PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. - Van introducidas por un nexo o infinitivo, que pueden ir precedidos por una preposición

PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS CÓMO IDENTIFICARLAS Las proposiciones subordinadas sustantivas: - Van introducidas por un nexo o infinitivo, q

2 downloads 126 Views 81KB Size

Recommend Stories


Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan las mismas funciones que un elemento nominal (sustantivo, prono

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS (= equivalen a un adjetivo)
Prof. José Antonio García Fernández DPTO. LENGUA Y LITERATURA IES Avempace – ZARAGOZA PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS (= equivalen a un adjeti

LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Unidad 6 de 2º de Bachillerato Lengua Castellana y Literatura Contenidos: -Las proposiciones subordinadas adverbiales. -La narrativa del siglo XX ha

Story Transcript

PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

CÓMO IDENTIFICARLAS Las proposiciones subordinadas sustantivas: - Van introducidas por un nexo o infinitivo, que pueden ir precedidos por una preposición. a) El nexo es: -Una conjunción (que o si): Me agrada [que te aficiones al deporte] Me preguntaron [si sabía tu dirección] -O una forma interrogativa (qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, dónde, cómo, cuándo, cuánto). Estas formas desempeñan, además de nexo, una función sintáctica dentro de la proposición sustantiva: sujeto, complemento directo, suplemento... En estos casos se averigua su función recurriendo al procedimiento de la nominalización: Desconozco [cuánto le ha costado el coche]= Cuánto le ha costado el coche = El coche le ha costado dos mil euros C.C. Como el sintagma nominal dos mil euros desempeña la función de C. Circunstancial, esa misma función será la que desempeñe la forma interrogativa cuánto. b) Cuando no hay nexo, en su lugar, aparece un infinitivo: Me apetece [estudiar con música] - Son conmutables (sustituibles), a veces, por un sustantivo o sintagma nominal, pero no siempre resulta fácil encontrarlo, por ello es más sencillo conmutar toda la secuencia por un pronombre demostrativo neutro (ESTO, ESO o AQUELLO): Me agrada [que te aficiones al deporte]= Me agrada tu afición por el deporte = S.N. Me agrada ESTO

NEXO O INFINITIVO PRECEDIDOS DE PREPOSICIÓN En muchas ocasiones el nexo o el infinitivo van precedidos de una preposición. La preposición formará parte de la subordinada sustantiva sólo si entra dentro de la secuencia conmutada por el demostrativo neutro. Dígame [a qué hora llega el tren de Bilbao]= Dígame ESTO La preposición a forma parte de la proposición y va con el nexo. La prensa habla de [que subirán los impuestos]= La prensa habla de ESTO La preposición de no forma parte de la proposición.

FUNCIÓN DE LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

La función de la subordinada sustantiva en la oración compuesta será la misma que la que desempeñe el pronombre demostrativo neutro en la oración simple:

A)SUJETO: Me agrada [que te aficiones al deporte] = Me agrada esto Suj. B)C. DIRECTO : Me preguntaron [si sabía tu dirección] = Me preguntaron esto C.D. C)SUPLEMENTO: La prensa habla de [que subirán los precios] = La prensa habla de esto Supl. D)TÉRMINO DE UN ADYACENTE O COMPLEMENTO DE UN SUSTANTIVO: El temor a [que lo castigaran] le hizo cambiar de actitud = El temor a esto le hizo cambiar de actitud T.

E)TÉRMINO DE UN ADYACENTE O COMPLEMENTO DE UN ADJETIVO : Estoy harto de [hacer siempre lo mismo] = Estoy harto de esto T. F)TÉRMINO DE UN ADYACENTE O COMPLEMENTO DE UN ADVERBIO: Ese equipo se encuentra lejos de [alcanzar el primer puesto] = Ese equipo se encuentra lejos de esto T.

