Protocolo antisépticos y desinfectantes Hospital Linares

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES CÓDIGO FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017 CARACTERISTIA GCL 3.3 Nº VERSIÓN 10 Pr

3 downloads 85 Views 923KB Size

Story Transcript

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

Protocolo antisépticos y desinfectantes Hospital Linares

Nombre

Cargo

Elaboró

Revisó

Aprobó

Dra. QF. Ana Cecilia Cáceres

EU Catherine Rojas Grandon

Dr. Rubén Bravo Castillo

Jefe Farmacia

Encargada Unidad Calidad y Seguridad del Paciente

Director Hospital Linares

Firma

Noviembre 2012

1

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

CARACTERISTIA GCL 3.3

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

Nº VERSIÓN 10

INDICE

1. Introducción……………………………………………. Página 3 2. Objetivos…………………………………………………

Página 3

3. Alcance……………………………………………………

Página 3

4. Documentación de referencia………………..

Página 4

5. Responsables………………………………………….

Página 4

6. Definiciones…………………………………….………

Página 7

7. Desarrollo……………………………………………….

Página 9

8. Distribución…………………………………………….

Página 19

9. Flujograma………………………………………….

Página 20

10.Anexos …………………………………………………

Página 21

11. Indicador y Umbral de Cumplimiento…

Pagina 29

12. Pauta de Cotejo……………………………………

Pagina 30

11. Revisiones…………………………………………….

Página 31

2

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

1. INTRODUCCION: La incorporación de procedimientos de diagnóstico y de tratamiento mas invasivos permite mejorar el pronostico de los pacientes y también incrementa el riesgo de contraer infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS). Por esto es imprescindible que el hospital desarrolle todas las acciones necesarias para prevenir y controlar dichas infecciones. La antisepsia como la desinfección son algunas de las medidas que contribuyen efectivamente a la prevención y control de las IAAS. El conocimiento técnico de antisépticos y desinfectantes

permite el uso

racional de ellos en la desinfección y antisepsia de instalaciones, equipos y personal de salud para asegurar la atención sanitaria y minimizar sus riesgos.

2. OBJETIVO GENERALES Y ESPECIFICOS: Objetivo General: Establecer procedimientos para el uso racional de antisépticos y desinfectantes con el fin de prevenir las IAAS como los efectos adversos que pueden ocasionarse por estos productos, optimizando el uso de recursos financieros. Objetivos Específicos: - Contar con una selección de antisépticos y desinfectantes para uso en el Hospital de Linares - Establecer una recopilación de las características técnicas de antisépticos y desinfectantes en que se basa su uso específico en distintos procedimientos desarrollados en el Hospital de Linares 3

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

-

Establecer

las

responsabilidades

CÓDIGO

CARACTERISTIA GCL 3.3

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

sobre el manejo

Nº VERSIÓN 10

de antisépticos

y

desinfectantes en el Hospital de Linares. 3. ALCANCE: Es aplicable a todo el personal del Hospital Linares que desempeñe funciones en que deba utilizar antisépticos y/o desinfectantes 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA: - Norma de Antisépticos y desinfectantes Hospital Clínico Universidad de Chile - Norma de manipulación y uso de Antisépticos y Desinfectantes Hosp. Sotero del Río - Norma uso Antisépticos y desinfectantes Hospital de Talca - Formulario Modelo de la OMS 2004, Sección 15.1 Desinfectantes y antisépticos - Norma Antisépticos y desinfectantes Hospital Valdivia -Normas Técnicas sobre Esterilización y Desinfección de Elementos Clínicos y Manual para su aplicación. Minsal – 2001. - Higiene y Antisepsia del paciente. Limpieza, Desinfección en ámbito Hospitalario. SEFH (Sociedad Española Farmacéuticos de Hospital) 5. RESPONSABLE Responsables de aplicación directa de protocolo: - Es de aplicación general para todo el personal del Hospital Linares que desempeñe funciones en que deba utilizar antisépticos y/o desinfectantes, por tanto deberá conocer las propiedades de los productos que utilice. 4

