Story Transcript
Programa X Congreso Internacional de la AMIT: ¿Turismo para todos? Retos y posibilidades de desarrollo Martes 4 de octubre HORA
ACTIVIDAD
17:00-20:00 Registro
SEDE Lobby del hotel Fiesta Americana
Miércoles 5 de octubre HORA
ACTIVIDAD
SEDE Universidad Autónoma de Aguascalientes
08:00-09:00 Registro
Vestíbulo de la Unidad de Estudios Avanzados
09:00-09:30 Inauguración
Auditorio Ignacio T. Chávez (Unidad de Estudios Avanzados)
Conferencia Magistral: La gobernanza de los destinos turísticos. De la invisibilización a la participación responsable. 09:30-11:00 Dr. Agustín Santana Talavera, Profesor titular de la Universidad de La Laguna (Tenerife), fundador y director de PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Auditorio Ignacio T. Chávez (Unidad de Estudios Avanzados)
11:00-11:30 Receso
Vestíbulo de la Unidad de Estudios Avanzados
Panel: ¿Turismo para todos? Retos y posibilidades de desarrollo 11:30-13:00 Presentación del tema a cargo de Judith Cárdenas, gerente general de la empresa Cancún accesible
Auditorio Ignacio T. Chávez (Unidad de Estudios Avanzados)
13:00-15:30 Comida libre 15:30-17:30 Sesión 1. Mesas de Trabajo 18:00-20:00 Recorrido por el centro histórico 20:00-21:30 Brindis de bienvenida
Aulas B2 y B4 (Unidad de Estudios Avanzados) Aulas isópticas 1 y 4 (Polivalente Edificio 221) Salida de transporte en el estacionamiento frente a la Unidad de Estudios Avanzados Primer patio del Edif. J. Jesús Gómez Portugal, Centro Histórico de la ciudad.
Jueves 6 de octubre HORA
ACTIVIDAD
09:30-11:30 Sesión 2. Mesas de Trabajo 11:30-12:30
Receso Presentación de carteles
12:30-14:30 Sesión 3. Mesas de Trabajo
SEDE Universidad Autónoma de Aguascalientes Aulas B2 y B4 (Unidad de Estudios Avanzados) Aulas isópticas 1 y 4 (Polivalente Edificio 221) Vestíbulo de la Unidad de Estudios Avanzados Aulas B2 y B4 (Unidad de Estudios Avanzados) Aulas isópticas 1 y 4 (Polivalente Edificio 221)
14:30-16:30 Comida libre 16:30-17:30 Presentaciones de libros - Asamblea AMIT
Aula isóptica 1 y 4 del Polivalente (Edificio 221, UAA) Aula isóptica (Unidad de Estudios Avanzados)
17:30-19:30 Visita al museo de la Ciudad de Aguascalientes,
- Actividad cultural para no miembros
19:30
Centro Histórico (salida de transporte en el estacionamiento frente a la Unidad de Estudios Avanzados)
Traslado UAA-Hotel sede para integrantes de la AMIT
21:00-23:00 Noche Fandango
Cava Domecq
Viernes 7 de octubre HORA
ACTIVIDAD
09:30-11:10 Sesión 4. Mesas de Trabajo 11:10-11:30 Receso
SEDE Universidad Autónoma de Aguascalientes Aulas B2 y B4 (Unidad de Estudios Avanzados) Aulas isópticas 1 y 4 (Polivalente Edificio 221) Vestíbulo Universidad de Estudios Avanzado
Conferencia Magistral: ¿El turismo debe ser para todos? Apología de un turismo responsable. Auditorio Ignacio T. Chávez (Unidad de Estudios 11:30-13:00 Dr. Juan Ignacio Pulido Fernández, Profesor titular de la Avanzados) Universidad de Jaén y Director del LAInnTUR. Auditorio Ignacio T. Chávez (Unidad de Estudios 13:00-14:00 X Aniversario de la AMIT Avanzados) Auditorio Ignacio T. Chávez (Unidad de Estudios 14:00-15:00 Entrega de premios y clausura del evento Avanzados) 15:00-16:30 Comida libre - Recorrido a viñedo Santa Elena (cupo limitado) - Visita a calle Venustiano Carranza y Nieto (Patrimonio de la Humanidad)
16:30
Sábado 8 de octubre HORA 09:00
ACTIVIDAD Visita técnica a destinos turísticos del estado
Actividad coordinada por operadora turística
