PROPUESTA DEL MASTER OFICIAL

MEMORIA JUSTIFICATIVA 19 de noviembre de 2008 17:05:44 Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académi

5 downloads 127 Views 882KB Size

Story Transcript

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

PROPUESTA DEL MASTER OFICIAL Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas

Aprobada por:

Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal.....................

2/7/2007

Didáctica de la Lengua y la Literatura.....................................

28/6/2007

Psicología Evolutiva y de la Educación.....................................

3/7/2007

Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales................

27/6/2007

el Consejo de Gobierno.....................................................

24/1/2008

el Consejo Social..........................................................

14/2/2008

1

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

INDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES................................................................. 2. JUSTIFICACIÓN............................................................................. 3. PROGRAMA DE FORMACIÓN, OBJETIVOS FORMATIVOS Y PERFIL DE COMPETENCIAS...................... 4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.................................................................... 5. RECURSOS HUMANOS.......................................................................... 6. RECURSOS MATERIALES....................................................................... 7. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD............................................................ ANEXOS....................................................................................... ANEXO I. JUSTIFICACIÓN....................................................................... ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LAS MATERIAS....................................................... ANEXO III. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN........................................................ ANEXO IV. PUBLICACIONES...................................................................... ANEXO V. TESIS DOCTORALES.................................................................... ANEXO VII. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD.................................................... ANEXO VIII. CONVENIOS........................................................................

2

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.1. Denominación: Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas 1.2. Curso académico de implantación: 2008/09 1.3. Orientación o enfoque: Con Acceso a Doctorado 1.4. Campo Científico: 1.5. Sustituye a otras enseñanzas: Programas Doctorado 722 - Psicodidáctica Alumnos matriculados: 2006/07:

31

2007/08:

36

2007/08:

29

723 - Psicología y Educación Alumnos matriculados: 2006/07: 1.6. Número de créditos:

60,00

1.7. Especialidades: Educación

Sociopersonal

Didácticas Específicas

Créditos:

15,00

Créditos:

15,00

Tipo de especialidad: No vinculante 1.8. Profesor responsable: GOÑI GRANDMONTAGNE, ALFREDO 1.9. Órganos proponentes UPV/EHU: Departamento 45 - Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

2/7/2007

Departamento 51 - Didáctica de la Lengua y la Literatura

28/6/2007

Departamento 87 - Psicología Evolutiva y de la Educación

3/7/2007

Departamento 133 - Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales

27/6/2007 3

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

1.10. Órgano responsable de la organización y desarrollo: Departamento 87 - Psicología Evolutiva y de la Educación

3/7/2007

1.11. Otras universidades proponentes: Exclusivo 1.12. Universidad coordinadora: Exclusivo 1.13. Otras entidades colaboradoras: 1.14. Distribución de la docencia: Universidad Autónoma de Barcelona...............................................

Profesores:

2

Créditos:

2,00

Colaborador de universidad............................................. Catedratico de universidad.............................................

Profesores: Profesores:

1 1

Créditos: Créditos:

1,00 1,00

Universidad de Oviedo...........................................................

Profesores:

1

Créditos:

1,00

Colaborador de escuela universitaria...................................

Profesores:

1

Créditos:

1,00

Universidad de Santiago de Compostela...........................................

Profesores:

1

Créditos:

1,00

Colaborador de universidad.............................................

Profesores:

1

Créditos:

1,00

Universidad de Sevilla..........................................................

Profesores:

1

Créditos:

1,00

Catedratico de universidad.............................................

Profesores:

1

Créditos:

1,00

Universidad de Valladolid.......................................................

Profesores:

2

Créditos:

2,00

Catedratico de universidad............................................. .......................................................................

Profesores: Profesores:

1 1

Créditos:

1,00

Créditos:

1,00

Universidad del País Vasco......................................................

Profesores:

24

Créditos:

68,00

Catedratico de escuela universitaria................................... Catedratico de universidad............................................. Profesor titular escuela universitaria.................................

Profesores: Profesores: Profesores: Profesores:

5 2

Créditos:

12,00

Créditos: Créditos: Créditos:

11,50 16,00 28,50

Universidad del País Vasco.......................................................................... Créditos:

75,00

Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal..................................

18,00

Profesor titular de universidad........................................

6 11

1.15. Distribución de las materias por departamentos:

4

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Didáctica y Organización Escolar........................................................ Didáctica de la Lengua y la Literatura.................................................. Física Aplicada I....................................................................... Psicología Evolutiva y de la Educación.................................................. Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales............................. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.....................................

Créditos: Créditos: Créditos: Créditos: Créditos: Créditos: Créditos:

6,00 10,50 4,50 24,00 9,00 3,00

1.16. Necesidades de profesorado: No existe petición 1.17. Necesidades de PAS: No existe petición 1.18. Necesidades materiales: Aulas y espacios de trabajo: En principio, las infraestructuras y equipamientos de los centros donde se ha de impartir el Máster son suficientes para llevarlo adecuadamente a cabo.

Laboratorios, talleres y espacios experimentales: En este máster no se precisa, en principio, el uso de laboratorios, talles y espacios experimentales Biblioteca: El funcionamiento de la biblioteca en la atención a los cursos actuales de doctorado se está mostrando muy adecuado Informáticos: Este máster demanda un uso moderado de las aulas de informática:dos asignaturas han de impartirse total o parcialmente en dichas aulas; la mayoría de las asignaturas generan trabajo que el alumnado ha de realizar en las aulas de informática Otros recursos: Habrá de cuidarse con especial atención desde la Comisión Académica la previsión de uso de estas aulas en los distintos centros de impartición 1.19. Periodicidad de la oferta: Anual

5

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

1.20. Número de plazas a ofertar: 40 1.21. Número mínimo de alumnos para su impartición: 20 1.22. Número mínimo de créditos de matrícula por periodo lectivo:

30,00

1.23. Régimen de estudios: Tiempo Parcial 1.24. Modalidad de impartición: Presencial 1.25. Idioma de impartición: Castellano / Euskera 1.26. Periodo lectivo: Cuatrimestre 1 / Cuatrimestre 1 y 2 / Cuatrimestre 2 1.27. Índice de experimentalidad de las materias: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales 4 - Materias que precisan la utilización intensiva de ordenadores y/o medios audiovisuales 1.28. Centro/s donde se impartirá: Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao..................................................

13/9/2007

Escuela Universitaria de Magisterio de Donostia-San Sebastián..................................

10/9/2007

Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz.........................................

7/7/2007

1.29. Universidad que tramita el título: Universidad del País Vasco

2. JUSTIFICACIÓN VER ANEXO I

3. PROGRAMA DE FORMACIÓN, OBJETIVOS FORMATIVOS Y PERFIL DE COMPETENCIAS 3.1. Objetivos formativos (conocimientos, aptitudes, destrezas que deben adquirir los estudiantes al finalizar sus estudios y si estos son públicos y accesibles): -

Iniciación en la investigación

de las temáticas del Master 6

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

- Manejar las metodologías de investigación psicodidáctica - Identificar problemas de investigación teniendo en cuenta la investigación previa - Elaborar diseños de investigación - Conocer las teorías y líneas de investigación psicodidácticas - En definitiva, el alumnado, al finalizar, el master de investigación educativa deberá estar en condiciones de presentar un proyecto formal de tesis doctoral 3.2. Competencias: 156 - Transversal - Conocer los distintos diseños de investigación y los procedimientos de formulación y contraste de hipótesis 157 - Transversal - Ser capaz de describir y medir variables que intervienen en los procesos educativos 158 - Transversal - Analizar e interpretar los datos cuantitativos y cualitativos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos en educación 159 - Transversal - Adquirir las destrezas necesarias para definir problemas, diseñar investigaciones, ejecutarlas, analizar estadísticamente los datos y redactar correctamente un informe científico 160 - Transversal - Saber utilizar las fuentes documentales relevantes para la investigación educativa 161 - Transversal - Valorar críticamente las aportaciones que proporciona la investigación científica al conocimiento educativo 3.3. Estructuras de los estudios y organización de las enseñanzas: ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS

7

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

MATERIA

DURACIÓN

TIPO

ESPECIALIDAD

Nº DE CRÉDITOS ECTS

HORAS APRENDIZAJE 1 crédito ECTS=25 horas UPV/EHU TEORÍA

PRÁCTICAS

TRABAJO PERSONAL Y OTRAS ACTIVIDADES 45

PLAN DOCENTE

Ver Anexos

Análisis de Datos y Evaluación d

Cuatrimestral

Obligatorio

3,00

Diseño y Método en la Investigac

Cuatrimestral

Obligatorio

3,00

7

23

45

Ver Anexos

El profesorado y la organización

Cuatrimestral

Obligatorio

3,00

10

20

45

Ver Anexos

Los Géneros Discursivos en el Pr

Cuatrimestral

Obligatorio

3,00

12

18

45

Ver Anexos

Nuevas Tecnologías e Innovación

Cuatrimestral

Obligatorio

3,00

15

15

45

Ver Anexos

Perspectiva de Género en las Inv

Cuatrimestral

Obligatorio

3,00

10

20

45

Ver Anexos

Variables Psicológicas y Aprendi

Cuatrimestral

Obligatorio

3,00

18

12

45

Ver Anexos

Actividad Física e Investigación

Cuatrimestral

Optativo

30

45

Ver Anexos

Begirada Lantzen. Ikus-Hautemate

Cuatrimestral

Optativo

Creatividad e Interculturalidad

Cuatrimestral

Optativo

Didáctica de las Ciencias Natura

Cuatrimestral

Optativo

Diseño, Desarrollo y Evaluación

Cuatrimestral

Optativo

El Autoconcepto: Psicología y Ed

Cuatrimestral

Optativo

Haur eta Gazte Literatura

Cuatrimestral

Optativo

Hábitos de Práctica Deportiva y

Cuatrimestral

Optativo

Identidad Personal y Desarrollo

Cuatrimestral

Optativo

La Competencia Idiomática

Cuatrimestral

Optativo

La Construcción Social del Conoc

Cuatrimestral

Optativo

Motivación y Emoción en la Activ

Cuatrimestral

Optativo

Nuevas Tendencias en la Investig

Cuatrimestral

Optativo

Valores y Contextos de Desarroll

Cuatrimestral

Optativo

Educación Sociopersonal Didácticas Específicas Didácticas Específicas Didácticas Específicas Didácticas Específicas Educación Sociopersonal Didácticas Específicas Educación Sociopersonal Educación Sociopersonal Didácticas Específicas Educación Sociopersonal Educación Sociopersonal Didácticas Específicas Educación

30

3,00 3,00

15

15

45

Ver Anexos

6,00

30

30

90

Ver Anexos

3,00

8

22

45

Ver Anexos

4,50

25

20

67,5

Ver Anexos

6,00

18

42

90

Ver Anexos

4,50

25

20

67,5

Ver Anexos

3,00

15

15

45

Ver Anexos

3,00

15

15

45

Ver Anexos

3,00

15

15

45

Ver Anexos

3,00

18

12

45

Ver Anexos

3,00

10

20

45

Ver Anexos

3,00

16

14

45

Ver Anexos

6,00

30

30

90

Ver Anexos 8

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Sociopersonal Proyecto Fin de Máster

12,00 TOTAL CRÉDITOS OFERTADOS

87,00

312

438

1125

DISTRIBUCIÓN DOCENTE Créditos del Máster

Obligatorios

Optativos

Ofertados

21,00

A superar por el alumno

21,00

Prácticum

Trabajo Fin de Máster

Total

54,00

12,00

87,00

27,00

12,00

60,00

9

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

3.4. Planificación de las materias: Denominación: Análisis de Datos y Evaluación de Instrumentos de Medida

Créditos:

3,00

APODACA URQUIJO, PEDRO MIGUEL......................................................

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Seminario P. Ordenador

20 10

P. de Campo

0 30

Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total 20 10

45 45

45 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 4 - Materias que precisan la utilización intensiva de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610500 - Evaluación y diagnóstico en psicología 610504 - Estadística 630303 - Metodología Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

10

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Diseño y Método en la Investigación Psicodidáctica

Créditos:

3,00

MEDRANO SAMANIEGO, MARIA CONCEPCION................................................

1,50

GOÑI GRANDMONTAGNE, ALFREDO........................................................

1,50

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Psicología Evolutiva y de la Educación Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario P. Ordenador Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

7 14

0 15

7 29

9 30

30 45

39 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610400 - Psicopedagogía Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

11

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: El profesorado y la organización de los Centros Educativos

Créditos:

3,00

GOICOECHEA PIEDROLA, JAVIER........................................................

2,00

GAIRIN SALLAN, JOAQUIN.............................................................

1,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica y Organización Escolar Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral P. de Aula

Horas no presenciales

P. Ordenador P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Total 10 20

10 20 0 0

25 20

25 20

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 580202 - Organización y dirección de las instituciones educativas 580302 - Preparación de profesores Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

12

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Los Géneros Discursivos en el Proceso Educativo

Créditos:

3,00

RUIZ BICANDI, MARIA URIBARRI.......................................................

2,00

CAMPS MUNDO, ANNA..................................................................

1,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Lengua y la Literatura Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

12 12

18 22

30 34

6 30

5 45

11 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 570111 - Enseñanza de lenguas 570512 - Estilística (estilo y retórica) 610404 - Psicolingüística Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

13

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa

Créditos:

3,00

CORREA GOROSPE, JOSE MIGUEL........................................................

2,00

DE PABLOS PONS, JUAN...............................................................

1,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica y Organización Escolar Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario

Horas no presenciales

P. Ordenador P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Total 15 15

15 15 0 0

25 20

25 20

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 580202 - Organización y dirección de las instituciones educativas 580302 - Preparación de profesores Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

14

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Perspectiva de Género en las Investigaciones Educativas

Créditos:

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales Profesorado que imparte la materia: NUÑO ANGOS, MARIA TERESA...........................................................

3,00

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 10

Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total 10

10 10

20 25

30 35

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 580000 - Pedagogía 610000 - Psicología 610400 - Psicopedagogía Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

15

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Variables Psicológicas y Aprendizajes

Créditos:

3,00

BACAICOA GANUZA, FERNANDO..........................................................

1,00

GOÑI GRANDMONTAGNE, ALFREDO........................................................

1,00

ROMAN SANCHEZ, JOSE MARIA..........................................................

1,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Psicología Evolutiva y de la Educación Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario P. Ordenador Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

18 12

30 0

48 12

0 30

15 45

15 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610200 - Psicología del niño y del adolescente 610400 - Psicopedagogía Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

16

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Actividad Física e Investigación Educativa

Créditos:

3,00

VIZCARRA MORALES, MARIA TERESA.....................................................

2,00

FRAILE ARANDA, ANTONIO.............................................................

1,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Seminario P. de Aula P. Ordenador P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 5

10 10

25 15

5 5

10 15

15 20

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 580100 - Teoría y métodos educativos 580302 - Preparación de profesores Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

17

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Begirada Lantzen. Ikus-Hautematea: Prozesu Eraikitzailea

Créditos:

3,00

PRECIADO SAEZ DE OCARIZ, JOSE MARIA................................................

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 15

Seminario P. de Aula P. Ordenador Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 10

Total 25

15 0

5 15

20 15

0 30

15 45

15 75

Idiomas: Euskera

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 580302 - Preparación de profesores Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

18

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Creatividad e Interculturalidad desde la Didáctica de la Música

Créditos:

6,00

DIAZ GOMEZ, BLANCA MARAVILLA.......................................................

6,00

Horas: 150

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 30

Seminario P. de Aula P. Ordenador P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 25

Total 55

30 0

10 20

40 20

0 0

25 10

25 10

60

90

150

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 620306 - Música, musicología Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

19

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Didáctica de las Ciencias Naturales desde la Educación para la Salud

Créditos:

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales Profesorado que imparte la materia: PEREZ DE EULATE GONZALEZ, MARIA LOURDES............................................

3,00

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Horas no presenciales

Total

Magistral Seminario

8 12

8 12

16 24

Taller P. de Campo

10 0

10 15

20 15

30

45

75

Total

Modalidad de impartición: Presencial

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 241010 - Fisiología humana 580302 - Preparación de profesores 610402 - Métodos educativos Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

20

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Diseño, Desarrollo y Evaluación de una Investigación en Enseñanza de las Ciencias

Créditos:

4,50

ALMUDI GARCIA, JOSE MANUEL.........................................................

1,50

GUISASOLA ARANZABAL, GENARO........................................................

1,50

CEBERIO GARATE, MIGUEL JOSE........................................................

1,50

Horas: 112,5

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Física Aplicada I Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 25

Seminario P. de Aula P. Ordenador P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 0

Total 25

20 0

0 22,5

20 22,5

0 0

25 20

25 20

45

67,5

112,5

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 229900 - Otras especialidades físicas 580000 - Pedagogía Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

21

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: El Autoconcepto: Psicología y Educación

Créditos:

6,00

GOÑI GRANDMONTAGNE, ALFREDO........................................................

6,00

Horas: 150

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Psicología Evolutiva y de la Educación Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 18

Seminario P. de Aula P. Ordenador P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 0

Total 18

18 15

0 30

18 45

9 0

30 30

39 30

60

90

150

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610201 - Psicología evolutiva 610204 - Psicología escolar 611103 - Desarrollo de la personalidad Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

22

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Haur eta Gazte Literatura

Créditos:

4,50

ETXANIZ ERLE, XABIER...............................................................

4,50

Horas: 112,5

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Lengua y la Literatura Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 25

Seminario Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 35

20 45

32,5 67,5

Total 60 52,5 112,5

Idiomas: Euskera

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 570107 - Lengua y literatura 570108 - Lenguaje infantil Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

23

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Hábitos de Práctica Deportiva y Estilos de Vida Activos

Créditos:

3,00

ARRIBAS GALARRAGA, SILVIA..........................................................

2,00

CECCHINI ESTRADA, JOSE ANTONIO FRANCISCO...........................................

1,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario P. de Aula P. Ordenador P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 15

10 0

25 15

0 0

11 12

11 12

0 30

12 45

12 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 580100 - Teoría y métodos educativos Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

24

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Identidad Personal y Desarrollo Socioprofesional

Créditos:

3,00

LOBATO FRAILE, CLEMENTE SIMON......................................................

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Psicología Evolutiva y de la Educación Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 15

Seminario P. de Aula P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 15

Total 30

6 9

0

6 9

0 30

30 45

30 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610300 - Asesoramiento y orientación psicológica 610400 - Psicopedagogía Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

25

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: La Competencia Idiomática

Créditos:

3,00

MILLA LOZANO, FRANCISCO............................................................

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Lengua y la Literatura Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 15

Seminario P. de Aula P. Ordenador P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 10

Total 25

15 0

0 12

15 12

0 0

12 11

12 11

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 570111 - Enseñanza de lenguas 610404 - Psicolingüística Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

26

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: La Construcción Social del Conocimiento

Créditos:

3,00

MADARIAGA ORBEA, JOSE MARIA........................................................

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Psicología Evolutiva y de la Educación Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 18

Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 27

Total 45

8 4

16 2

24 6

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610204 - Psicología escolar 611200 - Estudio psicológico de cuestiones sociales 611402 - Actitudes Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

27

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Motivación y Emoción en la Actividad Física y el Deporte

Créditos:

3,00

ARRUZA GABILONDO, JOSE ANTONIO.....................................................

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 10

Seminario P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 5

Total 15

10 10

15 25

25 35

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 580100 - Teoría y métodos educativos Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

28

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Nuevas Tendencias en la Investigación sobre Didáctica de las Ciencias

Créditos:

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales Profesorado que imparte la materia: DIAZ PALACIO, MARIA PILAR..........................................................

1,00

ZABALA LOPEZ DE MATURANA, GORKA....................................................

1,00

JIMENEZ ALEIXANDRE, M. PILAR.......................................................

1,00

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 16

Seminario P. Ordenador P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 19

Total 35

8 3

16 4

24 7

3 30

6 45

9 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610402 - Métodos educativos 610403 - Leyes del aprendizaje Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

29

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Denominación: Valores y Contextos de Desarrollo

Créditos:

6,00

MEDRANO SAMANIEGO, MARIA CONCEPCION................................................

4,00

AIERBE BARANDIARAN, ANA............................................................

2,00

Horas: 150

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Psicología Evolutiva y de la Educación Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario P. de Aula P. Ordenador P. de Campo Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

30 30

0 0

30 30

0 0

40 20

40 20

0 60

30 90

30 150

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610400 - Psicopedagogía Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

30

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN 4.1. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN 4.1.1. Órganos proponentes UPV/EHU Departamento 45 - Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

2/7/2007

Departamento 51 - Didáctica de la Lengua y la Literatura

28/6/2007

Departamento 87 - Psicología Evolutiva y de la Educación

3/7/2007

Departamento 133 - Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales

27/6/2007

4.1.2. Órgano responsable de la organización y desarrollo Departamento 87 - Psicología Evolutiva y de la Educación

3/7/2007

4.1.3. Otras universidades proponentes Exclusivo 4.1.4. Otras entidades colaboradoras 4.1.5. Centro/s donde se impartirá Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao..................................................

13/9/2007

Escuela Universitaria de Magisterio de Donostia-San Sebastián..................................

10/9/2007

Escuela Universitaria de Magisterio de Vitoria-Gasteiz.........................................

7/7/2007

4.1.6. Órgano de coordinación académica COMISIÓN ACADÉMICA DEL MÁSTER (LOCAL) Presidente 16205639 / GOÑI GRANDMONTAGNE, ALFREDO Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Av. Tolosa ,70 20018 20018 - Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa) 233097 [email protected] 31

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Vocal 13286551 / DIAZ GOMEZ, BLANCA MARAVILLA Escuela Universitaria de Magisterio de Bilbao Cl. Ramón y Cajal ,72 48014 48014 - Bilbao (Bizkaia) 4438103 [email protected] Vocal 14902600 / MEDRANO SAMANIEGO, MARIA CONCEPCION Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Av. Tolosa ,70 20018 20018 - Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa) 943310516 [email protected] 4.1.7. Universidad responsable de la tramitación de los expedientes de los alumnos y del Título de Máster: Universidad del País Vasco 4.1.8. Gestión de convenios con organismos y entidades colaboradoras: Esta información está incluida en el apartado 4.1.3 4.1.9. Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

4.2. SELECCIÓN Y ADMISIÓN 4.2.1. Órgano de admisión: estructura y funcionamiento: LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL MASTER 4.2.2. Número máximo de estudiantes a admitir: 40 32

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

4.2.3. Número mínimo de alumnos para su impartición: 20 4.2.4. Titulaciones de ingreso: 000000000NH - Titulo Extranjero no Homologado 10010000000 - Arquitecto 10010010000 - Arquitecto(Edificación) 10010020000 - Arquitecto(Urbanismo) 10010030000 - Arquitecto(Urbanismo y Edificación) 10010040000 - Arquitecto(Proyecto, Urbanismo e Historia) 10010050000 - Arquitecto(Restauración de Monumentos) 10020000000 - Ingeniero Agrónomo 10020010000 - Ingeniero Agrónomo(Economía Agraria) 10020020000 - Ingeniero Agrónomo(Industrias Agrarias) 10020030000 - Ingeniero Agrónomo(Ingeniería Rural) 10020040000 - Ingeniero Agrónomo(Fitotecnia) 10020050000 - Ingeniero Agrónomo(Zootecnia) 10020060000 - Ingeniero Agrónomo(Fitotecnia y Zootecnia) 10020070000 - Ingeniero Agrónomo(Economía y Sociología Agraria) 10020080000 - Ingeniero Agrónomo(Rama General) 10020090000 - Ingeniero Agrónomo(Industrias Agrícolas) 10020100000 - Ingeniero Agrónomo(Economía Agrícola) 10020110000 - Ingeniero Agrónomo(Mejora Rural y Maquinaria Agrícola) 10030000000 - Ingeniero Aeronáutico 10030010000 - Ingeniero Aeronáutico(Aeronaves, Misiles y Motopropulsores) 10030010100 - Ingeniero Aeronáutico[Aeronaves, Misiles y Motopropulsores(Aeronaves)] 10030010200 - Ingeniero Aeronáutico[Aeronaves, Misiles y Motopropulsores(Propulsión y Misiles)] 10030020000 - Ingeniero Aeronáutico(Aeropuertos, Navegación y Transporte Aéreo) 33

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

10030020100 - Ingeniero Aeronáutico[Aeropuertos, Navegación y Transporte Aéreo(Navegación y Transporte Aéreo)] 10030020200 - Ingeniero Aeronáutico[Aeropuertos, Navegación y Transporte Aéreo(Aeropuertos y Transporte Aéreo)] 10030030000 - Ingeniero Aeronáutico(Aeronaves e Ingenios) 10030040000 - Ingeniero Aeronáutico(Motopropulsión) 10030050000 - Ingeniero Aeronáutico(Aeropuertos, Transporte Aéreo y Ayudas a la Navegación Aérea) 10040000000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos 10040010000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Cimientos y Estructuras) 10040020000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Hidráulica y Energética) 10040030000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Transportes, Puertos y Urbanismo) 10040040000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Transportes) 10040050000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Ordenación del Territorio y Urbanismo) 10040060000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Ordenación del Territorio, Urbanismo y Transportes) 10040070000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Ingeniería Ambiental) 10040080000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Ingeniería del Terreno) 10040090000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Estructuras y Edificación) 10040100000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Construcción) 10040110000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Construcción y Explotación de Puertos) 10040120000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Estructuras) 10040130000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Hidraúlica, Oceanografía y Medio Ambiente) 10040140000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Puertos, Costas e Ingeniería Oceanográfica) 10040150000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Urbanismo y Técnicas Municipales) 10040160000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Construcción, Organización y Gestión) 10040170000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Urbanismo y Ordenación del Territorio) 10040180000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Urbanismo) 10040190000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Puertos) 34

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

10050000000 - Ingeniero de Minas 10050010000 - Ingeniero de Minas(Combustibles y Energía) 10050020000 - Ingeniero de Minas(Laboreo y Explosivos) 10050030000 - Ingeniero de Minas(Metalurgia y Mineralurgia) 10050040000 - Ingeniero de Minas(Geología y Geofísica) 10050050000 - Ingeniero de Minas(Energía) 10050060000 - Ingeniero de Minas(Materiales) 10050070000 - Ingeniero de Minas(Ambiental y Minera) 10050080000 - Ingeniero de Minas(Energética) 10050090000 - Ingeniero de Minas(Mineralurgia y Metalurgia) 10050100000 - Ingeniero de Minas(Metalurgia y Siderurgia) 10050110000 - Ingeniero de Minas(Geología y Prospección Geofísica) 10060000000 - Ingeniero de Montes 10060010000 - Ingeniero de Montes(Industrias) 10060020000 - Ingeniero de Montes(Silvopascicultura) 10060030000 - Ingeniero de Montes(Explotaciones e Industrias Forestales) 10060040000 - Ingeniero de Montes(Gestión del Medio Ambiente Natural) 10060050000 - Ingeniero de Montes(Industrias Forestales) 10070000000 - Ingeniero Naval 10070010000 - Ingeniero Naval(Arquitectura Naval) 10070020000 - Ingeniero Naval(Máquinas Marinas) 10070030000 - Ingeniero Naval(Explotación y Transportes Marítimos) 10080000000 - Ingeniero de Telecomunicación 10080010000 - Ingeniero de Telecomunicación(Comunicaciones) 10080010100 - Ingeniero de Telecomunicación[Comunicaciones(Bioingeniería)] 10080010200 - Ingeniero de Telecomunicación[Comunicaciones(Control)] 10080010300 - Ingeniero de Telecomunicación[Comunicaciones(Gestión de la tecnología)] 35

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

10080020000 - Ingeniero de Telecomunicación(Electrónica) 10080020100 - Ingeniero de Telecomunicación[Electrónica(Bioingeniería)] 10080020200 - Ingeniero de Telecomunicación[Electrónica(Control)] 10080020300 - Ingeniero de Telecomunicación[Electrónica(Gestión de la tecnología)] 10080030000 - Ingeniero de Telecomunicación (Radiocomunicaciones) 10080040000 - Ingeniero de Telecomunicación (Telemática) 10080040100 - Ingeniero de Telecomunicación[Telemática(Bioingeniería)] 10080040200 - Ingeniero de Telecomunicación[Telemática(Control)] 10080040300 - Ingeniero de Telecomunicación[Telemática(Gestión de la Tecnología)] 10080050000 - Ingeniero de Telecomunicación(Telecomunicación) 10080060000 - Ingeniero de Telecomunicación(Comunicación-Radio) 10080070000 - Ingeniero de Telecomunicación(Comunicación-Transmisión) 10080080000 - Ingeniero de Telecomunicación(Informática-Transmisión) 10080090000 - Ingeniero de Telecomunicación(Control de Sistemas y Procesos) 10080100000 - Ingeniero de Telecomunicación(Microelectrónica) 10080110000 - Ingeniero de Telecomunicación(Control de procesos) 10080120000 - Ingeniero de Telecomunicación(Señales y Radiocomunicación) 10080130000 - Ingeniero de Telecomunicación(Transmisiones) 10090000000 - Ingeniero Industrial 10090010000 - Ingeniero Industrial (Electricidad) 10090020000 - Ingeniero Industrial (Mecánica) 10090030000 - Ingeniero Industrial (Metalurgia) 10090040000 - Ingeniero Industrial (Organización Industrial) 10090050000 - Ingeniero Industrial(Papelera y Gráfica) 10090060000 - Ingeniero Industrial (Química) 10090070000 - Ingeniero Industrial (Técnicas Energéticas) 10090080000 - Ingeniero Industrial(Textil) 36

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

10090090000 - Ingeniero Industrial(Electrónica y Automática) 10090100000 - Ingeniero Industrial(Mecánica de Máquinas) 10090110000 - Ingeniero Industrial(Electrotecnia) 10090120000 - Ingeniero Industrial(Electrónica) 10090130000 - Ingeniero Industrial(Gestión y Organización Industrial) 10090140000 - Ingeniero Industrial(Electricidad (Intensificación Electrotecnia)) 10090150000 - Ingeniero Industrial(Electricidad (Intensificación Automática y Electrónica)) 10090160000 - Ingeniero Industrial(Mecánica (Intensificación Máquinas)) 10090170000 - Ingeniero Industrial(Mecánica (Intensificación Construcción)) 10090180000 - Ingeniero Industrial(Química Industrial) 10090190000 - Ingeniero Industrial(Electricidad y Control) 10090200000 - Ingeniero Industrial(Mecánica y Materiales) 10090210000 - Ingeniero Industrial(Gestión Industrial) 10090220000 - Ingeniero Industrial(Organización de Empresas) 10090230000 - Ingeniero Industrial(Electrónica y Automática Industriales) 10090240000 - Ingeniero Industrial(Química y Metalurgia) 10090240100 - Ingeniero Industrial[Química y Metalurgia(Química)] 10090240200 - Ingeniero Industrial[Química y Metalurgia(Metalurgia)] 10090250000 - Ingeniero Industrial(Automática y Electrónica Industrial) 10090260000 - Ingeniero Industrial(Electrotécnia y Sistemas de Potencia) 10090270000 - Ingeniero Industrial(Ingeniería Mecánica) 10090280000 - Ingeniero Industrial(Electricidad (Intensificación Electricidad Industrial)) 10090290000 - Ingeniero Industrial(Ingeniería Eléctrica) 10090300000 - Ingeniero Industrial(Ingeniería Energética) 10090310000 - Ingeniero Industrial(Organización) 10090320000 - Ingeniero Industrial(Electromecánica) 10090330000 - Ingeniero Industrial(Materiales) 37

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

10090340000 - Ingeniero Industrial(Construcción) 10090350000 - Ingeniero Industrial(Energética) 10100000000 - Ingeniero Superior Electromecánico de I.C.A.I. 10100010000 - Ingeniero Superior Electromecánico del I.C.A.I.(Electricidad) 10100020000 - Ingeniero Superior Electromecánico del I.C.A.I.(Mecánica) 10110000000 - Ingeniero en Informática 10120000000 - Ingeniero en Electrónica 10130000000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial 10130010000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial(Tecnológica) 10130020000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial(Electrónica) 10130030000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial(Automática) 10130040000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial(Producción) 10130050000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial(Informática) 10140000000 - Ingeniero en Organización Industrial 10150000000 - Ingeniero Químico 10150010000 - Ingeniero Químico(Ingeniería Química Fundamental) 10150020000 - Ingeniero Químico(Ingeniería Química Medioambiental) 10150030000 - Ingeniero Químico(Ingeniería Bioquímica) 10150040000 - Ingeniero Químico(Ingeniería de los Procesos Químicos.) 10150050000 - Ingeniero Químico(Ingeniería de Bioprocesos) 10150060000 - Ingeniero Químico(Ingeniería Medioambiental) 10160000000 - Ingeniero en Geodesia y Cartografía 10170000000 - Ingeniero Naval y Oceánico 10170010000 - Ingeniero Naval y Oceánico(Máquinas Marinas) 10170020000 - Ingeniero Naval y Oceánico(Arquitectura

Naval)

10190000000 - Ingeniero de Materiales 10200000000 - Ingeniero de Industrias Textiles 38

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

10210000000 - Ingeniero Geólogo 10220000000 - Ingeniero de Sistemas de Defensa 30000000000 - Licenciado Médico Estomatólogo 30010000000 - Licenciado en Medicina y Cirugía 30020000000 - Licenciado en Farmacia 30020010000 - Licenciado en Farmacia(Analítico-Clínica) 30020020000 - Licenciado en Farmacia(Bioquímica) 30020030000 - Licenciado en Farmacia(Ecológica y de Sanidad Ambiental) 30020040000 - Licenciado en Farmacia(Farmacia Práctica) 30020050000 - Licenciado en Farmacia(Industrial) 30020060000 - Licenciado en Farmacia(Productos Naturales) 30020070000 - Licenciado en Farmacia(Ecológica) 30020080000 - Licenciado en Farmacia(Ecología) 30020090000 - Licenciado en Farmacia(Sanitaria) 30020100000 - Licenciado en Farmacia(Asistencial) 30020110000 - Licenciado en Farmacia(Dietético-Farmaceútica) 30020120000 - Licenciado en Farmacia(Bioquímico-Sanitaria) 30020130000 - Licenciado en Farmacia(Biotecnologica) 30020140000 - Licenciado en Farmacia(Sanidad Ambiental) 30020150000 - Licenciado en Farmacia(Productos Naturales y Fitoterapia) 30020160000 - Licenciado en Farmacia(Sanidad Alimentaria) 30020170000 - Licenciado en Farmacia(Clínico-Sanitaria) 30020180000 - Licenciado en Farmacia(Industrial y Biotecnológica) 30020190000 - Licenciado en Farmacia(Oficina de Farmacia y Farmacia Clínica.) 30030000000 - Licenciado en Veterinaria 30030010000 - Licenciado en Veterinaria(Medicina y Sanidad) 30030020000 - Licenciado en Veterinaria(Producción Animal y Economía) 39

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30030030000 - Licenciado en Veterinaria(Bromatología, Sanidad y Tecnología de los Alimentos) 30030040000 - Licenciado en Veterinaria(Medicina y Sanidad Animal) 30030050000 - Licenciado en Veterinaria(Zootecnia) 30030060000 - Licenciado en Veterinaria(Sanidad y Bromatología) 30030070000 - Licenciado en Veterinaria(Clínicas y Epizootología) 30030080000 - Licenciado en Veterinaria(Producción Animal) 30030090000 - Licenciado en Veterinaria(Sanidad e Industria de los Alimentos) 30040000000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología 30040010000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Ciencias Políticas) 30040020000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología(Sociología) 30040020100 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Sociología)] 30040020200 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Antropología Social)] 30040020300 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Psicología Social)] 30040020400 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Población y Ecología Humana)] 30040020500 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Sociología Industrial y del Trabajo)] 30040020600 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Sociología Política)] 30040020700 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Estudios Iberoamericanos)] 30040020800 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Sociología Industrial)] 30040030000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología(Ciencia Política y de la Administración) 30040030100 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Ciencia Política)] 30040030200 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Ciencia de la Administración)] 30040030300 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Estudios Internacionales)] 30040030400 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Estudios Socio-Laborales)] 30040030500 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la 40

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Administración(Sociología Política)] 30040030600 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Estudios Iberoamericanos)] 30040040000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Sociología Industrial-Urbana) 30040050000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Sociología Política) 30040060000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología(Políticas) 30050000000 - Licenciado en Ciencias Políticas 30050010000 - Licenciado en Ciencias Políticas(Ciencias Políticas) 30060000000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales 30060010000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Económicas) 30060010100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Teoría y Política)] 30060010200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Pública)] 30060010300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Internacional y Regional)] 30060010800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía General)] 30060010801 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Economía General(Análisis Económico y Economía Cuantitativa)]} 30060010802 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Economía General(Desarrollo Económico y Economía Internacional)]} 30060010803 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Economía General(Economía Monetaria y Sector Público)]} 30060010804 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Economía General(Economía Española)]} 30060010900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Regional)] 30060011000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Regional y del Desarrollo)] 30060011100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Económicas (Economía Regional y Urbana)] 30060011300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Económicas (Economía Coyuntural y del Sector Público)] 41

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30060011400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Económicas (Economía Matemática)] 30060011500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Económicas (Economía Internacional y Desarrollo)] 30060011600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Análisis Económico)] 30060011700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Aplicada)] 30060011800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Industrial)] 30060011900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Pública)] 30060012000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Sector Público)] 30060012100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Financiera)] 30060012200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Internacional)] 30060012300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Teoría Económica)] 30060012400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Cuantitativa)] 30060012500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Sociología de la Economía)] 30060012501 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Sociología de la Economía(Sociología Macroeconómica)]} 30060012502 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Sociología de la Economía(Sociología de la Empresa)]} 30060012600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Comercial)] 30060020000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Empresariales) 30060020100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Gestión Comercial)] 30060020200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Empresariales (Financiación)] 30060020300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Actuarial)] 30060020400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Dirección)] 30060020500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Comercio Exterior)] 30060020600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Auditoría)] 30060020700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Economía Laboral)] 30060020800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Administración y Financiación)] 42

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30060020900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Control de Gestión)] 30060021000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Empresariales (Dirección de Personal)] 30060021100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Comercial)] 30060021200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Gestión de la Empresa)] 30060021300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Contabilidad y Sistemas de Información)] 30060021400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(General)] 30060021500 - Licenciado en Ciencias Económicas y

[Empresariales (Dirección Comercial)]

30060021600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Métodos Cuantitativos)] 30060021700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Contabilidad)] 30060021800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Investigación Comercial)] 30060022000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Financiera)] 30060022100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Economía de la Empresa)] 30060022101 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Empresariales[Economía de la Empresa(Dirección)]} 30060022102 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Empresariales[Economía de la Empresa(Financiación)]} 30060022103 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Empresariales[Economía de la Empresa(Comercialización)]} 30060022104 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Empresariales[Economía de la Empresa(Auditoría)]} 30060022105 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Empresariales[Economía de la Empresa(Economía Laboral)]} 30060022200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Actuarial y de la Empresa Financiera)] 30060022300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Comercialización)] 30060022400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Administración)] 30060022500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Empresas Turísticas)] 43

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30060022600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Empresa General)] 30060030000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Empresa General) 30060040000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Economía General) 30060040100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía del Sector Público)] 30060040200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía Internacional y Crecimiento)] 30060040300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía Aplicada)] 30060040400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Sociología)] 30060040500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Desarrollo y planificación)] 30060040600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía de coyuntura)] 30060040700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Sector público)] 30060040800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía regional y urbana)] 30060040900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía cuantitativa)] 30060050000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Ciencias Económicas) 30060050100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Pública)] 30060050200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Regional)] 30060050300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Análisis Económico y Economía Cuantitativa)] 30060050400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Teoría Económica)] 30060050500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Regional y Urbana)] 30060050600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Cuantitativa)] 30060050700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Sociología Económica)] 30060050800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Agraria)] 30060050900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía de los Recursos 44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Humanos)] 30060051000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Estructura Económica)] 30060051100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Crecimiento y Planificación)] 30060051200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Coyuntural y Sector Público)] 30060060000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Ciencias Empresariales) 30060060100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Dirección y Gestión)] 30060060200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Dirección Comercial)] 30060060300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Contabilidad y Financiación)] 30060060400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Organización y Dirección de Empresas)] 30060060500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Contabilidad)] 30060060600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Investigación Comercial)] 30060060700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Organización de Empresas)] 30060060800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Financiación)] 30060060900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Métodos Cuantitativos para la Empresa)] 30060061000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Gestión de la Empresa)] 30060070000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Actuarial y de la Empresa Financiera) 30060080000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Economía Política y Sociología) 30060110000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Economía de la Empresa) 30060110100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía de la Empresa(Personal y gestión de producción)] 30060110200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía de la Empresa(Comercial)] 45

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30060110300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía de la Empresa(Financiación)] 30060110400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía de la Empresa(Empresa y derecho)] 30060120000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Economía General(Fecha-Anul:01/06/92 Estudio-Actual:3006 004)(Planes en Univ:004 Centro:08032889)) 30060130000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Economía) 30060140000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Actuarial) 30060150000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Investigación Operativa) 30070000000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas 30070010000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas(Economía) 30070020000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas(Ciencias Políticas) 30080000000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Comerciales 30090000000 - Licenciado en Ciencias Económicas 30100000000 - Licenciado en Ciencias Empresariales 30110000000 - Licenciado en C.Políticas, Econom.y Comerciales 30110010000 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales(Ciencias Políticas) 30110020000 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales(Ciencias Económicas y Comerciales) 30110020100 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Ciencias Económicas y Comerciales(Economía General)] 30110020200 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Ciencias Económicas y Comerciales(Economía de la Empresa)] 30110020300 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Ciencias Económicas y Comerciales(Seguros)] 30110020400 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Ciencias Económicas y Comerciales(Actuarial y de la Empresa Financiera)] 30110030000 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales(Económicas) 30110030100 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas(Teoría Económica)] 30110030200 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas(Economía Cuantitativa)] 30110030300 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas(Economía Regional y 46

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Urbana)] 30110030400 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas(Sociología de la Economía)] 30110030401 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas[Sociología de la Economía(Sociología Macroeconómica)]} 30110030402 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas[Sociología de la Economía(Sociología de la Empresa)]} 30110040000 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales(Económicas y Comerciales) 30110040100 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas y Comerciales(Economía General)] 30110040101 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Teoría Económica)]} 30110040102 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Economía Internacional)]} 30110040103 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Econometría)]} 30110040104 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Historia Económica)]} 30110040105 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Política y Administración Económica)]} 30110040106 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Economía Monetaria y Fiscal)]} 30110040107 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Economía del Sector Público)]} 30110040108 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Estructura e Instituciones Económicas)]} 30110040200 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas y Comerciales(Economía de la Empresa)] 30110040300 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas y Comerciales(Actuarial y de la Empresa financiera)] 47

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30120000000 - Licenciado en Informática 30120010000 - Licenciado en Informática(Informática Fundamental) 30120020000 - Licenciado en Informática(Informática de Sistemas) 30120030000 - Licenciado en Informática (Informática de Aplicaciones) 30120040000 - Licenciado en Informática(Gestión) 30120050000 - Licenciado en Informática(Sistemas Físicos) 30120060000 - Licenciado en Informática(Sistemas) 30120070000 - Licenciado en Informática(Inteligencia Artificial) 30120080000 - Licenciado en Informática(Tecnología y Arquitectura de Computadores) 30120090000 - Licenciado en Informática(Sistemas de Información Empresarial) 30120100000 - Licenciado en Informática(Técnicas Computacionales de la Ciencia y la Tecnología) 30120110000 - Licenciado en Informática(Automática y Robótica) 30120120000 - Licenciado en Informática(Informática Teórica y Programación) 30120130000 - Licenciado en Informática(Teleinformática) 30130000000 - Licenciado en Ciencias de la Información 30130010000 - Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) 30130020000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Publicidad y Relaciones Públicas) 30130030000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) 30130040000 - Licenciado en Ciencias de la Información (Publicidad) 30130050000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Periodismo con Grado de Licenciatura) 30130060000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Publicidad y Relaciones Públicas con Grado de Licenciatura) 30130070000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva con Grado de Licenciatura) 30130080000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Imagen Visual y Auditiva) 30140000000 - Licenciado en Ciencias Biológicas 30140010000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Biología Ambiental) 48

