prostitución y exclusión social

prostitución y exclusión social Programa de atención a la mujer en situación de Código: Doc – 07 Edición: 03 Fecha: Enero 2013 Página: Página 1 de 3

0 downloads 90 Views 2MB Size

Recommend Stories


Capital social comunitario y gerencia social
VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31 Oct. 2003 Capital social comunitario y

CLINHAB: Docencia y compromiso social. CLINHAB: Teaching y social commitment
CLINHAB: Docencia y compromiso social CLINHAB: Teaching y social commitment 1 Esther Arroyo Amayuelas Profesora titular de universidad Derecho Civil

Story Transcript

prostitución y exclusión social

Programa de atención a la mujer en situación de

Código: Doc – 07 Edición: 03 Fecha: Enero 2013 Página: Página 1 de 36

Página | 1

P

Página | 2

Rosa Montero

Índice Presentación

4

Programa de Atención a Mujeres en situación de prostitución y/o exclusión social Casal Petit

5

 P. Atención social

7

 P. Piso Lausana

12

 P. Alternativa

15

 P. Endavant

20

 P. Brúixola

24

 P. Per tu Mateixa

27

 P. Pásalo Bien

27

 P. Faltas tú

28

 P. Voluntariado

29

 P. Digui Digui

31

 Gestión Económica

34

Página | 3

Presentación La Congregación de Hermanas Oblatas está presente en el barrio de prostitución de Palma desde el año 1982, siempre con la atención al colectivo de mujeres que se encontraban en contextos de prostitución y/o exclusión social. En el año 2001 y con el deseo de dar una atención de calidad a las mujeres se abrió el Casal Petit, un centro de día, situado en el barrio con el objetivo de estar cerca de este colectivo de mujeres. Desde allí se desarrolla el Programa de Atención Social Casal Petit, que pretende dar una cobertura social a las mujeres que ejercen prostitución preferentemente en Palma y otras ciudades de Mallorca.

La memoria que ahora presentamos pretende relatar el trabajo realizado durante 2012, desde los diferentes proyectos desarrollados. Agradecemos en primer lugar a las Entidades y Organismos que han colaborado económicamente en el desarrollo de las actividades.

Entidades colaboradoras

Página | 4

Programa: Atención a mujeres en situación de prostitución y/o exclusión social - Casal Petit El programa de Atención a mujeres en situación de prostitución y/o exclusión social - Casal Petit, tiene los siguientes objetivos generales: 1. Atender al colectivo de mujeres que ejercen prostitución y/o están en riesgo de exclusión social en Palma 2. Posibilitar la incorporación del voluntariado en la organización y funcionamiento del Casal. 3. Posibilitar la formación en prácticas de alumnos/as procedentes de estudios de la rama social. 4. Favorecer la integración escolar y prevenir el fracaso escolar de niños/as inmigrantes del barrio 5. Asegurar la aportación económica adecuada para el desarrollo de los proyectos programados. Para ello desarrollamos los siguientes proyectos:      

Proyecto de Atención Social Proyecto Taller Alternativa Proyecto Taller Endavant Proyecto Piso Lausana Proyecto Pásalo Bien Proyecto per tu Mateixa

   

Proyecto Brúixola Proyecto Faltas tú Proyecto Voluntariado Proyecto Digui Digui

El Equipo Técnico está compuesto por:  Una coordinadora  Una ayudante de coordinación  Dos trabajadoras sociales  Dos educadoras  Una psicóloga  Dos monitoras

Página | 5

Durante el año 2012 se ha contado con alumnado en prácticas: Una persona de Trabajo Social realizando 350 horas de prácticas. Dos alumnas del Módulo de Integración Social, del Instituto Ramon Llull, realizando unas prácticas de 740 horas. Una personadel Master de Políticas de Igualdad, realizando 80 horas de prácticas, y una persona de Pedagogía realizando 180 horas de prácticas. Se ha participado como miembro del grupo XARXA PEP, Liderado por la Regiduría de Igualdad del Ayuntamiento de Palma, y que aglutina a las entidades de atención directa a personas que ejercen prostitución en Palma. Se han mantenido reuniones de coordinación mensuales. Participamos en la TAULA DE ENTITATS del Barrio. Que se reúne periódicamente cada dos meses. Hemos participado de 5 reuniones en este período. Como una comisión aparte pero con relación a la misma participamos de la Taula Infanto Juvenils, que preparan actividades para niños/as del barrio. Con motivo del día 8 de marzo se celebró una merienda en el Casal, asistieron 30

personas al término de la merienda se participó en la manifestación que estaba organizada para conmemorar el día de la mujer trabajadora. Participaron también las familias de los niños/as del proyecto Digui Digui. En el mes de marzo se realizó una excursión donde se invita a todas las usuarias y sus hijos. Este año acudimos a la Ermita de Llubí. Participaron 15 adultos y 14 menores, 3

voluntarias y 6 miembros del equipo técnico. Como viene siendo habitual en el mes de diciembre se celebró la fiesta de navidad del servicio. Este año se realizó en el Centro Social Flassaders. Cada grupo del casal pudo expresar con alguna actuación, lo que ha sido su paso por el servicio. Participaron unas 120 personas entre mujeres y niño/as. Con motivo de la celebración del 8 de marzo, el Consell de Mallorca organizó un concierto solidario en el teatro principal a beneficio del Casal Petit y del Pis Pont de la Asociación Nuevo Futuro. La actuación corría a cargo de las Camerata Més Música. El equipo del Casal ha participado en una formación que aumente y potencie sus capacidades para el trabajo en equipo, así como en potenciar los recursos personales para un mejor desarrollo profesional. Se ha participado en: Página | 6

 Extranjeros en el mercado de trabajo español y el nuevo reglamento de la ley de extranjería  Trabajando juntos: fundamentos de los equipos de trabajo y trabajo en equipo  Trabajo en equipo: actitudes personales que favorezcan la eficacia y el clima grupal. En el mes de junio se ha celebrado la tercera Paella solidaria a favor del proyecto. Participaron unas 300 personas. Agradecemos a todas las personas y entidades que han participado para que esta actividad se pueda desarrollar.

