Provincias ignoran a Harper

NOTICIAS DE LA COMUNIDAD PARA LA COMUNIDAD LATINA AÑO5. NO. 98 FREE Vancouver, Diciembre 16 del 2014 www.sinfronterasnews.com Celebrando fiestas navi

4 downloads 117 Views 7MB Size

Recommend Stories


To Kill a Mockingbird; Harper Lee
English Literature. Plot. Characters. Great Depression. Racism. Human rights

Litera Individual Harper Modelo # HPBB
LOTE NUMERO: FECHA DE COMPRA: / / Litera Individual Harper Modelo # HPBB ENSAMBLE REQUERIDO POR ADULTO En E.U.A. Si tiene alguna pregunta acerca d

Story Transcript

NOTICIAS DE LA COMUNIDAD PARA LA COMUNIDAD LATINA AÑO5. NO. 98 FREE Vancouver, Diciembre 16 del 2014 www.sinfronterasnews.com

Celebrando fiestas navideñas en Vancouver

Ver Pág. 11

Los ángeles también visten de negro Ver Pag. 13

Provincias ignoran a Harper

Ver Pag. 2

BC necesita comisión de DD.HH

Visite nuestra Web:

Ver Pag. 4

2

Diciembre 16 del 2014

RIMERA PLANA PR

Provincias canadienses ignoran a Harper

Por Rufo Valencia En un arơculo de opinión publicado esta semana en la prensa canadiense, la respetada columnista Chantal Hébert sosƟene que algunas provincias canadienses han optado por ignorar cada vez más al primer ministro Stephen Harper para seguir su propio camino, tanto en la esfera nacional como internacional. Chantal Hébert escribio en el diario Toronto Star que desde temas como el cambio climáƟco a la reforma de las pensiones, desde el tema del control de armas de fuego, a la muerte médicamente asisƟda o la construcción de oleoductos en el país, la lista de temas sobre los que varias provincias canadienses están desarrollando un camino

independiente al del gobierno de Stephen Harper está en aumento. El úlƟmo ejemplo es la controverƟda ley sobre la prosƟtución establecida por el gobierno conservador. En teoría, esa ley entró en vigor el sábado 6 de diciembre. En la prácƟca, su implementación es incierta en la mayor provincia de Canadá, Ontario, y posiblemente en otras más. La gobernadora de la provincia de Ontario, Kathleen Wynne, le ha pedido a su fiscal general una opinión jurídica en cuanto a su consƟtucionalidad. Hay muy pocas probabilidades que esa respuesta sea posiƟva, dadas las reservas generalizadas que causa esa la ley en la comunidad jurídica canadiense.

El verano pasado doscientos expertos legales le mandaron una carta al ministro federal de JusƟcia, Peter MacKay, para adverƟrle que su proyecto de ley sobre la prosƟtución no era mejor que la legislación que se buscaba reemplazar. El año pasado, la Corte Suprema de Canadá determinó que partes cruciales de la ley anterior violaban el derecho fundamental a la vida, a la libertad ya la seguridad de los trabajadores del sexo. La expectaƟva es que Ontario referirá la nueva ley federal al Tribunal de Apelaciones de la provincia y, presumiblemente, la provincia puede negarse a procesar a los imputados hasta que se aclare la consƟtucionalidad de esa ley.

Es poco lo que puede hacer el primer ministro Stephen Harper sobre el camino elegido por Ontario. Las provincias canadienses son responsables de la aplicación del Código Penal y, aunque es raro que una de ellas decida no implementar una de sus secciones, hay precedentes. En los años 70, la provincia de Quebec decidió no llevar a cabo juicios bajo cargos de aborto después de que dos jurados se negaron a condenar al médico Henry Morgentaler por haber realizado ese procedimiento a mujeres que se lo solicitaron. La reacción de Ontario en torno a la ley canadiense sobre la prosƟtución es el úlƟmo episodio de una guerra fría entre la primera ministra provincial Wynne y el gobierno conservador de Harper. Esto también hace parte de un accionar más amplio en el que las provincias deciden seguir sus propias ideas en una gama cada vez más amplia de cuesƟones de políƟca nacional.

