RETOS Y POSIBILIDADES DE LA REGION LA LIBERTAD

ENCUENTRO ECONOMICO REGION LA LIBERTAD RETOS Y POSIBILIDADES DE LA REGION LA LIBERTAD Ing. Jose Murgía Zannier Presidente Regional de La Libertad TRU
Author:  José Rico Gallego

6 downloads 178 Views 5MB Size

Recommend Stories


La responsabilidad social y humana en Colombia: Retos y posibilidades
Revista Academia y Virtualidad 7(1):-31-55, 2014 La responsabilidad social y humana en Colombia: Retos y posibilidades Autores: Sandra Milena Serrano

RURALIDAD EMERGENTE: POSIBILIDADES Y RETOS. Benjamín García Sanz
RURALIDAD EMERGENTE: POSIBILIDADES Y RETOS Benjamín García Sanz MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y MEDIO RURAL Y MARINO Secretaria General Técnica: Ali

EVALUACION DE LA GESTION DE LA ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE ZOONOSIS REGION LA LIBERTAD I TRIMESTRE
2011 G E R E N C I A D E S A L U D EVALUACION DE LA GESTION DE LA ESTRATEGIA SANITARIA REGIONAL DE ZOONOSIS REGION LA LIBERTAD I TRIMESTRE G er

LA LIBERTAD Y LA LEY (*) 1. Libertad y libertades
Revista Libertas: 5 (Octubre 1986) Instituto Universitario ESEADE www.eseade.edu.ar LA LIBERTAD Y LA LEY (*) Giovanni Sartori Cuanto más corrupta es

La alternativa Perspectivas y posibilidades de cambio
ENE-FEB 2013 OCT2015 Libro del mes La alternativa Perspectivas y posibilidades de cambio Luis Villoro "Nadie como él cuando teorizaba sobre la jus

Story Transcript

ENCUENTRO ECONOMICO REGION LA LIBERTAD

RETOS Y POSIBILIDADES DE LA REGION LA LIBERTAD Ing. Jose Murgía Zannier Presidente Regional de La Libertad TRUJILLO, 06 DE DICIEMBRE DEL 2013

LA LIBERTAD TRABAJA Y CRECE

AGENDA 1.

ASPECTOS GENERALES

2.

INDICADORES SOCIALES

3.

INDICADORES ECONOMICOS

4.

INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA

5.

RESUMEN DE BRECHAS SOCIALES Y DE INFRAESTRUCTURA

6.

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL

7.

COMPETITIVIDAD REGIONAL

8.

RECURSOS PARA EL DESARROLLO

9.

GESTION DEL GOBIERNO REGIONAL

ASPECTOS GENERALES

LA REGION LA LIBERTAD REPRESENTA:  El 1.9% del territorio nacional.  El 5.9% de la población total del país (1´815,000 habitantes).  El 4.7% del PBI nacional  Crecimiento anual del PBI: 6.2%  El 4.1% de la PEA nacional (948,000 personas)  El 17.0% de las exportaciones peruanas.  7mo. en Índice de Competitividad Regional  Primer productor de Caña de Azúcar, Palta, Espárragos, Chocho, Sandía, Trigo, Cebada, Guanábana, Marigold.  Segundo productor de Oro, Harina de Pescado, Maíz Amarillo Duro, Alcachofa, Piña, Pollos y Cerdos  Tercer productor de Cemento.  Primer Exportador de Espárragos en Conserva, Pimiento Piquillo y Alcachofas.

