Story Transcript
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS ¨CUMPLIENDO CON MI OFICIO / PIEDRA CON PIEDRA / PLUMA A PLUMA / PASA EL INVIERNO Y DEJA / SITIOS ABANDONADOS / HABITACIONES MUERTAS: / YO TRABAJO Y TRABAJO / DEBO SUSTITUIR / TANTOS OLVIDOS / LLENAR DE PAN LAS TINIEBLAS / FUNDAR OTRA VEZ LA ESPERANZA. ….. ¨ PABLO NERUDA: ¨A MIS OBLIGACIONES ¨ EL PRESENTE ANTEPROYECTO DEL EJE ALAMEDA PROVIDENCIA DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE, SURGE COMO CONSECUENCIA DE UN DIAGNOSTICO SOBRE SU ESTADO ACTUAL Y DE UNA SERIE DE OPERACIONES PROPUESTAS PARA RESOLVER Y MEJORAR EL FUTURO DE ESTE PARTICULAR FRAGMENTO URBANO.
ESTAS ACCIONES ESTAN CONTEMPLADAS EN LA SIGUIENTE ESTRATEGIA PROYECTUAL: 1. UNIDAD E IDENTIDAD COMO REFERENCIA VISUAL DEL CONJUNTO. 2. RESOLUCION DE HITOS URBANOS UBICADOS EN DIFERENTES CRUCES VIALES CON ZONAS SIGNIFICATIVAS. 3. PROPUESTA PAISAJISTICA CON LA INCORPORACION DE NUEVAS ESPECIES VEGETALES COMO PROTAGONISTA INSUSTITUIBLE Y MARCO DEL CORREDOR VIAL 4. INTEGRACION CON EL TEJIDO ADYACENTE, LOS NUEVOS USOS. 5. PROPUESTA DE MOVILIDAD SOBRE EL CORREDOR VIAL. TRANSPORTE PÚBLICO. 1.
UNIDAD = IDENTIDAD
LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE POSEE EN EL EJE VIAL ALAMEDA PROVIDENCIA, LA MAYOR CONCENTRACION DE ACTIVIDADES Y FUNCIONES QUE REGISTRA LA REGION METROPOLITANA. A LO LARGO DE 12 KM, SE DESARROLLAN CON SUS PARTICULARIDADES CUATRO COMUNAS Y ASPIRAN A REPETIRSE TENDENCIAS SIMILARES, TANTO HACIA EL ORIENTE COMO HACIA EL SUR PONIENTE. EN ESTE PUNTO EL CORREDOR VIAL NO ES SOLO UNA REFERENCIA DE MOVILIDAD DENTRO DE LA CIUDAD SINO QUE TAMBIÉN ES UNA PROPUESTA VISUAL QUE PERMITE IDENTIFICARLO EN TODA SU EXTENSIÓN OTORGANDOLE A LA PIEZA, LA UNIDAD NECESARIA QUE LA HAGA RECONOCIBLE. PROPONEMOS QUE LA MATERIALIDAD CONSTRUCTIVA CONTEMPORANEA ,SEA LOGRADA BASICAMENTE POR MEDIO DE LA RENOVACION DEL MOBILIARIO URBANO ,EL COLOR , LA ILUMINACION , LOS SOLADOS ,Y LA FORESTACION COMO ELEMENTOS DISTINTIVOS DEL EJE VIAL Y SUS CONEXIONES CON EL TEJIDO CIRCUNDANTE .ELIMINANDO LA POLUCION VISUAL QUE CARACTERIZA IMPORTANTES TRAMOS DE LA AVENIDA. ESTE CRITERIO SERA APLICABLE TANTO PARA EL BULEVAR CENTRAL DEL EJE COMO PARA LAS VEREDAS LATERALES CON LA IDEA TENDIENTE AL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS ESPACIOS PEATONALES. RECUPERANDO LUGARES DE ENCUENTRO Y APELANDO A LA MEMORIA HISTORICA DE LA VIEJA ALAMEDA DE LAS DELICIAS. CON ESTA PROPUESTA SE POTENCIARAN SECTORES CONSOLIDADOS QUE SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE EN UN IMPORTANTE ESTADO DE DETERIORO. NUEVOS ESPACIOS PUBLICOS, CICLOVIAS, NUEVA SEÑALÉTICA, ILUMINACIÓN Y FORESTACIÓN MODIFICACIONES PARA OPTIMIZAR CALZADAS VEHICULARES Y LAS MÚLTIPLES ACTIVIDADES SOCIALES QUE SE GENEREN, LE OTORGARAN TAMBIEN LA UNIDAD NECESARIA PARA CONVERTIRLA EN UNA PIEZA URBANA SINGULAR
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS 2.