En junio pasado, Quebec esquivó la prohibición federal sobre el suicidio asisƟdo y la eutanasia mediante la inclusión de la muerte asisƟda médicamente en su protocolo de atención médica al final de la vida. La Corte Suprema canadiense probablemente se pronunciará sobre esa iniciaƟva como parte de un próximo fallo sobre la cuesƟón más amplia del derecho a morir dignamente. En el tema de la energía, el gobierno federal se dirige hacia un potencial choque con tres de las cuatro provincias más grandes sobre una proyectada expansión de la red de oleoductos en el país para sacar el petróleo de Alberta a los mercados. Tres provincias: Quebec, Ontario y Columbia Británica, han presentado a las petroleras sus propias condiciones para apoyar varios proyectos de oleoductos. En la Conferencia internacional sobre el Clima que se llevó a cabo esta semana en Perú, estas tres provincias canadienses junto con Manitoba firmaron un acuerdo con otros niveles de gobierno de otros países para combaƟr el cambio climáƟco. Con este acto, las cuatro provincias que en su conjunto hablan por el 80 por ciento de los canadienses se adelantaron al discurso de defensa del status-quo que la ministra federal de Medio Ambiente, Leona Aglukkaq, tenía previsto leer ante la conferencia el pasado miércoles. En el frente económico, Quebec y Alberta conƟnúan resisƟendo la presión del gobierno federal para

unirse a un organismo regulador financiero nacional. Mientras esto no suceda, el plan será nacional sólo de nombre. En el frente de la políƟca social, Ontario respondió a la negaƟva de OƩawa de ampliar el Plan de Pensiones de Canadá promeƟendo la introducción de un plan complementario público propio de pensiones. Por su parte, Quebec todavía puede susƟtuir con un registro de armas provincial el registro de armas de fuego que el gobierno federal eliminó. Hay un buen margen de autonomía provincial federal integrado en la ConsƟtución canadiense y una cierta diversidad en políƟcas es necesaria para la evolución de una federación. Pero finalmente ésta no fue diseñada para operar como si fuera una colección de espacios independientes. Cada vez es más diİcil ver de qué manera el gobierno federal puede ejercer el liderazgo o avanzar en una agenda para el país desde un búnker en OƩawa. Han pasado casi diez años desde la úlƟma vez que el primer ministro se reunió con los primeros ministros provinciales para discuƟr una políƟca nacional, sea esta de cualquier Ɵpo. Si lo hiciera, Harper se daría cuenta de que, en muchas cuesƟones nacionales, las provincias disidentes hablan por más canadienses que él, dice finalmente la columnista Chantal Hébert en las páginas del Toronto Star. (www.rcinet.ca)

Sin Fronteras News Problemas de relaciones interpersonales, Separación, Divorcio, problemas con niños, adolescentes y adultos

Yolanda Montoya Consejeraa Clínica Registrada (Desórdenes Bipolares, Narcisistas, Trastornos de la alimentación, obsesivo compuslsivo, Trastornos depresivos)

Teléfono: 604-488-8856 Celular: 604-861-1071 12 Water Street, Suite 405, Vancouver BC www.counselorvancouver.ca