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Las proposiciones subordinadas adjetivas se incrustan dentro de la oración compuesta desempeñando las funciones del adjetivo: adyacente o complemento del sustantivo, atributo o complemento predicativo. Pero de la misma forma el adjetivo puede sustantivarse, las proposiciones adjetivas también pueden hacerlo, estaríamos antes las llamadas subordinas adjetivas sustantivadas, las cuales se comportan como verdaderas proposiciones sustantivas. I. ADJETIVAS DE COMPLEMENTO DE UN SUSTANTIVO CÓMO IDENTIFICARLAS Las proposiciones adjetivas en función de complemento de un sustantivo: - Van introducidas por un nexo, un gerundio o un participio. a) El nexo es: -Un pronombre relativo (que; el que, la que, los que, las que; el cual, la cual, los cuales, las cuales; quien, quienes; cuyo, cuya, cuyos, cuyas), que puede ir precedido de una preposición. Además de nexo, cumplirá función oracional (Sujeto, C. Directo) o función sintagmática como término (de un Sintagma Preposicional) o como determinante ( de un Sintagma Nominal): El perro [que ladra] no muerde = función oracional (El perro= Sujeto) El señor [a quien he saludado] es mi profesor de Lengua = función sintagmática (a + el profesor = término del Sintagma Preposicional)

-O un adverbio relativo (donde, como, cuando), adverbios que desempeñan la función de C.C.L., C.C.M. Y C.C.T. respectivamente: Aún recuerdo los años [cuando yo era niño] b) Cuando no hay nexo, en su lugar aparece un gerundio o un participio: Vi a Luis [despidiéndose de sus amigos] Fuimos a Huesca por la autovía [inaugurada el mes pasado]

-Forma parte de un sintagma nominal cuyo núcleo (un sustantivo o un pronombre) es el antecedente del relativo. La proposición adjetiva funciona como adyacente del núcleo. El perro que ladra no muerde __ ____ _______ Dt. N. Ady. _______________ Suj.(S.N.)

-Son conmutables por alguna de estas categorías: adjetivo, participio, sintagma preposicional o un adjetivo demostrativo ( este, ese y aquel, con sus variantes de género y número): El perro [que ladra[ no muerde = El perro ladrador (adjetivo) no muerde Los trabajadores [a los que despidió la empresa] se han puesto en huelga = Los trabajadores despedidos (participio) se han puesto en huelga Este es el coche [con el cual aprendí a conducir] = Este es el coche de mi aprendizaje (sintagma preposicional) El pueblo [donde nació ese escritor] está al sur de la Península = El pueblo ese ( adjetivo demostrativo) está al sur de la Península

CLASES DE SUBORDINADAS ADJETIVAS

Las proposiciones adjetivas en función complemento de un sustantivo pueden ser: - Especificativas. Restringen el significado del sustantivo: El perro que ladra no muerde

- Explicativas. Resaltan la significación del sustantivo y van entre comas: Nosotros, que somos personas honradas, no actuamos así

II. SUBORDINADAS ADJETIVAS DE ATRIBUTO Y C. PREDICATIVO

El café está que arde (= muy caliente) > Adjetiva de Atributo Los soldados llegaron que se caían (= agotados) > Adjetiva de C. Predicativo

III. SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS

CÓMO IDENTIFICARLAS

Las proposiciones adjetivas sustantivadas: - Van introducidas por los relativos el que, la que, los que, las que / quien, quienes / cuanto, cuanta, cuantos, cuantas: [El que no ayuda] estorba [Quien siembra vientos] recoge tempestades Le dieron [cuanto había perdido] - A diferencia de las adjetivas, carecen de antecedente expreso. Su antecedente está implícito: [El que ayuda] estorba = El individuo [que ayuda estorba] - Son conmutables por alguna de las formas de los pronombres demostrativos: [El que no ayuda] estorba = Aquel estorba

FUNCIÓN DEL RELATIVO El relativo además de funcionar como nexo, desempeña también función oracional o sintagmática como Término de un Sintagma Preposicional. Para identificar su función se aplica el procedimiento de la conmutación por un pronombre demostrativo: El que no ayuda estorba = Aquél (Sujeto) no ayuda Ignoro de lo que será capaz ese hombre = De esto ( Término de un Sintagma Preposicional) será capaz ese hombre En muchas ocasiones el nexo va precedido de una preposición. La preposición formará parte de la subordinada adjetiva sustantivada sólo si entra dentro de la secuencia conmutada por el pronombre demostrativo.

