PROPUESTA DEL MASTER OFICIAL

MEMORIA JUSTIFICATIVA 24 de noviembre de 2008 08:46:54 Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica PROPUESTA DEL MASTE

4 downloads 142 Views 1MB Size

Story Transcript

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

PROPUESTA DEL MASTER OFICIAL Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Aprobada por:

Escuela Universitaria de Relaciones Laborales..............................

6/7/2006

el Consejo de Gobierno.....................................................

24/1/2008

el Consejo Social..........................................................

14/2/2008

1

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

INDICE 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES................................................................. 2. JUSTIFICACIÓN............................................................................. 3. PROGRAMA DE FORMACIÓN, OBJETIVOS FORMATIVOS Y PERFIL DE COMPETENCIAS...................... 4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN.................................................................... 5. RECURSOS HUMANOS.......................................................................... 6. RECURSOS MATERIALES....................................................................... 7. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD............................................................ ANEXOS....................................................................................... ANEXO I. JUSTIFICACIÓN....................................................................... ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LAS MATERIAS....................................................... ANEXO III. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN........................................................ ANEXO IV. PUBLICACIONES...................................................................... ANEXO V. TESIS DOCTORALES.................................................................... ANEXO VII. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD.................................................... ANEXO VIII. CONVENIOS........................................................................

2

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.1. Denominación: Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo 1.2. Curso académico de implantación: 2008/09 1.3. Orientación o enfoque: Sin Acceso a Doctorado 1.4. Campo Científico: 1.5. Sustituye a otras enseñanzas: NO 1.6. Número de créditos:

90,00

1.7. Especialidades: Gestión de los Recursos Humanos

Créditos:

45,00

Gestión del Empleo

Créditos:

45,00

Tipo de especialidad: Vinculante 1.8. Profesor responsable: SEGALES FIDALGO, JAIME 1.9. Órganos proponentes UPV/EHU: 6/7/2006

Centro 356 - Escuela Universitaria de Relaciones Laborales 1.10. Órgano responsable de la organización y desarrollo:

6/7/2006

Centro 356 - Escuela Universitaria de Relaciones Laborales 1.11. Otras universidades proponentes: Exclusivo 1.12. Universidad coordinadora: Exclusivo 1.13. Otras entidades colaboradoras: DENOMINACIÓN Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo - Garapen

TIPO DE COLABORACIÓN Docencia

CONVENIO SI

3

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo - Garapen

Económica/Financiación

SI

Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo - Garapen

Prácticas

SI

Red de Economía Alternativa y Solidaria - REAS Euskadi

Docencia

SI

Red de Economía Alternativa y Solidaria - REAS Euskadi

Económica/Financiación

SI

Red de Economía Alternativa y Solidaria - REAS Euskadi

Prácticas

SI

Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi - G.V.

Docencia

SI

Gobierno Vasco - Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad S

Prácticas

SI

1.14. Distribución de la docencia: Ados Consulting Ikertaldea, S.L.................................................

Profesores:

1

Créditos:

1,00

Jefa de Servicio.......................................................

Profesores:

1

Créditos:

1,00

Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo - Garapen............................

Profesores:

2

Créditos:

0,90

Director...............................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,50

Otros..................................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Ayuntamiento de Donostia/San Sebastian. Dpto. de Desarrollo Económico, Empleo y C Profesores:

1

Créditos:

0,40

Jefa de Servicio.......................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Ayuntamiento de Durango.........................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Gerente................................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Director del Departamento de Promoción Económica.......................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

BBVA............................................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Jefa de Servicio.......................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

CIKAUTXO, S. COOP...............................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Director...............................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Caritas Diocesana de Bilbao.....................................................

Profesores:

1

Créditos:

1,50

Otros..................................................................

Profesores:

1

Créditos:

1,50

Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi - G.V................................

Profesores:

1

Créditos:

0,50 4

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Otros..................................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,50

Consultora de Pensiones y Previsión Social, Sociedad de Asesores, S.L...........

Profesores:

1

Créditos:

0,80

Otros..................................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,80

ENRED Consultores, S.L..........................................................

Profesores:

1

Créditos:

2,00

Directora..............................................................

Profesores:

1

Créditos:

2,00

EUSKARAREN GIZARTE ERAKUNDEEN KONTSEILUA........................................

Profesores:

1

Créditos:

0,30

Bai Euskarari Ziurtagiriaren Arduraduna................................

Profesores:

1

Créditos:

0,30

Fondo de Formación Euskadi, S.L.L...............................................

Profesores:

3

Créditos:

1,20

Gerente................................................................ Jefa de Servicio....................................................... Jefe de Servicio.......................................................

Profesores: Profesores: Profesores:

1 1

0,40

1

Créditos: Créditos: Créditos:

Fundación Lantegi Batuak........................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,50

Director...............................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,50

Gobierno Vasco - Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Dirección d Profesores:

5

Créditos:

2,50

Créditos: Créditos:

1,00 0,50

Créditos:

1,00

0,40 0,40

Director............................................................... Directora.............................................................. Jefa de Servicio.......................................................

Profesores: Profesores: Profesores:

2 1 2

Gobierno Vasco - Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales....................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Director...............................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Gobierno Vasco - Dirección de Juventud..........................................

Profesores:

1

Créditos:

0,50

Jefa de Servicio.......................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,50

Grupo Bentas Especialistas Formadores, S.L......................................

Profesores:

2

Créditos:

1,60

Directora.............................................................. Gerente................................................................

Profesores: Profesores:

1 1

Créditos: Créditos:

0,80 0,80

HELDU Bizkaia, Servicio de Atención Jurídico Social a Personas Extranjeras Inmigr Profesores:

1

Créditos:

1,60

1

Créditos:

1,60

Otros..................................................................

Profesores:

5

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Inguralde (Asociación de Agencias de Desarrollo del País Vasco).................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Otros..................................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

OPE Consultores, S.L............................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,90

Técnico................................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,90

Red de Economía Alternativa y Solidaria - REAS Euskadi..........................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Director...............................................................

Profesores:

1

Créditos:

0,40

Universidad de Deusto (Universidad de la Iglesia Católica)......................

Profesores:

1

Créditos:

2,40

.......................................................................

Profesores:

1

Créditos:

2,40

Universidad del País Vasco......................................................

Profesores:

39

Créditos:

98,60

Asociado de escuela universitaria...................................... Agregado...............................................................

Profesores: Profesores:

4 1

Créditos: Créditos:

6,10 4,50

Asociado de universidad................................................ Catedratico de escuela universitaria................................... Colaborador de universidad............................................. Catedratico de universidad.............................................

Profesores: Profesores: Profesores: Profesores:

3 3 1 2

Créditos: Créditos: Créditos: Créditos:

13,20 1,00 3,90

Profesor emerito Laboral interino Profesor titular Profesor titular

Profesores: Profesores: Profesores: Profesores:

1 2 13 9

Créditos: Créditos: Créditos: Créditos:

3,00 6,70 32,40 26,20

Universidad del País Vasco.......................................................................... Créditos:

120,00

universidad........................................... universidad........................................... escuela universitaria................................. de universidad........................................

1,60

1.15. Distribución de las materias por departamentos:

Sociología II........................................................................... Sociología.............................................................................. Historia Contemporanea.................................................................. Economía Aplicada I..................................................................... Organización de Empresas................................................................ Economía Financiera I (Contabilidad y Administración de Empresas)....................... Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento......................

Créditos: Créditos: Créditos: Créditos: Créditos:

8,00 4,00 7,00 21,00 3,00

Créditos: Créditos:

4,00 15,00

6

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Filología Vasca......................................................................... Derecho de la Empresa................................................................... Derecho Civil........................................................................... Economia Financiera II (Economía de la Empresa y Comercialización)...................... Derecho Constitucional, Administrativo y Filosofía del Derecho..........................

Créditos: Créditos: Créditos: Créditos: Créditos:

3,00 36,00 3,00 13,00 3,00

1.16. Necesidades de profesorado: No existe petición 1.17. Necesidades de PAS: No existe petición 1.18. Necesidades materiales: Aulas y espacios de trabajo: Son suficientes para el buen funcionamiento del máster Laboratorios, talleres y espacios experimentales: El tipo de enseñanza aprendizaje del Máster no requiere el uso de laboratorios o talleres experimentales. Biblioteca: En algunas materias será necesaria la solicitud de adquisición de libros nuevos y/o de aumento del número de ejemplares ya existentes Informáticos: Se está en proceso de habilitación de espacios para videoconferencias. También, de referencia un PAS encargado de los medios audiovisuales.

se ha solicitado

en la plantilla

Otros recursos: Ver Anexo 6 1.19. Periodicidad de la oferta: Anual 1.20. Número de plazas a ofertar: 60 1.21. Número mínimo de alumnos para su impartición: 10 1.22. Número mínimo de créditos de matrícula por periodo lectivo:

60,00

1.23. Régimen de estudios: Tiempo Parcial 1.24. Modalidad de impartición: Presencial 7

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

1.25. Idioma de impartición: Castellano / Euskera 1.26. Periodo lectivo: Cuatrimestre 1 / Cuatrimestre 2 / Cuatrimestre 3 1.27. Índice de experimentalidad de las materias: 1 - Materias sólo teóricas, sin práctica 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales 4 - Materias que precisan la utilización intensiva de ordenadores y/o medios audiovisuales 1.28. Centro/s donde se impartirá: Escuela Universitaria de Relaciones Laborales..................................................

6/7/2006

1.29. Universidad que tramita el título: Universidad del País Vasco

2. JUSTIFICACIÓN VER ANEXO I

3. PROGRAMA DE FORMACIÓN, OBJETIVOS FORMATIVOS Y PERFIL DE COMPETENCIAS 3.1. Objetivos formativos (conocimientos, aptitudes, destrezas que deben adquirir los estudiantes al finalizar sus estudios y si estos son públicos y accesibles): El objetivo general del master es proporcionar formación profesionalizante y especializada en el área del trabajo humano de carácter multidisciplinar en su doble vertiente: organizativa y relacional. 3.2. Competencias: 286 - Genérica - Ser capaz de desarrollar los conocimientos necesarios para comprender la complejidad, las interrelaciones y la dinámica de la gestión del capital humano en las empresas, las organizaciones, el mercado y los territorios, atendiendo de forma integrada a sus perspectivas jurídica, económica, organizativa, psicológica, histórica y sociológica 287 - Genérica - Ser capaz de profundizar en el empleo como un hecho social en un entramado institucional complejo sujeto a constantes transformaciones con importantes repercusiones sobre la cultura, la organización y el centro de trabajo, así como el impacto de la tecnología y la sociedad de la información en estos cambios. 8

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

288 - Genérica - Ser capaz de utilizar las posibilidades de desarrollo y de cambio que ofrecen las organizaciones, así como las formas de incrementar la efectividad de los individuos, los equipos y los procesos humanos y sociales de la organización.

289 - Genérica - Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en diversos ámbitos de actuación: empresas privadas, empresas públicas, administraciones públicas y organizaciones.

290 - Genérica - Ser capaz de aplicar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en sus diferentes ámbitos de actuación 291 - Genérica - Ser capaz de desarrollar un proceso de aprendizaje continuo y autónomo de nuevos conocimientos y técnicas en un ámbito sujeto a continuos cambios e innovaciones. 292 - Genérica - Ser capaz de realizar un trabajo en equipo dentro de las organizaciones y el desarrollo de trabajo en red con otros agentes y profesionales del entorno.

293 - Genérica - Ser sensible a la actual problemática existente en los mercados de trabajo, tanto en cuanto a sus desequilibrios como en cuanto a las transformaciones estructurales, así como las diferentes orientaciones de las políticas de empleo y su eficacia.

294 - Genérica - Ser conocedor de los mecanismos de discriminación en los ámbitos privados y públicos y su incidencia en el ámbito laboral: la discriminación directa y los mecanismos de discriminación indirecta.

295 - Genérica - Ser capaz de desarrollar un análisis crítico de las decisiones emanadas de los agentes que participan en las relaciones laborales 258 - Transversal - Demostrar los conocimientos adquiridos y una comprensión de estos, para interrelacionar las distintas disciplinas y materias que configuran el capital humano, el mercado y las relaciones laborales. 259 - Transversal - Comprender el carácter dinámico y cambiante del mercado laboral y de las relaciones laborales 9

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

y la relación entre procesos sociales y dinámicas de los mercados laborales 260 - Transversal - Aplicar los conocimientos adquiridos para generar nuevas realidades desde una perspectiva amplia y multidisciplinar. 261 - Transversal - Seleccionar y aplicar técnicas e instrumentos adecuados para llevar a cabo un plan de intervención en la empresa o una política o programa de empleo. 262 - Transversal - Capacidad para realizar análisis y diagnósticos, prestar apoyo y asesorar y tomar decisiones en materia de estructuras organizativas y servicios de orientación e intermediación. 263 - Transversal - Capacidad para interpretar datos e indicadores socioeconómicos y de recursos humanos. 264 - Transversal - Capacidad para participar en la elaboración y diseño de estrategias de recursos humanos y de empleo. 265 - Transversal - Capacidad de transmitir y comunicar por escrito y oralmente usando la terminología y las técnicas adecuadas. 266 - Transversal - Capacidad de aplicar las tecnologías de la información y comunicación en diferentes ámbitos de actuación. 267 - Transversal - Capacidad para facilitar y dirigir grupos de trabajo. 3.3. Estructuras de los estudios y organización de las enseñanzas: ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS

10

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

MATERIA

DURACIÓN

TIPO

ESPECIALIDAD

Nº DE CRÉDITOS ECTS

HORAS APRENDIZAJE 1 crédito ECTS=25 horas UPV/EHU TEORÍA

PRÁCTICAS

TRABAJO PERSONAL Y OTRAS ACTIVIDADES 60

PLAN DOCENTE

Ver Anexos

Análisis del funcionamiento de l

Cuatrimestral

Obligatorio

4,00

15

25

Derecho del empleo y la formació

Cuatrimestral

Obligatorio

4,00

18

22

60

Ver Anexos

Desarrollo Organizacional

Cuatrimestral

Obligatorio

4,00

15

25

60

Ver Anexos

Experiencias y herramientas prác

Cuatrimestral

Obligatorio

3,00

18

12

45

Ver Anexos

Experiencias y herramientas prác

Cuatrimestral

Obligatorio

3,00

18

12

45

Ver Anexos

Modelos aplicados para el anális

Cuatrimestral

Obligatorio

4,00

20

20

60

Ver Anexos

Políticas de Género y Empleo

Cuatrimestral

Obligatorio

4,00

15

25

60

Ver Anexos

Tecnología, empleo y cualificaci

Cuatrimestral

Obligatorio

4,00

10

30

60

Ver Anexos

Responsabilidad civil en la emp

Cuatrimestral

Optativo

3,00

18

12

45

Ver Anexos

Análisis de la información econó

Cuatrimestral

Optativo

4,00

15

25

60

Ver Anexos

Casos y experiencias en direcció

Cuatrimestral

Optativo

6,00

25

35

90

Ver Anexos

Desarrollo local y empleo

Cuatrimestral

Optativo

Gestión de los Recursos Humanos Gestión de los Recursos Humanos Gestión de los Recursos Humanos Gestión del Empleo

4,00

15

25

60

Ver Anexos

Dirección Estratégica de Recurso

Cuatrimestral

Optativo

4,00

20

20

60

Ver Anexos

Economía social y cooperativas

Cuatrimestral

Optativo

Gestión de los Recursos Humanos Gestión del Empleo

3,00

15

15

45

Ver Anexos

Estadística y técnicas avanzadas

Cuatrimestral

Optativo

Gestión del Empleo

4,00

16

24

60

Ver Anexos

Euskara para la empresa y admini

Cuatrimestral

Optativo

Gestión del Empleo

3,00

18

12

45

Ver Anexos

Evaluación de políticas de emple

Cuatrimestral

Optativo

Gestión del Empleo

3,00

13

17

45

Ver Anexos

Experiencias y herramientas prác

Cuatrimestral

Optativo

Gestión del Empleo

6,00

60

90

Ver Anexos

Gestión de la Seguridad Social e

Cuatrimestral

Optativo

3,00

15

15

45

Ver Anexos

Gestión de las entidades de prev

Cuatrimestral

Optativo

3,00

12

18

45

Ver Anexos

Gestión de las relaciones labora

Cuatrimestral

Optativo

4,00

15

25

60

Ver Anexos

Instrumentos para la negociación

Cuatrimestral

Optativo

Gestión de los Recursos Humanos Gestión de los Recursos Humanos Gestión de los Recursos Humanos Gestión de los Recursos Humanos

4,00

15

25

60

Ver Anexos

11

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Migraciones y Empleo

Cuatrimestral

Optativo

Gestión del Empleo

4,00

15

25

60

Ver Anexos

Mujeres y hombres en la empresa

Cuatrimestral

Optativo

3,00

10

20

45

Ver Anexos

Organización administrativa y fu

Cuatrimestral

Optativo

Gestión de los Recursos Humanos Gestión del Empleo

3,00

15

15

45

Ver Anexos

Organización, innovación y recur

Cuatrimestral

Optativo

3,00

15

15

45

Ver Anexos

Orientación laboral

Cuatrimestral

Optativo

Gestión de los Recursos Humanos Gestión del Empleo

4,00

15

25

60

Ver Anexos

Políticas activas de empleo

Cuatrimestral

Optativo

Gestión del Empleo

4,00

15

25

60

Ver Anexos

Políticas sociolaborales

Cuatrimestral

Optativo

Gestión del Empleo

4,00

24

16

60

Ver Anexos

Seguridad y salud laboral

Cuatrimestral

Optativo

4,00

18

22

60

Ver Anexos

Trabajo y género en la dinámica

Cuatrimestral

Optativo

Gestión de los Recursos Humanos Gestión del Empleo

3,00

18

12

45

Ver Anexos

Técnicas Avanzadas de Gestión de

Cuatrimestral

Optativo

Gestión de los Recursos Humanos

4,00

15

25

60

Ver Anexos

501

699

1800

Prácticum

6,00

Trabajo Fin de Máster

9,00 TOTAL CRÉDITOS OFERTADOS

135,00

DISTRIBUCIÓN DOCENTE Créditos del Máster

Obligatorios

Optativos

Ofertados

30,00

90,00

A superar por el alumno

30,00

45,00

Prácticum

Trabajo Fin de Máster

Total

6,00

9,00

135,00

6,00

9,00

90,00

12

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

3.4. Planificación de las materias: Denominación: Análisis del funcionamiento de los mercados laborales

Créditos:

4,00

DE LA CAL BARREDO, MARIA LUZ.......................................................

4,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Economía Aplicada I Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Horas no presenciales

Total

Magistral Seminario

15 5

15 30

30 35

P. de Aula

20 40

15 60

35 100

Total

Modalidad de impartición: Presencial

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 4 - Materias que precisan la utilización intensiva de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 530710 - Teoría y modelos de empleo Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

13

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Derecho del empleo y la formación profesional

Créditos:

4,00

BENGOETXEA ALKORTA, AITOR..........................................................

4,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho de la Empresa Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 18

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 30

22 40

30 60

Total 48 52 100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 560500 - Legislación y Leyes Nacionales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

14

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Desarrollo Organizacional

Créditos:

4,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento Profesorado que imparte la materia: CERRATO ALLENDE, FRANCISCO JAVIER..................................................

4,00

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 15

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 30

25 40

30 60

Total 45 55 100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610900 - Psicología industrial 610905 - Comportamiento en la organización Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

15

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Experiencias y herramientas prácticas: Calidad

Créditos:

3,00

PANERA MENDIETA, FRANCISCO.........................................................

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Organización de Empresas Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 18

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 30

12 30

15 45

Total 48 27 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 531100 - Organización y Dirección de Empresas Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

16

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Experiencias y herramientas prácticas: trabajo en equipo

Créditos:

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento Profesorado que imparte la materia: AYESTARAN ECHEBERRIA, SABINO.......................................................

3,00

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 18

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 30

12 30

15 45

Total 48 27 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 531100 - Organización y Dirección de Empresas Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

17

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Modelos aplicados para el análisis del trabajo y las relaciones laborales

Créditos:

4,00

ZUBERO BEASCOECHEA, IMANOL.........................................................

2,00

ANGULO BARCENA, PABLO..............................................................

2,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Sociología Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 20

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 30

20 40

30 60

Total 50 50 100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 4 - Materias que precisan la utilización intensiva de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 531104 - Organización de recursos humanos 630603 - Sociología industrial 630707 - Tecnología y cambio social Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

18

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Políticas de Género y Empleo

Créditos:

4,00

PEREZ-FUENTES HERNANDEZ, MARIA PILAR...............................................

2,00

SALLE ALONSO, Mª ANGELES...........................................................

2,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Historia Contemporanea Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 25

25 35

40 60

40

60

100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 531100 - Organización y Dirección de Empresas 590200 - Ciencias Políticas 630600 - Sociología del trabajo Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

19

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Tecnología, empleo y cualificación

Créditos:

4,00

BELAUSTEGUI IBARLUCEA, LUIS........................................................

3,60

RODRIGUEZ CARBALLO, JOSE MANUEL....................................................

0,40

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Sociología II Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

10 30

30 30

40 60

40

60

100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 530602 - Innovación tecnológica 531104 - Organización de recursos humanos 630603 - Sociología industrial 630707 - Tecnología y cambio social Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

20

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación:

Créditos:

3,00

ASUA GONZALEZ, CLARA ISABEL........................................................

2,70

SOTILLOS URRA, JOSE LUIS...........................................................

0,30

Responsabilidad civil en la empresa

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho Civil Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

18 6

20 15

38 21

6 30

10 45

16 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 560500 - Legislación y Leyes Nacionales 560502 - Derecho civil Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

21

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Análisis de la información económico-financiera

Créditos:

4,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Economía Financiera I (Contabilidad y Administración de Empresas) Profesorado que imparte la materia: RODRIGO FERNANDEZ, JUAN ANTONIO....................................................

0,40

VAZQUEZ ARIAS, MARIA ISABEL........................................................

1,80

SAITUA IRIBAR, AINHOA..............................................................

1,80

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 25

30 30

45 55

40

60

100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 530300 - Contabilidad economica 530301 - Contabilidad financiera Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

22

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos

Créditos:

6,00

Horas: 150

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Economia Financiera II (Economía de la Empresa y Comercialización) Profesorado que imparte la materia: ALBIZU GALLASTEGUI, ENEKA..........................................................

3,00

SERRATS URRECHA, GONZALO...........................................................

0,90

RIAÑO MOLLEDO,FRANCISCO JAVIER.....................................................

0,40

DEL TESO MARTINEZ,AMAIA............................................................

0,40

GARCIA LOPEZ,EVA Mª................................................................

0,40

AJANGUIZ ARRIETA, ESTIBALIZ........................................................

0,40

ALONSO SANTOS, JOSE JAVIER.........................................................

0,50

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

25 35

30 60

55 95

60

90

150

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 1 - Materias sólo teóricas, sin práctica Códigos UNESCO: 531100 - Organización y Dirección de Empresas 531104 - Organización de recursos humanos Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA 23

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Denominación: Desarrollo local y empleo

Créditos:

4,00

URIZAR ELCANO, ITZIAR..............................................................

4,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Economía Aplicada I Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 15

Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 15

Total 30

5 20

30 15

35 35

40

60

100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 530900 - Organización Industrial y Políticas Gubernamentales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

24

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Dirección Estratégica de Recursos Humanos

Créditos:

4,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Economia Financiera II (Economía de la Empresa y Comercialización) Profesorado que imparte la materia: ALBIZU GALLASTEGUI, ENEKA..........................................................

3,60

URRUTIA TXOPITEA, JUAN LUIS........................................................

0,40

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral P. de Aula Taller Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

20 16

30 25

50 41

4 40

5 60

9 100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 1 - Materias sólo teóricas, sin práctica Códigos UNESCO: 531100 - Organización y Dirección de Empresas 531104 - Organización de recursos humanos Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

25

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Economía social y cooperativas

Créditos:

3,00

SEGALES FIDALGO, JAIME.............................................................

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho de la Empresa Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 15

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 20

15 30

25 45

Total 35 40 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 560500 - Legislación y Leyes Nacionales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

26

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Estadística y técnicas avanzadas para la investigación en empleo y relaciones laborales

Créditos:

4,00

URRUELA RODRIGUEZ, VICTOR..........................................................

1,60

UNZUETA ALBERDI, JOSE IGNACIO......................................................

2,00

ANGULO BARCENA, PABLO..............................................................

0,40

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Sociología II Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 16

Horas no presenciales

Total 16

Seminario P. de Aula

4 10

40

4 50

P. Ordenador

10 40

20 60

30 100

Total

Modalidad de impartición: Presencial

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 630204 - Métodos de investigación social Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

27

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Euskara para la empresa y administración laboral

Créditos:

3,00

BILBAO LOPEZ, XAVIER...............................................................

2,70

GUTIERREZ MATEOS,ROBERTO...........................................................

0,30

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Filología Vasca Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario

Horas no presenciales

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

6 30

Total 18 6

18 6 45 45

51 75

Idiomas: Euskera

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 570100 - Lingüística aplicada Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

28

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Evaluación de políticas de empleo

Créditos:

3,00

DIEZ LOPEZ, MARIA ANGELES..........................................................

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Economía Aplicada I Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 13

Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 10

Total 23

4 13

25 10

29 23

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 530900 - Organización Industrial y Políticas Gubernamentales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

29

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo

Créditos:

6,00

GURIDI ORMAECHEA, MOISES...........................................................

0,40

DIEZ LOPEZ, MARIA ANGELES..........................................................

1,00

ALCELAY BELAUSTEGUI,ANA............................................................

0,40

AYESTARAN VEGA,MARIA TERESA........................................................

0,40

GAMINDE CAMPOS, TERESA.............................................................

0,40

RODRIGUEZ ALBUQUERQUE, JAVIER......................................................

0,50

GOMEZ GONZALEZ, JOSE MANUEL........................................................

0,40

ALONSO PRIETO, MARIAN..............................................................

0,50

ORDOÑEZ ORZAIZ, JESUS..............................................................

0,50

ARTETA ARRUE, ROSA.................................................................

0,50

RAMOS SALAZAR, JAVIER..............................................................

0,50

ETXEBERRIA UBIS, MARTA.............................................................

0,50

Horas: 150

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Economía Aplicada I Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Seminario Taller Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

20 40

15 75

35 115

60

90

150

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 4 - Materias que precisan la utilización intensiva de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 530900 - Organización Industrial y Políticas Gubernamentales 30

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Denominación: Gestión de la Seguridad Social en la empresa

Créditos:

3,00

BENITO-BUTRON OCHOA, JUAN CARLOS...................................................

1,50

CLEMENTE SANCHEZ,EVA MARIA.........................................................

1,50

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho de la Empresa Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 15

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 30

15 30

15 45

Total 45 30 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 560500 - Legislación y Leyes Nacionales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA 31

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Gestión de las entidades de previsión social y de los fondos de pensiones

Créditos:

3,00

AHUMADA CARAZO, ROSA MARIA.........................................................

1,10

DE LA FUENTE LAVIN, JOSE MIGUEL....................................................

1,10

GONZALEZ RODRIGUEZ,JOSE ANTONIO....................................................

0,80

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho de la Empresa Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 12

Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 20

Total 32

8 10

5 20

13 30

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 1 - Materias sólo teóricas, sin práctica Códigos UNESCO: 531206 - Finanzas y seguros 569900 - Otras especialidades jurídicas Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

32

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Gestión de las relaciones laborales

Créditos:

4,00

ODRIOZOLA LANDERAS, MIREN ALAZNE...................................................

3,00

BIURRUN MANCISIDOR, GARBIÑE........................................................

1,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho de la Empresa Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 10

15 10

30 20

15 40

35 60

50 100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 560500 - Legislación y Leyes Nacionales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

33

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Instrumentos para la negociación y solución de conflictos en las relaciones laborales

Créditos:

4,00

IRURZUN UGALDE, KOLDO GOTZON.......................................................

3,00

EGUSQUIZAGA OTAZUA, JUAN IGNACIO...................................................

1,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho de la Empresa Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 15

Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 25

Total 40

10 15

10 25

20 40

40

60

100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 560500 - Legislación y Leyes Nacionales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

34

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Migraciones y Empleo

Créditos:

4,00

AIERDI URRAZA, XABIER..............................................................

2,00

MARRO IBARRA, JOSE ROBERTO.........................................................

0,40

VELLISCA SAEZ,OSCAR................................................................

1,60

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho de la Empresa Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 5

10 5

25 10

20 40

45 60

65 100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 560500 - Legislación y Leyes Nacionales 630600 - Sociología del trabajo Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

35

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Mujeres y hombres en la empresa y la protección social: planes de igualdad

Créditos:

3,00

MARTINEZ DE VIERGOL LANZAGORTA, AMAYA..............................................

1,00

DEL VALLE LOROÑO, ANA IRENE........................................................

1,00

SARASOLA ANTZOLA, MARU.............................................................

1,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho de la Empresa Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 10

Seminario Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 10

20 30

35 45

Total 20 55 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 560500 - Legislación y Leyes Nacionales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

36

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Organización administrativa y función pública

Créditos:

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho Constitucional, Administrativo y Filosofía del Derecho Profesorado que imparte la materia: URRUTIA GARRO, CARMELO.............................................................

0,30

ARRESE IRIONDO, MARIA NIEVES.......................................................

2,70

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 15

20 25

35 40

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 560500 - Legislación y Leyes Nacionales 560501 - Derecho administrativo Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

37

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Organización, innovación y recursos humanos

Créditos:

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Economia Financiera II (Economía de la Empresa y Comercialización) Profesorado que imparte la materia: ALBIZU GALLASTEGUI, ENEKA..........................................................

2,00

OLAZARAN RODRIGUEZ, MIKEL..........................................................

1,00

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 15

15 30

30 45

30

45

75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 1 - Materias sólo teóricas, sin práctica Códigos UNESCO: 531100 - Organización y Dirección de Empresas 531104 - Organización de recursos humanos Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

38

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Orientación laboral

Créditos:

4,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento Profesorado que imparte la materia: UGARTEBURU GASTAÑARES, MIREN ITZIAR................................................

3,20

GUTIERREZ AGIRRE, VICENTE..........................................................

0,80

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 25

25 35

40 60

40

60

100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610300 - Asesoramiento y orientación psicológica 610309 - Orientación profesional Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

39

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Políticas activas de empleo

Créditos:

4,00

DIEZ LOPEZ, MARIA ANGELES..........................................................

2,00

DE LA CAL BARREDO, MARIA LUZ.......................................................

2,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Economía Aplicada I Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral Seminario P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 5

15 30

30 35

20 40

15 60

35 100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 4 - Materias que precisan la utilización intensiva de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 530900 - Organización Industrial y Políticas Gubernamentales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

40

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Políticas sociolaborales

Créditos:

4,00

OCHOA CRESPO, ISABEL...............................................................

0,80

LASAGABASTER HERRARTE, IÑAKI.......................................................

1,20

DE LA CAL BARREDO, MARIA LUZ.......................................................

0,50

BENGOETXEA ALKORTA, AITOR..........................................................

0,50

ZUAZUA ASTARLOA, MIREN BAKARNE.....................................................

0,50

FRANCO BARROSO,JOSE MARIA..........................................................

0,50

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho de la Empresa Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 24

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 30

16 40

30 60

Total 54 46 100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 530908 - Trabajo Social y Servicios Sociales 560500 - Legislación y Leyes Nacionales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA 41

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Seguridad y salud laboral

Créditos:

4,00

ELIAS ORTEGA, ANGEL................................................................

4,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Derecho de la Empresa Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 18

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 30

22 40

30 60

Total 48 52 100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 560500 - Legislación y Leyes Nacionales Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

42

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Trabajo y género en la dinámica contemporánea

Créditos:

3,00

ARBAIZA VILALLONGA, MERCEDES MARIA.................................................

3,00

Horas: 75

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Historia Contemporanea Profesorado que imparte la materia:

Tipo de docencia: Tipo Magistral

Horas presenciales 18

P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales 25

12 30

20 45

Total 43 32 75

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 530900 - Organización Industrial y Políticas Gubernamentales 550402 - Historia contemporánea 630100 - Sociología cultural Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

43

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Denominación: Técnicas Avanzadas de Gestión de Recursos Humanos

Créditos:

4,00

Horas: 100

Universidad: Universidad del País Vasco Departamento responsable: Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento Profesorado que imparte la materia: IBARRECHE ZORRIQUETA, ROBERTO SANTOS...............................................

3,20

BLANCO MARTINEZ, ANA CONCEPCION....................................................

0,80

Tipo de docencia: Tipo

Horas presenciales

Magistral P. de Aula Total

Modalidad de impartición: Presencial

Horas no presenciales

Total

15 25

25 35

40 60

40

60

100

Idiomas: Castellano

Índice de experimentalidad: 2 - Materias que requieren la utilización ocasional de ordenadores y/o medios audiovisuales Códigos UNESCO: 610900 - Psicología industrial 610903 - Planificación y evaluación de puestos de trabajo 610904 - Relaciones trabajadores-directivos 610905 - Comportamiento en la organización 610906 - Selección de personal 610907 - Evaluación del rendimiento Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA Plan docente: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA 44

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN 4.1. ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN 4.1.1. Órganos proponentes UPV/EHU 6/7/2006

Centro 356 - Escuela Universitaria de Relaciones Laborales 4.1.2. Órgano responsable de la organización y desarrollo

6/7/2006

Centro 356 - Escuela Universitaria de Relaciones Laborales 4.1.3. Otras universidades proponentes Exclusivo 4.1.4. Otras entidades colaboradoras DENOMINACIÓN

TIPO DE COLABORACIÓN

CONVENIO

Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo - Garapen

Docencia

SI

Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo - Garapen

Económica/Financiación

SI

Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo - Garapen

Prácticas

SI

Red de Economía Alternativa y Solidaria - REAS Euskadi

Docencia

SI

Red de Economía Alternativa y Solidaria - REAS Euskadi

Económica/Financiación

SI

Red de Economía Alternativa y Solidaria - REAS Euskadi

Prácticas

SI

Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi - G.V.

Docencia

SI

Gobierno Vasco - Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad S

Prácticas

SI

4.1.5. Centro/s donde se impartirá Escuela Universitaria de Relaciones Laborales..................................................

6/7/2006

4.1.6. Órgano de coordinación académica COMISIÓN ACADÉMICA DEL MÁSTER (LOCAL) Presidente 15378380 / SEGALES FIDALGO, JAIME 45

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Escuela Universitaria de Relaciones Laborales Bo. Sarriena ,s/n 48940 48940 - Leioa (Bizkaia) [email protected] Vocal 14253505 / ALBIZU GALLASTEGUI, ENEKA Escuela Universitaria de Relaciones Laborales Bo. Sarriena ,s/n 48940 48940 - Leioa (Bizkaia) 4104342 [email protected] Vocal 14250798 / DIEZ LOPEZ, MARIA ANGELES Escuela Universitaria de Relaciones Laborales Bo. Sarriena ,s/n 48940 48940 - Leioa (Bizkaia) 944459869 [email protected] 4.1.7. Universidad responsable de la tramitación de los expedientes de los alumnos y del Título de Máster: Universidad del País Vasco 4.1.8. Gestión de convenios con organismos y entidades colaboradoras: Esta información está incluida en el apartado 4.1.3 4.1.9. Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes: VER ANEXO II PARA CADA MATERIA

46

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

4.2. SELECCIÓN Y ADMISIÓN 4.2.1. Órgano de admisión: estructura y funcionamiento: LA COMISIÓN ACADÉMICA DEL MASTER 4.2.2. Número máximo de estudiantes a admitir: 60 4.2.3. Número mínimo de alumnos para su impartición: 10 4.2.4. Titulaciones de ingreso: 40010000000 - Diplomado en Profesorado de E.G.B. 40010010000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Ciencias) 40010020000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Lengua Española e Idioma Moderno) 40010020100 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica[Lengua Española e Idioma Moderno(Francés)] 40010020200 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica[Lengua Española e Idioma Moderno(Inglés)] 40010030000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Educación Preescolar) 40010040000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Educación Especial) 40010050000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Filología Vasca) 40010060000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Ciencias Humanas) 40010070000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Filología) 40010070100 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica[Filología(Francés)] 40010070200 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica[Filología(Inglés)] 40010070300 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica[Filología(Español y Francés)] 40010070400 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica[Filología(Español e Inglés)] 40010080000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Filología Francesa) 40010090000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Filología Inglesa) 40010100000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Ciencias Sociales) 40010110000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Lengua Española y Valenciano) 40010120000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Educación Física) 47

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

40010130000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Letras) 40010140000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Educación Infantil) 40010150000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Educación Musical) 40010160000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Lenguas) 40010170000 - Diplomado en Profesorado de Educación General Básica(Lengua Española e Idiomas Modernos) 40020000000 - Diplomado en Informática 40020010000 - Diplomado en Informática(Sistemas Lógicos) 40020020000 - Diplomado en Informática(Sistemas Físicos) 40020030000 - Diplomado en Informática(Gestión) 40020040000 - Diplomado en Informática(Soporte de Sistemas) 40020050000 - Diplomado en Informática(Sistemas) 40020060000 - Diplomado en Informática(Informática Teórica) 40020070000 - Diplomado en Informática(Teleinformática) 40020080000 - Diplomado en Informática(Cibernética (Informática Teórica)) 40020090000 - Diplomado en Informática(Planificación y Explotación de Sistemas Informáticos) 40020100000 - Diplomado en Informática(Sistemas Informáticos) 40020110000 - Diplomado en Informática(Informática de Gestión) 40030000000 - Diplomado en Optica 40040000000 - Diplomado en Estadística 40050000000 - Diplomado en Biblioteconomía y Documentación 40060000000 - Diplomado de la Marina Civil 40060010000 - Diplomado de la Marina Civil (Náutica) 40060020000 - Diplomado de la Marina Civil (Máquinas Navales) 40060030000 - Diplomado de la Marina Civil(Radioelectrónica Naval) 40060040000 - Diplomado de la Marina Civil(Puente) 40070000000 - Diplomado en Traducción e Interpretación 40070010000 - Diplomado en Traducción e Interpretación(Traducción) 48

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

40070010100 - Diplomado en Traducción e Interpretación[Traducción(Inglés)] 40070010200 - Diplomado en Traducción e Interpretación[Traducción(Francés)] 40070010300 - Diplomado en Traducción e Interpretación[Traducción(Alemán)] 40070010400 - Diplomado en Traducción e Interpretación[Traducción(Italiano)] 40070020000 - Diplomado en Traducción e Interpretación(Interpretación) 40070020100 - Diplomado en Traducción e Interpretación[Interpretación(Inglés)] 40070020200 - Diplomado en Traducción e Interpretación[Interpretación(Francés)] 40070020300 - Diplomado en Traducción e Interpretación[Interpretación(Alemán)] 40070020400 - Diplomado en Traducción e Interpretación[Interpretación(Italiano)] 40080000000 - Diplomado en Enfermería 40090000000 - Diplomado en Fisioterapia 40100000000 - Diplomado en Trabajo Social 40110000000 - Diplomado en Ciencias Empresariales 40110010000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contabilidad e Información) 40110020000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión Comercial) 40110030000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión Financiera) 40110040000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión Administrativa) 40110050000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Administración Pública y Tributación) 40110060000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión de la Empresa Agraria) 40110070000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Dirección de Empresas) 40110080000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Comercio Exterior) 40110090000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Ventas y Publicidad) 40110100000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Tributación) 40110110000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Análisis Contable) 40110120000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Régimen Socio-Jurídico de la Empresa) 40110130000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Financiación e Inversión) 40110140000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Información y Control) 49

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

40110150000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Planificación y Financiación) 40110160000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión Fiscal y Laboral) 40110170000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Administración y Gestión de la Empresa) 40110180000 - Diplomado en Ciencias Empresariales (Comercial) 40110190000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Control de Gestión) 40110200000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Empresa Financiera) 40110210000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Informática de Gestión) 40110220000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Empresa

Agropecuaria)

40110230000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Procesos Básicos de Producción) 40110240000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Automatización Contable) 40110250000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Agregación y Análisis de Estados Económicos y Financieros) 40110260000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Revisión y Censura de Cuentas) 40110270000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Planificación y Gestión Comercial) 40110280000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Comercio Internacional) 40110290000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Auditoría) 40110300000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Técnicas Administrativas) 40110310000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contabilidad) 40110320000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Comercialización) 40110330000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Fiscal) 40110340000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Investigación de Mercados) 40110350000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Análisis de Balances) 40110360000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Auditoría Contable) 40110370000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Integración y Análisis de Balances) 40110380000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Planificación Contable y Mecanización) 40110390000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Organización y Gestión) 40110400000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Política Comercial) 40110410000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Productos y Procesos Básicos) 50

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

40110420000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Tecnología de la Producción Industrial) 40110430000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Hacienda Pública) 40110440000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contabilidad del Sector Público) 40110450000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión y Procedimiento de la Tributación) 40110460000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Derecho Administrativo) 40110470000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Financiación e Inversiones) 40110480000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Política socio-laboral de la Empresa) 40110490000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Control Financiero de la Empresa) 40110500000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Organización y Administración de Empresas) 40110510000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Relaciones Internacionales de la Empresa) 40110520000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contabilidad y Sistemas Informativos) 40110530000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Coste Industrial) 40110540000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Organización y Administración) 40110550000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Investigación y Diagnosis Empresarial) 40110560000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Administración de Empresas Privadas) 40110570000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Administración Pública) 40110580000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Comercio) 40110590000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Financiera y Contable) 40110600000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Laboral) 40110610000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contabilidad y Control de Gestión) 40110620000 - Diplomado en Ciencias Empresariales (Contable) 40110630000 - Diplomado en Ciencias Empresariales (Administrativa) 40110640000 - Diplomado en Ciencias Empresariales (Financiera) 40110650000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Empresas Agropecuarias) 40110660000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Estudio de Mercados) 40110670000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Estudio de Mercados. Comercio Exterior) 40110680000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contabilidad e Informática de Gestión) 51

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

40110690000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Financiación) 40110700000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Control Financiero) 40110710000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión de Empresas Agrarias) 40110720000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Administración de Empresas) 40110730000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Organización, Planificación y Revisión de Contabilidades) 40110740000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Administración y Dirección de Empresas) 40110750000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Financiación e Inversiones (Banca, Bolsa y Seguros)) 40110760000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Empresas Turísticas) 40110770000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Mercados Financieros) 40110780000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Organización, Economía de la Producción y Procesos Básicos de la Producción) 40110790000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Mercado Financiero: Instituciones y Operaciones) 40110800000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión) 40110810000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contabilidad y Auditorias de Cuentas) 40110820000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Dirección Comercial y Marketing) 40110830000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Relaciones Internacionales de la Empresa y Lengua Extranjera) 40110840000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contabilidad y Auditoría) 40110850000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Finanzas) 40110860000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Recursos Humanos) 40110870000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Comercio Exterior y Mercado Único Europeo) 40110880000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión Comercial e Internacional) 40110890000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión y Control Interno) 40110900000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Comercialización y Comercio Exterior) 40110910000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Dirección Financiera y Tributación de la Empresa) 40110920000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Dirección Financiera) 40110930000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Dirección Comercial) 52

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

40110940000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contable-Fiscal) 40110950000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contabilidad Pública y Sectorial) 40110960000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Comercio Internacional y Lenguas Aplicadas.) 40110970000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Investigación y Técnicas de Mercado) 40110980000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión Informatizada) 40110990000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Contabilidad y Finanzas) 401109A0000 - Diplomado en C.Empresariales (Gestión Informatiz.) 401109B0000 - Diplomado en C.Empresariales (Ges.Financ.y Conta.) 401109C0000 - Diplomado en C.Empresariales (Gestión de Empresas) 40111000000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión Financiera y Contable) 40111010000 - Diplomado en Ciencias Empresariales(Gestión de Empresas) 40120000000 - Diplomado en Educación Física 40130000000 - Diplomado en Podología 40140000000 - Graduado Social 40150000000 - Graduado Social Diplomado 40160000000 - Diplomado en Optica y Optometría 40170000000 - Diplomado en Terapia Ocupacional 40180000000 - Diplomado en Gestión y Administración Pública 40190000000 - Diplomado en Relaciones Laborales 40200000000 - Diplomado en Logopedia 40210000000 - Diplomado en Educación Social 40210010000 - Diplomado en Educación Social(Animación Sociocultural) 40210020000 - Diplomado en Educación Social(Educación de Adultos) 40210030000 - Diplomado en Educación Social(Animación sociocultural y Desarrollo comunitario.) 40210040000 - Diplomado en Educación Social(Inadaptación y Marginación Social.) 40210050000 - Diplomado en Educación Social(Educación Especializada) 40220000000 - Maestro 53

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

40220010000 - Maestro(Educación Infantil) 40220010100 - Maestro[Educación Infantil(Ciencias Experimentales y Matemáticas)] 40220010200 - Maestro[Educación Infantil(Ciencias Sociales)] 40220010300 - Maestro[Educación Infantil(Lengua y Literatura)] 40220010400 - Maestro[Educación Infantil(Educación Artística)] 40220010500 - Maestro[Educación Infantil(Ciencias de la Educación)] 40220010600 - Maestro[Educación Infantil(Expresión Plástica, Corporal, Musical)] 40220010700 - Maestro[Educación Infantil(Intervención Educativa)] 40220020000 - Maestro(Educación Primaria) 40220020100 - Maestro[Educación Primaria(Ciencias Experimentales y Matemáticas)] 40220020200 - Maestro[Educación Primaria(Ciencias Sociales)] 40220020300 - Maestro[Educación Primaria(Lengua y Literatura)] 40220020400 - Maestro[Educación Primaria(Educación Artística)] 40220020500 - Maestro[Educación Primaria(Ciencias de la Educación)] 40220030000 - Maestro(Lengua Extranjera) 40220030100 - Maestro[Lengua Extranjera(Inglés - Francés)] 40220030200 - Maestro[Lengua Extranjera(Lengua Francesa)] 40220030300 - Maestro[Lengua Extranjera(Lengua Inglesa)] 40220030400 - Maestro[Lengua Extranjera((Inglés))] 40220040000 - Maestro(Educación Física) 40220050000 - Maestro(Educación Musical) 40220060000 - Maestro(Educación Especial) 40220070000 - Maestro(Audición y Lenguaje) 40230000000 - Diplomado en Máquinas Navales 40240000000 - Diplomado en Navegación Marítima 40250000000 - Diplomado en Radioelectrónica Naval 40260000000 - Diplomado en Estudios Empresariales 54

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

40270000000 - Diplomado en Turismo 40280000000 - Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas 40280010000 - Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas(Francés y Alemán) 40280020000 - Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas(Inglés y Francés) 40280030000 - Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas(Inglés y Alemán) 40280040000 - Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas(Inglés, Francés y Alemán) 40280050000 - Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas(Inglés, Francés e Italiano) 40280060000 - Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas(Inglés e Italiano) 40290000000 - Diplomado en Nutrición Humana y Dietética 40300000000 - Maestro, especialidad de Educación Infantil 40300010000 - Ciencias experimentales y matemáticas 40300020000 - Ciencias sociales 40300030000 - Lengua y literatura 40300040000 - Educación artística 40300050000 - Ciencias de la educación 40300060000 - Expresión plástica, corporal, musical 40300070000 - Intervención educativa 40310000000 - Maestro, especialidad de Educación Primaria 40310010000 - Ciencias experimentales y matemáticas 40310020000 - Ciencias sociales 40310030000 - Lengua y literatura 40310040000 - Educación artística 40310050000 - Ciencias de la educación 40320000000 - Maestro, especialidad de Lengua Extranjera 40320010000 - Inglés-francés 40320020000 - Lengua francesa 40320030000 - Lengua inglesa 55

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

40320040000 - (inglés) 40330000000 - Maestro, especialidad de Educación Física 40340000000 - Maestro, especialidad de Educación Musical 40350000000 - Maestro, especialidad de Educación Especial 40360000000 - Maestro, especialidad de Audición y Lenguaje 50010000000 - Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras 50020000000 - Ingeniero Técnico en Aeronaves 50030000000 - Ingeniero Técnico en Aeromotores 50040000000 - Ingeniero Tecn. en Aeropuertos y Transporte Aéreo 50050000000 - Ingeniero Tecn. en Navegación y Circulación Aérea 50060000000 - Ingeniero Tecn. en Material.Aeronaut.y Armam.Aere 50070000000 - Ingeniero Técnico en Explotaciones Agropecuarias 50080000000 - Ingeniero Técnico en Hortofruticult.y Jardinería 50080010000 - Ingeniero Técnico en Hortofruticultura y Jardinería(Jardinería y Paisajismo) 50090000000 - Ingeniero Técnico en Industrias Agrícolas 50100000000 - Ingeniero Técnico en Mecaniz.Agra.y Construcciones 50110000000 - Ingeniero Técnico en Explotaciones Forestales 50120000000 - Ingeniero Técnico en Indust.de los Prod.Forestales 50130000000 - Ingeniero Técnico en Explotación de Minas 50140000000 - Ingeniero Técnico en Inst.de Combustib.y Explosivo 50150000000 - Ingeniero Técnico en Sondeos y Prospecciones Miner 50160000000 - Ingeniero Técnico en Inst.Electromecánicas Mineras 50170000000 - Ingeniero Técnico en Metalurgia 50180000000 - Ingeniero Técnico en Laboreo y Explosivos 50190000000 - Ingeniero Técnico en Combustibles y Energía 50200000000 - Ingeniero Técnico en Cementos y Mineralurgia 50210000000 - Ingeniero Técnico en Mineralurgia y Metalurgia 56

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

50220000000 - Ingeniero Técnico en Servicios del Buque 50230000000 - Ingeniero Técnico en Monturas a Flote 50240000000 - Ingeniero Técnico en Armamento del Buque 50250000000 - Ingeniero Técnico en Estructuras del Buque 50260000000 - Ingeniero Técnico en Construcciones Civiles 50270000000 - Ingeniero Técnico en Hidrología 50280000000 - Ingeniero Técnico en Vías de Comunic.y Transportes 50290000000 - Ingeniero Técnico en Transpor.y Servicios Urbanos 50300000000 - Ingeniero Técnico en Tráfico y Servicios Urbanos 50310000000 - Ingeniero Técnico en Equipos Electrónicos 50320000000 - Ingeniero Técnico en Telefonía y Transmi.de Datos 50330000000 - Ingeniero Técnico en Radiocomunicación 50340000000 - Ingeniero Técnico en Sonido e Imagen 50350000000 - Ingeniero Técnico en Topografía 50350010000 - Ingeniero Técnico en Topografía(Topografía Industrial) 50350020000 - Ingeniero Técnico en Topografía(Catastro y Sistemas de Información Territorial.) 50350030000 - Ingeniero Técnico en Topografía(Topografía de obras) 50350040000 - Ingeniero Técnico en Topografía(Fotometría) 50360000000 - Ingeniero Técnico en Mecánica 50360010000 - Ingeniero Técnico en Mecánica(Comunes) 50360020000 - Ingeniero Técnico en Mecánica(Máquinas y Energía Térmica) 50360030000 - Ingeniero Técnico en Mecánica(Estructuras) 50370000000 - Ingeniero Técnico en Electricidad 50370010000 - Ingeniero Técnico en Electricidad(Electrónica Industrial) 50380000000 - Ingeniero Técnico en Química Industrial 50380010000 - Ingeniero Técnico en Química Industrial(Medio Ambiente) 50380020000 - Ingeniero Técnico en Química Industrial(Materiales) 57

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

50380030000 - Ingeniero Técnico en Química Industrial(Comunes) 50390000000 - Ingeniero Técnico Textil 50400000000 - Ingeniero Técnico en Tejido de Punto 50410000000 - Ingeniero Técnico en Electrónica 50420000000 - Ingeniero Técnico en Organización Industrial 50430000000 - Ingeniero Técnico en Electrónica Industrial 50440000000 - Ingen.Tec.en Mecánica (Estruc.e Inst.Industriales) 50450000000 - Ingen.Tec.en Mecánica (Construcción de Maquinaria) 50460000000 - Ingen.Tec.en Electricidad (Electrónica Industrial) 50470000000 - Ingeniero Técnico en Diseño Industrial 50480000000 - Ingeniero Técnico en Informática de Gestión 50490000000 - Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas 50500000000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico (Eq.y Mat.Aeroespac) 50510000000 - Ingeniero Técnico en Aeropuertos 50520000000 - Ingeniero Técnico en Aeronavegación 50530000000 - Ing.Técnico en Industrias Agrarias y Alimentarias 50530010000 - Ingeniero Técnico en Industrias Agrarias y Alimentarias(Viticultura y Enología) 50540000000 - Ingeniero Técnico en Industrias Forestales 50560000000 - Ing.Técnico en Recursos Energ.,Comb.y Explosivos 50570000000 - Ing.Técnico en Mecanización y Construcc.Rurales 50580000000 - Ingeniero Técnico en Telemática 50590000000 - Ingeniero Técnico en Sistemas de Telecomunicación 50600000000 - Ingeniero Técnico de Obras Públicas 50600010000 - Ingeniero Técnico de Obras Públicas (Construcciones Civiles) 50600020000 - Ingeniero Técnico de Obras Públicas(Hidrología) 50600030000 - Ingeniero Técnico de Obras Públicas (Transportes y Servicios Urbanos) 50600040000 - Ingeniero Técnico de Obras Públicas(Tráfico y Servicios Urbanos) 58

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

50600050000 - Ingeniero Técnico de Obras Públicas(Vías de Comunicación y Transporte) 50610000000 - Ingeniero Técnico Industrial 50610010000 - Ingeniero Técnico Industrial (Mecánica) 50610020000 - Ingeniero Técnico Industrial(Eléctrica) 50610020100 - Ingeniero Técnico Industrial[Eléctrica(Electrónica Industrial)] 50610030000 - Ingeniero Técnico Industrial(Eléctrica (Intensificación de Centrales y Redes)) 50610040000 - Ingeniero Técnico Industrial (Química Industrial) 50610050000 - Ingeniero Técnico Industrial(Textil) 50610060000 - Ingeniero Técnico Industrial(Tejidos de Punto) 50610070000 - Ingeniero Técnico Industrial (Electrónica) 50610080000 - Ingeniero Técnico Industrial (Organización Industrial) 50610090000 - Ingeniero Técnico Industrial (Electrónica Industrial) 50610100000 - Ingeniero Técnico Industrial (Electricidad) 50610110000 - Ingeniero Técnico Industrial(Mecánica (Estructura e Instalaciones Industriales)) 50610120000 - Ingeniero Técnico Industrial(Mecánica (Construcción de Maquinaria)) 50610130000 - Ingeniero Técnico Industrial(Electricidad (Electrónica Industrial)) 50610140000 - Ingeniero Técnico Industrial(Eléctrica (Intensificación Automática y Electrónica)) 50610150000 - Ingeniero Técnico Industrial(Electricidad(Máquinas Eléctricas)) 50610160000 - Ingeniero Técnico Industrial(Electricidad (Intensificación Automática y Electrónica)) 50610170000 - Ingeniero Técnico Industrial(Química) 50620000000 - Ingeniero Técnico en Sistemas Electrónicos 50630000000 - Ingeniero Técnico de Telecomunicación 50630010000 - Ingeniero Técnico de Telecomunicación(Equipos Electrónicos) 50630020000 - Ingeniero Técnico de Telecomunicación(Radiocomunicación) 50630030000 - Ingeniero Técnico de Telecomunicación(Sonido e Imagen) 50630040000 - Ingeniero Técnico de Telecomunicación(Telefonía y Transmisión de Datos) 50630050000 - Ingeniero Técnico de Telecomunicación(Sistemas Electrónicos) 59

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

50630060000 - Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Sistemas de Telecomunicación) 50630070000 - Ingeniero Técnico de Telecomunicación (Telemática) 50630080000 - Ingeniero Técnico de Telecomunicación(Instalaciones Telegráficas y Telefónicas) 50640000000 - Ingeniero Técnico en Ayudas a la Aeronavegación 50650000000 - Ingeniero Técnico en Industria Papelera 50660000000 - Ingeniero Técnico en Sonido 50670000000 - Arquitecto Técnico 50670010000 - Arquitecto Técnico(Ejecución de Obras) 50680000000 - Ingeniero Técnico en Estructuras Marinas 50690000000 - Ingeniero Técnico en Propulsión y Serv.del Buque 50700000000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico 50700010000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico(Aeronaves) 50700020000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico(Aeromotores) 50700030000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico(Materiales Aeronáuticos y Armamento Aéreo) 50700040000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico(Aeropuertos y Transporte Aéreo) 50700050000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico(Navegación y Circulación Aérea) 50700060000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico(Ayudas a la Aeronavegación) 50700070000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico(Aeropuertos) 50700080000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico(Combustibles y Armamento Aéreo) 50700090000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico(Aeronavegación) 50700100000 - Ingeniero Técnico Aeronáutico(Equipos y Materiales Aeroespaciales) 50710000000 - Ingeniero Técnico Agrícola 50710010000 - Ingeniero Técnico Agrícola(Explotaciones Agropecuarias) 50710020000 - Ingeniero Técnico Agrícola(Mecanización Agraria y Construcciones Rurales) 50710030000 - Ingeniero Técnico Agrícola(Industrias Agrícolas) 50710040000 - Ingeniero Técnico Agrícola(Hortofruticultura y Jardinería) 50710040100 - Ingeniero Técnico Agrícola[Hortofruticultura y Jardinería(Jardinería y Paisajismo)] 60

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

50710050000 - Ingeniero Técnico Agrícola(Industrias Agrarias y Alimentarias) 50710050100 - Ingeniero Técnico Agrícola[Industrias Agrarias y Alimentarias(Viticultura y Enología)] 50710060000 - Ingeniero Técnico Agrícola(Mecanización y Construcciones Rurales) 50720000000 - Ingeniero Técnico Forestal 50720010000 - Ingeniero Técnico Forestal(Explotaciones Forestales) 50720020000 - Ingeniero Técnico Forestal(Industrias de los Productos Forestales) 50720030000 - Ingeniero Técnico Forestal(Industria Papelera) 50720040000 - Ingeniero Técnico Forestal(Industrias Forestales) 50730000000 - Ingeniero Técnico de Minas 50730010000 - Ingeniero Técnico de Minas (Explotación de Minas) 50730020000 - Ingeniero Técnico de Minas(Instalaciones de Combustibles y Explosivos) 50730030000 - Ingeniero Técnico de Minas(Sondeos y Prospecciones Mineras) 50730040000 - Ingeniero Técnico de Minas(Instalaciones Electromecánicas Mineras) 50730050000 - Ingeniero Técnico de Minas(Metalurgia) 50730060000 - Ingeniero Técnico de Minas(Laboreo y Explosivos) 50730070000 - Ingeniero Técnico de Minas(Combustibles y Energía) 50730080000 - Ingeniero Técnico de Minas(Cementos y Mineralurgia) 50730090000 - Ingeniero Técnico de Minas (Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos) 50730100000 - Ingeniero Técnico de Minas (Mineralurgia y Metalurgia) 50740000000 - Ingeniero Técnico Naval 50740010000 - Ingeniero Técnico Naval(Estructuras del Buque) 50740020000 - Ingeniero Técnico Naval(Servicios del Buque) 50740030000 - Ingeniero Técnico Naval(Armamento del Buque) 50740040000 - Ingeniero Técnico Naval(Estructuras Marinas) 50740050000 - Ingeniero Técnico Naval(Propulsión y Servicios del Buque) 50740060000 - Ingeniero Técnico Naval(Monturas a Flote) 50750000000 - Ingeniero Técnico Topógrafo 61

