Story Transcript
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS SANTIAGO COLLEGE 2014
1
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ÍNDICE Tabla de Contenidos INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 6 PARTE I: CONVIVENCIA ESCOLAR ....................................................................................................... 9 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 10 2. DEFINICIÓN DE LOS VALORES DEL COLEGIO ............................................................................. 10 3. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA POSITIVA............................................................................ 11 3.1 Curriculum del Bachillerato Internacional (IBO) ................................................................. 12 3.2 Programa de Desarrollo Personal y Social........................................................................... 12 3.3 Comité de Convivencia Positiva .......................................................................................... 13 3.4 Medidas de Resolución de Conflictos entre Pares .............................................................. 13 3.5 Actualización y difusión del Manual de Convivencia Escolar .............................................. 14 4. DE LOS ADULTOS ....................................................................................................................... 15 4.1 Personal del Colegio ............................................................................................................ 15 4.2. Padres y Apoderados.......................................................................................................... 17 5. DE LOS ALUMNOS ..................................................................................................................... 20 5.1. Conductas esperadas. ........................................................................................................ 20 5.2 Reconocimiento de conductas positivas del alumno/a ...................................................... 22 5.3 Conductas que no favorecen la convivencia positiva: ........................................................ 25 5.3.4 Procedimiento alumnos de tercero y cuarto medio con matrícula condicional o precondicional ........................................................................................................................... 33 6. NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COLEGIO .................................................... 34 6.1 Uso del uniforme ................................................................................................................. 34
2
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
6.2 Enfermería ........................................................................................................................... 35 6.3 Apoyo de Departamento de Orientación ............................................................................ 36 6.4 Los bienes valorados en el colegio ...................................................................................... 37 6.5 Uso de tecnología ................................................................................................................ 37 6.6 Violencia y/o acoso escolar / bullying ................................................................................. 38 6.7 Política de prevención y acción ante casos de maltrato infantil o abuso sexual ................ 39 6.8 Normas especiales referidas a alumnas embarazadas ....................................................... 41 6.9 Consideraciones académicas especiales temporales .......................................................... 42 6.10 Conducta en el transporte escolar .................................................................................... 43 6.11 Conducta fuera del establecimiento. ................................................................................ 43 6.12 Disposiciones generales de salidas, viajes o giras ............................................................. 44 PARTE II: EVALUACIÓN INTERNA Y PROMOCIÓN ............................................................................. 46 1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 47 2. ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO ............................................................................................. 47 3. COMUNICACIÓN A ALUMNOS: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ... 47 4. CALENDARIO DE EVALUACIONES .............................................................................................. 48 5. ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES Y SU PONDERACIÓN .................................. 48 6. REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS ........................................................................ 49 7. EVALUACIONES CALENDARIZADAS (como pruebas, presentaciones orales. etc.) .................... 50 7.1. Asistencia a pruebas calendarizadas .................................................................................. 50 7.2. Pruebas Recuperativas: ...................................................................................................... 50 7.3. Ausencia injustificada a una prueba calendarizada o recuperativa ................................... 51 8. ATRASO EN LA ENTREGA DE TRABAJOS, TAREAS, PROYECTOS, ETC. ........................................ 51 9. REPETICIÓN DE PRUEBAS POR BAJO RENDIMIENTO................................................................. 52 10. REPETICIÓN DE PRUEBAS PARA MEJORAR RENDIMIENTO ..................................................... 52 11. EVALUACIONES DE FIN DE SEMESTRE Y FIN DE AÑO .............................................................. 52 12. EXIMICIÓN DE PRUEBAS FINALES ............................................................................................ 53
3
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
13. ACERCA DE LA PROMOCIÓN ................................................................................................... 54 13.1. Rendimiento Académico: ................................................................................................. 54 13.2. Asistencia a clases: ........................................................................................................... 56 14. DISPOSICIONES DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA ................................................................... 56 15. DE LA EXIMICIÓN DE CURSAR UN SUBSECTOR DE APRENDIZAJE O ASIGNATURA ................. 57 16. PROBIDAD, HONESTIDAD ACADÉMICA Y CÓDIGO DE HONOR ............................................... 58 17. ACERCA DE LAS CALIFICACIONES ............................................................................................ 58 17.1. Escala de notas, calificación mínima y calificación final................................................... 58 17.2. Calificación de subsector Religión .................................................................................... 59 18. EVALUACIÓN DE OBJETIVOS TRANSVERSALES ........................................................................ 59 19. SITUACIONES ESPECIALES ....................................................................................................... 59 20. CERTIFICADO ANUAL DE ESTUDIOS ........................................................................................ 59 21. ACTAS ESCOLARES ................................................................................................................... 60 22. LICENCIA DE ENSEÑANZA MEDIA ............................................................................................ 60 PARTE III: CONDICIONES ACADÉMICAS PARA LA RENOVACIÓN DE MATRÍCULA ............................. 61 1. ACERCA DEL DESEMPEÑO EN INGLÉS: POLÍTICA DE INGLÉS ..................................................... 62 2. POLÍTICA DE RENDIMIENTO MÍNIMO EN LAS ASIGNATURAS DE MATEMÁTICA O LENGUAJE Y COMUNICACIÓN............................................................................................................................ 62 3. ACERCA DE LA REPITENCIA ........................................................................................................ 62 PARTE IV: ANEXOS ............................................................................................................................. 63 ANEXO 1: PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL IB. ....................................................... 64 ANEXO 2: UNIFORME Y PRESENTACIÓN PERSONAL ......................................................................... 66 ANEXO 3: PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA ................................................................. 74 ANEXO 4: PROCEDIMIENTO FRENTE A CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS Y DE RIESGO ................. 77 ANEXO 5: PROCEDIMIENTO EN CASO DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR ........................................ 79 ANEXO 6: POLÍTICA DE USO RESPONSABLE DE TECNOLOGÍA ........................................................... 81 ANEXO 7: POLÍTICA DE USO RESPONSABLE DE CORREO ELECTRÓNICO ........................................... 83
4
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 8: PROCEDIMIENTO LOCKERS: .............................................................................................. 86 ANEXO 9: PROCEDIMIENTO ANTE ROBOS, HURTOS Y EXTRAVÍOS EN EL COLEGIO.......................... 87 ANEXO 10: PROCEDIMIENTO FRENTE A DENUNCIAS DE SOSPECHA DE MALTRATO O ABUSO SEXUAL EN EL COLEGIO. .................................................................................................................... 89 ANEXO 11: PROCEDIMIENTO FRENTE A CONSIDERACIONES ACADÉMICAS ESPECIALES TEMPORALES ..................................................................................................................................... 91 ANEXO 12: TRANSPORTE ESCOLAR ................................................................................................... 93 ANEXO 13: REGLAMENTO VIAJE DE ESTUDIOS DE TERCERO MEDIO................................................ 97 ANEXO 14: REGLAMENTO DE GIRAS DEPORTIVAS.......................................................................... 101 ANEXO 15: REGLAMENTOS GIRAS CULTURALES ............................................................................. 105 ANEXO 16: PASOS A SEGUIR DURANTE PRUEBAS EN EL UPPER Y HIGH SCHOOL........................... 108
5
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
INTRODUCCIÓN
6
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
INTRODUCCIÓN La misión de Santiago College es “entregar una educación de excelencia, bilingüe y de vanguardia, basada en los valores judeo – cristianos y que se nutre de la diversidad cultural, para preparar personas íntegras que contribuyan activamente al desarrollo de la sociedad en un mundo globalizado sujeto a un cambio continuo”. La visión es “ser referentes en la formación de personas íntegras, con espíritu de servicio, intelectualmente inquietas que perseveran en la búsqueda de la excelencia y con capacidad para desenvolverse en distintos ambientes culturales, enfrentando con fortaleza los desafíos e incertidumbres del futuro”.
A partir de esta misión y visión se ha elaborado el presente manual, que cumple con la normativa vigente y establece el marco regulatorio en relación a la convivencia escolar, a la evaluación y promoción de los alumnos y a las políticas académicas para la renovación de matrícula. Este manual debe ser conocido por todos los integrantes de la comunidad Santiago College. Para ello se ha dispuesto que se encuentre publicado en la página web www.scollege.cl. Este manual podrá ser actualizado en forma anual de modo de incorporar aquellas situaciones no previstas y ajustarse a las necesidades de los alumnos y/o a los cambios en la sociedad. El colegio dará a conocer el manual a los apoderados, quienes anualmente deben firmar la toma de conocimiento del mismo.
7
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Al alumno(a) y/o a su apoderado le asiste la prerrogativa de apelar ante cualquier medida y/o sanción que se le aplique y que él (ella) considere injusta o desproporcionada. Esta apelación debe realizarse en los siguientes términos: 1. Debe ser hecha por escrito, haciendo valer todos los antecedentes y medios de prueba que aminoren o eximan de responsabilidad. 2. Debe cursarse dentro de los diez días hábiles después de notificarse la medida y/o sanción o a la luz de nuevos hechos. Debe remitirse a la instancia inmediatamente superior a la que resolvió la medida y/o sanción, la que tendrá un plazo fatal de quince días hábiles para resolver la apelación así presentada.
8
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
PARTE I: CONVIVENCIA ESCOLAR
9
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
1. INTRODUCCIÓN La Misión y Visión de Santiago College nos convoca a conformar una comunidad de aprendizaje que actúe y haga propios los valores del colegio, creando un ambiente propicio para el aprendizaje. Para esto, es imprescindible contar con un ambiente de convivencia positiva, donde cada miembro de la comunidad se desenvuelva en un marco de respeto hacia sí mismo y hacia los demás, contribuyendo al bien común. El presente documento define los valores y normativas de nuestra comunidad, las acciones de promoción de la convivencia positiva, las responsabilidades de los adultos en este ámbito y desarrolla lo que se espera de todo alumno de Santiago College, explicitando las conductas que no favorecen una convivencia positiva y las consecuencias de éstas. Por ello, el Manual de Convivencia Escolar de Santiago College debe ser conocido por todos los miembros de la comunidad y ser el marco de referencia del actuar de todos ellos.
2. DEFINICIÓN DE LOS VALORES DEL COLEGIO HONESTIDAD Es el hábito de actuar de acuerdo con lo que se considera correcto, en el contexto de los valores universales y la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU). La sinceridad y la congruencia entre el actuar y los ideales que persigue, hacen de quien es honesto una persona asertiva y habituada a decir la verdad, a respetar los bienes ajenos y a actuar con probidad académica, entre otros. RESPETO Es el hábito de reconocer, aceptar y valorar la dignidad y los derechos tanto propios como de terceros, en el contexto de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU), aceptando las legítimas diferencias que existen entre 10
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
los seres humanos. El respeto implica además, valorar y cuidar el medio ambiente y a otros seres vivos. El respeto incluye el reconocimiento de la autoridad, la aceptación y cumplimiento de las normas de las comunidades a las que se pertenece, y el actuar con buenos modales y cortesía. RESPONSABILIDAD Es el ejercicio pleno de la libertad, es decir, actuar con una finalidad que contribuya al bien personal y social, usando los medios adecuados, y asumiendo las posibles consecuencias personales y sociales de lo que se dice, se decide y se hace. Algunos aspectos de la responsabilidad son el cuidado del medioambiente, del compromisos patrimonio cultural y el cumplimiento de los adquiridos. SOLIDARIDAD Es la disposición constante y desinteresada de generosidad y entrega hacia los demás, sustentada en el reconocimiento de sus particulares necesidades y expresadas en acciones concretas. PERSEVERANCIA Es el hábito de dar lo mejor de sí mismo en pos de un objetivo, a pesar de las dificultades y la adversidad. ALEGRÍA DE VIVIR Es el hábito de enfrentar la existencia en forma positiva y constructiva, viviendo plenamente sus distintos momentos, con esperanza y buen humor.
3. PROMOCIÓN DE LA CONVIVENCIA POSITIVA Santiago College busca promover la asimilación de los valores del colegio, la convivencia positiva y un ambiente de aprendizaje sano y seguro de diferentes formas. 11
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
3.1 Curriculum del Bachillerato Internacional (IBO) Santiago College es parte de la Organización del Bachillerato Internacional (IBO) cuyo objetivo es “formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural” objetivo que es afín a la misión y visión de Santiago College. Ese Curriculum es ampliamente reconocido como un programa equilibrado que promueve no solo la excelencia académica y el desarrollo intelectual, sino también la formación valórica. En este marco el modelo del perfil del alumno IB promueve la convivencia positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje (ver Anexo 1: Perfil del Alumno del IB).
3.2 Programa de Desarrollo Personal y Social El programa de Desarrollo Personal y Social (DPS) tiene como objetivo principal contribuir a la formación de los alumnos, para que ellos actúen de acuerdo con la misión y valores de Santiago College. Este programa se trabaja a través de tres unidades temáticas principales: Proyecto de vida, Convivencia positiva y Servicio a la comunidad. El eje temático Proyecto de Vida se refiere a la dirección y sentido que la persona va definiendo para su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado, con el fin de alcanzar la realización personal y contribuir a la sociedad. El eje temático Convivencia Positiva alude a la forma de relacionarse con otras personas, fundamentada en el respeto, la valoración de la diversidad y el cuidado mutuo, de manera de favorecer el bien común. El eje temático Comunidad y Servicio implica tener conciencia de las necesidades de la propia comunidad y de la sociedad y una actitud proactiva, 12
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
comprometida y responsable, que contribuya a la misma, poniendo los talentos personales al servicio de ésta. A través de este programa se trabaja también la temática de Sexualidad y la Prevención frente al Consumo de Alcohol y Drogas. Del mismo modo, en esta instancia se abordan todas aquellas situaciones que puedan ir surgiendo en el curso, de manera de favorecer una convivencia positiva. El Programa DPS se lleva a cabo durante una hora pedagógica semanal entre prekinder y cuarto medio. Las actividades son planificadas en conjunto por el Departamento de Orientación y los profesores jefes de cada nivel, e implementadas por estos últimos.
3.3 Comité de Convivencia Positiva
El Comité de Convivencia Positiva tiene como objetivo velar por la promoción de una buena convivencia al interior de nuestra comunidad escolar. Este comité cuenta con un comité ejecutivo (compuesto por dos Principals y tres miembros del Departamento de Orientación, entre los cuales se elige anualmente el Encargado de Convivencia Escolar) y un comité consultivo, en el cual se incluyen distintos miembros de la comunidad escolar (profesores, inspectores, administrativos, personal de servicio, alumnos y apoderados).
3.4 Medidas de Resolución de Conflictos entre Pares La promoción de la convivencia positiva necesariamente implica aceptar el conflicto como parte natural de las relaciones interpersonales. El colegio busca modelar, enseñar y promover la resolución adecuada y positiva de los conflictos que surgen entre los miembros de la comunidad escolar. En el caso de que los conflictos no puedan ser resueltos satisfactoriamente por las partes involucradas, éstas deberán recurrir a un adulto (profesor, orientador, 13
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
inspector, o principal) que actuará como mediador, quien deberá seguir el siguiente procedimiento de mediación: 1. Entrevistar a las partes involucradas dejando registro escrito cuando lo amerite. 2. Promover la reflexión individual respecto de lo sucedido de modo que cada parte se responsabilice de su actuar, reconozca su contribución al conflicto y empatice con el otro. 3. Visualizar posibles alternativas de cómo podrían haber enfrentado la situación y haberla resuelto por ellos mismos de manera positiva y adecuada. 4. Llegar a un acuerdo de resolución del conflicto, que incluya medidas reparadoras cuando éstas correspondan.
3.5 Actualización y difusión del Manual de Convivencia Escolar
El Manual de Convivencia Escolar de Santiago College debe ser conocido por todos sus integrantes y para ello se han dispuesto las siguientes instancias: 1. El Manual de Convivencia Escolar se encuentra publicado en la página web 2. 3.
4.
5.
www.scollege.cl Al inicio de cada año escolar el Profesor Jefe de cada curso da a conocer a sus alumnos el Manual de Convivencia Escolar. El colegio anualmente da a conocer el manual a los Apoderados, quienes deben firmar la toma de conocimiento del mismo, renovando así su compromiso de adhesión a Santiago College. Sobre la base del Manual de Convivencia Escolar, cada profesor de asignatura, en conjunto con sus alumnos, determinarán los acuerdos esenciales que promuevan un ambiente seguro y positivo, que favorezca el aprendizaje. Este manual podrá ser actualizado en forma anual de modo de incorporar aquellas situaciones no previstas y ajustarse a las necesidades de los alumnos o a los cambios en la sociedad. 14
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
4. DE LOS ADULTOS 4.1 Personal del Colegio Es responsabilidad de todo el personal del colegio propiciar un clima escolar que promueva la convivencia positiva y la adhesión a los valores del colegio, mantener un trato respetuoso con todos los miembros de la comunidad escolar, así como conocer y respetar lo estipulado en el presente Manual de Convivencia y en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad vigente que norma el actuar de todo funcionario del colegio. Sin embargo, dado que existe una relación asimétrica entre los adultos y los niños y jóvenes, la mayor responsabilidad siempre recae en el adulto, en el momento de afrontar y resolver un conflicto. En especial, al personal de Santiago College no le está permitido: ● Usar amenazas o descalificaciones hacia otro miembro de la comunidad o su trabajo ● Agredir en forma física a un alumno u otro miembro de la comunidad ● Fumar o beber alcohol con los alumnos dentro o fuera del colegio. ● Tener conductas abusivas con alumnos del colegio o cualquier menor de edad. El incumplimiento de todo lo anterior, podrá ser sancionado, de acuerdo a la gravedad del hecho, con algunas de las siguientes medidas, sin perjuicio de las acciones legales que correspondan: ● ● ● ●
Amonestación verbal Amonestación escrita Suspensión de sus labores Despido
15
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
4.1.1 Responsabilidades de los Profesores, Inspectores, miembros del Departamento de Orientación y Principals: El personal docente del colegio, incluyendo a los inspectores, miembros del Departamento de Orientación y Principals de cada sector, son los principales responsables de la educación y formación de los alumnos de Santiago College durante la jornada escolar. Sus responsabilidades incluyen: ● Velar por la sana convivencia en el colegio en todos sus espacios y ámbitos en todo momento dentro del colegio o en cualquier actividad oficial del mismo. ● Ser fiel representante de los valores del colegio. ● Mantener un trato respetuoso y educado hacia sus colegas, alumnos, apoderados y personal del colegio. ● Cuidar y velar por el cuidado de la infraestructura, los bienes y materiales del colegio. ● Utilizar las oportunidades que se presenten para reforzar conductas deseables. ● Abordar, desde una perspectiva formativa, aquellas conductas que no favorecen la convivencia positiva. Cuando lo amerite, dejar registro de las mismas y/o participar en la elaboración de los planes de acción que buscan modificar dichas conductas. ● Cooperar con planes de acción de otros profesores, cuando se les solicite. ● Mantener estrecho contacto con los profesores jefes respecto de la conducta de sus alumnos, su evolución y medidas tomadas. ● Participar activamente de los consejos de profesores, aportando al análisis de cada alumno(a) con sus observaciones y comentarios. ● Conocer y aplicar el Reglamento de Evaluación Interna a cabalidad.
