PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix Guillerm

4 downloads 8 Views 201KB Size

Recommend Stories


PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO IES SAULO TORON
PROYECTO EDUCATIVO. IES SAULO TORON PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO IES SAULO TORON 1 PROYECTO EDUCATIVO. IES SAULO TORON INDICE 1. Principios, val

IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2º ESO
IES  SIERRA  DE  GUADARRAMA     DEPARTAMENTO  DE  CIENCIAS  SOCIALES   2º  ESO   UNIDAD  4:         EL  IMPERIO  BIZANTINO     Cuando en el año 3

MATEMÁTICAS 4ºA de ESO
    MATEMÁTICAS 4ºA de ESO      www.apuntesmareaverde.org.es            ©   TEXTOS MAREA VERDE  www.apuntesmareaverde.org.es  No  se  permite 

Divisibilidad. 2º de ESO
64      2º ESO    Divisibilidad. 2º de ESO  CAPÍTULO 4: DIVISIBILIDAD                        www.apuntesmareaverde.org.es      Autora: Fernan

Ecuaciones. 3º de ESO
Ecuaciones 3º de ESO El signo igual „ „ „ „ „ „ „ El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: „ 2 + 3 = 5 Identidades algebraicas: „ (x

Story Transcript

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MÚSICA DE 4º DE ESO Centro educativo: IES SANTA BRIGIDA Estudio (nivel educativo):4º ESO Docente responsable: Félix Guillermo Montesdeoca Benítez. Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje): -Análisis de los conocimientos previos a partir de la evaluación inicial: Se aprecia que el alumnado en general ha realizado pocas actividades de expresión musical y por ello se debe incidir bastante en mejorar este aspecto. Los contenidos más teóricos pueden ser explicados sin mayor dificultad. Justificación de la programación didáctica (orientaciones metodológicas, atención a la diversidad, estrategias para el refuerzo y planes de recuperación, etc.): -Teniendo en cuenta las dificultades antes mencionadas, el tratamiento de la materia estará basado en el aprendizaje significativo y en el enfoque por tareas propiciando el trabajo cooperativo generalmente en pequeños grupos y la interdisciplinariedad. La participación en actividades extraescolares y complementarias contribuirá a dar sentido a todo ese trabajo. Asimismo se trabajará en la adquisición de las CCBB y la educación en valores. -El carácter eminentemente práctico de la asignatura favorece la integración del alumnado atendiendo a sus necesidades educativas. No se tiene constancia de alumnado con adaptaciones curriculares en el momento de realizar esta programación. -Las estrategias para el refuerzo de los conocimientos vienen motivadas por el tratamiento en espiral de los mismos. Se dará la opción de realizar actividades de ampliación para el alumnado que esté interesado en ello. -El plan de recuperación se aplicará en las evaluaciones siguientes a las no superadas gracias al tratamiento en espiral de los contenidos y con trabajos de recuperación específicos si fuera necesario. -El plan lector se llevará a cabo mediante la lectura en clase de contenidos relacionados particularmente con las pruebas escritas que se realicen a lo largo del curso. Concreción de los objetivos al curso: Los objetivos recogidos en el decreto del currículo se tomarán de referencia, priorizando los objetivos: 1, 2, 5, 6, 7 y 11. (Decreto 127/2007, de 24 de mayo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Canarias).

1

Unidad de programación 1: “Elaboro musicogramas”. Contenidos: 1. Utilización de diferentes técnicas, recursos y procedimientos compositivos en la improvisación, la elaboración de arreglos y la creación de piezas musicales. - Las habilidades técnicas como medio de expresión instrumental. - Improvisación instrumental para solo y grupo: melodías sobre diferentes escalas y modos, melodías sobre un acompañamiento armónico dado y viceversa. Fundamentación curricular: -Criterios de Evaluación/Criterios de Calificación: SMUS4C02 -Competencias: CCL, CM y CCA. -Instrumentos de evaluación: Observación de las actividades con recogida de datos y pruebas específicas. Fundamentación metodológica: -Modelos de enseñanza y metodologías: Para la realización de las diferentes actividades utilizaremos los modelos conductual y cooperativo. -Agrupamientos: Se utilizarán tanto el agrupamiento individual como los pequeños grupos con carácter estable. -Espacios: El aula de música. -Recursos: Medios impresos, audiovisuales y materiales propios de la materia. Justificación: Estrategias para desarrollar la educación en valores: Valoración de aquellos aspectos de las actividades relacionados con los diferentes ámbitos de la educación en valores. Programas: Plan lector. Implementación: Del 16 de Septiembre al 30 de Octubre. Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valoración del Ajuste: -Desarrollo: -Mejora: Secuencia y temporalización:

