PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAIDAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA CÓDIGO " PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS" FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011 GCL-003 Nº VERSIÓN 02 PROTOCOLO

1 downloads 77 Views 478KB Size

Story Transcript

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

GCL-003

Nº VERSIÓN

02

PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CAIDAS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

Resolución N°:

1769 DEL 06/12/2011

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 1 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

GCL-003

Nº VERSIÓN

02

Indice PROPOSITO………………………………………………………………………………………………3 OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………….3 RESPONSABLES……………………………………………….………………………………………3 PROCEDIMIENTO………………………………………………………….………………………….4 INDICADORES…………………………………………………………………………………………..9 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………10 ANEXOS…………………………………………………………………………………………………..11

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 2 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

GCL-003

Nº VERSIÓN

02

Propósito Establecer un sistema de Valoración precoz de Riesgo de Caídas y determinación de medidas preventivas, según condición de cliente a fin de reducir el número de caídas y/o minimizar los eventos adversos producto de ellas. 1) OBJETIVOS Estandarizar la valoración del riesgo de caídas en los usuarios. Estandarizar el empleo de las medidas de prevención de caídas. Identificar a los clientes con mayor riesgo de caídas, valorando si presentan factores intrínsicos de riesgo. Determinar la incidencia y gravedad de este tipo de accidentes hospitalarios. Determinar y analizar las causas de las caídas de los usuarios. 2) APLICACIÓN Y ALCANCE: Será exigible la implementación de este Protocolo Prevención de caídas, en los siguientes Servicios y Unidades: UCP Adultos, Servicio Medico-Quirúrgico hombres y mujeres, Pediatría., Gineco Obstetricia, UEH, Endoscopiía. Será opcional su aplicación en el resto de los Servicios y Unidades de este Hospital. 3) RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN: Enfermera (o)/ Matrona, será la responsable de realizar la valoración y registro del riesgo de caídas del cliente hospitalizado así como de supervisar que se realicen las medidas de prevención tanto generales como específicas.. 4) DEFINICIONES: Prevención de caídas: se refiere a los cuidados de enfermería que deben ser otorgados en forma oportuna (ya que se trata de prevención) para mantener cubierta la necesidad de seguridad del cliente y su entorno, mientras esté hospitalizado. Caída Consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al individuo hacia el suelo en contra de su voluntad. (Organización Mundial de la Salud. OMS) De acuerdo a las características de las caídas se pueden distinguir dos grupos fundamentales:

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 3 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

GCL-003

Nº VERSIÓN

02

Caídas accidentales, cuando un factor extrínseco actúa sobre una persona en estado de alerta sin dificultad para caminar, originando un tropezón o resbalón con resultado de caída. Caídas no accidentales, estas pueden ser de dos tipos; aquellas en las que se produce una situación de pérdida súbita de conciencia en un sujeto por lo demás activo y aquellas que ocurren en personas con alteración de la conciencia o dificultad para la deambulación.

5) DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO: I.- VALORACION DEL RIESGO DE CAIDAS Factores de Riesgo Para evitar las caídas es necesario identificar los riesgos al que podrían estar expuestos los clientes con el fin de realizar intervenciones oportunas. Estos son: - Factores del entorno - Factores del paciente - Factores propios del tratamiento

Factores del Entorno Cama con baranda inadecuado o sin barandas Camilla con barandas inadecuadas o ausentes. Freno de la cama o camilla inadecuado, defectuoso o ausente. Iluminación deficiente Suelo mojado deslizante. Pasillos sin barras sujeción. Cerámicos en mal estado del piso. Ropa del cliente que sea de su medida. Calzado antideslizante. Servicios higiénicos alejados de salas de hospitalización y sin barras de sujeción en baños y duchas. Factores del Paciente Movilización y deambulación no asistida en pacientes con déficit de movilidad. Edad: mayor riesgo en el adulto mayor y en niños menores de 6 años Estado de confusión, desorientación y/o alucinación Impotencia funcional (amputación de miembro, paresia, parálisis, Parkinson, artrosis...) o inestabilidad motora y debilidad muscular por inmovilización prolongada. Alteraciones oculares o sensitivas. HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 4 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

