Programación Departamento de Maldonado Viernes 9 de diciembre, Aiguá. La Barra. Las Flores

Programación Departamento de Maldonado Viernes 9 de diciembre, 2016 Aiguá Museo Ariel Larrosa Gral. Rivera esq. Margarita Muniz Exposición de juguete

10 downloads 64 Views 260KB Size

Recommend Stories


PROGRAMACION JORNADAS DEL PATRIMONIO Departamento de Maldonado
PROGRAMACION JORNADAS DEL PATRIMONIO Departamento de Maldonado Viernes 9: Maldonado: Hora 11- Casa de la Cultura (Foyer del teatro) Concurso - Muestr

Viernes 4 de Diciembre, 2015
Viernes 4 de Diciembre, 2015 Poco a poco voy abriendo los ojos. El ruido de la multitud me provoca, lentamente, la necesidad de despertarme. El reloj

Story Transcript

Programación Departamento de Maldonado Viernes 9 de diciembre, 2016

Aiguá Museo Ariel Larrosa Gral. Rivera esq. Margarita Muniz Exposición de juguetes antiguos. 21: 00 hs. Actuación del artista Artigas Silveira (música internacional)

La Barra Juan Cosas Viejas Ruta 10, Km.160 19: 00 hs. Exposición de Esculturas y Pinturas de Artistas nacionales y extranjeros. Exhibición de mobiliario antiguo.

Espacio Cultural Pocositio Calles Juana de América y Cayetano Silva – Balneario El Tesoro 16: 00 hs. Exposición permanente de cerámica y pintura Música en vivo.

Las Flores Castillo Pittamiglio Ruta 71 Km 1.4 Muestra de la Artista Plástica Luciana Maiorano (pinturas y tapices) 09: 00 a 22:00 hs. 20: 30 hs. Actuación del grupo Tango X 4.

Gregorio Aznárez Estación La Sierra Avda. Gregorio Aznárez esq. Dr. Baronio 20: 00 a 01: 00 hs. Muestra Permanente: colecciones de historia, antropología, ciencia y tecnología y música en el Patio Colonial. Este museo depende de una asociación civil local (Asociación de Fomento y Desarrollo Pueblo Aznárez – AFODEPA-), que entiende a la institución como un lugar de encuentro entre objetos, entre visitantes y piezas patrimoniales a partir de cuya interacción se construye permanentemente parte de la identidad de esta comunidad. 20: 00 hs. Títeres 22: 00 hs. Danza del adulto mayor.

Maldonado Museo Vivo del Títere Paseo San Fernando, calles 25 de Mayo y Sarandí (frente a Plaza San Fernando) Exposición itinerante “Títeres de Potichín”, muestra permanente, actividad artística. 20: 30 hs. Las Aventuras de Don Brígido – Cachiporra Artes escénicas 21: 00 hs. Música internacional a cargo de Julio Scheiber

Museo Regional Franciso Mazzoni Calle Ituzaingó 789 esq. 18 de julio Es una edificación patricia que data de fines del siglo XVIII (Monumento Histórico Nacional año 1985). En el interior de la casona, con mobiliario de época y la exuberante vegetación de sus patios, se recrea el clima evocador de los tiempos de la colonia. Exhibe una amplia muestra de objetos antiguos como aperos gauchos, armas, utensilios de origen aborigen, etc. Sala de exposiciones “Gob. José J. De Viana” Muestra de la Artista Plástica Dina Vicente. 19: 30 hs. - Actuación de Mauricio Alfonzo (música internacional)

Casa de la Cultura Rafael Pérez del Puerto y Sarandí El edificio data de 1870. Monumento Histórico Nacional año 1985. En el inmueble funciona el Centro de Documentación Histórico Departamental y la Biblioteca Elías Devincenzi, primera de la ciudad de Maldonado (1879). 20: 00 hs. Actuación de pareja de tango a cargo de la bailarina Lambarí Méndez

Museo Donación Nicolás García Uriburu 25 de mayo casi calle 18 de julio. Ex Escuela Nº 2 en el predio del histórico Cuartel de Dragones Monumento Histórico Nacional año 1985. 16: 00 a 22: 00 hs. Colección de Pintura y Escultura Nacional. Escultores de la talla de José Belloni, Edmundo Prati, Luis P. Cantú, y la presencia de maestros como Pedro Blanes Viale, Ernesto Laroche, Carlos Santiago, Rafael Barradas, entre otros.