Proyecto: Atención Social Casal Petit El Proyecto de Atención Social tiene como objetivo general: Ofrecer un servicio de

atención a las mujeres que se encuentran en situación de prostitución y/o exclusión social, de manera que mejore su calidad de vida y aumente su participación social. Número de intervenciones individualizadas que se han realizado a lo largo del año han sido de 3391, lo que ha generado una total de 5151 gestiones, que se han desarrollado en los siguientes campos: GESTIONES Orientación psicosocial Intervención socio-sanitaria Intervenciones en el domicilio Orientación laboral Prestaciones sociales Gestiones de documentación Formación y cultura Derivaciones a otros recursos Derivaciones dentro del propio servicio Coordinación con otros servicios Acompañamientos

Valor total 3485 164 21 261 148 104 264 100 185 398 20

Porcentaje 67,7% 3,2% 0,4% 5,1% 2,9% 2,1% 5,2% 2% 3,6% 7,2% 0,4%

Destacamos que en la Orientación Psicosocial, ocupa el 67, 7% de las intervenciones en el Casal. Al ser un servicio de día se generan intervenciones de manera continuada, eso explica el alto nivel de este tipo de intervenciones. Otro punto importante es la Coordinación con otros servicios, que ocupa el 7, 2% de las gestiones. Entre los servicios principales de coordinación están: Los Centros Municipales de Servicios Sociales, Cáritas Diocesana de Mallorca, CAD, OFIM, Cruz Roja, Médicos del Página | 7

Mundo, Deixalles (GOL), Centros de Salud, Policía Nacional (UCRIF), OIM y el SADIF, Servicio de Atención Social a Víctimas de Violencia de Género, Equipo de Mediación, etc. El equipo del Casal se ha mantenido 35 reuniones para estudio de casos y coordinación del funcionamiento del servicio. El número total de usuarias que han accedido al proyecto de Atención Social asciende a

382, de las cuales 299 eran perfil y 83 han sido derivadas a otros servicios por no ser perfil del proyecto. El porcentaje está calculado en referencia a las 299 que se les ha tramitado expediente. Usuarias 2011 247 84 (34%) 163 (76%)

Usuarias totales Casos nuevos Casos de seguimiento

Usuarias 2012 299 192 (64,2%) 107 (35,8%)

En cuanto a la identidad sexual de las personas atendidas, 297 son mujeres y 2 son transexuales. Se ha atendido a mujeres de 25 nacionalidades diferentes siendo mayoritarios las nigerianas, españolas, brasileñas, colombianas, marroquíes, búlgaras, rusas, dominicanas y rumanas. Nacionalidades 90 73

NS/NC de 66 y más de 56 a 65

de 35 a 45

68

de 26 a 34 de 18 a 25

145 16

1

1

1

1

1

1

1 Senegal

Venezuela

35

1

Polonia

Paraguay

19

de 46 a 55

2

Perú

Guinea ecuatorial

13

2

Letonia

Rumanía

3

2

Guatemala

República Dominicana

Edades

2

Ghana

3

Chile

3

Finlandia

3

Eslovaquia

5

Camerún

5

Bolivia

7

Argentina

7

Rusia

marruecos

8

Bulgaria

17

Colombia

Brasil

Española

Nigeria

25

Ecuador

37

EDADES. Las edades mayoritarias se mueven desde los 25 a los 54 años, por tanto son mujeres en edad laboral y reproductiva. Hay que tener en cuenta que en estas edades se pueden plantear procesos para la incorporación al mercado laboral pero se ven frenados por la falta de trabajo en la actualidad. Página | 8

Formas de acceso al servicio, pueden ser variadas, derivadas por otras instituciones (63 casos), que se refleja en la tabla siguiente, o llegan al servicio sin derivación de otro servicio (236 casos) servicio derivante SAPS CAD Asociación nigerianos UCRIF SADIF IBD Hospitales Cruz Roja Cáritas NS/NC CMSS Médicos del Mundo

sin servicio derivante

1 1 1

iniciativa propia

otras mujeres

trabajo de calle

NS/NC

2% 8%

2 3 3 3

29% 4 4

61%

5 15 21

Las mujeres que han accedido al servicio sin derivación de otra entidad lo hacen principalmente derivadas por otras mujeres. Lo que implica un buen grado de satisfacción con el servicio.

SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

Situación administrativa en trámites

irregular 1%

regular

De las 226 personas extranjeras atendidas, 80 se hallan en situación de irregular, lo que supone un: 35,4 % del total de mujeres extranjeras

NS/NC

3%

Las personas sin regularizar, no pueden acceder a talleres más especializados, ni a cubrir su cobertura sanitaria.

35% 61%

Del nivel de estudio observamos que el 47,5% de las usuarias tienen estudios secundarios y el 32,7% tienen estudios primarios. nivel educativo NS/NC

14

universitarios

15

secundarios

142

primarios

98

sin estudios pero sabe leer y escribir

15

analfabeta

15

Página | 9

PROBLEMÁTICAS Problemáticas detectadas Otros discapacidad física deudas con la justicia causas pendientes con la justicia delincuencia indigencia - medicidad inadecuada gestión de ingresos víctima de trata alcoholismo vivenda soledad salud mental toxicomanías malos tratos otras enfermedades desestructuración familiar bajo nivel cultural inadaptación laboral problemas proceso migratorio socio laboral prostitución

7 1 2 2 2 4 5 10 12 14 18 20 26 34 38 40 47 53 205 256 281

Se observa que el abanico de problemáticas presentado es muy amplio. Algunas de estas problemáticas están presente al mismo tiempo en la misma persona. Tayectoria laboral NS/NC

TRAYECTORIA LABORAL

16

siempre sin contrato

48

siempre ha trabajado

6

nunca ha trabajado

72

con y sin contrato

157

La trayectoria laboral de estas mujeres es muy irregular, pero lo más común es que tengan períodos de trabajo con y sin contrato. No nos estamos refiriendo sólo a la situación en España, sino a su vida laboral en general.