2

Unidad de programación 2: “Musicamos la navidad”. Contenidos: 1. Planificación, ensayo, interpretación, dirección y evaluación de representaciones musicales en el aula y en otros espacios y contextos. 2. Ámbitos profesionales de la música. Identificación y descripción de las distintas facetas y especialidades en el trabajo de los músicos. Fundamentación curricular: -Criterios de Evaluación/Criterios de Calificación: SMUS4C05 y SMUS2C06 -Competencias: CCL, TICD, CM, AIP y CIMF. -Instrumentos de evaluación: Observación de las actividades con recogida de datos y pruebas específicas. Fundamentación metodológica: -Modelos de enseñanza y metodologías: Para la realización de las diferentes actividades utilizaremos los modelos conductual y cooperativo. -Agrupamientos: Se utilizarán tanto el agrupamiento individual como los pequeños grupos con carácter estable. -Espacios: El aula de música y los espacios del centro por determinar donde se podrían realizar actividades complementarias relacionadas. -Recursos: Medios impresos, audiovisuales y materiales propios de la materia. Justificación: Estrategias para desarrollar la educación en valores: Valoración de aquellos aspectos de las actividades relacionados con los diferentes ámbitos de la educación en valores. Programas: Plan lector. Implementación: Del 1 de Noviembre al 18 de Diciembre Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valoración del Ajuste: -Desarrollo: -Mejora: Secuencia y temporalización:

3

Unidad de programación 3: “Musicamos el carnaval”. Contenidos: 1. Práctica y aplicación de habilidades técnicas vocales en grado creciente de complejidad y concertación con las otras partes del conjunto. -Práctica de repertorio vocal aprendido de oído o mediante la lectura de partituras con diversos tipos de notación. - Interpretación de piezas vocales, incluyendo muestras de Canarias, con acompañamiento instrumental y con movimiento. - Improvisaciones vocales: individuales y en grupo, libres y dirigidas, con y sin melodía. 2. Perseverancia en la práctica de habilidades técnicas que permitan mejorar la interpretación individual y en grupo y la creación musical. Fundamentación curricular: -Criterios de Evaluación/Criterios de Calificación: SMUS4C04 -Competencias: CCL, CIMF, CM y TICD. -Instrumentos de evaluación: Observación de las actividades con recogida de datos y pruebas específicas. Fundamentación metodológica: -Modelos de enseñanza y metodologías: Para la realización de las diferentes actividades utilizaremos los modelos conductual y cooperativo. -Agrupamientos: Se utilizarán tanto el agrupamiento individual como los pequeños grupos con carácter estable. -Espacios: El aula de música y los espacios del centro por determinar donde se podrían realizar actividades complementarias relacionadas. -Recursos: Medios impresos, audiovisuales y materiales propios de la materia. Justificación: Estrategias para desarrollar la educación en valores: Valoración de aquellos aspectos de las actividades relacionados con los diferentes ámbitos de la educación en valores. Programas: Plan lector. Implementación: Del 8 de Enero al 12 de Febrero Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valoración del Ajuste: -Desarrollo: -Mejora: 4

Secuencia y temporalización: Unidad de programación 4: “Elaboro música con el ordenador” Contenidos: 1. El papel de las tecnologías en la música. Transformación de valores, hábitos, consumo y gusto musical como consecuencia de los avances tecnológicos de las últimas décadas. - La informática y la electrónica aplicadas a la música. -Utilización de dispositivos electrónicos, recursos de Internet y software musical para el entrenamiento auditivo, la escucha, la interpretación y la creación musical. 2. Manipulación de diversos soportes audiovisuales con fines creativos. -Aplicación de diferentes técnicas de grabación, analógica y digital, para registrar las creaciones propias, las interpretaciones realizadas en el contexto del aula y otros mensajes musicales. -Sonorización de imágenes fijas y en movimiento mediante la selección de músicas preexistentes o la creación de bandas sonoras originales. Fundamentación curricular: -Criterios de Evaluación/Criterios de Calificación: SMUS4C07 y SMUS4C08 -Competencias: CCL, TICD, CSC y CCA. -Instrumentos de evaluación: Observación de las actividades con recogida de datos y pruebas específicas. Fundamentación metodológica: -Modelos de enseñanza y metodologías: Para la realización de las diferentes actividades utilizaremos los modelos conductual y cooperativo. -Agrupamientos: Se utilizarán tanto el agrupamiento individual como los pequeños grupos con carácter estable. -Espacios: El aula de música y las aulas con recursos informáticos utilizables. -Recursos: Medios impresos, audiovisuales y materiales propios de la materia. Justificación: Estrategias para desarrollar la educación en valores: Valoración de aquellos aspectos de las actividades relacionados con los diferentes ámbitos de la educación en valores. Programas: Plan lector. Implementación: Del 15 de Febrero al 29 de Febrero. 5

Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valoración del Ajuste: -Desarrollo: -Mejora: Secuencia y temporalización: Unidad de programación 5: “Situamos las músicas”. Contenidos: 1. Utilización de distintas fuentes de información para obtener referencias sobre músicas de diferentes épocas y culturas, incluidas las actuales, y sobre la oferta de conciertos y otras manifestaciones en vivo y divulgadas a través de los medios de comunicación. - La música en directo. Actuaciones musicales y conciertos. -Preparación, audición y debate de música en directo: conciertos y actuaciones musicales diferentes al concierto (fiestas, música religiosa…). 2. Interés y respeto por la diversidad de propuestas musicales, así como por los gustos musicales de otras personas. Fundamentación curricular: -Criterios de Evaluación/Criterios de Calificación: SMUS4C03 -Competencias: CCL, TICD y CCA. -Instrumentos de evaluación: Observación de las actividades con recogida de datos y pruebas específicas. Fundamentación metodológica: -Modelos de enseñanza y metodologías: Para la realización de las diferentes actividades utilizaremos los modelos conductual y cooperativo. -Agrupamientos: Se utilizarán tanto el agrupamiento individual como los pequeños grupos con carácter estable. -Espacios: El aula de música. -Recursos: Medios impresos, audiovisuales y materiales propios de la materia. Justificación: Estrategias para desarrollar la educación en valores: Valoración de aquellos aspectos de las actividades relacionados con los diferentes ámbitos de la educación en valores. Programas: Plan lector. 6

Implementación: Del 1 de Marzo al 18 de Marzo. Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valoración del Ajuste: -Desarrollo: -Mejora: Secuencia y temporalización: Unidad de programación 6: “Musicamos el día de Canarias”. Contenidos: 1. Músicas del mundo. -Audición, reconocimiento, análisis y comparación de fragmentos u obras musicales representativas de diferentes géneros, estilos, épocas y culturas y con diversas funciones sociales. 2. El consumo de la música en la sociedad actual. -Análisis de la música en la sociedad actual y su historia. - La edición, la comercialización y la difusión de la música. - Nuevas modalidades de distribución de la música y sus consecuencias para los profesionales de la música y la industria musical. - Movimientos de la música actual, en general, y en Canarias, en particular. 3. Práctica de diferentes estilos de danzas para ejercitar la movilidad y la habilidad corporal. -Improvisación de pasos y movimientos según fórmulas rítmicas o melódicas dadas. - Elaboración y desarrollo de coreografías. - Interpretación de danzas de las Islas y de diferentes culturas. Fundamentación curricular: -Criterios de Evaluación/Criterios de Calificación: SMUS4C01 y SMUS4C04 -Competencias: CCL, TICD, CM, CIMF, CCA y CAA. -Instrumentos de evaluación: Observación de las actividades con recogida de datos y pruebas específicas. Fundamentación metodológica: 7

-Modelos de enseñanza y metodologías: Para la realización de las diferentes actividades utilizaremos los modelos conductual y cooperativo. -Agrupamientos: Se utilizarán tanto el agrupamiento individual como los pequeños grupos con carácter estable. -Espacios: El aula de música y espacios del centro donde se pudieran mostrar las actividades preparadas en las clases. -Recursos: Medios impresos, audiovisuales y materiales propios de la materia. Justificación: Estrategias para desarrollar la educación en valores: Valoración de aquellos aspectos de las actividades relacionados con los diferentes ámbitos de la educación en valores. Programas: Plan lector. Implementación: Del 28 de Marzo al 20 de Mayo Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valoración del Ajuste: -Desarrollo: -Mejora: Secuencia y temporalización: Unidad de programación 7: “Los usos de la música”. Contenidos: 1. El sonido y la música en los medios de comunicación como instrumentos de conocimiento, disfrute y relación con los demás. Factores que influyen en las preferencias y las modas musicales. - La música en grabaciones. Historia y situación actual. - Análisis de la música grabada en relación con los lenguajes visuales. - La dependencia de la imagen. Tipos y funciones. - La música en los audiovisuales: cine, radio y televisión. - La música y la publicidad.

8

Fundamentación curricular: -Criterios de Evaluación/Criterios de Calificación: SMUS4C01 y SMUS4C09 -Competencias: CCL,CM,CSC y CCA. -Instrumentos de evaluación: Observación de las actividades con recogida de datos y pruebas específicas. Fundamentación metodológica: -Modelos de enseñanza y metodologías: Para la realización de las diferentes actividades utilizaremos los modelos conductual y cooperativo. -Agrupamientos: Se utilizarán tanto el agrupamiento individual como los pequeños grupos con carácter estable. -Espacios: El aula de música. -Recursos: Medios impresos, audiovisuales y materiales propios de la materia. Justificación: Estrategias para desarrollar la educación en valores: Valoración de aquellos aspectos de las actividades relacionados con los diferentes ámbitos de la educación en valores. Programas: Plan lector. Implementación: Del 23 de Mayo al 21 de Junio Tipo: Áreas o materias relacionadas: Valoración del Ajuste: -Desarrollo: -Mejora: Secuencia y temporalización:

9

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.