20: 00 hs. Distrito de Arte Urbano de Punta del Este desarrollará su Club de dibujo. Se convoca a artistas urbanos, grafiteros y amantes del dibujo para dibujar con la ambientación de la Dj. Laia Bee. Se proyectará el documental de Facundo Cabrera con las dos últimas realizaciones del distrito EsteGraff2, mural gigante realizado en forma colectiva en la reductora de UTE de Punta del Este con el apoyo de los Fondos Concursables de la Cultura, y el mural realizado por el portugués Alexandre Manuel Dias Farto.

Manantiales Fundación Pablo Atchugarry Ruta 104 Km 4.500 20: 00 a 24: 00 hs. Muestra de la Colección permanente “Amor y Elección” - Pintura y Escultura

Pan de Azúcar Casa de la Cultura Lavalleja 556 y Gral. Artigas 20: 00 hs. Muestra de fin de cursos de la Escuela de Artes Plásticas en el Salón de Actos y Biblioteca. 20: 00 hs. Dúo José Pablo y Mario (música internacional). Museo Casa Mons. Jacinto Vera Gral. Artigas 520 esq. Fracisco Bonilla 20: 30 hs. Miniteatro – Grupo La Pluma

Museo Álvaro Figueredo Gral Artigas 510 esq. Francisco Bonilla 21: 30 hs. - Actuación de Michael y su teclados.

Piriápolis Castillo de Piria Ruta 37 km 7 – Residencia de Francisco Piria 18: 00- a 21:00 hs. 20: 30 hs. – Actuación del Grupo Raíces

Punta Ballena Casapueblo Sierra de la Ballena Entrada gratuita de 18:00 a 22:00 hs.

Punta del Este Celsa Arte Taller Mdme. Curie y Av. Roosevelt, Parada 11 (Complejo Comercial Roosevelt, L.10) Exposición colectiva temporal de artistas locales y música en vivo.

Espacio Cultural Gorlero Av. Gorlero y calle 30 Edificio ex-ANCAP de Gorlero. Construcción patrimonial. Muestra sobre la Isla Gorriti. 20: 00 hs. Actuación de la cantante de tango Valentina García

Museo del Automóvil Av. Gorlero y calle 30 Edificio ex-ANCAP de Gorlero. Construcción patrimonial. 18: 00 a 22: 00 hs. Entrada liberada en adhesión a la Noche de los Museos (gratuita)

Museo Policial Calles 10 y 11 – Puerto de Punta del Este. 16: 00 a 22: 00 hs. Historia del surgimiento de la fuerza policial.

Museo Ralli Calle Los Arrayanes s/Nº – Barrio Beverly Hills 14: 00 a 23: 00 hs. 21: 00 hs. Música para el Alma. Nicolás Tabaré presenta un concierto íntimo y acústico, acompañado de un Hang, un Celo y una Viola de Teclas. Itinerario Bus en “Museos en la Noche” 

El recorrido es gratis, previo registro en el Municipio de Punta del Este



Inscripciones: Tel. 4244 6162E-mail: [email protected]



Capacidad limitada (hasta 40 personas).

18: 30 horas – Espacio Gorlero (ex Estación ANCAP) Gorlero y calle 30. Punto de encuentro y primer lugar del recorrido dónde se puede visitar: 

Museo del Automóvil



Muestra histórica de la Isla Gorriti



Exposición de dibujos de edificios emblemáticos de Punta del Este por los Croquiseros Urbanos de Montevideo.

Actuación del Coro del Municipio de Punta del Este 19.30 - Salida del bus de 40 pasajeros (gratis, previa inscripción)

19.45 - llegada a Maldonado- Paseo San Fernando (25 de Mayo esq. Sarandí). En esta parada se puede visitar: 

Paseo San Fernando y Casa de la Cultura



Museo Colección de Pintura y Escultura Nacional Donación Nicolás García Uriburu



Museo Vivo del Títere (Paseo San Fernando)



Museo Regional de Maldonado “R. Francisco Mazzoni”

21.00v- Salida puntual del ómnibus para el Museo Ralli 21.15 - Llegada al Museo Ralli (Los Arrayanes s/n Barrio Beverly Hills) Visita del Museo y Concierto de música meditativa. 22.15 - Salida del bus para Espacio Gorlero (Gorlero y Calle 30) Fin del recorrido

San Carlos Herrería Machago Espacio de Arte Av. Alvariza esq. 18 de Julio 18: 00 a 23: 00 hs. Exposición colectiva de pintura de artistas del Departamento de Maldonado. Museo del oficio de la herrería.

Museo Regional Carolino Calles Carlos Reyles y Leonardo Olivera 20: 00 a 24: 00 hrs. Casa del Cnel. Ventura González . Monumento Histórico Nacional año 1984. Exposición permanente.

Todas las actividades con acceso gratuito

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.