Situacion laboral actual 211

4

4

5

8

9

12

16

30

SITUACIÓN LABORAL ACTUAL La situación laboral actual de la mayoría de estas mujeres es parada sin subsidio, expresan que están en situación de prostitución a causas de la falta de recursos económicos con las que hacer frente a sus gastos económicos.

Página | 10

HIJOS/AS A CARGO

Hijos/as Adopción En país de origen pero no a su… NS/NC Institucionalizados

El 45,2% de las mujeres tienen hijos/as a su cargo, ya sea en su país de origen o en España.

2 6 8 13

Emancipados

45

A su cargo en su pais de origen

50

A su cargo en españa

85

No tienen

90

El ser cuidadoras aquí y en su país les obliga tener que generar unos ingresos que muchas veces les perpetua en el ejercicio de la prostitución, aunque su deseo sea el abandonarlo

Lugar de ejercicio de la prostitución: Nuestra mayor intervención se realiza en el ámbito de calle, de ahí que el número mayor de usuarias provenga de ese ámbito. Gracias al trabajo coordinado también con Médicos del Mundo y Cruz Roja se va aumentando progresivamente el número de mujeres que llegan de otros ámbitos como pisos y clubs.

lugar de ejercicio de la prostitución 2%

21%

calle clubs 51%

26%

pisos otros lugares

Atención psicológica La atención psicológica individual se realiza dos días a la semana por parte de la psicóloga. Se han atendido a 50 mujeres en atención psicológica individual, y se han realizado 128 entrevistas y 11 atenciones telefónicas (este dato se empezó a contabilizar a partir de septiembre). El 16,7% de las usuarias han recibido atención psicológica individual.

Página | 11

Proyecto: Piso lausana El objetivo general del proyecto es: Ofrecer acogida y alojamiento a mujeres que

quieran alejarse del entorno de la prostitución y/o sean víctimas de trata para la explotación sexual. El número de usuarias que han sido beneficiarias de este proyecto asciende a 8 mujeres, cuyo perfil es el siguiente: nacionalidades Venezuela Bulgaria Colombia Brasil Española Nigeria

edades

1 1 1 1 1

de 46 a 55

1

de 35 a 45

1

de 26 a 34 de 18 a 25

5 1

3

Las Nigerianas es el colectivo más representado, coincidiendo también con la mayor proporción de mujeres que acceden al servicio. Las edades se movían entre los 26 y 35 años prioritariamente. De esas ocho mujeres, una ha sido víctimas de trata. Las otras 7 fueron mujeres que iniciaron un alejamiento del contexto de prostitución. El 50% de las mujeres eran ya atendidas por el servicio en el período anterior de estudio, y el otro 50% son nuevos expedientes del 2012. De las 7 personas extranjeras 4 están en situación regular y 3 en situación irregular. Seis mujeres llegaron al Casal sin derivación de otro servicio, una fue derivada por el Policía Nacional (UCRIF) y otra fue derivada por Cruz Roja. El 37% tienen estudios secundarios, y el 37% estudios primarios. Nivel de estudios 13% primarios

13%

37%

secundarios universitarios

37%

NS/NC

Página | 12

Participación en los talleres del Casal  Bruíxola: 5 mujeres  Endavant: 2 mujeres  Alternativa: 1 mujer  Per tu Mateixa: 1 mujeres  Atención psicológica individualizada: 1 Problemáticas presentadas: Problemáticas víctima de trata salud mental toxicomanías desestructuración familiar inadaptación laboral problemas proceso migratorio socio laboral

El número de intervenciones siguientes campos:

1

1 1 1 1 2 6 7

en el piso es de 414, que se han desarrollado en los

GESTIONES ANTES DE LA ESTANCIA gestiones antes de la entrada visita piso

2ª entrevista Primera entrevista

7

4

9

Estas gestiones se realizan previas a la entrada de la mujer en el piso. Se les acompaña a visitar el piso y se mantienen varias entrevistas previas a la entrada. Es una tarea importante de concienciación, porque hay algunas mujeres que tienen experiencias negativas en los sitios donde han vivido, y también para que entiendan y asuman el objetivo del servicio al van a ingresar.

1

Las intervenciones reflejadas son las realizadas por la EDUCADORA DEL SERVICIO, la parte social está integrada en los datos totales del servicio.

Página | 13

GESTIONES DURANTE LA ESTANCIA gestiones durante la estancia en el piso Atenciones técnicas (reparaciones) Compras enseres Reuniones mujeres Reuniones de coordinación Tratamiento psicológico Llamadas teléfono de mujeres Petición de citas Gestiones de documentación Llamadas telefónicas a mujeres Derivación a otros recursos Acomp. en realización de gestiones Acomp. en realización de tareas Ayudas economicas ingreso piso/salida Llamadas de coordinación Compras piso Entrevista seguimiento/acuerdos Voluntariado Acompañamiento en piso Visita piso

1 1 1 2 2 4 4 4 4 5 6 7 7 13 24 32 32 35 110 113

Se observa como el mayor número de gestiones se centra en las intervenciones en el piso como son: Visitas y acompañamientos, apoyo en funcionamiento y convivencia, reuniones con las usuarias, acompañamientos en la realización de gestiones y el desarrollo de las tareas domésticas, llamadas telefónicas para petición de cita o coordinación con recursos, y las compras de alimentación. Los motivos de fin de proceso en el piso son:  2 por finalización del período máximo de estancia. Seguimiento desde el Casal Petit  2 por inserción laboral. Seguimiento desde el Casal Petit  2 por acceder a una vivienda compartida. Seguimiento desde el Casal Petit.  2 permanecen a 31 de diciembre en el piso. El voluntariado participante es este proyecto consiste en:  Dos personas que hace una noche de permanencia cada semana en el piso.  Dos personas que hacen acompañamientos.