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

50750010000 - Ingeniero Técnico Topógrafo(Topografía) 50760000000 - Estudios de Ayudante de Ingeniería en el I.C.A.I. 50770000000 - Ingeniero Técnico en Electricidad (Int.Auto.y Elec 50780000000 - Ingeniero Técnico en Inst.Telegráficas y Telefonic 50790000000 - Ingeniero Técnico en Fab.Siderometal.y Mineralurgi 50800000000 - Ingeniero Técnico en Industrias de Fermentación 50810000000 - Ingeniero Técnico en Mecanización Agraria 50820000000 - Ingeniero Técnico en I.de la Madera y del Corcho 50830000000 - Ingeniero Técnico en Centrales y Líneas Eléctricas 50840000000 - Ingeniero Técnico en Estruc.e Institu.Industriales 50850000000 - Ingeniero Técnico en Ayudas a la Navegación Aérea 50860000000 - Ingeniero Técnico en Máquinas Eléctricas 50870000000 - Ingeniero Técnico en Explo.Servicios Urbanos 50880000000 - Ingeniero Técnico en Hilaturas y Tejidos 50890000000 - Ingeniero Técnico en Construcción de Maquinaria 50900000000 - Ingeniero Técnico en Agricultura Tropical 50910000000 - Ingeniero Técnico en Circulación 50920000000 - Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles 50930000000 - Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Hidrología 50940000000 - Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad en Transportes y Servicios Urbanos 50950000000 - Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica 50950010000 - Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica(Estructura e Instalaciones Industriales) 50950020000 - Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Mecánica(Construcción de Maquinaria) 50960000000 - Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial 50970000000 - Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial 50980000000 - Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad 62

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

50980010000 - Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad(Electrónica Industrial) 50990000000 - Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Textil 000000000NH - Titulo Extranjero no Homologado 10000000000 - Doctor en Filología Portuguesa 10010000000 - Arquitecto 10010010000 - Arquitecto(Edificación) 10010020000 - Arquitecto(Urbanismo) 10010030000 - Arquitecto(Urbanismo y Edificación) 10010040000 - Arquitecto(Proyecto, Urbanismo e Historia) 10010050000 - Arquitecto(Restauración de Monumentos) 10020000000 - Ingeniero Agrónomo 10020010000 - Ingeniero Agrónomo(Economía Agraria) 10020020000 - Ingeniero Agrónomo(Industrias Agrarias) 10020030000 - Ingeniero Agrónomo(Ingeniería Rural) 10020040000 - Ingeniero Agrónomo(Fitotecnia) 10020050000 - Ingeniero Agrónomo(Zootecnia) 10020060000 - Ingeniero Agrónomo(Fitotecnia y Zootecnia) 10020070000 - Ingeniero Agrónomo(Economía y Sociología Agraria) 10020080000 - Ingeniero Agrónomo(Rama General) 10020090000 - Ingeniero Agrónomo(Industrias Agrícolas) 10020100000 - Ingeniero Agrónomo(Economía Agrícola) 10020110000 - Ingeniero Agrónomo(Mejora Rural y Maquinaria Agrícola) 10030000000 - Ingeniero Aeronáutico 10030010000 - Ingeniero Aeronáutico(Aeronaves, Misiles y Motopropulsores) 10030010100 - Ingeniero Aeronáutico[Aeronaves, Misiles y Motopropulsores(Aeronaves)] 10030010200 - Ingeniero Aeronáutico[Aeronaves, Misiles y Motopropulsores(Propulsión y Misiles)] 10030020000 - Ingeniero Aeronáutico(Aeropuertos, Navegación y Transporte Aéreo) 63

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

10030020100 - Ingeniero Aeronáutico[Aeropuertos, Navegación y Transporte Aéreo(Navegación y Transporte Aéreo)] 10030020200 - Ingeniero Aeronáutico[Aeropuertos, Navegación y Transporte Aéreo(Aeropuertos y Transporte Aéreo)] 10030030000 - Ingeniero Aeronáutico(Aeronaves e Ingenios) 10030040000 - Ingeniero Aeronáutico(Motopropulsión) 10030050000 - Ingeniero Aeronáutico(Aeropuertos, Transporte Aéreo y Ayudas a la Navegación Aérea) 10040000000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos 10040010000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Cimientos y Estructuras) 10040020000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Hidráulica y Energética) 10040030000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Transportes, Puertos y Urbanismo) 10040040000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Transportes) 10040050000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Ordenación del Territorio y Urbanismo) 10040060000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Ordenación del Territorio, Urbanismo y Transportes) 10040070000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Ingeniería Ambiental) 10040080000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Ingeniería del Terreno) 10040090000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Estructuras y Edificación) 10040100000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Construcción) 10040110000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Construcción y Explotación de Puertos) 10040120000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Estructuras) 10040130000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Hidraúlica, Oceanografía y Medio Ambiente) 10040140000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Puertos, Costas e Ingeniería Oceanográfica) 10040150000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Urbanismo y Técnicas Municipales) 10040160000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Construcción, Organización y Gestión) 10040170000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Urbanismo y Ordenación del Territorio) 10040180000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Urbanismo) 10040190000 - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos(Puertos) 64

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

10050000000 - Ingeniero de Minas 10050010000 - Ingeniero de Minas(Combustibles y Energía) 10050020000 - Ingeniero de Minas(Laboreo y Explosivos) 10050030000 - Ingeniero de Minas(Metalurgia y Mineralurgia) 10050040000 - Ingeniero de Minas(Geología y Geofísica) 10050050000 - Ingeniero de Minas(Energía) 10050060000 - Ingeniero de Minas(Materiales) 10050070000 - Ingeniero de Minas(Ambiental y Minera) 10050080000 - Ingeniero de Minas(Energética) 10050090000 - Ingeniero de Minas(Mineralurgia y Metalurgia) 10050100000 - Ingeniero de Minas(Metalurgia y Siderurgia) 10050110000 - Ingeniero de Minas(Geología y Prospección Geofísica) 10060000000 - Ingeniero de Montes 10060010000 - Ingeniero de Montes(Industrias) 10060020000 - Ingeniero de Montes(Silvopascicultura) 10060030000 - Ingeniero de Montes(Explotaciones e Industrias Forestales) 10060040000 - Ingeniero de Montes(Gestión del Medio Ambiente Natural) 10060050000 - Ingeniero de Montes(Industrias Forestales) 10070000000 - Ingeniero Naval 10070010000 - Ingeniero Naval(Arquitectura Naval) 10070020000 - Ingeniero Naval(Máquinas Marinas) 10070030000 - Ingeniero Naval(Explotación y Transportes Marítimos) 10080000000 - Ingeniero de Telecomunicación 10080010000 - Ingeniero de Telecomunicación(Comunicaciones) 10080010100 - Ingeniero de Telecomunicación[Comunicaciones(Bioingeniería)] 10080010200 - Ingeniero de Telecomunicación[Comunicaciones(Control)] 10080010300 - Ingeniero de Telecomunicación[Comunicaciones(Gestión de la tecnología)] 65

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

10080020000 - Ingeniero de Telecomunicación(Electrónica) 10080020100 - Ingeniero de Telecomunicación[Electrónica(Bioingeniería)] 10080020200 - Ingeniero de Telecomunicación[Electrónica(Control)] 10080020300 - Ingeniero de Telecomunicación[Electrónica(Gestión de la tecnología)] 10080030000 - Ingeniero de Telecomunicación (Radiocomunicaciones) 10080040000 - Ingeniero de Telecomunicación (Telemática) 10080040100 - Ingeniero de Telecomunicación[Telemática(Bioingeniería)] 10080040200 - Ingeniero de Telecomunicación[Telemática(Control)] 10080040300 - Ingeniero de Telecomunicación[Telemática(Gestión de la Tecnología)] 10080050000 - Ingeniero de Telecomunicación(Telecomunicación) 10080060000 - Ingeniero de Telecomunicación(Comunicación-Radio) 10080070000 - Ingeniero de Telecomunicación(Comunicación-Transmisión) 10080080000 - Ingeniero de Telecomunicación(Informática-Transmisión) 10080090000 - Ingeniero de Telecomunicación(Control de Sistemas y Procesos) 10080100000 - Ingeniero de Telecomunicación(Microelectrónica) 10080110000 - Ingeniero de Telecomunicación(Control de procesos) 10080120000 - Ingeniero de Telecomunicación(Señales y Radiocomunicación) 10080130000 - Ingeniero de Telecomunicación(Transmisiones) 10090000000 - Ingeniero Industrial 10090010000 - Ingeniero Industrial (Electricidad) 10090020000 - Ingeniero Industrial (Mecánica) 10090030000 - Ingeniero Industrial (Metalurgia) 10090040000 - Ingeniero Industrial (Organización Industrial) 10090050000 - Ingeniero Industrial(Papelera y Gráfica) 10090060000 - Ingeniero Industrial (Química) 10090070000 - Ingeniero Industrial (Técnicas Energéticas) 10090080000 - Ingeniero Industrial(Textil) 66

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

10090090000 - Ingeniero Industrial(Electrónica y Automática) 10090100000 - Ingeniero Industrial(Mecánica de Máquinas) 10090110000 - Ingeniero Industrial(Electrotecnia) 10090120000 - Ingeniero Industrial(Electrónica) 10090130000 - Ingeniero Industrial(Gestión y Organización Industrial) 10090140000 - Ingeniero Industrial(Electricidad (Intensificación Electrotecnia)) 10090150000 - Ingeniero Industrial(Electricidad (Intensificación Automática y Electrónica)) 10090160000 - Ingeniero Industrial(Mecánica (Intensificación Máquinas)) 10090170000 - Ingeniero Industrial(Mecánica (Intensificación Construcción)) 10090180000 - Ingeniero Industrial(Química Industrial) 10090190000 - Ingeniero Industrial(Electricidad y Control) 10090200000 - Ingeniero Industrial(Mecánica y Materiales) 10090210000 - Ingeniero Industrial(Gestión Industrial) 10090220000 - Ingeniero Industrial(Organización de Empresas) 10090230000 - Ingeniero Industrial(Electrónica y Automática Industriales) 10090240000 - Ingeniero Industrial(Química y Metalurgia) 10090240100 - Ingeniero Industrial[Química y Metalurgia(Química)] 10090240200 - Ingeniero Industrial[Química y Metalurgia(Metalurgia)] 10090250000 - Ingeniero Industrial(Automática y Electrónica Industrial) 10090260000 - Ingeniero Industrial(Electrotécnia y Sistemas de Potencia) 10090270000 - Ingeniero Industrial(Ingeniería Mecánica) 10090280000 - Ingeniero Industrial(Electricidad (Intensificación Electricidad Industrial)) 10090290000 - Ingeniero Industrial(Ingeniería Eléctrica) 10090300000 - Ingeniero Industrial(Ingeniería Energética) 10090310000 - Ingeniero Industrial(Organización) 10090320000 - Ingeniero Industrial(Electromecánica) 10090330000 - Ingeniero Industrial(Materiales) 67

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

10090340000 - Ingeniero Industrial(Construcción) 10090350000 - Ingeniero Industrial(Energética) 10100000000 - Ingeniero Superior Electromecánico de I.C.A.I. 10100010000 - Ingeniero Superior Electromecánico del I.C.A.I.(Electricidad) 10100020000 - Ingeniero Superior Electromecánico del I.C.A.I.(Mecánica) 10110000000 - Ingeniero en Informática 10110111111 - Conversión Doctorado 10120000000 - Ingeniero en Electrónica 10130000000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial 10130010000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial(Tecnológica) 10130020000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial(Electrónica) 10130030000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial(Automática) 10130040000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial(Producción) 10130050000 - Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial(Informática) 10140000000 - Ingeniero en Organización Industrial 10150000000 - Ingeniero Químico 10150010000 - Ingeniero Químico(Ingeniería Química Fundamental) 10150020000 - Ingeniero Químico(Ingeniería Química Medioambiental) 10150030000 - Ingeniero Químico(Ingeniería Bioquímica) 10150040000 - Ingeniero Químico(Ingeniería de los Procesos Químicos.) 10150050000 - Ingeniero Químico(Ingeniería de Bioprocesos) 10150060000 - Ingeniero Químico(Ingeniería Medioambiental) 10160000000 - Ingeniero en Geodesia y Cartografía 10170000000 - Ingeniero Naval y Oceánico 10170010000 - Ingeniero Naval y Oceánico(Máquinas Marinas) 10170020000 - Ingeniero Naval y Oceánico(Arquitectura

Naval)

10180000000 - Estudios de Ingeniero Elec.Cursados en el I.C.A.I. 68

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

10190000000 - Ingeniero de Materiales 10200000000 - Ingeniero de Industrias Textiles 10210000000 - Ingeniero Geólogo 10220000000 - Ingeniero de Sistemas de Defensa 10230000000 - Convalidados al grado de Ingeniero, Licenciado o Diplomado (art.6 del R.D.1784/80 de 31 de julio) 10980831000 - Título Propio: Dietética y Alimentación Humana 30000000000 - Licenciado Médico Estomatólogo 30010000000 - Licenciado en Medicina y Cirugía 30020000000 - Licenciado en Farmacia 30020010000 - Licenciado en Farmacia(Analítico-Clínica) 30020020000 - Licenciado en Farmacia(Bioquímica) 30020030000 - Licenciado en Farmacia(Ecológica y de Sanidad Ambiental) 30020040000 - Licenciado en Farmacia(Farmacia Práctica) 30020050000 - Licenciado en Farmacia(Industrial) 30020060000 - Licenciado en Farmacia(Productos Naturales) 30020070000 - Licenciado en Farmacia(Ecológica) 30020080000 - Licenciado en Farmacia(Ecología) 30020090000 - Licenciado en Farmacia(Sanitaria) 30020100000 - Licenciado en Farmacia(Asistencial) 30020110000 - Licenciado en Farmacia(Dietético-Farmaceútica) 30020120000 - Licenciado en Farmacia(Bioquímico-Sanitaria) 30020130000 - Licenciado en Farmacia(Biotecnologica) 30020140000 - Licenciado en Farmacia(Sanidad Ambiental) 30020150000 - Licenciado en Farmacia(Productos Naturales y Fitoterapia) 30020160000 - Licenciado en Farmacia(Sanidad Alimentaria) 30020170000 - Licenciado en Farmacia(Clínico-Sanitaria) 69

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30020180000 - Licenciado en Farmacia(Industrial y Biotecnológica) 30020190000 - Licenciado en Farmacia(Oficina de Farmacia y Farmacia Clínica.) 30030000000 - Licenciado en Veterinaria 30030010000 - Licenciado en Veterinaria(Medicina y Sanidad) 30030020000 - Licenciado en Veterinaria(Producción Animal y Economía) 30030030000 - Licenciado en Veterinaria(Bromatología, Sanidad y Tecnología de los Alimentos) 30030040000 - Licenciado en Veterinaria(Medicina y Sanidad Animal) 30030050000 - Licenciado en Veterinaria(Zootecnia) 30030060000 - Licenciado en Veterinaria(Sanidad y Bromatología) 30030070000 - Licenciado en Veterinaria(Clínicas y Epizootología) 30030080000 - Licenciado en Veterinaria(Producción Animal) 30030090000 - Licenciado en Veterinaria(Sanidad e Industria de los Alimentos) 30040000000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología 30040010000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Ciencias Políticas) 30040020000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología(Sociología) 30040020100 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Sociología)] 30040020200 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Antropología Social)] 30040020300 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Psicología Social)] 30040020400 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Población y Ecología Humana)] 30040020500 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Sociología Industrial y del Trabajo)] 30040020600 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Sociología Política)] 30040020700 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Estudios Iberoamericanos)] 30040020800 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Sociología Industrial)] 30040030000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología(Ciencia Política y de la Administración) 30040030100 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Ciencia Política)] 30040030200 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Ciencia 70

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

de la Administración)] 30040030300 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Estudios Internacionales)] 30040030400 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Estudios Socio-Laborales)] 30040030500 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Sociología Política)] 30040030600 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Ciencia Política y de la Administración(Estudios Iberoamericanos)] 30040040000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Sociología Industrial-Urbana) 30040050000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Sociología Política) 30040060000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología(Políticas) 30050000000 - Licenciado en Ciencias Políticas 30050010000 - Licenciado en Ciencias Políticas(Ciencias Políticas) 30060000000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales 30060010000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Económicas) 30060010100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Teoría y Política)] 30060010200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Pública)] 30060010300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Internacional y Regional)] 30060010800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía General)] 30060010801 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Economía General(Análisis Económico y Economía Cuantitativa)]} 30060010802 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Economía General(Desarrollo Económico y Economía Internacional)]} 30060010803 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Economía General(Economía Monetaria y Sector Público)]} 30060010804 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Economía General(Economía Española)]} 30060010900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Regional)] 71

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30060011000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Regional y del Desarrollo)] 30060011100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Económicas (Economía Regional y Urbana)] 30060011300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Económicas (Economía Coyuntural y del Sector Público)] 30060011400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Económicas (Economía Matemática)] 30060011500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Económicas (Economía Internacional y Desarrollo)] 30060011600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Análisis Económico)] 30060011700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Aplicada)] 30060011800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Industrial)] 30060011900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Pública)] 30060012000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Sector Público)] 30060012100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Financiera)] 30060012200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Internacional)] 30060012300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Teoría Económica)] 30060012400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Economía Cuantitativa)] 30060012500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Sociología de la Economía)] 30060012501 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Sociología de la Economía(Sociología Macroeconómica)]} 30060012502 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Económicas[Sociología de la Economía(Sociología de la Empresa)]} 30060012600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Económicas(Comercial)] 30060020000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Empresariales) 30060020100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Gestión Comercial)] 30060020200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Empresariales (Financiación)] 30060020300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Actuarial)] 30060020400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Dirección)] 72

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30060020500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Comercio Exterior)] 30060020600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Auditoría)] 30060020700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Economía Laboral)] 30060020800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Administración y Financiación)] 30060020900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Control de Gestión)] 30060021000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales [Empresariales (Dirección de Personal)] 30060021100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Comercial)] 30060021200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Gestión de la Empresa)] 30060021300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Contabilidad y Sistemas de Información)] 30060021400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(General)] 30060021500 - Licenciado en Ciencias Económicas y

[Empresariales (Dirección Comercial)]

30060021600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Métodos Cuantitativos)] 30060021700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Contabilidad)] 30060021800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Investigación Comercial)] 30060022000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Financiera)] 30060022100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Economía de la Empresa)] 30060022101 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Empresariales[Economía de la Empresa(Dirección)]} 30060022102 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Empresariales[Economía de la Empresa(Financiación)]} 30060022103 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Empresariales[Economía de la Empresa(Comercialización)]} 30060022104 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Empresariales[Economía de la Empresa(Auditoría)]} 30060022105 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales{Empresariales[Economía de la Empresa(Economía Laboral)]} 73

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30060022200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Actuarial y de la Empresa Financiera)] 30060022300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Comercialización)] 30060022400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Administración)] 30060022500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Empresas Turísticas)] 30060022600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(Empresa General)] 30060030000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Empresa General) 30060040000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Economía General) 30060040100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía del Sector Público)] 30060040200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía Internacional y Crecimiento)] 30060040300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía Aplicada)] 30060040400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Sociología)] 30060040500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Desarrollo y planificación)] 30060040600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía de coyuntura)] 30060040700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Sector público)] 30060040800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía regional y urbana)] 30060040900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía General(Economía cuantitativa)] 30060050000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Ciencias Económicas) 30060050100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Pública)] 30060050200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Regional)] 30060050300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Análisis Económico y Economía Cuantitativa)] 30060050400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Teoría Económica)] 30060050500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Regional y 74

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Urbana)] 30060050600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Cuantitativa)] 30060050700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Sociología Económica)] 30060050800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Agraria)] 30060050900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía de los Recursos Humanos)] 30060051000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Estructura Económica)] 30060051100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Crecimiento y Planificación)] 30060051200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Económicas(Economía Coyuntural y Sector Público)] 30060060000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Ciencias Empresariales) 30060060100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Dirección y Gestión)] 30060060200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Dirección Comercial)] 30060060300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Contabilidad y Financiación)] 30060060400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Organización y Dirección de Empresas)] 30060060500 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Contabilidad)] 30060060600 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Investigación Comercial)] 30060060700 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Organización de Empresas)] 30060060800 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Financiación)] 30060060900 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Métodos Cuantitativos para la Empresa)] 30060061000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Ciencias Empresariales(Gestión de la Empresa)] 30060070000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Actuarial y de la Empresa Financiera) 75

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30060080000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Economía Política y Sociología) 30060110000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Economía de la Empresa) 30060110100 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía de la Empresa(Personal y gestión de producción)] 30060110200 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía de la Empresa(Comercial)] 30060110300 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía de la Empresa(Financiación)] 30060110400 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Economía de la Empresa(Empresa y derecho)] 30060120000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Economía General(Fecha-Anul:01/06/92 Estudio-Actual:3006 004)(Planes en Univ:004 Centro:08032889)) 30060130000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Economía) 30060140000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Actuarial) 30060150000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales(Investigación Operativa) 30060160000 - Financiación 30070000000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas 30070010000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas(Economía) 30070020000 - Licenciado en Ciencias Políticas y Económicas(Ciencias Políticas) 30080000000 - Licenciado en Ciencias Económicas y Comerciales 30090000000 - Licenciado en Ciencias Económicas 30100000000 - Licenciado en Ciencias Empresariales 30110000000 - Licenciado en C.Políticas, Econom.y Comerciales 30110010000 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales(Ciencias Políticas) 30110020000 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales(Ciencias Económicas y Comerciales) 30110020100 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Ciencias Económicas y Comerciales(Economía General)] 30110020200 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Ciencias Económicas y Comerciales(Economía de la Empresa)] 30110020300 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Ciencias Económicas y Comerciales(Seguros)] 76

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30110020400 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Ciencias Económicas y Comerciales(Actuarial y de la Empresa Financiera)] 30110030000 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales(Económicas) 30110030100 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas(Teoría Económica)] 30110030200 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas(Economía Cuantitativa)] 30110030300 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas(Economía Regional y Urbana)] 30110030400 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas(Sociología de la Economía)] 30110030401 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas[Sociología de la Economía(Sociología Macroeconómica)]} 30110030402 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas[Sociología de la Economía(Sociología de la Empresa)]} 30110040000 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales(Económicas y Comerciales) 30110040100 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas y Comerciales(Economía General)] 30110040101 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Teoría Económica)]} 30110040102 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Economía Internacional)]} 30110040103 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Econometría)]} 30110040104 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Historia Económica)]} 30110040105 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Política y Administración Económica)]} 30110040106 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Economía Monetaria y Fiscal)]} 30110040107 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Economía del Sector Público)]} 77

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30110040108 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales{Económicas y Comerciales[Economía General(Estructura e Instituciones Económicas)]} 30110040200 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas y Comerciales(Economía de la Empresa)] 30110040300 - Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales[Económicas y Comerciales(Actuarial y de la Empresa financiera)] 30120000000 - Licenciado en Informática 30120010000 - Licenciado en Informática(Informática Fundamental) 30120020000 - Licenciado en Informática(Informática de Sistemas) 30120030000 - Licenciado en Informática (Informática de Aplicaciones) 30120040000 - Licenciado en Informática(Gestión) 30120050000 - Licenciado en Informática(Sistemas Físicos) 30120060000 - Licenciado en Informática(Sistemas) 30120070000 - Licenciado en Informática(Inteligencia Artificial) 30120080000 - Licenciado en Informática(Tecnología y Arquitectura de Computadores) 30120090000 - Licenciado en Informática(Sistemas de Información Empresarial) 30120100000 - Licenciado en Informática(Técnicas Computacionales de la Ciencia y la Tecnología) 30120110000 - Licenciado en Informática(Automática y Robótica) 30120120000 - Licenciado en Informática(Informática Teórica y Programación) 30120130000 - Licenciado en Informática(Teleinformática) 30130000000 - Licenciado en Ciencias de la Información 30130010000 - Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) 30130020000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Publicidad y Relaciones Públicas) 30130030000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) 30130040000 - Licenciado en Ciencias de la Información (Publicidad) 30130050000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Periodismo con Grado de Licenciatura) 30130060000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Publicidad y Relaciones Públicas con Grado de Licenciatura) 78

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30130070000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva con Grado de Licenciatura) 30130080000 - Licenciado en Ciencias de la Información(Imagen Visual y Auditiva) 30140000000 - Licenciado en Ciencias Biológicas 30140010000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Biología Ambiental) 30140030000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Biología Fundamental) 30140060000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Bioquímica) 30140080000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Botánica) 30140080100 - Licenciado en Ciencias Biológicas[Botánica(Biología Agrícola)] 30140090000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Zoología) 30140090100 - Licenciado en Ciencias Biológicas[Zoología(Biología Marina)] 30140100000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Biología Molecular y Celular) 30140110000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Biología Marina) 30140120000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Biología Agrícola) 30140130000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Vegetal) 30140140000 - Licenciado en Ciencias Biológicas(Fundamental) 30140140100 - Licenciado en Ciencias Biológicas[Fundamental(Biología Ecológica)] 30140140200 - Licenciado en Ciencias Biológicas[Fundamental(Biología Evolutiva)] 30140140300 - Licenciado en Ciencias Biológicas[Fundamental(Biología Molecular)] 30150000000 - Licenciado en Ciencias Físicas 30150010000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Astrofísica) 30150020000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Cálculo Automático) 30150040000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Electricidad, Electrónica y Física Industrial) 30150050000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Electrónica) 30150080000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Física de la Tierra y del Cosmos) 30150090000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Física de Materiales) 30150110000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Física Fundamental) 79

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30150140000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Física Teórica) 30150170000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Fundamental) 30150180000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Electricidad, Electrónica e Informática) 30150190000 - Licenciado en Ciencias Físicas(Física Aplicada) 30160000000 - Licenciado en Ciencias Geológicas 30160010000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología Aplicada) 30160020000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología de Ambientes Sedimentarios) 30160030000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología Dinámica Estructural) 30160040000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología Fundamental) 30160050000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología y Geoquímica de Materiales Endógenos) 30160060000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Geología y Geoquímica de Materiales Exógenos) 30160070000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Paleontología) 30160080000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Opción A) 30160090000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Opción B) 30160100000 - Licenciado en Ciencias Geológicas(Opción C (Materiales Geológicos)) 30170000000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas 30170010000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Ciencias de la Computación) 30170020000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Astronomía, Mecánica y Geodesia) 30170020100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Astronomía, Mecánica y Geodesia(Astronomía y Geodesia)] 30170020200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Astronomía, Mecánica y Geodesia(Mecánica)] 30170040000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Estadística e Investigación Operativa) 30170040100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Estadística e Investigación Operativa(Estadística)] 30170040200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Estadística e Investigación Operativa(Investigación Operativa)] 30170040300 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Estadística e Investigación Operativa(Probabilidad)] 30170040400 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Estadística e Investigación Operativa(Inferencia y Decisión)] 80

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30170050000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Estadística Matemática) 30170060000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemática Aplicada) 30170070000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemáticas Aplicadas) 30170070100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemáticas Aplicadas(Ecuaciones Funcionales y Análisis Numérico)] 30170070200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemáticas Aplicadas(Estadística e Investigación Operativa)] 30170080000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemática Fundamental) 30170090000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemática Pura) 30170090100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática Pura(Análisis Matemático)] 30170090200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática Pura(Algebra y Geometría)] 30170100000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemática General) 30170100100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática General(Análisis)] 30170100200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática General(Algebra y Fundamentales)] 30170100300 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática General(Geometría y Topología)] 30170100400 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática General(Mecánica)] 30170100500 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Matemática General(Astronomía)] 30170110000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Mecánica y Astronomía) 30170110100 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Mecánica y Astronomía(Mecánica)] 30170110200 - Licenciado en Ciencias Matemáticas[Mecánica y Astronomía(Astronomía)] 30170120000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemática Aplicada y Computación) 30170130000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Estadística) 30170140000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Metodología y Didáctica de la Matemática) 30170150000 - Licenciado en Ciencias Matemáticas(Matemáticas Generales) 30180000000 - Licenciado en Ciencias Químicas 30180010000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Bioquímica) 30180020000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Fermentaciones Industriales y Enología) 81

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30180030000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Fundamental) 30180040000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Industrial) 30180060000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Metalurgia) 30180070000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Petroquímica) 30180070100 - Licenciado en Ciencias Químicas [Petroquímica (Macromoléculas)] 30180080000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Ambiental) 30180090000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Analítica) 30180110000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Física) 30180120000 - Licenciado en Ciencias Químicas (Química Fundamental) 30180120100 - Licenciado en Ciencias Químicas[Química Fundamental(Química Inorgánica)] 30180120200 - Licenciado en Ciencias Químicas[Química Fundamental(Química Analítica)] 30180120300 - Licenciado en Ciencias Químicas[Química Fundamental(Química Física)] 30180120400 - Licenciado en Ciencias Químicas[Química Fundamental(Química Orgánica)] 30180140000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Industrial) 30180150000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Inorgánica) 30180160000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Orgánica) 30180180000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Agroalimentaria) 30180190000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química y Tecnología de las Grasas) 30180200000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Química Agrícola) 30180210000 - Licenciado en Ciencias Químicas(Ingeniería Química) 30190000000 - Licenciado en Ciencias 30190010000 - Licenciado en Ciencias(Físicas) 30190010100 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física Fundamental)] 30190010200 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Electrónica)] 30190010300 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Astrofísica)] 30190010400 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física Teórica)] 30190010500 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física General)] 82

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30190010600 - Licenciado en Ciencias [Físicas (Física del Estado Sólido)] 30190010700 - Licenciado en Ciencias [Físicas (Electrónica y Automática)] 30190010800 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Optica)] 30190010900 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Optica y Estructura de la Materia)] 30190011000 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física Aplicada)] 30190011100 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física Industrial (Automática))] 30190011200 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Física del Estado Sólido (Teoría))] 30190011300 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Metalurgia)] 30190011400 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Geofísica y Meteorología)] 30190011500 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Cálculo Automático)] 30190011600 - Licenciado en Ciencias[Físicas(Automática e Informática)] 30190020000 - Licenciado en Ciencias (Químicas) 30190020100 - Licenciado en Ciencias [Químicas (Química Fundamental)] 30190020101 - Licenciado en Ciencias{Químicas[Química Fundamental(Química Analítica)]} 30190020102 - Licenciado en Ciencias{Químicas[Química Fundamental(Química Inorgánica)]} 30190020103 - Licenciado en Ciencias{Químicas[Química Fundamental(Química Orgánica)]} 30190020104 - Licenciado en Ciencias{Químicas[Química Fundamental(Química Física)]} 30190020200 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Técnica)] 30190020300 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Analítica)] 30190020400 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Inorgánica)] 30190020500 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Bioquímica)] 30190020600 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Orgánica)] 30190020700 - Licenciado en Ciencias [Químicas (Química Física)] 30190020800 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Cuántica)] 30190020900 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Agrícola)] 30190021000 - Licenciado en Ciencias [Químicas (Química Industrial)] 30190021200 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Geoquímica)] 83

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30190021300 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química General)] 30190021400 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Bioquímica y Biología Molecular)] 30190021500 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Fundamental (Química-Física))] 30190021600 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Químicas)] 30190021700 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Fundamental)] 30190021800 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Didáctica)] 30190021900 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Física (Electroquímica))] 30190022000 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Fermentaciones Industriales y Enología(F.Anul:11/06/93 Est.Act:3018 002 Plan=Univ:005 Cent:11006590))] 30190022100 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Química Básica)] 30190022101 - Licenciado en Ciencias{Químicas[Química Básica(Química Orgánica)]} 30190022200 - Licenciado en Ciencias[Químicas(Metalurgia)] 30190030000 - Licenciado en Ciencias(Matemáticas) 30190030100 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Estadística e Investigación Operativa)] 30190030101 - Investigación operativa 30190030200 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Matemática Fundamental)] 30190030300 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Metodología)] 30190030400 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Estadística Matemática)] 30190030500 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Matemática Pura)] 30190030501 - Licenciado en Ciencias{Matemáticas[Matemática Pura(Análisis Matemático)]} 30190030600 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Estadística)] 30190030700 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Matemática Aplicada)] 30190030701 - Licenciado en Ciencias{Matemáticas[Matemática Aplicada(Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemática)]} 30190030702 - Licenciado en Ciencias{Matemáticas[Matemática Aplicada(Estadística)]} 30190030703 - Licenciado en Ciencias{Matemáticas[Matemática Aplicada(Física Matemática)]} 30190030704 - Análisis numérico 84

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30190030800 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Matemáticas Fundamentales)] 30190030900 - Licenciado en Ciencias [Matemáticas (Análisis Numérico)] 30190031000 - Licenciado en Ciencias [Matemáticas (Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemática)] 30190031100 - Licenciado en Ciencias [Matemáticas (Teoría de los Números)] 30190031200 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Cálculo Automático)] 30190031300 - Licenciado en Ciencias[Matemáticas(Metodología y Didáctica)] 30190040000 - Licenciado en Ciencias(Biológicas) 30190040100 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Fundamental)] 30190040200 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Zoología)] 30190040300 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Botánica)] 30190040400 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Ambiental)] 30190040500 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Biología Animal)] 30190040600 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Biología Vegetal)] 30190040700 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(General)] 30190041000 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Bioquímica y Biología Molecular)] 30190041100 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Biología General)] 30190041200 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Biología Ambiental)] 30190041300 - Licenciado en Ciencias[Biológicas(Biología Fundamental)] 30190060000 - Licenciado en Ciencias(Geológicas) 30190060100 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Geodinámica)] 30190060200 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Endógena)] 30190060300 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Exógena)] 30190060400 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Geología Estratigráfica y Estructural)] 30190060500 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Geología Geonóstica)] 30190060600 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Paleontología-Geología Histórica)] 30190060700 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Opción A)] 30190060800 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Opción B)] 85

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30190060900 - Licenciado en Ciencias[Geológicas(Opción C (Materiales Geológicos))] 30190070000 - Licenciado en Ciencias(Informática) 30190080000 - Licenciado en Ciencias(Geología) 30190080100 - Licenciado en Ciencias [Geología (Estratigráfico-Paleontológica)] 30190080200 - Licenciado en Ciencias [Geología (Tectónica)] 30190080300 - Licenciado en Ciencias [Geología (Geología Aplicada y del Campo)] 30190080400 - Licenciado en Ciencias[Geología(Mineralogía-Petrología)] 30190090000 - Licenciado en Ciencias(Biología) 30190090100 - Licenciado en Ciencias[Biología(Fundamental)] 30190090200 - Licenciado en Ciencias[Biología(Animal)] 30190090300 - Licenciado en Ciencias[Biología(Vegetal)] 30190090400 - Licenciado en Ciencias [Biología (Biología Fundamental)] 30190090500 - Licenciado en Ciencias [Biología (Biología Técnica)] 30190090600 - Licenciado en Ciencias [Biología (Biología de Ecosistemas)] 30190090700 - Licenciado en Ciencias[Biología(Bioquímica)] 30190100000 - Licenciado en Ciencias(Ciencias Físicas) 30190100100 - Licenciado en Ciencias[Ciencias Físicas(Electrónica)] 30190100200 - Licenciado en Ciencias[Ciencias Físicas(Física Teórica)] 30190100300 - Licenciado en Ciencias[Ciencias Físicas(Física Fundamental)] 30190110000 - Licenciado en Ciencias(Ciencias Químicas) 30190120000 - Licenciado en Ciencias(Ciencias Geológicas) 30190130000 - Licenciado en Ciencias(Biología Fundamental) 30190140000 - Licenciado en Ciencias(Química Técnica) 30190150000 - Licenciado en Ciencias(Electrónica) 30200000000 - Licenciado de la Marina Civil 30200010000 - Licenciado de la Marina Civil (Náutica) 30200020000 - Licenciado de la Marina Civil (Máquinas Navales) 86

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30200030000 - Licenciado de la Marina Civil(Radioelectrónica Naval) 30210000000 - Licenciado en Bellas Artes 30210010000 - Licenciado en Bellas Artes (Pintura) 30210020000 - Licenciado en Bellas Artes (Escultura) 30210030000 - Licenciado en Bellas Artes(Pintura y Escultura) 30210040000 - Licenciado en Bellas Artes(Dibujo) 30210050000 - Licenciado en Bellas Artes(Grabado) 30210060000 - Licenciado en Bellas Artes(Grabado y Diseño) 30210070000 - Licenciado en Bellas Artes(Restauración) 30210070100 - Licenciado en Bellas Artes[Restauración(Restauración Pictórica)] 30210070200 - Licenciado en Bellas Artes[Restauración(Restauración Escultórica)] 30210080000 - Licenciado en Bellas Artes(Imagen) 30210090000 - Licenciado en Bellas Artes (Conservación y Restauración) 30210100000 - Licenciado en Bellas Artes (Audiovisuales) 30210110000 - Licenciado en Bellas Artes (Diseño) 30210110100 - Licenciado en Bellas Artes[Diseño(Diseño Ambiental)] 30210110200 - Licenciado en Bellas Artes[Diseño(Diseño Gráfico)] 30210120000 - Licenciado en Bellas Artes (Técnicas Gráficas) 30210130000 - Licenciado en Bellas Artes(Diseño y Audiovisuales) 30210140000 - Licenciado en Bellas Artes(Conservación y Restauración de Obras de Arte) 30210150000 - Licenciado en Bellas Artes(con Reconocimiento de Grado) 30210160000 - Licenciado en Bellas Artes(Artes Plásticas) 30210160100 - Licenciado en Bellas Artes[Artes Plásticas(Pintura)] 30210160200 - Licenciado en Bellas Artes[Artes Plásticas(Escultura)] 30210160300 - Licenciado en Bellas Artes[Artes Plásticas(Grabado y Estampación)] 30210170000 - Licenciado en Bellas Artes(Artes de la Imagen) 30220000000 - Licenciado en Educación Física 87

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30230000000 - Licenciado en Psicología 30230010000 - Licenciado en Psicología(Psicología Clínica) 30230020000 - Licenciado en Psicología(Psicología Educacional) 30230030000 - Licenciado en Psicología(Psicología Industrial) 30230040000 - Licenciado en Psicología(Psicología Educativa) 30230050000 - Licenciado en Psicología(Psicología Social) 30230060000 - Licenciado en Psicología(Psicología Teórico-Experimental) 30230070000 - Licenciado en Psicología(Clínica) 30230080000 - Licenciado en Psicología(Escolar) 30230090000 - Licenciado en Psicología(Organizaciones y Trabajo) 30230100000 - Licenciado en Psicología(Psicología Experimental) 30230110000 - Licenciado en Psicología(Psicología Laboral) 30230120000 - Licenciado en Psicología(Psicología Social y del Trabajo) 30230130000 - Licenciado en Psicología(Psicología Clínica y de la Salud) 30230140000 - Licenciado en Psicología(Psicología del Trabajo) 30230150000 - Licenciado en Psicología(Psicología y Ciencia Cognitiva) 30230160000 - Licenciado en Psicología(Psicología Aplicada) 30230170000 - Licenciado en Psicología(Psicología Escolar e Infantil) 30230180000 - Licenciado en Psicología(Psicopatología y Psicoterapéutica) 30230190000 - Licenciado en Psicología(Psicología de la Educación) 30230200000 - Licenciado en Psicología(Practicum en Psicologia Evolutiva y de la Educación.) 30230210000 - Licenciado en Psicología(Practicum en Psicología Social y de las Organizaciones.) 30230220000 - Licenciado en Psicología(Practicum en Psicología Básica.) 30230230000 - Licenciado en Psicología(Practicum en Personalidad.Evaluación y Tratamientos Psicológicos.) 30230240000 - Licenciado en Psicología(Psicología del Trabajo y de las Organizaciones) 30240000000 - Licenciado en Derecho 30240010000 - Licenciado en Derecho(Derecho de la Empresa) 88

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30240020000 - Licenciado en Derecho(Derecho Privado) 30240030000 - Licenciado en Derecho(Derecho Público) 30240040000 - Licenciado en Derecho(General) 30240050000 - Licenciado en Derecho(Económico-Empresarial) 30250000000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250010000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Ciencias de la Educación) 30250010100 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Pedagogía Terapéutica)] 30250010200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Orientación Escolar y Profesional)] 30250010300 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Organización y Tecnología Educativa)] 30250010400 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Pedagogía Sistemática)] 30250010500 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Historia de la Educación)] 30250010600 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Sistemática (Docencia))] 30250010700 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Asesoramiento y Orientación Educativa)] 30250010800 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Docencia)] 30250010900 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Educación Especial)] 30250011000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Orientación)] 30250011100 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Administración de la Educación)] 30250011200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Orientación Educativa)] 30250011300 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Política y 89

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Administración Educativa)] 30250011400 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Organización Escolar)] 30250011500 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Pedagogía Sistemática e Historia de la Educación)] 30250011600 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Intervención Socioeducativa)] 30250011700 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Orientación y Educación Especial)] 30250011800 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Orientación Escolar)] 30250011900 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Organización y Dirección de Centros Educativos)] 30250012000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Supervisión y Organización Escolar)] 30250012100 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Planificación)] 30250012200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Deficientes)] 30250020000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250030000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250040000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250050000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250060000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250070000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Filosofía) 30250070100 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250070200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Antropología)] 30250070300 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Etica y Sociología)] 30250070400 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Gnoseología y Lenguaje)] 30250070500 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Historia de la Filosofía)] 90

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30250070600 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Lógica y Metodología de la Ciencia)] 30250070700 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Metafísica)] 30250080000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250090000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación (Psicología) 30250090100 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Aplicada)] 30250090200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Clínica)] 30250090300 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Escolar)] 30250090400 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Social y del Trabajo)] 30250090500 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Educativa)] 30250090600 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Experimental)] 30250090700 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Laboral)] 30250090800 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Escolar e Infantil)] 30250090900 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicopatología y Psicoterapéutica)] 30250100000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Psicología (Industrial)) 30250110000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Psicología (Escolar)) 30250120000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Psicología (Clínica)) 30250130000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Psicología (Psicología Aplicada)) 30250140000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Pedagogía) 30250142100 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación [Pedagogía (Pedagogía del Lenguaje)] 30250142200 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación [Pedagogía (Pedagogía Diferencial)] 30250142300 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación [Pedagogía (Orientación Educativa)] 30250150000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Antropología) 30250160000 - Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación(Etica y Sociología) 30250170000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 91

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30250180000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250190000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30250200000 - Ldo.en Filosofía y Ciencias de la Educación 30260000000 - Licenciado en Geografía e Historia 30260010000 - Licenciado en Geografía e Historia(Geografía) 30260010100 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía Humana)] 30260010200 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía Física)] 30260010300 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía Regional)] 30260010400 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía General)] 30260010500 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía Aplicada)] 30260010600 - Licenciado en Geografía e Historia[Geografía(Geografía, Historia y Arte de Galicia)] 30260020000 - Ldo. en Geografía e Historia (Geografía: G.Humana) 30260030000 - Licenciado en Geografía e Historia (Geografía e Historia) 30260040000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia) 30260040100 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia General y Geografía)] 30260040200 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Prehistoria e Historia Antigua)] 30260040300 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia Medieval)] 30260040400 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia Moderna)] 30260040500 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia Contemporánea)] 30260040600 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Antropología Cultural)] 30260040700 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Prehistoria y Arqueología)] 30260040800 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia Antigua)] 30260040900 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Archivística y Biblioteconomía)] 30260041000 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Prehistoria)] 30260041100 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Geografía)] 30260041200 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia)] 30260041300 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia del Arte)] 92

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30260041400 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Arqueología)] 30260041500 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(General de Geografía e Historia)] 30260041600 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia(Historia, Arte y Geografía de Galicia)] 30260050000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Arqueología) 30260060000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia General y Geografía) 30260070000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Antropología Cultural) 30260080000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Prehistoria) 30260090000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia (Prehistórica y Arqueológica)) 30260100000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Prehistoria e Historia Antigua) 30260110000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia Antigua) 30260120000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia Medieval) 30260130000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia Moderna) 30260140000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia: Historia Contemporánea) 30260150000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia General) 30260160000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Antigua) 30260170000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Antigua y Medieval) 30260170100 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia Antigua y Medieval(Historia Antigua)] 30260170200 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia Antigua y Medieval(Historia Medieval)] 30260180000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Medieval) 30260190000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia de América) 30260190100 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia de América(Antropología Americana)] 30260190200 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia de América(Historia de América)] 30260200000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia de América (Antropología Americana)) 30260210000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Moderna y Contemporánea) 30260220000 - Licenciado en Geografía e Historia(Arte) 30260230000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia del Arte) 30260230100 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte Antiguo y Medieval)] 93

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30260230200 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte Moderno y Contemporáneo)] 30260230300 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia del Arte(Musicología)] 30260230400 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia del Arte(Museología)] 30260230500 - Licenciado en Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte, Geografía e Historia de Galicia)] 30260240000 - Ldo. en Geografía e Historia (H.del Arte: Musicolo 30260250000 - Licenciado en Geografía e Historia(Prehistoria) 30260260000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Moderna) 30260270000 - Licenciado en Geografía e Historia(Historia Contemporánea) 30260280000 - Licenciado en Geografía e Historia(Antropología Cultural) 30260290000 - Licenciado en Geografía e Historia(Prehistoria y Arqueología) 30260300000 - Licenciado en Geografía e Historia(Musicología) 30270000000 - Licenciado en Filología 30270010000 - Licenciado en Filología(Filología Anglogermánica) 30270020000 - Licenciado en Filología(Filología Anglo-Germánica (Alemán)) 30270030000 - Licenciado en Filología(Filología Anglogermánica (Inglés)) 30270040000 - Licenciado en Filología(Filología Anglo-Germánica (Inglés)) 30270050000 - Licenciado en Filología(Filología Bíblica Trilingüe) 30270060000 - Licenciado en Filología(Filología Catalana) 30270060100 - Licenciado en Filología[Filología Catalana(Lengua)] 30270060200 - Licenciado en Filología[Filología Catalana(Literatura)] 30270070000 - Licenciado en Filología(Filología Catalana (Común)) 30270080000 - Licenciado en Filología(Filología Catalana (Lengua)) 30270090000 - Licenciado en Filología(Filología Catalana (Literatura)) 30270100000 - Licenciado en Filología(Filología Española) 30270110000 - Licenciado en Filología(Filología Clásica) 30270110100 - Licenciado en Filología[Filología Clásica(Común)] 30270110200 - Licenciado en Filología[Filología Clásica(Griego)] 94

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30270110300 - Licenciado en Filología[Filología Clásica(Latín)] 30270110400 - Licenciado en Filología [Filología Clásica (Filología Latina)] 30270110500 - Licenciado en Filología [Filología Clásica (Filología Griega)] 30270110600 - Licenciado en Filología [Filología Clásica (Mundo Clásico)] 30270120000 - Licenciado en Filología(Filología Clásica (Común)) 30270130000 - Licenciado en Filología(Filología Clásica (Griega)) 30270140000 - Licenciado en Filología(Filología Clásica (Griego)) 30270150000 - Licenciado en Filología(Filología Clásica (Latín)) 30270160000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica) 30270160100 - Licenciado en Filología[Filología Germánica(Común)] 30270160200 - Licenciado en Filología[Filología Germánica(Lengua y Literatura Alemanas)] 30270160300 - Licenciado en Filología[Filología Germánica(Lengua y Literatura Inglesas)] 30270170000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica (Común)) 30270180000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica (Alemán)) 30270190000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica (Lengua y Literatura Alemana)) 30270200000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica (Inglés)) 30270210000 - Licenciado en Filología(Filología Germánica (Lengua y Literatura Inglesa)) 30270220000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica) 30270220100 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Común)] 30270220200 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Lengua Española)] 30270220300 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Literatura Española)] 30270220400 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Filología Valenciana)] 30270220500 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Literatura Hispánica)] 30270220600 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica(Lingüística Hispánica)] 30270230000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Común)) 30270240000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Lengua)) 30270250000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Lengua Española)) 95

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30270260000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Lingüística Española)) 30270270000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Lingüística Hispánica)) 30270280000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Literatura)) 30270290000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Literatura Española)) 30270300000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Literatura Hispánica)) 30270310000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Catalán)) 30270320000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Gallego Portugués)) 30270330000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Valenciana)) 30270340000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica (Lingüística Valenciana)) 30270350000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna) 30270350100 - Licenciado en Filología[Filología Moderna(Filología Francesa)] 30270350200 - Licenciado en Filología[Filología Moderna(Filología Inglesa)] 30270350300 - Licenciado en Filología[Filología Moderna(Filología Alemana)] 30270350400 - Licenciado en Filología[Filología Moderna(Filología Italiana)] 30270360000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna (Alemana)) 30270370000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna (Francesa)) 30270380000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna (Inglesa)) 30270390000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna (Italiana)) 30270400000 - Licenciado en Filología (Filología Románica) 30270400100 - Licenciado en Filología[Filología Románica(Común)] 30270400200 - Licenciado en Filología[Filología Románica(Filología Románica-Francés)] 30270400300 - Licenciado en Filología[Filología Románica(Lengua y Literatura Italianas)] 30270400400 - Licenciado en Filología[Filología Románica(Lingüística Románica)] 30270410000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Común)) 30270420000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (General)) 30270430000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Lingüística Románica)) 30270440000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Español)) 96

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30270450000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Francés)) 30270450100 - Licenciado en Filología[Filología Románica (Francés)(Lingüística Románica)] 30270460000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Gallego-Portugués)) 30270470000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Italiana)) 30270480000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Italiano)) 30270490000 - Licenciado en Filología(Filología Románica (Lengua y Literatura Italianas)) 30270500000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica) 30270500100 - Licenciado en Filología[Filología Semítica(Común)] 30270500200 - Licenciado en Filología[Filología Semítica(Hebreo y Arameo)] 30270500300 - Licenciado en Filología[Filología Semítica(Arabe e Islam)] 30270510000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Común)) 30270520000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Arabe)) 30270530000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Arabe e Islam)) 30270540000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Arabo-Islámica)) 30270550000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Hebráico-Bíblica)) 30270560000 - Licenciado en Filología(Filología Semítica (Hebreo y Arameo)) 30270570000 - Licenciado en Filología (Filología Vasca) 30270580000 - Licenciado en Filología(Filología: Filología Clásica) 30270590000 - Licenciado en Filología(Filología: Filología Francesa) 30270600000 - Licenciado en Filología(Filología: Filología Inglesa) 30270610000 - Licenciado en Filología(Filología: Filología Románica) 30270620000 - Licenciado en Filología(Filología: Filología Vasca) 30270630000 - Licenciado en Filología (Filología Inglesa) 30270640000 - Licenciado en Filología (Filología Francesa) 30270650000 - Licenciado en Filología(Filología Alemana) 30270660000 - Licenciado en Filología(Filología Italiana) 30270670000 - Licenciado en Filología(Filología Arabe) 97

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30270680000 - Licenciado en Filología(Español) 30270690000 - Licenciado en Filología(Filología Eslava) 30270700000 - Licenciado en Filología(Filología Hispánica y Filología Románica) 30270700100 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica y Filología Románica(Filología Románica)] 30270700200 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica y Filología Románica(Lengua Española)] 30270700300 - Licenciado en Filología[Filología Hispánica y Filología Románica(Literatura Española)] 30270710000 - Licenciado en Filología(Gallego-Portugués) 30270720000 - Licenciado en Filología(Filología Moderna (Eslava)) 30280000000 - Licenciado en Filosofía y Letras 30280010000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología) 30280010100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Alemana)] 30280010200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Anglogermánica)] 30280010300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Anglogermánica (Inglés))] 30280010400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Arabe e Islam)] 30280010500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Bíblica Trilingüe)] 30280010501 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Bíblica Trilingüe(Arqueológica)]} 30280010502 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Bíblica Trilingüe(Griega)]} 30280010503 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Bíblica Trilingüe(Hebrea)]} 30280010504 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Bíblica Trilingüe(Latina)]} 30280010600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Catalana)] 30280010601 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Catalana(Lengua Catalana)]} 30280010602 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Catalana(Literatura Catalana)]} 30280010700 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Clásica)] 30280010800 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Española)] 30280010900 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Francesa)] 30280011000 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Germánica (Inglés))] 30280011100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Hispánica)] 98

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30280011101 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Lengua Española)]} 30280011102 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Literatura Española)]} 30280011103 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Literatura)]} 30280011104 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Lengua)]} 30280011105 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Catalán)]} 30280011106 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Lingüística)]} 30280011107 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Hispánica(Literaria)]} 30280011200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Hispánica (Lengua))] 30280011300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Hispánica (Lengua y Literatura))] 30280011400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Hispánica (Literatura))] 30280011500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Inglesa)] 30280011600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Moderna (Francés))] 30280011700 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Moderna (Inglés))] 30280011800 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Moderna (Inglesa))] 30280011900 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Románica)] 30280012000 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Románica (Francés))] 30280012100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Semítica)] 30280012101 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Semítica(Arabo-Islámica)]} 30280012102 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filología[Filología Semítica(Hebraico-Bíblica)]} 30280012200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Semítica (Arabo-Islámica))] 30280012300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Semítica (Hebráico-Bíblica))] 30280012400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Valenciana)] 30280012500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Lengua Española)] 30280012600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Literatura Española)] 30280012700 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Vasca)] 30280012800 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología(Filología Anglo-Germánica (F.Anul:9/6/92 EstAct:3028 001 02 Plan=U:005 C:11007685))] 99

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30280020000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Geografía e Historia) 30280020100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Antropología del Próximo Oriente)] 30280020200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Arqueología)] 30280020300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Arqueología del Próximo Oriente)] 30280020400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Arte)] 30280020500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia del Arte)] 30280020501 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte Antiguo y Medieval)]} 30280020502 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte, Geografía e Historia de Extremadura)]} 30280020503 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia del Arte(Arte Moderno y Contemporáneo)]} 30280020504 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia del Arte(Musicología)]} 30280020600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia)] 30280020601 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Prehistoria y Arqueología)]} 30280020602 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia Antigua)]} 30280020603 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia Medieval)]} 30280020604 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia Moderna)]} 30280020605 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia Contemporánea)]} 30280020606 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia, Arte y Geografía de Extremadura)]} 30280020607 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Arqueología)]} 30280020608 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia General)]} 30280020609 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia de la Antigüedad)]} 30280020610 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia Moderna y Contemporánea)]} 30280020611 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Historia del Arte)]} 30280020612 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Area del Mundo Antiguo)]} 100

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30280020613 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Area del Mundo Contemporáneo)]} 30280020614 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Area del Mundo Medieval)]} 30280020615 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia(Area del Mundo Moderno)]} 30280020700 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia General)] 30280020800 - Ldo.en Filosofía y Letras (Geo.e His)(Prehi.y Arq) 30280020900 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Antigua)] 30280021000 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Antigua y Arqueología)] 30280021100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Antigua y Medieval)] 30280021200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Medieval)] 30280021300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Moderna)] 30280021400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Moderna y Contemporánea)] 30280021500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia Contemporánea)] 30280021600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia de América)] 30280021601 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Historia de América(Antropología Americana)]} 30280021800 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia y Geografía)] 30280021900 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia: Historia del Arte)] 30280022000 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Historia: Historia Moderna y Contemporánea)] 30280022100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Geografía e Historia)] 30280022101 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Arqueología y Antropología Cultural)]} 30280022102 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia Antigua)]} 30280022103 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia Contemporánea)]} 30280022104 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia de América)]} 30280022105 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia 101

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

Medieval)]} 30280022106 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia Moderna)]} 30280022107 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Historia del Arte)]} 30280022108 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía e Historia(Geografía)]} 30280022200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Geografía)] 30280022201 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía(Geografía Aplicada)]} 30280022202 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía(Geografía, Historia y Arte de Extremadura)]} 30280022203 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía(Geografía)]} 30280022204 - Licenciado en Filosofía y Letras{Geografía e Historia[Geografía(Geografía e Historia)]} 30280022400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Prehistoria y Arqueología)] 30280022500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Geografía e Historia(Arqueología y Antropología Cultural)] 30280030000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filosofía y Ciencias de la Educación) 30280030100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Ciencias de la Educación)] 30280030101 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Pedagogía Sistemática)]} 30280030102 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Organización y Técnicas Educativas)]} 30280030103 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Pedagogía Terapéutica y Educación Especial)]} 30280030104 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Ciencias de la Educación(Educación Preescolar)]} 30280030200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Filosofía)] 30280030201 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(La Ciencia y el Hombre)]} 30280030202 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Pensamiento Español e Hispano-Americano)]} 102

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30280030203 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Pensamiento Religioso)]} 30280030204 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Historia de la Filosofía Moderna y Contemporánea)]} 30280030205 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Lógica y Teoría de la Ciencia)]} 30280030206 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Antropología)]} 30280030207 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Metafísica)]} 30280030208 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Filosofía(Estética)]} 30280030300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Pedagogía)] 30280030400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Psicología)] 30280030401 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Clínica)]} 30280030402 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Experimental)]} 30280030403 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología General)]} 30280030404 - Licenciado en Filosofía y Letras{Filosofía y Ciencias de la Educación[Psicología(Psicología Pedagógica)]} 30280030500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Orientación Escolar)] 30280030600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filosofía y Ciencias de la Educación(Organización y Dirección de Centros Educativos)] 30280040000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Clásica) 30280050000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Francesa) 30280060000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Germánica) 30280070000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Hispánica) 30280070100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Hispánica(Literatura Hispánica)] 30280070200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Hispánica(Lingüística Hispánica)] 103

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30280080000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Inglesa) 30280090000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Moderna) 30280090100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Francés)] 30280090200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Inglés)] 30280090300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Filología Francesa)] 30280090400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Filología Inglesa)] 30280090500 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Filología Alemana)] 30280090600 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Moderna(Filología Italiana)] 30280100000 - Ldo.en Filosofía y Letras (Filolog.Moderna(Francés 30280110000 - Ldo.en Filosofía y Letras (Filolog.Moderna(Inglés) 30280120000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Románica) 30280120100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Románica(Hispánica)] 30280120200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Románica(Catalana)] 30280120300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Románica(Francés)] 30280120400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Filología Románica(Español)] 30280130000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Vasca) 30280140000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología: Filología Hispánica) 30280150000 - Ldo.en Filosofía y Letras (F.Hisp.: Lit.Hispánica) 30280160000 - Ldo.en Filosofía y Letras (Filología

F.Hispánica)

30280170000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología. Filología Inglesa) 30280180000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia) 30280180100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia(Historia del Arte)] 30280180200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia(Geografía)] 30280190000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Prehistoria y Arqueología) 30280200000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia Antigua y Arqueología) 30280210000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia Moderna) 30280220000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Arte) 104