NUESTRO TERRITORIO

SUB ESPACIO ANDINO

ZONA ANDINO ORIENTAL



SUB ESPACIO COSTERO ZONA ANDINO CENTRAL

EL TERRITORIO Y SUS CORREDORES ECONOMICOS Trujillo-Salaverry-Huamachuco-Juanjui-Tarapoto (Ruta de las Maravillas Turísticas y los Patrimonios Mundiales) Cajamarca-Cajabamba-Huamachuco-Santiago de Chuco-Tulpo-Cabana-Huaraz (Longitudinal de la Sierra) Chiclayo-Chepén-Pacasmayo-Ascope-Trujillo-VirúChimbote (Corredor costero que incluye: moche, Ruta del Azúcar y el Espárrago, corredor de playas, etc.) Huamachuco-Chagual-Tayabamba-(Uchus)(Huacrachuco)-Ongón-Tocache Huamachuco-Calemar-Condormarca-BambamarcaBolívar-Balsas-(Chachapoyas)-Celendín Otuzco, Usquil, Coina, Chuquizongo-Huaranchal – Lucma-Desv. Cascas-Chicama (La ruta de la vid y la granadilla) Virú-Chao-Buena Vista-Unigambal-Huaso-JulcánCarabamba Chicama-Sausal-Desvio Cascas-Cascas-ContumazáCajamarca Chao-Llacamate-Calipuy-Santiago de ChucoCachicadán (Ruta alternativa hacia la Casa de Cesar Vallejo) Ciudad de Dios-Chilete-Cajamarca (cuenca del Jequetepeque)

INDICADORES SOCIALES

PRINCIPALES INDICADORES DE LA REGION LA LIBERTAD TERRITORIO Y POBLACION TERRITORIO

25,499.90 km2

POBLACIÓN PROYECTADA AL 2013

1´814,276 hab.

PEA TOTAL

947,800 hab.

TASA DE DESEMPLEO

3.8 %

SALUD POBLACIÓN CON ALGUN SEGURO DE SALUD

67.3 %

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD (15-46 años)

3.0 hijos / mujer

EMBARAZO ADOLESCENTE (15-19 años)

12.8 %

MORTALIDAD INFANTIL

17.2 por mil nacidos vivos

MORTALIDAD INFANTIL EN MENORES DE 1 AÑO

28.0 por mil nacidos vivos

DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS (OMS)

23.1 %

FUENTE: INEI. La información, a excepción de la proyección poblacional, corresponde a datos proyectados al año 2010

PRINCIPALES INDICADORES DE LA REGION LA LIBERTAD EDUCACION TASA DE ANALFABETISMO (15 años a más)

6.7 %

TASA DE MATRÍCULA ESCOLAR (primaria)

96.9 %

TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR (primaria)

95.1 %

SERVICIOS BASICOS HOGARES CON ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE - RED PUBLICA

85.3 %

HOGARES CON SERVICIO DE ALCANTARILLADO - RED PÚBLICA

65.4 %

HOGARES CON SERVICIO ELECTRICO

91.3 %

POBREZA POBREZA NO EXTREMA

26 %

POBREZA EXTREMA

13 %

FUENTE: INEI. La información, a excepción de la proyección poblacional, corresponde a datos proyectados al año 2010

LA LIBERTAD: EVOLUCION DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

INDICADOR

2000

2003

2007

2009

2010

2011

10°

12°









73.6

71.8

72.7

73.5

75.6

75.2

Alfabetismo (%)

94.8

89.3

91.2

91.9

91.8

92.2

Escolaridad (%)

78.0

76.1

88.8

91.8

89.5

82.0

Índice de Desarrollo Humano - PNUD Esperanza de vida al nacer (años)

Ingreso promedio mensual por trabajo 452.2 492.7 738.4 915.2 893.8 910.3 (N. soles /mes) Nota: Los Datos del 2010 e Ingreso Promedio Mensual por Trabajo, proceden de Indicadores Demográficos, Sociales y Económicos

INDICADORES ECONOMICOS

LA LIBERTAD ES LA CUARTA ECONOMIA MAS DINAMICA, EN LA DECADA Crecimiento VAB real promedio 2002-2011 de las economías regionales Cusco Ica Madre de Dios La Libertad

7,1

Ayacucho Lima

6,9

Arequipa

… y La Libertad ocupa la 3ra posición en el 2011

San Martín Apurímac Tumbes Piura Amazonas Lambayeque

6,4% es el crecimiento promedio del VAB nacional.