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30140030000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Biología Fundamental) 30140060000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Bioquímica) 30140080000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Botánica) 30140080100 - Licenciado en Ciencias Biológicas[Botánica(Biología Agrícola)] 30140090000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Zoología) 30140090100 - Licenciado en Ciencias Biológicas[Zoología(Biología Marina)] 30140100000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Biología Molecular y Celular) 30140110000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Biología Marina) 30140120000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Biología Agrícola) 30140130000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Vegetal) 30140140000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Fundamental) 30140140100 - Licenciado en Ciencias Biológicas[Fundamental(Biología Ecológica)] 30140140200 - Licenciado en Ciencias Biológicas[Fundamental(Biología Evolutiva)] 30140140300 - Licenciado en Ciencias Biológicas[Fundamental(Biología Molecular)] 30150000000 - Licenciado en Ciencias Físicas 30150010000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Astrofísica) 30150020000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Cálculo Automático) 30150040000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Electricidad, Electrónica y Física Industrial) 30150050000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Electrónica) 30150080000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Física de la Tierra y del Cosmos) 30150090000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Física de Materiales) 30150110000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Física Fundamental) 30150140000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Física Teórica) 30150170000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Fundamental) 30150180000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Electricidad, Electrónica e Informática) 30150190000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Física Aplicada) 30160000000 - Licenciado en Ciencias Geológicas 49

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30160010000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología Aplicada) 30160020000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología de Ambientes Sedimentarios) 30160030000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología Dinámica Estructural) 30160040000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología Fundamental) 30160050000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología y Geoquímica de Materiales Endógenos) 30160060000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología y Geoquímica de Materiales Exógenos) 30160070000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Paleontología) 30160080000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Opción A) 30160090000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Opción B) 30160100000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Opción C (Materiales Geológicos)) 30170000000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas 30170010000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Ciencias de la Computación) 30170020000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Astronomía, Mecánica y Geodesia) 30170020100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Astronomía, Mecánica y Geodesia(Astronomía y Geodesia)] 30170020200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Astronomía, Mecánica y Geodesia(Mecánica)] 30170040000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Estadística e Investigación Operativa) 30170040100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Estadística e Investigación Operativa(Estadística)] 30170040200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Estadística e Investigación Operativa(Investigación Operativa)] 30170040300 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Estadística e Investigación Operativa(Probabilidad)] 30170040400 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Estadística e Investigación Operativa(Inferencia y Decisión)] 30170050000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Estadística Matemática) 30170060000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemática Aplicada) 30170070000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemáticas Aplicadas) 30170070100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemáticas Aplicadas(Ecuaciones Funcionales y Análisis Numérico)] 50

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30170070200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemáticas Aplicadas(Estadística e Investigación Operativa)] 30170080000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemática Fundamental) 30170090000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemática Pura) 30170090100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática Pura(Análisis Matemático)] 30170090200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática Pura(Algebra y Geometría)] 30170100000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemática General) 30170100100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática General(Análisis)] 30170100200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática General(Algebra y Fundamentales)] 30170100300 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática General(Geometría y Topología)] 30170100400 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática General(Mecánica)] 30170100500 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática General(Astronomía)] 30170110000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Mecánica y Astronomía) 30170110100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Mecánica y Astronomía(Mecánica)] 30170110200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Mecánica y Astronomía(Astronomía)] 30170120000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemática Aplicada y Computación) 30170130000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Estadística) 30170140000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Metodología y Didáctica de la Matemática) 30170150000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemáticas Generales) 30180000000 - Licenciado en Ciencias Químicas 30180010000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Bioquímica) 30180020000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Fermentaciones Industriales y Enología) 30180030000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Fundamental) 30180040000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Industrial) 30180060000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Metalurgia) 30180070000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Petroquímica) 30180070100 - Licenciado en Ciencias Químicas [Petroquímica (Macromoléculas)] 51

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30180080000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Ambiental) 30180090000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Analítica) 30180110000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Física) 30180120000 - Licenciado en Ciencias Químicas (Química Fundamental) 30180120100 - Licenciado en Ciencias Químicas[Química Fundamental(Química Inorgánica)] 30180120200 - Licenciado en Ciencias Químicas[Química Fundamental(Química Analítica)] 30180120300 - Licenciado en Ciencias Químicas[Química Fundamental(Química Física)] 30180120400 - Licenciado en Ciencias Químicas[Química Fundamental(Química Orgánica)] 30180140000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Industrial) 30180150000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Inorgánica) 30180160000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Orgánica) 30180180000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Agroalimentaria) 30180190000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química y Tecnología de las Grasas) 30180200000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Agrícola) 30180210000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Ingeniería Química) 30190000000 - Licenciado en Ciencias 30190010000 - Licenciado en Ciencias(Físicas) 30190010100 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física Fundamental)] 30190010200 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Electrónica)] 30190010300 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Astrofísica)] 30190010400 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física Teórica)] 30190010500 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física General)] 30190010600 - Licenciado en Ciencias [Físicas (Física del Estado Sólido)] 30190010700 - Licenciado en Ciencias [Físicas (Electrónica y Automática)] 30190010800 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Optica)] 30190010900 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Optica y Estructura de la Materia)] 30190011000 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física Aplicada)] 52

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30190011100 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física Industrial (Automática))] 30190011200 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física del Estado Sólido (Teoría))] 30190011300 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Metalurgia)] 30190011400 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Geofísica y Meteorología)] 30190011500 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Cálculo Automático)] 30190011600 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Automática e Informática)] 30190020000 - Licenciado en Ciencias (Químicas) 30190020100 - Licenciado en Ciencias [Químicas (Química Fundamental)] 30190020101 - Licenciado en Ciencias{Químicas[Química Fundamental(Química Analítica)]} 30190020102 - Licenciado en Ciencias{Químicas[Química Fundamental(Química Inorgánica)]} 30190020103 - Licenciado en Ciencias{Químicas[Química Fundamental(Química Orgánica)]} 30190020104 - Licenciado en Ciencias{Químicas[Química Fundamental(Química Física)]} 30190020200 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Técnica)] 30190020300 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Analítica)] 30190020400 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Inorgánica)] 30190020500 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Bioquímica)] 30190020600 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Orgánica)] 30190020700 - Licenciado en Ciencias [Químicas (Química Física)] 30190020800 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Cuántica)] 30190020900 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Agrícola)] 30190021000 - Licenciado en Ciencias [Químicas (Química Industrial)] 30190021200 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Geoquímica)] 30190021300 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química General)] 30190021400 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Bioquímica y Biología Molecular)] 30190021500 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Fundamental (Química-Física))] 30190021600 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Químicas)] 30190021700 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Fundamental)] 53

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30190021800 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Didáctica)] 30190021900 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Física (Electroquímica))] 30190022000 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Fermentaciones Industriales y Enología(F.Anul:11/06/93 Est.Act:3018 002 Plan=Univ:005 Cent:11006590))] 30190022100 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Básica)] 30190022101 - Licenciado en Ciencias{Químicas[Química Básica(Química Orgánica)]} 30190022200 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Metalurgia)] 30190030000 - Licenciado en Ciencias(Matemáticas) 30190030100 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Estadística e Investigación Operativa)] 30190030101 - Investigación operativa 30190030200 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Matemática Fundamental)] 30190030300 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Metodología)] 30190030400 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Estadística Matemática)] 30190030500 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Matemática Pura)] 30190030501 - Licenciado en Ciencias{Matemáticas[Matemática Pura(Análisis Matemático)]} 30190030600 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Estadística)] 30190030700 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Matemática Aplicada)] 30190030701 - Licenciado en Ciencias{Matemáticas[Matemática Aplicada(Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemática)]} 30190030702 - Licenciado en Ciencias{Matemáticas[Matemática Aplicada(Estadística)]} 30190030703 - Licenciado en Ciencias{Matemáticas[Matemática Aplicada(Física Matemática)]} 30190030800 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Matemáticas Fundamentales)] 30190030900 - Licenciado en Ciencias [Matemáticas (Análisis Numérico)] 30190031000 - Licenciado en Ciencias [Matemáticas (Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemática)] 30190031100 - Licenciado en Ciencias [Matemáticas (Teoría de los Números)] 30190031200 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Cálculo Automático)] 30190031300 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Metodología y Didáctica)] 54

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30190040000 - Licenciado en Ciencias(Biológicas) 30190040100 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Fundamental)] 30190040200 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Zoología)] 30190040300 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Botánica)] 30190040400 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Ambiental)] 30190040500 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Biología Animal)] 30190040600 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Biología Vegetal)] 30190040700 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(General)] 30190041000 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Bioquímica y Biología Molecular)] 30190041100 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Biología General)] 30190041200 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Biología Ambiental)] 30190041300 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Biología Fundamental)] 30190060000 - Licenciado en Ciencias(Geológicas) 30190060100 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Geodinámica)] 30190060200 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Endógena)] 30190060300 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Exógena)] 30190060400 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Geología Estratigráfica y Estructural)] 30190060500 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Geología Geonóstica)] 30190060600 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Paleontología-Geología Histórica)] 30190060700 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Opción A)] 30190060800 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Opción B)] 30190060900 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Opción C (Materiales Geológicos))] 30190070000 - Licenciado en Ciencias(Informática) 30190080000 - Licenciado en Ciencias(Geología) 30190080100 - Licenciado en Ciencias [Geología (Estratigráfico-Paleontológica)] 30190080200 - Licenciado en Ciencias [Geología (Tectónica)] 30190080300 - Licenciado en Ciencias [Geología (Geología Aplicada y del Campo)] 55

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30190080400 - Licenciado en Ciencias[Geología(Mineralogía-Petrología)] 30190090000 - Licenciado en Ciencias(Biología) 30190090100 - Licenciado en Ciencias[Biología(Fundamental)] 30190090200 - Licenciado en Ciencias[Biología(Animal)] 30190090300 - Licenciado en Ciencias[Biología(Vegetal)] 30190090400 - Licenciado en Ciencias [Biología (Biología Fundamental)] 30190090500 - Licenciado en Ciencias [Biología (Biología Técnica)] 30190090600 - Licenciado en Ciencias [Biología (Biología de Ecosistemas)] 30190090700 - Licenciado en Ciencias[Biología(Bioquímica)] 30190100000 - Licenciado en Ciencias(Ciencias Físicas) 30190100100 - Licenciado en Ciencias[Ciencias Físicas(Electrónica)] 30190100200 - Licenciado en Ciencias[Ciencias Físicas(Física Teórica)] 30190100300 - Licenciado en Ciencias[Ciencias Físicas(Física Fundamental)] 30190110000 - Licenciado en Ciencias(Ciencias Químicas) 30190120000 - Licenciado en Ciencias(Ciencias Geológicas) 30190130000 - Licenciado en Ciencias(Biología Fundamental) 30190140000 - Licenciado en Ciencias(Química Técnica) 30190150000 - Licenciado en Ciencias(Electrónica) 30200000000 - Licenciado de la Marina Civil 30200010000 - Licenciado de la Marina Civil (Náutica) 30200020000 - Licenciado de la Marina Civil (Máquinas Navales) 30200030000 - Licenciado de la Marina Civil(Radioelectrónica Naval) 30210000000 - Licenciado en Bellas Artes 30210010000 - Licenciado en Bellas Artes (Pintura) 30210020000 - Licenciado en Bellas Artes (Escultura) 30210030000 - Licenciado en Bellas Artes(Pintura y Escultura) 30210040000 - Licenciado en Bellas Artes(Dibujo) 56

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30210050000 - Licenciado en Bellas Artes(Grabado) 30210060000 - Licenciado en Bellas Artes(Grabado y Diseño) 30210070000 - Licenciado en Bellas Artes(Restauración) 30210070100 - Licenciado en Bellas Artes[Restauración(Restauración Pictórica)] 30210070200 - Licenciado en Bellas Artes[Restauración(Restauración Escultórica)] 30210080000 - Licenciado en Bellas Artes(Imagen) 30210090000 - Licenciado en Bellas Artes (Conservación y Restauración) 30210100000 - Licenciado en Bellas Artes (Audiovisuales) 30210110000 - Licenciado en Bellas Artes (Diseño) 30210110100 - Licenciado en Bellas Artes[Diseño(Diseño Ambiental)] 30210110200 - Licenciado en Bellas Artes[Diseño(Diseño Gráfico)] 30210120000 - Licenciado en Bellas Artes (Técnicas Gráficas) 30210130000 - Licenciado en Bellas Artes(Diseño y Audiovisuales) 30210140000 - Licenciado en Bellas Artes(Conservación y Restauración de Obras de Arte) 30210150000 - Licenciado en Bellas Artes(con Reconocimiento de Grado) 30210160000 - Licenciado en Bellas Artes(Artes Plásticas) 30210160100 - Licenciado en Bellas Artes[Artes Plásticas(Pintura)] 30210160200 - Licenciado en Bellas Artes[Artes Plásticas(Escultura)] 30210160300 - Licenciado en Bellas Artes[Artes Plásticas(Grabado y Estampación)] 30210170000 - Licenciado en Bellas Artes(Artes de la Imagen) 30220000000 - Licenciado en Educación Física 30230000000 - Licenciado en Psicología 30230010000 - Licenciado en Psicología(Psicología Clínica) 30230020000 - Licenciado en Psicología(Psicología Educacional) 30230030000 - Licenciado en Psicología(Psicología Industrial) 30230040000 - Licenciado en Psicología(Psicología Educativa) 30230050000 - Licenciado en Psicología(Psicología Social) 57

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30230060000 - Licenciado en Psicología(Psicología Teórico-Experimental) 30230070000 - Licenciado en Psicología(Clínica) 30230080000 - Licenciado en Psicología(Escolar) 30230090000 - Licenciado en Psicología(Organizaciones y Trabajo) 30230100000 - Licenciado en Psicología(Psicología Experimental) 30230110000 - Licenciado en Psicología(Psicología Laboral) 30230120000 - Licenciado en Psicología(Psicología Social y del Trabajo) 30230130000 - Licenciado en Psicología(Psicología Clínica y de la Salud) 30230140000 - Licenciado en Psicología(Psicología del Trabajo) 30230150000 - Licenciado en Psicología(Psicología y Ciencia Cognitiva) 30230160000 - Licenciado en Psicología(Psicología Aplicada) 30230170000 - Licenciado en Psicología(Psicología Escolar e Infantil) 30230180000 - Licenciado en Psicología(Psicopatología y Psicoterapéutica) 30230190000 - Licenciado en Psicología(Psicología de la Educación) 30230200000 - Licenciado en Psicología(Practicum en Psicologia Evolutiva y de la Educación.) 30230210000 - Licenciado en Psicología(Practicum en Psicología Social y de las Organizaciones.) 30230220000 - Licenciado en Psicología(Practicum en Psicología Básica.) 30230230000 - Licenciado en Psicología(Practicum en Personalidad.Evaluación y Tratamientos Psicológicos.) 30230240000 - Licenciado en Psicología(Psicología del Trabajo y de las Organizaciones) 30240000000 - Licenciado en Derecho 30240010000 - Licenciado en Derecho(Derecho de la Empresa) 30240020000 - Licenciado en Derecho(Derecho Privado) 30240030000 - Licenciado en Derecho(Derecho Público) 30240040000 - Licenciado en Derecho(General) 30240050000 - Licenciado en Derecho(Económico-Empresarial) 30250000000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250010000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Ciencias de la Educación) 58

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30250010100 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Pedagogía Terapéutica)] 30250010200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Orientación Escolar y Profesional)] 30250010300 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Organización y Tecnología Educativa)] 30250010400 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Pedagogía Sistemática)] 30250010500 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Historia de la Educación)] 30250010600 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Sistemática (Docencia))] 30250010700 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Asesoramiento y Orientación Educativa)] 30250010800 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Docencia)] 30250010900 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Educación Especial)] 30250011000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Orientación)] 30250011100 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Administración de la Educación)] 30250011200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Orientación Educativa)] 30250011300 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Política y Administración Educativa)] 30250011400 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Organización Escolar)] 30250011500 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Pedagogía Sistemática e Historia de la Educación)] 30250011600 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Intervención Socioeducativa)] 59

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30250011700 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Orientación y Educación Especial)] 30250011800 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Orientación Escolar)] 30250011900 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Organización y Dirección de Centros Educativos)] 30250012000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Supervisión y Organización Escolar)] 30250012100 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Planificación)] 30250012200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Deficientes)] 30250020000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250030000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250040000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250050000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250060000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250070000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Filosofía) 30250070100 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250070200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Antropología)] 30250070300 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Etica y Sociología)] 30250070400 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Gnoseología y Lenguaje)] 30250070500 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Historia de la Filosofía)] 30250070600 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Lógica y Metodología de la Ciencia)] 30250070700 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Metafísica)] 30250080000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250090000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) 30250090100 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Aplicada)] 30250090200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Clínica)] 60

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30250090300 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Escolar)] 30250090400 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Social y del Trabajo)] 30250090500 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Educativa)] 30250090600 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Experimental)] 30250090700 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Laboral)] 30250090800 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Escolar e Infantil)] 30250090900 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicopatología y Psicoterapéutica)] 30250100000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Psicología (Industrial)) 30250110000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Psicología (Escolar)) 30250120000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Psicología (Clínica)) 30250130000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Psicología (Psicología Aplicada)) 30250140000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Pedagogía) 30250142100 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación [Pedagogía (Pedagogía del Lenguaje)] 30250142200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación [Pedagogía (Pedagogía Diferencial)] 30250142300 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación [Pedagogía (Orientación Educativa)] 30250150000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Antropología) 30250160000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Etica y Sociología) 30250170000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250180000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250190000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250200000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30260000000 - Licenciado en Geografía e Historia 30260010000 - Licenciado en Geografía e Historia(Geografía) 30260010100 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía Humana)] 30260010200 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía Física)] 61

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30260010300 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía Regional)] 30260010400 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía General)] 30260010500 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía Aplicada)] 30260010600 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía, Historia y Arte de Galicia)] 30260020000 - Ldo. en Geografía e Historia (Geografía: G.Humana) 30260030000 - Licenciado en Geografía e Historia (Geografía e Historia) 30260040000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia) 30260040100 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia General y Geografía)] 30260040200 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Prehistoria e Historia Antigua)] 30260040300 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia Medieval)] 30260040400 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia Moderna)] 30260040500 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia Contemporánea)] 30260040600 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Antropología Cultural)] 30260040700 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Prehistoria y Arqueología)] 30260040800 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia Antigua)] 30260040900 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Archivística y Biblioteconomía)] 30260041000 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Prehistoria)] 30260041100 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Geografía)] 30260041200 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia)] 30260041300 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia del Arte)] 30260041400 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Arqueología)] 30260041500 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(General de Geografía e Historia)] 30260041600 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia, Arte y Geografía de Galicia)] 30260050000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Arqueología) 30260060000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia General y Geografía) 30260070000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Antropología Cultural) 30260080000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Prehistoria) 62

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30260090000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia (Prehistórica y Arqueológica)) 30260100000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Prehistoria e Historia Antigua) 30260110000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia Antigua) 30260120000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia Medieval) 30260130000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia Moderna) 30260140000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia Contemporánea) 30260150000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia General) 30260160000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Antigua) 30260170000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Antigua y Medieval) 30260170100 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia Antigua y Medieval(Historia Antigua)] 30260170200 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia Antigua y Medieval(Historia Medieval)] 30260180000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Medieval) 30260190000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia de América) 30260190100 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia de América(Antropología Americana)] 30260190200 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia de América(Historia de América)] 30260200000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia de América (Antropología Americana)) 30260210000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Moderna y Contemporánea) 30260220000 - Licenciado en Geografía e Historia(Arte) 30260230000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia del Arte) 30260230100 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte Antiguo y Medieval)] 30260230200 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte Moderno y Contemporáneo)] 30260230300 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia del Arte(Musicología)] 30260230400 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia del Arte(Museología)] 30260230500 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte, Geografía e Historia de Galicia)] 30260240000 - Ldo. en Geografía e Historia (H.del Arte: Musicolo 30260250000 - Licenciado en Geografía e Historia(Prehistoria) 30260260000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Moderna) 63

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30260270000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Contemporánea) 30260280000 - Licenciado en Geografía e Historia(Antropología Cultural) 30260290000 - Licenciado en Geografía e Historia(Prehistoria y Arqueología) 30260300000 - Licenciado en Geografía e Historia(Musicología) 30270000000 - Licenciado en Filología 30270010000 - Licenciado en Filología(Filología Anglogermánica) 30270020000 - Licenciado en Filología(Filología Anglo-Germánica (Alemán)) 30270030000 - Licenciado en Filología(Filología Anglogermánica (Inglés)) 30270040000 - Licenciado en Filología(Filología Anglo-Germánica (Inglés)) 30270050000 - Licenciado en Filología(Filología Bíblica Trilingüe) 30270060000 - Licenciado en Filología(Filología Catalana) 30270060100 - Licenciado en Filología[Filología Catalana(Lengua)] 30270060200 - Licenciado en Filología[Filología Catalana(Literatura)] 30270070000 - Licenciado en Filología(Filología Catalana (Común)) 30270080000 - Licenciado en Filología(Filología Catalana (Lengua)) 30270090000 - Licenciado en Filología(Filología Catalana (Literatura)) 30270100000 - Licenciado en Filología(Filología Española) 30270110000 - Licenciado en Filología(Filología Clásica) 30270110100 - Licenciado en Filología[Filología Clásica(Común)] 30270110200 - Licenciado en Filología[Filología Clásica(Griego)] 30270110300 - Licenciado en Filología[Filología Clásica(Latín)] 30270110400 - Licenciado en Filología [Filología Clásica (Filología Latina)] 30270110500 - Licenciado en Filología [Filología Clásica (Filología Griega)] 30270110600 - Licenciado en Filología [Filología Clásica (Mundo Clásico)] 30270120000 - Licenciado en Filología(Filología Clásica (Común)) 30270130000 - Licenciado en Filología(Filología Clásica (Griega)) 30270140000 - Licenciado en Filología(Filología Clásica (Griego)) 64

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30270150000 - Licenciado en Filología(Filología Clásica (Latín)) 30270160000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica) 30270160100 - Licenciado en Filología[Filología Germánica(Común)] 30270160200 - Licenciado en Filología[Filología Germánica(Lengua y Literatura Alemanas)] 30270160300 - Licenciado en Filología[Filología Germánica(Lengua y Literatura Inglesas)] 30270170000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica (Común)) 30270180000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica (Alemán)) 30270190000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica (Lengua y Literatura Alemana)) 30270200000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica (Inglés)) 30270210000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica (Lengua y Literatura Inglesa)) 30270220000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica) 30270220100 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Común)] 30270220200 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Lengua Española)] 30270220300 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Literatura Española)] 30270220400 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Filología Valenciana)] 30270220500 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Literatura Hispánica)] 30270220600 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Lingüística Hispánica)] 30270230000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Común)) 30270240000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Lengua)) 30270250000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Lengua Española)) 30270260000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Lingüística Española)) 30270270000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Lingüística Hispánica)) 30270280000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Literatura)) 30270290000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Literatura Española)) 30270300000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Literatura Hispánica)) 30270310000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Catalán)) 30270320000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Gallego Portugués)) 65

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30270330000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Valenciana)) 30270340000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Lingüística Valenciana)) 30270350000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna) 30270350100 - Licenciado en Filología[Filología Moderna(Filología Francesa)] 30270350200 - Licenciado en Filología[Filología Moderna(Filología Inglesa)] 30270350300 - Licenciado en Filología[Filología Moderna(Filología Alemana)] 30270350400 - Licenciado en Filología[Filología Moderna(Filología Italiana)] 30270360000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna (Alemana)) 30270370000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna (Francesa)) 30270380000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna (Inglesa)) 30270390000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna (Italiana)) 30270400000 - Licenciado en Filología (Filología Románica) 30270400100 - Licenciado en Filología[Filología Románica(Común)] 30270400200 - Licenciado en Filología[Filología Románica(Filología Románica-Francés)] 30270400300 - Licenciado en Filología[Filología Románica(Lengua y Literatura Italianas)] 30270400400 - Licenciado en Filología[Filología Románica(Lingüística Románica)] 30270410000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Común)) 30270420000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (General)) 30270430000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Lingüística Románica)) 30270440000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Español)) 30270450000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Francés)) 30270450100 - Licenciado en Filología[Filología Románica (Francés)(Lingüística Románica)] 30270460000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Gallego-Portugués)) 30270470000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Italiana)) 30270480000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Italiano)) 30270490000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Lengua y Literatura Italianas)) 30270500000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica) 66

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30270500100 - Licenciado en Filología[Filología Semítica(Común)] 30270500200 - Licenciado en Filología[Filología Semítica(Hebreo y Arameo)] 30270500300 - Licenciado en Filología[Filología Semítica(Arabe e Islam)] 30270510000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Común)) 30270520000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Arabe)) 30270530000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Arabe e Islam)) 30270540000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Arabo-Islámica)) 30270550000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Hebráico-Bíblica)) 30270560000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Hebreo y Arameo)) 30270570000 - Licenciado en Filología (Filología Vasca) 30270580000 - Licenciado en Filología(Filología: Filología Clásica) 30270590000 - Licenciado en Filología(Filología: Filología Francesa) 30270600000 - Licenciado en Filología(Filología: Filología Inglesa) 30270610000 - Licenciado en Filología(Filología: Filología Románica) 30270620000 - Licenciado en Filología(Filología: Filología Vasca) 30270630000 - Licenciado en Filología (Filología Inglesa) 30270640000 - Licenciado en Filología (Filología Francesa) 30270650000 - Licenciado en Filología(Filología Alemana) 30270660000 - Licenciado en Filología(Filología Italiana) 30270670000 - Licenciado en Filología(Filología Arabe) 30270680000 - Licenciado en Filología(Español) 30270690000 - Licenciado en Filología(Filología Eslava) 30270700000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica y Filología Románica) 30270700100 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica y Filología Románica(Filología Románica)] 30270700200 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica y Filología Románica(Lengua Española)] 30270700300 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica y Filología Románica(Literatura Española)] 30270710000 - Licenciado en Filología(Gallego-Portugués) 67

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30270720000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna (Eslava)) 30280000000 - Licenciado en Filosofía y Letras 30280010000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología) 30280010100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Alemana)] 30280010200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Anglogermánica)] 30280010300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Anglogermánica (Inglés))] 30280010400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Arabe e Islam)] 30280010500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Bíblica Trilingüe)] 30280010501 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Bíblica Trilingüe(Arqueológica)]} 30280010502 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Bíblica Trilingüe(Griega)]} 30280010503 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Bíblica Trilingüe(Hebrea)]} 30280010504 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Bíblica Trilingüe(Latina)]} 30280010600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Catalana)] 30280010601 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Catalana(Lengua Catalana)]} 30280010602 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Catalana(Literatura Catalana)]} 30280010700 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Clásica)] 30280010800 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Española)] 30280010900 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Francesa)] 30280011000 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Germánica (Inglés))] 30280011100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Hispánica)] 30280011101 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Lengua Española)]} 30280011102 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Literatura Española)]} 30280011103 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Literatura)]} 30280011104 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Lengua)]} 30280011105 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Catalán)]} 30280011106 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Lingüística)]} 30280011107 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Literaria)]} 68

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30280011200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Hispánica (Lengua))] 30280011300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Hispánica (Lengua y Literatura))] 30280011400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Hispánica (Literatura))] 30280011500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Inglesa)] 30280011600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Moderna (Francés))] 30280011700 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Moderna (Inglés))] 30280011800 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Moderna (Inglesa))] 30280011900 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Románica)] 30280012000 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Románica (Francés))] 30280012100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Semítica)] 30280012101 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Semítica(Arabo-Islámica)]} 30280012102 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Semítica(Hebraico-Bíblica)]} 30280012200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Semítica (Arabo-Islámica))] 30280012300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Semítica (Hebráico-Bíblica))] 30280012400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Valenciana)] 30280012500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Lengua Española)] 30280012600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Literatura Española)] 30280012700 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Vasca)] 30280012800 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Anglo-Germánica (F.Anul:9/6/92 EstAct:3028 001 02 Plan=U:005 C:11007685))] 30280020000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Geografía e Historia) 30280020100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Antropología del Próximo Oriente)] 30280020200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Arqueología)] 30280020300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Arqueología del Próximo Oriente)] 30280020400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Arte)] 30280020500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia del Arte)] 30280020501 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte Antiguo y 69

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Medieval)]} 30280020502 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte, Geografía e Historia de Extremadura)]} 30280020503 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte Moderno y Contemporáneo)]} 30280020504 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia del Arte(Musicología)]} 30280020600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia)] 30280020601 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Prehistoria y Arqueología)]} 30280020602 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia Antigua)]} 30280020603 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia Medieval)]} 30280020604 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia Moderna)]} 30280020605 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia Contemporánea)]} 30280020606 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia, Arte y Geografía de Extremadura)]} 30280020607 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Arqueología)]} 30280020608 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia General)]} 30280020609 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia de la Antigüedad)]} 30280020610 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia Moderna y Contemporánea)]} 30280020611 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia del Arte)]} 30280020612 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Area del Mundo Antiguo)]} 30280020613 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Area del Mundo Contemporáneo)]} 30280020614 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Area del Mundo Medieval)]} 30280020615 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Area del Mundo Moderno)]} 30280020700 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia General)] 30280020800 - Ldo.en Filosofía y Letras (Geo.e His)(Prehi.y Arq) 30280020900 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Antigua)] 30280021000 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Antigua y Arqueología)] 70

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30280021100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Antigua y Medieval)] 30280021200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Medieval)] 30280021300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Moderna)] 30280021400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Moderna y Contemporánea)] 30280021500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Contemporánea)] 30280021600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia de América)] 30280021601 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia de América(Antropología Americana)]} 30280021800 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia y Geografía)] 30280021900 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia: Historia del Arte)] 30280022000 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia: Historia Moderna y Contemporánea)] 30280022100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Geografía e Historia)] 30280022101 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Arqueología y Antropología Cultural)]} 30280022102 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia Antigua)]} 30280022103 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia Contemporánea)]} 30280022104 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia de América)]} 30280022105 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia Medieval)]} 30280022106 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia Moderna)]} 30280022107 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia del Arte)]} 30280022108 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Geografía)]} 30280022200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Geografía)] 30280022201 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía(Geografía Aplicada)]} 71

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30280022202 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía(Geografía, Historia y Arte de Extremadura)]} 30280022203 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía(Geografía)]} 30280022204 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía(Geografía e Historia)]} 30280022400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Prehistoria y Arqueología)] 30280022500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Arqueología y Antropología Cultural)] 30280030000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filosofía y Ciencias de la Educación) 30280030100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Ciencias de la Educación)] 30280030101 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Pedagogía Sistemática)]} 30280030102 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Organización y Técnicas Educativas)]} 30280030103 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Pedagogía Terapéutica y Educación Especial)]} 30280030104 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Educación Preescolar)]} 30280030200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Filosofía)] 30280030201 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(La Ciencia y el Hombre)]} 30280030202 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Pensamiento Español e Hispano-Americano)]} 30280030203 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Pensamiento Religioso)]} 30280030204 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea)]} 30280030205 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Lógica y Teoría de la Ciencia)]} 30280030206 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Antropología)]} 72

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30280030207 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Metafísica)]} 30280030208 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Estética)]} 30280030300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Pedagogía)] 30280030400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Psicología)] 30280030401 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Clínica)]} 30280030402 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Experimental)]} 30280030403 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología General)]} 30280030404 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Pedagógica)]} 30280030500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Orientación Escolar)] 30280030600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Organización y Dirección de Centros Educativos)] 30280040000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Clásica) 30280050000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Francesa) 30280060000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Germánica) 30280070000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Hispánica) 30280070100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Hispánica(Literatura Hispánica)] 30280070200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Hispánica(Lingüística Hispánica)] 30280080000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Inglesa) 30280090000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Moderna) 30280090100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Francés)] 30280090200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Inglés)] 30280090300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Filología Francesa)] 30280090400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Filología Inglesa)] 30280090500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Filología Alemana)] 73

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30280090600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Filología Italiana)] 30280100000 - Ldo.en Filosofía y Letras (Filolog.Moderna(Francés 30280110000 - Ldo.en Filosofía y Letras (Filolog.Moderna(Inglés) 30280120000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Románica) 30280120100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Románica(Hispánica)] 30280120200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Románica(Catalana)] 30280120300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Románica(Francés)] 30280120400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Románica(Español)] 30280130000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Vasca) 30280140000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología: Filología Hispánica) 30280150000 - Ldo.en Filosofía y Letras (F.Hisp.: Lit.Hispánica) 30280160000 - Ldo.en Filosofía y Letras (Filología

F.Hispánica)

30280170000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología. Filología Inglesa) 30280180000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia) 30280180100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia(Historia del Arte)] 30280180200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia(Geografía)] 30280190000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Prehistoria y Arqueología) 30280200000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia Antigua y Arqueología) 30280210000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia Moderna) 30280220000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Arte) 30280230000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia del Arte) 30280230100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia del Arte(Musicología)] 30280240000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia y Geografía) 30280240100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia y Geografía(Historia de la Edad Antigua)] 30280240200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia y Geografía(Geografía)] 30280240300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia y Geografía(Historia de las Edades Moderna y Contemporánea)] 74

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30280240400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia y Geografía(Historia de la Edad Media)] 30280250000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Geografía) 30280260000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filosofía) 30280270000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Pedagogía) 30280270100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Pedagogía(Educación Especial)] 30280270200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Pedagogía(Orientación Escolar y Profesional)] 30280270300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Pedagogía(Pedagogía Sistemática)] 30280280000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Psicología) 30280290000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia Moderna y Contemporánea) 30280300000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia Antigua) 30280310000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Alemana) 30280320000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia de América) 30280330000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Lengua Moderna) 30280330100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Lengua Moderna(Lengua y Literatura francesas)] 30280340000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia General) 30280350000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia Medieval) 30280360000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Semítica) 30280370000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Arqueología) 30290000000 - Licenciado en Ciencias del Mar 30290010000 - Licenciado en Ciencias del Mar(Recursos Vivos) 30290020000 - Licenciado en Ciencias del Mar(Recursos no vivos) 30290030000 - Licenciado en Ciencias del Mar(Medio Ambiente y Contaminación Marina) 30300000000 - Licenciado en Odontología 30310000000 - Licenciado en Medicina 30320000000 - Licenciado en Física 30320010000 - Licenciado en Física(Electrónica) 30320020000 - Licenciado en Física(Física Fundamental) 75

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30320030000 - Licenciado en Física(Física de las Partículas) 30320040000 - Licenciado en Física(Física de Materiales) 30320050000 - Licenciado en Física(Optoelectrónica) 30330000000 - Licenciado en Geología 30330010000 - Licenciado en Geología(Análisis y Evaluación de las cuencas sedimentarias.) 30330020000 - Licenciado en Geología(Hidrogeología, Ingeniería Geológica y Geología Medioambiental.) 30330030000 - Licenciado en Geología(Paleontología) 30330040000 - Licenciado en Geología(Petrología y Geología Estructural.) 30330050000 - Licenciado en Geología(Recursos Minerales) 30340000000 - Licenciado en Matemáticas 30340010000 - Licenciado en Matemáticas(Matemática Aplicada y Computación) 30340020000 - Licenciado en Matemáticas(Estadística) 30340030000 - Licenciado en Matemáticas(Estadística e Investigación Operativa) 30340040000 - Licenciado en Matemáticas(Matemática Aplicada) 30340050000 - Licenciado en Matemáticas(Matemática Pura) 30340060000 - Licenciado en Matemáticas(Matemáticas Generales) 30340070000 - Licenciado en Matemáticas(Algebra, Geometría y Topología) 30340080000 - Licenciado en Matemáticas(Análisis Matemático y Matemática Aplicada) 30340090000 - Licenciado en Matemáticas(Matemática Fundamental) 30340100000 - Licenciado en Matemáticas(Matemáticas y Computación) 30350000000 - Licenciado en Biología 30350010000 - Licenciado en Biología(Biología Sanitaria) 30350020000 - Licenciado en Biología(Neurobiología) 30350030000 - Licenciado en Biología(Biotecnología) 30350040000 - Licenciado en Biología(Genética) 30350050000 - Licenciado en Biología(Biología Vegetal) 30350060000 - Licenciado en Biología(Zoología) 76

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30350070000 - Licenciado en Biología(Ambiental) 30350080000 - Licenciado en Biología(Biología Animal) 30350090000 - Licenciado en Biología(Biología Celular y Molecular) 30350100000 - Licenciado en Biología(Biología Ambiental y Sanitaria) 30350110000 - Licenciado en Biología(Organismos y Sistemas) 30350110100 - Licenciado en Biología[Organismos y Sistemas(Biología Animal)] 30350110200 - Licenciado en Biología[Organismos y Sistemas(Biología Vegetal y Ecología)] 30350120000 - Licenciado en Biología(Biología Fundamental) 30350120100 - Licenciado en Biología[Biología Fundamental(Biología Celular y Genética)] 30350120200 - Licenciado en Biología[Biología Fundamental(Microbiología)] 30350130000 - Licenciado en Biología(Biología Agroalimentaria y Biotecnología) 30350140000 - Licenciado en Biología(Biología de Organismos y Sistemas) 30350150000 - Licenciado en Biología(Biología Ambiental) 30350160000 - Licenciado en Biología(Biología Marina) 30350170000 - Licenciado en Biología(Biologia de Organismos.) 30350180000 - Licenciado en Biología(Biología Fundamental y Biotecnología.) 30350190000 - Licenciado en Biología(Biología Sanitaria y Biotecnología) 30350200000 - Licenciado en Biología(Biología Ambiental y de Sistemas) 30350210000 - Licenciado en Biología(Gestión de Espacios) 30350220000 - Licenciado en Biología(Biología Experimental) 30350230000 - Licenciado en Biología(Biología Fundamental y Sanitaria) 30350240000 - Licenciado en Biología(Biología y conservación de Espacios Naturales) 30360000000 - Licenciado en Bioquímica 30370000000 - Licenciado en Administración y Dirección Empresas 30370010000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Finanzas y Contabilidad) 30370020000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Comercialización (Marketing)) 30370030000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Economía Empresarial) 77

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30370040000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección (Management)) 30370050000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Actuarial) 30370060000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Administración Pública y Fiscal) 30370070000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Contabilidad) 30370080000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Dirección Comercial) 30370090000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Dirección General) 30370100000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Dirección Financiera) 30370110000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Teoría Económica de la Empresa) 30370120000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Administración y Estrategia de Empresas.) 30370130000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Marketing) 30370140000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Contabilidad y Auditoría) 30370150000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Gestión financiera y de información.) 30370160000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección) 30370170000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Finanzas) 30370180000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Auditoria y Control de Gestión) 30370190000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Comercialización) 30370200000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección Empresarial) 30370210000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de Recursos Humanos en la Empresa) 30370220000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de Marketing) 30370230000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Contabilidad y Fiscalía de la Empresa) 30370240000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Gestión de Empresas) 30370250000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(General) 30370260000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Financiación) 30370270000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Auditoría) 30370280000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección Estratégica de la Empresa) 30370290000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Gestión y Administración) 78

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30370300000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Economía y Gestión) 30370310000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de Empresas) 30370320000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección General de Empresas) 30370330000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de Empresas Turísticas) 30370340000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de las Administraciones Públicas) 30370350000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Contabilidad y Finanzas) 30370360000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Marketing (Dirección Comercial)) 30370370000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección General y Recursos Humanos) 30370380000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de Empresas Internacionales) 30370390000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Contabilidad y Fiscalidad) 30370400000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Sector Turístico) 30380000000 - Licenciado en Economía 30380010000 - Licenciado en Economía(Economía y Gestión) 30380020000 - Licenciado en Economía(Crecimiento Económico y Economía Internacional) 30380030000 - Licenciado en Economía(Análisis Económico y Métodos Cuantitativos) 30380040000 - Licenciado en Economía(Economía Financiera) 30380050000 - Licenciado en Economía(Sector Público) 30380060000 - Licenciado en Economía(Economía regional y sectorial.) 30380070000 - Licenciado en Economía(Análisis Económico) 30380080000 - Licenciado en Economía(Economía Internacional) 30380090000 - Licenciado en Economía(Economía Pública y Política Económica) 30380100000 - Licenciado en Economía (Administración Pública.) 30380110000 - Licenciado en Economía (Análisis Fiscal) 30380120000 - Licenciado en Economía (Análisis Macroeconómico (Economía Monetaria y Financiera)) 30380130000 - Licenciado en Economía (Análisis Macroeconómico (Economía del Trabajo y del Crecimiento.)) 30380140000 - Licenciado en Economía (Análisis Macroeconómico (Economía Industrial.)) 79

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30380150000 - Licenciado en Economía (Análisis Macroeconómico (Economía de los Recursos Naturales y Medio Ambiente.)) 30380160000 - Licenciado en Economía (Economía Cuantitativa) 30380170000 - Licenciado en Economía (Economía Internacional y Desarrollo) 30380180000 - Licenciado en Economía (Economía Regional y Urbana) 30380190000 - Licenciado en Economía (Gestión Económica) 30380200000 - Licenciado en Economía(Economía Monetaria y Sector Público) 30380210000 - Licenciado en Economía(Análisis Económico y Economía Cuantitativa.) 30380220000 - Licenciado en Economía(Sector Privado) 30380230000 - Licenciado en Economía(Análisis Económico General) 30380240000 - Licenciado en Economía(Análisis Económico Aplicado) 30380250000 - Licenciado en Economía(Economía del Sector Público) 30380260000 - Licenciado en Economía(Economía del Sector Privado) 30380270000 - Licenciado en Economía(Economía Empresarial) 30380280000 - Licenciado en Economía(Economía) 30380290000 - Licenciado en Economía(Economía Regional) 30380300000 - Licenciado en Economía(Economía Aplicada: Organización Industrial y Crecimiento Económico.) 30380310000 - Licenciado en Economía(Economía Aplicada: Economía Monetaria y Financiera) 30380320000 - Licenciado en Economía(Economía Pública) 30380330000 - Licenciado en Economía(Historia Económica Contemporánea.) 30380340000 - Licenciado en Economía(Métodos cuantitativos y aplicaciones informáticas a la Economía) 30380350000 - Licenciado en Economía(Economía Política) 30380360000 - Licenciado en Economía(Economía Monetaria y Fiscal) 30380370000 - Licenciado en Economía(Economía Internacional Aplicada) 30380380000 - Licenciado en Economía(Teoría Económica Internacional) 30380390000 - Licenciado en Economía(Recursos y Medio Ambiente) 30390000000 - Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado 80

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30400000000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración 30400010000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Estudios Políticos) 30400020000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Estudios de Administración Pública) 30400030000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Estudios Internacionales) 30400040000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Análisis Político) 30400050000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Administración y Políticas Públicas) 30400060000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Relaciones Internacionales) 30400070000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Administración Pública) 30410000000 - Licenciado en Sociología 30410010000 - Licenciado en Sociología(Políticas Públicas) 30410020000 - Licenciado en Sociología(Población y Territorio) 30410030000 - Licenciado en Sociología(Sociología de la Empresa) 30410040000 - Licenciado en Sociología(Mercado y Opinión Pública) 30410050000 - Licenciado en Sociología(Sociología de lo Urbano) 30410060000 - Licenciado en Sociología(Mercadotecnia y Publicidad) 30410070000 - Licenciado en Sociología(Trabajo y Organizaciones) 30410080000 - Licenciado en Sociología(Políticas Sociales) 30410090000 - Licenciado en Sociología(Educación y Cultura) 30410100000 - Licenciado en Sociología(Psicología Social) 30410110000 - Licenciado en Sociología(Sociología Industrial) 30410120000 - Licenciado en Sociología(Ecología Humana y Población) 30410130000 - Licenciado en Sociología(Conocimiento, Comunicación y Cultura) 30410140000 - Licenciado en Sociología(Métodos y Técnicas de Investigación en Sociología) 30410150000 - Licenciado en Sociología(Análisis Políticos) 30410160000 - Licenciado en Sociología(Estructura Social) 30420000000 - Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas 30430000000 - Licenciado en Traducción e Interpretación 81

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30430010000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Traducción) 30430020000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Interpretación) 30430030000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Tres Lenguas Extranjeras) 30430040000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Lengua B Alemán) 30430050000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Lengua B Francés) 30430060000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Lengua B Inglés) 30440000000 - Licenciado en Filosofía 30440010000 - Licenciado en Filosofía(Lógica y Filosofía de la Ciencia) 30440020000 - Licenciado en Filosofía(Estética y Teoría de las Artes) 30440030000 - Licenciado en Filosofía(Filosofía del Derecho, Moral y Política) 30440040000 - Licenciado en Filosofía(Filosofía) 30450000000 - Licenciado en Filología Alemana 30450010000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Francesa) 30450020000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Hispánica) 30450030000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Italiana) 30450040000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Inglesa) 30450050000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Hebrea) 30450060000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Arabe) 30450070000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Eslava) 30450080000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Portuguesa) 30450090000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Gallega) 30450100000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Catalana) 30450110000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Románica) 30450120000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Clásica) 30450130000 - Licenciado en Filología Alemana(Lingüística) 30450140000 - Licenciado en Filología Alemana(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30460000000 - Licenciado en Filología Arabe 82

