PROVINCIA ECLESIÁSTICA

Enero 2014 1 BOLETÍN OFICIAL de las DIÓCESIS de la PROVINCIA ECLESIÁSTICA de MADRID Diócesis de Madrid SR. CARDENAL - ARZOBISPO z z Salir al encue
Author:  Guest

3 downloads 24 Views 273KB Size

Recommend Stories


MALAGA Y PROVINCIA MALAGA Y PROVINCIA
AÑO 2015 MERCADO HIPOTECARIO APELLIDOS NOMBRE DOMICILIO PROFESIONAL UB TORREQUEBRADA 4-3ºC CONJUNTO FORTUNAMAR29630-MALAGA BENALMADENA TELEFONO

PROVINCIA ECLESIÁSTICA
Octubre 2014 9 BOLETÍN OFICIAL de las DIÓCESIS de la PROVINCIA ECLESIÁSTICA de MADRID Diócesis de Madrid SR. CARDENAL-ARZOBISPO ADMINISTRADOR APOST

PROVINCIA ECLESIÁSTICA
Enero 2015 1 BOLETÍN OFICIAL de las DIÓCESIS de la PROVINCIA ECLESIÁSTICA de MADRID Diócesis de Madrid SR. ARZOBISPO CARTAS     Decididos a se

Provincia de CAPITAL FEDERAL
Provincia de CAPITAL FEDERAL Provincia de CAPITAL FEDERAL - Actualizada al 19/09/2016 Provincia de CAPITAL FEDERAL - Actualizada al 19/09/2016 011

Story Transcript

Enero 2014

1

BOLETÍN OFICIAL de las DIÓCESIS de la PROVINCIA ECLESIÁSTICA de MADRID

Diócesis de Madrid SR. CARDENAL - ARZOBISPO z z

Salir al encuentro, vivir la fraternidad. Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado .................................................................................................................. Carta a los niños con motivo de la Jornada de la Infancia Misionera ........................

3 8

CANCILLERÍA-SECRETARÍA z z z

Nombramientos ......................................................................................................... Defunciones .............................................................................................................. Actividades del Sr. Cardenal. Enero 2014 ..................................................................

11 13 15

OBRA DE LAS VOCACIONES SACERDOTALES z

Día del Seminario 2013 ...............................................................................................

17

Diócesis de Alcalá de Henares CANCILLERÍA-SECRETARIA z z

Actividades Sr. Obispo. Enero 2014 .......................................................................... Nombramientos .........................................................................................................

51 56

Diócesis de Getafe SR. OBISPO z

Jornada Infancia Misionera .......................................................................................

57

1

CANCILLERÍA-SECRETARÍA z z z

Nombramientos ......................................................................................................... Defunciones .............................................................................................................. Incardinaciones (rectificación) ..................................................................................

62 63 65

Iglesia Universal z z

Jornada Mundial de la Paz ......................................................................................... Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado .......................................................

Edita: SERVICIO EDITORIAL DEL ARZOBISPADO DE MADRID. c/ Bailén, 8 - 28071-MADRID - Teléfono: 91 454 64 00 Redacción: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL c/ La Pasa, 5. Bajo, dcha. - 28005-MADRID - Teléfono: 91 364 40 50 - E-mail: [email protected] Administración, Suscripciones y Publicidad: c/ Bailén, 8 - 28071-MADRID - Teléfono: 91 454 64 00 Imprime: Famiprint, S.L. - c/ Júpiter, 7 - Tel. 91 677 99 93 - Fax: 91 677 74 48 E-mail: [email protected] - 28850-Torrejón de Ardoz (Madrid) AÑO CXXXII - Núm. 2862 - D. Legal: M-5697-1958

2

67 81

Diócesis de Madrid SR. CARDENAL-ARZOBISPO

SALIR AL ENCUENTRO, VIVIR LA FRATERNIDAD JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO Emigrantes y refugiados hacia un mundo mejor 19 de enero de 2014

Mis queridos hermanos y hermanas en el Señor: La Jornada Mundial de la Pastoral de las Migraciones nos recuerda de nuevo que estamos ante la exigencia insoslayable de hacer posible una convivencia profundamente humana sobre la base evangélica de nuestro reconocimiento mutuo como hermanos en una sociedad en la que la presencia de los emigrantes continúa siendo determinante. Una convivencia que ha de ser alimentada y sostenida a la luz de la fe con la fuerza de la esperanza y de la caridad cristianas. 3

Reavivar el ardor misionero En nuestra responsabilidad evangelizadora, reavivada en “la Misión-Madrid”, se nos impone una primera y fundamental tarea: la ayuda a los inmigrantes a mantener firme su fe, siendo conscientes que les falta el apoyo cultural que tenían en su país de origen. En el Plan Pastoral para este curso constatábamos que: “la situación general -humana y espiritual- del mundo y de Europa hoy urge a la Iglesia a vivir con generosidad su misión. La crisis nos inquieta por sus raíces espirituales y trascendentes, que conducen al hombre a la pérdida del sentido de su vida y de su propia dignidad personal” (Un nuevo curso pastoral de la “Misión Madrid”, II, 1). En un tiempo en que el intercambio mutuo globalizado acerca más a las personas de los distintos pueblos, el impacto de esta crisis alcanza al mundo de la emigración en los países de partida y en los de llegada con una especial dureza. También aquí entre nosotros: ¡en Madrid! Factor que acentúa la urgencia de la llamada a vivir fraternalmente y a superar juntos las dificultades no sólo materiales sino también espirituales que nos rodean. El papa Benedicto XVI explicaba luminosamente que “en una sociedad en vías de globalización, el bien común y el esfuerzo por él han de abarcar necesariamente a toda la familia humana, es decir, a la comunidad de los pueblos y naciones, dando así forma de unidad y de paz a la ciudad del hombre, y haciéndola en cierta medida una anticipación que prefigura la ciudad de Dios sin barreras” (Caritas in veritate, 7). Asumir cristianamente las responsabilidades pastorales y apostólicas ante los problemas y esperanzas del mundo de la emigración en esta hora “global” de la historia es exigencia y forma parte del anuncio del Evangelio del Señor que nos salva: ¡Jesucristo! Frente a la acumulación de dificultades humanas, sociales y culturales pudiera surgir la tentación de la desconfianza o desesperanza. Pero sabemos que la Iglesia, como sacramento de la salvación de Cristo, realiza y transmite con obras y palabras el amor de Dios, afrontando las situaciones -incluso las más dolorosas- con la esperanza gozosa que brota del Misterio Pascual y que se ha iniciado con el Misterio de la Encarnación y Nacimiento del Hijo de Dios en Belén de Judá. El papa Francisco, al subrayar con inusitada frescura pastoral la alegría del evangelio, nos recuerda que “todo cristiano es misionero en la medida en que se ha encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús; ya no decimos que somos ‘discípulos’ y ‘misioneros’, sino que somos siempre ‘discípulos misioneros’. (…) Miremos a los primeros discípulos, quienes inmediatamente después de conocer la mirada de Jesús, sa4

lían a proclamarlo gozosos: ‘Hemos encontrado al Mesías’ (Jn 1,41)” (Evangelii gaudium, 119). Anunciar el Evangelio nos implica inexorablemente en la comunicación auténtica y generosa a los hermanos venidos de la emigración de la experiencia que tenemos del Señor, Resucitado gloriosamente, en quien hemos puesta nuestra esperanza.

Convivir fraternalmente El anuncio del evangelio, que nos impulsa a vivir la catolicidad, reclama de nosotros vivir no sólo la comunión fraterna entre los bautizados sino también sacar fielmente la consecuencia de ofrecer una fraterna hospitalidad al inmigrante, sea cual sea su raza, cultura, y religión; rechazando toda exclusión o discriminación y proponiéndoles la verdad del Evangelio, Cristo Jesús, que nosotros hemos recibido como un don y en quien se funda la verdadera y no manipulable fraternidad. Las comunidades parroquiales, que perseveran con generosidad y valentía en convertir en obras de amor fraterno el servicio a los inmigrantes, han de mantener: - la acogida que favorezca su inserción integral, con una vida más digna que presupone e incluye también la dimensión de la fe y la práctica religiosa, esencial para toda persona; - el acompañamiento eficaz que necesitan en las tramitaciones tan complicadas, exigidas por las leyes y las normas administrativas para su pacífica integración social. Acompañamiento que no debe ser escatimado a aquellos que están bautizados en su incorporación activa a la vida de la Iglesia; - la caridad, que es creativa, para colaborar en la resolución de las emergencias que acontecen, y pueden acontecer, incluso en situaciones de emigración irregular, a fin de conseguir la normalización tan deseada, que estabiliza y favorece una fructuosa convivencia. La Iglesia reconoce el derecho a emigrar, la posibilidad de salir del propio país y de entrar en otro en busca de mejores condiciones de vida, y también reconoce el derecho a no emigrar, es decir, a que se promuevan y aseguren las condiciones objetivamente válidas para permanecer con dignidad en la propia tierra. Reco5

nocimiento que se debe de hacer efectivo en el esfuerzo incesante por lograr una actitud de acogida basada en el respeto de los derechos fundamentales de nuestros hermanos emigrantes y de su equiparación en derechos y deberes con lo demás ciudadanos.

Como hijos de Dios La llamada a convivir fraternalmente -quienes aquí estamos y quienes han llegado- se encuentra viva y latente en nuestra común condición de hijos de Dios Padre, que es creador; de hermanos en Dios Hijo, que es redentor; de hijos y hermanos por la acción del Espíritu Santo, que es amor. Vivir sinceramente nuestra dignidad filial de Dios, supone la firme voluntad de reconocerla eficazmente en nuestros hermanos, los emigrantes, compartiendo con ellos el afecto fraterno que nos une y que nos permitirá hablar con verdad de la común igualdad y de la común libertad de los hijos de Dios. Su promoción humana integral y la convivencia fraterna con ellos se posibilita y se consolida justamente en ese marco de la comunión espiritual en la que la plena dignidad humana es percibida y reconocida como inseparable de la experiencia compartida de ser hijos de Dios. El rostro de los inmigrantes nos ha de recordar el rostro del Señor, pues ya nos dijo que: “fui forastero y me acogisteis” (Mt 25, 35) y “cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40). La Misión-Madrid comprende el servicio de la caridad que debe de alcanzar a todos los ambientes de nuestra archidiócesis y, muy especialmente, a nuestros hermanos emigrantes. Si queremos, pues, llevar a la práctica pastoral consecuentemente la actitud misionera por parte de nuestras parroquias, movimientos y asociaciones, es necesario salir a su encuentro de forma espiritual y pastoralmente renovada, haciendo presente a la Iglesia en sus casas y familias. Sin duda, situadas en lugares de periferias de pobreza tanto material como espiritual. La apertura misionera de las comunidades parroquiales y de toda la comunidad diocesana, objetivo preferente de la “Misión-Madrid”, nos ha de fortalecer en la lucha contra las nuevas formas de esclavitud humana, tan activas en los ambientes de la emigración. No cabe duda ¡en el contexto pastoral de la nueva Jornada Mundial del emigrante y del refugiado, la invitación a ser testigos y misioneros del Evangelio contiene la de ser artífices incansables de fraternidad! ¡Que Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, por intercesión de santa María la Real de la Almudena, nos sostenga 6

y acompañe en el camino emprendido! A Ella le encomendamos la acción tantas veces ímproba y sacrificada y el generoso compromiso de cuantos atienden a las necesidades de los inmigrantes en el servicio de la fe, de la esperanza y de la caridad. Servicio de fraternidad cristiana que les debemos y del que tanto depende el futuro mismo de nuestras comunidades eclesiales. Con mi afecto y bendición, † Antonio Mª Rouco Varela Cardenal-Arzobispo de Madrid

7

CARTA A TODOS LOS NIÑOS DE MADRID CON MOTIVO DE LA JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA Domingo, 26 de enero de 2014 «Los niños ayudan a los niños»

Mis queridos niños y niñas: Infancia Misionera es una de las cuatro grandes obras que la Iglesia tiene para ayudar a los misioneros, y para mí, que soy el arzobispo de la Iglesia en Madrid, la celebración de la Jornada Mundial de la Infancia Misionera, el próximo domingo 26 de enero, es una preciosa oportunidad para dirigirme a todos vosotros, los niños de nuestra archidiócesis, y recordaros que no dejéis de rezar por los niños que viven en tierras de misión, en países lejanos, y también por tantos niños que están cerca de vosotros y que no conocen a Jesús, o se han olvidado de Él, para que todos le conozcan, cada día más y mejor, y sobre todo le quieran. Sé que, en muchos colegios y parroquias, se os explica bien que hay todavía muchos niños en el mundo que no saben nada de Jesús, de la Virgen María, o de la Iglesia. Y muchos de los que lo conocen no tienen la posibilidad de ir a Misa cada 8

semana, o no tienen Catecismos o Biblias para poder ir a catequesis y aprender bien a ser cristianos. Infancia Misionera tiene el encargo del Papa de ayudar a todos esos niños, a través de los misioneros, para que ellos también puedan amar a Jesús y seguirle con alegría. Esta Obra Pontificia sabe que vosotros, los niños y niñas cristianos que tenéis facilidad para vivir vuestra fe en las familias, los colegios y las parroquias, podéis hacer mucho por todos ellos, lo cual está muy bien resumido en el lema elegido por Infancia Misionera para la Jornada de este año 2014: “Los niños ayudan a los niños”. Sí, todos vosotros podéis ser una grandísima ayuda para todos esos niños que no conocen todavía a Jesús, o tienen dificultades para vivir como buenos cristianos. Y podéis empezar por algo muy sencillo, y muy eficaz, como es la oración. Si cada uno de vosotros se compromete a rezar un Avemaría o un Padrenuestro cada día por ellos, estaréis siendo un gran apoyo para los misioneros que están extendidos por todo el mundo para llevarles a Jesús. Más aún, estaréis siendo ya vosotros mismos verdaderos misioneros. ¡Fíjate qué fácil! Una breve y sencilla oración, hecha con perseverancia, puede ser una gran ayuda. Es verdad que también se os pide una limosna, aunque sea pequeña, pero siendo siempre grande el amor con que lo hacéis: ser capaces de renunciar a un capricho pensando que así podréis ayudar a que los misioneros mantengan tantas obras de caridad, de educación, de sanidad, de formación para todos esos niños, y sus familias. Alguno puede pensar que es una minucia, pero cuando todos ponemos un poquito, ¡hacemos grandes cosas! “Los niños ayudan a los niños”. Así tiene que ser, y el primero que nos lo enseña es el mismo Jesús. Él es el primero que ayuda, y lo hace de tal modo que no hay ni un instante en que no nos ayude, a todos y a cada uno, con nuestro propio nombre. ¡Él siempre está con nosotros! Así se lo dijo el Papa Francisco a los niños de las escuelas de los jesuitas de Italia y Albania, que se encontraron con él en Roma, el pasado 7 de junio: “¡Amad cada vez más a Jesucristo! Él está cerca de cada uno de vosotros como compañero, como amigo, que os sabe ayudar y comprender, os alienta en los momentos difíciles y nunca os abandona”. Jesús, sí, es el primero en ayudar, y siempre tenemos que aprender de Él. Y Él es el primer misionero. Debéis entender bien que el lema de la Jornada de la Infancia Misionera de este año es un recordatorio de que vosotros, los niños de Madrid, sois también misioneros sin necesidad de iros a países lejanos, porque en realidad estaréis allí, pues los misioneros por los que rezáis os llevan en su corazón; y los acompañaréis en todas sus ocupaciones y trabajos. Y sois misioneros también porque en Madrid, 9

en nuestros pueblos y barrios, os preocupáis de vuestros compañeros y amigos que se han olvidado de Jesús. ¿Es así? Seguro que vais a ser una gran ayuda para que descubran la alegría de ser amigos de Jesús. Para terminar, quiero deciros en esta oportunidad que nos da este Día de la Infancia Misionera, que me da mucha alegría que Jesús pueda contar con vosotros para ser verdaderos misioneros Suyos y llevar a los demás niños la Buena Noticia de que Él es nuestro Amigo y está siempre con nosotros. Y le pido, con la intercesión la Virgen, Nuestra Señora de la Almudena, que os bendiga a todos vosotros, y también a vuestras familias, y a vuestros amigos. Y vosotros rezad también por mí al Señor. Con un beso para todos, recibid mi bendición, † Antonio Mª Rouco Varela Cardenal Arzobispo de Madrid

10

CANCILLERÍA-SECRETARÍA

NOMBRAMIENTOS

PÁRROCO De San Matías y de Cristo Salvador: P. Rosendo Palacios Palacios, C.M. (8-01-2014). VICARIOS PARROQUIALES De San Matías y de Cristo Salvador: P. Teodoro Martín Esteban, C.M., (8-01-2014). P. José María López de la Fuente, C.M., (8-01-2014). P. Santiago Barquín Tobar, C.M. (8-01-2014). De Santísimo Redentor: P. Juan José Ferrero de paz, C.SS.R. (8-01-2014). De Nuestra Señora del Carmen de Pozuelo de Alarcón: D. Ignacio Delgado Meana (21-01-2014). De San Francisco de Paula: P. Engelbert Desiré Mbarga (30-1-2014). ADSCRITOS De Santa María de la Caridad: D. Pedro Luis del Real Llorente (8-01-2014). 11

De San Juan de Mirasierra: P. Luis Alberto Jiménez Vargas, S.D.S. (8-01-2014). A San Andrés de Villaverde: P. Pablo Liu, S.V.D. (21-01-2014). A San Marcos: D. José Zarzo Planchuelo (21-01-2014). OTROS OFICIOS Documentalista-Archivero de la Curia diocesana: D. Fernando de la Vega Velasco (8-01-2014). Capellán de la Comunidad de las Hijas de la Caridad de “Villa Paz” de Pozuelo de Alarcón: D. Luis Ayestarán Talens (8-01-2014). Capellán del Colegio María Teresa, de Alcobendas: D. José María Marín Fernández-Diez (21-01-2014). Capellán del Colegio de Santa María de las Rozas: D. Daniel Sevillano Pascua (21-01-2014). Capellán de la Residencia de Ancianos Orpea, de Las Rozas: D. Miguel Ángel López López (21-01-2014). Capellán de la Asociación Pública de Fieles “Cote de Honor de Santa María la Real de la Almudena”, de Madrid: M. I. Sr. D. Jesús Junquera Prats (24-01-2014). Capellán de Nuestra Señora del Buen Suceso: D. José Luis Arce (30-1-2014). Capellán de ANFE: D. Pedro Muñoz Pérez (30-1-2014).