GCL-003

Nº VERSIÓN

02

Postoperatorio inmediato. Sedación o ingestión de fármacos que produzcan depresión del nivel de conciencia o mareos. Alcoholismo y/o drogadicción. Actitud resistente, agresiva o temerosa. Hipotensión. Embarazo avanzado Hipoglucemia. Ansiedad relacionada con el patrón de eliminación en enfermos que deben permanecer en reposo absoluto. Enfermedades neurológicas (epilepsia, convulsiones...) Enfermedades cardiacas (arritmias, portadores de marcapasos...) Enfermedades del aparato respiratorio (disnea, hipercapnia.) Portadores de dispositivos externos que puedan interferir en la movilidad y deambulación (sondas vesicales, drenajes, pies de gotero, bastones, andadores...) Factores Propios del Tratamiento Paciente bajo efecto de drogas anestésicas Paciente bajo efecto de Tranquilizantes Paciente bajo efecto de sedantes y opiáceos

II.- APLICACIÓN DE ESCALA DE VALORACION Al ingreso del cliente al servicio correspondiente, junto con la realización del ingreso de enfermería, la Enfermera(o)/matrona evaluará el riesgo de caídas. Se utilizará la Escala de valoración riesgo de caídas, Adaptación de Escala de JH Downton, (Anexo1) El puntaje obtenido, de 0 a 15 puntos, será registrado en Hoja de Valoración de riesgo de caídas. Los rangos de valoración estarán dados por tres categorías: 0 - 5 = Bajo riesgo de caída 6 - 9 = Mediano riesgo de caída 10 - 15 = Alto riesgo de caída De acuerdo al puntaje obtenido se programaran las intervenciones de enfermería registrándose en la hoja de Enfermería. En UEH y Endoscopía se aplicará una Pauta abreviada de riesgo de caídas, considerando a todos los pacientes como riesgosos, pero donde se deben identificar los factores de riesgo.

III.- INTERVENCIONES Las evaluaciones del riesgo de caída deben realizarse en los siguientes momentos: HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 5 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

GCL-003

Nº VERSIÓN

02

BAJO RIESGO DE CAÍDA: Al ingresar, luego a los 3 días de hospitalización y cada vez que se observe un cambio en el nivel de conciencia del paciente o se realicen cambios en indicación de medicamentos. MEDIANO RIESGO DE CAÍDA: Cada 24 horas y cada vez que se observen cambios en el nivel de conciencia o cambien indicaciones médicas. ALTO RIESGO DE CAÍDA: se realizarán cada 12 horas. .- Se debe identificar el riesgo del cliente y registrar en hoja diaria de atención de enfermería. .- Se debe registrar en hoja diaria enfermería las medidas de prevención de caídas implementadas. .- Registrar en la entrega de turno, el nivel de riesgo de clientes.

IV.- MEDIDAS DE PREVENCION SEGÚN RIESGO Medidas Generales que se aplican siempre. Mantener pisos (Baños/ Pasillos / Salas) secos. Señalizar en forma visible áreas donde personal de aseo se encuentra humedeciendo pisos Mantener la iluminación de salas y pasillos Mantener camas y/o camillas con frenos y barandas en buen estado. Mantener en cama con barandas en alto en clientes mayores de 65 años. Mantener en cama con barandas en alto, en menores de 6 años. Facilitar el acompañamiento Diurno y Nocturno en Adulto Mayor y Niños, según corresponda a cada servicio. Mantener acceso expedito e iluminado desde la sala a pasillos y baños. Incluir para todo el personal de Enfermería del Servicio o Unidad en orientación el tema de prevención de caídas y mantener Educación continua del personal. Informar sistemáticamente al paciente y/o familiar, sobre el riesgo y las acciones para disminuirlo,:  Explicarles las causas del riesgo y las medidas de seguridad que se adoptaron.  Involucrar a la familia y solicitarle su apoyo para proporcionar cuidados seguros.  Mantener comunicación estrecha con el paciente y/o familiar. Medidas a aplicar en BAJO RIESGO DE CAIDA (0 – 5 puntos) Evaluar riesgo de caída durante la visita de Enfermería (evaluación que realiza la Enfermera/o a cargo de la sala durante su turno) o cuando ocurra algún cambio en el estado de conciencia del usuario.