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30460010000 - Licenciado en Filología Árabe(Historia) 30460020000 - Licenciado en Filología Árabe(Lengua y Literatura) 30460030000 - Licenciado en Filología Árabe(Pensamiento) 30460040000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Semítica) 30460050000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Francesa) 30460060000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Hispánica) 30460070000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Italiana) 30460080000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Alemana) 30460090000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Inglesa) 30460100000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Hebrea) 30460110000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Eslava) 30460120000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Portuguesa) 30460130000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Gallega) 30460140000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Catalana) 30460150000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Románica) 30460160000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Clásica) 30460170000 - Licenciado en Filología Árabe(Lingüística) 30460180000 - Licenciado en Filología Árabe(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30470000000 - Licenciado en Filología Catalana 30470010000 - Licenciado en Filología Catalana(General) 30470020000 - Licenciado en Filología Catalana(Lengua Catalana) 30470030000 - Licenciado en Filología Catalana(Literatura Catalana) 30470040000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Francesa) 30470050000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Hispánica) 30470060000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Italiana) 30470070000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Alemana) 30470080000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Inglesa) 83

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30470090000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Hebrea) 30470100000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Arabe) 30470110000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Eslava) 30470120000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Portuguesa) 30470130000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Gallega) 30470140000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Románica) 30470150000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Clásica) 30470160000 - Licenciado en Filología Catalana(Lingüística) 30470170000 - Licenciado en Filología Catalana(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30480000000 - Licenciado en Filología Clásica 30480010000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Griega) 30480020000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Latina) 30480030000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Griega y Latina) 30480040000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Francesa) 30480050000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Hispánica) 30480060000 - Licenciado en Filología Clásica(Filologia Italiana) 30480070000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Alemana) 30480080000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Inglesa) 30480090000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Hebrea) 30480100000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Arabe) 30480110000 - Licenciado en Filología Clásica(Filologia Eslava) 30480120000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Portuguesa) 30480130000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Gallega) 30480140000 - Licenciado en Filología Clásica(Filologia Catalana) 30480150000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Románica) 30480160000 - Licenciado en Filología Clásica(Lingüística) 30480170000 - Licenciado en Filología Clásica(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 84

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30480180000 - Licenciado en Filología Clásica(Lingüística Griega-Latina) 30480190000 - Licenciado en Filología Clásica(Literatura Griega-Latina) 30490000000 - Licenciado en Filología Eslava 30490010000 - Licenciado en Filología Eslava(Polaca) 30490020000 - Licenciado en Filología Eslava(Checa) 30490030000 - Licenciado en Filología Eslava(Eslovaca) 30490040000 - Licenciado en Filología Eslava(Búlgara) 30490050000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Francesa) 30490060000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Hispánica) 30490070000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Italiana) 30490080000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Alemana) 30490090000 - Licenciado en Filología Eslava(Filologia Inglesa) 30490100000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Hebrea) 30490110000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Arabe) 30490120000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Portuguesa) 30490130000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Gallega) 30490140000 - Licenciado en Filología Eslava(Filologia Catalana) 30490150000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Románica) 30490160000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Clásica) 30490170000 - Licenciado en Filología Eslava(Lingüística) 30490180000 - Licenciado en Filología Eslava(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30500000000 - Licenciado en Filología Francesa 30500010000 - Licenciado en Filología Francesa(Lingüística aplicada a los estudios de francés) 30500020000 - Licenciado en Filología Francesa(Literatura Francesa) 30500030000 - Licenciado en Filología Francesa(Lengua Francesa) 30500040000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Hispánica) 30500050000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Italiana) 85

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30500060000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Alemana) 30500070000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Inglesa) 30500080000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Hebrea) 30500090000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Arabe) 30500100000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Eslava) 30500110000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Portuguesa) 30500120000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Gallega) 30500130000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Catalana) 30500140000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Románica) 30500150000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Clásica) 30500160000 - Licenciado en Filología Francesa(Lingüística) 30500170000 - Licenciado en Filología Francesa(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30510000000 - Licenciado en Filología Gallega 30510010000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Francesa) 30510020000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Hispánica) 30510030000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Italiana) 30510040000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Alemana) 30510050000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Inglesa) 30510060000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Hebrea) 30510070000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Arabe) 30510080000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Eslava) 30510090000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Portuguesa) 30510100000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Catalana) 30510110000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Románica) 30510120000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Clásica) 30510130000 - Licenciado en Filología Gallega(Lingüística) 30510140000 - Licenciado en Filología Gallega(Teoria de la Literatura y Literatura Comparada) 86

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30520000000 - Licenciado en Filología Hebrea 30520010000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Francesa) 30520020000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Hispánica) 30520030000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Italiana) 30520040000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Alemana) 30520050000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Inglesa) 30520060000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Arabe) 30520070000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Eslava) 30520080000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Portuguesa) 30520090000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Gallega) 30520100000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Catalana) 30520110000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Románica) 30520120000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Clásica) 30520130000 - Licenciado en Filología Hebrea(Lingüística) 30520140000 - Licenciado en Filología Hebrea(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30530000000 - Licenciado en Filología Hispánica 30530010000 - Licenciado en Filología Hispánica(Lengua Española) 30530020000 - Licenciado en Filología Hispánica(Literatura Española) 30530030000 - Licenciado en Filología Hispánica(Lengua y Literatura Española) 30530040000 - Licenciado en Filología Hispánica(Español) 30530050000 - Licenciado en Filología Hispánica(Gallego-Portugués) 30530060000 - Licenciado en Filología Hispánica(Lengua) 30530070000 - Licenciado en Filología Hispánica(Literatura) 30530080000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Española) 30530090000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Francesa) 30530100000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Hispánica) 30530110000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Italiana) 87

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30530120000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Alemana) 30530130000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Inglesa) 30530140000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Arabe) 30530150000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Eslava) 30530160000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Portuguesa) 30530170000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Gallega) 30530180000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filologia Catalana) 30530190000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Románica) 30530200000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Clásica) 30530210000 - Licenciado en Filología Hispánica(Lingüística) 30530220000 - Licenciado en Filología Hispánica(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30530230000 - Licenciado en Filología Hispánica(Lingüística Española) 30530240000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Hebrea) 30540000000 - Licenciado en Filología Inglesa 30540010000 - Licenciado en Filología Inglesa(Lengua Inglesa) 30540020000 - Licenciado en Filología Inglesa(Literatura Inglesa) 30540030000 - Licenciado en Filología Inglesa(Lingüística Aplicada a la enseñanza del inglés) 30540040000 - Licenciado en Filología Inglesa(Lingüística Inglesa) 30540050000 - Licenciado en Filología Inglesa(Literaturas en Lengua Inglesa) 30540060000 - Licenciado en Filología Inglesa(Literatura) 30540070000 - Licenciado en Filología Inglesa(Lingüística) 30540080000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Portuguesa) 30540090000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Gallega) 30540100000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Catalana) 30540110000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Románica) 30540120000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Clásica) 30540130000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Clásica) 88

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30540140000 - Licenciado en Filología Inglesa(Lingüística) 30540150000 - Licenciado en Filología Inglesa(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30540160000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Francesa) 30540170000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Hispánica) 30540180000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Italiana) 30540190000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Alemana) 30540200000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Hebrea) 30540210000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Arabe) 30540220000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Eslava) 30550000000 - Licenciado en Filología Italiana 30550010000 - Licenciado en Filología Italiana(Lingüística Italiana) 30550020000 - Licenciado en Filología Italiana(Literatura Italiana) 30550030000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Alemana) 30550040000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Inglesa) 30550050000 - Licenciado en Filología Italiana(Filologia Hebrea) 30550060000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Arabe) 30550070000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Eslava) 30550080000 - Licenciado en Filología Italiana(Filologia Portuguesa) 30550090000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Gallega) 30550100000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Catalana) 30550110000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Románica) 30550120000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Clásica) 30550130000 - Licenciado en Filología Italiana(Lingüística) 30550140000 - Licenciado en Filología Italiana(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30550150000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Francesa) 30550160000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Hispánica) 30560000000 - Licenciado en Filología Portuguesa 89

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30560010000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Francesa) 30560020000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Hispánica) 30560030000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Italiana) 30560040000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Alemana) 30560050000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filologia Inglesa) 30560060000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Hebrea) 30560070000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Arabe) 30560080000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Eslava) 30560090000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filologia Gallega) 30560100000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Catalana) 30560110000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Románica) 30560120000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filologia Clásica) 30560130000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Lingüística) 30560140000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Teoria de la Literatura y Literatura Comparada) 30570000000 - Licenciado en Filología Románica 30570010000 - Licenciado en Filología Románica(Lingüística Románica) 30570020000 - Licenciado en Filología Románica(Literaturas Románicas) 30570030000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Francesa) 30570040000 - Licenciado en Filología Románica(Filologia Hispánica) 30570050000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Italiana) 30570060000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Alemana) 30570070000 - Licenciado en Filología Románica(Filologia Inglesa) 30570080000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Hebrea) 30570090000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Arabe) 30570100000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Eslava) 30570110000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Portuguesa) 30570120000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Gallega) 90

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30570130000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Catalana) 30570140000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Clásica) 30570150000 - Licenciado en Filología Románica(Lingüística) 30570160000 - Licenciado en Filología Románica(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.) 30580000000 - Licenciado en Filología Vasca 30590000000 - Licenciado en Teoría de la Literatura y L.Comparad 30600000000 - Licenciado en Geografía 30600010000 - Licenciado en Geografía(Ordenación del Territorio y Medio Ambiente) 30600020000 - Licenciado en Geografía(Empresas

y Actividades Turísticas)

30600030000 - Licenciado en Geografía(Docencia en Ciencias Sociales) 30610000000 - Licenciado en Historia 30610010000 - Licenciado en Historia(Patrimonio Histórico-Arqueológico) 30610020000 - Licenciado en Historia(Historia Social) 30610030000 - Licenciado en Historia(Hitoria de Sociedades Precapitalistas) 30610040000 - Licenciado en Historia(Historia Moderna y Contemporánea) 30610050000 - Licenciado en Historia(Historia del Mundo Antiguo y Medieval.) 30610060000 - Licenciado en Historia(Historia del Mundo Moderno y Contemporáneo.) 30610070000 - Licenciado en Historia(Prehistoria) 30610080000 - Licenciado en Historia(Historia Antigua) 30610090000 - Licenciado en Historia(Historia Medieval) 30610100000 - Licenciado en Historia(Historia Moderna) 30610110000 - Licenciado en Historia(Historia Contemporánea) 30610120000 - Licenciado en Historia(Patrimonio Histórico) 30610130000 - Licenciado en Historia(Itinerario general) 30610140000 - Licenciado en Historia(de especialización temática en Historia del Mundo Americano.) 30610150000 - Licenciado en Historia(de especialización cronológica en Prehistoria.) 30610160000 - Licenciado en Historia(de especialización cronológica en Historia del Mundo Antiguo) 91

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30610170000 - Licenciado en Historia(de especialización cronológica en Historia Medieval.) 30610180000 - Licenciado en Historia(de especialización cronológica en Historia Moderna.) 30610190000 - Licenciado en Historia(de especialización cronológica en Historia Contemporánea y Actual.) 30610200000 - Licenciado en Historia(de especialización temática en Historia de las Religiones.) 30610210000 - Licenciado en Historia(especialización temática en Historia Económico y Social.) 30610220000 - Licenciado en Historia(de especialización temática en Historia Política, de las Instituciones y de las Mentalidades.) 30610230000 - Licenciado en Historia(de especialización temática en Hª del Mundo Africano.) 30610240000 - Licenciado en Historia(Prehistoria y Arqueología) 30610250000 - Licenciado en Historia(Prehistoria, Historia Antigua

y Arqueología.)

30620000000 - Licenciado en Historia del Arte 30630000000 - Licenciado en Antropología Social y Cultural 30640000000 - Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 30640010000 - Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos(Tecnología de los Alimentos) 30650000000 - Licenciado en Comunicación Audiovisual 30650010000 - Licenciado en Comunicación Audiovisual(Análisis e Investigación) 30650020000 - Licenciado en Comunicación Audiovisual(Guionaje) 30650030000 - Licenciado en Comunicación Audiovisual(Realización) 30650040000 - Licenciado en Comunicación Audiovisual(Producción) 30660000000 - Licenciado en Periodismo 30670000000 - Licenciado en Máquinas Navales 30680000000 - Licenciado en Documentación 30690000000 - Licenciado en Humanidades 30690010000 - Licenciado en Humanidades(Estudios Europeos) 30690020000 - Licenciado en Humanidades(Estudios Americanos) 30690030000 - Licenciado en Humanidades(Humanidades aplicadas al Patrimonio Histórico, Artístico y Medio Ambiental) 92

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

30690040000 - Licenciado en Humanidades(Humanidades Contemporáneas) 30690050000 - Licenciado en Humanidades(Patrimonio Histórico) 30690060000 - Licenciado en Humanidades(Gestión socio-cultural) 30700000000 - Licenciado en Lingüística 30710000000 - Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo 30720000000 - Licenciado en Pedagogía 30720010000 - Licenciado en Pedagogía(Pedagogía Social y Laboral) 30720020000 - Licenciado en Pedagogía(Administración y Gestión de la Educación) 30720030000 - Licenciado en Pedagogía(Pedagogía Socioprofesional) 30720040000 - Licenciado en Pedagogía(Pedagogía de las Instituciones Educativas) 30730000000 - Licenciado en Psicopedagogía 30740000000 - Licenciado en Química 30740010000 - Licenciado en Química(Química del Medio Ambiente) 30740020000 - Licenciado en Química(Química de los Alimentos) 30740030000 - Licenciado en Química(Ciencia de Materiales) 30740040000 - Licenciado en Química(Biorgánica) 30740050000 - Licenciado en Química(Química Analítica) 30740060000 - Licenciado en Química(Química Física) 30740070000 - Licenciado en Química(Química Inorgánica) 30740080000 - Licenciado en Química(Química Orgánica) 30750000000 - Licenciado en Radioelectrónica Naval 30760000000 - Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras 30770000000 - Licenciado en Ciencias Ambientales 30780000000 - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 30780010000 - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte(Entrenamiento Deportivo) 30780020000 - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte(Planificación y Gestión Deportiva) 30780030000 - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte(Actividad Física, Salud y 93

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

Recreación) 30790000000 - Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas 30800000000 - Licenciado en Historia y Ciencias de la Música 30810000000 - Licenciado en Enología 30820000000 - Licenciado en Ciencias del Trabajo 30830000000 - Licenciado en Biotecnología 30840000000 - Licenciado en Estudios de Asia Oriental 30840010000 - Licenciado en Estudios de Asia Oriental(Estudios Japoneses) 30840020000 - Licenciado en Estudios de Asia Oriental(Estudios Chinos) 30840030000 - Licenciado en Estudios de Asia Oriental(Estudios Coreanos) 30850000000 - Licenciado en Criminología 4.2.5. Criterios de selección: Expediente - Nota media, con ponderación de las materias psicodidácticas

30 %

Ingles - Lectura fluida de textos en inglés

15 %

Euskera - EGA

5 %

Otros - Publicaciones, otras titulaciones, experiencia investigadora

10 %

Curriculum - Experiencia profesional asociada con la educación

30 %

Prueba - A los no licenciados en Psicología y/o Psicopedagogía: formación psicodidáctica previa-CAP, másters¿-, y/o experiencia docente. Demostrable mediante currículo y/o prueba antes de la admisión al máster

10 %

4.2.6. Criterios para el reconocimiento y convalidación de aprendizajes previos: 1. Podrán ser convalidadas asignaturas cursadas en doctorados o másters que se correspondan substancialmente con las de este máster (cf. tabla de convalidaciones con el doctorado en Psicodidáctica en el documento de "Justificación del Máster"). 2. Podrán ser reconocidos hasta un máximo de 12 créditos por cursos o actividades realizados en entidades de reconocido prestigio.

94

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

5. RECURSOS HUMANOS 5.1. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR

NOMBRE Y APELLIDOS

UNIVERSIDAD INSTITUCIÓN/ENTIDAD

CATEGORÍA CARGO

AIERBE BARANDIARAN, ANA

Universidad del País Vasco

Profesor titular

ALMUDI GARCIA, JOSE MANUEL

Universidad del País Vasco

Profesor titular

APODACA URQUIJO, PEDRO MIGUEL

Universidad del País Vasco

Profesor titular

ARRIBAS GALARRAGA, SILVIA

Universidad del País Vasco

Profesor titular

ARRUZA GABILONDO, JOSE ANTONIO

Universidad del País Vasco

Catedratico de un

BACAICOA GANUZA, FERNANDO

Universidad del País Vasco

Catedratico de es

CAMPS MUNDO, ANNA

Universidad Autónoma de Barcelo Catedratico de un

CEBERIO GARATE, MIGUEL JOSE

Universidad del País Vasco

Profesor titular

CECCHINI ESTRADA, JOSE ANTONIO FRANCISCO

Universidad de Oviedo

Colaborador de es

CORREA GOROSPE, JOSE MIGUEL

Universidad del País Vasco

Catedratico de es

DE PABLOS PONS, JUAN

Universidad de Sevilla

Catedratico de un

DIAZ GOMEZ, BLANCA MARAVILLA

Universidad del País Vasco

Profesor titular

DIAZ PALACIO, MARIA PILAR

Universidad del País Vasco

Profesor titular

ETXANIZ ERLE, XABIER

Universidad del País Vasco

Profesor titular

FRAILE ARANDA, ANTONIO

Universidad de Valladolid

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ

Nº CRÉDITOS ASOCIADOS

Valores y Contextos de Desarrollo Diseño, Desarrollo y Evaluación de una Investigación en Enseñanza de las Ciencias Análisis de Datos y Evaluación de Instrumentos de Medida Hábitos de Práctica Deportiva y Estilos de Vida Activos Motivación y Emoción en la Actividad Física y el Deporte Variables Psicológicas y Aprendizajes Los Géneros Discursivos en el Proceso Educativo Diseño, Desarrollo y Evaluación de una Investigación en Enseñanza de las Ciencias Hábitos de Práctica Deportiva y Estilos de Vida Activos Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa Creatividad e Interculturalidad desde la Didáctica de la Música Nuevas Tendencias en la Investigación sobre Didáctica de las Ciencias Haur eta Gazte Literatura

2,00

Actividad Física e Investigación Educativa

1,00

1,50

3,00 2,00 3,00 1,00 1,00 1,50

1,00 2,00 1,00 6,00 1,00

4,50

95

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

GAIRIN SALLAN, JOAQUIN

1,00

MILLA LOZANO, FRANCISCO

Universidad Autónoma de Barcelo Colaborador de un El profesorado y la organización de los Centros Educativos Universidad del País Vasco Profesor titular El profesorado y la organización de los Centros Educativos Universidad del País Vasco Catedratico de un Diseño y Método en la Investigación Psicodidáctica Variables Psicológicas y Aprendizajes El Autoconcepto: Psicología y Educación Universidad del País Vasco Profesor titular Diseño, Desarrollo y Evaluación de una Investigación en Enseñanza de las Ciencias Universidad de Santiago de Comp Colaborador de un Nuevas Tendencias en la Investigación sobre Didáctica de las Ciencias Universidad del País Vasco Profesor titular Identidad Personal y Desarrollo Socioprofesional Universidad del País Vasco Profesor titular La Construcción Social del Conocimiento Profesor titular Diseño y Método en la Universidad del País Vasco Investigación Psicodidáctica Valores y Contextos de Desarrollo Catedratico de es La Competencia Idiomática Universidad del País Vasco

NUÑO ANGOS, MARIA TERESA

Universidad del País Vasco

3,00

PEREZ DE EULATE GONZALEZ, MARIA LOURDES

Universidad del País Vasco

PRECIADO SAEZ DE OCARIZ, JOSE MARIA

Universidad del País Vasco

ROMAN SANCHEZ, JOSE MARIA

Universidad de Valladolid

RUIZ BICANDI, MARIA URIBARRI

Universidad del País Vasco

VIZCARRA MORALES, MARIA TERESA

Universidad del País Vasco

Catedratico de es Perspectiva de Género en las Investigaciones Educativas Profesor titular Didáctica de las Ciencias Naturales desde la Educación para la Salud Catedratico de es Begirada Lantzen. IkusHautematea: Prozesu Eraikitzailea Catedratico de un Variables Psicológicas y Aprendizajes Profesor titular Los Géneros Discursivos en el Proceso Educativo Profesor titular Actividad Física e Investigación Educativa

GOICOECHEA PIEDROLA, JAVIER GOÑI GRANDMONTAGNE, ALFREDO

GUISASOLA ARANZABAL, GENARO

JIMENEZ ALEIXANDRE, M. PILAR

LOBATO FRAILE, CLEMENTE SIMON MADARIAGA ORBEA, JOSE MARIA MEDRANO SAMANIEGO, MARIA CONCEPCION

2,00 1,50 1,00 6,00 1,50

1,00

3,00 3,00 1,50 4,00 3,00

3,00

3,00

1,00 2,00 2,00

96

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

ZABALA LOPEZ DE MATURANA, GORKA

Universidad del País Vasco

Profesor titular

Nuevas Tendencias en la Investigación sobre Didáctica de las Ciencias

1,00

97

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

5.2. EXPERIENCIA DOCENTE, PROFESIONAL E INVESTIGADORA Y DEDICACIÓN APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

AIERBE BARANDIARAN, ANA Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Valores y Contextos de Desarrollo

0 CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1994

Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo

PERIODO 2002/08

Practicum (Itin. Psicología Aplicada a la Educación) Psicología de la Educación

2002/03 2002/08

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

98

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ALMUDI GARCIA, JOSE MANUEL Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Diseño, Desarrollo y Evaluación de una Investigación en Enseñanza de las Ciencias

1 CRÉDITOS 1,50

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 2002

EXPERIENCIA DOCENTE Ampliación de Física

PERIODO 2002/03

Fundamentos Físicos de la Ingeniería Historia del Campo Electromagnético

2002/08 2002/05

Introducción a la Física Universitaria Los retos de enseñar Física. Dificultades y posibles soluciones

2003/08 2004/05

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

99

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

APODACA URQUIJO, PEDRO MIGUEL Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Análisis de Datos y Evaluación de Instrumentos de Medida

3 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1990

EXPERIENCIA DOCENTE Análisis de Datos e Informática

PERIODO 2003/08

Introducción a la Metodología de la Investigación Educativa Introducción a la Metodología de la Investigación Educativa

2003/06 2007/08

Orientación e Investigación Educativa

2004/05

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

100

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ARRIBAS GALARRAGA, SILVIA Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Hábitos de Práctica Deportiva y Estilos de Vida Activos

0 CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1993

Licenciatura Doctorado

2004 PERIODO

EXPERIENCIA DOCENTE Actividades Deportivas en el Medio Natural Actividades Deportivas I

2006/07 2007/08

Educación Física en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales Educación Física y su Didáctica I

2007/08 2003/04

Educación Física y su Didáctica II Iniciación Deportiva

2002/06 2002/05

Iniciación Deportiva Prácticum II

2006/07 2002/03 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

101

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ARRUZA GABILONDO, JOSE ANTONIO Catedratico de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Motivación y Emoción en la Actividad Física y el Deporte

2 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1995

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO 2002/07

Doctorado Actividades Deportivas I PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

102

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

BACAICOA GANUZA, FERNANDO Catedratico de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Variables Psicológicas y Aprendizajes

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1986

EXPERIENCIA DOCENTE Psicología de la Eedad Infantil

PERIODO 2002/05

Psicología de la Eedad Infantil Psicología del Desarrollo en la Edad Escolar

2007/08 2002/05

Psicología Evolutiva y Educativa

2003/08

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

103

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

CAMPS MUNDO, ANNA Catedratico de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Universidad Autónoma de Barcelona SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Los Géneros Discursivos en el Proceso Educativo

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1990

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctor en Psicología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES 4 Sexenios de Investigación

104

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

CEBERIO GARATE, MIGUEL JOSE Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Diseño, Desarrollo y Evaluación de una Investigación en Enseñanza de las Ciencias

1 CRÉDITOS 1,50

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO

EXPERIENCIA DOCENTE

2004 PERIODO

Licenciatura Doctorado Ampliación de Física Física I

2002/03 2003/04

Fundamentos Físicos de la Ingeniería

2002/08 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

105

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

CECCHINI ESTRADA, JOSE ANTONIO FRANCISCO Colaborador de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Universidad de Oviedo SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Hábitos de Práctica Deportiva y Estilos de Vida Activos

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1980

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctor en Educación Física

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES 2 Sexenios de Investigación

106

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

CORREA GOROSPE, JOSE MIGUEL Catedratico de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa

0 CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1995

Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

PERIODO 2002/08

Organización Educativa y Nuevas Tecnologías PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2004/05

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

107

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

DE PABLOS PONS, JUAN Catedratico de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Universidad de Sevilla SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Nuevas Tecnologías e Innovación Educativa

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1984

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Ciencias de la educación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES 2 Sexenios de Investigación

108

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

DIAZ GOMEZ, BLANCA MARAVILLA Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Creatividad e Interculturalidad desde la Didáctica de la Música

1 CRÉDITOS 6,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 2002

EXPERIENCIA DOCENTE Audiciones Musicales en la Escuela

PERIODO 2002/08

Desarrollo de la Exp. Musical y su Didáctica Didáctica de la Expresión Musical

2002/03 2002/08

Didáctica de la Música en la Educación Secundaria Prácticum II

2003/04 2002/03

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

109

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

DIAZ PALACIO, MARIA PILAR Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Nuevas Tendencias en la Investigación sobre Didáctica de las Ciencias

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1981

Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Ciencias de la Naturaleza y Su Didáctica I

PERIODO 2002/08

La Física y la Química en la Vida Cotidiana Los Museos de la Ciencia y su Función en la Sociedad

2006/08 2002/03

Prácticum II

2002/03 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

110

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ETXANIZ ERLE, XABIER Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

1

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 4,50

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1996

EXPERIENCIA DOCENTE Literatura Infantil

PERIODO 2002/04

Literatura Infantil Literatura Infantil y Juvenil

2005/08 2003/04

Prácticum I

2002/03

Haur eta Gazte Literatura Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

111

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

FRAILE ARANDA, ANTONIO

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Universidad de Valladolid SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Actividad Física e Investigación Educativa

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1980

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctor en Educación Física

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES 2 Sexenios de Investigación

112

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GAIRIN SALLAN, JOAQUIN Colaborador de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Universidad Autónoma de Barcelona SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN El profesorado y la organización de los Centros Educativos

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1987

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctor en Filosofía y Letras

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES 2 Sexenios de Investigación

113

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GOICOECHEA PIEDROLA, JAVIER Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN El profesorado y la organización de los Centros Educativos

0 CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1991

EXPERIENCIA DOCENTE Bases Pedagógicas de la Educ. Especial

PERIODO 2002/05

Organización del Centro Escolar Organización Educativa y Nuevas Tecnologías

2002/08 2004/05

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

114

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GOÑI GRANDMONTAGNE, ALFREDO Catedratico de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Diseño y Método en la Investigación Psicodidáctica

4 CRÉDITOS 1,50

Variables Psicológicas y Aprendizajes El Autoconcepto: Psicología y Educación

1,00 6,00 TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1988

EXPERIENCIA DOCENTE Psicología de la Educación

PERIODO 2002/05

Psicología de la Educación Psicología Evolutiva y Educativa

2007/08 2007/08

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

115

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GUISASOLA ARANZABAL, GENARO Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Diseño, Desarrollo y Evaluación de una Investigación en Enseñanza de las Ciencias

2 CRÉDITOS 1,50

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1996

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO 2002/08

Doctorado Fundamentos Físicos de la Ingeniería La Ingeniería y la Enseñanza de las Ciencias Experimentales PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2002/08

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

116

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

JIMENEZ ALEIXANDRE, M. PILAR Colaborador de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Universidad de Santiago de Compostela SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Nuevas Tendencias en la Investigación sobre Didáctica de las Ciencias

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1990

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctor en Ciencias (Biológicas)

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES 3 Sexenios de Investigación

117

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

LOBATO FRAILE, CLEMENTE SIMON Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Identidad Personal y Desarrollo Socioprofesional

0 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1991

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO 2003/08

Doctorado Intervención Psicoeducativa Psicología Evolutiva y Educativa

2003/07 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

118

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

MADARIAGA ORBEA, JOSE MARIA Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN La Construcción Social del Conocimiento

0 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1992

Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Interacción Social en Contextos Educativos

PERIODO 2005/08

Psicología de la Educación

2002/08 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

119

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

MEDRANO SAMANIEGO, MARIA CONCEPCION Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Diseño y Método en la Investigación Psicodidáctica

2 CRÉDITOS 1,50

Valores y Contextos de Desarrollo TITULACIÓN ACADÉMICA

4,00 AÑO

EXPERIENCIA DOCENTE

1986 PERIODO

Doctorado Educación y Desarrollo Practicum (Itin. Psicología Aplicada a la Educación)

2002/08 2002/03

Psicología de la Instrucción I Psicología de la Instrucción II

2002/08 2002/08 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

120

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

MILLA LOZANO, FRANCISCO Catedratico de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

1

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1989

La Competencia Idiomática Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE L. Española I. Lengua y Literatura y Su Didáctica

PERIODO 2002/08

Lengua y Literatura I Sobre el cuento literario

2002/08 2007/08

Talleres Literarios

2002/07 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

121

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

NUÑO ANGOS, MARIA TERESA Catedratico de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Perspectiva de Género en las Investigaciones Educativas

0 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1986

Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Ciencias de la Naturaleza y Su Didáctica I

PERIODO 2002/08

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural Prácticum I

2002/08 2002/03

Taller de Experiencias en Educación Infantil Taller de Experiencias en Educación Infantil

2002/03 2006/07

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

122

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

PEREZ DE EULATE GONZALEZ, MARIA LOURDES Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Didáctica de las Ciencias Naturales desde la Educación para la Salud

0 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1993

Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Ciencias de la Naturaleza y Su Didáctica II

PERIODO 2002/08

Conocimiento del Medio Natural Educación para la Salud y Su Didáctica

2002/08 2003/05

Prácticum I

2002/03 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES 5 Sexenios de Investigación

123

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

PRECIADO SAEZ DE OCARIZ, JOSE MARIA Catedratico de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Begirada Lantzen. Ikus-Hautematea: Prozesu Eraikitzailea

1 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1992

EXPERIENCIA DOCENTE Color y Forma

PERIODO 2004/06

Expresión Plástica y Su Didáctica Prácticum II

2002/08 2002/03

Técnicas Bi y Tridimensionales desde la Creatividad PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2006/07

Doctorado

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

124

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ROMAN SANCHEZ, JOSE MARIA Catedratico de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Universidad de Valladolid SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Variables Psicológicas y Aprendizajes

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1977

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctor en Psicología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

125

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

RUIZ BICANDI, MARIA URIBARRI Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Los Géneros Discursivos en el Proceso Educativo

0 CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 2005

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctorado Titulación Superior Didáctica de la Lengua y Literatura en la Educación Secundaria L. Española I. Lengua y Literatura y Su Didáctica

2007/08 2006/07

L. Vasca I. Lengua y Literatura y Su Didáctica L.Española II. Lengua y Literatura y Su Didáctica

2002/08 2006/07

(L.Vasca) II Des.de Hab. Lingüísticas y Su Didáctica L.Vasca II. Lengua y Literatura y Su Didáctica

2002/06 2003/05

Pedagogía del Lenguaje Prácticum II

2002/03 2002/03 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

126

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

VIZCARRA MORALES, MARIA TERESA Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Actividad Física e Investigación Educativa

0 CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1987

Licenciatura Doctorado

2004 PERIODO

EXPERIENCIA DOCENTE Desarrollo Psicomotor Educación Física y su Didáctica

2002/05 2005/07

Educación Física y su Didáctica I Expresión Corporal

2002/07 2003/04

Expresión Corporal Prácticum II

2007/08 2002/03 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

127

19 de noviembre de 2008 17:05:44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ZABALA LOPEZ DE MATURANA, GORKA Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Nuevas Tendencias en la Investigación sobre Didáctica de las Ciencias

1 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1997

Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Ciencias de la Naturaleza y Su Didáctica I

PERIODO 2002/08

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural La Física y la Química en la Vida Cotidiana

2002/06 2003/07

Prácticum II

2002/03 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

5.3. Procedimiento de asignación: Criterios: -participación de cada departamento proporcional a trayectoria investigadora -presencia del mayor número posible de áreas -participación de otras universidades para garantizar la alta calidad de la oferta 5.4. Líneas específicas de investigación: 70 - Didáctica de las Ciencias Experimentales 128

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

71 - Enseñanza de la Lengua y la Literatura 72 - Didáctica General y Organización Escolar 73 - Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal 74 - Psicología de la Educación 5.5. Relación de profesores e investigadores encargados de la dirección de tesis doctorales: 14915253 / ALMUDI GARCIA, JOSE MANUEL 14950732 / APODACA URQUIJO, PEDRO MIGUEL 15876635 / ARRUZA GABILONDO, JOSE ANTONIO 37573505S / CAMPS MUNDO, ANNA 16028086 / CEBERIO GARATE, MIGUEL JOSE 10570550A / CECCHINI ESTRADA, JOSE ANTONIO FRANCISCO 30392978L / DE PABLOS PONS, JUAN 13286551 / DIAZ GOMEZ, BLANCA MARAVILLA 16255698 / ETXANIZ ERLE, XABIER 12229799D / FRAILE ARANDA, ANTONIO 17993264L / GAIRIN SALLAN, JOAQUIN 16205639 / GOÑI GRANDMONTAGNE, ALFREDO 15888817 / GUISASOLA ARANZABAL, GENARO 00127830L / JIMENEZ ALEIXANDRE, M. PILAR 14902600 / MEDRANO SAMANIEGO, MARIA CONCEPCION 14541827 / MILLA LOZANO, FRANCISCO 16239133 / PRECIADO SAEZ DE OCARIZ, JOSE MARIA 12680669X / ROMAN SANCHEZ, JOSE MARIA 14891646 / ZABALA LOPEZ DE MATURANA, GORKA 5.6. Necesidades de profesorado: No existe petición 129

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

5.7. Necesidades de PAS:

No existe petición

6. RECURSOS MATERIALES Aulas y espacios de trabajo: En principio, las infraestructuras y equipamientos de los centros donde se ha de impartir el Máster son suficientes para llevarlo adecuadamente a cabo.

Laboratorios, talleres y espacios experimentales: En este máster no se precisa, en principio, el uso de laboratorios, talles y espacios experimentales Biblioteca: El funcionamiento de la biblioteca en la atención a los cursos actuales de doctorado se está mostrando muy adecuado Informáticos: Este máster demanda un uso moderado de las aulas de informática:dos asignaturas han de impartirse total o parcialmente en dichas aulas; la mayoría de las asignaturas generan trabajo que el alumnado ha de realizar en las aulas de informática Otros recursos: Habrá de cuidarse con especial atención desde la Comisión Académica la previsión de uso de estas aulas en los distintos centros de impartición

7. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD

130

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

VER ANEXO VII

8. CONVENIOS VER ANEXO VIII

131

MEMORIA JUSTIFICATIVA

19 de noviembre de 2008 17:05:44

Máster en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Gestión Académica

ANEXOS ANEXO I. JUSTIFICACIÓN DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ A LA PROPUESTA

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LAS MATERIAS DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ A LA PROPUESTA PARA CADA UNA DE LAS MATERIAS

ANEXO III. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ AL CURRÍCULUM DE CADA PROFESOR

ANEXO IV. PUBLICACIONES DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ AL CURRÍCULUM DE CADA PROFESOR

ANEXO V. TESIS DOCTORALES DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ AL CURRÍCULUM DE CADA PROFESOR

ANEXO VII. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ A LA PROPUESTA

ANEXO VIII. CONVENIOS DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ A LA PROPUESTA

132

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas

ANEXO I. JUSTIFICACIÓN DEL MÁSTER REFERENTES ACADÉMICOS Justificar la propuesta del máster atendiendo a los siguientes criterios:

Objetivos generales del Máster en función de las competencias genéricas y específicas conforme a los perfiles académico, investigador y profesional. Importante cumplimentar con redacción adecuada para inserción posterior en B.O.E. y Pág. Web estudiantes deberán adquirir al finalizar sus estudios).

a) (Definir los objetivos del máster entre los que se encuentren los conocimientos, aptitudes y destrezas que los

OBJETIVO GENERAL: Promover la iniciación en tareas investigadoras en dos ámbitos principales de la psicodidáctica: la enseñanza/aprendizaje de los contenidos académicos (didácticas específicas); la orientación/educación sociopersonal. “Hablar de psicodidáctica es referirse a un campo común de problemas en el que se converge tanto desde la psicología como desde las didácticas o, para ser más precisos, desde la rama de la psicología especialmente interesada por los procesos de aprendizaje/enseñanza y desde la preocupación didáctica por la organización y enseñanza/aprendizaje de los diversos contenidos académicos” (Goñi, en Psicodidáctica y aprendizajes escolares, p. 13. Leioa: UPV/EHU, 1995).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. La adquisición de conocimientos sobre metodologías de investigación. 2. El desarrollo de destrezas conducentes a la identificación del problema de investigación teniendo en cuenta los resultados de la investigación previa. 3. La capacidad de elaborar diseños de investigación. 4. La familiarización con las principales tradiciones y enfoques de investigación en este campo. 5. La adquisición del bagaje teórico necesario en el itinerario de investigación que cada alumno/a elija para la realización de la tesis doctoral. El alumnado, al finalizar el máster de investigación en Psicodidáctica, deberá estar en condiciones de presentar un proyecto formal de tesis doctoral en alguna de las líneas de trabajo ofertadas. Competencias genéricas del egresado * Conocer los distintos diseños de investigación y los procedimientos de formulación y contraste de hipótesis. * Ser capaz de describir y medir variables que intervienen en los procesos educativos * Analizar e interpretar los datos cuantitativos y cualitativos procedentes de las investigaciones, informes y trabajos en educación. * Adquirir las destrezas necesarias para definir problemas, diseñar investigaciones, ejecutarlas, analizar estadísticamente los datos y redactar correctamente un informe científico. * Saber utilizar las fuentes documentales relevantes para la investigación educativa * Valorar críticamente las aportaciones que proporciona la investigación científica al conocimiento educativo

Sintetizar el estado de la cuestión previa respecto a una temática de investigación determinada. Precisar en términos adecuados el alcance de una problemática de investigación. Formular los objetivos (y en su caso hipótesis) de la investigación. Establecer las formas de recogida de información en orden a alcanzar los objetivos y/o a verificar las hipótesis. Especificar el tratamiento de datos preciso para alcanzar los objetivos.

Competencias específicas x x x x x

x x x x

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Delimitar el grado de consecución de los objetivos previstos. Relacionar los resultados con el estado previo de la investigación. Redactar informes con diversa finalidad y extensión. Cumplir fielmente la normativa APA.

b) (Sistema de difusión de los objetivos para que estos sean públicos y de fácil acceso).

1. Documento PDF en la página web del Vicerrectorado de Estudios de la UPV/EHU 2. Página web propia del programa (cuyo diseño está previsto para los meses de febrero-junio de 2009) 3. Difusión a través de la Revista de Psicodidáctica (revista semestral que se viene publicando desde el año 1996) 4. Distribución de información (trípticos, carteles…) entre alumnado potencial del máster.

Adecuación a los objetivos estratégicos de la Universidad. (Analizar si la propuesta del máster se adecua a los objetivos estratégicos de la Universidad o Universidades)

1. Oferta de postgrado “basada en el potencial investigador del profesorado” y “diseñada en función de los recursos disponibles”. Participan en este máster, de entre el numeroso profesorado doctor de los departamentos de psicodidáctica de la UPV/EHU, 24 personas que han desarrollado una trayectoria de investigación propia (sexenios, direcciones de tesis, participación en proyectos de investigación…) y que, en consecuencia, cuentan con experiencia para dirigir investigaciones. Esta selección interna de profesorado cuenta con el refuerzo de 7 investigadores externos de reconocida valía, la mayoría de los cuales trabajan en temáticas con una menor tradición investigadora. 2. Oferta diseñada en función de las necesidades sociales. Sin una formación como la que se oferta en este máster no es razonable pensar que los titulados en educación (tanto en los grados como en los másteres de carácter profesionalizador) reúnan condiciones para presentar un proyecto formal de tesis. Responde, por otro lado, a una demanda social, consolidada en los últimos años, de personal formado para investigar en educación. 3. Criterios de excelencia académica. Todos los profesores son doctores. Todas las líneas de investigación cuentan con profesorado con sexenios, tesis dirigidas, numerosas publicaciones y participación en proyectos/grupos de investigación. 4. Incrementar la presencia y el uso del euskera. La oferta de cursos en euskera es modesta: dos asignaturas íntegras y una tercera que se presenta, en plan experimental, como bilingüe. Se cuenta, no obstante, con la voluntad de un incremento progresivo de la misma en próximos cursos. 5. Incrementar la extensión y la calidad de la actividad investigadora. Este máster tiene importancia estratégica para la investigación educativa en nuestro entorno y para el despliegue de la investigación en áreas, como las didácticas específicas, con trayectorias históricas muy recientes. Este máster puede y debe aspirar a ser el referente principal de la investigación educativa dentro de la Comunidad Autónoma del País Vasco por varias razones: a. porque es difícil que otras universidades de la propia Comunidad y de las próximas realicen una oferta equivalente; b. porque el alumnado que desde hace más de quince años viene interesándose por Psicodidáctica se encontraría sin respuesta próxima a su demanda; c. porque para un importante grupo del profesorado universitario es una aspiración participar en el futuro en este máster y ello conlleva aceptar el reto de superar sus índices de calidad investigadora.

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas

6. Funcionamiento autosuficiente de los campus. Difícilmente podrá un alumno cursar todos los créditos del máster en uno sólo de los tres campus pero en su propio campus va a encontrar infraestructura administrativa, orientación y gran parte de la docencia del máster. Interés y relevancia académica-científica-profesional. (Análisis del interés y relevancia científico-profesional mediante la comprobación de la existencia de programas e investigaciones relacionadas y/o equivalentes tanto en el ámbito nacional como internacional)

A.

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE TÍTULOS DE MÁSTER SIMILARES O AFINES EN EUROPA Y EN ESPAÑA

* Son centenares (e incluso de puede hablar de miles) los títulos de “cursos” que aparecen en las bases informatizadas de datos bajo el epígrafe de “investigación educativa” (de la que la investigación psicodidáctica cubre un segmento) * Puede decirse que no hay una sola universidad que no haya venido ofreciendo un programa, cuando menos, bajo ésta o similar denominación. * La propia variedad terminológica (curso, post-grados, especialidad, maestría, master, doctorado…) indica de por sí que existe una gran variedad, entre unos y otros programas, en cuanto a objetivos, organización, requisitos previos de acceso, rango de la titulación, etc… * Por lo que se refiere exclusivamente a los cursos de postgrado, cabe decir que: .- frecuentemente son inter-universitarios .- existen los estructurados en torno a una de las áreas de conocimiento de las ciencias de la educación pero, por lo general, incorporan contenidos de varias áreas. .- algunos realizan una oferta con cierta coherencia interna pero lo más frecuente es que conforme una amalgama de contenidos en función de la trayectoria investigadora del profesorado que se ha conseguido aglutinar. * La investigación en la mayoría de estas áreas de conocimiento que conforman “el ámbito educativo”, al menos en nuestro contexto próximo, es relativamente reciente; se trata, en consecuencia, de áreas que han experimentado un considerable impulso en los últimos años si bien la velocidad y fuerza de su desarrollo no es homogénea en todas ellas. * Es de destacar, en cualquier caso, las considerables diferencias existentes entre la abundante oferta que se está comentando si se analiza desde la perspectiva de su calidad científica y de la promoción de la investigación educativa. Cabe decir, al respecto, que se echan en falta programas como el que aquí se proponen y que la oferta de tales programas no está al alcance de cualquier universidad. * No va a resultar fácil, en efecto a la mayoría de las universidades poder presentar una oferta equivalente a la de este máster por las dificultades (que aquí se han solventado) provenientes de tres frentes: a. número suficiente de profesorado con tradición investigadora reconocida; b. número suficiente de alumnado esperable; c.

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas colaboración interdepartamental que permita obviar las dos dificultades anteriores.

x

x

x

x

Entre sus destinatarios figura el profesorado de Secundaria así como el personal técnico de la administración educativa, sector que ya se ha interesado por los anteriores programas de doctorado en este campo (a pesar de que se ha echado en falta una “política” de impulso de esta implicación por parte de la administración).

Este máster puede y debería, en definitiva, constituirse en un factor que impulse la investigación del profesorado universitario del ámbito educativo, sector que, frente al de otras áreas de conocimiento, cuenta con una menor tradición y mayores dificultades de producción así como de reconocimiento investigador.

En los próximos años toda persona que pretenda incorporarse a la docencia universitaria va a precisar tener realizada la tesis doctoral. Es de enorme relevancia que estas personas (muchas de las cuales aparecen en las “bolsas de profesorado” de los departamentos) puedan recibir no sólo formación investigadora inicial sino la posibilidad de integración activa en grupos de investigación. En esta dirección, este máster supone un esfuerzo de integración de la investigación en “líneas” y “grupos de investigación” con identidad diferenciada.

