PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es u

2 downloads 25 Views 275KB Size

Recommend Stories


Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete
Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete ENSEÑANZAS PROFESIONALES REPERTORIO ACOMPAÑADO ÍNDICE INTRODUCCION…… 2 OBJETIVOS ESPECÍF

PROGRAMACION DE PIANO CONSERVATORIO DE MARBELLA
PROGRAMACION DE PIANO CONSERVATORIO DE MARBELLA DISPOSICIONES GENERALES: El departamento de piano del Conservatorio de Marbella, tras consenso, y en

Danza, género y agencia
Prácticas de oficio. Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, n° 4, agosto de 2009 Danza, género y agencia Ana Sabrina Mora Licenciada en Ant

En Olavaria se puede practicar este tipo de danza en la Escuela Municipal de Danza
Danza clásica Actualmente es utilizada como base de casi todos los trabajos corporales artísticos, debido a la colocación de los diferentes ejes del c

Story Transcript

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje único, necesario en su contexto comunicativo y artístico. Los alumnos deben aprender a valorar esta forma de comunicación y de relación social, adquirir los conocimientos musicales básicos y considerarlos como parte indispensable de la danza. En el ámbito educativo, la música ha de utilizarse para contribuir al desarrollo intelectual y creativo de los alumnos. No hay que olvidar que es un componente esencial en actividades de todo tipo que se desarrollan a lo largo de nuestra vida, y por tanto es un importante objeto de estudio. Por ello está en nuestras manos intentar desarrollar la sensibilidad musical del alumno, así como sus aptitudes para la realización individual y en grupo de todas las posibles actividades dentro del contexto música-danza. Como fin, crear unas bases para el desarrollo de futuros profesionales, y que La MUSICA no sea considerada como materia simple de estudio, sino como parte fundamental de sus vidas como futuros bailarines.

ENSEÑANZAS ELEMENTALES EDUCACIÓN MUSICAL APLICADA A LA DANZA OBJETIVOS GENERALES  Desarrollar un vínculo afectivo con la música disfrutando de su práctica a través del movimiento corporal.  Emplear y valorar el movimiento corporal como vehículo comunicativo que permita expresar la música.  Desarrollar capacidades expresivas y perceptivas adecuadas a esta edad mediante una experiencia lúdica.  Desarrollar la libertad interpretativa y la creatividad musical a través del movimiento corporal, percusión corporal y el canto.  Desarrollar la capacidad de atención y memoria visual y auditiva necesarias para la imitación de modelos sonoros y motrices.

ENSEÑANZAS ELEMENTALES EDUCACIÓN MUSICAL APLICADA A LA DANZA CONTENIDOS  La voz y la palabra como medios de expresión musical.  Principios de técnica vocal. Postura y funcionamiento del aparato fonador.  Entonación simple con ejercicios paralelos de improvisación, relacionándolo con los contenidos rítmicos fundamentales de cada curso.  Improvisación libre y dirigida.  Práctica del canon, pequeñas melodías adaptadas, canciones infantiles…  Pulso, acento y fraseo como elementos del lenguaje musical.  Compases: diferentes tipos.  Figuras y sus silencios.  Esquemas rítmicos y melódicos.  Práctica de ritmo con instrumentos de percusión, palmas y voz. Ejercicios individuales y en grupo. Ritmos más usados.  Movimiento. Desplazamientos en el espacio.  Explicación teórico práctica del pulso, acento y fraseo musical. Diferencias entre pulso y compás.  Utilización de la percusión corporal y otros instrumentos de pequeña percusión para acompañar al movimiento de la danza. Utilización de las palmas, zapateado para efectuar ejercicios de acompañamiento rítmico individuales y en grupo.  Utilización de ejercicios vocales y percusivos simultáneamente para estimular la independencia rítmica entre manos-pies, manos-voz, pies-voz,…  Audición de fragmentos musicales adaptados a los contenidos de cada curso desde la participación activa a través del movimiento.

ENSEÑANZAS BÁSICAS ASIGNATURA: EDUCACIÓN MUSICAL APLICADA A LA DANZA PRIMER CURSO – PRIMER CICLO OBJETIVOS 

Comprender los conceptos compás, pulso, acento y ritmo.



Relacionar pulso y movimiento



Conocer y reproducir fragmentos rítmicos.

CONTENIDOS 

Conocer las siguientes figuras: blanca, negra, corchea con sus respectivos silencios.



Conocimientos de signos básicos para la lectura y escritura musical: pentagrama, clave de sol, líneas divisorias, doble barra,…



Práctica de los compases binarios.



Realizar diferentes tipos de ritmos con instrumentos de pequeña percusión



Percepción de movimientos melódicos ascendentes y descendentes, y de sonidos graves y agudos.