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30280230000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia del Arte) 30280230100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia del Arte(Musicología)] 30280240000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia y Geografía) 30280240100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia y Geografía(Historia de la Edad Antigua)] 30280240200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia y Geografía(Geografía)] 30280240300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia y Geografía(Historia de las Edades Moderna y Contemporánea)] 30280240400 - Licenciado en Filosofía y Letras[Historia y Geografía(Historia de la Edad Media)] 30280250000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Geografía) 30280260000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filosofía) 30280270000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Pedagogía) 30280270100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Pedagogía(Educación Especial)] 30280270200 - Licenciado en Filosofía y Letras[Pedagogía(Orientación Escolar y Profesional)] 30280270300 - Licenciado en Filosofía y Letras[Pedagogía(Pedagogía Sistemática)] 30280280000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Psicología) 30280290000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia Moderna y Contemporánea) 30280300000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia Antigua) 30280310000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Alemana) 30280320000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia de América) 30280330000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Lengua Moderna) 30280330100 - Licenciado en Filosofía y Letras[Lengua Moderna(Lengua y Literatura francesas)] 30280340000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia General) 30280350000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Historia Medieval) 30280360000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Filología Semítica) 30280370000 - Licenciado en Filosofía y Letras(Arqueología) 30290000000 - Licenciado en Ciencias del Mar 30290010000 - Licenciado en Ciencias del Mar(Recursos Vivos) 105

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30290020000 - Licenciado en Ciencias del Mar(Recursos no vivos) 30290030000 - Licenciado en Ciencias del Mar(Medio Ambiente y Contaminación Marina) 30300000000 - Licenciado en Odontología 30310000000 - Licenciado en Medicina 30320000000 - Licenciado en Física 30320010000 - Licenciado en Física(Electrónica) 30320020000 - Licenciado en Física(Física Fundamental) 30320030000 - Licenciado en Física(Física de las Partículas) 30320040000 - Licenciado en Física(Física de Materiales) 30320050000 - Licenciado en Física(Optoelectrónica) 30330000000 - Licenciado en Geología 30330010000 - Licenciado en Geología(Análisis y Evaluación de las cuencas sedimentarias.) 30330020000 - Licenciado en Geología(Hidrogeología, Ingeniería Geológica y Geología Medioambiental.) 30330030000 - Licenciado en Geología(Paleontología) 30330040000 - Licenciado en Geología(Petrología y Geología Estructural.) 30330050000 - Licenciado en Geología(Recursos Minerales) 30340000000 - Licenciado en Matemáticas 30340010000 - Licenciado en Matemáticas(Matemática Aplicada y Computación) 30340020000 - Licenciado en Matemáticas(Estadística) 30340030000 - Licenciado en Matemáticas(Estadística e Investigación Operativa) 30340040000 - Licenciado en Matemáticas(Matemática Aplicada) 30340050000 - Licenciado en Matemáticas(Matemática Pura) 30340060000 - Licenciado en Matemáticas(Matemáticas Generales) 30340070000 - Licenciado en Matemáticas(Algebra, Geometría y Topología) 30340080000 - Licenciado en Matemáticas(Análisis Matemático y Matemática Aplicada) 30340090000 - Licenciado en Matemáticas(Matemática Fundamental) 30340100000 - Licenciado en Matemáticas(Matemáticas y Computación) 106

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30350000000 - Licenciado en Biología 30350010000 - Licenciado en Biología(Biología Sanitaria) 30350020000 - Licenciado en Biología(Neurobiología) 30350030000 - Licenciado en Biología(Biotecnología) 30350040000 - Licenciado en Biología(Genética) 30350050000 - Licenciado en Biología(Biología Vegetal) 30350060000 - Licenciado en Biología(Zoología) 30350070000 - Licenciado en Biología(Ambiental) 30350080000 - Licenciado en Biología(Biología Animal) 30350090000 - Licenciado en Biología(Biología Celular y Molecular) 30350100000 - Licenciado en Biología(Biología Ambiental y Sanitaria) 30350110000 - Licenciado en Biología(Organismos y Sistemas) 30350110100 - Licenciado en Biología[Organismos y Sistemas(Biología Animal)] 30350110200 - Licenciado en Biología[Organismos y Sistemas(Biología Vegetal y Ecología)] 30350120000 - Licenciado en Biología(Biología Fundamental) 30350120100 - Licenciado en Biología[Biología Fundamental(Biología Celular y Genética)] 30350120200 - Licenciado en Biología[Biología Fundamental(Microbiología)] 30350130000 - Licenciado en Biología(Biología Agroalimentaria y Biotecnología) 30350140000 - Licenciado en Biología(Biología de Organismos y Sistemas) 30350150000 - Licenciado en Biología(Biología Ambiental) 30350160000 - Licenciado en Biología(Biología Marina) 30350170000 - Licenciado en Biología(Biologia de Organismos.) 30350180000 - Licenciado en Biología(Biología Fundamental y Biotecnología.) 30350190000 - Licenciado en Biología(Biología Sanitaria y Biotecnología) 30350200000 - Licenciado en Biología(Biología Ambiental y de Sistemas) 30350210000 - Licenciado en Biología(Gestión de Espacios) 30350220000 - Licenciado en Biología(Biología Experimental) 107

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30350230000 - Licenciado en Biología(Biología Fundamental y Sanitaria) 30350240000 - Licenciado en Biología(Biología y conservación de Espacios Naturales) 30360000000 - Licenciado en Bioquímica 30370000000 - Licenciado en Administración y Dirección Empresas 30370010000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Finanzas y Contabilidad) 30370020000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Comercialización (Marketing)) 30370030000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Economía Empresarial) 30370040000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección (Management)) 30370050000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Actuarial) 30370060000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Administración Pública y Fiscal) 30370070000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Contabilidad) 30370080000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Dirección Comercial) 30370090000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Dirección General) 30370100000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Dirección Financiera) 30370110000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (Teoría Económica de la Empresa) 30370120000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Administración y Estrategia de Empresas.) 30370130000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Marketing) 30370140000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Contabilidad y Auditoría) 30370150000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Gestión financiera y de información.) 30370160000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección) 30370170000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Finanzas) 30370180000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Auditoria y Control de Gestión) 30370190000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Comercialización) 30370200000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección Empresarial) 30370210000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de Recursos Humanos en la Empresa) 30370220000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de Marketing) 108

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30370230000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Contabilidad y Fiscalía de la Empresa) 30370240000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Gestión de Empresas) 30370250000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(General) 30370260000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Financiación) 30370270000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Auditoría) 30370280000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección Estratégica de la Empresa) 30370290000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Gestión y Administración) 30370300000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Economía y Gestión) 30370310000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de Empresas) 30370320000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección General de Empresas) 30370330000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de Empresas Turísticas) 30370340000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de las Administraciones Públicas) 30370350000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Contabilidad y Finanzas) 30370360000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Marketing (Dirección Comercial)) 30370370000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección General y Recursos Humanos) 30370380000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Dirección de Empresas Internacionales) 30370390000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Contabilidad y Fiscalidad) 30370400000 - Licenciado en Administración y Dirección de Empresas(Sector Turístico) 30380000000 - Licenciado en Economía 30380010000 - Licenciado en Economía(Economía y Gestión) 30380020000 - Licenciado en Economía(Crecimiento Económico y Economía Internacional) 30380030000 - Licenciado en Economía(Análisis Económico y Métodos Cuantitativos) 30380040000 - Licenciado en Economía(Economía Financiera) 30380050000 - Licenciado en Economía(Sector Público) 30380060000 - Licenciado en Economía(Economía regional y sectorial.) 30380070000 - Licenciado en Economía(Análisis Económico) 109

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30380080000 - Licenciado en Economía(Economía Internacional) 30380090000 - Licenciado en Economía(Economía Pública y Política Económica) 30380100000 - Licenciado en Economía (Administración Pública.) 30380110000 - Licenciado en Economía (Análisis Fiscal) 30380120000 - Licenciado en Economía (Análisis Macroeconómico (Economía Monetaria y Financiera)) 30380130000 - Licenciado en Economía (Análisis Macroeconómico (Economía del Trabajo y del Crecimiento.)) 30380140000 - Licenciado en Economía (Análisis Macroeconómico (Economía Industrial.)) 30380150000 - Licenciado en Economía (Análisis Macroeconómico (Economía de los Recursos Naturales y Medio Ambiente.)) 30380160000 - Licenciado en Economía (Economía Cuantitativa) 30380170000 - Licenciado en Economía (Economía Internacional y Desarrollo) 30380180000 - Licenciado en Economía (Economía Regional y Urbana) 30380190000 - Licenciado en Economía (Gestión Económica) 30380200000 - Licenciado en Economía(Economía Monetaria y Sector Público) 30380210000 - Licenciado en Economía(Análisis Económico y Economía Cuantitativa.) 30380220000 - Licenciado en Economía(Sector Privado) 30380230000 - Licenciado en Economía(Análisis Económico General) 30380240000 - Licenciado en Economía(Análisis Económico Aplicado) 30380250000 - Licenciado en Economía(Economía del Sector Público) 30380260000 - Licenciado en Economía(Economía del Sector Privado) 30380270000 - Licenciado en Economía(Economía Empresarial) 30380280000 - Licenciado en Economía(Economía) 30380290000 - Licenciado en Economía(Economía Regional) 30380300000 - Licenciado en Economía(Economía Aplicada: Organización Industrial y Crecimiento Económico.) 30380310000 - Licenciado en Economía(Economía Aplicada: Economía Monetaria y Financiera) 30380320000 - Licenciado en Economía(Economía Pública) 30380330000 - Licenciado en Economía(Historia Económica Contemporánea.) 110

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30380340000 - Licenciado en Economía(Métodos cuantitativos y aplicaciones informáticas a la Economía) 30380350000 - Licenciado en Economía(Economía Política) 30380360000 - Licenciado en Economía(Economía Monetaria y Fiscal) 30380370000 - Licenciado en Economía(Economía Internacional Aplicada) 30380380000 - Licenciado en Economía(Teoría Económica Internacional) 30380390000 - Licenciado en Economía(Recursos y Medio Ambiente) 30390000000 - Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado 30400000000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración 30400010000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Estudios Políticos) 30400020000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Estudios de Administración Pública) 30400030000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Estudios Internacionales) 30400040000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Análisis Político) 30400050000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Administración y Políticas Públicas) 30400060000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Relaciones Internacionales) 30400070000 - Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración(Administración Pública) 30400080000 - Ciencia política 30410000000 - Licenciado en Sociología 30410010000 - Licenciado en Sociología(Políticas Públicas) 30410020000 - Licenciado en Sociología(Población y Territorio) 30410030000 - Licenciado en Sociología(Sociología de la Empresa) 30410040000 - Licenciado en Sociología(Mercado y Opinión Pública) 30410050000 - Licenciado en Sociología(Sociología de lo Urbano) 30410060000 - Licenciado en Sociología(Mercadotecnia y Publicidad) 30410070000 - Licenciado en Sociología(Trabajo y Organizaciones) 30410080000 - Licenciado en Sociología(Políticas Sociales) 30410090000 - Licenciado en Sociología(Educación y Cultura) 30410100000 - Licenciado en Sociología(Psicología Social) 111

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30410110000 - Licenciado en Sociología(Sociología Industrial) 30410120000 - Licenciado en Sociología(Ecología Humana y Población) 30410130000 - Licenciado en Sociología(Conocimiento, Comunicación y Cultura) 30410140000 - Licenciado en Sociología(Métodos y Técnicas de Investigación en Sociología) 30410150000 - Licenciado en Sociología(Análisis Políticos) 30410160000 - Licenciado en Sociología(Estructura Social) 30420000000 - Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas 30430000000 - Licenciado en Traducción e Interpretación 30430010000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Traducción) 30430020000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Interpretación) 30430030000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Tres Lenguas Extranjeras) 30430040000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Lengua B Alemán) 30430050000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Lengua B Francés) 30430060000 - Licenciado en Traducción e Interpretación(Lengua B Inglés) 30430070000 - Lengua b árabe 30440000000 - Licenciado en Filosofía 30440010000 - Licenciado en Filosofía(Lógica y Filosofía de la Ciencia) 30440020000 - Licenciado en Filosofía(Estética y Teoría de las Artes) 30440030000 - Licenciado en Filosofía(Filosofía del Derecho, Moral y Política) 30440040000 - Licenciado en Filosofía(Filosofía) 30450000000 - Licenciado en Filología Alemana 30450010000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Francesa) 30450020000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Hispánica) 30450030000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Italiana) 30450040000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Inglesa) 30450050000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Hebrea) 30450060000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Arabe) 112

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30450070000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Eslava) 30450080000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Portuguesa) 30450090000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Gallega) 30450100000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Catalana) 30450110000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Románica) 30450120000 - Licenciado en Filología Alemana(Filología Clásica) 30450130000 - Licenciado en Filología Alemana(Lingüística) 30450140000 - Licenciado en Filología Alemana(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30460000000 - Licenciado en Filología Arabe 30460010000 - Licenciado en Filología Árabe(Historia) 30460020000 - Licenciado en Filología Árabe(Lengua y Literatura) 30460030000 - Licenciado en Filología Árabe(Pensamiento) 30460040000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Semítica) 30460050000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Francesa) 30460060000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Hispánica) 30460070000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Italiana) 30460080000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Alemana) 30460090000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Inglesa) 30460100000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Hebrea) 30460110000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Eslava) 30460120000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Portuguesa) 30460130000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Gallega) 30460140000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Catalana) 30460150000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Románica) 30460160000 - Licenciado en Filología Árabe(Filología Clásica) 30460170000 - Licenciado en Filología Árabe(Lingüística) 30460180000 - Licenciado en Filología Árabe(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 113

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30470000000 - Licenciado en Filología Catalana 30470010000 - Licenciado en Filología Catalana(General) 30470020000 - Licenciado en Filología Catalana(Lengua Catalana) 30470030000 - Licenciado en Filología Catalana(Literatura Catalana) 30470040000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Francesa) 30470050000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Hispánica) 30470060000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Italiana) 30470070000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Alemana) 30470080000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Inglesa) 30470090000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Hebrea) 30470100000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Arabe) 30470110000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Eslava) 30470120000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Portuguesa) 30470130000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Gallega) 30470140000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Románica) 30470150000 - Licenciado en Filología Catalana(Filología Clásica) 30470160000 - Licenciado en Filología Catalana(Lingüística) 30470170000 - Licenciado en Filología Catalana(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30480000000 - Licenciado en Filología Clásica 30480010000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Griega) 30480020000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Latina) 30480030000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Griega y Latina) 30480040000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Francesa) 30480050000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Hispánica) 30480060000 - Licenciado en Filología Clásica(Filologia Italiana) 30480070000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Alemana) 30480080000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Inglesa) 114

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30480090000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Hebrea) 30480100000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Arabe) 30480110000 - Licenciado en Filología Clásica(Filologia Eslava) 30480120000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Portuguesa) 30480130000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Gallega) 30480140000 - Licenciado en Filología Clásica(Filologia Catalana) 30480150000 - Licenciado en Filología Clásica(Filología Románica) 30480160000 - Licenciado en Filología Clásica(Lingüística) 30480170000 - Licenciado en Filología Clásica(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30480180000 - Licenciado en Filología Clásica(Lingüística Griega-Latina) 30480190000 - Licenciado en Filología Clásica(Literatura Griega-Latina) 30490000000 - Licenciado en Filología Eslava 30490010000 - Licenciado en Filología Eslava(Polaca) 30490020000 - Licenciado en Filología Eslava(Checa) 30490030000 - Licenciado en Filología Eslava(Eslovaca) 30490040000 - Licenciado en Filología Eslava(Búlgara) 30490050000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Francesa) 30490060000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Hispánica) 30490070000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Italiana) 30490080000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Alemana) 30490090000 - Licenciado en Filología Eslava(Filologia Inglesa) 30490100000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Hebrea) 30490110000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Arabe) 30490120000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Portuguesa) 30490130000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Gallega) 30490140000 - Licenciado en Filología Eslava(Filologia Catalana) 30490150000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Románica) 115

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30490160000 - Licenciado en Filología Eslava(Filología Clásica) 30490170000 - Licenciado en Filología Eslava(Lingüística) 30490180000 - Licenciado en Filología Eslava(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30500000000 - Licenciado en Filología Francesa 30500010000 - Licenciado en Filología Francesa(Lingüística aplicada a los estudios de francés) 30500020000 - Licenciado en Filología Francesa(Literatura Francesa) 30500030000 - Licenciado en Filología Francesa(Lengua Francesa) 30500040000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Hispánica) 30500050000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Italiana) 30500060000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Alemana) 30500070000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Inglesa) 30500080000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Hebrea) 30500090000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Arabe) 30500100000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Eslava) 30500110000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Portuguesa) 30500120000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Gallega) 30500130000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Catalana) 30500140000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Románica) 30500150000 - Licenciado en Filología Francesa(Filología Clásica) 30500160000 - Licenciado en Filología Francesa(Lingüística) 30500170000 - Licenciado en Filología Francesa(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30510000000 - Licenciado en Filología Gallega 30510010000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Francesa) 30510020000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Hispánica) 30510030000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Italiana) 30510040000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Alemana) 30510050000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Inglesa) 116

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30510060000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Hebrea) 30510070000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Arabe) 30510080000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Eslava) 30510090000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Portuguesa) 30510100000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Catalana) 30510110000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Románica) 30510120000 - Licenciado en Filología Gallega(Filología Clásica) 30510130000 - Licenciado en Filología Gallega(Lingüística) 30510140000 - Licenciado en Filología Gallega(Teoria de la Literatura y Literatura Comparada) 30520000000 - Licenciado en Filología Hebrea 30520010000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Francesa) 30520020000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Hispánica) 30520030000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Italiana) 30520040000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Alemana) 30520050000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Inglesa) 30520060000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Arabe) 30520070000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Eslava) 30520080000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Portuguesa) 30520090000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Gallega) 30520100000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Catalana) 30520110000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Románica) 30520120000 - Licenciado en Filología Hebrea(Filología Clásica) 30520130000 - Licenciado en Filología Hebrea(Lingüística) 30520140000 - Licenciado en Filología Hebrea(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30530000000 - Licenciado en Filología Hispánica 30530010000 - Licenciado en Filología Hispánica(Lengua Española) 30530020000 - Licenciado en Filología Hispánica(Literatura Española) 117

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30530030000 - Licenciado en Filología Hispánica(Lengua y Literatura Española) 30530040000 - Licenciado en Filología Hispánica(Español) 30530050000 - Licenciado en Filología Hispánica(Gallego-Portugués) 30530060000 - Licenciado en Filología Hispánica(Lengua) 30530070000 - Licenciado en Filología Hispánica(Literatura) 30530080000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Española) 30530090000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Francesa) 30530100000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Hispánica) 30530110000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Italiana) 30530120000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Alemana) 30530130000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Inglesa) 30530140000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Arabe) 30530150000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Eslava) 30530160000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Portuguesa) 30530170000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Gallega) 30530180000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filologia Catalana) 30530190000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Románica) 30530200000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Clásica) 30530210000 - Licenciado en Filología Hispánica(Lingüística) 30530220000 - Licenciado en Filología Hispánica(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30530230000 - Licenciado en Filología Hispánica(Lingüística Española) 30530240000 - Licenciado en Filología Hispánica(Filología Hebrea) 30540000000 - Licenciado en Filología Inglesa 30540010000 - Licenciado en Filología Inglesa(Lengua Inglesa) 30540020000 - Licenciado en Filología Inglesa(Literatura Inglesa) 30540030000 - Licenciado en Filología Inglesa(Lingüística Aplicada a la enseñanza del inglés) 30540040000 - Licenciado en Filología Inglesa(Lingüística Inglesa) 118

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30540050000 - Licenciado en Filología Inglesa(Literaturas en Lengua Inglesa) 30540060000 - Licenciado en Filología Inglesa(Literatura) 30540070000 - Licenciado en Filología Inglesa(Lingüística) 30540080000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Portuguesa) 30540090000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Gallega) 30540100000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Catalana) 30540110000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Románica) 30540120000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Clásica) 30540130000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Clásica) 30540140000 - Licenciado en Filología Inglesa(Lingüística) 30540150000 - Licenciado en Filología Inglesa(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30540160000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Francesa) 30540170000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Hispánica) 30540180000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Italiana) 30540190000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Alemana) 30540200000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Hebrea) 30540210000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Arabe) 30540220000 - Licenciado en Filología Inglesa(Filología Eslava) 30550000000 - Licenciado en Filología Italiana 30550010000 - Licenciado en Filología Italiana(Lingüística Italiana) 30550020000 - Licenciado en Filología Italiana(Literatura Italiana) 30550030000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Alemana) 30550040000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Inglesa) 30550050000 - Licenciado en Filología Italiana(Filologia Hebrea) 30550060000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Arabe) 30550070000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Eslava) 30550080000 - Licenciado en Filología Italiana(Filologia Portuguesa) 119

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30550090000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Gallega) 30550100000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Catalana) 30550110000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Románica) 30550120000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Clásica) 30550130000 - Licenciado en Filología Italiana(Lingüística) 30550140000 - Licenciado en Filología Italiana(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada) 30550150000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Francesa) 30550160000 - Licenciado en Filología Italiana(Filología Hispánica) 30560000000 - Licenciado en Filología Portuguesa 30560010000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Francesa) 30560020000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Hispánica) 30560030000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Italiana) 30560040000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Alemana) 30560050000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filologia Inglesa) 30560060000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Hebrea) 30560070000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Arabe) 30560080000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Eslava) 30560090000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filologia Gallega) 30560100000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Catalana) 30560110000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filología Románica) 30560120000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Filologia Clásica) 30560130000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Lingüística) 30560140000 - Licenciado en Filología Portuguesa(Teoria de la Literatura y Literatura Comparada) 30570000000 - Licenciado en Filología Románica 30570010000 - Licenciado en Filología Románica(Lingüística Románica) 30570020000 - Licenciado en Filología Románica(Literaturas Románicas) 30570030000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Francesa) 120

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30570040000 - Licenciado en Filología Románica(Filologia Hispánica) 30570050000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Italiana) 30570060000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Alemana) 30570070000 - Licenciado en Filología Románica(Filologia Inglesa) 30570080000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Hebrea) 30570090000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Arabe) 30570100000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Eslava) 30570110000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Portuguesa) 30570120000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Gallega) 30570130000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Catalana) 30570140000 - Licenciado en Filología Románica(Filología Clásica) 30570150000 - Licenciado en Filología Románica(Lingüística) 30570160000 - Licenciado en Filología Románica(Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.) 30580000000 - Licenciado en Filología Vasca 30590000000 - Licenciado en Teoría de la Literatura y L.Comparad 30600000000 - Licenciado en Geografía 30600010000 - Licenciado en Geografía(Ordenación del Territorio y Medio Ambiente) 30600020000 - Licenciado en Geografía(Empresas

y Actividades Turísticas)

30600030000 - Licenciado en Geografía(Docencia en Ciencias Sociales) 30610000000 - Licenciado en Historia 30610010000 - Licenciado en Historia(Patrimonio Histórico-Arqueológico) 30610020000 - Licenciado en Historia(Historia Social) 30610030000 - Licenciado en Historia(Hitoria de Sociedades Precapitalistas) 30610040000 - Licenciado en Historia(Historia Moderna y Contemporánea) 30610050000 - Licenciado en Historia(Historia del Mundo Antiguo y Medieval.) 30610060000 - Licenciado en Historia(Historia del Mundo Moderno y Contemporáneo.) 30610070000 - Licenciado en Historia(Prehistoria) 121

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30610080000 - Licenciado en Historia(Historia Antigua) 30610090000 - Licenciado en Historia(Historia Medieval) 30610100000 - Licenciado en Historia(Historia Moderna) 30610110000 - Licenciado en Historia(Historia Contemporánea) 30610120000 - Licenciado en Historia(Patrimonio Histórico) 30610130000 - Licenciado en Historia(Itinerario general) 30610140000 - Licenciado en Historia(de especialización temática en Historia del Mundo Americano.) 30610150000 - Licenciado en Historia(de especialización cronológica en Prehistoria.) 30610160000 - Licenciado en Historia(de especialización cronológica en Historia del Mundo Antiguo) 30610170000 - Licenciado en Historia(de especialización cronológica en Historia Medieval.) 30610180000 - Licenciado en Historia(de especialización cronológica en Historia Moderna.) 30610190000 - Licenciado en Historia(de especialización cronológica en Historia Contemporánea y Actual.) 30610200000 - Licenciado en Historia(de especialización temática en Historia de las Religiones.) 30610210000 - Licenciado en Historia(especialización temática en Historia Económico y Social.) 30610220000 - Licenciado en Historia(de especialización temática en Historia Política, de las Instituciones y de las Mentalidades.) 30610230000 - Licenciado en Historia(de especialización temática en Hª del Mundo Africano.) 30610240000 - Licenciado en Historia(Prehistoria y Arqueología) 30610250000 - Licenciado en Historia(Prehistoria, Historia Antigua

y Arqueología.)

30620000000 - Licenciado en Historia del Arte 30630000000 - Licenciado en Antropología Social y Cultural 30640000000 - Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos 30640010000 - Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos(Tecnología de los Alimentos) 30650000000 - Licenciado en Comunicación Audiovisual 30650010000 - Licenciado en Comunicación Audiovisual(Análisis e Investigación) 30650020000 - Licenciado en Comunicación Audiovisual(Guionaje) 30650030000 - Licenciado en Comunicación Audiovisual(Realización) 122

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30650040000 - Licenciado en Comunicación Audiovisual(Producción) 30660000000 - Licenciado en Periodismo 30670000000 - Licenciado en Máquinas Navales 30680000000 - Licenciado en Documentación 30690000000 - Licenciado en Humanidades 30690010000 - Licenciado en Humanidades(Estudios Europeos) 30690020000 - Licenciado en Humanidades(Estudios Americanos) 30690030000 - Licenciado en Humanidades(Humanidades aplicadas al Patrimonio Histórico, Artístico y Medio Ambiental) 30690040000 - Licenciado en Humanidades(Humanidades Contemporáneas) 30690050000 - Licenciado en Humanidades(Patrimonio Histórico) 30690060000 - Licenciado en Humanidades(Gestión socio-cultural) 30700000000 - Licenciado en Lingüística 30710000000 - Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo 30720000000 - Licenciado en Pedagogía 30720010000 - Licenciado en Pedagogía(Pedagogía Social y Laboral) 30720020000 - Licenciado en Pedagogía(Administración y Gestión de la Educación) 30720030000 - Licenciado en Pedagogía(Pedagogía Socioprofesional) 30720040000 - Licenciado en Pedagogía(Pedagogía de las Instituciones Educativas) 30730000000 - Licenciado en Psicopedagogía 30740000000 - Licenciado en Química 30740010000 - Licenciado en Química(Química del Medio Ambiente) 30740020000 - Licenciado en Química(Química de los Alimentos) 30740030000 - Licenciado en Química(Ciencia de Materiales) 30740040000 - Licenciado en Química(Biorgánica) 30740050000 - Licenciado en Química(Química Analítica) 30740060000 - Licenciado en Química(Química Física) 123

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

30740070000 - Licenciado en Química(Química Inorgánica) 30740080000 - Licenciado en Química(Química Orgánica) 30750000000 - Licenciado en Radioelectrónica Naval 30760000000 - Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras 30770000000 - Licenciado en Ciencias Ambientales 30780000000 - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 30780010000 - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte(Entrenamiento Deportivo) 30780020000 - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte(Planificación y Gestión Deportiva) 30780030000 - Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte(Actividad Física, Salud y Recreación) 30790000000 - Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas 30800000000 - Licenciado en Historia y Ciencias de la Música 30810000000 - Licenciado en Enología 30820000000 - Licenciado en Ciencias del Trabajo 30830000000 - Licenciado en Biotecnología 30840000000 - Licenciado en Estudios de Asia Oriental 30840010000 - Licenciado en Estudios de Asia Oriental(Estudios Japoneses) 30840020000 - Licenciado en Estudios de Asia Oriental(Estudios Chinos) 30840030000 - Licenciado en Estudios de Asia Oriental(Estudios Coreanos) 30850000000 - Licenciado en Criminología 4.2.5. Criterios de selección: Curriculum - Curriculo formativo relacionado con el Máster

30 %

Expediente - Calificación en el expediente

25 %

Ingles - Un idioma genérico Otros - Prácticas o Practicum hecho durante los estudios, Experiencia profesional, Carta de motivación para la elección del itinerario profesionalizante

5 % 40 %

124

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

4.2.6. Criterios para el reconocimiento y convalidación de aprendizajes previos: Prioridad a las personas con una licenciatura o diplomatura en Psicología, Derecho, Económicas, Sociología, Ciencias del Trabajo, Relaciones Labores y Empresariales. No se establecen requisitos de admisión específicos por titulación. Se convalidarán hasta un máximo de 30 créditos en función del CV académico y/o profesional. Para que los estudios previos sean reconocidos será preciso presentar copia compulsada del titulo de licenciatura o diplomatura y certificado del expediente académico.

125

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

5. RECURSOS HUMANOS 5.1. PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR UNIVERSIDAD INSTITUCIÓN/ENTIDAD

NOMBRE Y APELLIDOS

CATEGORÍA CARGO

AHUMADA CARAZO, ROSA MARIA

Universidad del País Vasco

Profesor titular

AIERDI URRAZA, XABIER

Universidad del País Vasco

Profesor titular

AJANGUIZ ARRIETA, ESTIBALIZ

BBVA

Jefa de Servicio

ALBIZU GALLASTEGUI, ENEKA

Universidad del País Vasco

ALCELAY BELAUSTEGUI,ANA

Asociación Vasca de Agencias de

ALONSO PRIETO, MARIAN

Gobierno Vasco - Departamento d

ALONSO SANTOS, JOSE JAVIER

Consejo de Relaciones Laborales

ANGULO BARCENA, PABLO

Universidad de Deusto (Universi

ARBAIZA VILALLONGA, MERCEDES MARIA

Universidad del País Vasco

ARRESE IRIONDO, MARIA NIEVES

Universidad del País Vasco

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ

Nº CRÉDITOS ASOCIADOS

Gestión de las entidades de previsión social y de los fondos de pensiones Migraciones y Empleo

1,10

Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos Catedratico de es Dirección Estratégica de Recursos Humanos Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos Organización, innovación y recursos humanos Experiencias y herramientas Otros prácticas de gestión del empleo Jefa de Servicio Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo Casos y experiencias en Otros dirección y gestión de recursos humanos Modelos aplicados para el análisis del trabajo y las relaciones laborales Estadística y técnicas avanzadas para la investigación en empleo y relaciones laborales Profesor titular Trabajo y género en la dinámica contemporánea Profesor titular Organización administrativa y función pública

0,40

2,00

3,60 3,00

2,00 0,40 0,50 0,50

2,00

0,40

3,00 2,70

126

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

ARTETA ARRUE, ROSA

Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo Universidad del País Vasco Catedratico de un Responsabilidad civil en la empresa Universidad del País Vasco Profesor emerito Experiencias y herramientas prácticas: trabajo en equipo Ayuntamiento de Donostia/San Se Jefa de Servicio Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo Universidad del País Vasco Profesor titular Tecnología, empleo y cualificación Derecho del empleo y la Universidad del País Vasco Agregado formación profesional Políticas sociolaborales

0,50

1,50

CERRATO ALLENDE, FRANCISCO JAVIER

Asociado de escue Gestión de la Seguridad Social en la empresa Universidad del País Vasco Laboral interino Euskara para la empresa y administración laboral Universidad del País Vasco Asociado de unive Gestión de las relaciones laborales Técnicas Avanzadas de Gestión de Grupo Bentas Especialistas Form Directora Recursos Humanos Profesor titular Desarrollo Organizacional Universidad del País Vasco

CLEMENTE SANCHEZ,EVA MARIA

Caritas Diocesana de Bilbao

Otros

DE LA CAL BARREDO, MARIA LUZ

Universidad del País Vasco

Profesor titular

ASUA GONZALEZ, CLARA ISABEL AYESTARAN ECHEBERRIA, SABINO AYESTARAN VEGA,MARIA TERESA BELAUSTEGUI IBARLUCEA, LUIS BENGOETXEA ALKORTA, AITOR

BENITO-BUTRON OCHOA, JUAN CARLOS BILBAO LOPEZ, XAVIER BIURRUN MANCISIDOR, GARBIÑE BLANCO MARTINEZ, ANA CONCEPCION

DE LA FUENTE LAVIN, JOSE MIGUEL

DEL TESO MARTINEZ,AMAIA

DEL VALLE LOROÑO, ANA IRENE

Gobierno Vasco - Departamento d Directora

Universidad del País Vasco

Profesor titular

3,00 0,40 3,60 4,00 0,50

2,70 1,00 0,80 4,00

Gestión de la Seguridad Social en la empresa Análisis del funcionamiento de los mercados laborales Políticas activas de empleo

1,50

Políticas sociolaborales

0,50

Gestión de las entidades de previsión social y de los fondos de pensiones Casos y experiencias en Fondo de Formación Euskadi, S.L Gerente dirección y gestión de recursos humanos Universidad del País Vasco Colaborador de un Mujeres y hombres en la empresa y la protección social: planes de igualdad Universidad del País Vasco

2,70

4,00 2,00

1,10

0,40

1,00

127

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

DIEZ LOPEZ, MARIA ANGELES

Universidad del País Vasco

Profesor titular

Políticas activas de empleo

Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo Evaluación de políticas de empleo Asociado de escue Instrumentos para la negociación y solución de conflictos en las relaciones laborales Profesor titular Seguridad y salud laboral

2,00 1,00 3,00

EGUSQUIZAGA OTAZUA, JUAN IGNACIO

Universidad del País Vasco

ELIAS ORTEGA, ANGEL

Universidad del País Vasco

ETXEBERRIA UBIS, MARTA

Gobierno Vasco - Departamento d Jefa de Servicio

FRANCO BARROSO,JOSE MARIA

Fundación Lantegi Batuak

GAMINDE CAMPOS, TERESA

Inguralde (Asociación de Agenci Otros

0,40

GARCIA LOPEZ,EVA Mª

Fondo de Formación Euskadi, S.L

0,40

GOMEZ GONZALEZ, JOSE MANUEL

Red de Economía Alternativa y S

GONZALEZ RODRIGUEZ,JOSE ANTONIO

Consultora de Pensiones y Previ

GURIDI ORMAECHEA, MOISES

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

GUTIERREZ AGIRRE, VICENTE

Grupo Bentas Especialistas Form

Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo Jefa de Servicio Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos Experiencias y herramientas Director prácticas de gestión del empleo Gestión de las entidades de Otros previsión social y de los fondos de pensiones Director del Depa Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo Orientación laboral Gerente

GUTIERREZ MATEOS,ROBERTO

0,30

LASAGABASTER HERRARTE, IÑAKI

EUSKARAREN GIZARTE ERAKUNDEEN K Bai Euskarari Ziu Euskara para la empresa y administración laboral Universidad del País Vasco Profesor titular Técnicas Avanzadas de Gestión de Recursos Humanos Universidad del País Vasco Profesor titular Instrumentos para la negociación y solución de conflictos en las relaciones laborales Universidad del País Vasco Catedratico de un Políticas sociolaborales

MARRO IBARRA, JOSE ROBERTO

Gobierno Vasco - Departamento d Director

MARTINEZ DE VIERGOL LANZAGORTA, AMAYA

Universidad del País Vasco

IBARRECHE ZORRIQUETA, ROBERTO SANTOS IRURZUN UGALDE, KOLDO GOTZON

Director

Profesor titular

Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo Políticas sociolaborales

1,00

4,00 0,50 0,50

0,40 0,80

0,40 0,80

3,20 3,00

1,20

Migraciones y Empleo

0,40

Mujeres y hombres en la empresa y la protección social: planes de igualdad

1,00

128

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

OCHOA CRESPO, ISABEL

Universidad del País Vasco

ODRIOZOLA LANDERAS, MIREN ALAZNE

Universidad del País Vasco

Profesor titular

Políticas sociolaborales

3,00

PEREZ-FUENTES HERNANDEZ, MARIA PILAR

Gestión de las relaciones laborales Profesor titular Organización, innovación y Universidad del País Vasco recursos humanos Experiencias y herramientas Gobierno Vasco - Departamento d Director prácticas de gestión del empleo Catedratico de es Experiencias y herramientas Universidad del País Vasco prácticas: Calidad Profesor titular Políticas de Género y Empleo Universidad del País Vasco

RAMOS SALAZAR, JAVIER

Gobierno Vasco - Departamento d Director

0,50

SALLE ALONSO, Mª ANGELES

Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo Fondo de Formación Euskadi, S.L Jefe de Servicio Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos Universidad del País Vasco Asociado de escue Análisis de la información económico-financiera Experiencias y herramientas Asociación Vasca de Agencias de Director prácticas de gestión del empleo Tecnología, empleo y Gerente Ayuntamiento de Durango cualificación Profesor titular Análisis de la información Universidad del País Vasco económico-financiera Políticas de Género y Empleo Directora ENRED Consultores, S.L.

SARASOLA ANTZOLA, MARU

Ados Consulting Ikertaldea, S.L Jefa de Servicio

1,00

SEGALES FIDALGO, JAIME

Universidad del País Vasco

Profesor titular

Mujeres y hombres en la empresa y la protección social: planes de igualdad Economía social y cooperativas

SERRATS URRECHA, GONZALO

OPE Consultores, S.L.

Técnico

0,90

SOTILLOS URRA, JOSE LUIS

Universidad del País Vasco

UGARTEBURU GASTAÑARES, MIREN ITZIAR

Universidad del País Vasco

Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos Asociado de unive Responsabilidad civil en la empresa Asociado de escue Orientación laboral

UNZUETA ALBERDI, JOSE IGNACIO

Universidad del País Vasco

Profesor titular

OLAZARAN RODRIGUEZ, MIKEL ORDOÑEZ ORZAIZ, JESUS PANERA MENDIETA, FRANCISCO

RIAÑO MOLLEDO,FRANCISCO JAVIER

RODRIGO FERNANDEZ, JUAN ANTONIO RODRIGUEZ ALBUQUERQUE, JAVIER RODRIGUEZ CARBALLO, JOSE MANUEL SAITUA IRIBAR, AINHOA

Profesor titular

0,80

Estadística y técnicas avanzadas para la investigación en empleo y relaciones laborales

1,00 0,50 3,00 2,00

0,40

0,40 0,50 0,40 1,80 2,00

3,00

0,30 3,20 2,00

129

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

URIZAR ELCANO, ITZIAR

Universidad del País Vasco

URRUELA RODRIGUEZ, VICTOR

Universidad del País Vasco

Laboral interino

Desarrollo local y empleo

VELLISCA SAEZ,OSCAR

Catedratico de es Estadística y técnicas avanzadas para la investigación en empleo y relaciones laborales Asociado de unive Organización administrativa y Universidad del País Vasco función pública Dirección Estratégica de Director CIKAUTXO, S. COOP. Recursos Humanos Profesor titular Análisis de la información Universidad del País Vasco económico-financiera Migraciones y Empleo HELDU Bizkaia, Servicio de Aten Otros

ZUAZUA ASTARLOA, MIREN BAKARNE

Gobierno Vasco - Dirección de J Jefa de Servicio

ZUBERO BEASCOECHEA, IMANOL

Universidad del País Vasco

URRUTIA GARRO, CARMELO URRUTIA TXOPITEA, JUAN LUIS VAZQUEZ ARIAS, MARIA ISABEL

Profesor titular

4,00 1,60

0,30 0,40 1,80 1,60

Políticas sociolaborales

0,50

Modelos aplicados para el análisis del trabajo y las relaciones laborales

2,00

5.2. EXPERIENCIA DOCENTE, PROFESIONAL E INVESTIGADORA Y DEDICACIÓN APELLIDOS Y NOMBRE

AHUMADA CARAZO, ROSA MARIA

CATEGORIA / CARGO Profesor titular escuela universitaria UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN

Tiempo Completo MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Gestión de las entidades de previsión social y de los fondos de pensiones TITULACIÓN ACADÉMICA Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE

SEXENIOS

0 CRÉDITOS 1,10 AÑO 2002 PERIODO

Economía de la Empresa Gestión Estratégica Emprearial de los Recursos Humanos

2002/08 2003/05

Gestión Estratégica Emprearial de los Recursos Humanos La Gestión de los Planes de Pensiones desde la Pers.de la Direcci

2006/07 2002/05

La Gestión de los Planes de Pensiones desde la Pers.de la Direcci PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2006/08

VER ANEXO III PUBLICACIONES 130

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

131

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

AIERDI URRAZA, XABIER Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1991

EXPERIENCIA DOCENTE Sociología

PERIODO 2002/08

Sociología del Desarrollo Sociología General IV

2002/08 2002/08

Migraciones y Empleo Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

132

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

AJANGUIZ ARRIETA, ESTIBALIZ Jefa de Servicio

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

BBVA SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1992

Licenciado en Psicología EXPERIENCIA DOCENTE Imparte Formación en la Escuela de finanzas del BBVA

PERIODO 2001/03

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Técnico de Selección en BBVA

AÑO CARGO

AÑO

Gestora de Personal en BBVA Gestora de Personal en BBVA Técnico de Selección en BBVA Técnico de Selección en CAMPO & OCHANDIANO OTRAS ACTIVIDADES

133

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ALBIZU GALLASTEGUI, ENEKA Catedratico de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Dirección Estratégica de Recursos Humanos

1 CRÉDITOS 3,60

Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos Organización, innovación y recursos humanos

3,00 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1995

Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos

PERIODO 2008/09

Dirección Estratégica de Recursos Humanos Economía de la Empresa

2008/09 2003/09

Gestión Estratégica Emprearial de los Recursos Humanos Social action, organization and innovation

2003/09 2007/09

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Administrador del Albergue Isla de Zuaza (DFA)

AÑO CARGO

AÑO

Director de Campamentos (GV) OTRAS ACTIVIDADES

134

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ALCELAY BELAUSTEGUI,ANA Otros

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo - Garapen SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales

AÑO 1988

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Responsable del Departamento de Empleo en OARSOALDEA, S.A.

AÑO CARGO

AÑO

Responsable del área de Prospección en OARSOALDEA, S.A. Responsable de Formación y Empleo Responsable de Formación y Empleo en el Proyecto Trevalan-Empleo Youthstart Técnica de Formación y Empleo en el Proyecto Trevalan-Empleo Youthstart Técnica de Formación y Empleo en el Ayuntamiento de San Sebastian Técnica de Empleo en la Diputación Foral de Gipuzkoa OTRAS ACTIVIDADES

135

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ALONSO PRIETO, MARIAN Jefa de Servicio

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Gobierno Vasco - Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Dirección de Trabajo y Seguridad Social SEXENIOS 0 MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CRÉDITOS Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo 0,50 TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales

AÑO 1982

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Jefa del Servicio de Empleo del Dpto. de Justicia, Empleo y Seguridad Social del

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

136

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ALONSO SANTOS, JOSE JAVIER Otros

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Consejo de Relaciones Laborales de Euskadi - G.V. SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos

0 CRÉDITOS 0,50

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1973

Licenciado en Derecho EXPERIENCIA DOCENTE Profesor Titular en la Escuela Diocesana de Asistentes Sociales de Bilbao

PERIODO 1973/77

Profesor Auxiliar - Universidad de Deusto Colegio de Graduados Sociales de Alava, colaborador en Master de Relaciones Laborales

1973/75 1998/07

I. Colegio de Abogados del Señorio de Bizkaia, colaborador en el Master de Abogacia y Práctica Jurí Colaboración en actividades complementarias en la E.U. RR.LL

2001/05 1995/01

Profesor colaborador en el ICE de la Universidad de Deusto PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1973/91

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Consejo de Relaciones Laborales (País Vasco), responsable técnico del PRECO, sist OTRAS ACTIVIDADES Ponenecias e intervenciones en Seminarios, Congresos, Jornadas técnicas, etc. Relacionadas con la negociación c

137

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ANGULO BARCENA, PABLO

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Universidad de Deusto (Universidad de la Iglesia Católica) SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Modelos aplicados para el análisis del trabajo y las relaciones laborales

0 CRÉDITOS 2,00

Estadística y técnicas avanzadas para la investigación en empleo y relaciones laborales TITULACIÓN ACADÉMICA

0,40 AÑO

Licenciado en Sociología

1986 PERIODO

EXPERIENCIA DOCENTE Docencia en OIT-ILO (TURIN TRAINING CENTER), (POSTGRADOS, FORMACIÓN CONTINUA) Docencia en Deusto (Asignaturas, Postgrados, Másteres)

1987/88 1994/07

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Consutor Autónomo Gerente en Agintzari S. Coop. Secretaría General Técnica en Cáritas Euskadi Consultoría y Dirección en BULTZ.LAN Consulting Gabinete Técnico de la Alcaldía del Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz Técnico responsable de Programas de Empleo y Formación en el Gobierno Vasco (Dpto OTRAS ACTIVIDADES

138

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ARBAIZA VILALLONGA, MERCEDES MARIA Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Trabajo y género en la dinámica contemporánea

1 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1995

Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Historia Contemporánea de España y del País Vasco

PERIODO 2002/06

Historia Social y Política Contemporánea

2002/08 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

139

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ARRESE IRIONDO, MARIA NIEVES Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Organización administrativa y función pública

0 CRÉDITOS 2,70

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1992

Licenciatura EXPERIENCIA DOCENTE Acceso, F. de Contratación y Cond. de Trabajo en la F. Pública

PERIODO 2005/07

Administración y Legislación Ambiental Administración y Legislación Ambiental

2003/04 2006/09

Derecho Administrativo Derecho Administrativo

2003/04 2005/07

Derecho Administrativo I Derecho administrativo i

2004/09 2004/05

Derecho Administrativo II Derecho Administrativo II

2005/07 2008/09

Derecho de la Información Derecho Público Autonómico Vasco

2005/08 2003/09

Legislación Principios de Derecho Administrativo y Derecho Civil

2006/08 2004/05

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

140

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ARTETA ARRUE, ROSA Directora

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Gobierno Vasco - Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Dirección de Trabajo y Seguridad Social SEXENIOS 0 MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CRÉDITOS Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo 0,50 TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1982

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciado en Sociología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Consultora en Infyde, S.L. - Responsable de proyectos socio-laborales

AÑO CARGO

AÑO

Directora del Área de Evaluación de Egailan Directora de Calidad en el Dpto. de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobie OTRAS ACTIVIDADES

141

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ASUA GONZALEZ, CLARA ISABEL Catedratico de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Responsabilidad civil en la empresa

3 CRÉDITOS 2,70

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1988

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

142

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

AYESTARAN ECHEBERRIA, SABINO Profesor emerito universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Experiencias y herramientas prácticas: trabajo en equipo

2 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1980

EXPERIENCIA DOCENTE Intervención Grupal Psicosocial

PERIODO 2002/04

Practicum Practicum

2002/04 2005/06

Practicum en Psicología Social y de las Organizaciones PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2002/03

Doctorado

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

143

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

AYESTARAN VEGA,MARIA TERESA Jefa de Servicio

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Ayuntamiento de Donostia/San Sebastian. Dpto. de Desarrollo Económico, Empleo y Comercio SEXENIOS 0 MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CRÉDITOS Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo 0,40 TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales

AÑO 1993

EXPERIENCIA DOCENTE Impartición de cursos dirigidos a técnicos de las Agencias de Desarrollo del País Vasco

PERIODO 1999/07

Profesora en el Master de Desarrollo Local de la Universidad de Deusto PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2001/06

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Fundación Cursos de Verano en San Sebastian Investigadora en la Universidad de Essex - Reino Unido Asesoría KEON, S.A. (Corporación IBV) AXA Aurora Inversión . Asesoría financiera y comercial Responsable de Delegación Zona Norte PRIMAGAZ Responsable del Area de Información y Observatorio Urbano en el Ayuntamiento de D OTRAS ACTIVIDADES Becaria en la UPV/EHU - Sarriko

144

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

BELAUSTEGUI IBARLUCEA, LUIS Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Tecnología, empleo y cualificación

0 CRÉDITOS 3,60

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1990

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciatura

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

145

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

BENGOETXEA ALKORTA, AITOR Agregado

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Derecho del empleo y la formación profesional

0 CRÉDITOS 4,00

Políticas sociolaborales

0,50 AÑO

TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciatura Doctorado

1990 2003

Derecho de la Protección Social

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO 2006/07

Derecho de la Seguridad Social Derecho del Empleo

2004/05 2004/05

Derecho del trabajo Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

2002/06 2006/08

Derecho Empresarial (IV) Organización y Gestión de Recursos Humanos

2003/04 2006/07 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

146

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

BENITO-BUTRON OCHOA, JUAN CARLOS Asociado de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Parcial

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Gestión de la Seguridad Social en la empresa

0 CRÉDITOS 1,50

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1988

Licenciatura Doctorado

1999 PERIODO

EXPERIENCIA DOCENTE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Magistrado Especialista de lo Social en el Juzgado de lo Social nº 1 de Bilbao Agente de la Propiedad Inmobiliaria (API) Abogado en ejercicio de los I. Colegios de Alava, Oviedo y Bizkaia Letrado de la Administración de la Seguridad Social. Pasante-Abogado en Bilbao y Barakaldo OTRAS ACTIVIDADES

147

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

BILBAO LOPEZ, XAVIER Laboral interino universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Euskara para la empresa y administración laboral

0 CRÉDITOS 2,70

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1986

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciatura

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

148

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

BIURRUN MANCISIDOR, GARBIÑE Asociado de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Parcial

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Gestión de las relaciones laborales

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1983

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciatura

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Magistrada Sala de lo Social, Tribunal Superior de Justicia del País Vasco

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

149

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

BLANCO MARTINEZ, ANA CONCEPCION Directora

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Grupo Bentas Especialistas Formadores, S.L. SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Técnicas Avanzadas de Gestión de Recursos Humanos

0 CRÉDITOS 0,80

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1982

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciado en Psicología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

150

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

CERRATO ALLENDE, FRANCISCO JAVIER Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 4,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1996

Desarrollo Organizacional Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Actitudes, Representaciones y Comportamiento Social

PERIODO 2002/08

Psicología del Trabajo

2002/08 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

151

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

CLEMENTE SANCHEZ,EVA MARIA Otros

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Caritas Diocesana de Bilbao SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Gestión de la Seguridad Social en la empresa

0 CRÉDITOS 1,50

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 2000

Diplomado en Relaciones Laborales EXPERIENCIA DOCENTE "Jornadas orientación laboral" organizadas por la Diputación Foral de Bizkaia

PERIODO 2005/07

Cursos "Atención al cliente", "Prevención Riesgos Laborales, básico" y "Orientación Laboral" de Man "Formación Básica Riesgos Laborales" en Caritas Diocesana de Bilbao

2005/06 2005/07

"Cursos Stmas de Información de Servicios Sociales", en Escuela del Escorial PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2002/03

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Desarrollo de Relaciones Humanas en Caritas Diocesana de Bilbao - Prsidenta del C Técnica de Langai en la Fundación Peñascal Diplomada en RRLL en Asesoría Aralde Centro de Implantación dental osteoiontegrada OTRAS ACTIVIDADES

152

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

DE LA CAL BARREDO, MARIA LUZ Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Análisis del funcionamiento de los mercados laborales

0 CRÉDITOS 4,00

Políticas activas de empleo Políticas sociolaborales

2,00 0,50 TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO

EXPERIENCIA DOCENTE

2003 PERIODO

Licenciatura Doctorado Economia politica Economía Política y Hacienda Pública

2002/04 2004/08

Introduccion a la Economía

2002/08 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

153

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

DE LA FUENTE LAVIN, JOSE MIGUEL Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Gestión de las entidades de previsión social y de los fondos de pensiones

1 CRÉDITOS 1,10

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1977

Licenciatura Doctorado

2005 PERIODO

EXPERIENCIA DOCENTE Derecho de la Seguridad social Derecho Social Europeo

2002/04 2005/06

Seguridad Social

2003/05 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Funcionario Técnico de Administración General del Ayuntamiento de Bilbao Abogado Laborista OTRAS ACTIVIDADES

154

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

DEL TESO MARTINEZ,AMAIA Gerente

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Fondo de Formación Euskadi, S.L.L. SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1990

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciado en Psicología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Gerente de Desarrollo estratégico de RRHH en Fondo de Formación

AÑO CARGO

AÑO

Coordinadora de Formación Continua Responsable de RRHH OTRAS ACTIVIDADES

155

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

DEL VALLE LOROÑO, ANA IRENE Colaborador de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Mujeres y hombres en la empresa y la protección social: planes de igualdad

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1988

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciatura

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

156

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

DIEZ LOPEZ, MARIA ANGELES Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Políticas activas de empleo

0 CRÉDITOS 2,00

Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo Evaluación de políticas de empleo

1,00 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 2001

EXPERIENCIA DOCENTE Economía del Trabajo

PERIODO 2005/07

Economía Española Hacienda publica

2002/05 2003/05

Doctorado

Sistema Económico Español

2007/08 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

157

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

EGUSQUIZAGA OTAZUA, JUAN IGNACIO Asociado de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Parcial

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Instrumentos para la negociación y solución de conflictos en las relaciones laborales

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 2004

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO 2004/05

Licenciatura Derecho Procesal Laboral Seguridad en el Trabajo y Acción Social en la Empresa PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2003/04

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

158

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ELIAS ORTEGA, ANGEL Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 4,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 2003

Seguridad y salud laboral Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

PERIODO 2006/08

Derecho Procesal Laboral Formación en Prevención de Riesgos Laborales

2007/08 2008/09

Prácticas Integradas Seguridad y salud laboral

2006/07 2008/09

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales

2006/09 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

159

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ETXEBERRIA UBIS, MARTA Jefa de Servicio

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Gobierno Vasco - Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Dirección de Trabajo y Seguridad Social SEXENIOS 0 MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CRÉDITOS Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo 0,50 TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1986

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciado en Psicología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Jefa del Servicio de Orientación Laboral

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

160

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

FRANCO BARROSO,JOSE MARIA Director

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Fundación Lantegi Batuak SEXENIOS

0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 0,50

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1993

Políticas sociolaborales Licenciado en Derecho EXPERIENCIA DOCENTE Profesor del Máster en Educación Especial - Universidad de Deusto

PERIODO 2000/07

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Director General en Lantegi Batuak

AÑO CARGO

AÑO

Director de Recursos Humanos Responsable de Unidad de Negocio Asesor Jurídico de Empresas en Ercilla Asesores y Auditores OTRAS ACTIVIDADES Asesor Técnico de la Dirección de Trabajo y Seguridad Social del Dpto. de Justicia de G.V. Vocal del Consejo de la Discapacidad de la Diputación Foral de Bizkaia

161

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GAMINDE CAMPOS, TERESA Otros

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Inguralde (Asociación de Agencias de Desarrollo del País Vasco) SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología[Sociología(Sociología Industrial y del Trabajo)] EXPERIENCIA DOCENTE Participación en numerosos cursos y seminarios

AÑO 1987 PERIODO 2000/07

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Subdirectora del área de empleo en INGURALDE

AÑO CARGO

AÑO

Técnica del área de empleo en INGURALDE Técnica de Formación en la Fundación del Centro de Promoción de la Mujer de Bizka Técnica de Empleo y Formación en el Comité Comarcal de Barakaldo OTRAS ACTIVIDADES Asistencia a Jornadas sobre Gestión de Calidad, Prevención de Riesgos, Nuevos yacimientos de Empleo, y Empresas

162

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GARCIA LOPEZ,EVA Mª Jefa de Servicio

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Fondo de Formación Euskadi, S.L.L. SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1996

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciado en Psicología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Responsable de Desarrollo Estratégico de personas en Fondo de Formación

AÑO CARGO

AÑO

Consultora de Recursos Humanos en HUMAN Técnico de Recursos Humanos en COFOR OTRAS ACTIVIDADES

163

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GOMEZ GONZALEZ, JOSE MANUEL Director

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Red de Economía Alternativa y Solidaria - REAS Euskadi SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 2006

Diplomado en Trabajo Social EXPERIENCIA DOCENTE Ponencia Temática "Modelos de Empresa de Economía Social" en la UPV

PERIODO 2003/04

Curso sobre "Las empresas de Inserción. Experiencia y metodología aplicable" en Postgrado de la UP PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2002/03

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Presidente de REAS Euskadi Director Gerente en la Promotora de Empresas de Inserción en EMAUS Bilbao OTRAS ACTIVIDADES

164

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GONZALEZ RODRIGUEZ,JOSE ANTONIO Otros

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Consultora de Pensiones y Previsión Social, Sociedad de Asesores, S.L. SEXENIOS 0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Gestión de las entidades de previsión social y de los fondos de pensiones

CRÉDITOS 0,80

TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras

AÑO 1991

EXPERIENCIA DOCENTE Ponente en charla coloquio de la Agrupacióon de Consumidores y Usuarios de Basauri

PERIODO 1991/92

Becario UPV Profesor Academia Business School de Bilbao

1991/92 1991/92

Profesor en la empresa Asitencia Clínica Universitaria de Navarra ACUNSA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1991/92

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Actuario-consultor de previsiónj social empresarial en Consultora de Pensiones y OTRAS ACTIVIDADES

165

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GURIDI ORMAECHEA, MOISES Director del Departamento de Promoción Económica

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales

AÑO 1981

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Director del Dpto. de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz

AÑO CARGO

AÑO

Vicepresidente de Engranajes Ureta, S.A. Vicepresidente de Txarel, S.A. Responsable del Plan Estratégico 2010, Vitoria-Gasteiz Gerente UPV/EHU Jefe del Servicio de Gestión de Tributos Director del Instituto de Bienestar Social - Ayuntamiento Vitoria-Gasteiz Jefe del Dpto. Administrativo del Instituto Municipal de Bienestar Social Técnico en el área de personal en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Asesor económico en Grupo parlamentario en el G.V. Economista responsable de la administración y contabilidad de Euskaltegi Zubibarr OTRAS ACTIVIDADES Diplomado en Administración Local por el IVAP Diplomado en Planofocación y Gestión de Servicios Sociales de la Universidad de Deusto

166

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GUTIERREZ AGIRRE, VICENTE Gerente

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Grupo Bentas Especialistas Formadores, S.L. SEXENIOS

0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 0,80

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1987

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Orientación laboral Licenciado en Psicología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Gerente del Grupo Bentas

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

167

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

GUTIERREZ MATEOS,ROBERTO Bai Euskarari Ziurtagiriaren Arduraduna

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

EUSKARAREN GIZARTE ERAKUNDEEN KONTSEILUA SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Euskara para la empresa y administración laboral

0 CRÉDITOS 0,30

TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Filología (Filología Vasca)

AÑO 1994

EXPERIENCIA DOCENTE Alfabetización de adultos en AEK

PERIODO 1993/99

HIZNET - Hizkuntza Plangintza Ikastaroa - ASMOZ / EHU Bai Euskarari Adordioaren prozesua eta agiria: arlo sozioekonomikoan eragiteko esperientzia - UEU E

2006/07 2006/07

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Kontseiluaren Plan Estrategikoa - Teknikari eta koordinatzailea

AÑO CARGO

AÑO

Bai Euskarari Ziurtagiria - Arduraduna Ziurtagiriaren Elkartea - Zuzendaria OTRAS ACTIVIDADES

168

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

IBARRECHE ZORRIQUETA, ROBERTO SANTOS Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Técnicas Avanzadas de Gestión de Recursos Humanos

0 CRÉDITOS 3,20

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1985

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

169

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

IRURZUN UGALDE, KOLDO GOTZON Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Instrumentos para la negociación y solución de conflictos en las relaciones laborales

0 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO

EXPERIENCIA DOCENTE

2005 PERIODO

Licenciatura Doctorado Derecho Sindical Observatorio Vasco de Empleo Deportivo

2003/08 2006/07

Seguridad en el Trabajo y Acción Social en la Empresa PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2003/04

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

170

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

LASAGABASTER HERRARTE, IÑAKI Catedratico de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

4

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 1,20

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1985

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO 2008/09

Políticas sociolaborales Doctorado Administración y Legislación Ambiental (CF) Administración y Legislación Ambiental PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2003/09