MESAS DE TRABAJO MIÉRCOLES 5 DE OCTUBRE Sesión 1. Mesas de trabajo MESA 1.1. Turismo para todos Aula B2 (Unidad de Estudios Avanzados) Moderadora: Irma Magaña Carrillo HORARIO
AUTOR Edmundo Omar Matamoros 15:30-15:50 Hernández y Ricardo Tejeida Padilla
PONENCIA Modelo de innovación para diseñar políticas públicas turísticas para adultos mayores y personas con discapacidad
15:50-16:10 Irma Magaña Carrillo
El negocio del turismo no ha sido un proyecto estratégico competitivo para México
Verónica Ballin de Luna, Nayeli Alejandra Simental Análisis de la infraestructura del Pueblo Mágico 16:10-16:30 Ponce y Ana Karen Loera de Calvillo en pro del turismo accesible Contreras Pedro Moncada Jiménez, Turismo ¿para tod@s? La capacidad del mercado 16:30-16:50 Pricila Sosa Ferreira y Claudia interno en México. Martínez 16:50-17:10 Espacio para preguntas y respuestas
INSTITUCIÓN Instituto Politécnico Nacional
Universidad de Colima Universidad Tecnológica de Calvillo
Universidad del Caribe
MESA 3. Estudios empresariales y administrativos del turismo Aula B4 (Unidad de Estudios Avanzados) Moderador: Alfonso de Jesús Jiménez Martínez HORARIO 15:30-15:50
15:50-16:10
16:10-16:30
16:30-16:50 16:50-17:10 17:10-17:30
AUTOR PONENCIA César Augusto Pineda Advergames de Promoción de Servicios Turísticos: Cervantes, Alejandro Efectos del emplazamiento de marca en actitudes Alvarado Herrera e Iraís y recordación Cabrera Huitrón María de Lourdes Díaz Turismo de reuniones de negocios: una Aboytes y Aída Alvarado alternativa de desarrollo para la ciudad de los Borrego Mochis Roger Joseph Bergeret Muñoz, Lissette Juárez Islas y El impacto del gasto turístico en Acapulco Mario Raymundo Ochoa Núñez Isabel Zizaldra-Hernández, Calidad del turismo de salud en Institución Tomás Cuevas Contreras y privada de Ciudad Juárez, Chihuahua Ercilia Loera Anchondo María del Carmen Ruiz Retos de las MyPES de servicios turísticos en Calvillo Calvillo, Pueblo Mágico Espacio para preguntas y respuestas
INSTITUCIÓN Universidad de Quintana Roo
Universidad de Occidente
Universidad Autónoma de Guerrero Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad Tecnológica de Calvillo
MESA 4.1. Planeación, gestión e impactos socioterritoriales del turismo Aula isóptica 1 (Polivalente, Edif. 221) Moderadora: Rosa María Chávez Dagostino HORARIO
AUTOR Rodrigo Espinoza Sánchez, Rosa María Chávez 15:30-15:50 Dagostino y Edmundo Andrade Romo 15:50-16:10
Carlos Monterrubio y Luis Valencia
PONENCIA
INSTITUCIÓN
Impactos del desarrollo turístico "Nuevo Cancún" en las comunidades de José Ma. Morelos y Pérula, Universidad de Guadalajara en el estado de Jalisco "Chilangos" como turistas: impactos y actitudes de los prestadores de servicios
Tomás Jesús Cuevas Percepción de los atributos del destino turístico: 16:10-16:30 Contreras y Jesús Alberto El caso de Andorra Urrutia de la Garza Carlos Rogelio Virgen Aguilar El ciclo de vida de un destino turístico: ¿A dónde 16:30-16:50 y Carlos Gauna Ruíz de León va Puerto Vallarta? Víctor Vladimir Sánchez El escenario turístico: imaginarios e imágenes del 16:50-17:10 Mendoza destino turístico de Mazatlán, Sinaloa 17:10-17:30 Espacio para preguntas y respuestas
Universidad Autónoma del Estado de México/Universidad del Mar Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Universidad de Guadalajara Universidad Autónoma de Sinaloa
MESA 5.1. Sustentabilidad y turismo Aula isóptica 4 (Polivalente, Edif. 221) Moderador: Maxime Kieffer HORARIO 15:30-15:50
15:50-16:10
16:10-16:30
16:30-16:50
AUTOR
