintegración familiar

Con recursos del SMDIF: Universo

de

Cobertura Denominador Fórmula de U. Código del Indicador Cálculo 01

de

Alcance de la Meta del Meta Específica

Indicador

U.

U.

de

Medida Cantidad Medida Hogares

6,090

Hogares

de

Programada Medida 2009-378

No.

De

Programada Objetivo

Promoción de

Total

Porcentaje 2009-6.20%

valores para la

hogares

2010-1,134

2010-18.62%

Integración

beneficiados/

2011-1,134

2011-18.62%

familiar

Total

2012-1,134

2012-18.62%

hogares x

TRIENIO:

TRIENIO:

100

3,780

62.06%

1

85

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060402

Atención a victimas por maltrato y abuso

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Reducir

número

de

victimas

de

maltrato

físico

o

emocional.

Con recursos del SMDIF: Universo

Denominador Fórmula

de

Alcance de la Meta del

Cobertura

Meta Específica

Indicador

U.

U.

U.

de

de

Código del Indicador de Cálculo Medida Cantidad Medida 01

Personas

55

Personas

de

Programada Medida 2009-150

Porcentaje

No.

De

Programada Objetivo 2009-0.54%

Pláticas y/o

Población

asesorías.

beneficiada/

2010-200

2010-0.72%

Población

2011-200

2011-0.72%

de platicas i

2012-250

asesorías x

TRIENIO:

100

1,640

1,2

2012-0.90% TRIENIO:

10.38%

86

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060403

Servicios jurídico-asistenciales a la familia

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Incrementar los servicios jurídicos que se proporcionan.

Con recursos del SMDIF: Universo

Denominador Fórmula

de

Alcance de la Meta del

Cobertura

Meta Específica

Indicador

U.

U.

U.

de

de

Código del Indicador de Cálculo Medida Cantidad Medida 01

Asesorías

Población

Personas

509

Personas

de

Programada Medida 2009-659

Porcentaje

No.

De

Programada Objetivo 2009-2.39%

beneficiada/

2010-1180

2010-4.29%

Población

2011-1180

2011-4.29%

con atención

2012-1180

2012-4.29%

a asesorías x

TRIENIO:

TRIENIO:

100

4,199

15.17%

2

87

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060404

Prevención del alcoholismo y fármaco-dependencia

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Reducir los niveles de alcohólicos y fármaco-dependientes.

Con recursos del SMDIF: Universo

de

Cobertura Denominador Fórmula de U. Código del Indicador Cálculo 01

Prevención de

Total de

adicciones en escuelas secundarias y preparatorias.

de

Alcance de la Meta del Meta Específica

Indicador

U.

U.

de

Medida Cantidad Medida

talleres para

2010-4

2010-23.52%

prevención de

2011-5

2011-29.41%

2012-7

2012-41.17%

TRIENIO:

TRIENIO:

17

99.98%

comunidades en el mpio. X

Platicas

De

Programada Objetivo

Porcentaje 2009-5.88%

total de

17

Programada Medida

No.

2009-1

adicciones /

Platicas

de

1,2

100

88

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060405

Orientación y atención psicológica a la familia

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Reducir los niveles de problemas psicológicos

Con recursos del SMDIF: Universo

de

Cobertura Denominado Códig

r

o

Indicador 01

U.

del Fórmula

Meta Específica

Indicador

Cantida

U.

U.

d

Medida

de

de Medid

Cálculo

Alcance de la Meta del

a Persona

4,482

de Programad

Personas

a

de Programad

Medida 2009-2145

Porcentaje

a

No.

De

Objetivo

2009-47.85%

Beneficiados del

Población atendida c/

servicio APP

consulta

2010-3217

2010-71.77%

psicológica/Población sin

2011-3600

2011-80.32%

seguridad social en el

2012-3907

2012-87.17%

mpio. que puede

TRIENIO:

TRIENIO:

padecer trastornos

12,869

287%

1-6

mentales en algún momento de su vida x 100

89

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060407

Apoyo a la Salud

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Aumentar la cobertura de los servicios médicos

Con recursos del SMDIF: Universo

de

Cobertura Denominador Fórmula

de U.

Código del Indicador Cálculo 01

de

Medida Consultas

Cantidad 17,929

Alcance de la Meta del Meta Específica

Indicador

U.

U.

de

Medida Consultas

de

Programada Medida 2009-4328

Porcentaje

No.