Se requiere cita previa

Diciembre 16 del 2014

3

4

Diciembre 16 del 2014

Editorial

P O PINION

BC necesita una Comisión de Derechos Humanos

Columbia Británica es la única provincia en Canadá que no tiene una Comisión de Derechos Humanos, y eso la hace, la provincia más débil cuando se trata de fomentar el conocimiento de los derechos humanos y la prevención de la discriminación. Así lo destacan Gwen Brodsky and Shelagh Day en su reciente informe publicado por el Centro Canadiense para políticas alternativas. Según el estudio, actualmente la provincia, sólo tiene un Tribunal de Derechos Humanos, que media y adjudica las denuncias de discriminación después de que han ocurrido. El Tribunal hace su trabajo bien. Pero la responsabilidad de identificar y reportar violaciones de derechos humanos se basa en los conocimientos individuales de cada ciudadano de la Columbia Británica, que debe conocer sus derechos, el proceso de navegar en el mar de quejas, y manejar el riesgo de fracaso. “Sabemos que las quejas que llegan al Tribunal son sólo la “punta del iceberg”, y que muchas de las cuestiones más sistémicas, más duras no se resuelven a través de denuncias individuales” argumentan los autores del informe. De acuerdo a la investigación, la evidencia más preocupante de que en la Columbia Británica se necesita una comisión de Derechos Humanos, ha salido a la luz pública, luego de conocerse del trato abusivo a los trabajadores temporales extranjeros y los inmigrantes recién llegados en las industrias de servicios de alimentos y de plantación de árboles. En muchos casos los trabajadores han sido objeto de intimidación y acoso sexual y racial, además de ser forzadas a usar más de un alojamiento lleno de gente sin la debida adecuación proporcionada por el empleador. “Estos trabajadores son demasiado vulnerables y enfrentan muchos obstáculos, incluyendo el miedo, la necesidad económica, la falta de fluidez en el inglés y aislamiento para hacer frente a esta discriminación por su cuenta. Si tuviéramos una Comisión de Derechos Humanos, esta podría investigar, y emitir directrices públicas que proporcionen información, educación y la protección a los trabajadores y empleadores, además vigilar que ello se cumpla”, afirman los investigadores. Es preocupante ver como los acontecimientos recientes, también hayan aumentado el conocimiento de la prevalencia del acoso sexual y la violencia contra las mujeres. Lo grave es que de este flagelo no escapan incluso instituciones sofisticadas como la Universidad de la Columbia Británica-UBC donde se han presentado casos de violación y agresiones sexuales; y en la CBC (caso Jian Ghomeshi) en la que se ha puesto al descubierto que deben instituir en estas entidades, prácticas y protocolos adecuados que puedan prevenir la discriminación contra la mujer y responder con eficacia cuando estos casos se producen. El problema es mucho más preocupante de lo que se cree si se tiene en cuenta que a menudo las mujeres no confían en la policía, y por consiguiente la mayoría no denuncian las agresiones sexuales. Por ello los autores de este informe insisten una vez más, que una Comisión de Derechos Humanos, podría desarrollar estándares, protocolos y apoyos para los empleadores y de paso ser un punto de apoyo para la policía. “El alojamiento de las personas con problemas de salud mental, y de los trabajadores que también cuidan a los niños, padres o un familiar discapacitado, es una parte emergente de la ley de los derechos humanos. Una Comisión de Derechos Humanos, si tuviéramos una sola, podría proporcionar educación, información y asesoramiento, por lo que las quejas podrían evitarse. La mayoría de los empleadores, proveedores de servicios y los propietarios quieren cumplir con las normas de derechos humanos. Pero en este momento, se cuenta con poca ayuda o estímulo”. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo una Comisión podría ayudar a promover los derechos humanos en la Columbia Británica. Y no hay escasez de otros asuntos urgentes una Comisión podría ayudar a tratar en este sentido pues de conocimiento público es, que no hay suficiente apoyo para los jóvenes con problemas de salud mental; que hay prejuicios de raza y sexo por parte de algunos miembros de la policía; la concentración de los aborígenes, desatención a las mujeres inmigrantes, la falta de políticas hacia la juventud que se ve enfrentada a obtener empleos de bajos salarios; la escasez de vivienda y la falta de vivienda asequible ... son sólo algunos de los problemas para nombrar unos pocos, a los que se les podría buscar solución. Sin una Comisión de Derechos, la provincia no tiene ninguna institución pública que pueda tomar medidas para prevenir la discriminación, educar al público, iniciar investigaciones sobre cuestiones sistémicas generales, elaborar directrices y promover el cumplimiento de los derechos humanos. No tenemos los mecanismos institucionales necesarios para hacer realidad el propósito declarado de los Derechos Humanos que incluye “identificar y eliminar los patrones persistentes de desigualdad” y para “evitar la discriminación.” A pesar de su importancia, el sistema de derechos humanos de la Columbia Británica ha tenido una historia volátil. Una Comisión se formó por primera vez en 1973, se disolvió en 1984, posteriormente re-instituido, pero se disolvió de nuevo en el año 2002. Ahora, incluso el tema se ve truncado pues al parecer los derechos humanos no parece ser objeto de examen por el gobierno provincial, y como tal no está recibiendo el necesario apoyo y cada día se ve más vulnerado por los recortes de fondos para el asesoramiento y la asistencia a las personas que toman las denuncias al Tribunal. El informe denominado como ‘Fortalecimiento de los Derechos Humanos y Por qué la Columbia Británica necesita una Comisión de Derechos Humanos’ concluye que no deberíamos estar jugando “fútbol político” con el sistema de derechos humanos y por el contrario afirma que los gobiernos deben comprometerse a ser garantes de los derechos humanos y partidarios de los sistemas que les permita ser fuertes y estables en beneficio de la comunidad. Eso es lo que Columbia Británica necesita, unos recursos adecuados para el asesoramiento y representación legal, y una nueva Comisión independiente designada por la Legislatura que ofrezca a la Columbia Británica herramientas reales para evitar la discriminación.

