PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N 02 PRIMEROS AUXILIOS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “DE CONCEPCIÓN” RM. N° 679-87-ED Primer Instituto Superior Tecnológico Revalidado R.D. N° 237 – 20

7 downloads 219 Views 434KB Size

Recommend Stories


PRIMEROS AUXILIOS 1. - DEFINICION DE PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS 1. - DEFINICION DE PRIMEROS AUXILIOS Primeros auxilios, medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o

Primeros auxilios
Emergencia. Fractura. Paro respiratorio. Envenenamiento. Cortes. Desmayo

Story Transcript

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “DE CONCEPCIÓN” RM. N° 679-87-ED Primer Instituto Superior Tecnológico Revalidado R.D. N° 237 – 2005 - ED “INSTITUTO ACREDITADO, HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA”

PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA N ° 02 PRIMEROS AUXILIOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1

FAMILIA

: Salud

1.2. CARRERA PROFESIONAL

: Enfermería Técnica

1.3. SEMESTRE ACADÉMICO

:I

1.4. MÓDULO PROFESIONAL

: Atención Primaria en salud

1.5. PERIODO LECTIVO

: Impar - 2016

1.6. HORAS SEM/HORAS SEMEST

: 06/108

1.7. CRÉDITO

: 04

1.8. DIRECTOR GENERAL

: Lic. Edgardo Matos De La Sota

1.9. JEFE DE UNIDAD ACADEMICA

: Lic. Salustia Granados Pomasunco

1.10 JEFE DE AREA ACADEMICA

: Lic. Sonia Leiva Soldevilla

1.11 DOCENTE RESPONSABLE

: Lic. Sonia Leiva Soldevilla

1.12 PERIODO

: 04-04-16 al 05-08-16

1.13 EMAIL

: [email protected]

II. UNIDAD DE COMPETENCIA: Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería para la prevención y promoción de la salud dirigidos a la persona, familia y comunidad en condiciones de bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.

III. CAPACIDAD TERMINAL: Realizar acciones de primeros auxilios y planes de contingencia en situaciones de urgencias y emergencias.

IV.

ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

ELEMENTO DE LA

CONTENIDOS

CAPACIDAD

PROCEDIMIENTOS

Reconocer las pautas de primeros auxilios. Y organizar sus botiquines

Muestra interés en

Actúa con responsabilidad

N°02

emergencias

la diferencia de conceptos.

de Bioseguridad: Definicion,normas y principios

Es responsable y aplica bioseguridad.

Diferenciando Urgencias de emergencias N°03

implementar su botiquín

Aplicar

Utiliza las medidas de Bioseguridad: Medidas de bioseguridad bioseguridad.

Muestra interés por el uso de las medidas de bioseguridad.

Controla la temperatura y Funciones vitales: lectura correctamente. Temperatura,definición, caracteristicas,zonas,cla ses,valor normal. Equipo , material y procedimiento Controla el pulso Funciones vitales: correctamente. Pulso,definición,caracte risticas,zonas,clases, valor normal, materiales y procedimiento

Valora los signos de vida

Realizar el control del pulso valorando los resultados.

HORAS

N° 01 Implementando Botiquines

06

Reconoce las situaciones de

Aplica principios bioseguridad.

Controlar la Temperatura y lecturar los resultados obtenidos.

EVALUACIÓN

Primeros auxilios Pautas generales Botiquines, características materiales básicos Urgencias y

Adquiere conocimientos básicos de primeros auxilios y organiza botiquines.

Aplicar los principios de bioseguridad.

bioseguridad

APRENDIZAJE

ACTITUDES

Diferencia conocimientos de urgencia - emergencia

de

CRITERIOS DE

CONCEPTOS

Diferenciar los conocimientos de urgencia y emergencia

medidas

ACTIVIDADES DE

Aplicando los principios de Bioseguridad N° 04 Aplicando medidas de bioseguridad N° 05

urgencia

y

emergencia basadas en

06

los signos y síntomas

06

06

06

Aprendiendo a lecturar el termómetro. Participa con iniciativa en la toma del pulso.