12

DEFUNCIONES

El 3 de enero de 2014 falleció el Rvdo. Sr. D. MANUEL DE UNCITI AYERDI, sacerdote diocesano de San Sebastián. Nació en San Sebastián el 1-11931 y fue ordenado en San Sebastián el 29 de junio de 1954. Fue Secretario Nacional de las Obras Misionales Pontificias y colaboró en diversas revistas religiosas. El día 5 de enero de 2014 falleció DÑA. MARÍA VISITACIÓN PALACIOS, madre del R.P. Jesús Martín Palacios, O.S.A., párroco de la parroquia de Santa María de la Esperanza, de Madrid. El 8 de enero de 2014 falleció el Rvdo. Sr. D. JOSÉ RAMÓN URBIETA JOCANO, sacerdote diocesano de Madrid. Fue religioso salesiano. Nació en San Salvador del Valle (Vizcaya) el 10 de marzo de 1940. Ordenado como religioso salesiano el 18 de marzo de 1966. Incardinado en Madrid el 25 de junio de 1980. Coadjutor de Santa María del Pozo (1-4-1978 a 19-10-1983); delegado diocesano de Juventud (1979); formador del Seminario diocesano (1978); profesor del Instituto de Teología San Dámaso (Pedagogía Catequética y Pastoral Juvenil (19901991); el 15 de septiembre de 1992 se le autoriza trasladarse a la diócesis de Alcalá. Coadjutor de Santa Marta (13-10-1986 a 5-11-1992). Fue autorizado para trasladarse a Bilbao por razones familiares. Estaba jubilado. 13

El día 11 de enero de 2014 falleció el Rvdo. Sr. D. ÁNGEL DE MIER VÉLEZ, sacerdote diocesano de Madrid. Nació en Redondo (Palencia) el 1 de marzo de 1933. Ordenado en Palencia el 17 de junio de 1956. Incardinado en Madrid el 13 de mayo de 1985. Coadjutor de Virgen de la Nueva (21-10-1981 a 1-3-1984); coadjutor de Santísimo Cristo del Amparo (1-3-1984 a 10-9-1985); vicario parroquial de San Patricio (10-9-1985 a 21-11-1991); párroco de San Cristóbal (Ciudad Pegaso) (28-10-1991 a 11-11-1999); arcipreste de Santa María la Blanca (21-3-1994 a 16-11-1999); párroco de Santa Matilde (11-11-1999 a 12-7-2010); miembro del Tercer Sínodo diocesano (22-1-2005); rector de la Iglesia San Antonio de los Alemanes (12-7-10). Estaba jubilado. El 13 de enero de 2014 falleció en Madrid, a los 78 años de edad, D. SANTOS VELASCO, sacerdote de la Prelatura del Opus Dei, (Licenciado en Derecho Civil y Doctor en Derecho Canónico). Fue ordenado sacerdote en 1975. En los últimos años era confesor en la iglesia del Espíritu Santo. El 15 de enero de 2014 falleció el Rvdo. Sr. D. JOSÉ LUIS ROJAS LÓPEZ, sacerdote diocesano de Madrid. Nació en Aranda de Duero (Burgos) el 21 de marzo de 1935. Ordenado en Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), el 207-1961. Incardinado en Madrid, el 26-10-1978. Fue coadjutor de Santa María de la Cabeza (13-4-1973).Coadjutor de Santa Cruz (1-1-1984 a 1-2-2012). Estaba jubilado y residía en Burgos desde su jubilación. Que así como han compartido ya la muerte de Jesucristo, compartan también con Él la Gloria de la resurrección.

14

ACTIVIDADES DEL SR. CARDENAL. ENERO 2014

Día 1: Misa en la festividad de Año Nuevo en la Catedral Día 6: Misa en la solemnidad de la Epifanía del Señor en la Catedral Día 7: Academia de Ciencias Morales y Políticas Día 8: Consejo Episcopal Día 9: Comité Ejecutivo CEE Día 10: Visita y Bendición del comedor social de la Parroquia Virgen del Camino Día 11: Misa en la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora (Bodas Oro finalización obras templo) Día 12: Misa en la solemnidad del Bautismo del Señor en la Catedral Misa en la Parroquia del Bautismo del Señor Días 13 al 17: Ejercicios Espirituales Día 18: Misa del Día del Militante de Acción Católica Día 19: Misa de la Jornada de las Migraciones en la Catedral Día 21: Consejo Episcopal Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Día 22: Reunión de la Comisión Permanente del Consejo Presbiteral, en el Seminario 15

Visita Pastoral a la Parroquia de la Piedad Comida con el Consejo de Asuntos Económicos Día 24: Misa con la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz de la Parroquia de San Pedro Apóstol, de Alcobendas Misa en la Parroquia de San Antonio de los Alemanes Día 25: Clausura de la Visita Pastoral al Arciprestazgo de San Ramón, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Misericordia Día 26: Confirmaciones en la Parroquia de San Clemente Romano Día 27: Festividad de Santo Tomás de Aquino en la UESD Día 28: Comisión Permanente de la CEE Día 29: Comisión Permanente de la CEE Día 30: Consejo Episcopal.

16

OBRA DE LAS VOCACIONES SACERDOTALES

RECAUDACIÓN DEL DÍA DEL SEMINARIO 2013

17

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

VICARÍA I ASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA

2.314,45

2.314,45

415,51

415,51

2.570,00

2.570,00

200,00

200,00

3.379,50

3.379,50

NTRA. SRA. DE GUADALUPE

683,00

683,00

NTRA. SRA. DE LA GUIA

320,00

320,00

NTRA. SRA. DE LA LUZ

300,00

300,00

1.000,00

1.000,00

NTRA. SRA. DE LORETO

230,00

230,00

NTRA. SRA. DEL SAGRADO CORAZÓN

650,00

650,00

2.793,00

2.793,00

183,30

183,30

PADRE NUESTRO

1.105,28

1.105,28

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

3.100,00

SAGRADOS CORAZONES

3.505,00

3.505,00

SAN AGUSTIN

4.630,00

4.630,00

70,00

70,00

944,00

944,00

3.522,00

3.522,00

20.390,00

20.390,00

1.220,00

1.220,00

CRISTO SALVADOR ESPÍRITU SANTO Y NTRA. SRA. DE LA ARAUCANA JESÚS DE NAZARET MARÍA VIRGEN MADRE

NTRA. SRA. DE LAS AMERICAS

NTRA. SRA. DEL SANTISIMO SACRAMENTO NTRA. SRA. DEL TRANSITO

SAN ANTONIO DE LAS CARCAVAS SAN ANTONIO MARÍA CLARET SAN DAMASO SAN FERNANDO SAN GABRIEL DE LA DOLOROSA 18

508,00

3.608,00

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

SAN ISIDORO Y SAN PEDRO CLAVER SAN JORGE

3.886,50

3.886,50

SAN JUAN BAUTISTA

2.415,00

2.415,00

SAN JUAN DE RIVERA

820,00

820,00

SAN MARTIN DE PORRES

250,00

250,00

SAN MATIAS

480,00

480,00

SAN MIGUEL ARCANGEL DE CHAMARTIN

1.325,00

1.325,00

SAN MIGUEL DE LOS SANTOS

3.475,00

3.475,00

SAN PABLO DE LA CRUZ

1.710,00

1.710,00

1.010,00

1.010,00

SANTA CATALINA DE ALEJANDRIA

740,00

740,00

SANTA CECILIA

134,00

134,00

3.810,00

3.810,00

539,00

539,00

SANTA MARIA DEL BOSQUE

1.750,00

1.750,00

SANTA MARÍA DEL PARQUE

500,00

500,00

1.973,12

1.973,12

775,00

775,00

1.195,00

1.195,00

425,00

425,00

SANTA ROSALIA

1.330,00

1.330,00

SANTISIMO REDENTOR

4.780,00

4.780,00

SAN PEDRO APOSTOL-BARAJAS SAN PEDRO MARTIR

SANTA GEMA SANTA MARÍA DE CERVELLON

SANTA MARÍA DEL PINAR SANTA MARÍA MAGDALENA SANTA MATILDE SANTA PAULA

VIRGEN DE LA NUEVA 19

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

VIRGEN DEL CASTILLO VIRGEN DEL CORTIJO TOTAL PARROQUIAS DE MADRID

250,00 87.097,66

250,00 508,00

87.605,66

PUEBLOS ALAMEDA DEL VALLESTA. MARINA VIRGEN Y MARTIR ALCOBENDASNTRA. SRA. DE MORALEJA

2.500,00

2.500,00

ALCOBENDAS-SAN AGUSTIN

889,50

889,50

ALCOBENDAS-SAN LESMES

550,00

550,00

ALCOBENDAS-SAN PEDRO APOSTOL

585,00

585,00

ALCOBENDASSANTA MARÍA DE LA ESPERANZA

676,17

676,17

CABANILLAS DE LA SIERRAS. JUAN BAUTISTA

70,00

70,00

CANENCIA DE LA SIERRASTA. MARÍA DEL CASTILLO

67,00

67,00

9,00

9,00

AOSLOS-SAN ISIDRO LABRADOR BERZOSA DE LOZOYAASUNCIÓN NTRA. SRA. BRAOJOS DE LA SIERRAS. VICENTE MART. BRUITAGO DE LOZOYASTA. MARÍA DEL CASTILLO

CERVERA DE BUITRAGONTR. SRA. DE LOS REMEDIOS CINCOVILLAS-STA. ANA EL ATAZAR-STA CATALINA DE ALEJANDRIA 20

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

EL BERRUECO-SANTO TOMAS EL CUADRON-NTRA. SRA. DEL PILAR

15,00

15,00

EL ESPARTALLA INMACULADA CONCEPCIÓN

96,94

96,94

37,35

37,35

50,00

50,00

204,00

204,00

70,00

70,00

100,00

100,00

42,00

42,00

EL MOLAR-ASUNCIÓN DE NTRA. SRA. EL VELLON-ASUNCIÓN DE NTRA. SRA. GANDULLAS-NTRA. SRA. DE LA PAZ GARGANTA DE LOS MONTESSAN PEDRO APOSTOL GARGANTILLA DE LOZOYASAN BENITO ABAD GASCONES-STO. TOMAS APOSTOL HORCAJO DE LA SIERRASAN PEDRO IN CAT. HORCAJUELO DE LA SIERRAS. NICOLAS DE BARI LA ACEBEDA-SAN SEBASTIAN LA CABRERALA INMACULADA CONCEPCION LA HIRUELA-SAN MIGUEL ARCANGEL LA SERNA DEL MONTE SAN ANDRÉS APOSTOL LOZOYA-EL SALVADOR LOZOYUELA-SAN NICOLAS DE BARI MADARCOS-SANTA ANA MANJIRON-SANTIAGO APOSTOL MONTEJO DE LA SIERRAS. PEDRO IN CAT. 21

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

NAVARREDONDA DE LA SIERRASAN MIGUEL NAVAS DE BUITRAGO INVENCION SANTA CRUZ

TOTAL

55,00

55,00

9,00

9,00

170,00

170,00

50,00

50,00

10,00

10,00

965,65

965,65

484,85

484,85

OTERUELO DEL VALLENTRA. SRA. DE LA PAZ PAREDES DE BUITRAGOINMACULADA CONCEPCIÓN PEDREZUELA-SAN MIGUEL ARCANGEL PINILLA DE BUITRAGOSANTISIMA TRINIDAD PINILLA DEL VALLESAN MIGUEL ARCANGEL PIÑUECAR-SAN SIMON APOSTOL PRADENA DEL RINCONSANTO DOMINGO DE SILOS PUEBLA DE LA SIERRAPURISIMA CONCEPCION RASCAFIA-SAN ANDRÉS APOSTOL REDUEÑA-SAN PEDRO AD VINCULA ROBLEDILLO DE LA JARASAN PEDRO APOSTOL ROBREGORDO-SANTA CATALINA SAN AGUSTIN DE GUADALIXSAN AGUSTIN SAN SEBASTIANSTA. MARÍA DEL BUEN CONSEJO SAN SEBASTIANNTRA. SRA. DE VALVANERA SAN SEBASTIAN-SAN SEBASTIAN MARTIR 22

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

SAN SEBASTIANNTRA. SRA. DE FUENTE DEL FRESNO

TOTAL

1.500,00

1.500,00

50,00

50,00

VENTURADA -SANTIAGO APOSTOL

110,00

110,00

VILLAVIEJA DE LOZOYAINMACULADA CONCEPCION

200,00

200,00

9.566,46

9.566,46

SAN SEBASTIANNTRA. SRA. DE LA VID SAN MAMES-SAN MAMES SERRADA DE LA FUENTES. PEDRO APOSTOL SIETEIGLESIASSAN PEDRO APOSTOL SOMOSIERRANTRA. SRA. DE LAS NIEVES VENTURADACOTOS DE MONTERREY

TOTAL DE PUEBLOS

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID Y PUEBLOS DE COLECTAS, CUOTAS Y SUSCRIPCIONES

97.172,12

La colecta es conjunta del Vellon y el Espartal

VICARÍA II CONCEPCIÓN DE NUESTRA SEÑORA

6.000,00

CRISTO SACERDOTE

1.818,96

1.818,96

460,00

460,00

ENCARNACIÓN DEL SEÑOR ESPÍRITU SANTO JESÚS DIVINO OBRERO

3.587,00 203,00

1.136,00

1.561,00

7.136,00

5.148,00 203,00 23

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

LOS DOCE APOSTOLES

1.235,00

NUESTRA MADRE DEL DOLOR

2.025,00

2.025,00

NUESTRA SEÑORA DE COVADONGA

4.110,00

4.110,00

705,00

705,00

1.391,00

1.391,00

NUESTRA SEÑORA DE LA GRANADA

786,00

786,00

NUESTRA SEÑORA DE LAS ROSAS

570,00

570,00

NUESTRA SEÑORA DEL HENAR

1.326,50

1.326,50

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

3.204,00

NUESTRA SEÑORA DE SONSOLES NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCION P.N.