Este máster supone dar continuidad, con las debidas modificaciones, a una actividad (el anterior doctorado de Psicodidáctica) que ha servido para activar la investigación del profesorado de Educación Secundaria pero muy en especial (más de cuarenta de las cincuenta y cuatro tesis defendidas en el programa) del profesorado universitario de las Escuelas de Magisterio del País Vasco.

B. RELEVANCIA ACADÉMICO-PROFESIONAL

x

Un nuevo e importante colectivo va a tener, en breve tiempo, la posibilidad de realizar este máster, el conformado por anteriores diplomados en titulaciones educativas (magisterio, educación social…) que podrán conseguir el título de grado.

Equivalencia en el contexto internacional. (Análisis de la equivalencia en el contexto internacional, oferta de Posgrado previa relacionada con el máster a presentar y actividades de investigación asociadas al programa)

- A nivel internacional, los programas de doctorado previos a este máster han interesado a educadores extranjeros, principalmente latinoamericanos ya que en la mayoría de sus países la oferta no alcanza el reconocimiento como doctorado que aquí se concede. - En el contexto más próximo, se han venido desarrollando programas de doctorado, muchos de ellos con movilidad interuniversitaria del profesorado aunque no tanto del alumnado. En este momento la mayoría de estos programas están pendientes de reorganización ya que, en especial las universidades de tamaño medio-pequeño, pueden tener dificultades para hacer una propuesta de máster por sí mismas. - El programa de doctorado “Psicología y Educación” lleva impartiéndose, desde hace tres años, en países latinoamericanos (República Dominica, Chile…), bajo la responsabilidad

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas del departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UPV/EHU. Dicho programa tiene comprometida docencia en el bienio 2007-2009. Pero tiene, asimismo, asumida su transformación en máster a partir del curso 2009-2010 y, concretamente, en este máster.

Adecuación del título al nivel formativo del Posgrado. (Análisis de la adecuación del título al nivel formativo del Posgrado, de acuerdo en lo establecido en el R.D. 55/2005 (art.8) y el R.D.56/2005 (art.8), de 21 de enero, y en los acuerdos vigentes en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior)

Reales Decretos * Este máster está dirigido “a promover la iniciación en tareas investigadoras” (Real Decreto 55/2005. Art.8.1). * Alcanza la extensión mínima exigida de 60 créditos (Real Decreto 56/2005. Art.8.1). * Contempla la posibilidad de elegir entre dos especialidades o itinerarios de acuerdo con el Real Decreto 56/2005. Art.8.1 según el cual “los estudios oficiales de Máster podrán incorporar especialidades en la programación de sus enseñanzas que se correspondan con su ámbito científico”. .- Cursar las materias obligatorias (21 créditos) ha de permitir al alumnado: a. asumir las exigencias básicas (diseño, metodología, análisis de datos…) de la investigación educativa; b. disponer de una perspectiva global sobre las principales variables (psicológicas, organizativas, lingüísticas, de género…) que conforman la situación educativa. Seis de los veintiún créditos obligatorios, los relativos a aspectos de diseño y método, han de servir para establecer los criterios comunes, tanto formales como procedimentales, de la investigación en este máster. Los otros quince créditos buscan establecer el horizonte, delimitado por los componentes centrales de toda situación educativa (el lenguaje, los aprendizajes, el profesorado…), así como variables (psicológicas, de género…) y vertientes (las nuevas tecnologías, la organización de los centros…), en el que situar las especialidades de la investigación psicodidáctica.

.- Cursar las materias optativas (27 créditos a elegir entre dos especialidades, no vinculantes) ha de permitir al alumnado conocer, por inmersión, lo que están investigando los diversos equipos que imparten este máster: (1)

La especialidad “Educación sociopersonal” ofrece la inmersión investigaciones que pueden interesar en particular a profesionales de la educación (formal, no-formal e informal) que trabajan como orientadores/as, psicopedagogos/as, psicólogos/as de la educación…

El fin último de la educación es fomentar el desarrollo personal y social. En distintos contextos (formal, no-formal e informal), los agentes educativos se enfrentan con interrogantes y problemáticas que precisan de investigación. En esta línea se recogen investigaciones realizadas sobre dimensiones nucleares de la educación sociopersonal (autoconcepto, valores, motivación, emoción, identidad personal, construcción del conocimiento…) y su abordaje no sólo en el contexto escolar sino también en contextos no-formales (actividad física, actividad deportiva, hábitos de vida saludable, mundo socioprofesional…) e informales (televisión y valores…). Esta especialidad

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas interesa a todo educador pero conecta particularmente con el perfil profesional del educador familiar, el psicopedagogo, el orientador/consultor, el tutor, el psicólogo educativo, el educador social, la educación en tiempo libre…

(2) La especialidad “Didácticas específicas” se dirige, en principio, al profesorado con la intención de proveer un conocimiento sobre qué y cómo se investiga no sólo en la materia (o área de conocimiento) de la propia especialidad sino también en áreas afines. Se asume, por tanto, la idea de provocar sinergias entre lo que se investiga en las diversas didácticas. La labor educativa del profesorado se organiza a través de la impartición de asignaturas de una determinada área de conocimiento. De la problemática de la enseñanza/aprendizaje de los contenidos académicos se encargan las didácticas específicas, disciplinas que empiezan a abrirse camino en la investigación educativa. En este despegue investigador es imprescindible que se generen sinergias entre las distintas didácticas. Elegir esta especialidad permitirá al alumnado prepararse para investigar en la temática de su propia didáctica de elección (música, lengua, literatura, ciencias, arte…) conociendo de primera mano cómo se está investigando sobre la construcción de conocimientos tanto en su área como en áreas afines. Esta especialidad interesa directamente al profesorado en cualquiera de los niveles educativos (educación infantil, primaria, secundaria, universitaria…).

.- El trabajo de fin de máster se elegirá tras disponer de una perspectiva suficiente sobre la investigación educativa y sobre la investigación psicodidáctica. Con ese bagaje se abordará el diseño y realización de una investigación-piloto sobre la temática que pueda convertirse en un proyecto formal de tesis y en la realización de la misma. Este trabajo ha de permitir evaluar si el alumno está en condiciones de presentar un proyecto formal de tesis. Habrá de culminar en un informe de características similares al que hasta ahora venía presentándose para el examen de Suficiencia Investigadora en el programa de doctorado de Psicodidáctica. Será incluso, objeto, de una defensa pública ante la Comisión Académica del Máster, además de ante el profesorado que dirija el trabajo. El informe consistirá en un documento que formalmente responda a los requisitos exigidos en las revistas de impacto del área de Psicodidáctica sobre una temática de alguna de las líneas de investigación (y, en consecuencia, de una de las dos especialidades). Habrá de presentar necesariamente datos empíricos propios sobre una problemática de investigación y la discusión de los mismos. En la discusión será obligatorio incorporar una evaluación crítica del propio Trabajo de Fin de Máster así como un balance con respecto a la viabilidad o no de presentar un proyecto de tesis doctoral sobre la misma temática y problemática. La elección de los temas y profesores del Trabajo de Fin de Carrera se llevará a cabo en el mes de marzo del año académico en curso con la mediación de la Comisión Académica del Máster.

Acuerdos vigentes en el marco europeo. Descriptores de Dublín. Este título de postgrado se concederá a estudiantes que: x

Demuestren haber adquirido conocimientos que amplíen y profundicen los logrados en el nivel de grado y que les proporcionen una base o una oportunidad para el desarrollo o la aplicación de ideas originales mediante la investigación.

x x x x

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Puedan aplicar su conocimiento y comprensión, así como su capacidad para resolver problemas, en un entorno nuevo y no familiar, en un contexto amplio o multidisciplinar relativo al campo de la educación. Demuestren habilidad para integrar conocimientos, manejar la complejidad y formular juicios con una información limitada, la cual incluye reflexión sobre responsabilidades éticas y sociales relacionadas con sus conocimientos o juicios. Sean capaces de comunicar sus conclusiones, y el conocimiento y fundamento en que se basan, tanto a especialistas como a no especialistas, de forma clara y no ambigua. Posean las herramientas que les permitan continuar estudiando de manera autodirigida o autónoma en gran medida.

X

Coherencia con otros títulos existentes (antiguos títulos propios y/o programas de doctorado; oferta de plazas, matrícula, graduados, menciones de calidad, etc.). Diseño de nueva propuesta

Adaptación de Programas de Doctorado

Adaptación de Títulos/s Propios En caso de que el MÁSTER reemplace alguna titulación vigente, detallarlo. CÓDIGO

DENOMINACIÓN PSICODIDÁCTICA (a partir del curso 08-09) PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN (Latinoamérica, a partir del curso 09-10)

(Análisis de los recursos docentes e investigadores de la propia Universidad y colaboradores (departamentos, institutos, centros adscritos, empresas…)

Imparten este máster 31 profesores/as doctores/as que, en su conjunto, tienen reconocidos 38 sexenios de investigación. 24 pertenecen a la UPV/EHU mientras que 7 provienen de cinco universidades españolas (Valladolid, Autónoma de Barcelona, Oviedo, Sevilla y Santiago de Compostela), todos ellos con al menos dos sexenios de investigación. Departamentos de la UPV/EHU - Participan en este máster los departamentos de la UPV/EHU del ámbito educativo (Psicología Evolutiva y de la Educación; Didáctica y Organización Escolar; Métodos de Investigación y Diagnóstico Educativo; Didáctica de la Lengua y Literatura; Didáctica de la Matemática y Ciencias Experimentales; Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal) que, además de profesorado del departamento de Física Aplicada I con trayectoria en la investigación educativa, venían participando en el anterior doctorado de Psicodidáctica. -

Este profesorado cumple al menos una de las siguientes condiciones: a. cuenta con sexenio de investigación reconocido; b. forma parte de un grupo de investigación de la UPV/EHU con proyecto de ámbito estatal e imparte su materia junto a profesorado con sexenio; c. tiene trayectoria de investigación e imparte su materia junto con profesorado externo de reconocida valía.

Campus y centros - La coordinación interdepartamental resulta totalmente necesaria ya que, de otro modo, se incurriría en una diversificación de ofertas sin previsible demanda ni suficiente entidad por

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas separado. - La impartición en los tres campus de la UPV-EHU facilita, de un lado, la participación del profesorado sin desplazamientos y, por otra parte, permite al alumnado tanto el cursar parte del máster en su propio campus como una oferta próxima en los otros dos campus. - La docencia se impartirá básicamente en los siguientes centros: . La Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (Campus de Gipuzkoa) . La E. U. Magisterio de Bilbao (Campus de Bizkaia) . La E. U. Magisterio de Vitoria (Campus de Alava En cada uno de estos centros: a. se imparten las materias b. existe un lugar adecuado para las labores de dirección académica c. el máster resulta identificable en el acceso (físico e informático) del centro d. se dispone de un tablón de anuncios: horarios, calificaciones… e. las condiciones de atención al alumnado (espacios, tutoría, administración…) está definida f. se dispone de las aulas precisas para la impartición del máster g. el profesorado visitante cuenta con una infraestructura suficiente Líneas de Investigación asociadas (grupos de investigación, proyectos en los últimos 5 años, convenios, publicaciones, tesis, etc.) y, en su caso, reconocimiento de la calidad de las mismas. (Análisis de la existencia de líneas de investigación asociadas (grupos de investigación, proyectos en los últimos 5 años, convenios, publicaciones, tesis, etc.)

Se opta por presentar únicamente cinco grandes líneas de investigación, que se corresponden con las principales áreas de los departamentos participantes (y del colaborador). Desde cada una de estas líneas se ofertarán temáticas de investigación para el Trabajo de Fin de Máster que, en definitiva, se presentan como marcos donde desarrollar en el futuro las tesis doctorales. Notas: 1. Aun cuando podríamos precisar mucho más de lo que se hace a continuación, la identidad y estructura de cada una de las líneas, hemos entendido que ello alargaría aún más esta documentación; 2. De otro lado, exponer la trayectoria investigadora del profesorado que sustenta cada línea (y sublínea) de investigación supondría volver a repetir una información que ya está recogida en los curricula del profesorado.

-

-

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES

Esta línea la soportan 7 profesores (2 CUs; 3 TUs; 1 CEU; 1 TEU) que acumulan 10 sexenios de investigación. En este momento están desarrollando cuatro proyectos de investigación I-D (los liderados por los profesores Goñi, Román y Medrano y otro en el que participa Lobato). El número de tesis dirigidas ronda la treintena Sub-líneas: autoconcepto; valores; conocimiento social; identidad socioprofesional

1. PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

2.

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas

- Línea sustentada por 8 profesores (1 CU; 6 TUs;1 CEU) que acumulan 8 sexenios - Los proyectos de investigación I+D en curso los lideran los profesores Guisasola y Jiménez Aleixandre. - La propuesta del departamento de Didáctica de la Matemática y CC Experimentales se ve reforzada por la colaboración del departamento de Física Aplicada I y por la participación de la profesora de la Universidad de Santiago de Compostela, Maria Pilar Jiménez Aleixandre. - Dos posibles sub-líneas son la de resolución de problemas científicos y la educación en valores desde esta didáctica. 3. ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA - Atienden esta línea cuatro profesores (1 CU; 2 TUs; 1 TEU) que suman 6 sexenios. - Se percibe como recomendable la oferta de dos sub-líneas: una sobre literatura y otra sobre competencia discursiva. - La incorporación de la profesora Anna Camps (de la Universidad de Barcelona) supone la colaboración de alguien con una larga experiencia investigadora. 4. DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLASTICA Y CORPORAL -

Se encargan de esta línea 7 profesores (2 CU; 3 TUs; 2 TEU) con 7 sexenios de investigación reconocidos. Se ve recomendable diferenciar la oferta en dos sub-líneas: una, de expresión musical y plástica; la otra, de expresión corporal.

Esta línea la atienden 4 profesores del área de Didáctica y Organización Escolar (2 CU; 2 Tus; 4 sexenios) a los que se añade 1 profesor del Departamento de MIDE (3 sexenios). En total: 5 profesores, 7 sexenios. Dirigen proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional tres de ellos: de Pablos, Gairín y Apodaca. Una de las sub-líneas de investigación debe ser la organización de centros educativos; la otra, se centrará en el uso educativo de las nuevas tecnologías

5. DIDÁCTICA GENERAL Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR -

-

Situación de la I+D+i del sector profesional. (Análisis de la situación de la I+D+i del sector profesional)

PREVISIÓN DE LA DEMANDA Justificar la propuesta del máster atendiendo a los siguientes criterios:

Datos de estudios específicos de análisis y previsión de la demanda académica, social y/o profesional. - Volumen de egresados en titulaciones previas. - Previsión de captación de otros entornos. (Analizar si la futura demanda de la enseñanza ha sido analizada, existen razones que justifican una demanda y existe una expectativa razonable de que esa demanda se va a mantener durante varios años)

34 19 19 7 16 17 14

10 4 7 9 8 13 13

Investigación

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas

* MATRICULA Y EGRESADOS EN TITULACIONES PREVIAS 1. Doctorado en PSICODIDÁCTICA 1.1. Matrícula en primer (docencia) y segundo (investigación) curso Curso Docencia 1991-92 17 1992-93 9 1993-94 19 1994-95 9 1995-96 24 1996-97 21 1997-98 36 1998-99 51 1999-00 43 2000-01 25 2001-02 40 2002-03 14 2003-04 36 2004-05 41 2005-06 23 2006-07 31

12 11 11 17 6 15 10 12

1.2.Alumnado que supera la prueba de Suficiencia Investigadora Convocatoria Noviembre 2000 Noviembre 2001 Noviembre 2002 Noviembre 2003 Noviembre 2004 Noviembre 2005 Noviembre 2006 2007 1ª Convocatoria (Mayo)

Número de tesis doctorales defendidas: 54 Número de tesis doctorales en fase de elaboración: 81

1.2. Tesis doctorales (1995 a 2007) -

2. Doctorado en Latinoamérica de PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN 2.1. Universidad Santo Domingo (República Dominicana) Centro Universitario de San Francisco de Macorís Bienio 2004-2006 Alumnos: 28 Suficiencias investigadoras: 21 Tesis inscritas: 6

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas Bienio 07-09 Alumnos: 22 preinscritos Comienza el curso en octubre 2007-07-17 2.2. Universidad Arturo Prat. Centro Universitario de Tamuco (Chile) Bienio 2006-2008 Alumnos: 36 En septiembre de 2007se inicia el segundo año de bienio 2.3. Universidad Arturo Prat. Centro Universitario de Iquique (Chile) Bienio 2007-09 Alumnos: 30 Comienza el curso en diciembre de 2007 * PREVISION DE ALUMNADO 1. La trayectoria de matrícula de los últimos quince años revela la existencia de un número potencial de alumnado en nuestro propio entorno suficientemente amplio. Basta con hacer un recuento de las matrículas que ha habido en los anteriores programas de doctorado.

Profesorado novel de la universidad Profesorado de Educación Secundaria en activo Profesorado de Educación Secundaria “liberados” (Berritzegunes…) Alumnado recién egresado Profesionales de comunidades autónomas próximas Alumnado extranjero (especialmente latinoamericano).

La demanda tiene principalmente las siguientes procedencias: -

2. De otro lado, son varias las solicitudes desde distintas universidades latinoamericanas para que se imparta este programa bien en la fórmula de máster impartido en exclusividad por la UPV/EHU bien mediante fórmulas de colaboración. Nuestra apuesta es la de iniciar el máster aquí el curso 2008-09 e extenderlo a Latinoamérica el 2009-10, previo análisis de nuestras disponibilidades académicas. 3. Fórmulas similares de colaboración cabría plantear con universidades próximas como la Universidad Pública de Navarra donde podría impartirse una de los itinerarios.

(Oferta del Posgrado previa relacionada con el Programa)

Análisis del potencial de la UPV/EHU y de sus colaboradores para responder a la demanda.

PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas (Procedimiento de asignación de la docencia del máster al profesorado adscrito al departamento responsable )

La asignación de la docencia del máster entre el profesado de los departamentos responsables ha respondido a los siguientes criterios: .- participación de cada departamento proporcional a trayectoria investigadora .- presencia del mayor número posible de áreaspara atender los intereses académicos del alumnado. .- búsqueda de colaboración en otras universidades para garantizar la alta calidad de la oferta.

NECESIDADES PROFESORADO Y PAS Profesorado

Categoría

Dedicación

Nº de Profesores

“Estas necesidades se analizarán dentro del proceso integrado de oferta docente a los efectos de su autorización o desestimación”.

Titulación

Justificación 1. La impartición de este máster no conlleva necesidades de nuevo profesorado. Pasar de la fórmula de doctorado (Psicodidáctica; Psicología y Educación) a un máster en Psicodidáctica supone, en realidad, una considerable disminución del montante de creditos del profesorado. .- El máster consta de 75 créditos (a los que habría que sumar 60 de tutorización del trabajo de fin de máster si se cumplen las previsiones de 30 alumnos); estos 135 créditos en total repartidos entre 24 profesores viene a suponer una media de 5,6 créditos por profesor. .- Impartirlo en Latinoamérica (prescindiendo previsiblemente de uno de los itinerios) lo dejaría en 48 créditos + 48 de tutoría = 96. El curso podría ser impartido por 15 profesores (una media de 6 créditos por profesor). .- En cambio, en la actualidad la impartición únicamente del programa de doctorado en Psicodidáctica supone una inversión de profesorado manifiestamente superior en número de créditos. 2. Por el contrario, la inclusión de SIETE profesores/as externos/as en la impartición de este máster exige disponer de una cantidad adecuada para sufragar gastos de viajes, dietas y emolumentos de este profesorado.

PAS

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas

Categoría

Dedicación

Nº de PAS

“Estas necesidades se analizarán en gerencia dentro del proceso general de autorización de plazas”.

Titulación

Justificación No se precisa la contratación de nuevo Personal de Administración y Servicios para atender el desarrollo de este máster. De años atrás, tres de los Auxiliares Administrativos destinados al conjunto de los departamentos de Psicodidáctica vienen prestando sus servicios, coordinándose entre sí, en el programa de doctorado en Psicodidáctica, por lo que su apoyo al máster se plantea como una continuidad con lo que están haciendo eficazmente.

16034131 Mercedes Marín Vieites (Campus de Alava; E. U. Magisterio de Vitoria-Gasteiz) 30561515 José Luis Gonzalez Grande (Campus de Bizkaia; E. U. Magisterio de Bilbao) 15951846 Juan Luiz Cruz Arrillaga (Campus de Gipuzkoa; E. U. Magisterio de Donostia)

Las personas aludidas son: x x x

Anexo

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas

CRITERIOS DE CONVALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS PREVIOS Criterios de convalidación 1. Quienes hayan cursado el programa de doctorado “Psicodidáctica” podrán obtener la convalidación de materias de este Máster conforme a la siguiente tabla de convalidaciones.

Didáctica de las Ciencias Naturales desde la educación para la salud Creatividad e interculturalidad desde la Didáctica de la Música Creatividad e interculturalidad desde la Didáctica de la Música Actividad física e investigación educativa

Doctorado Máster Contextos educativos y televisión Valores y contextos de desarrollo Identidad y proyecto personal en la Identidad personal y desarrollo adolescencia socioprofesional El aprendizaje organizativo en El profesorado y la organización de los instituciones educativas centros educativos El autoconcepto y la educación El autoconcepto: psicología y educación sociopersonal Emociones, actividad física y deporte Motivación y emoción en la actividad física y en el deporte Euskal koloreak Begirada lantzen Investigación psicosocial en el ámbito de Actividad física e investigación educativa los deportes autóctonos Ideología haur eta gazte literaturan Haur eta gazte literatura Género y ciencia Perspectivas de género en las investigaciones educativas La construcción del conocimiento social La construcción social del conocimiento en la educación bilingüe Innovación educativa y nuevas tecnologías Nuevas tecnologías e innovación educativa Diseño y método en la investigación psicodidáctica Formulación, análisis estadístico e informatización de investigaciones educativas Educación para la salud y su didáctica Creatividad musical Perspectiva psicocognitiva en la investigación sobre educación musical Las habilidades sociales y la competencia social en la escuela

2. La Comisión Académica del Máster podrá proponer la convalidación de cursos realizados en másters o doctorados cuando, a su juicio, exista una correspondencia substancial, tanto temática como metodológica, con las asignaturas de este máster. Criterios de reconocimiento

Máster en Psicodidáctica Psicología de la Educación y Didácticas Específicas

1. Podrán ser reconocidos por la Comisión Académica del Máster hasta un máximo de 12 créditos en función del expediente académico aportado por el/la alumno/a. 2. Podrán ser reconocidos créditos por cursos o actividades realizados en entidades de reconocido prestigio y que, a juicio de la Comisión Académica del Máster, se correspondan substancialmente, tanto en temática como en metodología, con alguna o algunas de las asignaturas de este máster.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA VARIABLES PSICOLÓGICAS Y APRENDIZAJES TIPO

O

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

Son tantas las variables psicológicas que se relacionan con los aprendizajes que desbordan la posibilidad de ser estudiadas en una solo asignatura (más aún si la misma tiene una extensión tan reducida como ésta). No obstante, mediante esta asignatura, se persigue que tres profesores expertos en la materia ayuden a comprender la entidad teórica y la viabilidad metodológica de incluir algunas de estas variables en las investigaciones psicodidácticas. Y, en concreto, se incluyen en el programa, tres grandes espacios de variables psicológicas: A. Las variedades y modalidades del conocimiento; B. Los estilos y estrategias de aprendizaje; C. Los dominios del conocimiento social y las actitudes. Los objetivos principales en el primer campo son: A.1. Diferenciar críticamente entre el conocimiento lógico-matemático, del físico y del social A.2. Diseñar un protocolo de investigación sobre cada tipo de conocimiento. Los objetivos principales en el segundo campo son: B.1. Valorar críticamente el estado actual de la investigación sobre estrategias de aprendizaje B.2. Valorar críticamente el estado actual de la investigación sobre enfoques de aprendizaje Los objetivos principales del tercer campo son: C.1. Conocer y valorar críticamente, en orden a su inclusión en proyectos de investigación, la diferenciación entre conocimiento moral, conocimiento “societal” y conocimiento personal. C.1. Diferenciar las tradiciones de investigación centrada en los dominios de conocimiento (moralidad, convención, privacidad…) de los estudios sobre valores así como de la investigación sobre actitudes.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas).

SESIONES EXPOSITIVAS: 18 HORAS

(Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) 1.

2. PRACTICAS EN EL AULA: 6 HORAS 3. SEMINARIOS: 6 HORAS

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

.- Sesiones expositivas del profesorado .- Búsqueda y selección de bibliografía pertinente en cada una de las áreas de investigación .- Estudio autónomo individual .- Seminario de trabajo .- elaboración de documentos de revisión teórica .- estudio de casos de investigación .- exposición oral de lo estudiado individualmente .- exposición argumentada de los diseños realizados.

Programa de la asignatura.

Tema 5

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

MORALIDAD, VALORES Y ACTITUDES

LOS DOMINIOS DEL CONOCIMIENTO SOCIAL: MORALIDAD, CONVENCIÓN, PRIVACIDAD

ENFOQUES Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO SOCIAL

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO

(Temarios)

Tema 6.

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Alonso Tapia, J. (1987). ¿Enseñar a pensar? Perspectivas para la educación compensatoria. Madrid: CIDE. Alonso Tapia, J. (1992). Motivar en la adolescencia: Teoría, evaluación e intervención. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma. Alonso Tapia, J. (1997). Motivar para el aprendizaje: teoría y estrategias. Barcelona. Edebé. Ausubel, D.P., Novak, J.D. y Hanesian, H. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Bacaicoa, F. (1992). La mente modular. Revista de Psicodidáctica, 13, 5-30 Baddeley, A. (1999). Memoria humana. Teoría y práctica. Madrid: McGraw-HillInteramericana. Beltrán, J. y Bueno, J.A. (1995). Psicología de la educación. Barcelona: Marcombo. Biehler, R.F. & Snowman, J. (1990). Psicología aplicada a la enseñanza. México: Limusa. Carretero, M. (1993). Constructivismo y educación. Zaragoza: Edelvives. Clemente, R.A. y Hernández, C. (1996). Contextos de desarrollo psicológico y educación. Málaga: Aljibe. Coll y cols. (1995). El constructivismo en el aula. Barcelona: Grao. Coll, C. (1999). Psicología de la instrucción: la enseñanza y el aprendizaje en educación secundaria. Barcelona: ICE / Horsori. 2

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Coll, C. Palacios, J. y Marchesi, A. (2002). Desarrollo psicológico y Educación II. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza. Delval, J. (1989). La representación infantil del mundo social. En I. Enesco, E, Turiel y J. I. Linaza (Eds.), El mundo social en la mente infantil. Madrid: Alianza. Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. Gómez, J. C., y Nuñez, M. (1998). La mente social y la mente física: desarrollo y dominios de conocimiento. Infancia y Aprendizaje, 84, 5-32González, J.A., González, R., Núñez, J.C. y Valle, A. (2002). Manual de psicología de la educación. Madrid: Pirámide. Goñi, A. (1998). Psicología de la educación sociopersonal. Madrid: Fundamentos. Goñi, A. (2000). Psicología del individualismo. Donosita: Erein. Hernández, P. y García, L.A. (1991). Psicología y enseñanza del estudio. Teorías y técnicas para potenciar las habilidades intelectuales. Madrid: Pirámide. Novak, J.D. (1982). Teoría y práctica de la educación. Madrid: Alianza. Novak, J.D. y Gowin, D.B. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca. Pinker, S. (2000). Cómo funciona la mente. Madrid: Destino. Riviere, A. (1991). Objetos con mente. Madrid: Alianza. Rodrigo, M.J. y Arnay, J. (1999). La construcción del conocimiento escolar. Barcelona: Piados. Ruiz Vargas, J.M. (1996). Psicología de la memoria. Madrid: Alianza. Sanpascual, G. (2001). Psicología de la educación. Tomos I y II. Madrid: UNED. Sprinthall, N.A.; Sprinthall, R.C.; Oja, S.N. (1996). Psicología de la educación. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana. Trianes, M.V. y Gallardo, J.A. (1998). Psicología de la Educación y del desarrollo. Madrid: Pirámide. Vila, I. (1998). Familia, escuela y comunidad. Barcelona: ICE/Horsori. Woolfolk, A. (1996). Psicología Educativa. México: Prentice Hall-Hispanoamericana.

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

1. Exposición del profesor, con participación del alumnado en clase 2. Realización de actividades prácticas en el aula. 3. Actividad individual/grupal orientada por el profesor.

Recursos para el aprendizaje.

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) 4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA VALORES Y CONTEXTOS DE DESARROLLO TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje.

4. UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICOS ADQUIRIDOS PARA DISEÑAR UNA INVESTIGACIÓN APLICADA EN DISTINTOS CONTEXTOS: INSTITUCIONES EDUCATIVAS, FAMILIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

3. CONOCER Y APLICAR DISTINTOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE VALORES EN RELACIÓN CON LAS PRINCIPALES TEORÍAS Y MODELOS.

2. SELECCIONAR Y APLICAR LAS ESTRATEGIAS, TÉCNICAS Y RECURSOS REFERIDOS A LOS DISTINTOS MODELOS TEÓRICOS EN LOS DISTINTOS CONTEXTOS EDUCATIVOS.

1. CONOCER EL DEBATE ACTUAL RESPECTO A LA EDUCACIÓN DE VALORES Y EL DESARROLLO MORAL CON EL FIN DE PLANTEAR UN MARCO TEÓRICO EN COHERENCIA CON EL DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN APLICADA

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

-

-

-

5. CONOCER ALGUNAS INVESTIGACIONES PREVIAS REALIZADAS EN OTROS CONTEXTOS Y ANALIZAR UNA INVESTIGACIÓN EN “CURSO” DESARROLLADA POR LOS PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA. 6. DISEÑAR GUIAS PARA RECONSTRUIR LOS VALORES TRASMITIDOS POR LOS MASSMEDIA CON PROPUESTAS PARA LA FAMILIA Y LA ESCUELA

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas).

BUSQUEDA DE ARTÍCULOS, LIBROS, DOCUMENTOS TEÓRICO CIENTÍFICOS RELACIONADOS CON LOS TEMAS DE LA ASIGNATURA. SÍNTESIS DE LAS DIFERENTES PERSPECTIVAS TEÓRICAS ANALIZADAS A TRAVÉS DE MATERIALES PROPORCIONADOS POR EL PROFESORADO. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN ORAL EN GRUPO DE LA APLICACIÓN DE DIVERSAS ESTRATEGIAS, RECURSOS Y TECNICAS DE EDUCACIÓN EN VALORES. ASI COMO DE LAS GUIAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE VALORES TRASMITIDOS EN LOS MASS-MEDIA ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DISEÑADO

(Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

1. 2. 3.

4.

1

PO

TAI

Prácticos TA

PCL

PCC

Evaluación periódica

Examen final

Evaluación

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Teóricos PL X

PA

60 X

S

Presenciales 90

M(2)

No presenciales (3) 150

TIPO DE DOCENCIA(1)

TOTAL

Programa de la asignatura. TECNICAS Y MODELOS DE EDUCACIÓN EN VALORES Y DESARROLLO MORAL: FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS Y DEBATE ACTUAL

(Temarios) Tema 1 ESTRATEGIAS, RECURSOS Y TÉCNICAS REFERIDAS A LOS DISTINTOS MODELOS DE EDUCACIÓN EN VALORES Y DESARROLLO MORAL.

EJEMPLIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: EL DESARROLLO DE VALORES Y LA TELEVISIÓN GUIAS Y PAUTAS PARA RECONSTRUIR LOS VALORES TRASMITIDOS POR LOS MASS-MEDIA: PROPUESTAS PARA LA FAMILIA Y LA ESCUELA.

PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE INVESTIGACIONES PREVIAS REALIZADAS EN DIFERENTES ÁMBITOS: INSTITUCIONES EDUCATIVAS, FAMILIA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

LA EVALUACIÓN DE VALORES DESDE LA PERSPECTIVA EDUCATIVA: INSTRUMENTOS DE MEDIDA.

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5 Tema 6

2

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Aierbe, A.; Cortes, A. y Medrano, C. (2001). Una visión integradora de la teoría kohlberiana a partir de las críticas contextuales: implicaciones para la educación y la investigación en el ámbito moral. Cultura y Educación,13:2, 147-177. Bermejo Berros, J. (2005) Narrativa audiovisual. Investigación y aplicaciones. Madrid: Pirámide. Bronfenbrenner, U. (1979). The ecology of human development: Experiment by nature and design. Cambridge: Harvard University Press. (Traducción en castellano, La ecología del desarrollo humano. Madrid: Paidos. 1987) Bronfenbrenner, U. y Ceci, S. (1994). Nature-Nurture Reconceptualized in development perspective:a bioecological model.Psychological Review,101,4, 568-586. Bryant, J y Zillmann, D.(2002). Media effects. Advances in Theory and Research. New Jersey: LEA Cortina, A.(1994): Educación en valores desde una ética cívica. En C. Medrano (Dir.), Desarrollo de los valores y educación moral, (pp.11-29). Bilbao: Universidad del País Vasco. Cheung, C. y Chan, C. (1996). Televisión viewing and mean world value in Hong Kong´s adolescentes. Social Behavior and Personality, 24, 351-364. Damon, W. (1995). Greater Expectations: overcoming the culture of indulgence in our homes and schools. New York: Free Pres.. Del Río, P. ; Alvarez, A.y Del Río,M.(2004). Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación Infancia Aprendizaje.

Díaz Aguado, M.J. y Medrano, C. (1994). Educación y razonamiento moral. Bilbao: Mensajero. Elexpuru, I. y Medrano, C. (1994). El desarrollo de los valores desde la perspectiva de la interacción de los modelos de Kohlberg y Hall&Tonna. En Clemente,A. y otros. Intervención Educativa y desarrollo humano. Valencia: Cristóbal Serrano. Elexpuru, I. y Medrano, C. (2002). Desarrollo de los valores en las Instituciones Educativas. Bilbao: Cide y Mensajero. Gerber, G.; Gross, L. (1976). Living with television: the violence profile. Journal Comunication, 26, 173-199. Hall, B. P. (1995). Values Shift: Personal and Organizational Development. New York: Twin Lights Publications. Hall, B. P. ; Harari, O. ; Ledig, B. y Tondow, M. (1986). Manual for the Hall&Tonna Inventory of Values. New York: Paulist Press (Versión castellana ICE de la Universidad de Deusto, 1989 Hoffman, M. L.(1975). Moral Internalization, Parental Power and the Nature of Parent Child Interaction. Developmental Psychology, 11,317-331. Hofmann, M. L (1983). Affective and cognitive processes in moral internalization. En E. T. Higgins; D. N. Ruble y W. W. Hartup (Eds.), Social cognition and social development: a sociocultural perspective, (pp. 236-275). Cambridge: University Press. Igartua, J. J. (2002). El análisis del sistema de mensajes: hacia una definición de la violencia desde el proyecto de indicadores culturales. Cultura y Educación, 14 (1), 43-54. . Kohlberg, L. (1992). La psicología del desarrollo moral. Bilbao:Desclée De Brouwer. (Versión original 1984). Kitwood, T ( 1990). Corcern for others . A new Psychology of conscience and morality. London: Routledge. Martinez, M. (1998). El contrato moral del profesorado. Bilabo: Desclée De Brouwer Martinez, M. y Bujons, C. (2001). (Coord.) Un lugar llamado escuela. En la sociedad de la información y de la diversidad. Barcelona: Ariel Medrano, C. (1998): Los dilemas contextualizados: un estudio realizado en el Pais Vasco.

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Cultura y Educación. 11/12, 183-194 Medrano, C. (1999): Panorámica general de la crítica al modelo estructural de Kohlberg. En: Perez-Delgado, E.. y Mestre Escrivá, M.V. Psicología moral y crecimiento personal. Barcelona: Ariel Medrano, C. (1999). El nivel de desarrollo del juicio moral en la tercera edad. En: PerezDelgado, E. y Mestre Escrivá, M.V. Psicología moral y crecimiento personal. Barcelona: Ariel. Medrano,C.(1999). Una experiencia de formación secundaria: los conocimientos previos a la transversalidad. Investigación en la Escuela.39, 89-96. Medrano, C. (2001). El enfoque narrativo y las relaciones entre razonamiento y la conducta moral. Bordón, 53(3), 409-421. Medrano, C. (2003). La familia como contexto básico en el desarrollo adulto. En M. L. Amigo (Ed.) Humanismo para el siglo XXI, (pp.361-366). Bilbao: Universidad de Deusto. Medrano, C. (2005) ¿Se puede favorecer el aprendizaje de valores a través de las narraciones televisivas? Revista de Educación, 338, 245-270. Medrano C. (2005). La familia como contexto básico del desarrollo de valores. Revista General de Psicología Aplicada, 58, 239-25. Medrano,C. y de la Cava, M.A. (1992). Trabajando con dilemas en el aula. Aprender a Pensar, 5, 71-81 Medrano, C. y De La Cava, M.A.(1994). A model of Intervention fr Improving Moral reasoning: An Experiement in the Basque Country. Journal of Moral Education, 23, 427-437. aMedrano, C., Cortés, A y Aierbe, A,. (2004). Los relatos de experiencia en la edad adulta: un estudio desde el enfoque narrativo. Anuario de Psicología, 35 (3), 371-399. aMedrano C. (2005). “¿Se puede favorecer el aprendizaje de valores a través de las narraciones televisivas?” Revista de Educación, 338, 245-270. Medrano, C. y Cortés, A. (2007)) Teaching and learning of values through television. Review International of Education. The Netherlands: Springer (UNESCO) http.//dx.doi.org/10.1007/s11159006-9028-6 (Consulta Julio 2007) Medrano, C.; Palacios, S. y Aierbe, A. (2007). Los hábitos y preferencias televisivas en jóvenes y adolescentes: un estudio realizado en el País Vasco. Revista Latina de Comunicación, 62. Enero Diciembre 2007. http://www.ull.es/ publicaciones/latina/Medrano y otros 200702. (Consulta Julio 2007).

Modgil, S. y Modgil, C.(Ed.) (1986). Lawrence Kohlberg. Consensus and Controversy. Philadelphia: Falmer Press. Palacios, S., Medrano, C. y Cortés, P. A. (2005) Valores y preferencias televisivas una experiencia universitaria l Congreso Hispano Luso.Huelva. Comunicar, 25. 290. Paya Sánchez, ,A . (1997). Educación en valores para una sociedad abierta y plural: Aproximación conceptual. Bilbao:Desclée De Brouwer. Pérez Delgado, E. y García Ros R. (1991). La psicología del desarrollo moral. Madrid:Siglo XXI. .Piaget, J. (1984). El criterio moral en el niño. Barcelona: Martinez Roca. (Versión original 1932). Schwartz,S. H.; Boehnke, K. (2003).”Evaluating the structure of human values with onfirmatory factor analysis”. Journal of Research in Personality, 38, 230-255 Smetana, J. G. (1999). The role of Parents in Moral Development: a social domain. analysis. 4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Journal of Moral Education, 28 (3), 311-321. Tan, A., Nelson, L., Dong, Q., y Tan, G. (1997). Value acceptance in adolescent socialization A test of a cognitive-functional theory of televison effects. Communication Monographs, 64, 82-97 Trianes, M. V. y Férnadez- Figarés, C. (2001). Aprender a ser personas y a convivir. Un programa para secundaria. Bilbao: Desclée y Brouwer.. Turiel, E. (1983). El conocimiento social. Moralidad y convención. Madrid: Debate. Unesco (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por J. Delors. Madrid: Santillana Zillmann, D.; Bryant, J. (1996). “El entretenimiento como efecto de los medios”en J. Bryant y D. Zillimann (eds). Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidós Comunicación.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) OBJETIVOS 1,, 4 Y 5. PRESENTACIÓN ESCRITA DEL MARCO TEÓRICO (MODELOS E INVESTIGACIONES PREVIAS) EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (25%) OBJETIVO 2. PRESENTACIÓN ORAL EN EL SEMINARIO DEL TRABAJO DE CAMPO (20%) OBJETIVO 3 Y 6 LAS GUIAS Y LA VALORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO (55%)

Recursos para el aprendizaje. ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS. -MANUALES ACTUALES -VIDEO -INTERNET. BASES DE DATOS NACIONALES E INTERNACIONALES -SUPUESTOS PRACTICOS -MODELOS DE PROTOCOLOS Y ENTREVISTAS. -MODELOS DE CUESTIONARIOS VISIONADO DE NARRACIONES TELEVISIVAS -SALA DE ORDENADORES

6

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

7

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA PERPESCTIVA DE GÉNERO EN LAS INVESTIGACIONES EDUCATIVAS TIPO

OB

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

- Sensibilizar al profesorado sobre la existencia de sexismo en la Ciencia y en su enseñanzaaprendizaje, cuestionando su neutralidad y desvelando algunos sesgos de género implícitos en ella. - Identificar y analizar modelos de mujeres que participaron en las construcción de las disciplinas curriculares y familiarizarse con su presencia en la historia de las mismas valorando sus aportaciones a su desarrollo. - Identificar aspectos sociales de la ciencia susceptibles de ser incorporados en el currículo escolar, para reinterpretar las ciencias como construcción humana, resaltando su carácter colectivo e interdisciplinar . .- Iniciarse en la elección de investigaciones educativas desde una perspectiva no androcéntrica. - Iniciarse en la búsqueda y utilización de distintas fuentes bibliográficas sobre investigación educativa con perspectiva de género, así como en la forma de presentación de trabajos propios.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

Se utilizará una metodología constructivista, enmarcada en los planteamientos socioconstructivistas del aprendizaje, desde los que toda situación de enseñanza-aprendizaje se contempla fundamentalmente como una situación de comunicación social y en los que la evaluación, y más aún, la autoevaluación y la coevaluación, constituyen forzosamente el motor de todo proceso de construcción del conocimiento. De acuerdo con esta perspectiva, el profesorado y el propio alumnado debe detectar como punto de partida las concepciones previas del alumnado sobre el tema a tratar (evaluación inicial o diagnóstica, exploración) para que, mediante una metodología interactiva de trabajo cooperativo en grupo (interacción social), la persona que aprende construya sus conocimientos y regule sus aprendizajes. Para ello, se pretende que el alumnado tome conciencia de su situación inicial y de los objetivos a conseguir, motivándose y responsabilizándose de su propio aprendizaje, regulando la planificación y anticipación de sus acciones, identificando los criterios de evaluación para llegar a ser capaz de autogestionar sus dificultades y errores (evaluación continua ---> formativa ---> formadora). Todo ello, a través de un proceso de reflexión y debate donde se introducirán nuevos puntos de vista, conceptos, procedimientos, valores, formas de "mirar" (introducción de nuevas ideas), donde lo personal y lo teórico se integra (cognitivo-afectivo), de modo que cada estudiante amplíe, desarrolle, reestructure o, incluso, modifique radicalmente si fuera necesario (estructuración) sus concepciones iniciales, construyendo así sus nuevos conocimientos para poder utilizarlos en la práctica (aplicación). Se pretende, por tanto, que el papel del alumnado sea lo más activo posible (no en el sentido de

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS activismo, sino actividad tanto mental como manipulativa), por lo que se intenta limitar al máximo las clases expositivas dando prioridad a otro tipo de actividades (seminarios, talleres de producción de materiales didácticos). El conjunto de actividades a desarrollar se presentan recogidas en programas-guía, que se entregan al alumnado al comienzo de cada sesión y estructuradas en las siguientes fases o ciclo de aprendizaje: ORIENTACIÓNMOTIVACIÓN, EXPLICITACIÓN, INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS, REESTRUCTURACIÓN, APLICACIÓN y REVISIÓN. Los tipos de actividades que se llevarán a cabo serán:

(MAGISTRALES) 10 horas presenciales Exposiciones con el objeto de: - Situar el tema respecto al esquema global de la materia estableciendo conexiones con los dominios vecinos - Clarificar los objetivos y los criterios de evaluación con la intención de que alumnos y alumnas adquieran una representación adecuada de los mismos (combinado con otro tipo de actividades). - Presentar los nuevos conceptos, ideas, procedimientos,… a introducir y la relación de fuentes de información, bibliográfica, on-line o de otro tipo, propuestos para trabajar el tema. Ayudar a establecer interrelaciones entre distintos contextos. -

(PRÁCTICAS DE AULA) Y (SEMINARIOS) 20 horas presenciales - Proponer pequeñas investigaciones - Facilitar el análisis de los resultados de trabajos prácticos, lecturas, etc. - Resumir los contenidos relacionados con una temática determinada. Respuestas a cuestionarios: abiertos, cerrados y mixtos, KPSI, Escalas Likert, Q-sort con el objeto de: - Explicitar ideas previas, actitudes… - Diagnosticar la situación de partida de cada estudiante (diagnosis) y del grupo clase en su conjunto (prognosis) Trabajo y discusiones en pequeño grupo, analizando las lecturas propuestas, desarrollando los programas-guía que se proporcionen, realizando recogidas de datos y respondiendo a cuestionarios para su posterior análisis y presentación en el aula. Elaboración de carteles y transparencias donde se recojan las conclusiones consensuadas del grupo. Puestas en común en gran grupo de los trabajos (pequeñas investigaciones) desarrollados por los distintos grupos, ya sea, respecto de un mismo asunto, a fin de sacar las conclusiones pertinentes, o respecto de temas diferentes con el fin de informar (individualmente o en grupo) al conjunto de la clase. Debates en gran grupo y valoración sobre el desarrollo y contenido de la materia Elaboración y utilización de instrumentos didácticos: - Mapas conceptuales - Bases de orientación - Contratos didácticos - Resúmenes, esquemas… - Diarios

TRABAJO NO PRESENCIAL 45 HORAS Lecturas de Textos o Artículos, sobre las que se pretende que recaiga parte de la transmisión de la información y presentación de investigaciones realizadas sobre el tema. Trabajo individual, lectura de textos para su posterior análisis y presentación en el aula, elaboración de recensiones bibliográficas y trabajos monográficos, elaboración y presentación de informes de campo etc. Actividades fuera del aula: Visita a Exposiciones organizadas por Emakunde y otras entidades. Por ejemplo: La otra mitad de la ciencia. Fundación IDIS (Istituto per la diffusione e la valorazione della cultura scientifica),...