De

Programada Objetivo

Consulta

Número de

2009-27.4%

Médica

personas

2010-14500

2010-91.8%

atendidas con

2011-14000

2011-88.70%

consulta médica/

2012-14500

2012-91.8%

Número de

TRIENIO:

TRIENIO:

personas no

47328

1,9

derechohabientes.

90

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

x 100 02

Consulta

Número de

Dental Móvil y fija

Consultas

15,783

Consultas

2009-600

Porcentaje 2009-3.80 %

personas

2010-1800

2010-11.40%

atendidas con

2011-1800

2011-11.40%

consulta dental/

2012-1800

2012-11.40%

Número de

TRIENIO:

TRIENIO:

personas no

6000

38%

1,2

derechohabiente x 100

91

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060409

Desayunos escolares

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Reducir los niveles de desnutrición

Con recursos del SMDIF: Universo

de

Cobertura Denominador Fórmula de U. Código del Indicador Cálculo 01

Desayunos escolares

de

Alcance de la Meta del Meta Específica

Indicador

U.

U.

de

Medida Cantidad Medida

No. Menores Menores

2,162

Menores

de

Programada Medida 2009-

Porcentaje

No.

De

Programada Objetivo 2009-

beneficiados/

2010-2,500

2010-%

No. De niños

2011-3,000

2011-%

con

2012-3,500

2012-%

desnutrición

TRIENIO:

TRIENIO:

x100

9,000

1,2

92

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060410

Atención a personas con discapacidad

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Reintegrar a las personas que viven una situación de exclusión social.

Con recursos del SMDIF: Universo Fórmula Denominador de Código del Indicador Cálculo 01

Consultas

No. de

de

Alcance de la Meta

Cobertura

Meta Específica

del Indicador

U.

U.

U.

de

de

Medida Cantidad Medida Persona

3,356

Persona

de

Programada Medida 2009-773

Porcentaje

No.

De

Programada Objetivo 2009-23%

personas

2010-927

2010-27.62%

atendidas

2011-1112

2011-33.13%

/No. de

2012-1334

2012-39.7%

personas con

TRIENIO:

TRIENIO:

discapacidad

4146

123.45%

1,3

en el municipio X100.

93

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060411

Apoyo a adultos mayores

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Propiciar su participación activa en el ámbito familiar y social.

Con recursos del SMDIF: Universo

Denominador Código del Indicador 01

Fórmula

Alcance de la Meta del

Cobertura

Meta Específica

Indicador

U.

U.

U.

de

de Cálculo Medida

Atención Adulto

Adultos mayores

Adultos

mayor,

atendidos/

Mayores

credencialización

de

de

Cantidad Medida 358

Adultos mayores

de

Programada Medida 2009-358

Porcentaje

No.

De

Programada Objetivo 2009-20.9%

2010-408

2010-23.91%

Adultos mayores

2011-433

2011-25.38%

en el municipio x

2012-458

2012-26.84

100

TRIENIO:

TRIENIO:

1682

97.11%

3

94

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060412

Atención a la mujer y perspectiva de género

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Promover su desarrollo integral.

Con recursos del SMDIF: Universo

de

Cobertura Denominador Fórmula de U. Código del Indicador Cálculo 01

de

Alcance de la Meta del Meta Específica

Indicador

U.

U.

de

Medida Cantidad Medida Mujer

13,046

Mujer

de

Programada Medida 2009-1,087

Porcentaje

No.

De

Programada Objetivo

Difundir

Población total

2009-8.33%

información a la

femenina

2010-3,262

2010-25%

mujer

beneficiada/

2011-3,262

2011-25%

Total de

2012-3,262

2012-25%

población

TRIENIO:

TRIENIO:

femenina en el

10,873

83.33%

1,2

mpio. x 100

95

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060413

Atención a la juventud

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Orientar en la toma de decisiones para su proyecto de vida.

Con recursos del SMDIF: Universo

de

Cobertura Denominador Fórmula

de U.

Código del Indicador Cálculo 01

de

Alcance de la Meta del Meta Específica

Indicador

U.

U.

de

Medida Cantidad Medida

de

Programada Medida

No.