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

CARACTERISTIA GCL 3.3

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

Nº VERSIÓN 10

- El Comité de IAAS en conjunto con el Comité de Farmacia mantendrán actualizado el listado de antisépticos y desinfectantes que se utilizará en Hospital de Linares, según las necesidades de las unidades clínicas - Farmacia distribuirá los antisépticos y desinfectantes a las unidades clínicas

Responsables de Supervisión y/o Control de Aplicación - Farmacia supervisará en las unidades clínicas el correcto almacenamiento y conservación de los antisépticos y desinfectantes - El uso correcto de antisépticos y desinfectantes en los diversos procedimientos sanitarios que lo requieran se regirá por lo establecido en la normativa que defina el comité de IAAS. Los jefes y supervisoras de unidades se encargaran que los antisépticos y desinfectantes se utilicen como lo señale esta normativa. Responsable del Monitoreo: Jefe de Farmacia, Integrante del Comité de Calidad de la Unidad de Farmacia y Encargado de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente 6. DEFINICIONES:

Infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS): Corresponden a todo proceso infeccioso general o localizado que ocurre como consecuencia de la atención de salud y que no estaba presente ni incubándose al

momento de hospitalizarse. Esta es una denominación más adecuada ya 5

CARACTERISTIA GCL 3.3

CÓDIGO

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

HOSPITAL DE LINARES

Nº VERSIÓN 10

que incluye la atención ambulatoria y las infecciones detectadas después del alta. Antiséptico: Compuesto

químico

utilizado

externamente

en

la

piel

para

limitar

la

colonización que pudiera causar infección. Desinfectante: Producto químico diseñado para destruir microorganismos, excepto esporas, en objetos utilizados para el cuidado de pacientes o en superficies ambientales inanimadas Limpieza: Eliminación física de materia orgánica, polvo y cualquier material extraño de los objetos.

Debe realizarse con agua, con o sin detergente, más acción

mecánica. Desinfección: Proceso que elimina microorganismos vegetativos de objetos inanimados y no asegura la eliminación de esporas. Se han definido 3 niveles de desinfección: · Desinfección de alto nivel: elimina todos los microorganismos incluyendo

virus

resistentes

y

Mycobacterium

tuberculosis.

En

condiciones especiales puede esterilizar. · Desinfección de nivel intermedio: elimina bacterias vegetativas, hongos y virus, pero no todos los virus de tamaño pequeño no lipídicos. En condiciones especiales puede eliminar Mycobacterium tuberculosis.

6

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CARACTERISTIA GCL 3.3

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

Nº VERSIÓN 10

· Desinfección de bajo nivel: elimina bacterias patógenas vegetativas, algunos hongos, virus no lipídicos de tamaño mediano, pero no elimina Mycobacterium tuberculosis ni virus no lipídicos pequeños Antisepsia: conjunto de procedimientos físicos, mecánicos y preferentemente químicos, que se emplean para destruir los gérmenes de tejidos vivos.

7. DESARROLLO Listado de ANTISEPTICOS utilizados en Hospital  Alcohol 70°  Alcohol gel  Alcohol iodado 0.15%  Alcohol iodado 0.02% (alcohol para torulas)  Povidona iodada 10%  Jabón iodado 1.8%  Clorhexidina 2%  Clorhexidina 2% en alcohol

de Linares:

Listado de DESINFECTANTES utilizados en Hospital de Linares:  Alcohol 70°.  Alcohol Isopropilico  Cloro 0.5% - 0,1 %  Glutaraldehido 2% x 14 dias  Formaldehído 10% ( sólo para mantención de piezas biológicas ).  Orto-ftalaldehido 0.55%