110,00

TOTAL

1.345,00

NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO

NUESTRA SEÑORA DEL RECUERDO

540,00

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FATIMA

200,00

NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE FILIPINAS

905,00

SAGRADA FAMILIA SAN ALEJANDRO

3.465,00

221,00

3.425,00 540,00

370,00

570,00 905,00

145,00

3.610,00

500,00

500,00

3.251,88

3.251,88

425,00

425,00

5.605,00

5.605,00

175,00

175,00

SAN EMILIO

1.591,50

1.591,50

SAN FRANCISCO DE BORJA

7.600,00

7.600,00

SAN IRENEO

1.300,00

1.300,00

SAN ANTONIO DEL RETIRO SAN BLAS SAN BONIFACIO SAN CRISTOBALCIUDAD PEGASO

24

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

SAN JENARO

TOTAL

300,00

300,00

6.100,00

6.100,00

800,00

800,00

1.061,00

1.061,00

360,00

360,00

3.100,00

3.100,00

2.060,00

2.060,00

375,00

375,00

715,00

715,00

1.150,00

1.150,00

550,00

550,00

SAN JOAQUIN SAN JUAN EVANGELISTA SAN MANUEL Y SAN BENITO SAN PATRICIO SAN ROMUALDO SANTA ADELA SANTA FLORENTINA SANTA MARÍA DEL MONTE CARMELO SANTA MARÍA LA BLANCA SANTA MONICA SANTAS PERPETUA Y FELICIDAD SANTISIMA TRINIDAD SANTISIMO CRISTO DE LA ESPERANZA SANTISIMO CRISTO DE LA SALUD SANTO DOMINGO SAVIO SANTO TOMAS APOSTOL SANTOS APOSTOLES FELIPE Y SANTIAGO

624,50

VIRGEN DE LA CANDELARIA

125,00

125,00

VIRGEN DE LA OLIVA

308,00

308,00

VIRGEN DE LA PROVIDENCIA Y SAN CAYETANO

440,00

440,00

VIRGEN DE LLUC

790,00

790,00

1.384,54

1.384,54

VIRGEN DEL CORO

500,00

455,00

1.579,50

25

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

VIRGEN DEL MAR VIRGEN PEREGRINA TOTAL

TOTAL

150,00

150,00

2.535,00

2.535,00

75.907,88

3.888,00

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID, COLECTAS, SUSCRIPCIONES Y DONATIVOS

80.405,88

80.405,88

VICARÍA III BEATA TERESA DE CALCUTA

311,00

311,00

EL SALVADOR Y SAN NICOLAS

1.500,00

1.500,00

JESÚS DE MEDINACELI

1.610,05

1.610,05

500,00

500,00

NATIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA NUESTRA SEÑORA DE BELEN NUESTRA SEÑORA DE MORATALAZ

1.031,50

198,00

1.229,50

520,00

520,00

NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

1.860,00

1.860,00

NUESTRA SEÑORA DE LA ESTRELLA

1.745,00

1.745,00

973,55

973,55

1.377,50

1.377,50

700,00

700,00

NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED NUESTRA SEÑORA DE LA MONTAÑA NUESTRA SEÑORA DE LOS APOSTOLES NUESTRA SEÑORA DEL BUEN CONSEJOColegiata S. Isidro

76,00

76,00

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN Y SAN LUIS

3.190,79

3.190,79

NUESTRA SEÑORA REINA DEL CIELO

1.987,70

1.987,70

PRESENTACIÓN DE NUESTRA SEÑORA

1.500,00

1.500,00

220,00

220,00

SAN ANDRÉS APOSTOL 26

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

SAN ESTANISLAO DE KOSTKA

TOTAL

190,00

190,00

1.600,00

1.600,00

SAN GREGORIO MAGNO

736,32

736,32

SAN HERMENEGILDO

593,00

593,00

2.696,33

2.696,33

1.425,00

1.425,00

500,00

500,00

2.790,00

2.790,00

600,00

600,00

SANTA CATALINA DE SIENA

1.125,00

1.125,00

SANTA CRUZ

1.186,00

1.186,00

SANTA MARÍA DE LA CABEZA

510,00

510,00

SANTA MARÍA DE MARTALA

475,14

475,14

SANTA MARÍA DEL BUEN AIRE

750,00

750,00

SANTA MARÍA DEL CAMINO Y Nª. Sª. DE LA PALABRA

480,00

480,00

SANTA MARÍA DEL PILAR

750,00

750,00

SANTA MARIA LA ANTIGUA

600,00

600,00

SANTA MARÍA LA REAL DE LA ALMUDENA

410,00

410,00

SANTIAGO Y SAN JUAN BAUTISTA

165,00

165,00

SANTISIMO CRISTO DE LA GUIA S.JUAN DE SAHAGÚN

320,00

320,00

1.226,27

1.226,27

SAN GINES

SAN JERONIMO EL REAL SAN ROBERTO BELARMINO SAN SEBASTIAN SAN VALENTIN Y SAN CASIMIRO SAN VICENTE FERRER SANTA ANA Y NTRA. SRA. DE LA ESPERANZA

SANTISIMO SACRAMENTO

27

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

VIRGEN DE LA PALOMA Y SAN PEDRO EL REAL VISITACIÓN DE NUESTRA SEÑORA TOTAL

TOTAL

583,00

583,00

1.000,00

1.000,00

39.738,15

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID, COLECTAS, SUSCRIPCIONES, DONATIVOS

274,00

40.012,15

40.012,15

VICARÍA IV BUEN PASTOR

220,00

220,00

1.005,00

1.005,00

68,00

68,00

1.005,00

1.005,00

112,80

112,80

NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA

1.427,50

1.427,50

NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ

1.620,00

1.620,00

NUESTRA SEÑORA DE LA PEÑA Y SAN FELIPE NERI

1.088,50

1.088,50

96,00

96,00

NUESTRA SEÑORA DE LOS ALAMOS

373,00

373,00

NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO

955,00

955,00

NUESTRA SEÑORA DEL PUIG

150,00

150,00

NUESTRA SEÑORA DEL VALLE

500,00

500,00

PATROCINIO DE SAN JOSÉ

100,00

100,00

DULCE NOMBRE DE MARÍA MARÍA MEDIADORA MARIA REINA NUESTRA SEÑORA DE ATOCHA NUESTRA SEÑORA DE LA AURORA Y SANTO ÁNGEL

NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD

28

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

SAN ALBERTO MAGNO

TOTAL

900,00

900,00

SAN AMBROSIO

50,00

50,00

SAN BERNABE

280,00

280,00

SAN DIEGO

305,00

305,00

SAN EULOGIO

130,00

130,00

SAN FRANCISCO DE ASIS

118,00

118,00

SAN FRANCISCO DE PAULA

405,00

405,00

SAN JOSÉ DE CALASANZ

100,00

100,00

SAN JUAN DE DIOS

138,12

138,12

SAN PABLO

250,00

250,00

SAN PEDRO AD VINCULA

941,00

941,00

SAN PEDRO REGALADO

110,00

110,00

1.341,50

1.341,50

100,00

100,00

1.538,00

1.538,00

190,00

190,00

123,35

123,35

SAN BUENAVENTURA

SAN RAIMUNDO DE PEÑAFORT SAN RAMON NONATO SAN TIMOTEO SANTA EUGENIA SANTA EULALIA DE MERIDA SANTA IRENE SANTA MARÍA DE FONTARRON SANTA MARIA DE NAZARET SANTA MARÍA DEL POZO Y SANTA MARTA SANTA MARIA JOSEFA DEL CORAZON DE JESUS 29

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

SANTO DOMINGO DE LA CALZADA SANTO TOMAS DE VILLANUEVA SANTOS COSME Y DAMIAN VIRGEN DE NURIA TOTAL

583,70

583,70

16.324,47

16.324,47

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID, COLECTAS, SUSCRIPCIONES, DONATIVOS

16.324,47

VICARÍA V BEATA MARÍA ANA DE JESÚS

1.460,00

1.460,00

CRISTO REY DE USERA

1.605,00

1.605,00

MADRE DEL BUEN PASTOR

225,50

225,50

MARÍA AUXILIADORA

458,00

458,00

MARÍA MADRE DEL AMOR HERMOSO

130,00

130,00

NUESTRA SEÑORA DE EUROPA

4.372,50

3.000,00

7.372,50

NUESTRA SEÑORA DE LA FUENCISLA

1.100,00

1.100,00

NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

450,00

450,00

NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS

2.000,00

2.000,00

NUESTRA SEÑORA DE LAS DELICIAS

2.554,00

2.554,00

535,00

535,00

NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS NUESTRA SEÑORA DEL PINO 30

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

PRECIOSA SANGRE PURISIMO CORAZÓN DE MARÍA

450,00 5.891,00

TOTAL

450,00 710,00

6.601,00

SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS DE USERA

203,06

203,06

SAN ANDRÉS APOSTOL DE VILLAVERDE

215,00

215,00

SAN BARTOLOME-ORCASITAS

1.000,00

178,00

1.178,00

SAN BASILIO EL GRANDE

2.032,00

2.032,00

SAN CAMILO DE LELIS

800,00

800,00

SAN CLEMENTE ROMANO

750,00

750,00

SAN FELIX

360,00

360,00

1.193,00

1.193,00

407,00

407,00

SAN MATEO

206,00

206,00

SAN MILLAN Y SAN CAYETANO

478,00

478,00

SAN PEDRO NOLASCO

635,00

635,00

576,50

576,50

914,50

914,50

SAN FERMIN-VILLAVERDE SAN JAIME SAN JUAN DE AVILA SAN LEON MAGNO SAN LORENZO SAN LUCAS

SAN SIMON Y SAN JUDAS SANTA BIBIANA SANTA INES SANTO CRISTO DEL OLIVAR SANTOS INOCENTES

31

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR

864,10

864,10

VIRGEN DE LA FUENSANTA

400,00

400,00

TOTAL

32.265,16

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID, COLECTAS, DONATIVOS, SUSCRIPCIONES

3.000,00

888,00

36.153,16

36.153,16

VICARÍA VI ASCENSIÓNDEL SEÑOR

767,50

767,50

CRISTO DE LA PAZ

329,86

329,86

CRISTO RESUCITADO

300,00

300,00

CRUCIFIXION DEL SEÑOR

442,00

442,00

1.555,00

1.555,00

JESÚS Y MARÍA

550,00

550,00

NUESTRA SEÑORA DE AFRICA

503,00

503,00

NUESTRA SEÑORA DE ALUCHE

546,00

546,00

581,00

581,00

NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO

556,00

556,00

PURIFICACIÓN DE NUESTRA SEÑÓRA

991,00

991,00

RESURRECCION DEL SEÑOR

1.055,00

1.055,00

SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO

1.695,00

1.695,00

250,00

250,00

EPIFANIA DEL SEÑOR

NUESTRA SEÑORA DEL AIRE NUESTRA SEÑORA DEL PILARCAMPAMENTO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIOBATAN

SAN ANTONIO MARÍA ZACCARIA 32

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

SAN BENITO

TOTAL

75,00

75,00

1.528,00

1.528,00

755,00

755,00

1.338,00

1.338,00

810,69

810,69

565,00

565,00

1.190,00

1.190,00

SAN LEOPOLDO

826,00

826,00

SAN MIGUEL ARCANGELCARABANCHEL

930,00

SAN PEDRO APOSTOLCARABANCHEL

580,00

580,00

450,00

450,00

SAN BENITO MENNI SAN FULGENCIO Y SAN BERNARDO SAN GERARDO MARÍA MAYELA SAN HILARIO DE POITIERS SAN ISIDRO SAN JOSÉ OBRERO SAN JUAN BAUTISTA DE LA CONCEPCIÓN SAN JUAN BOSCO SAN LEANDRO

387,00

1.317,00

SAN ROQUE SAN SEBASTIAN MARTIRCARABANCHEL SAN VICENTE DE PAUL SANTA BEATRIZ

1.280,00

235,00

1.515,00

415,50

415,50

357,50

357,50

SANTA CRISTINA

1.000,00

1.000,00

SANTA LUISA DE MARILLAC

1.100,00

1.100,00

SANTA CASILDA SANTA CATALINA LABOURE

SANTA MARAVILLAS DE JESÚS 33

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

SANTA MARGARITA MARÍA DE ALACOQUE

250,00

250,00

SANTA MARÍA MADRE DE LA IGLESIA

405,00

405,00

SANTA ROSA DE LIMA

140,00

140,00

SANTAS JUSTAS Y RUFINA

700,00

700,00

SANTISIMO CRISTO DEL AMOR

750,00

750,00

SANTO DOMINGO DE GUZMAN

1.500,00

1.500,00

VIRGEN DE LOS LLANOS

1.010,00

1.010,00

380,00

380,00

VIRGEN DE LOS REMEDIOS TOTAL

28.457,05

622,00

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID, COLECTAS, DONATIVOS, SUSCRIPCIONES

29.079,05

29.079,05

VICARÍA VII ASUNCION DE NUESTRA SEÑORAARAVACA

4.528,00

4.528,00

405,33

405,33

INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

3.700,00

3.700,00

LA MILAGROSA

2.708,00

2.708,00

NUESTRA SEÑORA DE LOS ANGELES

3.050,00

3.050,00

NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

4.300,00

INMACULADA CONCEPCIONEL PARDO

NUESTRA SEÑORA DEL BUEN SUCESO

985,00

5.285,00

11.580,00

11.580,00

NUESTRA SEÑORA DEL CARMENEL PLANTIO

3.000,00

3.000,00

NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO

2.050,00

2.050,00

34

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

SAN ANTONIO DE LA FLORIDA

2.700,00

50,00

TOTAL

2.750,00

SAN BRUNO SAN CRISTOBAL Y SAN RAFAEL

700,81

700,81

2.547,05

2.547,05

SAN ILDEFONSO

300,00

300,00

SAN JOSÉ

700,00

700,00

SAN JOSEMARIA ESCRIVA DE BALAGUER (Aravaca)

1.688,65

1.688,65

SAN JUAN CRISOSTOMO

6.500,00

6.500,00

SAN JUAN DE LA CRUZ

3.010,00

3.010,00

SAN FERMIN DE LOS NAVARROS

SAN MARCOS

560,00

240,00

800,00

SAN PIO X

1.054,50

1.054,50

SAN RICARDO

5.000,00

5.000,00

SANTA BARBARA

1.274,40

1.274,40

SANTA ELENA

1.603,39

1.603,39

250,00

250,00

SANTA RITA

1.980,00

1.980,00

SANTA TERESA Y SAN JOSÉ

1.460,58

1.460,58

SANTA TERESA Y SANTA ISABEL

5.390,00

SANTIAGO EL MAYOR Y NTRA. SRA. DE LAS CRUCES

1.645,00

SANTISIMO CRISTO DE LA VICTORIA

4.222,56

SANTA FELICIANA SANTA MARIA DEL SILENCIO (PERSONAL SORDOS)

SANTO NIÑO DE CEBU

750,00

263,00

5.653,00 1.645,00

1.003,00

5.225,56 750,00 35

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

SANTOS JUSTO Y PASTOR MARAVILLAS TOTAL PARROQUIAS DE MADRID

78.658,27

2.541,00

81.199,27

PARROQUIAS DE PUEBLOS ALPEDRETEASUNCIÓN DE NUESTRA SEÑORA

1.000,00

1.000,00

BECERRIL DE LA SIERRASAN ANDRÉS APOSTOL

359,70

359,70

CERCEDA-SANTA MARÍA LA BLANCA

365,40

365,40

CERCEDILLA-SAN SEBASTIAN

555,00

555,00

COLLADO MEDIANO-S.ILDEFONSO

259,97

259,97

COLLADO VILLALBA ESTACIÓNSANTISIMA TRINIDAD

840,00

840,00

COLLADO VILLALBA ESTACIÓNVIRGEN DEL CAMINO

600,00

600,00

COLLADO VILLALBA PUEBLON.S. ENEBRAL

425,00

425,00

COLMENAREJO-SANTIAGO APOSTOL

985,00

985,00

EL ESCORIAL NTRA. SRA DE LOS ARROYOS

370,00

370,00

EL ESCORIAL-SAN BERNABE

650,16

650,16

FRESNEDILLA DE LA OLIVASAN BARTOLOME

200,00

200,00

1.250,00

1.250,00

GUADARRAMASAN MIGUEL ARCANGEL

610,00

610,00

HOYO DE MANZANARESN.S. DEL ROSARIO

414,52

414,52

GALAPAGAR-ASUNCION DE NTA. SRA.