Programada Objetivo

Atención

Población

integral al

adolescente

2010-1,421

2010-21.94%

adolescente

beneficiada/

2011-1,421

201121.94%

2012-1,421

2012-21.94%

TRIENIO:

TRIENIO:

4,737

73.14%

Población total adolescente de 12 a 29 años en el mpio. x 100

Persona

6,474

Persona

2009-474

De

Porcentaje 2009-7.32%

2,3

96

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Identificador

Código

Denominación

Función:

06

Desarrollo Social y Combate a la Pobreza

Programa:

04

Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social

Proyecto:

060417

Estancias infantiles

Unidad ejecutora:

Sistema Municipal DIF de Apaxco

Impacto:

Apoyar a las madres de familias, en cuanto al cuidado de sus hijos.

Con recursos del SMDIF: Universo Fórmula Denominador de Código del Indicador Cálculo 01

Estancia Infantil

No. Niños

de

Alcance de la Meta del

Cobertura

Meta Específica

Indicador

U.

U.

U.

de

de

Medida Cantidad Medida Niños

Niños

de

Programada Medida 2009-285

Porcentaje

No.

De

Programada Objetivo 2009-%

en Estancia

2010-749

2010-%

infantil/

2011-749

2011-%

Niños de 0-

2012-749

2012-%

5 años en el

TRIENIO:

TRIENIO:

municipio x

2532

1,2

100

97

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

3.6 Cartera de Proyectos de Inversión de Asistencia Social

Función:

Programa: Proyecto:

06

Desarrollo

Social

y

Combate a la Pobreza 0604 Desarrollo Integral de la Familia y Asistencia Social 060406 Servicios Comunitarios

Infraestructura Unidad Descripción del Proyecto Ubicación

de Medida

Remodelación de inmueble (Ex Kinder) para Centro Comunitario

Col. Loma Bonita

Personas

Cantida d

500

Costo

$24,490

Fuente de

Periodo de

Financiamiento

ejecución

Gobierno Federal (Programa hábitat)

No. de Objetivo

Octubre 2009/ Noviembre

1,2

2009

98

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Equipamiento Unidad Descripción del Proyecto Ubicación

de

Cantidad

Costo

Medida

Iniciara con 10 computadoras.

Diversos talleres

Col. Loma Bonita

Col. Loma Bonita

Personas

500

Personas 500

Fuente de

Periodo de

Financiamiento

ejecución

No

Gobierno Federal

disponible

(Programa hábitat)

No

Gobierno Federal

disponible

(Programa hábitat)

No. de Objetivo

Octubre 2009/ Noviembre

1,2

2009 Octubre 2009/ Noviembre

1,2

2009

3.7 Identificación de compromisos del C. Gobernador y del Presidente Municipal en materia asistencial en el municipio.

Los compromisos que el C. Gobernador propuso con el municipio de Apaxco al momento de ingresar al poder, ya fueron cumplidos en el periodo anterior, sin embargo se siguen encontrando nuevas carencias dentro del municipio y sus barrios.

99

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Compromiso Gubernamental o Institucional Clave del Compromiso

Municipio

Avance Físico

01

Apaxco

Concluido

Compromiso

Beneficiarios

Fecha de inicio

Unidad de

Con el propósito de propiciar un

2006

Rehabilitación

beneficio comunitario estimado

Fecha de

para cinco mil habitantes, se

cumplimiento

construyó y equipó el centro de

2007

Imagen Gráfica

Descripción del

rehabilitación para mejorar la calidad de vida de personas con capacidades diferentes.

Seguimiento o Avance Concluida

Operatividad CI

Señalización CI

100

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Mientras que los compromisos del Ing. Ignacio Cruz García en materia de asistencia social no se encontró alguno; todos están enfocados a otros aspectos mas generales, que de cierta manera influyen de manera indirecta con los proyectos del Sistema Municipal DIF Apaxco.

3.8 Participación Ciudadana y Vinculación con Organizaciones No Gubernamentales

Es imprescindible la participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones. Con la aportación de hombres y mujeres a los asuntos públicos se da un salto cualitativo. En el Sistema Municipal DIF Apaxco se realiza mediante múltiples vías: audiencias públicas, consultas ciudadanas, foros temáticos, que permiten tener un lazo más cercano con la población. La vinculación que tiene actualmente el Sistema Municipal DIF Apaxco es con los principales sectores empresariales, que se ubican en el municipio y sus barrios tales como:

 Lafarge  Fortec  Adhetec  Azteca  Gas barrera

101

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

 Rysbasa  C. Abel Garcia (Provedor de verdura)  C. Raul Pineda (Impresos Pineda) Que gracias a su colaboración se han realizado acciones, que han permitido llevar a cabo las actividades programas en cada uno de los proyectos que tiene el Sistema Municipal DIF.