16
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
4.2. Padres y Apoderados
Los padres y apoderados son los agentes primarios de la educación y formación de sus hijos. De acuerdo a la ley 20.536 de nuestro país, “son deberes de los padres, madres y apoderados educar a sus hijos e informarse sobre el proyecto educativo y normas de funcionamiento del establecimiento que elijan para éstos; apoyar su proceso educativo; cumplir con los compromisos asumidos con el establecimiento educacional; respetar su normativa interna, y brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativa”. Los padres y apoderados, al matricular a su hijo o hija en el Santiago College, declaran compartir nuestro proyecto educativo, nuestra misión y visión y en particular nuestros valores. Sin perjuicio de lo anterior, todo apoderado deberá recibir y firmar su aceptación del Manual de Convivencia Escolar el Reglamento de Evaluación Interna y las Disposiciones Generales.
4.2.1 Es deber de los padres y apoderados de Santiago College: ● Crear un ambiente familiar en el que se valore la educación, la formación de personas íntegras, el bilingüismo y la diversidad cultural. ● Mantener un trato deferente y respetuoso con todos los estamentos de la comunidad educativa. No se aceptarán maltratos, agresiones físicas o verbales. ● Educar a sus hijos en el respeto y la valoración de la dignidad de todas las personas. ● Conocer y respetar el Manual de Convivencia Escolar y el Reglamento de Evaluación Interna del colegio, conversar acerca de ellos con sus hijos y velar por su cumplimiento ● Respetar y a la vez, velar por que sus hijos cumplan con las políticas de uso responsable de tecnología y del correo electrónico de Santiago College. (Ver anexo 6 y 7) ● Respetar los conductos regulares de comunicación (ver apartado 4.2.2) 17
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
● Firmar y devolver al colegio las circulares y comunicaciones enviadas a la casa. ● Mantenerse informado respecto del quehacer escolar de sus hijos a través de los medios que dispone el colegio. ● Asistir a las entrevistas con profesores jefes u otras a las que han sido citados, a las reuniones de apoderados, a los talleres y/o charlas de formación para padres que el colegio organiza, procurando que se desarrollen en un clima de sana y respetuosa convivencia. En el caso de no ser así, el profesor está facultado para suspender la reunión y solicitar la presencia de una autoridad del colegio para la próxima. ● Asegurar la asistencia y puntualidad de su hijo(a) al colegio, justificando oportunamente las inasistencias o atrasos. ● Asegurar el aseo personal y correcto uso del uniforme del colegio por parte de sus hijos. ● No enviar al alumno al colegio si presenta alguna sintomatología que no le permitirá completar su jornada escolar o que implique contagio. ● Apoyar y cumplir con los compromisos adquiridos con el colegio frente a problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales y/o sociales de sus hijos. ● Mantener al colegio informado de situaciones que eventualmente pueden afectar el desempeño y/o bienestar de sus hijos(as). En especial deben informar cuando ambos apoderados se ausentarán dejando al alumno a cargo de terceros. ● Cumplir con sus obligaciones contractuales con el colegio. ● Plantear sus inquietudes, dudas, y/o reclamos de modo respetuoso, formal y constructivo con la persona que corresponda. ● No desautorizar al colegio y/o profesores frente a sus hijos u otros alumnos ya que esto interfiere con la educación y proceso de formación de los mismos. ● No ingresar a las salas de clase o a aquellas dependencias en las cuales se encuentran los alumnos durante el horario de clase, salvo invitación. ● Realizar fuera del horario escolar todos los trámites, actividades familiares, citas médicas. En caso de fuerza mayor, se deberá solicitar con la debida anticipación, autorización de salida por escrito vía agenda o por mail. En la 18
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
eventualidad que la familia deba viajar será responsabilidad de la familia asegurar que el alumno/a se ponga al día en los contenidos y que cumpla con sus obligaciones académicas pendientes. ● Informar al colegio de situaciones de violencia, acoso escolar, abuso o maltrato infantil que afecten a un alumno del colegio, de las cuales tomen conocimiento. ● Fomentar hábitos de estudio y cumplimiento de las responsabilidades académicas de los alumnos. ● Responder por daños causados por el alumno(a) a las instalaciones y bienes de la comunidad escolar. En el caso de incumplimiento de las responsabilidades de los padres o apoderados, o falta de adhesión al proyecto educativo del colegio, éste se reserva el derecho de no renovar la matrícula del mismo, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes.
4.2.2 Conductos Regulares El primer punto de contacto debe ser el profesor jefe del alumno. En segunda instancia se podrá solicitar la intervención del Principal del nivel, quien determinará la participación del departamento de orientación o Coordinación Académica. En casos excepcionales podrá intervenir la Directora del colegio. Los problemas de índole logística, como por ejemplo tienda del colegio, transporte escolar, contabilidad se deben tratar directamente con el encargado correspondiente.
19
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
5. DE LOS ALUMNOS 5.1. Conductas esperadas. En base a la definición de nuestros valores, se espera que los alumnos se comporten de acuerdo a los mismos. HONESTIDAD Los alumnos de Santiago College demuestran que son honestos cuando: ● ● ● ● ●
Dicen la verdad independientemente de las consecuencias. Respetan la propiedad de los demás y no toman lo que no les pertenece. Cuando encuentran objetos perdidos los entregan a un adulto responsable. Su trabajo y quehacer académico es fruto de su propio esfuerzo. Actúan con probidad académica (no “soplan”, no copian, ni se dejan copiar, no presentan el trabajo de terceros como propio).
RESPETO Los alumnos de Santiago College demuestran que son respetuosos cuando: ● ● ● ●
● ● ● ● ● ●
Se respetan a sí mismos ejerciendo estilos de vida saludables. Actúan considerando el bien común. Valoran la diversidad y no discriminan a otros. Rechazan todo tipo de conducta que humilla, hostiga o menosprecia a otro miembro de la comunidad, ya sea directa o indirectamente, en persona o a través de medios tecnológicos. Buscan resolver positivamente los eventuales conflictos y diferencias que surgen naturalmente en una comunidad diversa. Son corteses y actúan con buenos modales. Expresan su agradecimiento. Cumplen las normas del colegio. Cuidan las instalaciones e infraestructura del colegio. Cuidan las pertenencias propias y las de los demás. 20
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
● Cuidan el medio ambiente. ● Valoran las tradiciones del colegio. RESPONSABILIDAD Los alumnos de Santiago College demuestran que son responsables cuando: ● Asumen las consecuencias de sus propias acciones, asumen sus errores y buscan los medios para repararlos. ● Cumplen con sus obligaciones y compromisos adquiridos. ● Siguen los procedimientos o rutinas establecidos por el colegio. ● Son puntuales en su llegada al colegio, a clases y a todas sus obligaciones y compromisos. ● Entregan los trabajos, proyectos y tareas dentro de los plazos establecidos. ● Llegan preparados para el trabajo escolar con sus útiles y materiales en buen estado y demuestran que están listos para aprender, y no traen elementos que distraen del quehacer escolar u objetos de valor de los cuales no son capaces de hacerse responsables. ● Visten el uniforme del colegio correctamente (Ver Anexo 2). ● Entregan toda documentación del colegio a los apoderados y de éstos al colegio dentro de los plazos establecidos. ● Cuidan las instalaciones, bienes y materiales del colegio. ● Cuidan el medio ambiente. ● Se comprometen con su propio aprendizaje. ● Se ponen al día cuando faltan al colegio por cualquier motivo, incluyendo la reprogramación de eventuales pruebas o trabajos que deban. SOLIDARIDAD Los alumnos de Santiago College demuestran que son solidarios cuando: ● Actúan desinteresadamente, con generosidad y entrega. ● Reconocen las necesidades de otros y actúan en forma concreta para satisfacerlas. ● Participan en proyectos de servicio a la comunidad dentro y fuera del Colegio. 21
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
● Muestran empatía por los miembros de su comunidad, su país y su mundo. ● Contribuyen a la sociedad poniendo sus talentos al servicio de lo demás.
PERSEVERANCIA Los alumnos de Santiago College demuestran ser perseverantes cuando: ● ● ● ● ● ● ●
Dan lo mejor de sí mismos tanto en el colegio como fuera de él. Cumplen con sus compromisos académicos, a pesar de las dificultades. Tienen una actitud proactiva para enfrentar y superar sus desafíos. Buscan ayuda para superar sus desafíos y dificultades. Toleran la frustración. Aceptan las críticas constructivas. Enfrentan situaciones desconocidas e inciertas con sensatez, valentía y determinación.
ALEGRÍA DE VIVIR Los alumnos de Santiago College demuestran que tienen alegría de vivir cuando: ● Miran los acontecimientos de la vida desde un prisma positivo. ● Son capaces de disfrutar sanamente los distintos momentos de la vida. ● Son capaces de enfrentar la vida en forma constructiva, con buen humor y esperanza. ● Están abiertos a nuevas experiencias y oportunidades.
5.2 Reconocimiento de conductas positivas del alumno/a
El reconocimiento de las acciones y actitudes positivas es central al desarrollo del alumno, ya que da la retroalimentación necesaria para crear un ciclo virtuoso, a la vez que entrega un claro mensaje respecto de lo que se espera de ellos. Por este motivo, es responsabilidad de todo miembro de nuestra comunidad educativa resaltar aquellas conductas positivas que ameritan reconocimiento privado y/o 22
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
público. Existen instancias formales e informales en el día a día, dentro y fuera de la sala, que deben ser aprovechadas para reconocer aquellas conductas que reflejan los valores del colegio. Reconocimientos por sector Según la etapa evolutiva en la cual se encuentran los alumnos, los reconocimientos positivos toman distintas formas, buscando el mayor impacto de éstos. Infant-Lower 1. Reconocimiento o felicitación oral: Se da dentro o fuera de clase. 2. Reconocimiento o felicitación escrita 3. Reconocimiento concreto: stickers, diploma 4. Anotación Positiva Individual o Grupal (Merit o Class Merit): Reconocimiento entregado a un alumno o grupo de alumnos que muestre o muestren una conducta sobresaliente. Este reconocimiento es comunicado por escrito al apoderado y es incorporado a los registros del colegio. La acumulación de Anotaciones Positivas o Merits se reconoce de acuerdo a las siguientes escalas: Infant School: i. 5 merits - Diploma ii. 8 merits - School photograph iii. 10 merits - Reunión con Directora Lower School: i. 5 merits - Premio entregado por Principal ii. 8 merits - Un día de ropa de calle iii. 10 merits - Reunión con Directora
23
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
La acumulación grupal se premiará de común acuerdo con el o la Profesor(a) Jefe y el Principal tomando en consideración las particularidades del curso. Se mantienen los números anteriores para estos efectos. 5. Felicitación vía Libreta de Notas: Esta felicitación es otorgada por los profesores a aquellos alumnos que muestran conductas y actitudes positivas en la sala de clases. 6. Carta de Felicitación de Consejo de Profesores: Carta otorgada por votación unánime por el Consejo de Profesores para felicitar a aquellos alumno/as que han demostrado compromiso con los valores del colegio. 7. Outstanding Classmate: Diploma que se le entrega al alumno/a elegido por sus compañeros y profesores como aquel que mejor representa los valores del colegio. 8. Merit Award: Diploma otorgado por decisión unánime del Consejo de Profesores a fin de año para felicitar al alumno/a que reúna y viva los valores del colegio. 9. Infant School Award: En asambleas realizadas durante el año los alumnos podrán recibir diplomas que reconozcan los atributos del perfil de la comunidad de aprendizaje del IB, actitudes y valores del colegio Middle - Upper – High ● Congratulation Slip (solo en Middle School) ● Reconocimiento o felicitación oral: Se da dentro o fuera de clase. ● Anotación Positiva Individual o Grupal (Merit o Class Merit): Reconocimiento entregado a un alumno o grupo de alumnos que muestre o muestren una conducta sobresaliente. Este reconocimiento es comunicado por escrito al apoderado y es incorporado a los registros del Colegio.. ● Honor Roll: Reconocimiento mensual de aquellos alumnos sin registros negativos. Este reconocimiento conlleva el derecho de asistir al colegio un día en ropa de calle y se aplica para los alumnos de Middle, Upper y High.
24
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
● Felicitación vía Libreta de Notas: Esta felicitación es otorgada por los profesores a aquellos alumnos que muestran conductas y actitudes positivas en la sala de clases. ● Carta de Felicitación de Consejo de Profesores: Carta otorgada por votación unánime por el Consejo de Profesores para felicitar a aquellos alumno/as que han demostrado compromiso con los valores del colegio. ● Carta de felicitación por logro académico: Carta otorgada a aquellos alumnos cuyo promedio semestral es igual o superior a 6,4. ● Outstanding Classmate: Diploma que se le entrega al alumno/a elegido por sus compañeros y profesores como aquel que mejor representa los valores del colegio. ● Premio por asignaturas: Diploma que se entrega a los alumnos que se han destacado por su compromiso en las distintas áreas del currículum. ● Premios Entregados en las Ceremonias de Graduación de Cuarto Medio: Estos premios reconocen a aquellos alumnos que representan los valores del colegio y sus logros curriculares.
5.3 Conductas que no favorecen la convivencia positiva:
Las conductas del alumno que no contribuyan a la formación personal ni al bien común, tendrán consecuencias, en las que se promoverán instancias de reflexión y reparación. Éstas favorecerán que el alumno identifique comportamientos alternativos frente a una situación similar. La conducta inadecuada se debe abordar de inmediato por el adulto que está a cargo del alumno(a) dentro del contexto en el cual ocurrió la misma. El adulto, considerando la etapa de desarrollo del alumno y los efectos que la conducta tiene en el ambiente de aprendizaje y en la convivencia escolar, determinará las acciones a seguir e informará al alumno, al profesor jefe y a otras instancias cuando corresponda.
25
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Las faltas se categorizan como leves, graves y gravísimas y la clasificación de las mismas es atributo exclusivo del colegio en consideración a las particularidades de cada caso. 5.3.1 Faltas leves Se entiende por faltas leves aquellas conductas que interfieren negativamente en el normal funcionamiento de la actividad escolar o que implican el incumplimiento de las responsabilidades o hábitos esperados en el alumno. Entre las faltas leves -sin que la enumeración sea taxativa-se encuentran: ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
No cumplir con tareas No tener materiales No trabajar en clase Jugar durante la hora de clase Realizar una actividad diferente a la asignada Realizar expresiones afectivas físicas inapropiadas para un contexto escolar. Comer en clase No traer circulares firmadas Uso de celulares en clase sin autorización Uniforme incompleto (Ver Anexo 2) Presentación personal inadecuada (Ver Anexo 2) Atrasos a clase o al colegio Traer objetos de valor no necesarios para la labor educativa (Ver punto 6.4) No cumplir con el Procedimiento de Enfermería (Ver Anexo 3)
Las faltas leves serán registradas en el sistema computacional del colegio. De ser necesario los apoderados serán citados a reunión para elaborar un plan de acción.
26
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
El adulto a cargo determinará las acciones adicionales que se llevarán a cabo con el alumno. Algunas acciones a realizar, según sea el caso, considerando la edad del alumno, y sin que la enumeración sea taxativa, podrán ser: ● Conversación individual con el alumno ● Reflexión escrita u oral por parte del alumno. ● Cambiar al alumno de puesto. ● Solicitar al alumno que se retire de clase o de la actividad, por un tiempo determinado. ● Enviar al alumno a inspectoría, con algún trabajo pertinente. ● Trabajar conjuntamente con el apoderado del alumno a través de mail o libreta de comunicación. ● Hacer un compromiso con el profesor para lograr un cambio. ● Recuperar el trabajo durante el recreo, después del colegio (Detention) o sábado por la mañana (Saturday Detention). ● Recuperar el trabajo académico en casa. ● Reparar la falta ordenando y limpiando. ● Detention o Saturday Detention Si las faltas leves persisten en el tiempo, a pesar del trabajo realizado con el alumno y los apoderados, podrán ser consideradas como faltas graves y serán abordadas como tales.
5.3.2 Faltas graves Se entiende por falta grave aquella que atenta contra la convivencia positiva y/o vulnera la dignidad de la persona, tanto dentro como fuera del colegio. Pueden ser faltas de respeto hacia sí mismo, hacia otros miembros de la comunidad, a las normas, instalaciones, valores y tradiciones del colegio, el medio ambiente y seguridad del individuo o la comunidad. Además se consideran faltas graves aquellas que causan perjuicio a otras personas, la propiedad privada o pública.
