Story Transcript
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
FORMACIÓN PARA LA PAZ, LA CONVIVENCIA Y LA CIUDADANÍA LA REALIDAD DE LA ESCUELA EN BOGOTÁ Análisis de la Realidad en los Colegios en Concesión de Bogotá
JUANA CARRIZOSA UMAÑA CAROLINA VALENCIA VARGAS
Bogotá, febrero de 2012
TABLA DE CONTENIDO 1.
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 3
2.
OBJETIVOS...................................................................................................... 5
2.1
Objetivo general .......................................................................................... 5
2.2
Objetivos específicos .................................................................................. 5
3. 3.1
METODOLOGÍA ............................................................................................... 6 Pregunta de investigación e hipótesis ......................................................... 7
4.
CRONOGRAMA ............................................................................................... 8
5.
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 9
FORMACIÓN PARA LA PAZ, LA CONVIVENCIA Y LA CIUDADANÍA LA REALIDAD DE LA ESCUELA EN BOGOTÁ PRIMERA FASE ANÁLISIS DE LA REALIDAD EN LOS COLEGIOS EN CONCESIÓN DE BOGOTÁ
1. JUSTIFICACIÓN Formar para la paz, la convivencia y la ciudadanía significa formar en y para los Derechos Humanos, es por eso que el más significativo de los acuerdos que conforman el horizonte de la formación en competencias ciudadanas en Colombia es la Declaración Universal de Los Derechos Humanos (Estándares básicos de competencias ciudadanas, MEN). Teniendo eso en cuenta, el proyecto de investigación en formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía – Un análisis de la realidad en los colegios en concesión en Bogotá (Primera fase), tiene como finalidad aportar al diseño e implementación de cambios eficaces en los programas formativos, en los procesos de enseñanza- aprendizaje y en las dinámicas de las instituciones educativas comprometidas, de manera que los derechos de la infancia y la adolescencia se sitúen en una posición acorde con su carácter fundamental. Cuando se hace referencia a la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía, la cadena de buenas intenciones se inicia con la legislación vigente, se consolida con los Proyectos Educativos Institucionales, se refleja en manuales que rigen la convivencia y la disciplina en cada una de las instituciones y finalmente se concreta en acciones que recaen sobre los estudiantes y sus familias. En todos estos espacios hay consenso sobre el papel primordial que debe jugar la escuela en la formación integral de los estudiantes y específicamente en su formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía. Sin embargo, a juzgar por la situación que se vive a diario, estos propósitos no siempre se están alcanzando y, por lo tanto, resulta primordial conocer y evaluar los mecanismos que se están utilizando en el diario vivir de la escuela para lograr estas metas. Para que el sistema cumpla con su propósito de acompañar a los estudiantes a convertirse en seres humanos capaces del ejercicio habitual de la paz, la convivencia y la ciudadanía, es definitivo conocer las características que definen el proceso de formación en los niveles teórico, metodológico y concreto, para que desde allí se puedan identificar los mecanismos que permiten que la formación pase de la argumentación teórica a la práctica cotidiana de la escuela. Con este objetivo en mente, la propuesta de investigación se orienta a identificar posibles discontinuidades entre las propuestas teóricas que se promulgan y la realidad de
la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía que se viven en la escuela, a partir de una aproximación reflexiva a la realidad institucional, a la evaluación del papel que juegan cada uno de los miembros de la comunidad escolar (directivos -rector y coordinadores-, orientadores, maestros y estudiantes) y al análisis de los procedimientos en la línea de atención de la convivencia. Esta es la primera etapa de un proyecto de investigación pensado para que en el largo plazo culmine con una propuesta de innovación pedagógica que tenga sentido para la escuela y que verdaderamente transforme la formación y el ejercicio de la paz, la convivencia y la ciudadanía para las nuevas generaciones de colombianos. El proyecto está planteado con cinco fases sucesivas, así: 1. Diagnóstico de la realidad en la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía en los contextos institucionales seleccionados (Primera fase objeto de esta propuesta de investigación) 2. Diseño de una propuesta de intervención 3. Aplicación del diseño en una experiencia piloto y ajuste 4. Implementación de la propuesta en las instituciones diagnosticadas 5. Evaluación de impacto de la estrategia en las instituciones educativas Las instituciones objeto de este estudio diagnóstico son seis de los colegios en concesión en Bogotá. El programa de colegios en concesión se inició entre 1999 y 2002, cuando 23 colegios construidos y dotados por la administración de Bogotá fueron entregados para su administración a entidades privadas. El modelo por concesión busca fortalecer la calidad de la educación en el Distrito aprovechando la experiencia y la calidad de la gestión educativa y administrativa del sector privado. La lista de los colegios en concesión seleccionados es la siguiente:
Concesionario
Institución educativa Argelia
Asociación Alianza Educativa
La Giralda Torquigua
Caja de Compensación Colsubsidio
Las Mercedes Nueva Roma
Fundación Educativa Nuevo Retiro
Hernando Durán Dussán
2. OBJETIVOS
2.1
Objetivo general
Elaborar una investigación de tipo diagnóstico en la que evidencie cómo una muestra de seis colegios de la ciudad de Bogotá, plantea y desarrolla sus propuestas de formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía; su comparación con los objetivos de formación que establece la ley y el reflejo de este proceso en la vida escolar. Identificar continuidades y discontinuidades entre las propuestas teóricas enunciadas y la realidad de la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía en la escuela a partir de una aproximación reflexiva a la realidad institucional, la evaluación del papel que juegan cada uno de los miembros de la comunidad escolar y el análisis de los procedimientos de la línea de atención de la convivencia. 2.2
Objetivos específicos 1. Recopilar los contenidos que en la legislación educativa hacen referencia específica a la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía, a nivel nacional y distrital. 2. Comparar los contenidos de la legislación nacional y distrital en materia de formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía y establecer sus convergencias y divergencias. 3. Identificar en los Proyectos Educativos Institucionales de cada institución, las propuestas para la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía consignadas 4. Identificar las características de construcción y contenidos de los manuales de convivencia de las instituciones educativas. 5. Reconocer los procedimientos relacionados con asuntos disciplinares y de convivencia que se registran a diario en las instituciones. 6. Recoger las percepciones que los coordinadores, profesores y estudiantes tienen sobre la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía, y sus opiniones sobre los procedimientos disciplinares y de convivencia en cada una de las instituciones.