Puno Ucayali Tacna Junín Ancash Loreto Moquegua Huánuco Cajamarca

VAB = PBI - impuestos y aranceles

Pasco Huancavelica Fuente: INEI.

2

3

4

5

6

7

8

9

10

LA INVERSION PUBLICA EN PROYECTOS, HA CRECIDO 14 VECES, DESDE EL 2001 La Libertad: Inversión Pública (Millones de S/.)

1 200

1 000

800

14 veces

600

1 600

400

200

0

112 2001

Fuente: MEF.

223 2006

2013

EL EMPLEO EN TRUJILLO CRECIO POR ENCIMA DEL PROMEDIO NACIONAL Empleo por Principales Ciudades en Empresa de 10 a más trabajadores

(Var.% acumulada Ene- Abr 2013/Ene-Abr 2002) Trujillo

La Libertad: Crecimiento Promedio 125.0 %

Ica Piura Tarapoto Arequipa Puno Huancayo Lima Metr. Chiclayo Cusco

Perú: crecimiento promedio 63,0%

Tacna Pisco Chincha Iquitos Cajamarca Pucallpa a/Enero – Abril 2013. Fuente: MTPE – ENVME.

0

20

40

60

80

100

120

140

CRECIMIENTO NOTABLE EN EXPORTACIONES MINERAS Y AGROINDUSTRIALES La Libertad: Exportaciones Totales

Agro Exportaciones por Regiones1

(Millones US$)

(Millones US$)

3 000

626

Ica Agroexportaciones

422

Piura

Mineras

2 000

463

La Libertad

Resto

2 500

328

Lambayeque

309

Callao

1 500

112

Arequipa 500 0

100

Junín

232

Otros 2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2000

130

San Martin

1 000

2012

199

Cajamarca

0

100

200

300

400

500

600

• Las exportaciones de la región La Libertad se multiplicaron por 14, superando los US$ 2 800 millones

al cierre del 2012. • Las exportaciones de minerales (principalmente, oro) y las agroexportaciones han impulsado las exportaciones de la región. • Las agroexportaciones han mostrado un gran desempeño en los últimos años y crecieron mas 6 veces entre 2000-2012. Los principales productos son: espárragos, alcachofas, paltas y uvas.

1/ Incluye productos agrícolas tradicionales y no tradicionales. Se excluye la región Lima Fuente: SUNAT

LA LIBERTAD: EXPORTACIONES TIPO

PRODUCTOS TRADICIONALES Agrícolas Mineros Pesqueros PRODUCTOS NO TRADICIONALES

EXPORTACIONES 2012 (U.S. $)

2,818´246,000 31´341,000 2,590´848,000 196´057,000 594´032,000

Agropecuarios

456´903,000

Maderas y Papeles

13´084,000

Metal – Mecánico Minería No Metálica Pesqueros

392,000 14´727,000 516,000

Quimicos

32´617,000

Sidero metalúrgico y joyería

66´437,000

Textiles

2´980,000

Otros

6´376,000

TOTAL EXPORTACIONES FUENTE: Banco Central de Reserva del Perú BCRP

3,412´278,000

CRECIMIENTO DE LA CONSTRUCCION La Libertad: Venta de Concreto (Metros cúbicos)

160 000 133 956

140 000

4 veces

120 000 100 000

80 000 60 000

40 000

35 262

20 000 0

2004

2012

• La Región La Libertad presenta un notable desarrollo inmobiliario, alentado por el

crecimiento de la economía regional, el mejoramiento de los servicios básicos y la infraestructura vial, así como por la oferta crediticia é hipotecaria, a partir de los programas de vivienda del Estado.