27
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Dentro de éstas se encuentran: ● Impertinencias graves y/o faltas de respeto graves en contra de cualquier miembro de la comunidad educativa. ● Desafío expreso a una instrucción directa de un adulto del colegio, dentro del horario escolar o en cualquier momento en que se encuentre a cargo de éste. ● Desobedecer instrucciones durante situaciones de emergencia o en caso de operación DEYSE (Cooper) o en cualquier caso en que se vea comprometida la seguridad del alumno(a) o de algún miembro de la comunidad. ● No cumplir con las normativas de los lugares que se visitan en salidas, viajes o giras. ● Amenazas y/o agresiones físicas y/o psicológicas. ● Autoagresiones o amenazas de autoagresión. (Ver Anexo 4: Procedimiento frente a conductas autodestructivas) ● Violencia o Acoso Escolar (Ver Anexo 5: Procedimiento en Caso de Violencia o Acoso Escolar) ● Utilización de información o imágenes de terceros sin su autorización ● Grabar, filmar o capturar imágenes utilizando cualquier medio audiovisual sin el previo consentimiento de las personas involucradas. ● Enviar a través de cualquier medio físico o digital textos, imágenes personales o de otras personas que vulneren la intimidad o dignidad. (Ver Anexo 6: Política de Uso Responsable de Tecnología y Anexo 7: Política de Uso Responsable de Correo Electrónico) ● Causar daño no accidental a los bienes de terceros o del colegio ● Falta injustificada a clase (“capeo”) ● No ingresar o hacer abandono del colegio sin permiso ● Falsificación ● No respetar las normas de probidad y honestidad académica: ○ Entregar, recibir y/o utilizar información ilícita ○ Presentar un trabajo de terceros como propio ○ No reconocer la contribución de terceros al trabajo propio (ref. Punto 16, Parte II: Evaluación Interna y Promoción) ● Robo y hurto, 28
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
● Uso y/o porte de alcohol y/o tabaco, dentro del colegio, en actividades escolares, o representando al colegio. Presentarse al colegio bajo la influencia de alcohol o drogas. En caso de uso de fármacos psicoactivos por prescripción médica, el alumno/a o apoderado deberá entregar una copia del certificado médico que establece su uso a enfermería con la posología indicada. (Ver Anexo 3 punto 6) ● Porte de armas blancas sin justificación ● Porte de sustancias químicas que atenten contra la seguridad de la persona o la comunidad. ● Porte de fuegos artificiales
Las faltas graves serán registradas en el sistema computacional del colegio. Toda falta grave requiere de una reflexión escrita de parte del alumno. Esta reflexión será archivada en el file del alumno, y deberá considerar los valores transgredidos, medidas reparadoras e identificar otras acciones que se podrían realizar en una situación similar a futuro. La instancia de reflexión escrita se efectuará en el tiempo y lugar definido por el colegio, y deberá ser firmada por el alumno y el apoderado. De ser necesario se citará a los apoderados para abordar la situación. Si el alumno o apoderado se rehusara a firmar el registro de entrevista o la reflexión escrita, se dejará constancia de este hecho y de la argumentación que tuvo para no hacerlo. Consecuencias frente a faltas graves Las faltas graves siempre conllevan consecuencias, entre las cuales se encuentran: Suspensión ● El colegio podrá suspender a un alumno cuando, a su juicio, sea necesario generar un espacio de reflexión fuera del entorno de la sala de clase. ● La suspensión puede ser por uno o más días. ● Un alumno suspendido no podrá representar al colegio en eventos deportivos u otras actividades en las cuales represente al colegio mientras dure la sanción. 29
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
● La suspensión puede ser utilizada como consecuencia de una acumulación de faltas cuando, a pesar de las medidas tomadas, el cambio de conducta esperado no se ha suscitado. Carta de Amonestación ● La Carta de Amonestación se utiliza para comunicar una falta grave o la acumulación de faltas que ameriten una conversación con el apoderado y el (la) alumno(a). ● Esta carta es entregada personalmente al apoderado en reunión formal. Pre Condicionalidad ● La Pre-Condicionalidad de matrícula es el primer paso a una eventual separación del colegio y por lo tanto es sumamente grave. Esta medida se adopta cuando la conducta del(a) alumno(a) es incompatible con los valores del colegio y la convivencia positiva, por lo que se espera que el alumno mejore su conducta en el corto plazo. Para lograr esto se trabajará con el alumno en un plan que contemple seguimiento por parte del colegio y apoyo por parte de los apoderados, asistiendo a reuniones y llevando a cabo las recomendaciones del colegio. ● El tiempo mínimo de la Pre-Condicionalidad es un semestre, el levantamiento de esta medida se realizará según la evolución que haya presentado el alumno(a) en relación con su conducta. ● El colegio se reserva el derecho a determinar si un alumno puede volver a quedar precondicional. Sin embargo, un alumno no puede volver a quedar precondicional en el mismo School (Infant, Lower, Middle, Upper y High School). ● Esta condición será considerada al elaborar la nómina de alumnos postulantes a premios, giras o actividades en representación del colegio. ● Nuevas faltas graves podrán llevar a la Condicionalidad de Matrícula. Condicionalidad ● La Condicionalidad es el último y más grave aviso de que la conducta del (la) alumno(a) es inaceptable e implica una separación definitiva del colegio si no hay un cambio positivo en su conducta. Para lograr esto se trabajará 30
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
● ●
●
●
con el alumno en un plan que contemple seguimiento por parte del colegio, y apoyo por parte de los apoderados asistiendo a reuniones periódicas y llevando a cabo las recomendaciones del colegio. El tiempo mínimo de la Condicionalidad es un semestre. La participación de los alumnos Condicionales en viajes de estudio, giras u otros eventos especiales se evaluará en cada situación, pudiendo determinarse la no participación del alumno. El tiempo máximo que un alumno/a puede permanecer Condicional en el Colegio es de dos semestres. Al término de los dos semestres se levanta la Condicionalidad o se procede a dar anuncio de no renovación de matrícula para el próximo año escolar. Un alumno(a) sólo puede estar con su matrícula Condicional una vez en su vida escolar. La Dirección del Colegio podrá hacer una excepción a esta norma en situaciones muy especiales.
No renovación de matrícula ● La no renovación de la matrícula se produce en los casos en que, ya sea el alumno/a o la familia, no cumple con los acuerdos estipulados con el Colegio, o demuestra no adherir al Proyecto Educativo del Santiago College ● El colegio podrá no renovar la matrícula de alumnos, que estando con su matrícula pre condicional o condicional, no demuestren el cambio esperado por el Colegio en relación a su conducta. ● El colegio podrá no renovar la matrícula a alumnos que no se beneficien del proyecto educativo del colegio, o que no contribuyan a la sana convivencia ● Si un alumno mayor de 14 años es condenado por un delito por la justicia chilena, el Colegio se reserva el derecho de no renovar la matrícula para el año siguiente. Todas las consecuencias desde la más leve a la más grave, podrán aplicarse durante el año con o sin progresión entre cada una de ellas, dependiendo de cada caso.
31
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
5.3.3 Faltas gravísimas. Se entiende por falta gravísima aquella que atenta contra la seguridad de la comunidad escolar, se trata de un delito o causar daño grave a las personas. Estas incluyen: ● Agresión que resulta en lesiones físicas o psicológicas graves constatadas a otro alumno del colegio. ● Agresión física o psicológica hacia un adulto del colegio. ● Amenaza con armas blancas o uso de las mismas. ● Porte de armas de fuego. ● Uso y/o porte de marihuana, sustancias nocivas y/u otras drogas ilegales. ● Tráfico de drogas. ● Abuso sexual ● Acciones que pongan en riesgo la seguridad de la comunidad (por ejemplo incendiar instalaciones del colegio, falsa alarma de bomba, bombas de sonido. Este listado no es taxativo) Consecuencias frente a faltas gravísimas Las faltas gravísimas normalmente resultarán en la no renovación de matrícula o cancelación de matrícula inmediata. Cancelación de Matrícula ● La cancelación de la matrícula significa la separación inmediata y definitiva del alumno del Colegio. ● Si un alumno transgrede las normas del Colegio después del último Consejo de Profesores del año, aún cuando el apoderado correspondiente hubiese pagado la matrícula para el próximo año académico, el Colegio podrá cancelar la matrícula del alumno. En estos casos se hará una devolución completa de la matrícula del alumno en cuestión.
32
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
5.3.4 Procedimiento alumnos de tercero y cuarto medio con matrícula condicional o precondicional
En 3° y 4° medio, el colegio se reserva el derecho de suspender la participación de un alumno en las Ceremonias de Graduación cuando la conducta del alumno lo amerita. Para poder participar en las ceremonias de graduación en 4to medio, los alumnos deben haber completado su año escolar como alumnos regulares del colegio, sin haber tenido cierre escolar anticipado. Todo alumno de 4to Medio que sea sancionado con la no participación en estas ceremonias, no podrá recibir el anillo/medalla del colegio, ni aparecer en la revista, ni obtener el diploma de graduado de Santiago College
Alumnos de Cuarto Medio con matrícula Pre Condicional o Condicional. Se evaluará la participación de un alumno de cuarto medio con su matrícula Pre Condicional o Condicional en las siguientes ceremonias, pudiéndose determinar su exclusión en una o más de éstas: ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Tie Ceremony Senior Privileges Ring and Medal Last Chapel Picnic Alumni Supper Breakfast Elección de Finer Humankind Commencement.
Estas ceremonias no son parte de los Planes y Programas y por ende son privadas y el Colegio se reserva el derecho de admisión a las mismas. 33
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Si un alumno(a) de cuarto medio comete una falta grave que causaría la cancelación de su matrícula, o la no renovación de esta, podrá ser sancionado con una suspensión prolongada. En este caso solo podrá rendir sus pruebas finales y no podrá participar de las ceremonias de graduación del colegio. Tal alumno recibirá su certificado de enseñanza media de acuerdo a la normativa vigente. Sin embargo, no tendrá la calidad de Alumni de Santiago College, ni acceso a los privilegios que dicha condición implica. Si un alumno de cuarto medio, estando con su matrícula condicional no muestra las mejoras en conducta para levantarle la condicionalidad durante el año, tendrá las mismas consecuencias mencionadas con anterioridad. Sin perjuicio de lo anterior, el colegio podrá abreviar el procedimiento, sin perjudicar el derecho de defensa del afectado, disponiendo una sanción acorde a la gravedad del hecho.
6. NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COLEGIO 6.1 Uso del uniforme
El colegio cuenta con uniforme propio, el que varía según el nivel de los alumnos y/ la actividad que éstos van a realizar. El objetivo del uso del uniforme es entregar un sentido de pertenencia e identidad, y por tanto, debe ser usado en forma correcta y con orgullo. Es atributo exclusivo de las autoridades del Colegio determinar el uso correcto del uniforme. Al usar el uniforme el alumno está representando al colegio y en consecuencia, su conducta está sujeta a las normas del mismo.
34
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Es responsabilidad del apoderado velar porque sus hijos/as ingresen al colegio con una presentación personal e higiene adecuadas, y vistiendo el uniforme de acuerdo las especificaciones del Anexo 2: “Uniforme y Presentación Personal”.
6.2 Enfermería El colegio cuenta con enfermería para la atención de alumnos y funcionarios que lo puedan requerir durante la jornada escolar. 1. Los alumnos deberán consultar a la Enfermería con el pase correspondiente otorgado por el inspector, el profesor o el administrativo responsable, salvo en casos de accidente o malestar grave. El pase es una autorización individual y deberá registrar la hora y el motivo de la consulta. 2. Al retirarse el alumno de la Enfermería debe llevar su pase firmado con la hora de salida e indicación si se realizó algún procedimiento de manera de informar al profesor y a los padres. 3. El alumno que solicite en Inspectoría un pase para atención de Enfermería por lesiones antiguas o sintomatología no reciente, deberá concurrir en horas de recreo. 4. Es la enfermería quien determina si un alumno se debe retirar del colegio por enfermedad. 5. El alumno no debe ser enviado al colegio si presenta alguna sintomatología que no le permitirá completar su jornada escolar o que implique contagio. 6. La Enfermería cuenta con una ficha de salud personal de cada alumno, llenada por su apoderado al momento del ingreso del alumno al Colegio y actualizada anualmente. Es responsabilidad del apoderado informar sobre cambios en relación con: enfermedades, medicamentos, cambios de números de teléfono de emergencia, etc. 7. En el caso que un alumno deba recibir algún medicamento durante la jornada escolar, siempre debe ser administrado en la enfermería y el apoderado debe enviar autorización de administración y/o la receta médica en aquellos casos que corresponda. 7 La atención de enfermería se rige por el “Procedimiento de Atención de Enfermería” (Anexo 3). 35
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
6.3 Apoyo de Departamento de Orientación Santiago College cuenta con un Departamento de Orientación, formado por psicopedagogos y psicólogos, cuyo principal objetivo es apoyar el proceso de aprendizaje y formación de los alumnos. El Departamento de Orientación no realiza tratamientos psicopedagógicos ni psicológicos. Sin embargo, realiza exploraciones que apuntan a generar acciones de apoyo al alumno según sus necesidades. En caso que el apoderado no quiera que el Departamento de Orientación realice esta exploración, deberá llevar a su hijo (a) a una evaluación externa al colegio. En caso de que se realice una derivación a un especialista externo (psicopedagoga, psicólogo, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional, psiquiatra, neurólogo), el apoderado podrá consultar el profesional de su elección siempre que éste sea de la especialidad solicitada por el colegio. Si el apoderado lo solicitara, el colegio podrá proporcionar nombres de profesionales externos con los cuáles se haya trabajado anteriormente. El apoderado deberá enviar un informe por escrito del especialista externo, con el diagnóstico e indicaciones y sugerencias para apoyar al alumno si las hubiera. Del mismo modo, el Departamento de Orientación deberá mantener contacto con los especialistas externos, sostener reuniones con ellos si fuera necesario y mantener informados a los profesores y Principal de la evolución del tratamiento del alumno. En caso que el apoderado no cumpla con las indicaciones de tratamientos externos, estando el bienestar del alumno y/o el ambiente de convivencia afectado por esta situación, el colegio se reserva el derecho de no renovar la matrícula para el año siguiente.
36
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
6.4 Los bienes valorados en el colegio 1. Los alumnos deben traer al Colegio sólo aquellos elementos necesarios para el desempeño de su labor, los cuáles deben venir debidamente marcados con su nombre y apellido. 2. El Colegio proporciona un locker individual con llave a todo alumno de 3° básico a 4° medio, quienes tienen la responsabilidad de mantener el locker bajo llave, y de informar cualquier daño al mismo. (Ver Anexo 8: Procedimiento Lockers) 3. La pérdida de prendas de vestir, dinero, joyas, artículos de entretención u otros objetos de valor será sólo responsabilidad del alumno o alumna y NO de la Dirección del Colegio, pues se entiende que cada educando tiene el deber de cuidar sus pertenencias. 4. De acuerdo a lo pactado con el apoderado, se entiende que cualquier objeto de valor que sea ingresado al establecimiento, cuyo valor supere las dos unidades de fomento, pasa a tener dentro de la esfera de resguardo del colegio, valor nominal de cero pesos. 5. No obstante lo anterior, dado que cualquier conducta de robo o hurto atenta contra los valores del colegio y la convivencia positiva, ante una denuncia de este tipo, el colegio activará el “Procedimiento ante Robos, Hurtos y Extravíos” (Ver Anexo 9)
6.5 Uso de tecnología
El colegio ve la tecnología como una herramienta que permite investigar, crear, comunicar, trabajar en forma colaborativa y organizar información en una multiplicidad de formas, en el marco de la ciudadanía digital responsable. Un ciudadano digital responsable actúa con integridad, mostrando respeto y cuidado en la forma en que él o ella se relaciona con los demás y en sus propios actos en todo momento. Las prácticas éticas a seguir para el uso de dispositivos tecnológicos, sitios web y correo electrónico en el colegio o fuera de él, se especifican en la “Política de Uso 37
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Responsable de Tecnología” (Anexo 6) y en la “Política Responsable de Uso de Correo Electrónico” (Anexo 7). Nota: Los dispositivos tecnológicos incluyen entre otros, computador portátil, PC, IPads, I-Pods, I-Phones, teléfonos celulares, cámaras de video y foto, grabadoras, memorias externas, de propiedad privada y/o del colegio.
6.6 Violencia y/o acoso escolar / bullying La comunidad de Santiago College rechaza enérgicamente las situaciones de violencia o acoso escolar, y a pesar de las dificultades que se puedan presentar en la prevención e intervención ante esta temática, pondrá todos los medios necesarios para hacerle frente, (incluyendo el uso de cámaras de seguridad para supervisar a los alumnos), involucrando a profesores, inspectores y familias. Para efectos de este manual, se entiende por violencia o acoso escolar: “toda acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada fuera o dentro del establecimiento educacional por estudiantes que, en forma individual o colectiva, atenten en contra de otro estudiante, valiéndose para ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudiante afectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundado temor de verse expuesto a un mal de carácter grave, ya sea por medios tecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición.” (Artículo 16 B, Ley N° 20.563) Toda acción de violencia o acoso escolar es considerada falta grave y será abordada como tal. En el evento en que la conducta de acoso escolar sea a la vez constitutiva de delito, o genere violencia psicológica en términos de la ley que crea los tribunales de familia, el colegio hará la denuncia o solicitará la medida de protección respectiva. Ante un acto de agresión, o sospecha de violencia o acoso escolar se espera que el mismo afectado o quien tenga conocimiento de la situación recurra a un adulto de la comunidad escolar, quien deberá informar al Principal correspondiente. 38
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
El apoderado del afectado y de quien/es haya/n incurrido en esta falta grave, deberán asistir a las reuniones que fuesen necesarias y seguir las recomendaciones entregadas por el colegio a través de sus autoridades y del departamento de orientación, incluyendo la derivación a especialistas externos. Se llevará un registro escrito de las reuniones, que deberá ser firmado por los apoderados. En caso de negativa a firmar, se dejará constancia del hecho. El incumplimiento de este compromiso en cualquiera de sus aspectos, habilitará al colegio para la no renovación o cancelación de matrícula. Ante la eventual negativa del apoderado del alumno afectado, de entregar información y/o antecedentes que permitan dar curso al procedimiento que el colegio ha dispuesto para enfrentar la violencia o acoso escolar, aquél deberá establecer por escrito su decisión, y compromiso de abordarlo externamente, entregar evidencia del modo en que eso se está cumpliendo y mantener informado al colegio en forma periódica de las medidas tomadas. En caso de que el colegio considere que la evolución del niño no es favorable, se reserva el derecho de tomar las medidas pertinentes, incluyendo la no renovación de matrícula Ante cualquier denuncia de agresión escolar que no sea constitutiva de delito, el Principal liderará la investigación de los hechos y las responsabilidades, de acuerdo al Procedimiento en Caso de Violencia o Acoso Escolar (Anexo 5).