Página | 14

Proyecto: Taller Alternativa El taller Alternativa pretende: Posibilitar a las mujeres que ejercen prostitución

una alternativa de formación y conocimiento de recursos, favoreciendo la relación personal y potenciando la identidad de grupo. Se desarrollan talleres de dos meses de duración, y las mujeres son contactadas principalmente a través de la intervención de calle, aunque también acceden mujeres derivadas por otros servicios o a través del contacto propio. Por la realización del taller las mujeres perciben una beca de 180 € al mes. Los lugares predominantes de acceso de las mujeres son: Puerta de San Antonio, Avenidas, Banc d´Oli, Arenal y Magaluf. Una parte fundamental de este proyecto es el contacto que se realiza con las mujeres en el lugar de ejercicio de la prostitución, calle o Clubs. Sistemáticamente se realizan salidas a la calle por parte de una educadora y personal voluntario. A continuación se detallan el número de salidas que se realizan a la calle, el número total de contactos realizados, y las nacionalidades presentes, según la zona de localización geográfica. ZONA AVENIDAS Se han realizado 19 salidas. Nº de contactos han sido de 114, y se ha contactado con 18 mujeres nuevas

Nacionalides zona Avenidas Ghana

1

Guinea Ecuatorial

1

Bolivia

1

Ecuador

3

Sudamericana

1

Niegriana

31

Europa de Este

62

Española

ZONA BANC DE OLI Se han realizado 12 salidas.

14

Nacionalidades zona Banc de Oli Suramerica…

14

Argentina

Nº de contactos han sido de 64, y se ha contactado con 10 mujeres nuevas

4

Dominicana

3

Colombiana Brasileña Marroquí española

5 2 3 33

Página | 15

ZONA PUERTA DE SANT ANTONIO Se han realizado 33 salidas. Nº de contactos han sido de 393, y se ha contactado con 53 mujeres nuevas

nacionalidades zona Puerta de San Antonio Ghana Argentina Rusia Paraguay Uruguay Sudamericana Colombiana Brasileña Niegriana Marroquí Europa del este española

ZONA ARENAL Se han realizado 4 salidas. Nº de contactos han sido de 57, y se ha contactado con 39 mujeres nuevas

2 3 12 18 2 9 4 21 84 18 101 119

Nacionalides zona Arenal Niegriana Europa del este española

44 6 6

En la ZONA DE MAGALUF, se realizaron 2 salidas. El número de contactos fue de 30 y el número de mujeres nuevas 25. La única nacionalidad detectada fue la nigeriana. El número total de contactos que se han realizado al año es de 658, y el número total de mujeres con las que se contactó por primera vez fue de 145, lo que supone un 22 % de los contactos, el resto eran personas ya conocidas por el servicio Las actividades desarrolladas en el taller son las siguientes: ACTIVIDAD Presentación del Casal Petit Debate: ¿Qué se escucha sobre la prostitución? Situarse en el mundo Video y Explicación: Bienvenidos y bienvenidas a Palma Posturas jurídicas y administrativas ante la prostitución Derechos y deberes como ciudadanas Ley de extranjería Explicación del recurso de Cáritas Explicación de los Servicios Sociales Explicación del Centro de Salud

Nº sesiones/año 6 6 6 6 5 5 5 5 6 5 Página | 16

Convivencia Cívica Habilidades sociales: Comunicación, Emociones, Vida saludable Cine-Forum: Princesas Sesión con psicóloga: Autoestima, control del estrés y relajación Enfermedades de transmisión sexual y su prevención. Métodos anticonceptivos Visita al CAITS Explicación del recurso Cruz Roja Explicación del recurso de Médicos del Mundo Roles y estereotipos de género, discriminación de la mujer, Violencia de género Explicación del Servicio de Atención a mujeres víctimas de violencia de género Explicación del recurso IBD Tráfico y trata de personas con fines de explotación sexual Historia de Mallorca, Visita cultural Sesión sobre técnicas para entrevista de trabajo y búsqueda de empleo Sesión con Policía Local Sesión con Guardia Civil Sesión con Policía Nacional Búsqueda de recursos por internet Visita exposición “ Mujeres: la fuerza del cambio en la India” Fiesta del Día de la Mujer Evaluación del curso

1 27 5 5 21 2 4 5 9 4 1 5 8 2 4 1 1 1 1 1 5

Con este proyecto colaboran los siguientes servicios: Área de Igualdad del Ayuntamiento de Palma, Cáritas Diocesana de Mallorca, CMSS Ciutat Antiga, Centro de Salud Escola Graduada, CAITS, Cruz Roja, Médicos del Mundo, Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género y Policía Local, IBD, Empresa de Recursos Humanos, Guardia Civil, Policía Nacional. El número total de gestiones realizadas en el Taller son de 767, distribuidas de la siguiente manera: INTERVENCIONES Primera entrevista Entrevista de seguimiento Empieza el curso Termina el curso Baja del curso ACCIONES Llamadas telefónicas de mujeres Llamadas telefónicas a mujeres Reuniones de coor. con otros recursos Llamadas de coor. con otro recurso DERIVACIONES A otros recursos A otras actividades del Casal Petit

63 178 64 43 13 41 216 3 74 6 30 Página | 17

ACOMPAÑAMIENTO Para gestiones de documentación VOLUNTARIADO Coordinación

1 35

El número total de usuarias participantes fue de 63, La identidad sexual de las usuarias es de 62 mujeres y una transexual. El perfil es el siguiente: Edad de 56 a 65

1

de 46 a 55

5

de 35 a 45

16

de 26 a 34

37

de 18 a 25

4

Como se ve el número mayoritario corresponde a las mujeres Nigerianas, con un 36,5% del total, En segundo lugar estarías las usuarias colombianas, con un 17,5 % del total.