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 6 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

GCL-003

Nº VERSIÓN

02

Educar a paciente y familia en medidas de seguridad para evitar daños durante la hospitalización, la que será registrada en la hoja de Intervención de Enfermería. Facilitar deambulación con soportes en caso de ser necesario (andadores, sillas de ruedas, muletas, etc.). Recordar al paciente solicitar ayuda Medidas a aplicar en MEDIANO RIESGO DE CAIDA (6 – 9 puntos) Evaluar riesgo de caída durante la visita de Enfermería, o cuando ocurra algún cambio en el estado de conciencia del usuario. Identificar en pizarra de unidad del usuario nivel de riesgo de caídas (BRC; MRC; ARC). Ubicar al usuario en cama con barandas y dejarlas en alto. Educar e informar a usuario y familia sobre medidas de prevención implementadas. Facilitar al usuario utensilios para la eliminación vesical e intestinal Capacitar a los pacientes y miembros de la familia a prevenir hipotensión ortostática (enseñar a levantarse lentamente, utilizar soportes estables, utilizar pasamanos o caminar cerca de la pared, etc.) Informar a médico tratante sobre riesgo del usuario, para que evalué en caso necesario la contención medicamentosa del cliente. Recordar al paciente solicitar ayuda Medidas a aplicar en ALTO RIESGO DE CAIDA (10 – 15 puntos) Valorar riesgo de caídas al inicio de cada turno. Verificar cumplimiento de medidas implementadas. Identificar en pizarra de unidad del Usuario el nivel de riesgo obtenido (BRC; MRC; ARC) Usuario Alto riesgo de caídas estará ubicado en catres con barandas en alto, aseguradas y cama en lugar visible desde pasillo del sector. Posición de la cama en su nivel más bajo Objetos personales del paciente a su alcance Instruir a familiares cuando exista restricción de movimientos Aplicar contención medicamentosa o física al usuario, si están indicadas y es necesario. Informar a medico de turno de cambio de riesgo del usuario y necesidad de contención medicamentosa, en caso necesario. Asistir a la eliminación vesical e intestinal, ofreciendo con frecuencia los implementos necesarios al usuario. Informar y educar a familia sobre medidas de prevención implementadas. Atender con prioridad el llamado de pacientes alto riesgo 6) DIFUSION DEL PROTOCOLO Se capacitará en la aplicación de este Protocolo a todo el Personal de enfermería de

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 7 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

GCL-003

Nº VERSIÓN

02

los Servicios y Unidades donde será exigible tanto para pacientes hospitalizados en MQM, MQH, UCP, Gineco Obstetricia, Pediatría como en pacientes consultantes en UEH, y Endoscopía. Estará inserto en el Programa de Orientación de los Servicios y Unidades donde será exigible su implementación.

7) EN CASO DE CAÍDAS: Profesional responsable del Turno o Profesional responsable del paciente deberá: Dar continuidad a las medidas de seguridad adoptadas o establecidas en el protocolo, de acuerdo a:  Valoración integral del estado del usuario. Valorar el estado de conciencia del usuario que ha sufrido la caída y realizar en forma inmediata un examen físico céfalo caudal. Registrar en la Hoja diaria de enfermería la: fecha, hora, lugar, causa, estado general del paciente, el estado de orientación y examen físico realizado al usuario después de la caída y las consecuencias visibles de ella. Avisar al médico de turno en forma inmediata para su evaluación e indicaciones. Cumplir con indicaciones médicas y mantener informado a médico de turno de la condición del paciente. Realizar Notificación de Incidente crítico en forma clara legible y con firmas correspondientes para entregarlo a Encargado de Calidad del servicio correspondiente y éste a Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente.. Controlar y registrar el estado del paciente en horas sucesivas. Realizar seguimiento mediato: las enfermeras y matronas de los turnos sucesivos continuarán controlando la evolución del enfermo con relación a la consecuencia de la caída, dejando registradas sus observaciones en la hoja de enfermería. La Enfermera/o y Matrona serán las Encargadas de informar a los familiares de la Caída del usuario. Reportar las fallas, descomposturas o falta de equipo o material dispuesto para la seguridad del paciente, al jefe inmediato o a quién corresponda de acuerdo al protocolo establecido en la institución. Encargada de calidad de cada servicio. Mantener actualizado diagnóstico de su Servicio o Unidad de acuerdo a cumplimiento de medidas generales de prevención de caídas. Supervisar cumplimiento de la aplicación de medidas de prevención de caídas según el riesgo del usuario hospitalizado. Monitorear Indicadores de prevención de caídas de su Servicio o Unidad, informar a Oficina de Calidad y Seguridad y comunicar los resultados a los Equipos de enfermería. HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 8 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