36

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

LA NAVATA-SAN ANTONIO

TOTAL

350,00

350,00

LAS MATAS-SAN JOSÉ

3.750,00

3.750,00

LAS MATAS-STA. MARÍA DE LA MERCED

1.230,00

1.230,00

LAS ROZAS-NTRA. DE LA VISITACIÓN

1.381,40

1.381,40

LAS ROZAS-SAN MIGUEL ARCANGEL

1.785,00

1.785,00

LAS ROZASSANTISIMO CORPUS CRHISTI

453,18

453,18

LOS MOLINOSPURISIMA CONCEPCIÓN

272,50

272,50

MAJADAHONDABEATO MANUEL DOMINGO Y SOL

1.156,00

1.156,00

MAJADAHONDA-SANTA MARÍA

3.501,00

3.501,00

MAJADAHONDASANTA CATALINA MARTIR

1.300,00

1.300,00

417,35

417,35

MATAELPINO-SANTA AGUEDA

154,80

154,80

MORALZARZALSAN MIGUEL ARCANGEL

350,00

350,00

NAVACERRADANATIVIDAD DE NTRA SRA

700,00

700,00

300,00

300,00

LOS NEGRALESNTRA.SRA. DEL CARMEN

MAJADAHONDA SANTA GENOVEVA TORRES MORALES MAJADAHONDA-SANTO TOMAS MORO

NAVACERRADAPTO N. S. DE LAS NIEVES NAVALAGAMELLANTRA. SRA. DE LA ESTRELLA

37

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

NAVALESPINO-SAN SEBASTIAN PERALEJO-SAN MATIAS

33,27

33,27

POZUELO DE ALARCONANUNCIACIÓN N.S.

2.400,00

2.400,00

POZUELO DE ALARCON-ASUNCION

1.330,00

1.330,00

POZUELO DE ALARCON-N.S. CARMEN

2.686,00

2.686,00

21.000,00

21.000,00

800,00

800,00

180,00

180,00

1.041,45

1.041,45

TORRELODONESASUNCIÓN NTRA.SRA,.

2.000,00

2.000,00

TORRELODONESS. IGNACIO DE LOYOLA

1.739,50

1.739,50

VALDEMAQUEDASAN LORENZO MARTIR

150,00

150,00

1.020,00

1.020,00

815,00

815,00

POZUELO DE ALARCONSTA. MªDE CANA POZUELO-(HUMERA) Mª MAGADALENA POZUELO DE ALARCONREINA ANGELES ROBLEDO DE CHAVELAASUNCIÓN N. S. ROBLEDONDO-SAN RAMON NONNATO SAN LORENZO DEL ESCORIALS LORENZO SANTA MARÍA DE LA ALAMEDA SANTA MARÍA DE LA ALAMEDAESTACIÓN

VALDEMORILLOASUNCIÓN DE NTRA. SRA. VILLANUEVA DEL PARDILLOSAN LUCAS 38

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

ZARZALEJO-SAN PEDRO APOSTOL

20,70

20,70

ZARZALEJO ESTACIÓN-ASUNCIÓN N. S.

72,43

72,43

61.274,33

61.274,33

TOTAL PARROQUIAS PUEBLOS

TOTAL PARROQUIAS DE MADRID Y PUEBLOS DE COLECTAS, CUOTAS Y SUSCRIPCIONES

142.473,60

VICARÍA VIII BAUTISMO DEL SEÑOR

5.150,00

5.150,00

410,00

410,00

10.329,00

10.329,00

JESUS DIVINO SALVADOR

400,00

400,00

LA CENA DEL SEÑOR

801,00

801,00

2.600,00

2.600,00

NUESTRA SEÑORA DE ALTAGRACIA

192,00

192,00

NUESTRA SEÑORA DE ARANZAZU

307,75

307,75

NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA

1.166,00

1.166,00

NUESTRA SEÑORA DE LA VEGA

400,00

400,00

2.337,00

2.337,00

17.027,57

17.027,57

NUESTRA SEÑORA DE LAS VICTORIAS

600,30

600,30

NUESTRA SEÑORA DE LUJAN

994,49

994,49

1.068,00

1.068,00

NUESTRA SEÑORA DEL CASTAÑAR

185,00

185,00

NUESTRA SEÑORA DEL ENCUENTRO

580,00

580,00

BEATA MARÍA ANA MOGAS HISPANOAMERICANA DE LA MERCED

MARÍA INMACULADA Y SANTA VICENTA

NUESTRA SEÑORA DE LAS FUENTES NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

NUESTRA SEÑORA DE MADRID

39

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

NUESTRA SEÑORA DEL ESPINO

200,00

200,00

NUESTRA SEÑORA FLOR DEL CARMELO

410,00

410,00

2.570,00

2.570,00

3.089,00

3.089,00

SAN ELOY

797,00

797,00

SAN FEDERICO

519,00

519,00

2.878,00

2.878,00

SAN FRANCISCO JAVIERSAN LUIS GONZAGA

754,00

754,00

SAN GABRIEL ARCANGEL

625,00

625,00

6.000,00

6.000,00

346,00

346,00

2.390,50

2.390,50

1.100,00

1.100,00

SAN RAFAEL ARCANGEL

542,00

542,00

SAN VICTOR

335,00

335,00

SANTA ANGELA DE LA CRUZ

300,00

300,00

SANTA MARÍA DE LA CARIDAD

2.000,00

2.000,00

SANTA MARÍA DE LA ESPERNZA

1.000,00

1.000,00

SANTA MARÍA DE LA FE

1.687,30

1.687,30

SANTA MARÍA DEL VAL

1.110,00

1.110,00

SAN ANTONIO - CUATRO CAMINOS SAN ATANASIO SAN EDUARDO

SAN FRANCISCO DE SALES

SAN GERMAN SAN IGNACIO DE LOYOLA SAN JUAN DE MIRASIERRA SAN JUAN MARÍA VIANNEY SAN MIGUEL ARCANGEL DE FUENCARRAL SAN PEDRO POVEDA

40

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

TOTAL

SANTA MARIA LA BLANCA DEL MONTECARMELO SANTA MARÍA LA MAYOR Y SAN JULIAN

200,00

200,00

SANTA MARÍA MICAELA Y SAN ENRIQUE

5.050,00

SANTA MARIA SOLEDAD TORRES ACOSTA

1.065,00

1.065,00

SANTA TERESA BENEDICTA DE LA CRUZ

1.400,00

1.400,00

SANTO CRISTO DE LA MISERICORDIA

635,50

635,50

VIRGEN DEL REFUGIO Y SANTA LUCIA

300,00

300,00

TOTAL PARROQUIAS MADRID

81.851,41

409,00

409,00

5.459,00

82.260,41

PARROQUIAS DE PUEBLOS BUSTARVIEJOPURISIMA CONCEPCION COLMENAR VIEJO-LA ASUNCION

687,15

687,15

COLMENAR VIEJO-SAN JOSE

491,68

491,68

COLMENAR VIEJOSTA. TERESA JESÚS

549,00

549,00

423,00

423,00

1.215,00

1.215,00

EL BOALO-SAN SEBASTIAN MARTIR GUADALIX DE LA SIERRAS. JUAN BAUTISTA MANZANARESNTRA. SRA. DE LAS NIEVES MIRAFLORESASUNCIÓN DE NTRA. SRA.

41

COLECTAS DONATIVOS SUSCRIPCION

NAVALAFUENTE-SAN BARTOLOME

TOTAL

121,00

121,00

TRES CANTOSSANTA MARIA MADRE DE DIOS

1.017,50

1.017,50

TRES CANTOS-SANTA TERESA

1.000,00

1.000,00

5.504,33

5.504,33

SOTO DEL REALINMACULADA CONCEPC.

VALDEMANCOSNTRA. SRA. DEL CARMEN TOTAL PARROQUIAS PUEBLOS

TOTAL PARROQUIAS MADRID Y PUEBLOS, COLECTAS, DONATIVOS Y SUSCRIPCIONES

42

87.764,74

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

ASOCIACIONES Y ACCIÓN CATOLICA ACCIÓN CATOLICA Parroq. SAN EMILIO ASOCIACION INT. SGDA. ORD. CONSTANTINIANA SAN JORGE ASOCIACION PUBLICA DE LAICOS MATER ECLESIAE CONGREGACIONES MARIANAS c/ San Agustin

HERMANDAD DEL SANTISIMO Parroquia Asunción de Colmenar Viejo

TOTAL

30,00

3.500,00

3.500,00

528,00

528,00

525,00

CORTE DE HONOR DE SANTA MARIA LA REAL DE LA ALMUDENA

HERMANDADES DEL TRABAJO

30,00

525,00 9.600,00

9.600,00

200,00

200,00

649,90 1.174,90

649,90 13.858,00

15.032,90

COLEGIOS Y ESCUELAS COLEGIO CALASANCIO

324,50

COLEGIO MM. CONCEPCIONISTAS c/ Princesa COLEGIO MATER SALVATORIS

324,50 500,00

500,00

3.000,00

3.000,00

COLEGIO PATROCINIO DE SAN JOSE

339,55

339,55

COLEGIO SAGRADO CORAZON DE JESUS c/ Valderribas

380,00

380,00

30,00

30,00

COLEGIO SANTA RITA Terciarios Capuchinos TOTAL

1.074,05

3.500,00

4.574,05 43

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

CENTROS-FUNDACIONES-RESIDENCIAS-SANATORIOS-HOSPITALES FUNDACIÓN ACHA URIOSTE

18.000,00

18.000,00

FUNDACIÓN APÓSTOL SANTIAGO

12.000,00

12.000,00

FUNDACIÓN CASA DE LA FAMILIA

22.000,00

22.000,00

FUNDACIÓN FAMILIA ALONSO

20.000,00

20.000,00

INSTITUCION DE CARIDAD MARQUESES DE LINARES

18.900,00

18.900,00

FUNDACION Mª ANGELES VACA DE OSMA

12.000,00

12.000,00

FUNDACIÓN MOLINA PADILLA

10.000,00

10.000,00

FUNDACIÓN VILLASANTE

11.500,00

11.500,00

HOSPITAL DE LA CRUZ ROJA

680,68

680,68

HOSPITAL DE LA PRINCESA

300,00

300,00

HOSPITAL GREGORIO MARAÑON

380,00

380,00

RESIDENCIA DE ANCIANOS MONSERRAT BENEDICTINOS

185,00

185,00

RESIDENCIA HERMANITAS ANCIANOS DESAMPARADOS c/ Lagasca

600,00

600,00

RESIDENCIA SEÑORAS SANTA GENOVEVA c/ Princesa

450,00

450,00

RESIDENCIA VILLA SANTO DOMINGO (S. L. del Escorial) TOTAL

2.595,68

50,00

50,00

124.450,00

127.045,68

BASÍLICAS, CAPILLAS, IGLESIAS, MONASTERIOS, ORATORIOS, SANTUARIOS BARAJAS - AEROPUERTO

230,00

230,00

BENDICTINAS C/ San Roque

500,00

500,00

44

COLECTA

DONATIVO

TOTAL

CARMELITAS DESCALZAS c/ Ponzano, 79

450,00

450,00

CATEDRAL DE LA ALMUDENZ c/ Bailen

830,00

830,00

CORPUS CHRISTI - Plaza Conde Miranda

482,00

482,00

DE LA INMACULADA Y SAN PASCUAL c/ Pº Recoletos, 11

985,00

985,00

DESCALZAS REALES Plaza de las Descalzas

280,00

280,00

ESPIRITU SANTO C.S.I.C. c/ Serrano

490,00

490,00

LA ENCARNACION - Plaza de la Encarnación

150,00

150,00

MONASTERIO DE LA VISITACION (1º) c/ Santa Engracia

500,00

500,00

MONASTERIO DE LA VISITACION (2º) c/ San Bernardo

600,00

600,00

NUESTRA SEÑORA DE LOURDES c/ Fortuny

434,11

434,11

NUESTRA SEÑORA DE LOURDES Renovación Carismatica

280,00

NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT c/ San Bernardo, 79

177,98

OBLATAS DE CRISTO SACERDOTE c/ General Aranaz

196,50

PERSONAL DE HABLA ALEMANA c/ Avda. de Burgos

214,80

214,80

PERSONAL DE HABLA INGLESA c/ Avda. de Alfonso XIII

510,00

510,00

PERSONAL DE HABLA ITALIANA S. NICOLAS DE BARI c/ Pl. S. Nicolas

210,00

210,00

PONTIFICIA DE SAN MIGUEL C/ San Justo

400,00

400,00

REAL ORATORIO DEL CABALLERO DE GRACIA c/ Caballero de Gracia

990,00

990,00

312,00

592,00 177,98

1.280,00

1.476,50

45

COLECTA

SAN FRANCISCO DE SALES - c/ San Bernardo, 72 SAN JOSE DE LA MONTAÑA c/ Fernandez de la Hoz

TOTAL

40,00

40,00

1.094,00

1.094,00

SANTISIMO NIÑO DEL REMEDIO c/ Donados

350,00

VIRGEN DEL PUERTO Paseo Virgen del Puerto

101,30

TOTAL

DONATIVO

10.495,69

1.396,00

1.746,00 101,30

2.988,00

13.483,69

INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA RELIGIOSAS /OS AUXILIARES PARROQUIALES DE CRISTO SACERDOTE

185,00

185,00

BENEDICTINAS - c/ Guadalajara

375,00

375,00

CARMELITAS DE LA ANTIGUA OBSERVANZA (N.S.MARAVIL - C/ Principe Verg

520,00

520,00

CARMELITAS DESCALZAS DE STA ANA Y SAN JOSE C/ Gral Aranaz, 58

450,00

70,00

520,00

CLARISAS (Belorado)

1.000,00

1.000,00

COMPAÑÍA DEL SALVADOR

3.000,00

3.000,00

CONCEPCIONISTAS MISIONERAS ENSEÑANZA (M.CONC) c/ Princesa

700,00

700,00

CONGREGACIÓN HERMANAS NTRA. SRA. CONSOLACIÓN (Pl. Made Molas)

300,00

300,00

1.000,00

1.000,00

FRANCISCANAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES

300,00

300,00

FRANCISCANAS MISIONERAS MADRE DIVINO PASTOR c/ Fco, Laguna

200,00

200,00

FRANCISCANAS DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN c/Peñascales

46

COLECTA

FRANCISCANAS MISIONERAS MADRE DIVINO PASTOR c/ Ignacio Ellacuria FRANCISCANAS MISIONERAS MADRE DIVINO PASTOR c/ Santa Engracia

DONATIVO

100,00 300,00

TOTAL

100,00 300,00

HERMANAS CARMELITAS CARIDAD (CARMTAS VEDRUNA) c/ Gral. Ricardos

500,00

500,00

MISIONERAS DE ACCIÓN PARROQUIALGUADARRAMA

200,00

200,00

MISIONERAS DE JESÚS MARÍA Y JOSÉ

175,00

175,00

MISIONERAS DE LA CARIDAD (MADRE TERESA CALCUTA Pº Ermita del Santo

294,12

294,12

MISIONERAS DE SANTO DOMINGO (DOMINCAS MISIONERAS) Casa Provincial MISIONERAS DEL SANTISIMO SACRAMENTO Y Mª INMAC C/ San Lucas

600,00 310,00

600,00 310,00

MISIONERAS ESCLAVAS INMACULADO CORAZÓN MARÍA C/ La Liebre

700,00

700,00

ORDEN INMAC.CONCEP. (CONCEPC) C/ Toledo

600,00

600,00

ORDEN INMAC.CONCEP. (CONCEPC) Las Rozas

100,00

100,00

ORDEN JERONIMA (MONAST. CONCEPCIÓN JERONIMA) Ctra.Colmenar

375,00

375,00

REDENTORISTAS c/ Madre Celeste

150,00

150,00

RELIGIOSAS DE MARÍA INMACULADA (SERV. DOMESTICO) C/ Ponzano

760,00

760,00

RELIGIOSAS SIERVAS DE MARÍA (SERVITAS) c/ Arturo Soria

271,89

271,89

SAGRADA FAMILIA DE BURDEOS

60,00

60,00

SERVIDORAS JESÚS COTTOLENGO PADRE ALEGRE

12.000,00

12.000,00 47

COLECTA

SIERVAS DE JESÚS DE LA CARIDAD c/Guzmán el Bueno

DONATIVO

300,00

TOTAL

300,00

SIERVAS DE LOS POBRES CURIA GRAL.- c/ Florencio García

1.000,00

1.000,00

SIERVAS DE MARÍA MINISTRA DE LOS ENFERMOS - Profesorado

1.000,00

1.000,00

SIERVAS SEGLARES DE JESUCRISTO SACERDOTE (Bravo Murillo)