Nacionalidades Guatemala República Dominicana Venezuela Rumanía Rusia Bulgaria Ecuador marruecos Española Brasil Colombia Nigeria

Tiempo de estancia en España

1 1 2 2 2 2 2 2

NS/NC

1

más 7 años

22

entre 4 y 6 años

20

entre 1 y 3 años menos de 1 año

6

13 1

9 11 23

El 63,7% de las mujeres llevan más de 4 años en España

DERIVACIONES De las 63 mujeres 12 fueron derivadas por otros servicios entre los que están: Médicos del Mundo, Centros Municipales de Servicios Sociales, Hospital Sont llatzer y Cáritas Diocesana de Mallorca. El resto de mujeres llegaron por propia iniciativa (1), derivadas de otras mujeres (38) o a través del contacto de calle (12). Página | 18

El 57,9% de las mujeres se hallan en situación regular, y un 40,35%

están en

situación irregular. hijos/as

nivel de estudios

En país de origen pero no a su cargo

2

NS/NC

NS/NC

3

4 Institucionalizados

universitarios

1

3 Emancipados

secundarios

38

primarios

12

sin estudios pero sabe leer y escribir

3

analfabeta

3

3

A su cargo en su pais de origen A su cargo en españa No tienen

21 13 20

El 60,3 % tiene estudios secundarios, pero cabe destacar que las personas extrajeras en ningún caso los tienen homologados en España, y en hay muy pocas expectativas de ampliar estudios. En cuanto a los hijos/as observamos que el 33,3% tienen los hijos en su país de origen, y el 20,6% los tienen a su cargo en España.

Lugar de ejercicio de la prostitución calle

clubs

pisos

otros lugares

El Lugar mayoritario de ejercicio de la prostitución es la calle, con un 46% de

las mujeres.

4% 24%

46%

El 26% provienen de clubs y un 24% de pisos.

26%

PROBLEMÁTICAS Como se puede observar todas las mujeres están en contexto de prostitución, y las principales problemáticas giran en torno a la situación socio-laboral y problemas con el proceso migratorio, es decir imposibilidad de encontrar trabajo por carecer de documentación para trabajar. Página | 19

Problemáticas víctima de trata vivenda salud mental desestructuración familiar toxicomanías bajo nivel cultural malos tratos otras enfermedades inadaptación laboral problemas proceso migratorio socio laboral prostitución

1 1 3 3 4 4 5 6 12 53 58 63

Proyecto: Taller Endavant El Taller Endavant comenzó en el año 2003, y el objetivo general es: Proporcionar

formación integral para la inserción socio – laboral mediante la intervención grupal e individual. Nacionalidades

La duración máxima del taller son 6 meses. Durante los cuales las mujeres reciben una beca por asistencia de 250 euros. Se desarrolla durante cuatro días a la semana durante 3 horas diarias. El número de mujeres que han participado en el taller es de 34, cuyo perfil es el siguiente: La nacionalidad mayoritaria es la Brasileña (35,3%), seguida de la nigeriana (23,5%)

Senegal

1

Letonia

1

Guatemala

1

Guinea ecuatorial

1

República Dominicana

1

Rusia

1

Española

1

Paraguay

2

marruecos

2

Colombia Nigeria Brasil

3 8 12

Página | 20

edades de 46 a 55

5

de 35 a 45

10

de 26 a 34 de 18 a 25

18

El 82,3% de las mujeres están entre los 26 y los 45 años. Son edades donde se debe desarrollar la búsqueda laboral, pues superados los 50 años, es más difícil una inserción en el mercado laboral.

1

La situación de la mujer a la finalización del taller fue la siguiente: Inserción laboral Finalización 6 meses Maternidad Deja taller Retorno a su país Incumplimiento acuerdos Total

9 8 1 2 2 2 24

A 31 de diciembre permanecen en el taller 10 mujeres. En este momento de crisis la precariedad del mercado laboral dificulta que estas mujeres puedan acceder al mismo, y mucho menos para aquellas personas que tienen dificultad en la regularización de sus papeles, aun así, vemos que de las 24 mujeres que han abandonado al taller 9 han realizado una inserción laboral, lo que corresponde a un 37,5 % del total de las personas que han finalizado el taller en el 2012. TIEMPO DE PERMANENCIA EN ESPAÑA

Permanencia en España

Situación administrativa 3%

9% en trámites

entre 1 y 3 años entre 4 y 6 años 55%

36%

más 7 años

42%

irregular

55% regular

Identidad sexual se corresponde a 32 mujeres, y 2 transexuales.

Página | 21

Nivel de estudios universitarios

Hijos/as

1

secundarios

18

primarios sin estudios pero… analfabeta

NS/NC

1

Institucionalizados

1

Emancipados

13

2

A su cargo en su pais…

6

A su cargo en españa

1

13

No tienen

11

1

El nivel de estudios gira entre primarios y secundarios, pero en todos los casos se constata que no se trata de un nivel de conocimiento alto. El 55, 9% de los casos tienen hijos/as ya sea en España o en su país de origen. Lugar de ejercicio de la prostitucion

32%

35%

calle

En esta gráfica vemos que las mujeres procedentes de los diferentes ámbitos de prostitución están más o menos igualadas.

clubs

33%

pisos

PROBLEMÁTICAS Problemáticas trabajo en economía sumergida alcoholismo vivenda otras enfermedades desestructuración familiar soledad toxicomanías malos tratos bajo nivel cultural problemas proceso migratorio socio laboral prostitución

1 1 1 1 1 2 2 4 4 31 32 34

Página | 22

Las principales problemáticas de estas mujeres giran en torno a su situación de prostitución, y socio laboral, es decir la dificultad para acceder al mundo laboral, ya sea por falta de preparación o por carecer de documentación para trabajar en España.