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

171

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

MARRO IBARRA, JOSE ROBERTO Director

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Gobierno Vasco - Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales SEXENIOS

0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1987

EXPERIENCIA DOCENTE Profesor invitado de los seminarios de Relaciones Internacionales, Derecho Humanos, Instituto de Es

PERIODO 1994/97

Profesor de los Cursos de Formación de Extranjerjía de la FESP PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

1997/05

Migraciones y Empleo Licenciado en Derecho

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Director de Inmigración del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales Abogado del Servicio de Atención Jurídica Social a personas inmigrantes, HELDU Experto en la Comisión Económico y Social de la Unión Europea Responsable del CITE-CC.00. DE Euskadi Abogado del Centro de Información de Trabajadores extranjeros (CITE) de CC.OO. OTRAS ACTIVIDADES Miembro de la Comisión de extranjería del Ilustre Colegio de Abogados de Bizkaia

172

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

MARTINEZ DE VIERGOL LANZAGORTA, AMAYA Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Mujeres y hombres en la empresa y la protección social: planes de igualdad

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1993

EXPERIENCIA DOCENTE Gestión de Nóminas por Ordenador

PERIODO 2002/03

Prácticas Integradas Seguridad en el Trabajo y Acción Social en la Empresa

2002/08 2003/04

Seguridad Social

2002/03

Licenciatura

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Nombramiento y toma de posesión del cargo de Magistrada Suplente del Tribunal Sup Asesoramiento ténico a instituciones (Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco OTRAS ACTIVIDADES Formación de consultoras para Emakunde Jornadas formativas organizadas por el IVAP para los técnicos de la Diputación Foral de Bizkaia, sobre "El pers

173

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

OCHOA CRESPO, ISABEL Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 0,80

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1976

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Políticas sociolaborales Licenciatura

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

174

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ODRIOZOLA LANDERAS, MIREN ALAZNE Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Gestión de las relaciones laborales

0 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1989

Licenciatura Doctorado

2007 PERIODO

EXPERIENCIA DOCENTE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

175

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

OLAZARAN RODRIGUEZ, MIKEL Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Organización, innovación y recursos humanos

2 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1992

EXPERIENCIA DOCENTE Ciencia, Tecnología y Sociedad

PERIODO 2002/05

Recursos Humanos en Organizaciones Sociología de la Educación

2002/05 2005/08

Sociología de la Empresa

2002/05

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

176

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ORDOÑEZ ORZAIZ, JESUS Director

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Gobierno Vasco - Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Dirección de Trabajo y Seguridad Social SEXENIOS 0 MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CRÉDITOS Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo 0,50 TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1986

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciado en Sociología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Director de Lanbide Colocación

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

177

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

PANERA MENDIETA, FRANCISCO Catedratico de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Experiencias y herramientas prácticas: Calidad

0 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1992

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

178

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

PEREZ-FUENTES HERNANDEZ, MARIA PILAR Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Políticas de Género y Empleo

2 CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1990

Doctorado EXPERIENCIA DOCENTE Historia Contemporánea de España y Euskadi

PERIODO 2002/08

Historia Universal III Historia y Género

2002/08 2002/06 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

179

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

RAMOS SALAZAR, JAVIER Director

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Gobierno Vasco - Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Dirección de Trabajo y Seguridad Social SEXENIOS 0 MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CRÉDITOS Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo 0,50 TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales

AÑO 1983

EXPERIENCIA DOCENTE Impartición de cursos y jornadas en diversas entidades sobre indicadores del mercado de trabajo

PERIODO 2002/07

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Director del Área de Observatorio

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

180

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

RIAÑO MOLLEDO,FRANCISCO JAVIER Jefe de Servicio

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Fondo de Formación Euskadi, S.L.L. SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1989

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciado en Psicología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Responsable de I+D en Fondo de Formación

AÑO CARGO

AÑO

Técnico de Proyectos en el Dpto. de I+D en Fondo de Formación Administrativo de apoyo a Servicio de Educación en el Ayuntamiento de Bilbao OTRAS ACTIVIDADES

181

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

RODRIGO FERNANDEZ, JUAN ANTONIO Asociado de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Parcial

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Análisis de la información económico-financiera

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1988

EXPERIENCIA DOCENTE Contabilidad Financiera (I)

PERIODO 2002/03

Contabilidad Financiera I Contabilidad Financiera (II)

2003/08 2002/03

Contabilidad Financiera II

2003/08

Licenciatura

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Adjunto Consejero Delegado en Arteche Director Financiero y Control de Gestión del Grupo Arteche Director Financiero y de Sistemas Eahsa Jefe de Ingeniería de Producción de Eahsa Responsable de Proyectos con Tecnología Digital Ingeniero de Diseño en Eahsa Director Financiero y Control de Gestión del Grupo Arteche OTRAS ACTIVIDADES

182

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

RODRIGUEZ ALBUQUERQUE, JAVIER Director

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Asociación Vasca de Agencias de Desarrollo - Garapen SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo

0 CRÉDITOS 0,50

TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales

AÑO 1987

EXPERIENCIA DOCENTE Conferencia en el Programa de Postgrado en la Universidad de Deusto

PERIODO 1998/07

Conferencia en el marco del Programa EQUAL-REN ACCENT Conferencia dentro de la Semana de Calidad de Euskalit

2003/04 2002/04

Conferencia dentro del Curso "Estrategias de Revitalización" en la UPV Conferencia dentro del Congreso de Desarrollo Local organizado por GARAPEN

2002/03 2002/03

Conferencia en el marco de las Jornadas sobre "Igualdad de oportunidades", organizadas por el Ayunt Jornadas en el marco de "Prest 99", 32ª Muestra de Formación y Empleo, organizadas por el Dpto. del

2000/01 1998/99

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Presidente de GARAPEN Miembro de la Junta Directiva de GARAPEN Director de INGURALDE Técnico en INGURALDE OTRAS ACTIVIDADES

183

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

RODRIGUEZ CARBALLO, JOSE MANUEL Gerente

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Ayuntamiento de Durango SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Tecnología, empleo y cualificación

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales

AÑO 1986

EXPERIENCIA DOCENTE Impartición de cursos en el IVAP destinados a niveles A de la Administración Pública Vasca

PERIODO 1996/07

Impartición de finanzas y organización de empresas en la Escuela de Negocios en Vitoria PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2003/05

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Administración Pública Local Grupo empresas Jesús Oñate Hermanos Banca extranjera (BNP) Procter&Gamble OTRAS ACTIVIDADES Diploma en liderazgo en la Administracion Pública en el IESE Master en MBA en la Escuela Europea de Negocios

184

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

SAITUA IRIBAR, AINHOA Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Análisis de la información económico-financiera

0 CRÉDITOS 1,80

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1994

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO 2002/08

Licenciatura Contabilidad Financiera Superior Introducción a la Contabilidad

2002/08 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

185

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

SALLE ALONSO, Mª ANGELES Directora

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

ENRED Consultores, S.L. SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Políticas de Género y Empleo

0 CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Sociología(Políticas Sociales)

AÑO 1978

EXPERIENCIA DOCENTE Docente y conferenciante en multitud de acciones formativas y de debate -tanto a nivel nacional com

PERIODO 2000/07

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Fundadora, Presidenta y Socia Directora de ENRED Consultores, empresa española e

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES Consultora en materia de cooperación internacional para la OIT, con algunos Ministerios de Trabajo de países de

186

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

SARASOLA ANTZOLA, MARU Jefa de Servicio

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Ados Consulting Ikertaldea, S.L. SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Mujeres y hombres en la empresa y la protección social: planes de igualdad

0 CRÉDITOS 1,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1985

Licenciado en Sociología EXPERIENCIA DOCENTE Diseño e impartición de un taller sobre"Metodologías de implantación del mainstreaming de género"

PERIODO 2006/07

Máster de Igualdad UPV/EHU: diseño e impartición de los cursos "De la teoría a la realidad: estrate Impartición de una sesión formativa (4 horas) sobre "La aplicación de políticas de igualdad en las

2005/06 2005/06

Diseño, organización y coordinación del curso "Orientación laboral para las alumnas diplomadas de E Impartición de jornadas formativas sobre la incorporación de la perspectiva de género en los proces

2004/05 2002/03

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Consultora independiente en red, Maruja Sarasola & Asociadas, con dos líneas de a

AÑO CARGO

AÑO

Directora del Área de Igualdad y Políticas de Género de Ados Consulting Ikertalde Socia Fundadora y Directora de Tecnología y Desarrollo Consultores, S.L. Socia Fundadora de Zero Tailer Soziologikoa Consultora OTRAS ACTIVIDADES

187

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

SEGALES FIDALGO, JAIME Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Economía social y cooperativas

1 CRÉDITOS 3,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1999

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

188

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

SERRATS URRECHA, GONZALO Técnico

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

OPE Consultores, S.L. SEXENIOS

0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Casos y experiencias en dirección y gestión de recursos humanos

CRÉDITOS 0,90

TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales[Empresariales(General)]

AÑO 1992

EXPERIENCIA DOCENTE Imparte formación en empresas clientes como en diferentes Masters (ESDEN, UPV-ADEGI, UPV-EUITI)

PERIODO 1994/07

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Socio consultor en OPE Consultores

AÑO CARGO

AÑO

Consultor y Consultor Seior en OPE Consultores Colaborador en un programa de ayuda humanitaria en Choco-Colombia OTRAS ACTIVIDADES

189

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

SOTILLOS URRA, JOSE LUIS Asociado de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Parcial

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Responsabilidad civil en la empresa

0 CRÉDITOS 0,30

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1977

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciatura

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

190

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

UGARTEBURU GASTAÑARES, MIREN ITZIAR Asociado de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 3,20

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1981

Orientación laboral Licenciatura Doctorado

1981 PERIODO

EXPERIENCIA DOCENTE Dirección y Gestión de Personal Orientación laboral

2003/09 2008/09

Psicología del Trabajo

2003/09 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

191

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

UNZUETA ALBERDI, JOSE IGNACIO Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Estadística y técnicas avanzadas para la investigación en empleo y relaciones laborales

0 CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1999

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

192

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

URIZAR ELCANO, ITZIAR Laboral interino universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

0

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

CRÉDITOS 4,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1996

EXPERIENCIA DOCENTE Economia politica

PERIODO 2002/04

Economía Política I Economía Política III

2007/08 2007/08

Economía Política y Hacienda Pública Economía y Organización Industrial

2004/08 2003/04

Desarrollo local y empleo Doctorado

Introduccion a la Economía

2002/08 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

INFYDE GOZURI, S.A. OTRAS ACTIVIDADES Profesora Universidad de Deusto,

193

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

URRUELA RODRIGUEZ, VICTOR Catedratico de escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Estadística y técnicas avanzadas para la investigación en empleo y relaciones laborales

0 CRÉDITOS 1,60

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1995

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

194

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

URRUTIA GARRO, CARMELO Asociado de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Organización administrativa y función pública

0 CRÉDITOS 0,30

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1987

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

Licenciatura

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

195

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

URRUTIA TXOPITEA, JUAN LUIS Director

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

CIKAUTXO, S. COOP. SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Dirección Estratégica de Recursos Humanos

0 CRÉDITOS 0,40

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1985

EXPERIENCIA DOCENTE Imparte formación de manera continuada en el entorno de MCC dentro de los ámbitos de coaching, gest

PERIODO 1995/07

Licenciado en Psicología

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Director de RR.HH. de CIKAUTXO, S. COOP.

AÑO CARGO

AÑO

Responsable de implantación de enseña CONSUM en Eroski, S. COOP. Director de Personal para el Grupo LEARKO (MCC) Director de Personal en Industrias GURIA, S. COOP. Técnico en selección y formación en SELECCIÓN y FORMACIÓN OTRAS ACTIVIDADES

196

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

VAZQUEZ ARIAS, MARIA ISABEL Profesor titular escuela universitaria

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Análisis de la información económico-financiera

0 CRÉDITOS 1,80

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1986

EXPERIENCIA DOCENTE Análisis de Estados Financieros

PERIODO 2002/08

Contabilidad Financiera Superior Introducción a la Contabilidad

2007/08 2003/08

Licenciatura

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

197

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

VELLISCA SAEZ,OSCAR Otros

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN Migraciones y Empleo

HELDU Bizkaia, Servicio de Atención Jurídico Social a Personas Extranjeras Inmigrantes SEXENIOS 0 MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CRÉDITOS 1,60 TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1994

Licenciado en Derecho EXPERIENCIA DOCENTE Jornadas sobre el proceso de regularización. Colegio de Abogados de Bizkaia

PERIODO 2005/06

Encuentros-taller para el debate, la reflexión y elaboración de propuestas en el ámbito de trabajo Jornada Derechos Laborales para las trabajadoras domésticas. Bilbao

2004/05 2004/05

Curso de Formación en Mediación Social y Educación intercultural. E.U. de Magisterio de Bilbao Coordinador del módulo jurídico del Curso de Formación en Inmigración de la Coordinadora Harresiak

2004/05 2003/04

Ponente sobre Régimen sancionador en V Curso sobre formación del Voluntariado, organizado por CITEPonente en los encuentros de Abogados sobre derecho de extranjería celebrados en Palma de Mallorca

2003/04 2002/03

Jornadas sobre Intervención social con menores extranjeros. Organizada bajo los auspicios del Insti Realización de clase práctica en las Jornadas del Colegio de Abogados de Bizkaia

2002/03 2001/02

Docente en los Cursos sobre Derecho de Extranjería organizados por el Colegio de Abogados de Alava PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

2001/02

VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

Abogado en HELDU, en el Servicio de Asistencia Jurídico Social a Inmigrantes de l Turno de Asistencia a Ciudadanos extranjeros. Colegiado en el Colegio de Abogados de Bizkaia OTRAS ACTIVIDADES Miembro de la Comisión sobre Derecho de Extranjería del Colegio de Abogados de Bizkaia

198

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ZUAZUA ASTARLOA, MIREN BAKARNE Jefa de Servicio

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD DEDICACIÓN

Gobierno Vasco - Dirección de Juventud SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

0 CRÉDITOS 0,50

Políticas sociolaborales TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología

AÑO 1996

EXPERIENCIA DOCENTE

PERIODO

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

199

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

APELLIDOS Y NOMBRE CATEGORIA / CARGO

ZUBERO BEASCOECHEA, IMANOL Profesor titular de universidad

UNIVERSIDAD/INSTITUCIÓN/ENTIDAD Universidad del País Vasco DEDICACIÓN Tiempo Completo

SEXENIOS

MATERIAS QUE IMPARTIRÁ O LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Modelos aplicados para el análisis del trabajo y las relaciones laborales

2 CRÉDITOS 2,00

TITULACIÓN ACADÉMICA

AÑO 1992

EXPERIENCIA DOCENTE Ciencia, Tecnología y Sociedad

PERIODO 2005/08

Métodos y Técnicas de Investigación en las Ciencias Sociales Sociología de la Empresa

2002/07 2005/07

Sociología del Trabajo Tercer Sector y Organizaciones no Lucrativas

2002/08 2002/05

Doctorado

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VER ANEXO III PUBLICACIONES VER ANEXO IV TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS VER ANEXO V PATENTES EXPERIENCIA EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL

AÑO CARGO

AÑO

OTRAS ACTIVIDADES

5.3. Procedimiento de asignación: Ver Anexo I

Pagina 14

5.4. Líneas específicas de investigación: 5.5. Relación de profesores e investigadores encargados de la dirección de tesis doctorales: 5.6. Necesidades de profesorado: No existe petición 200

24 de noviembre de 2008 08:46:54

MEMORIA JUSTIFICATIVA Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

5.7. Necesidades de PAS:

No existe petición

6. RECURSOS MATERIALES Aulas y espacios de trabajo: Son suficientes para el buen funcionamiento del máster Laboratorios, talleres y espacios experimentales: El tipo de enseñanza aprendizaje del Máster no requiere el uso de laboratorios o talleres experimentales. Biblioteca: En algunas materias será necesaria la solicitud de adquisición de libros nuevos y/o de aumento del número de ejemplares ya existentes Informáticos: Se está en proceso de habilitación de espacios para videoconferencias. También, de referencia un PAS encargado de los medios audiovisuales.

se ha solicitado

en la plantilla

Otros recursos: Ver Anexo 6

7. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD VER ANEXO VII

8. CONVENIOS VER ANEXO VIII

201

MEMORIA JUSTIFICATIVA

24 de noviembre de 2008 08:46:54

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo Gestión Académica

ANEXOS ANEXO I. JUSTIFICACIÓN DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ A LA PROPUESTA

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LAS MATERIAS DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ A LA PROPUESTA PARA CADA UNA DE LAS MATERIAS

ANEXO III. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ AL CURRÍCULUM DE CADA PROFESOR

ANEXO IV. PUBLICACIONES DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ AL CURRÍCULUM DE CADA PROFESOR

ANEXO V. TESIS DOCTORALES DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ AL CURRÍCULUM DE CADA PROFESOR

ANEXO VII. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ A LA PROPUESTA

ANEXO VIII. CONVENIOS DOCUMENTO EN WORD QUE CADA PROPONENTE ADJUNTARÁ A LA PROPUESTA

202

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

ANEXO I. JUSTIFICACIÓN DEL MÁSTER REFERENTES ACADÉMICOS Justificar la propuesta del máster atendiendo a los siguientes criterios:

Objetivos generales del Máster en función de las competencias genéricas y específicas conforme a los perfiles académico, investigador y profesional. Importante cumplimentar con redacción adecuada para inserción posterior en B.O.E. y Pág. Web estudiantes deberán adquirir al finalizar sus estudios).

a) (Definir los objetivos del máster entre los que se encuentren los conocimientos, aptitudes y destrezas que los El objetivo formativo general del master es proporcionar formación profesionalizante y especializada en el área del trabajo humano de carácter multidisciplinar en su doble vertiente: organizativa y relacional.

o

o

o

o

Capacitar pare el trabajo en equipo dentro de las organizaciones y el desarrollo de trabajo en red con otros agentes y profesionales del entorno.

Capacitar para el aprendizaje continuo y autónomo de nuevos conocimientos y técnicas en un ámbito sujeto a continuos cambios e innovaciones.

Capacitar para la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en sus diferentes ámbitos de actuación.

Capacitar para la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en diversos ámbitos de actuación: empresas privadas, empresas públicas, administraciones públicas y organizaciones, tomando en consideración asimismo los diferentes contextos en los que puede producirse la gestión de los recursos humanos, desde el nivel de la pequeña organización al de las grandes entidades.

Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad, las interrelaciones y la dinámica de la gestión del capital humano en las empresas, las organizaciones, el mercado y los territorios, atendiendo de forma integrada a sus perspectivas jurídica, económica, organizativa, psicológica, histórica y sociológica.

Los objetivos formativos específicos son:

o

La estructura curricular y la duración del master está dirigida a atender a los requisitos de una capacitación profesional superior y técnicamente compleja, que demanda tanto la realidad socio-organizativa de nuestro sistema de producción como el propio mercado de trabajo. Con ella, se asegura la adquisición de unas competencias genéricas transversales y específicas aplicadas al ejercicio de dos perfiles profesionales y orientaciones ocupacionales: Dirección y gestión de recursos humanos: técnicos o gestores de recursos humanos en los equipos de administración, responsables directos de la gestión de los recursos humanos, selección, formación, evaluación y administración de personal,...Este es un perfil profesional consolidado y con múltiples referentes tanto a nivel nacional como europeo.

Instrumentales: diseño de puestos, valoración de puestos, evaluación del desempeño, planificación de plantillas y diseño del sistema de información. Objetivo: captación, capacitación y motivación de las personas de la organización. Transversales: gestión del cambio, gestión de la cultura, gestión del conocimiento, gestión del clima organizativo, gestión de la igualdad de oportunidades,...

Este perfil profesional comporta el desarrollo de una carrera profesional en el ámbito de la empresa, tanto pública como privada (pequeña, mediana y gran empresa) como experto vinculado al área de recursos humanos, con una marcada atención hacia aquellos aspectos más decisionales y estratégicos. Estos profesionales deben ser capaces de atender de manera integrada el diagnóstico y el plan de actuación de las empresas en cuanto a sus diferentes políticas de recursos humanos y relaciones laborales, su planificación y evaluación en el seno de las estructuras organizativas y productivas. Este ámbito exige profesionales cualificados, especializados y capacitados para realizar las siguientes funciones: Análisis y diagnóstico de la situación y la problemática de los recursos humanos en las organizaciones. Diseño de la estrategia de recursos humanos en la organización. Participación en la definición de la estrategia global de la empresa. Concreción de los diferentes niveles organizativos de los objetivos generales de la función de recursos humanos. Elaboración de directrices para la aplicación de la estrategia específica, mediante la definición de las siguientes políticas: o o o

1

-

-

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

Asesoramiento y desarrollo de las estrategias de recursos humanos en todos los niveles funcionales. Función burocrática: tramitación administrativa y formalización documental en materia laboral y de la Seguridad Social, nóminas, regulación de plantilla,... Control y evaluación de la gestión de los recursos humanos. Realización de auditorias específicas: calidad, formación, riesgos laborales. Función normativa y de relaciones laborales: interpretación y aplicación de la normativa legal, negociación convenio colectivo, mediación en las nuevas formas de relaciones laborales (negociación, resolución de conflictos, política social,...) Dirección y consultoría de organizaciones especializadas para el desarrollo del mercado de trabajo nacional e internacional.

Todo ello tomando como referencia el contexto que caracteriza nuestro entorno más cercano, así como las necesidades de la unidad empresarial característica en el ámbito vasco, normalmente pequeña o mediana, cuya especificidad no siempre viene correspondida con un diseño normativo adecuado, que comprenda su singularidad y explote sus cualidades. A este punto puede ser de gran ayuda la constitución de centros de reflexión de alto nivel, propiciados por el desarrollo de este master, y que puedan dedicar su esfuerzo a la promoción de iniciativas legislativas que aseguren el trato singular que desde hace tiempo vienen reclamando los operadores concernidos. Dirección y gestión del empleo: Técnicos o gestores en orientación e intermediación laboral, responsables directos de servicios de empleo, encargados de diseñar y poner en marcha planes y políticas activas y de inserción sociolaboral, así como de su seguimiento y evaluación. Este es un perfil profesional emergente y en vías de consolidación, en especial ante la perspectiva de la convergencia europea, y con proyección nacional y europea. El perfil de dirección y gestión del empleo responde a una nueva forma de entender las políticas de empleo y las políticas regionales y locales por parte de las autoridades públicas. Ambas políticas van a coincidir en la descentralización y la exigencia de un enfoque micro y especializado en su aplicación. Este perfil profesional comporta el desarrollo de una carrera profesional en el ámbito de la administración pública y de otras organizaciones privadas (nuevos operadores del mercado laboral) capaces de realizar diferentes funciones asociadas con el mercado de trabajo y con los mecanismos de acceso a éste. Se trata de expertos o técnicos superiores capaces de abordar en toda su extensión el desarrollo de políticas activas de empleo y políticas sociolaborales y la dirección de éstas en las instituciones correspondientes. Este ámbito exige profesionales cualificados, especializados y capacitados para realizar las siguientes funciones: Análisis y diagnóstico sobre situación y problemas del mercado de trabajo. Elaboración, gestión y evaluación de las políticas activas de empleo. Asesoramiento y orientación laboral a las personas que buscan un empleo. Detección de necesidades formativas, elaboración de planes de formación, diseño e implementación de programas formativos y de inserción laboral. Intermediación laboral, aplicando y haciendo uso de las nuevas tecnologías de la información. Diseño y desarrollo de Planes de Empleo: análisis de mercados locales de trabajo, elaboración, puesta en marcha y seguimiento de estrategias de promoción laboral territorial. Creación de redes locales, nacionales y europeas e intermediación entre agentes y promoción del partenariado. Gestión y dirección de centros de información, de documentación laboral, de formación y desarrollo local. Asesoramiento para la inserción laboral, el autoempleo y el incremento de la empleabilidad. Asesoramiento para la inserción sociolaboral a través de formulas de economía solidaria y social. Elaboración y gestión de planes de igualdad entre mujeres y hombres. -

b) (Sistema de difusión de los objetivos para que estos sean públicos y de fácil acceso). La finalidad del master, los objetivos específicos de aprendizaje, los contenidos del plan de estudios, los requisitos de acceso así como todo el resto de la información serán públicos y accesibles a través de la página web de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales y la web de la de la propia universidad. Esta información aparecerá también incluida en los folletos publicitarios de la Escuela (trípticos y otros materiales en formato papel), así como en su memoria de actividades, y será difundida a través de todas las actividades de orientación universitaria en las que la Escuela participa. También se harán públicas las direcciones de contacto, los teléfonos de información, e-mail y otros medios para que los potenciales alumnos y alumnas puedan ampliar la información, resolver dudas personalizadas y plantear todas las cuestiones que deseen realizar.

Adecuación a los objetivos estratégicos de la Universidad. (Analizar si la propuesta del máster se adecua a los objetivos estratégicos de la Universidad o Universidades) En el master confluyen una serie de elementos que coinciden plenamente con los objetivos estratégicos definidos para la

2

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

Garantía de utilidad social ya que se trata de una propuesta formativa que responde a las necesidades de la sociedad vasca (sus empresas y su administración) en materia de formación superior y que posibilita la generación de un beneficio social ya que contribuye a facilitar la selección de posibles candidatos especializados y cualificados por parte de quienes demandan expertos en recursos humanos y gestión del empleo (empresas y otras instituciones), favoreciendo el enriquecimiento intelectual, económico y cultural. Una clara identificación profesional que supone que la formación del Master posibilita con garantías el ejercicio de una profesión reconocida en el ámbito de la Unión Europea, cumpliendo de esta manera una de las premisas de la Declaración de Bolonia sobre los requisitos que deben cumplir los estudios de posgrado. Al mismo tiempo, se contribuye a enriquecer la oferta formativa de la UPV/EHU trabajando para ser la mejor opción para nuestro alumnado dentro del espacio universitario europeo. Una voluntad e intención expresa de generar una oferta cualificada bilingüe respondiendo a una sociedad donde las empresas y las administraciones públicas trabajan en ambas lenguas. De esta manera, se contribuye a la proyección social de la lengua vasca a partir de la generalización y normalización de su uso. Introduce un importante grado de convergencia con otras titulaciones europeas afines, en cuanto a estructura de estudios y contenidos, facilitando los objetivos perseguidos por la Declaración de Bolonia. Constituye una especialización de carácter multidisciplinar donde convergen contenidos formativos de diferentes áreas de las ciencias sociales y jurídicas y donde se pretende mantener un equilibrio entre contenidos formativos y prácticos, en especial de carácter instrumental. Unos estudios, que además de multidisciplinares, son claramente interdisciplinares ya que recogen la presencia de diferentes perspectivas y análisis sobre la realidad laboral estando presentes la práctica totalidad de las ciencias sociales: áreas jurídicas, económicas, de empresa, de psiciología, de sociología, de historia,, respondiendo así a otro de los requisitos establecidos en la Declaración de Bolonia como es la exigencia de transversalidad en los contenidos formativos, algo propio e intrínseco de este master. Ofrece posibilidades de acceso desde un número elevado de estudios de grado del futuro sistema universitario público. El máster se diseña como un titulo abierto, al que pueden acceder estudiantes procedentes de una pluralidad de las actuales titulaciones y previsiblemente también de las futuras (aunque el nuevo mapa de titulaciones aún esté en proceso de definición). Esta es una de sus principales virtudes de este máster, su versatibilidad y su capacidad integradora. Ofrece una duración y una secuencia necesaria para formar y capacitar profesionales cualificados al más alto nivel.

UPV/EHU y aprobados por el Claustro Universitario del 15 de Diciembre de 2005 como bases para la planificación estratégica de la UPV/EHU 2006-2010, así como con las directrices de la Declaración de Bolonia: ƒ

ƒ

ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ

ƒ

Interés y relevancia académica-científica-profesional. (Análisis del interés y relevancia científico-profesional mediante la comprobación de la existencia de programas e investigaciones relacionadas y/o equivalentes tanto en el ámbito nacional como internacional) Uno de los rasgos distintivos que ha acompañado a los procesos de cambio social, económico, tecnológico y de reestructuración productiva acaecidos en las últimas décadas ha sido el cambio en la filosofía, modelos y sistemas de dirección y gestión del capital humano en las organizaciones (empresas privadas, empresas públicas, administraciones, etc.) y también en los territorios. El reconocimiento y la constatación de que las personas que trabajan en una organización o constituyen la oferta laboral de un territorio son su activo fundamental y de que constituyen uno de sus principales recursos estratégicos (de ahí la nueva denominación de capital humano) ha sido el factor determinante de una nueva cultura que ha impulsado nuevas prácticas profesionales dirigidas a gestionar el capital humano de manera más eficaz y eficiente, y no sólo en las grandes empresas, ya que tales estrategias acaban por condicionar la planificación en las de tipo mediano y aun en las más pequeñas. A nivel de las organizaciones, este cambio provoca la aparición de nuevas competencias y responsabilidades que deben ser asumidas por los antes denominados departamentos o secciones de personal. Este cambio de enfoque ha dado lugar a una mayor profesionalización de la función clásica de personal que pasa a denominarse gestión de los recursos humanos y que es entendida como una función estratégica y esencial en cualquier organización. Así, la gestión de los recursos humanos ha adquirido una gran importancia, que se ha traducido en una ampliación de sus efectivos así como en una mayor demanda para las empresas especializadas en la prestación de servicios relacionados con el las personas y su trabajo. La complejidad del sistema normativo regulador de las relaciones laborables y del mercado conlleva que para su gestión y aplicación sean necesarias personas especialistas, dentro de la empresas o como asesores externos, tanto para la gestión de las relaciones individuales de trabajo como para el desarrollo de relaciones colectivas entre la empresa y su capital humano. Este campo de actuación profesional en su doble dimensión (gestión y dirección) es un perfil profesional consolidado y prioritario como ámbito laboral para las personas diplomadas y licenciadas en ciencias sociales, jurídicas y económicas. El desempeño de este perfil profesional no requiere una titulación de grado concreta o específica del actual catalogo de títulos, por lo que dada su multidisciplinariedad es un campo de actuación profesional especializada al que pueden acceder titulados de diferentes formaciones.

3

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

La gestión de los recursos humanos en las organizaciones es, asimismo, una línea de investigación de relevancia internacional. Prueba de ello es la existencia de centros de excelencia investigadora donde se genera nuevo conocimiento y nuevas prácticas. A modo indicativo, y aunque la lista puede llegar a ser muy exhaustiva, se puede mencionar el International Institute for Management Development (IMD) sito en Laussane, un organismo líder en la generación de conocimiento para construir organizaciones globales y carreras profesionales y a la cabeza de los últimos desarrollos en gestión empresarial (www.imd.ch). El Tavistock Institute of Human Relations es otro de los centros especializados en investigación y consultoría especializada en gestión de recursos humanos, y dirigida hacia la gestión del cambio y la innovación en relación con el comportamiento individual y organizativo (www.tavinstitute.org). A estos centros se le suma el trabajo de investigación procedente de las Universidades entre las que cabe destacar, la Universidad de Michigan (USA), y las Universidades de Cranfield y Warwick en Reino Unido, como centros productores y generadores de nuevas ideas. En el ámbito del mercado laboral, el empleo, o su falta, es considerado como uno de los problemas más importantes a los que se enfrentan las sociedades actuales. Así, lo reconoce la propia Unión Europea en su Estrategia Europea para el Empleo (EEE) donde se delimitan las directrices y principios que deben inspirar las políticas nacionales, autonómicas e incluso locales. En noviembre del 2001, la Comisión Europea aprobó una Comunicación sobre la dimensión local de la EEE. Desde la aprobación de esta comunicación, la Comisión ha desarrollado toda una estrategia coherente, así como actividades específicas, con el fin de avanzar en el desarrollo de esta dimensión local. Las Directrices para las Políticas de Empleo nacionales del año 2003 fomentan específicamente que los Estados miembros apoyen el desarrollo del empleo a nivel local al afirmar que: “Debería apoyarse el potencial de creación de empleo a nivel local, incluida la economía social”. Por otra parte, la UE ha desarrollado diferentes iniciativas para poner en práctica esta estrategia: Programa de Acción para el Desarrollo del Empleo Local, los Pactos Territoriales por el Empleo, la Iniciativa Europea EQUAL, el programa Tercer Sector y Empleo y las medidas preparatorias para un Compromiso Local para el Empleo. De la misma manera, los Planes Nacionales de Acción por el Empleo, así como los Planes Nacionales de Acción para la Inclusión Social, reflejan la creciente implicación de las autoridades regionales y locales en las acciones a favor del empleo. A un nivel más científico, existe una línea de trabajo a nivel europeo impulsada desde la Comisión en materia de desarrollo local del empleo y conocida como LED Programme (Local Employment Development) alrededor de la cual se articulan diversos proyectos de investigación, forums europeos e internacionales, así como generación de investigaciones y publicaciones de reconocido prestigio y calidad (www.europa.eu.int). A nivel internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico también investiga y promueve las mejores prácticas para el desarrollo del empleo a nivel local, a través de su programa Desarrollo Local, Económico y del Empleo de la OCDE, más conocido por sus siglas en ingles como LEED Programme (www.oecd.org). En ambos programas existen líneas de investigación consolidadas que contribuyen a la generación de nuevos conocimientos que puedan ayudar al diseño de mejores políticas. En su nivel más operativo, el desarrollo del empleo a nivel local es un área de actuación que abarca una gran variedad de acciones con las que hacer frente al desempleo y reducir la desigualdad La descentralización de su definición y gestión intentando diseñar planes adaptados a las necesidades específicas de las personas y de su entorno es una idea y una práctica que está dando lugar a que diferentes instancias, tanto públicas como privadas, desarrollen actuaciones convergentes en su finalidad. El desarrollo y la aplicación de políticas activas de empleo y políticas sociolaborales vinculadas a la promoción económica del desarrollo local y la aparición de nuevas actividades y servicios ha generado una demanda de profesionales para atender los servicios de intermediación y colocación públicos y privados. Las continuas iniciativas por parte de las Administraciones Públicas, impulsadas con fuerza desde la Unión Europea, como ya se ha mencionado, dirigidas al desarrollo de políticas activas de empleo donde prime el principio de subsidiariedad y conducentes al desarrollo de partenariados locales, delimitan este perfil profesional emergente en el área de la gestión del empleo. Esta figura está reconocida como profesión en la Unión Europea, y en el caso español, la Orden 15 de Julio de 1999, define de la siguiente forma esta actividad profesional: “los agentes de empleo se configuran como trabajadores de las corporaciones locales o entidades dependientes o vinculadas a una Administración local que tienen como misión principal colaborar en la promoción e implantación de las políticas activas de empleo relacionadas con la creación de actividad empresarial, desarrollándose dicha actividad en el marco de actuación conjunta y acordada de la entidad contratante y el Instituto Nacional de Empleo”.

4

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

Equivalencia en el contexto internacional. (Análisis de la equivalencia en el contexto internacional, oferta de Posgrado previa relacionada con el máster a presentar y actividades de investigación asociadas al programa) Las necesidades de las empresas y de la administración pública en relación con la gestión de los recursos humanos y del empleo han encontrado respuesta en la configuración de la oferta de los sistemas universitarios. La existencia de una demanda social y profesional generalizada han generado una oferta de estudios especializados, tanto por parte de las universidades públicas como privadas de numerosos países. En relación con la gestión de los recursos humanos: La realidad es que es difícil encontrar una universidad internacional o europea que no disponga de una oferta específica destinada a la especialización profesional dirigida a la gestión de los recursos humanos. Bajo la denominación de “Human Resources Management” todas las Universidades más importantes desarrollan masteres que facilitan la salida al mercado de profesionales capaces de desarrollar tareas de reclutamiento, selección, retribuciones, formación, valoración del desempeño, planes de carrera,...todas las tareas que contribuyen a mejorar la eficacia y la eficiencia de la gestión de los recursos humanos en la empresa. En este sentido precisar que la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales mantiene a través del Programa ERASMUS relaciones estables desde hace ya más de 6 años con la Universidad de Lille I. Esta Universidad dispone en su catálogo formativo de un Máster Profesional de 120 créditos sobre gestión de los recursos humanos (Organisation du Travail, Diagnostic, Ressources Humaines). La Escuela tiene previsto reforzar sus relaciones con este centro universitario con el objetivo de llegar a acuerdos en temas de movilidad de profesorado y/o alumnado. A nivel del Estado Español, también las principales Universidades públicas españolas han desarrollado una oferta de masteres en gestión de los recursos humanos en las organizaciones, que conviven en el mercado con los organizados por las Universidades e Institutos privados. El problema con esta oferta es la falta de transparencia en cuanto a criterios de calidad formativa y empleabilidad. En relación con la gestión del empleo: Dada la novedad de esta área profesional, la oferta de masteres profesionales no es tan abundante como en el itinerario profesional de gestión de los recursos humanos. A nivel internacional existen masteres de especialización profesional en diversas universidades australianas y canadienses (University of Sydney, University of Waterloo, Ontario, por ejemplo), generalmente focalizados en temas de desarrollo local y empleo como una rama con entidad independiente dentro de los estudios de desarrollo (development studies). A nivel de los países de la Unión Europea, esta especialización profesional comienza a aparecer en diversas universidades encuadrada en diferentes Facultades y Departamentos, dado su carácter interdisciplinar. Este encuadre diferenciado es una muestra de la existencia de diferentes culturas universitarias en los estados miembros. Así, en el Reino Unido la especialización denominada “Urban Labour Market” aparece vinculada a los Departamentos de Estudios Urbanos y Economía Urbana, de gran desarrollo y tradición en los estudios universitarios de este estado miembro (un ejemplo de este tipo de enfoque es el master ofertado por la Universidad de Glasgow). En Francia, esta especialización profesional aparece estrechamente ligada a los estudios sociales y jurídicos. Este sería el caso del Master: “Etudes sociales: travail et dèveloppement” de la Université de Paris I. En Italia, encontramos masteres de especialización vinculados a las ciencias sociales con un doble carácter: de aproximación específica como el master de “Management de la política formativa y del lavoro” en la Universidad Católica de Milano o, como especialidades dentro de masteres más amplios como el ofertado por la Universidad de Roma La Sapienza de “Management del Governo Locale” o el “Master in Local Development” ofertado por la Università degli Studi di Napoli. En el Estado Español, esta especialización profesional, allí donde existe, es de reciente creación. Este es el caso del Master en Agente de Ocupación y Desarrollo Local de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Univesidad Jaume I que va por su segunda edición y del Diploma en Gestión de Iniciativas para el Empleo en el Ämbito Local de la Fundación Universidad Empresa de la Universidad de Valencia (también en su segunda edición). Al mismo tiempo, se dispone información sobre otras Universidades españolas que se encuentran en proceso de diseño de estudios de masteres similares al presentado en esta propuesta (por ejemplo, diversas universidades andaluzas y catalanas).

5

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

Adecuación del título al nivel formativo del Posgrado. (Análisis de la adecuación del título al nivel formativo del Posgrado, de acuerdo en lo establecido en el R.D. 55/2005 (art.8) y el R.D.56/2005 (art.8), de 21 de enero, y en los acuerdos vigentes en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior) El contenido formativo responde a una formación avanzada, integral, especializada pero, al mismo tiempo, multidisciplinar, y claramente profesionalizadora. En este sentido, el perfil de competencias genéricas y específicas ha sido fruto del trabajo en colaboración con profesionales de los RR HH y de la gestión del empleo, por lo que el programa de formación ha sido consensuado para garantizar su adecuación a las necesidades expresadas por ambos sectores (ver apartado 3). Los estudios del Master incorporan la posibilidad de cursar dos itinerarios de especialización que responden igualmente a las demandas del sector (privado y público). La Comisión de Ordenación Académica del Master asumirá dentro de sus funciones la coordinación académica y pedagógica del master, así como su seguimiento y otras tareas de evaluación que permitan abordar un proceso de mejora continua de su calidad. Con este objetivo, entre las tareas a realizar por esta Comisión de Ordenación Académica se encuentran las siguientes: ƒ Seguimiento y evaluación de los objetivos del plan de estudios en cuanto a competencias, capacidades y destrezas en base a los resultados de las promociones que finalizaron su formación en el Máster. Análisis promoción a promoción. ƒ Elaboración y puesta en marcha de procedimientos específicos de evaluación al profesorado, incluyendo la realización de encuestas al alumnado sobre la organización y el desarrollo del proceso de aprendizaje en cada materia. ƒ Seguimiento de las prácticas en empresas, organizaciones y administraciones en base a: informes de los tutores/as en las entidades, informes de los responsables por parte del centro e informes de los alumnos/as. En base a estas tres fuentes de información se elaborará un documento anual de síntesis donde se valorará entidad por entidad el nivel de calidad alcanzado por la prácticas y que permitirá detectar futuras áreas de mejora. ƒ Seguimiento y evaluación del grado de satisfacción del alumnado. Con periodicidad anual, el alumnado será encuestado para conocer su grado de satisfacción con la formación recibida tanto a nivel de contenidos, como en relación con el proceso de aprendizaje, así como otras cuestiones de estructura y organización del máster. A lo largo del curso, la Comisión de Ordenación Académica también se ocupará de canalizar y responder a las posibles reclamaciones, quejas, sugerencias que se tramitarán a través de personal administrativo encargado del Máster. ƒ Seguimiento y evaluación del nivel de inserción laboral de los titulados/as. Tal y como la Escuela viene realizando en relación con sus egresados/as, se realizarán encuestas periódicas que permitan investigar y analizar la situación laboral de las personas tituladas en el Máster, que faciliten conocer el grado de inserción laboral conseguido así como el nivel de encaje de sus empleos. La estructura del Master se organiza en base a una secuencia curricular de 90 ECTS que se cursan a lo largo de tres cuatrimestres. La secuencia curricular incluye un primer módulo básico común y obligatorio a los dos itinerarios donde se trabajarán temas relativos a las personas, el trabajo, las relaciones laborales y los mercados (30 ECTS). Dos módulos de especialización, uno por cada itinerario, en Gestión de los recursos humanos y Gestión del empleo con materias de formación profesionalizante avanzadas, de modalidad optativa de itinerario, de las que 6 se realizan en el segundo cuatrimestre (30 ECTS) y otras 5 en el tercer cuatrimestre (15 ECTS). La estructura se completa mediante un módulo practicum de 6 créditos ECTS que requiere que el alumno/a realice prácticas en empresas, organizaciones y administraciones públicas y un proyecto fin de master (9 ECTS). La estructura curricular aparece resumida en el siguiente esquema:

6

2º C

2º C

2º C

2º C

2º C

2º C

Políticas sociolaborales

Técnicas para el análisis del mercado de trabajo Migraciones y empleo

Orientación laboral

Empleo y desarrollo local

Políticas activas de empleo

Euskera para la empresa y la administración laboral Organización administrativa y función pública Evaluación de políticas de empleo

1º C 1º C 1º C 1º C 1º C 1º C 1º C

4 ECTS 4 ECTS 4 ECTS 4 ECTS 4 ECTS 4 ECTS 6 ECTS

3 ECTS 3 ECTS 3 ECTS 3 ECTS 3 ECTS

3.º C

3.º C

3.º C

3.º C

3.º C

2º C

2º C

2º C

2º C

2º C

2º C

2º C

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

4 ECTS 4 ECTS 4 ECTS 4 ECTS 4 ECTS 4 ECTS 6 ECTS

2º C

3.º C

Economía social y cooperativas

-

3.ºC

Trabajo y género en la dinámica contemporánea

3.º C

3.º C

3.º C

Experiencias y herramientas prácticas de gestión del empleo: El mercado de trabajo en la CAPV. Las Agencias de Desarrollo. Observatorios del Mercado de Trabajo: funciones y tareas. Sistemas Públicos de Empleo: LANBIDE. Intermediación laboral: redes y procesos de trabajoLa práctica de la orientación laboral. La prospección del mercado laboral: análisis de la oferta. Economía solidaria para la inserción socio-laboral. Temas de actualidad.

GESTIÓN DEL EMPLEO

MÓDULO BÁSICO COMÚN Desarrollo organizacional Tecnología, empleo y cualificación Modelos aplicados para el análisis del trabajo y las relaciones laborales Análisis del funcionamiento de los mercados laborales Derecho del empleo y la formación profesional Políticas de género y empleo Experiencias y herramientas prácticas: Trabajo en equipo Calidad Temas de actualidad. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

3 ECTS 3 ECTS 3 ECTS 3 ECTS 3 ECTS

Técnicas avanzadas en gestión de los 4 RR HH ECTS Dirección estratégica de RR HH 4 ECTS Instrumentos para la negociación y 4 solución de conflictos ECTS Seguridad y salud laboral 4 ECTS Análisis de la información económico 4 financiera ECTS Gestión de las relaciones laborales 4 ECTS 6 ECTS Caso y experiencias en dirección y gestión de RR. HH.: Gestión de competencias. Sistema retributivo. Comunicación interna. Valoración del desempeño. Planes de carrera. Planes de formación. Proceso de selección. Responsabilidad social corporativa. Temas de actualidad. -

Organización, innovación y recursos humanos Gestión de las entidades de previsión social y de los fondos de pensiones Gestión de la seguridad social en la empresa Responsabilidad civil de la empresa Mujeres y hombres en la empresa y la protección social: planes de igualdad

PRACTICUM (6 ECTS)

PROYECTO FIN DE MASTER (9 ECTS)

7

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

x

Coherencia con otros títulos existentes (antiguos títulos propios y/o programas de doctorado; oferta de plazas, matrícula, graduados, menciones de calidad, etc.). Diseño de nueva propuesta

Adaptación de Programas de Doctorado

Adaptación de Títulos/s Propios

DENOMINACIÓN

En caso de que el MÁSTER reemplace alguna titulación vigente, detallarlo. CÓDIGO

(Análisis de los recursos docentes e investigadores de la propia Universidad y colaboradores (departamentos, institutos, centros adscritos, empresas…) La Escuela dispone de un equipo de profesores y profesoras cualificado y especializado para cubrir esta nueva oferta formativa, que se complementa, en las áreas donde se considera necesario, con otro profesorado perteneciente a los propios Departamentos adscritos a la Escuela. En total 12 Departamentos Universitarios de la UPV/EHU aúnan sus especializaciones, profesorado y líneas de trabajo para configurar la oferta formativa de este Master. El perfil tipo del profesorado del Master es un titular universitario doctor que compagina la docencia con la investigación y, muy importante, con el trabajo de consultoría y asesoramiento para empresas, organismos públicos y privados y administraciones. Este es un perfil que responde a su adscripción a una Escuela Universitaria con importantes vinculaciones profesionales con las empresas y la sociedad en la que está insertada. Además de la experiencia profesional de una parte significativa del profesorado a tiempo completo del Máster, se incluye a varios profesores a tiempo parcial que compaginan la docencia con una actividad profesional de alta calificación, lo que les permite reunir, además de la experiencia que motiva la exigencia de un mínimo del 10% de profesionales externos en los Máster profesionales, la habitualidad en la práctica docente. Cuando se incorpora a profesorado universitario no adscrito a la Escuela se ha buscado explícitamente incorporar personas de perfil similar: expertas en áreas de conocimiento específico, pero con experiencia práctica sobre el terreno. La calidad docente de nuestro centro ha sido reconocida en las evaluaciones internas realizadas por la propia Universidad, pero también externamente. Recientemente (el 10 de mayo del 2006), el periódico El MUNDO publicaba un “ranking” de universidades donde la Universidad del País Vasco ocupaba el cuarto lugar en los estudios de Relaciones Laborales. Dos de los puntos fuertes especialmente relevantes en nuestro centro, según este análisis, eran la calidad del profesorado y de los medios a disposición del alumnado. Asimismo, se va a contar con la colaboración de profesionales externos, expertos en diversas materias instrumentales, que ejercen su actividad laboral en los ámbitos sobre los que incide la formación, tanto provenientes de empresas, administraciones públicas, operadores en el mercado laboral y otros organismos especializados.

8

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

Líneas de Investigación asociadas (grupos de investigación, proyectos en los últimos 5 años, convenios, publicaciones, tesis, etc.) y, en su caso, reconocimiento de la calidad de las mismas.

“Trust Interface for Generative Enterprise Relationships (TIGER)”. Entidad financiadora: Comisión Europea IPS 2000-00064. Innovation and SME 2001-2004. Investigadores principales del consorcio: P. Gurisati y G. Gobbo. Investigador principal de la UPV/EHU: Eneka Albizu Gallastegi. Red Europea “Gender and well being: interaction between work, family and public policies”. Comunidad Europea. Dirección general de Investigación. Investigadora principal: Cristina Borderías. Investigadora del equipo: Mercedes Arbaiza. Proyecto Europeo “Evaluation of Sustainability: European Conferences and Training Courses: EASY-ECO 2008-2010” MSCF-CT-2006-045794. VII Programa Marco de Investigación. Acciones Marie Curie. Investigadora principal UPV: Maria Angeles DIEZ. “Estrategias empresariales para el desarrollo de la participación de los trabajadores en la empresa”. Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la UPV/EHU e Incress (IHM) de Elgoibar. 2004-2005. Entidad financiadora: Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco. Investigador principal de la UPV/EHU: Eneka Albizu Gallastegi. “Evaluación sobre las prácticas de gestión de las personas en las empresas de la CAPV”. Instituto de Economía Aplicada a la Empresa de la UPV/EHU y LKS. Investigador principal de la UPV/EHU: Eneka Albizu Gallastegi. “Evaluación intermedia del Plan de desarrollo Rural Sostenible de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2000-2006: diseño metodológico de la evaluación, preparación de técnicas de recogida de información y análisis y elaboración del informe final”. 2001-2004. Entidad financiadora: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Investigador principal: E. Malagón. Investigadora del equipo: Maria Angeles Díez. “Actualización de la Evaluación Intermedia del Plan de desarrollo Rural Sostenible de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2000-2006”. 2005. Entidad financiadora: Gobierno Vasco. Departamento de Agricultura y Pesca. Investigador principal: E. Malagón. Investigadora del equipo: Maria Angeles Díez. Mención de calidad según criterios MEANS (Unión Europea). “Evaluación interna del Proyecto ITUN-EQUAL: Incorporación al trabajo útil y necesario”. Entidad financiadora: Asociación SARTU. 2002-2004. Investigadora principal de la UPV/EHU: Maria Angeles Díez. “Evaluación interna y formativa del Proyecto LAMEGI-EQUAl: Lograr El acceso al mercado de trabajo como garantía para la inclusión social. Entidad financiadora: Asociación BERRIZTAPEN. 2005-2008. Investigadora principal de la UPV/EHU: Maria Angeles Díez. “La exclusión social urbana en España: Bases conceptuales y análisis comparado”. Entidad financiadora: CICYT. 2004-2007. Investigador principal: Joan Subirats. Investigadora del equipo: Mari Luz de la Cal. Tesis doctoral: “La negociación colectiva en el deporte profesional”. Koldo Irurzun. 2005. Tesis doctoral: “Planes de Pensiones de Empleo e Individuales”. Rosa Ahumada. 2002. Tesis doctoral: “La financiación del sistema de pensiones. Un estudio de derecho comparado” Mikel de la Fuente. 2005.

(Análisis de la existencia de líneas de investigación asociadas (grupos de investigación, proyectos en los últimos 5 años, convenios, publicaciones, tesis, etc.) ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ ƒ

ƒ

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Situación de la I+D+i del sector profesional. (Análisis de la situación de la I+D+i del sector profesional) En la actualidad, más que el desarrollo de nuevas técnicas y herramientas para la gestión y desarrollo de los recursos humanos, aspecto sobre el que durante distintas fases del siglo XX se realizaron importantes avances conceptuales, metodológicos, y científicos, el aporte de valor en términos de innovación se centra en la adaptación del know how existente a las necesidades concretas de cada organización, desde un enfoque estratégico, a la sazón, alineando las políticas y prácticas de gestión y desarrollo de recursos humanos con la estrategia de la empresa en orden a la consecución de los objetivos organizativos. En el ámbito de la gestión del empleo, las más recientes investigaciones se estructuran alrededor de las siguientes líneas de trabajo: desarrollo local, gobernanza y cohesión social. Dentro de estas líneas, algunos de los temas que están focalizando las más recientes investigaciones son: ƒ El desarrollo local como elemento clave para el desarrollo sostenible de los países. Estrategias para la equidad y el crecimiento. ƒ Gestionando la descentralización: un nuevo marco de actuación de la política de empleo, nuevas tendencias, retos e innovaciones en diseños de políticas y programas. La evaluación de las políticas de empleo: la eficacia y la eficiencia, ¿cómo valorar que políticas funcionan y ƒ

9

ƒ ƒ ƒ

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

bajo qué circunstancias? Las nuevas formas de gobernanza para el desarrollo local del empleo, partenariados locales y redes. El reto de la inmigración, procesos para favorecer la integración. La cohesión social: estado del bienestar, economía solidaria y empresas sociales, responsabilidad social corporativa, cobertura social, pensiones.

10

PREVISIÓN DE LA DEMANDA

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

Justificar la propuesta del máster atendiendo a los siguientes criterios:

Datos de estudios específicos de análisis y previsión de la demanda académica, social y/o profesional. - Volumen de egresados en titulaciones previas. - Previsión de captación de otros entornos. (Analizar si la futura demanda de la enseñanza ha sido analizada, existen razones que justifican una demanda y existe una expectativa razonable de que esa demanda se va a mantener durante varios años) El análisis cualitativo realizado en las entrevistas mantenidas con los expertos que ejercen su práctica profesional en este sector, con las propias empresas y con la administración pública, junto a otros datos facilitados por informes externos, indican que, en ambos itinerarios de especialización, existe una demanda consolidada y con expectativas de crecimiento a corto y medio plazo. Según los últimos datos facilitados por el Instituto Vasco de Estadística, en la Comunidad Autónoma Vasca existen más de 170.479 pequeñas y medianas empresas, un 99,8% del total de empresas de la Comunidad. Estas pymes para competir en una mercado crecientemente globalizado deben buscar la excelencia empresarial como principal ventaja competitiva, una estrategia que pasa por prestar una especial atención a sus recursos intangibles y, en particular, a los recursos humanos de la empresa. La gestión del capital humano se convierte en un eje central de la estrategia empresarial y esta tarea sólo puede ser desarrollada por profesionales cualificados y preparados Para los puestos del área de recursos humanos (dirección y gestión), la demanda explícita de titulados universitarios es muy alta. Diversos estudios realizados al respecto llegan a la conclusión de que cerca de un 65% de los puestos demandados solicitan de manera explícita titulados universitarios (Albizu, 2001). El ejercicio de la profesión de RR HH es un espacio profesional cuya demanda es creciente año a año, no existiendo en la actualidad una oferta adecuada ni suficiente de estudios universitarios para satisfacer las necesidades formativas de estos profesionales (Albizu, 2001). Esta necesidad esta insuficientemente satisfecha por la oferta pública. Además, las empresas valoran positivamente la posesión de un master profesional específico y consiguientemente su oferta desde una institución pública ampliaría y mejoraría el servicio público prestado desde la Universidad. Los estudiantes que aspiran a ejercer una profesión en el área de RR HH se ven obligados a cursar estudios de posgrado de alto coste, en su mayoría impulsados por la iniciativa privada y donde la relación calidad-precio es baja. Normalmente estos estudios no complementan las lagunas formativas que han generado sus títulos específicos de origen (Derecho, Psicología, Ciencias del Trabajo, Administración de Empresas, Ingeniería de Organización,...) ya que siguen ofreciendo una visión parcial en relación a las necesidades emanadas desde las empresas. Estas necesidades resaltan la importancia de una formación profesional integral, multidisciplinar y polivalente.

2.

1.

En la UE, estas políticas se configuran en el diseño de una Estrategia Europea para el Empleo. Desde la cumbre de Luxemburgo de 1997, la Comisión ha establecido una serie de directrices y orientaciones para los Estados miembros que éstos deben recoger y desarrollar en sus Planes Nacionales de Acción para el Empleo. En 2005, la Comisión presentó las directrices que deben servir de base para el diseño y ejecución de las políticas de empleo europeas (2005-2008) a todos los niveles: estatal, regional y local. La Comisión Europea entiende que para desarrollar la Estrategia Europea para el Empleo es preciso fortalecer su dimensión local. Las autoridades regionales y locales se convierten en actores estratégicos de estas políticas y se les anima a que diseñen sus estrategias locales de empleo (dando así cumplido desarrollo al principio de subsidiariedad).

Desde diversos organismos internacionales (OCDE, OIT), se han venido impulsando políticas activas de empleo que encuentran su marco natural de aplicación en un entorno local, cercano a las necesidades de los colectivos con problemas para insertarse en el marco laboral. Estas nuevas formas de actuación buscan nuevas formas de actuación pública que permitan reducir el problema del desempleo, promover un mayor número de empleos y mejorar la calidad del empleo existente.

En relación con la gestión del empleo, existe igualmente una demanda de profesionales no cubierta por los actuales estudios de especialización y que ha sido contrastada con las administraciones y entidades responsables del diseño y desarrollo de las políticas de empleo a nivel regional y local. En la actualidad, no hay ninguna titulación específica en nuestro entorno más cercano que forme especialistas en gestión del empleo. Y, sin embargo, esta es un área de creciente importancia dentro de las políticas económicas y sociales. Esta demanda ha venido impulsada por las transformaciones experimentadas en las políticas públicas de empleo, transformaciones sobre las que confluyen factores internacionales y nacionales:

3.

En la CAPV, se está viviendo una etapa de cambios importantes en el modelo de apoyo público al empleo. La incorporación y el desarrollo de las políticas activas de empleo a las competencias autonómicas y locales ha contribuido a configurar un sistema muy completo, rico y diverso, donde participan múltiples agentes: Gobierno

11

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

ƒ La reciente creación del Servicio Vasco de Empleo (LANBIDE), servicio que la futura Ley de Empleo de la Comunidad Autónoma Vasca establece como responsable exclusivo de las políticas de orientación, intermediación y prospección del mercado de trabajo.

Vasco, Diputaciones, Agencias de Desarrollo y Ayuntamientos, entre otros. Por señalar dos de los hechos más importantes acaecidos son:

ƒ Una implicación muy activa de las Diputaciones y los Ayuntamientos en acciones de formación para el empleo, información, intermediación, y prospección. Un número elevado de estas acciones se canalizan a través de las Agencias de Desarrollo. Solo en Bizkaia, existe una red de más de 20 Agencias de Empleo locales (red Behargintza). A este número, hay que añadir las 25 Agencias de Desarrollo Económico agrupadas en Garapen y que asumen, entre sus tareas de promoción económica, diversas políticas activas de empleo. A las Agencias hay que sumar aquellos Ayuntamientos que disponen de técnicos/as de empleo y formación.

Junto a estas transformaciones, hay que tener en cuenta el impacto que la introducción de las nuevas tecnologías esta teniendo sobre las funciones y labores que estos servicios desarrollan. El uso de internet como plataforma de soporte de muchos de estos servicios, la necesidad de utilizar herramientas informáticas de gestión de la información, la posibilidad de mantener redes y foros virtuales de trabajo, son aspectos que necesitan ser abordados desde nuevos programas de formación.