6.7 Política de prevención y acción ante casos de maltrato infantil o abuso sexual Santiago College busca la creación y la mantención de un ambiente seguro y positivo que promueva el aprendizaje y desarrollo de toda la comunidad escolar. En este sentido es fundamental el trabajo en la prevención de todo tipo de conductas abusivas que se puedan dar entre los distintos miembros de la comunidad.
39
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
6.7.1 Prevención frente al Maltrato o Abuso Sexual
6.7.1.1 Contratación de Personal: Todo adulto que se integre al colegio (docentes, paradocentes, auxiliares, administrativos, etc.) deberá pasar previamente por un proceso de evaluación psicológica y deberá presentar un certificado de antecedentes vigente, el que debe ser renovado al menos una vez al año. Además el colegio revisará cada 6 meses el registro nacional de pedófilos.
6.7.1.2 Manejo de Información sobre los Alumnos El colegio tiene prohibición de entregar información personal del alumno (Rut, dirección, antecedentes familiares) a otras personas distintas a un apoderado, a menos que los padres entreguen su autorización cuando sea necesario para alguna actividad con fines educativos u otros que se consideren pertinentes en su momento. Se exceptúan los requerimientos de MINEDUC, MINSAL, acreditaciones o evaluaciones estandarizadas externas.
6.7.1.3 Forma de interacción con Alumnos o Normas de Prudencia. Si por alguna razón formativa o académica se requiere una entrevista individual entre un profesor u otro adulto y un alumno del colegio, ésta debe realizarse en un lugar con ventanas transparentes o visibles por otras personas o con la puerta abierta. Si algún alumno preescolar requiere de alguna ayuda al momento de ir al baño, ésta se debe realizar con la puerta abierta o en presencia de 2 adultos. En los camarines siempre deberá haber supervisión de un adulto responsable. No se permitirá el ingreso de más de un alumno(a) en cada ducha. La puerta de ingreso hacia el camarín deberá permanecer abierta cuando los alumnos están en 40
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
él. Si un alumno(a) se quedara rezagado(a) en el camarín, el profesor lo(a) deberá esperar al exterior de los camarines. Una vez retirado el último alumno(a) se cerrará la puerta de acceso con llave.
6.7.1.4 Trabajo Preventivo con alumnos y profesores El Programa de DPS debe contar con actividades específicas destinadas a la prevención del maltrato y el abuso sexual. El colegio debe proveer oportunidades de actualización sobre los temas de Maltrato y Abuso Sexual a todos los miembros de la comunidad escolar.
6.7.2 Denuncias o sospechas de maltrato infantil o abuso sexual. En caso de denuncia o sospecha de maltrato o abuso sexual, se aplicará el Procedimiento Frente a Denuncias de Sospecha de Maltrato o Abuso Sexual en el Colegio, (Anexo 10).
6.8 Normas especiales referidas a alumnas embarazadas 6.8.1 Del embarazo En caso de que una alumna quedara embarazada durante el año escolar, el Colegio, con la finalidad de favorecer su maternidad, sin perjuicio de la normativa vigente, dispone de las siguientes facilidades: a) Un período de descanso de 12 semanas antes del parto b) Un período de descanso de 4 semanas después del parto. Estos periodos de descanso no serán causales de repitencia por inasistencia.
41
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
6.8.2 De la Evaluación Además de lo señalado anteriormente, el Colegio dispondrá de consideraciones académicas especiales para la alumna, las cuales no implican bajar el nivel de logro mínimo requerido por los planes de estudio del colegio.
6.8.3 De la asistencia a clases Un alumno o alumna no podrá asistir a clases con su hijo, pero se darán las facilidades de adaptación de horario para que pueda cumplir con su rol paternal o maternal.
6.9 Consideraciones académicas especiales temporales
En reconocimiento de la existencia de ciertas contingencias familiares y/o personales que puedan interferir la vida escolar del estudiante, es que existe la posibilidad de otorgar al alumno de manera temporal consideraciones académicas especiales, con el objeto que el alumno pueda continuar con su escolaridad y ser interferido lo menos posible en su desempeño académico. La solicitud de esta consideración puede venir tanto de parte del apoderado del alumno, como por parte del colegio. En el caso de alumnos de tercero y cuarto medio, a los cuáles se les haya otorgado cierre de año anticipado, el colegio se reserva el derecho de determinar su participación en las ceremonias de fin de año. Las especificaciones en relación a estas consideraciones están detalladas en el Procedimiento frente a Consideraciones Académicas Especiales Temporales (Anexo 11)
42
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
6.10 Conducta en el transporte escolar
El servicio de transporte escolar en el colegio es ofrecido por transportistas particulares, de acuerdo a un reglamento que regula este servicio. (ver Anexo 12 Reglamento de Transporte Escolar) Este servicio se ofrece solo en los horarios oficiales de salida del colegio. Los alumnos que hacen uso de este servicio deben mostrar una conducta acorde a los valores de Santiago College y por lo tanto rigen las normas del colegio en tanto que sean aplicables a las circunstancias. Es obligación usar en todo momento el cinturón de seguridad y seguir las indicaciones de la persona a cargo. El no cumplimiento de esto puede resultar en consecuencias o sanciones impuestas por el colegio.
6.11 Conducta fuera del establecimiento.
El colegio no puede fiscalizar ni hacerse cargo de las actividades particulares que los alumnos realizan fuera del colegio y que no forman parte del programa académico establecido. Santiago College puede sugerir y aconsejar ciertos lineamientos pero es responsabilidad de los padres y apoderados establecer los límites y ejercer su autoridad parental.
No obstante lo anterior: 1. Se advierte que en el evento de llevar uniforme, los alumnos deberán cumplir las mismas normativas que se aplican dentro del establecimiento educacional y de no hacerlo podrán recibir las sanciones correspondientes. 2. Se espera que el comportamiento de los alumnos sea acorde a lo explicitado en las Normas de Convivencia, tanto dentro del establecimiento como fuera de él. El no hacerlo constituye una falta de autenticidad y de adhesión al proyecto educativo del colegio. 3. Aquellas actitudes que contravengan los fundamentos valóricos del Colegio y que se registren fuera de él y que representen un menoscabo para la 43
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
imagen del Colegio, podrán ser sancionadas por la Dirección del Establecimiento con cualquiera de las medidas señaladas anteriormente. 4. En el caso de denuncias de violencia o acoso escolar se aplica lo estipulado en el apartado 6.6 Violencia y/o Acoso Escolar/Bullying de este manual.
6.12 Disposiciones generales de salidas, viajes o giras
El colegio ofrece varias oportunidades de salidas, viajes o giras de distinta índole y duración. Estas constituyen actividades oficiales del colegio y por lo tanto rigen las normas de este en tanto sean aplicables a las circunstancias de la salida o viaje. Se entiende que en todo momento los alumnos están bajo la responsabilidad e instrucciones de los profesores acompañantes. ● Los alumnos(as) deben tener en todo momento un comportamiento acorde con lo que se espera de un miembro del Santiago College y conforme al manual de convivencia del colegio y al reglamento interno de cada lugar en el que se encuentren. ● Los alumnos deben participar en todas las actividades programadas y acatar todos los horarios e instrucciones de los profesores acompañantes o adultos encargados. ● El colegio responderá por los hechos de los alumnos mientras estén bajo su cuidado. No obstante, esta responsabilidad es limitada, ya que los padres serán siempre responsables de los delitos o cuasidelitos cometidos por sus hijos, de acuerdo con lo establecido en la ley. ● El colegio no se hace responsable por accidentes que tengan su origen en una transgresión al Manual de Convivencia o al reglamento específico de cada salida o viaje. ● Cada alumno y profesor deberá contar con un seguro de viaje. Cualquier disputa por la cobertura del seguro deberá ser manejada directamente por el apoderado con la compañía aseguradora. De la misma manera, los padres y apoderados del alumno(a) accidentado, asumirán todos aquellos 44
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
gastos médicos que pudieran ocasionarse durante el viaje que no sean cubiertos por el seguro. Para participar en cualquier salida, viaje o gira se debe contar con la autorización expresa por escrito por parte del apoderado del alumno. Si el colegio no cuenta con esta autorización, el alumno/a no podrá participar de esta actividad. La participación de los alumnos en estas actividades estará supeditada a la autorización del colegio considerando los antecedentes académicos, conductuales y de salud de los alumnos. Los viajes internacionales tienen un reglamento de conducta específico que deben firmar el alumno y el apoderado. La firma de este reglamento implica el conocimiento y aceptación del mismo. (Ver anexos 13, 14 y/o 15)
45
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
PARTE II: EVALUACIÓN INTERNA Y PROMOCIÓN
46
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
1. INTRODUCCIÓN Esta parte del manual se ha elaborado de acuerdo a las directrices entregadas: a) Por el Ministerio de Educación de Chile a través de los decretos que rigen sobre esta materia, y b) Los requerimientos y lineamientos del Plan Estratégico Académico aprobado por el Consejo Superior de la Fundación Educacional. La evaluación es una práctica habitual y sistemática de los profesores del Santiago College. Ella se realiza en forma diaria, continua y sirve de constante retroalimentación para adecuar las metodologías del proceso enseñanzaaprendizaje, y constatar el nivel de logro de los objetivos de nuestros programas.
2. ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO El reglamento de evaluación interna fue elaborado por los directores de sección, el Coordinador Académico, el coordinador curricular correspondiente, los jefes de asignaturas, miembros del departamento de orientación y profesores de acuerdo a los decretos N° 511/ 97, 158/99, 112/99 , 83/01 y 107/03.
3. COMUNICACIÓN A ALUMNOS: OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Al comienzo de cada año, los profesores de 6° básico a 4° medio informarán a sus alumnos los objetivos de aprendizaje y criterios de evaluación correspondientes al año que cursan, los que deben ser concordantes con el programa del Bachillerato Internacional y los planes y programas aprobados por el Ministerio de Educación.
47
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
4. CALENDARIO DE EVALUACIONES 4.1. Los alumnos serán evaluados semestralmente en todos las asignaturas o actividades de aprendizaje del plan de estudio, sin necesariamente tener un número determinado de calificaciones. 4.2. Los profesores de asignatura de cada nivel elaborarán un plan de evaluación semestral para cada curso. Este plan especificará la forma de evaluación y las fechas correspondientes, cuidando una distribución racional a lo largo del semestre. 4.3. El calendario de evaluaciones será informado a los alumnos (excepto alumnos de Infant y Lower School) al inicio de cada semestre verbalmente y a través de la página Web del colegio.
5. ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LOS APRENDIZAJES Y SU PONDERACIÓN Dentro del marco curricular del Santiago College se estimula la enseñanza de aprendizajes significativos que suponen el desarrollo de variadas metodologías de enseñanza que a su vez generan las modalidades de evaluación formativas y sumativas. 5.1 Los procedimientos que se empleen para evaluar el desempeño de los alumnos deberán ser válidos para medir los objetivos específicos de cada asignatura y en consecuencia deberán incluir variados instrumentos de evaluación concordantes con los criterios establecidos, tales como: observación directa, lista de cotejo, entrevistas personales, pruebas con preguntas de desarrollo, de selección múltiple, análisis de textos, trabajos de investigación, experimentación, pruebas o disertaciones orales, auto evaluación - evaluación de pares, informes varios, tareas, trabajos o controles prácticos, portafolios, participación en clases, creaciones, pautas de observación, u otros siendo definidos éstos según las necesidades de cada asignatura. Los trabajos grupales deben ser evaluados de forma que cada alumno reciba la calificación que refleje su trabajo en el grupo.
48
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
5.2 Las asignaturas pueden asignar una ponderación distinta a las diferentes evaluaciones a acorde con el nivel de dificultad, los objetivos y características de los criterios de evaluación que se están evaluando. El nivel de dificultad del instrumento de evaluación será concordante con las características de los objetivos (relevancia y complejidad del pensamiento) y de los contenidos involucrados.
6. REGISTRO Y COMUNICACIÓN DE RESULTADOS 6.1. El profesor de asignatura mantendrá un registro de desempeño y logros de cada alumno. 6.1.1. En 1° y 2° Básico la información de este registro a los alumnos y apoderados se hará utilizando conceptos de acuerdo a la siguiente tabla: Notas
Concepto
6,7 a 7,0
Excelente (E)
6,0 a 6,6
Muy Bueno (MB)
5,0 a 5,9
Bueno (B)
4,0 a 4,9
Suficiente (S)
menor a 4,0
Necesita Reforzamiento (NR)
6.1.2. Desde 3° Básico a 4° Medio este registro será numérico utilizando la escala de 1 a 7. 6.2. Los resultados de las evaluaciones deberán ser consignados en el sistema determinado por el colegio (Schooltrack) inmediatamente después de haberlos entregado a los alumnos, de manera que los profesores jefes y apoderados se informen de ellos en forma oportuna. 49
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
6.3. Al final de cada semestre se entregará un informe impreso o electrónico a los apoderados. Ello les permitirá conocer la etapa del proceso en que se encuentra su pupilo(a) en cada una de las asignaturas. Lo anterior, sin perjuicio de que el colegio podrá informar en cualquier momento la situación académica del alumno.
7. EVALUACIONES CALENDARIZADAS (como pruebas, presentaciones orales. etc.) (Sólo para alumnos de 6° Básico a 4° Medio) 7.1. Asistencia a pruebas calendarizadas 7.1.1. Los alumnos sólo podrán ausentarse a evaluaciones (pruebas, presentaciones orales, etc.) previamente calendarizadas por motivos de salud, emergencias familiares o ausencias justificadas por escrito y autorizadas por el Principal. 7.1.2. No se otorgarán permisos de viaje familiar durante períodos de pruebas semestrales o de fin de año. 7.1.3. Todo alumno que falte a una evaluación calendarizada (prueba, presentación oral, etc.), deberá presentar un certificado médico al profesor jefe o al Principal el mismo día que se reintegra a clases. Los alumnos que falten por razones familiares o de fuerza mayor deberán presentar una comunicación por escrito de su apoderado. De no hacerlo será considerado una falta grave. 7.2. Pruebas Recuperativas: 7.2.1. Los alumnos de 6° a 8° Año de Enseñanza Básica deberán rendir la prueba recuperativa los días viernes después del horario de clases regulares. Ésta será la única instancia para hacerlo. Estas pruebas tienen prioridad sobre cualquier otro evento escolar. 7.2.2. Los alumnos de Enseñanza Media deberán rendir dicha prueba el día sábado de la semana siguiente a las 8:15 de la mañana con uniforme escolar completo. Estas pruebas tendrán prioridad por sobre cualquier otra 50
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
actividad calendarizada un día sábado (por ejemplo actividades deportivas, salidas a terreno etc.) 7.2.3. Si un alumno debe rendir múltiples evaluaciones atrasadas, las fechas serán calendarizadas por el colegio. 7.2.4. Será responsabilidad de cada alumno de Enseñanza Media revisar la nómina de alumnos citados a rendir pruebas recuperativas que se publicará en el diario mural de inspectorías. A los alumnos de 6°, 7° y 8° básico se les comunicará a través de sus profesores jefes o inspectoría. 7.3. Ausencia injustificada a una prueba calendarizada o recuperativa El colegio podrá tomar la prueba en la fecha y condiciones (evaluación oral, escrita u otra) que estime conveniente, incluyendo el día del reingreso del estudiante al colegio. Las ausencias injustificadas son faltas graves y serán sancionadas como tal. Las artes y educación física se regirán por sus propias normas dadas las características de su asignatura.
8. ATRASO EN LA ENTREGA DE TRABAJOS, TAREAS, PROYECTOS, ETC. (Sólo para los alumnos de 6° Básico a 4° Medio.) El atraso injustificado en la entrega de un trabajo de investigación, informe de laboratorio, proyecto especial, tarea, redacción, etc. a) Afectará la calificación final de dicho trabajo. b) Adicionalmente, un atraso injustificado de cinco o más días hábiles será sancionado con un detention el día sábado; al término del cual el alumno debe hacer entrega del trabajo en cuestión. De no cumplir con este último se le calificará con la nota mínima.
51
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
9. REPETICIÓN DE PRUEBAS POR BAJO RENDIMIENTO (Sólo para alumnos de 3° a 8° básico) Este punto sólo se aplicará en aquellas evaluaciones que el profesor y/o el jefe de área consideren pertinente, lo que significa que no todas las evaluaciones serán repetidas a los alumnos que obtengan bajo rendimiento. a) Tendrán carácter obligatorio para todo alumno que obtenga calificación inferior a 4.0 b) Tendrán carácter optativo para los alumnos que obtengan una calificación entre 4.0 y 4.9 c) Para efectos de la nota final se registrará la nota más alta obtenida por el alumno, no pudiendo ser ésta superior a 5.0
10. REPETICIÓN DE PRUEBAS PARA MEJORAR RENDIMIENTO (Sólo para alumnos de 1° a 4° Medio) a) Tendrá carácter voluntario para todos los alumnos que deseen mejorar su nota b) La nota final será la obtenida en la prueba de repetición (salvo que el jefe de área indique algo diferente antes de que los alumnos rindan la prueba)
11. EVALUACIONES DE FIN DE SEMESTRE Y FIN DE AÑO (Desde 3 Básico a 4° Medio) 11.1. Toda asignatura deberá llevar una calificación final al término de cada semestre. Ella debe ser el resultado de los niveles alcanzados por los alumnos en los distintos criterios de evaluación establecidos para cada asignatura y nivel. 11.2. Las Áreas académicas deben realizar, al término de cada semestre, un procedimiento de evaluación acumulativa que engloben los contenidos y destrezas relevantes que permitan establecer el nivel de logros alcanzados por los alumnos. 52
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Las Áreas de las Artes, Educación Física, Tecnología y Religión podrán eximirse de esta modalidad. 11.2.1. Los alumnos serán informados de la metodología, contenidos y objetivos que se evaluarán. 11.2.2. La ponderación de la evaluación final anual será determinada para cada asignatura por el Jefe de Área y el Coordinador/a Curricular y no podrá ser superior al 30% del total. 11.3. No se permitirán peticiones de cierre de semestre o año por motivos de viajes familiares que coincidan con el período de exámenes.