2

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

PRINCIPALES CORRIENTES Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN GÉNERO Y EDUCACIÓN. REVISIÓN CRÍTICA DEL ANDROCENTRISMO EN LAS DISTINTAS DISCIPLINAS. INVISIBILIDAD DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE LAS CIENCIAS. EL CURRÍCULO ESCOLAR Y LOS DESEQUILIBRIOS DE GÉNERO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. LA INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO ESTEREOTIPOS SEXISTAS EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS AREAS CURRICULARES FACTORES DE DISUASIÓN EN LA ELECCIÓN DE ASIGNATURAS Y CARRERAS DE LAS ALUMNAS Y LOS ALUMNOS. OPINIONES Y EXPECTATIVAS DEL PROFESORADO DIFERENCIALES PARA ALUMNAS Y ALUMNOS. ANÁLISIS DE CONTENIDOS, LENGUAJE, ILUSTRACIONES Y REPRESENTACIONES UTILIZADAS EN EL AULA, EN LOS LIBROS DE TEXTO y EN LOS RECURSOS MULTIMEDIA DESDE UNA PERSPECTIVA NO ANDROCÉNTRICA.

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema ………….

3

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

ACKER, S. (1995). Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Narcea: Madrid ALVAREZ M., NUÑO, T. Y SOLSONA, N. (2003). Las científicas y su historia en el aula. Editorial Síntesis. Madrid. BLANCO, N. (2000). "Mujeres y hombres para el siglo XXI: El sexismo en los libros de texto" en M.A. Santos Guerra (coord.) El harén Pedagógico. Perspectiva de género en la organización escolar. Aula/Graó: Barcelona. BARRAL, M.J., MAGALLÓN, C., MIQUEO, C. Y SÁNCHEZ, M.D. (eds.) (1999). Interacciones ciencia y género. Discursos y prácticas científicas de mujeres. Icaria-Antrazyt: Barcelona. COLAS, P (2001). “La investigación sobre género en educación: el estado de la cuestión” en POZO LLORENTE, T., LÓPEZ FUENTES, R. GARCÍA LUPIÓN, B. Y OLMEDO MORENO, E. (2001) Investigación educativa: diversidad y escuela. Granada, Grupo Editorial Universitario; 13-15. GARCÍA DE CORTÁZAR, M. Y GARCÍA DE LEÓN, M.A. (1997). Mujeres en minoría. Una investigación sociológica sobre las catedráticas de universidad en España. CIS: Madrid HARDING, S. (1996). Ciencia y Feminismo. Morata: Madrid). MCGRAYNE, S.B. (1998). Nobel Prize Women in Science. Their Lives, Struggles and Momentous Discoveries. Citadel Press Book: Secaucus, N.J. MURILLO, N., SÁNCHEZ, A., NUÑO, T. Y PONS, M (2000). "Las mujeres y la ciencia". En AAVV Las mujeres en el siglo XXI. pp 101-106. Jesús María de Leizaola Elkargoa. Diputación Foral de Bizkaia. NUÑO, T. (2000). "Género y ciencia. La educación científica". Revista de Psicodidáctica, 9: 183-214. NUÑO, T. (2002). “La desigualdad oculta en la igualdad aparente. La invisibilidad de las mujeres en las ciencias y en el conocimiento”. En AAVV Construyendo la igualdad en el espacio público pp. 106-128 (2002). Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. NUÑO, T. a) (1992). "Zientzia Esperimentalak eta berauen irakaskuntza sexistak ote?. en Hezkidetza Hezkuntz Sisteman. Hacia una educación no sexista. Formazio koadernoak 16. IPES Bizkaia: Bilbo. b) (1999). "Emakumeek zientzia "ofizialaren" garapen historikoari eta gizakion garapenari eginiko ekarpena". Zenbait datu". Elhuyar, 144, 44-47. c) (1999). "Género e historia de la ciencia. Algunas implicaciones para la formación del profesorado de ciencias". En M.A. Lires, A. Bugallo, J.M. Fernández, R Sisto y X.C. Valle (coords.). Estudios de Historia das Ciencias e das Técnicas, Tomo I, pp.579-590 (2001). NUÑO, T Y RUIPÉREZ, T. a) (1996). Análisis de las concepciones del profesorado sobre la ciencia desde una perspectiva de género. Revista de Psicodidáctica, 2: 81-103. b) (1997). Análisis de los libros de texto desde una perspectiva de género. Alambique, 11: 55-64. PUSSI, A.M. et al. (1997). Enseñar ciencia. Autoridad femenina y relaciones en la educación. Icaria-Antrazyt: Barcelona. SIMÓN, Mª E. (2003) Convicencia y relaciones desiguales. Currículum y género. SOLSONA, N. a) (1997). Mujeres científicas de todos los tiempos. ”. Talasa: Madrid. b) (2003). El saber científico de las mujeres. Talasa: Madrid. Direcciones de Internet sobre mujeres en la ciencia y en la ingeniería http://www.nwhp.org National Women's History project (7738 Bell road, Windsor, CA 95492). Interesantes libros, posters, CDs de mujeres científicas y materiales curriculares para distintas edades. Centrado en mujeres estadounidenses. http://www.greatwomen.org Muy exhaustivo, biografías y bibliografías de mujeres estadounidenses. http://www.nobel.se Nobel Prize Laureates. Página sobre los Premios Nobel de la Fundación Nobel. Incluye biografías e imagen de las personas laureadas. http://www.almaz.com/nobel/women.html Women Nobel Prize Laureates. Una sección sobre las mujeres que han obtenido el Premio Nobel, dentro de la dirección de la Fundación Nobel. Incluye links interesantes y amplia bibliografía sobre científicas. http://www.astr.ua.edu/4000WS/ 4000 Years of Women in Science. Científicas del pasado y actuales, con biografías, fotografías, novedades,

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS juegos interactivos, enlaces… http://www.camel.math.ca/Women/ Women in Mathematics Resources and Other Useful Staff http://www.metalab.unc.edu/cheryb/women/wresources.html Women's Resources on the Internet. Una dirección general sobre temas de mujeres. http://www.nodo50.org/mujeresred Mujeres en red. Diversos temas sobre género. Revistas: Cuadernos para la coeducación ICE Univ. Aut. Barcelona, Barcelona. Emakunde Revista de Investigación educativa Revista de Electrónica de Investigación educativa

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

El contribuir a desarrollar modelos innovadores de evaluación constituye uno de los objetivos del curso. Atendiendo al modelo teórico de referencia se pretende que sea una evaluación básicamente cualitativa, interpretativa, que más que dar cuenta de la consecución de unos objetivos, dé cuenta de la evolución sufrida por las y los participantes. Por todo ello, la evaluación y la propia metodología se estructura alrededor de la llamada regulación continua de los aprendizajes. Regulación tanto en el sentido de adecuación de los procedimientos utilizados por el profesorado a las necesidades y progresos del alumnado, como de autorregulación para conseguir que las y los estudiantes vayan construyendo un sistema personal de aprender y adquieran la mayor autonomía posible. Continua porque esta regulación no se da en un momento específico de la acción pedagógica, sino que debe ser uno de sus componentes permanentes. Al ser una evaluación de tipo básicamente cualitativo (aunque en el acta de calificación se traducirá en una nota, ya que así lo requiere la universidad), los instrumentos a utilizar, para la recogida de datos, serán los siguientes: - Resultados de las actividades de formación y evaluación propuestas durante las sesiones de trabajo, tanto individuales como colectivas. Analizando las producciones orales o escritas que facilite el proceso de evaluación. - Cuestionarios de evaluación especificamente preparados al respecto, entre los que se incluyen distintos tipos de pretests y postests. - Entrevistas formales (en horas de tutoría) e informales. Reflexión conjunta acerca del desarrollo del curso, de la evolución de los aprendizajes y de la consecución de objetivos, incluso respecto a la propia evaluación. Autoevaluación y Coevaluación. Se valora la actitud de cada estudiante, su participación en clase, los progresos realizados y los conocimientos adquiridos, por medio de la observación de sus actuaciones en el aula, las actividades desarrolladas (individuales y colectivas), los trabajos realizados (especialmente las recensiones bibliográficas, el análisis de libros de texto y las pequeñas investigaciones) y las pruebas y actividades de regulación y autorregulación utilizadas a lo largo del curso. La realización de un examen final, requisito administrativo sujeto al calendario del centro, es necesaria sólo para estudiantes que no hayan alcanzado el nivel mínimo en la evaluación continua realizada durante el desarrollo de la asignatura. Por último cabe señalar que, como se refleja en la tabla siguiente, en esta materia no sólo se pretende evaluar o valorar los progresos del alumnado, sino que también se realiza una valoración del curso y de la metodología utilizada, mediante entrevistas, cuestionarios individuales y anónimos que se pasan al alumnado en distintos momentos del curso y el análisis de sus diarios o reflexiones personales. En la tabla siguiente se recoge, en líneas generales, el modo de evaluación ¿Qué? Situación de partida del alumnado.

¿Quién? ¿Cómo y cuándo? Profesora y estudiantes Actividades de explicitación de ideas, mediante cuestionarios, KPSI, mapas conceptuales, etc. Evaluación diagnóstica inicial

5

Examen final sujeto a calendario del Centro. Evaluación sumativa

Mediante diferentes técnicas: cuestionarios anónimos, entrevistas, sesiones conjuntas entre estudiantes y profesora, análisis de diarios o reflexiones personales del alumnado. En distintos momentos del curso y al final del mismo.

Profesora y estudiantes Actividades de regulación, autoregulación y co-regulación. Evaluación continua, formativa y formadora.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Evolución actitudinal, procedimental y conceptual del alumnado.

Profesora

Programa, metodología, Estudiantes y desarrollo del curso, profesora,… profesora

Conocimientos de cada estudiante. Sólo para quienes no superen la evaluación continua. CRITERIOS DE EVALUACION: - PARTICIPACIÓN Y CALIDAD DE LAS APORTACIONES REALIZADAS EN LOS DEBATES - RESUMEN Y REFLEXIÓN CRÍTICA DE TRES ARTÍCULOS. Se evaluará que estén correctamente resumidos y la correspondencia de la argumentación de la reflexión crítica con los objetivos de la asignatura - AUTOEVALUACIÓN CRÍTICA DEL PROCESO SEGUIDO. Se evaluará el que esté críticamente argumentada y que en ella se refleje la posición inicial respecto a los objetivos, la evolución vivida a lo largo del proceso y la posición final. - ORIGINALIDAD, RIGOR Y ADECUACIÓN DEL ANALISIS DE UN RECURSO DIDÁCTICO DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Recursos para el aprendizaje. Uso de medios audiovisuales e informáticos - Murales y fotografías - Diapositivas, transparencias - Vídeos, DVD - Paginas web, WEB QUEST, Blogs, WIKIs etc. - Prensa Uso de materiales de consulta - Libros de texto y de consulta - Bases de datos sobre investigación educativa - Diccionarios - Biografías, manuales de historia de la ciencia - Enciclopedias - Revistas Servicios de información municipales u otros (Berritzegunes, Emakunde, Colectivos feministas, ONGs,…)

6

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza) POSIBILIDAD DE COLABORACIONES CON: UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA UNIV. DE VIGO UNIV. DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

7

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

O= obligatoria/ OP= optativa

NUEVAS TENDENCIAS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

- Ofrecer una visión de conjunto de las actuales tendencias y líneas de investigación en didáctica de las Ciencias –Familiarizar a las y los estudiantes con la línea de investigación sobre discurso de aula y argumentación, sobre estudio de la construcción y justificación del conocimiento. – Desarrollar competencias de análisis del discurso en el aula, de las conversaciones, operaciones y acciones del alumnado, practicando técnicas relevantes. - Poner en contacto a las/los estudiantes con las nuevas investigaciones en enseñanzaaprendizaje de las ciencias sobre recursos educativos en el aula y fuera del aula Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

Duración 3 créditos: 1 crédito ECTS= 25 horas: 8 h presenciales y 17 no presenciales.???? Metodología activa, basada en el análisis crítico de artículos y en la aplicación de instrumentos a fragmentos de informes y de transcripciones, practicando los asistentes su análisis y codificación. 2 Créditos Horas presenciales: 20 Clases magistrales o sesiones informativas por parte del profesorado Sesiones experimentales Trabajo con recursos on-line Salidas de campo Horas no presenciales: 30 Trabajos dirigidos sobre la información obtenida en las horas presenciales

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

5.- Categorización de prácticas discursivas Prácticas discursivas, sucesos educativos, interacciones. Operaciones argumentativas y operaciones epistémicas; ecología intelectual; andamiaje del profesor o profesora, Acciones dramatúrgicas y cultura escolar 6.- Evaluación de la calidad de los argumentos, justificaciones, refutaciones Argumentos sustantivos; Tipos de justificaciones. Construcción de herramientas de análisis. Comunicación de resultados, inscripciones, secuencias. Calidad en informes escritos, convergencia cadenas argumentativas, y en situación dialógica. 7.- La enseñanza-aprendizaje de las ciencias a través del trabajo experimental: Investigación-acción en el aula 8.- Los recursos on-line en la enseñanza aprendizaje de las Ceincias: Nuevo campo de investigación 9.- Investigaciónes en enseñanza-aprendizaje de las Ciencias en contextos no formales: Los museos y centros interactivos de Ciencias 10.- La evaluación del aprendizaje en los Museos. Características e investigaciones actuales

2.- Etnografía en didáctica de las ciencias De estudios de productos a análisis de procesos: estudios de aula. Estudios interpretativos. 3.- Discurso de aula Análisis de los sistemas de comunicación en el aula. ¿Qué buscar en el discurso de aula? Análisis holístico: pautas y dimensiones a estudiar en la comunicación. 4.- Argumentación y razonamiento en ciencias y educación ambiental Justificación del conocimiento. Relación teorías/ datos; objetivos epistémicos. Modelos de argumentación, Toulmin, Walton. Diseño de ambientes para argumentación, proyecto RODA. Naturaleza de los enunciados y función en el discurso.

1. Tendencias y líneas de investigación en didáctica de las Ciencias

Programa de la asignatura. (Temarios)

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10

2

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

DE PRO BUENO, A. (2006) Actividades de laboratorio en el aprendizaje de la física: ¿un capricho o una necesidad?. Aula de innovación educativa nº 150: 7-13 DIAZ PALACIO, M.P./ECHEVARRIA UGARTE, I./ MORENTIN PASCUAL, M./CUESTA LORENZO, M. (2005) La Didáctica de las Ciencias Experimentales ante las Reformas Educativas y la Convergencia Europea. . Soporte Electrónico. Actas XXI Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, Donostia-San Sebastián, 2004. Univ. del País Vasco /EHU. ECHEVARRIA UGARTE, I./ CUESTA LORENZO, M. /DIAZ PALACIO, M.P. y MORENTIN PASCUAL, M. (2005). “Aportaciones de los Museos y Centros de Ciencias a la Educación Científica; Una investigación con estudiantes de la Diplomatura de Educación Social”. Enseñanza de las Ciencias. Número extra. Actas del VII Congreso Internacional sobre investigación en Didáctica de las Ciencias: Educación Científica para la ciudadanía. Granada 2005. ERDURAN, S., SIMON, S. Y OSBORNE, J. (2004) TAPping into argumentation: Developments in the use of Toulmin’s Argument Pattern in studying science discourse. Science Education, 88 (6): 915-933. FAIRCLOUGH, N. (1995). Critical Discourse Analysis. Harlow: Longman. JIMÉNEZ ALEIXANDRE M.P., BUGALLO RODRÍGUEZ A. AND DUSCHL R.A. (2000) ‘Doing the lesson’ or ‘Doing Science’: Argument in High School Genetics. Science Education. 84: 757-792. JIMÉNEZ ALEIXANDRE M.P. Y DÍAZ DE BUSTAMANTE J. (2003) Discurso de aula y argumentación en la clase de ciencias: cuestiones teóricas y metodológicas. Enseñanza de las Ciencias 21, 359-370 JIMÉNEZ-ALEIXANDRE, M.P & REIGOSA, C. (2006). Contextualizing Practices across Epistemic Levels in the Chemistry Laboratory. Science Education, 90 (published online, February, 8th). JIMÉNEZ-ALEIXANDRE, M.P, LÓPEZ RODRÍGUEZ, R. & ERDURAN, S. (2005). Argumentative Quality and Intellectual Ecology: A Case Study in Elementary School. Paper presented at the NARST annual meeting. Dallas, April, 4-7. KELLY G. & CRAWFORD, T. 1997 An ethnographic investigation of the discourse processes of school science Science Educ. 81 533-559 KELLY, G.J. Y TAKAO, A. (2002) Epistemic levels in argument: An analysis of university oceanography students’ use of evidence in writing. Science Education, 86, 314-342. REIGOSA C. & JIMÉNEZ M.P. 2000) La cultura científica en la resolución de problemas en el laboratorio. Enseñanza de las Ciencias, 18: 275-284. LEMKE, J. (1998). Analysing verbal data: Principles, methods and problems. In B.J. Fraser & K.J. Tobin (Eds.) International handbook of science education (pp. 1175–1189). Dordrecht: Kluwer. PEREZ, C../DIAZ, M.P./ECHEVARRIA, I./MORENTIN, M./ CUESTA, M (1998) Centros de Ciencia. Espacios interactivos para el aprendizaje. Ed. Universidad del País Vasco/EHU. TOULMIN S. (1958) The uses of argument. New York, Cambridge University Press.

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Se evaluará la participación de los asistentes. Cada asistente preparará una recensión crítica de un trabajo de la bibliografía y un análisis de una pequeña muestra de datos. Se evaluarán las capacidades de identificar coherencia entre objetivos y métodos, entre resultados y conclusiones en investigación, aplicar herramientas de análisis. Se valorará la asistencia a las actividades presenciales Se valorarán las presentaciones en el aula Se valorará la utilización del portafolios

Aula Recursos on-line Recursos fuera del aula: Museos de Ciencia

Recursos para el aprendizaje. -

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA NUEVAS TECNOLOGÍAS E INNOVACIÓN EDUCATIVA TIPO

O

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) Comprender el ámbito de investigación relacionado con las Nuevas tecnologías, la Didáctica y la organización educativa Adquirir competencias en el manejo de las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación en el ámbito temático de la didáctica y organización escolar. Identificar y desarrollar las competencias investigadoras con las Nuevas tecnologías Conocer las implicaciones que las NTIC tienen en los contextos de aprendizaje comprendiendo las necesidades educativas existentes en el momento actual e identificando las variables más importantes en esta área de investigación. Relacionar las Nuevas tecnologías la Didáctica y Organización escolar con la innovación educativa. Estudiar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, especialmente las redes informáticas y la comunicación mediada por el ordenador en los modelos de enseñanza e innovación educativa.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) LA MATERIA TENDRÁ UNA DURACIÓN DE 3 CRÉDITOS Y SERÁ IMPARTIDA COMO ESPECIFICA ACTIVIDADES. SESIONES MAGISTRALES ELABORACION DE INFORMES DE REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS SOBRE LA TEMATICA DE INVESTIGACIÓN DEL ÁMBITO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, DIDACTICA Y ORGANZIACION ESCOLAR. ELABORACION DE BASES DE DATOS SOBRE INVESTIGACIONES DEL PAPEL DE LAS NTIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN ANÁLISIS DEL PAPEL DE LAS NTIC EN CONTEXTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE FORMALES E INFORMALES. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS NTIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN ( TALES COMO BASES DE DATOS, MANEJO DE HERRAMIENTA DE ANALISIS CUALITATIVO) ELABORACIÓN DE UN PORTAFOLIO DIGITAL CON DIFERENTES TRABAJOS DESARROLLADOS EN EL CURSO.

1

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1

Tema 2

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

REDES Y EDUCACION. TELEFORMACIÓN: CONCEPTO, MODELO Y EXPERIENCIAS.

PERSPECTIVAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y TIC. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS TIC. LA POLITICA CIENTIFICA Y LAS TECNLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. LAS NTIC APLICADAS A LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA Y ORGANZACION ESCOLAR: DEFINICION DE LOS PROBLEMAS DE INVESTIGACION, ROL DEL INVESTIGADOR, METODOLOGÍAS, ANALISIS DE DATOS Y PRESENTACION DE RESULTADOS E INFORMES. SOFTWARE APLICADO. METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN VIRTUALES MANEJO DE RECURSOS DE INFORMACION, BASES DE DATOS, ETC… METODOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA: DEL E-LEARNING AL M-LEARNING.: REVISION DE PROYECTOS NACIONALES E INTERNACIONES DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

Tema 4

EL ESTADO DE LA INVESTIGACION DE LAS NTIC APLICADAS A LA EDUCACION NO FORMAL: LA INTEGRACION DE LAS NTIC EN MUSEOS Y CENTROS DE PRESENTACION DEL PATRIMONIO.

Tema 3

Tema 5

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Area Moreira, Manuel (2004) Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Pirámide/Anaya Area Moreira, Manuel (2005) Tecno0logías de la Información y la Comunicación en el sistema escolar. Revisión de las líneas de investigación. http://www.uv.es/RELIEVE/v10n2/RELIEVEv11n1_1.htm. [Consultado en 2 de marzo de 2006 ]. Correa Gorospe J.M., Martinez Arbelaitz, A y Txoperena, E. (en prensa):” Aprendizaje intercultural con correo electrónico”. Cuadernos de Pedagogía. Correa Gorospe J.M., Ibáñez Etxeberria A., Jiménez de Aberasturi Apraiz, E( en prensa): La lurquest como herramienta de aprendizaje del patrimonio y la arqueología. Revista IBER. Correa Gorospe J.M. (2002): “Formación del profesorado para la integración de las ntic en el aula: El reto europeo” en VV:AA: Retos educativos para la próxima década. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco. San Sebastián. 279303 Correa Gorospe J.M. y Amondarain, M.(2002):Internet y deficiencia auditiva: tecnología, utopía y accesibilidad. En PIXEL BITnº 19.

2

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Correa Gorospe J.M., (1999). La enseñanza de la televisión: una experiencia de investigación/acción cooperativa en educación de adultos. PROFESORADO. nº: 2 vol: 59 - 70 Correa Gorospe J.M., Amenazar, N., Ibáñez, A.(2000): Teleformación e Innovación Educativa: COMUNICACIÓN Y PEDAGOGÍA. 166. Correa Gorospe J.M., Ibáñez Etxeberria A. /Mauleon Agirre, J: El campo de trabajo como contexto de aprendizaje. Primeras Noticias de Comunicación y Pedagogía. Nº 175 junio-julio 2001. 85-89 Correa Gorospe J.M., y Ibáñez Etxeberria, A. (2000): Internet, enseñanza y difusión de la ciencia. QUADERNS DIGITALS., 24 Correa Gorospe J.M.,. Jimenez De Aberastuti E. Ibáñez Etxeberria A. ( 2002): Museos y Educación via web. Retos educativos para la próxima década. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco. Publicación electrónica. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco. San Sebastián Correa Gorospe J.M.,: Tecnologia educativa. PSICODIDÁCTICA 6:67-72. Correa Gorospe J.M./2000): Teknologia berriak irakaskuntzan. HIK HASI. 21zb. 5-11 orri. Correa Gorospe, J.M. Y Blanco Arbe, J.M.(2004): In service training of administrative faculty for introducing the information and comunication technoloy in Primary Eduation. Site, Atlanta. Correa Gorospe, J.M., Ibañez Etxeberria A., Estitxu Jiménez De Aberasturi y Lorea Fernandez (2003): The museum on the Net: multimedia materials to learn science. [Disponible en http://cidoc2003.adit.ru/english/paper.asp?nomer=39] Correa Gorospe, J.M. ( 2004): El Webquest en la enseñanza universitaria: una experiencia en la formación inicial del profesorado. Qurriculum. Correa Gorospe, J.M. Y Blanco Arbe, J.M.(2005):La formacón del profesorado para la sociedad de la información. Praxis. Barcelona Correa Gorospe, J.M., Ibañez Etxeberria A.(2005): Museos, Tecnología y educación: Aprendizaje del patrimono y la arquelogía en Territorio Menosca. Revista de Eficacia y Mejora Escolar.Universiada de Deusto. Dede, Ch (2000): Aprendiendo con tecnología. Paidós. Buenos Aires. Harasim, L.; Hiltz, S.R.; Turoff, M.; Teles, L. (2000): Redes de aprendizaje. Barcelona. Gedisa. Hopkins, D.; Ainscow, M y West, M (1994): School improvement in an area of change. London. Cassell.

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Kozma, R.B. & Anderson, R.E. (2002): “Qualitative studies of innovative pedagogical practices using ICT” Journal of computer assisted learning, nº 18, 387-394 Linn, M.C. (1997): Learning and instruction in science education: taking advantage of technology. In International Handbook of science Education (eds. D. Tobin& B.J. Fraser) pp.372-396. Klewer, The Netherlands. Maddux, Cl., Johnson, D.L, Willis, J. (2001): Educational computing. Learning with tomorrows technologies. Boston. Allyn & Bacon. Majó, Joan, Marquès, Pere (2001)La revolución educativa en la era Internet. Barcelona: CissPraxis Midoro, V.; Bocconi, S; Martin, A; Pozzi, F y Sarti, L.: “Developing a European pioneer teacher Community for School innovation”. Midoro, V.; Bocconi, S; Pozzi, F (2001): “ULEARN: A project for building a European community of pioneer teachers”. N. Mendizábal, Blanco Arbe J.M., y Correa Gorospe J.M., ( 2002): “E-Ikasbide:Un modelo a medio y largo plazo de la integración de la tecnología en un centro de educación Infantil y Primaria”. Actas del Congreso C.E.T.I.E.C. Universidad de Barcelona. Barcelona. Riel, M: La enseñanza y el aprendizaje en las comunidades educativas del futuro. En Dede, Ch (2000): Aprendiendo con tecnología. Paidós. Buenos Aires. Rogers E (1995): Diffusion of innovations. The Free Press, NY. Scardamalia, M. & Bereiter, C. (1991): Higher levels of agency for children in knowledgebuilding: a challenge for the design of new knowledge media. Journal of the learning Sciences, 1, 1, 37-68. Schanck, R.C., Fano, A., Bell, B. & Jona, M (1994): The design of goal-based scenarios. Journal of learning Science, 3, 4, 305-346. U-Learn: A virtual lifelong learning centre for European teachers on ICT in Education. Valverde, Jesús; Garrido, Mª Carmen (2002). El mapa conceptual. Software de diseño y creación.. Cáceres: Foro de Formación y Publicaciones. Vanderbilt (1997): The Jasper project: Lessons in curriculo, instruction, assessment, and professional development. Lawrence Erlbaum Associates. Mahwah, NJ.

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) Al finalizar el curso el alumno deberá de presentar un portafolios digital con diferentes entregables. Que serán: Revisión bibliográfica comentada sobre un tema integrados en los contenidos del curso. Elaboración de una base de datos sobre investigación que incluya un número de descriptores suficientemente significativos para una adecuada comprensión de la temática recogida. Aplicación a un pequeño estudio de campo donde se identifique un problema de investigación relacionada con la temática investigadora en campo de las nuevas tecnologías, didáctica y organización escolar.

Recursos para el aprendizaje. PLATAFORMA DE E-LEARNING. AULA CON ORDENADORES

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

6

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA MOTIVACION Y EMOCION EN LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE TIPO O= obligatoria/ OP= optativa

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) ADQURIR LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS SOBRE LAS EMOCIONES Y LA MOTIVACION DE LOGRO RELACIONADOS CON EL DEPORTE. SER CAPAZ DE ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR ESTRATEGIAS ORIENTADAS A L DESARROLLO DE LA TOLERANCIA PSICOLÓGICA. MANEJAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RELACIONADAS CON LA MEDICION DEL ESTADO DE ANIMO Y DE LA MOTIVACION.. DISEÑAR PRUEBAS DE VALORACIÓN ASOCIADAS A LAS CAPACIDADES DE LOS DEPORTISTAS. CONOCER LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO DE ANIMO Y LA MOTIVACIÓN CON LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES. AUMENTAR LA CAPACIDAD REFLEXIVA E INNOVADORA RELACIONADA TANTO CON EL CONOCIMIENTO TEÓRICO COMO CON EL PRÁCTICO. ELABORAR UN PRE-PROYECTO PERSONAL DE INVESTIGACIÓN. CONOCER Y DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN APLICADO.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

S

---

PA

----

----

PL

-----

-----

PO

---

----

TA

-----

-----

TAI

----

-----

PCL

80

---

PCC

Sumativa.

Sumativa

Evaluación periódica

NO

NO

Examen final

Evaluación M(2)

40

25

Prácticos

20

30

25

Teóricos

Presenciales

30

70

TIPO DE DOCENCIA(1)

No presenciales (3)

50

80 TOTAL

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

a) CLASE MAGISTRAL POR PARTE DEL PROFESOR ACERCA DEL CONTENIDO QUE CORRESPONDA, DE ACUERDO AL TEMARIO PLANTEADO. b) DEBATE CON INTERVENCIÓN Y APORTACIONES DEL ALUMNADO PRESENTE, COMO CONTINUACIÓN A LA EXPOSICIÓN PLANTEADA. c) SEMINARIO DE ORIENTACIÓN INVESTIGADORA DEL ALUMNADO, PROPONIENDO TEMAS DE INTERÉS PARA CADA UNO DE ELLOS. d) RECENSIONES DE ARTÍCULOS Y TEXTOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA. e) ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS E INVESTIGACIONES REALIZADAS. f) TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA PERSONAL DE INVESTIGACIÓN. g) EJEMPLIFICACIONES DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN, BIEN REALIZADOS O SIMULADOS.

Programa de la asignatura.

Tema 7

Tema 6

Tema 5

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

ELABORACION PREPROYECTO E INFORME DE INVESTIGACION.

ESTUDIOS DE CASO

MOTIVACION, EMOCION Y TOMA DE DECISIONES.

EL SISTEMA DE AUTORREGULACION.

TOLERANCIA PSICOLÓGICA AL ESTRÉS

LA MOTIVACION DE LOGRO.

EL ESTADO DE ANIMO

EMOCONES, ACTIVIDA FÍSICA Y DEPORTE.

(Temarios)

Tema 8

2

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

BIBLIOGRAFÍA BASICA COMENTADA. BALAGUE, G, ARRUZA,JA. . (1998). Tolerancia Psicológica y Rendimiento Deportivo. Abstracts 24 ICAP San Francisco. En esta investigación se analiza el constructo de tolerancia psicológica en el ámbito del deporte. Se realizó el estudio con 2 deportistas, medallistas olímpicos en Atlanta 96. Las conclusiones indican que el contenido de dicho constructo esta constituido por tres dimensiones: emocional, cognitiva y comportamental, y que a cada deportista le afecta de diferente manera la situación competitiva. BANDURA, A. 1986. 2ª edición (1999). “Pensamiento y acción”. Barcelona. Este autor en numerosas investigaciones ha destacado la importancia del aprendizaje social y de los procesos internos en la adquisición y ejecución de tareas. Concretamente la importancia de la autoeficacia percibida, referida a la creencia que el sujeto tiene sobre sus propias capacidades, que le permitirán alcanzar la meta propuesta. DAMASIO, A. (1994), en “Descartes’ Error: Emotion Reason and the Human Brain”. Grosset/Putnam., señala que las emociones son indispensables para la toma racional de decisiones, ya que nos orientan en la dirección adecuada para sacar el mejor partido de nuestras posibilidades, por encima de lo que nos pueda ofrecer la lógica racional. FOLKMAN, S. (1999). “Coping stress”. Congreso SIP99 Caracas. En su ponencia presento las investigaciones realizadas con personas que cuidan a enfermos terminales en el hospital de San Francisco. En las conclusiones se presentan los efectos positivos sobre el estado de ánimo y sobre la satisfacción de los sujetos que produce la utilización de un plan de afrontamiento. FONTANI, BONIFAZI, LUPO. (1997). “Influence of a voly-ball match on cortisol response in young atless.Coachin and spot Science Journal 3.1. En esta investigación participaron 15 jugadores junior de voley y se evaluó la diferencia entren la respuesta del cortisol en ejercicio en jugadores de voley en estrés competitivo. Las conclusiones son que el cortisol puede tener un aumento en jóvenes jugadores de voley. GOLEMAN,D. (1996) en su libro “Inteligencia Emocional”, defiende la tesis de que esta inteligencia está constituida por un conjunto de habilidades entre las que destacan el Autocontrol, el Entusiasmo, la Perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo. En el plantea la posibilidad de dotar de inteligencia a la Emoción, y tomar conciencia del dominio de los sentimientos. HARTER, S (1982) en “The perceived Competence scala for children”, ha realizado estudios sobre la relación entre autoconcepto y rendimiento deportivo y ha sido la primera investigadora en utilizar el constructo Autosistema, para referirse a los proceos autorreferentes básicos que influyen en el comportamiento humano: Autoconcepto, Autoestima y Autocontrol. LeDOUX (1991) en “Emotion, Memory and Cognition”, así como otros científicos han llevado a cabo investigaciones sobre el estudio del miedo, por eso ha sido posible determinar la forma en la cual el cerebro modela las maneras de formar memorias acerca de este suceso emocional. Tanto este autor como EKMAN (1.992) proponen una anatomía semejante para el resto de las emociones: “Es necesario que las reacciones emocionales se ejecuten con velocidad, y el uso del más alto nivel de procesamiento de estímulos está mal adaptado, cuando un nivel inferior sería suficiente. Sin embargo, no todas las reacciones emocionales se pueden mediar por eventos sensoriales primitivos y circuitos neuronales corticales”. LEON y MONTERO, (1999).Diseño de Investigaciones. McGraw-Hill. En este texto se describen de forma sencilla las normas de que rigen para la elaboración de los informes de investigación. En él, comentan brevemente las características de las normas acordadas por la Asociación Americana de Psicología. (APA). Aunque no se corresponde exactamente con estaas normas, sin embargo presentan un modelo muy semejante para la realización de informes, que sirven de preludio para realizaciones futuras. PEREZ REDONDO, De PAZ FERNANDEZ, BUSTAMANTE. (1997). “Influencia del entrenamiento físico en la cinética de la urea”. Archivos de Medicina del Deporte. 59.185-190. En este estudio se evaluó la inflencia de la actividad física en la cinética de la urea. Los resultados indican que als personas entrenadas tienen una mayor producción de urea por una mejor utilización de prótidos. SALOVEY y MAYER (1997, en “Emotional Intelligence”, han formulado un modelo revisado de inteligencia emocional que da mayor énfasis a los componentes cognitivos de la inteligencia emocional y conceptualiza la inteligencia emocional en términos de potencial intelectual y crecimiento emocional. El modelo revisado

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

consiste en las siguientes cuatro ramas de la inteligencia emocional: percepción, valoración y expresión de la emoción, la facilidad emocional de pensamiento; la comprensión, análisis y utilización del conocimiento emocional y la regulación reflexiva del las emociones para un crecimiento emocional e intelectual. Es un modelo orientado al proceso que enfatiza en los niveles de desarrollo de la inteligencia emocional, en el potencial de crecimiento y en la contribución que las emociones realizan al crecimiento intelectual y en el que, además, la mayoría de las dimensiones de otros modelos pueden ser integrados. Es por ello que se ha convertido en base de nuestro estudio. NICHOLLS (1984) en “Achievement motivation: Conceptions of ability, subjective experience, task choice and performance” plantea que la orientación disposicional es un término muy ligado a la motivación. La motivación es un constructo que ha sido ampliamente estudiado y analizado, no sólo en el campo de la Psicología, sino también en el ámbito de distintas disciplinas científicas. Sin embargo, la mayoría de estos estudios han sido descriptivos y poseen, en ese sentido, un interés limitado para nosotros, ya que sólo nos sitúan en el estado de la cuestión pero sin analizarlo (Gill, 1978), por ello consideramos importante priorizar el estudio de esta variable. RICHARDSON, G.E, BEAL, B.S, JESSUP, G.T. (1982). “Effects of a hights school stress management unit on studens heart rate and muscule tense”. Jurnal of school health. 52. 229-233. En esta investigación evaluaron en un grupo de sujetos de edad escolar la efectividad de tres semanas de estrés, mediante test cognitivo, actitudes y salud corporal en general. Los resultados de esta investigación no fueron concluyentes. BIBLIOGRAFIA DE PROFUNDIZACION. ARRUZA J., BALAGUE G. (1997) “Mood States and Perceived Fatigue as Predictors of the Result in High sport Level”. Abstract A.A.A. P.. San Diego. ARRUZA J., BALAGUE G., ARRIETA M. (1998)“Rendimiento deportivo e influencia del estado de ánimo, de la dificultad estimada, y de la autoeficacia en la alta competición.”. Revista Española de Psicología del Deporte, vol.7, nº 2, pp.193-204. Baleares. ARRUZA, J.A., (1.995) “Estado de Animo, Esfuerzo Percibido y Frecuencia Cardiaca: Un Estudio Aplicado al Entrenamiento de Judo” U.P.V./E.H.U. (Tesis Doctoral) BALAGUE, G. (1.994)"Applied Sport Psychology or Applied Human Performance". Madrid. Abstracts 23rdl International Congress of Applied Psychology BALAGUER, I., FUENTES, I., MELIA, J.L., CARCIA-MERITA, M.L., PEREZ RECIO, G., (1.994) “El perfil de los estados de ánimo (P.O.M.S.): Baremo para estudiantes valencianos y su aplicación en el contexto deportivo” Valencia. Revista de Psicología del Deporte, 1: 39-52. BONGEBELE, J Y GUTIERREZ, (1989) “Bases bioquímicas de la fatiga muscular durante esfuerzos máximos de tipo anaeróbico (0-30 sg.). Archivos de medicina del deporte vi. n21 pp 399-405 BONIFACIM, BELA E, MARTELLI G, ZHU B, CARLI G. (1994) “Blood levels of cortisol and testosterona before and after swimming exercise during the training season” In: miyashita y richardson ab.eds. medicine and science in acuatics sport. Basel, Karger, 94-99. CERVELLO, E.; ESCARTÍ, A.; BALAGUE, G. (1999). “Relaciones entre la orientación de meta disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las causas de éxito en deporte y la diversión con la práctica deportiva”. Revista de Psicología del Deporte. Vol.8-nº1.. DAMASIO, A. 1.994. “Descartes’ Error: Emotion Reason and the Human Brain”. Grosset/Putnam. Nueva York DEL VILLAR ALVAREZ, F.(1996).La Investigación en la Enseñanza de la Educación Física. Universidad de Extremadura. Madrid. DURAND, M. (1.988) " El niño y el deporte". Barcelona Paidós.

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

EKMAN, P. (1.992) “An Argument for Basic Emotion”. Cognition and Emotion,6, 169-200. FUENTES, Y., BALAGUER, I., MELIA, J.L., GARCIA MERITA, M.. (1.995) “Forma abreviada del Perfil de Estados de Ánimo (P.O.M.S.)”. V Congreso nacional de Psicologia de la Actividad Física y el Deporte. Valencia. FOLKMAN, S. (1999). “Coping stress”. Congreso SIP99 Caracas FONTANI, BONIFAZI, LUPO. (1997). “Influence of a voly-ball match on cortisol response in young atless.Coachin and spot Science Journal 3.1. GARDNER H., HATCH T.(1.989) “Multiple Intelligences Go to School”. Educational Researcher, 18, 8. GOLEMAN, D. (1.996) “Inteligencia Emocional”. Kairós. Barcelona. HOWARD, G.S., MAXWELL, S.E. (1.980) “The Correlation Between Student Satisfaction and Grades: A Case of Mistake Causation?” Journal of Educationanl Psychology, 77, 187-196 HOWARD, G.S., MAXWELL, S.E. (1.982) “Do Grades Contaminate Student Evaluations of Instruction” Research in Higher Education, 16, 175-188. KUHN, T.S.(1962)The structure of scientific revolutions.Chicago, MI: University of Chicago Press. Versión castellana: La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1971. LAKATOS, I.(1971). History of science and its rational reconstructions.En PSA-1970: In memory of Rudolf Carnap. Dordrech, Holland: Reidel Publishing Company. Versión castellana: Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid: Tecnos, 1982. LEON Y MONTERO.(1999) Diseño de Investigaciones: Introducción a la lógica de la Investigación en Psicología y Educación. McGraw-Hill. Madrid (2ª Edición). RUIZ-PEREZ, L.M.. (1.995) “Competencia-Incompetencia Motriz”. Gymnos. Madrid. URHAUSEN A, GABRIEL, H AND KINDERMANN W. (1995) “Blood hormones as markers of training stress and overtraining”. Sport medicine 20 (4): 251-276. WEINBERG R., GOULD D. (1996) “Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico”. Ariel. S.A. Barcelona WILLIAMS, J. (1991) “Psicologia aplicada al deporte”. Biblioteca Nueva. Madrid.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

a) LA PARTICIPACIÓN Y APORTACIONES RELACIONADAS CON EL DEBATE INICIAL DENTRO DE LAS SESIONES PRESENCIALES b) CALIDAD DE LAS RECENSIONES DE ARTÍCULOS Y TEXTOS ELABORADOS. c) LOS RESUMENES DE ESTUDIOS DE CASOS PLANTEADOS. d) LA MEMORIA DE PRACTICAS DE CAMPO. e) LA CALIDAD DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN. RELACIONADOS CON LA MATERIA, BIEN COMUNICACIONES O POSTERS.

f) PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

g) LA CALIDAD DE LA PROPUESTA PERSONAL DE INVESTIGACIÓN.

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Recursos para el aprendizaje. TEXTOS PUBLICADOS POR EL PROFESORADO RELACIONADOS CON LOS TEMAS. REVISTAS Y ARTÍCULOS DE INVESTIGACIONES APLICADAS. PUBLICACIONES DIARIOS Y REVISTAS QUE TRATEN TEMAS RELACIONADOS CON LA MATERIA. DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA DEL CENTRO. AULA, SALA DE LECTURA Y SEMINARIO. ORDENADORES DE MESA DEL CENTRO E.U. MAGISTERIO. PORTÁTIL. CAÑON PROYECTOR. PANTALLA. COLABORACIÓN CENTRO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN DE DEPORTE EN RED (CINVIDERE)

6

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza) EXISTEN POSIBILIDADES DE REALIZAR INTERCMABIOS PARA EL ALUMNADO EN DEPARTAMENTOS DE OTRAS UNIVERSIDADES, A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. LAS RELACIONES DE COLABORACION ENTRE EL GRUPO DE INVESTIGACION IKERKI 05/30, CON LSO GRUPOS DEL PROFESOR S. ROMERO EN LA UNIVERSIDAD HISPALENSE, J. CECCHINI EN LA UNIERSIDAD DE OVIEDO, B. BRUSTAD EN NORTH COLORADO Y G. BALAGUE EN ILLINOIS. LOS PROYECTOS COMPARTIDOS QUE ALTUALMENTE SE ESTAN REALIZANDO.

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

EXISTE LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER CONVENIOS DE COLABORACION CON LA ASOCIACION DE FEDERACIONES DE GIPUZKOA, CON EL SERVICIO DE DEPORTES DE LA DIPUTACION FORAL Y CON EMPRESAS AFINES, COMO GRUPO ICEBERG S. L. Y KIROL MANAGEMENT, ENTRE OTRAS.