Omar O. García Editor – Director Noticias de la comunidad para la comunidad latina Los artículos publicados en nuestra sección de opinión y columnistas son de estricta responsabilidad de sus autores. El criterio y el pensamiento del periódico son fijados directamente en el Editorial

La elección de Bellegarde es una apuesta por el diálogo Contracorriente FFernando Torres *

L elección La l ió d de Perry Bellegarde como nuevo Jefe de la Asamblea de First NaƟons en Canadá pone sobre la mesa, una vez mas, la necesidad de establecer un diálogo entre la sociedad aborigen y el gobierno del Primer Ministro Harper y es, además, una muestra clara para el resto de comunidades de la forma en que deben abordarse los problemas en cada sector. Pese a los discursos extremistas de los otros dos líderes que parƟciparon en la elección de hace unos días, Leon Jourdain y Ghislan Picard, la población indígena parece estar convencida que el camino para la atención de sus demandas, como el problema de la Ɵerra y los recursos naturales, el reconocimiento de vícƟmas de las Residencias escolares y la necesidad de invesƟgar los casos de mujeres aborígenes desaparecidas, se logrará solo a través del diálogo. Durante su campaña, Bellegarde sostuvo que las relaciones entre las naciones indígenas y OƩawa eran innecesariamente confrontacionales y que debía primar el intercambio de ideas para la solución de los problemas que afectan a su comunidad. Por el contrario, Jourdain y Ghislan insisƟeron en el discurso beligerante y anƟ sistema que niega toda posibilidad de negociación con el Gobierno Federal. Pero esta postura no es nueva. La beligerancia de la población aborigen no es contra Harper, antes lo fue contra Trudeau y mañana lo será contra quien ocupe el cargo de Primer Ministro del país. El problema es contra el sistema, pues por años han insisƟdo en el self government que muy pocos se atreven a explicar considerando cuáles serían sus limitaciones y prerrogaƟvas dentro de una sociedad jurídicamente plural. Pero la elección de Bellegarde enfrenta retos impostergables y lo encuentra en una situación críƟca de legiƟmidad insƟtucional. La percepción que el pueblo aborigen Ɵene de la Asamblea de First NaƟons es que se trata de un club social al que frecuentan solo 10 jefes Indígenas del país. Esta fue creada con la intención de promover derechos aborígenes pero en la prácƟca carece de herramientas efecƟvas para lograrlo y es – en cambio - acusada de ser solo un elemento figuraƟvo en el gobierno conservador de Stephen Harper. La mesura con que Bellegarde ha llegado a la jefatura de la insƟtución podría ser la oportunidad adecuada