3. DISEÑO METODOLÓGICO La investigación que se propone es de tipo diagnóstico y busca identificar y aproximarse a las características y los elementos que configuran las propuestas, programas y procesos formativos para la paz, la convivencia y la ciudadanía en cada una de las instituciones seleccionadas. Durante el proceso se busca comparar y establecer la coherencia que existe entre los objetivos de la legislación vigente, las propuestas de formación de las instituciones educativas analizadas—consignadas en los Proyectos Educativos Institucionales y los manuales de convivencia—los registros de procedimientos de disciplina y convivencia, con la realidad en la vida escolar, para hacer un diagnóstico de la situación en la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía, buscando una mejor comprensión del tema y un aporte a las instituciones para que reflexionen sobre sus procesos. El trabajo se hará desde una mirada que combina métodos cuantitativos y cualitativos de investigación para lograr abarcar la complejidad del problema de la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía en la escuela. Algunas de las metodologías de investigación que se pondrán en uso son: —Observaciones no estructuradas —Observaciones participativas —Entrevistas —Encuestas —Historias de vida
Características de la población y muestra Para lograr una aproximación significativa, se seleccionará una muestra representativa de coordinadores, directores de curso, profesores de las áreas de sociales y estudiantes de grado 11º, que hayan cursado la educación básica y media en los colegios seleccionados, de acuerdo con la siguiente fórmula estadística N: 917 z: con un 95 % de confiabilidad la muestra seleccionada. El valor estandarizado a asumir es igual a 1.96.
ﻉ: error estándar menor de 0.051. q: 0.5
n= 260
3.1
Pregunta de investigación e hipótesis
Pregunta de investigación: ¿Qué tan coherentes son las propuestas de formación consignadas en los Proyectos Educativos Institucionales, los manuales de convivencia y los procedimientos de disciplina en la realidad cotidiana de las instituciones educativas, con la legislación vigente? Hipótesis: Las propuestas legislativas se reflejan en los documentos institucionales: proyectos educativos institucionales y manuales de convivencia pero no se traducen en acciones efectivas en la realidad escolar.