De las 34 mujeres, 14 mujeres han recibido atención psicológica individualizada, lo que supone un 41,2%. El número total de gestiones realizadas en el taller es de: 391, distribuidas de la siguiente manera: Intervenciones Entrevista de seguimiento

81

Llamadas telefónicas a mujeres

67

Primera entrevista

38

Empieza el taller

26

Termina el taller

22

Llamadas de coor. con otro recurso Llamadas telefónicas de mujeres

10

Reunión con otros recursos

10

Coordinación voluntariado

10

Petición de citas para otros recursos Internet

El mayor porcentaje de intervenciones se realiza en las entrevistas de seguimiento, donde se va realizando el acompañamiento personalizado de la mujer.

12

9 2

Intervenciones relacionadas con la búsqueda laboral 32

19 14

3

4

32

La búsqueda laboral es una de las tareas principales del taller. Se desarrollan principalmente trámites de búsqueda de empleo, y derivaciones a talleres formativos que ofrecen en otras instituciones.

Página | 23

Proyecto: Bruíxola El proyecto Brúixola tiene como objetivo: Posibilitar a las mujeres en contexto de

prostitución y/o exclusión social formación básica para facilitar y/o mejorar su integración socio-laboral. En número total de mujeres que han intervenido en este proyecto es de: 147 usuarias CLASES DE ALFABETIZACÓN Nº de mujeres participantes

D N O S A J J M A M F E

10 14 14 5

El número de mujeres que han participado en clases de alfabetización ha sido de 31, y observamos que se ha mantenido constante a lo largo de todo el año.

2 8 9 14 11 11 10

CLASES DE ESPAÑOL Nº de mujeres participantes

D N O S A J J M A M F E

9 13 12 8 1 3 14 22 18 17

El número de mujeres que han participado en clases de español ha sido de 60, pero sí se observa diferencia ente el primer y el segundo semestre del año. En el segundo semestre la afluencia de personas a clases de ha visto reducida con relación al primer semestre. Existen dos niveles de español: Uno para principiantes y otro más avanzado.

23 22

Página | 24

CLASES DE INGLES El número de usuarias que han participado

Nº de mujeres participantes

D N O S A J J M A M F E

en las clases de Inglés ha sido de 34

12 16

Se observa que esta actividad aunque se ha desarrollado en los dos semestres, ha sido más alta y más constante la participación en el segundo semestre del año.

10

4 8 4 7

CLASES DE CATALÁN El número de usuarias que han participado en las clases de catalán ha sido de: 17.

Nº de mujeres participantes

D N O S A J J M A M F E

1 6 8 1

2 3 4 5 3 5

INFORMÁTICA El número de mujeres participantes en las clases de informática ha sido de 43.

Nº de mujeres participantes

D N O S A J J M A M F E

12 13 9 3 2 6 4

Se observa que es una actividad que se demanda durante todo el año, y en el segundo semestre ha subido en número de mujeres que han participado del taller.

10 3 9 9 7

Página | 25

MANUALIDADES El número de personas que han participado en el taller de manualidades es de 14. Y la participación va a ser prácticamente constante durante el año.

Nº de mujeres participantes

D N O S A J J M A M F E

3 7 6 1

Los productos elaborados en este taller se venden en el mercadillo de la Plaza Mayor los sábados.

4 5 8 7 7 6

YOGA Han participado 17 mujeres, y sólo se ha desarrollado en el primer semestre del año, por baja de la voluntaria encargada del mismo

Nº de mujeres participantes

D N O S A J J M A M F E

7 9 3 4 6 6

COSTURA El taller de costura se ha desarrollado en el primer semestre del año, con una participación e 14 alumnas.

Nº de mujeres participantes

D N O S A J J M A M F E

5 2 4 4

Página | 26

Proyecto: Per tu Mateixa El Proyecto Per tu Mateixa pretende: Mejorar la calidad de vida de las mujeres,

crear un espacio para compartir experiencias y ofrecer herramientas para mejorar la relación entre ellas, consiguiendo así una mejor adaptación a su realidad. Esta actividad es desarrollada por la psicóloga del servicio. Se realiza cada 15 días, durante dos horas. El número de usuarias que han participado durante este período en el proyecto es de 18 mujeres. Se desarrolla como un grupo de autoayuda y los temas trabajados han sido:       

2 sesiones de presentación de grupo 6 sesiones de relajación 1 sesión: mecanismos da la ansiedad 2sesiones: Diferentes manera de control de la ansiedad 2 sesiones de Jackpson 2 sesiones: afrontamiento de la ansiedad 2 sesiones: el estrés y maneras de afrontarlo

Proyecto: Pásalo Bien El Proyecto Pásalo Bien está en funcionamiento desde el año 2001, y tiene como objetivo:

Favorecer un espacio de encuentro para mujeres mayores, donde adquieran formación y se relacionen de manera asertiva. Las actividades desarrolladas este año son las siguientes: ACTIVIDAD Taller de taps Merienda Juegos celebración cumpleaños Pintar mandalas Taller de memoria Grupo con la psicóloga Habilidades sociales Fiesta final de curso Ensayo de villancicos Preparar adornos de navidad Fiesta de navidad Taller de manualidades