FUNCIÓN DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS SUSTANTIVADAS Las subordinadas adjetivas sustantivadas equivalen a un pronombre demostrativo, por lo tanto, su función será la que desempeñe el pronombre en la oración simple que resulte de realizar dicha sustitución: A)SUJETO: [Quien canta] su mal espanta = Aquel (Sujeto) su mal espanta B)ATRIBUTO: [El que ha roto la puerta] es Luis = Aquel (Atributo) es Luis C)C. DIRECTO: Le dieron [cuanto había pedido = Le dieron aquello (C. Directo) D)TÉRMINO de un Sintagma Preposicional que funciona como: -C. Directo: Ayer saludamos a [los que vimos en la playa]= Ayer saludamos a esos -C. Indirecto: Ayer entregué el documento a [quien tu padre le compró el piso] = Ayer entregué el documento a ese -Suplemento: Debes pensar en [lo que te conviene] = Debes pensar en eso -Adyacente o complemento de un sustantivo: Es muy dura la vida de [los que trabajan en la mina] = Es muy dura a vida de aquellos -Adyacente o complemento de un adjetivo: Esta obra es digna de [quien la ha hecho] = Esta obra es digna de aquel -Adyacente o complemento de un adverbio: Ese hombre siempre estuvo cerca de [cuantos le necesitaban] = Ese hombre siempre estuvo cerca de aquellos -Complemento Circunstancial: Yo salgo con [quien me apetece] = Yo salgo con ese -C. Agente: El cantante fue aplaudido por [los que asistieron al concierto] = El cantante fue aplaudido por aquellos

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Son subordinadas adverbiales aquellas proposiciones que equivalen a un adverbio y que, por lo tanto, desempeñan la función de C. Circunstancial (adverbiales propias); o bien las que, sin ser conmutables por un adverbio, desempeñan la función característica de estos, es decir, la de C. Circunstancial (adverbiales impropias). De todos modos, las comparativas y las consecutivas constituyen un caso especial.

SUBORDINADAS ADVERBIALES DE LUGAR Las proposiciones subordinadas adverbiales de Lugar: -Van introducidas por el adverbio relativo donde (precedido o no de preposición), que funciona como nexo y, a la vez, como C. Circunstancial de Lugar. El coche no está [donde lo dejaste ayer] Nx/CCL -Son conmutables por un adverbio de lugar (aquí, ahí, allí). El coche no está [donde lo dejaste ayer] = El coche no está allí -Desempeñan la función de C. Circunstancial de Lugar del verbo de la oración de la que forman parte. El coche no está [donde lo dejaste ayer] CCL SUBORDINADAS ADVERBIALES DE MODO Las proposiciones subordinadas de Modo: -Van introducidas por un nexo o un gerundio. a) Actúan como nexo: *El adverbio conjuntivo como: Hazlo [como quieras] *Los adverbios según, conforme: Ordena esos libros [según te he indicado] *Las locuciones conjuntivas como si, como para, según que: Esa pareja se ha despedido [como si no se fueran a ver nunca más] b) Cuando no hay nexo en su lugar suele aparecer un gerundio: Ese hombre habla [mirándote fijamente a los ojos]

-Son conmutables por un adverbio de modo (así): Hazlo [como quieras] = Hazlo así -Desempeñan la función de C. Circunstancial de Modo del verbo de la oración: Hazlo [como quieras] CCM

SUBORDINADAS ADVERBIALES DE TIEMPO Las proposiciones subordinadas adverbiales de Tiempo: -Van introducidas por un nexo o por alguna de las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio o participio). a) Funcionan como nexo: *El adverbio conjuntivo cuando y los adverbios mientras y apenas (= tan pronto como). Ven a verme [cuando acabe la clase] No escuches música [mientras estudias] *Las locuciones conjuntivas a medida que, al tiempo que, a la vez que, tan pronto como, una vez que, nada más que, no bien, en cuanto, en el instante que, ahora que, antes de que, después de que, siempre que, primero que... [Una vez que llegues a París] llámame por teléfono b) Formas no personales del verbo: *El infinitivo precedido de la contracción al (a+el) o las locuciones nada más, al poco de. [Al llegar a casa], me llamaron por teléfono [Nada más llegar a casa], me llamaron por teléfono *El gerundio. [Yendo hacia mi casa] me encontré con tu hermano *El participio. [Acabada la clase], los alumnos salieron del aula -Son conmutables por un adverbio de tiempo (entonces, ahora, antes, después, luego). Ven a verme [cuando acabes] = Ven a verme luego -Desempeñan la función de C. Circunstancial de Tiempo: [Al llegar a casa], me llamaron por teléfono CCT