De éstos, un 50,1% han elegido una mayor especialización universitaria, mediante un master profesional (32%), continuar sus estudios realizando la Licenciatura de Ciencias del Trabajo (10,7%), u otras licenciaturas universitarias (7,4%). Lo que estos datos nos muestran es que cada año un mayor número de diplomados y diplomadas en Relaciones Laborales se traslada a centros públicos o privados de otras Universidades del Estado para cursar estudios de especialización buscando una mayor cualificación profesional en esta área de trabajo. También, desde el área profesional, los diplomados y diplomadas que vienen ejerciendo sus labores en el mercado de trabajo actual reclaman una mayor posibilidad formativa con el objetivo de incrementar sus posibilidades de prosperar en la carrera profesional.

La Escuela U. de Relaciones Laborales viene realizando de forma periódica informes sobre la situación laboral de los egresados/as. Este informe es realizado por una empresa externa de estudios sociológicos que se encarga de la explotación e interpretación de los resultados de las encuestas realizadas a los egresados/as. El último estudio realizado, “Informe sobre Situación Laboral de los Egresados de la Escuela Universitaria de Relaciones Laborales de los Años 2001-2003”, muestran que un 82,4% de este colectivo ha cursado estudios de especialización posteriores a la finalización de sus estudios.

A estas razones por el lado de la demanda y las necesidades de nuestro entorno, hay que añadir otra serie de factores que refuerzan la creación de un master profesional de gestión de los recursos humanos y del empleo ƒ

ƒ

Igualmente, existe una demanda potencial proveniente de estudiantes de otras ramas de especialización estrechamente relacionadas con el mundo del trabajo (ciencias económicas, jurídicas, sociales,...) que buscan un perfil profesional más definido que les permita un encaje rápido en el mercado laboral. Egresados en el año 2004 de titulaciones potenciales demandantes del posgrado

Estudios Empresariales (Donosti)

Estudios Empresariales (Bizkaia)

Estudios Empresariales (Araba)

Facultad de Derecho (Donosti) Unidad Delegada de Derecho (Bilbao)

59

47

121

239

62

96

91

51

81

43

69

25

17

33

149

67

178

434

102

190

264

113

124

61

Total

LADE (Araba)

25

1.791

4

Euskera

LADE (Guipuzkoa)

353

16

57

Castellano

LADE (Sarriko)

42

127

364

L. CC Políticas y Administración

Psicología

133

47

62

Sociología

1.427

Relaciones Laborales TOTALES

12

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

(Oferta del Posgrado previa relacionada con el Programa)

Análisis del potencial de la UPV/EHU y de sus colaboradores para responder a la demanda. La Escuela U. de Relaciones Laborales dirige desde el año 2001 un Titulo propio de Especialista Universitario en Prevención de Riesgos Laborales, con dos especialidades: Seguridad e Higiene en el trabajo y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Dispone, por lo tanto, de experiencia en la gestión de títulos interdisciplinares, donde se compagina la docencia por profesores universitarios con profesionales del sector, y promovidos desde el Centro. Dispone, además, de una estructura ágil y una experiencia de trabajo en equipo que es absolutamente necesaria para poder ofertar un master donde se busca de manera explícita la interdisciplinariedad, la complementariedad en el proceso de aprendizaje y el trabajo coordinado de un número elevado de departamentos universitarios y profesionales externos. En cuanto al potencial de sus colaboradores externos esté queda claramente demostrado en los Curriculums de los profesionales que van a impartir docencia en el Máster y que además de desarrollar su práctica diaria en puestos de responsabilidad en su ámbito específico (sea el público o el privado), tienen una significativa relación con el mundo universitario y un interés por formar a nuevos profesionales en su entorno.

13

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN (Procedimiento de asignación de la docencia del máster al profesorado adscrito al departamento responsable ) La formación del máster es de carácter integral y multidisciplinar lo que obliga a disponer de un profesorado amplio y procedente de múltiples departamentos. La oferta docente está compuesta por ¿ número? profesorado de 11 departamentos de la UPV/EHU y por un número elevado de profesionales externos procedentes de empresas, entidades privadas y administraciones públicas. El procedimiento de asignación docente se ha efectuado siguiendo los siguientes criterios: x Área de conocimiento. x Experiencia investigadora (incluyendo proyectos de investigación con entidades privadas y públicas) x Experiencia académica. x Experiencia profesional (incluyendo trabajos de asesoría y consultoría a entidades priadas y públicas) x Motivación personal. Con la aplicación de estos criterios, se ha buscado que el profesorado de la UPV/EHU pertenezca al área de conocimiento impartida y sea un docente con experiencia investigadora, profesional y/o académica en la materia a impartir. Esta búsqueda de la excelencia en nuestro profesorado nos ha llevado a una asignación docente donde 12 departamentos de la UPV/EHU y una nutrida representación de profesionales externos, de manera que se garantiza una elevada adecuación entre la materia a impartir y el perfil del profesorado adscrito a ella. También se ha buscado la excelencia en nuestro profesorado externo. Por consiguiente, se ha intentado incorporar a la plantilla docente del máster a los mejores expertos/as y profesionales del área de recursos humanos y del área de gestión del empleo. Los profesionales del área de recursos humanos son personas de reconocido prestigio en nuestro entorno y proceden todas ellas del mundo de las empresas privadas o de consultorías especializadas tales como OPE Consultores, BBVA y Fondo de Formación. Los profesionales del área de gestión del empleo son todas ellas personas expertas en su materia y con elevada experiencia en el ámbito profesional tanto dentro de la administración pública (Gobierno Vasco, Egailan) como en el mundo de las Agencias de Desarrollo Local y Comarcal y/o en entidades privadas sin ánimo de lucro pertenecientes a la Red de Economía Alternativa y Solidaria. En ambos casos (profesorado UPV/EHU y profesorado externo), junto a la experiencia investigadora, académica o profesional se ha tenido en cuenta también la motivación personal. Este es un factor que consideramos de gran importancia para garantizar una elevada implicación y un compromiso personal con un proyecto que pretende producir mejores profesionales, más eficaces y mas capaces, para nuestro mercado laboral. Esta motivación personal debe expresarse a través de una voluntad y un deseo expreso por transmitir y compartir sus conocimientos y experiencias con el alumnado, es decir, los futuros nuevos profesionales que desean incorporarse al mundo de la gestión de los recursos humanos y de la gestión del empleo.

14

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

NECESIDADES PROFESORADO Y PAS Profesorado

Dedicación 26 8 5

Nº de Profesores

31

Completa Completa Parcial

“Estas necesidades se analizarán dentro del proceso integrado de oferta docente a los efectos de su autorización o desestimación”.

Profesorado UPV Doctor/a Licenciado/a Licenciado/a Profesionales externos Licenciado/a

Justificación Como ya se ha mencionado, el carácter multidisciplinar del master profesional propuesto supone una elevada implicación de profesorado de la UPV/EHU procedente de diferentes disciplinas y materias. En la práctica, esto significa que en este Máster participan 12 Departamentos de la UPV/EHU. Con esta pluralidad, se pretende que el profesorado de la UPV/EHU pertenezca al área de conocimiento impartida y sea un docente con experiencia investigadora, profesional y/o académica en la materia a impartir.

PAS

Dedicación parcial parcial

Nº de PAS 1 2

“Estas necesidades se analizarán en gerencia dentro del proceso general de autorización de plazas”. Categoría Jefa de Negociado Auxiliar administrativo

Justificación Para las siguientes tareas será necesario disponer de una persona con la categoría de Jefa de Negociado a tiempo parcial y que cuente con el apoyo y la colaboración de 2 auxiliares administrativos: Gestión Académica Supervisión y control de las siguientes tareas: ƒ Información, preinscripción, publicación de listas provisionales de admitidos y excluidos, reclamaciones y lista definitiva de admitidos Organización de matrícula Calendario del curso, horarios, tutorías, programas de las asignaturas. Control de calificaciones y actas. Realización de certificados, supervisión de firmas y seguimiento de los mismos Liquidación trimestral de tasas (certificados, títulos, compulsas) Liquidación anual de tasas de matrícula Estudio de normas, reglamentos, puesta en común (con la Administradora y la Secretaria) y resolver dudas. Tramitación de expedientes de calificaciones y de solicitudes de títulos ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Apoyo al personal Docente ƒ Proporcionar la información solicitada ƒ Atención directa al Profesorado ƒ Apoyo administrativo al profesorado en las tareas de calificación de exámenes, etc. así como solventar problemas

15

derivados con las claves de acceso al sistema Atención al alumnado Atención directa con problemática especial Registro y Archivo ƒ Recoger entradas y salidas de documentación ƒ Archivo de documentación

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

Recursos Humanos ƒ Reuniones con la administradora para comentar nuevas tareas problemas o comentar nuevas normas ƒ Reuniones con el personal ante cada nueva tarea ƒ Organizar y distribuir el trabajo

16

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA GESTION DE LAS RELACIONES LABORALES TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) Comprender y analizar la normativa sobre modalidades de contratación laboral y ayudas públicas al empleo y manejar los distintos instrumentos normativos (ley, convenio aplicable…) de regulación de la relación laboral con el objetivo de seleccionar el contrato laboral más adecuado a cada situación y confeccionar las estipulaciones o pactos contractuales necesarios (pactos de no concurrencia, de exclusividad, de confidencialidad, de polivalencia funcional…..). Diseñar, desarrollar y ejecutar protocolos de conducta de empresa que ajustados a la normativa aplicable garanticen un adecuado equilibrio entre el ejercicio de los poderes empresariales de dirección y control y los derechos del trabajador en temas tales como utilización de las nuevas tecnologías de la comunicación e información, protección de datos de carácter personal, vigilancia de la salud…. Decidir y gestionar la vinculación con personal externo (contratas y subcontratas, contratos con empresas de trabajo temporal….), así como conocer las responsabilidades especiales que se derivan de estas actuaciones. Capacitar para la toma de decisiones en materia laboral en caso de reestructuración de empresa (cambios funcionales, adaptación sustancial de las condiciones de trabajo, movilidad geográfica, expedientes de regulación de empleo….).

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) Esta materia optativa dentro del itinerario de Gestión de los Recursos Humanos tiene atribuidos 4 ECTS y será impartida en el segundo cuatrimestre. La asignatura constará de clases teórico- prácticas: las primeras sesiones serán de contenido teórico en las que se analizará y explicará la regulación de los distintos bloques temáticos. Posteriormente se llevarán a cabo las clases prácticas con simulaciones de situaciones reales en las que el alumno podrá aplicar el contenido impartido: Análisis y estudio de las opciones existentes en materia de contratación laboral, y en su caso, elección del contrato más adecuado a la situación propuesta. Conocimiento y aplicación de las distintas estipulaciones o pactos individuales adecuados a cada tipo de relación. Protocolos de conducta: análisis y estudio de modelos reales y confección de uno propio. Conocimiento a través del estudio y elaboración de supuestos prácticos de las distintas vías de utilización de personal externo. Diagnóstico de la situación de la empresa: elección de las medidas de gestión de personal más adecuadas a las circunstancias, entre otras, adaptación geográfica o funcional de los trabajadores, suspensión o extinción de la relación... Estudio de la responsabilidades adyacentes a la toma de decisiones empresariales a la luz de la normativa y jurisprudencia aplicable -

1

Programa de la asignatura.

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

AMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA LABORAL. RELACIONES EXCLUIDAS Y RELACIONES DE CARÁCTER ESPECIAL

(Temarios) Tema 1 MODALIDADES CONTRACTUALES Y AYUDAS A LA CONTRATACIÓN.

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL: 1. SUJETOS RESPONSABLES. 2. TIPOS DE RESPONSABILIDAD.

2. 3. 4.

IDENTIFICACIÓN DE LA FIGURA EMPRESARIAL: GRUPOS DE EMPRESAS, CESIÓN DE TRABAJADORES, CONTRATAS Y SUBCONTRATAS, ETTS Y SUBROGACIÓN EMPRESARIAL. CODIGOS DE CONDUCTA: EQUILIBRIO ENTRE LOS PODERES EMPRESARIALES DE DIRECCIÓN Y CONTROL Y EL RESPETO A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS TRABAJADORES. MEDIDAS DE GESTIÓN DE PERSONAL: 1. MOVILIDAD: A. FUNCIONAL. B. GEOGRÁFICA. MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE CONDICIONES DE TRABAJO. SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. EXTINCIÓN.

Tema 2 Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema 6

2

Bibliografía.

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: AAVV (RAMÍREZ MARTINEZ DIR) CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO, TLB, VALENCIA, ULTIMA EDICIÓN. AAVV, CURSO DE DERECHO DEL TRABAJO, TLB, VALENCIA, ULTIMA EDICIÓN. MARTÍN VALVERDE, RODRÍGUEZ- SAÑUDO GUTIERREZ, GARCÍA MURCIA, DERECHO DEL TRABAJO, TECNOS, MADRID, ULTIMA EDICIÓN. ALONSO OLEA, CASAS BAAMONDE, DERECHO DEL TRABAJO, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE, MADRID, ULTIMA EDICIÓN. BIBIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

LEGISLACIÓN: LEGISLACIÓN SOCIAL BÁSCIA, EDITORIAL CIVITAS, ULTIMA EDICIÓN. LEGISLACIÓN LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL, EDITORIAL ARANZADI, ULTIMA EDICIÓN.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: AAVV, TRABAJO Y LIBERTADES PÚBLICAS., LA LEY 1999. AAVV, AUTORIDAD Y DEMOCRACIA EN LA EMPRESA, TROTTA, MADRID, 1992. SEMPERE Y SAN MARTÍN, NUEVAS TECONOLOGÍAS Y RELACIONES LABORLARES, ED. ARANZADI, 2004. PRIMERAS JORNADAS DE OTOÑO DE DERECHO SOCIAL, ED. COMARES, GRANADA, 1998. AAVV, MANUAL PRACTICO DE CONTRATACION LABORAL, ED. CONFEMETAL, ULTIMA EDICIÓN. LOPEZ BALAGUER, LA RELACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES PUESTOS A DISPOSICIÓN, TLB, VALENCIA, 2001. MONEREO PEREZ, LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN LOS PROCESOS DE SUBCONTRATACIÓN: PUNTOS CRÍTICOS, ED. IBIDEM, 1994. AAVV (PUMAR BELTRÁN, N. COORD.) LA RESPONSABILIDAD LABORAL DEL EMPRESARIO: SINIESTRALIDAD LABORAL, ED. BOMARZO, 2006. CAMPS RUIZ, LA MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO, TLB, VALENCIA, 1994. VALLE MUÑOZ, F., MOVILIDAD FUNCIONAL DEL TRABAJADOR EN LA EMPRESA, CES, 1998. AAVV, LA REFORMA DEL MERCADO LABORAL, ED. LEX NOVA, VALLADOLID, 1994.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) EXAMEN FINAL: 50% DE LA NOTA. PRUEBA ESCRITA QUE PRETENDE VALORAR LA ADQUISICIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS IMPARTIDOS EVALUACIÓN CONTINUA: 50% DE LA NOTA EN LA QUE SE VALORARÁN LA REALIZACIÓN Y ENTREGA DE LOS 6 TRABAJOS QUE SE PLANTEARÁN DURANTE EL CURSO.

Recursos para el aprendizaje. AULA PARA LA CLASE TEÓRICA. SALA DE ORDENADORES CON ACCESO A INTERNET Y A LAS BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS. BILIOTECA. AULAS PARA CLASES TEORICAS CON RETROPROYECTOR. ESPACIO PARA TRABAJO EN GRUPO. VISITA A JUZGADOS.

3

Máster en Gestión de los RR. HH. y del Empleo.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA ORIENTACIÓN LABORAL TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

El objetivo general de la asignatura se dirige a la formación de las alumnas y alumnos en el ámbito de la orientación laboral. Por tanto, es objetivo de esta asignatura conocer y desarrollar estrategias que faciliten la intervención en los procesos de inserción y desarrollo profesional en el nuevo mercado de trabajo. Específicamente, al superar esta asignatura se deberá conocer los múltiples factores que influyen en el proceso de inserción en el mercado laboral, tanto por parte de los trabajadores como de las organizaciones que ofrecen empleo, así como el repertorio de técnicas y estrategias específicamente dirigidas a facilitar la inserción laboral y el desarrollo profesional.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

Asignatura optativa del itinerario de gestión del Empleo de 4 créditos ECTS, supone 100 horas de trabajo del alumnado. Presenciales: 40 horas Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 40 horas presenciales que se distribuyen en 15 horas teóricas y 25 horas de prácticas de aula. No presenciales: 60 horas Realización de un trabajo práctico, en grupos de 2 ó 3 personas : 30 horas. Estudio individual teórico-práctico: 15 horas. Preparación y realización del examen final: 15 horas

1

4.

Máster en Gestión de los RR. HH. y del Empleo.

Técnicas y estrategias para la orientación y el desarrollo profesional La orientación laboral. Estrategias de intervención y modelos de referencia. Procedimientos técnicos en orientación laboral. Técnicas para la recolocación del personal. Empleabilidad y gestión de la carrera.

Competencias para el nuevo mercado laboral Las competencias profesionales : aspectos teóricos y aplicados. La Inteligencia Emocional : clave del éxito profesional. El desarrollo de las competencias emocionales. Entrenamiento de competencias interpersonales y personales.

Gestión de la diversidad en el nuevo mercado laboral Trabajando en la interculturalidad. La gestión de expatriados. Los inmigrantes frente al mercado laboral. Trabajando en la diversidad: inserción y desarrollo profesional de la mujer. Inserción y desarrollo profesional de los discapacitados.

Estrategias de inserción laboral Inserción laboral de los titulados universitarios. Inserción laboral a través del autoempleo. Trabajo no remunerado: voluntariado.

El nuevo mercado laboral La nueva economía y las transformaciones en el mundo del trabajo.

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica: PALACÍ, F. J. y MORIANO, J. A. (2003). El nuevo mercado laboral: Estrategias de inserción y desarrollo profesional. Madrid: UNED. RIVAS, F. (Coordinador) (1999). Manual de asesoramiento y orientación vocacional. Madrid: Síntesis Psicología. Bibliografía Complementaria: BALLESTEROS, B., GUILLAMÓN, J. R., MANZANO, N., MORIANO, J. A. y PALACÍ, F. J. (2001). Técnicas de Inserción Laboral. Madrid: UNED. GOLEMAN, D. (1999). La práctica de la Inteligencia Emocional: Barcelona: Kairos.

2

Máster en Gestión de los RR. HH. y del Empleo.

LÓPEZ-FÉ, C. M. (2002). Persona y profesión. Procedimientos y técnicas de selección y orientación. TEA Ediciones. PALACÍ, F. J. y TOPA, G. (2002). La persona en la empresa: iniciativas de integración y desarrollo. Madrid: UNED. SEBASTIÁN, A., RODRÍGUEZ, M. L. y SÁNCHEZ, M. F. (2003). Orientación profesional. Un proceso a lo largo de la vida. Dykinson. Madrid.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

x

Trabajo práctico obligatorio en grupos de 2 ó 3 que se expondrá en público y que representará el 30% de la nota final de la asignatura.

Examen final, con un porcentaje en la nota final del 70%, que constará de una prueba objetiva teórica y la realización de un ejercicio práctico. Ambas partes tendrán idéntico valor sobre el total y será necesario superar cada parte del examen para aprobar la asignatura.

Para evaluar el grado de adquisición de las competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

x

Recursos para el aprendizaje. En función de las tareas los recursos necesarios para el profesorado o el alumnado varían: x Asistencia a las clases expositivas teórico-prácticas o El profesorado necesita un aula con pizarra y retroproyector. o El alumnado necesita: ƒ Material docente de la asignatura. ƒ Notas que se toman en el aula x Trabajo práctico en grupos de dos o tres personas. El alumnado necesita: ƒ Instrucciones. ƒ Material docente de la asignatura y bibliografía complementaria. ƒ Sala de estudio cooperativo. ƒ Ordenador. x Preparación y realización del examen final. El alumnado necesita: ƒ Material docente de la asignatura y bibliografía. ƒ Notas que se toman en el aula. ƒ Un aula para la realización de la prueba.

3

Máster en Gestión de los RR. HH. y del empleo.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA TÉCNICAS AVANZADAS DE GESTIÓN DE RR. HH. TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

El objetivo general de esta asignatura es facilitar a las alumnas y alumnos la adquisición de unos conocimientos y habilidades, teóricas y prácticas, necesarios para un adecuado desempeño de las competencias profesionales en el ámbito del desarrollo y la gestión de los recursos humanos en la empresa. En este sentido se debe contribuir al conocimiento de aspectos tan esenciales en el mundo de la empresa como son la planificación, el reclutamiento, los procesos de selección, métodos de formación y desarrollo de personal o la evaluación del rendimiento laboral. Por otro lado, se pretende acercar al alumno a una comprensión global de la empresa como organización y a las interrelaciones entre los distintos sistemas que la componen.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

Asignatura optativa del Itinerario de Gestión de los Recursos Humanos de 4 créditos ECTS, supone 100 horas de trabajo del alumnado. Presenciales: 40 horas Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 40 horas presenciales que se distribuyen en 15 horas teóricas y 25 horas de prácticas de aula. No presenciales: 60 horas Realización de un trabajo práctico, en grupos de 2 ó 3 personas : 30 horas. Estudio individual teórico-práctico: 15 horas. Preparación y realización del examen final: 15 horas

1

Máster en Gestión de los RR. HH. y del empleo.

Procesos básicos en la gestión de los recursos humanos Análisis de puestos Planificación de recursos humanos La incorporación a las organizaciones Reclutamiento de recursos humanos Selección y orientación de recursos humanos El desarrollo de los recursos humanos La formación y el desarrollo La planificación de carreras La evaluación y la compensación Evaluación del rendimiento La retribución La eficacia en la gestión de los recursos humanos Enfoques cualitativos sobre el control y la evaluación Enfoques cuantitativos sobre el control y la evaluación Nuevos enfoques

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica: DOLAN, S.; SCHULER, R. S. y VALLE CABRERA, R. (2003). La gestión de los recursos humanos. Madrid: McGraw Hill. WERTHER, W. B. y DAVIS, K. (2001). Administración de personal y recursos humanos. México: McGraw-Hill Bibliografía Complementaria: CASTRO FREIRÉ, M. S. (2000). La gestión de recursos humanos en el contexto de la empresa con calidad total. Córdoba: Universidad de Córdoba. DELGADO GONZÁLEZ, S. y ENA VENTURA, B. (2002). Recursos humanos. Madrid: Díaz de Santos. GÓMEZ-MEJÍA, D. B. (2001). Dirección y gestión de recursos humanos. Madrid: Díaz de Santos. ORDÓÑEZ ORDÓÑEZ, M. (1996). Modelos y experiencias innovadoras en la gestión de los recursos humanos. Barcelona: Gestión 2000. PALACÍ, F. J. y PEIRÓ, J. M. (1995). La incorporación a la empresa. Valencia: Promolibro. ULRICH, D.; LOSEY, M. R. y LEKE, G. (2002). El futuro de la dirección de recursos humanos. Barcelona: Gestión 2000. VALERO MATAS, D.A. y ROBBINS, S.P. (2001). Administración de recursos humanos. Madrid: Díaz de Santos.

2

Criterios y métodos de evaluación.

Máster en Gestión de los RR. HH. y del empleo.

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

x

Trabajo práctico obligatorio en grupos de 2 ó 3 que se expondrá en público y que representará el 30% de la nota final de la asignatura.

Examen final, con un porcentaje en la nota final del 70%, que constará de una prueba objetiva teórica y la realización de un ejercicio práctico. Ambas partes tendrán idéntico valor sobre el total y será necesario superar cada parte del examen para aprobar la asignatura.

Para evaluar el grado de adquisición de las competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

x

Recursos para el aprendizaje. En función de las tareas los recursos necesarios para el profesorado o el alumnado varían: x Asistencia a las clases expositivas teórico-prácticas o El profesorado necesita un aula con pizarra y retroproyector. o El alumnado necesita: ƒ Material docente de la asignatura. ƒ Notas que se toman en el aula x Trabajo práctico en grupos de dos o tres personas. El alumnado necesita: ƒ Instrucciones. ƒ Material docente de la asignatura y bibliografía complementaria. ƒ Sala de estudio cooperativo. ƒ Ordenador. x Preparación y realización del examen final. El alumnado necesita: ƒ Material docente de la asignatura y bibliografía. ƒ Notas que se toman en el aula. Un aula para la realización de la prueba.

3

Máster en gestión de los RR. HH. y del Empleo.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA MIGRACIONES Y EMPLEO TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) -CONOCER LAS PARTICULARIDADES DEL ESTATUS LEGAL DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS, COMUNITARIAS Y EXTRACOMUNITARIAS EN RELACIÓN A SUS DERECHOS Y LIBERTADES. -SABER ANALIZAR Y APLICAR LAS NORMAS SUSTANTIVAS Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE HACEN POSIBLE EL ACCESO Y PERMANENCIA DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS EN EL MERCADO DE TRABAJO. -CONOCER LOS INSTRUMENTOS DE INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS INMIGRANTES. -SABER INTERPRETAR Y APLICAR LAS NORMAS SUSTANTIVAS Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE HACEN POSIBLE EL ACCESO DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS A LA PROTECCIÓN SOCIAL. -CONOCER EL MARCO LEGAL DEL TRABAJO IRREGULAR. -CONOCER Y APLICAR LAS NORMAS QUE TUTELAN A LAS PERSONAS EMIGRANTES. -CONOCER LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN LA ERA GLOBAL Y SU RELACION CON EL MERCADO DE TRABAJO -ANALIZAR LA RELACION ENTRE LA INSERCIÓN LABORAL Y LA INTEGRACIÓN. QUÉ MODELO DE COHESIÓN FUTURA

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas).

15 HORAS SE CORRESPONDEN CON CLASE EXPOSITIVAS TEÓRICAS Y 25 HORAS CON SEMINARIOS Y CLASES PRÁCTICAS EN BASE A TAREAS INDIVIDUALES Y EN GRUPO. 15 HORAS SE DEDICARÁN A LA LECTURA DE TEXTOS Y ESTUDIO DE LOS DIFERENTES MATERIALES TRABAJADOS EN LAS CLASES PRESENCIALES. 45 HORAS SE DEDICARÁN A LA PREPARACIÓN DE UN TRABAJO EN GRUPO.

(Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) - LA ASIGNATURA MIGRACIONES Y EMPLEO ES UNA ASIGNATURA OPTATIVA DEL ITINERARIO DE EMPLEO, QUE ENCUENTRA SU JUSTIFICACIÓN EN LA NECESIDAD DE QUE LA PERSONA QUE DESARROLLE ACTIVIDAD EN CUALQUIER ÁMBITO DE CREACIÓN O GESTIÓN DE EMPLEO SEA CAPAZ DE CONOCER Y GESTIONAR LA SITUACIÓN ESPECÍFICA DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS EN RELACIÓN AL EMPLEO Y DERECHOS ASOCIADOS AL MISMO, ASÍ COMO LAS MEDIDAS ENCAUZADAS A SU INSERCIÓN EN EL MERCADO LABORAL. EN EL PRIMER CUATRIMESTRE, LA ASIGNATURA DERECHO DEL EMPLEO Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL DARÁ LAS BASES DEL SISTEMA LEGAL DE RELACIONES LABORALES EN EL QUE SE INSERTA LA PERSONA EXTRANJERA. EN EL SEGUNDO CUATRIMESTRE LA ASIGNATURA MIGRACIONES Y EMPLEO SE OCUPARÁ DE LA SITUACIÓN ESPECÍFICA DE LAS PERSONAS INMIGRANTES EN EL MARCO QUE LES ES PROPIO Y EN RELACIÓN AL MARCO GENERAL YA EXPUESTO. LA MATERIA MIGRACIONES Y EMPLEO TENDRÁ CUATRO CRÉDITOS ECTS, LO QUE SUPONE 100 HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNADO, DE LOS QUE:

-

Programa de la asignatura.

1

(Temarios) Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5

Máster en gestión de los RR. HH. y del Empleo.

Tema 7 LAS MIGRACIONES EN LA ERA GLOBAL. NUEVOS MODELOS

LA PROTECCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS EMIGRANTES.

LA SITUACIÓN ESTATUTARIA DEL INMIGRANTE. EL CONCEPTO DE NO NACIONAL Y NO COMUNITARIO. DOCTRINA CONSTITUCIONAL. LA EVOLUCIÓN LEGISLATIVA DE LA EXTRANJERÍA EN EL ESTADO ESPAÑOL. EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE EXTRANJERÍA. DERECHOS, LIBERTADES Y OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS EXTRANJERAS. ENTRADA, ACCESO Y PERMANENCIA. EL ACCESO A LA SITUACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO. RENOVACIÓN DE LAS AUTORIZACIONES. MODIFICACIÓN. EXCEPCIONES. EL TRATAMIENTO LEGAL DE LOS TRABAJADORES IRREGULARES. EL ACCESO AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. RÉGIMEN SANCIONATORIO. PLANES DE INMIGRACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICOS.

Tema 8 INSERCION LABORAL E INTEGRACION SOCIAL

Tema 6

Tema 9

2

Bibliografía.

Máster en gestión de los RR. HH. y del Empleo.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: ESTUDIOS SOBRE EXTRANJERÍA, VARIOS AUTORES, COORD. JUANA MARÍA SERRANO Y OTRA. EDIT. BOMARZO 2005. MARCO LEGAL DE LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA. ASPECTOS LABORALES, MARIA DEL MAR RUIZ CASTILLO, REVISTA DE DERECHO SOCIAL NÚM. 22, PÁG. 19-46. BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN: ENTRADA Y RESIDENCIA DE TRABAJADORES COMUNITARIOS Y ASIMILADOS EN ESPAÑA: RD 178/2003 (RCL 2003, 535), ANTONIO FONS QUIROS, ARANZADI SOCIAL, ED. ARANZADI 2004. LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS IRREGULARES, LOUSADA AROUCHENA Y OTROS. ARANZADI SOCIAL, ED.. ARANZADI, 2004.

REVISTA DE DERECHO MIGRATORIO Y EXTRANJERÍA- EDIT. LEX NOVA REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES http://www.intermigra.info/extranjeria/ http://www.icam.es/, Aula de extranjería. Saskia Sassen, Los espectros de la globalización, FCE, México, 2004. José Antonio Alonso, Emigración, pobreza y desarrollo, Libros de la Catarata, Madrid, 2004

http://www.ikuspegi.org Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) • Lectura personal de textos seleccionados con anterioridad a cada sesión. Participación activa en los temas correspondientes a cada sesión. • Presentación papers personales a propósito de cada tema. Exposición y discusión pública de los mismos. •Elaboración de un trabajo de síntesis. Tanto el tema como la orientación del mismo será acordada con el profesor. Se realizarán sesiones periódicas de tutoría personal para el seguimiento del mismo.

Recursos para el aprendizaje. ASISTENCIA A LAS CLASES EXPOSITIVAS TEÓRICO-PRÁCTICAS: - AULA CON PIZARRA, RETROPROYECTOR Y ACCESO A INTERNET TRABAJO PRÁCTICO DIRIGIDO: - ACCESO A BASES DE DATOS LEGISLATIVAS Y JURISPRUDENCIALES

3

Máster en gestión delos RR. HH y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA DESARROLLO ORGANIZACIONAL TIPO O= obligatoria/ OP= optativa

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

El objetivo de la asignatura trata de abordar las posibilidades de cambio y desarrollo que ofrecen las organizaciones. El Desarrollo Organizacional (DO) se centra en el lado humano de la organización, encontrando formas de incrementar la efectividad de los individuos, los equipos y los procesos humanos y sociales de la organización. Desde esta perspectiva se pretende la formación en la línea de la mejora de los procesos de renovación y solución de problemas que permita una gestión más eficaz de la cultura y el clima organizacional.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

Asignatura de 4 créditos ECTS, supone 100 horas de trabajo del alumnado. Presenciales: 40 horas Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 40 horas presenciales que se distribuyen en 15 horas teóricas y 25 horas de prácticas de aula. No presenciales: 60 horas Realización de un trabajo práctico, en grupos de 2 ó 3 personas : 30 horas. Estudio individual teórico-práctico: 15 horas. Preparación y realización del examen final: 15 horas

1

Máster en gestión delos RR. HH y del Empleo

Intervención del Desarrollo Organizacional: perspectiva general Acerca del diseño de las intervenciones del desarrollo organizacional Clasificación de las intervenciones del desarrollo organizacional. Intervenciones de equipo Intervenciones conciliatorias intergrupales Intervenciones globales Intervenciones estructurales Experiencias de entrenamiento Desarrollo organizacional: Perspectivas de futuro Puntos fuertes del desarrollo organizacional. El futuro del desarrollo organizacional.

Administración del proceso del Desarrollo Organizacional Diagnóstico La acción: intervenciones del desarrollo organizacional La administración del programa

Fundamentos del Desarrollo Organizacional Modelos y teorías del cambio planificado. Participación y delegación de autoridad. Estrategia normativa-reeducativa del cambio.

El campo del Desarrollo Organizacional Definiciones del desarrollo organizacional Cambio planificado Ejemplos prácticos del cambio organizacional

Programa de la asignatura. (Temarios)

Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica: FRENCH, W. L. y BELL, C.H. (1996) Desarrollo organizacional. Aportaciones de las ciencias del comportamiento de la organización. México. Prentice-Hall. PEIRÓ, J.M. y RAMOS, J. (1994) Intervención psicosocial en las organizaciones. Barcelona P.P.U. Bibliografía Complementaria: GUIZAR MONTÚFAR, R. (2004). Desarrollo organizacional. Madrid. McGraw-Hill LAWRENCE, P. y LORSCH, J. (1991) Desarrollo de organizaciones: diagnóstico y acción. Wilmington, Delaware. Addison Wesley. SCHEIN, E. (1990) Consultoría de procesos: su papel en el desarrollo organizacional. Wilmington, Delaware. Addison Wesley. SELVINI PALAZZOLI, M. (1994) Al frente de la organización. Barcelona. Paidós.

2

Criterios y métodos de evaluación.

Máster en gestión delos RR. HH y del Empleo

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

x

Trabajo práctico obligatorio en grupos de 2 ó 3 que se expondrá en público y que representará el 30% de la nota final de la asignatura.

Examen final, con un porcentaje en la nota final del 70%, que constará de una prueba objetiva teórica y la realización de un ejercicio práctico. Ambas partes tendrán idéntico valor sobre el total y será necesario superar cada parte del examen para aprobar la asignatura.

Para evaluar el grado de adquisición de las competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

x

Recursos para el aprendizaje. En función de las tareas los recursos necesarios para el profesorado o el alumnado varían: x Asistencia a las clases expositivas teórico-prácticas o El profesorado necesita un aula con pizarra y retroproyector. o El alumnado necesita: ƒ Material docente de la asignatura. ƒ Notas que se toman en el aula x Trabajo práctico en grupos de dos o tres personas. El alumnado necesita: ƒ Instrucciones. ƒ Material docente de la asignatura y bibliografía complementaria. ƒ Sala de estudio cooperativo. ƒ Ordenador. x Preparación y realización del examen final. El alumnado necesita: ƒ Material docente de la asignatura y bibliografía. ƒ Notas que se toman en el aula. Un aula para la realización de la prueba.

3

Máster en Gestión de los RR.HH. y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

O= obligatoria/ OP= optativa

Políticas sociolaborales TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

1. Analizar las características generales y tipología de las políticas socio-laborales en su aspecto de confluencia de las políticas sociales y las políticas laborales. 2. Examinar razonadamente las políticas sectoriales en materia de personas en situación de dependencia, exclusión social, protección a la familia, juventud, personas con discapacidad, inmigración y cohesión económica y social. 3. Interpretar en grupo la normativa vigente sobre las diversas políticas socio-laborales. 4. Capacitar para formular los problemas socio-laborales a atender por los poderes públicos, para proponer soluciones para la inserción socio-laboral de los colectivos con dificultades de inserción y para ejecutar esas políticas. 5. Clasificar los recursos de la Unión Europea, estatales, autonómicos, forales y municipales para hacer frente a las cambiantes situaciones en las que los poderes públicos actúan para hacer frente a las necesidades sociales que afectan a quienes están o han estado inmersos en las relaciones laborales. 6. Adquirir las capacidades necesarias par la utilización conjunta y combinada de los recursos existentes para atender las necesidades de los colectivos citados en el objetivo 4. Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La asignatura Políticas Sociolaborales es una asignatura optativa del itinerario de Gestión del Empleo. Su justificación consiste en la necesidad de que el profesional que realiza la gestión del empleo conozca las políticas sociolaborales de tipo sectorial, así como los recursos puestos a disposición por las diferentes Administraciones Públicas, a fin de que sea capaz de proponer soluciones de integración a los colectivos con dificultades de inserción.

1

Máster en Gestión de los RR.HH. y del Empleo

La asignatura se imparte en el segundo semestre, tras haberse impartido en el primer semestre, la asignatura Derecho del empleo y la formación profesional en calidad de materia troncal y común a los dos itinerarios. Esta secuenciación permite una adecuada conexión entre el Derecho del Empleo y las normativas y políticas sectoriales sociolaborales. Asignatura con 4 créditos ECTS, supone 100 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes: Presenciales: 40 horas -

Asistencia a clases expositivas teóricas en las que se expone el contenido de las políticas sociolaborales (24 horas). Se alternan con clases prácticas en la sala de ordenadores de búsqueda y utilización de normativa, jurisprudencia y artículos doctrinales referentes a las distintas políticas sociolaborales practicadas en la Unión Europea, el Estado Español y la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Realización de un trabajo práctico, en grupos de 2 personas, que consistirá en la elaboración de un informe sobre la práctica de una institución de la Comunidad Autónoma Vasca en relación con alguna de las políticas sociolaborales obrantes en el programa Estudio individual teórico-práctico: 15 horas. Preparación y realización del examen final: 15 horas.

No presenciales -

Programa de la asignatura. (Temarios)

Tema 1

Concepto y caracteres de las políticas sociolaborales Distribución competencial de las políticas sociolaborales entre las diversas administraciones públicas. Políticas sociolaborales y derechos fundamentales. Políticas de pobreza y exclusión social. Políticas de protección a la familia y conciliación de la vida familiar y laboral. Políticas de juventud.

Tema 2

Tema 5

Políticas para personas con discapacidad

Tema 3

Tema 6

Políticas para personas de edad avanzada

Tema 4

Tema 7

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

2

Máster en Gestión de los RR.HH. y del Empleo

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA CANO GALÁN, Y., CHARRO BAENA, P., SAN MARTÍN MAZZUCONI, C. y SEMPERE NAVARRO, A.V., Políticas sociolaborales, Ediciones Eunate 1ª ed., Eds. Laborum, últ. ed. RUIZ VIÑALS, C. (Coord.), Políticas sociolaborales. Un enfoque pluridisciplinar, Editorial UOC, 2004. BERMEJO VERA, Derecho Administrativo Especial, Civitas,2006.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Memorias socioeconómicas del último año editadas por los CES estatal y de la Comunidad Autónoma del País Vasco. GARDE, J., (Ed), Informe 2003. Políticas sociales y estado de bienestar en España, Ed. Fuhem 2004. MUÑOZ BUSTILLO, R. (Coord.), El estado de bienestar en el cambio de siglo, Alianza, Madrid, 2000. AA.VV., Atención a las personas en situación de dependencia en España. Libro Blanco, IMSERSO, 2004. VVAA, El sector público de la Comunidad Autónoma del País Vasco, Vitoria-Gazteiz, 2001. ALBI, Emilio, Las Funciones del Estado y el Estado del bienestar, 1995. BELTRAN AGUIRRE, Juan Luis, El régimen jurídico de la acción social pública, Instituto Vasco de Administración Pública, 1992.

BIBLIOTECA DE PROFUNDIZACIÓN. Cada uno de los temas desarrollados a lo largo del curso posee una amplísima selección de material bibliográfico: manuales, monografías, artículos doctrinales o cualquier otro posible medio de información. REVISTAS REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO ARANZADI SOCIAL REVISTA DE DERECHO SOCIAL TRABAJO LAN HARREMANAK REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES RELACIONES LABORALES TRIBUNA SOCIAL SESENTA Y MÁS, REVISTA DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES, FAMILIAS Y DISCAPACIDAD DIRECCIONES DE INTERNET WWW.MTAS.ES WWW.CESVASCO.ES WWW.CES.ES WWW.EIRO.EUROFOUND.EU.INT/2006/COUNTRY/SPAIN.HTML

www.seg-social.es/imserso/ www.ilo.org (OIT) www.ela-sindikatua.org www.labsindikatua.org www.ccoo.es/portada.asp

3

www.ugt.es/index1.html europa.eu/pol/socio/index_es.htm

Criterios y métodos de evaluación.

Máster en Gestión de los RR.HH. y del Empleo

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Examen final, mediante una prueba escrita sobre los contenidos desarrollados a lo largo del curso. 50% de la nota. Trabajo práctico obligatorio en gurpo de dos personas. 30% de la nota. Participación y preparación en los debates en el aula y de los trabajos en la sala de ordenadores: 20%.

Recursos para el aprendizaje. Aula para la clase expositiva con pizarra y retroproyector Aula de trabajo en grupo Espacio de tutoría Sala de ordenadores con acceso a internet y a bases de datos especializadas biblioteca

4

Máster en Gestión de los RR. HH y del Empleo.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA Instrumentos para la negociación y solución de conflictos en las relaciones laborales TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje.

Seleccionar, analizar e interpretar los contenidos de los convenios colectivos. Distinguir y evaluar los distintos niveles de la negociación colectiva y sus interrelaciones: sectorial, autonómico, estatal y comunitario. Conocer y seleccionar los procedimientos adecuados para la resolución de cada tipo de conflicto. Elaborar y simular las distintas fases y contenidos del convenio colectivo.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

-

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) -Aprendizaje de búsqueda de convenios colectivos, sentencias y legislación en materia de negociación y conflictos colectivos a través de bases de datos. -Distinguir los diversos bloques de contenidos dentro de los convenios y analizar la información seleccionada -Acudir a los juzgados de lo social a presenciar un juicio sobre conflicto colectivo y resumir los términos del debate jurídico. -Analizar una sentencia judicial, elaborar una ficha resumen de la misma y exponer el núcleo del contencioso. -Sobre la base de los hechos probados de una sentencia plantear las diversas posibilidades de la resolución y contrastarlas con la emitida por el juez o tribunal. -Búsqueda de comentarios doctrinales específicos en las revistas especializadas, y a continuación… -Lectura, comprensión, resumen y exposición pública de los textos para su posterior discusión en grupo.

Programa de la asignatura. (Temarios)

Tema 1

I. La negociación colectiva como instrumento de las relaciones laborales 1. Presentación y consideraciones generales: negociación estatutaria y extraestatutaria 2. Tipos de unidades y régimen jurídico: nivel empresa, sector, multisectorial, unión europea y transnacional 3. Partes contratantes 4. Interrelación entre espacios: eficacia jurídica y concurrencia 5. Contenidos de la negociación colectiva A. Contenidos normativos: colectivos, individuales, sociales y en especial, las cláusulas sobre discriminación e igualdad B. Contenidos obligacionales C. Contenidos mínimos D. La globalización y los nuevos contenidos de la negociación colectiva 6. La negociación colectiva en la función pública

1

Tema 2

Máster en Gestión de los RR. HH y del Empleo.

II. Instrumentos de solución de conflictos 7. El conflicto colectivo y sus clases 8. Medidas de conflicto colectivo: reunión, piquetes, asamblea, boicot, huelga,… 9. Estudio particular del régimen jurídico del derecho de huelga

Tema 3 Tema 4 10. El cierre patronal 11. Procedimientos de solución de conflictos A. Sistemas judiciales B. Sistemas extrajudiciales: administrativo, Preco, etc.

Tema 5 Tema 6.

2

Bibliografía.

Máster en Gestión de los RR. HH y del Empleo.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BENGOETXEA ALKORTA, A Y IRURZUN UGALDE K.: “ZUZENBIDE SINDIKALA”, SERVICIO EDITORIAL UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO. 2.000. MONEREO PEREZ, J. L.: “MANUAL DE DERECHO SINDICAL”, ED. COMARES, GRANADA, 2.004. OJEDA AVILES, A.: “COMPENDIO DE DERECHO SINDICAL”, ED. TECNOS, MADRID, ULTIMA EDICIÓN. SALAFRANCO T. Y ALBIOL MONTESINOS I.: “DERECHO SINDICAL”, ED. TIRANT LO BLANCH, VALENCIA, ULTIMA EDICIÓN. LEGISLACIÓN SOCIAL BASICA, ED. CIVITAS, ULTIMA EDICIÓN. LEGISLACIÓN SINDICAL, ED. TECNOS, MADRID, ULTIMA EDICIÓN. PROFUNDIZACION. BAYLOS GRAU, A.: “LA DIMENSION EUROPEA Y TRANSNACIONAL DE LA AUTONOMIA COLECTIVA”, ED. BOMARZO, ABACETE, 2.0003. BENGOETXEA ALKORTA, A.: “NEGOCIACION COLECTIVA Y AUTONOMIA COLECTIVA EN LA FUNCION PUBLICA” ED. TIRANT LO BLANCH, VALENCIA, 2.005. MERINO SEGOVIA, A.. “LA LEGITIMACIÓN PARA NEGOCIAR CONVENIOS COLECTIVOS DE EFICACIA GENERAL”, ED. BOMARZO, ALBACETE, 2.005. MERINO SIERRA, K.. “LA HUELGA”, MANU ROBLES-ARANGIZ INSTITUTUA, BILBAO, 2006. PEREZ DEL RIO, T.: “DISCRIMINACIÓN E IGUALDAD EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA”, SERIE ESTUDIOS Nº 36, INSTITUTO DE LA MUJER. UNANUE LETAMENDI, LM.. “LAS RELACIONES LABORALES EN EUSKAL HERRIA: APUNTES HISTÓRICOS Y ANÁLISIS DE SU EVOLUCION DESDE LA TRANSICIÓN POLÍTICA”, MANU ROBLES ARANGIZ INSTITUTUA, BILBAO, 2.002. REVISTAS. RELACIONES LABORALES. ACTUALIDAD LABORAL. ARANZADI SOCIAL. LAN HARREMANAK, REVISTA DE RELACIONES LABORALES. GACETA SINDICAL. DERECHO SOCIAL CIVITAS REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO DELTRABAJO. REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT. REVISTA TRABAJO. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABJO Y ASUNTOS SOCIALES. LANDEIA. REVISTA SINDICAL. DIRECCIONES DE INTERNET. WWW.ELA-SINDIKATUA.ORG WWW.CCOO.ES WWW.LABSINDIKATUA.ORG WWW.UGT.ES WWW.LABOURSTART.ORG/ES WWW.CRL-LHK.ORG WWW.CESVASCO.ES WWW.ETUC.ORG (CONFEDERACIÓN EUROPEA DE SINDICATOS) WWW.ICFTU.ORG (CIOSL) WWW.CES.EU.INT (COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL UE) WWW.ILO.ORG (OIT) HTTP://EKASI.EHU.ES (PLATAFORMA DOCENTE) WWW.EUSKADI.NET (BOPV) WWW.BOE.ES (BOE)

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

3

Máster en Gestión de los RR. HH y del Empleo.

Examen final: 50% de la nota. prueba escrita que pretende la formulación clara y precisa de los contenidos jurídicos desarrollados a lo largo del curso. Seguimiento continuo: 50% de la nota, mediante la evaluación de los diversos trabajos (4 ó 5) realizados durante el curso: análisis de contenidos de convenios, ficha resumen de sentencias, resumen de juicio, exposición y resumen de artículo doctrinal, participación y preparación de los debates en el aula.

Recursos para el aprendizaje. AULA PARA CLASE EXPOSITIVA AULA DE TRABAJO EN GRUPO ESPACIO DE TUTORÍA SALA DE ORDENADORES CON ACCESO A INTERNET Y A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS PLATAFORMA DOCENTE “EKASI” BIBLIOTECA VISITA A JUZGADOS

4

Máster en gestión de RR. HH y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA TECNOLOGÍA, EMPLEO Y CUALIFICACIÓN TIPO

O

Objetivos específicos de aprendizaje.

x

x

x

x

Conocer de forma argumentada y crítica la relación entre tecnología y mercado de trabajo, sobre todo en referencia al debate existente sobre la tecnología como generadora de empleo o como destructora del mismo.

Comprender el concepto general y los tipos de cualificación laboral, la trascendencia del concepto desde distintas aproximaciones y su importancia en la sociedad de la información (nivel macro) y en la gestión empresarial.

Conceptualizar y debatir sobre las distintas aproximaciones a la naturaleza de la tecnología, la relación entre ésta y la ciencia y proponer la visión de la tecnología como construcción social, y permeable por lo tanto a la acción humana, es decir, a la gestión humana en los distintos niveles.

Delimitar y abundar, como primera fase, en las nociones de trabajo y de empleo, pero con el objetivo básico de remarcar sus diferencias hasta hacerlas operacionalizables por parte del alumnado y poder, de este modo, asimilar y gestionar los contenidos posteriores de la materia, además de la propia realidad laboral.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

x

Se pretenden explicar los fenómenos actuales de imbricación tecnología-trabajo en relación a los conceptos anteriores, con ejemplos concretos, pero tomando como base nuevas aproximaciones como: las nuevas formas del control del trabajo para su conversión en empleo, la cualificación comportamental vinculada al contrato emocional, la organización de la nueva empresa intensiva en tecnología y comunicación (redes) y el papel de la creatividad como forma de añadir valor, así como otros aspectos que componen la trama de la nueva realidad.

x

Se trata de trasladar activa y participativamente al alumnado los puentes que vinculan distintos elementos de esta nueva realidad hasta transmitir la visión de un panorama integrado y coherente.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas).

1

Máster en gestión de RR. HH y del Empleo

(Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La asignatura Tecnología, Empleo y Cualificación es una materia troncal y por ello previa la los itinerarios diseñados de Gestión de Recursos Humanos y de Gestión de Empleo. Ello es así porque las nociones que se intentará trasladar al alumnado, y que ya se recogen en el apartado anterior, son de especial importancia para la profesionalización tanto en uno como en otro itinerarios. La asignatura no precisa de planificar especialmente la secuencialización con otras asignaturas del postgrado, ya que los conocimientos en ella impartidos no dependen del resto de las materias. Asignatura con 4 créditos ECTS, supone 100 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes: Presenciales: 40 horas x Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 40 horas presenciales que se distribuyen en 10 horas teóricas magistrales y 30 horas de seminario. No presenciales: 60 horas x Realización de un trabajo práctico, en grupos de 2 personas, que consistirá en la elaboración de un informe-estudio sobre una empresa específica. Tiempo estimado de realización: 30 horas de trabajo. x Estudio individual teórico-práctico: 15 horas. x Preparación y realización del examen final: 15 horas

CUALIFICACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO. Definición e importancia de la cualificación laboral. Tipos de cualificación. Cualificación y descualificación. Motivación ORGANIZACIONES, EMOCIONES Y PRODUCTIVIDAD EN ENTORNOS TECNOLÓGICOS. Empresas, jerarquías y productividad. Internet y la empresa flexible.

TECNOLOGÍA COMO GENERADORA O DESTRUCTORA DE EMPLEO.

EMPLEO Y TRABAJO. CÓMO EL TRABAJO SE CONVIERTE EN EMPLEO. El problema del control. Las variables del control en el proceso de trabajo. COMO ENTENDER LA TECNOLOGÍA. Tecnología, técnica y ciencia. Determinismo tecnológico. Sociología de la tecnología y determinismo social.

EL TRABAJO COMO FENÓMENO HUMANO.

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6

2

Bibliografía.

Máster en gestión de RR. HH y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica:

ELSTER, J. (2001). Sobre las pasiones : emoción, adicción y conducta humana, Paidós Ibérica, Barcelona. FINKEL, L. (1994). La organización social del trabajo, Pirámide, Madrid. GONZÁLEZ GARCÍA, M. I., LÓPEZ CEREZO, J. A.. LUJÁN LÓPEZ, J. L. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y de la tecnología, Tecnos, Madrid. MARTÍN ARTILES, A. y KÖHLER, H-D (2005), Manual de la sociología del trabajo y de las relaciones laborales, Delta, Madrid. NEMESIO, R, PEREZ ADAN, J. y SERRA, 1. (1992). Organización y trabajo, Temas de Sociología de la Empresa. NAU libres, Valencia. ZUBERO, I. (1998). El trabajo en la sociedad: manual para una sociología del trabajo, Universidad del País Vasco, Bilbao.

Bibliografía Complementaria ABBOTT, A. (1986). The System of Professions: An Essay on The Division of Expert Labor, Chicago University Press, Chicago. COLLER, X. (1997). La empresa flexible. Estudio sociológico del impacto de la flexibilidad en el proceso de trabajo, CIS, Madrid. FERNÁNDEZ SANCHIDRIAN, J. C., (et. al.) (2000), Diccionario de sociología de la empresa y de las relaciones laborales, Lex Nova, Valladolid. GARMENDIA, J.A., NAVARRO, M. y PARRA LUNA, F. (1987). Sociología industrial y de la empresa. Aguilar, Madrid. GARMENDIA, J.A. eta PARRA LUNA, F.(1993). Sociología industrial y de los recursos humanos, Taurus, Madrid. JAUREGUI, J. A. (1990). Cerebro y Emociones. El ordenador emocional. Maeva ediciones, Madrid. LACALLE, D. (1976). Profesionales en el Estado Español, Ediciones de la Torre, Madrid. ZEITLIN, M. (1976). Propiedad y control: la gran corporación y la clase capitalista, Editorial Anagrama, Barcelona.

3

Criterios y métodos de evaluación.

Máster en gestión de RR. HH y del Empleo

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

x Examen final, con un porcentaje de participación en la nota final del 70%, constará de dos tipos de cuestiones: una serie de diez preguntas de respuesta breve y otra pregunta, a elegir entre dos, para desarrollar enfocada a valorar la aplicación creativa de los contenidos propuestos.

Para evaluar el grado de adquisición de las competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

x Trabajo práctico de investigación obligatorio en grupos de 2 personas con un porcentaje sobre la nota final del 30%. Se valorará: o Aspectos formales: presentación, redacción. o Estructura del informe: metodología, delimitación del objeto de estudio, desarrollo de contenidos, conclusiones, fuentes y bibliografía, etcétera. El desempeño en la investigación y el análisis correcto de los datos para la elaboración del diagnóstico sobre la situación de la empresa. o

Recursos para el aprendizaje. En función de las tareas los recursos necesarios para el profesorado o el alumnado varían: x Asistencia a las clases expositivas teórico-prácticas o El profesorado necesita un aula con pizarra, ordenador portátil, power point y proyector. o Sala de ordenadores para prácticas con acceso a Internet. o El alumnado necesita: ƒ Material docente de la asignatura (diapositivas y textos proporcionados por el profesor). ƒ Notas que se toman en el aula. x Trabajo práctico en grupos de dos personas. El alumnado necesita: ƒ Instrucciones. ƒ Material docente de la asignatura y bibliografía complementaria. ƒ Sala de estudio cooperativo. ƒ Ordenador. x

Preparación y realización del examen final. El alumnado necesita: ƒ Sala de estudio en silencio. ƒ Material docente de la asignatura y bibliografía. ƒ Notas que se toman en el aula. Un aula para la realización de la prueba ƒ

4

Máster en gestión de los RR. HH y del Empleo.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVAS TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) -DISTINGUIR LOS DIFERENTES REGÍMENES EN QUE SE PUEDE DESARROLLAR LA PRESTACIÓN DE TRABAJO EN LAS COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. -CONOCER LAS PECULIARIDADES DE LA RELACIÓN LABORAL EN LAS COOPERATIVAS. -ANALIZAR LAS RELACIONES SINDICALES Y PARTICIPACIÓN. -CONOCER LAS SINGULARIDADES DEL RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) -APRENDIZAJE DE BÚSQUEDA DE SENTENCIAS Y LEGISLACIÓN EN MATERIA DE COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES Y SUS RELACIONES LABORALES A TRAVÉS DE BASES DE DATOS. -ANALIZAR UNA SENTENCIA JUDICIAL, ELABORAR UNA FICHA RESUMEN DE LA MISMA Y EXPONER EL NÚCLEO DEL CONTENCIOSO. -SOBRE LA BASE DE LOS HECHOS PROBADOS DE UNA SENTENCIA PLANTEAR LAS DIVERSAS POSIBILIDADES DE LA RESOLUCIÓN Y CONTRASTARLAS CON LA EMITIDA POR EL JUEZ O TRIBUNAL. -BUSQUEDA DE COMENTARIOS DOCTRINALES ESPECÍFICOS EN LAS REVISTAS ESPECIALIZADAS, Y A CONTINUACIÓN… -LECTURA, COMPRENSIÓN, RESUMEN Y EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LOS TEXTOS PARA SU POSTERIOR DISCUSIÓN EN GRUPO. -ANÁLISIS DE ESTATUTOS DE COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES

1

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1 Tema 2

Máster en gestión de los RR. HH y del Empleo.

PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL.

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA SOCIAL: SOCIEDADES COOPERATIVAS Y SOCIEDADES LABORALES. NORMATIVA APLICABLE. RELACIONES LABORALES EN LA ECONOMÍA SOCIAL (1). SOCIEDADES COOPERATIVAS Y RELACIONES LABORALES RELACIONES LABORALES EN LA ECONOMÍA SOCIAL (2). SOCIEDADES LABORALES Y CONTRATO DE TRABAJO

Tema 4 SEGURIDAD SOCIAL Y ECONOMIA SOCIAL

Tema 3

Tema 5

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

AA.VV. - Relaciones especiales de trabajo, Comentarios a las leyes laborales (dir. por E. Borrajo), II, 1.º, Madrid, 1.987. - Las relaciones laborales de carácter especial, DL 1.985 (monográfico). ALONSO SOTO, F. - “Las relaciones laborales en las cooperativas en España”, REDT n. 20, 1.984. ALVAREZ ALCOLEA, M. - “La condición jurídico-laboral de los socios de las cooperativas de producción”, RPS n. 107, 1.975. - “Origen y configuración de las relaciones laborales societarias”, RPS n. 111, 1.976. MONEREO PEREZ, J.L. - “Situación jurídica de los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado en la transmisión de la empresa y el cambio de titularidad en contratos de servicios y concesiones administrativas”, AL 1.992-II. MONTOYA MELGAR, A. - “Sobre el socio-trabajador de la cooperativa de trabajo asociado”, Estudios de Derecho del Trabajo en memoria del Prof. Bayón, Madrid, 1.980. ORTIZ LALLANA, M.C. - La prestación laboral de los socios en la cooperativa de trabajo asociado, Barcelona, Bosch, 1.989. PEDRAJAS MORENO F. y PRADOS DE REYES F.J. - “Notas sobre la caracterización jurídico laboral de los servicios prestados por el socio-empleado”, RT n. 52, 1.975. SANTIAGO REDONDO, K.M. - Socio de cooperativa y relación laboral, Madrid, Ibidem, 1998. VALDES DAL-RE, F. - “Notas sobre el nuevo régimen jurídico de las cooperativas de trabajo asociado”, REDT n. 1, 1.980. DIRECCIONES DE INTERNET. WWW.ELA-SINDIKATUA.ORG WWW.CCOO.ES WWW.LABSINDIKATUA.ORG WWW.UGT.ES WWW.LABOURSTART.ORG/ES

2

Máster en gestión de los RR. HH y del Empleo.