SISTEMA DE CRUCES
LA PROPUESTA VIAL DEL EJE ALAMEDA ‐ PROVIDENCIA ES RECUPERARLO CARACTERIZANDO EL ESPACIO PUBLICO RESULTANTE COMO UN PARQUE LINEAL A LO LARGO DEL CUAL SE PRODUCEN CRUCES CENTRALES COMO MONEDA O BAQUEDANO CON PERICENTRALES, COMO PAJARITOS Y NUEVA PROVIDENCIA. PROPONEMOS LA RENOVACION DEL HITO URBANO SIN QUE PIERDAN SU IDENTIDAD, YA QUE LOS PROYECTOS SOBRE ESTOS RECORTES SON LA NECESIDAD DE ACCIONES DE RESIGNIFICACION Y PUESTA EN VALOR RESPETANDO LA MEMORIA DE LOS SITIOS INTERVENIDOS.
ASI LAS AUTOPISTAS CALLES Y BULEVARES O ENCUENTROS CON SITIOS DE INTERÉS HISTÓRICO , EDIFICIOS INSTITUCIONALES O TRANSFERENCIAS MODALES SE RENUEVAN ,MODIFICAN SU MATERIALIDAD , PROVOCAN NUEVOS PUNTOS DE ENCUENTRO Y SE REVALORIZAN . ATENDIENDO LAS BASES , SE PRIORIZAN LAS INTERVENCIONES SOBRE BIENES NACIONALES DE USO PÚBLICO , SIN QUE AFECTEN BIENES PRIVADOS, SALVO AQUELLAS TRANSFORMACIONES DE ADECUACION EDILICIA Y DE USOS QUE PROPENDAN A LA RENOVACIÓN Y CREACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DESARROLLO Y GESTIÓN URBANA, PROPONIENDO INTERVENCIONES EN LUGARES ESTRATÉGICOS DE CONDENSACIÓN DE ACTIVIDADES, USOS Y ENCUENTROS. 1.
TOBALABA : GRAN EXPLANADA Y NUEVO ESPACIO DE ENCUENTRO / INTERVENCION PAISAJISTICA / ENTUBAMIENTO PARCIAL DEL ARROYO SANTANA
2.
PLAZA ITALIA – BAQUEDANO MODIFICACCION ESPACIAL DE LA TRANSFERENCIA POLIMODAL/ INTERVENCION PAISAJISTICA SOBRE EL BULEVAR BARROSO, Y EL PARQUE COSTERO.
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS 3.
ALAMEDA: RECUPERACION DEL PARQUE LINEAL. / MOBILIARIO URBANO /SECTORES DE ENCUENTRO / UMBRARIOS / ESPEJOS DE AGUA.
4.
HÉROES: CIRCUITO AEROBICO PARQUE SOBRE AUTOPISTA (ALAMEDA, BULEVAR BULNES, PARQUE ALMAGRO, BORDE PARQUE AU CENTRAL) / BICISENDA / TRANSFERENCIA INTERMODAL BAJO NIVEL.
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS 5.
ESTACIÓN CENTRAL FF CC: NUEVA TRANSFERECIA INTERMODAL BAJO NIVEL, SOTERRAMIENTO DE LAS VIAS DEL FFCC. NUEVO PARQUE PUBLICO / CIRCUITO AEROBICO / FUTURO CAMBIO DE NORMATIVA: ESPACIO EDIFICABLE /PUESTA EN VALOR CENTRO COMERCIAL / REUBICACION DE TERMINAL DE OMNIBUS DE LARGA DISTANCIA / PUESTA EN VALOR EDIFICIO MUNICIPALIDAD ESTACION CENTRAL.
6.
CRUCE AUTOPISTA CENTRAL (LAS REJAS) INTERVENCION PAISAJISTICA SOBRE EL NUEVO BULEVAR LAS REJAS SUR.
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS 7.