7

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

CARACTERISTIA GCL 3.3

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

Nº VERSIÓN 10

7.1 Selección y adquisición de antisépticos y desinfectantes: - El Comité de IAAS y el Comité de Farmacia son los encargados de seleccionar y mantener actualizado el listado de antisépticos y desinfectantes autorizado que se utilizará en Hospital de Linares, según las necesidades de las unidades clínicas - La Unidad de Abastecimiento se encarga de licitar antisépticos y desinfectantes, con la participación del Comité IAAS , y/o de Farmacia, y/o de las unidades clínicas quienes definen las características o especificaciones técnicas, cantidades necesarias, sugieren criterios de evaluación de ofertas, realizan evaluación técnica de ofertas, entre otras - Farmacia y Abastecimiento realiza las compras desinfectantes que se utilizan en el Hospital de Linares

de

antisépticos

y

7.2 Almacenamiento de antisépticos y desinfectantes en Bodegas centrales de Farmacia y de Economato: - Bodega de Farmacia y Bodega de Economato recepciona y almacena los antisépticos y desinfectantes que envíen los proveedores producto de las adquisiciones realizadas - El almacenamiento se realiza en lugar limpio.

exclusivo que debe permanecer

8

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

- El almacenamiento se realiza en condiciones de temperatura, luz , aislamiento, protección, seguridad que defina el fabricante y considerando las propiedades especificas de cada producto. - El almacenamiento seguirá orden según fechas de vencimiento, dando salida primero a los productos de vencimiento mas próximo - Durante el almacenamiento permanecer en frascos sellados.

los

antisépticos

y

desinfectantes

deben

7.3 Distribucion de Antisepticos y desinfectantes a las Unidades del Hospital: - Bodega de Economato entrega directo a las unidades los desinfectantes que almacena. - Bodega de Farmacia distribuye los antisépticos y desinfectantes a través de Farmacia Hospitalizados y en casos acotados en forma directa a las unidades - Farmacia Hospitalizados dispensa antisépticos y desinfectantes días hábiles, en horario de 08:00 a 10:30 horas, previa solicitud extendida por profesional de la unidad clinica presentada en formulario adjunto -La dispensación de antisépticos y desinfectantes se realiza en envases proporcionados por Farmacia, solicitando canje que corresponda previo a la entrega -Los antisépticos y desinfectantes se entregan debidamente rotulados desde Farmacia (nombre, concentración, fecha de elaboración o fraccionamiento y fecha de vencimiento). 9

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

-El traslado desde Farmacia a las unidades clínicas se realiza por personal de cada unidad en forma segura, utilizando bandeja o carro. -El personal de cada unidad clínica revisa la indemnidad del envase, del rotulo y la fecha de vencimiento de los productos que retira en Farmacia -El cloro granulado será distribuido a granel unidades clínicas, más una medida para realizar - 0.5%) en el momento de usarlo.

por Farmacia las diluciones

a las ( 0.1

7.4 Conservación y uso en las unidades del Hospital : 7.4.1 Conservación y uso de ANTISEPTICOS en las unidades del Hospital: -El Comité de IAAS define el uso de antisépticos en los procedimientos que lo requiera. El personal de cada unidad debe conocer y cumplir con esta normativa según los procedimientos que realice. Las jefaturas de las unidades se encargan que el uso de antisépticos sea de acuerdo a las normas que establezca el Comité IAAS - Los antisépticos en uso deben conservarse en área limpia, protegidos de la luz y del calor, en envases bien cerrados con tapa respectiva y con su respectiva etiqueta. -Una vez abierto el frasco de antiséptico debe almacenarse aparte de los frascos sellados sin uso. -Al abrir el frasco de antiséptico se recomienda registrar la fecha de apertura en el envase 10

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

-Se recomienda mantener mínimas pérdidas y vencimientos -Los antisépticos los entrega. -Los antisépticos

no deben ser

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

reservas de antisépticos para

evitar

trasvasijados del envase en que Farmacia

no deben mezclarse.

-No rellenar el envase original de antiséptico -No usar ningún antiséptico que no o que presente alteraciones

esté

etiquetado, que esté vencido

-Antes de usar un antiséptico revisar etiqueta, que envase esté indemne, bien cerrado, que no esté vencido, que no presente alteraciones. -Al usar los antisépticos evitar que el contenido escurra por los bordes externos del frasco. Si esto sucede, limpiar de inmediato. -Las tórulas usadas en antisepsia de la piel, deben impregnarse con antiséptico al momento de realizar el procedimiento, para evitar su evaporación y contaminación.