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

7

Plan docente de la materia

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

LOS GÉNEROS DISCURSIVOS EN EL PROCESO EDUCATIVO / DISKUNTSO GENEROAK HEZKUNTZA EGOERETAN TIPO O

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

-Caracterizar los géneros discursivos del aula en función de diversos parámetros contextuales. -Establecer las relaciones oportunas entre finalidad didáctica y actividad discursiva. -Definir parámetros o categorías para el análisis de situaciones interactivas de aula en función de los objetivos que se persiguen.. -Analizar situaciones interactivas de aula de acuerdo con los parámetros elaborados. -Elaborar una secuencia de enseñanza de un género discursivo.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

De las 30 horas presenciales de que consta el programa, 12 estarán dedicadas a clases magistrales, otras tantas se desarrollarán en forma de seminario y las restantes consistirán en practicas de aula, en las que se llevaran a cabo observación de la interacción y análisis de sus transcripciones en distintos contextos escolares.

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1

Tema 2

Tema 3 Tema 4

Los géneros discursivos: La actividad humana y la actividad discursiva. La pragmática. Contexto y género. Pensamiento y discurso. La diversidad discursiva en el proceso educativo: La escuela, espacio social de actividad y comunicación. Géneros escolares relacionados con la construcción del conocimiento. Géneros sociales en la institución escolar. Los géneros literarios. La interacción oral en el aula como instrumento de construcción del conocimiento. El análisis del discurso. La enseñanza de los géneros escritos. La explicación. La argumentación.

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA -CALSAMIGLIA, Helena y Amparo TUSÓN (1999) Las cosas del decir. Barcelona. Ariel. (cap. 9 y 10) TEMA 4 -CAMPS, Anna (Coord.) (2001) El aula como espacio de investigación y reflexión.

Barcelona. Graó. TEMA 4 -DAVIS, Greta (2003) “Comparación de los comentarios dirigidos por alumnos: reuniones de clase y comentarios originales” in WELLS, Gordon: Acción, conversación y texto. Aprendizaje y enseñanza a través de la investigación. Sevilla. M.C.E.P.(pp. 89-106) TEMA 2 Y 3 -DURANTI, Alessandro (2000) Antropología Lingüística. Madrid. Cambridge University Press. (especialmente cap. 1,2, 7 y 9) TEMAS 1 Y 3 -EGGINS, Suzanne y J.R. MARTIN (2000) “Géneros y registros del discurso” in Van DIJK, Teun (coord.) El discurso como estructura y proceso. Barcelona. Gedisa, (pp. 335371). TEMA 1 -MERCER, Neil (2001) Palabras y mentes. Cómo usamos el lenguaje para pensar juntos. Barcelona. Paidós. TEMA 3 y 4 -RIBAS; Teresa (2006) “Gramatica y uso: Los conectores en los textos argumentativos” en Camps, A. (coord.) Secuencias didácticas para aprender gramática. Barcelona, Graó. (pp. 49-62) TEMA 4 -ROGOFF, Barbara (1997) “Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje” en Wertsch, J., P. del Río y A. Alvarez. La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas. Madrid. Fundación Infancia y Aprendizaje (pp.111-128) TEMA 1 -Van ESMEREN, Frans H., Rob GROOTENDORST, Sally JACKSON y Scott JACOBS (2000) “Argumentación” en Van DIJK, Teun (coord.) El discurso como estructura y proceso. Barcelona. Gedisa, (pp. 305-333). TEMA 4 -WELLS, Gordon (1996) “De la adivinación a la predicción: discurso progresivo en la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia” In Coll, Cesar y Derek Edwards (coords.) Enseñanza, aprendizaje y discurso en el aula. Madrid. Fundación Infancia y Aprendizaje. TEMAS 2 Y 3 -WELLS, Gordon (2003) “Aprender a prestar atención a otros modos de dar sentido a las cosas” in WELLS, G. (Coord.) Acción, conversación y texto. Aprendizaje y enseñanza a través de la investigación. Sevilla. M.C.E.P. (pp.107-124) TEMAS 2 Y 3

BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN -ADAM, J. M. (1999). Linguistique textuelle. Des genres du discours sur textes. Paris: Nathan. -BAJTIN, M.M. (1987). Los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal. México; Siglo XXI. -BLANCHE-BENVENISTE, Claire ( 1998) Estudios lingüísticos sobre la relación entre oralidad y escritura. Barcelona. Gedisa. -BROWN, Gillian y George YULE (1993) Análisis del discurso. Madrid. Visor. -KERBRAT-ORECCHIONI, Catherine (1993) La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires. Edicial. -MERCER, Neil (1997) La construcción guiada del conocimiento. El habla de profesores y alumnos. Barcelona. Paidós. -PERELMAN, CH.; OLBRECHTS-TYTECA, L (1989). Tratado de la argumentación. La Nueva retorica. Madrid: Gredos -PLANTIN, Ch. (1996). L'argumentation. París: Seuil. -PORTOLÉS, José (2001) Marcadores del discurso. Barcelona. Ariel. -ROGOFF, Bárbara (1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Barcelona. Paidós. -Van DIJK, Teun (2000) El discurso como estructura y proceso. Barcelona. Gedisa -WELLS, Gordon (Coord.) (2003) Acción, conversación y texto. Aprendizaje y enseñanza a través de la investigación. Sevilla. M.C.E.P. -WELLS, Gordon (2001) Indagación dialógica. Barcelona. Paidós. TEMA 2 y 3 -WERSTCH, James V. (1988) Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona. Paidós. -WERSTCH, James V., Pablo DEL RIO y Amelia ALVAREZ (1997) La mente sociocultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas. Madrid. Fundación Infancia y Aprendizaje. -WERSTCH, James (1993) Voces de la mente. Madrid: Visor

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) -SEGUIMIENTO Y PARTICIPACIÓN ACTIVA Y CRITICA EN LOS DEBATES DEL SEMINARIO - 30% -PRESENTACIÓN PUBLICA (ESCRITA Y ORAL) DEL TRABAJO INDIVIDUAL REALIZADO -40% -PRESENTACIÓN PUBLICA (ESCRITA Y ORAL) DEL TRABAJO COLECTIVO -30%

Recursos para el aprendizaje. -PRESENTACIÓN Y DEBATE POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES DE ARTICULOS RELACIONADOS CON LOS TEMAS DE ESTUDIO. -OBSERVACION Y ANALISIS CONSTRASTIVO DE DISTINTOS GENEROS DISCURSIVOS ESCOLARES EN DIFERENTES MATERIAS. -OBSERVACION DE LA INTERACCION EN EL AULA A TRAVES DE GRABACIONES EN VIDEO. -ESTUDIO DE ANALISIS DE TRANSCRIPCIONES DE INTERACCION EN EL MEDIO ESCOLAR EN TAREAS DE ENSEÑANZA DE LENGUA ORAL Y ESCRITA. -DISCUSION Y DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS DE ANALISIS UTILIZADOS.

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

Conocer

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) - CONOCER DIFERENTES MODELOS DE ANALISIS EN EL AMBITO DE LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS TEORICAS - CONOCER DIFERENTES MODELOS DE ANALISIS EN EL AMBITO DE LA CONSTRUCCION SOCIAL DEL CONOCIMIENTO EN SITUACIONES EDUCATIVAS BILINGÜES, MULTILINGÜES E INTERCULTURALES - DISEÑAR PROPUESTAS DE INVESTIGACION EN ESTE AMBITO DE TRABAJO RELACIONADAS CON EL DESARROLLO SOCIOPERSONAL

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) CLASES MAGISTRALES PRESENCIALES 18 HORAS CLASES MAGISTRALES NO PRESENCIALES 27 HORAS SEMINARIOS PRESENCIALES 8 HORAS SEMINARIOS NO PRESENCIALES 16 HORAS

PRACTICAS DE AULA PRESENCIALES 4 HORAS PRACTICAS DE AULA NO PRESENCIALES 2 HORAS

1

Programa de la asignatura.

Tema 2

Tema 1

LAS INVESTIGACIONES EN EL AMBITO SOCIOPERSONAL EN SITUACIONES EDUCATIVAS BILINGÜES , MULTILINGÜES E INTERCULTURALES

LAS SITUACIONES EDUCATIVAS BILINGÜES, MULTILINGUES E INTERCULTURALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO. LA LENGUA Y LOS FACTORES SOCIOAFECTIVOS

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO: DIFERENTES PROPUESTAS.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Tema 3

PROPUESTAS DE INVESTIGACION EN EL AMBITO DE LAS ACTITUDES HACIA LAS LENGUAS EN SITUACIONES EDUCATIVAS BILINGÜES , MULTILINGÜES E INTERCULTURALES

(Temarios)

Tema 4

2

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

BÁSICA: - FERNÁNDEZ, P. Y MELERO, M.A. (1995): LA INTERACCIÓN SOCIAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. MADRID, SIGLO XXI. - HUGUET, A. Y MADARIAGA,J.M. (2005). FUNDAMENTOS DE EDUCACIÓN BILINGÜE. LEIOA: SERVICIO ED. UPV/EHU. DE PROFUNDIZACIÓN: -ARRIBILLAGA,A. (2001). LA IMPORTANCIA DE LA INTERACCION ESCOLAR EN EL DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES, REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOLOGIA, VOL.9, 4,14-22. - ARRIETA, E. (2001): MECANISMOS DE INFLUENCIA EDUCATIVA Y ADQUISICIÓN DEL EUSKERA EN PRE-ESCOLAR -4 AÑOS- (MODELO D). - COLOMINA, R.; MAYORDOMO, R. Y ONRUBIA, J. (2001): EL ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD DISCURSIVA EN LA INTERACCIÓN EDUCATIVA. ALGUNAS OPCIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS, INFANCIA Y APRENDIZAJE, 24,1, 491-517. -ECHEBARRIA,A. (1991). PSICOLOGIA SOCIAL SOCIOCOGNITIVA. BILBAO: DESCLEE DE BROUWER. -HUGUET,A.; JANES,J.(2005). NIÑOS INMIGRANTES EN SOCIEDADES BILINGUES. LAS ACTITUDES ANTE LAS LENGUAS POR PARTE DE LOS ESCOLARES RECIEN LLEGADOS A CATALUÑA, CULTURA Y EDUCACION, 17(4),309-321. -MADARIAGA,J.M.(1998). APROXIMACION A LA REPRESENTACION SOCIAL DEL EUSKERA EN LA ADOLESCENCIA, REVISTA DE PSICODIDACTICA,6,33-44-MADARIAGA,J.M., MOLERO,B. (2000). LA CONSTRUCCION SOCIOCOGNITIVA DEL CONOCIMIENTO. EL PAPEL DE LA LENGUA EN PROCESOS EDUCATIVOS BILINGÚES, REVISTA DE PSICODIDACTICA,9,49-58 - MAIZ, I. (1999): LA INTERACCIÓN SOCIAL EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ESTUDIO EMPÍRICO DE INFLUENCIA EDUCATIVA EN LA IDENTIFICACIÓN DE FIGURAS GEOMÉTRICAS, BILBAO, UPV/EHU. -NAVARRO,J.L.;HUGUET,A.(2005). EL CONOCIMIENTO DE LA LENGUA CASTELLANA EN ALUMNADO INMIGRNATE ESCOLARIZADO EN 1º DE ESO. UN ESTUDIO EMPIRICO. MADRID: MEC/CIDE.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

ELABORACION DE UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN BASADA EN ALGUNO DE LOS MODELOS TRABAJADOS.

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Recursos para el aprendizaje.

CLASES MAGISTRALES ARTÍCULOS PARA LA COMPRENSIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS TEMAS MATERIAL PARA EFECTUAR EJERCICIOS RELACIONADOS CON MODELOS DE ANÁLISIS VISIONADO DE VÍDEOS DE SITUACIONES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

LA COMPETENCIA IDIOMÁTICA TIPO O= obligatoria/ OP= optativa

Objetivos específicos de aprendizaje.

3.

2.

1.

ELABORACIÓN Y REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA COMPETENCIA IDIOMÁTICA.

ADQUISICIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE OBSERVACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA COMPETENCIA IDIOMÁTICA.

CONOCIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN DE LA COMPETENCIA IDIOMÁTICA

SITUAR LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA COMPETENCIA IDIOMÁTICA DENTRO DE LA PANORÁMICA ACTUAL DE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA LENGUA.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

4.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) CONOCER LA PANORÁMICA Y ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA LENGUA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y PRODIMIENTOS DE ANÁLISIS Y OBSERVACIÓN SOBRE LA COMPETENCIA IDIOMÁTICA 1. INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA. 2 M, 2 S; 3 M-NOPRESENCIAL 2. ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN, 2 M, 2 S;3 M-NO PRESENCIAL 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: 4 M, 2 S; 4 M-NO PRESENCIAL

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN: 3 M, 1 S; 4 M-NO PRESENCIAL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN: 3 M, 1 S; 1 M – NO PRESENCIAL PRUEBAS DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN: 1 M; 1 PL; 2 PCC; 1PA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN. 2 PA, 2 PCC; 1 PL; 2 M NO PRESENCIAL; 6 PL NO PRESENCIAL SELECCIÓN DE VARIABLES Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO: 1 PL; 1 PA; 2 M NO PRESENCIAL; 2 PCC

ELABORAR HERRAMIENTAS DE RECOGIDA, OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS SOBRE LA COMPETENCIA IDIOMÁTICA 1. 2. 3. 4. 5.

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

ELABORACIÓN Y ORDENACIÓN DE RESULTADOS: 6 PCC; 2 PA; 3 PL NO PRESENCIAL; 1 M NO PRESENCIAL TRATAMIENTO ESTADÍSTICO:2 PL; 1 PL NO PRESENCIAL; CONCLUSIONES: 1 PL NO PRENCIAL

APLICAR PROCEDIMIENTOS DE VALIDACIÓN Y SIGNIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA TEMÁTICA DE LA COMPETENCIA IDIOMÁTICA 1. 2. 3.

INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA LENGUA INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DE TRANSICIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE COMPETENCIA IDIOMÁTICA: DETERMINACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO, UNIDADES DE OBSERVACIÓN Y VARIABLES LINGÜÍSTICAS DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA COMPETENCIA IDIOMÁTICA: VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN: RECOGIDA DE DATOS: PRUEBAS DE COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN. CUESTIONARIOS. VALIDEZ. SELECCIÓN Y DEFINICIÓN DE MATERIALES ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS EN ESTA TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN: INSTRUMENTOS DE MEDIDA: ESCALAS, GRÁFICOS; TRATAMIENTO ESTADÍSTICO: SIGNIFICACIÓN…

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5

Tema 6

2

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.) BISQUERRA, R.: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. PPU. BARCELONA 1987 CANDIA, L.: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL SISTEMA EDUCATIVO. TESIS DOCTORAL. UNIVERSITY OF SOUTHERN CALIFORNIA. LOS ÁNGELES. 1995 COLÁS BRAVO, Mª. P.; BUENDÍA, L.: INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. ALFAR. SEVILLA 1992 CORTÉS RODRIGUEZ, L. SINTAXIS DEL COLOQUIO. APROXIMACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. 1986. ETXEBARRIA, M.: SOCIOLINGÜÍSTICA URBANA. EL HABLA DE BILBAO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA. 1985. ETXEBERRIA, F.; ARZAMENDI, J. (EDS.): BILINGÜISMO Y ADQUISICIÓN DE LENGUAS. UPV/EHU. BILBAO 1992 GOBIERNO VASCO: MAPA SOCIOLINGÜÍSTICO DE LA C.A.V. VITORIA-GAZTEIZ. 1989. MILLA, F.: “DOMINO DE ESTRUCTURAS ORACIONALES”, EN “ANUARIO DE LINGÜÍSTICA HISPÁNICA”, UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, VOL. III, 1987, PP. 183-201. MILLA, F. “ VARIABLES SOCIOLINGÜÍSTICAS (…)”, EN URRUTIA Y SILVA-CORVALÁN: BILINGÜISMO Y ADQUISICIÓN DEL ESPAÑOL. INSTITUTO HORIZONTE, BILBAO 1992 MORENO FERNÁNDEZ, F.: METODOLOGÍA SOCIOLINGÜÍSTICA. GREDOS. MADRID 1990 SIERRA,J.; OLAZIREGI, I.: E.I.F.E.2.; E.I.F.E. 3.; H.I.N.E. (INFLUENCIA DE FACTORES Y EVALUACIÓN DE LA LENGUA ESCRITA), H.U.I.S. VITORIA-GAZTEIZ 1989, 1990 Y 1992. SALVADOR MATA, F. DE: DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO SINTÁCTICO EN LA EXPRESIÓN ESCRITA. ICE. UNIVERSIDAD DE GRANADA. 1985. SELLTIZ, C. E.A.: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS RELACIONES SOCIALES. RIALP. MADRID 1980 SIGUAN, M.: METODOLOGÍA PARA EL ESTUDIO DEL LENGUAJE EN LA INFANCIA. UNIVERSIDADA DE BARCELONA. 1983 SIGUAN, M.(ED.): ENSEÑANZA EN DOS LENGUAS. HORSORI. BARCELONA 1993 VIGARA TAUSTE, A. Mª.: MORFOSINTAXIS DEL ESPAÑOL COLOQUIAL. GREDOS. MADRID 1992. ZABALETA, F.: ENSEÑANZA DE LA SEGUNDA LENGUA. SANTILLANA. MADRID 1995

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) PROYECTO PARA LAS PRÁCTICAS DE DIAGNÓSTICO MEMORIA DE ACTIVIDADES Y RESULTADOS

Recursos para el aprendizaje.

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA IDENTIDAD PERSONAL Y DESARROLLO SOCIOPROFESIONAL TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

1.- Construir un discurso teórico que permita comprender y explicar las conexiones de los dinamismos psicoeducativos presentes en la vertebración de la identidad y en la configuración de un proyecto personal y profesional en el joven y en el adulto. 2.- Analizar el sentido y significado del constructo “proyecto” tanto en la perspectiva antropológica como psicoeducativa. 3.- Abordar líneas de investigación para estudiar los procesos de elaboración de los proyectos personales y profesionales. 4.- Elaborar estrategias para una intervención psicoeducativa, enfocadas a la construcción de la identidad y de los proyectos tanto en el joven como en el adulto.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) 3 CRÉDITOS ECT= 75 HORAS: 30 HORAS PRESENCIALES : 45 HORAS NO PRESENCIALES 1.- TAREA 1 INDIVIDUAL NO PRESENCIAL: CUESTIONARIO INICIAL REFLEXIVO: 1 HORA 2.- SESIÓN PRESENCIAL TEORICA Y REFLEXIVA: 3 HORAS 3.- TAREA 2 INDIVIDUAL NO PRESENCIAL : ANALISIS DE RASGOS DE LA ALDEA GLOBAL: 5 HORAS 4.- SEMINARIO: “IMPLICACIONES EN LA IDENTIDAD DE LOS RASGOS DE LA ALDEA GLONAL”: 3 HORAS 5.- TAREA 3 INDIVIDUAL NO PRESENCIAL: RELATO DE MI IDENTIDAD: 2 HORAS 6.- SESIÓN PRESENCIAL TEORICA Y REFLEXIVA: 3 HORAS 7.- FORO EN LA PLATAFORMA: IDENTIDAD E IDENTIDADES: 6 HORAS 8.- SESIÓN PRESENCIAL TEORICA Y REFLEXIVA: 3 HORAS 9.- TRABAJO GRUPAL COLABORATIVO ON LINE: COMPARACION CRITICA DE INVESTIGACIONES: 6 HORAS 10.- SEMINARIO: 3 HORAS 11.- TRABAJO DE CAMPO DE RECOGIDA DE DATOS: 6 HORAS 12.- SESIÓN PRESENCIAL TEORICA Y REFLEXIVA: 3 HORAS 13.- FORO EN LA PLATAFORMA: DIFICULTADES Y SOLUCIONES: 6 HORAS 14.- TRABAJO EN GRUPO COLABORATIVO ON LINE: COMPARACION CRITICA DE INTERVENCIONES: 6 HORAS 15.- SEMINARIO: 3 HORAS 16.- TRABAJO INDIVIDUAL NO PRESENCIAL: 10 HORAS 17.- SESION PRESENCIAL: EXPOSICIÓN Y CONCLUSIONES: 3 HORAS 17.- SESION PRESENCIAL EVALUACIÓN FINAL: 3 HORAS

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Programa de la asignatura.

Tema 2

Tema 1

Proyecto personal y profesional en la sociedad del siglo XXI

Identidad y los procesos de identidad

(Temarios)

Tema 3 Tema 4

Proyecto personal y profesional: dinamismos psicosociales y educativos Metodología de estudio de proyectos personal y profesionales en el joven y en el adulto Intervención con estrategias psicoeducativas para el desarrollo socioprofesional

Tema 5 Tema ………….

2

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Aleni, L. E Parrello, S. (2000). Narrazione del Sé e cambiamento evolutivo: un confronto fra gruppi di etá.E. Confelonieri e G. Scaratti ( a cura di). Storie di crescita. Approccio narrativo e costruzione del Sé in adolezcenza. Milano: Unicopli, 131-174. Alvarez, L. y Otros (2002). Identidad y pluriculturalidad en un mundo globalizado. Murcia: Goday. Bericat, E. (1998). La integración de los métodos cuantitativo y cualitativo en la investigación social. Barcelona: Ariel. Bolívar, A. (2001). Gobalización e identidades: (Des)territorialización de la cultura. Revista de Educación, número extraordinario, 265-288. Boutinet, J-P. (1993). Anthopologie du projet. Paris: PUF. Boutinet, J.P. (1993). Psychologie des conduites à projet. Paris: Puf. Buendía, L, Colás, P., Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: Mc Graw-Hill. Cabrera, F. y Bartolomé, M. (2002). Identidad y ciudaanía. Madrid: Narcea. Casullo, M.M. Cayssials, A.N. (Eds). Proyecto de vida y decisión vocacional. Buenos Aires: Paidós. Clemens, H. y otros (1990). Cómo educar la autoestima en adolescentes. Madrid: Debate. Coleman, J.C. (1987). Psicología de la adolescencia. Madrid: Morata. Confelonieri, E. e Scaratti, G. ( a cura di). Storie di crescita. Approccio narrativo e costruzione del Sé in adolescenza. Milano: Unicopli. Depolo, M.; Fraccaroli,F.; Sarchielli,G. (1993). “Tactique d’insertion professionnelle pendant la transition de l’école au travail”.L’Orientation scolaire et professionnelle, 22,4,305-316. Erikson, E. (1980). Identidad: juventud y crisis. Madrid: Taurus. Erikson, E.H. (1972). Identidad y juventud. Buenos Aires: Paidós. Etienne, R., Baldy, A., Bebedetto, P. (1992). Le projet personnel de l'élève. Paris: Hachette. Friedman, J. (2001). Identidad cultural y proceso global. Buenos Aires: Amorrortu. Gambini, P. (2005). La ricerca d’identitá e di senso nell’adolescenza. Orientamenti Pedagogici 52(3) 475-497. Garza, D. Et Papillon, X. (2001). Accompagner les jeunes dans la réussite de leurs projets. Lyon: Chronique Sociale. Giddens, A. (1998). Modernidad e identidad del yo. Barcelona: Península. Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. El efecto de la globalización en nuestras vidas. Madrid: Taurus. Gilles, D, Saulnier-Cazals, J. et Vuillermet-Cortot, M.J. (1994). Socrate, le retour... Pour accompagner la réussite universitaire et professionnelle des étudiants. Québec: Ed. Septembre. Gisfredi, P. (2004). Identitá e progettualitá nei resoconti di studenti di scuole superiori. Orientamenti Pedagogici, 51 (4), 677-697. Guichard, J. (1995): La escuela y las representaciones de futuro de los adolescentes. Barcelona: Laertes. Guichard, J. et Huteau, M. (2001). Psychologie de l’orientation. Partis: PUF. Lobato, C. (1987). Los valores de los adolescentes de EE.MM. Comunicación presentada en el Congreso de Psicología de la Educación. Málaga.

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS. Lobato, C. (1995). Variables de Identidad y Autoconcepto de los preadolescentes. Una visión desde Euskadi. Comunicación presentada en el Congreso Interamericano de Psicología. Puerto Rico.

Lobato, C. (1996). "¿Proyecto profesional, proyecto adolescente?". M.Marín y F.J. Medina (Comp.) Psicología del desarrollo y de la educación. Sevilla: EUDEMA. Lobato, C. (1996). Pratique d'accompagnement et projet d'étudiant. Conferencia Internacional de Orientación en la Educación Superior. Coimbra: Universidade de Coimbra (Portugal) 191-200. Lobato, C. (1997). Proyecto personal, proyecto profesional. Misión Joven, 244, 15-20. Lobato, C. (1998). Proyecto personal y proyecto profesional del universitario. En AEOP(Comp.). La Orientación educativa y la intervención psicopedagógica integradas en el currículum. Valencia: AEOP. Lobato, C. (1999). Hacia una orientación universitaria. Revista ACO, 14, 87-97. Lobato, C. (2002). Psicología y asesoramiento vocacional. Revista de Psicodidáctica, 13, 117-129. López-Barajas, E. (1998). Las historias de vida y la investigación biográfica.Fundamentos y metodología. Madrid: UNED Marcia, J.E. (1980). Identity in adolescence. In J. Aldeson (Ed.). Handbook of adolescent psychology. New York: Wiley & Sons, 159-187. Olivares, Mª A. (2002). El proyecto profesional: un instrumento relevante en la transición a la vida activa del universitario. Pedagogía Social, 9, 277-285. Paolicchi, P. (2003). Verso l’identitá. Percorsi e contesti di crescita. Pisa: SEU Parfit, D. (1983). Identidad personal. México: U. Nacional Autónoma de México Pémartin, D. et Legrés, L. (1988). Les projets chez les jeunes. Issy-les-Moulineaux: E.A.P. Philibert, Ch. y Wiel, G. (1995). Accompagner l’adolescence Du projet de lélève au projet de vie.. Lyon: Chronique Sociale. Salas, B. y Serrano, I. (1998). Modelo educativo: desarrollo de la identidad personal. Barcelona:EUB. Snodgrass, J.G. & Thompson, R. (eds.) (2000). The self across psychology. New York: Academy of Science. Sovérnigo, J. (1990). Proyecto de vida. Madrid: Atenas. Vassleff, J. (1999). Histoires de vie et pédagogie du projet. Lyon: Chronique Sociale.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) 1.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN: TRABAJOS ESCRITOS SOBRE ASPECTOS TEÓRICOS DIVERSOS TRABAJOS DE ANALISIS COMPARATIVOS DE INVESTIGACIONES YA DESARROLLADAS APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN TRABAJOS DE CAMPO CON JOVENES ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS DE CASOS.

SÍNTESIS TEORICA LÓGICAMENTE ESTRUCTURADA, CON UNA CORRECTA ARGUMENTACIÓN ANÁLISIS LÓGICOS, SUFICIENTEMENTE JUSTIFICADOS VALORACIONES CRÍTICAS, APOYADAS EN ARGUMENTACIONES LENGUAJE PERTINENTE, PRECISO Y PERTINENTE AL AREA CIENTIFICA CORRECTA UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS PROPIAS DE LA INVESTIGACIÓN

2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN -

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

BÚSQUEDA Y SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA PLATAFORMA VIRTUAL TRABAJO COLABORATIVO EN GRUPO PEQUEÑO DIALOGO Y DEBATE EN EL AULA ESTRATEGIAS DE INDAGACIÓN, CONFRONTACIÓN Y REFLEXIÓN PRACTICAS DE CUESTIONARIOS Y ENTREVISTAS ESTUDIO DE CASOS TUTORIAS

Recursos para el aprendizaje. -

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

6

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA HAUR ETA GAZTE LITERATURA TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje.

Conocer las líneas de investigar que se desarrollan en este campo Capacidad de analizar críticamente las obras de LIJ Conocer las principales obras y autores de la LIJ. Analizar la capacidad de la LIJ, tanto oral como escrita, como instrumento formativo Reflexionar sobre el papel de la LIJ como elemento de transmisión estética y cultural. Analizar la función de la LIJ en la escuela

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

123456-

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) -METODOLOGÍA BASADA EN COMENTARIO Y ANÁLISIS DE OBRAS (TANTO LITERARIAS COMO TEÓRICAS) Y ARTÍCULOS SOBRE EL TEMA -ASIGNATURA DE 4,5 CRÉDITOS

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1

1- Ikerketa baterako oinarrizko ezagutzak: eginiko zenbait inkerketaren analisia 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4 Tema 5 Tema 6………….

Tema 7

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

2- Haur literaturaren kontzeptua. -Literatura teoriak, Haurraren historia, Tradizioa. 3- Haur literaturaren historia 4- Nola aztertu obra bat. -Obra bat aztertzeko irizpideak 5- Ahozko eta idatzizko literatura. generoak 6- Haur literatura eta ideologia (baloreak, mezu ideologikoak) 7- Ilustrazioa haur literaturan 8- Haur literatura Haur hezkuntzako curriculumean

2

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

-LOPEZ GASENI, M. eta ETXANIZ, X. (2005) 90eko hamarkadako Haur eta Gazte Literatura. Iruñea, Pamiela. -COLOMER, T. (1999) Introducción a la literatura infantil y juvenil. Síntesis, Madrid. -LLUCH, G. (2003) Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Cuenca, Uni. Castilla-La Mancha. -ETXANIZ, X. (1997) Euskal haur eta gazte literaturaren historia. Iruñea, Pamiela. BRYANT, S. (1965): El arte de contar cuentos. Barcelona: Editorial Nova Terra. -COLOMER, T. (1998): La formación del lector literario. Madrid: Fundación Germán Sanchez Ruiperez. - GENUA, E. (1982): Txotxongiloa eskolan. Donostia: Erein. -HUNT, P. (edt.)(1996): International Companion Encyclopedia of Children’s Literature. London and New York: Routledge. -LOPEZ GASENI, M (2005) Autoitzulpengintza euskal haur eta gazte literaturan. Donostia: Utriusque Vasconiae.

-SANCHEZ CORRAL, L. (1995): Literatura infantil y lenguaje literario. Barcelona: Paidós. - TURIN, A. (1995): Los cuentos siguen contando. Madrid www.galtzagorri.org www.oepli.org www.eie.org www.cervantesvirtual.com/portal/platero http://dewey.uab.es/xarxalij/ http://www.usc.es/lijmi http://www.pangea.org/gretel-uab/

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

LA EVALUACIÓN SE BASARÁ EN -TRABAJOS REALIZADOS A LO LARGO DEL CURSO -COMENTARIOS DE OBRAS

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Recursos para el aprendizaje.

-OBRAS DE LITERATURA -PELÍCULAS, ARTÍCULOS, ETC. EN TORNO A LA LIJ O SOBRE LA LIJ -ANALISIS DE ENSAYOS SOBRE LIJ

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

HÁBITOS DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y ESTILOS DE VIDA ACTIVOS

MATERIA

TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) ESTUDIAR LOS HÁBITOS DE VIDA ACTIVOS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE NUESTRO ENTORNO SER CAPAZ DE ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR ESTRATEGIAS ORIENTADAS AL CONOCIMIENTO DE LOS HÁBITOS DE VIDA ACTIVOS MANEJAR DIFERENTES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS CON LOS HÁBITOS

QUE

CONOCER LOS MECANISMOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS RELACIONADOS CON LO HÁBITOS DE VIDA ACTIVOS CONOCER Y DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DE INVESTIGACIÓN APLICADO. AUMENTAR LA CAPACIDAD REFLEXIVA E INNOVADORA RELACIONADA TANTO CON EL CONOCIMIENTO TEÓRICO COMO CON EL PRÁCTICO ELABORAR UN PROYECTO PERSONAL DE INVESTIGACIÓN

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

CLASE MAGISTRAL POR PARTE DEL PROFESOR ACERCA DEL CONTENIDO CORRESPONDA, DE ACUERDO AL TEMARIO PLANTEADO.

DEBATE CON INTERVENCIÓN Y APORTACIONES DEL ALUMNADO PRESENTE, COMO CONTINUACIÓN A LA EXPOSICIÓN PLANTEADA. SEMINARIO DE ORIENTACIÓN INVESTIGADORA DEL ALUMNADO, PROPONIENDO TEMAS DE INTERÉS PARA CADA UNO DE ELLOS. RECENSIONES DE ARTÍCULOS Y TEXTOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA. ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS E INVESTIGACIONES REALIZADAS. EJEMPLIFICACIONES DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN, BIEN REALIZADOS O SIMULADOS.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA PERSONAL DE INVESTIGACIÓN

Programa de la asignatura.

Tema 2

Tema 1

MOTIVACIÓN Y HÁBITOS DE PRÁCTICA DEPORTVA.

LA PARTICIPACIÓN EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

HÁBITOS DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y ESTILOS DE VIDA ACTIVOS.

(Temarios)

Tema 3 PRÁCTICA DEPORTIVA ORIENTADA HACIA LA SALUD. CARACTERISTICAS DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION HACIA LA PRACTICA DEPORTIVA-EDUCATIVA/SALUDABLE EL INFORME DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICODEPORTIVA INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS HÁBITOS DE PRÁCTICA DEPORTIVA

Tema4 Tema 5 Tema 6 Tema 7

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA. DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

BIBLIOGRAFÍA BASICA COMENTADA. ARRIBAS, S. (2004) La práctica de la Actividad Física y el Deporte (PAFYD) en escolares de 15-18 años de Gipuzkoa: creencias sobre su utilidad y relación con la orientación motivacional, diversión y satisfacción. CECCHINI, J.A., ECHEVARRIA, L.M. y MENDEZ, A. (2003) Intensidad en la motivación hacia el deporte en la edad escolar. Oviedo: Universidad de Oviedo. En este libro los autores hacen un estudio sobre los motivos que llevan a los niños y jóvenes de Asturias a practicar deporte. ESCARTÍ, A. (2002) “La teoría cognitiva social en el estudio de la práctica del ejercicio: El Rol de la Autoeficacia”, en ARRUZA, J.A. (Ed.) Nuevas perspectivas acerca del deporte educativo (pp. 13-24) Universidad del País Vasco (EHU/UPV). LA autora estudia entre otros indicadores, la importancia delos iguales entre las razones para continuar o abandonar la práctica dísico-deportiva GOLEMAN,D. (1996) en su libro “Inteligencia Emocional”, defiende la tesis de que esta inteligencia está constituida por un conjunto de habilidades entre las que destacan el Autocontrol, el Entusiasmo, la Perseverancia y la capacidad para motivarse a uno mismo. En el plantea la posibilidad de dotar de inteligencia a la Emoción, y tomar conciencia del dominio de los sentimientos. HARTER, S (1982) en “The perceived Competence scala for children”, ha realizado estudios sobre la relación entre autoconcepto y rendimiento deportivo y ha sido la primera investigadora en utilizar el constructo Autosistema, para referirse a los proceos autorreferentes básicos que influyen en el comportamiento humano: Autoconcepto, Autoestima y Autocontrol. LEON y MONTERO, (1999).Diseño de Investigaciones. McGraw-Hill. En este texto se describen de forma sencilla las normas de que rigen para la elaboración de los informes de investigación. En él, comentan brevemente las características de las normas acordadas por la Asociación Americana de Psicología. (APA). Aunque no se corresponde exactamente con estaas normas, sin embargo presentan un modelo muy semejante para la realización de informes, que sirven de preludio para realizaciones futuras. NICHOLLS (1984) en “Achievement motivation: Conceptions of ability, subjective experience, task choice and performance” plantea que la orientación disposicional es un término muy ligado a la motivación. La motivación es un constructo que ha sido ampliamente estudiado y analizado, no sólo en el campo de la Psicología, sino también en el ámbito de distintas disciplinas científicas. Sin embargo, la mayoría de estos estudios han sido descriptivos y poseen, en ese sentido, un interés limitado para nosotros, ya que sólo nos sitúan en el estado de la cuestión pero sin analizarlo (Gill, 1978), por ello consideramos importante priorizar el estudio de esta variable. PIERON,M (2002).Estudi sobre els hábits esportius dels escolars d´Andorra.Govern d´Andorra. En este texto, además de realizar un profundo estudio sobre la realidad de Andorra, el autor presenta los datos de u modo muy gráfico y realiza una comparativa europea.

BLIOGRAFIA DE PROFUNDIZACION. ARRUZA, J.A., (1.995) “Estado de Animo, Esfuerzo Percibido y Frecuencia Cardiaca: Un Estudio Aplicado al Entrenamiento de Judo” U.P.V./E.H.U. (Tesis Doctoral) CERVELLO, E.; ESCARTÍ, A.; BALAGUE, G. (1999). “Relaciones entre la orientación de meta disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las causas de éxito en deporte y la diversión con la práctica deportiva”. Revista de Psicología del Deporte. Vol.8-nº1.. COLÁS,M.P., y BUENDIA,L. (1998). Investigación educativa.Ed.Alfar S.A. Sevilla. DAMASIO, A. 1.994. “Descartes’ Error: Emotion Reason and the Human Brain”. Grosset/Putnam. Nueva York DEL VILLAR ALVAREZ, F.(1996).La Investigación en la Enseñanza de la Educación Física. Universidad de Extremadura. Madrid. DURAND, M. (1.988) " El niño y el deporte". Barcelona Paidós. ESCARTÍ, A., GUZMÁN, J. y CERVELLÓ, E. (1993) “Estudio de la experiencia vicaria en el proceso de

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

adquisición de expectativas de eficacia”, Comunicación presentada en el 2nd International Development: Educational and Community Intervention. Valencia, 11-14 de Julio de 1993. FOLKMAN, S. (1999). “Coping stress”. Congreso SIP99 Caracas GARCÍA FERRANDO,M.(2002) “Los hábitos deportivos de la población de Valencia”.Ajuntament de Valencia. GARCÍA FERRANDO,M.(2007) “Valencianos y el deporte”.Ajuntament de Valencia. GARDNER H., HATCH T.(1.989) “Multiple Intelligences Go to School”. Educational Researcher, 18, 8. GOLEMAN, D. (1.996) “Inteligencia Emocional”. Kairós. Barcelona. GUTIERREZ, M. (2000) “Actividad física, Estilos de vida y Calidad de vida”, en Revista de Educación Física, 77, (pp. 5-14) HOWARD, G.S., MAXWELL, S.E. (1.980) “The Correlation Between Student Satisfaction and Grades: A Case of Mistake Causation?” Journal of Educationanl Psychology, 77, 187-196 IVERSON, D.C, FIELDING, J.E, CROW, R.S., y CHRISTENSON, G.M. (1985) “The promotion of physical activity in the United States poplation: The status of programs in Medical, Worksite, Community, and Sachool Settinfs”, en Public Health Reports, 2 (pp. 212-224) LEON Y MONTERO.(1999) Diseño de Investigaciones: Introducción a la lógica de la Investigación en Psicología y Educación. McGraw-Hill. Madrid (2ª Edición). MARTENS, R. (1996) “Turning kidson to physical activity lifetime”, en Quest. 48, 3 (pp. 303-310) MCMILLAN, J. Y SCHUMACHER,S.(2001). Investigación educativa 5ª edición. Pearson Educación, S.A., Madrid 2005. ROBERTS, G.C. (1984) “Achievement Motivation in children´s sport”, en NICHOLLS J.G. (Ed.) Advances in motivation and achievement. Vol. 3. The development of achievement and motivation (pp. 251-281) Greenwich, CT: JAI Press. RUIZ,J., ARISTEGUI, I., Y MELGOSA, L.(1998).Cómo elaborar un proyecto de investigación social. Cuadernos monográficos del ICE. Ed. Universidad de Deusto. Bilbao RUIZ-PEREZ, L.M.. (1.995) “Competencia-Incompetencia Motriz”. Gymnos. Madrid. SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (1995) La valoración del deporte y la Educación Física y su relación con la práctica del ejercicio físico orientado hacia la salud. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid. SALLIS, F. J., PROCHASKA, J. J., & TAYLOR, W. C. (2000). A review of correlates of physical activity of children and adolescents. Medicine & Science in Sports & Exercise, 32, 963-975. TROST, S. , OWEN N., BAUMAN A., SALLIS J., & BROWN W. (2002) Correlates of adults’ participation in physical activity: review and update. Medicine and Science in Sports and Exercise, 34, 12, pp. 1996-2001. WANKEL, L.M. (1993) “The importance of enjoyment to adherence and psychological benefits from physical activity”, en International Journal of Sport Psychology, 24 (pp.151-169) WEINBERG R., GOULD D. (1996) “Fundamentos de psicología del deporte y el ejercicio físico”. Ariel. S.A. Barcelona WEISS, M.R. y CHAUMENTON, N. (1992) “Motivational orientations in sport”, en HORN T. (Ed.) Advances in sport psychology. (pp. 61-99) Champaing Illinois: Human Kinetics. WILLIAMS, J. (1991) “Psicologia aplicada al deporte”. Biblioteca Nueva. Madrid. DIRECCIONES DE INTERNET http://biblioteca.udla.mx/bibdigital/derecho/conseuropa.pdf HTTP://WWW.EFDEPORTES.COM/ HTTP://TESEO.MEC.ES/TESEO/JSP/TESEO.JSP HTTP://PSICODOC.COPMADRID.ORG/PSICODOC.HTM HTTP://WWW.CAFYD.COM/REVISTA/

REVISTAS

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

REVISTA DE EDUCACIÓN FÍSICA REVISTA ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA DEL DEPORTE REVISTA ESPAÑOLA DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA RIE.REVISTA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA REVISTA DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA APUNTS TENDEM MOTRICIDAD: REVISTA DE CICENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE (RICYDE) INFANCIA Y APRENDIZAJE PSICOTHEMA…

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

PARTICIPACIÓN Y APORTACIONES RELACIONADAS CON EL DEBATE INICIAL DENTRO DE LAS SESIONES PRESENCIALES CALIDAD DE LAS RECENSIONES DE ARTÍCULOS Y TEXTOS ELABORADOS. RESUMENES DE ESTUDIOS DE CASOS PLANTEADOS MEMORIA DE PRACTICAS DE CAMPO CALIDAD DE LA PROPUESTA PERSONAL DE INVESTIGACIÓN Y DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS RELACIONADOS CON LA MATERIA, BIEN COMUNICACIONES O POSTERS

Recursos para el aprendizaje. TEXTOS PUBLICADOS POR EL PROFESORADO RELACIONADOS CON LOS TEMAS. REVISTAS Y ARTÍCULOS DE INVESTIGACIONES APLICADAS. PUBLICACIONES DIARIOS Y REVISTAS QUE TRATEN TEMAS RELACIONADOS CON LA MATERIA. DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA DEL CENTRO. AULA, SALA DE LECTURA Y SEMINARIO. ORDENADORES DE MESA DEL CENTRO E.U. MAGISTERIO. PORTÁTIL. CAÑON PROYECTOR. PANTALLA. COLABORACIÓN CENTRO VIRTUAL DE INVESTIGACIÓN DE DEPORTE EN RED (CINVIDERE)

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA EL PROFESORADO Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS TIPO

O

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

x x x x x x

Identificar las etapas de desarrollo organizativo de los centros educativos. Reconocer los factores internos y externos que condicionan ese desarrollo. Identificar los principales componentes del desarrollo organizativo y sus relaciones. Reflexionar en torno a problemáticas emergentes en el ámbito de la dirección. Reinventar herramientas y técnicas para mejorar procesos. Conocer las tradiciones de investigación y la investigación actual en cada uno de estos aspectos.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) ESTUDIOS DE CASOS DE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN ELABORACIÓN DE PLANES DE DIAGNÓSTICO Y MEJORA DE AREAS DE GESTIÓN CONCRETAS. ANALISIS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

El desarrollo Organizacional de centros educativos. El DO: La Historia Institucional.

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1. Tema 2. Tema 3. Tema 4.

El DO: la cultura del centro educativo. El DO: El Liderazgo Transformacional de la Dirección del centro. El DO: La Misión y Visión de la Organización. El DO: El trabajo colaborativo. El DO: El desarrollo de estructuras de participación y aprendizaje. El DO: El aprendizaje organizacional.

Tema 5.

Tema 8.

El DO: la gestión del conocimiento.

Tema 6.

Tema 9.

EL DO: las comunidades de práctica.

Tema 7.

Tema 10.