INSTRUMENTACIÓN 4.1

Relación funcional de correspondencia de los Sistemas Municipales DIF con otros ámbitos de gobierno y

sectores social y privado

La interrelación con otros ámbitos, se convierten en beneficios para la asistencia social. Todas las instituciones públicas y privadas e incluso la sociedad civil y organizada, pueden aportar beneficios importantes a los Sistema Municipales, que redunden en la asistencia social y en beneficios a los sectores más desprotegidos de la sociedad o incluso en acciones de carácter académico que permitan tener más y mejores herramientas para la focalización de políticas públicas.

Otro instrumento importante para ejecutar los proyectos, es la realización de convenios, que permiten mejorar su quehacer administrativo y la prestación de servicios.

Es importante la vinculación interinstitucional, porque permite coordinar acciones y recursos para la ejecución de acciones y programas conjuntos que se puedan manejar.

102

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Proyecto

Dependencias y Entidades

Grupos del Sector Social y

Mecanismo de

públicas

privado

Coordinación o concentración

DESARROLLO INTEGRAL DE DIF Nacional

Instituciones

LA FAMILIA

DIFEM

Privada

Gobierno del Estado

Empresas

H. Ayuntamiento

privada.

de

Asistencia Acuerdos. Convenios

de

la

iniciativa

Instituto de Seguridad Social Asociaciones Civiles del Estado de México

Instituciones Educativas

Secretaria de Desarrollo Social Secretaria del Trabajo Secretaria de Salud Comisión

de

Derechos

Humanos del Estado de México Juzgados de los Familiar del Edo. de México ATENCION A VICTIMAS POR

DIFEM

MALTRATO Y ABUSO

Ministerio Público Municipal Oficialía

Gestiones.

Conciliadora

y

Calificadora

103

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Seguridad Pública Municipal ISEM Municipal Comisión

de

Derechos

Humanos SERVICIOS JURÍDICOS

DIFEM

Gestiones.

ASISTENCIALES

Juzgados de los Familiar Ministerio Público Municipal

PREVENCIÓN

DE DIFEM

ADICCIONES

Grupos AA del Municipio

Acuerdos

Derechos Humanos y Jurídico Vamos Juntos por los Valores Convenios del H. Ayuntamiento. Oficialía

Conciliadora

A.C.

Gestiones

y

Calificadora Procuraduría del Menor y la Familia del SMDIF Coordinación de Atención a la Juventud Centro de Integración Juvenil ISEM Municipal ORIENTACIÓN Y ATENCIÓN

DIFEM

Gestiones

PSICOLOGICA FAMILIAR

Secretaria de Salud

Acuerdos

H. Ayuntamiento

104

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Instituciones

Educativas

Públicas APOYO A LA SALUD

DIFEM

Hospitales Especializados en la Acuerdos.

Secretaría de Salud

Cd. de México

Convenios

Instituto de Seguridad Social Clínicas de especialidades. del Estado de México Hospital del niño, Estado de Hidalgo DESAYUNOS ESCOLARES

DIFEM

Gestiones

Instituciones

Educativas

Públicas H. Ayuntamiento Municipal ATENCIÓN A PERSONAS A

DIFEM

Hospitales Especializados de la Gestiones

CAPACIDADES DIFERENTES

Instituto de Seguridad Social Cd. del Estado de México

de México

APOYO A LOS ADULTOS

DIFEM

Instituciones

MAYORES

H. Ayuntamiento

Privada

Gobierno del Estado

Empresas Privadas

de

Asistencia Gestiones

Instituto de Seguridad Social Asociaciones Civiles del Estado de México Comisión

de

Derechos

105

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

Humanos del Estado de México INAPAM ATENCIÓN A LA MUJER

DIFEM

Gestiones

ISEM Comisión

de

Derechos

Humanos del Edo. de México Instituto de la Mujer Consejo Estatal de la Mujer Instituciones

Educativas

Públicas ATENCIÓN A LA JUVENTUD

DIFEM

Centro de Integración Juvenil

Instituciones

Gestiones

Educativas

Públicas Instituto de la Juventud Coord.