-Después del lavado es necesario enjuagar bien, ya que algunos antisépticos se inactivan ante la mezcla de jabones.

-Cuando se utilice el antiséptico en grandes superficies cutáneas, hay que considerar el grado de absorción y la posible toxicidad sistémica.

11

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

-Antes de utilizar un antiséptico, averigüe si el paciente es alérgico al producto

7.5.2Conservación y uso de DESINFECTANTES en las unidades del Hospital: -El Comité de IAAS define el uso de desinfectantes en los procedimientos que lo requiera. El personal de cada unidad debe conocer y cumplir con esta normativa según los procedimientos que realice. Las jefaturas de las unidades se encargan que el uso de desinfectantes sea de acuerdo a las normas que establezca el Comité IAAS -Los envases de desinfectantes deben permanecer cerrados, conservar su etiqueta, ser de uso exclusivo para cada desinfectante y mantenerse alejados de la luz y el calor excesivo. -Los desinfectantes se utilizan únicamente sobre superficies inanimadas, no deben usarse sobre piel o mucosas. Sólo el alcohol 70° es antiséptico y desinfectante por tanto puede utilizarse sobre tejidos vivos, específicamente sobre piel indemne. - los desinfectantes deben aplicarse sobre superficies u objetos previamente limpios y secos pues se inactivan en presencia de materia orgánica - los desinfectantes deben usarse sólo en las diluciones recomendadas - los recipientes o baldes donde se prepara soluciones o diluciones de desinfectantes debe estar previamente limpios y secos 12

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

- la manipulación de desinfectantes se debe realizar usando protección para el operador, como guantes u otros que establezca la normativa -Los desinfectantes no deben aplicarse mediante pulverización (spray) -La dilución

del cloro se

realizará en cada unidad.

8. DISTRIBUCION: CR. Medico UTI Adulto UCI Adulto CR Quirúrgico CR. Pediátrico CR. Gineco obstétrico Unidad de Emergencia Consultorio Adosado Farmacia Dirección Unidad de Calidad y Seg. De Paciente

13

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

9. ANEXOS: 1. Formulario solicitud Antisépticos y Desinfectantes 2. Características Antisépticos y Desinfectantes.

ANEXO 1:

14

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

ANEXO 2: CARACTERISTICAS DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES

1. Nivel de acción Categoría Actividad antimicrobiana Usos

ALCOHOL 70º  Intermedio.  Antiséptico y desinfectante.  Fungicida, bactericida, virucida, inactivo contra esporas. 

  Propiedades



  

Efectos Adversos

 

Como antiséptico para la limpieza de la piel antes de la aplicación de inyecciones intramusculares o de un procedimiento quirúrgico menor. Limpieza de superficies inanimadas (mobiliario). Cuidado del ombligo en recién nacidos (alcohol sin colorante). El etanol 70% destruye alrededor del 90% de las bacterias cutáneas en dos minutos, siempre que la piel se mantenga en contacto con el alcohol, sin secarlo. No es activo en presencia de materia orgánica. No debe usarse para la desinfección de instrumentos. Al aplicarlo con un algodón humedecido no se reduce más del 75% de la población bacteriana una vez que se evapora. Brevemente aplicado a la piel no causa daño, pero irrita si se deja mucho tiempo. En superficies lesionadas empeora el daño y causa un coágulo bajo el cual pueden crecer bacterias. Por eso no se utiliza como antiséptico para lesiones abiertas. 15

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

 

Precauciones

   

  Dilución 



CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

Disuelve los ácidos grasos de la piel provocando resequedad. Se absorbe a través de la piel. No emplearse en superficies corporales muy extensas. Es irritante para las vías respiratorias, piel, mucosas y ojos. Debe guardarse en envases limpios con tapa. Almacenar en lugares frescos, lejos de fuentes de calor, debido a que puede levantar llama. Vierta sobre la gasa o el algodón, evite que el cuello del envase tenga contacto con ellos, así evitará su contaminación. Guarde fuera del alcance de los niños. Evitar su uso o aplicación en pisos o superficies extensas por el peligro de ignición. Viene listo para usarse

ALCOHOL GEL: alcohol 70° en base gel, usado como antiséptico, recomendado para el lavado clínico entre pacientes, tomando la precaución de un lavado de manos clínico inicial, que no debe extenderse a más de 5 pacientes, siempre que no se trate de aislamientos de contacto.