12. EXIMICIÓN DE PRUEBAS FINALES Los alumnos de 6° básico a 3° medio que tengan una calificación promedio anual de 6,45 en alguna o todas las asignaturas, serán eximidos de rendir la evaluación de fin de año de dicha asignatura, siempre que cumplan con los siguientes requisitos: 12.1. Haber cumplido correspondiente.
con
todas
las
evaluaciones
en
la
asignatura
12.2. Los alumnos sancionados por deshonestidad académica no podrán eximirse en la asignatura correspondiente.
53
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
13. ACERCA DE LA PROMOCIÓN (Decreto 158 art.11 para Educación Básica; decreto 112 artículo 8° para 1° y 2° Medio, y decreto 83/01 artículo 5 para 3° y 4° Medio) 13.1. Rendimiento Académico: 13.1.1 Promoción de alumnos de 1° a 2° Básico y de 3° a 4° Básico Serán promovidos todos los alumnos de 1° a 2° y de 3° a 4° de Enseñanza Básica, que: a) Hayan asistido a lo menos, al 85% de las clases, considerando que se dispone de dos años completos para el cumplimiento de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios correspondientes a esos cursos. b) No obstante lo anterior, el director del establecimiento podrá autorizar la promoción de los alumnos con porcentajes menores de asistencia, fundados en razones de salud u otras causas debidamente justificadas. c) Del mismo modo, y de acuerdo al decreto 107 del año 2003, la Dirección del colegio y podrá tomar la decisión de no promover a aquellos alumnos de 1° y 3° año de Educación Básica que no hayan alcanzado los objetivos considerados fundamentales para poder cursar exitosamente 2° y 4° año de Enseñanza Básica respectivamente. 13.1.2 Promoción de alumnos de 2° a 3° Básico y 4° a 5° Básico Para la promoción de los alumnos de 2° a 3° y de 4° a 5° año de enseñanza básica, se considerarán el nivel de logro alcanzado en cada uno de los sub sectores, asignaturas o actividades de aprendizaje del plan de estudio así como el porcentaje de asistencia a clases. Serán promovidos los alumnos que, cumpliendo con un 85% de asistencia: a) Hubieran aprobado todos los sub sectores, asignaturas o actividades de aprendizaje de sus respectivos planes de estudio. 54
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
b) Los alumnos de 2° a 3° año y de 4° hasta 5° de enseñanza básica que no hubieren aprobado un sub sector o asignatura siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio de 4.5 o superior, incluido el subsector o asignatura reprobada. c) Los alumnos de los cursos de 2° a 3° año y de 4° a 5° año de enseñanza básica que no hubieran aprobado dos sub sectores o asignaturas, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5.0 o superior, incluido los dos subsectores o asignaturas reprobadas. 13.1.3. Promoción de alumnos de 5° Básico a 4° Medio Serán promovidos los alumnos que, cumpliendo con un 85% de asistencia a) Hubieren aprobado todos los subsectores de aprendizaje o asignaturas de sus respectivos planes de estudio. b) No hubieren aprobado un subsector de aprendizaje o asignatura, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 4.5 o superior. Para efecto del cálculo se considerará la calificación del subsector no aprobado c) No hubieren aprobado dos subsectores de aprendizaje o asignaturas, siempre que su nivel general de logro corresponda a un promedio 5.0 o superior. Para efecto del cálculo se considerará la calificación de los dos subsectores no aprobados. No obstante lo establecido en el párrafo anterior, si entre los dos subsectores de aprendizaje o asignaturas no aprobados se encuentran los subsectores de aprendizaje de Lenguaje y Comunicación y/o Matemática, los alumnos (as) de 3° y 4° año medio, serán promovidos siempre que su nivel de logro corresponda a un promedio 5.5 o superior. Para efecto del cálculo de este promedio, se considerará la calificación de los dos subsectores de aprendizaje o asignaturas no aprobados.
55
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
13.2. Asistencia a clases: Serán promovidos los alumnos que hubiesen asistido a lo menos al 85% de las clases establecidas en el calendario escolar anual. No obstante, por razones de salud u otras causas debidamente justificadas, el Director, podrá autorizar la promoción de los alumnos con porcentajes menores de asistencia.
14. DISPOSICIONES DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA (Artículo 5 decreto 511/97 , artículo 4 decreto 112/99 y artículo 12 decreto 83/ 2001) El colegio aplicará un procedimiento de evaluación diferenciada a los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular un subsector, asignatura o actividad de aprendizaje, cuando estas dificultades estén debidamente documentadas por los profesionales correspondientes. El Procedimiento para la Aplicación de Evaluación Diferenciada en Santiago College es el siguiente: a) La evaluación diferenciada deberá ser formalmente solicitada a través de un informe escrito por el profesional externo del alumno (psicopedagogo/a, neurólogo/a, psiquiatra). Este informe deberá contar con un diagnóstico claro y preciso, con sugerencias concretas para llevar a cabo dicha diferenciación en la evaluación y las fechas de los futuros controles de seguimiento. b) Una vez recibido el informe, Principal, Orientación, Profesor Jefe, Profesor de asignatura correspondiente y Coordinación Académica, determinarán si corresponde o no aplicar alguno de los siguientes procedimientos: ● ●
Modificar el tiempo previsto para las evaluaciones. Modificar la extensión del instrumento de evaluación, manteniendo el nivel de dificultad de éste. 56
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
● ●
Utilizar instrumentos de evaluación alternativo cuando corresponda. Mediar en la comprensión de instrucciones orales y escritas. Sin perjuicio de lo anterior la evaluación diferenciada no implica bajar el nivel de logro mínimo requerido por los planes de estudio del colegio. c) La respuesta a la solicitud de Evaluación Diferenciada será entregada por escrito a través de una carta de Principal a los padres en la que se especificarán las resoluciones y condiciones necesarias para mantener dicha evaluación. d) La situación de Evaluación Diferenciada se revisará semestralmente en base a un nuevo informe del profesional tratante para determinar la manutención, modificación o suspensión de ésta. La manutención de esta situación estará sujeta a la continuidad, sistematicidad del apoyo profesional externo requerido y a la entrega oportuna de los informes correspondientes
15. DE LA EXIMICIÓN DE CURSAR UN SUBSECTOR DE APRENDIZAJE O ASIGNATURA (Artículo 5 decreto 158/99; artículo 6 decreto 83/01) El director/a del colegio, en conjunto con el profesor jefe, profesor de asignatura correspondiente y orientación, podrá autorizar la eximición: 15.1. De hasta un subsector o asignatura en Educación Básica, en casos debidamente fundamentados (artículo 5 decreto 158/99). 15.2. De hasta un subsector de aprendizaje o asignatura a los alumnos de Primero y Segundo Año de Enseñanza Media que acrediten tener dificultades serias de aprendizaje o problemas de salud debidamente fundamentados (artículo 5 decreto 158/99). 15.3. De hasta un subsector de aprendizaje o asignatura a alumnos de 3° y 4° Año de Enseñanza Media que acrediten tener dificultades serias de aprendizaje o problemas de salud debidamente fundamentados (artículo 6 decreto 83/01) 57
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
16. PROBIDAD, HONESTIDAD ACADÉMICA Y CÓDIGO DE HONOR La honestidad es uno de los 6 valores más importantes en la formación escolar y constituye uno de los pilares de la formación del Santiago College. Es por ello que a partir de 6° Básico: 16.1. Utilizar el trabajo de terceros o incluir material de otras fuentes sin las debidas citaciones, será sancionado con nota mínima en la asignatura correspondiente. 16.2. Copiar, entregar o utilizar información ilícita durante una evaluación, será sancionado con nota mínima en la asignatura correspondiente. 16.3. En todos estos casos, la nota no se borrará y será considerada en el promedio final de la asignatura o subsector. Lo anterior, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que se decidan. 16.4. Al final de cada trabajo, informe o presentación, los alumnos deberán firmar indicando que han respetado los principios de la probidad académica.
17. ACERCA DE LAS CALIFICACIONES 17.1. Escala de notas, calificación mínima y calificación final 17.1.1. La escala de notas será la oficial de 1 a 7 y se expresará con un decimal, siendo un 4.0 la calificación mínima de aprobación en cada subsector o asignatura. 17.1.2. La calificación anual final estará dada por una de las dos siguientes modalidades: 17.1.2.1. El promedio de la calificación final entre el primer y segundo semestre.
58
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
17.1.2.2. El promedio ponderado de calificaciones semestrales y calificación obtenida en la prueba o examen final. Esta última no podrá tener una ponderación mayor al 30% (véase punto 11.2.2) 17.2. Calificación de subsector Religión El nivel de logro alcanzado por los alumnos en el subsector Religión no incidirá en su promoción escolar, siendo la calificación máxima el concepto de Muy Bueno.
18. EVALUACIÓN DE OBJETIVOS TRANSVERSALES Los objetivos transversales serán evaluados a través del informe de desarrollo personal y no incidirán en la promoción escolar de los alumnos.
19. SITUACIONES ESPECIALES El/la Director/a del establecimiento educacional resolverá las situaciones especiales de evaluación y promoción de los alumnos. Entre otros, resolverán los casos de alumnos que por motivos justificados requieran ingresar tardíamente a clases, ausentarse por un período determinado, finalizar el año escolar anticipadamente u otro semejante. Todas las situaciones de evaluación de los alumnos deberán quedar resueltas dentro del período escolar correspondiente.
20. CERTIFICADO ANUAL DE ESTUDIOS La situación final de promoción de los alumnos deberá quedar resuelta al término de cada año escolar. Una vez finalizado el proceso, el establecimiento educacional entregará a todos los alumnos un certificado anual de estudios que indique los sectores y subsectores de aprendizaje o asignaturas, con las calificaciones obtenidas y la situación final correspondiente. El certificado anual de estudios no podrá ser retenido por ningún motivo.
59
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
21. ACTAS ESCOLARES Las Actas de Registro de Calificaciones y Promoción Escolar consignarán, en cada curso, las calificaciones finales en cada sub sector, asignatura o actividad de aprendizaje, la situación final de los alumnos y cédula nacional de identificación de cada uno de ellos y serán presentadas al Provincial de Educación correspondiente de acuerdo a sus instructivos
22. LICENCIA DE ENSEÑANZA MEDIA La Licencia de Enseñanza Media será obtenida por todos los alumnos(as) que hubieren aprobado 4° año de Enseñanza Media.
60
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
PARTE III: CONDICIONES ACADÉMICAS PARA LA RENOVACIÓN DE MATRÍCULA
61
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
1. ACERCA DEL DESEMPEÑO EN INGLÉS: POLÍTICA DE INGLÉS Santiago College es un colegio bilingüe. Al término del proceso de enseñanza, todos los alumnos deben rendir una prueba internacional de inglés que acredita su bilingüismo. Es por ello que, para permanecer en el Santiago College, es necesario alcanzar un alto estándar en dicha asignatura: 1.1 Al término de 2° Año de Enseñanza Básica, el alumno debe obtener en la asignatura de inglés una calificación anual igual o superior al concepto S. De no lograr este estándar será promovido a tercero básico con el compromiso de los apoderados de brindar apoyo externo de acuerdo a las necesidades del alumno/a para cumplir con la exigencia de la política de inglés del colegio. 1.2 Entre 3° y 8° año de Enseñanza Básica el alumno no puede obtener en la asignatura de inglés una calificación anual inferior al estándar especificado para cada nivel durante dos años consecutivos. ● ●
El estándar requerido para 3°, 4° y 5° año básico es nota anual 4,5; El estándar requerido para 6°, 7° y 8° básico es nota anual 5,0. De no cumplir con los estándares antes señalados, no se renovará matrícula para el siguiente año escolar.
2. POLÍTICA DE RENDIMIENTO MÍNIMO EN LAS ASIGNATURAS DE MATEMÁTICA O LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. A partir del año 2013 no se renovará la matrícula a los alumnos de Lower, Middle y Upper School que obtengan nota inferior a 4,0 durante dos años consecutivos en las asignaturas de Matemática o de Lenguaje y Comunicación.
3. ACERCA DE LA REPITENCIA ●
Un alumno puede repetir una sola vez durante su vida escolar en Santiago College. Si un alumno enfrenta una situación de repitencia por segunda vez, no se le renovará su matrícula. ● Ningún alumno puede repetir 4° Año de Enseñanza Media en Santiago College.
62
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
PARTE IV: ANEXOS
63
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 1: PERFIL DE LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DEL IB1. El objetivo fundamental de los programas del Bachillerato Internacional (IB) es formar personas con mentalidad internacional que, conscientes de la condición que los une como seres humanos y de la responsabilidad que comparten de velar por el planeta, contribuyan a crear un mundo mejor y más pacífico.
Los miembros de la comunidad de aprendizaje del IB se esfuerzan por ser: Indagadores Desarrollan su curiosidad natural. Adquieren las habilidades necesarias para indagar y realizar investigaciones, y demuestran autonomía en su aprendizaje. Disfrutan aprendiendo y mantendrán estas ansias de aprender durante el resto de su vida. Informados e instruidos Exploran conceptos, ideas y cuestiones de importancia local y mundial y, al hacerlo, adquieren conocimientos y profundizan su comprensión de una amplia y equilibrada gama de disciplinas. Pensadores Aplican, por propia iniciativa, sus habilidades intelectuales de manera crítica y creativa para reconocer y abordar problemas complejos, y para tomar decisiones razonadas y éticas. Buenos comunicadores Comprenden y expresan ideas e información con confianza y creatividad en diversas lenguas, lenguajes y formas de comunicación. Están bien dispuestos a colaborar con otros y lo hacen de forma eficaz. Íntegros Actúan con integridad y honradez, poseen un profundo sentido de la equidad, la justicia y el respeto por la dignidad de las personas, los grupos y las 1
© International Baccalaureate Organization, 2009
64
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
comunidades. Asumen la responsabilidad consecuencias derivadas de ellos
de
sus propios
actos
y las
De mentalidad abierta Entienden y aprecian su propia cultura e historia personal, y están abiertos a las perspectivas, valores y tradiciones de otras personas y comunidades. Están habituados a buscar y considerar distintos puntos de vista y dispuestos a aprender de la experiencia. Solidarios Muestran empatía, sensibilidad y respeto por las necesidades y sentimientos de los demás. Se comprometen personalmente a ayudar a los demás y actúan con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el medio ambiente. Audaces Abordan situaciones desconocidas e inciertas con sensatez y determinación y su espíritu independiente les permite explorar nuevos roles, ideas y estrategias. Defienden aquello en lo que creen con elocuencia y valor. Equilibrados Entienden la importancia del equilibrio físico, mental y emocional para lograr el bienestar personal propio y el de los demás. Reflexivos Evalúan detenidamente su propio aprendizaje y experiencias. Son capaces de reconocer y comprender sus cualidades y limitaciones para, de este modo, contribuir a su aprendizaje y desarrollo personal.
65
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 2: UNIFORME Y PRESENTACIÓN PERSONAL Especificaciones Generales - Damas ●
● ● ● ●
●
● ●
Las blusas, faldas y pantalones deberán ser del tamaño adecuado a la alumna, ni muy holgados ni muy apretados, respetando el ambiente de trabajo escolar según el criterio del colegio. El largo del calcetín debe ser hasta la rodilla. Se permitirá solo el uso de polera/camiseta blanca debajo de la blusa. Las alumnas podrán usar aros discretos sólo en las orejas. No se aceptará piercing ni tatuajes en lugares visibles. Las niñas deben usar su pelo ordenado y limpio. No se permite el pelo teñido en colores fuertes. Deben venir al colegio sin maquillaje, adornos y/o joyas grandes o llamativas. Los accesorios tales como pinches, cintillos, colettes para el pelo deben ser discretos. No se permitirán las uñas pintadas. Se recomienda el uso de sombrero/jockey en actividades al aire libre, incluyendo el recreo. En el caso de alumnos de Infant School el uso de sombrero/jockey es obligatorio. Se permite el uso de bufanda, cuello y guantes azul marino para el frío. Se pueden usar mochilas de cualquier color, con o sin ruedas.
Especificaciones Generales – Varones ●
El pantalón gris debe tener un largo adecuado y con basta confeccionada. Los pantalones deben ser usados sobre la cadera, sin dejar a la vista la ropa interior. 66
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
●
No está permitido el uso de aros, piercing ni tatuajes en lugares visibles del cuerpo, tampoco el uso de joyas grandes. Deben usar el pelo corto convencional, sobre el cuello de la camisa, limpio y ordenado, sin “colita”. No se permitirá el pelo teñido. No se permiten las uñas pintadas. Deben presentarse correctamente afeitados. Se recomienda el uso de sombrero/jockeys en actividades al aire libre, incluyendo el recreo. En el caso de alumnos de Infant School el uso de sombrero/jockey es obligatorio. Se permite el uso de bufanda, cuello y guantes azul marino para el frío. Se pueden usar mochilas de cualquier color, con o sin ruedas.