para converƟr a la Asamblea en un mecanismo de contrapeso moral que el actual gobierno no Ɵene. Y aunque hay voces que conƟnúan esƟgmaƟzándola como parte del “sistema opresor”, esta es la oportunidad de consolidar otro frente de reclamos que abogue por los problemas de las naciones indígenas. La toma de calles y las protestas han sido hasta ahora la manera más eficaz de enfrentarse al gobierno, el caso mas claro es el del movimiento IDLE No more, pero deslegiƟmar una insƟtución implica perder una oportunidad valiosa que bien dirigida debería converƟrse en la tenaz defensora de los intereses de quienes habitaron primero el país. Bellegarde Ɵene la oportunidad para señalar de una vez por todas cuál es la posición definiƟva de las Naciones Aborígenes con relación a los problemas sustanciales que mas los afectan. Es imperaƟvo que la Asamblea fije posición final sobre el Acta India, que como se sabe es una norma segregacionista que rige la vida de aborígenes y de increíble vigencia en uno de los lugares mas civilizados del planeta. Pese a ello, cuando se estuvo a un paso de exƟnguirla durante el gobierno de Pierre Trudeau la reacción fue radical y extraña, en defensa de la norma por parte de los mismos aborígenes afectados. Este es un tema capital porque bajo esa norma se regulan los privilegios de la Ɵerra, el acceso a los registros indígenas y las ventajas que estos Ɵenen sobre los recursos naturales de sus reservas. Sería un extraordinario aporte que la administración de Bellegarde fije cuál es la posición de la Asamblea al respecto. También haría mucho bien a la sociedad canadiense en general que establezca los parámetros del mencionado Autogobierno y su relación con OƩawa. Este es un tema recurrente y de amplio debate en el que existe vacíos legales e inconsistencias dentro de una monarquía consƟtucional que, por el propio bien de los aborígenes, le conviene definir si es que desean que esta aspiración siga siendo tomada en cuenta en los debates académicos sobre el reparto del poder en el país. No cabe duda que la relación entre aborígenes y canadienses ha sido siempre tensa y en determinado momento de la historia del país, sangrienta; sin embargo, esta es la oportunidad para fijar un derrotero común en la búsqueda de soluciones para la sociedad aborigen y que no puede ser desperdiciada por los fantasmas de la esƟgmaƟzación y la rebeldía inconsecuente.

Columnistas: Periodistas: Fernando B. Torres Liliana Castañeda; Pamela Grcic; Jaqueline Gutiérrez Tatiana Oseguera; Javier Romero; Rosa Elena Rojas Carlos H. Falcón R. Christian Sida-Valenzuela Colaboradores: Héctor Hernando García Jorge y Alisa Aragón; Patricia Domínguez; Diseño Gráfico Carlos Pulgarín; Cristian Marcelo Eyzaguirre Geovani Ardila

Oficinas: 59 - 9405 121 Street, Surrey, B.C. V3V 0A9 - Tels.: 604 582 6691 E-mail: [email protected]

O C OLUMNISTAS LA HISTORIA

¡Bienvenido un nuevo ciclo!

SIN FRONTERAS Rosa Elena Rojas

Las historias de ciclos y círculos no le importan a nadie que no las encuentre entrañables. Son sólo para enterados. Llega diciembre, sacudimos la casa, la ponemos hermosa para recibir a nuestros amigos queridos y entre fiesta y fiesta nos vamos despidiendo del año. Mientras ponemos la mesa recordamos cuántas historias felices se han comparƟdo en ella; regamos las plantas y reflexionamos que un año más termina y enlistamos mentalmente lo que no hicimos y lo que ahora sí, de verdad, vamos a hacer en el año que inicia. ¡Basta de angusƟas! Se acaba un año pero mientra haya vida, salud y esperanza, todo puede lograrse, hasta lo que se nos quedó en el Ɵntero. Sin prisa. Los cierres de ciclo son la medida que nos inventamos para ver en fracciones más pequeñas el vasto infinito del Ɵempo. Y cerramos con rituales: la cena, dar gracias, los propósitos… Minutos largos y horas cortas. Nuestros antepasados, en esta Historia que hemos venido desmadejando durante este

Diciembre 16 del 2014

“The World breaks everyone, then some become strong at the broken places.” E. Hemingway.

año, cerraban ciclos también. A inquietudes similares, soluciones parecidas. La ceremonia del Fuego Nuevo, aunque con otro calendario, disƟnto a este nuestro, marcaba ciclos de 52 años y en la zona de Iztapalapa, en la cima de lo que es hoy el Cerro de la Estrella – lugar sagrado desde siempre, ¡sí!, el mismo donde no es casual que se celebre la representación de la Pasión de Cristo más importante del ConƟnente, en Semana