2. Nivel de acción Categoría

POVIDONA YODADA  Intermedio.  Antiséptico

Actividad antimicrobiana

    

Usos

Fungicida, Bactericida, Virucida, Inactivo contra esporas Pseudomonas sp. Clostridium sp. Inactivo contra Mycobacterium sp. Limpieza de piel sana para procedimientos. 16

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

Propiedades



   

 

Efectos adversos



   



Precauciones

  

Almacenamiento



CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

Combinación de un agente solubilizante y un transportador que libera yodo en solución en forma sostenida, luego de su aplicación. Contiene desde un 0.5% a 1% de yodo activo. Solución acuosa ácida pH=1.5 a 6. Elimina el 85% de los microorganismos. Posee una alta capacidad de dispersión y de penetración. Se absorbe bien en piel intacta y lesionada, por lo cual puede generar toxicidad sistémica. Soluble en agua y muy soluble en alcohol (1:15). Su actividad germicida se ve disminuida en presencia de materia orgánica. Respiratorio: la inhalación de vapores puede producir severa irritación, edema de glotis, bronquitis, estomatitis y faringitis. Neurológico: dolor de cabeza, confusión, delirio y alucinaciones. Trastornos ácido-base: acidosis metabólica por toxicidad del yodo. Hematología: neutropenia, hemólisis. Dermatológico: necrosis, por el uso en vendajes oclusivos ocasionando desde irritación ligera, enrojecimiento, eritema, vesiculación, destrucción superficial y total de la piel, urticaria y dermatitis exfoliativa en un 12 a 20% de la población. Endocrinológico: hipotiroidismo, hipertiroidismo y tirotoxicosis Otros: fiebre, diarrea. Coloración oscura de la piel. No utilizar en pacientes alérgicos al yodo. Se absorbe muy bien después de aplicaciones tópicas, por lo cual se excreta en la leche y se difunde a través de la placenta. El yodo-povidona debe guardarse en envases de plástico 17

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

  

Dilución



CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

o de vidrio color ámbar. Mantenerse en su envase bien tapado. Protegerse de la luz, el calor y la humedad. Vierta sobre la gasa o el algodón para aplicar, evite tener contacto con el cuello de la botella, así evitará su contaminación. Sólo en casos necesarios

3. Nivel de acción Categoría Actividad antimicrobiana Usos

GLUCONATO DE CLORHEXIDINA  Alto.  Antiséptico.  Fungicida, bactericida, virucida, inactivo contra esporas.       

Propiedades

    

Efectos

 

Para uso externo solamente u oral de acuerdo a la presentación del fabricante. Asepsia preoperatoria de las manos del personal. Asepsia preoperatoria de la piel del paciente. Lavado de manos en áreas críticas. Lavado de heridas y quemaduras. El baño o ducha del paciente en el preoperatorio (paciente inmunocomprometido). Limpieza de la piel previa a procedimientos especiales (venopunción, toma de vías centrales, entre otros). Es una solución detergente que contiene 4% p/v de gluconato de Clorhexidina o un 20% v/v. Provee un efecto residual con el cual se previene el crecimiento microbiano por 29 horas (activo en un 97%). Es activo en presencia de materia orgánica. Incompatible con jabones, yodo y fenoles. La clorhexidina no debe mezclarse con otros antisépticos, ya que puede precipitarse. Acción rápida. Dermatitis por contacto y fotosensibilidad en un 8% de 18

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

Adversos  

Precauciones

  

  

 