●
● ●
● ●
Damas Infant School (PK a 2° Básico) ● ● ● ● ● ● ● ●
Falda pantalón de tela azul con logo del colegio Buzo azul modelo SC Polera piqué blanca manga corta o larga modelo SC Calcetines Blancos Zapatillas Blancas (se aceptan detalles discretos azul marino, negro y gris) Parka modelo SC Opcional: Polar modelo SC Delantal con huincha para colgar y el nombre de la alumna en el bolsillo superior: ○ Pre-Kinder y Kinder: 2 delantales cuadrillé diseño SC ○ 1° y 2° Básico: delantal cuadrillé azul con blanco.
Las alumnas de 1° básico deben contar con el uniforme nuevo a más tardar en noviembre del 2013 ya que participan en la ceremonia de Last Chapel con los cuartos medios.
67
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
3°Básico a 3° Medio ● ● ● ● ● ●
Falda escocesa modelo SC o Pantalón azul modelo SC Blusa blanca manga corta o larga modelo SC Calcetines azul marino, pantys azul marino Zapatos o zapatillas negras (se aceptan detalles discretos blancos y grises) Opcional: Suéter y/o Polar y/o Parka modelo SC 3° a 5° Básico, clases de arte y laboratorio de ciencias: Para estas dos instancias, las alumnas requieren delantal con huincha para colgar.
Seniors ● ● ● ● ● ●
Falda azul marino Blusa blanca manga corta o larga, modelo Seniors SC Corbata Seniors Calcetines azul marino, pantys azul marino Zapatos o zapatillas negras (se aceptan detalles discretos blancos y grises) Opcional: Suéter y/o Polar y/o Parka modelo SC.
Varones Infant School Pre-Kinder a 2° Básico ● Short azul de gabardina modelo SC ● Buzo azul modelo SC ● Polera piqué blanca manga corta o larga modelo SC ● Calcetines blancos ● Zapatillas blancas (se aceptan detalles discretos azul marino, negro y gris) ● Parka modelo SC ● Opcional: Polar modelo SC ● Cotonas con huincha para colgar con nombre del alumno escrito en el bolsillo superior ○ Pre-Kinder y Kinder: 2 cotonas azules diseño SC ○ 1° y 2° Básico: Cotona beige. 68
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Los alumnos de 1° básico deben contar con el uniforme nuevo a más tardar en noviembre del 2013 ya que participan en la ceremonia de Last Chapel con los cuartos medios.
3º Básico a 3º Medio ● ● ● ● ● ●
Pantalón gris modelo SC Camisa blanca manga corta o larga modelo SC Calcetines azules Zapato o zapatillas negras (se aceptan detalles discretos blancos y grises) Opcional: Suéter y/o Polar y/o Parka modelo SC 3° a 5° Básico, clases de arte y laboratorio de ciencias: Para estas dos instancias, los alumnos requieren cotona con huincha para colgar.
Seniors: ● Pantalón gris claro modelo SC ● Camisa blanca manga corta o larga modelo Seniors SC ● Corbata Senior ● Calcetines azul marino ● Zapatos o zapatillas negras (se aceptan detalles discretos blancos y grises) ● Opcional: Suéter y/o Polar y/o Parka modelo SC
69
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Las prendas del uniforme escolar deben ser de una talla adecuada, ni muy holgadas, ni muy ceñidas. Todas deben estar debidamente marcadas. Es atributo exclusivo de las autoridades del Colegio determinar el correcto uso del uniforme. El uniforme estará a la venta en CIMA, ubicada en el Edificio de Administración, al interior del Colegio, de acuerdo a los siguientes horarios: Enero – Febrero Abierto desde el 14 de Enero hasta el 28 de Febrero, atención de Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00 horas, en horario continuado. A partir de Marzo el horario será de Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00 horas y de 15:15 a 17:00 horas.
UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA/DEPORTES
Con excepción de las zapatillas/zapatos el uniforme de educación física y deportes se vende exclusivamente en la tienda del colegio TODO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE MARCADO. SE REQUIERE EL USO DE JOCKEY Y PROTECTOR SOLAR
70
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
DAMAS Clases de Educación Física Pre-Kinder a 2° Básico ● ● ●
Las alumnas de estos niveles usan el mismo uniforme con que vienen al colegio. 1º Básico: las alumnas deben traer útiles de aseo personal. 2º Básico: las alumnas deben traer útiles de aseo personal, peine, toalla pequeña y polera para cambiarse.
3° Básico a 4° Medio ● ● ● ● ● ●
Buzo azul marino SC (para Educación Física y Deportes) Polera oficial Short azul marino Zapatillas deportivas Calcetines o medias azul marino con líneas amarillas. Toalla y hawaianas para la ducha obligatoria
Clases de Deportes ●
Las alumnas de 1° y 2° básico usan el mismo uniforme con que vienen al colegio. ● Para 3° y 4° básico, se usa el uniforme de Educación Física. ● En hockey en 3º y 4º Básico el uso de canilleras y protector bucal es obligatorio. Hockey desde 5° Básico a 4° Medio ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Falda azul marino Polera oficial Short azul marino Medias azul marino con líneas amarillas Zapatillas para pasto sintético Palo de Hockey Protector bucal (obligatorio) Canilleras (obligatorio) Toalla y hawaianas para la ducha obligatoria (de 3° básico a 4° medio) 71
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
VARONES Clases de Educación Física Pre-Kinder a 2° Básico ● ● ●
Los alumnos de estos niveles usan el mismo uniforme con que vienen al colegio. 1º Básico: los alumnos deben traer útiles de aseo personal. 2º Básico: los alumnos deben traer útiles de aseo personal, toalla pequeña y polera para cambiarse.
3° Básico a 4° Medio ● ● ● ● ● ●
Buzo azul marino SC (para Educación y Deportes) Polera franjas verticales amarilla-azul marino manga corta Short azul marino Calcetines o medias azul marino con líneas amarillas Zapatillas deportivas Toalla y hawaianas para la ducha obligatoria
Física
5° Básico a 4° Medio ● ● ● ● ●
Buzo azul marino Polera franjas verticales amarilla-azul marino manga corta Short azul marino Medias azul marino con líneas amarillas Zapatos: ○ 5° y 6° Básico: zapatos con estoperoles de goma fijo no intercambiables ○ 7 a 4° Medio: zapatos con estoperoles fijos o intercambiables ● Canilleras (uso obligatorio) ● Toalla y hawaianas para la ducha obligatoria
72
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Rugby 3° y 4° básico ● ● ● ●
Polera rayada horizontal zapatos con estoperoles de goma fijos no intercambiables Opcional: primera capa color azul marino Toalla y hawaianas para la ducha obligatoria
5° Básico a 4° Medio ● ● ● ● ●
● ●
Polera franjas horizontales azul-amarilla con cuello azul manga corta Opcional: primera capa color azul marino Short azul marino Medias azul marino con líneas amarillas Zapatos: ○ 5° y 6° Básico: zapatos con estoperoles de goma fijos no intercambiables ○ 7° a 4° Medio: zapatos con estoperoles fijos o intercambiables de goma o aluminio. Protector bucal (obligatorio) Toalla y hawaianas para la ducha obligatoria
Básquetbol: ●
Uso de uniforme de básquetbol o de educación física
El equipamiento básico obligatorio para damas y varones para las clases y/o entrenamiento en la piscina es: ● ● ● ●
traje de baño de natación, gorra de natación, hawaianas toalla.
73
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 3: PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA El colegio cuenta con enfermería para la atención primaria de alumnos y funcionarios que lo puedan requerir durante la jornada escolar. 1. Los
2.
3.
4. 5.
6.
7.
alumnos deberán consultar a la Enfermería con el pase correspondiente otorgado por el inspector, profesor o administrativo responsable, salvo en casos de accidentes graves. El pase es una autorización individual y deberá registrar la hora y el motivo de la consulta. Al retirarse el alumno de la Enfermería debe llevar su pase firmado con la hora de salida e indicación si se realizó algún procedimiento de manera de informar al profesor y a los padres. El alumno que solicite en Inspectoría un pase para atención de Enfermería por lesiones antiguas o sintomatología no reciente, deberá concurrir en horas de recreo. Es la Enfermería quien determina si un alumno se debe retirar del colegio por enfermedad. El alumno no debe ser enviado al colegio si presenta alguna sintomatología que no le permitirá completar su jornada escolar o que implique contagio a sus compañeros. La Enfermería cuenta con la ficha de salud personal de cada alumno, llenada por su apoderado al momento del ingreso del alumno al Colegio y actualizada anualmente. Es responsabilidad del apoderado informar sobre cambios en relación a enfermedades, medicamentos, cambios de teléfonos de emergencia, etc. En caso de que un alumno deba recibir algún medicamento durante la jornada escolar, siempre debe ser administrado en enfermería y el apoderado debe enviar autorización de administración y/o la receta médica en aquellos casos que corresponda.
74
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
8. La atención de enfermería se rige por el “Procedimiento de Atención de
Enfermería”, que se detalla a continuación: A. De los Alumnos 1. Al ingresar el alumno a la Enfermería se debe registrar el nombre, curso,
2. 3.
4.
5.
6.
7.
hora, y motivo de la consulta. Debe quedar registrada la atención prestada con detalle. Si el alumno es derivado a su casa o a la clínica, se informará a Inspectoría de su salida y causa. Si el alumno sufriera un accidente con traumatismo leve, que no implicara atención en el lugar del accidente, deberá ser enviado a la enfermería en compañía de un adulto o compañero, dependiendo de su edad. La enfermera se comunicará con el apoderado para que sea llevado a la clínica. El alumno deberá ser retirado de la Enfermería y mostrará su pase de salida en la portería del colegio. En caso que un alumno sea atendido en Enfermería y no sea necesario derivarlo a su casa, pero sí se requiera una observación posterior en su domicilio, será comunicado a su apoderado. Si el alumno sufriera un traumatismo grave (golpe en la cabeza, dolor intenso, deformidad de algún tipo, dificultad respiratoria, pérdida de conciencia o mareo, sangramiento profuso, compromiso ocular) el alumno deberá permanecer en el lugar del accidente sin ser movido y acompañado por un adulto hasta la llegada de la enfermera quien evaluará el accidente en terreno y autorizará el traslado indicando cómo realizarlo. En caso de accidente o enfermedad que requiera atención médica de urgencia, se solicitará la ambulancia a la clínica con convenio de seguro escolar, se informará de inmediato al apoderado y Principal correspondiente. El alumno será acompañado por su profesor jefe o inspector o quien indique el Principal. Esta persona deberá permanecer con el alumno hasta que llegue el apoderado a la clínica. Este procedimiento se seguirá aun cuando el alumno no tenga seguro con la clínica y los gastos serán cargados al apoderado. Si por circunstancias extraordinarias la ambulancia demorara su llegada y sólo si hubiera riesgo vital, la Enfermera autorizará el traslado del alumno en auto particular, y ella lo acompañará para prestar las medidas de urgencia necesarias. 75
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
8. En caso que el alumno no pueda permanecer en el colegio por compromiso
de su estado general, será retirado desde la Enfermería por su apoderado u otro adulto responsable autorizado por éste. Bajo ninguna circunstancia un alumno enfermo podrá retirarse del colegio sin compañía de un adulto, excepto previa autorización del Principal o de la Dirección en consulta con los apoderados. 9. Si el alumno consulta por una dolencia que no requiere atención médica inmediata, se recomendará que al término de la jornada consulte al especialista correspondiente. De no realizarse esta consulta no debiera volver a recurrir a la enfermería por la misma causa, dado que esta dependencia del colegio no realiza diagnósticos ni tratamientos médicos.
B. De los Adultos 1. Al ingresar el adulto del colegio a la Enfermería se debe registrar el nombre, hora, y motivo de la consulta. Debe quedar registrada la atención prestada con detalle. 2. En caso de accidente de un funcionario, si la gravedad lo requiere, el afectado será derivado a la ACHS, salvo que solicite otra atención. 3. Todo accidente que lo amerite será informado a la oficina de Personal donde se le entregará el formulario de declaración de accidentes.
76
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 4: PROCEDIMIENTO FRENTE A CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS Y DE RIESGO Cuando un alumno(a) del colegio presente conductas autodestructivas, ya sea en el establecimiento escolar o bien se tenga conocimiento de que ha ocurrido fuera del establecimiento previo a su venida al colegio, se debe seguir el siguiente procedimiento: 1. El primer adulto que tome conocimiento de la situación deberá acompañar al alumno a enfermería. 2. La enfermera evaluará al alumno(a), dará la atención que corresponde e informará de manera inmediata de lo sucedido al Principal, a Orientación y/o al Profesor Jefe. 3. La enfermera se contactará telefónicamente con el apoderado para informar lo sucedido. 4. Si de acuerdo a la evaluación realizada por la enfermera el alumno amerita ser enviado a la clínica, este deberá ser acompañado por un miembro de la enfermería, inspector, orientación, Principal o por el profesor jefe. El Principal decidirá quien acompaña al alumno. En este caso, los padres deberán acudir directamente a la clínica con la cual el colegio tiene convenio. 5. En caso que la situación no amerite que el alumno sea llevado a la clínica, Enfermería y Orientación evaluarán si es necesario que sea retirado del colegio. El apoderado deberá asistir a la brevedad a reunión con el Principal, el Profesor Jefe y Orientación, para informarse de lo sucedido y establecer planes de acción. 6. Si el alumno cuenta con tratamiento psiquiátrico externo, el colegio solicitará que el profesional tratante se comunique a la brevedad con orientación, para determinar las condiciones de reingreso a clases del alumno.
77
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
7. Si el alumno no cuenta con tratamiento psiquiátrico, el colegio exigirá una evaluación externa de esta especialidad, sin la cual el alumno no podrá reintegrarse a clases. 8. Al reintegrarse el alumno al colegio, los apoderados deberán reunirse en una entrevista con el Principal, el Profesor Jefe y Orientación, oportunidad en la cual se acordarán medidas para abordar la situación particular del alumno en el colegio. La Enfermería debe ser informada por Orientación de todos los antecedentes y medidas acordadas para el caso.
78
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 5: PROCEDIMIENTO EN CASO DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR
1. RECEPCIÓN DEL REPORTE DE VIOLENCIA O ACOSO ESCOLAR 3. La persona del colegio que reciba el reporte de violencia o acoso escolar deberá informar a su jefe directo o al Principal - Principals de los alumnos involucrados, debiendo dejarse un registro escrito de esta información. 4. El Principal será el encargado de liderar este procedimiento con apoyo del Departamento de Orientación, del Profesor Jefe, los Inspectores del sector y otros adultos del colegio. 5. El colegio no informará al apoderado del reporte hasta recabar más información. 2. INVESTIGACIÓN DEL REPORTE. ●
Se realizará una investigación a partir del reporte recibido en base a entrevistas individuales o grupales. ● Siempre quedará un registro escrito de lo conversado con el entrevistado. ● En cada entrevista se podrá solicitar al entrevistado que deje por escrito su conocimiento o versión de los hechos. ● Se coordinarán las entrevistas requeridas para investigar con profundidad el reporte de violencia o acoso escolar. Las entrevistas podrán incluir a: ● ● ● ● ● ●
La víctima o víctimas El Alumno (a) o los(as) alumnos (as) acusados(as) Los testigos mencionados como presentes Otros alumnos que no son amigos de ninguno de los involucrados. El Curso y/o grupos al interior del curso. Otros miembros de la comunidad o terceros que puedan tener información.
79
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
3. ACCIONES ●
Una vez terminado el proceso de investigación, se informará a los apoderados de él o los involucrados, de los resultados de la misma. ● Si la investigación determinara que se trata de una situación de acoso escolar, se tomarán las medidas disciplinarias pertinentes y se elaborará un plan de acción que podrá incluir, entre otros: ○ Medidas reparatorias hacia la víctima ○ Informar a los profesores de los involucrados para que estén atentos a la situación y para que sigan las indicaciones de orientación y/o del Principal. ○ Intervenciones a nivel del grupo o del curso en el caso que se estime conveniente. ○ Derivación a especialistas externos para realizar evaluación psicológica y/o psicoterapia, cuando se considere necesario. ○ Medidas formativas que promuevan la reflexión.
SEGUIMIENTO ●
El o los Profesores Jefes deberán hacer seguimiento con los alumnos involucrados, monitoreando la situación e informando al Principal correspondiente. ● Se espera que los apoderados involucrados informen al colegio de manera inmediata de cualquier nueva situación relacionada con el caso. ● Si surgiera información o evidencia de que la situación de acoso o violencia escolar se mantiene, o pudiera mantenerse, se volverá a investigar. Según los resultados de esta investigación se tomarán las medidas del caso considerando los antecedentes correspondientes. ● Orientación deberá mantener contacto sistemático con los profesionales externos en caso que los hubiera.
80
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 6: POLÍTICA DE USO RESPONSABLE DE TECNOLOGÍA
Para todos los ciudadanos digitales de nuestra comunidad escolar, la siguiente Política de Uso Responsable (PUR) describe las prácticas éticas a seguir para el uso de dispositivos tecnológicos, sitios web y correo electrónico en el colegio o fuera de él. Un ciudadano digital responsable actúa con integridad, mostrando respeto y cuidado en la forma en que él o ella se relaciona con los demás y en sus propios actos en todo momento. En especial, el ciudadano digital: 1. Es responsable de respetar todas las normas y valores del colegio, así
como el perfil del alumno al hacer uso de dispositivos tecnológicos / páginas web / correo electrónico. 2. Actúa con principios y no participa de cyberbullying/mensajes de textos
y/o imágenes inadecuadas /envío de mensajes o imágenes inapropiadas o no autorizadas. Utiliza siempre un lenguaje apropiado al escribir correos electrónicos, comentarios y/o usar dispositivos tecnológicos. 3. Respeta la confidencialidad de la información personal propia y de terceros,
tales como nombre, edad, dirección, números de teléfono, horarios o ubicación, excepto en situaciones protegidas y aprobadas por el colegio. 4. Utiliza nombres de usuario y contraseñas apropiadas y mantiene la
confidencialidad de las mismas, excepto en casos especiales cuando apoderados y profesores las requieran. 5. Respeta la privacidad de otras personas y no usa sus nombres de usuario
ni contraseñas. Tampoco utiliza computadores conectados en la sesión de otros.