CRUCE PAJARITO : AUTOPISTA BAJO NIVEL CRUCE AVDA .O´HIGGINS / SOBRE CALLE AEROPUERTO FUTURO CAMBIO DE NORMATIVA : ESPACIO EDIFICABLE / FUTURA NUEVA TERMINAL DE OMNIBUS DE LARGA DISTANCIA
3. SISTEMA DE PENETRACION E INTEGRACION SISTEMA DE INTEGRACION CON EL TEJIDO ADYACENTE AL EJE VIAL, ACCIONES PROPUESTAS:
CALLES TRANSVERSALES : CONECTIVIDAD A TRAVES DE CALLES CON VALOR PAISAJISTICO (BULEVARES) CON PLAZAS INTERIORES , PARQUE S RIBEREÑOS.O ZONAS DE INTERES ( CICLOVIAS ) RECONVERSION DEL PREDIO DE LA ESTACION CENTRAL FFCC DEL SUR. AUMENTO EN SECTORES DE LA DENSIDAD HABITACIONAL : REZONIFICACION POTENCIAR EL DESARROLLO DE ALGUNAS ACTIVIDADES Y AREAS COMERCIALES DESARROLLO DEL COMERCIO MAYORISTA Y MINORISTA. REUBICACION EDILICIA : TERMINALES DE OMNIBUS REZONIFICACION DEL SECTOR PAJARITOS SU DENSIFICACION.
ESTRATEGIA DE INTERVENCIONES URBANISTICAS A PARTIR DE CALLES TRANSVERSALES O CORREDORES SECUNDARIOS, A MODO DE “SUTURA URBANA” SE PROPONE LA RECUPERACION DE ZONAS ALEDAÑAS DESVINCULADAS. DE ESTA MANERA SE FORMALIZAN CORREDORES SECUNDARIOS QUE LLEGAN A PLAZAS O PLAZOLETAS DEL TEJIDO INTERIOR, CREANDO CIRCUITOS PARA BICICLETAS O CAMINATAS PEATONALES INCORPORANDO NUEVAS ACTIVIDADES Y USOS. NUEVAS BIO CALLES; SIN PRETENDER MODIFICAR SU FUNCIONAMIENTO, LA INCORPORACIÓN AL EJE VIAL DE BULEVARES CON CARACTERÍSTICAS PAISAJISTICAS SIMILARES A LAS DE ALAMEDA. FAVORECEN LA UNIDAD CONCEPTUAL DE LA PROPUESTA Y LA CONECTIVIDAD CON LOS BARRIOS PRÓXIMOS CIRCUITO AV. O´HIGGINS, CUMMING, COMPAÑÍA DE JESUS Y BRASIL, PROPONEMOS ESTE RECORRIDO NO CONTAMINANTE, PRIVILEGIANDO EL USO DE BICISENDAS Y CIRCUITO AEROBICO CON TRANSITO VEHICULAR RESTRINGIDO Y PUESTA EN VALOR DE LA PLAZA ALLI UBICADA.
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS 4 PROPUESTA PAISAJISTICA: AREAS VERDES PROPUESTAS DE AREAS VERDES / ESPACIOS PUBLICOS PROPONEMOS UN PLAN DE RESCATE, MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE ÁREAS VERDES EXISTENTES Y NUEVAS ÁREAS VERDES CON LA RECUPERACIÓN DE BIO‐VIAS (BULEVARES) DEL ÁREA CENTRAL, DADAS SUS ACTUALES CONDICIONES DE DETERIORO Y OBSOLESCENCIA EN DETERMINADOS SECTORES. LA INTENCION SE COMPLETA CON LA CREACION DE VEREDAS ARBOLADAS EN TRAMOS SECUNDARIOS TRANVERSALES A LA AVDA. O´HIGGINS. ESTE CONCEPTO SE TRADUCE EN GENERAR UNA MEJORA EN LAS CALIDADES DEL SISTEMA DE ÁREAS VERDES PUBLICAS, INCORPORANDO PARQUES URBANOS RESUELTOS CON PRADERAS Y ESPECIES NATIVAS ( SE PROPONE LA RECONVERSION DEL ACTUAL PREDIO DONDE SE UBICA LA TERMINAL DEL FFCC ) CON EL NECESARIO EQUIPAMIENTO DE ESPARCIMIENTO , MIRADORES , RECREACIÓN ,BICI SENDAS, CIRCUITOS AERÓBICOS, ESTACIONES DE SALUD , ESPEJOS DE AGUA , UMBRARIOS Y EQUIPAMIENTO GASTRONOMICO. ESTA NUEVA ACTIVIDAD PARA EL AREA, REFUERZA LA PROPUESTA DEL PARQUE