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

los pacientes o trabajadores del área de la salud. Reacciones anafilácticas. Desórdenes del gusto, coloración de la lengua y los dientes. Ototoxicidad. Conjuntivitis y/o daño a la cornea. Puede provocar daños serios y permanentes en los ojos si se permite que entre y permanezca en el ojo durante los procedimientos quirúrgicos. No usar en personas sensibles a la clorhexidina, a las biguanidas o al colorante rojo 40. Puede causar sordera. No debe ser utilizado en instilaciones de oído. En pacientes con exposición de meninges, tanto a nivel central como de la columna vertebral debe valorarse la ventaja del empleo en la preparación preoperatoria. No usar en vendajes oclusivos. Si las soluciones tienen contacto con los ojos, lávelos pronto y cuidadosamente con abundante agua. No aplica.

Dilución



Observaciones



Las soluciones de hipoclorito de sodio pueden causar manchas marrones en las telas que han estado en contacto con preparados a base de Clorhexidina.



En combinación con la Sulfadiazina de Plata es más efectiva para prevenir la colonización de las quemaduras por el Staphylococcus aureus, usado desde 0.05 al 0.2%

19

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

1. Nivel de acción Categoría Actividad antimicrobiana Usos Propiedades Efectos adversos Precauciones

ALCOHOL ISOPROPILICO  Intermedio.  Desinfectante.  Gram (-) y Gram (+).

Almacenamiento Dilución

 

Nivel de acción Categoría Actividad antimicrobiana Usos

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

  

Desinfección de equipos. Sustancia, inflamable, volátil. Toxicidad de vías aéreas.



Realizar la desinfección utilizando guantes, mascarillas y ojalá antiparras. Almacenar a temperatura no superior a 25ºC. No requiere dilución.

CLORO (Dicloroisocianurato 62%)  Alto.  Desinfectante.  Actúa sobre bacterias G (+), G (-), hongos, virus. 

Lavado de capilares (2%), lavado interno de las máquinas de diálisis (5%), cloración estanque de agua (10%), aseo terminal y sanitarios (0.1%). Esta última concentración se 20

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

Propiedades



Efectos adversos Precauciones



Almacenamiento Dilución

 



CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

puede obtener a partir de hipoclorito al 10% o cloro en polvo al 62%. Marcada para el hipoclorito de sodio, mínima para el cloro granulado.Es tóxico e irritante para las vías respiratorias. Corrosivo. Puede producir toxicidad sobre las vías respiratorias. Para su preparación debe utilizarse guantes y en lo posible mascarilla. Producto tóxico y altamente corrosivo. No mantener por más de 24 horas preparado si no cuenta con envases bien tapados. Mantener en envases tapados y claramente rotulados. La concentración de uso debe ser al 0,1%.

Preparación de soluciones de cloro al 0.1% A partir de cloro granulado 62%  1 gramo de cloro granulado (CG) por litro de agua.  5grs de CG para 5 litros de agua.  10 gr de CG para 10 litros de agua. Medida: una cucharadita de jarabe pediátrico son 5 grs. de cloro granulado aproximadamente.

3. Nivel de acción Categoría Actividad antimicrobiana Usos Propiedades

ORTOFTALDEHIDO 0,55%  Desinfección de alto nivel.  Desinfectante.  Staphylococcus aureus, Salmonella choleraesuis, Pseudomona aeruginosa, Mycobacterium bovis, hongos, virus.  Desinfección de artículos semi-críticos sensibles al calor.  Inactivación moderada en presencia de materia 21

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES



 Efectos adversos Precauciones

    

 Almacenamiento



Observaciones



 Indicaciones de uso

  

 