1.000,00

1.000,00

UNIÓN CRISTIANA DE SAN CHAUMOND

1.000,00

1.000,00

INSTITUTO CRISTO REY SUMO SACERDOTE

398,00

398,00

MISIONEROS HJOS INMC CZON Mª (CLARETIANOS)- Colmenar Viejo

605,00

605,00

TOTAL

48

4.869,01

26.030,00

30.899,01

RESUMEN DE VICARIAS

TOTAL

VICARÍA I

97.172,12

VICARIA II

80.405,88

VICARIA III

40.012,15

VICARÍA IV

16.324,47

VICARÍA V

36.153,16

VICARÍA VI

29.079,05

VICARÍA VII

142.473,60

VICARÍA VIII

87.764,74

TOTAL VICARÍAS

529.385,17

RESUMEN TOTAL APORTACIONES TOTAL VICARIAS ASOCIACIONES Y ACCIÓN CATOLICA COLEGIOS BASÍLICAS, CAPILLAS, IGLESIAS, MONASTERIOS, ORATORIOS FUNDACIONES, HOSPITALES, RESIDENCIAS, SANATORIOS RELIGIOSOS/AS, CENTROS SECULARES

529.385,17 15.032,90 4.574,05 13.483,69 127.045,68 30.899,01

DONATIVOS

234.105,91

TOTAL

954.526,41

49

50

Diócesis de Alcalá de Henares CANCILLERÍA-SECRETARÍA

ACTIVIDADES DEL SR. OBISPO. ENERO 2014

1 Miércoles OCTAVA DE NAVIDAD: SANTA MARÍA, MADRE DE DIOS “Jornada por la Paz” 3 Viernes Santísimo Nombre de Jesús * Invitados por el Sr. Obispo, los Reyes Magos de Oriente se hospedan, los días 3, 4 y 5 de enero, en la Fortaleza-Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares; los recibe a las 16:30 horas en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares. 5 Domingo II Domingo de Navidad * A las 21:00 horas en la Catedral-Magistral Vigilia de Reyes. 6 Lunes EPIFANÍA DEL SEÑOR “Colecta del catequista nativo” 7 Martes San Raimundo de Peñafort, presbítero * A las 10:30 h. visitas de sacerdotes en el Palacio Arzobispal. 51

8 Miércoles San Apolinar * A las 11:00 h. Consejo Episcopal. 9 Jueves San Eulogio de Córdoba, presbítero y mártir * A las 10:30 h. visitas de sacerdotes en el Palacio Arzobispal. 10 Viernes * A las 10:45 h. visitas en el Palacio Arzobispal. * A las 21 h. Oración de familias en el Palacio Arzobispal. 11 Sábado San Higinio, papa 12 Domingo EL BAUTISMO DEL SEÑOR * Por la tarde Ejercicios Espirituales con los Obispos de la Conferencia Episcopal Española (C.E.E.). 13 Lunes TIEMPO ORDINARIO (1ª parte) San Hilario, obispo y doctor. * Ejercicios Espirituales con los Obispos de la Conferencia Episcopal Española (C.E.E.). 14 Martes San Potito, mártir * Ejercicios Espirituales con los Obispos de la Conferencia Episcopal Española (C.E.E.). 15 Miércoles Santa Secundina, virgen y mártir * Ejercicios Espirituales con los Obispos de la Conferencia Episcopal Española (C.E.E.). 16 Jueves San Fulgencio, obispo * Ejercicios Espirituales con los Obispos de la Conferencia Episcopal Española (C.E.E.). 17 Viernes San Antonio, Abad * Ejercicios Espirituales con los Obispos de la Conferencia Episcopal Española (C.E.E.). 52

18 Sábado Santos mártires Suceso, Pablo y Lucio, obispos Del 18-25 “Octavario de Oración por la Unidad de los cristianos” (mundial y pontificio). * A las 10:30 h. en el Palacio Arzobispal reunión para creación de la Asociación de los Santos Niños Justo y Pastor. * Por la tarde en Torremocha de Jarama asiste en la Casa Emaús del Movimiento Cultural Cristiano a la charla «De Aparecida a Evangelii Gaudium: evangelización, promoción humana y liberación» a cargo de Mons. Jorge Lozano (Obispo de Gualeguaychú (Argentina), Presidente de la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina, Obispo auxiliar del Cardenal Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires (2000-2006), Participante en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida y en el Sínodo para la Nueva Evangelización (2012)). 19 Domingo II DEL TIEMPO ORDINARIO * A las 14:00 horas, asiste en París (Francia) a la “Marche pour la vie” (Marcha por la vida). La presencia de Mons. Reig en dicha Marcha había sido requerida por los organizadores y el Obispo de Bayona, Mons. Marc Aillet, uno de los obispos franceses más implicados en la defensa de la vida. El Cardenal-Arzobispo de Lyón y Primado de Francia S. Emcia. Philippe Barbarin y el mismo Monseñor Marc Aillet estuvieron presentes en este evento en defensa de toda vida humana desde la concepción y hasta la muerte natural. 20 Lunes * A las 10:00 h. en Madrid entrevista con el Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid. 21 Martes Santa Inés, virgen y mártir * A las 10:30 h. Jornada Sacerdotal en Ekumene. * A las 20:00 h. Eucaristía con el Seminario Mayor Diocesano “La Inmaculada y de los Santos Justo y Pastor”. 22 Miércoles San Vicente, diácono y mártir * A las 10:30 horas en la Catedral-Magistral asiste a la presentación de las nuevas audioguías que permitirán conocer mejor la historia y la riqueza religiosa, cultural y artística del templo catedralicio. * A las 11:00 h. Consejo Episcopal. 53

* A las 19:00 h. en la Universidad Francisco de Vitoria presentación del libro “La teología feminista. Significado y valoración”, de Manfred Hauke. La edición española ha sido preparada por Mons. Félix Ochayta Piñeiro. 23 Jueves * A las 10:30 h. visitas de sacerdotes en el Palacio Arzobispal. * Por la tarde Mons. Juan Antonio Reig Pla, acompañado por un paje, inició la entrega, a las comunidades de religiosas de la Diócesis, de la parte proporcional correspondiente a las cartas que los fieles habían hecho llegar a los Reyes Magos de Oriente durante su estancia, la pasada Navidad, en el Palacio Arzobispal; también entregó la carta que él mismo había escrito a los Magos de Oriente. * A las 20:00 h. en el Salón de Actos del Palacio Arzobispal Civitas Dei Aula Cultural Cardenal Cisneros. Asiste a la conferencia: «Una Biblia a varias voces: 500 años de la Políglota de Alcalá de Henares» a cargo del Rvdo. Dr. D. Ignacio Carbajosa, Catedrático de Sagrada Escritura de la Universidad Eclesiástica “San Dámaso” de Madrid. 24 Viernes San Francisco de Sales, obispo y doctor * A las 10. 30 h. visitas en el Palacio Arzobispal. * De 18:00 h. a 21:00 h. clase en el Pontificio Instituto Juan Pablo II: Seminario sobre la Encíclica Humanae vitae. 25 Sábado LA CONVERSIÓN DEL APÓSTOL SAN PABLO * De 09:30 h. a 14:00 h. clase en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para estudios sobre el matrimonio y la familia en el Palacio Arzobispal: Seminario sobre la Encíclica Humanae vitae. * A las 18:30 h. en la parroquia Santa Cruz de Coslada Santa Misa por la fiesta del patrono (San Pablo) de Cursillos de Cristiandad y después charla (San Pablo, Apóstol de la Esperanza). 26 Domingo III DEL TIEMPO ORDINARIO “Jornada (y Colecta) de la Infancia Misionera” (mundial y pontificia: OO.MM.PP.) * A las 12:00 h. confirmaciones en la parroquia de Santa María Magdalena de Torrejón de Ardoz. 27 Lunes Santa Águeda de Merici, virgen y San Enrique de Ossó, presbítero * A las 11:30 h. festividad de Santo Tomás en la Universidad de San Dámaso. 54

28 Martes Santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor * A las 10:30 horas preside la Santa Misa en la recién restaurada Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares y a continuación asiste al correspondiente acto académico; todo con ocasión de la fiesta de Santo Tomás de Aquino. Antes de la Eucaristía el Rector de la Universidad, D. Fernando Galván ? acompañado del Secretario General de la Universidad, D. Miguel Rodríguez y del Vicerrector de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales, D. Javier Rivera ? recibió al Sr. Obispo y a los sacerdotes acompañantes en dependencias del Rectorado, momento en el que ambas instituciones, Obispado y Universidad, firmaron un acuerdo que regirá la utilización de la Capilla de San Ildefonso, reconocido como lugar sagrado, destinado al culto católico y a otros fines acordes con esta condición. 29 Miércoles Santos mártires Sarbelio, presbítero y su hermana Bebaia * A las 11:00 h. Consejo Episcopal. * Acude a los Ejercicios Espirituales para sacerdotes en Becerril de la Sierra. 30 Jueves * A las 18.00 h. en la Iglesia de la Cartuja (Granada) concelebra la Eucaristía presidida por el Sr. Arzobispo Metropolitano de Granada Excmo. y Rvdmo. Mons. D. Francisco Javier Martínez Fernández. A las 19:30 horas en el Salón de Actos del Seminario Diocesano de Granada (Paseo de Cartuja, 49), dicta la conferencia titulada La ideología de género: reflexiones en torno al documento de la CEE “La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar”. 31 Viernes San Juan Bosco, presbítero * A las 19:00 h. en el Salón de Actos del Palacio Arzobispal presentación campaña de Manos Unidas.

55

NOMBRAMIENTOS

Rvdo. D. Francisco-José Malo de la Fuente, Arcipreste Alcalá Norte. 20/ 01/2014. M. I. Rvdo. D Luis García Gutiérrez, Arcipreste Alcalá Sur. 20/01/2014. Rvdo. D. Antonio Herrera Fernández, Arcipreste Arganda del Rey 20/01/2012. Rvdo. D. Martín Ramón Cano Martínez, Arcipreste Coslada-San Fernando. 20/01/2014. Rvdo. P. Slwomir Wiktorowicz, MSF, Arcipreste Torrejón de Ardoz 20/01/2014. Rvdo. D. Fidel Herrero González,Arcipreste Torres de la Alameda. 20/ 12/2014. Rvdo. D. Miguel Ángel Nieto Meral, Arcipreste Algete 20/01/2014. Rvdo. D. Francisco Javier Martínez Fernández, Arcpreste RivasVaciamadrid. 20/01/2014. Rvdo. D. Andrés-María Alumbreros Menchén,Arcipreste Daganzo.20/01/2014. Rvdmo. Mons. D. Pedro-Luis Mielgo Torres, Coordinador de los Sacerdotes de Alcala para los actos y celebraciones litúrgicas. 20/01/2014. Rvdo. D. Francisco-José Rupérez Granados, Capellán de la Capilla Universitaria de S. Ildefonso en Alcalá de Henares. 29/01/2014.

56

Diócesis de Getafe SR. OBISPO

HOMILÍA DE D. JOAQUÍN MARÍA LÓPEZ DE ANDÚJAR, OBISPO DE GETAFE, EN LA JORNADA DE LA INFANCIA MISIONERA. RETRANSMITIDA POR LA 2 DE TVE. Domingo 23 Enero 2014

Muy queridos hermanos aquí presentes, en este templo de Nuestra Señora de la Salud, en Leganés. Y también muy queridos hermanos que seguís esta celebración a través de las antenas de TVE. Hoy mi saludo especial es para los niños; hoy es un día especialmente dedicado a ellos. Pero, no por eso, quiero olvidarme de las personas mayores, de los enfermos, que siguen también esta Misa por TVE; y, seguro, que se sienten muy felices viendo tantos niños, se sentirán muy a gusto con vosotros en esta preciosa celebración que estamos haciendo. Pero quiero dirigirme hoy a los niños. Es el día de la Jornada de la Infancia Misionera; y, en esta Jornada, la Iglesia con este lema “Los niños ayudan a los niños”, nos está diciendo que todos tenemos que ser misioneros: los mayores, los jóvenes y, también, los niños. 57

Los niños pueden ser misioneros, y deben ser misioneros; porque ser misioneros es conocer a Jesucristo, sentir la alegría de tener a Jesús en el corazón y decírselo a los demás, trasmitirlo a los demás. Hace poco, el Papa Francisco escribió una carta preciosa, una Exhortación apostólica, y nos hablaba de la alegría del Evangelio. Dice que es una alegría misionera, una alegría que se trasmite; que nos invita a llevar a los demás el gozo de tener a Jesús en el corazón y de trasmitir lo que Jesús nos dice. Por eso, hoy nos sentimos todos misioneros. Hemos escuchado un pasaje del Evangelio (cf. Mt 12, 24-33) y creo que no os va a resultar difícil situaros con la imaginación en lo que el Evangelio nos dice. Estamos junto al lago de Galilea; es un lago no muy grande, pero había mucha pesca. Jesús pasa por allí y se acerca a unos pescadores, que eran hermanos; uno se llamaba Pedro, y otro Andrés. Se acerca a ellos. Podemos imaginarnos cómo estos pescadores, al ver a Jesús, sentirían también latir fuerte su corazón, porque ya conocían a Jesús; habían oído hablar algo de Él. Y sentían también una atracción especial por Jesús. El Evangelio de san Juan (cf. Jn 1,31ss) nos cuenta que junto al Jordán, precisamente uno de los dos, Andrés, sigue a Jesús; tiene un primer encuentro con Jesús, y llama a su hermano Pedro. Es decir, que conocían a Jesús, y estaban impresionados por las cosas que hacía y decía. Pero lo que no habían imaginado es que Jesús se acercara a ellos y les dijera, nada más y nada menos, “venid conmigo y yo os voy a hacer pescadores de hombres”; no pescadores de peces como había sido hasta ahora, sino pescadores de hombres.. Ellos se sentirían muy impactados, y seguro que sentirían en el fondo un gozo grande: Jesús ha pasado, se ha fijado, nos ha mirado y nos llama, y quiere hacernos colaboradores suyos, amigos íntimos suyos: apóstoles, discípulos. Tanta fue la impresión que el Evangelio nos dice que “inmediatamente, dejaron las redes”, dejaron su trabajo y se fueron con Jesús. Y, a partir de aquél momento, se convirtieron en Apóstoles del Señor. Pues fijaros que eso que sucedió hace ya más de dos mil años, sigue sucediendo hoy, porque Jesús sigue pasando también junto a nosotros y nos sigue llamando, y se sigue fijando en cada uno de nosotros; y también nos dice a cada uno: te necesito, quiero que vengas conmigo. Yo quiero que tú seas amigo íntimo, que me conozcas, para poder trasmitir a los demás la alegría de tenerme a su lado. Es decir: 58