COUSIÑO Y EL CLUB HIPICO PRODUCIENDO LA RECALIFICACION DEL ESPACIO PUBLICO POR MEDIO DE UNA GRAN EXPLANADA VERDE DE USO MASIVO. LAS PROPUESTAS PARA ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS SE ENCUENTRAN CIRCUNSCRIPTAS DENTRO DE UN NUEVO SISTEMA DE PARQUES PARA EL ÁREA DEL EJE ALAMEDA‐PROVIDENCIA. DICHO SISTEMA ESTÁ COMPUESTO POR UN CORREDOR VERDE CENTRAL (EJE VIAL) Y ÁREAS VERDES NUEVAS Y EXISTENTES, CONECTADOS A TRAVÉS DE CORREDORES VERDES SECUNDARIOS UBICADOS EN SENTIDO TRANSVERSAL AL EJE. LA CREACIÓN DE ESTE NUEVO SISTEMA DE PARQUES RESPONDE AL CONCEPTO DE RED DEFINIDO POR LA ECOLOGÍA DE PAISAJE COMO EL CONJUNTO DE DOS O MÁS CORREDORES COMPUESTOS POR DIFERENTES ELEMENTOS: REGIONES NÚCLEO (AQUELLAS QUE POSEEN CIERTO VALOR ECOLÓGICO), REGIONES DE DESARROLLO DE NATURALEZA (AQUELLAS QUE EN UN FUTURO PUEDEN SER CONSIDERADAS ZONAS DE VALOR ECOLÓGICO) Y ÁREAS CONECTORAS (AQUELLAS QUE BUSCAN MEJORAR LA MIGRACIÓN DE CIERTAS ESPECIES ENTRE LAS ZONAS NÚCLEO Y LOS ESPACIOS INTERMEDIOS). ESTAS PROPUESTAS ESTÁN SINTETIZADAS EN CUATRO PREMISAS: 1. REFORESTACIÓN DEL EJE VIAL ALAMEDA‐PROVIDENCIA CON NUEVOS EJEMPLARES DE POPULUS NIGRA VAR. ITÁLICA (“ÁLAMO PRIRAMIDAL”) PARA RECONSTITUIR EL EJE PAISAJÍSTICO ORIGINAL Y CONSOLIDAR LA IMAGEN URBANA DE LA VÍA. SE CONSERVAN LOS ÁRBOLES EXISTENTES QUE PRESENTEN BUENAS CONDICIONES SANITARIAS. 2. CREACIÓN DE NUEVOS PARQUES PÚBLICOS EN ESTACIÓN CENTRAL FFCC, TOBALADA Y CRUCE AUTOPISTA CENTRAL (LAS REJAS). EN ELLOS SE INCORPORAN ESPECIES NATIVAS, ADAPTADAS A LAS CONDICIONES URBANAS EXISTENTES, CON LA FINALIDAD DE CONTRIBUIR A UNA MAYOR BIODIVERSIDAD EN LA CIUDAD. 3. CREACIÓN DE CORREDORES VERDES SECUNDARIOS QUE CONECTEN EL EJE ALAMEDA‐PROVIDENCIA CON LOS ESPACIOS VERDES EXISTENTES. 4. MEJORA EN LAS CALIDADES DE PROGRAMAS DE ÁREAS VERDES EXISTENTES. 1 .ESTA PROPUESTA TIENE COMO OBJETIVO MEJORAR LA VALORIZACIÓN CULTURAL DEL EJE COMO HITO URBANO, Y ELEVAR LA CALIDAD AMBIENTAL DEL ÁREA. ESTA MEJORA AMBIENTAL SE MATERIALIZA A TRAVÉS DEL NUEVO ARBOLADO URBANO YA QUE AUMENTA LA CALIDAD DEL AIRE, MODERA LAS TEMPERATURAS EXTREMAS, ALBERGA FAUNA, FUNCIONA COMO BARRERA ACÚSTICA PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN SONORA, CONTROLA LA EROSIÓN DEL SUELO, Y EMBELLECE EL PAISAJE. 2 .LA PRESENCIA DE ESPECIES NATIVAS EN LOS PARQUES DEL ÁREA METROPOLITANA DE SANTIAGO (36%) ES RELATIVAMENTE BAJA FRENTE A LA DE ESPECIES EXÓTICAS (64%), POR ELLO SE RESUELVE INCORPORAR ESPECIES NATIVAS PARA LAS NUEVAS ÁREAS VERDES. ÉSTAS, NO SÓLO CONTRIBUYEN A MEJORAR LA BIODIVERSIDAD URBANA, SINO TAMBIÉN CUENTAN CON REQUERIMIENTOS HÍDRICOS BAJOS Ó MEDIOS, VELOCIDAD DE CRECIMIENTO RÁPIDA Y MANTENIMIENTO BAJO. LAS ESPECIES SELECCIONADAS QUE RESPONDEN A ESTAS CARACTERÍSTICAS SON: ‐ÁRBOLES