2

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Armengol, Carme(2001). La cultura de la colaboración. Madrid: La Muralla. Bennis,W.G. y Thomas,R.J. (2003). Situaciones límite. Los crisoles del liderazgo. Harvard Deusto Bolivar, A(1999): Cómo mejorar los centros educativos. Madrid: Síntesis. Bolivar, A.(2000): Los centros educativos como organizaciones que aprenden. Madrid: La Muralla. Dixon M., Nancy (2000): El ciclo del aprendizaje organizativo. Madrid:Aenor. Fullan,M.(1993). Change forces. The depths of educational reform. Londres: The Falmer Press. Gairín,J.(1996). La organización escolar: contexto y texto de la actuación. Madrid: La Muralla. Gairín,J. (1998). Los estadios de desarrollo organizativo. En Rev.Contextos Educativos, Nº 1, págs 125-154. Gairín,J. (1999).Estadios de desarrollo organizativo: de la organización como estructura a la organización que aprende. En Delgado,M y Otros (Coords.): Enfoques comparados en Organización y Dirección de instituciones educativas. Granada: Grupo Editorial Universitario. Págs. 47-91. Gairín, J.(2000). Cambio de cultura y organizaciones que aprenden. En III Congreso Internacional sobre Dirección de centros educativos.12-15de Septiembre del 2000. Bilbao: ICE de Universidad de Deusto. Pp.73.135. Gairín,J.(2004). Mejorar la sociedad mejorando las instituciones educativas. En IV Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Educativos. Bilbao: ICE de Universidad de Deusto. Pgs., 77-127. Goikoetxea,J.(2000). La función de apoyo interno en la organización escolar y su relación con la capacidad interna de desarrollo. En Rev. De Currículum y Formación del profesorado. Vol 4 (2), Diciembre 2000. Pgs.49-60. Goikoetxea,J.(2001). La capacidad interna de desarrollo en organizaciones educativas; algunas configuraciones. En Revista de Psicodidáctica, Nº 11-12. 2001. Pags.19-32. Harris,Alma;Bennett, Nigel and Predey Margaret. (1997). Organizational effectiveness and improvement in education. Buckingham and Bristol: Open University Press. Hargreaves,A.(1996). Profesorado,cultura y postmodernidad (cambian los tiempos, cambian los profesores). Madrid:Morata. Leithwood, K. y Louis,K.(1998). Organizational Learning in schools. Lisse (Holanda): Swets & Zeitlinger. Leithwood,K.(2000).Understanding schools as intelligent systems. Jai Press. Stamford. Connecticut. Leithwood, K. and Hallinger Ph.(2002). Second Internatinal Handbook of Educational Leadership and Administration. Dordrecht,Boston and London: Kluwer Academic Publishers. Mulford,W.;Silins,H.;Leithwood,K.(2004). Educational Leadership for organisational learning and improved student outcomes. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht,Bosoton,London. 3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Schein,E.H.(1996ª). “Culture: The missing concept in organization studies”. Administrative Science Quarterly, 41(2), 229-240. Schein,E.H.(1996b). “Three cultures of management:the key of organizacional learning”. Sloan Management Review, 37, Fall,9-20. Senge,Peter(1992). La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica. Villa.A. y Alvarez,M.(2003). Un modelo de calidad pedagógica para los centros educativos. Bilbao: Fundación Horreum. BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN:

BASS,B. y AVOLIO,B.J.(1994). Transformational Leadership and Organizacional Culture. International Journal of Public Administration, 17,3-4,541-555. Dibbon,D.C.(1999). Stages of Growth in the Orbanizational Learning capacity of Schools. Toronto: Doctoral dissertation, University ot Toronto. GATHER,m. (2003): Saberes de acción, saberes de innovación de los directores de centros. En GUY PELLENTIER (Coord). Formar a los dirigentes de la educación. Madrid: La Muralla. Leithwood,K.,Leonard,R, and Sarrat, L.(1998). Conditions fostering organizational learning in schools. Educational Administration Quarterly, 34(2):243-276. Leithwood, K. y Jantzi Doris (1999).Transformational School Leadership Effects: a replication. School Effectiveness and School Improvement. 10, 4, 451-479. Ogawa,Rodney,T. and Bossert, Steven T.(1997). Leadership as an organizational quality. En Crawford,M.;Kidd,L and Riches C.(1997). Leadership and teams in educational management. Buckingham-Philadelphia: Open University Press.Pp.9-23. Waters,T.; Marzano,R.J. and McNulty,B (2004).Balanced Leadership: What 30 years of research tells us about the effect of leadership on student achievement. Htpp://www.ecs.org/html

DIRECCIONES DE INTERNET:

http://eppi.ioe.ac.uk/EPPIWeb/home.aspx?page=/reel/reviews.htm http://www8.madrid.org/sfp/acacias/organizacion/asesoramiento.html http://dewey.uab.es/pmarques/evdioe.htm http://wwwn.mec.es/cide/jsp/plantilla.jsp?id=inv09g http://www.campus-oei.org/revista/indices.htm http://www.oge.net/

4

REVISTAS:

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Administrative Science Quarterly Educational Administration Quarterly. Organización y Gestión Educativa.

Criterios y métodos de evaluación.

1. 2.

3. 4.

INFORME INDIVIDUALIZADO SOBRE LECTURAS BÁSICAS DEL CURSO. INFORME GRUPAL Y REFLEXIVO SOBRE LAS CONDICIONES CONTEXTUALES QUE FACILITAN O FRENAN EL DESARROLLO ORGANIZATIVO Y EL NIVEL DE APRENDIZAJE ORGANIZATIVO DE LOS CENTROS. PROPUESTA ARGUMENTADA DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN EN ESTA TEMÁTICA. INFORMES INDIVIDUALES RAZONADOS DE ANALISIS Y TOMA DE DECISIONES SOBRE SITUACIONES ORGANIZATIVAS. (PLANES DE MEJORA).

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

.

Recursos para el aprendizaje. REFLEXIÓN GRUPAL PRESENTACIÓN DE CASOS. ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE TEMÁTICAS A INVESTIGAR EN ESTE CAMPO. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS PROPIOS CENTROS. LECTURA INDIVIDUAL DE FUENTES . CONSULTA DOCUMENTAL. DISEÑO DE PLANES DE MEJORA DE ASPECTOS DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

6

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

7

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA EL AUTOCONCEPTO: PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

1. Tomar conciencia de los distintos pasos metodológicos que exige la elaboración y validación de cuestionarios, tarea típica en este tipo de investigación. 2. Participación activa del alumno en todos los procesos de una investigación en equipo: revisión teórica, recogida de información, introducción de datos, análisis de datos, discusión de resultados, redacción de informes... 3. Valorar la importancia de situarse en el espacio dejado por la investigación previa. 4. Establecer las posibilidades de intervención educativa que derivan de esta línea de investigación.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

Esta asignatura ofrece al alumnado una experiencia de inmersión en la línea de investigación sobre el autoconcepto que, desde años atrás, viene coordinando el profesor de la asignatura y cuyo equipo está compuesto por un grupo de alrededor de diez personas. Será preciso, en primer lugar, proporcionar información básica sobre el modelo teórico del autoconcepto que se asume, sobre la metodología de investigación, sobre el status quaestionis de la investigación…; ahora bien, no se considera razonable ni interesante agotar en una fase inicial este objetivo sino entenderlo como un proceso de sucesivos y progresivos abordajes de tal manera que la propia dinámica de la investigación sea la que incite a informarse con mayor extensión y profundidad. Al alumno se le ofrecerá la posibilidad de una experiencia de investigación, dentro de un grupo, sobre una temática particular que se decida. Y se le guiará, también grupalmente, en los sucesivos pasos de diseño, recogida de datos, análisis de los mismos, discusión e informe científico. En el caso de que algún alumno desee realizar su “trabajo de fin de máster” sobre esta temática de investigación, la experiencia vivida en esta asignatura le podrá servir de referente inmediato para que profundice o complemente lo aquí estudiado, lo someta a revisión, lo amplíe, o elija alguna cuestión particular para estudiarla de forma individualizada y con mayor precisión.

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Recogida e introducción de datos. Análisis de los datos mediante el programa SPSS para las Ciencias Sociales. La discusión de los resultados y la redacción de informes científicos

El modelo jerárquico y multidimensional del autoconcepto: los dominios físico, personal y social Los diversos pasos metodológicos de una investigación en equipo (dentro de una línea de investigación en marcha). Variables e instrumentos de media.

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Alfermann, D., y Stoll, O. (2000). Effects of physical exercise on self-concept and well-being. International Journal of Sport Psychology, 30, 47-65. Amador, J.A. y Forns, M. (1995). Autoestima. Cómo mejorar la propia imagen. Barcelona: Colimbo. American College of Sports Medicine (ASCM) (1998). Exercise and physical activity for older adults. Medicine and Science in Sports and Exercise, 30, 992-1008. Amezcua, J. A., y Pichardo, M. C. (2000). Diferencias de género en autoconcepto en sujetos adolescentes. Anales de Psicología, 16 (2), 207-214. Asci, F. H. (2002). An investigation of age and gender differences in physical self-concept among Turkish late adolescents. Adolescence, 37 (146), 365-371. Asci, F. H., Asci, A., y Zorba, E. (1999). Cross-cultural validity and reliability of Physical SelfPerception Profile. International Journal of Sport Psychology, 30, 399-406. Asci, F. H., Kin, A., y Kosar, N. (1998). Effects of participation in an 8 week aerobic dance and step aerobics program on physical self-perception and body image satisfaction. International Journal of Sport Psychology, 29, 366-375. Asci, F.H. (2005). The construct validity of two physical self-concept measures: An example from turkey. Psycology of Sport and Exercise, 6, 659-669. Biddle, S., Page, A., Ashford, B., Jennings, D., Brooke, R., y Fox, K. (1993). Assessment of children´s physical self-perceptions. International Journal of Adolescence and Youth, 4, 93-109. Biddle, S. J., y Mutrie, N. (1991). Psychology of physical activity and exercise : A health related perspective. Londres. Springer. Bilbao, M. C., y Gracia, M.I. (1996). Relación entre autoconcepto y rendimiento académico en los alumnos de la ESO. Sociedad y Educación. Sevilla: EUDEMA. Blackman, L. A., Hunter, G., Hilyer, J., y Harrison, P. (1988). The effects of dance team participation on female adolescent physical fitness and self-concept. Adolescence, 23 (90), 437-448. Bracken, B. A. (1992). Multidimensional Self-Concept Scale. Austin, TX: Pro-Ed. Branden, N. (1993). Como potenciar su autoestima. Barcelona: Paídos. Burns, R. B. (1979). El autoconcepto: teória, medición, desarrollo y comportamiento. Bilbao. EGA, 1990. Byrne, B. M. (1996). Measuring self-concept across the life span. Washington: American Psychological Association. Calsyn, R. J. y Kenny, D.A. (1977). Self- Concept of ability and perceived evaluation of others: ¿Cause or effect of academic achievement? Journal of Educational Psychology, 69(2), 136-145. Caruso, C. M., y Gill, D. L. (1992). Strengthening physical self-perceptions through exercise. Journal of Sport Medicine and Physical Fitness, 32, 416-427.

2

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Dekel, Y., Tenenbaum G. y Kudar, K. (1996). An exploratory study on the relationship between postural deformities and body-image and self-esteem in adolescents: The mediating role of physical activity. International Journal of Sport Psychology, 27, 187-196. Demo, D. H. (1992). The self-concept over time. Annual Review of Sociology, 18, 303-326. Diener, E. (1994). El bienestar subjetivo. Intervención Psicocial, 3(8), 67-113.. Duncan, M. J., Al-Nakeeb, Y., Nevill, A. y Jones, M. V. (2004). Body image and physical activity in British secondary school children. European Physical Education Review, 10, 243-260. Elexpuru, I. (1989). El autococepto: evaluación y mejora en los alumnos de Ciclo Medio de EGB, a través de un programa de intervención. Tesis doctoral. Edición microfilmada. Bilbao. Universidad de Deusto. Elexpuru, I. y Villa, A. (1992). Autoconcepto y educación: Teoría, medida y práctica pedagógica. Vitoria-Gasteiz: Gobierno Vasco. Esnaola, I. (2005). Autoconcepto físico y satisfacción corporal en mujeres adolescentes según el tipo de deporte practicado. APUNTS, 2, 5-12. Esnaola, I. (2006). Elaboración y validación del cuestionario, Autokontzeptu fisikoaren itaunketa AFI, de autoconcepto físico. Bilbao: UPV Fox, K. R. (1988). The self-esteem complex and youth fitness. Quest, 40, 230-246. Fox, K. R. (1997). The physical self and processes in self esteem development. En K.R. Fox (Ed.). The physical self. From motivation to well-being. Champaign: Human Kinetics. Fox, K. R. (2000). Self-esteem, self-perceptions and exercise. International Journal of Sport Psychology, 31, 228-240. Fox, K. R. y Corbin, C. B. (1989). The Physical Self-Perception Profile: development and preliminary validation. Journal of Sports & Exercise Psychology, 11, 408-430. Fox, K.R. (1990). The physical Self-Perception Profile Manual. DeKalb, IL: Northern Illinois University. Franzoi, S. L. y Shields, S. A. (1984). The Body Esteem Scale: multidimensional structure and sex differences in a college population. Journal of Personality Assesment, 48 (2), 173-178. Furnham, A., Titman, P. y Sleeman, E. (1994). Perception of female body shapes as a function of exercise. Journal of Social Behaviour and Personality, 2, 335-352. García, F. y Musitu, G. (2001). Autoconcepto Forma 5. AF5. Manual. Madrid: TEA. Goñi, A, Ruiz de Azúa, S. y Rodríguez, A. (2006). Manual del Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF). Manual. Madrid: EOS. Goñi, A. y Rodríguez, A. (2004). Eating disorders, sport practice and physical self-concept in adolescents/Trastornos de conducta alimentaria, práctica deportiva y autoconcepto físico en adolescentes. Actas Españolas de Psiquiatría, 32 (1), 29-36. Goñi, A. y Zulaika, L. M. (2000). Relationships between physical education classes and the enhancement of fifth grade pupils´self-concept. Perceptual and Motor Skills, 91, 246-250. Goñi, A., Rodríguez, A. y Ruiz de Azúa, S. (2004). Bienestar psicológico y autoconcepto físico en la adolescencia y juventud. Psiquis, 25 (4), 141-151. Goñi, A., Ruiz de Azúa, S. y Rodríguez, A. (2004). Deporte y autoconcepto físico en la preadolescencia. APUNTS. Educación Física y Deportes, 77, 18-24. Goñi, A., Ruiz de Azúa, S., y Liberal, I. (2004). Las propiedades psicométricas de un nuevo cuestionario para la medida del autoconcepto físico. Revista de Psicología del Deporte, 13 (2). Goñi, A., Ruiz de Azúa, S., y Rodríguez, A. (2004) Deporte y autoconcepto físico en la preadolescencia. APUNTS. Educación Física y Deportes, 77, 18-24. González, M.C. y Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar. Sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Iruñea: EUNSA. Gutiérrez, M., Moreno, J. A. y Sicilia, A. (1999). Medida del autoconcepto físico: una adaptación del PSPP de Fox (1990). IV Congrès de les Ciències de l´Esport, l´Educació Física y la Recreació. Lleida: INEFC. Harter, S. (1985). Manual for the Self-Perception Profile for Children. (Revision of the Perceived Competence Scale for Children). Denver, C.O.: University of Denver.

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Harter, S. (1986). Processes underlying the construct, maintenance, and enhancement of the selfconcept in children. En J. Suls y A. Greenwald (Eds.), Psychological perspectives on the self (3, pp. 137-181). Hillsdale, NY: Erlbaum.. Hayes, S. D., Crocker, P. R. y Kowalski, K. (1995). Gender differences in physical self-perceptions, global self-esteem and physical activity: evaluation of physical self-perception profile model. Journal of Sport Behaviour, 22 (1), 1-14. L´Ecuyer, R. (1978). El concepto de sí mismo. Barcelona: Oikus.Tau. Lintunen, T. (1995). Self-perceptions, fitness and exercise in early adolescence: A four-year follow-up study. Studies in Sport, physical Education and Health, 41. Loland, N. W. (2000). The aging body: Attitudes toward bodily appearance among physically active and inactive women and man of different ages. Journal of Aging and Physical Activity, 8, 197-213. Marsh, H. W. (1986). Global self-esteem: Its relation to specific facets of self-concept and their importance. Journal of Personality and Social Psychology, 51 (6), 1224-1236. Marsh, H. W. (1987). The hierarchical structure of the self-concept: an application of hierarchical confirmatory factor analysis. Journal of Educational Measurement, 24, 17-39. Marsh, H. W. (1993a). Physical fitness self-concept: Relations of physical fitness to field and technical indicators for boys and girls aged 9-15. Journal of Sport & Exercise psychology, 65, 975-992. Marsh, H. W. (1993b). Relations between global and specific domains of self: The importance of individual importance, certainty and ideals. Journal of Personality and Social Psychology, 65 (5), 975-992. Marsh, H. W. (1994). The importance of being important: theoretical models of relations between specific and global components of physical fitness. Journal of Sport and Exercise Psychology, 16, 45-55. Marsh, H. W. (1997). The measurement of physical self-concept: a construct validation approach. En K. R. Fox (Ed.), The physical self. From motivation to well-being (pp. 27-58). Champaign: Human Kinetics. Marsh, H. W. y Peart, N. D. (1988). Competitive and cooperative physical fitness training programs for girls: effects on physical fitness and multidimensional self-concepts. Journal of Sports and Exercise Psychology, 10, 390-407. Marsh, H. W. y Shavelson, R. J. (1985). Self-concept: Its multifaceted, hierarchical structure. Educational Psychologist, 20 (3), 107-123. Marsh, H. W. y Sonstroem, R. J. (1995). Importance ratings and specific components of physical selfconcept: relevance to predicting global components of self-concept and exercise. Journal of Sport & Exercise Psychology, 17, 84-104. Marsh, H. W., Richards, G. E., Johnson, S., Roche, L. y Redmayne, P. (1994). Physical SelfDescription Questionnaire: psychometric properties and a multitrait-multimethod analysis of relation to existing instruments. Journal of Sport and Exercise Psychology, 16, 270-305. Moreno, Y. (1997). Propiedades psicométricas del Perfil de Autopercepción Física (PSPP). Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia. Musitu, G., García, F. y Gutiérrez, M. (1994). Autoconcepto Forma A. Manual. Madrid: TEA. Neumark-Sztainer, D., Goeden, C., Store, M., y Wall, M. (2004). Associations between body satisfaction and physical activity in adolescents: implications for programs aimed at preventing a broad spectrum of weight-related disorders. Eating Disorders, 12, 125-137. Nunez, J. C. y González-Pienda, J. A. (1994). Determinantes del rendimiento académico. Variables cognitivo-motivacionales, atribucionales, uso de estrategias y autoconcepto. Oviedo: Universidad de Oviedo. Page, A., Ashford, B., Fox, K. y Biddle, S. (1993). Evidence of cross-cultural validity for the Physical Self-Perception Profile. Personal Individual Differences, 14 (4), 585-590. Page, A., Fox, A., McManus, A. y Armstrong, N. (1993). Profiles of self-perception change following an eight week aerobic training program. In Proceedings of UK Sport: Oartners in Performance (pp. 27-28). UK: BASES.

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Pastor, Y. (1998). Estudio de la influencia del autoconcepto multidimensional sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia media. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia.. Pastor, Y. y Balaguer, I. (2001). Relaciones entre autoconcepto, deporte y competición deportiva en los adolescentes valencianos. Psicología online. Pelham, B. W. y Swann, W. B. (1989). From self-conceptions to self-worth: on the sources and structure of global self-esteem. Journal of Personality and Social Psychology, 57, 672-680. Planinsec, J., Fosnaric, S. y Pisot, R. (2004). Physical self-concept and physical exercise in children. Studia Psychologica, 46 (2), 89-95. Raich, R. M., Torras, J. y Figueras, M. (1996). Estudio de la imagen corporal y su relación con el deporte en una muestra de estudiantes universitarios. Análisis y Modificación de Conducta, 22 (85), 603-626. Rodríguez, A., Goñi, A., y Ruiz de Azúa, S. (2006). Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia. Intervención Psicosocial. Rosenberg, M. (1982). Psychological selectivity in self-esteem formation. En M. Rosenberg & H. Kaplan (Eds.), Social Psychology of the self-concept (pp. Ruiz de Azúa, S. y González, O. (2005). Autoconcepto físico y modalidad deportiva practicada. En J.A. del Barrio, M.I. Fajardo, F. Vicente, A. Ventura, I. Ruiz (Eds.), Nuevos Contextos Psicológicos y Sociales en Educación (pp. 513-529). Badajoz. Psicoex. Ruiz de Azúa, S., Rodríguez, A. y Goñi, A. (2005). Variables socioculturales en la construcción del autoconcepto físico. Cultura y Educación 17 (3), 225-238. Shavelson R. J. y Marsh, H. W. (1986). On the structure of self-concept. En R. Schwarner (Ed.), Anxiety and cognition (pp. 305-330). Hillsdale, NJ: Erlbaum. Shavelson, R. J., Hubner, J. J. y Stanton, J. C. (1976). Self concept: validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46, 407-441. Sonstroem, R. J. (1978). Physical Estimation and Attraction Scale: rationale and research. Medicine and Science in Sports, 10, 97-102. Sonstroem, R. J. (1984). Exercise and self-esteem. Exercise and Sport Sciences Reviews, 12, 123-155. Sonstroem, R. J., Speliotis, E. D. y Fava, J. L. (1992). Perceived Physical Competence in adults: an examination of the Physical Self-Perception Profile. Journal of Sports & Exercise Psychology, 14, 207-221. Sonstroem, R.J. y Morgan, W.P. (1989). Exercise and self-esteem: Rationale and model. Medicine and Science in Sports and Exercise, 21, 329-337. Sonstroem, R.J., Harlow, L.L. y Salisbury, K.S. (1983). Path analisis of a self-esteem model across a competitive swim season. Research Quarterly for Exercise and Sport, 64, 335-342. Stein, R. J. (1996). Physical self-concept. En B. A. Bracken (Ed.), Handbook of self-concept: developmental, social and clinical considerations (pp.374-394). Oxford, England: John Wiley & Sons. Vacas, M.C. y Moreno, M. (1996b), Variables de personalidad y autoconcepto. Sociedad y Educación. 35-42. World Health Organization (1948). Definition of Health. Retrieved from http://www.who.int/m/topicgroups/who-organization/en/index.html. Zulaika, L. M. (1999a). Educación física y autoconcepto. Análisis relacionales y eficacia de un programa de intervención para la mejora del autoconcepto físico. Tesis Doctoral. Leioa: Universidad del País Vasco. Zulaika, L. M. (1999b). Educación física y mejora del autoconcepto. Revisión de la investigación. Revista de Psicodidáctica, 8, 101-120. Zulaika, L.M. (2005). 25 razones para hacer deporte. Beneficios psicológicos, sociales y valores educativos. Autoedición.

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Recursos para el aprendizaje.

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

6

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

7

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

1. Cada vez resulta más importante saber plantear investigaciones en Enseñanza de las Ciencias. La complejidad del medio educativo implica la necesidad de formación en diseño de investigaciones que lleguen a ser operativas y aporten evidencias contrastables sobre el análisis de la enseñanza/aprendizaje de las ciencias. 2- Ser capaz de realizar diseños experimentales de acuerdo con el marco teórico de la investigación en Enseñanza de las Ciencias.. La investigación en Enseñanza de las Ciencias se muestra rigurosa en el control de los diseños experimentales que pueden aportar evidencias y avances en la investigación. Conocer y manejar los diferentes tipos de diseños será uno de los objetivos del curso. 3- La evaluación de las propuestas educativas como herramienta para aportar resultados contrastados. La investigación en Enseñanza de las Ciencias dispone en la actualidad de recursos suficientes para validar resultados de la investigación. Será objetivo del curso dar a conocer los diferentes tipos de evaluación de las investigaciones, asó como su utilización en diferentes situaciones.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) 4,5 CRÉDITOS ECTS 1,5 CR. TEMA 1. JENARO GUISASOLA (CAMPUS GUIPÚZCOA) 1,5 CR. TEMA 2 . JOSÉ MANUEL ALMUDÍ (CAMPUS VIZCAYA) 1,5 CR. TEMA 3. MIKEL CEBERIO (CAMPUS VIZCAYA)

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

3. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS EN EL AULA DE CIENCIAS 3.1. DEFINICIÓN DE EVIDENCIAS PARA EVALUAR SECUENCIAS DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE DE FÍSICA Y QUÍMICA 3.2. TIPOS DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIAS. DE LA TIPOLOGÍA GENERAL A LAS CONCRECIONES EN EL ÁREA DE FÍSICA Y QUÍMICA.

DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 1.1. DEL PROBLEMA EDUCATIVO GENERAL AL PROBLEMAS ESPECÍFICO EN EL CURRÍCULO DE CIENCIAS 1.2. CONCRECIÓN DE VARIABLES EN EL AULA DE CIENCIAS 1.3. ANÁLISIS DE POSIBLES SOLUCIONES EN ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS 2. ELABORACIÓN DE DISEÑOS EXPERIMENTALES EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS 2.1 DISEÑOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y QUÍMICA 2.2 ADECUACIÓN DE OBJETIVOS Y DISEÑOS EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA

Programa de la asignatura. (Temarios)

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4 Tema 5 Tema ………….

2

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

1. J. GUISASOLA y L. PEREZ DE EULATE (Editores). 2001. Investigaciones en didáctica de las ciencias experimentales basadas en el modelo de enseñanza-aprendizaje como investigación orientada. Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco Bilbao. 2. J. GUISASOLA, M. CEBERIO, J.M. ALMUDÍ Y J.L. ZUBIMENDI. 2007. la enseñanza de problemas de física en primer curso de universidad. Editorial Octaedro-ICE UB. Barcelona.

Criterios y métodos de evaluación.

ASISTENCIA A LAS CLASES PRESENCIALES PRESENTACIONES EN CLASE ANÁLISIS DE TEXTOS PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) -

Recursos para el aprendizaje. AULA ORDENADOR Y PÁGINA WEB BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza) ESTANCIAS DE APRENDIZAJE EN OTRAS UNIVERSIDADES PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MASTER SE REALIZARÁ MEDIANTE CONVENIOS PARTICULARES CON LAS UNIVERSIDADES QUE SE INDICAN EN EL SIGUIENTE APARTADO.

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo) Realización de prácticas y estancias en las siguientes universidades: Departamento de Física Aplicada. Universidad de Burgos Departamento de Didácticas de las Ciencias. Universidad de Valencia Departamento de Didáctica de las Ciencias. Universidad de Alicante Departamento de Física. Universidad de Udine (Italia) Department of ‘Science and Curriculum’. University of Nevada (EEUU)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo). Objetivo de la movilidad: aprendizaje de técnicas específicas relacionadas con el trabajo de fin de Master. Mecanismos: convenios específicos (proyectos de investigación, proyectos europeos, ERASMUS ...)

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA

O= obligatoria/ OP= optativa

DISEÑO Y MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN PSICODIDÁCTICA

(A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

TIPO

O

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

1. 2. 3. 4. 5.

6. 7.

Conocer la tradición histórica de investigación en las disciplinas psicodidácticas Justificar los sucesivos pasos de toda secuencia de investigación. Diseñar, elaborar y evaluar proyectos de investigación educativa. Desarrollar la capacidad de lectura crítica de proyectos, informes y artículos de investigación. Utilizar eficientemente las tecnologías informáticas en orden a disponer de información (bases de datos, criterios legales, índices de impacto…) fundamental en la investigación educativa. Aplicar correctamente las normas APA. Actualización de los conocimientos informáticos imprescindibles (SPSS, confección de tablas de datos…) para el desenvolvimiento en tareas de investigación.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

Los conocimientos que constituyen esta materia tienen cierta complejidad conceptual pero, ante todo, se encuentran con una triple dificultad de aprendizaje: a. el fácil olvido con el transcurso del tiempo si no se retoman periódicamente (por ejemplo, uso del SPSS, de normas APA, de bases de datos…); b. la necesaria ejercitación práctica (cuyo caso más ejemplar es la nunca acabada tarea de mejorar la redacción de documentos); c. la fuerte resistencia que los conocimientos y opciones previas ejercen sobre los criterios que ahora se proponen (por ejemplo, tiende a repetirse el proceso de investigación previamente utilizado por más que teóricamente se acepten críticas al mismo). Por todo ello, la metodología a emplear debe ajustarse a los siguientes principios: 1. El profesorado realiza introducciones sintéticas de la materia 2. Se implica al alumno a participar activamente: a. planteando interrogantes b. aportando documentos para su valoración crítica

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

c. proponiendo actividades individuales y/o grupales que posteriormente se someten a revisión y discusión colectiva. 3. Debe ser una materia impartida a lo largo del curso académico de tal forma que sirva de apoyo al alumnado en su trabajo académico (redacción de informes de asignaturas, redacción de trabajo de fin de máster, redacción de proyecto formal de tesis…). 4. Debe ser una materia de cuyos contenidos tenga conocimiento el resto del profesorado del máster dado su carácter transversal. Alguno de los temas de la materia (especialmente los de naturaleza más técnica) tienen cierta independencia del resto (manejo de SPSS, habilidades informáticas, acceso a bases de datos…) e incluso cierto carácter optativo dada la previsible formación previa desigual del alumnado en estas cuestiones.

Programa de la asignatura.

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

REDACCION DE INFORMES

RECURSOS INFORMÁTICOS

NORMAS, ESTANDARES E IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN

NUEVOS CONTEXTOS Y RETOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICODIDÁCTICA

LÓGICA Y ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN PSICODIDÁCTICA

(Temarios)

Tema 5

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Aliaga, F., y Orellana, N. (1999). La utilización de las bases de datos del ISI para la evaluación de la calidad de las publicaciones sobre investigación educativa en España. Argumentación para un debate. Htpp://www.uv.es/-aliaga/currículo/ Revistas-ISI.htm Alvira, F (1991). Metodología de la evaluación de programas. Madrid: SP. Azofra, MJ (2000). Cuestionarios. Madrid: SP. Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: La Muralla. Buela-Casal, G. (2005). Situación actual de la productividad científica de las universidades españolas. Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 175-190. Carmena, G., Doncel, D., Navarro, A. M., y Sotos, B. (2006). Promoción de la investigación educativa en las administraciones autonómicas. Madrid: MEC/CIDE. Delgado, E., Jiménez, E., Ruiz, R., López, A., Gato, M. J., Torres, D., de la Moneda, M., Ruiz, R., Pérez, J. M., Bailón, R., Poyatos, E., y Rodríguez, M. J. (2005). INRECS: Índice de impacto de las revistas españolas de ciencias sociales. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, X(574), 30 de marzo. htpp://www.ub.es/geocrit/b3w-574.htm Delgado, J. M., y Gutierrez, J. (Eds.) (1999): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias Sociales. Síntesis. Madrid: SP Dirección de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (DICSH). Informe sobre

2

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

revistas en Ciencias Sociales y Humanidades por campos CNEAI. Página web de la UPV/EHU, Vicerrectorado de Investigación. Etxeberria, J., y Tejedor, F. J. (2005). Análisis descriptivo de datos en educación. Madrid: La Muralla. Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. García, J. N., Rodríguez, C., y González, L. (2005). Valoración de la difusión en doce revistas de educación en español: análisis del factor de impacto y otros índices bibliométricos. Aula Abierta, 85, 3-44 Garfield, E. (2003). The meaning of the impact factor. Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 3, 363-369. Gil Flores, J. (2003). La Estadística en la investigación educativa. RIE, 21 (1), 231-248 Goñi, A. (2007). Contextos y retos de la investigación educativa. En J. J. Goicoechea y M. T. Vizcarra (Eds.), Los restos actuales en investigación educativa y formación profesionalizadota de los estudios de Magisterio (pp.18-35). Bilbao: Idazkide. Hernández, J. M. (1995): Procedimientos de recogída de información en evaluación de programas. En R. Fernández-Ballesteros (Dir.), Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis. Lizasoain, L. y Joaristi, L. (2003) Gestión y análisis de datos con SPSS. Madrid: Thomson. Lukas, J. ., y Santiago, K (2004). Evaluación educativa. Madrid: Alianza. Musi, B., Olivas, J., Portillo, V. y Villalobos, F. (2005). Producción de los profesores funcionarios de Psicología en España en artículos de revistas con factor de impacto de la Web of Science. Psicothema, 17(4), 539-548 Tejedor, F. J. y Etxeberria, J. (2006). Análisis inferencial de datos en educación. Madrid: La Muralla. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS Departament d´Universitats, Recerca i Societat de la Informació (DURSI) http://www10.gencat.net/dursi/ca/re/aval_rec_sist.htm Índice de Impacto de las Revistas Españolas de Ciencias Sociales (IN-RECS) htpp://ec3.ugr.es/in-recs/indice-impacto.shtml Institute for Scientific Information (ISI) www.isinet.com

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Esta asignatura incluye contenidos de distinta naturaleza, siendo menos relevantes los informativos y conceptuales que los procedimentales. En consecuencia, el logro de los objetivos habrá de comprobarse, ante todo, mediante la resolución de problemas así como la elaboración y valoración crítica de la documentación científica. En concreto se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: 1. Análisis de la calidad de distintos informes científicos: 25% 2. Acceso a bases de datos informatizados: 25% 3. Manejo de recursos informáticos para el análisis y presentación de datos: 25% 4. Diseño y redacción de un documento científico: 25%

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Recursos para el aprendizaje. 1. Introducciones del profesor 2. Discusiones grupales sobre los distintos momentos del diseño e implementación de la investigación. 3. Resolución de tareas (diseño, redacción…) y evaluación intragrupal de las mismas 4. Trabajos de aula con ordenador: búsqueda de información, análisis de datos, presentación de datos…

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

4

Máster enPSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje.

Promover una evolución conceptual y metodológica en los temas de salud y educación para la salud relacionados con las Ciencias Naturales (nutrición, drogas, medio ambiente, higiene..), hacia las concepciones promovidas por la OMS y adquiridas por la comunidad científica. Analizar el pensamiento del alumnado sobre la Salud y E.p.S. Profundizar sobre los determinantes de la Salud y valorar sus repercusiones sobre la salud humana Conocer algunos de los problemas de salud más usuales en la escuela (trastornos nutricionales, de higiene, toxicos...) Conocer aspectos básicos de enseñanza en Educación para la Salud en la Escuela Conocer y valorar materiales de E.p.S en diferentes niveles escolar relacionados con las Ciencias Naturales (nutrición, drogas, medio ambiente, higiene..) Conocer algunas de las líneas de investigación en Educación para la Salud en la escuela

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

-

-

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

El conjunto de actividades a desarrollar se presentan recogidas en programas-guía, que se entregan al alumnado al comienzo de cada sesión y estructuradas en las siguientes fases o ciclo de aprendizaje: ORIENTACIÓNMOTIVACIÓN, EXPLICITACIÓN, INTRODUCCIÓN DE NUEVOS CONOCIMIENTOS, REESTRUCTURACIÓN, APLICACIÓN y REVISIÓN. Los tipos de actividades que se llevarán a cabo serán: (MAGISTRALES) Exposiciones con el objeto de: - Situar el tema respecto al esquema global de la materia estableciendo conexiones con los dominios vecinos - Clarificar los objetivos y los criterios de evaluación con la intención de que alumnos y alumnas adquieran una representación adecuada de los mismos (combinado con otro tipo de actividades). Presentar los nuevos conceptos, ideas, procedimientos,… a introducir y la relación de fuentes de información, bibliográfica o de otro tipo, recomendados para trabajar el tema. -

1

Máster enPSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS - Ayudar a establecer interrelaciones entre distintos contextos. (PRÁCTICA DE AULA) Y (SEMINARIOS) - Proponer pequeñas investigaciones, salidas de campo etc. - Facilitar el análisis de los resultados de trabajos prácticos, salidas de campo, lecturas, etc. - Resumir los contenidos relacionados con una temática determinada. Respuestas a cuestionarios: abiertos, cerrados y mixtos, KPSI, Escalas Likert, Q-sort con el objeto de: - Explicitar ideas previas, actitudes… - Diagnosticar la situación de partida de cada estudiante (diagnosis) y del grupo clase en su conjunto (prognosis) Trabajo y discusiones en pequeño grupo, analizando las lecturas propuestas, desarrollando los programas-guía que se proporcionen, realizando recogidas de datos y respondiendo a cuestionarios para su posterior análisis y presentación en el aula. Elaboración de carteles y transparencias donde se recojan las conclusiones consensuadas del grupo. Puestas en común en gran grupo de los trabajos desarrollados por los distintos grupos, ya sea, respecto de un mismo asunto, a fin de sacar las conclusiones pertinentes, o respecto de temas diferentes con el fin de informar (individualmente o en grupo) al conjunto de la clase. Debates en gran grupo y valoración sobre el desarrollo y contenido de la materia Elaboración y utilización de instrumentos didácticos: - Resúmenes, esquemas… - Diarios - Material didáctico Trabajo no presencial Lecturas de Textos o Artículos, sobre las que se pretende que recaiga parte de la transmisión de la información y presentación de investigaciones realizadas sobre el tema. Trabajo individual, lectura de textos para su posterior análisis y presentación en el aula, elaboración de recensiones bibliográficas y trabajos monográficos, elaboración y presentación de informes de campo, análisis de material didáctico etc. Actividades fuera del aula: - Salidas de campo (Hospitales, centros cívicos, centros escolares, centros de salud) - Visita a Bibliotecas de Educación para la Salud: Ayuntamiento(Area de Salud Publica y Oficina Municpal de Información al Consumidor), Osakidetza y Berritzeguneak Visitas a servicios relacionados con la salud en la infancia y la juventud: Servicios de infancia y familia, asesoria de sexualidad, Dpto. Municipal de Salud y Consumo, Sociedades de diferentes patologías (riñon, respiratorias, anorexia, Visita a Centros escolares que realizan experiencias en educación para la Salud:centros que han ganado el concurso “Idea Salud” -

Programa de la asignatura. Tema 1

SALUD Y ENFERMEDAD

(Temarios)

Tema 2

INVESTIGACIONES EN TEMAS DE C.N DESDE LA EPS (ideas del alumnado sobre saludenfermedad, comprensión de las enfermedades infecciosas, libros de texto y alimentación, la publicidad y hábitos saludables, cine y salud...)

PRÁCTICA LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA: proyectos, programas , campañas y instituciones

LOS DETERMINANTES (evolución e importancia actual) EDUCACIÓN PARA LA SALUD: historia y modelos, el aprendizaje de conductas y transversalidad.

Tema 3

Tema 4

Tema 5 Tema ………….

2

Bibliografía.

Máster enPSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Revistas: Gaceta Sanitaria A tu Salud

Libros AAVV. Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales, 1996, nº 9, Educación para la salud. AAVV, Cuadernos de Pedagogía. 1993. nº 214. Educación para la salud * ARGUDO, J. y AYUSO, A. (1994) Educación para la Salud en la Enseñanza Secundaria: Propuesta y orientaciones. Programa Experimental de Educación para la Salud en la Escuela. Departamento de Sanidad y Consumo, Diputación General de Aragón. DEL REY CALERO J. y CALVO FERNANDEZ, J.R. 1997. Como cuidar la salud. Su educación y promoción. Madrid: Harcourt-Brace GAVIDIA, V. y RODES, M.J. 2000.Desarrollo de la Educación para la Salud y del Consumidor en los centros docentes. MEC:Madrid. GAVIDIA,V.,RODES, M.J. y CARRATALA, A. 1993. La Educación para la Salud: una propuesta fundamentada desde el campo de la decencia. Enseñanza de las ciencias, 11(3), 289-296 GAVIDIA, V. y RODES, M.J. 1996. "Bibliografía básica de la Educación para la Salud: Alambique, Didáctica de las Ciencias Experimentales,. Didáctica de las Ciencias Experimentales, nº 9, pp 81-88. * GENERALIDAD DE CATALUNYA. DEPARTAMENTOS DE EDUCACION Y SANIDAD.1988 Orientaciones y Programas.Educación para la Salud en la Escuela. Servicio central de publicaciones. Departamento de Sanidad y Consumo. Gobierno Vasco. MEMBIELA, P. y CID, M.C.,1998. Desarrollo de una unidad didáctica centrada en la alimentación humana, social y culturalmente contextualizada, Enseñanza de las Ciencias, 16(3),499511. MONTOYA, M. 1997, "Educación para la salud" en AAVV(1997) Cuadernos de Pedagogía, Temas Transversales. Barcelona: Praxis SERRANO GONZALEZ, Mª I. 1998. La educación para la Salud del siglo XXI, Comunicación y Salud, Madrid: Diaz de Santos. ROCHON,A.1991:Educación para la Salud.Guía práctica para realizar un proyecto. Masson:Barcelona VIVAS, E. y PELTA, R.,1988. Los 100 mitos de la salud, Madrid:5m Ediciones . Actividades

PAGINAS WEB http://www.vitoria-gasteiz.org/wb002/docs/varios/TRIPTICONUTRICION06.pdf http://www.vitoria-gasteiz.org/cea/eu/html/14/551.shtml KWWSZZZFRQVXPHUHVZHEHVDOLPHQWDFLRQ KWWSREHVLGDGLQIDQWLOFRQVXPHUHVZHEHV

3

Máster enPSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

KWWSZZZFRQVXPHUHVZHEHVDOLPHQWDFLRQHQBODBFRFLQDFRPHUBSRUBHOBPXQGR Articulos http://www.zientzia.com/artikulua.asp? http://www.gaztesarea.org/kalaportu/edukia.php?id=84. http://www,zientzia.net/artikulua http://www.gazteaukera.euskadi.net/r582250/eu/contenidos/informacion/salud_trastornos_ali/eu_1788/salud_trastorn_ali_e.html#anorexia Información KWWSZZZYLDWXVDOXGFRPOLVWDDVS"*  http://www.tuotromedico.com/preguntas/pefdig.htm KWWSZZZQOPQLKJRY

KWWSGLJHVWLYHQLGGNQLKJRY

KWWSZZZERQGLVDOXGFRPDU

ZZZRFXRUJ

/LEURVGHWH[WR

http://www.edebedigital.com/ recursos

Criterios y métodos de evaluación. 4

Máster enPSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

PARTICIPACIÓN Y REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CLASE: REALIZACIÓN DE LECTURAS, ESQUEMAS ETC.(50%) CALIDAD DE LOS TRABAJOS REALIZADOS (50%)

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

1. 2.

Recursos para el aprendizaje.

Uso de medios audiovisuales e informáticos Murales y fotografías - Transparencias - Vídeos, DVD - Paginas web, WEB QUEST etc. - Prensa Uso de materiales de consulta - Libros de texto y de consulta - Bases de datos sobre investigación educativa - Diccionarios - Enciclopedias - Revistas Servicios de información municipales u otros -

5

Máster enPSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Se han establecido puntos de interés común en relación a la formación en P E.pS entre los departamentos de Didáctica de las CCEE de Valencia y País Vasco, y más específicamente con el Dr. Valentín Gavidia Catalan del Área de Didáctica de las CCEE de la Universidad de Valencia. Actualmente se esta diseñando un Postgrado de PEpS, entre las Universidades de Valencia y la del País Vasco, adecuado a las necesidades de los profesionales educativos. Con esta finalidad a la profesora titular de esta asignatura se le ha concedido un semestre sabático (curso 2007-2008) con una estancia en la Universidad de Valencia.