Y OPINO… YO Por: Jaquelin Gutiérrez

Hoy es un día especial, la felina se prepara para alabar, para cantar, para decir gracias por todo lo que recibe y por lo que no recibe, hoy los ángeles custodios y guerreros enviados por el Eterno han culminado la batalla con honores, hoy después de un periodo corto pero traumático de tribulación se le da a la felina la victoria. Victoria por demás justa y oportuna porque no ha habido día después de conocerte en que no te busque en la madrugada, hasta que como lo hizo Jacob quien peleó con el ángel del cielo para evitar ser eliminado por su hermano Esaú hombre duro, salvaje pereadam. Y como tributo al cielo hoy la felina piensa justo hacer un homenaje a la divina providencia, de una parte para contar su testimonio y que sirva a otros y de otra para expresar en líneas lo importante, lo imprescindible que es bendecir a Israel la tierra del Eterno y la tierra de las 12 tribus o sea en pocas palabras la tierra nuestra. Las tribus de Israel cuenta la Biblia, son 12, divididas en dos reinos los del norte y los del sur, la JUDEA reino del sur hace parte de los Israelitas, nacidos en esa zona y que fueron expulsados a Babilonia durante 70 años como consecuencia de su desobediencia, después de la entrega de los mandamientos en el Monte Sinaí, y que tuvieron la fortuna de volver a su terruño gracias a la misericordia divina. El reino del Norte, involucra a las restantes

Santa- se vislumbraban antes que en ningún otro lugar del Valle de México los primeros rayos del sol. Los sacerdotes encendían una gran hoguera que daba la buena nueva a los habitantes del Valle que, con júbilo, danzaban y oraban agradeciendo que el Sol no se hubiera apagado y hubiera vuelto a brillar en aquel amanecer de un nuevo ciclo de 52 años. Luego, mensajeros con teas ardiendo descendían hasta el úlƟmo rincón del Imperio para

reparƟr el Fuego Nuevo: la llama que habría de brillar 52 años más en cada casa y templo. El fallecimiento de un ser querido también cierra un ciclo. En su ajuar funerario quedaban enterrados para siempre –o hasta en tanto un futuro descubridor hallara esa tumba- sus mejores pertenencias: joyas, vesƟmentas y las vasijas, platos y vasos, que había uƟlizado en vida. Durante mucho Ɵempo, fue un enigma por qué en tantos enterramientos se encontraban vasijas trípodes sin una pata, ollas hermosamente decoradas con un agujero, una grieta, un golpe certero hecho a propósito que las inuƟlizaba totalmente. Sólo hasta el año pasado se descubrió por qué. Las vasijas y utensilios, eran “matados” ritualmente. De manera intencional fueron fragmentados, cortados sus soportes o perforado su fondo, con un golpe o herramienta — un taladro de mano—. El delicado detalle en la pintura de personajes, animales y escenas míƟcas, y el brillo del vidriado contrastan enormemente con la forma en que fueron inuƟlizados. La respuesta es: su fin y su uso habían terminado; sus dueños no habrían de necesitarlos más y sus sucesores habrían de iniciar

Descendientes (1)

11 tribus descendientes de Jacob el patriarca y extendido hasta la generación de José el gran Ministro creyente de Egipto con la participación de su hijo Benjamín, estas tribus fueron esparcidas a los 4 rincones de la tierra y aun no es el tiempo de que se cumpla la promesa de volver a su original tierra, para abrazar nuestro pueblo y fortalecerlo con oraciones que desde cualquier punto del planeta tocan y protegen de los enemigos fieros a Israel. Para aterrizar un poco el tema que nos ocupa, la felina considera necesario hacer una descripción de una de las tribus que fue expulsada y llego del norte de Europa a España y son los SEFARDI, que es la palabra que usa la biblia para referirse a España (Sefar) pero para entender un poco el fenómeno social al que nos referiremos, se debe empezar por entender quiénes son los Judíos, como se menciona anteriormente son los descendientes de la tribu de JUDA, quienes recibieron la bendición del primogénito por partida doble, monarquía, preeminencia y bendición sacerdotal, en el monte Sinaí recibiendo las leyes del Eterno, habían 12 tribus no solamente esa, sino la de Absalón, San, Levi Efraín, Rubén, Asacar, entre otras, entonces si hoy la tribu de Levi no se hubiera esparcido y viviera en Israel se les llamaría los Levitas. Ahora bien cuando los judíos llegaron a España, crearon grandes empresas, colegios, y ciudades, pero como no tenían apellidos, para identificarles se le atribuía uno de una cosa que a él se pareciera o que el hiciera, por ejemplo, zapatero, mesa, gordo, moreno, y los apellidos terminados con el prefijo EZ por la tradición hebrea