SUBORDINADAS ADVERBIALES CAUSALES Expresan el motivo o la razón por la que se produce un hecho: -Van introducidas por un nexo o por alguna de las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio o participio). a) Funcionan como nexo: *Las conjunciones causales porque, puesto que, ya que, como, que, dado que, visto que, por si. Me he puesto el abrigo [porque tengo frío] [Como tengo frío] me he puesto el abrigo *Las locuciones conjuntivas a causa de que, en razón de que, en virtud de que, debido a que, en vista de que, gracias a que, por culpa de que, merced a que, habida cuenta de que, toda vez que, siendo así que, comoquiera que, en tanto que, por cuanto. [En vista de que el tema no tiene solución], no le des más vueltas b) Formas no personales del verbo: *El infinitivo precedido de las preposiciones por o de, la contracción al (a+el) o las locuciones prepositivas de significado causal a base de, a fuerza de, merced a. Estoy cansado [de tanto leer] Consiguió lo que se proponía [a fuerza de insistir] *El gerundio. [Habiendo estudiado tan poco], es normal que suspendieras *El participio. [Desbordado por los acontecimientos], presentó la dimisión -Desempeñan la función de C. Circunstancial de Causa del verbo de la oración a la que pertenecen: Me he puesto el abrigo [porque tengo frío] CCCausa

SUBORDINADAS ADVERDIALES FINALES Expresan el fin o propósito con el que se realiza la acción: -Van introducidas por un nexo o un infinitivo. a) Funcionan como nexo: *Las conjunciones para que, por que, que. Ve [para que te curen esa herida] *Las locuciones conjuntivas a fin de que, con la intención de que, con el propósito de que, con el objeto de que, con vistas a que. Vengo [a fin de que me informen sobre las condiciones] b)En lugar del nexo puede aparecer un infinitivo precedido de las preposiciones para, a, por, o las locuciones prepositivas a fin de que, al objeto de que, con vistas a, con el fin de, con miras a, con el objeto de. Me he comprado este libro [para leerlo este verano] -Desempeñan la función de C. Circunstancial de Finalidad del verbo de la oración de la que dependen: Vengo [a fin de que me informen de las condiciones] CCF

SUBORDINADAS ADVERBIALES CONCESIVAS Expresan una objeción, obstáculo o dificultad que no impide el cumplimiento de lo indicado en la oración a la que pertenecen. -Van introducidas por un nexo o por alguna de las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio o participio). a) Funciona como nexo: *Las conjunciones aunque y cuando. [Aunque la mona se vista de seda], mona se queda Le negaron el permiso [cuando tenía derecho a él] *El adverbio conjuntivo así. [Así le maten], no da su brazo a torcer *Las locuciones conjuntivas aun cuando, aun así, si bien, así y todo, por mucho que, por, más que, bien que, mal que, y eso que, a pesar de que, pese a que, con todo y con eso, además de que, encima de que, aparte de que. Ese seguro, [si bien es muy caro], merece la pena

b) Formas no personales del verbo: *El infinitivo precedido de las preposiciones con o para, o las locuciones prepositivas pese a, a pesar de. [Con ser tan rico], no sabe disfrutar de la vida *El gerundio, solo o precedido de los adverbios aun, hasta o incluso. [Incluso cojeando], consiguió acabar la carrera *El participio, solo o precedido de los adverbios aun, hasta o incluso. [Hasta herido de muerte], el toro embistió al torero -Desempeñan la función de C. Circunstancial Concesivo del verbo de la oración. [A pesar de que hace mucho frío], saldré a dar una vuelta CCConcesivo