de

Atención

a

la

Juventud Municipal Comisión

de

Derechos

Humanos Instituto de la Mujer

106

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

ORIENTACIÓN PARA

LA

Y

APOYO DIFEM

NUTRICIÓN

Gestiones

Y Institutos del Sector Salud del

ALIMENTACIÓN

Municipio

INFRAESTRUCTURA Y

DIFEM

Empresas

EQUIPAMIENTO PARA EL

H. Ayuntamiento

privada del

DESARROLLO INTEGRAL DE Secretaria de Desarrollo Social.

de

la

iniciativa Gestiones

municipio

LA FAMILIA ESTANCIAS INFANTILES

DIFEM

Convenios

H. Ayuntamiento SEP

4.2

Esquema de Programación y Presupuestación del Programa Trianual

En particular, la idea del presente documento es ofrecer las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias, para que mediante un proceso de reflexión ordenado, se puedan alinear los programas, acciones y metas, con las finalidades y compromisos que se persiguen por cada programa; expresados en forma congruente con los objetivos plasmados en el Programa Trianual de Asistencia Social 2009-2012.

En este Programa Trianual de Asistencia Social, queremos aprovechar las acciones encaminadas a la asistencia social, ya programadas en el propio Plan de Desarrollo Municipal, empleando los recursos financieros que se tienen para este fin. Cabe mencionar que una vez que se presenta el proyecto de presupuesto, éste es sujetos de modificación, lo que trae como consecuencia

107

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

en algunos casos, el replanteamiento de metas, con la finalidad de ajustarse al presupuesto finalmente aprobado. Es por ello que el presente Programa tiene como objetivo, aprovechar los recursos financieros aprobados y maximizar las oportunidades que se tienen en cada proyecto, siempre con la finalidad de atender prioritariamente a los grupos vulnerables en estricto apego a nuestro Plan de Desarrollo Municipal y al presente instrumento.

5

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

5.1

Mecanismos para la evaluación del Programa Trianual

El seguimiento y evaluación es un aspecto esencial de todo proyecto, que permite determinar el progreso de las actividades y tomar las medidas necesarias para resolver los problemas, haciendo los ajustes necesarios en los objetivos y actividades. Una vez terminado el presente Programa, se procede a la revisión por parte de las autoridades encargadas del DIFEM para dar las ultimas correcciones, que permitan ser corregidas con el objetivo de mejorar la calidad del programa y pasar a la aprobación por el órgano máximo del Sistema Municipal, que es la Junta de Gobierno, posteriormente se hará del conocimiento del H. Ayuntamiento, para que sea publicado en la gaceta municipal de Apaxco. 5.2

Instrumentos para la evaluación del Programa Trianual

El seguimiento que se le dará al Programa Trianual de Asistencia Social del Sistema Municipal de Apaxco, está fundamentado en una serie de reportes que se entregan de manera mensual a DIFEM, cabe mencionar que otro medio de evaluación que se hace de

108

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

manera pública, es el informe anual de actividades de la Presidencia del Sistema Municipal y que se convierte, de igual forma en una herramienta más, de evaluación de los objetivos y proyectos propuestos en el presente Programa. De igual manera se rendirán informes mensuales al Órgano Superior de fiscalización con el objetivo de evaluar la aplicación de los recursos financieros de acuerdo al esquema detallado de programas y presupuesto.

109

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

HOJA DE VALIDACIÓN DIRECTORIO

C. SUHAIE DELFIN ZAMORA PRESIDENTA DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF DE APAXCO

C. FABIOLA RODRIGUEZ GOMEZ DIRECTORA DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF DE APAXCO

C. LIZBETH CARRILLO URBAN TESORERA DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF DE APAXCO

C. MARIA GARDUÑO ZARATE PRIMER VOCAL

C. LETICIA CRUZ ANAYA SEGUNDO VOCAL CALLE ABASOLO S/N. COLONIA CENTRO, APAXCO, ESTADO DE MEXICO. TEL. 01 599 99 8 20 69 TEL FAX. 01 599 99 8 11 30 CORREO: [email protected]

110

PROGRAMA TRIANUAL DE ASISTENCIA SOCIAL DEL SISTEMA MUNICIPAL DIF APAXCO 2009-2012

HOJA DE Vo. Bo. DEL DIFEM

_____________________________________ MTRA. LAURA BARRERA FORTOUL DIRECTORA GENERAL DEL DIFEM

__________________________________________ PATRICIA CAMPOS ALANIS DIRECTORA DE FINANZAS, PLANEACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

_____________________________________ LIC. IRMA PEÑA LEÓN JEFA DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN

111

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.