PERENNES: QUILLAJA SAPONARIA (“QUILLAY”), CRYPTOCARYA ALBA (“PEUMO”), DRIMYS WINTERI (“CANELO”), MAYTENUS BOARIA (“MAITÉN”), SCHINUS MOLLE (“PIMIENTO”), ARISTOTELIA CHILENSIS (“MAQUI”). ‐ÁRBOLES CADUCOS: ACACIA CAVEN (“ESPINO”), PROSOPIS CHILENSIS (“ALGARROBO CHILENO”). ‐ARBUSTOS: CRINODENDRON PATAGUA (“PATAGUA”), SCHINUS POLYGAMUS (“HUINGÁN”), AVELLANITA BUSTILLOSII (“AVELLANITA”). ‐HERBÁCEAS: TECOPHILAEA CYANOCROCUS (“AZULILLO”). ‐PALMERAS: UBAEA CHILENSIS (“PALMA CHILENA”). 3 .AL IGUAL QUE EN LOS NUEVOS ESPACIOS VERDES, EN LOS CORREDORES SECUNDARIOS SE PROPONE FORESTAR CON ESPECIES ARBÓREAS NATIVAS, COMBINANDO CADUCAS Y PERENNES. ES MUY FRECUENTE LA UTILIZACIÓN DE ESPECIES DE HOJA CADUCA EN EL ARBOLADO URBANO, SIN EMBARGO, LAS ESPECIES CON HOJAS PERENNES AUMENTAN LA SUPERFICIE DE ÁREAS VERDES,
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS CONTRIBUYENDO A UNA MAYOR ELIMINACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO Y PROYECTAN UNA MAYOR SUPERFICIE DE SOMBRA EN LOS MESES DE TEMPERATURAS ALTAS. 4 .LA INTERVENCIÓN EN LOS ESPACIOS VERDES EXISTENTES RESPONDE A LAS MISMAS PREMISAS DE DISEÑO UTILIZADAS PARA EL RESTO DE LA PROPUESTA, CON LA FINALIDAD DE GENERAR UNA IMAGEN URBANA HOMOGÉNEA. PARA ELLO SE INTERVIENEN LAS VEREDAS Y SE INCORPORA MOBILIARIO URBANO, EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS DE ESPARCIMIENTO Y RECREACIÓN (BICI SENDAS, CIRCUITOS AERÓBICOS, ESTACIONES DE GIMNASIA), Y LUMINARIAS. 5 . CONDICIONES DE MOVILIDAD SOLUCIÓN DE TRANSPORTE PARA EL EJE ALAMEDA PROVIDENCIA PROPUESTA GENERAL EN ESTE APARTADO SE PRESENTA DE MANERA RESUMIDA LOS CONCEPTOS CONSIDERADOS PARA QUE LA SOLUCIÓN PROPUESTA DE TRANSPORTE ESTÉ INTEGRADA CON EL PROYECTO URBANÍSTICO DESEADO PARA LA ALAMEDA. AL RESPECTO, ES CLARA LA NECESIDAD DE BRINDAR UNA RESPUESTA DE MOVILIDAD MODERNA, EFICIENTE, SOSTENIBLE E INTERMODAL, QUE A LA VEZ QUE RESPETA LA HERENCIA CULTURAL DEL EJE, LO REPOTENCIA CONSTITUYÉNDOLO EN UN HITO DESTACADO A NIVEL REGIONAL. SE ADOPTA SOBRE EL EJE UN CORREDOR VERDE CON EQUIPAMIENTOS QUE LO CONFORMAN EN UN DESTACADO PARQUE CENTRAL, DE ANCHO EXTENDIDO RESPECTO AL ACTUAL, CON CICLOVÍA CENTRAL Y PARADEROS DE BRT. ESTE DISEÑO SE SOSTIENE EN LA MAYOR PARTE DEL CORREDOR, CON VARIANTES EN LOS TRAMOS MÁS RESTRINGIDOS A NIVEL GEOMÉTRICO, LAS CUALES SE DETALLAN EN CADA CASO PARTICULAR. EL DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DEDICADA A LA CICLOVÍA, PERMITE QUE LA CIRCULACIÓN DE LOS CICLISTAS NO SE VEA AFECTADA POR EL TRANSPORTE PRIVADO QUE EFECTÚA DETENCIONES, GIROS O INGRESOS Y SALIDAS DE DOMICILIOS Y COMERCIOS. AL TRASLADAR LAS CICLOVÍAS AL CENTRO, LAS VEREDAS PRESENTAN DÁRSENAS PARA LA DETENCIÓN DE VEHÍCULOS PARA ABASTECIMIENTO O USOS DE PRIORIDAD (AMBULANCIAS, ETC).