SUBORDINADAS ADVERBIALES CONDICIONALES Expresan la condición para que se cumpla lo enunciado por la oración. -Van introducidas por un nexo o por alguna de las formas no personales del verbo (infinitivo, gerundio o participio). a) Funcionan como nexo: *Las conjunciones si, como, cuando. [Si dices las verdades], pierdes las amistades *Las locuciones conjuntivas a no ser que, si es que, es que si, con tal que, con tal de que, siempre que, a condición de que, con la condición de que, en el caso de que, con que, sólo con que, a menos que, a poco que, siempre y cuando, suponiendo que, en el supuesto de que. Haré ese trabajo [siempre que me paguen bien] b) Formas no personales del verbo: *El infinitivo precedido de las preposiciones con o de, o las locuciones prepositivas en caso de, con tal de, a cambio de, a condición de. [Con presentar el carné] de estudiante te harán un descuento *El gerundio. [Insistiendo un poco más], habrías conseguido el permiso

*El participio. [Acabada la gasolina], no podremos continuar el viaje -Desempeñan la función de C. Circunstancial del verbo de la oración de la que dependen. [Si dices las verdades], pierdes las amistades C. Circunstancial

SUBORDINADAS ADVERBIALES CONSECUTIVAS Expresan la consecuencia de una acción. Pueden ser intensivas o no intensivas. A)Consecutivas intensivas: -Van introducidas por el nexo conjuntivo que, apoyado en un elemento intensificador que le precede. Funcionan como intensificador: *Los adverbios tan y tanto Este chico es tan tímido [que no se atreve a hablar en público] *Los adjetivos tal/ tales, tanto/ tanta/ tantos/ tantas. Habla de tal manera [que da gusto escucharle] *El adjetivo indefinido un/ una/ unos/ unas. Te miraba con una tristeza [que te encogía el corazón] *El adjetivo distributivo cada. Esa persona te cuenta cada película [que es difícil tomarla en serio] -Desempeñan intensificador.

la

función

de

complemento

o

adyacente

del

elemento

Tanto va el cántaro a la fuente, [que al final se rompe] = El cántaro va a la fuente tanto [que al final se rompe]

El cántaro va a la fuente tanto que al final de rompe ____ _________________ N Ady. (Pro. Concesiva) ______________________ C. Circunstancial(S. Adv.) B) Consecutivas no intensivas Van introducidas por las conjunciones luego, con que o pues, o las locuciones conjuntivas por lo tanto, por consiguiente, así pues, en consecuencia, así que, de modo que, de manera que, de forma que, de suerte que. Me duele la cabeza, [con que habla más bajo]

SUBORDINADAS ADVERBIALES COMPARATIVAS Señalan el término de referencia en una comparación. -Van introducidas por un nexo apoyado en un elemento intensificador. Ese cuantificador es un adverbio (más, menos, tan, tanto), una locución adverbial (igual de) o un adjetivo (tanto, tanta, tantos, tantas). *En las comparativas de superioridad el nexo es la conjunción que o la preposición de, que inciden sobre el adjetivo más. Juan es más alto [que tu hermano] Juan es más prudente [de lo que parece] *En las comparativas de igualdad los nexos son las conjunciones como o que. La primera incide sobre los adverbios tan o tanto, y la segunda sobre la locución adverbial igual de. Antonio es tan delgado [como Pedro] Antonio es igual de inteligente [que su hermano] *En las comparativas de inferioridad el nexo es la conjunción que o la preposición de. Ambas inciden sobre el adverbio menos. Ahora tengo menos ganas de viajar [que antes] -Con mucha frecuencia, el verbo de la proposición comparativa es el mismo que el de la oración, y por eso está omitido. Tu hermano trabaja tanto como su novia = Tu hermano trabaja tanto [como su novia (trabaja)] -Las proposiciones comparativas desempeñan la función de complemento o adyacente del elemento cuantificador que aparece antes. Tu hermano trabaja tanto como tu novia

____ ______________ N Ady.(Pro. Comp.) _____________________ C. Circunstancial(S. Adv.)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.