WWW.CRL-LHK.ORG WWW.CESVASCO.ES WWW.ETUC.ORG (CONFEDERACIÓN EUROPEA DE SINDICATOS) WWW.ICFTU.ORG (CIOSL) WWW.CES.EU.INT (COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL UE) WWW.ILO.ORG (OIT) HTTP://EKASI.EHU.ES (PLATAFORMA DOCENTE) WWW.EUSKADI.NET (BOPV) WWW.BOE.ES (BOE)

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) EXAMEN FINAL: 50% DE LA NOTA. PRUEBA ESCRITA QUE PRETENDE LA FORMULACIÓN CLARA Y PRECISA DE LOS CONTENIDOS JURÍDICOS DESARROLLADOS A LO LARGO DEL CURSO. SEGUIMIENTO CONTINUO: 50% DE LA NOTA, MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LOS DIVERSOS TRABAJOS (4 Ó 5) REALIZADOS DURANTE EL CURSO.

Recursos para el aprendizaje. AULA PARA CLASE EXPOSITIVA AULA DE TRABAJO EN GRUPO ESPACIO DE TUTORÍA SALA DE ORDENADORES CON ACCESO A INTERNET Y A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS PLATAFORMA DOCENTE “EKASI” BIBLIOTECA VISITA A JUZGADOS

3

Máster en gestión de los RR. HH. y del Empleo.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) COMPRENDER CÓMO SE GESTIONA EL ACTUAL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y EN QUÉ CONSISTE LA COLABORACIÓN DE LAS EMPRESAS Y LAS MUTUAS EN LA MISMA PROFUNDIZAR EN LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA CONOCER CÓMO SE CALCULA LA CUOTA A INGRESAR, QUÍEN ES SUJETO OBLIGADO, SUJETO RESPONSABLE, EL SUJETO RECEPTOR, PLAZOS PARA INGRESAR LA CUOTA, LA RECAUDACIÓN EJECUTIVA LA POSIBILIDAD DE APLAZAR LAS CUOTAS CONOCER LA NORMATIVA ACTUAL SOBRE MEJORA VOLUNTARIA Y SOBRE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ASÍ COMO MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL PROFUNDIZAR EN LAS RESPONSABILIDADES QUE PUEDEN SURGIR PARA LA EMPRESA PRINCIPAL, CONTRATAS Y SUBCONTRATAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL CONOCER LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS -

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) “GESTIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA” ES UNA ASIGNATURA OPTATIVA DEL ITINERARIO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS QUE TIENE POR OBJETO QUE EL ALUMNADO PROFUNDICE EN MATERIAS ESTRECHAMENTE RELACIONADAS CON EL DÍA A DÍA DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS Y QUE NO SE ESTUDIAN CON SUFICIENTE DETENIMIENTO EN LOS CURSOS DE GRADO. POR UNA PARTE EN LAS OBLIGACIONES DE COLABORAR Y COTIZAR QUE LAS EMPRESAS TIENEN CON LA SEGURIDAD SOCIAL, LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES, LAS RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Y LAS POSIBILIDADES DE MEJORAR LA PROTECCIÓN QUE OFRECE EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. EL TEMA 4º DEL PROGRAMA QUE PRESENTAMOS COINCIDE EN PARTE CON OTRA DE LAS ASIGNATURAS OFERTADAS COMO OPTATIVA (“GESTIÓN DE LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL Y DE LOS FONDOS DE PENSIONES”) Y EL OBJETIVO QUE SE PRETENDE ES HACER UNA PRESENTACIÓN MÁS BREVE Y BÁSICA DEL MISMO COMO PARTE DE LA SEGURIDAD SOCIAL COMPLEMENTARIA. TAMBIÉN FORMA PARTE DEL PROGRAMA UN TEMA DEDICADO EL REGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS AL QUE SO SE PUEDE DEDICAR SUFICIENTE TIEMPO EN LOS ESTUDIOS DE GRADO. LA ASIGNATURA TIENE 3 CRÉDITOS ECTS QUE SUPONEN 75 HORAS DE TRABAJO PARA EL ALUMNADO. SUS TAREAS SE DISTRIBUIRÁN DE ESTA MANERA: 30 HORAS PRESENCIALES: DE LAS QUE 15 SERÁN TEÓRICAS Y OTRAS 15 PRÁCTICAS EN AULA 45 HORAS NO PRESENCIALES: ESTUDIO INDIVIDUAL TEÓRICO Y PRÁCTICO: 15 HORAS PREPARAR Y REALIZAR EL EXÁMEN FINAL 15 HORAS RESOLVER SUPUESTOS SOBRE DIVERSOS APARTADOS DEL PROGRAMA 15 HORAS

1

Máster en gestión de los RR. HH. y del Empleo.

TEMA 7.- EL RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS

TEMA 6.-LAS RESPONSABILIDADES DE EMPRESA PRINCIPAL CONTRATAS Y SUBCONTRATAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL

Tema 5.- Las mejoras voluntarias de la Seguridad social.

Tema 4.- Planes y fondos de pensiones: sujetos, financiación, gestión y control y repercusiones fiscales.

Tema 3.- La recaudación de cuotas: voluntaria y en vía ejecutiva. El aplazamiento de deudas.

Tema 2.- La cotización a la Seguridad social:sujetos, la cuota, supuestos especiales de cotización.

Tema 1.- Gestión de la Seguridad Social: entidades gestoras y colaboración en la gestión.

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1

Tema 2

Tema 3

Tema 4

Tema 5

Tema …6………. Tema 7

2

Bibliografía.

Máster en gestión de los RR. HH. y del Empleo.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: MARIA JOSÉ RODRÍGUEZ RAMOS, JUAN GORELLI HERNÁNDEZ Y MAXIMILIANO VÍLCHEZ PORRAS: “SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL” EDITORIAL TECNOS 2005 MEMENTO PRÁCTICO SEGURIDAD SOCIAL 2005-2006, EDICIONES FRANCIS LEFEBVRE -

BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN

TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL: “MANUAL PRÁCTICO DE COTIZACIÓN”2006 JOSE MANUEL GARCIA DE LA SERRANA:”SEGURIDAD SOCIAL COMPLEMENTARIA”, CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL 2004 BORJA SUÁREZ CORUJO:”LOS PLANES DE PENSIONES DEL SISTEMA DE EMPLEO.PRINCIPIOS ORDENADORES” ED. LEX NOVA, 2003 BORJA SUÁREZ CORUJO: “PLANES DE PENSIONES DEL SISTEMA DE EMPLEO Y CONVENIOS COLECTIVOS: PUNTOS CRÍTICOS” REVISTA ACTUALIDAD LABORAL 4/2005 MIGUEL ANGEL FERRER LOPEZ: “CASOS PRACTICOS DE SEGURIDAD SOCIAL 2006” EDICIONES DEUSTO 2006 SANCHEZ URÁN,Y., BARRIOS BAUDOR, G.L. Y AGUILERA IZQUIERDO,R.: “PROTECCIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA”ED. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, FACULTAD DE DERECHO 2003 RODRÍGUEZ RAMOS, Mª JOSÉ PEREZ BORREGO, G.:”PARTICIPACIÓN DE TRABAJADORES Y EMPRESARIOS EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y COLABORACION EN SU GESTIÓN” CIVITAS REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO DEL TRABAJO, Nº101/2000 PLANAS GÓMEZ,M.: “GESTION PRÁCTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL.GUÍA 2006” ED. CISS, 2006

- JUAN PABLO LANDA ZAPIRAIN, FRANCISCO JAVIER HERNÁEZ MANRIQUE Y RAUL TENES ITURRI:”LECCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL (I)” SERVICIO EDITORIAL UPV-EHU 2004 - JUAN PABLO LANDA ZAPIRAIN Y ARANZAZU BEGOÑA FERNÁNDEZ URRUTIA: “LECCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL (II)” SERVICIO EDITORIAL UPV-EHU 2004 -

REVISTAS. ACTUALIDAD LABORAL. ARANZADI SOCIAL. ESTUDIOS FINANCIEROS. REVISTA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL LAN HARREMANAK, REVISTA DE RELACIONES LABORALES. GACETA SINDICAL. REVISTA DE DERECHO SOCIAL CIVITAS REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO DELTRABAJO. RELACIONES LABORALES REVISTA TRABAJO. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABJO Y ASUNTOS SOCIALES. TRIBUNA SOCIAL DIRECCIONES DE INTERNET www.seg-social.es

www.epsv.org http://ekasi.ehu.es (PLATAFORMA DOCENTE) WWW.EUSKADI.NET (BOPV) WWW.BOE.ES (BOE)

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) LA EVALUACIÓN CONSTARÁ DE DOS PARTES: UN EXAMEN FINAL QUE SUPONDRÁ EL 60% DE LA NOTA. ESTE EXAMEN CONSTARÁ DE UNA PARTE

3

-

Máster en gestión de los RR. HH. y del Empleo.

TEÓRICA Y OTRA PRÁCTICA SOBRE LAS MATERIAS Y EJERCICIOS VISTOS A LO LARGO DEL CUATRIMESTRE. EL TRABAJO LLEVADO A CABO POR EL ALUMNADO EN EL CUATRIMESTRE SE VALORARÁ CON EL 40% RESTANTE Y CONSISTIRÁ EN ANALIZAR EL CONTENIDO DE CONVENIOS COLECTIVOS, BUSCAR, COMPRENDER Y EXPONER SENTENCIAS Y RESOLVER SUPUESTOS PRÁCTICOS PLANTEADOS EN CLASE.

Recursos para el aprendizaje. AULA PARA CLASES EXPOSITIVAS TEÓRICO-PRÁCTICAS ESPACIO DE TUTORÍA SALA DE ORDENADORES CON ACCESO A INTERNET Y A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS BIBLIOTECA

4

Máster en gestión de los RR. HH. y del Empleo.

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

5

Máster en Gestión de los RR. HH. Y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

1.

2. 3. 4. 5. 6.

Buscar, seleccionar e interpretar adecuadamente la legislación en la materia de prevención de riesgos laborales, las normas colectivas y las sentencias de los tribunales, desarrollando un espíritu crítico, que incluya la perspectiva de género. Conocer y recordar de manera inmediata ciertos datos jurídicos básicos del derecho aplicable a la prevención de riesgos laborales. Diseñar y planificar, asesorar y gestionar el sistema de prevención de riesgos laborales. Decidir la adopción de medidas, trabajando en equipo y teniendo en cuenta la perspectiva de género. Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en diferentes ámbitos propio de la prevención de riesgos laborales. Saber llevar a cabo una comunicación correcta, tanto oral como escrita, que incluya el uso de distintos códigos atendiendo al tipo de personas y situaciones.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La asignatura Seguridad y Salud Laboral es una asignatura optativa del itinerario de Gestión de Recursos Humanos que encuentra su justificación en la necesidad de que la profesional de Recursos Humanos, dada su responsabilidad a nivel directivo, conozca adecuadamente la legislación en la materia de forma que para una más eficaz toma de medidas y decisiones pueda diseñar y planificar, asesorar y gestionar el sistema de prevención de riesgos laborales. La asignatura no precisa de planificar especialmente la secuencialización con otras asignaturas del postgrado, ya que los conocimientos en ella impartidos no dependen del resto de las materias. Asignatura con 4 créditos ECTS, supone 100 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes: Presenciales: 40 horas x Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 40 horas presenciales que se 1

Máster en Gestión de los RR. HH. Y del Empleo

distribuyen en 18 horas teóricas y 22 horas de prácticas de aula. No presenciales: 60 horas x Realización de dos trabajos prácticos, en grupos reducidos, que consistirán, respectivamente, en la planificación de un sistema de prevención de riesgos laborales y en la elaboración de un informe sobre las medidas a adoptar en un supuesto concreto. Se estiman 30 horas de trabajo. x Estudio individual teórico-práctico: 15 horas. x Preparación y realización del examen final: 15 horas

Programa de la asignatura.

Tema 6 ………….

Tema 5

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

TÉCNICAS PREVENTIVAS: SEGURIDAD EN EL TRABAJO, HIGIENE INDUSTRIAL, ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA Y MEDICINA DEL TRABAJO.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES

PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA.

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL EMPRESARIO

MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

CONCEPTOS BÁSICOS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

(Temarios)

Tema 7

2

Bibliografía.

Máster en Gestión de los RR. HH. Y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

SALA FRANCO, T., BLASCO PELLICER, A.,: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ED. TIRANT LO BLANCH, VALENECIA 2004. SALA FRANCO, T..: DERECHO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ED. TIRANT LO BLANCH, VALENCIA 2004. GARCÍA NINET, J.I.: MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ATELIER EDITORIAL. LÓPEZ GANDÍA, J., BLASCO LAHOZ, J.F.: CURSO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, ÚLTIMA EDICIÓN, ED. TIRAN LO BLANCH, VALENCIA.

Bibliografía básica: -

MOLTÓ GARCÍA, J.I.: LA IMPUTACIÓN DE RESPONSABILIDADES Y EL MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, INSHT, MTAS, 2006. BESTRATÉN, M. Y OTROS: SEGURIDAD EN EL TRABAJO, 4ª EDICIÓN, INSHT, MTAS, 2003. BERNAL, F. Y OTROS: HIGIENE INDUSTRIAL, 2ª EDICIÓN, INSHT, MTAS, 2002. NOGAREDA, C. Y OTROS, PSICOSOCIOLOGÍA DEL TRABAJO, INSHT, MTAS, 2003. INSHT Y IBV: MANUAL PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS ERGONÓMICOS Y PSICOSOCIALES EN PYME, INSHT, MTAS, 2003. SOLÉ, M.D. Y OTROS: SALUD Y MEDICINA DEL TRABAJO, INSHT, MTAS, 2001 (REIMPRESIÓN). BESTRATÉN CONDICIONES DE TRABAJO EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, 5ª EDICIÓN, INSHT, MTAS, 2005., M., NOGAREDA, C. Y OTROS: EVALUACIÓN DE LAS

Bibliografía de profundización x x x x x x x

Direcciones de Internet: www.mtas.es/ www.seg-social.es www.inem.es/ http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/r45-492/es/ http://www.euskadi.net/cgi-bin_k54/bopv_00?c http://www.boe.es/g/es/ http://www.boe.es/g/es/boletines/boletines.php http://europa.eu/pol/socio/index_es.htm www.osalan.net www.mtas.es/insht www.osl.upf.edu www.who.org www.ilo.org www.ibv.org www.ccoo.es/istas

Revistas: Actualidad Laboral Aranzadi Social Civitas. Revista Española de Derecho del Trabajo Documentación Laboral

3

Máster en Gestión de los RR. HH. Y del Empleo

Estudios financieros. Revista de Trabajo y Seguridad Social Lan Harremanak Panorama Social Políticas Sociales en Europa Relaciones Laborales Revista de Derecho Social Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

x

Examen final, con un porcentaje en la nota final del 70%, constará de una parte teórica y una parte práctica. Será necesario aprobar cada parte del examen para aprobar la asignatura. o Una parte teórica, que incluirá también preguntas tipo test: 30% o Una parte práctica: 40%

Para evaluar el grado de adquisición de las competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

x

Trabajo práctico obligatorio en grupos reducidos con un porcentaje sobre la nota final del 30%. Se valorará: o La correcta expresión oral y escrita. o La correcta realización del diseño o planificación aplicables en cada caso. o Correcta adopción de medidas y buena fundamentación del caso concreto a resolver.

Recursos para el aprendizaje. En función de las tareas los recursos necesarios para el profesorado o el alumnado varían: x Asistencia a las clases expositivas teórico-prácticas o El profesorado necesita un aula con pizarra y retroproyector. o El alumnado necesita: ƒ Material docente de la asignatura. ƒ Notas que se toman en el aula x Trabajo práctico en grupos reducidos. El alumnado necesita: ƒ Instrucciones. ƒ Material docente de la asignatura y bibliografía complementaria. ƒ Sala de estudio cooperativo. ƒ Ordenador. x

Preparación y realización del examen final. El alumnado necesita: ƒ Sala de estudio en silencio. ƒ Material docente de la asignatura y bibliografía. ƒ Notas que se toman en el aula. ƒ Un aula para la realización de la prueba.

4

Master en Gestión de los RR. HH. y del Empleo

3.3. PLANIFICACIÓN DE LAS MATERIAS (GUÍA DOCENTE).

O= obligatoria OP= optativa

SI

NÚCLEO FORMATIVO BÁSICO (SI / NO)

MATERIA Estadística y técnicas avanzadas para la investigación en empleo y relaciones laborales

(A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Master, Master Tesis, etc.)

CÓDIGO

TIPO

OP Indicar cuando se trate de aquellas materias que identifican la formación que se oferta y cuya modificación alteraría los objetivos propuestos. Cuando un máster aprobado se mofidique en más de un 20% de su núcleo formativo básico o en un 50% del resto de los contenidos o en la distribución de créditos, se considerará un nuevo máster.

3.3.1. Objetivos específicos de aprendizaje.

Elaborar proyectos de investigación para la intelección del mundo del trabajo: salud laboral; mercado de trabajo; conflictividad; formación, etcétera. Aplicar las técnicas pertinentes para la obtención de información. Interpretar los resultados: cualitativamente y con el empleo del programa SPSS.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de las materias incluidas en el master) 1. 2. 3.

3.3.2. Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). 3.3.2.1. Actividades de aprendizaje.

-

-

Programa de la asignatura.

40 horas presénciales, que se desarrollarán durante 14 semanas. En estas sesiones de trabajo se dedicarán 20 horas a exposiciones magistrales y 20 horas a prácticas en el aula informática. En las exposiciones magistrales se presentarán al alumno los materiales teóricos que configuran el programa de la asignatura. En las prácticas en el aula informática el alumno manejará las fuentes de datos, aprenderá a extraer información y aplicará el programa informático SPSS. 60 horas no presenciales, en las cuales los alumnos dispondrán de tiempo para la realización de un trabajo de investigación de una problemática laboral concreta. Consistirá en conseguir información al respecto, procesarla y elaborar indicadores para emitir un informe sobre el problema planteado.

La materia tiene carácter optativo dentro del itinerario de Gestión del Empleo. Es de 4 créditos ects, lo cual supone 100 horas de trabajo del alumnado que se distribuirán de la siguiente manera:

(Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

3.3.2.3.

1

.

Modelos de investigación.

Master en……..

Tema 1

Elección del tema y elaboración del anteproyecto de investigación.

(Temarios)

Tema 2

Fuentes de información.

Elaboración del informe de investigación

Análisis estadístico de la información: - Fundamentos teóricos - Aplicación de SPSS

Tema 3

Tema 4

Tema 5

3.3.2.4. Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.) Canavos, G. C. (1984). Probabilidad y estadística: aplicaciones y métodos, Madrid: McGraw Hill. Ferrán, M. (2002). Curso de SPSS para Windows, Madrid: Mc Graw Hill. Peña, D. (2001). Fundamentos de estadística, Madrid: Alianza. Peña, D. (2002). Regresión y diseño de experimentos, Madrid: Alianza ORGANIZACIÓN INERNACIONAL DEL TRABAJO www.ilo.org ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO www.oecd.org OFICINA ESTADÍSTICA DE LA UNIÓN EUROPEA www.europa.eu.int/comm.eurostat INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA www.ine.es MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES www.mtas.es INSTITUTO VASCO DE ESTADÍDTICA www.eustat.es

2

.

3.3.3. Criterios y métodos de evaluación.

CASTELLANO

VIRTUAL

MIXTO

Master en……..

La asistencia a clase será requisito imprescindible para superar la materia. La calificación final se basará en un examen teórico-práctico y en el proyecto de investigación.

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) -

Medios audiovisuales e informáticos. Aula informática.

3.3.4. Recursos para el aprendizaje.

-

3.3.5. Idiomas en que se imparte, nº de grupos y tipo de docencia.

X C EUSKERA

(En su caso, especificar nº grupos por idioma de impartición)

X

INGLÉS

Especificar otro

Especificar otro

X

Nº DE GRUPOS TOTALES DE LA MATERIA

PRESENCIAL

3

.

3.3.6. Índice de experimentalidad. INDICE DE EXPERIMENTALIDAD

3

Asignaturas sólo teóricas, sin prácticas. Asignaturas que requieran la utilización ocasional de ordenadores y/o audiovisuales. Asignaturas que precisan la utilización intensiva de ordenadores y/o aparatos audiovisuales. Asignaturas en las que se utiliza material fungible y de laboratorio de costes intermedio. Asignaturas que requieran utilización intensiva de laboratorios y material fungible de alto costo

INDICES DE EXPERIMENTALIDAD: 1) 2) 3) 4) 5)

UNESCO Métodos de investigación social

3.3.7. Vinculación de la materia a Códigos UNESCO. CÓDIGO 6302.04

DEPARTAMENTO RESPONSABLE/CENTRO (1) Sociología II

3.3.8. Adscripción de la materia al departamento responsable de la docencia. CÓDIGO

Master en……..

(1) (En el caso de Prácticum, Prácticas Tuteladas, Master Tesis, Proyecto o Trabajo Fin de Master, etc. quedarán adscritas al Centro/Departamento/Instituto responsable de la organización, gestión y desarrollo del master).

3.3.9. Profesorado que imparte la materia. (Ficha Desglose Encargo Docente de Profesorado, incluida en el documento Excel correspondiente al punto 3.3.2.2.)

4

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA Derecho del empleo y la formación profesional TIPO

O

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

-

Comprender el funcionamiento de los servicios de empleo así como su concurrencia con los mecanismos privados de interposición en el mercado de trabajo. Analizar los mecanismos de participación institucional en dichos instrumentos. Distinguir y adentrarse en el conocimiento de las diferentes políticas de empleo activas: de creación, y mantenimiento. Estudiar el modelo de protección por desempleo y su implicación con las políticas activas. Analizar la organización de la formación profesional. La formación para el empleo. Distinguir entre los modelos de formación continua y otras manifestaciones formativas, como la formación en materia preventiva y los derechos formativos del trabajador.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) - BÚSQUEDA DE CONVENIOS COLECTIVOS, SENTENCIAS Y LEGISLACIÓN EN RELACION CON LOS DIVERSOS OBJETOS DE ESTUDIO. - ANALIZAR UNA SENTENCIA JUDICIAL, ELABORAR UNA FICHA RESUMEN DE LA MISMA Y EXPONER EL NÚCLEO DEL CONTENCIOSO. - PLANTEARSE UNA ACCION FORMATIVA EN EL CONTEXTO DE UNA PEQUEÑA EMPRESA. BUSQUEDA DE FINANCIACION Y PROFESIONALES ADECUADOS. - ESTUDIO DE UN PROGRAMA DE BONIFICACIONES AL EMPLEO DE ACUERDO CON LA NORMATIVA VIGENTE DENTRO DEL CONTEXTO DE UNA PEQUEÑA EMPRESA.

II. Las políticas activas de empleo. 3. El fomento del empleo. 4. La formación profesional.

I. El empleo. Politicas activas y políticas pasivas. 1. Distinción entre políticas activas y políticas pasivas. 2. Organización institucional en materia de políticas de empleo. Competencias.

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1

Tema 2

1

Tema 3

Tema 4 Tema 5

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

III. Las políticas pasivas de empleo. 5. Los sistemas de protección por desempleo

IV. Formación profesional. 6. La formación profesional para el empleo. V. Formación profesional. 7. Derechos formativos del trabajador en la empresa

2

Bibliografía.

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

RODRIGUEZ-PIÑERO ROYO, M.C. (dir.), Lecciones de Derecho del empleo, 2ª ed., Tecnos, 2006. MONEREO PÉREZ, J. L.: Las nuevas políticas de protección por desempleo y su reflejo en el sistema jurídico, ed. Tirant lo Blanch, 2003. AA.VV., Políticas sociolaborales, Tecnos, 2005. SARAGOSSÁ Y SARAGOSSÁ, J.V., Derecho del empleo, 2ª ed., Tirant lo Blanch, 2004. PUMAR, N., Políticas activas de empleo y Seguridad Social, Tirant lo Blanch, Valencia 2003. MIRON HERNANDEZ, M.M., El derecho a la formación profesional del trabajador, CES, Madrid, 2000. SOBRINO GONZÁLEZ, G.M., La política de colocación, Bomarzo, 2006. REVISTAS. RELACIONES LABORALES. ACTUALIDAD LABORAL. ARANZADI SOCIAL. LAN HARREMANAK, REVISTA DE RELACIONES LABORALES. GACETA SINDICAL. DERECHO SOCIAL CIVITAS REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO DELTRABAJO. REVISTA INTERNACIONAL DEL TRABAJO OIT. REVISTA TRABAJO. REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABJO Y ASUNTOS SOCIALES. LANDEIA. REVISTA SINDICAL. DIRECCIONES DE INTERNET. WWW.ELA-SINDIKATUA.ORG WWW.CCOO.ES WWW.LABSINDIKATUA.ORG WWW.UGT.ES WWW.LABOURSTART.ORG/ES WWW.CRL-LHK.ORG WWW.CESVASCO.ES WWW.ETUC.ORG (CONFEDERACIÓN EUROPEA DE SINDICATOS) WWW.ICFTU.ORG (CIOSL) WWW.CES.EU.INT (COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL UE) WWW.ILO.ORG (OIT) HTTP://EKASI.EHU.ES (PLATAFORMA DOCENTE) WWW.EUSKADI.NET (BOPV) WWW.BOE.ES (BOE)

3

Criterios y métodos de evaluación.

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) EXAMEN FINAL: 50% DE LA NOTA. PRUEBA ESCRITA QUE PRETENDE LA FORMULACIÓN CLARA Y PRECISA DE LOS CONTENIDOS JURÍDICOS DESARROLLADOS A LO LARGO DEL CURSO. SEGUIMIENTO CONTINUO: 50% DE LA NOTA, MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LOS DIVERSOS TRABAJOS Y ACTIVIDADES REALIZADOS DURANTE EL CURSO

Recursos para el aprendizaje. AULA PARA CLASE EXPOSITIVA AULA DE TRABAJO EN GRUPO ESPACIO DE TUTORÍA SALA DE ORDENADORES CON ACCESO A INTERNET Y A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS BIBLIOTECA

4

Máster en gestión de los RR. HH. y del empleo.

Planificación y gestión de la movilidad de profesores y estudiantes (Mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumnado y profesorado como parte del desarrollo de la enseñanza)

Prácticas externas y actividades formativas a desarrollar en organismos colaboradores (adjuntar información sobre convenios de colaboración) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar las prácticas en empresas o instituciones colaboradoras y congruencia de dichas prácticas y los objetivos del programa formativo)

Movilidad de los estudiantes: objetivos, momento, lugar, parte del plan de estudios a cursar y condiciones de estancia (adjuntar información sobre convenios de movilidad) (Análisis de la existencia de los mecanismos necesarios para fomentar la movilidad nacional e internacional del alumno y adecuación de dichos mecanismos a los objetivos del programa formativo).

5

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

O= obligatoria/ OP= optativa

Experiencias y herramientas prácticas: Calidad TIPO

O

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

Capacitar al alumno/a para comprender los conceptos, sistemas y modelos de gestión de calidad. Conocer, comprender e interpretar la satisfacción del cliente. Desarrollar el concepto de liderazgo y abordar la planificación estratégica. Capacitar al alumno/a para diseñar y mejorar procesos. Conocer las especificidades de los servicios. Capacitar al alumno/a para abordar tareas de evaluación y mejora continua de la gestión. Dar a conocer al alumno/a diversas experiencias de implantación de sistemas y modelos de gestión de calidad.

Son objetivos específicos de aprendizaje de esta materia los siguientes: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) La materia de Experiencias y Herramientas Prácticas en “Calidad” pertenece al MÓDULO BÁSICO COMÚN encontrando su justificación en la necesidad de que el profesional debe conocer y ser capaz de aplicar distintas técnicas, herramientas y procesos específicos acerca de la calidad y sus implicaciones para la organización y las personas que trabajan en ella, cualquiera que sea su puesto de trabajo, función o nivel de responsabilidad. La materia no precisa de planificar especialmente la secuencialización con otras asignaturas del postgrado, ya que las competencias desarrolladas complementan, y por tanto no se solapan, con las trabajadas en el resto de las materias obligatorias de este módulo. Asignatura con 3 créditos ECTS, supone 75 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes:

Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 30 horas presenciales que se distribuyen en 20 horas teóricas y 10 horas de prácticas en el aula.

Presenciales: 30 horas x No presenciales: 45 horas x x

Se estima que el alumnado dedicará unas 30 horas de trabajo no presencial individual a la lectura y análisis de los textos que se facilitarán sobre Experiencias, Modelos, Herramientas o Procesos. Realización de un trabajo práctico, en grupos reducidos, que consistirá en la descripción de los elementos clave de un sistema de gestión de calidad para una organización concreta previamente fijada y consensuada por el grupo y el profesor. Se estiman 15 horas de trabajo no presencial en grupo.

1

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Programa de la asignatura. Tema 1 LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

CALIDAD Y GESTIÓN DE CALIDAD

(Temarios)

Tema 2

Tema 6

Tema 5

Tema 4

EXCELENCIA EN LA GESTIÓN: EL MODELO EUROPEO E.F.Q.M.

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: ISO 9001/2000

GESTIÓN POR PROCESOS

LIDERAZGO Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Tema 7 AUTOEVALUACIÓN, MEJORA, INNOVACIÓN Y APRENDIZAJE

Tema 3

Tema 8

2

Bibliografía.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA AENOR. Asociación Española de Normalización y Certificación. “Sistema de gestión de la calidad: Requisitos”. AENOR2000. AENOR. Asociación Española de Normalización y Certificación. “Sistema de gestión de la calidad: Fundamentos y vocabulario”. AENOR-2000. EFQM. European Foundation for Quality Management. “The EFQM Excellence Model”. EFQM-2004. EUSKALIT. Fundación Vasca para el Fomento de la Calidad. “Cursos de gestión de la calidad: calidad total”. EUSKALIT-2005. EUSKALIT. Fundación Vasca para el Fomento de la Calidad “Cursos de gestión de la calidad: gestión de procesos”. EUSKALIT-2005. REVISTAS Forum de Calidad Capital Humano Qualitas Hodie Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa DIRECCIONES WEB www.efqm.org www.aenor.es www.euskalit.net

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Participación y ejercicios en clase. Valoración del 20% del total. Ejercicio de evaluación global, consistente en varias preguntas de desarrollo. Valoración del 40% del total Elaboración y exposición del trabajo desarrollado en grupo sobre la implantación de un sistema de gestión de calidad. Valoración del 40%.

El sistema de evaluación de la asignatura se compone de tres partes, cuya valoración es la que se detalla: 9 9 9

Aula para la clase expositiva con pizarra/rotafolio, retroproyector y cañón proyector Aula de trabajo en grupo Espacio de tutoría

Recursos para el aprendizaje. 9 9 9

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

O= obligatoria/ OP= optativa

Experiencias y herramientas prácticas: Trabajo en equipo TIPO

O

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

EL OBJETIVO DE ESTA MATERIA ES DESARROLLAR LAS SIGUIENTES COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO: 1. Ser capaz de aplicar el ciclo PDCA: Ciclo de la Calidad. ƒ Planificar: Identificar el problema, identificar las causas y planificar la solución adecuada. ƒ Realizar lo que se ha planificado. ƒ Comprobar los resultados. ƒ Mejorar la planificación a partir de los resultados. 2. Ser capaz de construir con los demás miembros del equipo un sistema de comunicación basado en la libertad y en el respeto mutuo: ƒ Ser capaz de expresar con palabras las ideas personales sobre el problema, las causas del problema y su solución. ƒ Ser capaz de permitir a los demás miembros del equipo que expresen sus ideas personales sobre el problema, las causas del problema y su solución. ƒ Ser capaz de integrar las ideas de todos los miembros del equipo para encontrar una descripción del problema, de sus causas y de su solución compartida por todos o la mayoría de los miembros del equipo. 3. Ser capaz de reconocer el trabajo de los demás miembros del equipo. ƒ Ser capaz de darse cuenta del valor de las aportaciones de los demás miembros del equipo. ƒ Ser capaz de darse cuenta del esfuerzo que realizan otros miembros del equipo. ƒ Ser capaz de expresar a los demás miembros del equipo el reconocimiento debido a sus aportaciones y al esfuerzo que realizan. 4. Ser capaz de aplicar el ciclo IDEA: Ciclo de la Innovación. ƒ Idear: Pensar en la competencia que me gustaría desarrollar en el equipo. ƒ Diseñar: Organizar mentalmente los pasos que tengo que dar para desarrollar dicha competencia en el equipo. ƒ Experimentar: Poner en práctica dicha competencia en el momento adecuado. ƒ Aprender: Mejorar el ejercicio de dicha competencia, negociando con el equipo.

1

ƒ

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

5. Ser capaz de aplicar el ciclo de la sinergia. ƒ Conocerse mutuamente: Conocer las competencias que desarrollan las diferentes personas del equipo. ƒ Negociar funciones: Asignar a cada persona la función más apropiada, teniendo en cuenta las competencias de otras personas del equipo y las necesidades del equipo. ƒ Complementar funciones: Asegurar que todas las funciones estén cubiertas. ƒ Potenciar sinergias: Aumentar la eficiencia del equipo. 6. Ser capaz de aplicar el ciclo SENTIR: Ciclo de la creatividad grupal: ƒ Sentir: Centrar la atención en las emociones. ƒ Empatizar: Prestar atención a los mensajes corporales y verbales que nos envían los demás miembros del equipo. ƒ Negociar entre Todos la Interpretación de las emociones que viven las personas del equipo: Dar un significado a la emoción compartida por los miembros del equipo. Reconstruir el conocimiento emocional del equipo: Consensuar una nueva interpretación sobre lo que está ocurriendo en el equipo ƒ

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) LA MATERIA TIENE 3 CRÉDITOS ECTS, ES DECIR, 75 HORAS. NO HABRÁ CLASES EXPOSITIVAS. LA INFORMACIÓN SE LES DARÁ EN FORMATO ELECTRÓNICO. ƒ 10 HORAS SE DEDICARÁN A SEMINARIOS. ƒ 20 HORAS DE PRÁCTICAS DE AULA (INCLUYE EVALAUCIÓN). ƒ 35 HORAS DE PRÁCTICAS DE GRUPO (SIN PRESENCIA DEL PROFESOR) ƒ 10 HORAS DE LECTURAS INDIVIDUALES EN TOTAL, 30 HORAS PRESENCIALES (SEMINARIOS, PRÁCTICAS DE AULA Y EVALUACIÓN) Y 45 HORAS NO PRESENCIALES (PRÁCTICAS DE GRUPO). ESTA MATERIA VA UNIDA A LA MATERIA DE “CALIDAD” Y FORMA PARTE DEL MÓDULO “EXPERIENCIAS Y HERRAMIENTAS PRÁCTICAS”.

Tema 1

EL TRABAJO EN GRUPO EN EL ÁMBITO DE LA INNOVACIÓN

EL TRABAJO EN GRUPO EN EL ÁMBITO DE LA CALIDAD

Programa de la asignatura. (Temarios)

Tema 2

2

Tema 7

Tema 6

Tema 5

Tema 4

Tema 3

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL EQUIPO

CONDICIONES PARA CREAR COMPLEMENTARIEDAD Y SINERGIA EN EL EQUIPO

AUTOCONOCIMIENTO Y CONOCIMIENTO MUTUO

EL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO EN EL TRABAJO EN EQUIPO

EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN EL TRABAJO EN EQUIPO

EL CICLO DE LA CALIDAD: CICLO PDCA.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Tema 8

3

Bibliografía.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

1) Bibliografía básica: Ayestarán, S., Aritzeta, A., Gavilanes, J. (2006) Rumbo a la Innovación: Trabajo en equipo y cambio cultural en las organizaciones. Zamudio: Cluster de Conocimiento. Euskalit (2004): Equipos de mejora y herramientas. Scholtes, P.R. (1991): El Manual del Equipo. Cómo usar Equipos para Mejorar la Calidad, Madison, Wisconsin: Joiner. Winter, R.S. (2000): Manual de trabajo en equipo, Madrid, Díaz de Santos.

2) Bibliografía de consulta: Aritzeta, A; Senior, B. y Swailes, S. (2005): "Team Role Preference and Cognitive Styles", Small Group Research, 36, pp. 404-436. Belbin, R.M. (1981): Equipos directivos: el porqué de éxito o fracaso, Londres, William Heinemann. Campion, M.A.; Papper, E.M. y Medsker, G.J. (1996): "Relations between work team characteristics and effectiveness: a replication and extension", Personnel Psychology, vol. 49, pp. 429-452. Cannon-Bowers, J.A.; Oser, R. y Flanagan, L. (1992): "Work teams in industry: a selected review and proposed framework", en Sweezy, R.W y Salas, E. (eds.): Teams: Their Training and Performance, Ablex Pub., Norwood, NJ, pp. 355-377. Gil, F.; Alcover, c.M. y Peiró, J.M. (2005): "Work team effectiveness in organizational contexts. Recent research and applications in Spain and Portugal", Journal of Managerial Psychology, vol. 20 (3/4), pp. 193-218. Hackman, J.R. y Morris, c.G. (1975): "Group tasks, group interaction process, and group performance: a review and proposed integration", en Berkowitz, L. (ed.), Advances in Experimental Social Psychology, vol. 8, Academic Press, New York, NY, pp. 45-99. West, M.A. (2004): Effective Teamwork. Practical Lessons from Organizational Research, (2.a edición), Oxford, Blackwell. West, M.A. (1996): "Preface: introducing work group psychology", en West, M.A. (ed.),

4

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Handbook of Work Group Psychology, John Wiley & Sons, Chichester, pp. xxv-xxxiii. West, M.A. (2001): "The human team: basic motivations and innovations", en Anderson, N.; Ones, O.s.; Sinangil, H. y Viswesvaran, C. (eds.), Handbook of Industrial, Work and Organizational Psychology, vol. 2, Sage, London, pp. 270-288. Wheelan, S.A. (1999): Creating Effective Teams. A Guide for Members and Leaders, London, Sage.

Criterios y métodos de evaluación.

x

AL COMIENZO DEL SEMINARIO, SE APLICARÁ A LOS MIEMBROS DE LOS EQUIPOS EL CUESTIONARIO DE AUTOPERCEPCIÓN DE BELBIN Y, UTILIZANDO EL PROGRAMA INFORMÁTICO DEL MISMO AUTOR, ANALIZAREMOS EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS.

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) MÉTODO DE EVALUACIÓN:

x

AL FINAL DE LA EXPERIENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO, VOLVEREMOS A APLICAR EL CUESTIONARIO DE AUTOPERCEPCIÓN Y ANALIZAREMOS EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS.

SE SUPONE QUE LA EXPERIENCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO DESARROLLARÁ EN LOS ESTUDIANTES LAS COMPETENCIAS PROPUESTAS AL COMIENZO DEL SEMINARIO.

x

x

x

MEJORA EN EL MANEJO DE LAS SITUACIONES EMOCICONALES.

MEJORA EN LA CONCIENCIA DE COMPLEMENTARIEDAD.

MEJORA EN EL AUTOCONOCIMIENTO Y EN CONOCIMIENTO MUTUO.

MEJORA EN LA SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL EQUIPO.

CRITERIOS QUE SE VAN A UTILIZAR EN LA EVALUACIÓN:

x

Recursos para el aprendizaje. PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS, RECURRIREMOS AL CUESTIONARIO DE BELBIN Y AL PROGRAMA INFORMÁTICO DEL MISMO AUTOR. EL PROGRAMA INFORMÁTICO DE BELBIN PERMITE EVALUAR TANTO EL FUNCIONAMIENTO INDIVIDUAL DE CADA MIEMBRO DEL EQUIPO COMO EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO EN SU TOTALIDAD.

5

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

O= obligatoria/ OP= optativa

TRABAJO Y GÉNERO EN LA DINAMICA CONTEMPORÁNEA TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

La asignatura tiene como objetivo general comprender la genealogía de la desigualdad laboral entre hombres y mujeres como una construcción social de las sociedades capitalistas. En toda asignatura de historia la dinámica de proceso y de cambio son un eje del objeto de estudio. Para ello los objetivos específicos seran los siguientes: - Deconstruir las categorías de conocimiento y las herramientas de análisis sobre trabajo, empleo y actividad económica en base a la dinámica de la contemporaneidad. Visión dinámica del significado que adquiere en la ciencias sociales y económicas algunos conceptos básicos sobre economía y politicas de empleo. - Revisar el principio de racionalidad económica o principio de utilidad como única motivación de la elección social. Consecuencias sobre las políticas de empleo. - Analizar los indicadores utilizados para medir la actividad economíca y laboral desde la perpectiva de género. - Utilizar las fuentes estadísticas como textos discursivos que invisibilizan, categorizan y ordenan una concepción del trabajo determinada. - Comprender el componente identitario y cultural que tiene la actividad laboral en las sociedades liberales capitalistas. Entender los procesos de naturalización de la diferencia entre los sexos y las consecuencias sociales y laborales. - Analizar las tendencias actuales en el empleo femenino y masculino en relación a factores estructurales (educativos, nuevas formas de empleo, politicas sociales) y a la asunción de valores de igualdad, autonomía entre las mujeres. - Identificar nuevas causas de desigualdad social entre hombres y mujeres en relación a proceso de flexibilización, inmigración, crisis del Estado Social.

1

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

Asignatura con 3 créditos ECTS, supone 75 horas de trabajo del alumnado repartidas de la manera siguiente: Presenciales: 30 horas -

Asistencia a clases teórico prácticas: 30 horas presenciales que se distribuyen en 15 horas teóricas y 15 horas de prácticas en el aula en las que se comentarán documentos y materiales diversos relacionados con los objetivos a desarrollar en la asignatura.

No presenciales: 45 horas - El alumnado deberá desarrollar trabajos fuera del aula a partir de lecturas y consulta de fuentes en relación a cada uno de los temas indicados. de esta forma se leeran y discutiran por lo menos tres articulos o capitulos de libros. (30 horas) - Preparación y realización del examen final: 15 horas.

-

-

Identidad, cultura y elección social. Crítica a la racionalidad económica o principio de utilidad como motivación de la elección social (social choice).

La transición de la actividad económica e invisibilidad del trabajo femenino en las sociedades capitalistas.

La división sexual del trabajo: genealogía de la desigualdad laboral entre hombres y mujeres

La naturalización de la diferencia entre los sexos en la modernidad. (Los valores masculinos de “iniciativa”, “riesgo” “racional” frente a los femeninos “cuidado”, “pasividad” “sensibilidad”…).

La construcción social del empleo en las sociedades capitalistas. - La concepción del trabajo como trabajo remunerado en la economía clásica. Empleo y salario (valor del trabajo) como categorías de análisis androcéntricas.

Programa de la asignatura. (Temarios)

Tema 1

Tema 2

-

2

Tema 3

Tema 4

-

-

Crítica feminista a las teorías de mercado de trabajo:

Segregación horizontal y vertical del trabajo. Los trabajos “femeninos” y trabajos “masculinos”. Orígenes históricos de las culturas laborales y del “valor” del trabajo.

Las fuentes estadísticas como textos discursivos. Representaciones entorno al trabajo femenino y masculino en la estadística económica (análisis de padrones, encuestas de población activa etc..).

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

o La supuesta menor productividad de las mujeres (teoría clásica) o Desde la demanda: la segmentación y dualización de los mercados de trabajo. o Desde la oferta: la inversión en capital humano y capital doméstico.

-

-

-

-

Cultura empresarial y carreras profesionales

Los derechos sociales entorno al empleo, el pacto keynesiano y el Estado del Bienestar.

Fordismo, salario familiar: la “racionalización” de los espacios y tiempos.

La cuestión social como cuestión género en las sociedades históricas. Estados liberales y legislación proteccionista entorno al trabajo femenino.

Las culturas e identidades de clase en relación a los ideales de domesticidad: la figura del “ganador de pan” y del “ama de casa” como construcción histórica.

Trabajo, género e identidad social

-

Los derechos sexuales, condiciones de vida y transición demográfica. El control de la natalidad en los países occidentales y los efectos laborales.

o

o El acceso a la educación de las mujeres. o La aparición de nuevos sectores y de nuevas profesiones no sexuadas Terciarización, flexibilidad y post fordismo.

ƒ La imágenes masculinas y femeninas del “manager”, del “bussines”, “éxito empresarial”. Los tipos de liderazgo - Tendencias actuales en el empleo femenino y masculino. El acceso de las mujeres al mercado de trabajo:

-

3

Bibliografía.

-

-

La construcción sexuada de las cualificación como fuente de desigualdad.

Los límites del modelo del Estado de Bienestar, la crisis de la familia tradicional y de la figura del ama de casa.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

-

Nuevas formas de exclusión social: las mujeres inmigrantes, el subempleo. Inestabilidad, precariedad y desempleo.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía básica Arbaiza Vilallonga, M, “La cuestión social como una cuestión de género. Feminidad y trabajo en la España Contemporánea”, Revista Historia Contemporánea, num.20, (2001), pp. Arbaiza Vilallonga, M., "La construcción social del empleo femenino en España (18001935)", Revista Arenal, 10, num.2, Julio-Diciembre, 2002. Arbaiza Vilallonga, M., “Orígenes culturales de la división sexual del trabajo en la sociedad industrial (España, 1800-1935)”, en Sarasúa C., y Gálvez, L., Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, ¿Privilegios o eficiencia?, Universidad de Alicante, 2003. Borderías C., Carrasco,C, 1994, Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales, Barcelona, Icaria, FUHEM. Sarasúa C., y Gálvez, L., Mujeres y hombres en los mercados de trabajo, ¿Privilegios o eficiencia?, Universidad de Alicante, 2003. Scott, J.,”La mujer trabajadora en el s. XIX”, en G.Duby y M. Perrot (dir), Historia de las Mujeres. El siglo XIX, Tomo IV, Taurus, 1993, pp. 427-461. Scott, J, “Sobre el lenguaje, el género y la historia de clase obrera” en Historia Social, 4, 1989, pp.81-98.

Bibliografía de profundización Caine, B., y Sluga, G. “Espacios y lugares: cambios en los modelos doméstico y laboral”, en Género e Historia, Mujeres en el cambio sociocultural europeo de 1780 a 1920, Narcea, Madrid, 2000. pp. 49-73. Carrasco C., Beyond equality: towards a system of nonandrocentric indicators «Gender and Well-Being: Work, Family and Public Policies», COST Action A 34, Modena, Junio 2006, http://www.ub.es/tig/GWBNet/ Clark, A., The Struggle for Breeches. Gender and the Making of the British Working Class. Berkeley, University of California Press, 1995. Cott, N., The Bonds of Womanhood: “Woman´s Sphere” in New England 1780-1835., New Haven, Yale University Press, 1977 Davidoff, L. y Hall, C., Fortunas familiares. Hombres y mujeres de la clase media

4

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

inglesa, 1780-1850. Madrid, Ediciones Cátedra, 1994 Gálvez Muñoz, L, “Logros y retos del análisis de género en la historia económica de la empresa” en Historia Empresarial Enero 2004. N.o 812 ICE. Gálvez L., and Velásquez, E., Gender and sustainable well-being: new indicators for old problems, «Gender and Well-Being: Work, Family and Public Policies», COST Action A 34, Modena, Junio 2006, http://www.ub.es/tig/GWBNet/ Hall, C., White, Male and Middle Class. Explorations in Feminism and history. New York, Routledge, 1992. Martínez Veiga, U. Mujer, trabajo y domicilio. Los orígenes de la discriminación. Icaria, Barcelona, 1995. Rodríguez A. y Larrañaga, M,” El trabajo de las mujeres: claves para entender la desigualdad laboral” Emakunde. Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco. Sauvain-Dugerdil, C., “Time to do and time to be? Time-use as a gendered indicator of well-being” «Gender and Well-Being: Work, Family and Public Policies», COST Action A 34 Modena, Junio 2006, http://www.ub.es/tig/GWBNet/ Direcciones de internet de interés VIII Congreso de la Asociación de Historia Económica, Zaragoza, 2001, http://www.unizar.es/eueez/cahe/sesion10.html I Congreso de Economía Feminista (Bilbao, 2005). http://www.ehu.es/economiafeminista Red Temática Europea, «Gender and Well-Being: Work, Family and Public Policies», COST Action A 34, Modena, Junio 2006, http://www.ub.es/tig/GWBNet/

Criterios y métodos de evaluación.

ASISTENCIA A CLASE DE 30 HORAS (2 PUNTOS) PARTICIPACIÓN Y REFLEXIÓN EN EL AULA ENTORNO A PRACTICAS (2 PUNTOS ) TRABAJOS PERSONALES SOBRE LECTURAS DE ARTICULOS RELACIONADOS CON LA MATERIA (3) EXAMEN FINAL (3 PUNTOS)

(Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

-

En cada sesión temática se entregará un dossier de textos y material de apoyo básico a utilizar en las practicas dentro del aula (estadísticas, indicadores, textos…). Selección de artículos fundamentales relacionados con cada tema. Bibliografía fundamental y específica depositada en la Universidad del País Vasco, Centro de Documentación de Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer. Red de trabajo europea (COST ACTION A3) Gender and Well-Being: Work, Family and Public Policies http://www.ub.es/tig/GWBNet/.

Recursos para el aprendizaje. -

5

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA EVALUACIÓN DE POLITICAS DE EMPLEO TIPO

OP OP

Objetivos específicos de aprendizaje.

Conocer y comprender los diferentes modelos, enfoques y técnicas de evaluación que están disponibles en la teoría y práctica evaluadora. Conocer y comprender la aplicación de estos modelos, enfoques y técnicas al caso concreto de las políticas de empleo. Analizar diferentes evaluaciones de políticas de empleo europeas, nacionales y locales y emitir un diagnóstico sobre la calidad e utilidad de estos estudios. Ser capaz de diseñar una evaluación y unos términos de referencia para evaluaciones. Manejar los principales métodos y técnicas de evaluación para desarrollar evaluaciones de planes y programas de empleo

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) Esta materia es optativa del itinerario de Gestión del Empleo. Está relacionada con la necesidad de conocer los modelos, métodos y técnicas de evaluación que se utilizan en la evaluación de las políticas de empleo y analizar su eficacia y eficiencia como instrumentos de actuación pública. Esta asignatura está vinculada con la Políticas activas de empleo impartida en el 2 semestre dentro del módulo del Itinerario de Gestión del Empleo. El alumnado debe estar familiarizado con las diversas políticas, planes e instrumentos utilizados para la reducción del desempleo y la exclusión social y con la asignatura Desarrollo Local y Empleo que facilita al alumnado situar las políticas activas de empleo dentro de una estrategia de promoción económica y social territorial más amplia. Es una asignatura de 3 ECTS, que suponen 75 horas de trabajo del alumnado. Las actividades de aprendizaje se estructuran de la siguiente manera: Presenciales: 30 horas. Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 26 horas distribuidas en 13 horas teóricas y 13 horas de prácticas en el aula (dinámicas de grupo en base a diferentes materiales) para comprender y empezar a manejar los modelos, métodos y técnicas de evaluación y su aplicación en la práctica a las políticas de empleo. Dentro de las prácticas de aula, se incluye el acceso a bases de datos y páginas webs diversas en las que se puede acceder a diversos materiales incluidas evaluaciones. Puesta en común en el aula de los trabajos individuales finales, seguidos de discusión y debate (4 horas). No presenciales: 45 horas. Estudio individual y lecturas previas (10 horas). Preparación de las prácticas de clase: lecturas obligatorias en cada tema y resolución de las cuestiones y tareas planteadas que se debe entregar por escrito y son la base de la práctica en el aula (10 horas). Realización de un trabajo individual final sobre una evaluación de una política, programa o actuación específica o sobre un aspecto metodológico. Este trabajo se deberá entregar por escrito y exponer en el aula (25 horas)

1

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Programa de la asignatura.

Tema 5

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

Análisis de evaluaciones: criterios de calidad, normas y estándares

Guía orientativa para diseñar y desarrollar un evaluación

Modelos de evaluación participativa y otras propuestas evaluadoras alternativas

Métodos para la evaluación de políticas de empleo: estudios de caso y otros métodos cualitativos.

Métodos para la evaluación de políticas de empleo: diseños experimentales, quasi-experimentales y estudios longitudinales.

La evaluación: funciones, modelos básicos de partida, criterios de referencia y tipología

(Temarios)

Tema 6.

2

Bibliografía.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía básica: Alvira, Francisco (1997). Metodología de la evaluación de programas: un enfoque práctico. Editorial Lumen/Humanitas. Buenos Aires. European Commission-DG REGIO (2000): Indicators for monitoring and evaluation: an indicative methodology. The New Porgramming Period 2000-2006. Methodological working papers nº 3 Emakunde (2004): Evaluación de políticas activas de empleo con enfoque de género. Niremberg O. et al. (2000): Evaluar para la transformación. Editorial Paidos. Buenos Aires. LEED (2005): Evaluating Local Economic and Employment Development: How to assess what works among programmes and policies. OECD Rivero, R. (2003): Evaluación de políticas activas de empleo. El caso de las formas de intervención cofinanciadas por el FSE en España. MTAS. OECD (1991): Evaluating labour market and social programmes – The state of a complex art. OECD. Paris. Pierre G. (1999): A framework for labour market policy evaluation, ILO Osuna, J. L. y C. D. Márquez (2000). Guía para la evaluación de políticas públicas. Instituto de Desarrollo Regional. Sevilla Tavistock Institute (2003). The evaluation of Socio Economic Development. The GUIDE. European Commission. http://www.evalsed.info. Schmid, G. Et al. (1996): International Handbook of Labour Market Policy and Evaluation, Cheltenham: Edward Elgar. Bibliografía de profundización: Aragón, J. y Rocha F. (2001): Mecanismos de evaluación de los Pactos de Empleo en las Comunidades Autónomas: situación y experiencias. Documentos de Trabajo de la Fundación 1º de Mayo. De Koning, J. y Mosley, H. (2001): Labour market policy and unemployment. Impact and Process Evaluations in selected European Countries. Cheltenham: Edwar Elgar. European Commission – DG Employment (2002), The EES Impact Evaluation. European Commission – DG Employment (2002): Impact evaluation of the EES - Equal opportunities for women and men. EMCO/29/060606 Fay R, G. (1996): Enhancing the effectiveness of active labour market policies: evidence form Programme Evaluation in OECD countries en OECD Labour Market and Social Policy Occasional Papers, nº 18. O’Leary, CH. et al (1998): Rendimiento neto de los programas de fomento del empleo en Hungria y Polonia” en Revista Internacional de Trabajo, vol. 117, nº 3. Egailan (1999): Manual de evaluación de la formación ocupacional. Departamento de Justicia, Trabajo y Seguridad Social del Gobierno Vasco. Purdon S. (2002): Estimating the impact of labour market programmes, National Centre for Social Research, London. Working paper nº 3. Sáez F. (director) (2004): Evaluación de la Estrategia Europea de Empleo en las Comunidades Autónomas. Universidad Autónoma de Madrid. Sáez, F. (2000): Los planes de empleo y su seguimiento en Economistas , nº 84.

Direcciones de internet: http://europa.eu.int/comm/employment_social http://www. mtas.es http://www. mtas.es/uafse

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) Para evaluar el grado de adquisición de las competencias de esta materia se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Trabajos individuales periódicos (60%): Trabajos realizados a lo largo del semestre relacionados con las lecturas obligatorias de cada tema y la resolución de las cuestiones y tareas planteadas que se debe entregar por escrito y que es la base de las prácticas de aula (800-1.000 palabras). Se valorará: desarrollo completo de cada una de las tareas, comprensión y asimilación de los conceptos y de sus relaciones, capacidad de síntesis y de ordenación de ideas, capacidad para relacionar y trasladar lo aprendido a la práctica, capacidad para el manejo y el tratamiento de la información. Trabajo final (30%): Trabajo escrito y exposición en el aula (6.000-7.000 palabras) . Se valorará: la estructura del trabajo completa y organizada, el desarrollo del marco teórico y el referente práctico, la presencia de conclusiones claras y concisas, bibliografía y anexos si procede. Participación activa en las dinámicas de grupo, puestas en común y debates, asistencia a las tutorías individuales y cumplimiento de los plazos (10%)

Recursos para el aprendizaje. Para las actividades en el aula: x La profesora necesita ordenador portátil, proyector y conexión a internet. x El alumnado necesita material docente preparado por la profesora y notas que se tomarán en el aula. En las dinámicas de grupo, el alumnado partirá de una lectura o lecturas obligatorias común (generalmente un articulo en castellano o inglés entregado por la profesora) y las instrucciones sobre las tareas que hay que realizar tras la lectura. Para la elaboración del trabajo final: x La profesora necesita recursos bibliográficos. x El alumnado necesita una lecturas obligatorias específicas: sobre una evaluación de política, programa o actuación concreta o sobre una metodología y recursos bibliográficos adicionales. Dependiendo de la temática elegida, la profesora establecerá los objetivos del trabajo y las tareas a realizar en cada caso. El seguimiento de los avances del alumnado exigirá tutorías individualizadas.

4

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y FUNCIÓN PÚBLICA TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje.

ƒ

ƒ CONOCER LAS DISTINTAS FORMAS DE CONTRATACIÓN Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

COMPRENDER LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES CON COMPETENCIAS EN LA GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

ƒ

CONOCER LAS DISTINTAS FORMAS DE CONTRATACIÓN Y LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS QUE DESEMPEÑAN FUNCIONES DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y FUNCIÓN PÚBLICA ES UNA MATERIA OPTATIVA EN EL ITINERARIO DE GESTIÓN DEL EMPLEO QUE ENCUENTRA SU JUSTIFICACIÓN EN LA NECESIDAD DE QUE TANTO EL PROFESIONAL DE RECURSOS HUMANOS COMO EL TÉCNICO DE LA ADMINISTRACIÓN EN GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO TENGAN UN CONOCIMIENTO DEL ENTRAMADO INSTITUCIONAL CON EL QUE SE TIENEN QUE RELACIONAR. ADEMÁS LA PROPIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ES GENERADORA DE PUESTOS DE TRABAJO QUE EL FUTURO PROFESIONAL DEBE SABER IDENTIFICAR Y COMPRENDER SUS CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS. LA ASIGNATURA NO PRECISA DE PLANIFICAR ESPECIALMENTE LA SECUENCIALIZACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS DEL POSTGRADO, YA QUE LOS CONOCIMIENTOS EN ELLA IMPARTIDOS NO DEPENDEN DEL RESTO DE MATERIAS. ASIGNATURA CON 3 CRÉDITOS ECTS, SUPONE 75 HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNADO. LAS TAREAS A REALIZAR POR EL ALUMNADO SERÁN LAS SIGUIENTES: -PRESENCIALES: 30 HORAS. - ASISTENCIA A CLASES EXPOSITIVAS TEÓRICO PRÁCTICAS: 30 HORAS PRESENCIALES QUE SE DISTRIBUYEN EN 15 HORAS TEÓRICAS Y 15 HORAS DE PRÁCTICAS DE AULA. -NO PRESENCIALES: 45 HORAS. - ESTUDIO INDIVIDUAL TEÓRICO PRÁCTICO: 25 HORAS. - PREPARACIÓN Y REALIZACIÓN DEL EXAMEN FINAL: 20 HORAS.

1

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Programa de la asignatura.

Tema 5

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

EMPLEO PÚBLICO: CLASES, ACCESO, DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS.