Fuente: BCRP (Sucursal Trujillo).

CRECIMIENTO DEL CREDITO

La Libertad: Créditos Bancarios (S/. Millones)

6 000

7,8 veces

5 000

4 978

4 000

3 000 2 000 1 000

639

0

2001

Fuente: BCRP (Sucursal Trujillo).

May-13

CRECIMIENTO DEL TURISMO

 Arribos totales a la Región La Libertad, nacionales y extranjeros, en el año 2012:

1´274,395  Número de Turistas Nacionales y Extranjeros, por lugar turístico: Lugar Turístico

2005

2012

Chan - Chan

17 355

17 305

-0,3

Huaca Arco Iris

37 759

57 209

51,5

46 572

312,1

Huaca El Brujo*

-

Var%

Huaca Sol y Luna

84 487

122 642

45,2

Palacio Nikán

70 510

94 685

34,3

Total La Libertad

210 111

338 413

61,1

Monasterio de Sta Catalina

125 047

173 781

39,0

Colca

103 858

175 304

68,8

228 905

349 085

52,5

Total Arequipa Fuente: MINCETUR

ACTIVIDADES ECONOMICAS AGROINDUSTRIA • Segundo Departamento Agroexportador, gracias a CHAVIMOCHIC

AGRICULTURA • Segundo Departamento en importancia agrícola, con 454 mil hás. de tierras y un PBI de 2,000 millones de soles.

• Las tierras incorporadas en la costa disponen de riego regulado y condiciones • Primer productor de Caña de Azúcar, Espárrago, Maiz Amarillo, Palta, Marigold, Trigo y Cebada. climáticas favorables para obtener cosechas durante todo el año • Segundo productor de Alcachofa, Arveja, Ciruela, Piña y Membrillo. • Alto volumen de inversión privada nacional e internacional • 12% de la produc. nacional de arroz (Jequetepeque-

• Alta especialización y diversificación productiva

Zaña).

• Produce 10 de las 12 menestras que se cultivan en el Perú, siendo el primer productor de Arveja y Loc Tao.

ACTIVIDADES ECONOMICAS MANUFACTURA • Uno de los departamentos más industrializados • Fábrica de cemento, plantas de harina y aceite de pescado, azúcar, embutidos, textiles, bebidas, alcoholes, calzado, metalmetálica, etc. • La Libertad presenta una alta dinámica de producción a través de la Microempresas

MINERIA • El crecimiento de la Minería Liberteña entre el 2001 y 2010 ha sido de 50% anual. • Presenta un alto potencial Aurífero: Segundo Departamento en producción de oro • Gran Minería: Mina Lagunas Norte

ACTIVIDADES ECONOMICAS TURISMO • Diversidad de recursos: naturaleza, históricos, ecológicos y de aventura • Es un destino turístico privilegiado: Ruta Moche • Chan Chan • Huacas del Sol y la Luna • El Brujo • San Jose de Moro • Circuito de Playas • El recurso cultural es el principal valor turístico, por lo complejos arqueológicos y arquitectura virreinal.

PESQUERIA • A nivel nacional, es el segundo exportador de Harina de Pescado. • Segundo productor de pescado para consumo humano (15% del total nacional) • Potencial productivo en diversidad de productos: Conchas de Abanico, maricultura en Puerto Morín, etc. • Desarrollo portuario Salaverry, Pacasmayo y Malabrigo

INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA

RED VIAL REGIONAL INFRAESTRUCTURA VIAL POR TIPO DE VIA AÑO 2,012 (en kms.)

Categoría

Asfaltada

No Asfaltada

Total

Nacional

524.4

719.6

1,244.0

Departamental

109.0

1,631.9

1,740.9

Vecinal

164.4

4,434.2

4,498.7

Total

797.8

6,685.7

7,483.5

La Región La Libertad posee una red vial de 7,483.5 kilómetros, de los cuales únicamente 797.8 Kms (10.7 %) está asfaltada.