81
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
6. Reflexiona cuidadosamente acerca de lo que publica en línea, y sólo
envía correos electrónicos/ comentarios/ presentaciones y/o publicaciones con información fidedigna y correcta. 7. Cuida los sistemas de informática y/o hardware del colegio y no instala ni
desinstala archivos / programas / hardware sin la debida autorización. 8. Cuida los equipos y materiales tecnológicos propios, de terceros y del
colegio, preocupándose de no romper, mal usar o dañarlos y de regresarlos a su lugar al terminar de usarlos. 9. Respeta los derechos de autor, citando en forma apropiada la fuente de
todo recurso / foto / texto o información. 10. Reporta cualquier uso inapropiado de correos electrónicos / comentarios /
páginas web a un adulto o profesor(a) de confianza. 11. Respeta los acuerdos que norman el uso de tecnología en las diferentes
áreas del colegio (Verde, Amarilla y Roja). 12. Actúa con integridad comprando material original y/o pagando las licencias
correspondientes, con excepción de aquellas que sean gratuitas o de código abierto. 13. Respeta las normas y reglas de esta Política de Uso Responsable (PUR), las reglas de las redes sociales y del software que utiliza en el colegio o fuera de él.
* Los dispositivos tecnológicos incluyen entre otros, computador portátil, PC, IPads, I-Pods, I-Phones, smartphones, teléfonos celulares, cámaras de video y foto, grabadoras, memorias externas, de propiedad privada y/o del colegio.
Referencia: http://www.committedsardine.com/
82
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 7: POLÍTICA DE USO RESPONSABLE DE CORREO ELECTRÓNICO
Todo alumno de Santiago College recibe, a partir de Tercero básico, una dirección de correo electrónico dentro del dominio del colegio. Cuando sea necesario comunicarse con los alumnos por medio de correo electrónico (tareas, adjuntos, documentos) los profesores solamente utilizarán esta dirección. Cuando los alumnos necesiten comunicarse con sus profesores por motivos académicos, deben utilizar esta dirección. Los profesores NO tienen la obligación de abrir correos de alumnos que utilicen sus direcciones privadas. Es política de Santiago College que las direcciones personales y aquellas proporcionadas por el colegio, deben ser utilizadas de manera ética como ciudadano digital de nuestra comunidad educativa. El no cumplimiento de esta política podrá resultar en la cancelación del acceso a la tecnología en el Santiago College, así como las sanciones disciplinarias que correspondan. Los usuarios del sistema de correo electrónico del colegio son responsables por el uso del mismo. El uso del correo electrónico debe apoyar la educación e investigación y debe ser coherente con las actividades académicas del colegio. El uso del correo electrónico para usos discriminatorios, ilegales y comerciales queda estrictamente prohibido. Un usuario responsable de correo electrónico comprende que: ● ●
El uso del correo electrónico es un PRIVILEGIO y no un DERECHO. No se garantiza la privacidad de los correos electrónicos. 83
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
●
El no cumplimiento de esta política podrá resultar en la suspensión o pérdida de los privilegios de uso de correo electrónico así como en las consecuencias disciplinarias correspondientes. ● Las personas a quien se les proporcione una dirección de correo electrónico son responsables de su uso en todo momento. El usuario responsable de correo electrónico debe: ● ●
● ● ● ●
●
Usar un lenguaje apropiado en todos sus mensajes a miembros de la comunidad educativa y terceros. Ser cortés en el uso de lenguaje y sus peticiones al enviar correos electrónicos a profesores y adultos del colegio, comprendiendo que ellos no están obligados a leer ni responder a los correos enviados fuera del horario de clases y que deben esperar 2 a 3 días hábiles para recibir una respuesta Abstenerse de enviar información que sea ofensiva o falsa. Usar el correo electrónico del colegio solamente para propósitos escolares. Usar su correo electrónico personal para sus actividades no escolares Nunca proporcionar información personal de ningún usuario, incluyéndose a sí mismo, como por ejemplo dirección, número de teléfono, números de tarjetas de crédito, número de RUT, etc. Utilizar el siguiente formato en el Asunto de sus correos electrónicos para agilizar su uso: Asunto: (Asignatura) (nombre) (breve explicación) Ejemplo: 8F José Pablo Tarea de ornitología
Un usuario responsable de correo electrónico, además: ●
● ● ● ● ●
Nunca envía correos electrónicos con contenido poco ético, fraudulento, difamatorio, acosador u ofensivo. No debe enviar ni recibir material que pueda ser considerado inapropiado o irrespetuoso por terceros, ni por correo electrónico ni por ningún sistema de mensajería de Internet No envía mails masivos con o sin adjuntos. No intenta esconder u ocultar su identidad cuando envía correos. No envía correos a personas cuando se sabe que éstas no desean recibirlos. No molesta, acosa u hostiga a otros ya sea por el uso del lenguaje, frecuencia, contenido o tamaño de los mensajes. No intenta usar o acceder al correo de otra persona. 84
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
●
No usa su correo del colegio para inscribirse en sitios de redes sociales (como por ejemplo facebook o twitter) sin el permiso del colegio.
Antes de utilizar el correo estudiantil de Santiago College, por favor leer las siguientes páginas web respecto de la seguridad cibernética: Infant/Lower: English: http://www.commonsensemedia.org/sites/default/files/internetsafetyelem-tip.pdf Castellano: http://www.commonsensemedia.org/sites/default/files/internetsafetyelem-tip-enesp.pdf Middle: English: http://www.commonsensemedia.org/sites/default/files/internetsafetymiddle-tip.pdf Castellano: http://www.commonsensemedia.org/sites/default/files/internetsafetymiddle-tip-enesp.pdf Upper/High: English: http://www.commonsensemedia.org/sites/default/files/internetsafetyhigh-tip.pdf Castellano: http://www.commonsensemedia.org/sites/default/files/internetsafetyhigh-tip-enesp.pdf
85
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 8: PROCEDIMIENTO LOCKERS: 1. Al comienzo del año escolar, a todo alumno de 3° básico a 4° medio le es
2.
3. 4.
5.
asignado un locker para su uso exclusivo e intransferible y se le hace entrega de la llave del mismo. El locker tiene la finalidad de permitir al alumno un espacio privado para guardar sus útiles y textos escolares, ropa de educación física, y todo material o indumento necesario para cumplir con sus labores de alumno. Sin perjuicio de lo anterior, el locker es de propiedad del colegio, quien se reserva el derecho de abrirlo con o sin la autorización del alumno, cuando la situación lo amerite. Es responsabilidad del alumno mantener su locker ordenado y limpio en todo momento. Todo daño al locker debe ser informado al profesor jefe o inspector correspondiente, quien procederá a emitir la orden de reparación respectiva. Cualquier daño no accidental al locker será de responsabilidad del alumno y el apoderado deberá asumir los costos de reparación. Al final del año escolar el alumno debe entregar a inspectoría la llave original que se le asignó. No se aceptarán copias. En caso contrario, se procederá al cambio del cilindro y el costo de este trabajo será cargado a la cuenta del apoderado en marzo del siguiente año escolar. (El costo aproximado es de $9500).
86
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 9: PROCEDIMIENTO ANTE ROBOS, HURTOS Y EXTRAVÍOS EN EL COLEGIO. Ante una denuncia de robo o extravío al interior del colegio se seguirá el siguiente procedimiento: ●
La persona que recibe la denuncia debe comunicarse inmediatamente con el inspector del sector. En estos casos la rapidez en la denuncia es fundamental. ● El inspector del sector hará las gestiones necesarias, en el orden que la contingencia requiera: ○ Conversar con la persona afectada para recoger la mayor cantidad de información, registrando las características de lo extraviado y las circunstancias en que se produjo el extravío, especialmente la última vez que fue visto el objeto. ○ Conversar con potenciales testigos y/o la/s personas que podrían aportar más información. Si se considera necesario se llamará a la casa para verificar que el objeto extraviado no se haya quedado en la casa o el auto. ○ Avisar por correo al resto de las inspectorías, al departamento de educación física, la recepción, operaciones y transporte escolar. ○ Revisar cámaras cuando corresponda. ○ Si ocurre en la sala de clase se procede de inmediato a preguntarle al curso, se les pide revisar su propia mochila y casillero frente al adulto a cargo. Se envía comunicación a las casas para que los apoderados ayuden a buscar lo extraviado, y así hacer más extensa la búsqueda y poner en conocimiento de los apoderados lo sucedido. ○ Si el aviso de extravío ocurre después del término de la jornada escolar se le pide ayuda al auxiliar del sector; si no hay resultados positivos, a la mañana siguiente se realiza el procedimiento anterior. 87
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS
2014
FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
○
Si el extravío se detecta en la casa, el apoderado debe informar por escrito (agenda o correo electrónico) y a la brevedad posible, al colegio. ● En cualquier momento que la investigación arroje suficiente información para pensar en un posible robo, el inspector debe comunicar la situación al Principal. ● El colegio se reserva el derecho a revisar casilleros, mochilas y escritorios en caso de considerarlo necesario, además de llamar a la Policía de Investigaciones o Carabineros y emprender las acciones legales que correspondan.
88
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 10: PROCEDIMIENTO FRENTE A DENUNCIAS DE SOSPECHA DE MALTRATO O ABUSO SEXUAL EN EL COLEGIO. 1.- Recepción de la Denuncia: Frente a alguna denuncia de sospecha de maltrato o abuso sexual hacia un alumno del colegio: ● ●
La denuncia se debe registrar de manera escrita por quien la reciba. La persona del colegio que reciba la denuncia deberá informar de inmediato al Principal correspondiente. ● El Principal deberá informar al Director(a) del colegio ● La Dirección (Principal y/o Director) deberá informar a la familia de la posible víctima de maltrato o abuso sexual. 2.- Acciones ●
El alumno(a) presunta víctima de maltrato o abuso sexual será derivado de inmediato a una institución externa especializada en el tema, para que se realice un diagnóstico. ● Si los padres se niegan a cumplir esta indicación, el colegio informará de esta situación a Carabineros de Chile, a la Fiscalía correspondiente y a la Policía de Investigaciones. ● En caso de que la denuncia de sospecha de maltrato o abuso sexual recaiga sobre un funcionario(a) del colegio, éste(a) quedará suspendido de sus funciones hasta que se haya realizado la investigación pertinente. ● Frente a sintomatología física que haga sospechar de maltrato o abuso sexual hacia algún alumno(a), el colegio se comunicará con la familia y 89
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
el alumno(a) será llevado de inmediato al servicio de salud de urgencia que tiene convenio con el colegio, para ser evaluado por un especialista en el área. ● El colegio exigirá un informe médico escrito del diagnóstico de dicha evaluación. De no recibir dicho informe, el colegio denunciará la situación a Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile, la Fiscalía del Ministerio Público en un plazo de 24 horas desde el momento en que se recibió la denuncia. Si algún alumno(a) presenta conductas o comentarios alusivos al ámbito sexual, que no corresponden a lo esperado según su etapa evolutiva, los padres serán informados de inmediato y el alumno será derivado a un profesional especialista en el tema para realizar una evaluación psicológica. Si los padres no cumplen con las indicaciones señaladas en este procedimiento, el alumno podrá ser suspendido del colegio en espera a que éstas se lleven a cabo. Si éstas no se cumplieran el colegio se reserva el derecho de no renovar la matrícula, sin perjuicio de tomar las medidas legales correspondientes.
90
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 11: PROCEDIMIENTO FRENTE A CONSIDERACIONES ACADÉMICAS ESPECIALES TEMPORALES 1. Previo a la solicitud de cualquier consideración académica especial el
2.
3. 4.
5. 6.
7.
8.
colegio debe estar en conocimiento o haber sido informado de las contingencias familiares y/o personales que han estado afectando al alumno. Esta solicitud debe ser efectuada al colegio por el profesional tratante del alumno (médicos y/o psicólogos) a través de un informe que cuente con el diagnóstico, tratamiento y pronóstico en relación al cuadro que está presentando el alumno. En caso de problemas relacionados con la salud mental del alumno, el departamento de orientación se comunicará con el profesional tratante. Esta solicitud será cuidadosamente estudiada por un equipo conformado por el Principal, Coordinación Académica y el Departamento de Orientación, quienes presentarán el caso al Director del colegio. El Director del Santiago College tiene la facultad de aceptar o rechazar la petición de una consideración académica especial. Se informará la resolución del colegio a los padres mediante una carta que será entregada en una entrevista personal con el Principal, el Profesor Jefe y un miembro del Departamento de Orientación. De ser aceptada la petición, el colegio podrá requerir de informes periódicos de evolución del tratamiento por el equipo médico tratante del alumno. Si la situación se prolonga por más de dos años, se repite o no se cumplen los tratamientos y acuerdos solicitados, Santiago College se 91
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
reserva el derecho a suspender las consideraciones académicas especiales y/o no renovar la matrícula del alumno. 9. Sólo se podrá acceder al cierre adelantado de año por motivos de salud mental una vez en educación básica y una vez en educación media. 10. Si la petición es rechazada, el alumno deberá cumplir con las exigencias académicas de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno de Evaluación. 11. La implementación de las consideraciones académicas especiales se determinarán en cada caso particular.
92
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 12: TRANSPORTE ESCOLAR REGLAMENTO TRANSPORTE ESCOLAR
El presente documento norma el funcionamiento del transporte escolar así como la conducta esperada de los alumnos que lo utilizan, quienes deben regirse por el Manual de Convivencia Escolar. Este documento se entregará a todo apoderado que desee utilizar este servicio, quien debe firmarlo y devolverlo a la oficina de Transporte.
ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE ESCOLAR
El Transporte escolar se regirá por un contrato suscrito directamente entre los Padres y/o Apoderados y los Transportistas. El apoderado firmará una Ficha de Inscripción, no existiendo ningún vínculo contractual con el Santiago College. Un funcionario del Santiago College desempeñará las labores de Coordinación de Transporte, velando por el cumplimiento del presente reglamento y por la seguridad de los alumnos, y mantendrá informada a la Administración del Colegio sobre el funcionamiento del servicio.
HORARIOS DE TRABAJO
Cada transportista deberá efectuar los recorridos necesarios durante el día para movilizar a los alumnos que le han sido asignados, en los horarios normales del colegio. Se entenderá por “horario normal” aquellas entradas y salidas diarias de los alumnos para cumplir con las actividades normales correspondientes al programa de estudio del colegio.
93
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
Los transportistas podrán efectuar viajes en horarios extraordinarios, los que serán convenidos entre padres y/o apoderados y los transportistas. Se entenderá por horarios extraordinarios los correspondientes a actividades extraprogramáticas efectuadas por el Colegio, que no coincidan con los horarios normales de entradas y salidas.
OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL TRANSPORTISTA Será obligación de todo transportista mantener una continuidad en el servicio, aún en los casos de eventualidad, tales como enfermedad, desperfecto del vehículo, etc.; como asimismo respetar fielmente los horarios de entrada y salida del colegio.
OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS ● El apoderado deberá contratar el transporte por un período determinado. (Mínimo 1 Mes) ● Para poner término al Servicio Anual deberá avisar a la oficina de Transporte por escrito o directamente a su transportista, (30 días de anticipación) a mas tardar el día 30 de octubre del año en curso. Si lo realiza con posterioridad a esa fecha, no queda liberado del pago de las cuotas restantes (alumnos que lo utilizan todo el año.) ● Es de responsabilidad del Apoderado informar los cambios de dirección y teléfonos de los alumnos, con el fin de mantener actualizados los datos de la Ficha de Inscripción. ● Es deber del apoderado avisar sobre los cambios de horarios de los alumnos. ● El chofer no está autorizado para bajar del vehículo bajo ninguna circunstancia por motivos de seguridad. ● La espera tanto en el retiro como en la entrega no debe exceder de los dos minutos. ● Los alumnos que pierdan el Transporte Escolar por retraso, deberán ser retirados por su apoderado, previo aviso a sus respectivos domicilios.
94
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
MEDIDAS DE SEGURIDAD Todo transportista deberá informar por escrito, al encargado, en el plazo de 12 horas, de cualquier accidente (por pequeño que sea) que sufra algún alumno en el interior del vehículo. En caso de accidente y de que se requiera de atención médica, deberá ser inmediatamente transportado a un establecimiento asistencial. En tal caso, deberá avisar de inmediato al coordinador, quien se encargará de comunicar a la Dirección del Colegio y ésta a los padres. Los choferes informarán sobre cualquier mal comportamiento (bullying), sobre el no uso del cinturón de seguridad (durante el viaje) por los alumnos. Esto será informado por la coordinadora a las inspectorías correspondientes. TARIFAS Las tarifas correspondientes al servicio solicitado por el apoderado serán informadas por el Coordinador de transporte o por el transportista del sector. Las tarifas del Transporte serán reajustadas semestralmente. La tarifa se cobrará en 10 cuotas con vencimiento en los meses de Marzo - Abril Mayo - Junio - Julio - Agosto - Septiembre - Octubre - Noviembre y Diciembre. (NO SE COBRAN MENSUALIDADES) El Padre y/o Apoderado pagará directamente al transportista la tarifa convenida dentro de los 10 primeros días de cada mes. El atraso en el pago de las tarifas podrá dar lugar a la suspensión del Servicio a contar del segundo mes impago.
SANCIONES Las infracciones a las disposiciones de este Reglamento, se sancionarán según la gravedad que revistan con amonestaciones verbales y/o escritas. La reiteración de infracciones al Reglamento dará origen a que se caduque la autorización del transportista. 95
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
VISITAS EN LOS BUSES:
El conducto regular para programar el transporte escolar de visitas, para 2013, es el siguiente.