PONENCIA Recursos turísticos como factor para lograr la Jorge Luis Ramos García y competitividad en rutas turísticas culturales en Arcelia Toledo López Oaxaca, Puebla y Querétaro Evaluación de potencialidades turísticas en un Teresa de Jesús Rivas Pérez y área rural, herramienta para la planificación Hernando Avilez Pineda sustentable Análisis de la actividad turística y Maxime Kieffer y Laura Pérez aprovechamiento de recursos de uso común en Muñoz Angahuan, Michoacán Ángel de Jesús Jaimes Playas de calidad (Blue Flag), alternativa para el Compean y Ma. Elvia turismo: caso Acapulco Chavarría Solís
INSTITUCIÓN Universidad de Occidente Universidad Autónoma de Guerrero Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Autónoma de Yucatán Universidad Autónoma de Guerrero
Catedrático CONACYT-Instituto Criterios globales de turismo sustentable (CGTS) Tecnológico de aplicados a los Pueblos mágicos: El caso de Cosalá Cancún/Universidad de Occidente 17:10-17:30 Espacio para preguntas y respuestas Kennedy Obombo Magio, 16:50-17:10 Mónica Velarde Valdez y María Aída Santillán Núñez
JUEVES 6 DE OCTUBRE Sesión 2. Mesas de trabajo MESA 2.1. Educación, capacitación, trabajo y tecnología en turismo Aula B2 (Unidad de Estudios Avanzados) Moderador: Eduardo Juárez León HORARIO
AUTOR
PONENCIA
Oswaldo Gallegos Jiménez, 09:30-09:50 Jorge Luis Mendoza Lara y Ricardo Sonda de la Rosa Isaac Cruz Estrada, Martha 09:50-10:10 Ofelia Lobo Rodríguez y María Ramona Valle Ascencio Yanelli Daniela Palmas Castrejón, Hugo Giovanni 10:10-10:30 Díaz Aguayo y Azeneth Irazú Franco Bravo Reyna María Ibáñez Pérez, 10:30-10:50 Eduardo Juárez León y Manuel Ángeles Villa 10:50-11:10
INSTITUCIÓN
Monitor de correspondencia formativo-laboral entre programas educativos turísticos y el sector hotelero Cancún-Riviera Maya
Universidad del Caribe
Inserción de las tecnologías en estudiantes universitarios de gestión turística
Universidad Autónoma de Baja California
Formación de especialistas en turismo y su vinculación al sector a través de las prácticas
Universidad de la Salle Bajío/Universidad Tecnológica de León
Plan de Estudios: respuesta a la demanda de profesionistas en el destino de Los Cabos
Universidad Autónoma de Baja California Sur
Espacio para preguntas y respuestas
MESA 6. Turismo y cultura Aula B4 (Unidad de Estudios Avanzados) Moderador: Álvaro López López HORARIO
AUTOR
09:30-09:50
Gino Jafet Quintero Venegas y Álvaro López López
PONENCIA
INSTITUCIÓN
Las corridas de toros como recurso del turismo oscuro en México
Universidad Nacional Autónoma de México
Álvaro López López, Gino 09:50-10:10 Jafet Quintero Venegas e Ilia Alvarado Sizzo
Turismo oscuro en el centro de México: La construcción del "lugar" a partir de la simulación de la migración informal México-Estados Unidos
Universidad Nacional Autónoma de México
María Guadalupe Alicia Navarro Flores, Nedhit 10:10-10:30 Mariana Ruiz Ambriz y Lina Rocío Martínez Aguilar
La animación sociocultural: agente descentralizador de la concentración turística y desarrollo de las comunidades
Universidad Autónoma de Zacatecas
Didáctica del patrimonio cultural de Lagos de Moreno: Los niños y sus valores identitarios
Universidad de Guadalajara/Dirección de Turismo Municipal de Lagos de Moreno
10:30-10:50
Simón Pérez Romero y José Francisco Gómez Lozano
10:50-11:10
Nora Leticia Bringas Rábago y La apropiación cultural de un ícono turístico: El Teresa López Avedoy burro-cebra tijuanense
11:10-11:30 Espacio para preguntas y respuestas
El Colegio de la Frontera Norte