RESUMEN DE LAS BRECHAS SOCIALES Y DE INFRAESTRUCTURA

PRINCIPALES BRECHAS SOCIALES Y DE INFRAESTRUCTURA • Porcentaje de hogares sin servicios básicos: • Agua potable: 14.7 % • Desagüe y Alcantarillado: 34.6 % • Energía eléctrica: 8.7 %

• Infraestructura Eléctrica: Conexión eléctrica para 100,000 • • • • • • •

viviendas Infraestructura Educativa: convertir 1,500 aulas de adobe en material noble Infraestructura de Salud: 07 hospitales estratégicos Equipamiento en Salud: 60 nuevas ambulancias Reubicación del Aeropuerto Modernización del Puerto de Salaverry Carretera Salaverry – Juanjui: Tramo Calemar – Abra Naranjillo CHAVIMOCHIC: III etapa

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL

PROYECTO ESPECIAL CHAVIMOCHIC III etapa – Inversión referencial COMPONENTE

MONTO Millones de US $

PRESA PALO REDONDO

347.38

CANAL MADRE MOCHE CHICAMA

258.77

SIFON VIRU - 3RA. LINEA

24.21

AUTOMATIZACION DEL SISTEMA

36.87

SUPERVISION Y OTROS

48.22

TOTAL

FINANCIAMIENTO

715.45

MONTO Millones de US $

GOBIERNO CENTRAL

303.81

GOBIERNO REGIONAL

70.00

CONCESIONARIO (PRIVADO)

341.64

JEQUETEPEQUE - ZAÑA 79º40’

79º30’

79º20’

79º10’

79º00’

78º50’

78º40’

78º30’

78º20’

C U E N C A D E L R I O C H A N C AY

6º50’

OYOTUN Za ñ Río

CAYALTI

a

NUEVA ARICA

R ío Zañ a



c

Ch ic

SOROCHUCO NIEPOS

ch o

A

C U E N C A D E L R I O ZA Ñ A

o Nan

ZAÑA

lay o

LLAPA

AREA SUBASTADA

MOCUPE 7º00’

SAN MIGUEL

6,000 HAS C ER A PA N

C U E N C A D E L R I O JE Q U E TE P E Q U E

án

CAPACIDAD MAX. = 32 m3/s LONGITUD = 31 + 315

pe

NO EA OC

et

LLALLAN

GUADALUPE

er

a Caja

m

ar

rr

á

z

CO FI CI

JEQUETEPEQUE

ma

RESERVORIO GALLITO CIEGO CAPACIDAD UTIL 400 MIO m3

p Rí o J e q u et e e q u e

ntu

a

PRESA DE TIERRA

SAN JOSE

Rí o M a

ENCAÑADA

a

CAJAMARCA

s

LLACANORA

NAMORA

CONTUMAZA GUZMANGO

PACASMAYO SAN BENITO

SAN PEDRO DE LLOC

Ma

gd

MAGDALENA

ale

JESUS

na



o

Ca

ja

ma

r ca

ASUNCION

CENTRAL HIDROELECTRICA GALLITO CIEGO POTENCIA INSTALADA = 34 MW ENERGIA MAX. PRODUCIBLE = 166 Gwh

o

SAN JUAN

Co

C

nt

BRECHAS: • Explotación de aguas subterráneas • Canal a Zaña • Inversión necesaria: U.S. $ 180´000,000 Ri

TEMBLADERA

ca

et

a

R io

KM 10

PA 7º20’

CHILETE

Rí o

CHEPEN

o

o Ch

lla

que

Je

KM 20

ón

R

CHETILLA

qu

PUEBLO NUEVO

rc

eti

( 1ra Parte )