El apoderado deberá llamar a su Transportista Oficial o a la oficina de transporte para solicitar la autorización con 24 horas de anticipación. (No se aceptarán mensajes) Cabe señalar que la autorización está sujeta a disponibilidad (Capacidad del bus). En la oficina de transporte se publicará un listado de los alumnos autorizados como visitas. Los alumnos que no estén en el listado no podrán hacer uso del Transporte. (Sin excepciones.) No se tomarán como autorizadas las visitas que tengan notas en sus agendas. El valor de cada visita será de $ 2.500, las cuales deberán ser canceladas junto con la mensualidad los 10 primeros días de cada mes. Es decir, las visitas del mes de marzo deberán ser canceladas los primeros 10 días de abril. El servicio de transporte es personal, por lo tanto, ningún cupo podrá ser reemplazado con amigos, primos, etc.
96
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 13: REGLAMENTO VIAJE DE ESTUDIOS DE TERCERO MEDIO
A. Disposiciones generales de salidas, viajes o giras El colegio ofrece varias oportunidades de salidas, viajes o giras de distinta índole y duración. Estas constituyen actividades oficiales del colegio y por lo tanto rigen las normas de éste en tanto sean aplicables a las circunstancias de la salida o viaje. Se entiende que en todo momento los alumnos están bajo la responsabilidad e instrucciones de los profesores acompañantes. ●
● ●
●
●
Los alumnos(as) deben tener en todo momento un comportamiento acorde con lo que se espera de un miembro del Santiago College y conforme al manual de convivencia del colegio y al reglamento interno de cada lugar en el que se encuentren. Los alumnos deben participar en todas las actividades programadas y acatar todos los horarios e instrucciones de los profesores acompañantes. El colegio responderá por los hechos de los alumnos mientras estén bajo su cuidado. No obstante, esta responsabilidad es limitada, ya que los padres serán siempre responsables de los delitos o cuasidelitos cometidos por sus hijos, de acuerdo con la legislación vigente. El colegio no se hace responsable por accidentes que tengan su origen en una transgresión al Manual de Convivencia o al reglamento específico de cada salida o viaje. Cada alumno y profesor deberá contar con un seguro de viaje. Cualquier disputa por la cobertura del seguro, deberá ser manejada directamente por el apoderado con la compañía aseguradora.
97
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
●
De la misma manera, los padres y apoderados del alumno(a) accidentado, asumirán todos aquellos gastos médicos que pudieran ocasionarse durante el viaje que no sean cubiertos por el seguro.
Para participar en cualquier salida, viaje o gira se debe contar con la autorización expresa por escrito del apoderado del alumno. Si el colegio no cuenta con esta autorización, el alumno/a no podrá participar de esta actividad. La participación de los alumnos en estas actividades estará supeditada a la autorización del colegio considerando los antecedentes académicos, conductuales y de salud de los alumnos. El Viaje de estudios tiene además normativas específicas que deben firmar el alumno y el apoderado. La firma de este reglamento implica el conocimiento y aceptación del mismo.
B. Normativas específicas del viaje de estudios ●
El viaje de estudio es una actividad oficial del Colegio y, por lo tanto, sólo pueden participar en él alumnos matriculados de tercero medio de Santiago College y cuyos apoderados estén al día en sus obligaciones financieras con el colegio. ● El alumno/a debe tener en todo momento un comportamiento acorde con lo que se espera de un miembro del Santiago College y conforme al manual de convivencia del colegio y al reglamento interno de cada lugar en el que se encuentren. ● Los profesores acompañantes, independientemente del nivel al que pertenezcan, tienen la misma autoridad frente a todos los alumnos. ● Cualquier situación que ocurra durante el viaje y que no esté contemplada en este reglamento, será resuelta por los profesores acompañantes.
98
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
●
El Colegio se reserva el derecho de apartar a un alumno(a) del viaje si a su juicio la participación de éste(a) no es conveniente para él/ella y/o para el Colegio. ● Los alumnos no pueden extender ni adelantar el viaje de estudios. Las fechas son cerradas y no contemplan cambios. Los alumnos deberán cumplir con las fechas establecidas por el colegio y por lo tanto cumplir con sus deberes escolares tanto en fechas anteriores, como posteriores al viaje.
C. Normas de Convivencia Específica de Viaje de Estudios ● ● ● ●
● ●
●
●
Durante el viaje los alumnos deben cumplir con el itinerario oficial completo del tour participando en todas las actividades programadas. Los alumnos deben respetar y cumplir a cabalidad con todos los horarios fijados. En caso de actividades que se programen después de la cena, éstas no podrán exceder el horario límite fijado por los profesores. En caso que algún alumno/a quiera visitar parientes que viven en Washington, y solo en esta ciudad, éstos deben comprometerse a retirar y devolver al alumno/a al 4-H Center dentro del día estipulado. Los alumnos deben tener, previo al viaje, la debida autorización firmada de los apoderados para tales permisos. Los alumnos no podrán realizar ninguna actividad que los profesores consideren de riesgo para ellos. Los alumnos deben tomar todas sus comidas juntos para promover la convivencia y facilitar la comunicación con los profesores. Toda excepción deberá ser debidamente autorizada por los profesores. El equipaje de cada alumno/a no debe exceder el peso establecido por la línea aérea. El pago por exceso de equipaje es de responsabilidad exclusiva del alumno/a. Los alumnos no deberán llevar objetos de valor. Es de exclusiva responsabilidad del alumno/a la pérdida o deterioro de algún objeto personal. El dinero para gastos adicionales también es de responsabilidad del alumno/a. 99
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
●
Los costos originados por daños accidentales causados por los alumnos serán de cargo y responsabilidad de los mismos o sus apoderados.
Queda estrictamente prohibido a los alumnos y, por lo tanto, será constitutivo de falta grave: ●
● ● ● ● ●
Comprar, intercambiar, adquirir a cualquier título, portar o consumir bebidas alcohólicas y/o sustancias tóxicas y/o productos de tabaco (la ley de Maryland prohíbe la posesión y/o consumo de tabaco en menores de 18 años). Alejarse de o dejar injustificadamente el grupo. Rayar, causar daño a propiedad ajena o cualquier forma de vandalismo. Ocasionar denuncias por desorden, daño o comportamiento inapropiado. Infringir las normas establecidas, poniendo en riesgo a terceros o a sí mismo. Infringir reiteradamente el horario establecido y las instrucciones dadas
D. Consecuencias Los alumnos que no cumplan con las normas del Manual de Convivencia del colegio o con lo establecido en el presente reglamento, recibirán medidas disciplinarias, entre las cuales se encuentran: ● ● ● ●
Advertencia verbal Exclusión de actividades Sanciones al regreso al colegio considerando la hoja de vida del alumno. Regreso del alumno a Santiago antes de la finalización del viaje. En este caso el gasto originado por el eventual traslado anticipado del alumno y un adulto acompañante será de cargo del apoderado.
100
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 14: REGLAMENTO DE GIRAS DEPORTIVAS
A. Disposiciones generales de salidas, viajes o giras El colegio ofrece varias oportunidades de salidas, viajes o giras de distinta índole y duración. Estas constituyen actividades oficiales del colegio y por lo tanto rigen las normas de éste en tanto sean aplicables a las circunstancias de la salida o viaje. Se entiende que en todo momento los alumnos están bajo la responsabilidad e instrucciones de los profesores acompañantes. ●
● ●
●
●
Los alumnos(as) deben tener en todo momento un comportamiento acorde con lo que se espera de un miembro del Santiago College y conforme al manual de convivencia del colegio y al reglamento interno de cada lugar en el que se encuentren. Los alumnos deben participar en todas las actividades programadas y acatar todos los horarios e instrucciones de los profesores acompañantes. El colegio responderá por los hechos de los alumnos mientras estén bajo su cuidado. No obstante, esta responsabilidad es limitada, ya que los padres serán siempre responsables de los delitos o cuasidelitos cometidos por sus hijos. El colegio no se hace responsable por accidentes que tengan su origen en una transgresión al Manual de Convivencia o al reglamento específico de cada salida o viaje. Cada alumno y profesor deberá contar con un seguro de viaje. Cualquier disputa por la cobertura del seguro deberá ser manejada directamente por el apoderado con la compañía aseguradora.
101
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
●
De la misma manera, los padres y apoderados del alumno(a) accidentado, asumirán todos aquellos gastos médicos que pudieran ocasionarse durante el viaje que no sean cubiertos por el seguro.
Para participar en cualquier salida, viaje o gira se debe contar con la autorización expresa por escrito del apoderado del alumno. Si el colegio no cuenta con esta autorización, el alumno/a no podrá participar en la actividad. La participación de los alumnos en estas actividades estará supeditada a la autorización del colegio considerando los antecedentes académicos, conductuales y de salud de los alumnos. Las Giras de deportes tienen además normativas específicas que deben firmar el alumno y el apoderado. La firma de este reglamento implica el conocimiento y aceptación del mismo.
B. Normativas específicas de las giras de deportes Las giras deportivas pueden ser tanto nacionales como internacionales. ●
Las nóminas para estas giras son confeccionadas por los profesores del área en base a criterios técnicos. ● Los alumnos deberán cumplir con los requisitos académicos de cada viaje. Los alumnos que no cumplan estos requisitos podrían ser excluidos, si a juicio del colegio, la participación de los mismos perjudicaría su rendimiento académico. ● Los costos correspondientes a estos viajes son financiados por los apoderados.
C. Reglamento de la giras de deportes C.1 Conformación de la Nomina de Pre Seleccionados 102
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
En noviembre del año anterior a la gira se confecciona una lista de alumnos y alumnas preseleccionados para participar en la misma que reúnan las siguientes características: 1. Sean representantes fieles de los valores del colegio 2. Cumplan con los requisitos técnicos para conformar una selección deportiva. 3. Tengan un promedio final de notas igual o superior a 5,7 el año previo a la gira 4. No estén en peligro de repitencia a fin del primer semestre del año de la gira. Para estos efectos se usarán los criterios de repitencia del MINEDUC. 5. No hayan cometido faltas graves que a juicio del colegio sean causal para ser marginados de la gira. La participación de alumnos(as) con su matrícula condicional o precondicional será evaluada al momento de elaborar la nómina; 6. Estén al día con sus obligaciones financieras con el Colegio. No se aceptarán pagos de la gira por familiares si los apoderados no tienen su escolaridad al día con el colegio. 7. Sin perjuicio de los puntos anteriores, el Colegio se reserva el derecho de apartar a un alumno(a) de la gira si a su juicio la participación de éste(a) no es conveniente para él/ella y/o para el Colegio. C.2 Normas de convivencia específicas de Giras Deportivas 1. Los alumnos deben tener en todo momento un comportamiento acorde con lo que se espera de un miembro de Santiago College. 2. Todos los alumnos deben participar en las actividades programadas por itinerario o en aquellas que los profesores organicen durante el viaje. 3. Los alumnos deben cumplir con los horarios fijados por sus profesores. De producirse una demora se atrasará toda la organización del día. 4. No se autorizará ninguna actividad que los profesores consideren de riesgo o poco adecuadas para los alumnos. 5. Las bebidas alcohólicas y sustancias tóxicas (incluyendo el tabaco) quedan estrictamente prohibidas durante todo el viaje. En el caso de que un alumno (a) consuma alguna de ellas, se aplicará la sanción correspondiente, de 103
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
6. 7.
8. 9.
acuerdo a las normas y reglamentos internos del colegio. Cuando los alumnos alojan en casas, deben respetar de igual forma el reglamento de gira, aún cuando los anfitriones sugieran otra cosa. En caso de actividades que se programen después de comida, éstas no podrán exceder el horario límite fijado por los profesores. Los alumnos no deberán llevar objetos de valor (joyas, etc. ). La pérdida o deterioro de algún objeto personal, es de exclusiva responsabilidad del alumno. El dinero y documentos para gastos extras también son de responsabilidad del alumno. En caso de algún deterioro o daño durante la Gira, el o los responsables deberán pagar los costos correspondientes. Ante cualquier desobediencia, incumplimientos reiterados de horario y continuas actitudes de oposición a instrucciones dadas, los profesores aplicarán las medidas disciplinarias que correspondan al caso, las que pueden incluir: a. Sanciones en el lugar b. Análisis de la situación en consejo de profesores, al regreso de la gira c. Retorno anticipado del alumno/a, cuyo costo será de cargo del apoderado.
104
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 15: REGLAMENTOS GIRAS CULTURALES
A. DISPOSICIONES GENERALES DE SALIDAS, VIAJES O GIRAS El colegio ofrece varias oportunidades de salidas, viajes o giras de distinta índole y duración. Estas constituyen actividades oficiales del colegio y por lo tanto rigen las normas de éste en tanto sean aplicables a las circunstancias de la salida o viaje. Se entiende que en todo momento los alumnos están bajo la responsabilidad e instrucciones de los profesores acompañantes.
● Los alumnos(as) deben tener en todo momento un comportamiento acorde con lo que se espera de un miembro del Santiago College y conforme al manual de convivencia del colegio y al reglamento interno de cada lugar en el que se encuentren. ● Los alumnos deben participar en todas las actividades programadas y acatar todos los horarios e instrucciones de los profesores acompañantes. ● El colegio responderá por los hechos de los alumnos mientras estén bajo su cuidado. No obstante, esta responsabilidad es limitada, ya que los padres serán siempre responsables de los delitos o cuasidelitos cometidos por sus hijos. ● El colegio no se hace responsable por accidentes que tengan su origen en una transgresión al Manual de Convivencia o al reglamento específico de cada salida o viaje. ● Cada alumno y profesor deberá contar con un seguro de viaje. Cualquier disputa por la cobertura del seguro deberá ser manejada directamente por el apoderado con la compañía aseguradora.
105
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
● De la misma manera, los padres y apoderados del alumno(a) accidentado, asumirán todos aquellos gastos médicos que pudieran ocasionarse durante el viaje que no sean cubiertos por el seguro. ● Todo alumno que participa en estos viajes debe estar al día con su colegiatura y todas sus obligaciones financieras con el colegio.
Para participar en cualquier salida, viaje o gira se debe contar con la autorización expresa por escrito del apoderado del alumno. Si el colegio no cuenta con esta autorización, el alumno/a no podrá participar en esta actividad. La participación de los alumnos en estas actividades estará supeditada a la autorización del colegio considerando los antecedentes académicos, conductuales y de salud de los alumnos. Los viajes internacionales tienen un reglamento de conducta específico que deben firmar el alumno y el apoderado. La firma de este reglamento implica el conocimiento y aceptación del mismo.
B. NORMATIVAS ESPECÍFICAS PARA VIAJES CULTURALES / INTERCAMBIOS: ● Estos viajes son organizados generalmente por un Área específica y se trata de grupos altamente seleccionados, por ejemplo el viaje cultural a España, Project UK, Giras Artísticas, intercambio Cary Academy. ● También se puede participar como miembro en una actividad cultural para la ABSCH, como por ejemplo teatro, debate, ensayo. Estos últimos son viajes nacionales, en que participan con otros colegios de la ABSCH. ● Los costos de estos viajes son de exclusiva responsabilidad de los apoderados. ● Los alumnos deben cumplir con todas las exigencias académicas exigidas por el colegio para participar en estas actividades. ● Los viajes contemplan un itinerario que debe ser cumplido a cabalidad por los participantes. En especial deben cumplir los horarios estipulados. 106
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
● Los alumnos no están autorizados para separarse del grupo salvo con el permiso expreso de los adultos a cargo del mismo. ● Los participantes (alumnos y profesores) deben respetar la normativa de los hoteles, colegios, museos y otras instituciones que se visiten como parte del viaje. ● Las oportunidades para ir de compras estarán estrictamente reguladas, ya que estas actividades no están dentro de los objetivos de estos viajes.
C, VISITAS A LUGARES DENTRO DE SANTIAGO: ● Se pueden manejar dentro del horario normal del colegio que apoya el contenido curricular de una asignatura, como por ejemplo, visitas a museos, galerías de arte, salida a terreno. ● Los apoderados serán informados oportunamente de cualquier viaje o salida y tendrán que devolver firmada una autorización (colilla oficial o autorización en su agenda). En el caso de 4° medio, a los apoderados se les comunicará de las salidas dentro de Santiago sin necesidad de una autorización firmada. ● El alumno/a que no trae la autorización debidamente firmada, no participará de la salida y tendrá que permanecer en el colegio. ● De ser necesario el alumno deberá efectuar la salida por su cuenta para cumplir los objetivos académicos correspondientes.
107
2014
MANUAL DE CONVIVENCIA, EVALUACIÓN / PROMOCIÓN Y POLÍTICAS ACADÉMICAS FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTIAGO COLLEGE
ANEXO 16: PASOS A SEGUIR DURANTE PRUEBAS EN EL UPPER Y HIGH SCHOOL Antes de comenzar la prueba el profesor (con uno o 2 alumnos) debe: ● ● ●
Ordenar la sala con filas separadas un metro entre ellas. Asegurarse que la sala tenga un reloj de pared. Hacer pasar a los alumnos uno por uno, en orden alfabético, o como el profesor estime conveniente. ● Asegurarse que los alumnos dejen los cuadernos, bolsos y otros artículos personales, en la parte de adelante de la sala. Para comenzar la prueba y durante su desarrollo el profesor debe: ● ● ● ●
●
Leer las instrucciones generales y asegurarse que los alumnos cumplan con cada paso. Asegurarse que cada alumno tenga los materiales necesarios para la prueba. Escribir la hora de inicio efectivo de la prueba en la pizarra así como la hora de término. Vigilar la prueba constantemente, cambiando de lugar durante su transcurso. El profesor no puede hacer otra cosa que no sea vigilar la prueba. Velar porque los alumnos cuenten con el tiempo designado para la prueba.
Al finalizar la prueba los alumnos: ●
●
No pueden retirarse antes de la duración determinada para la prueba, es decir, antes de finalizar la hora de clases (excepto Senior Privilege de retirarse antes, con el debido silencio y respeto hacia sus compañeros dentro y fuera de la sala de clases). Deben dejar la prueba ordenada en su escritorio. El profesor la retirará sin que el alumno tenga que pararse a entregarla. 108