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS SE IMPLEMENTAN 2 (DOS) CARRILES DEDICADOS Y EXCLUSIVOS PARA LA CIRCULACIÓN DE BUSES, CON POSIBILIDAD DE SOBREPASO EN PARADAS Y EL SERVICIO DE BUSES EXPRESOS. LOS CARRILES RESTANTES QUEDAN HABILITADOS PARA LA CIRCULACIÓN DE TRÁNSITO MIXTO. CABE ACLARAR QUE SE DEFINE LA PROHIBICIÓN DE ESTACIONAMIENTO DE AUTOMÓVILES PARTICULARES SOBRE EL EJE. LA PROPUESTA CONTEMPLA UN TOTAL DE 16 (DIECISÉIS) SECTORES DE PARADEROS, CONECTANDO AL EJE CON LOS PRINCIPALES HITOS URBANOS EN SU ENTORNO, Y PRESENTANDO EQUIPAMIENTO QUE FACILITA EL TRASBORDO CON LAS PARADAS DE METRO, BUSES ALIMENTADORES, TAXI COLECTIVO, PEATÓN Y BICICLETAS. EN PARALELO, SE POTENCIA UN CONJUNTO DE EJES TRANSVERSALES PARA CANALIZAR CON MAYOR EFECTIVIDAD LA ALIMENTACIÓN DEL CORREDOR CON TRANSPORTE PRIVADO, BICICLETAS Y BUSES. PARA ESTE ÚLTIMO CASO SE RESPETA PERO A SU VEZ SE MEJORA LA EFICIENCIA EN LA OPERACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA, DE CARÁCTER “ABIERTO”, REDUCIENDO LA CANTIDAD DE CRUCES SOBRE EL EJE PARA MEJORAR LA VELOCIDAD OPERACIONAL. ASIMISMO, EN VISTA DE QUE ALGUNOS CRUCES PEATONALES SEMAFORIZADOS SON INADECUADOS, SOBRE TODO PARA LA POBLACIÓN CON MOVILIDAD REDUCIDA, SE INCORPORAN CRUCES ADICIONALES Y SE MEJORA LA SEÑALIZACIÓN. SE HAN EFECTUADO SOLUCIONES DE DISEÑO PARA LA TRANSFERENCIA INTERMODAL EN PAJARITOS, BAQUEDANO Y SE AGREGA UNA PROPUESTA ESPECÍFICA PARA LA ESTACIÓN CENTRAL. EL OBJETO PRIMORDIAL EN ESTOS CASOS HA SIDO EL DE FACILITAR LAS TRANSFERENCIAS, BRINDANDO CONFORT AL PASAJERO. FINALMENTE, SE INCORPORAN PUNTOS DE REGULACIÓN DE LA FLOTA DE BUSES EN PAJARITOS, ESTACIÓN CENTRAL, BAQUEDANO Y TOBALABA.