Po

n

CANAL TALAMBO - ZAÑA

PACANGA

SAN PABLO

ío

hc o

PACANGUILLA 7º10’

m

C

na

R ío

ha

6 TP

Km

KM 30

C U E N C A D E L R I O C A J A MA R C A R

í

CU EN CA D EL RI O C HAM AN

TE

Ch

R

P u c lu s h

O

Rio

N

P a ll a c

A

Río

AN

71 2

C

e

AM

RI

Ri o

72 7

ET

Km

R

.5

AR

SAN GREGORIO E

CACHACHI

im a AL

7º30’

79º40’

80º 0º

PLANO DE UBICACION 76º

79º30’

CASCAS

79º20’

79º10’

72º 0º

ETAPA I

79º00’

78º50’

78º40’

78º30’

LEYENDA

78º20’

MATARA

INTEGRACION VIAL

BRECHAS: • Carretera Salaverry – Juanjui: 250 kms. Inversión necesaria: U.S.$ 300´000,000 • Carretera Tayabamba – Tocache 18 kms. (tramo Alto Marco – Shunte). Inversión necesaria: U.S. $ 10´000,000

PUERTO DE SALAVERRY • Modernización del Puerto • Obras necesarias: • Ampliación del espigón retenedor • Instalación de nuevas grúas para embarque y desembarque • Modernización de los almacenes y silos • Solución al problema de la erosión costera

• Nuevo muelle de minerales • Profundización de la rada y canal de entrada

• Inversión Estimada: U.S.$ 150´000,000

AEROPUERTO • Nueva ubicación para un Aeropuerto Internacional • Estudio de la propuesta de El Tablazo, reservadas por el

Proyecto CHAVIMOCHIC • Inversión Estimada: U.S.$ 100´000,000

COMPETITIVIDAD DE LA LIBERTAD

COMPETITIVIDAD: LA LIBERTAD SE UBICA EN EL PUESTO 7

Puntaje y Ranking en el ICR 2011/12 Departamento Lima Moquegua Arequipa Ica Tacna Tumbes La Libertad Lambayeque Piura Junin Ancash Madre de Dios Cusco Pasco San Martin Ucayali Ayacucho Puno Cajamarca Apurimac Huanuco Amazonas Loreto Huancavelica

Ranking 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20° 21° 22° 23° 24° 0.20

Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad.

Puntaje en el ICR 2011 0.78 0.72 0.72 0.71 0.64 0.52 0.51 0.50 0.48 0.47 0.46 0.43 0.42 0.40 0.36 0.36 0.34 0.34 0.33 0.31 0.30 0.30 0.29 0.26 0.40

0.60

0.80

FORTALEZAS Y RETOS DE LA COMPETITIVIDAD EN LA LIBERTAD Principales Fortalezas ICR Indicador

Valor

Rank

1.2 N° meses prom. de demora en viabilizar S/. 1 millón en proy. menores vía SNIP

1,5



1.3 N° meses prom. de demora en viabilizar S/. 10 millones en proy. mayores vía SNIP

4,0



7.7 Tamaño promedio de la empresa de servicios

6,4



3.6 Cobertura hospitalaria por 10000 habitantes

0,3



7.1 Índice de productividad agrícola

0,7



Valor

Rank

Principales retos ICR Indicador 5.2 Ejecutado CTI/PIM CTI

31%

21°

3.2

21°

7.5 Índice de diversificación de exportaciones

0.46

21°

2.2 Porcentaje de asfaltado de la red vial nacional

42%

20°

4.1 Tasa de asistencia escolar

81%

20°

1.7 N° promedio de instrumentos de gestión y desarrollo urbano y/o rural

Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad.

RETOS PARA LA COMPETITIVIDAD 1.

Incrementar competitividad y productividad: • Capital Humano o Educación o Salud o Nutrición • Infraestructura: APPs • Innovación y Tecnología • Reducir informalidad • Diversificación de las exportaciones

2.

Construir institucionalidad

3.

Estado eficiente

4.

Promoción y facilitación de la inversión privada

5.