N° 06 Controlando el pulso

06

Realizar el control de la respiración valorando el signo de vida.

Controla

respiración Funciones vitales: Respiración, definición, correctamente. características, clases, valor normal, material, procedimiento.

Trabaja con iniciativa la práctica asignada.

Utiliza el equipo y material

Toma la presión arterial Funciones vitales: Presión arterial correctamente. definición, equipo y material, valor normal, procedimiento.

Muestra

Aplica los primeros auxilios en casos de hemorragia

Valora el estado de salud de las personas

en la toma d la presión arterial correctamente.

Aplicar los primeros auxilios en casos de hemorragia.

la

Hemorragias: tipos,caracteristicas Atención de Prim Auxilios.

interés

por

aprender.

N°07

06

Tomando la Respiración.

N°08

06

Tomando la Presión arterial

N° 09

Aplica

conocimientos

Aprendiendo a controlar las Hemorragias

básicos

de

06

primeros

auxilios de acuerdo a la situación de urgencia y

Reconocer los signos de shock

Describe los signos de shock

Realizar RCP en caso de paro

Realiza RCP en caso de

cardio respiratorio .

paro cardio respiratorio

Aplicar primeros auxilios en

Aplica maniobra de

atragantamiento.

Heimilich en caso de Atragantamiento

Shock,definición manifestaciones clínicas Asistencia de Primeros auxilios.

Participa de activamente

la

clase

Reanimación cardio pulmonar maniobra definición ,procedimiento

Actúa con responsabilidad

Atragantamiento,causa s,maniobra de heimilich .

Actúa con rapidez en caso

en casos de paro cardio

N° 10 Reconociendo los signos de Shock N° 11

06

emergencia manteniendo

relación

empática. 06

Realizando RCP

respiratorio

de atragantamiento

N° 12 Aplicando maniobra de Heimilich

06

Brindar primeros auxilios en caso de fracturas

Brinda primeros auxilios en fracturas.

Fracturas ,definición, clases, y síntomas ,primeros auxilios

Actúa con responsabilidad en casos de fracturas

Aplicar vendaje primer auxilio

Aplica el vendaje de acuerdo al caso presentado

Vendaje, definición, clases, tipos, reglas generales

actúa con rapidez y creatividad

Identifica el tipo quemadura y brinda imeros auxilios

Quemaduras:definicion ,clases,primeros auxilios

Entrega actividades de foma puntual

Identificar quemaduras

el

como

tipo y

de

brindar

primeros auxilios

de pr

Reconocer signos y síntomas en casos de intoxicaciones envenenamientos

Reconoce signos y síntomas en casos de intoxicaciones envenenamientos

Concepto, tipos prim. auxilios en: Intoxicación Envenenamiento

Evita complicaciones

Describir las características de las picaduras

Describe y diferencia los casos de picaduras

Picaduras: definición tipos,primeros auxilios

Participa de la clase con

Realizar actividades de evacuación, simulacros en la comunidad educativa

Realiza actividades de evacuación, simulacros en la comunidad educativa

Desastres Actúa con serenidad y Tipos seguridad en simulacros plan de contingencia Defensa civil TOTAL

actuando oportunamente

entusiasmo

N°13

06

Reconociendo las Fracturas N°14 Aplicando el Vendaje

06

N°15 Identificando el tipo de Quemaduras

06

N°16

06

Describiendo la Envenenamiento

Intoxicación o

N°17 Describiendo las Picaduras N°18 Desastres Defensa civil

06

Utiliza planes de contingencia acertadamente en situaciones de desastres

06

108

Nueve de Julio, Marzo del 2016 ----------------------------------------------V°B° DIRECTOR GENERAL

---------------------------------------------V°B° JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

----------------------------------------------JEFE DE AREA ACADEMICA

---------------------------------------------DOCENTE

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “DE CONCEPCIÓN” RM. N° 679-87-ED Primer Instituto Superior Tecnológico Revalidado R.D. N° 237 – 2005 – ED “INSTITUTO ACREDITADO, HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA” MISIÓN

VISIÓN

Somos un Instituto de Educación Superior, formadores de profesionales técnicos con valores y gestores de calidad, comprometidos con la investigación e innovación tecnológica y el desarrollo sostenible de la Región Junín.