CICLOVÍAS EL DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA DEDICADA A LA CICLOVÍA, SOBRE EL PARQUE CENTRAL, PRESENTA UNA SERIE DE VENTAJAS, QUE SE DESTACAN A CONTINUACIÓN: - GARANTIZA UNA MEJOR SEPARACIÓN FÍSICA DE LA BICICLETA RESPECTO A LOS VEHÍCULOS AUTOMOTORES, FAVORECIENDO A LA CIRCULACIÓN CON SEGURIDAD DE NIÑOS Y MAYORES. - POR OTRA PARTE, PERMITE UNA MAYOR INTEGRACIÓN DEL VIAJE EN BICICLETA CON EL ENTORNO VERDE Y PAISAJE. - ADEMÁS, FACILITA LA INTEGRACIÓN POR SU CERCANÍA CON LAS ESTACIONES DEL BRT Y METRO, PERMITIENDO EL TRASBORDO INTERMODAL. - FINALMENTE, PERMITE LA INTEGRACIÓN DE SU TRAZADO AL ENTORNO URBANO, ESPECIALMENTE EN LA ZONA DEL TRIÁNGULO FUNDACIONAL DE LA CIUDAD, CONTEMPLANDO LOS FLUJOS PEATONALES DE LAS ESTACIONES DEL BRT. POR OTRA PARTE, CABE DESTACAR QUE EN LA PROPUESTA SE INCLUYEN PUNTOS DE ALQUILER DE BICICLETAS EN LAS PROXIMIDADES DE LOS PRINCIPALES EDIFICIOS PÚBLICOS Y ESTACIONES INTERMODALES. ADEMÁS, SE INCLUYEN PUNTOS ADICIONALES EN FUNCIÓN DE LAS OBRAS DE CICLOVÍAS PREVISTAS PARA EL ÁREA. PARADEROS EL EQUIPAMIENTO DE PARADAS DE BUSES SE DESARROLLA CON UN SISTEMA MODULAR, DE USOS VARIADOS, PENSADO PARA FACILITAR LA INTERMODALIDAD ENTRE LOS MODOS, INCLUYENDO EN SU DISEÑO LA CONEXIÓN CON EL METRO (CON ENTRADA Y
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS SALIDA DIRECTA HACIA Y DESDE EL INTERIOR DE LAS PARADAS) Y ESPACIO DEDICADO PARA GUARDADO DE BICICLETAS. EN LO RELATIVO A LA CONEXIÓN DEL BUS CON EL METRO, CABE DESTACAR QUE EL EQUIPAMIENTO DISEÑADO PERMITE LA APLICACIÓN DE TARIFICACIÓN INTEGRADA, A TRAVÉS DE LA TARJETA BIP. POR OTRA PARTE, SU DISEÑO APUNTA A FORTALECER UNA NUEVA IDENTIDAD PARA EL EJE, UNIFICANDO LOS 6 DISTRITOS QUE LO ATRAVIESAN. SE BUSCA APOYAR LA MODERNIZACIÓN DE LA IDENTIDAD DEL TRANSPORTE EN SANTIAGO DE CHILE Y EN PARTICULAR LA DEL TRANSANTIAGO. CABE DESTACAR QUE ESTA MISMA ESTÉTICA INDUSTRIALIZADA NO SOLO AFECTA AL MOBILIARIO RECREATIVO DEL BULEVAR, SINO EL DE LOS PARQUES CERCANOS AL EJE. OTROS PUNTOS CONSIDERADOS EN LA PROPUESTA SON LA INCORPORACIÓN, EN TODOS LOS PARADEROS, DE INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL PARA EL USUARIO, ASÍ COMO PLANOS DE LA RED DE METRO Y DEL TRANSANTIAGO. APORTES PARA EL REORDENAMIENTO GENERAL DEL SISTEMA EL DIMENSIONAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HA SIDO EFECTUADO A PARTIR DE LAS FRECUENCIAS Y RECORRIDOS DE LOS BUSES QUE RECORREN LA ALAMEDA, CON SOPORTE EN MANUALES DE DISEÑO1 Y BASE EMPÍRICA DE EXPERIENCIAS INTERNACIONALES. A SU VEZ, SE DISEÑA PARA DAR SATISFACCIÓN AL FLUJO ESTIMADO EN 25.000 PASAJEROS/HORA, CON UNA FRECUENCIA DE 280 UNIDADES POR HORA Y POR SENTIDO, CON UNA VELOCIDAD COMERCIAL MÍNIMA DE 23 KM/HORA. LA BASE DE CÁLCULO CONTEMPLA TIEMPOS DE APROXIMACIÓN Y SALIDA DE LOS BUSES A LOS PARADORES, ASÍ COMO LOS LAPSOS DE ASCENSO Y DESCENSO DE PASAJEROS A LOS VEHÍCULOS. CONSIDERA ADEMÁS FACTORES DE SATURACIÓN DE LAS PARADAS, LAS DIMENSIONES DE LOS BUSES QUE OPERAN, EL DISTANCIAMIENTO MÍNIMO ENTRE ELLOS Y LOS ESPACIOS REQUERIDOS PARA LA MANIOBRA; TODO ELLO CON MÁRGENES DE SEGURIDAD PARA EVITAR COLAS EN CASO DE SUPERPOSICIÓN EN LAS LLEGADAS. EN EL SIGUIENTE ESQUEMA SE PRESENTAN LOS RECORRIDOS ACTUALES DEL TRANSANTIAGO, QUE UTILIZAN O ATRAVIESAN EL EJE.