MESA 4.2 Planeación, gestión e impactos socioterritoriales del turismo Aula isóptica 1 (Polivalente, Edif. 221) Moderadora: Rosa María Chávez Dagostino HORARIO 09:30-09:50
AUTOR
PONENCIA
Edel J. Fresneda Camacho y Celia Hernández Diego
Wenddy Grisell Sandoval 09:50-10:10 Méndez y Jean Carlos Rodríguez Zambrano
INSTITUCIÓN
El desarrollo de capacidades socioterritoriales dentro de una estrategia turística sustentable
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Senderos interpretativos y ecoturísticos en Piojó Atlántico
Universidad de Atlántico
Romano Gino Segrado Gestión comunal para el aprovechamiento 10:10-10:30 Pavón, María de Jesús Moo turístico sustentable de paisajes en áreas Canul y Lucinda Arroyo Arcos naturales protegidas de Quintana Roo Rosa María Chávez Dagostino, José Luis Cornejo Percepción de la calidad de la experiencia 10:30-10:50 Ortega y Myrna Leticia Bravo recreativa en el Parque Nacional Islas Marietas Olivas Gloria Mariel Suárez Gutiérrez, Eduardo Bello Ecoturismo y el trabajo invisibilizado de las 10:50-11:10 Baltazar y Rosa Elba mujeres en la Selva Lacandona, Chiapas, México Hernández Cruz 11:10-11:30 Espacio para preguntas y respuestas
Universidad de Quintana Roo
Universidad de Guadalajara
El Colegio de la Frontera Sur
MESA 5.2 Sustentabilidad y turismo Aula isóptica 4 (Polivalente, Edif. 221) Moderadora: Mónica Velarde Valdez HORARIO
AUTOR Alejandro Alvarado Herrera, Anastacio Gustavo 09:30-09:50 Fernández Rodríguez e Iraís Cabrera Huitrón Gustavo López Pardo y 09:50-10:10 Bertha Palomino Villavicencio Jorge Enrique Muñoz, 10:10-10:30 Hernando Avilez y Teresa de Jesús Rivas 10:30-10:50
Carlos Raymundo Balderas Elorza
PONENCIA
INSTITUCIÓN
Valores de sostenibilidad y comportamiento ambiental del viajero al elegir servicios de alojamiento sostenible
Universidad de Quintana Roo
Del modelo de turismo de naturaleza a las acciones para la conformación de “otro turismo”. Una aproximación a experiencias empresariales indígenas de Turismo en México
Universidad Nacional Autónoma de México/Instituto Politécnico Nacional
“Changarrización” de destinos turísticos, amenaza para la sustentabilidad y la calidad turística de Acapulco Código ético mundial para el Turismo: yuxtaposición del desarrollo sustentable en Playa del Carmen
Jorge Eduardo Juárez Variables preponderantes para el fomento de la Gastélum, Angélica Montaño 10:50-11:10 competitividad en las empresas de turismo de Armendáriz y Eduardo Juárez naturaleza León 11:10-11:30 Espacio para preguntas y respuestas
Universidad Autónoma de Guerrero Universidad Tecnológica de la Riviera Maya Universidad Autónoma de Baja California Sur
Sesión 3. Mesas de trabajo MESA 2.2 Educación, capacitación, trabajo y tecnología en turismo Aula B2 (Unidad de Estudios Avanzados) Moderador: Ismael Manuel Rodríguez Herrera HORARIO
AUTOR
PONENCIA INSTITUCIÓN ¿Un paradigma para el siglo XXI o un concepto Universidad Autónoma de metafórico inaceptable? El enigma de la teoría de Guerrero la complejidad y de investigación turística
12:30-12:50 Mark Speakman Emiliano López, Roger 12:50-13:10 Bergeret y Delfino Daniel Ortiz
La educación turística: Un vínculo para mejorar la calidad del servicio en las empresas turísticas
Universidad Autónoma de Guerrero
Nel Enrique Cristian Schmidt 13:10-13:30 Cornejo y María Aída Santillán Núñez
Dialéctica teórica tecnológica sobre los fundamentos de un destino inteligente: Diagnóstico del destino turístico Mazatlán
Universidad de Colima/Universidad de Occidente