El año 2020, ser un Instituto líder y de calidad en la formación de profesionales técnicos competentes y emprendedores que actúen como agentes de cambio a nivel empresarial tecnológico y humanístico.

SÍLABO PRIMEROS AUXILIOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 FAMILIA 1.2 CARRERA PROFESIONAL 1.3 SEMESTRE ACADEMICO 1.4 MÓDULO PROFESIONAL 1.5 PERIODO LECTIVO 1.6 HORAS SEM/HORAS SEMEST 1.7 CREDITO 1.8 DIRECTOR GENERAL 1.9 JEFE DE UNIDAD ACADEMICA 1.10 JEFE DE AREA ACADEMICA 1.11 DOCENTE RESPONSABLE 1.12 PERIODO 1.13 EMAIL

: Salud : Enfermería Técnica :I : ATENCION PRIMARIA EN SALUD : Impar - 2016 : 06/108 : 04 : Lic. Edgardo Matos De La Sota : Lic. Salustia Granados Pomasunco : Lic. Sonia Leiva Soldevilla : Lic. Sonia Leiva Soldevilla. : 04-04-16 al 05-08-16 : [email protected]

II. SUMILLA: La unidad didáctica de Primeros auxilio prepara al estudiante en las diferentes modalidades de atención en contingencias como traumatismos, quemaduras, heridas, lesiones en desastres, aplicación de vendajes y métodos de traslado de heridos, procurando que el alumno brinde atención con seguridad, serenidad y protegiendo en todo momento la vida del accidentado hasta que llegue a un centro asistencial en las mejores condiciones para el tratamiento definitivo y oportuno.

III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL: Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de la persona, familia y comunidad, considerando los niveles de prevención y atención en salud según grado de dependencia y complejidad, con calidad, calidez y actitud ética, cumpliendo las normas de bioseguridad y protocolos establecidos

IV. COMPETENCIA DEL MÓDULO PROFESIONAL: Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería para la prevención y promoción de la salud dirigidos a la persona familia y la comunidad en condiciones de bioseguridad cumpliendo con los protocolos y normas establecidas.

V. CAPACIDADES TERMINALES: Realizar acciones de primeros auxilios y planes de contingencia en situaciones de urgencias y emergencias.

VI. CONTENIDOS: SEMANAS 1 2

CONTENIDOS Primeros auxilios Pautas generales Botiquines, características materiales Urgencias y emergencias

HORAS 06

% TAREAS PREVIAS AVANCE 6% Investiga la diferencia entre urgencia y emergencia.

06

12%

Se informa en la página web sobre Bioseguridad Recaba información en la página del MINSA sobre medidas de bioseguridad. Compra un termómetro y averigua su uso.

3

Bioseguridad: Definicion,normas y principios

06

18%

4

Bioseguridad: Medidas de bioseguridad.

06

24%

5

Funciones vitales: Temperatura,definición,caracteristicas,zona ,clases,valor normal. Equipo , material y procedimiento Funciones vitales: Pulso,definición,caracteristicas,zonas,clases , valor normal, materiales y procedimiento Funciones vitales: Respiración, definición, características, clases, valor normal, material, procedimiento. Funciones vitales: Presión arterial definición, equipo y material, valor normal, procedimiento. Hemorragias: tipos,caracteristicas Atención de Prim Auxilios. Shock,definición manifestaciones clínicas Asistencia de Primeros auxilios. Reanimación cardio pulmonar maniobra definición ,procedimiento Atragantamiento,causas,maniobra de heimilich . Fracturas ,definición, clases, y síntomas ,primeros auxilios

06

30%

Investiga sobre la importancia de pulso.

06

36%

Recaba información sobre la respiración.

06

42%

Investiga en página web sobre la presión arterial.

06

48%

Averigua sobre las hemorragias y trae materiales para práctica.

06

50%

Lee en la página del MINSA sobre shock.

06

56%

06

62%

06

68%

Investiga sobre RCP visualiza video Visualiza video sobre atragantamiento. Investiga sobre las fracturas.