4. CRONOGRAMA Actividad 1. Gestiones para la aproximación y selección de las instituciones educativas
O
2. Recopilación y revisión documental 3. Definición de criterios de investigación
X
N
D
E
F
M
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
X
X X
X
X X
4. Diseño de instrumentos de investigación 5. Caracterización de las instituciones educativas en concesión
X
6. Caracterización de cada una de las instituciones 7. Identificación de los mandatos para la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía consignadas de la legislación nacional y distrital
X X X
X
X
8. Identificación de las propuestas para la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía consignadas en los PEI (Proyectos Educativos Institucionales) 9. Identificación de las contenidos específicos para la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía consignadas en los Manuales de convivencia 10. Identificación de los registros disciplinares y de convivencia que se utilizan a diario en las instituciones 11. Recolección de las percepciones que coordinadores, profesores y estudiantes tienen sobre la formación para la paz, la convivencia y la ciudadanía, y los procedimientos disciplinares y de convivencia en cada una de las instituciones 12. Recolección, análisis e interpretación de los hallazgos 13. Elaboración de síntesis y conclusiones 14. Entrega de los resultados de la investigación informe final
X
A
M
J J A S
X
X
X X
X X
X
X X
X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X X
X
X
X X X X X X
5. BIBLIOGRAFÍA 1. Bermúdez Suzy (Ed.) (1996). Estratategias y experiencias para la construcción de la paz. Bogotá: FES, Universidad de los Andes, Fundación Alejandro Ángel Escobar. 2. Camacho Guizado Álvaro y Leal Buitrago Francisco (2000). Armar la paz es desarmar la guerra. Bogotá: CEREC y Giro Editories. 3. Cameron Sara (2001). Constructores de paz – Relatos verídicos de los fundadores del Movimiento de los niños y las niñas por la paz. Bogotá: Editorial Norma y UNICEF. 4. Castellanos, Camilo. ¿Continuidad o Desembrujo? La Seguridad Democrática insiste y la esperanza resiste. Ediciones Antropos Ltda. Bogotá D.C. 2009. 5. CÁTEDRA UNESCO. Derechos Humanos y Violencia: Gobierno y Gobernanza. El desplazamiento forzado interno en Colombia un desafío a los derechos humanos. Universidad Externado de Colombia. Bogotá 2007. 6. Chaux Enrique (2004). Competencias ciudadanas: De los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: MEN y Ediciones Uniandes. 7. Cole Elizabeth (Ed) (2007). Teaching the Violent Past – History Education and Reconciliation. Lanham: Rowman and Littlefield Publishers Inc. 8. Colombia Nunca Más. Colombia Nunca más. Crímenes de lesa humanidad. Zona 14 Tomo I. Bogotá 2000. Págs. 9- 41 9. Comisión de estudios sobre la violencia. Colombia: violencia y democracia. Universidad Nacional de Colombia – Conciencias. Bogotá. 1988. 10. Deas Malcom y Llorente María Victoria (Comps.) (1999). Reocnocer la guerra para construir la paz. Bogotá: Editorial Norma. 11. Éxodo, patrimonio e identidad (2000). V Cátedra de historia Ernesto Tirado Mejía. Bogotá: Museo Nacional de Colombia. 12. Giraldo Manuel – Magil. Crónica Oculta del Conflicto. Ediciones desde abajo. Bogotá. 2008. 13. Gnecco Cristobal y Zambrano Martha (Eds.) (2000). Memorias hegemónicas, memorias disidentes – el pasado como política de la historia. Bogotá: ICANH. 14. Gómez Buendía, Hernando (1998). Educación: La Agenda del Siglo XXI Hacia un Desarrollo Humano. Bogotá: PNUD y Tercer Mundo. 15. González Fernán (1978). Educación y Estado en la historia de Colombia. Bogotá: CINEP. 16. Guzmán Campos, Germán, Fals Borda, Orlando, Umaña Luna, Eduardo. La Violencia en Colombia. Tomo 2. Carlos Valencia Editores. Bogotá. 1980. 17. Hoyos Vásquez, Guillermo (2010). Formación ética, valores y democracia. Universidad Nacional de Colombia. http://portales.puj.edu.co/didactica/PDF/ EstadosdeArte/EticayvaloresGuillermoHoyos.pdf 18. Jaramillo Uribe Jaime (2002). La memoria histórica de Colombia. Bogotá: CESO – Uniandes.
19. Johnson David y Johnson Roger (2004). Cómo reducir la violencia en las escuelas. Buenos Aires: Paidós Educador. 20. Libreros Caicedo, Daniel. Tensiones de las Políticas Educativas en Colombia. Balance y Perspectivas. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, 2002. 21. López Frances y Aránega Susanna (Eds.) (2003). El mundo en guerra. La educación para la paz - Propuestas y actividades. Madrid: Editorial Grao. 22. Mejía Marco Raúl (1999). Educación para la paz. Una pedagogía para consolidar la democracia social y participativa. Edit. Magisterio. Bogotá. 23. Mejía Marco Raúl (2006). Educación(es) en la globalización(es) I. Ediciones desde abajo. Bogotá. 2006. 24. Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: MEN. 25. Ministerio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Bogotá: MEN. 26. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo (1998). Colombia: Al Filo de la Oportunidad. Bogotá: Editorial Magisterio. 27. Moncayo C. Víctor Manuel (2004). El Leviatán derrotado. Bogotá: Grupo Editorial Norma. 28. Mora Forero, Jorge (1988). La enseñanza de la historia – Historia de la educación en Colombia. Bogotá: Ecoe Editores. 29. National Curriculum for Social Studies (1992), New York: The Centre for Applied Research in Education. 30. Palacios Marco (2002). La clase más ruidosa y otros ensayos. Bogotá: Editorial Norma. 31. Papacchini, Angelo. Los Derechos Humanos, un Desafío a la Violencia. Ediciones Altamir. Bogotá 1997. 32. Pérez Murcia, Luis Eduardo. Los derechos sociales en serio: hacia un diálogo entre derechos y políticas públicas. Bogotá: IDEP – DeJuSticia. Ediciones Antropos. 33. Stone Douglas, Patton Bruce y Heen Sheila (1999). Conversaciones difíciles – Cómo enfrentarlas y decir lo que tiene que decir. Bogotá: Editorial Norma. 34. Umaña Luna Eduardo (2005). Memoria incógnita – siglo XXI. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.