Ismael Manuel Rodríguez Herrera, Astrid Vargas Aproximación al análisis colaborativo de la 13:30-13:50 Vázquez y Leticia del Socorro producción científica sobre turismo en México Shaadi Rodríguez Margarita Sayuri Moreno ¿Quiénes somos todos? La identidad de los 13:50-14:10 Aguilar, Diana Castro Ricalde profesionales del turismo a partir de su discurso y Ana Leticia Tamayo Salcedo 14:10-14:30 Espacio para preguntas y respuestas
Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma del Estado de México
MESA 1.2. Turismo para todos Aula B4 (Unidad de Estudios Avanzados) Moderadora: Mónica Velarde Valdez HORARIO 12:30-12:50
12:50-13:10
13:10-13:30
13:30-13:50 13:50-14:10
AUTOR PONENCIA Walter Javier Moreno Espinosa, Rafael Agroturismo; Una aproximación al Valle de Villanueva y María de los Banderas, Nayarit, México Ángeles Huízar Sánchez Klisman Silva Olguín, Yanelli Daniela Palmas Importancia de la implementación de rutas para Castrejón y Marco el turismo inclusivo: caso León, Guanajuato Antonio Moreno Sánchez Erika Soto González, José Inclusión de discapacitados motrices, visuales o Ulises Ríos Arteaga y Raúl auditivos en los servicios gastronómicos de la Eugenio Téllez Gama capital Nayarita Mónica Segovia Díaz, Ángel Aarón Rosado Espacios turísticos accesibles de Bacalar Pueblo Varela e Ingrid Asiria Poot Mágico Chagoya Espacio para preguntas y respuestas
INSTITUCIÓN Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas/Universidad de Guadalajara
Universidad de la Salle Bajío
Universidad Tecnológica de Nayarit Universidad Politécnica de Bacalar
MESA 4.3. Planeación, gestión e impactos socioterritoriales del turismo Aula isóptica 1 (Polivalente, Edif. 221) Moderadora: Lucía González Torreros HORARIO 12:30-12:50
12:50-13:10
13:10-13:30
13:30-13:50
AUTOR Carlos Gauna Ruiz de León y Carlos Rogelio Virgen Aguilar
PONENCIA
INSTITUCIÓN
Análisis sociodemográfico de los Pueblos mágicos Universidad de Guadalajara de Jalisco
Patrimonio y turismo. Imaginarios urbanos del centro histórico de la ciudad de Guanajuato, Universidad de Guanajuato Guanajuato Instrucciones para cocinar una mejor ciudad: Basilio Verduzco Chávez y Objetivos y problemas de negociación en destinos Universidad de Guadalajara María Basilia Valenzuela turísticos urbanos Gregoria Rodríguez Turismo de exclusividad e impactos Universidad Autónoma del Muñoz y Carlos socioculturales: el CIP Nayarit Estado de México Monterrubio Edith Hernández López
Valoración del patrimonio geológico de la sierra La Primavera: Una propuesta de georutas turísticas
13:50-14:10
Lucía González Torreros
14:10-14:30
Espacio para preguntas y respuestas
Universidad de Guadalajara
MESA 4.4. Planeación, gestión e impactos socioterritoriales del turismo Aula isóptica 4 (Polivalente, Edif. 221) Moderadora: Beatriz Helena Díaz Solano HORARIO
AUTOR
PONENCIA
INSTITUCIÓN
12:30-12:50 Jonathan Montero Oropeza
Influencia del sector empresarial en la producción Universidad de Guadalajara de espacios turísticos en León, Guanajuato
12:50-13:10 Elkin Argiro Muñoz Arroyave
¿Turismo para quién? Gentrificación y Obsolescencia Territorial a partir del turismo en Santa Fe de Antioquia, Colombia
Daniel Fernando Queiroz 13:10-13:30 Martins, Adriana Igreja y Francisco Olavo Neto 13:30-13:50
Juan Carlos Ospina Arias y Beatriz Helena Díaz Solano
Turismo y desarrollo: el caso del caminho do vinho en São José Dos PINHAIS/PR-Brasil Propuesta turística para Barranquilla, Colombia, en el contexto de Ciudad-Puerto.