LAS ENTIDADES INSTRUMENTALES

LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

(Temarios)

Tema 6

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: -SANCHEZ MORÓN, M. DERECHO ADMINISTRATIVO (PARTE GENERAL), TECNOS, ÚLTIMA EDICIÓN. -PARADA VÁZQUEZ, R. DERECHO ADMINISTRATIVO II (ORGANIZACIÓN Y EMPLEO PÚBLICO), MARCIAL PONS, ÚLTIMA EDICIÓN. -GAMERO CASADO Y FERNÁNDEZ RAMOS, MANUAL BÁSICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO, TECNOS, ÚLTIMA EDICIÓN. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: -SANTAMARÍA PASTOR, J..A., PRINCIPIOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL I, IUSTEL, ÚLTIMA EDICIÓN. -MARTÍN MATEO, R., MANUAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO, ARANZADI, ÚLTIMA EDICIÓN. - GARCÍA DE ENTERRÍA Y FERNÁNDEZ RODRIGUEZ, CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO, CIVITAS, ÚLTIMAEDICIÓN.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) PARA EVALUAR EL GRADO DE ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA SE UTILIZARÁN LOS SIGUIENTES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: - EXAMEN FINAL QUE CONSTARÁ DE UNA PARTE TEÓRICA Y UNA PARTE PRÁCTICA. SERÁ NECESARIO APROBAR CADA PARTE PARA APROBAR LA ASIGNATURA. LA PARTE TEÓRICA(70% DE LA NOTA) CONSISTIRÁ EN 20 PREGUNTAS TIPO TEST Y 10 PREGUNTAS A RESPONDER DE FORMA BREVE Y CONCISA. LA PARTE PRÁCTICA CONSISTIRÁ EN LARESOLUCIÓN DE UN CASO PRÁCTICO (30% DE LA NOTA).

2

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Recursos para el aprendizaje. EL PROFESORADO NECESITA: - UN AULA CON PIZARRA Y RETROPROYECTOR. - UN AULA INFORMÁTICA PARA LAS CLASES PRÁCTICAS. EL ALUMNADO NECESITA: - MANUALES Y LEGISLACIÓN. - NOTAS QUE SE TOMAN EN EL AULA. - BASE DE DATOS ARANZADI. - AULA INFORMÁTICA.

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA EUSKARA PARA LA EMPRESA Y ADMINISTRACION LABORAL TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje.

x

x Capacitar al alumno/alumna para una aplicación reflexiva del conocimiento del euskara estándar, que pueda poner en práctica a la hora de analizar y comprender discurso escrito u oral en euskara.

Dotar al alumno/alumna con el conocimiento adecuado de la lengua vasca estándar (euskara batua), de sus fundamentos, normas y funciones.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

x

Familiarizar al alumno/alumna con los principales tipos de discurso y formatos textuales utilizados en el campo de la empresa y administración laboral, y mejorar su competencia para comprenderlos y analizarlos.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La asignatura Euskara para la empresa y administración laboral es una asignatura optativa del itinerario de Gestión del Empleo y se imparte en el tercer cuatrimestre del mismo. No se trata de una asignatura secuenciada con respecto a otra/s asignaturas, ya que los conocimientos y competencias en ella impartidos no dependen del resto de las materias. Es, sin embargo, una asignatura de aplicación general o transversal, al ser la capacidad comunicativa en lengua vasca, euskara, un aspecto a cuidar para la actividad que el posgraduado de estos estudios pueda llevar a cabo en el contexto social y linguístico donde se ubique su trabajo profesional. Se trata de una asignatura con 3 créditos ECTS, lo que supone 75 horas de trabajo del alumnado, que se distribuirían de la siguiente forma:

Actividades presenciales: 30 horas

1

x x

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Asistencia a sesiones teórico-prácticas en el aula: 15 horas. Prácticas en el aula: 15 horas.

Ac tividades no presenciales: 45 horas x Realización de un trabajo práctico, en grupos de 2 personas, que consistirá en el análisis y crítica lingüística de material informativo/comunicativo real del campo de la empresa y administración laboral. Se estiman 20 horas de trabajo. Estudio individual teórico-práctico: 10 horas. Preparación y realización del examen final: 15 horas x x

Programa de la asignatura.

Tema 6

Tema 5

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

RECURSOS DE MEJORA Y APRENDIZAJE: Conocimiento y uso de los principales recursos (mayormente de la red) para la consulta, mejora y autocorreción de la producción textual en euskara.

EL EUSKARA EN EL CAMPO LABORAL (II): Cuestiones terminológicas. Terminología básica. Localización y uso de recursos de consulta terminológica. Cuestiones gramáticas.

FUNDAMENTOS DE TRADUCCION: Nociones y actitudes básicas ante el trabajo de traducción. Ejemplos y práctica controlada.

EL EUSKARA EN EL CAMPO LABORAL (I): Ejemplos de producción textual y vocal en el campo laboral. Análisis de diferentes formatos textuales utilizados en la administración laboral. Ejemplos y práctica controlada.

CONTEXTO SOCIOLINGUISTICO: Influencia de la realidad social y la coexistencia de lenguas en la forma y uso del euskara. Influencias lingüísticas: el calco lingüístico.

EL EUSKARA ESTANDAR: En qué consiste: aspectos normativizados y no normativizados; qué se considera estándar y qué no; sus funciones y usos: para qué debe usarse.

COMUNICACION GENERAL Y COMUNICACION ESPECIALIZADA: Nociones básicas sobre el lenguaje, su estructura y su uso (niveles del lenguaje, qué son los lenguajes técnicos y especializados).

(Temarios)

Tema 7

2

Bibliografía.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica: ALBERDI Xabier et al. (1999). Lan Zuzenbideko Hiztegia. Bilbo: HAEE / IVAP, EHU ALBERDI, X., Ugarteburu, I. (1999) Euskaltzaindiaren araugintza berria: ikastaroa. EHU argitalpen zerbitzua. EUSKALTZAINDIA (2000) Hiztegi batua. Euskaltzaindia, Bilbo. HAEE / IVAP (1997) Argiro idazteko proposamenak eta ariketak. HAEE/IVAP. Gasteiz. HAEE / IVAP (2005) IVAPeko estilo-liburua. HAEE/IVAP. Gasteiz. UZEI, (1999) Lan harremanen hiztegia / Diccionario de relaciones laborales. Euskadiko Lan Harremanen Kontseilua; Nafarroako Gobernua. ZUBIRI, I., Zubiri, E., (1995) Euskal Gramatika Osoa. Bibliografía Complementaria Alberdi, X., Sarasola, I., (2001) Euskal estilo libururantz. EHU Argitalpen Zerbitzua. HAEE / IVAP (Hainbat egile) (1996). Administrazioaren eta herritarren arteko komunikazioa hobetu nahian. Hizkera errazteari buruzkojardunaldietako ponentziak. Gasteiz: IVAP/ HAEE HAEE / IVAP (2003) Galdezka: euskarazko zalantzei erantzunez. HAEE/IVAP, Gasteiz. ODRIOZOLA, J.C., eta Zabala, I. (1992) Idazkera Teknikoa 2: Izen sintagma. Leioa. EHU argit. zerbitzua. ODRIOZOLA, J.C., (koord.) (1999) Zenbait gai euskara teknikoaren inguruan. EHU argit. zerbitzua. ZABALA, I., (1996) Testu-loturarako balibideak: euskara teknikoa. EHU argit. zerbitzua. ZABALA, I., eta Odriozola, J.C., (1992) Idazkera teknikoa 1: Hitz ordena, galdegaia eta komaren erabilera. EHU argit. zerbitzua. Recursos internet: EUSKALTERM (banco terminológico online): www1.euskadi.net/euskalterm EUSKALTZAINDIA, Euskaltzaindiaren Arauak: www.euskaltzaindia.net. HAEE / IVAP (Instituto Vasco de Administración Pública, recursos lingüísticos euskara): www.ivap.com EUSKO JAURLARITZA (modelos documentos sociolaborales): www.euskara.euskadi.net/r59738/eu/contenidos/informacion/ dokumentu_soziolaboralak/

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

x El trabajo práctico tendrá un porcentaje sobre la nota final del 30%. Se valorará: - La presentación y redacción clara. - El contenido: el acierto en identificar en el texto/s analizados las características lingüísticas relevantes a la materia, y la capacidad de crítica sobre la eficacia de los recursos lingüísticos utilizados.

La evaluación se basará en el trabajo práctico de grupo y un examen final. La superación de la asignatura requerirá aprobar ambos ejercicios, y el valor de cada uno respecto a la nota final se calculará de acuerdo a los siguientes porcentajes y criterios:

x El examen final tendrá un porcentaje sobre la nota final del 70%. Constará de una parte con preguntas de tipo test para evaluar el conocimiento de los contenidos teóricos, y otra parte de ejercicios prácticos, que serán similares a los realizados en las prácticas en el aula. La superación del examen requerirá aprobar tanto el test teórico como la parte práctica, la cual podrá superarse también mediante la evaluación positiva del trabajo realizado en las actividades prácticas presenciales.

Recursos para el aprendizaje. Para las sesiones teórico-prácticas: - Un aula con pizarra y retroproyector. - Material docente de la asignatura (textos y ejercicios fotocopiados, diccionarios generales y de la especialidad, libros de gramática y de estilo). - Notas que se toman en el aula. Para el trabajo práctico y actividades no presenciales. El alumnado necesita: - Instrucciones. - Acceso a biblioteca (y hemeroteca). - Acceso a internet. - Sala para trabajo de grupo. - Material docente de la asignatura y bibliografía complementaria. - Notas que se toman en el aula. Para la preparación y realización del examen final. El alumnado necesita: - Sala para estudio individual. - Material docente de la asignatura y bibliografía. - Notas que se toman en el aula. - Un aula para realizar el examen.

4

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA RESPONSABILIDAD CIVIL EN LA EMPRESA TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

1. Comprender la función de la responsabilidad civil y la estructura básica de la misma. 2. Determinar ante un conflicto en concreto los posibles sujetos responsables, el orden jurisdiccional competente y la normativa aplicable. 3. Analizar con una perspectiva práctica las cuestiones que se suscitan en dos supuestos de causación de daños especialmente vinculados con el mundo de la empresa: los siniestros laborales y la responsabilidad por productos defectuosos.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La responsabilidad civil en la empresa es una asignatura optativa correspondiente al itinerario de Recursos Humanos, que se imparte en el tercer cuatrimestre del postgrado. En el segundo cuatrimestre se cursa Seguridad y salud laboral, disciplina que constituye un prius necesario dada la relevancia que en la asignatura que se propone se le atribuye a la responsabilidad por siniestro laboral. Se trata de una asignatura con 3 creditos ECTS, lo que supone 75 horas de trabajo para el alumnado. La distribución se realiza de la siguiente forma:

Resolución por escrito de los casos propuestos por el/la docente(17 horas). Análisis jurisprudencial (10 horas). Preparación y realización del examen ( 18 horas).

Actividades presenciales: 30 horas - Asistencia a clases magistrales (18 horas) - Seminarios y practicas de aula (12 horas) Actividades de no presenciales: 45 horas -

1

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Programa de la asignatura.

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

La atribución de responsabilidad por hecho propio y ajeno. Cuestiones de responsabilidad que se suscitan en caso de siniestros laborales: normativa aplicable, jurisdicción competente y sujetos responsables La responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos

La responsabilidad contractual y extracontractual en el ámbito de la empresa.

La diversidad normativa y jurisdiccional en materia de responsabilidad civil.

Los presupuestos de la responsabilidad civil: conducta, daño, relación de causalidad; el papel de la culpa.

(Temarios)

Tema 6

El seguro de responsabilidad civil.

Tema 5

Tema 7

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

-AAVV: Tratado de responsabilidad civil (coordinado por F. REGLERO), AramzadiThomson, Pamplona, 2006. -ASUA GONZÁLEZ, C: La responsabilidad civil I y II, en Manual de Derecho Civil, II, de PUIG FERRIOL, GETE-ALONSO. GIL y HUALDE, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2000, pp. 465-523. - BARCELÓ DOMENECH, J: Responsabilidad extracontractual del empresario por actividades de sus dependientes, Mc Graw-Hill, Madrid, 1995. -GUTIERREZ SANTIAGO, P : Responsabilidad civil por productos defectuosos, Comares, Granada, 2003. -MERCADER UGUINA, J.R: Indemnizaciones derivadas de accidente de trabajo, La Ley, Madrid, 2000. -NAVARRO FERNANDEZ, J. A/PERTINEZ VILCHEZ, F: Responsabilidad empresarial y riesgos laborales, Bosch, Barcelona, 2002. -RODIGUEZ LLAMAS, S: Régimen de responsabilidad civil por productos defectuosos, Aranzadi-Thomson, Pamplona, 2002. -VELA SANCHEZ, A: Criterios de Aplicación del régimen de responsabilidad civil por productos, Comares, granada, 2004. Dirección Internet (revista electrónica con gran presencia de Derecho de daños) www.indret.com

2

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Un examen final que constará de una parte práctica y otra teórica. La superación de la asignatura requerirá aprobar ambas partes. En la parte teórica habrá de responderse a preguntas multi respuesta y a preguntas cortas y realizarse una exposición escrita sobre uno o varios temas del programa. El resultado de esta prueba representará un 70% de la nota final. La parte práctica consistirá en la resolución de uno o varios casos y/o un comentario jurisprudencial. El resultado de esta prueba representará un 30% de la nota final. Esta parte práctica también podrá superarse mediante la evaluación positiva del trabajo realizado en actividades no presenciales.

Recursos para el aprendizaje.

Para las actividades presenciales (asistencia a clases magistrales y seminarios y practicas): - Aula con pizarra y proyector - Material docente (manuales, textos legales, recopilaciones y bases de datos jurisprudenciales) Para las actividades de no presenciales - Manuales - Bibliografía de profundización - Recopilaciones y bases de datos jurisprudenciales - Ordenador y sala de estudio conjunto - Enunciados de los casos aportados por el/la docente

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA GESTION DE LAS ENTIDADES DE PREVISION SOCIALY FONDOS DE PENSIONES TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje.

Analizar la gestión del dinero que empresa y trabajador@s destinan a la previsión social complementaria, como resultado de la negociación colectiva. Analizar las características de las diferentes alternativas de inversión, sus posibilidades de combinación y los resultados en términos de riesgo y de rentabilidad que ello puede tener en la consecución de una determinada “prestación objetivo”. Plantear de forma teórica y práctica las funciones y responsabilidades de los miembros de los órganos de gobierno de las entidades–representantes de l@s trabajador@s y empresa-. Conocer los aspectos a valorar en el proceso de selección de Entidad Gestora y Depositaria en el caso de los Fondos de Pensiones. Conocer las diferentes alternativas de inversión posibles de las entidades de previsión. Desarrollar adecuadamente todas las funciones que la legislación tiene establecidas para los órganos de gobierno de las entidades de previsión social. Interpretar y analizar el contenido de las revisiones financiero-actuariales. Conocer los principales sistemas de control de inversiones.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) La asignatura Gestión de las Entidades de Previsión Social y los Fondos de Pensiones es una asignatura optativa del itinerario de Gestión de Recursos Humanos que encuentra su justificación en la necesidad que el personal profesional de Recursos Humanos precisa tener de cara a la negociación de sistemas de previsión social complementarios en la empresa.

x

30 horas presenciales o Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 30 horas presenciales que se distribuyen en 12 horas teóricas, 10 horas prácticas en el aula y 8 de seminario impartido por profesional externo.

La asignatura cuenta con 3 créditos ECTS lo que supone un total de 75 horas de trabajo del alumno. Las tareas a realizar por el alumno son las siguientes:

x

45 horas no presenciales o Realización de un trabajo práctico, en grupos reducidos, que consistirá en el análisis de una entidad de previsión social creada como resultado de la negociación colectiva. En el mismo se destacarán los aspectos más relevantes de la negociación y del acuerdo así como los aspectos concretos establecidos en el mismo: contingencias cubiertas, régimen de aportaciones, régimen de prestaciones, sistemas de supervisión, régimen de inversiones establecido, .etc. Se estiman 20 horas. Lectura previa y preparación de los materiales del seminario: 5 horas. Estudio individual teórico-práctico. Se estiman 5 horas. o o

1

o

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Preparación y realización de un examen final: Se estiman 15 horas

Programa de la asignatura.

Tema 5

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

EL PLAN DE PREVISION SOCIAL DE LA CAPV

LAS ENTIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIAS

LOS SEGUROS

LOS FONDOS DE PENSIONES

LOS PLANES DE PENSIONES

LA PREVISION SOCIAL COMPLEMENTARIA EN LA EMPRESA

(Temarios)

Tema 6.

2

Bibliografía.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

AAVV, (2005), El envejecimiento de la población vasca. Sus consecuencias económicas y sociales, Estudios de Economía, nº 17, Ed. Departamento de Hacienda y Administración Pública, Vitoria. Ahumada Carazo, R. M., (2002), Gestión de los Fondos de Pensiones en los Planes de Pensiones de la modalidad de empleo. El caso español, Tesis Doctoral, Universidad del País Vasco, Bilbao Barquero Cabrero, J. D., (2001), Manual de Banca, Finanzas y Seguros, 3ª Ed., Ed. Gestión 2000, Barcelona Boletín de Estudios Económicos, Vol. LXI, abril 2006, nº 187. Editado por la Asociación de Licenciados de la Universidad Comercial de Deusto De La Fuente Lavin, M., (2006), El sistema de pensiones en España. Evolución y perspectivas de futuro, Colección de Trabajo y Seguridad Social, Ed. Comares, Granada. De Lara, A. y Moreno Santos, C., (2005), Previsión Social Complementaria. Glosario de términos financieros, actuariales y contables más utilizados, Cuadernos de Información Sindical, nº 59, Ed CCOO, Madrid. García, E., Herce, J. A. y Jimeno, J. F., (2005), La reforma de las pensiones. El papel de los mercados financieros, Ed. Centro de Investigación Económica y Financiera de la Fundación Caixa Galicia. Garrigues y & Andersen, (2001), La previsión social complementaria en España. La empresa ante la exteriorización de los compromisos por pensiones, Ed. Grupo Santander Central Hispano, Madrid Monereo Pérez, J. L., Molina Navarrete, C. Y Moreno Vida, M. N., (2003), Comentario al Texto Refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones (Aprobado por el Real Decreto Legislativo I/2002 de 29 de noviembre, Ed. Comares, Granada. Monereo Pérez, J. L. y Fernández Bernat, J. A., (2004), Las especificaciones de los Planes de Pensiones del sistema de empleo. Un estudio técnico de la experiencia negociadora, Ed. Comares, Granada. DIRECCIONES DE INTERNET

www.mtas.es www.seg-social.es www.inem.es www.inverco.es http://www.cneps.es/ http://www.elkarkidetza.net/

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

http://www.bloomberg.com/index.html?Intro=intro3 http://www.dgsfp.mineco.es/ http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/r45-5102/es http://www.juslan.ejgv.euskadi.net/r45-473/es/

REVISTAS ACTUALIDAD LABORAL ESTUDIOS DE ECONOMIA ARANZADI SOCIAL CIVITAS. REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO DEL TRABAJO DOCUMENTACION LABORAL BOLETIN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTUDIOS FINANCIEROS. REVISTA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL LAN HARREMANAK HARWARD DEUSTO FINANZAS Y CONTABILIDAD POLITICAS SOCIALES EN EUROPA REVISTA DE DERECHO SOCIAL REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Examen final, consistente en 4 preguntas de desarrollo. Se valorará sobre 4 puntos. Elaboración y exposición del caso práctico de una entidad de previsión social creada para una empresa. Se valorará sobre 4 puntos. Participación en clase y elaboración de casos prácticos. Se valorará sobre 2 puntos.

El sistema de evaluación de la asignatura se compone de tres partes, cuya valoración es la que se detalla: x x x

Recursos para el aprendizaje.

Aula equipada con pizarra, retroproyector, y cañón para ordenador Mesas y sillas que puedan adquirir configuraciones flexibles en el aula (no fijas) Material docente de la asignatura y bibliografía complementaria. Lugar adecuado para el trabajo en equipo fuera del aula Biblioteca Sala para el estudio personal Ordenadores para efectuar las tareas colectivas propuestas por el profesor

En función de las tareas contempladas en este diseño los recursos necesarios para el desarrollo de la materia son: o o o o o o o

4

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA ORGANIZACIÓN, INNOVACIÓN Y RECURSOS HUMANOS TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

Con el trabajo que efectuaremos en esta materia, el/la alumno/a analizará la relación existente entre el sistema organizativo, la gestión de los recursos humanos y el proceso de generación de conocimiento

Conocer la relación existente entre los diferentes sistemas organizativos y su relación con la generación, desarrollo y transferencia de conocimiento Conocer los diferentes modelos y estudios sobre gestión de recursos humanos en empresas innovadoras Capacitar al/ a la estudiante en el diseño e implantación de un sistema de gestión de recursos humanos que favorezca la innovación empresarial

Son objetivos específicos de aprendizaje de esta materia los siguientes: ƒ ƒ ƒ

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La materia Organización, Innovación y Recursos Humanos es optativa del itinerario de especialización en Dirección de Recursos, encontrando su justificación en la necesidad de que el profesional de Recursos Humanos, dada su responsabilidad a nivel directivo, deba conocer y ser capaz de aplicar distintas técnicas y herramientas específicas de gestión de los recursos humanos tendentes a favorecer procesos de innovación (procesos, producto, organización, mercados) que apuntalen la competitividad empresarial Se trata de una materia con un encargo de 3 créditos ECTS, supone 75 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes:

Asistencia a clases expositivas teórico-prácticas: 20 horas presenciales de clases megistrales.

Presenciales: 30 horas x

1

x

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Asistencia a seminario para dirigir y monitorizar el trabajo que han de preparar en esta asignatura. 10 horas presenciales.

No presenciales: 45 horas x Realización de un trabajo práctico, en grupos de 4 personas, que consistirá en el diseño de una política de gestión de recursos humanos tendente a propiciar la innovación en una empresa dada. Este trabajo se efectuará colectivamente y ocupará 40 horas a los alumnos.

Programa de la asignatura. (Temarios)

LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PARA LA INNOVACIÓN

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

TEMA 2 ESTRATEGIA EMPRESARIAL TECNOLÓGICA

TEMA 1

TEMA 3

INNOVACIÓN Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

ESTRATEGIA

TEMA 4

PYMES, COOPERACIÓN, Y GOBERNANZA

Y

TEMA 5

2

Bibliografía.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica: ESCORSA, P Y VALLS, J (2003), Tecnología e innovación en la empresa. Ediciones UPC. Barcelona DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA (1999) Manual de innovación para pequeñas y medianas empresas. Ed. Sociedad estatal para el desarrollo y diseño de la innovación. Madrid. ANDREÚ, R; RICART, J.E.; y VALOR, J (1997), La organización en la era de la información. Aprendizaje, Innovación y Cambio. Mc Graw Hill. Madrid. NONAKA, I, y TAKEUCHI, I (1995), The knowldge creating company. Oxford University Press. Oxford.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Para evaluar el grado de desarrollo de las competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: o o

Evaluación del nivel de asimilación de los conocimientos impartidos. A través de una prueba escrita, con un porcentaje en la calificación final de hasta el 30%. Evaluación del trabajo en equipo presentado en relación con el desarrollo de una política de recursos humanos orientada a la innovación, con un porcentaje en la calificación final de hasta el 70%.

Recursos para el aprendizaje.

Aula equipada con pizarra, retroproyector, y cañón para ordenador Mesas y sillas suficientes Bibliografía sugerida por el profesor Lugar adecuado para el trabajo en equipo fuera del aula Biblioteca Sala para el estudio personal Ordenadores para efectuar las tareas colectivas propuestas por el profesor

En función de las tareas contempladas en este diseño los recursos necesarios para el desarrollo de la materia son: o o o o o o o

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA EXPERIENCIAS Y HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DEL EMPLEO TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) Con el trabajo que efectuaremos en esta materia, el/la alumno/a tomará contacto directo con experiencias de gestión de empleo concretas y con el manejo de herramientas/técnicas y procesos de aplicación en las administraciones públicas y los operadores en el mercado laboral de nuestro entorno.

Capacitar al alumno/a en la realización de diagnósticos y prospectiva del mercado laboral. Capacitar al alumno/a para diseñar procesos de inserción laboral y planes formativos personalizados. Capacitar al alumno/a para diseñar proyectos profesionales personales y tareas de orientación laboral. Capacitar al alumno/a para realizar tareas de intermediación laboral. Capacitar al alumno/a para diseñar proceso de inserción sociolaboral de personas con problemas de exclusión social. Capacitar al alumno/a para abordar tareas de promoción económica y social territorial a nivel comarcal o local. Familiarizar al alumno/a con la situación del mercado laboral actual de la CAPV y mantenerle informado de temas de actualidad.

Son objetivos específicos de aprendizaje de esta materia los siguientes: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

ƒ

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) La materia de Experiencias y Herramientas Prácticas es optativa en el itinerario de Gestión del Empleo encontrando su justificación en la necesidad de que el profesional debe conocer y ser capaz de aplicar distintas técnicas, herramientas y procesos específicos para la realización de sus funciones. La materia no precisa de planificar especialmente la secuencialización con otras asignaturas del postgrado, ya que las competencias desarrolladas complementan, y por tanto no se solapan, con las trabajadas en el resto de las materias obligatorias de este módulo. Asignatura con 6 créditos ECTS, supone 150 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes: Presenciales: 60 horas x Asistencia a 6 sesiones-talleres en las que un profesional de un operador del mercado laboral (administración pública o entidad privada) de nuestro entorno expondrá durante un tiempo que serán de cinco horas, cómo desarrollan en su organización la herramienta, técnica o proceso objeto de estudio y facilitará a los alumnos y alumnas criterios y materiales para la posible aplicación de la misma. Estas seis sesiones ocuparán a los estudiantes 30 horas presenciales. x

Asistencia a 5 seminarios donde se expondrán temas que permitan conocer en detalle la situación laboral de la CAPV y de sus operadores en el mercado laboral, así como introducir temas del momento y de actualidad. Estas cinco sesiones de 4 horas ocuparán a los estudiantes 20 horas presenciales.

1

x

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Las sesiones-taller y los seminarios correrán a cargo de profesionales del ámbito de la Gestión del Empleo procedentes del Gobierno Vasco, de la Asociación de Agencias de Desarrollo Económico y de la Red de Economía Alternativa y Social con los que la profesora responsable de la organización, desarrollo y evaluación de la materia mantiene contactos estables. El alumnado, en grupos de cuatro personas, tendrán que asistir a una tutoría obligatoria por técnica, herramienta o proceso, en la que se discutirá el material que previamente se les habrá entregado sobre el objeto de análisis en cuestión y se dirigirá el trabajo que sobre éste han de desarrollar. Por tanto, esta actividad ocupará 10 horas presenciales de trabajo en equipo del alumnado.

No presenciales: 90 horas x El alumnado dedicará 5 horas de trabajo no presencial a la lectura y análisis de los textos que sobre la Técnica, Herramienta o Proceso se facilitará con anterioridad al taller. Por tanto, cada estudiante invertirá 30 horas de trabajo no presencial individual en esta actividad a lo largo del curso. x Realización de un trabajo práctico por cada una de las Técnica/Herramienta/Proceso abordadas, en grupos de 4 personas, que consistirá en la definición de los pasos a dar para habilitarse en el manejo de la técnica, herramienta o proceso. A este trabajo el alumnado dedicará 7,5 horas por herramienta/técnica/proceso. Por tanto, dedicará a lo largo del desarrollo de la materia 45 horas de trabajo no presencial en equipo. En el caso de los seminarios sobre temas de actualidad será preciso realizar una pequeña recensión de los materiales trabajados en el seminario. A esta tarea dedicará 15 horas de trabajo no presencial individual. x

Temas de actualidad: el mercado de trabajo en la CAPV, la calidad del empleo, las agencias de desarrollo, nuevas leyes,..

Economía solidaria como instrumento para la inserción socio-laboral

La prospección del mercado laboral: análisis de la oferta

La práctica de la orientación laboral: herramientas y procesos

Intermediación laboral: procesos de trabajo y redes

Sistemas Públicos de Empelo: LANBIDE

Observatorios del Mercado de Trabajo: funciones y tareas

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Tema 7

2

Bibliografía.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Censo del Mercado de Trabajo. Varios años. Gobierno vasco. Cláusulas sociales. Contratación pública e inserción social. Santiago Lesmes. Proyecto LAMEGI. 2006. Cuadernos CIDEC. Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social. Número 23. Orientación y asesoramiento profesional. 1997. Número 26. Inserción a través de la formación. Instrumentos para innovar en los procesos de formación-inserción. 1998. Número 29. Estrategias regionales y territoriales. El papel de las agencias de desarrollo. 1999. Número 30. Valorizar el capital humano: reto clave para la sociedad del conocimiento. 2000. Número 36. Aprendizaje a lo largo de la vida. 2002. Número 39. El tercer sector: una visión cuantitativa y cualitativa. Cualificaciones en la CAPV. EGAILAN. Observatorio del Mercado de Trabajo. 1999. Cualificaciones en la CAPV. Análisis comarcal. EGAILAN. Observatorio del Mercado de Trabajo. 2000. El empleo en Euskadi. EGAILAN. Observatorio del Mercado de Trabajo. Varios años. Guía de buebas prácticas de autoempleo. GARAPEN. 2004. Mercado de Trabajo. Información de Empleo. Tekflor Taldea, S. L. 2001. Plan Interinstitucional de Empleo 2003-2006. Gobierno Vasco. 2002. Sostenibilidad en el modelo de promoción económica local. GARAPEN. 2006.

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.) ƒ ƒ ƒ

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ Direcciones de internet: www.lanbide.net www.egailan.net www.lamegi.org www.garapen.net. www.reasnet.net

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Evaluación del nivel de asimilación de las lecturas propuestas a la luz de la entrevista mantenida durante la tutorías grupales, con un porcentaje en la calificación final de hasta el 20%. Evaluación de los trabajos en equipo presentados en relación con cada una de las técnicas/herramientas o proceos estudiados, con un porcentaje en la calificación final de hasta el 80%.

Para evaluar el grado de adquisición de las competencias de esta materia se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: ƒ ƒ

Recursos para el aprendizaje.

Aula equipada con pizarra, retroproyector, y cañón para ordenador Mesas y sillas que puedan adquirir configuraciones flexibles en el aula (no fijas) Bibliografía sugerida por el profesor/a Lugar adecuado para el trabajo en equipo fuera del aula Biblioteca Sala para el estudio personal Ordenadores para efectuar las tareas colectivas propuestas por el profesor/a

En función de las tareas contempladas en este diseño los recursos necesarios para el desarrollo de la materia son: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA DESARROLLO LOCAL Y EMPLEO TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje.

ƒ

ƒ

ƒ

ƒ

Estudiar el contexto de gobernabilidad en España; conocer los diferentes niveles institucionales y sus funciones en el marco del desarrollo regional y la promoción económica.

Identificar los principales factores de éxito en el desarrollo de una estrategia territorializada y descentralizada de desarrollo económico local, en la que la mejora del nivel y calidad del empleo constituye un elemento básico a tener en cuenta en el proceso de transición hacia la economía y la sociedad del conocimiento.

Conocer y valorar el potencial que ofrece la economía social, economía solidaria o tercer sector, como generador de nuevas iniciativas locales de empleo. La economía social favorece el espíritu empresarial, el desarrollo de las PYMEs en campos innovadores y contribuye a la acumulación de experiencias y conocimiento en el ámbito de la participación social.

Analizar en el contexto de los nuevos modelos de desarrollo local, los cambios en las formas de regulación pública. Dichos cambios tienden a conceder mayor protagonismo a los agentes privados y sociales en la toma de decisiones, en forma de participación asociada o lo que se denomina, gobernanza.

Comprender las oportunidades que existen a nivel local para la consecución de un modelo de desarrollo económico integrado y sostenible, apoyado en valores de justicia, solidaridad y diversidad cultural.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

ƒ

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) La asignatura de Desarrollo Local y Empleo es una asignatura optativa del itinerario de Gestión del Empleo. Su justificación se pone de manifiesto por la necesidad de entender el nuevo papel que los agentes económicos locales van a desempeñar en la definición y puesta en marcha de una estrategia integrada y coherente de desarrollo económico territorial. Los actores locales pueden realizar una contribución única para el empleo y el desarrollo en su territorio, con un impacto real en los problemas del desempleo, falta de cualificaciones y desigualdad económica y social. En este sentido, la asignatura de Desarrollo Local y Empleo está vinculada con la de Análisis del funcionamiento del mercado laboral que permitirá conocer y entender la realidad sociolaboral y los principales cambios acontecidos en este marco, así como con la de Políticas Activas de Empleo, que acercará al alumnado al conocimiento de las tendencias más recientes en materia de políticas de empleo. Se trata de una asignatura con 4 créditos ECTS que suponen 100 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes: Presenciales: 40 horas x Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 40 horas presenciales que se distribuyen en 15 horas teóricas, 20

1

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

horas de prácticas en el aula que incluyen discusiones, reflexiones en grupo y puestas en común. Dentro de estas prácticas, se incluye el acceso a bases de datos y páginas webs. Las 5 horas restantes corresponderán a la presentación, discusión y debate en el aula de los trabajos individuales finales. No presenciales: 60 horas x Estudio individual teórico-práctico: 15 horas. x Preparación de las prácticas a realizar en el aula: 15 horas. La preparación de las prácticas se basará en la realización de lecturas obligatorias para cada tema y la resolución de cuestiones concretas sobre estas lecturas, que se entregarán individualmente y por escrito. Realización de un trabajo individual final: 30 horas. Dicho trabajo se entregará por escrito y se expondrá en el aula. x

Programa de la asignatura. CAMBIOS Y NUEVAS TENDENCIAS EN LOS MODELOS DE DESARROLLO ECONOMICO REGIONAL Y LOCAL

(Temarios) Tema 1 LAS NUEVAS FORMAS DE REGULACION PUBLICA. GOBERNANZA Y PARTENARIADOS

EL MODELO DE GOBERNANZA EN EUSKADI

LAS POLITICAS DE DESARROLLO LOCAL. OBJETIVOS, INSTRUMENTOS Y FACTORES DE ÉXITO EL PAPEL DEL SECTOR DE LA ECONOMIA SOCIAL EN EL DESARROLLO LOCAL Y LA CREACION DE EMPLEO LAS POLITICAS DE DESARROLLO REGIONAL EN ESPAÑA. CONTEXTO DE GOBERNABILIDAD EN ESPAÑA

Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica: Campbell, M. (2003) “Local employment development in the European Union”, European Commission. COM (2000) “Actuación local a favor del empleo. Una dimensión local para la Estrategia Europea de Empleo”, Bruselas. Comisión Europea (2004) “Guía práctica sobre el desarrollo de estrategias de empleo a nivel local en España”, Empleo y Asuntos Sociales. OECD (1998) “Local management for more effective employment policies” en Urban, Rural and Regional Development, Vol. 1998, nº 1, pp. 1-104. OECD (2001) “Local partnerships for better governance” en Urban, Rural and Regional Development, Vol. 2001, nº 17, pp. 1-382. Parrado Díez, S. Et all (2002) “Developing local governance networks in Europe”, Baden-Baden, Nomos Vázquez Barquero, A. (1999) “Desarrollo, redes e innovación. Lecciones sobre desarrollo endógeno”, Pirámide, Madrid.

Bibliografía Complementaria Alonso, J. E Izquierdo, M. “Disparidades regionales en el empleo y el desempleo” en Papeles de Economía Española (1999) nº 80, pp. 79-98. Begg, I. “Previsiones sobre convergencia regional en la Unión Europea” en Papeles de Economía Española (1999) nº 80, pp. 100-230. Keating, M. “Gobernar las ciudades-región: Política, Economía y Desarrollo” en Ekonomiaz (2005), nº 58, primer

2

cuatrimestre, pp. 129-145.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Moulaert, F. y Nussbaumeer, J. “La región social. Más allá de la dinámica territorial de la economía del aprendizaje” en Ekonomiaz (2005), nº 58, primer cuatrimestre, pp. 97-127. Vázquez Barquero, A. “Globalización, dinámica económica y desarrollo urbano” en Papeles de Economía Española (1999) nº 80, pp.220-230 Zurbano, M. “Las regiones como sujetos de la economía global. Euskadi en la gobernanza multidimensional” en Ekonomiaz (2005) nº 58, primer cuatrimestre, pp. 197-296.

Direcciones de internet: http://europa.eu.int http://www.ecsocial.com http://www.euskadi.net http://www.cepes.es http://www.inem.es

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

x

x

La participación activa en las actividades presenciales, trabajos en grupo, puestas en común y discusiones se valorará en un 10%.

Trabajo final (30%). Además del trabajo escrito, en el que se tendrá en cuenta la estructura formal y el contenido, se valorará la exposición realizada en el aula.

Trabajos individuales periódicos (60%), realizados sobre la base de las lecturas obligatorias de cada tema y de la resolución de las cuestiones concretas relativas a las lecturas, que se habrán entregado por escrito y que constituyen la base de las prácticas a realizar en el aula. Se tendrán en cuenta como criterios de evaluación, la asimilación de los conceptos, la capacidad de síntesis y de relación de ideas y la capacidad expositiva del alumno.

Para evaluar el nivel de conocimiento adquirido en la asignatura de Desarrollo Local y Empleo se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

x

Recursos para el aprendizaje.

Se necesita un aula con pizarra y retroproyector, así como ordenador portátil y conexión a internet. El alumnado necesita material docente de la asignatura que le será proporcionado por la profesora y que habrá de complementar con las notas que se tomarán en el aula.

Para las actividades en el aula: x x

Recursos bibliográficos. Lecturas obligatorias específicas Tutorías individualizadas.

Para la elaboración del trabajo final: x x x

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA POLITICAS ACTIVAS DE EMPLEO TIPO OOP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

Comprender el contenido de los distintos tipos de políticas activas que existen en la actualidad, sus características específicas y su forma de actuación en el mercado laboral. Profundizar en el desarrollo de estas políticas en el contexto europeo (Estrategia Europea de Empleo), en el ámbito nacional (Planes de Acción para el Empleo) y en el contexto local (políticas y agentes), así como las posibles evoluciones futuras de estas estrategias. Ser capaces de identificar los puntos fuertes y débiles de cada opción y su adecuación a las necesidades específicas del contexto y de los colectivos. Manejar la oferta actual de políticas activas en sus diferentes niveles institucionales para poder aplicarla y adaptarla a la realidad laboral local con el objetivo de reducir el desempleo y la exclusión social

El objetivo general de la asignatura es desarrollar las destrezas y capacidades del alumnado en el ámbito de la intervención pública en el mercado de trabajo de cara a afrontar los problemas actuales y dar respuesta a los que surjan, teniendo en cuenta los procesos que acontecen en la realidad económico-social cambiante. Para ello se necesita: ƒ ƒ ƒ ƒ

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) Esta materia es optativa y se imparte dentro del itinerario de especialización de Gestión del Empleo. Está relacionada con la necesidad de conocer las políticas activas de empleo más actuales y saber aplicarlas y desarrollarlas en una realidad económica y social concreta. Esta asignatura está vinculada con la de Análisis del funcionamiento del mercado laboral impartida en el 1 semestre dentro del módulo común. El alumnado debe estar familiarizado con las diversas teorías que explican el funcionamiento del mercado laboral y los cambios socioeconómicos acaecidos en los mercados laborales locales. También está relacionada con la asignatura Desarrollo Local y Empleo que facilita al alumnado situar las políticas activas de empleo dentro de una estrategia de promoción económica y social territorial más amplia. Se trata de una materia de 4 créditos ects, lo cual supone 100 horas de trabajo del alumnado que se distribuirán de la siguiente manera: -

-

40 horas presenciales, que se desarrollarán durante 14 semanas. En estas sesiones de trabajo se dedicarán 15 horas a exposiciones magistrales, 5 horas a seminarios y 20 horas a prácticas en el aula, que consistirán en la resolución de casos prácticos y en la lectura y comentario de artículos seleccionados sobre temas del programa. 60 horas no presenciales, en las cuales los alumnos dispondrán de tiempo para hacer lecturas de materiales para los seminarios, para preparar casos prácticos que se resolverán en el aula, para la búsqueda de materiales de cara a la realización del trabajo de curso, para realización de tal trabajo y para la preparación del examen de la materia.

1

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Nuevas propuestas y respuestas para hacer frente al desempleo y la exclusión social.

Las políticas activas de empleo en la CAPV: agentes, programas y actuaciones.

Las políticas activas de empleo en España: planes de acción para el empleo y otras actuaciones.

Las políticas activas de empleo en la Unión Europea: directrices y procedimientos. El Fondo Social Europeo y las Iniciativas Comunitarias.

Las políticas activas de empleo: tipos e instrumentos

La intervención del sector público en el mercado laboral: objetivos y funciones

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6.

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.) Bibliografía básica: Calmfors, L. (1994): Active Labor Market Policy and Unemployment: A framework for the analisis of crucial design features. OECD Economic Studies, nº 22 Spring. Cambell M. (2000): Reconnecting the Unemployed to Labour Market Opportunity, Regional Studies, Vol. 34. nº7. Comisión Europea (2004): Guía práctica sobre el desarrollo de estrategias de empleo a nivel local. Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales. European Commission (2003): The future of the European Employment Strategy: A strategy for full employment and better jobs for all. COM 2003. Fina, L. (2001): El reto del Empleo. Madrid: McGraw-Hill. MTAS (2001): La Política de Empleo en España. Informe de base sobre instituciones, procedimientos y medidas de políticas de empleo. Madrid. MTAS (2005): Aspectos de la intervención de las Administraciones públicas locales en las políticas activas de empleo. Madrid. Ruesga, S. M. (dir) (2002): Economía del Trabajo y Política Laboral. Madrid: Pirámide. Sáez, F. (1997): Políticas de mercado de trabajo en España y Europea en Papeles de Economía Española, nº 72. Bibliografía de profundización: Barbier, J. C. y Gautié, J. (1999): Les politiques de l’emploie en Europe et aus Etats-Units. Paris. PUF. Cachon, L. Fundación Tomillo (1999): Nuevos yacimientos de empleo en España. Potencial de crecimiento y desarrollo futuro. MTAS. Madrid. CES (varios años): Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral en España. Madrid. CES. European Comisión (2000): Acting Locally for Employment: A local dimension of the European Employment Strategy, COM (2000) 196 final. Gobierno Vasco (2005): Los nuevos yacimientos de empleo en el siglo XXI. Cuadernos CIDEC. Gomis, P. (2000): Consideraciones sobre la estrategia europea de empleo: de Ámsterdam a Lisboa en Información Comercial Española, nº 784. Kluve J. y Schmidt C. M. (2002): Can training and employment subsidoes combat European unemployment? en Economic Policy, nº 35. Martin, J. P. (2000): What works among active labour market policies: Evidence from OECD Countries’ Experiences. OECD working paper. Martin, J. P. y Grubb, D. (2001): What works and from whom: a review of OECD countries’ experiences with active labour market policies, OECD working paper: 14. MTAS (varios años) Plan de acción para el Empleo del Reino de España. Madrid Schimd G. et al. (1998): Social integration by Transitional Labour Markets. Berlin. WZB. Campbell, M. y Meadows P. (2001): What works locally? Lessons on Local Employement Policy. Joseph Rowtree

2

Foundations. New York.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Direcciones de internet: http://europa.eu.int/comm/employment_social www.mtas.es www.mtas.es/uafse http://www.ces.es www.juslan.ejgv.euskadi.net Revistas: Revista Internacional del Trabajo Economic Policy

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) Para evaluar el grado de adquisición de las competencias de esta materia se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: Trabajos individuales periódicos (60%): trabajos realizados a lo largo del semestre relacionados con las lecturas obligatorias de cada tema y la resolución de las cuestiones y tareas planteadas que se debe entregar por escrito (60%) y que es la base de las prácticas de aula (1.000 palabras). Se valorará: desarrollo completo de cada una de las tareas, comprensión y asimilación de los conceptos y de sus relaciones, capacidad de síntesis y de ordenación de ideas, capacidad para relacionar y trasladar lo aprendido a la práctica, capacidad para el manejo y el tratamiento de la información. Trabajo final (30%): Trabajo escrito y exposición en el aula (7.000 palabras) . Se valorará: la estructura del trabajo completa y organizada, el desarrollo del marco teórico y el referente práctico, la presencia de conclusiones claras y concisas, bibliografía y anexos si procede. Participación activa en las dinámicas de grupo, puestas en común y debates, asistencia a las tutorías individuales y cumplimiento de los plazos (10%)

Recursos para el aprendizaje. Para las actividades en el aula: x La profesora necesita ordenador portátil, proyector y conexión a internet. x El alumnado necesita material docente preparado por la profesora y notas que se tomarán en el aula. En las dinámicas de grupo, el alumnado partirá de una lectura o lecturas obligatorias común (generalmente un articulo en castellano o inglés entregado por la profesora) y las instrucciones sobre las tareas que hay que realizar tras la lectura. Para la elaboración del trabajo final: x La profesora necesita recursos bibliográficos. x El alumnado necesita una lecturas obligatorias específicas: sobre alguna temática sectorial sobre una política, programa o actuación concreta y recursos bibliográficos adicionales. Dependiendo de la temática elegida, la profesora establecerá los objetivos del trabajo y las tareas a realizar en cada caso. El seguimiento de los avances del alumnado exigirá tutorías individualizadas.

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA CASOS Y EXPERIENCIAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

Con el trabajo que efectuaremos en esta materia, el/la alumno/a tomará contacto directo con experiencias empresariales concretas en la Dirección y Gestión de Recursos Humanos relativas al manejo de 6 herramientas/técnicas de aplicación contemporánea en empresas de nuestro entorno. Son objetivos específicos de aprendizaje de esta materia los siguientes: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

Capacitar al/ a la estudiante en el diseño y aplicación de un Plan de Gestión de Competencias Capacitar al/ a la estudiante en el diseño e implantación de un Plan de Formación Capacitar al/ a la estudiante en el diseño y aplicación de un Plan de Comunicación Interna Capacitar al/ a la estudiante en el diseño y aplicación de una política de compensación adecuada a los objetivos y estrategias de la Organización Capacitar al/ a la estudiante en el diseño e implantación de un sistema de gestión participativo Capacitar al/ a la estudiante en el diseño y aplicación de Plan de Responsabilidad Social Corporativa

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La materia Casos y Experiencias en Dirección y Gestión de los Recursos Humanos es una materia optativa del itinerario de Gestión de Recursos Humanos, encontrando su justificación en la necesidad de que el profesional de Recursos Humanos, dada su responsabilidad a nivel directivo, debe conocer y ser capaz de aplicar distintas técnicas y herramientas específicas de gestión de los recursos humanos La materia no precisa de planificar especialmente la secuencialización con otras asignaturas del postgrado, ya que las competencias desarrolladas complementan, y por tanto no se

1

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

solapan, con las trabajadas en las materias Técnicas Avanzadas en Gestión de Recursos Humanos y Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Asignatura con 6 créditos ECTS, supone 150 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes:

Las sesiones-taller correrán a cargo de profesionales del ámbito de la Dirección de Recursos Humanos y de la Consultoría de Recursos Humanos con los que el profesor responsable de la organización desarrollo y evaluación de la materia mantiene contactos estables.

Presenciales: 60 horas x Asistencia a 6 sesiones-talleres en las que directivos empresas de nuestro entrono expondrán durante un tiempo que, según los casos, será de cuatro o cinco horas, cómo se ha desarrollado en su organización la herramienta objeto de estudio y facilitará a los alumnos y alumnas criterios y materiales para la posible aplicación de la misma. Estas seis sesiones ocuparán a los estudiantes 25 horas presenciales de trabajo individual.

x

Los alumnos, en grupos de cuatro personas, tendrán que asistir a seminarios obligatorios por técnica-herramienta, en el que se discutirá con ellos el material que previamente se les hará entrega sobre el objeto de análisis en cuestión y se dirigirá el trabajo que sobre éste han de desarrollar. Por tanto, esta actividad ocupará 35 horas presenciales de trabajo en equipo del alumnado.

No presenciales: 90 horas x El alumnado dedicará entre 5 horas de trabajo no presencial a la lectura y análisis de los textos que sobre la Técnica/Herramienta se facilitarán con anterioridad al taller. Por tanto, cada estudiante invertirá 30 horas de trabajo no presencial individual en esta actividad a lo largo del curso. x Realización de un trabajo práctico por cada una de las Técnicas/Herramientas abordadas, en grupos de 4 personas, que consistirá en la definición de los pasos a dar para diseñar e implantar la herramienta/técnica en cuestión. A este trabajo el alumnado dedicará 10 horas por herramienta/técnica. Por tanto, dedicará a lo largo del desarrollo de la materia 60 horas de trabajo no presencial en equipo.

Programa de la asignatura. (Temarios)

Taller 1

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE GESTIÓN DE COMPETENCIAS

2

Taller 4

Taller 3

Taller 2

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVO

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UNA POLÍTICA DE COMPENSACIÓN DESDE UN ENFOQUE ESATRATÉGICO

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA

DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Taller 5 DESARROLLO DE UN PLAN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

DE

Taller 6

3

Bibliografía.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica: Albizu E et al (2005) Participación de las personas: 7 claves para añadir valor a las organizaciones. Ed. Servicio Editorial de la UPV. Leioa. Albizu E (1994) “El proyecto de empresa: un llamamiento a la movilización del personal”. Capital Humano, nº 71. Octubre. pp. 20-23. Albizu E (1992) “El Plan de Comunicación Interna; un paso adelante”. Cuadernos de Gestión, nº 14. “La unión Europea y sus efectos en la gestión”. Octubre. pp. 101-116. Olleros M (2005) El proceso de captación y selección de personal. Gestió 2000. elaboración y desarrollo. Ed. Fundación Confemetal. Madrid.

gestión

de

humanos.

competencias.

Mad Comunicación (2005) El plan de formación de la empresa: guía práctica para su

Cruz P et al (sf) El capital humano y la http://www.monografias.com/trabajos6/gepo/gepo.shtml

Sotillo R (2000) Competencias en la gestión de recursos http://www.capitalemocional.com/articulos/gestion_por_competencias.htm

Coopers & Lybrand (1996) “Los sistemas de retribución”, en Coopers & Lybrand, El capital Humano y la empresa. Ed. Cinco Días. Madrid. Cap. 15. pp. 395-419

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Para evaluar el grado de desarrollo de las competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación: o o

Evaluación del nivel de asimilación de las lecturas propuestas a la luz de la actividad desarrollada durante el seminario, con un porcentaje en la calificación final de hasta el 20%. Evaluación de los trabajos en equipo presentados en relación con cada una de las técnicas/herramientas estudiadas, con un porcentaje en la calificación final de hasta el 80%.

4

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Recursos para el aprendizaje.

Institución española de referencia en Recursos Humanos Asociación mundial de más de 50 Asociaciones nacionales que representan a 300.000 profesionales en Dirección de Personal. Sociedad orientada a la Formación y Desarrollo de los RR.HH.

Portal generalista dedicado a Recursos Humanos Tendencias en Recursos Humanos y herramientas para resultados en la empresa

Aula equipada con pizarra, retroproyector, y cañón para ordenador Mesas y sillas que puedan adquirir configuraciones flexibles en el aula (no fijas) Bibliografía sugerida por el profesor Lugar adecuado para el trabajo en equipo fuera del aula Biblioteca Sala para el estudio personal Ordenadores para efectuar las tareas colectivas propuestas por el profesor

En función de las tareas contempladas en este diseño los recursos necesarios para el desarrollo de la materia son: o o o o o o o Webs de interés

Portales de RR.HH. http://www.arearh.com http://workforce.com

Asociaciones sobre RR.HH. http://www.aedipe.es http://www.wfpma.com/ http://www.astd-rta.org/

Librería editorial con amplio catálogo Centro de recursos especializado en RR.HH., management y audesarrollo profesional. Librería editorial con amplio catálogo Revista española de referencia en RR.HH. Revista americana de referencia en RR.HH.

Bibliografía y Documentación sobre RR.HH. http://www.diazdesantos.es http://www.e-excellence.es http://base.marcialpons.es http://www.capitalhumano.es/ http://www.careerjournal.com/

Portal de referencia para los cuadros de mando, y certificados del software acorde con los estándares de Kaplan y Norton. Portal de referencia para la metodología Six Sigma, certificados para consultoría. Portal de referencia para gestión por procesos, y proyectos de certificación. Portal de referencia para metodología EFQM, y reconocimiento europeo de iniciativas.

Herramientas y Tecnologías relacionadas con RR.HH. http://www.bscol.com/ http://www.isixsigma.com/ http://www.bpmi.org/ http://www.efqm.org/

Comunidades profesionales y de conocimiento.

5

http://www.infonomia.com

http://www.gurteen.com/ http://www.brint.com/

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Portal de referencia para entender la empresa en la red. Consideraciones sobre gestión del conocimiento, capital intelectual y una comunidad dinámica de profesionales. Comunidad de referencia para gestión del conocimiento, formación, creatividad e innovación. Comunidad de referencia para e-Business, tecnologías de la información y gestión del conocimiento.

6

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje.

x

x

x

Analizar e interpretar las Cuentas Anuales, utilizando las técnicas adecuadas, incidiendo en el análisis de la situación económica financiera y en el estudio de la rentabilidad.

Manejar los principales instrumentos de análisis de la información contenida en los estados financieros para realizar un acertado diagnóstico de la realidad empresarial.

Comprender el contenido de la información contable y financiera derivada de la actividad económica desarrollada por la empresa, que se desprende de los modelos básicos de información financiera utilizados por los usuarios para la toma de decisiones.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

x

Emitir un diagnóstico básico sobre la liquidez, la solvencia, las garantías y el potencial de crecimiento del negocio y evaluar la rentabilidad obtenida por la empresa.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La asignatura Análisis de la Información Económico-financiera es una asignatura optativa del itinerario de Gestión de Recursos Humanos que encuentra su justificación en la necesidad de que el profesional de Recursos Humanos, dada su responsabilidad a nivel directivo, es un usuario importante de la información contable, por lo que deberá adquirir la capacidad de analizar los principales datos económico-financieros de la empresa, para una más eficaz toma de decisiones. La asignatura no precisa de planificar especialmente la secuencialización con otras asignaturas del postgrado, ya que los conocimientos en ella impartidos no dependen del resto de las materias.

1

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Asignatura con 4 créditos ECTS, supone 100 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes: Presenciales: 40 horas x Asistencia a clases expositivas teórico prácticas: 40 horas presenciales que se distribuyen en 15 horas teóricas y 25 horas de prácticas de aula. No presenciales: 60 horas x Realización de un trabajo práctico, en grupos de 2 personas, que consistirá en la elaboración de un informe sobre la interpretación de las Cuentas Anuales de una empresa real. Se estiman 30 horas de trabajo. Estudio individual teórico-práctico: 15 horas. Preparación y realización del examen final: 15 horas x x El alumnado para resolver cualquier duda que le surja en el estudio de la asignatura o en la realización del trabajo, podrá asistir a las tutorías.

Programa de la asignatura.

Tema 3

Tema 2

Tema 1

ANÁLISIS FINANCIERO: Ciclos de la empresa, Periodo Medio de Maduración, Fondo de Rotación y necesidades del FR.

ANÁLISIS PATRIMONIAL: Estructura empresarial y sectores empresariales.

EL ANÁLISIS CONTABLE: Objetivos, instrumentos y metodología.

LA INFORMACIÓN CONTABLE OBJETO DEL ANÁLISIS: Preserntación de Estados Financieros principales y sus conceptos básicos. Otros informes financieros y no financieros.

(Temarios)

Tema 4

LOS FLUJOS DE FONDOS: Análisis del Cuadro de financiación y del Estado de Flujos de Tesorería ANÁLISIS FINANCIERO POR RATIOS: La solvencia como factor de estabilidad y riesgo. Análisis de la solvencia y de la liquidez. ANALISIS ECONNÓMICO: Análisis de los componenetes del resultado. Análisis de la rentabilidad económica y financiera. VALORACIÓN Y ADQUISICIÓN DE EMPRESAS: Métodos de valoración (EBITDA, PER, Flujos de caja). Análisis de inversiones (TIR, VAN, Pay Back), Due diligence. Consolidación contable.

Tema 5 Tema 6 Tema 7 Tema 8

2

Bibliografía.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. L. A. Bernstein, Ed. S. CONTABILIDAD SUPERIOR, ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO Y PATRIMONIAL. Gonzalo Ángulo, José Antonio y otros. Instituto de Auditores-Censores Jurado de Cuentas. ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. Jesús Urías Valiente, Ed. McGraw Hill. ANALISIS DE BALANCES Y ESTADOS COMPLEMENTARIOS. Pedro Rivero Torre. Ed. Pirámide. Bibliografía Complementaria ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES (COMENTARIOS Y EJERCICIOS). Fco Javier Martínez García. Ed. Pirámide ANALISIS DE LA EMPRESA A TRAVES DE SU INFORMACION ECONÓMICOFINANCIERA: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y APLICACIONES. Julián González Pascual. Ed. Pirámide ANALISIS DE LA EMPRESA A TRAVES DE SU INFORMACION ECONÓMICOFINANCIERA: APLICACIONES PRÁCTICAS. Julián González Pascual. Ed. Pirámide ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS, PLANIFICACIÓN Y CONTROL (COMENTARIOS Y CASOS PRÁCTICOS) Francisco Esteo Sánchez. Ed Centro de Estudios Financieros. ESTADOS CONTABLES: ELABORACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN. Archel Domech, P. Ed. Pirámide CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Alvarez Melcon, S. Edit. McGraw-Hill VALORACIÓN DE EMPRESAS: UNA INTRODUCCIÓN PRÁCTICA. López Martínez, Francisco. Ed. Deusto. CURSO DE AUDITORIA CONTABLE. TOMO I y II. Leandro Cañibano. Ed. Pirámide.

3

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

x Examen final, con un porcentaje en la nota final del 70%, constará de una parte teórica y una parte práctica. Será necesario aprobar cada parte del examen para aprobar la asignatura. o Una parte teórica con preguntas tipo test: 30% o Una parte práctica: 40%

Para evaluar el grado de adquisición de las competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

x Trabajo práctico obligatorio en grupos de 2 personas con un porcentaje sobre la nota final del 30%. Se valorará: o La presentación clara. o El contenido formal mínimo: La aplicación correcta de todos los instrumentos de análisis vistos a lo largo del curso, lo que debe dar lugar a la obtención de los datos necesarios para el análisis. o El análisis correcto de los datos para la elaboración del diagnóstico sobre la situación de la empresa.

Recursos para el aprendizaje.

x

Examen final, con un porcentaje en la nota final del 70%, constará de una parte teórica y una parte práctica. Será necesario aprobar cada parte del examen para aprobar la asignatura. o Una parte teórica con preguntas tipo test: 30% o Una parte práctica: 40%

Para evaluar el grado de adquisición de las competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

x

Trabajo práctico obligatorio en grupos de 2 personas con un porcentaje sobre la nota final del 30%. Se valorará: o La presentación clara. o El contenido formal mínimo: La aplicación correcta de todos los instrumentos de análisis vistos a lo largo del curso, lo que debe dar lugar a la obtención de los datos necesarios para el análisis. El análisis correcto de los datos para la elaboración del diagnóstico sobre la situación de la empresa. o

4

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

Con el trabajo que efectuaremos en esta materia, el/la alumno/a podrá situar en el ámbito de las decisiones empresariales las enseñanzas referentes al área de Gestión y Desarrollo de los Recursos Humanos. Por tanto, la finalidad de esta asignatura es la de conocer la relación existente entre la estrategia empresarial y la gestión de los RR.HH, así como las implicaciones que de ella se derivan. Son objetivos específicos de aprendizaje de esta materia los siguientes: ƒ ƒ ƒ

Integrar en el ámbito de las decisiones organizativas las actuaciones de la gestión y dirección de personas Capacitar en el manejo de las herramientas de la Dirección Estratégica Aplicar al ámbito de los RRHH en las organizaciones los conceptos y metodologías sugeridos por la Dirección Estratégica: Análisis, formulación, implantación y evaluación

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La asignatura Dirección Estratégica de los Recursos Humanos es una asignatura optativa del itinerario de Gestión de Recursos Humanos que encuentra su justificación en la necesidad de que el profesional de Recursos Humanos, dada su responsabilidad a nivel directivo, debe comprender y conocer a la hora de adoptar sus decisiones el contexto estratégico en el que desarrolla su actividad la organización a la que presta sus servicios. La materia no precisa de planificar especialmente la secuencialización con otras asignaturas del postgrado, ya que las competencias desarrolladas complementan, y por tanto no se solapan, con las trabajadas en las materias Técnicas Avanzadas en Gestión de Recursos Humanos y Experiencias Casos Prácticos en Dirección de Recursos Humanos, donde se profundizará en las técnicas específicas de gestión y desarrollo de personas en las organizaciones.