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Salidas: - Salidas de campo (Hospitales, centros cívicos, centros escolares, centros de salud) - Visita a Bibliotecas de Educación para la Salud: Ayuntamiento(Area de Salud Publica y Oficina Municipal de Información al Consumidor), Osakidetza y Berritzeguneak Visitas a servicios relacionados con la salud en la infancia y la juventud: Servicios de infancia y familia, asesoria de sexualidad, Dpto. Municipal de Salud y Consumo, Sociedades de diferentes patologías (riñon, respiratorias, anorexia, Visita a Centros escolares que realizan experiencias en educación para la Salud:centros que han ganado el concurso “Idea Salud”

-

Prácticas voluntarias

De conformidad con el "Convenio entre el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Universidad del Pais Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea" de trece de Mayo de mil novecientos noventa y seis se pueden realizar prácticas voluntarias en el Departamento Municipal de Salud y Consumo, Biblioteca del Departamento Municipal de Salud y Consumo (Cuesta de San Vicente s/n), con las siguientes características: 1) El horario de realización será dentro del horario habitual del tutor del ayuntamiento 2) Los contenidos de las prácticas serán: - Análisis y clasificación del material realizado por el alumnado participante en la campaña escolar "Clases sin humo". Valoración de las actividades de la guía didáctica de apoyo al programa y propuestas para su mejora -

6

Máster enPSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

7

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

O= obligatoria/ OP= optativa

CREATIVIDAD E INTERCULTURALIDAD DESDE LA DIDÁCTICA DE LA MÚSICA TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

Disponer de una visión de conjunto de las distintas temáticas y líneas de investigación que en la actualidad se desarrollan con respecto a la didáctica de la música Comprender los procesos de interculturalidad, entendida ésta como acercamiento y dialogo entre las diferentes tradiciones culturales y musicales. Conocer los distintos modelos teóricos y técnicas psicopedagógicas para el diagnóstico e investigación de la diversidad cultural en la educación musical Reflexionar sobre el desarrollo de las capacidades críticas y creativas que se potencian en la enseñanza /aprendizaje de la música y su incidencia en el curriculum

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

El curso cuenta con 6 créditos ECTS en sesiones presenciales y no presenciales. De igual modo, se fijará un horario de tutorías para el alumnado en donde se atenderá a las necesidades e intereses del alumnado

CREATIVIDAD MUSICAL Y CURRÍCULUM: SU IMPORTANCIA EN UN CONTEXTO DE DIVERSIDAD CULTURAL

MODELOS CURRICULARES E INTERCULTURALIDAD EN EDUCACIÓN MUSICAL

LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MÚSICA

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1

Tema 2

Tema 3

1

Tema 4

Tema 5

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS. DIVERSIDAD DE CULTURAS MUSICALES EN LA EDUCACIÓN INFORMAL

LA IMPROVISACIÓN MUSICAL COMO HERRAMIENTA CREATIVA: DIDÁCTICA DE LA CREATIVIDAD MUSICAL

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica: Bresler, L.; Díaz, M.; Giráldez, A. Ibarretxe, G. y Malbrán, S. (2006). Introducción a la Investigación en Educación Musical. Madrid: Enclave Creativa Cámara, E. (2003). Etnomusicología. Madrid: ICCMU. Cook, N. (2003) De Madona al canto gregoriano Madrid: Música Alianza Editorial Díaz, M. y Giraldez, A. (Cord) (2007). Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical: una selección de autores relevantes. Barcelona: Graó

Díaz, M. (2002). La música en el curriculum de primaria y secundaria en Aula de Innovación Educativa, nº 112 pp.8-10 Díaz, M (2000). Los Currículos de Música en España: una apuesta por la normalización en la Educación Musical en Anais da ABEM Currículos de Música e Cultura Brasileira 91102 Díaz, M. (2001): “Estimulación de la creatividad en la Educación Musical” en La Educación Artística, Clave para el Desarrollo de la Creatividad. Madrid. Col. Aulas de Verano. Universidad Menéndez Pelayo. pp.77-94 Jordán Sierra, J.A. y otros (2004). La formación del profesorado en Educación Intercultural. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Fischernman, D. (2004): Efecto Beethoven. Complejidad y valor en la Música de tradición Popular. Buenos Aires: Paidós Lundquist, B. y Szego, C. K. (Eds.) (1998). Music of the World´s Cultures. A Source Book for Music Educators. Reading, UK: ISME/CIRCME. Hargreaves, D.J. (1998). Música y desarrollo Psicológico. Barcelona: Graò. Swanwick, K. (1997). Autenticidad y realidad de la experiencia musical. En La transformación de la Educación Musical a las puertas del siglo XXI ISME Violeta H. de Gainza. Editora Buenos Aires: Guadalupe.pp.141-157 Hickey, M. (2002). “Creativity Research in Music, Visual Art, Theater and Dance”, in R. Colwell, C. Richarrdosn C. (Eds), The New Handbook of Research in Music Teaching and Learning, Oxford University Press. Vaughan, M. (1994). "Dimensiones de la Creatividad Musical" en Boletín de Investigación Educativo-Musical. año1 nº 2. Buenos Aires: C.I.E.M. Collegium Musicum. Bibliografía de profundización: Anderson, W.M. y Shehan Campbell, P. (edit.) Multicultural Perspectives in Music Educatión Reston, Virginia: Music Educators Ntional Conference Díaz,M. y Frega, A.L.(1998). La creatividad como transversalidad al proceso de educación musical. Vitoria-Gasteiz: Amarú. Malbrán, S. (2007). El oído de la mente. Madrid: Akal Martí, J. (2000). Más allá del arte Barcelona: Los 7 mares

2

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Robledo, R. (2003). “Creatividad y Cognición musical, procedimientos involucrados para el desempeño musical improvisativo”, en Cuadernos Interamericanos de Investigación en Educación Musical. Vol.II nª 5 pp.65-79 Sundin, B. (1998). “Musical Creativy in the first six years: a research project in retrospect” in B. Sundin, G.E. McPherson, G. Folkestad (Eds), Children Composing, Research in Music Education, 1, Lund University, pp. 35-56 Sloboda, J.A. (1985): The musical mind: The cognitive psychology of music. Oxford. Clarendon Press. Swanwick, K. (1994). Musical Knowledge: Intuittion, Analysis and Music Education. London. Routledge. Tafuri, J.(ed.) (2004). La Comisión de Investigación de ISME y sus seminarios (1968-2004). International Society for Music Education. Revistas en lengua castellana: Eufonía: Didáctica de la música, editada por Graó, Barcelona. Boletín de investigación educativo-musical del CIEM (Centro de Investigación en Educación Musical) de Buenos Aires, Argentina. En lengua extranjera: -British Journal of Music Education edita Cambridge University Press. -International Journal of Music Education edita la International Society for Music Education -Music Education International edita la International Society for Music Education -Música, Psicología e Educaçâo edita el Centro de Investigaçâo em Psicologia da Música e Educaçâo Musical -Revista de Educaçâo Musical edita la Associaçao Portuguesa de Educaçâo Musical -Revista da ABEM edita la Associaçao Brasileira de Educaçâo Musical . http://80.34.38.142/bivem/index.htm Biblioteca virtual de Educación Musical http://www.creando.net/semSociedad para la Educación Musical del Estado Español http://www.isme.org Sociedad Internacional de Educación Musical http://www.menc.org Music Educators National Conference, MENC http://www.herrimusika.org Herri Musikaren Txokoa. Centro de Música Popular. Oiartzun http://www.mh.gov.ve/fundef/home.html Fundación de Etnomusicología y Folklore http://www.cnmat.berkeley.edu center for New Music and Audio Technologies, CNMAT

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Asistencia y participación activa en las sesiones de trabajo programadas. Elaboración, exposición y defensa de un trabajo monográfico o proyecto de investigación relacionado con el temario del curso. Se valorará: - la pertinencia del tema elegido, - la fundamentación teórica - la correcta estructura en su planteamiento, - las fuentes de documentación empleadas, - la presentación expresiva y comunicativa, - la riqueza y variedad de ideas alternativas.

Recursos para el aprendizaje.

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS.

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA BEGIRADA LANTZEN. IKUS-HAUTEMATEA: PROZESU ERAIKITZAILEA TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

Egungo gizartean ikus-hautemateak duen garrantziaz ohartu eta horri buruzko ikerketamaila ezagutu Ikus-hautemate fenomenoaren nondik-norakoak ezagutu Ikuspuntu kulturaren garrantziaz gogoeta egin Prozesu honetan lengoaiak jokatzen duen paperaz jabetu Euskal koloreen egituraketa ezagutu Euskal koloreen ibilbide historikoaren berri izan Landa ikerketaren planteamenduaren arazo metodologikoak eta betebeharreko baldintzak ezagutu Begirada estetikoa landuz lan praktikoa burutu, ondorio didaktikoak atereaz Gure ezagutza-arloko ahalezko ikerketak proposatu

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

Halabeharrezko azalpenak alderdi teorikoa lantzeko erabiliko dira, baina ikushautematearen ezagutza norberak dituen bizipenetatik abiatuta egiten denez gero, aktiboki burutzen da hau. Ezagutza garrantzitsua izanda, begirada lantzea propio horretan jardutean lortuko dugu, beste batzuek egindako ibilbide eta adibideak gure lanerako erreferentziak bihurtuz. Norberaren begiradak besteenarekin egiten du topo danok aberastuz. Gogoeta prozesua gurean bukatu beharrean, beste irakasgaietara alhabideratzen diren saltoak aurreikusiko dira, ahalezko lerroak (jarduteko, ikertzeko, e.a.) zirriborratuz

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Ahalezko ikerketa-lerroak: Eskolaren testuinguruan / Eskola beste erakunderekin lankidetzan (museoak e.a.) / Eskolatik kanpokoak

Lan praktikoen diseinua, gauzatze prozesua, emanaldiak, ondorioak

Landa ikerketaren planteamenduaren arazo metodologikoak eta betebeharreko baldintzak. Datu biketa: bideak

Kasu baten azterketa: euskal koloreak. Fenomenoa, egituraketa kulturala, dimentsio historikoa, egoeraren azterketa eta jarduteko proposamenak

Plastika adierazpenaren didaktikan indarra hartzen doan eremua. Gaur egungo ikerketen egoera Ikus-hautematea: ezagutze bidea. Prozesu eraikitzailea: ezaugarriak, osagaiak

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5 Tema 6……….

2

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

ACASO, M. y NUERE, S. (2005): “El currículum oculto visual: aprender a obedecer a través de la imagen”, in Arte, Individuo y Sociedad, 17: 207-222. AGIRRE, I. (2000): Teorías y prácticas en educación artística. Ideas para una revisión pragmatista de la experiencia estética. Pamplona: Universidad de Navarra. ALBERS. J. (1993): La interacción del color. Madrid: Alianza Forma. ARAÑÓ, J.C. (2003): “Educación artística en el siglo XXI: hacia una mirada cyborg”, in Domínguez, P. Mª: Educación Plástica y Visual, Hoy. Fundamenteos, experiencias y nuevas perspectivas. Sevilla: Océano Ediciones, 17-24. ARNHEIM, R. (1981): Arte y percepción visual. Madrid: Alianza Editorial. ARTAMENDI, J. A. (1982): Para una posible recuperación de una cultura vasca . Donostia: Haranburu. ASENSIO, M. y POL. E. (2002): Nuevos escenarios en educación. Aprendizaje informal sobre patrimonio, los museos y la ciudad. Buenos Aires: Aique. AVILA, R. M. (2004): “Tendencias epistemológicas y sociales en la enseñanza del arte y sus implicaciones didácticas. Una propuesta alternativa desde la educación artística”, in Cultura y Educación, 16 (1-2), 115-125. BERGER, J. (2002): Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili BERLIN, B. & KAY, P. (1969): Basic Color Terms. Their Universality and Evolution. Berkeley and Los Angeles: University of California. BRUCE GOLDSTEIN, E. (2006): Sensación y percepción. Madrid: Thomson. BRUSATIN, M. (1987): Historia de los colores. Barcelona: Paidós. CALAF, R. –coord.- (2003): Arte para todos: Miradas para enseñar y aprender el patrimonio. Gijón: Trea. CALBÓ, M. (2006): “Propuestas multisensoriales, multiculturales, interdisciplinares: puntos de partida para la educación estética en todas las etapas”, in Aula de innovación educativa, 151: 10-15. CHALMERS, F.G. (2003): Arte, educación y diversidad cultural. Barcelona: Paidós. DUSSEL, I. y GUTIERREZ, D.:Educar la mirada (políticas y pedagogía de la imagen). Catarata EFLAND, A.D.; FREEDMAN, K. y STUHR, P. (2003): La educación en el arte postmoderno. Barcelona: Paidós. EISNER, E.W. (2004): El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona: Paidós. GAGE, J. (1993): Color y cultura. Madrid: Siruela. HOFFMAN, D. D.(1984): "Interpretación de las ilusiones ópticas", in Investigación y Ciencia, otsaila, 92-99 orr. KÜPPERS, H.( 1980): Fundamentos de la teoría de los colores. Barcelona: Gustavo Pili. MARIN VIADEl, R.(1985): "Los términos básicos del color", in Icónica. Revista de Artes Visuales. Didáctica e Investigación, n° 5. MÜHLHÄUSER, P. (1994): “Salba dezagun Babel”, in Unescoren albistaria, 94: 10-15. PARINI, P. (2002): Los recorridos de la mirada. Del estereotipo a la creatividad. Barcelona: Paidós. PARSONS. M.J. (2002): Cómo entendemos el arte. Una perspectiva cognitivo-evolutiva de la experiencia estética. Barcelona: Paidós.

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

PERURENA, P. (1992): Koloreak euskal usarioan. Donostia: Erein. PRECIADO, Tx. (1992): "Koloreari buruzko irakaskuntzaren egokitasuna Euskalerriko testuinguruan", in Tantak, 8, E.H.U.ko Argitarapen Zerbitzua, 19-45. PRECIADO, Tx. (1994): Kolorea herri euskaldun batean. Galdesorta baten diseinu eta aplikazioa Aramaioko bi muturretako belaunaldietan. Leioa: E.H.U.ko Argitarapen Zerbitzua. PRECIADO, Tx. (1995): "Zergatik berde kategoria adierazteko euskal hitz jatorrik ez?", in Jakin, 87, 77-100. PRECIADO, Tx. (1995): "Koloreen bilakaera: euskal kasua", in Uztaro, 13, 3-21. PRECIADO, Tx. (1996): "Euskaldunak kolorerik ez", in Jakin, 92, 75-82. PRECIADO, Tx. (2003): "Eskolak ongi erakusten du koloreak ikusten?". Hik hasi, 83: 2429 PRECIADO, Tx. (2006): Euskaldunon kolore mundua atsotitzetan. Donostia: Gaiak. PREZIADO, Tx. eta MTZ. LIZARDUIKOA, A. (2003): Euskaldunen kolore-unibertsoa (Argia eta koloreen pertzepzioaz). Donostia: Gaiak. SANZ, J. C. (1985): El lenguaje del color. Madrid: Hermann Blume Ediciones. VITTA, M. (2003): El sistema de las imágenes. Barcelona: Paidós. VARLEY, H. –zuz.- (1982): El gran libro del color. Barcelona: Blume.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Ezagutzak norberak bizi izandako esperientzietan oinarrituta, klaseko parte hartzea kontutan hartuko da. Hala ere, lan praktikoa izango da erreferentzia nagusia eta halaber, besteen lanetatik ateratako ondorioak, norberaren lan praktikoa osatuz eta gaindituz.

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Recursos para el aprendizaje.

5

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

6

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA ANÁLISIS DE DATOS Y EVALUACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA TIPO

O

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

1.

2. 3. 4. 5.

Comprender las cuestiones conceptuales básicas de la descripción estadística y de la teoría de la probabilidad como fundamento de la inferencia estadística en el contexto general de la investigación empírico-cuantitativa. Seleccionar, calcular e interpretar adecuadamente los diferentes índices, coeficientes estadísticos y pruebas del contraste de hipótesis. Utilizar eficientemente las tecnologías informáticas aplicadas al análisis de datos. Diseñar, elaborar y evaluar instrumentos de medida. Desarrollar la capacidad de lectura crítica de los aspectos metodológicos en los proyectos, informes y artículos de investigación.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La metodología general será la de Seminario. Se utilizará una metodología activa que implique al alumno. Se plantearán interrogantes o cuestiones prácticas sobre las que el alumno deberá reflexionar y plantear diversas posibilidades de análisis. A continuación se aportarán lecturas de artículos científicos como muestrario de una variedad de soluciones que los alumnos deberán valorar críticamente. Se pondrán en común estas propuestas y el profesor desarrollará y aportará la fundamentación de aquellas alternativas más adecuadas o viables. Como herramienta auxiliar el alumno descargará documentos, explorará enlaces y realizará actividades a través de la página web de la asignatura bajo la herramienta MOODLE. Para asegurar este uso muchos de los documentos y protocolos de prácticas sólo se proporcionarán por esta vía. Una parte de las sesiones se desarrollará en aula informática donde el alumno utilizará las herramientas SPSS e ITEMAN para el análisis de datos y la evaluación de los instrumentos de medida.

1

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Programa de la asignatura.

Tema 7

Tema 6

Tema 5

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

Análisis dimensional de los instrumentos de medida

Diseño, elaboración y evaluación de instrumentos de medida

La inferencia: Más allá de las pruebas de hipótesis. El modelo lineal general.

La descripción bivariada y multivariada: coeficientes y técnicas EDA

La descripción univariada: gráficos y coeficientes principales

Algunos conceptos generales sobre medida y escalas de medida

Paquetes estadísticos

Introducción

(Temarios)

Tema 8

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

APODACA, P & GRAD, H. (2005). The dimensionality of student ratings of teaching: integration of uni- and multidimensional models. Studies in Higher Education, 30, 6, 723-748. APODACA, P. (1999). Evaluación de los resultados y del impacto. Revista de Investigación Educativa, 17, 2, 363-377. APODACA, P., y PAEZ, D. (1992). Los modelos estructurales: Posibilidad y Limitaciones. En D. PAEZ,J. F. VALENCIA,J. F. MORALES,B. SARABIA, y N. URSUA (Eds.), Teoria y Método en Psicología Social Madrid: Anthropos. ARON, A. y ARON, E. N. (2.001): Estadística para psicología. Prentice Hall. Madrid. BATISTA, J.M., & COENDERS, G. (2000). Modelos de Ecuaciones Estructurales. Madrid: La Muralla. BYRNE, B.M. (1998). Structural Equation Modeling with LISREL, PRELIS and SIMPLIS: Basics Concepts, Applications, and Programming. London: Lawrence Erlbaum Associates. DE MIGUEL, M., APODACA, P., ARIAS, J.M., ESCUDERO, T., RODRÍGUEZ, S. y VIDAL, J. (2002). Evaluación del rendimiento en la enseñanza superior. Comparación de resultados entre alumnos procedentes de la LOGSE y del COU. Revista de Investigación Educativa, 20, 2, 357-383. DENDALUCE, I. (1994). Diseños cuasiexperimentales. En V. GARCÍA HOZ (Eds), Problemas y métodos de investigación en educación personalizada (pp. 286-304). Madrid: Rialp. MARTÍNEZ ARIAS, R. (1995). Psicometría: Teoría de los tests psicológicos y educativos. Madrid: Síntesis. MARUYAMA, G.M. (1998). Basics of Structural Equation Modeling. Thousand Oaks, California: Sage. MORALES, P. (2000). Medición de actitudes en psicología y educación. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. MORALES, P., UROSA, B. y BLANCO, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert. Madrid: La Muralla. ROJAS, A. J. y PÉREZ, C. (2001). Nuevos modelos para la medición de actitudes: enfoques de/para la medición en tests de personalidad, actitudes e intereses. Valencia: Promolibro. TANUR, J. M. et al (1.992): La Estadística. Una guía de lo desconocido. Alianza. Madrid. VEDUNG, E. (1997). Evaluación de políticas públicas y programas. Madrid: Instituto Nacional de Servicios Sociales. VISAUTA, B y MARTORI, J.C. (2.002): Análisis estadístico con SPSS para Windows. McGrawHill. Madrid

2

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) PARA EVALUAR EL CONJUNTO DE OBJETIVOS EL ALUMNO DESARROLLARÁ UN PROYECTO/INFORME DE INVESTIGACIÓN CON DATOS E INSTRUMENTOS PROPIOS O AJENOS EN EL QUE APLICARÁ LAS PRUEBAS ESTADÍSTICAS ADECUADAS ASI COMO PRESENTARÁ LAS FASES DE DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE MEDIDA.

Recursos para el aprendizaje. HERRAMIENTAS INFORMATICAS: MOODLE, SPSS, ITEMAN, LISREL.

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO II. 518 PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

O= obligatoria/ OP= optativa

ACTIVIDAD FÍSICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

1.- Conocer la realidad de la investigación en el ámbito de las actividades físico-deportivas 2.- Conocer diferentes formas de desarrollar la metodología de investigación en el ámbito fisico-deportivo. 3.- Analizar al problemática que se genera en torno al planteamiento de distintos diseños de investigación. 4.- Plantear investigaciones relacionando diferentes metodologías de investigación. 5.- Dar a conocer los distintos trabajos que se han realizado en este ámbito

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) Las actividades que se desarrollarán se encaminarán a la puesta en marcha de una hipotética investigación que requiera funcionalizar los métodos y herramientas de la Investigación: -. Búsqueda de una pregunta de investigación del ámbito de la actividad física-deportivo (objeto de estudio). - Revisión de experiencias anteriores -.Elaboración de tentativas de diseño orientadas a conseguir respuestas a la pregunta de investigación. Y análisis de las metodologías utilizadas en función de los contextos y necesidades de cada problema -. Estudio de los puntos fuertes y débiles de cada metodología de investigación -. Elaboración del informe de investigación.

Programa de la asignatura.

Tema 3

Tema 2

Tema 1

Herramientas y recursos para el desarrollo de investigaciones

Pertinencia entre la pregunta de investigación y la elección del enfoque y método. Diseño de investigaciones en el educación física.

Problemática de las metodologías de investigación, una visión integradora.

Investigación en el ámbito físico-deportivo

(Temarios)

Tema 4

1

Tema 5 Tema ………….

Bibliografía.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS Desarrollar un proceso completo de investigación articulado alrededor de una pregunta del ámbito de la actividad física y deportiva.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

ALONSO, L.E. (1998). La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos. ARRUZA, J.A. Y AMENABAR B. (1998) Tactical System and Psychological: Intervention with a professional JaiAlai player. Actas 24 ICAR-San Francisco. BALAGUER, I.; PALOMARES, A.; GUZMÁN, J. (1994). La autoconfianza/autoeficacia en el deporte. En I.Balaguer (ed.). Entrenamiento psicológico en el deporte: Principios y aplicaciones (177-203). Valencia: Albatros Educación. BANDURA A. (1999). Autoeficacia: Como afrontamos los cambios de la sociedad actual.Desclee de Brouwer. Bilbao. (Traducción de Self-Efficacy in changing societies. Bandura A. 1995. Cambrige University Press.). BISQUERRA ALZINA, R. (coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid, La Muralla. BOLIVAR BOTIA, A. (1995). Reconstrucción. En Un ciclo de enseñanza reflexiva. Villar Angulo (coord). Bilbao: Mensajero. BOURDIEU, P. (1986). Notas provisionales sobre la percepción social Devís, J. (1996). Educación Física, Deporte y Currículum. Madrid: Visor. BUENDÍA L., COLÁS M.P., HERNANDEZ, F. (1998) Métodos de investigación en psicopedagogía. McGraw Hill. Madrid. CARRANZA, M.; MORA, J.M. (2003) educación Física y valores: educando en un mundo complejo. 31 propuestas para centros escolares. Barcelona: Grao CASAMAYOR, G., et al. (2000) Cómo dar respuesta a los conflictos. (4ª edición) Barcelona: GRAO. (1ª edición1998) CERVELLO, E.; ESCARTÍ, A.; BALAGUÉ, G. (1999). Relaciones entre la orientación de meta disposicional y la satisfacción con los resultados deportivos, las creencias sobre las causas del éxito en el deporte y la diversión con la práctica deportiva. Revista de Psicologia del deporte. 8(1). 7-21. COFFEY,A; ATKINSON, P. (2003): Encontrar sentido a los datos cualitativos. Medellín: Contus DEVIS, J. Y ANTOLÍN, L. (2001) Emociones, profesorado e innovación en la educación Física: la revisión de un estudio de casos. En J. Devís (coord.) La Educación Física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Alcoy: Marfil. EISNER, E. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidos. ESCARTÍ A. (1999). Principales enfoques teóricos de la psicología social del deporte. San Sebastián. Curso de Doctorado. UPV-EHU. GIL FLORES, J. (1994): Análisis de datos cualitativos. Aplicaciones a la investigación educativa. Barcelona, PPU. GIMENO MARCO, F. (2000) Entrenando a padres y madres... claves para un agestión eficaz de la relación con los padres y madres de jóvenes deportistas. Zaragoza: Gobierno de Aragón. GUTIERREZ, M. (2003) Manual Sobre valores en la educación física y el deporte. Barcelona: Paidós. HELLISON, D. (1995) Teaching Responsibility Though Physical Activity and Sport. Champaign, Illinois: Human Kinetic. IMBERTI, J (comp) (2001). Violencia y escuela. Miradas y propuestas concretas. Buenos Aires: Paidós. Cuestiones de Educación. KIRK, D. (1990). Educación Física y currículum. Valencia: Universidad de Valencia. LORENZO, M.L. (2004) Conflictos, tutoría y construcción democrática de las normas. Bilbao: Desclée de Brouer MACAZAGA, Lopez A (2003) Proceso formativo de un grupo de profesores de educación física a traves de la investigación-acción: un estudio de casos. Bilbao UPV MC NAIR, D.M., LORR, M. & DROPPLEMAN,L.(1971). Manual for the profile of Mood States. San Diego, CA. Educational and Industrial testing Service. MONJAS, M. I.; de la PAZ, B. (2000) Las Habilidades Sociales en el Currículo. Convocatoria de ayudas a la investigación educativa para 1995 del Centro de investigación y documentación educativa (CIDE). Octubre 1998. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Colección investigación. ISBN: 84-369-3414-8 MORGAN ,W.P. (1980b). Test of Champions. Psychology Today, 92-99. MORSE, J.M. (2003). Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. . Medellín: Contus PEREZ SERRANO, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I Métodos. Madrid, La muralla. PRATS, M.; SOLER, S. (2003) Actitudes, Valores y normas en la educación Física y el deporte. Barcelona: INDE. RODRIGUEZ, R.I y LUCA DE TENA, C. (2001). Programa de disciplina en la enseñanza secundaria obligatoria. Málaga: Aljibe. RUIZ OMEÑACA, J. V. (2004) Pedagogía de los valores en Educación Física. Madrid: CCS. SICILIA,A.(2004): La otra cara de la investigación. Reflexiones desde la Educación Fisica..Wanceulen. Sevilla

2

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS ALZATE, R. (2003) Resolución de conflictos. Transformación de la escuela. En E. Vinyamata (coord.) Aprender del conflicto. Conflictología y educación. Barcelona: GRAO. Tinning, R. (1992). Educación Física. La escuela y sus profesores. Universidad de Valencia. Valencia. TORREGO, J.C (2000). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formacion de mediadores. Madrid: Narcea. TRIANES, M.V. (2001) La violencia en contextos escolares. Málaga: Aljibe. VAQUERO BARBA, A. Claves para la formación del profesorado de Educación Física desde una perspectiva crítica. Bilbao: UPV. VIÑAS, J. (2004) Conflictos en los centros educativos. Barcelona: Grao VIZCARRA, M.T. (2004) Análisis de una experiencia de formación permanente en el deporte escolar a través de un programa de habilidades sociales. Bilbao: servicio editorial de la UPV/EHU. ISBN 84-8373-627-6 VIZCARRA, M.T. (2005) Una formación para los responsables del deporte escolar centrada en los aspectos sociales. En Bores N. (coord.) La formación de los educadores de las actividades fisico-deportivas extraescolares. Palencia: Servicio editorial del patronato deportivo municipal. ISBN 84-689-1015-5.(pp. 95-126) WEINBERG, R. Y GOULD, D. (1996). Fundamentos de la psicología del deporte y el ejercicio físico. Barcelona. Ariel. WELKOWITZ, J.; EWEN R. Y COHEN, J.(1976)Estadística aplicada a las ciencias de la educación. Madrid. Santillana. WIERSMA W, (1991) Research Methods in Education. London. Allyn y Bacon.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) -

-

Valoración de la presentación de los referentes bibliográficos encontrados a través de la búsqueda de investigaciones previas, por escrito (entrega de documento) y oral (puesta en común en clase) (25%) Valoración crítica y análisis de los puntos fuertes y débiles de cada una de las metodologías trabajadas en las sesiones presenciales. (25%)

Cada alumno deberá realizar un trabajo correspondiente a la asignatura que supondrá un total del 50% da la asignatura, en este trabajo se valorará: o La coherencia del proceso seguido en la elaboración de un diseño realizado según los principios de la investigación. 12,5% o La adecuación en la utilización del método, las distintas estrategias y técnicas de recogidas de datos para el contexto y pregunta de investigación. 12,5% o La evaluación del desarrollo de un proceso completo de investigación articulado alrededor de una pregunta de investigación del ámbito de la actividad física y deportiva.25% En las sesiones presenciales se realizarán pequeños trabajos en el marco de las prácticas de aula que se completarán con la dedicación no presencial que en su conjunto supondrán el 50% restante. o o

Se utilizará bibliografía específica para el desarrollo de la asignatura. Bancos de datos para la puesta en práctica de las tareas en el aula. Soporte informático para el tratamiento de datos. Soporte informático para la presentación de los contenidos. Soporte audiovisual.

Recursos para el aprendizaje.

x x x x x

3

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

4

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

ANEXO VII. SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD (Cumplimentado por el Servicio de Evaluación Institucional (SEI) para los másteres propuestos. Si desean hacer puntualizaciones, deberán realizarlas en este mismo impreso)

ÓRGANO Y PERSONAL RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y GARANTÍA DE LA CALIDAD DEL MÁSTER La responsabilidad final de la calidad académica del Máster corresponde al centro/departamento/instituto que lo propone y desarrolla. Los Servicios de la Universidad ofrecerán la ayuda y el asesoramiento necesarios para que el máster reúna los niveles de calidad exigidos por las instituciones competentes y cumpla los requisitos exigidos para su aprobación. La responsabilidad de la autoevaluación será del “Comité de autoevaluación del Máster” Este Comité de autoevaluación estará integrado por 6 a 8 miembros con conocimiento del Máster. El presidente del Comité será un miembro de la Comisión Académica del mismo y se incorporará profesorado, un PAS y un alumno. Todo ello acorde a la metodología de evaluación institucional proporcionada por el Servicio de Evaluación Institucional/Ebaluazio Instituzionalerako Zerbitzua (SEI/EIZ). El órgano responsable de la coordinación de la evaluación interna del Máster es el SEI/EIZ, adscrito actualmente al Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la UPV/EHU, e integrado en el sistema de Apoyo a la Innovación y Aseguramiento de la Calidad. Servicio que ofrece el soporte, el asesoramiento y la orientación a los comités de la UPV/EHU en los procesos de evaluación y acreditación que serán obligatorios en las titulaciones de grado y de posgrado dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

MECANISMOS DE SUPERVISIÓN DEL MÁSTER

Procedimientos de evaluación del profesorado y mejora de la docencia. Criterios y procedimientos de actualización y mejora del Máster. Criterios y procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los titulados y de la satisfacción con la formación recibida Procedimientos de atención a las sugerencias/reclamaciones de los estudiantes Tutoría y orientación académica: Acogida y fijación del programa de estudio de cada estudiante Orientación profesional: Transición al trabajo/estudios de doctorado Vías de acceso a la información pública sobre el Máster Vías de acceso a información personal de los estudiantes

1

Este autoinforme es la base de la evaluación externa como así se expresa en el R.D. 49/2004, de 19 de enero (B.O.E. 22.01.2004), sobre homologación de planes de estudios y títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

En este proceso de autoevaluación, el Comité resaltará los aspectos fuertes y débiles de la misma, indicando razonadamente las propuestas fundamentadas de una serie de mejoras a llevar a cabo.

Conocidos los criterios y estándares a analizar, el Comité de Autoevaluación del Máster mostrará las tendencias en el cumplimiento de los objetivos del plan de estudios, analizará las desviaciones de lo planificado y las áreas susceptibles de mejora, así mismo definirá propuestas para la mejora continua del Plan de Estudios.

El análisis se plasmará en el Informe de Autoevaluación o Autoinforme acorde a los criterios específicos a evaluar y los estándares mínimos que publique el Ministerio para los títulos oficiales.

-

El Comité debe reflexionar sobre la situación real de la titulación y formular juicios de valor sobre los diversos aspectos que la conforman. Estos juicios de valor deben estar debidamente fundamentados en las evidencias que se recaben de las distintas fuentes de información. Estas fuentes de información, entre otras, incluirán:

La primera autoevaluación se realizará al año de obtener la primera promoción de egresados y posteriormente con una periodicidad de tres años.

Procedimientos generales para evaluar el desarrollo y calidad del Máster.

.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Procedimientos de evaluación del profesorado y mejora de la docencia. En cumplimiento con el decreto 322/2003 de 23 de diciembre ( B.O.E. 12.01.04) por el que se aprueban los estatutos y en particular de sus artículos 15 y 160.1, el Servicio de Evaluación Docente tiene previsto el establecimiento de procedimientos de recogida de información mediante unas encuestas de satisfacción del profesor, alumno y Personal de Administración de Servicios. Esta información será analizada por el Comité de Autoevaluación del máster cuando se inicien en los procesos de evaluación y acreditación. Esta encuesta contemplará tanto resultados individualizados (por profesor y asignatura, materia impartida en el título oficial) como resultados conjuntos para determinar el perfil de satisfacción sobre el título oficial. Esta información estará centralizada para el conjunto de todos los másteres de la UPV/EHU en la Unidad de Estudios de Posgrado y Formación Continua y debe estar coordinada con el Servicio de Evaluación Docente.

Criterios y procedimientos de actualización y mejora del Máster. El informe realizado por el Comité de Autoevaluación del propio título oficial debe concluir con el conjunto de fortalezas y debilidades encontradas, así como con una serie de propuestas fundamentadas de mejoras a llevar a cabo, temporalizadas y priorizadas. Esta serie de propuestas fundamentadas de mejoras a llevar a cabo, temporalizadas y priorizadas se estructurarán en uno o varios planes de acción que son la base del Plan de Implementación y Seguimiento de Acciones de Mejora (PISAM), programa que desarrolla y coordina el SEI/EIZ. El plan de acciones de mejora se constituye en un objetivo del proceso de mejora continua y en él, se recogen y formalizan los objetivos de mejora y las correspondientes actuaciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver los puntos débiles de manera priorizada y temporalizada. La autoevaluación se realizará al año de obtener la primera promoción de egresados y posteriormente con una periodicidad de tres años, revisando las propuestas de mejora implantadas, así como los efectos producidos sobre el área a mejorar.

2

El comité de autoevaluación analizará los informes correspondientes en orden a la evaluación de la titulación y al diseño e implementación de acciones de mejora.

Esta información estará centralizada para el conjunto de todos los másteres de la UPV/EHU en la Unidad de Estudios de Posgrado y Formación Continua y debe estar coordinada con el Servicio de Evaluación Docente.

El Servicio de Evaluación Docente, en coordinación con el Servicio de Evaluación Institucional, tiene prevista la recogida y análisis de información acerca de las prácticas externas a través de una encuesta de satisfacción al alumnado y a los centros colaboradores.

Criterios y procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas.

.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los titulados y de la satisfacción con la formación recibida. EGAILAN (Sociedad Pública de la Promoción y el Empleo del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco) a través del convenio suscrito con la UPV/EHU mantiene un observatorio sobre la inserción laboral y la satisfacción con la formación recibida. Dicho observatorio pasa encuestas a las personas tituladas (de grado, posgrado y títulos propios) y a los agentes empleadores. El comité de autoevaluación analizará los informes de EGAILAN en orden a la evaluación de los resultados de las titulaciones.

Procedimientos de atención a las sugerencias/reclamaciones de los estudiantes. Para cada máster se facilitará un buzón de sugerencias físico y/o electrónico para el uso de los estudiantes, así como dar la posibilidad de presentar las mismas mediante las encuestas. Igualmente deben tener un plan de acción para atender tales sugerencias.

El artículo 16 de los Estatutos de la UPV/EHU (Decreto 322/2003, de 23 de diciembre BOPV 12.01.2004) La Normativa sobre la implantación de los Programas Oficiales de Posgrado, aprobada por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU y para cada curso académico. La Normativa de Gestión que para cada año académica aprueba la Subcomisión de Estudios de Posgrado.

Las reclamaciones de los estudiantes se realizarán acorde a lo previsto en: -

-

3

Incumplimiento reiterado de los criterios e indicadores de acreditación. (Documento MEC). La no adecuación a lo establecido en la Normativa de aprobación del máster y en la Normativa de gestión aprobadas por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU. Cuando se prevea la existencia de alguna de las causas recogidas en el artº 9 del R.D. 49/2004, de 19 de enero (B.O.E. 22.01.2004), sobre homologación de planes de estudios y títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Son causas de suspensión o cierre del máster oficial:

Criterios específicos de suspensión o cierre del Máster.

.

Máster en PSICODIDÁCTICA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

SISTEMAS DE APOYO AL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE Tutoría y orientación académica: Acogida y fijación del programa de estudio de cada estudiante. Cada máster de la UPV/EHU tendrá programas personalizados de acogida, tutoría y orientación académica. Cada Máster podrá determinar un tutor personalizado para cada alumno con el fin de que le asista y le oriente académicamente a lo largo del máster.

Orientación profesional: Transición al trabajo/estudios de doctorado. La UPV/EHU cuenta con un Servicio de Inserción Laboral orientado a asesorar al estudiante hacia el mundo profesional. La UPV/EHU cuenta con un Servicio de Empleo orientado a facilitar al estudiante la búsqueda de su primer empleo (LanBila).

SISTEMA DE INFORMACIÓN/COMUNICACIÓN PÚBLICA DEL MÁSTER Vías de acceso a la información pública sobre el Máster. La información relativa al máster junto con la guía de la titulación forma parte de la difusión pública institucional que la UPV/EHU realiza periódicamente a través de BOPV, web, prensa diaria, CD, guía docente, etc.

4

Adicionalmente y a través de la Unidad de Estudios de Posgrado y Formación Continua, todo estudiante puede obtener la expedición de los certificados oficiales de su situación académica.

Todo estudiante matriculado en la UPV/EHU dispone de un carnet de estudiante personalizado con la asignación de un password privado que le permite obtener de forma personalizada, a través de la web, la información de su situación académica en tiempo real.

Vías de acceso a información interna de los estudiantes.

.

Euskal Unibertsitate Sistemaren Kalitatea Ebaluatu eta Egiaztatzeko Agentzia

Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco

INFORME DE EVALUACIÓN DEL MÁSTER:

PSICODIDACTICA (08/09) PROPUESTA DE: UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO (UPV/EHU)

1

¾ CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA DE POSGRADO

SI 0.1. Denominación del Programa. 0.2. Órgano responsable del Programa /Coordinador del Programa. 0.3. Unidades participantes (Universidades, Departamentos, Institutos Universitarios, etc.). 0.4. Títulos que se otorgan dentro del Programa. 2 0.4.1. Denominación del Título. 0.4.2. Institución que tramita el Título. 0.4.3. Orientación o enfoque (Profesional, Investigador, AcadémicoMixto). 0.4.4. Número de créditos. 0.4.5. Periodicidad de la oferta. 0.4.6. Número de plazas a ofertar. Número mínimo de alumnos/as para su impartición. 0.4.7. Régimen de estudios (Tiempo Completo/Tiempo Parcial). 0.4.8. Modalidad de impartición (presencial, virtual, mixto). 0.4.9. Periodo lectivo (anual, semestral, trimestral, variables según módulo y/o materia). 0.4.10. Número mínimo de créditos de matrícula por periodo lectivo. SI NO

1 2

NO 1

X X X X X X X X X X

Justificar respuesta. Repítase el apartado 1.4 y todos los subapartados según el número de títulos otorgados. Idem para título de doctorado en su caso.

2

¾ JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

SI 1. Justificación del título. 1.1. Adecuación del título al nivel formativo de posgrado. 1.2. Existencia de otros títulos afines en otras Universidades nacionales o internacionales. 1.3. Referentes en el Sistema Universitario Vasco. Análisis sobre la previsión de la demanda y sobre la territorialidad de la oferta en el ámbito formativo del título. 1.4. Relevancia en el entorno social y productivo de la I+D+I dentro del sector científico o profesional del titulo. 1.5. Experiencias docentes previas de la Universidad en el ámbito académico-profesional del título propuesto. 1.6. Justificación de la adscripción del título al Programa Oficial de Posgrado correspondiente. 1.7. En caso de Estudios de Máster de Investigación, experiencia investigadora previa en el ámbito científico del título. SI NO

NO

X X X X X X X

X

* No se indica el POP al que se ascribe

3

¾ PROGRAMA DE FORMACIÓN. ESTUDIOS/TÍTULOS

SI 2. Programas de formación 2.1. Perfil formativo (competencias específicas y transversales). 2.2. Perfil de ingreso y formación previa requerida, criterios de admisión y valoración de méritos. 2.3. Estructura de los estudios y organización de las enseñanzas. 2.4. En el caso de propuesta de itinerarios o especialidades, justificación clara y requisitos académicos para su obtención. 2.5. En el caso de actividades formativas a desarrollar en otros Centros u organismos colaboradores, objetivos y condiciones. 2.6. En el caso de Máster de Investigación, líneas específicas de investigación, criterios para la dirección de tesis y trabajos y, en su caso, seminarios, cursos metodológicos u otras actividades formativas programadas. NO SI

NO X

X X

X X

X

4

2.1 El plan de estudios prevee que “los creditos obligatorios han de servir para establecer los criterios comunes, tanto formales como procedimentales, de la investigacion”. Lo que supone, tal y como lo anota el documento Justificación, que el master debe responder al doble objetivo de : a) Construir un bagaje comun gracias a los creditos obligatorios, pero evitando el repetir en cada ambito especifico, 1) Los contenidos ( Diversos cursos anotan contenidos generales de metodologia de investigacion Ej. 1 : Ciencias, Tema 1 : Diseno de una investiagacion; Tema 2 : Elaboracion de disenos ; Tema 3 : Evaluacion de los resultados ; Ej. 2 : La competencia idiomatica : Metodologia de investigacion ; Diseno de la investigacion), y 2) las modalidades de trabajo (elaborar un pre-proyecto personal de investigacion). Probablemente una mayor coordinación a la hora de integrar materias generales y específicas habría evitado la sensación de redundancias en contenidos y/o metodología formativa. Los contenidos de las materias Obligatorias: I. Diseno y metodo en la investigacion psicodidactica y II. Analisis de datos y evaluacion, deberian delimitarse mas claramente para evitar un recubrimiento de los temas abordados. (El objetivo 7 de I. Actualizacion de los conocimientos informaticos imprescindibles... SPSS) parece mas adecuado a la materia II). b) Ofrecer una gama suficientemente representativa de los ámbitos temáticos que podrían ser objeto de estudio e investigación en Psicodidáctica. Para alcanzar este objetivo, seria conveniente (tal vez en ediciones futuras del master) ofrecer una gama de materias especificas que cubran, de manera mas equilibrada las materias escolares. Ej. La educacion fisica (y vida activa) ocupa tres materias. Por otra parte, según se indica en el documento Justificacion (ver el ambito 2) este deberia dar cuenta de la investigacion en Didactica de las ciencias experimentales y de la Didactica de las matematicas. No hemos encontrado contenidos de Didactica de las matematicas y su investigacion. Los contenidos de la materia, Nuevas tendencias en la investigacion es adecuado e interesante, pero hay que senalar que una parte de los

5

temas previstos podrian ser redundantes (y esto deberia evitarse) con aquellos previstos en la materia obligatoria, Los generos discursivos…

2.3.a. Las propuestas de las Materias son desiguales. El de la Materia : Diseño y evaluación de una investigación en enseñanza de las ciencias, según los temas apuntados (temas generales de metodología de investigación) como contenidos no se justificaría como Materia especifica. (El documento enviado para dicha materia parece tratarse de una versión de trabajo. Este informe debería volver a presentarse).

¾

2.3.b. Seria conveniente que las materias específicas ofertaran como contenido un panorama de la investigación en relación con el ámbito o disciplina escolar de la que se trata, al tiempo que se presenta una línea de investigación en particular. Ej. La materia, La competencia idiomática, podría presentar un contenido más extenso en didáctica de las lenguas.

6

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA

SI 3. Organización académica 3.1. Estructura y composición de los órganos de coordinación académica. 3.2. Planificación y gestión de la movilidad de profesores/as y estudiantes en el caso de títulos interuniversitarios. 3.3. Criterios para el reconocimiento y convalidación de formación previa. SI NO

NO

X

X

X

3.3. La información aportada en la Memoria es insuficiente.

7

¾ RECURSOS HUMANOS Y RECURSOS MATERIALES

SI 4. Recursos disponibles 4.1. Perfil del profesorado. Profesorado que participa en el programa formativo, incluyendo los/las profesionales o investigadores/as externos/as a la Universidad. 4.2. Recursos materiales. Infraestructuras y equipamientos disponibles (TIC, laboratorios, bibliotecas, recursos documentales, etc.). NO SI

NO

X X

X

8

¾ SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

SI 5. Sistema de garantía de la calidad. 5.1. Órgano responsable del seguimiento y garantía de calidad del título. 5.2. Mecanismos y procedimientos específicos de garantía de la calidad: procedimientos de evaluación y revisión del título, procedimientos de atención a las sugerencias/reclamaciones de los/as estudiantes, procedimientos de análisis de la inserción o promoción laboral de los/as titulados/as y de la satisfacción con la formación recibida, criterios específicos de suspensión o cierre del título. 5.3. Sistemas de tutorías, orientación y apoyo al aprendizaje. 5.4. Sistemas de información/comunicación pública del título. SI NO

NO

X

X

X X

X

9

¾ MEMORIA ECONÓMICA

SI

NO

6. Memoria económica 6.1. Descripción de la previsión de ingresos, gastos e inversiones asociados al título. SI

NO

10

TABLA RESUMEN CON LAS VALORACIONES DE LAS SEIS SECCIONES ANTERIORES

SI 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA DE POSGRADO

X X

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 3. PROGRAMA DE FORMACIÓN. ESTUDIOS/TÍTULOS

X

4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA

X

5. RECURSOS HUMANOS Y RECURSOS MATERIALES

X

6. SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

X

7. MEMORIA ECONÓMICA

X

FAVORABLE

FAVORABLE SIEMPRE QUE SE REALICEN LAS MEJORAS

NO

FAVORABLE SIEMPRE QUE SE REALICEN LAS MEJORAS SUSTANCIALES

DESFAVORABLE

X

11

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.