Propiedades del lenguaje

Sonido. Transmisión de mensajes. Comunicación. Semanticidad. Arbitrariedad. Dualidad. Productividad. Significado. Reflexividad

3 downloads 199 Views 8KB Size

Story Transcript

Propiedades del Lenguaje 1. Vía vocal − auditiva 2. Transmisión irradiada y recepción 3. Fading rápido 4. Intercambiabilidad 5. Retro alimentación total 6. Especialización 7. Semanticidad 8. Arbitrariedad 9. Carácter discreto 10. Desplazamiento 11. Dualidad 12. Productividad 13. Transmisión tradicional 14. Prevaricación 15. Reflexividad VIA VOCAL − AUDITIVA En el lenguaje, las señales que se emiten consisten íntegramente en pautas de sonido, producidas mediante movimientos del aparato respiratorio y del sector superior digestivo, es decir, los pulmones (aire) y la boca, por donde sale el sonido, producido también por las cuerdas vocales. Ninguna actividad concomitante del hablante, aunque produzca algún sonido, forma parte del habla. La señales se reciben por intermedio de los oídos. TRANSMISIÓN IRRADIADA Y RECEPCIÓN El sonido es, es lo mismo que la luz, se mueve en todas direcciones a partir del punto en que se origina a través de cualquier cuerpo uniforme, disminuyendo gradualmente en intesidad a medida que se aleja de su fuente. A diferencia de la luz, las ondas sonoras atraviesan o circundan cierto tipo de abstáculos : oímos, a través de una pared, la voz de una person a quien no vemos. En cualquier sistema de comunicación que se use una vía sonora la transmisión será, por lo tanto, 1

basicamente, de tipo irradiado : todo órgano o aparato receptor que se encuentre a distancia apropiada detectará la señal. Como complemento de la transmisión irradiada, la audición suele estar razonablemente orientada respecto de la localización dela fuente sonora. Aproximadamente en la misma forma, o fundamentalmente por la misma razón, todas las lenguas tienen palabras como aquí y yo, cuyas denotaciones se deben inferir a partir de la observación de donde está y quién es el hablante en el momento en que esas palabras se emiten. FADING RÁPIDO Inherente a cualquier sistema de comunicación que se use vía sonora, es también consecuencia de la naturaleza física del sonido: las señales son evanescentes, y a menos de ser captadas en el momento justo se pierden en forma irrecuperable. El aspecto positivo del fading rápido es que impide que los mensajes ya transmitidos cubran desordenadamente el canal de comunicación e imposiblemente la transmisión de otros nuevos. La desventaja de fading virtualmente instantáneo de las señales sonoras se supera mediante la transmisión repetitiva: la repetición de un mismo grito en tanto se mantienen las circunstancias que lo provocan en una característica muy difundida de los sonidos animales. Se la encuentra también en la comunicación sonora humana, pero se manifiesta más en la periferia paralingüística que acompaña al habla que en el material lingüístico propiamente dicho. INTERCAMBIABILIDAD Poseen ésta propiedad todos aquellos sistemas en los cuales los organismos participantes que están capacitados para transmitir mensajes en el sistema lo están también para recibirlos, y viceversa . En el caso del lenguaje, todo hablante adulto de una lengua es un principio también un oyente y está teóricamente capacitado para decir cualquier cosa que es capaz de entender cuando otro la dice. INTRODUCCIÓN Es indudable que el lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que separa al hombre de los seres irracionales. Estos expresan y comunican sus sensaciones por medio instintivos, pero no hablan, porque sólo poseen la facultad de hablar los seres dotados de conciencia. El lenguaje puede ser definido como un conjunto de palabras, con que expresamos nuestras ideas y sentimientos, lo que lo hace una característica netamente humana. Para entender lo que es el lenguaje resulta más fácil comenzar por sus propiedades, las que se explican a continuación. SEMANTICIDAD Cuando los elementos de un sistema de comunicación tienen denotaciones, es decir, tienen lazos asociativos con cosas y situaciones, o con tipos de cosas y situaciones, del entorno de quienes los emplean, y cuando el funcionamiento del sistema reposa sobre tales lazos, decimos que el sistema es semántico o, también, que una de sus propiedades es la semanticidad. Todas las lenguajes humanas son sistemas semánticos. 2

ARBITRARIEDAD En un sistema semántico de comunicación, decimos que hay iconicidad en la medida en que cada símbolo se parece a su denotación en contornos físicos. En la medida en que un símbolo o sistema no es icónico decimos que es arbitrario. CÁRACTER DISCRETO Cuando alguien pregunta dónde esta alguna cosa, muchas veces se responde señalando. Siempre que de un continuo físico de posibilidades se extraen en forma ciertas regiones perfectamente discernibles unas de otras decimos que hay cuantización: lo que se obtiene es un repertorio de señales discretas. Entre señalar y no señalar, pues, el contraste es discreto. DESPLAZAMIENTO Unos pocos sistemas semánticos, entre los que se cuenta el lenguaje y sistemas derivados, como las escritura, tienen la propiedad de que aquello a que se refiere la comunicación puede estar alejado en tiempo y espacio del momento y lugar en que se establece la comunicación. Esta propiedad, llamada desplazamiento, es aparentemente muy rara y el único ejemplo bien atestiguado fuera del hombre es la danza de las abejas. DUALIDAD Todas las lenguas humanas tienen dualidad de pautamiento: una estructura cenemática, que es el sistema fonológico, y una estructura pleremática, que es el sistema gramatical. Cuando un sistema tiene dualidad, la función básica de su estructura cenemática es la de identififcar los mensajes y mantenerlos distintos unos de otros. PRODUCTIVIDAD Un sistema de comunicación en el que es posible crear y comprender sin dificultad mensajes nuevos es un sistema productivo. Cualquier sistema semántico continuo (y por lo tanto icónico) es necesariamente productivo. En un sistema discreto la productividad implica que algunos mensajes del sistema − tanto los antiguos como el que se acaba de mensionar. TRANSMISIÓN TRADICIONAL Los genes humanos no son específicos de las particularidades de ninguna lengua, sino permisivos de cualquiera de todas; los genes humanos, y únicamente los humanos, son una condición necesaria, pero no suficiente, para la adquisición de una lengua, y el papel de la genética no se limita a ser pasivamente permisivo: el fenotipo humano comprende también un fuerte impulso positivo hacia la participación en el intercambio comunicativo de la sociedad; impulso que sólo puede frustrar el aislamiento más completo.

3

PREVARICACIÓN Los mensajes lingüísticos pueden ser falsos y pueden no tener ningún significado en el sentido lógico. Esta propiedad, se encuentra en la base de la mentira, de la ficción, del error, de las superstición, pero, también, de la formulación de hipótesis. No es una propiedad independiente, pues parece desviarse de la semanticidad, no se puede verificar si una señal tiene significado y validez; sin desplazamiento, la situación a que se refiere el mensaje debe estar siempre en el contexto inmediato; sin productividad, difícilmente podrían generarse mensajes de significado. REFLEXIVIDAD En una lengua es posible comunicar acerca de la comunicación misma. Este carácter reflexivo del lenguaje no se encuentra, a lo que parece, en ningún otro sistema de comunicación. No es tampoco una propiedad independiente; parece basarse, en gran medida, en la productividad: es, especialmente, el mecanismo formador de idiotismos.

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.