FIGURA. SISTEMA ACTUAL DE LÍNEAS DE BUSES QUE UTILIZAN O ATRAVIESAN EL CORREDOR TODO ESTO SEÑALA LA NECESIDAD DE INCORPORAR, POR PARADOR, APRECIABLES LONGITUDES DE DÁRSENAS POR SENTIDO, CON ÉNFASIS EN LOS TRAMOS DE MAYOR CARGA, QUE PERMITEN A SU VEZ TOLERANCIAS DE EXPANSIÓN DEL CORREDOR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA MAYOR PROPORCIÓN DE BUSES ARTICULADOS SOBRE EL TOTAL EN OPERACIÓN.
1
‐ ‐ ‐
Guía de Planificación de Sistemas BRT. Autobuses de Tránsito Rápido. Enero de 2010. Transit Capacity and Quality of Service Manual (TCQSM); Part 4. Transportation Research Board. Transit Cooperative Research Program, Report 90. Bus Rapid Transit, Volume 2: ImplementationGuidelines. Transportation Research Board.
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS AHORA BIEN, ES MENESTER PENSAR EN UN SISTEMA BRT INTEGRADO CON EL RESTO DE LA PROPUESTA URBANA, QUE NO GENERE UNA BARRERA VISUAL Y DISRUPCIÓN PAISAJISTA, DEPRECIANDO EL VALOR HISTÓRICO Y CULTURAL DEL EJE. SE REQUIERE DE UN EJE DE ALTA CALIDAD PAISAJÍSTICA Y URBANA, CON UN TRANSPORTE EFICIENTE INSERTO DENTRO DE ESE MARCO. ESTO CONLLEVA LA NECESIDAD DE EFECTUAR ADECUACIONES SOBRE EL ACTUAL SISTEMA DE TRANSPORTE, EN POS DE UN REORDENAMIENTO GENERAL. ESTE DESARROLLO IMPLICA, POR TANTO, EL TRABAJO SOBRE LOS SIGUIENTES PUNTOS, ENTRE OTROS: ‐AGRUPAR LAS ENTRADAS Y SALIDAS DE LOS BUSES AL EJE A TRAVÉS DE UN CONJUNTO DE CORREDORES TRANSVERSALES ANALIZADOS (INDICADOS EN GRIS EN LA SIGUIENTE FIGURA). ESTO SE EFECTÚA, COMO SE MENCIONA ANTERIORMENTE, A FIN DE ALCANZAR UNA REDUCCIÓN EN LA CANTIDAD DE CRUCES, PARA MEJORAR LA VELOCIDAD COMERCIAL. ‐TRABAJO SOBRE ESTE MISMO CONJUNTO DE CORREDORES A FIN DE CONSOLIDAR SU INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO, Y ESTABLECER CON ELLO UN ESQUEMA DE JERARQUÍAS DE FLUJOS DE TRANSPORTE PÚBLICO, MINIMIZANDO LAS DISTANCIAS TOTALES RECORRIDAS. ‐REASIGNAR LA UBICACIÓN DE UN CONJUNTO DE PARADAS DE BUSES QUE ATRAVIESAN EL EJE, PARA ESTAR PRÓXIMAS PERO POR FUERA DEL MISMO (TRANSVERSALES A ÉSTE). ‐RESTRINGIR EL ACCESO PARA LAS LÍNEAS QUE RECORREN DISTANCIAS ACOTADAS SOBRE EL CORREDOR. ‐IMPLEMENTAR, SOBRE LAS ESQUINAS, CARRILES EXCLUSIVOS PARA GIROS DE LOS BUSES, SIN GENERAR INTERFERENCIA SOBRE EL FLUJO PASANTE DE UNIDADES.
FIGURA. NIVELES DE PARTICIPACIÓN DE LOS RECORRIDOS SOBRE EL CORREDOR.
PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PLAN MAESTRO PARA EL EJE ALAMEDA –PROVIDENCIA Y SU ENTORNO. DISEÑO DE ESPACIOS PUBLICOS
FIGURA. PROPUESTA DE CONSOLIDACIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS SOBRE EJES TRANSVERSALES.
COMPUTO METRICO Item Asfalto Ciclovias
Area verdes
Boulevard Alameda Parque Estacion Central Circuito Parques Heroes Parque Baquedano Parque Tobalaba
Superficie 184.992 m2 32.382 m2 153.671 m2 310.591 m2 10.296 m2 5.488 m2 13.489 m2