Totales de sesiones 32 73 5 3 7 15 2 5 1 4 4 1 2

Página | 27

Han pasado por el taller 10 mujeres, durante el año. El 100 % son mujeres españolas. Todas han ejercido prostitución durante muchos años de su vida, están vinculadas principalmente al entorno del barrio Chino de Palma. Excepto tres todas las demás tienen más de 65 años. Todas contactaron directamente a través del contacto de calle, pero son usuarias del casal desde hace varios años. En ningún caso tienen cargas familiares bajo Contacto con el Casal su responsabilidad. El nivel de estudios es bajo, aunque dicen tener estudios primarios, la mayoría son casi analfabetas en la práctica. La modalidad residencial mayoritaria, es un 30% iniciativa propia piso alquilado, pero con frecuencia en otras mujeres condiciones precarias. 60%

10%

trabajo de calle

Las problemáticas principales son derivadas del ejercicio de la prostitución durante años, como pueden ser: depresiones, problemas de salud, bajo nivel cultural, soledad, etc.

Proyecto: Faltas tú El proyecto Faltas tú, tiene como objetivo general: Investigar, sensibilizar y difundir la

realidad social de la prostitución, sus causas, consecuencias y alternativas. En el ámbito de la Investigación, se ha participado en el GEPIB, Grupo de investigación de Prostitución de las Islas Baleares. Se ha colaborado en la elaboración de la página web: http://www.gepib.es y en la Jornada: PROSTITUCIÓN Y TRATA. INCIDENCIA EN MENORES. Se han mantenido 8 reuniones en el año.

En el ámbito de la Sensibilización se han desarrollado las siguientes actividades, con lo cual se ha dado información a 691personas de manera directa. Tipo actividad Charlas en colegios de enseñanza secundaria

Módulo Integración social Universidad de las Illes Balears Charlas en centros de salud: LA PROSTITUCIÓN UNA CUESTIÓN INTERDISCIPLINAR Grupo de jóvenes parroquia de la Encarnación Mesas redondas Charlas a profesionales de Centros Municipales

Lugar  La Salle Son Rapinya  Santa María  Joan Alcover  IES Ramón Llull  Trabajo Social  Pedagogía  CS Sa Pobla  CS Felanix  Parroquia  Facultad de pedagogía UIB  CMSS Nord

Nº Personas 166

121 160 54 15 30 45

Página | 28

de Atención Primaria JORNADA DE TRATA E INCIDENCIA A MENORES

  

CMSS Estacions CMSS Est Centro Flassaders

100

En el ámbito de la Difusión se han desarrollado las siguientes actividades: Actividad Concierto benéfico Charlas a alumnos

            

Participación en Medios de Comunicación

Charlas a colectivos

Teatro principal UIB trabajo social UIB Máster de Igualdad UIB Educación Social Bachillerato La vida en paraulas. Marga Noguera Ultima Hora Radio Santany Europa Press Baleares sin Fronteras Diario de Mallorca Contra Farsa Radio Asociación de profesores jubilados

Nº de personas 250 31

No se puede contabilizar

40

En el ámbito de la Investigación, hemos colaborado como expertos en el Estudio de Vulnerabilidad de las Islas Baleares que realiza Cruz Roja Baleares, que se publicará próximamente. Y hemos colaborado con un artículo en la revista Comunidad, Vol 14, nº 2 de Diciembre de 2012. Con el artículo: Taller de Educación para a salud en un grupo de niños y niñas en riesgo de exclusión social. Publicado entre la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de palma y la Educadora del Digui Digui del Casal petit.

Proyecto: Voluntariado El objetivo general del proyecto de voluntariado es: Ofrecer una canal de participación

solidaria para hombres y mujeres que quieran implicarse en las realidades de exclusión y marginación social. El número total de personas voluntarias que han desarrollado actividades en el Casal Petit es de 52. El perfil es el siguiente: Edades más de 75 66 a 75

Nivel de estudios

1

Universitarios

6

56 a 65

10

46 a 55 36 a 45 26 a 35 18 a 25

32

Secundarios

10

7 Primarios

6 8

Estudiante

3 7

14

Página | 29

Procedencia geográfica

Mallorca

Resto de España

Conocimiento del casal

Extranjero

17%

23%

Universidad

6

Agencia del Voluntariado

7

Asociación de maestras jubiladas

1

Contacto propio

60%

38

Actividades desarrolladas Clases castellano/alfabetización

19

Permanencias

10

Apoyo en Taller Endavant

7

Apoyo en Taller Digui-Digui

6

Trabajo de calle

5

Apoyo en Piso Lausana

4

Clases de informática

4

Apoyo en Taller Pasalo Bien

3

Clases de inglés

3

Búsqueda Laboral

2

Sensibilización

2

Clases de manualidades

2

Clases de catalán

2

Apoyo en Taller Alternativa

1

Taller de yoga

1

Taller de costura

1

El número total de gestiones relacionadas con el funcionamiento de este proyecto asciende a 526 , entre las que destacan: llamadas de seguimiento y coordinación, primeras entrevistas, preparación de las reuniones de formación, envío de mails informativos, gestiones relacionadas con la baja o alta de algún voluntario, o con su labor concreta de voluntariado, llamadas de coordinación con otros recursos, etc.