Jesús nos dice hoy a todos nosotros y, especialmente, a los niños porque es un día especialmente para vosotros: te necesito, quiero que seas misionero. Pero surgen dos preguntas. La primera pregunta: ¿Qué cualidades hacen falta para ser misioneros? ¿Tendré yo esas cualidades? ¿Seré yo capaz de ser misionero? Y la segunda pregunta: ¿En qué consiste ser misionero? A la primera pregunta podemos responder con mucha claridad: para ser misionero hacen falta tres cosas. Primero: conocer y amar a Jesús; vosotros ya sabéis muchas cosas de Jesús. El tiempo que tenemos aquí es corto; pero si yo pudiera, si os preguntara… ya sabéis lo que hacía y decía; cómo se acercaba a los enfermos, cómo trataba a todos, con qué delicadeza, con qué cariño. Eso es algo que vosotros lo conocéis. Lo primero que hace falta para ser misionero es conocer a Jesús, amarle, tenerle dentro del corazón. Pero hace falta otra condición, además de conocer a Jesús y de amar a Jesús, hace falta el conocer también lo que sucede en el mundo. Porque, claro que una persona egoísta, un niño, que sólo piensa en sus cosas, que sólo vive para sí mismo, no puede ser misionero; un misionero debe tener los pies en el suelo, y saber qué es lo que sucede; y saber que hay mucha gente triste, mucha gente sola; que hay muchas personas que necesitan ayuda y hay muchos que, como hemos escuchado hoy en la primera lectura (cf. Is 8, 23 – 9, 3), viven en la oscuridad, en las tinieblas, que no saben por dónde van; que no encuentran un sentido a la vida. Para ser misionero hay que ser conscientes también de la realidad, de lo que sucede en el mundo. Y hace falta una tercera condición. No solamente conocer y amar a Jesús, no solamente conocer lo que sucede en el mundo, sino conocernos a nosotros mismos, y conocer las cualidades que tenemos y los dones inmensos que Dios nos ha dado. Dios nos ha regalado muchas cosas: el don de la vida; nos ha regalado el tener a nuestro lado a personas que nos quieren y nos ayudan a crecer; nos ha dado una inteligencia para pensar y un corazón para amar; nos ha dado muchas cosas y esas cosas tenemos que aprovecharlas en servicio de los demás, en ayuda de los demás. Estas son las tres cualidades para ser misionero. Pero viene la segunda pregunta ¿en qué consiste ser misionero? ¿Qué actividad tiene un misionero? Lo vais a entender muy bien con tres palabras: “el misio59

nero tiene que rezar, tiene que hablar y tiene que compartir”. Esas son las tres tareas de un misionero, de un niño misionero. Lo primero rezar, hay que estar con Jesús: si queremos hablar de Jesús tenemos que estar con Él, rezar, hablarle como un amigo, contarle nuestras cosas, contarle nuestras preocupaciones, hay que hablar con Jesús, y sentirnos muy felices de estar a su lado porque en la oración, cuando rezamos, no solamente le decimos cosas a Jesús sino que Jesús también nos dice cosas a nosotros y nos consuela y nos anima; en los momentos en que estamos un poco tristes el Señor por la acción del Espíritu Santo nos consuela y nos ayuda. Lo primero rezar. Y poner delante de Jesús las necesidades del mundo, las necesidades de tantos misioneros, las necesidades del lugar donde estamos; hay mucha gente que necesita que les hablen de Jesús. La segunda tarea es hablar de Jesús; no solamente rezar, hablar a Jesús de nuestras preocupaciones, sino también hablar a los demás de Jesús; tenemos que hablar de Jesús, dar testimonio de Jesús. Primero en nuestro mismo colegio y en casa y en la familia, tenemos que hablar de Jesús y decirles lo bien que estamos con Él, lo estupendo que es conocerle; eso es ser misionero; es transmitir a los demás el deseo de vivir con Jesús y estar con Él y sentir su compañía. Hay que hablar de Jesús aquí o en otros lugares, donde tengamos oportunidad. Y una tercera cualidad del misionero (aparte de rezar, y hablar de Jesús), es compartir lo que tenemos; los dones que hemos recibido tenemos que compartirlos con los demás; con los de aquí, los que están más cerca y también con los que están lejos. Hay países muy lejanos donde la Iglesia, donde los misioneros, necesitan mucha ayuda; necesitan ayuda para construir iglesias donde los niños y los jóvenes y las familias puedan rezar; para construir escuelas donde los niños puedan estudiar y para construir hospitales y dispensarios donde puedan curarse de sus enfermedades. Tenemos que compartir lo que tenemos, lo que somos, compartir con los demás porque ser misionero es tener un corazón grande, un corazón universal no un corazón pequeño, estrecho, sino un corazón abierto al mundo entero. Eso es ser misionero; eso es lo que quiere Jesús. Les dice a los discípulos después de recibir el Espíritu Santo: “Id al mundo entero y predicad el Evangelio” (Mc 16,15) y haced discípulos míos, para que todo el mundo se sienta feliz de tenerme a su lado. 60

Pues vamos a darle gracias a Jesús en este día. Es lo mismo que Andrés y Pedro en el lago, también nos llama a nosotros y nos invita a ser misioneros. Y vamos a encomendarnos especialmente a María, nuestra Madre, la Madre de Jesús. La Virgen cuidó a Jesús en Nazaret cuando era pequeño, y Jesús “iba creciendo en sabiduría, en edad y en gracia” (Lc 2,52). Y vamos a pedir a la Virgen que nos cuide como cuidó a Jesús y que nos enseñe a amarle con el mismo amor con que ella le amó. Amén.

61

CANCILLERÍA-SECRETARÍA

NOMBRAMIENTOS

Vicarios Parroquiales D. Alberto de Mingo Kaminouchi, de la Parroquia Santos Apóstoles, en Boadilla del Monte, el 1 de enero de 2014. D. Pablo Fernández López-Peláez, de la Parroquia San Isidro Labrador, en Leganés, el 1 de enero de 2014. D. Ramiro Willy López Quispe, de la Parroquia San Sebastián, en Getafe, el 7 de enero de 2014.

62

DEFUNCIONES

D. Sergio Villar Salas, falleció el 30 de diciembre de 2013, en Cartagena de Indias (Colombia), a los 85 años. Casado con Alicia Sáenz, padres de 6 hijos, uno de ellos, D. Agustín Elías Villar Sáenz, Vicario Parroquial en la Parroquia Corpus Christi, en Leganés. Dña. Carmen Granizo Paz, falleció en Majadahonda, el 17 de enero de 2014, a los 82 años de edad. Tenía tres hijos, uno de ellos el sacerdote diocesano D. Antonio Lucero Granizo, Párroco de Santa María la Mayor, en Colmenar de Oreja. Dña. Margarita Bermejo González, falleció en Arroyomolinos, el 29 de enero de 2014, a los 80, madre de tres hijos, entre ellos D. Fernando Gallego, Párroco de Asunción de Nuestra Señora, en Arroyomolinos. D. Antonio Carrasquilla Olivares, falleció en Fuenlabrada, el 29 de enero de 2014, a los 79 años. Padre de 6 hijos, entre ellos D. Aurelio Carrasquilla Jerez, Párroco de Nuestra Señora de Zarzaquemada, en Leganés. 63

Dña. Rosa Gil Álvarez, falleció en las Rozas, el 31 de enero de 2014, a los 90 de edad. Tenía dos hijos, uno de ellos D. Manuel Lameiro Gil, Diácono Permanente de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, en Móstoles. Haz que estos hermanos nuestros difuntos descansen en tu paz eterna y que se afiance nuestra unión con ellos por la comunión de los santos.

64

INCARDINACIONES (rectificación)

Santiago Rodrigo Ruiz, el 28 de febrero de 2013.

65

66

Iglesia Universal

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CELEBRACIÓN DE LA XLVII JORNADA MUNDIAL DE LA PAZ 1 DE ENERO DE 2014 LA FRATERNIDAD, FUNDAMENTO Y CAMINO PARA LA PAZ

1. En este mi primer Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, quisiera desear a todos, a las personas y a los pueblos, una vida llena de alegría y de esperanza. El corazón de todo hombre y de toda mujer alberga en su interior el deseo de una vida plena, de la que forma parte un anhelo indeleble de fraternidad, que nos invita a la comunión con los otros, en los que encontramos no enemigos o contrincantes, sino hermanos a los que acoger y querer. De hecho, la fraternidad es una dimensión esencial del hombre, que es un ser relacional. La viva conciencia de este carácter relacional nos lleva a ver y a 67

tratar a cada persona como una verdadera hermana y un verdadero hermano; sin ella, es imposible la construcción de una sociedad justa, de una paz estable y duradera. Y es necesario recordar que normalmente la fraternidad se empieza a aprender en el seno de la familia, sobre todo gracias a las responsabilidades complementarias de cada uno de sus miembros, en particular del padre y de la madre. La familia es la fuente de toda fraternidad, y por eso es también el fundamento y el camino primordial para la paz, pues, por vocación, debería contagiar al mundo con su amor. El número cada vez mayor de interdependencias y de comunicaciones que se entrecruzan en nuestro planeta hace más palpable la conciencia de que todas las naciones de la tierra forman una unidad y comparten un destino común. En los dinamismos de la historia, a pesar de la diversidad de etnias, sociedades y culturas, vemos sembrada la vocación de formar una comunidad compuesta de hermanos que se acogen recíprocamente y se preocupan los unos de los otros. Sin embargo, a menudo los hechos, en un mundo caracterizado por la “globalización de la indiferencia”, que poco a poco nos “habitúa” al sufrimiento del otro, cerrándonos en nosotros mismos, contradicen y desmienten esa vocación. En muchas partes del mundo, continuamente se lesionan gravemente los derechos humanos fundamentales, sobre todo el derecho a la vida y a la libertad religiosa. El trágico fenómeno de la trata de seres humanos, con cuya vida y desesperación especulan personas sin escrúpulos, representa un ejemplo inquietante. A las guerras hechas de enfrentamientos armados se suman otras guerras menos visibles, pero no menos crueles, que se combaten en el campo económico y financiero con medios igualmente destructivos de vidas, de familias, de empresas. La globalización, como ha afirmado Benedicto XVI, nos acerca a los demás, pero no nos hace hermanos[1]. Además, las numerosas situaciones de desigualdad, de pobreza y de injusticia revelan no sólo una profunda falta de fraternidad, sino también la ausencia de una cultura de la solidaridad. Las nuevas ideologías, caracterizadas por un difuso individualismo, egocentrismo y consumismo materialista, debilitan los lazos sociales, fomentando esa mentalidad del “descarte”, que lleva al desprecio y al abandono de los más débiles, de cuantos son considera-

[1] Cf. Carta enc. Caritas in veritate (29 junio 2009), 19: AAS 101 (2009), 654-655. 68

dos “inútiles”. Así la convivencia humana se parece cada vez más a un mero do ut des pragmático y egoísta. Al mismo tiempo, es claro que tampoco las éticas contemporáneas son capaces de generar vínculos auténticos de fraternidad, ya que una fraternidad privada de la referencia a un Padre común, como fundamento último, no logra subsistir[2]. Una verdadera fraternidad entre los hombres supone y requiere una paternidad trascendente. A partir del reconocimiento de esta paternidad, se consolida la fraternidad entre los hombres, es decir, ese hacerse «prójimo» que se preocupa por el otro.

«¿Dónde está tu hermano?» (Gn4,9) 2. Para comprender mejor esta vocación del hombre a la fraternidad, para conocer más adecuadamente los obstáculos que se interponen en su realización y descubrir los caminos para superarlos, es fundamental dejarse guiar por el conocimiento del designio de Dios, que nos presenta luminosamente la Sagrada Escritura. Según el relato de los orígenes, todos los hombres proceden de unos padres comunes, de Adán y Eva, pareja creada por Dios a su imagen y semejanza (cf. Gn 1,26), de los cuales nacen Caín y Abel. En la historia de la primera familia leemos la génesis de la sociedad, la evolución de las relaciones entre las personas y los pueblos. Abel es pastor, Caín es labrador. Su identidad profunda y, a la vez, su vocación, es ser hermanos, en la diversidad de su actividad y cultura, de su modo de relacionarse con Dios y con la creación. Pero el asesinato de Abel por parte de Caín deja constancia trágicamente del rechazo radical de la vocación a ser hermanos. Su historia (cf. Gn 4,1-16) pone en evidencia la dificultad de la tarea a la que están llamados todos los hombres, vivir unidos, preocupándose los unos de los otros. Caín, al no aceptar la predilección de Dios por Abel, que le ofrecía lo mejor de su rebaño –«el Señor se fijó en Abel y en su ofrenda, pero no se fijó en Caín ni en su ofrenda» (Gn 4,4-5)–, mata a Abel por envidia. De esta manera, se niega a reconocerlo como hermano, a relacionarse positivamente con él, a vivir ante Dios asumiendo sus responsabilidades de cuidar y proteger al otro. A la pregunta «¿Dónde está tu hermano?», con la que Dios interpela a Caín pidiéndole cuentas por lo que ha hecho, él responde: «No lo sé; ¿acaso soy yo el guardián [2] Cf. Francisco, Carta enc. Lumen fidei (29 junio 2013), 54: AAS 105 (2013), 591-592.

69

de mi hermano?» (Gn 4,9). Después –nos dice el Génesis–«Caín salió de la presencia del Señor» (4,16). Hemos de preguntarnos por los motivos profundos que han llevado a Caín a dejar de lado el vínculo de fraternidad y, junto con él, el vínculo de reciprocidad y de comunión que lo unía a su hermano Abel. Dios mismo denuncia y recrimina a Caín su connivencia con el mal: «El pecado acecha a la puerta» (Gn 4,7). No obstante, Caín no lucha contra el mal y decide igualmente alzar la mano «contra su hermano Abel» (Gn 4,8), rechazando el proyecto de Dios. Frustra así su vocación originaria de ser hijo de Dios y a vivir la fraternidad. El relato de Caín y Abel nos enseña que la humanidad lleva inscrita en sí una vocación a la fraternidad, pero también la dramática posibilidad de su traición. Da testimonio de ello el egoísmo cotidiano, que está en el fondo de tantas guerras e injusticias: muchos hombres y mujeres mueren a manos de hermanos y hermanas que no saben reconocerse como tales, es decir, como seres hechos para la reciprocidad, para la comunión y para el don.

«Y todos ustedes son hermanos» (Mt 23,8) 3. Surge espontánea la pregunta: ¿los hombres y las mujeres de este mundo podrán corresponder alguna vez plenamente al anhelo de fraternidad, que Dios Padre imprimió en ellos? ¿Conseguirán, sólo con sus fuerzas, vencer la indiferencia, el egoísmo y el odio, y aceptar las legítimas diferencias que caracterizan a los hermanos y hermanas? Parafraseando sus palabras, podríamos sintetizar así la respuesta que nos da el Señor Jesús: Ya que hay un solo Padre, que es Dios, todos ustedes son hermanos (cf. Mt 23,8-9). La fraternidad está enraizada en la paternidad de Dios. No se trata de una paternidad genérica, indiferenciada e históricamente ineficaz, sino de un amor personal, puntual y extraordinariamente concreto de Dios por cada ser humano (cf. Mt 6,25-30). Una paternidad, por tanto, que genera eficazmente fraternidad, porque el amor de Dios, cuando es acogido, se convierte en el agente más asombroso de transformación de la existencia y de las relaciones con los otros, abriendo a los hombres a la solidaridad y a la reciprocidad. Sobre todo, la fraternidad humana ha sido regenerada en y por Jesucristo con su muerte y resurrección. La cruz es el “lugar” definitivo donde se funda la 70

fraternidad, que los hombres no son capaces de generar por sí mismos. Jesucristo, que ha asumido la naturaleza humana para redimirla, amando al Padre hasta la muerte, y una muerte de cruz (cf. Flp 2,8), mediante su resurrección nos constituye en humanidad nueva, en total comunión con la voluntad de Dios, con su proyecto, que comprende la plena realización de la vocación a la fraternidad. Jesús asume desde el principio el proyecto de Dios, concediéndole el primado sobre todas las cosas. Pero Cristo, con su abandono a la muerte por amor al Padre, se convierte en principio nuevo y definitivo para todos nosotros, llamados a reconocernos hermanos en Él, hijos del mismo Padre. Él es la misma Alianza, el lugar personal de la reconciliación del hombre con Dios y de los hermanos entre sí. En la muerte en cruz de Jesús también queda superada la separación entre pueblos, entre el pueblo de la Alianza y el pueblo de los Gentiles, privado de esperanza porque hasta aquel momento era ajeno a los pactos de la Promesa. Como leemos en la Carta a los Efesios, Jesucristo reconcilia en sí a todos los hombres. Él es la paz, porque de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando el muro de separación que los dividía, la enemistad. Él ha creado en sí mismo un solo pueblo, un solo hombre nuevo, una sola humanidad (cf. 2,14-16). Quien acepta la vida de Cristo y vive en Él reconoce a Dios como Padre y se entrega totalmente a Él, amándolo sobre todas las cosas. El hombre reconciliado ve en Dios al Padre de todos y, en consecuencia, siente el llamado a vivir una fraternidad abierta a todos. En Cristo, el otro es aceptado y amado como hijo o hija de Dios, como hermano o hermana, no como un extraño, y menos aún como un contrincante o un enemigo. En la familia de Dios, donde todos son hijos de un mismo Padre, y todos están injertados en Cristo, hijos en el Hijo, no hay “vidas descartables”. Todos gozan de igual e intangible dignidad. Todos son amados por Dios, todos han sido rescatados por la sangre de Cristo, muerto en cruz y resucitado por cada uno. Ésta es la razón por la que no podemos quedarnos indiferentes ante la suerte de los hermanos.