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

orgánica. Puede utilizarse hasta un máximo de 14 días, siempre y cuando se cumplan las exigencias de concentración y temperatura. No debe utilizarse fuera del periodo de vida útil establecido. Reacciones de hipersensibilidad. Evitar contacto con los ojos, la piel y la ropa. Verificar periódicamente la concentración .con las tiras reactivas (más de 0,3%). Evite su liberación al medio ambiente. Evite contacto con los ojos, piel o ropa. En caso de que esto suceda lave con abundante agua y acuda a la unidad de emergencia. En caso de ingestión No induzca el vómito, beba mucha agua y acuda a la unidad de emergencia. Almacenar a tº entre 15 y 30ºC, en área de bajo tráfico y ventilada. Para desinfectar los productos, utilice guantes apropiados, protección para los ojos y delantal impermeable. El contacto con la solución puede manchar la piel o el vestuario. Limpiar prolijamente la superficie externa y lumen interno del material a desinfectar. Sumerja los equipos por a lo menos 5 minutos. Enjuague y seque completamente todas las superficies y lúmenes de los productos limpiados. El lavado debe realizarse con agua estéril en gran volumen y mantenerse sumergido por lo menos 1 minuto. Esto debe repetirse por lo menos tres veces. Registre la fecha en que abrió el envase. Este se puede almacenar abierto por un máximo de 75 días. La solución que está en el nuevo contenedor dura 14 22

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

Eliminación



CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

días. Debe colocarse la fecha de vaciado. Los restos deben desecharse neutralizados con glicina a través del ducto de agua o según la disposiciones de contaminantes del hospital.

23

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

11 INDICADOR Y UMBRAL DE CUMPLIMIENTO

Definición del Indicador

Tipo de Indicador Formula

Umbral Fuente de dato Periodicidad Responsable

PORCENTAJE DE FUNCIONARIOS QUE CUMPLEN CON PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES

RESULTADO Nº FUNCIONARIOS CON PAUTAS DE SUPERVISION DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES APLICADAS CON CUMPLIMIENTO SEGÚN PROTOCOLO EL PERIODO ________________________________________* 100 TOTAL DE FUNCIONARIOS A QUIENES SE LES APLICA PAUTAS DE SUPERVISION DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES EN EL MISMO PERIODO

90% PAUTAS DE SUPERVISION DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES TRIMESTRAL JEFE DE FARMACIA Y ENCARGADO DE CALIDAD DE LA UNIDAD

24

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

CARACTERISTIA GCL 3.3

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

Nº VERSIÓN 10

12. PAUTA SUPERVISION DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES Servicio Clínico: ___________________________ Fecha supervisión: _______ Productos Antisépticos y Desinfectantes que se encuentran en la clínica a supervisar: Producto Nºenvases Nº Total Observaciones en uso envases reserva

1.Conservación: 1.a. están ubicados en área limpia de la clinica 1.b. están protegidos de la luz y del calor 1.c se encuentran debidamente tapados 1.d mantienen la etiqueta

SI

NO ___ ___ ___ ___

___ ___ ___ __

2. Periodo de vigencia: 2.a se encuentra antisepticos o desinfectantes vencidos ___

___

3. Manipulación : 3.a se encuentra envases externamente sucios 3.b se encuentra envases rellenados ___ 3.c se encuentra envases reenvasados en Serv Clinicos 3.d se encuentra envases con mezclas

___

___ ___

___ ___

___ ___

Señalar producto que NO cumple con la característica supervisada y el número de envases en cada caso: 25

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

Producto

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

Característica no cumplida

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

Nº envases

Observaciones : ____________________________________________________________

Nombre y Firma Serv Clinico

Nombre y Firma Supervisor

26

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

CARACTERISTIA GCL 3.3

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

Nº VERSIÓN 10

11. REVISIONES

Corrección Nº 1

Fecha Noviembre 2012

Descripción de la modificación s

Publicado en Resolución exenta

Nº Versión 1.0

27

PROTOCOLO DE USO DE ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES HOSPITAL DE LINARES

CÓDIGO

FECHA REVISIÓN NOVIEMBRE 2017

CARACTERISTIA GCL 3.3

Nº VERSIÓN 10

28

HOSPITAL DE LINARES PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

CÓDIGO

3206

FECHA REVISIÓN Marzo 2013

Nº RESOLUCIÓN

Nº VERSIÓN 1.0

29

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.