13-50-14:10 Espacio para preguntas y respuestas
Universidad de Caldas Instituto Federal de Mato Grosso (IFMT) / Universidad Federal de Paraná (UFPR)/ Universidad del Estado de Mato Grosso (UNEMAT)
Universidad Autónoma del Caribe
VIERNES 7 DE OCTUBRE Sesión 4. Mesas de trabajo MESA 2.3. Educación, capacitación, trabajo y tecnología en turismo Aula B2 (Unidad de Estudios Avanzados) Moderador: Alfonso González Damián HORARIO 09:30-09:50
09:50-10:10
10:10-10:30
10:30-10:50 10:50-11:10
AUTOR Carlos Alberto Olivarría Núñez y Víctor Vladimir Sánchez Mendoza José Iván Padilla Lugo
PONENCIA
INSTITUCIÓN
Flexibilidad laboral, calidad de vida y empleo en la Universidad Autónoma de hotelería en Mazatlán, México Sinaloa Satisfacción laboral y comportamiento de ciudadanía organizacional en empleados de hotelería.
Universidad Autónoma de Zacatecas
Alfonso González Damián La experiencia de viaje turístico a partir de la y Alma Rosa Macías Universidad de Quintana Roo interacción entre turistas, anfitriones y tecnología Ramírez El seminario residencial como estrategia Yilmar Alfonso Urueta pedagógica vivencial en la enseñanza y Universidad del Atlántico Mendoza aprendizaje del turismo Espacio para preguntas y respuestas
MESA 4.5 Planeación, gestión e impactos socioterritoriales del turismo Aula B4 (Unidad de Estudios Avanzados) Moderadora: Maribel Osorio García HORARIO 09:30-09:50
09:50-10:10
10:10-10:30
AUTOR Carolina Gómez Hinojosa, Sandra López Reyes y Rodolfo Mundo Velásquez Agustín Ruiz Lanuza, Marco Antonio Hernández Escarpa Abarca y Daniel Barrera Fernández Maribel Osorio García, Marie Eugenie Deverdum Reyna y María del Consuelo Méndez Sosa
PONENCIA
INSTITUCIÓN
Modelo de gestión para el desarrollo de la vocación turística de Chiapa de Corzo
Universidad autónoma de Chiapas
Retos del turismo en los destinos emergentes del patrimonio mundial, aportaciones en Scopus
Universidad de Guanajuato/Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Análisis de los impactos provocados por el turismo residencial en Valle de Bravo, Estado de México
Universidad Autónoma del Estado de México
Cambios de piel: Una aproximación taxonómica a la interacción entre visitantes y residentes en comunidades receptoras.
Universidad Autónoma de Guerrero/El Colegio del Estado de Hidalgo
10:30-10:50
Alfonso de Jesús Jiménez Martínez y Mario Alberto Velázquez García
10:50-11:10
Espacio para preguntas y respuestas
MESA 4.6 Planeación, gestión e impactos socioterritoriales del turismo Aula isóptica 1 (Polivalente, Edif. 221) Moderadora: Alba Eritrea Gámez Vázquez HORARIO 09:30-09:50
09:50-10:10
AUTOR Manuel Ángeles Villa, Alba Eritrea Gámez Vázquez y Eduardo Juárez León André Luis Reis Ribeiro, Daniel F. Queiroz Martins y Ana Paula Bistaffa de Monlevade
PONENCIA Neoliberalización, producción del espacio turístico y socioeconomía del sur de Baja California Sur
INSTITUCIÓN Universidad Autónoma de Baja California Sur
Caracterización y dimensionamiento del mercado de turismo interno en Brasil entre los años 1998- Universidade Federal do Paraná 2012
10:10-10:30
Jeremy Heald y Erick Treviño Aguilar
Análisis de las dimensiones de la seguridad turística a través de una revisión literaria
10:30-10:50
Omar Trejoluna Puente, Rafael Guerrero Capacitación regional diagnóstico de la estructura Universidad de Guanajuato Rodríguez y Mónica Mejía de seguridad orientada al turismo en México Rocha
10:50-11:10
Espacio para preguntas y respuestas
Universidad de Guanajuato
MESA 5.3. Sustentabilidad y turismo Aula isóptica 4 (Polivalente, Edif. 221) Moderador: Alejandro Palafox Muñoz HORARIO 09:30-09:50