Interiorización y exteriorización del pulso musical, con y sin desplazamiento.



Iniciación al Canon.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

Improvisar mediante movimiento, percusión corporal y pequeña percusión sobre piezas musicales desconocidas.



Reconocer auditivamente y percutir el pulso de un fragmento.



Lectura rítmica básica.



Exposición de un trabajo relacionado con la materia en clase.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN -

Conocer la grafía musical básica correspondiente al nivel del curso.

-

Saber realizar correctamente lectura rítmica correspondientes al nivel del curso.

-

Saber ejecutar diferentes tipos de ritmos con palmas.

ENSEÑANZAS BÁSICAS ASIGNATURA: EDUCACIÓN MUSICAL APLICADA A LA DANZA SEGUNDO CURSO – PRIMER CICLO OBJETIVOS 

Ampliar los conceptos relacionados con el lenguaje musical.



Adquirir un repertorio vocal instrumental y coreográfico apropiado al nivel del curso.

CONTENIDOS 

Conocer las siguientes figuras: blanca, negra, corchea y semicorchea con sus respectivos silencios.



Conocimientos de signos básicos para la lectura y escritura musical: pentagrama, clave de sol, líneas divisorias, doble barra,…



Práctica de los compases binarios e introducción a los compases ternarios.



Realizar diferentes tipos de ritmos con palmas y castañuelas.



Invención de coreografías sencillas ligadas a la estructura formal de la pieza musical.



Canon a 2 y 3 voces.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN -

Lectura rítmica de acuerdo con el curso.

-

Entonar una melodía o canción.

-

Prueba escrita de las materias teóricas citadas en los contenidos del curso.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 

Dominio de la lectura rítmica correspondiente al curso.



Conocimiento de compases (2/4, ¾, 4/4).



Conocimiento y realización de notas a contratiempo, negra con puntillo e intervalos.

ENSEÑANZAS BÁSICAS ASIGNATURA: EDUCACIÓN MUSICAL APLICADA A LA DANZA PRIMER CURSO – SEGUNDO CICLO OBJETIVOS 

Leer y escribir correctamente los ejercicios rítmicos



Conocer la terminología musical.



Improvisar y crear ritmos con los instrumentos de percusión.

CONTENIDOS 

Lectura rítmica.



Estudio y práctica de los compases 2/4, ¾, 4/4 y 6/8.



Modalidad mayor y menor.



Alteraciones propias y accidentales.



Tempo y movimiento.



Grados de la escala. Grados tonales y modales.



Matiz.



Interpretación mediante carillón de fórmulas rítmicas básicas.



Intervalos mayores y menores.



Breve introducción historia de la música.

CRITERIOS EVALUACIÓN 

Ejecución de la lectura rítmica correspondiente al curso.



Conocimiento y lectura rítmica y entonación en compases de 2/4, ¾, 4/4 y 6/8



Conocimiento y realización de ejercicios prácticos referente a la teoría citada en los contenidos.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 

Dominio de la lectura rítmica correspondiente al curso



Dominio de los compases de 2/4, ¾ , 4/4 y 6/8



Prueba escrita de las materias teóricas citadas en los contenidos del curso.

ENSEÑANZAS BÁSICAS ASIGNATURA: EDUCACIÓN MUSICAL APLICADA A LA DANZA SEGUNDO CURSO – SEGUNDO CICLO OBJETIVOS 

Dominar los diferentes compases específicos de los contenidos



Diferenciar términos referentes a las cualidades sonoras: timbre, altura , intensidad..



Improvisar y crear ritmos utilizando el cuerpo y los instrumentos de percusión.



Desarrollar la pulsación interna



Realizar audiciones activas de danzas para el reconocimiento de los tiempos, estilos,…

CONTENIDOS 

Lectura rítmica



Compases simples 2/4, ¾, 4/4 y compases compuestos 6/8, 9/8



Equivalencias



Intervalos mayores, menores y justos



Entonación de canciones



Estudio de pequeñas formas de danza: vals, polea, minueto,



Improvisaciones rítmicas



Breve historia de la danza.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 

Dominio de la lectura rítmica correspondiente al curso



Dominio y reconocimiento de compases simples y compuestos



Estudio y reconocimiento de pequeñas formas de danza.



Lectura y entonación con elementos aprendidos durante el curso



Trabajo fin de grado elemental relacionado con la materia del curso.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN 

Dominio de la lectura rítmica correspondiente al curso



Dominio de los compases de 2/4, ¾ , 4/4 , 6/8



Prueba escrita de las materias teóricas citadas en los contenidos del curso

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.