La fraternidad, fundamento y camino para la paz 4. Teniendo en cuenta todo esto, es fácil comprender que la fraternidad es fundamento y camino para la paz. Las Encíclicas sociales de mis Predecesores aportan una valiosa ayuda en este sentido. Bastaría recuperar las definiciones de paz de la Populorum progressio de Pablo VI o de la Sollicitudo rei socialis de Juan 71

Pablo II. En la primera, encontramos que el desarrollo integral de los pueblos es el nuevo nombre de la paz[3]. En la segunda, que la paz es opus solidaritatis[4]. Pablo VI afirma que no sólo entre las personas, sino también entre las naciones, debe reinar un espíritu de fraternidad. Y explica: «En esta comprensión y amistad mutuas, en esta comunión sagrada, debemos […] actuar a una para edificar el porvenir común de la humanidad»[5]. Este deber concierne en primer lugar a los más favorecidos. Sus obligaciones hunden sus raíces en la fraternidad humana y sobrenatural, y se presentan bajo un triple aspecto: el deber de solidaridad, que exige que las naciones ricas ayuden a los países menos desarrollados; el deber de justicia social, que requiere el cumplimiento en términos más correctos de las relaciones defectuosas entre pueblos fuertes y pueblos débiles; el deber de caridad universal, que implica la promoción de un mundo más humano para todos, en donde todos tengan algo que dar y recibir, sin que el progreso de unos sea un obstáculo para el desarrollo de los otros[6]. Asimismo, si se considera la paz como opus solidaritatis, no se puede soslayar que la fraternidad es su principal fundamento. La paz –afirma Juan Pablo II– es un bien indivisible. O es de todos o no es de nadie. Sólo es posible alcanzarla realmente y gozar de ella, como mejor calidad de vida y como desarrollo más humano y sostenible, si se asume en la práctica, por parte de todos, una «determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común»[7]. Lo cual implica no dejarse llevar por el «afán de ganancia» o por la «sed de poder». Es necesario estar dispuestos a «‘perderse’ por el otro en lugar de explotarlo, y a ‘servirlo’en lugar de oprimirlo para el propio provecho. […] El ‘otro’ –persona, pueblo o nación– no [puede ser considerado] como un instrumento cualquiera para explotar a bajo coste su capacidad de trabajo y resistencia física, abandonándolo cuando ya no sirve, sino como un ‘semejante’ nuestro, una ‘ayuda’»[8].

[3] Cf. Pablo VI, Carta enc. Populorum progressio (26 marzo 1967), 87: AAS 59 (1967), 299. [4] Cf. Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987), 39: AAS 80 (1988), 566-568. [5] Carta enc. Populorum progressio (26 marzo 1967), 43: AAS 59 (1967), 278-279. [6] Cf. íbid., 44: AAS 59 (1967), 279. [7] Carta enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987), 38: AAS 80 (1988), 566. [8] Íbid., 38-39: AAS 80 (1988), 566-567. 72

La solidaridad cristiana entraña que el prójimo sea amado no sólo como «un ser humano con sus derechos y su igualdad fundamental con todos», sino como «la imagen viva de Dios Padre, rescatada por la sangre de Jesucristo y puesta bajo la acción permanente del Espíritu Santo»[9], como un hermano.«Entonces la conciencia de la paternidad común de Dios, de la hermandad de todos los hombres en Cristo, ‘hijos en el Hijo’, de la presencia y acción vivificadora del Espíritu Santo, conferirá –recuerda Juan Pablo II– a nuestra mirada sobre el mundo un nuevo criterio para interpretarlo»[10], para transformarlo.

La fraternidad, premisa para vencer la pobreza 5. En la Caritas in veritate, mi Predecesor recordaba al mundo entero que la falta de fraternidad entre los pueblos y entre los hombres es una causa importante de la pobreza[11]. En muchas sociedades experimentamos una profunda pobreza relacional debida a la carencia de sólidas relaciones familiares y comunitarias. Asistimos con preocupación al crecimiento de distintos tipos de descontento, de marginación, de soledad y a variadas formas de dependencia patológica. Una pobreza como ésta sólo puede ser superada redescubriendo y valorando las relaciones fraternas en el seno de las familias y de las comunidades, compartiendo las alegrías y los sufrimientos, las dificultades y los logros que forman parte de la vida de las personas. Además, si por una parte se da una reducción de la pobreza absoluta, por otra parte no podemos dejar de reconocer un grave aumento de la pobreza relativa, es decir, de las desigualdades entre personas y grupos que conviven en una determinada región o en un determinado contexto histórico-cultural. En este sentido, se necesitan también políticas eficaces que promuevan el principio de la fraternidad, asegurando a las personas –iguales en su dignidad y en sus derechos fundamentales– el acceso a los «capitales», a los servicios, a los recursos educativos, sanitarios, tecnológicos, de modo que todos tengan la oportunidad de expresar y realizar su proyecto de vida, y puedan desarrollarse plenamente como personas.

[9] Íbid., 40: AAS 80 (1988), 569. [10] Íbid. [11] Cf. Carta enc. Caritas in veritate (29 junio 2009), 19: AAS 101 (2009), 654-655. 73

También se necesitan políticas dirigidas a atenuar una excesiva desigualdad de la renta. No podemos olvidar la enseñanza de la Iglesia sobre la llamada hipoteca social, según la cual, aunque es lícito, como dice Santo Tomás de Aquino, e incluso necesario, «que el hombre posea cosas propias»[12], en cuanto al uso, no las tiene «como exclusivamente suyas, sino también como comunes, en el sentido de que no le aprovechen a él solamente, sino también a los demás»[13]. Finalmente, hay una forma más de promover la fraternidad –y así vencer la pobreza– que debe estar en el fondo de todas las demás. Es el desprendimiento de quien elige vivir estilos de vida sobrios y esenciales, de quien, compartiendo las propias riquezas, consigue así experimentar la comunión fraterna con los otros. Esto es fundamental para seguir a Jesucristo y ser auténticamente cristianos. No se trata sólo de personas consagradas que hacen profesión del voto de pobreza, sino también de muchas familias y ciudadanos responsables, que creen firmemente que la relación fraterna con el prójimo constituye el bien más preciado.

El redescubrimiento de la fraternidad en la economía 6. Las graves crisis financieras y económicas –que tienen su origen en el progresivo alejamiento del hombre de Dios y del prójimo, en la búsqueda insaciable de bienes materiales, por un lado, y en el empobrecimiento de las relaciones interpersonales y comunitarias, por otro– han llevado a muchos a buscar el bienestar, la felicidad y la seguridad en el consumo y la ganancia más allá de la lógica de una economía sana. Ya en 1979 Juan Pablo II advertía del «peligro real y perceptible de que, mientras avanza enormemente el dominio por parte del hombre sobre el mundo de las cosas, pierda los hilos esenciales de este dominio suyo, y de diversos modos su humanidad quede sometida a ese mundo, y él mismo se haga objeto de múltiple manipulación, aunque a veces no directamente perceptible, a través de toda la organización de la vida comunitaria, a

[12] Summa Theologiae II-II, q.66, art. 2. [13] Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 69. Cf. León XIII, Carta enc. Rerum novarum (15 mayo 1891), 19: ASS 23 (1890-1891), 651; Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987), 42: AAS 80 (1988), 573-574; Pontificio Consejo «Justicia y Paz», Compendio de la Doctrina social de la Iglesia, n. 178. 74

través del sistema de producción, a través de la presión de los medios de comunicación social»[14]. El hecho de que las crisis económicas se sucedan una detrás de otra debería llevarnos a las oportunas revisiones de los modelos de desarrollo económico y a un cambio en los estilos de vida. La crisis actual, con graves consecuencias para la vida de las personas, puede ser, sin embargo, una ocasión propicia para recuperar las virtudes de la prudencia, de la templanza, de la justicia y de la fortaleza. Estas virtudes nos pueden ayudar a superar los momentos difíciles y a redescubrir los vínculos fraternos que nos unen unos a otros, con la profunda confianza de que el hombre tiene necesidad y es capaz de algo más que desarrollar al máximo su interés individual. Sobre todo, estas virtudes son necesarias para construir y mantener una sociedad a medida de la dignidad humana.

La fraternidad extingue la guerra 7. Durante este último año, muchos de nuestros hermanos y hermanas han sufrido la experiencia denigrante de la guerra, que constituye una grave y profunda herida infligida a la fraternidad. Muchos son los conflictos armados que se producen en medio de la indiferencia general. A todos cuantos viven en tierras donde las armas imponen terror y destrucción, les aseguro mi cercanía personal y la de toda la Iglesia. Ésta tiene la misión de llevar la caridad de Cristo también a las víctimas inermes de las guerras olvidadas, mediante la oración por la paz, el servicio a los heridos, a los que pasan hambre, a los desplazados, a los refugiados y a cuantos viven con miedo. Además la Iglesia alza su voz para hacer llegar a los responsables el grito de dolor de esta humanidad sufriente y para hacer cesar, junto a las hostilidades, cualquier atropello o violación de los derechos fundamentales del hombre[15]. Por este motivo, deseo dirigir una encarecida exhortación a cuantos siembran violencia y muerte con las armas: Redescubran, en quien hoy consideran sólo

[14] Carta enc. Redemptor hominis (4 marzo 1979), 16: AAS 61 (1979), 290. [15] Cf. Pontificio Consejo «Justicia y Paz», Compendio de la Doctrina social de la Iglesia, n. 159. 75

un enemigo al que exterminar, a su hermano y no alcen su mano contra él. Renuncien a la vía de las armas y vayan al encuentro del otro con el diálogo, el perdón y la reconciliación para reconstruir a su alrededor la justicia, la confianza y la esperanza. «En esta perspectiva, parece claro que en la vida de los pueblos los conflictos armados constituyen siempre la deliberada negación de toda posible concordia internacional, creando divisiones profundas y heridas lacerantes que requieren muchos años para cicatrizar. Las guerras constituyen el rechazo práctico al compromiso por alcanzar esas grandes metas económicas y sociales que la comunidad internacional se ha fijado»[16]. Sin embargo, mientras haya una cantidad tan grande de armamentos en circulación como hoy en día, siempre se podrán encontrar nuevos pretextos para iniciar las hostilidades. Por eso, hago mío el llamamiento de mis Predecesores a la no proliferación de las armas y al desarme de parte de todos, comenzando por el desarme nuclear y químico. No podemos dejar de constatar que los acuerdos internacionales y las leyes nacionales, aunque son necesarias y altamente deseables, no son suficientes por sí solas para proteger a la humanidad del riesgo de los conflictos armados. Se necesita una conversión de los corazones que permita a cada uno reconocer en el otro un hermano del que preocuparse, con el que colaborar para construir una vida plena para todos. Éste es el espíritu que anima muchas iniciativas de la sociedad civil a favor de la paz, entre las que se encuentran las de las organizaciones religiosas. Espero que el empeño cotidiano de todos siga dando fruto y que se pueda lograr también la efectiva aplicación en el derecho internacional del derecho a la paz, como un derecho humano fundamental, pre-condición necesaria para el ejercicio de todos los otros derechos.

La corrupción y el crimen organizado se oponen a la fraternidad 8. El horizonte de la fraternidad prevé el desarrollo integral de todo hombre y mujer. Las justas ambiciones de una persona, sobre todo si es joven, no se pueden frustrar y ultrajar, no se puede defraudar la esperanza de poder realizarlas. Sin

[16] Francisco, Carta al Presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin (4 septiembre 2013): L’Osservatore Romano, ed. semanal en lengua española (6 septiembre 2013), 1. 76

embargo, no podemos confundir la ambición con la prevaricación. Al contrario, debemos competir en la estima mutua (cf. Rm 12,10). También en las disputas, que constituyen un aspecto ineludible de la vida, es necesario recordar que somos hermanos y, por eso mismo, educar y educarse en no considerar al prójimo un enemigo o un adversario al que eliminar. La fraternidad genera paz social, porque crea un equilibrio entre libertad y justicia, entre responsabilidad personal y solidaridad, entre el bien de los individuos y el bien común. Y una comunidad política debe favorecer todo esto con trasparencia y responsabilidad. Los ciudadanos deben sentirse representados por los poderes públicos sin menoscabo de su libertad. En cambio, a menudo, entre ciudadano e instituciones, se infiltran intereses de parte que deforman su relación, propiciando la creación de un clima perenne de conflicto. Un auténtico espíritu de fraternidad vence el egoísmo individual que impide que las personas puedan vivir en libertad y armonía entre sí. Ese egoísmo se desarrolla socialmente tanto en las múltiples formas de corrupción, hoy tan capilarmente difundidas, como en la formación de las organizaciones criminales, desde los grupos pequeños a aquellos que operan a escala global, que, minando profundamente la legalidad y la justicia, hieren el corazón de la dignidad de la persona. Estas organizaciones ofenden gravemente a Dios, perjudican a los hermanos y dañan a la creación, más todavía cuando tienen connotaciones religiosas. Pienso en el drama lacerante de la droga, con la que algunos se lucran despreciando las leyes morales y civiles, en la devastación de los recursos naturales y en la contaminación, en la tragedia de la explotación laboral; pienso en el blanqueo ilícito de dinero así como en la especulación financiera, que a menudo asume rasgos perjudiciales y demoledores para enteros sistemas económicos y sociales, exponiendo a la pobreza a millones de hombres y mujeres; pienso en la prostitución que cada día cosecha víctimas inocentes, sobre todo entre los más jóvenes, robándoles el futuro; pienso en la abominable trata de seres humanos, en los delitos y abusos contra los menores, en la esclavitud que todavía difunde su horror en muchas partes del mundo, en la tragedia frecuentemente desatendida de los emigrantes con los que se especula indignamente en la ilegalidad. Juan XXIII escribió al respecto: «Una sociedad que se apoye sólo en la razón de la fuerza ha de calificarse de inhumana. En ella, efectivamente, los hombres se ven privados de su libertad, en vez de sentirse estimulados, por el contrario, al progreso de la vida y al propio perfec77

cionamiento»[17]. Sin embargo, el hombre se puede convertir y nunca se puede excluir la posibilidad de que cambie de vida. Me gustaría que esto fuese un mensaje de confianza para todos, también para aquellos que han cometido crímenes atroces, porque Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva (cf. Ez 18,23). En el contexto amplio del carácter social del hombre, por lo que se refiere al delito y a la pena, también hemos de pensar en las condiciones inhumanas de muchas cárceles, donde el recluso a menudo queda reducido a un estado infrahumano y humillado en su dignidad humana, impedido también de cualquier voluntad y expresión de redención. La Iglesia hace mucho en todos estos ámbitos, la mayor parte de las veces en silencio. Exhorto y animo a hacer cada vez más, con la esperanza de que dichas iniciativas, llevadas a cabo por muchos hombres y mujeres audaces, sean cada vez más apoyadas leal y honestamente también por los poderes civiles.

La fraternidad ayuda a proteger y a cultivar la naturaleza 9. La familia humana ha recibido del Creador un don en común: la naturaleza. La visión cristiana de la creación conlleva un juicio positivo sobre la licitud de las intervenciones en la naturaleza para sacar provecho de ello, a condición de obrar responsablemente, es decir, acatando aquella “gramática” que está inscrita en ella y usando sabiamente los recursos en beneficio de todos, respetando la belleza, la finalidad y la utilidad de todos los seres vivos y su función en el ecosistema. En definitiva, la naturaleza está a nuestra disposición, y nosotros estamos llamados a administrarla responsablemente. En cambio, a menudo nos dejamos llevar por la codicia, por la soberbia del dominar, del tener, del manipular, del explotar; no custodiamos la naturaleza, no la respetamos, no la consideramos un don gratuito que tenemos que cuidar y poner al servicio de los hermanos, también de las generaciones futuras. En particular, el sector agrícola es el sector primario de producción con la vocación vital de cultivar y proteger los recursos naturales para alimentar a la humanidad. A este respecto, la persistente vergüenza del hambre en el mundo me lleva a

[17] Carta enc. Pacem in terris (11 abril 1963),34: AAS 55 (1963), 256. 78

compartir con ustedes la pregunta: ¿cómo usamos los recursos de la tierra? Las sociedades actuales deberían reflexionar sobre la jerarquía en las prioridades a las que se destina la producción. De hecho, es un deber de obligado cumplimiento que se utilicen los recursos de la tierra de modo que nadie pase hambre. Las iniciativas y las soluciones posibles son muchas y no se limitan al aumento de la producción. Es de sobra sabido que la producción actual es suficiente y, sin embargo, millones de personas sufren y mueren de hambre, y eso constituye un verdadero escándalo. Es necesario encontrar los modos para que todos se puedan beneficiar de los frutos de la tierra, no sólo para evitar que se amplíe la brecha entre quien más tiene y quien se tiene que conformar con las migajas, sino también, y sobre todo, por una exigencia de justicia, de equidad y de respeto hacia el ser humano. En este sentido, quisiera recordar a todos el necesario destino universal de los bienes, que es uno de los principios clave de la doctrina social de la Iglesia. Respetar este principio es la condición esencial para posibilitar un efectivo y justo acceso a los bienes básicos y primarios que todo hombre necesita y a los que tiene derecho.