09:50-10:10
10:10-10:30
10:30-10:50 10:50-11:10
AUTOR María Guadalupe Martínez Perezchica y Alejandro Palafox Muñoz Gleini Gallardo García y Ana María Cañavera Zapata José Ricardo Rodríguez Cruz, Oscar Frausto Martínez y Claudia Martínez Fernando Enseñat Soberanis y Elda Moreno Acevedo
PONENCIA Análisis de la nueva ruralidad comunitaria en Cabo Pulmo, Baja California Sur
INSTITUCIÓN Universidad Tecnológica de Calvillo/Universidad de Quintana Roo
Juan de Acosta más que sol y playa: un destino rural por diferenciar
Universidad Autónoma del Caribe, Universidad de Occidente y Universidad del Atlántico
El uso de brechas de calidad como herramienta para la gestión sustentable de un área natural protegida: el caso de Punta de Sur, Cozumel
Universidad de Quintana Roo/Universidad del Caribe
Universidad de Quintana Roo/ Análisis del intermediarismo en empresas sociales Universidad Autónoma de de turismo alternativo en la península de Yucatán Yucatán
Espacio para preguntas y respuestas
JUEVES 6 DE OCTUBRE Presentación de carteles: Vestíbulo de la Unidad de Estudios Avanzados AUTOR
CARTEL
INSTITUCIÓN
Jean Carlos Rodríguez Zambrano Juliana Marcela Fernández Lugo
Análisis del funcionamiento y organización de puntos de información turística en el Departamento del Atlántico
Universidad del Atlántico
José Antonio Corral Marfil, Astrid Vargas Vázquez e Ismael M. Rodríguez Herrera
Análisis bibliométrico de la producción científica mexicana sobre turismo incluida en la base de datos Scopus (avance de resultados)
Universidad de Vic, España / Universidad Autónoma de Aguascalientes
Marina Inés de la Torre Vázquez y Edith Hernández López
Turismo y violencia. Los nuevos imaginarios del miedo
Universidad de Guanajuato
María Sara Fernández Juárez y Rafael Hernández Espinosa
La construcción imaginaria del Molino de Flores en las prácticas fotográficas de sus visitantes
Universidad Autónoma del Estado de México
Rosalba Castañeda Castro y Lucía González Torreros
Los niños y sus “vías verdes”. Ameca, Jalisco
Universidad de Guadalajara
Virginia Guadalupe López Torres, Angélica Montaño Armendáriz y Luis Ramón Moreno Moreno
El turismo educativo, una oportunidad de desarrollo para Bahía de Los Ángeles
Universidad Autónoma de Baja California/ Universidad Autónoma de Baja California Sur
Yessica Vicencio M., Nora L. Bringas, Heber Huizar y Melissa Ramos
Pasión, afición y fútbol: Los Xoloitzuintles de Tijuana como motor del turismo deportivo en Tijuana, BC
El Colegio de la Frontera Norte
Presentación de libros: Aula isóptica 1 (Polivalente, Edif. 221) HORARIO
AUTOR/ COORDINADOR
LIBRO
PRESENTADOR
COMENTARISTA
16:3017:00
Tomás Cuevas Contreras (Comp.)
El que quiera azul celeste... Experiencias del turista en la era global
Tomás Cuevas Contreras
Ismael Manuel Rodríguez Herrera
17:0017:30
Mónica Velarde Valdez y Salvador Gómez Nieves (coord.)
Turismo sustentable y desarrollo local: Estudios en Polonia, Costa Rica y México
Mónica Velarde Valdez y Salvador Gómez Nieves
Kennedy Obombo Magio
Aula isóptica 4 (Polivalente, Edif. 221) HORARIO
16:3017:00 17:0017:30
AUTOR/ COORDINADOR
LIBRO
PRESENTADOR
COMENTARISTA
Irma Magaña Carrillo, Karla I. Covarrubias Cuéllar y Ana B. Uribe
Servir con calidad total. La cultura de la alta dirección empresarial en las micro, pequeñas y medianas empresas japonesas: un enfoque interdisciplinar
Irma Magaña Carrillo
Maribel Osorio García
Daniel Hiernaux (Coord.)
Turismo, sociedad y territorio: Una lectura crítica. Libro homenaje a Manuel Rodríguez Woog
Marisol Vanegas Pérez
Maribel Osorio García