06

72%

Averigua sobre los vendajes y trae materiales para práctica.

Vendaje, definición, clases, tipos, reglas generales Quemaduras:definicion,clases,primeros auxilios Concepto, tipos prim. auxilios en: Intoxicación Envenenamiento

06

78%

Investiga sobre las quemaduras.

06

84%

Investiga sobre intoxicaciones y envenenamiento.

06

90%

Averigua sobre las picaduras

Picaduras: definición tipos,primeros auxilios Desastres Tipos plan de contingencia Defensa civil

06

96%

Se informa sobre INDECI, PREVAED su acción en sismos

06

100%

Desarrolla un repaso sobre los temas tratados en clase

6

7

8

9 10 11 12 13

14 15 16

17 18

VII. METODOLOGÍA: 7.1. MÉTODOS: Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, se hará uso de la metodología activa. Los procedimientos didácticos a emplearse son los siguientes:  Clases teóricas: Con exposición por parte del docente y estudiante con participación activa.  Prácticas: Se realizarán prácticas en el laboratorio de acuerdo a horario establecido y , según los temas teóricos tratados.  Autoaprendizaje: Su ejecución se realiza en forma: Interna; cuando se trabaja dentro del aula Externa; Cuando se hace uso de la plataforma virtual, en los foros y redes sociales.

7.2. MEDIOS Y MATERIALES:      

Guía de Autoaprendizaje Guías prácticas y separatas. Plataforma virtual y redes sociales Talleres Textos manuales Equipo audiovisual (TV, Multimedia, DVD)

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN:  La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 ó más se considera como una unidad a favor del estudiante.  El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales programadas en la unidad didáctica obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12) tiene derecho a participar en el proceso de recuperación programado.  El estudiante que, después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota menor a trece (13) en una o más capacidades terminales de la unidad didáctica, desaprueba la misma, por tanto repite la unidad didáctica.  Asistencia mínima al 70% de clases

VIII. EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconoce las situaciones de  urgencia y emergencia basadas en los signos y síntomas 

INDICADORES

Diferencia la urgencia de la emergencia, explicando el uso del botiquín y teniendo en cuenta la bioseguridad. Aplica la bioseguridad y usa materiales del botequín de acuerdo al caso  Brinda primeros auxilios basado en los signos y síntomas. Aplica conocimientos básicos de  Describe las características de los casos de primeros auxilios de acuerdo a bases teóricas primeros auxilios de acuerdo a  Realiza el control de los signos vitales la situación de urgencia y correctamente y valora el estado de salud. emergencia manteniendo  Interviene en situaciones de urgencia y relación empática emergencia de acuerdo a protocolo de atención. Utiliza planes de contingencia  Reconoce las medidas de prevención en situaciones de desatres. acertadamente en situaciones  Utiliza los planes de contingencia de la institución de desastres en los simulacros.  Interpreta planes de contingencia frente a

INSTRUMENTOS  Guía de observación  Guía de practicas

 Guía de observación  Prueba objetiva

 Guía de Observación  Guía de exposición

situaciones potenciales de emergencia

IX.

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS/WEBGRAFÍA: 9.1 TEXTOS:  

ANONIMO “Manual de Primeros Auxilios”1° Edic.-Lima Edit,Quebecor W.-2006 MEDINA ALEJANDRO “Primeros Auxilios controles vitales” 5° Edic.Lima Edit palomino 2005 JIMENEZ MURILLO”Medicina de Urgencias y emergencias” 4° Edic.españa,Edit.Elsevier2010. LEIVA SOLDEVILLA,ORCON VILCHEZ”Primeros auxilios” 1° edic.Hyo,-2015

 

9.2 DIRECCIÓN ELECTRÓNICA:    

www.oms.gob.pe www.minsa.gob.pe www.institutodeconcepcion.com.pe www.emergenciaseducacion.com

Nueve de Julio, Marzo del 2016

--------------------------------------V°B° DIRECTOR GENERAL

---------------------------------------------V°B° JEFE DE ÁREA ACADÉMICA

-----------------------------------------------V°B° JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

------------------------------------------DOCENTE

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.