GCL-003

Nº VERSIÓN

02

Solicitar la compra por reposición o implementación de insumos y materiales necesarios para la implementación de este Protocolo. Detectar e informar déficit de mantención de la infraestructura de su Servicio o Unidad. Cumplir con Protocolo de Evento adverso, realizando Denuncia de caída a Encargada Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente. 8) RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO DE CALIDAD: Enfermeras y Matrona Encargada de Calidad de los Servicios y Unidades correspondientes donde es exigible este Protocolo tendrá la responsabilidad de monitorear y evaluar el cumplimiento de los indicadores establecidos e Implementar planes de mejora de acuerdo a resultados obtenidos. 9)

INDICADORES:

Indicador A Porcentaje de cumplimiento de valoración de riesgo de caída en pacientes ingresados en Servicio X. Estándar: 75% de los pacientes ingresados a Servicios y Unidades cumplen con valoración de riesgo de caídas a su ingreso. Periodicidad: Trimestral

Indicador B Porcentaje de cumplimiento de caídas hospitalizados en Servicio X.

medidas de prevención en pacientes con alto riesgo de

Estándar: 90% de los pacientes valorados de alto riesgo cumplen con medidas de prevención de caídas. Periodicidad: Trimestral

Indicador C exigible solo en UEH y Unidad de Endoscopía Porcentaje de cumplimiento de valoración de factores de riesgo de caída en pacientes ingresados en UEH/ Endoscopía Estándar: 75% de los pacientes ingresados a Servicios y Unidades cumplen con valoración de riesgo de caídas a su ingreso. Periodicidad: Trimestral HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 9 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

GCL-003

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

Nº VERSIÓN

02

10.-BIBLIOGRAFIA Caídas y alteraciones de la marcha en los adultos mayores. (Departamento de Neurología, Hospital del Salvador)

Dr. Luis Cartier R.

Epidemiología de caídas de ancianos en España. Una revisión sistemática, 2007 Z. André da Silva Gama (1), A. Gómez Conesa (1) y M. Sobral Ferreira (2). (1) Depto de Fisioterapia – Universidad de Murcia. (2) Medicina Preventiva y Salud Pública. Depto de Ciencias Socio-sanitarias. Universidad de Murcia.

Incidencia de caídas en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital General de Vic (Barcelona). Evaluación de Riesgo e Incidencia de Caídas en Pacientes de Neurocirugía (Rev. Latino-am Enfermagem 2008 julio-agosto). Accidentes en la infancia: Su prevención, tarea prioritaria en este milenio. Pediatría y Cirugía Infantil Sur.

P. Romero P. Depto de

Fac de Medicina Universidad de Chile. Comité Traumatismos,

Envenenamientos y Violencias. Soc. Chilena de Pediatría.

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 10 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

GCL-003

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

Nº VERSIÓN

02

11) ANEXOS Anexo 1.- Escala de evaluación de riesgo de caída EVALUACIÓN RIESGO DE CAÍDA (ADAPTACIÓN DE ESCALA DE J. H. DOWNTON) Nombre del paciente: Servicio o Unidad.

Sala:

Cama:

Fecha: Hora: 1. Antecedentes

de

Pje

SI

1

NO

0

08-20

0

20-08

2

Menor 65 años:

0

Mayor 65 años

2

Mayor 80 años:

3

Lactante menor:

3

Lactante mayor:

2

Menores de 8 años

1

Orientado

0

Confuso

3

Sopor o Agitado

6

Antidepresivos

3

caídas 2. Turno:

3. Edad:

4..Estado de conciencia:

5.

Tranquilizantes Sedantes:

Medicamentos

Diuréticos

2

Antihipertensivos Digitálicos:

6.