Conclusión 10. La fraternidad tiene necesidad de ser descubierta, amada, experimentada, anunciada y testimoniada. Pero sólo el amor dado por Dios nos permite acoger y vivir plenamente la fraternidad. El necesario realismo de la política y de la economía no puede reducirse a un tecnicismo privado de ideales, que ignora la dimensión trascendente del hombre. Cuando falta esta apertura a Dios, toda actividad humana se vuelve más pobre y las personas quedan reducidas a objetos de explotación. Sólo si aceptan moverse en el amplio espacio asegurado por esta apertura a Aquel que ama a cada hombre y a cada mujer, la política y la economía conseguirán estructurarse sobre la base de un auténtico espíritu de caridad fraterna y podrán ser instrumento eficaz de desarrollo humano integral y de paz. Los cristianos creemos que en la Iglesia somos miembros los unos de los otros, que todos nos necesitamos unos a otros, porque a cada uno de nosotros se nos ha dado una gracia según la medida del don de Cristo, para la utilidad común (cf. Ef 4,7.25; 1 Co 12,7). Cristo ha venido al mundo para traernos la gracia divina, es decir, la posibilidad de participar en su vida. Esto lleva consigo tejer un entramado de relaciones fraternas, basadas en la reciprocidad, en el perdón, en el don total 79

de sí, según la amplitud y la profundidad del amor de Dios, ofrecido a la humanidad por Aquel que, crucificado y resucitado, atrae a todos a sí: «Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros; como yo les he amado, ámense también entre ustedes. La señal por la que conocerán todos que son discípulos míos será que se aman unos a otros» (Jn 13,34-35). Ésta es la buena noticia que reclama de cada uno de nosotros un paso adelante, un ejercicio perenne de empatía, de escucha del sufrimiento y de la esperanza del otro, también del más alejado de mí, poniéndonos en marcha por el camino exigente de aquel amor que se entrega y se gasta gratuitamente por el bien de cada hermano y hermana. Cristo se dirige al hombre en su integridad y no desea que nadie se pierda. «Dios no mandó a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él» (Jn 3,17). Lo hace sin forzar, sin obligar a nadie a abrirle las puertas de su corazón y de su mente. «El primero entre ustedes pórtese como el menor, y el que gobierna, como el que sirve» –dice Jesucristo–,«yo estoy en medio de ustedes como el que sirve» (Lc 22,26-27). Así pues, toda actividad debe distinguirse por una actitud de servicio a las personas, especialmente a las más lejanas y desconocidas. El servicio es el alma de esa fraternidad que edifica la paz. Que María, la Madre de Jesús, nos ayude a comprender y a vivir cada día la fraternidad que brota del corazón de su Hijo, para llevar paz a todos los hombres en esta querida tierra nuestra. Vaticano, 8 de diciembre de 2013. FRANCISCO

80

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL EMIGRANTE Y DEL REFUGIADO 2014 «Emigrantes y refugiados: hacia un mundo mejor»

Queridos hermanos y hermanas: Nuestras sociedades están experimentando, como nunca antes había sucedido en la historia, procesos de mutua interdependencia e interacción a nivel global, que, si bien es verdad que comportan elementos problemáticos o negativos, tienen el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la familia humana, no sólo en el aspecto económico, sino también en el político y cultural. Toda persona pertenece a la humanidad y comparte con la entera familia de los pueblos la esperanza de un futuro mejor. De esta constatación nace el tema que he elegido para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado de este año: Emigrantes y refugiados: hacia un mundo mejor. Entre los resultados de los cambios modernos, el creciente fenómeno de la movilidad humana emerge como un “signo de los tiempos”; así lo ha definido el 81

Papa Benedicto XVI (cf. Mensaje para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado 2006). Si, por un lado, las migraciones ponen de manifiesto frecuentemente las carencias y lagunas de los estados y de la comunidad internacional, por otro, revelan también las aspiraciones de la humanidad de vivir la unidad en el respeto de las diferencias, la acogida y la hospitalidad que hacen posible la equitativa distribución de los bienes de la tierra, la tutela y la promoción de la dignidad y la centralidad de todo ser humano. Desde el punto de vista cristiano, también en los fenómenos migratorios, al igual que en otras realidades humanas, se verifica la tensión entre la belleza de la creación, marcada por la gracia y la redención, y el misterio del pecado. El rechazo, la discriminación y el tráfico de la explotación, el dolor y la muerte se contraponen a la solidaridad y la acogida, a los gestos de fraternidad y de comprensión. Despiertan una gran preocupación sobre todo las situaciones en las que la migración no es sólo forzada, sino que se realiza incluso a través de varias modalidades de trata de personas y de reducción a la esclavitud. El “trabajo esclavo” es hoy moneda corriente. Sin embargo, y a pesar de los problemas, los riesgos y las dificultades que se deben afrontar, lo que anima a tantos emigrantes y refugiados es el binomio confianza y esperanza; ellos llevan en el corazón el deseo de un futuro mejor, no sólo para ellos, sino también para sus familias y personas queridas. ¿Qué supone la creación de un “mundo mejor”? Esta expresión no alude ingenuamente a concepciones abstractas o a realidades inalcanzables, sino que orienta más bien a buscar un desarrollo auténtico e integral, a trabajar para que haya condiciones de vida dignas para todos, para que sea respetada, custodiada y cultivada la creación que Dios nos ha entregado. El venerable Pablo VI describía con estas palabras las aspiraciones de los hombres de hoy: «Verse libres de la miseria, hallar con más seguridad la propia subsistencia, la salud, una ocupación estable; participar todavía más en las responsabilidades, fuera de toda opresión y al abrigo de situaciones que ofenden su dignidad de hombres; ser más instruidos; en una palabra, hacer, conocer y tener más para ser más» (Cart. enc. Populorum progressio, 26 marzo 1967, 6). Nuestro corazón desea “algo más”, que no es simplemente un conocer más o tener más, sino que es sobre todo un ser más. No se puede reducir el desarrollo al mero crecimiento económico, obtenido con frecuencia sin tener en cuenta a las personas más débiles e indefensas. El mundo sólo puede mejorar si la atención primaria está dirigida a la persona, si la promoción de la persona es integral, en 82

todas sus dimensiones, incluida la espiritual; si no se abandona a nadie, comprendidos los pobres, los enfermos, los presos, los necesitados, los forasteros (cf. Mt 25,31-46); si somos capaces de pasar de una cultura del rechazo a una cultura del encuentro y de la acogida. Emigrantes y refugiados no son peones sobre el tablero de la humanidad. Se trata de niños, mujeres y hombres que abandonan o son obligados a abandonar sus casas por muchas razones, que comparten el mismo deseo legítimo de conocer, de tener, pero sobre todo de ser “algo más”. Es impresionante el número de personas que emigra de un continente a otro, así como de aquellos que se desplazan dentro de sus propios países y de las propias zonas geográficas. Los flujos migratorios contemporáneos constituyen el más vasto movimiento de personas, incluso de pueblos, de todos los tiempos. La Iglesia, en camino con los emigrantes y los refugiados, se compromete a comprender las causas de las migraciones, pero también a trabajar para superar sus efectos negativos y valorizar los positivos en las comunidades de origen, tránsito y destino de los movimientos migratorios. Al mismo tiempo que animamos el progreso hacia un mundo mejor, no podemos dejar de denunciar por desgracia el escándalo de la pobreza en sus diversas dimensiones. Violencia, explotación, discriminación, marginación, planteamientos restrictivos de las libertades fundamentales, tanto de los individuos como de los colectivos, son algunos de los principales elementos de pobreza que se deben superar. Precisamente estos aspectos caracterizan muchas veces los movimientos migratorios, unen migración y pobreza. Para huir de situaciones de miseria o de persecución, buscando mejores posibilidades o salvar su vida, millones de personas comienzan un viaje migratorio y, mientras esperan cumplir sus expectativas, encuentran frecuentemente desconfianza, cerrazón y exclusión, y son golpeados por otras desventuras, con frecuencia muy graves y que hieren su dignidad humana. La realidad de las migraciones, con las dimensiones que alcanza en nuestra época de globalización, pide ser afrontada y gestionada de un modo nuevo, equitativo y eficaz, que exige en primer lugar una cooperación internacional y un espíritu de profunda solidaridad y compasión. Es importante la colaboración a varios niveles, con la adopción, por parte de todos, de los instrumentos normativos que tutelen y promuevan a la persona humana. El Papa Benedicto XVI trazó las coordenadas afirmando que: «Esta política hay que desarrollarla partiendo de una estrecha cola83

boración entre los países de procedencia y de destino de los emigrantes; ha de ir acompañada de adecuadas normativas internacionales capaces de armonizar los diversos ordenamientos legislativos, con vistas a salvaguardar las exigencias y los derechos de las personas y de las familias emigrantes, así como las de las sociedades de destino» (Cart. enc. Caritas in veritate, 19 junio 2009, 62). Trabajar juntos por un mundo mejor exige la ayuda recíproca entre los países, con disponibilidad y confianza, sin levantar barreras infranqueables. Una buena sinergia animará a los gobernantes a afrontar los desequilibrios socioeconómicos y la globalización sin reglas, que están entre las causas de las migraciones, en las que las personas no son tanto protagonistas como víctimas. Ningún país puede afrontar por sí solo las dificultades unidas a este fenómeno que, siendo tan amplio, afecta en este momento a todos los continentes en el doble movimiento de inmigración y emigración. Es importante subrayar además cómo esta colaboración comienza ya con el esfuerzo que cada país debería hacer para crear mejores condiciones económicas y sociales en su patria, de modo que la emigración no sea la única opción para quien busca paz, justicia, seguridad y pleno respeto de la dignidad humana. Crear oportunidades de trabajo en las economías locales, evitará también la separación de las familias y garantizará condiciones de estabilidad y serenidad para los individuos y las colectividades. Por último, mirando a la realidad de los emigrantes y refugiados, quisiera subrayar un tercer elemento en la construcción de un mundo mejor, y es el de la superación de los prejuicios y preconcepciones en la evaluación de las migraciones. De hecho, la llegada de emigrantes, de prófugos, de los que piden asilo o de refugiados, suscita en las poblaciones locales con frecuencia sospechas y hostilidad. Nace el miedo de que se produzcan convulsiones en la paz social, que se corra el riesgo de perder la identidad o cultura, que se alimente la competencia en el mercado laboral o, incluso, que se introduzcan nuevos factores de criminalidad. Los medios de comunicación social, en este campo, tienen un papel de gran responsabilidad: a ellos compete, en efecto, desenmascarar estereotipos y ofrecer informaciones correctas, en las que habrá que denunciar los errores de algunos, pero también describir la honestidad, rectitud y grandeza de ánimo de la mayoría. En esto se necesita por parte de todos un cambio de actitud hacia los inmigrantes y los refugiados, el paso de una actitud defensiva y recelosa, de desinterés o de marginación –que, al final, corresponde a la “cultura del rechazo”- a una actitud que ponga como fundamento la “cultura del encuentro”, 84

la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo mejor. También los medios de comunicación están llamados a entrar en esta “conversión de las actitudes” y a favorecer este cambio de comportamiento hacia los emigrantes y refugiados. Pienso también en cómo la Sagrada Familia de Nazaret ha tenido que vivir la experiencia del rechazo al inicio de su camino: María «dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada» (Lc 2,7). Es más, Jesús, María y José han experimentado lo que significa dejar su propia tierra y ser emigrantes: amenazados por el poder de Herodes, fueron obligados a huir y a refugiarse en Egipto (cf. Mt 2,13-14). Pero el corazón materno de María y el corazón atento de José, Custodio de la Sagrada Familia, han conservado siempre la confianza en que Dios nunca les abandonará. Que por su intercesión, esta misma certeza esté siempre firme en el corazón del emigrante y el refugiado. La Iglesia, respondiendo al mandato de Cristo «Id y haced discípulos a todos los pueblos», está llamada a ser el Pueblo de Dios que abraza a todos los pueblos, y lleva a todos los pueblos el anuncio del Evangelio, porque en el rostro de cada persona está impreso el rostro de Cristo. Aquí se encuentra la raíz más profunda de la dignidad del ser humano, que debe ser respetada y tutelada siempre. El fundamento de la dignidad de la persona no está en los criterios de eficiencia, de productividad, de clase social, de pertenencia a una etnia o grupo religioso, sino en el ser creados a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1,26-27) y, más aún, en el ser hijos de Dios; cada ser humano es hijo de Dios. En él está impresa la imagen de Cristo. Se trata, entonces, de que nosotros seamos los primeros en verlo y así podamos ayudar a los otros a ver en el emigrante y en el refugiado no sólo un problema que debe ser afrontado, sino un hermano y una hermana que deben ser acogidos, respetados y amados, una ocasión que la Providencia nos ofrece para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, una democracia más plena, un país más solidario, un mundo más fraterno y una comunidad cristiana más abierta, de acuerdo con el Evangelio. Las migraciones pueden dar lugar a posibilidades de nueva evangelización, a abrir espacios para que crezca una nueva humanidad, preanunciada en el misterio pascual, una humanidad para la cual cada tierra extranjera es patria y cada patria es tierra extranjera. Queridos emigrantes y refugiados. No perdáis la esperanza de que también para vosotros está reservado un futuro más seguro, que en vuestras sendas podáis 85

encontrar una mano tendida, que podáis experimentar la solidaridad fraterna y el calor de la amistad. A todos vosotros y a aquellos que gastan sus vidas y sus energías a vuestro lado os aseguro mi oración y os imparto de corazón la Bendición Apostólica. Vaticano, 5 de agosto de 2013.

86

HOY DOMINGO HOJA LITÚRGICA DE LA DIÓCESIS DE MADRID 1. La Hoja está concebida como medio semanal de formación litúrgica, con el fin de preparar la Misa dominical o profundizar después de su celebración. Es la única Hoja litúrgica concebida primordialmente para los fieles y comunidades religiosas. 2. Sirve de manera especial a los miembros de los equipos de litúrgica y para los que ejercen algún ministerio en la celebración. También ayuda eficazmente al sacerdote celebrante para preparar la eucaristía y la homilía. 3. En cada suscripción se incluye para el sacerdote celebrante una hoja con moniciones para cada domingo y observaciones de pastoral litúrgica para los diferentes tiempos y celebraciones especiales. 4. En muchas parroquias de Madrid se coloca junto a la puerta de entrada del templo, con el fin de que los fieles puedan recogerla y depositar un donativo, si lo creen oportuno. Son muchos los fieles que agradecen este servicio dominical. NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO - SUSCRIPCIÓN MÍNIMA: 25 ejemplares semanales (1.300 ejemplares año). - ENVÍOS:

8 DOMINGOS ANTICIPADAMENTE (un mes antes de la entrada en vigor). Hasta 25 ejemplares se mandan por Correos. Desde 50-75-100-150-200 etc. ejemplares los lleva un repartidor.

- COBRO:

Domiciliación bancaria o talón bancario. Suscripción de 25 a 75 ejemplares se cobran de una sola vez (Junio). Resto de suscripciones en dos veces (Junio y Diciembre). El pago se efectua cuando se han enviado ya los ejemplares del primer semestre.

- DATOS ORIENTATIVOS: 25 ejemplares año . . . 188 Euros (mes 15,67 Euros) 50 ejemplares año . . . 364 Euros (mes 30,33 Euros) 100 ejemplares año . . . 620 Euros (mes 51,67 Euros) - SUSCRIPCIONES:

Servicio Editorial del Arzobispado de Madrid. c/ Bailén, 8 Telfs.: 91 454 64 00 - 27 28071 Madrid

87

88

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.