1

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Asignatura con 4 créditos ECTS, supone 100 horas de trabajo del alumnado. Las tareas a realizar por el alumnado serán las siguientes: Presenciales: 40 horas x Asistencia a clases expositivas teórico-prácticas: 40 horas presenciales que se distribuyen en 20 horas teóricas y 20 horas de prácticas de aula. 4 de las 20 horas prácticas consistirán en un taller que se desarrollará a cargo del director de RRHH de Cikautxo, en orden a trabajar el enfoque estratégico de la dirección de RRHH. No presenciales: 60 horas x Realización de un trabajo práctico, en grupos de 4 personas, que consistirá en la resolución de un caso sobre una empresa real. En él deberán realizar: a) el análisis y diagnóstico de la situación; b) establecer los objetivos operativos de la organización; c) formular la estrategia corporativa, competitiva, y funcional de RRHH; d) definir las principales actuaciones en el área de Gestión de RRHH de acuerdo con el escenario que determina la planificación estratégica (planes anuales de gestión); y, e) diseño de mecanismos de evaluación de la actuación. Se estima que cada miembro del equipo precisará de 30 horas de trabajo. x Asimismo, el alumnado dedicará 15 horas de estudio para preparar la materia y seguir las explicaciones y actividades propuestas por el profesor para desarrollar en el aula x Preparación y realización del examen final: 15 horas de trabajo personal El alumnado para resolver cualquier duda que le surja en el estudio de la asignatura o en la realización del trabajo, podrá asistir a las tutorías

Programa de la asignatura. (Temarios)

Presentación

EXPOSICIÓN DEL PLAN DE TRABAJO PROPUESTO EN LA MATERIA; CONSTITUCIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO; HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO EN EQUIPO.

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Tema 2

Tema 1

Tema 3

ANÁLISIS DEL ENTORNO DESDE LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

2

Tema 5

Tema 4

AUDITORÍA ESTRATÉGICA DE LA FUNCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

FORMULACIÓN E IMPLANTACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE RECURSOS HUMANOS

ANÁLISIS INTERNO DESDE LA PERSPECTIVA ESTRATÉGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Tema 6

3

Bibliografía.

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

Bibliografía Básica: • Albizu, E. (2001) Dirección Estratégica de los Recursos Humanos. Ed. Pirámide. Madrid. Bibliografía Complementaria

• Besseyre Des Horts, C. H. (1989) Gestión Estratégica de los Recursos Humanos. Aedipe/Deusto. Bilbo. · Bonache, J. y Cabrera, A. (Dirs.) (2004) Dirección estratégica de personas. Prentice Hall. Madrid. • Fombrun, Ch., Tichy, N., y Devanna, A.M. (1998) Strategic Human Resource Management. (2º edic.). John Wiley & Sons. New York. • Gómez Mejía, L.R., Balkin, D.B., y Cardy, R.L. (1997) Gestión de Recursos Humanos. Prentice Hall. Madril. • Guerin, G., Wils, T., y Le Louarn, J.Y. (1992) Planeación estratégica de los Recursos Humanos. Legis. Bogota. * Gratton, L. (2001) Estrategias de capital Humano. Ed. Prentice Hall. Madrid. • Mabey, Ch. y Salaman, G. (1995) Strategic Human Resource Management. Blackwell. Oxford y Cambridge (MA). • Milkovich, G. T. y Boudreau, J. W. (1994) Dirección y Administración de Recursos Humanos. Un enfoque de estrategia. (5ª edic.). Addison Wesley Iberoamericana. Wilmington. Delaware. • Schuler, R. S., Youngblood, S. A. y Huber, V. L. (1988) Readings in Personnel and Human Resource Management. (3ª edic.). West Publishing Company. St. Paul. • Valle Cabrera, R. (1995) Gestión estratégica de los RR.HH. Addison Wesley Iberoamericana. Wilmington (DE). Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Para evaluar el grado de desarrollo de las competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

4

o

o o

Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Examen final (individual), con un porcentaje en la calificación final de hasta el 50% para determinar el grado de consecución de los objetivos de aprendizaje de conocimientos. Constará de una parte de desarrollo teórico y otra parte de prueba objetiva cuyo valor se reparte a partes iguales. Evaluación de las prácticas efectuadas en el aula (colectiva). Se evaluarán los casos prácticos parciales que se vayan realizando a lo largo del curso con una calificación que alcanzará el 20% de la nota final. Evaluación del trabajo en equipo sobre un caso empresarial real (colectiva). A través de la evaluación de esta actividad se alcanzará hasta el 30% de la calificación final.

Recursos para el aprendizaje.

Aula equipada con pizarra, retroproyector, y cañón para ordenador Mesas y sillas que puedan adquirir configuraciones flexibles en el aula (no fijas) Material docente de la asignatura y bibliografía complementaria. Lugar adecuado para el trabajo en equipo fuera del aula Biblioteca Sala para el estudio personal Ordenadores para efectuar las tareas colectivas propuestas por el profesor

En función de las tareas contempladas en este diseño los recursos necesarios para el desarrollo de la materia son: o o o o o o o

5

Máster en Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

O= obligatoria/ OP= optativa

POLITICAS DE GENERO Y EMPLEO TIPO

OBL

Objetivos específicos de aprendizaje.

-

-

-

-

-

-

Profundizar en la reorganización del trabajo como factor de cohesión social.

Emitir diagnósticos a través de casos prácticos y diseñar pautas de intervención para corregir la desigualdad en materia laboral.

Manejar correctamente la legislación y normativa internacional, estatal y autonómica sobre igualdad de oportunidades y políticas de género.

Analizar las políticas, medidas y actuaciones que se están desarrollando para hacer efectivo el principio de igualdad entre mujeres y hombres en materia de empleo.

Conocer las etapas en la evolución de las políticas publicas de igualdad entre mujeres y hombres y sus diferentes estrategias: igualdad de oportunidades, acción positiva, transversalidad.

Conocer los mecanismos de discriminación en los ámbitos privados y públicos y su incidencia en el ámbito laboral: la discriminación directa y los mecanismos de discriminación indirecta.

Comprender la estrecha articulación entre trabajo, ámbito privado/familiar y Estado en la sociedad contemporánea.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

-

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

La asignatura Políticas de Género y Empleo es una asignatura obligatoria que encuentra su justificación en la necesidad de que los profesionales conozcan los mecanismos de discriminación de género que operan dentro y fuera del mercado de trabajo, así como en las prácticas empresariales relacionadas con la organización de los recursos humanos (sistemas

1

Máster en Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

de contratación, promoción y cualificación). La asignatura se propone además el aprendizaje de las políticas públicas desarrolladas a nivel europeo, estatal y autonómico para erradicarla, su filosofía, medidas y evaluación. No precisa de planificar especialmente la secuencialización con otras asignaturas del postgrado, ya que los conocimientos en ella impartidos no dependen del resto de las materias. Asignatura con 4 créditos ECTS, supone 100 horas de trabajo del alumnado repartidas de la manera siguiente: Presenciales: 40 horas -

Asistencia a clases teórico prácticas: 40 horas presenciales que se distribuyen en 20 horas teóricas y 20 horas de prácticas en el aula en las que se comentarán documentos y materiales diversos relacionados con los objetivos a desarrollar en la asignatura.

Realización de un trabajo práctico ,en grupos de 2 personas, que consistirá en la elaboración de dos informes. El primero sobre diferentes planes de intervención integral en materia socio laboral El segundo sobre diagnósticos y planes de intervención desarrollados en determinadas empresas. Se estiman 30 horas de trabajo. Estudio individual teórico-práctico: 15 horas Preparación y realización del examen final: 15 horas

No presenciales: 60 horas -

-

EQUIDAD DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS.

1.3. La demanda de igualdad: el movimiento feminista. La extensión de los derechos individuales.

1.2. La legislación y el papel del Estado en la reproducción de la jerarquía entre hombres y mujeres: Estado y constitución de la familia moderna. El Estado del Bienestar

1.1. La sociedad moderna: ámbito público y ámbito privado.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DEMANDA DE IGUALDAD

Programa de la asignatura. (Temarios)

Tema 1

Tema 2

2.1. Institucionalización de las políticas de género: la elaboración de la agenda pública. La labor de los organismo internacionales a favor de la igualdad de género: Las Conferencias Internacionales de la ONU.

2

Tema 3

Tema 4

Máster en Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

2.2. Los programas de igualdad de oportunidades en Europa: 1957 (Tratado de Roma)-2007. De los Programas de Igualdad de Oportunidades las mujeres a la transversalidad de las políticas públicas 2.3. La legislación y las políticas de igualdad en España a nivel central, autonómico y local: Programas, organismo y recursos. 2.4. Los “marcos interpretativos” de las políticas de igualdad. Textos y discursos sobre los conceptos clave:Igualdad de oportunidades, Acción Positiva, Transversalidad. POLÍTICAS PARA EL CAMBIO ESTRUCTURAL

3.1. Los cambios estructurales en la organización de la división sexual del trabajo y de la división público/privado. -Los tiempos y las cargas de trabajo: tiempo de trabajo y tiempo de cuidado. -La organización del ámbito privado: los recursos materiales (paid/unpaid). corresponsabilidad , mercado de cuidados y servicios públicos. -La ética del cuidado y los nuevos derechos ciudadanos: Las políticas de conciliación laboral – familiar; las mujeres inmigrantes como “agentes” de conciliación, la ley de Autonomía Personal. 3.2. Diagnóstico de la situación sociolaboral de las mujeres en España y en la CAV: exclusión, segmentación del mercado de trabajo, condiciones laborales, pequeñas empresas, UNA NUEVA ETAPA PARA EL FUTURO: REDEFINIR LA COHESIÓN SOCIAL.

4.1. Las nuevas realidades y su impacto en el empleo de las mujeres: inmigración, globalización y sociedad del conocimiento. 4.2. .Evolución de las políticas europeas en materia de empleo desde la perspectiva de género. Su aplicación en España y en CAV 4.3. Políticas europeas de empleo actualmente vigentes y proyecciones de futuro 2007-2013:Estrategias, programas y recursos. 4.4.Experiencias en materia de igualdad empleo desarrolladas en diferentes entornos socioeconómicos. 4.5. Claves para la gestión de proyectos de empleo con perspectiva de género: procesos de diseño, gestión , comunicación ,evaluación y transferencia.

3

Bibliografía.

Máster en Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Amorós, Celia (1994) “Igualdad e identidad” en Amelia Valcárcel (Comp.) (1994) El concepto de iguald Madrid: Pablo Iglesias: 41-48. Arranz, F. (Ed.) (2000)Las políticas públicas en favor de las mujeres : de la teoría a la práctica , Madrid. Astelarra, Judith (2005): Veinte años de políticas de igualdad. Madrid, Ediciones Cátedra. Bonaccorsi, Nélida (2003): Políticas públicas de igualdad. Estudio de las políticas públicas de igualdad oportunidades para las mujeres en Asturias ,España ((1985-2000). Río Negro (Arg): PubliFadecs. Bustelo, María (2004): La evaluación de las políticas de género en España Madrid. Catarata. -------"Gender Mainstreaming Evaluation: Ideas From a Meta-Evaluation Study of Eleven Evaluation Pro Gender Equality Policies in Spain” Evaluation, 19 (4). 2003, pp.383-403; -------- "Las políticas públicas de igualdad de género en España en los niveles central y autonómicos". En García Inda y E. Lombardo (coords.). Género y Derechos Humanos. Zaragoza: Mira Editores. Págs. 35-6 Carrasco, Cristina, Domínguez Marius (2003) “Nuevos indicadores de trabajo y género. Unapropuesta metodológica”. Barcelona Societat 12. Revista d’informació i estudis socials.Adjuntament de Barcelona 10-16. Dema Moreno, Sandra (2000): A la igualdad por la desigualdad: la acción positiva como estrategia para combatir la discriminación de las mujeres. Oviedo, KRK. Dema Moreno, Sandra y Díaz Martínez, Capitolina (2006): “Affirmative action” en Michael Flood, Judit Gardiner, Bob Pease y Keith Pringle. (Eds) The Routledge International Encyclopaedia of Men and Masculinities. Díaz Martínez, Capitolina y Dema Moreno, Sandra (1998) “Las políticas de acción positiva en el mercad laboral”, La Aljaba, vol 3:43-64. Díaz, Capitolina (2006) “Acción Positiva” en Salvador Giner y otros. Diccionario de Sociología, Madrid Emakunde.: wwwDocumentos electrónicos de carácter sociolaboral -Manual para la Integración de la Perspectiva de Género en el Desarrollo Local y Regional -Guía para un Proceso de Selección No Discriminatoria -Orientaciones para la Promoción No Discriminatoria

4

Máster en Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

-Guía Práctica para Diagnosticar la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en las Empresa -Guia de Desarrollo de Acciones Positivas -Catálogo de Acciones Positivas Gabás i Gasa, Ángela (2003) Propuestas metodológicas para la construcción de indicadores sociales. http://surt.org/indicadors/es/docs/Propuestas_metodologicas.pdf Instituto de la Mujer (2003) Mainstreaming de género. Marco conceptual, metodología y presentación de buenas prácticas. Madrid: MTAS-Instituto de la Mujer. ------- Serie Cuadernos de Debate nº 38: Igualdad de trato entre hombres y mujeres en el ámbito laboral. 22 Instituto de la Mujer. Serie Observatorio: nº 1: Indicadores laborales básicos de la situación de la mujer España y sus regiones; Instituto de la Mujer. Martínez, Eva y Ainhoa Novo (2002), —“La política autonómica para la igualdad entre mujeres y hombres: un análisis desde las relaciones intergubernamentales“, en Mireia Grau y Araceli Mateos (eds.), Análisis de políticas públicas en España enfoques y casos, Tirant lo Blanch, Valencia, págs. 447-483 OIT (2003). ABC de los derechos de las trabajadoras y la igualdad de género. Ginebra: OIT. ONU (1979) Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer http://www.cinu.org.mx/temas/mujer/conv.htm ONU (2004) Informe desarrollo humano 2004 PNUD http://hdr.undp.org/reports/global/2004/espanol/pdf/hdr04_sp_complete.pdf#search='Informe%20PNUD Pujol Algans, Carmen “¿Las medidas de acción positiva discriminan a los varones? http://themis.matriz.net/gender/gender_001.html Ruiz de Miguel, Alfonso (1994) “Discriminación inversa e igualdad” en Amelia Valcárcel (Comp.) (1994) El concepto de igualdad. Madrid: Pablo Iglesias: 77-94. Valcárcel, Amelia (Comp.) (1994) El concepto de igualdad. Madrid: Pablo Iglesias. Walby, Sylvia (2004): “Gender mainstreaming: Productive tensions in theory and pratice” en ESRC Gen Mainstreaming Seminars, 2003-04. Conciliación entre vida `profesional y familiar; diferencias entre hombres y mujeres. 2005 Eurostat . Conciliación. Mujeres en cifras, Madrid,.Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer Estudio sobre la Conciliación de la vida familiar y la vida laboral. Situación actual, necesidades y dema Madrid,.Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer, 2005

5

Máster en Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

DOCUMENTOS Y NORMATIVAS

Comisión de las Comunidades Europeas, Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, Económico y Social y al Comité de las Regiones, Hacia una estrategia marco comunitaria sobre la igualdad entr y mujeres (2001-2005), Bruselas, 2000. Comisión Europea, Dirección General de Empleo y Asuntos Sociales, Directrices generales para la apli programa relativo a la estrategia marco comunitaria sobre igualdad entre hombres y mujeres (2001-2005), Bruse Comisión de las Comunidades Europeas, Informe de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité E y Social Europeo y al Comité de las Regiones, sobre la igualdad entre mujeres y hombres, 2005, Bruselas, 2005. Comisión de las Comunidades Europeas, propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo re aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en asuntos d ocupación. Bruselas, 2004. Diputación Foral de Bizkaia. Plan Foral para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y políticas 2004-2007. Vitòria: Diputación Foral de Bizkaia. Gabinete del Diputado General, 2004Gobierno Vasco.Emakunde. Plan de acción positiva para las mujeres en la Comunidad Autónoma de Eusk 1994; 1995-1998;1999-2002; IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la CAPV, direct legislatura (Borrador) 2006. http://www.emakunde.es

Oficina Internacional del Trabajo, Informe del Director General, La hora de la igualdad en el trabajo, Ginebra, 20 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Evaluación de las políticas de igualdad. Mad Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Guía de buenas prácticas para garantizar la

retributiva. Madrid, 1999 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Mainstreaming de género. Marco co

metodologia y presentación de “buenas prácticas. Madrid, 1999. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Guía de buenas prácticas para concilia

familiar y profesional, Madrid, 2001 . Parlamento Europeo, Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, Proyecto de informe (p sobre la integración de la perspectiva de género en el Parlamento Europeo, 2002/2025. Parlamento Europeo, Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, Nota explicativa para la C de Presidentes de Comisión, Sobre la aplicación de la perspectiva de género en el Parlamento Europeo. 2002 Parlamento Europeo, Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, Informe (final) sobre las la nueva sociedad de la información, 2003 Parlamento Europeo, Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunidades, Proyecto de inform conciliación de la vida profesional, familiar y privada, 2003. Parlamento Europeo, Proyecto de opinión de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Oportunida

6

Máster en Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Comisión de Empleo y Asuntos Sociales sobre la ordenación del tiempo de trabajo ,2003 Resolución del Consejo de 27 de noviembre de 2003 sobre acceso y participación igualitarios de hombres y mu sociedad del conocimiento para el crecimiento y la innovación, Diario Oficial de la Unión Europea, 30/12/2003. Jefatura des Estado, Ley 30/2003, de 13 de octubre, sobre medidas para incorporar la valoración del impacto de las disposiciones normativas que elabore el Gobierno, BOE 14/10/2003. Ministerio de Administraciones Publicas, ORDEN APU 526/2005, de 7 de marzo, por la que se dispone la publ Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de marzo de 2005, por el que se aprueba el Plan para la igualdad de gé Administración General del Estado. BOE 08/03/2005.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Para evaluar el grado de consecución de los objetivos y competencias de la asignatura se utilizarán los siguientes instrumentos de evaluación:

-Examen final, con un porcentaje en la nota final del 60%. -Trabajo práctico obligatorio en grupos de 2 personas con un porcentaje sobre la nota final del 40%. Se valorará no solo el contenido sino también la exposición y defensa en público del trabajo así como la participación en las clases prácticas

Recursos para el aprendizaje. -Biblioteca de la UPV/EHU -Centro de Documentación de Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer Vitoria-Gasteiz. -Centro de Documentación y Estudios de la Mujer. Emakumeari Buruzko Dokumentazio eta Ikasketa Zentrua. Bilbao -Centro de Documentación Europea. UPV/EHU.

7

Máster en Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA Análisis del funcionamiento de los mercados laborales TIPO

O

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster ) ƒ Enfatizar la existencia de un área de investigación y análisis propia para las materias laborales. ƒ Presentar a los estudiantes las diferentes perspectivas existentes para el estudio y el análisis del mercado de trabajo. ƒ Comprender la actual problemática existente en los mercados de trabajo, tanto en cuanto a sus desequilibrios como en cuanto a las transformaciones estructurales ocurridas en las últimas décadas. Conocer las diferentes orientaciones de las políticas de empleo y valorar su eficacia. ƒ

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) La asignatura de análisis del funcionamiento de los mercados laborales pertenece al núcleo formativo básico del máster, por lo que debe cursarse durante el primer semestre, ya que dota al estudiante de herramientas básicas para comprender el resto de las materias. Se trata de una materia de 4 créditos ects, lo cual supone 100 horas de trabajo del alumnado que se distribuirán de la siguiente manera: -

-

40 horas presenciales, que se desarrollarán durante 14 semanas. En estas sesiones de trabajo se dedicarán 15 horas a exposiciones magistrales, 5 horas a seminarios y 20 horas a prácticas en el aula, que consistirán en la resolución de casos prácticos y en la lectura y comentario de artículos seleccionados sobre temas del programa. 60 horas no presenciales, en las cuales los alumnos dispondrán de tiempo para hacer lecturas de materiales para los seminarios, para preparar casos prácticos que se resolverán en el aula, para la búsqueda de materiales de cara a la realización del trabajo de curso, para realización de tal trabajo y para la preparación del examen de la materia.

Programa de la asignatura.

Tema 4

Tema 3

Tema 2

Tema 1

La globalización y sus efectos en los mercados laborales

El debate en torno a la flexibilidad laboral

Cambios recientes en la estructura y en el funcionamiento de los mercados laborales

Enfoques teóricos para el análisis de los mercados laborales

El análisis laboral desde una perspectiva multidisciplinar

(Temarios)

Tema 5 Tema ………….

1

Bibliografía.

Máster en Máster en Gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

(Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.) ASHENFELTER, O.C. Y LAYARD, R. (1991). "Manual de Economía del Trabajo". Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid. BOYER, R. (1986). "La flexibilidad del trabajo en Europa". Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid. DOERINGER, P. B. y PIORE, M.J. (1985). "Mercados internos de trabajo y análisis laboral". Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid. FERREOL, G. Y DEUBEL, P. (1990). "Economie du travail". Armand Colin. Paris. GAZIER, B. (1992). "Economie du travail et de l´emploi". Dalloz. París. KERR, C. (1985). "Mercados de trabajo y determinación de los salarios. La balcanización de los mercados de trabajo y otros ensayos". Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid. MALO DE MOLINA, J.L. (1987). "Política de empleo y reforma del mercado de trabajo". I.C.E. nº 651. Madrid. MARSDEN, D. (1994). "Mercados de trabajo. Límites sociales de las nuevas teorías". Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid. McCONNELL, C.R. Y BRUE, S.L. (1997). "Economía laboral". McGraw Hill. RECIO, A. (1997): “Trabajo, personas, mercados.” Icaria-Fuhem. Barcelona. RUESGA, S.M. (2002). "Economía del trabajo y política laboral". Pirámide. Madrid. TOHARIA, L. (1983). "El mercado de trabajo: teorías y aplicaciones". Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid.

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) La asistencia a la mayor parte de las clases será requisito imprescindible para superar la materia. En cuanto a la calificación, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos: Participación en los debates que se susciten en las prácticas de aula y en los seminarios (10%). Exposición del trabajo de curso sobre un tema del programa. Se valorará la comprensión alcanzada por parte del alumno así como su capacidad de transmitir lo aprendido al grupo (30%). Examen escrito de la asignatura (60%). -

Medios audiovisuales e informáticos para las sesiones magistrales y para que el alumnado pueda realizar las exposiciones de trabajos en las aulas. Que el alumnado pueda acceder a recursos bibliográficos, tanto de la propia universidad como de otras universidades y centros de investigación. Que el alumnado pueda acceder a equipos informáticos de cara a la búsqueda de recursos de investigación (bibliografías, bases de datos, centros de investigación).

Recursos para el aprendizaje. -

2

Máster en Gestión de los RR. HH. y del Empleo

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.)

O= obligatoria/ OP= optativa

MATERIA MODELOS APLICADOS PARA EL ANÁLISIS DEL TRABAJO Y LAS RELACIONES LABORALES TIPO

OB

Objetivos específicos de aprendizaje.

ƒ

ƒ

ƒ

Discutir la aplicabilidad de tales modelos a diversos contextos.

Evaluar los más destacados modelos de análisis del trabajo y el empleo desde una perspectiva sistémica.

Discutir las consecuencias sistémicas de tales transformaciones, con especial atención a sus repercusiones sobre la cultura, la organización y el centro de trabajo.

Comprender el empleo como hecho social, inserto en un entramado institucional complejo que configura una determinada norma social de empleo.

(Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

ƒ

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir) La duración prevista es de 4 ECTS. Se trata de una materia concebida como medio para capacitar a las y los estudiantes en el análisis de las transformaciones experimentadas por la norma social de empleo, particularmente aquellas que tienen que ver con el paradigma de la flexibilidad. Complementa, en este sentido, los contenidos impartidos en las materias Conducta y cambio organizativo y Tecnología, empleo y cualificación. Dado que, en el transcurso de su impartición, las y los alumnos deberán conocer y manejar críticamente la más reciente producción teórica y analítica sobre el presente y el futuro del empleo, esta materia sirve como base de referencia a partir de la cual se pueden elevar otras materias más específicas o de carácter más estrictamente técnico. Por otro lado, siendo uno de sus contenidos el conocer las principales fuentes institucionales de información y documentación sobre el empleo y las relaciones laborales puede ser útil para cualquier otra materia. La metodología comprenderá las siguientes actividades: 1.- Clases teóricas presenciales. Su función es: a) presentar los temas, incidiendo en sus dimensiones centrales para la formación en función de los objetivos del Máster; b) aclarar los objetivos de formación, actividades de aprendizaje y medios de evaluación para cada tema; c) orientar el trabajo personal de las y los estudiantes; d) proponer fuentes iniciales de documentación apropiadas. 2.- Lectura de textos fundamentales seleccionados. Personal y orientada. 3.- Análisis y discusión de los textos. Seminario. 4.- Explotación de bases de datos. Laboratorio de informática, sala de ordenadores. 5.- Elaboración de una síntesis final de carácter teórico-práctica. Personal y orientada.

1

Máster en Gestión de los RR. HH. y del Empleo

EL OBJETO: EL TRABAJO Y LAS RELACIONES LABORALES. CARACTERIZACIÓN COMO HECHOS SOCIALES. LA PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA Y SU RELACIÓN CON EL TRABAJO Y LAS RELACIONES LABORALES. RECURSOS Y TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS. TRANSFORMACIONES EN EL TRABAJO Y EN LAS RELACIONES LABORALES. PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS. EL TRABAJO Y LAS RELACIONES LABORALES EN LA ACTUALIDAD. PERSPECTIVA SISTÉMICA: CONEXIÓN CON OTRAS DIMENSIONES PERSONALES Y SOCIALES. RECONSTRUIR NUEVOS MODELOS Y NUEVAS PRÁCTICAS. PRINCIPALES PROPUESTAS.

Programa de la asignatura. (Temarios) Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 Tema 5

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: BAUMAN Zygmunt, Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Gedisa, Barcelona 2000. BECK Ulrich, Un nuevo mundo feliz, Paidós, Barcelona 2000. CARNOY Martin, El trabajo flexible en la era de la información, Alianza, Madrid 2001, CASTELLS Manuel, La era de la información. La sociedad red, Alianza, Madrid 1997. CASTILLO Juan José, A la búsqueda del trabajo perdido, Tecnos, Madrid 1998. GIARINI Orio y LIEDTKE Patrick M., El dilema del empleo. El futuro del trabajo, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona 1998. GORZ André, Metamorfosis del trabajo, Sistema, Madrid 1995. OIT, Trabajo decente, Ginebra 1999. SENNETT Richard, La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo, Anagrama, Barcelona 2000. SUPIOT Alain (coord.), Trabajo y empleo. Transformaciones del trabajo y futuro del Derecho del Trabajo en Europa, Tirant Lo Blanch, Valencia 1999. ZUBERO Imanol, El trabajo en la sociedad. Manual para una Sociología del trabajo, Universidad del País Vasco, Bilbao 1998. -----, El derecho a vivir con dignidad: del pleno empleo al empleo pleno, HOAC, Madrid 2000. ----- (Coord.), Envejecimiento, empleo y sociedad. Las personas mayores de 45 años y su situación ante el empleo en Euskadi, Fundación Foessa, Madrid 2002. -----, Selección de lecturas sobre trabajo, empresa y relaciones laborales, Elaboración propia para uso docente, 2006. BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN: ALONSO Luis Enrique, Trabajo y ciudadanía. Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial, Trotta, Madrid 1999. ANISI David, Creadores de escasez. Del bienestar al miedo, Alianza, Madrid 1995. BILBAO Andrés, Obreros y ciudadanos. La desestructuración de la clase obrera, Trotta, Madrid 1993. BOLTANSKI Luc y CHIAPELLO Eve, El nuevo espíritu del capitalismo, Akal, Madrid 2002. CARNOY Martin and CASTELLS Manuel, Sustainable Flexibility. A Prospective Study on Work, Familiy and Society in the Information Age, OECD, Paris 1997. CASTEL Robert, La metamorfosis de la cuestión social, Paidós, Barcelona 1997. COHEN Daniel, Nuestros tiempos modernos, Tusquets, Barcelona 2001. ELSTER Jon, Egonomics, Gedisa, Barcelona 1997. HARRISON Bennett, La empresa que viene. La evolución del poder empresarial en la era de la flexibilidad, Paidós, Barcelona 1997. HARVEY David, A Brief History of Neoliberalism, Oxford University Press, Oxford/New York 2005.

2

Máster en Gestión de los RR. HH. y del Empleo

KRUGMAN Paul, El gran engaño, Crítica, Barcelona 2004. LUTTWAK Edward, Turbocapitalismo. Quiénes ganan y quiénes pierden en la globalización, Crítica, Barcelona 2000. MARGALIT Avishai, La sociedad decente, Paidós, Barcelona 1997. MIGUELEZ Faustino y PRIETO Carlos (dir. y coord.), Las relaciones de empleo en España, Siglo XXI, Madrid 1999. MINGIONE Enzo, Las sociedades fragmentadas. Una sociología de la vida económica más allá del paradigma del mercado, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid 1995. MUNCK Robert and WATERMAN Peter, Labour Worldwide in the Era of Globalization, MacMillan, London 1999. REICH Robert B., El trabajo de las naciones. Hacia el capitalismo del siglo XXI, Javier Vergara, Madrid 1993. -----, The Future os Success. Working and Living in the New Economy, Vintage Books, New York 2002, RITZER George, La McDonalización de la sociedad, Ariel, Barcelona 1996. SENNETT Richard, The Culture of the New Capitalism, Yale University Press, New Hagen & London 2006. RECURSOS ELECTRÓNICOS: European Industrial Relations Observatory www.eiro.eurofound.ie www.ilo.org Organización Internacional del Trabajo Center for Economic and Policy Research www.cepr.net www.newschool.edu/cepa Center for Economic Policy Analysis www.ceps.lu/iriss Integrated Research Infraestructure in the Socio Economic Sciences European Anti Poverty Net www.eapn.org www.employment-studies.co.uk Institute for Employment Studies Fondazione Rodolfo de Benedetti www.frdb.org www.forumsocialmundial.org www.ces.es Consejo Económico y Social de España www.ine.es Instituto Nacional de Estadística Egailan www.egailan.es www.crl-lhk.org Consejo de Relaciones Laborales Eustat www.eustat.es www.fedea.es Fundación de Estudios de Economía Aplicada www.fcavn.es Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras www.labornet.org www.fundacionalternativas.com www.observatoriodeltrabajo.org REVISTAS:

LAN HARREMANAK – REVISTA DE RELACIONES LABORALES SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO RECURSOS AUDIOVISUALES: Enron, los tipos que estafaron a América (Gibney) Los lunes al sol (León de Aranoa) Recursos Humanos (Cantet) Smooking room (Wallovits y Gual) Treinta días con el salario mínimo (Spurlock)

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada) ƒ

LECTURA PERSONAL DE TEXTOS SELECCIONADOS CON ANTERIORIDAD A CADA SESIÓN. PARTICIPACIÓN ACTIVA MEDIANTE LA EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS TEXTOS.

3

ƒ PRESENTACIÓN DE PAPERS PERSONALES A PROPÓSITO DE CADA TEMA. EXPOSICIÓN Y DISCUSIÓN PÚBLICA DE LOS MISMOS.

Máster en Gestión de los RR. HH. y del Empleo

ƒ ELABORACIÓN DE UN TRABAJO FINAL, DE CARÁCTER APLICADO. TANTO EL TEMA COMO LA ORIENTACIÓN DEL TRABAJO SERÁ DISCUTIDA Y ACORDADA PREVIAMENTE CON EL PROFESOR. SE REALIZARÁN SESIONES PERIÓDICAS DE TUTORÍA PERSONAL PARA EL SEGUIMIENTO DEL MISMO.

ƒ

ƒ

AULA DE ORDENADORES.

CAÑÓN PARA PRESENTACIONES CON POWER POINT.

AULA PARA SEMINARIOS.

Recursos para el aprendizaje.

ƒ

4

Máster en gestión de los RR. HH y del Empleo.

ANEXO II. PLAN DOCENTE DE LA MATERIA (A cumplimentar para cada materia perteneciente al plan de estudios, incluido el Proyecto o Trabajo fin de Máster, Master Thesis, etc.) MATERIA

O= obligatoria/ OP= optativa

MUJERES Y HOMBRES EN LA EMPRESA Y LA PROTECCIÓN SOCIAL: PLANES DE IGUALDAD TIPO

OP

Objetivos específicos de aprendizaje. (Existencia de objetivos específicos de aprendizaje de cada una de la materias incluidas en el máster )

1. Adquirir la perspectiva de género como herramienta conceptual y metodológica en el análisis de procesos sociales. 2. Interpretar y definir el empleo y la empresa como realidades sociales atravesadas por la dimensión de género. 3. Analizar y explicar los procesos de desigualdad que la división social de género (re)produce en el contexto de la empresa. 4. Construir y utilizar herramientas de diagnóstico, planificación, intervención y/o evaluación en la gestión de hombres y mujeres en la empresa desde una perspectiva de equidad de género. 5. Adaptar la gestión de los recursos humanos en la empresa a los planes de igualdad.

Metodología docente: actividades de aprendizaje y su valoración en créditos ECTS (horas). (Duración de la materia y análisis de la secuenciación con otras materias para valorar su coherencia con el desarrollo de los conocimientos que se van a impartir)

Asignatura con 3 créditos ECTS que suponen 75 horas de trabajo del alumnado distribuidas de la siguiente manera: PRESENCIALES: 30 Horas de las cuales 10 horas son clases magistrales y 20 horas de seminarios. NO PRESENCIALES: 45 horas. El desarrollo de la PARTE I (MARCO SOCIOLÓGICO) de la asignatura contempla las siguientes actividades: — TAREAS PRESENCIALES: Exposición y explicación por parte del profesor/a de los temas del programa.

— TAREAS SEMIPRESENCIALES : 1) Elaborar sumario-conclusivos en los que el alumno/a recogerá y estructurará la información expuesta en el aula por la profesora de cada uno de los temas.

1

Máster en gestión de los RR. HH y del Empleo.

Competencias: 1-2-3-4-5 2) Analizar el contenido de las lecturas sobre las cuestiones contenidas en el temario. Competencias.: 1-2-3-5 3) Buscar, análizar e interpretar datos estadísticos. Competencias: 3-4 4) Buscar bibliografía en Biblioteca e Internet sobre un tema dado, razonando los criterios de selección. Competencias.: 1-2-3-5 5) Recoger y clasificar indicadores de igualdad/desigualdad en la empresa. Competencias.: 3-4 6) Construir instrumentos de recogida de información para la identificación de los puntos negros de la desigualdad en una empresa. Competencias.: 3-4-5 7) Elaborar un informe sobre las necesidades de intervención sobre la desigualdad entre hombres y mujeres en la empresa. Competencias.: 3-4-5 Competencias.: 3-4-5

8) Definir medidas de igualdad prioritarias y posibles en una empresa.

— TAREAS NO PRESENCIALES :

Elaborar un proyecto de diagnóstico e intervención sobre las desigualdades entre hombres y mujeres en una empresa y proponer un plan de igualdad que contemple medidas sociales y jurídicas.

Competencias: 1-2-3-4-5

El desarrollo de la PARTE II (MARCO JURÍDICO) de la asignatura contempla las siguientes actividades: 1) TAREAS PRESENCIALES: Análisis e interpretación de las fuentes jurídicas vigentes. Análisis e interpretación de la terminología jurídica ad hoc Análisis e interpretación de la estructura del mercado laboral desde la perspectiva de género. Análisis e interpretación de las diversas herramientas de capacitación para el diseño y evaluación de Planes de Igualdad 2) TAREAS SEMI PRESENCIALES

2

Máster en gestión de los RR. HH y del Empleo.

Acceso guiado a diversos recursos telemáticos, informáticos y virtuales Análisis e interpretación guiada de diversas normativas, contratos, convenios colectivos y Planes de Igualdad vigentes. 3) TAREAS NO PRESENCIALES

Elaborar un proyecto de diagnóstico e intervención sobre las desigualdades entre hombres y mujeres en una empresa y proponer un plan de igualdad que contemple medidas sociales y jurídicas

Los cambios en la relación género/ empleo en las sociedades contemporáneas y su relación con los modelos empresariales.

El sistema sexo/género como principio de organización social.

MARCO SOCIOLÓGICO

Programa de la asignatura. (Temarios)

PARTE I Tema 1.1 Tema 1.2

Tema 1.3

Las desigualdades de género en la empresa desde la perspectiva de género. Estrategias y técnicas de análisis de las estructuras y relaciones de género en la empresa. Planes de igualdad en las empresas: resistencias y oportunidades

Tema 1.4 Tema 1.5

Conciliación de la vida laboral y familiar en las empresas MARCO JURÍDICO Glosario Marco jurídico e institucional básico y mínimo: Derecho Internacional, Unión Europea, Marco Estatal, Marco Autonómico, Planes y Programas Sectoriales de Igualdad a nivel autonómico, provincial y local. Estructura del mercado laboral desde la perspectiva de género: a) acceso al empleo b) mujeres y relaciones laborales c) modalidades contractuales feminizadas o utilizadas como medida de acción positiva d) la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras Planes y Programas de Igualdad : a) Diseño b) Evaluación

Tema 1.6

PARTE II Tema 2.1 Tema 2.2

Tema 2.3

Tema 2.4

Bibliografía. (Bibliografía básica, bibliografía de profundización, direcciones de internet de interés, revistas, etc.)

3

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Máster en gestión de los RR. HH y del Empleo.

FDEZ. VILLANUEVA,C. et al. (2003) La igualdad de oportunidades. Barcelona: Icaria. CASADO APARICIO, E. y GÓMEZ ESTEBAN, C. (2006) Los desafíos de la conciliación de la vida familiar y profesional en el siglo XXI. Madrid: Biblioteca Nueva. MARUANI, M. , ROGERAT, C. y TORNS, T. (2000) Las nuevas fronteras de la desigualdad. Barcelona: Icaria. NICOLSON, Paula (1997) Poder, género y organizaciones: ¿Se valora a la mujer en la empresa?. Madrid: Narcea. RADL PHILIPP, R. (2001) Cuestiones Actuales de Sociología del Género. Madrid: CIS.

Guía para la Evaluación del Impacto de Genero (Unión Europea). Guía para la incorporación del enfoque de género en actuaciones y programas. Capítulo sobre evaluación (Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz) La Perspectiva de Género en sistemas de seguimiento y evaluación (Valeria Budinich, FIDA) Indicadores de género para el seguimiento y la evaluación de CEPAL Cuestiones de género en el diseño, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos de la OIT Implementation of gender mainstreaming in the Structural Funds programming documents 2000-2006 (Comisión Europea) Mecanismes et indicateurs de suivi du Mainstreaming (Dina Sensi) Manual para proyectos. Por qué y cómo utilizar indicadores de género (Agencia Canadiense de Derecho Internacional) Reflexiones sobre los indicadores del mercado de trabajo para el diseño de políticas con un enfoque basado en el género (Molly Pollack, Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Evaluación del Impacto de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la Estrategia Europea de Empleo. REVISTAS Acciones e investigaciones sociales (ISSN 1132-192X) Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos. ( ISSN 1130-8117) Cuadernos de relaciones laborales (ISSN 1131-8635) Lan harremanak: Revista de relaciones laborales (ISSN 1575-7048) Revista de economía y empresa (ISSN 0213-2834) Revista española de investigaciones sociológicas (ISSN: 0210-5233) SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO (ISSN 0210-8364)

Revista Emakunde. Revista “Trabajadora”, CCOO. DIRECCIONES INTERNET EUSTAT. Instituto Vasco de Estadística: http://www.eustat.es INE. Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es EUROSTAT. Estadísticas europeas: http://epp.eurostat.ec.europa.eu

4

Máster en gestión de los RR. HH y del Empleo.

Organización Internacional del Trabajo. Oficina Igualdad de Género: http://www.oit.org/dyn/gender INEM: www.inem.es MTAS. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: www.mtas.es Secretaría de Estado para la Seguridad Social: www. seg-social.es EMAKUNDE: www.emakunde.es Comunidad de Madrid: http://www.empresaconciliacion.com/ OIT: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/oit_igu/ Instituto de la Mujer (MTAS): http://www.mtas.es/mujer/principal.htm Diputación Foral de Bizkaia: http://www.bizkaia.net/ahaldun_nagusia/ca_igual.htm?zona=saila

Criterios y métodos de evaluación. (Análisis de los métodos de evaluación de los aprendizajes utilizados en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y su adecuación a la metodología de enseñanza-aprendizaje utilizada)

Prácticas y trabajos realizados en las clases semipresenciales

Test

Instrumento de evaluación Recordar y explicar os conceptos desarrollados en el temario con precisión Se valora la capacidad para recoger información adecuada, relacionar datos, construir instrumentos y elaborar conclusiones. Se valora la capacidad para plantear medidas de igualdad aunando los criterios jurídicos y sociológicos.

Criterios de evaluación

%50

%25

%25

% nota final

La evaluación de de la PARTE I (MARCO SOCIOLÓGICO) de la asignatura consistirá en los siguiente: Nº Competencia

1-2-3-5

3-4-5

1-2-3-4-5

Trabajo elaborado sobre Plan de Igualdad en empresa

50 %

AULA PARA CLASE EXPOSITIVA CON RECURSOS (VIDEOPROYECTOR, ACCESO A RED Y ORDENADOR)

AUDIOVISUALES

Nota final 25 % 25%

La evaluación de la PARTE II (MARCO JURÍDICO) de la asignatura consistirá en lo siguiente:

Instrumento de evaluación Prueba escrita consistente en un test Sistema de evaluación continua. Evaluación de diversos trabajaos presentados en la modalidad de docencia semipresencial. Trabajo elaborado sobre un Plan de Igualdad en la Empresa

-

AULA PARA TRABAJO EN GRUPO

Recursos para el aprendizaje.

-

5

AULA DE INFORMÁTICA

DESPACHO PARA TUTORIAS

Máster en gestión de los RR. HH y del Empleo.

-

6

Máster en gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

ANEXO VII. SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD (Cumplimentado por el Servicio de Evaluación Institucional (SEI) para los másteres propuestos. Si desean hacer puntualizaciones, deberán realizarlas en este mismo impreso)

ÓRGANO Y PERSONAL RESPONSABLE DEL SEGUIMIENTO Y GARANTÍA DE LA CALIDAD DEL MÁSTER La responsabilidad final de la calidad académica del Máster corresponde al centro/departamento/instituto que lo propone y desarrolla. Los Servicios de la Universidad ofrecerán la ayuda y el asesoramiento necesarios para que el máster reúna los niveles de calidad exigidos por las instituciones competentes y cumpla los requisitos exigidos para su aprobación. La responsabilidad de la autoevaluación será del “Comité de autoevaluación del Máster” Este Comité de autoevaluación estará integrado por 6 a 8 miembros con conocimiento del Máster. El presidente del Comité será un miembro de la Comisión Académica del mismo y se incorporará profesorado, un PAS y un alumno. Todo ello acorde a la metodología de evaluación institucional proporcionada por el Servicio de Evaluación Institucional/Ebaluazio Instituzionalerako Zerbitzua (SEI/EIZ). El órgano responsable de la coordinación de la evaluación interna del Máster es el SEI/EIZ, adscrito actualmente al Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente de la UPV/EHU, e integrado en el sistema de Apoyo a la Innovación y Aseguramiento de la Calidad. Servicio que ofrece el soporte, el asesoramiento y la orientación a los comités de la UPV/EHU en los procesos de evaluación y acreditación que serán obligatorios en las titulaciones de grado y de posgrado dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior.

MECANISMOS DE SUPERVISIÓN DEL MÁSTER

Procedimientos de evaluación del profesorado y mejora de la docencia. Criterios y procedimientos de actualización y mejora del Máster. Criterios y procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los titulados y de la satisfacción con la formación recibida Procedimientos de atención a las sugerencias/reclamaciones de los estudiantes Tutoría y orientación académica: Acogida y fijación del programa de estudio de cada estudiante Orientación profesional: Transición al trabajo/estudios de doctorado Vías de acceso a la información pública sobre el Máster Vías de acceso a información personal de los estudiantes

1

Este autoinforme es la base de la evaluación externa como así se expresa en el R.D. 49/2004, de 19 de enero (B.O.E. 22.01.2004), sobre homologación de planes de estudios y títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

En este proceso de autoevaluación, el Comité resaltará los aspectos fuertes y débiles de la misma, indicando razonadamente las propuestas fundamentadas de una serie de mejoras a llevar a cabo.

Conocidos los criterios y estándares a analizar, el Comité de Autoevaluación del Máster mostrará las tendencias en el cumplimiento de los objetivos del plan de estudios, analizará las desviaciones de lo planificado y las áreas susceptibles de mejora, así mismo definirá propuestas para la mejora continua del Plan de Estudios.

El análisis se plasmará en el Informe de Autoevaluación o Autoinforme acorde a los criterios específicos a evaluar y los estándares mínimos que publique el Ministerio para los títulos oficiales.

-

El Comité debe reflexionar sobre la situación real de la titulación y formular juicios de valor sobre los diversos aspectos que la conforman. Estos juicios de valor deben estar debidamente fundamentados en las evidencias que se recaben de las distintas fuentes de información. Estas fuentes de información, entre otras, incluirán:

La primera autoevaluación se realizará al año de obtener la primera promoción de egresados y posteriormente con una periodicidad de tres años.

Procedimientos generales para evaluar el desarrollo y calidad del Máster.

.

Máster en gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Procedimientos de evaluación del profesorado y mejora de la docencia. En cumplimiento con el decreto 322/2003 de 23 de diciembre ( B.O.E. 12.01.04) por el que se aprueban los estatutos y en particular de sus artículos 15 y 160.1, el Servicio de Evaluación Docente tiene previsto el establecimiento de procedimientos de recogida de información mediante unas encuestas de satisfacción del profesor, alumno y Personal de Administración de Servicios. Esta información será analizada por el Comité de Autoevaluación del máster cuando se inicien en los procesos de evaluación y acreditación. Esta encuesta contemplará tanto resultados individualizados (por profesor y asignatura, materia impartida en el título oficial) como resultados conjuntos para determinar el perfil de satisfacción sobre el título oficial. Esta información estará centralizada para el conjunto de todos los másteres de la UPV/EHU en la Unidad de Estudios de Posgrado y Formación Continua y debe estar coordinada con el Servicio de Evaluación Docente.

Criterios y procedimientos de actualización y mejora del Máster. El informe realizado por el Comité de Autoevaluación del propio título oficial debe concluir con el conjunto de fortalezas y debilidades encontradas, así como con una serie de propuestas fundamentadas de mejoras a llevar a cabo, temporalizadas y priorizadas. Esta serie de propuestas fundamentadas de mejoras a llevar a cabo, temporalizadas y priorizadas se estructurarán en uno o varios planes de acción que son la base del Plan de Implementación y Seguimiento de Acciones de Mejora (PISAM), programa que desarrolla y coordina el SEI/EIZ. El plan de acciones de mejora se constituye en un objetivo del proceso de mejora continua y en él, se recogen y formalizan los objetivos de mejora y las correspondientes actuaciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver los puntos débiles de manera priorizada y temporalizada. La autoevaluación se realizará al año de obtener la primera promoción de egresados y posteriormente con una periodicidad de tres años, revisando las propuestas de mejora implantadas, así como los efectos producidos sobre el área a mejorar.

2

El comité de autoevaluación analizará los informes correspondientes en orden a la evaluación de la titulación y al diseño e implementación de acciones de mejora.

Esta información estará centralizada para el conjunto de todos los másteres de la UPV/EHU en la Unidad de Estudios de Posgrado y Formación Continua y debe estar coordinada con el Servicio de Evaluación Docente.

El Servicio de Evaluación Docente, en coordinación con el Servicio de Evaluación Institucional, tiene prevista la recogida y análisis de información acerca de las prácticas externas a través de una encuesta de satisfacción al alumnado y a los centros colaboradores.

Criterios y procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas.

.

Máster en gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los titulados y de la satisfacción con la formación recibida. EGAILAN (Sociedad Pública de la Promoción y el Empleo del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco) a través del convenio suscrito con la UPV/EHU mantiene un observatorio sobre la inserción laboral y la satisfacción con la formación recibida. Dicho observatorio pasa encuestas a las personas tituladas (de grado, posgrado y títulos propios) y a los agentes empleadores. El comité de autoevaluación analizará los informes de EGAILAN en orden a la evaluación de los resultados de las titulaciones.

Procedimientos de atención a las sugerencias/reclamaciones de los estudiantes. Para cada máster se facilitará un buzón de sugerencias físico y/o electrónico para el uso de los estudiantes, así como dar la posibilidad de presentar las mismas mediante las encuestas. Igualmente deben tener un plan de acción para atender tales sugerencias.

El artículo 16 de los Estatutos de la UPV/EHU (Decreto 322/2003, de 23 de diciembre BOPV 12.01.2004) La Normativa sobre la implantación de los Programas Oficiales de Posgrado, aprobada por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU y para cada curso académico. La Normativa de Gestión que para cada año académica aprueba la Subcomisión de Estudios de Posgrado.

Las reclamaciones de los estudiantes se realizarán acorde a lo previsto en: -

-

3

Incumplimiento reiterado de los criterios e indicadores de acreditación. (Documento MEC). La no adecuación a lo establecido en la Normativa de aprobación del máster y en la Normativa de gestión aprobadas por el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU. Cuando se prevea la existencia de alguna de las causas recogidas en el artº 9 del R.D. 49/2004, de 19 de enero (B.O.E. 22.01.2004), sobre homologación de planes de estudios y títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

Son causas de suspensión o cierre del máster oficial:

Criterios específicos de suspensión o cierre del Máster.

.

Máster en gestión de los Recursos Humanos y del Empleo

SISTEMAS DE APOYO AL APRENDIZAJE AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE Tutoría y orientación académica: Acogida y fijación del programa de estudio de cada estudiante. Cada máster de la UPV/EHU tendrá programas personalizados de acogida, tutoría y orientación académica. Cada Máster podrá determinar un tutor personalizado para cada alumno con el fin de que le asista y le oriente académicamente a lo largo del máster.

Orientación profesional: Transición al trabajo/estudios de doctorado. La UPV/EHU cuenta con un Servicio de Inserción Laboral orientado a asesorar al estudiante hacia el mundo profesional. La UPV/EHU cuenta con un Servicio de Empleo orientado a facilitar al estudiante la búsqueda de su primer empleo (LanBila).

SISTEMA DE INFORMACIÓN/COMUNICACIÓN PÚBLICA DEL MÁSTER Vías de acceso a la información pública sobre el Máster. La información relativa al máster junto con la guía de la titulación forma parte de la difusión pública institucional que la UPV/EHU realiza periódicamente a través de BOPV, web, prensa diaria, CD, guía docente, etc.

4

Adicionalmente y a través de la Unidad de Estudios de Posgrado y Formación Continua, todo estudiante puede obtener la expedición de los certificados oficiales de su situación académica.

Todo estudiante matriculado en la UPV/EHU dispone de un carnet de estudiante personalizado con la asignación de un password privado que le permite obtener de forma personalizada, a través de la web, la información de su situación académica en tiempo real.

Vías de acceso a información interna de los estudiantes.

.

Euskal Unibertsitate Sistemaren Kalitatea Ebaluatu eta Egiaztatzeko Agentzia

Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco

INFORME DE EVALUACIÓN DEL MÁSTER:

GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS Y DEL EMPLEO (08/09) PROPUESTA DE: UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO (UPV/EHU)

1

¾

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA DE POSGRADO SI 0.1. Denominación del Programa. 0.2. Órgano responsable del Programa /Coordinador del Programa. 0.3. Unidades participantes (Universidades, Departamentos, Institutos Universitarios, etc.). 0.4. Títulos que se otorgan dentro del Programa. 0.4.1. Denominación del Título (MÁSTER). 0.4.2. Institución que tramita el Título. 0.4.3. Orientación o enfoque (Profesional, Investigador, Académico-Mixto). 0.4.4. Número de créditos. 0.4.5. Periodicidad de la oferta. 0.4.6. Número de plazas a ofertar. Número mínimo de alumnos/as para su impartición. 0.4.7. Régimen de estudios (Tiempo Completo/Tiempo Parcial). 0.4.8. Modalidad de impartición (presencial, virtual, mixto). 0.4.9. Periodo lectivo (anual, semestral, trimestral, variables según módulo y/o materia). 0.4.10. Número mínimo de créditos de matrícula por periodo lectivo.

NO1

SI SI SI SI SI SI NO NO SI SI

Justificar Respuesta1 0.4.7. El régimen de estudios es de tiempo parcial, entiendo que se plantea en estos términos para que puedan conciliarse trabajo con estudios, pero por la dimensión del master considero que sería más conveniente plantearlo en términos de tiempo completo. 0.4.8. Se indica que el idioma en que imparte es castellano/euskera pero solo hay tres créditos en euskera que son precisamente la enseñanza del euskera.

Marcar si procede o no continuar con la evaluación: SI

NO

SI

2

¾

JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

SI 1. Justificación del título (MÁSTER) 1.1. Adecuación del título al nivel formativo de posgrado. 1.2. Existencia de otros títulos afines en otras Universidades nacionales o internacionales. 1.3. Referentes en el Sistema Universitario Vasco. Análisis sobre la previsión de la demanda y sobre la territorialidad de la oferta en el ámbito formativo del título. 1.4. Relevancia en el entorno social y productivo de la I+D+I dentro del sector científico o profesional del titulo. 1.5. Experiencias docentes previas de la Universidad en el ámbito académico-profesional del título propuesto. 1.6. Justificación de la adscripción del título al Programa Oficial de Posgrado correspondiente. 1.7. En caso de Estudios de Máster de Investigación, experiencia investigadora previa en el ámbito científico del título.

NO1

SI SI SI SI SI SI

Justificar Respuesta1

Marcar si procede o no continuar con la evaluación: SI

NO

SI

3

¾

PROGRAMA DE FORMACIÓN. ESTUDIOS/TÍTULOS

SI 2. Programas de formación 2.1. Perfil formativo (competencias específicas y transversales). 2.2. Perfil de ingreso y formación previa requerida, criterios de admisión y valoración de méritos. 2.3. Estructura de los estudios y organización de las enseñanzas. 2.4. En el caso de propuesta de itinerarios o especialidades, justificación clara y requisitos académicos para su obtención. 2.5. En el caso de actividades formativas a desarrollar en otros Centros u organismos colaboradores, objetivos y condiciones. 2.6. En el caso de Máster de Investigación, líneas específicas de investigación, criterios para la dirección de tesis y trabajos y, en su caso, seminarios, cursos metodológicos u otras actividades formativas programadas.

NO1

SI NO SI SI

Justificar Respuesta1 2.3. Consideramos poco adecuado enumerar el listado con las licenciaturas, ingenierías, etc. que permiten el acceso al master. El planteamiento correcto debe establecer unas condiciones generales para que ningún título en concreto quede excluido, salvo que sea eso lo que se pretenda. La admisión de diplomados distorsiona en nuestra opinión el espíritu de los masters oficiales de posgrado. Por otra parte la admisión de titulados no homologados debería concretarse para evitar posibles conflictos.

Marcar si procede o no continuar con la evaluación:

SI

NO

SI

4

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA

SI 3. Organización académica 3.1. Estructura y composición de los órganos de coordinación académica. 3.2. Planificación y gestión de la movilidad de profesores/as y estudiantes en el caso de títulos interuniversitarios. 3.3. Criterios para el reconocimiento y convalidación de formación previa.

NO1

SI SI SI

Justificar Respuesta1

Marcar si procede o no continuar con la evaluación:

SI

NO

SI

5

¾

RECURSOS HUMANOS Y RECURSOS MATERIALES

SI 4. Recursos disponibles. (Profesorado) 4.1. Perfil del profesorado. Profesorado que participa en el programa formativo, incluyendo los/las profesionales o investigadores/as externos/as a la Universidad.

NO1

NO SI

NO1

4. Recursos disponibles. (Recursos Materiales) 4.2. Recursos materiales. Infraestructuras y equipamientos disponibles (TIC, laboratorios, bibliotecas, recursos documentales, etc.).

SI

Justificar Respuesta1

4.1 La respuesta negativa es debida exclusivamente al número de profesores que parece totalmente excesivo. Hay aproximadamente una veintena de profesores que imparten una docencia comprendida entre 0.20 y 0.50 créditos, desde nuestro punto de vista esto provoca una clara fragmentación de la docencia.

Marcar si procede o no continuar con la evaluación: SI

NO

SI

6

¾

SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

SI 5. Sistema de garantía de la calidad. 5.1. Órgano responsable del seguimiento y garantía de calidad del título. 5.2. Mecanismos y procedimientos específicos de garantía de la calidad: procedimientos de evaluación y revisión del título, procedimientos de atención a las sugerencias/reclamaciones de los/as estudiantes, procedimientos de análisis de la inserción o promoción laboral de los/as titulados/as y de la satisfacción con la formación recibida, criterios específicos de suspensión o cierre del título. 5.3. Sistemas de tutorías, orientación y apoyo al aprendizaje. 5.4. Sistemas de información/comunicación pública del título

NO1

SI

SI SI

Justificar Respuesta1

Marcar si procede o no continuar con la evaluación: SI

NO

SI

7

¾

MEMORIA ECONÓMICA

SI 6. Memoria económica 6.1. Descripción de la previsión de ingresos, gastos e inversiones asociados al título.

NO NO

Marcar si procede o no continuar con la evaluación: SI

NO

SI

8

TABLA RESUMEN CON LAS VALORACIONES DE LAS SEIS SECCIONES ANTERIORES SI 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROGRAMA DE POSGRADO

PUNTUACIÓN

SI

2. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

SI

3. PROGRAMA DE FORMACIÓN. ESTUDIOS/TÍTULOS

SI

4. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROGRAMA

SI

5. RECURSOS HUMANOS Y RECURSOS MATERIALES

SI

6. SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

SI

7. MEMORIA ECONÓMICA

NO

NO

POR TANTO, SE CALIFICA LA MEMORIA COMO: FAVORABLE SIEMPRE QUE SE REALICEN LAS MEJORAS OBSERVACIONES GENERALES

1. 2. 3. 4.

La admisión de diplomados podría provocar problemas antes de la implantación de los grados. El elevado número de profesores (70) provoca una fragmentación excesiva de la docencia. Asegurar la actualización de los convenios de colaboración con otras entidades. Los profesores del master deberían ser en general doctores. Hay propuestos trece profesores no doctores de la UPV/EHU

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.