Unidad

Hipoglicemiantes:

1

Cama con barandas

1

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 11 de 15

del paciente

7. Ubicación en la sala:

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

Cama sin barandas:

2

Camilla:

3

Visible desde pasillo:

0

No

desde

1

por

0

Sin acompañamiento

1

visible

GCL-003

Nº VERSIÓN

02

pasillo

8. Acompañamiento de

Acompañado madre en la noche

niños en la noche nocturno

PUNTAJE OBTENIDO Riesgo Bajo-Mediano-Alto: BRC-MRC-ARC Nombre Enfermera

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 12 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

GCL-003

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

Nº VERSIÓN

02

Anexo 2.-Flujograma Ingreso de paciente a Servicio o Unidad

Valoración de Enfermería Ficha clínica

Implementar medidas de prevención

Alto de caídas

Mediano Riesgo de caídas

riesgo

Valoración

Valoración cada 12 hrs

Camas baranda arriba

Valoración cada 3 días

con

Mantener vigilancia de Personal al paciente

Identificación visible de clasificación

de

Educar paciente y familia

Facilitar utensilios para eliminación

Objetos personales a su alcance Asistir a vesical e intestinal

cada

24 hrs

Camas con baranda arriba y en su nivel más bajo

Clasificación riesgo visible

Bajo riesgo de caídas

eliminación

a

Proporcionar soportes para deambulación

Educar a paciente y familia

Informar y educar a la familia

Recordar paciente solicitar ayuda

a

Asistir al paciente con prontitud Registro

de

Medidas

de

prevención

ejecutadas

Prevención de caídas realizada

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 13 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

GCL-003

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

Nº VERSIÓN

02

Anexo 3 FECHA: ____________

Nº FOLIO_________________

PAUTA RIESGOS DE CAIDAS PACIENTES CONSULTANTES EN UEH / ENDOSCOPIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 1 2 3

Factores del Paciente Movilización y deambulación no asistida en pacientes con déficit de movilidad. Edad: mayor riesgo en el adulto mayor y en niños menores de 6 años Estado de confusión, desorientación y/o alucinación Impotencia funcional (amputación de miembro, paresia, parálisis, Parkinson, artrosis...) o Alteraciones oculares o sensitivas. Postoperatorio inmediato. Sedación o ingestión de fármacos que produzcan depresión del nivel de conciencia o mareos. Alcoholismo y/o drogadicción. Actitud resistente, agresiva o temerosa. Hipoglicemia. Ansiedad relacionada con el patrón de eliminación en enfermos que deben permanecer en reposo absoluto. Enfermedades neurológicas (epilepsia, convulsiones...) Enfermedades cardiacas (arritmias, portadores de marcapasos...) Enfermedades del aparato respiratorio (disnea, hipercapnia.) Portadores de dispositivos externos que puedan interferir en la movilidad y deambulación Hipotensión Embarazo en estado avanzado Factores Propios del Tratamiento Paciente bajo efecto de drogas anestésicas Paciente bajo efecto de Tranquilizantes Paciente bajo efecto de sedantes y opiáceos

Se produce caída: SI

NO

SI

NO

(encierre en un círculo)

Nombre responsable aplicación:_______________________________________ Instrucción: esta Pauta abreviada que mide riesgo de caídas se aplicará a todo paciente que ingrese para recibir una atención en los box de la UEH y Unidad de Endoscopía. Todos los pacientes serán considerados de riesgo. Solo se deben identificar los factores. Entregar esta pauta diariamente en la Oficina de Calidad y Seguridad.

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 14 de 15

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA

CÓDIGO

GCL-003

" PROTOCOLO DE PREVENCION DE CAIDAS"

FECHA REVISIÓN DICIEMBRE 2011

Nº VERSIÓN

02

Anexo 4

NOTIFICACIÓN DE CAÍDA (Evento Adverso) Fecha: _________________ Edad: ______________ Género: F _____M_____ Servicio o Unidad______________________________________________ Hora del evento:___________________ Se aplica Pauta de Riesgo de Caídas: SI______NO________ Diagnóstico Principal:___________________________________________ Procedimiento:________________________________________________ Intervenciones:________________________________________________ Descripción de la Caída:

Medidas tomadas:

Entregar en Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente

HOSPITAL DR. RAFAEL AVARIA VALENZUELA Av. Bernardo O’Higgins 111 – Curanilahue - Fono 41-2725614 – Fax 2725654 – www.hospitaldecuranilahue.cl

Página 15 de 15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.