Los beneficios del crecimiento deben alcanzar a todos los peruanos

RECURSOS PARA EL DESARROLLO

RECURSOS DISPONIBLES PARA FINANCIAR EL DESARROLLO REGIONAL SECTOR PÚBLICO • Representa el 25 % del PBI nacional • Recursos Presupuestales en el año 2013: (en millones de S/.) Nivel

Presupuesto Total

Inversiones

NACIONAL

1,321

319

LOCAL

1,622

1,092

REGIONAL

1,341

144

• Obras por Impuestos • Asociaciones Público – Privadas

SECTOR PRIVADO • Representa el 75 % del PBI Nacional • Principales sectores productivos en La Libertad: • Agroindustria • Minería • Pesquería

EJECUCION PRESUPUESTAL 2013 Al 30 de noviembre Por Genérica de Gasto (En Nuevos Soles)

GENERICA

PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES PENSIONES Y PRESTACIONES SOCIALES BIENES Y SERVICIOS DONACIONES Y TRANSFERENCIAS OTROS GASTOS DONACIONES Y TRANSFERENCIAS ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS

TOTAL

Fuente: MEF.

PIA

EJECUCIÓN DEVENGADO

PIM

Avance %

536,462,250

633,201,894

562,630,635

88.9

156,818,000

160,747,208

143,544,657

89.3

141,971,365

203,539,517

150,969,316

74.2

0

52270

0

0.0

6,217,052

10,405,341

8,286,700

79.6

0

182,371,917

182,371,917

100.0

193,002,594

216,194,324

153,090,476

70.8

1,034,471,261 1,406,512,471 1,200,893,701

85.4

RANKING DE EJECUCION DEL GASTO DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Al 30 de noviembre Por toda fuente

Fuente: MEF.

GESTION DEL GOBIERNO REGIONAL

VISION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL GOBIERNO REGIONAL ROL DE ENTE RECTOR Y PROMOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL •

El Gobierno Regional lidera el Proceso de Desarrollo Económico y Social de la Región

FOCALIZACION DE LA GESTION DEL DESARROLLO REGIONAL EN PROYECTOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL

• • • • • • •

Proyecto CHAVIMOCHIC Carretera Salaverry – Juanjuí Parque Industrial de Trujillo Proyecto Jequetepeque – Zaña Puerto de Salaverry Carbón del Alto Chicama Aeropuerto Internacional de Trujillo

OBJETIVOS DE LA GESTION REGIONAL

1.

Lograr la INTEGRACIÓN Y EL ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL necesarios para el desarrollo socio- económico.

2.

Posicionar las VENTAJAS COMPETITIVAS TERRITORIALES de la Región y armonizar las economías de mercado interno.

3.

Fortalecer las CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN y el ejercicio pleno de su ciudadanía.

4.

Lograr la CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES, impulsando la responsabilidad ambiental, las tecnologías limpias; y frenando y revirtiendo los procesos destructivos.

5.

Desarrollar INSTITUCIONALIDAD, LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN, mediante la participación organizada y proactiva de la población.

PRIORIDADES DE LA GESTION REGIONAL DESARROLLO SOCIAL • Desarrollo de infraestructura y equipamiento de Salud, y del Plan Preventivo Promocional para reducción de la mortalidad materno infantil fundamentalmente en la zona andina. • Crecimiento de la infraestructura y equipamiento en educación • Atención á los sectores de población en situación de extrema pobreza y desigualdad social. DESARROLLO PRODUCTIVO • Integración vial con incidencia en los ejes transversales costa y sierra, priorizando el eje de la carretera Salaverry – Huamachuco – Juanjui y el eje Chicama – Sausal - Cascas. • Construcción de la III etapa de CHAVIMOCHIC. Promover el desarrollo y modernización de la infraestructura hidráulica y de riego. Presupuesto Participativo – año 2013

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.