Página | 30

La formación desarrollada este curso ha sido la siguiente: Fecha Reunión General 31 marzo Reunión General 6 Junio Reunión General 11 Septiembre Reunión General 12 Diciembre Reunión 18 Septiembre Reunión 19 Septiembre Reunión 27 Septiembre

Curso La mujer nigeriana Evaluación del curso La Empatía La prostitución. La visión de las mujeres Clases de español y alfabetización Clases de español y alfabetización Permanencias

Participantes 17 23 28 21 3 4 4

A parte de esta formación general se han realizado 7 reuniones para voluntariado de nueva incorporación, en la que participaron 21 personas. Se promueve desde el equipo coordinador de voluntariado la participación del voluntariado más allá de la propia labor voluntaria, por tanto se invita a las actividades generales que organiza el Servicio. La participación este año ha sido la siguiente: Actividades Charla sobre prostitución en Asia (organizada por el GEPIB) Día de la mujer (merienda y manifestación) Excursión a la Ermita de Llubí Reunión "Ecología de Proyectos" Paella solidaria Jornada sobre prostitución y trata (organizada por el GEPIB) Fiesta de Navidad

Nº Asistentes 4 7 4 12 21 2 14

Proyecto: Digui Digui La prevención y detección de situaciones de riesgo y de fracaso escolar, potenciando el aprendizaje de la lengua catalana y su desarrollo integral, para familias inmigrantes en riesgo de exclusión social, es el objetivo general de este proyecto. El proyecto se desarrolla dos días a la semana para aprendizaje de catalán, y un día de refuerzo escolar para aquellos niños cuyos tutores recomienden el refuerzo de alguna asignatura en concreto.

Página | 31

El número total de niños/as que han participado en el proyecto es de 18. Las edades y los países de origen son los siguientes: Edades 11 años

País de origen de la familia

1

10 años

2

9 años

2

Colombia

1

Austria

1

Bangladesh

1

Brasil Bolivia

8 años

4

7 años

1

Nigeria 6

6 años

3

3

6

Argentina

1

Ecuador

1

Marruecos

Lugar de nacimiento del menor

3

Escuela

Colombia

1

C.E.I.P. S'Algar

1

Austria

1

C.E.I.P. Verge de Lluc

1

C.P. Gabriel Vallseca

1

Nigeria

2

C.E.I.P. Jaume I Brasil

3

Marruecos

Argentina

C.E.I.P. La Soledat

2

España

C.E.I.P. Es Tamarells 8

1

2 3 1

Col·legi Sant Felip Neri C.P. Escola Graduada

5 4

Los niños/as pueden ser derivados al proyecto directamente por el Casal Petit, siendo hijos/as de las usuarias del servicio, o derivados del CM de Serveis Socials Ciutat Antiga del Ayuntamiento de Palma, que es el Servicio Social correspondiente a la zona donde se encuentra ubicado el Servicio. De casal Petit se han derivado 10 niños y 8 desde el CMSS

Las actividades desarrolladas durante el curso son las siguientes:

Página | 32

actividades desarrolladas Reunión padres/madres Excursión piscina Salida playa Salida cultural Fiesta del día de la mujer Fiesta Fin de Curso Fiesta Navidad Chocolatada en el barrio Actividad sobre el país de origen Sesión sobre igualdad Explicación del país de origen por parte de los… Sesión con psicóloga Vocabulario Sesión de juegos en el barrio Sesión de teatro emocional Dibujar Actividad sobre cultura popular Manualidades Juegos Ensayo de obra de teatro Comprensión lectora de la lengua catalana Expresión escrita de la lengua catalana Expresión y comprensión oral de la lengua catalana

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 5 7 8 8 11 12 13 14 45 49 71

El desarrollo del proyecto genera 278 intervenciones, distribuidas de la siguiente forma: Intervenciones totales 84 61 39

2

3

4

4

6

7

9

10

12

17

20

Las Clases de refuerzo escolar han sido: Nº de clases de repaso realizadas: Nº de niños/as Voluntarios que han dado las clases

27 6 4

Página | 33

Balance económico 2012 CASAL PETIT CUENTA DE RESULTADOS 31 de diciembre de 2012 INGESOS Ingresos de la entidad por la actividad propia c) Subvenciones, donaciones y legados Subv.oficiales - Ministerio Sanidad,S.Sociales y Igualdad Subv.oficiales - Consell Insular Subv.oficiales - IMAS Subv.oficiales - Ayuntamiento Donaciones - Sa Nostra Donativos particulares Subvención Oblatas Otros ingresos de explotación Ing. Servicios diversos Ing. Paella solidaria

191.446,63 186.481,63 59.670,00

56.607,50 12.204,13 58.000,00 4.965,00 914,00 4.051,00

GASTOS

-192.440,18

Ayudas monetarias y otros a) Ayudas monetarias y otros Ayudas monetarias Becas b) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno Gastos de voluntarios Personal Oblatas

Gastos de personal Sueldos y salarios Seg.Soc. cargo empresa

Otros gastos de explotación Reparaciones y conservación Gestoria / administración y gestión Profesionales independientes Seguro del local y prevención

-54.189,60 -894,61 43.499,74 -195,25 -9.600,00

-107.129,26 78.358,78 28.770,48 -27.946,13 -255,33 -1.446,28 -8.880,67 -1.168,58 Página | 34

Bancarios Publicidad Teléfono y ADSL Gas Luz Agua Material de oficina Limpieza y productos Material fungible y alimentación Comunidad de propietarios Actividades Otros gastos Impuestos municipales Amortización del inmovilizado Amortización inmovilizado material

A) RESULTADO DE LA EXPLOTACIÓN Ingresos financieros Intereses bancarios ctas ctes B) RESULTADO FINANCIERO D) RESULTADO DEL EJERCICIO

-126,85 -330,10 -2.069,30 -1.152,54 -1.715,13 -454,86 -1.572,72 -3.562,25 -2.744,07 -437,76 -1.502,02 -527,67 -3.175,19 -3.175,19

-993,55 0,00 0,00 -993,55

Página | 35

Carrer Can Martí Feliu 9A 07002 Palma de Mallorca

Solo con el esfuerzo de todos/as

Tel. 971722707 – 638983685 [email protected] www.casalpetit.org Página | 36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.