de Erez que significa tierra, así las cosas para identificar a los “judíos” se asignaron los apellidos como Méndez, González, Gutiérrez , Páez, descendientes de Israelitas que más tarde y como consecuencia de la inquisición de Roma, en donde muchos de ellos fueron asesinados por resistirse a cambiar sus creencias, fueron expulsados a América y que en cabeza de Cristóbal Colón, quien era Judío de tribu de los levitas, y que hizo negociaciones con el rey de la época para salvar a sus compatriotas llevándolos a una tierra mejor, no estoy hablando de su gesta de conquistador que dejo a su paso muchas injusticias, la felina se refiere al hecho de la diáspora Judía en el que Colón jugo un papel importante, en la presencia de nuestra descendencia judía en América Latina. Es hora de que revisemos nuestra historia genética y con seriedad, decisión y pasión aceptemos nuestra real procedencia, no es posible que sigamos negándonos el derecho a saber y reconocer que posiblemente somos oriundos de una tierra que hace palpitar tu corazón cuando alguien se refiere a ella ¿o no te pasa con Israel? que sientes cuando los terroristas quieren aplastarla por el hecho de ser la tierra prometida? O cuando ella en todo su esplendor logra inventos científicos que ninguna potencia del mundo ha logrado? Sabías que la máquina que hace respirar al mayor ateo de los tiempos Stephen Hawkins fue inventada en Israel y que aun siendo el un acérrimo enemigo de los judíos ¿respira por su generosidad?

5

un ciclo nuevo, con utensilios nuevos también, relucientes, listos para contener pigmentos, bebidas de cacao o alimentos sagrados preparados con maíz. Ya no más los anteriores. Barro nuevo; ánimo y esperanzas nuevas. En una extensión de la metáfora, la tradición japonesa dedica una parte de su alfarería al arte del Kintsugi. Los artesanos reparan la cerámica rota, uniendo sus partes verƟendo oro líquido en las grietas. Las roturas hacen el recipiente más fuerte por el metal, más hermoso y todavía más valioso que antes de estar roto. Transforma y engrandece las heridas en algo bello; no las oculta. Ninguna de estas tradiciones rompe y desaparece el pasado. Lo preserva y lo embellece. Que tu nueva vasija rebose hasta el borde y te acompañe solo a Ɵ en esta parte del viaje que inaugura el 2015. Y si hay herida alguna, que el oro enaltezca tus cicatrices, pues sigues en la batalla. Escríbeme. Te espero siempre en lahistoriasinfronteras@gmail. com

CAFÉ MAÑANERO Bebida que me inyectas Un hálito de vida Cargado, caliente y humeante Despiertas mi cuerpo y mis senƟdos Algo que me impulsa a seguir viviendo Para arrastrar con paso firme y decidido El pesado fardo, de mis penas Tristezas y amarguras ¡Oh Café! Cuantas calumnias se han fraguado En torno a tu n a t u r a l e z a esƟmulante No saben que tú alivias las penas y dolores Del alma y del cuerpo adoloridos De la migraña por tantos padecida En mortal enemigo te has erigido Al escritor y al poeta inspiras Los más bellos pasajes de su vida Héctor Hernando García Asoescritores. Capítulo Aguachica, Cesar Colombia

6

Diciembre 16 del 2014

G ENTE

Sergio Morales: De Bogotá al Concejo de Barrie, Ontario

Sergio con su papá, Julio Gabriel Morales y su mamá, Fanny Solórzano. (Foto familiar Sergio Morales)

Por Pablo Gómez Barrios Cuando sus padres tomaron la decisión de emigrar hacia Canadá, Sergio Morales tenía 7 años. Salieron de Colombia con desƟno a Toronto, pero no era el mundanal ruido de la gran metrópolis canadiense lo que ellos estaban buscando, puesto que con eso ya estaban familiarizados en Bogotá, donde Sergio nació. Más no obstante, pasaron allí dos años antes de instalarse definiƟvamente en la pequeña ciudad de Barrie, provincia de Ontario, situada a 65 kilómetros al norte de Toronto. Con sus 145.000 habitantes, ese era el ambiente que la familia estaba buscando. Sergio dice que la familia estaba buscando una calidad de vida de pueblo chiquito. Ahí creció y frecuentó la escuela primaria y secundaria. En la actualidad está cursando el úlƟmo año de su licenciatura en Comercio, Finca Raíz y Desarrollo en la

Universidad de Guelph. Cuando era joven, dice desde lo alto de sus 21 años, Sergio tenía un gran interés por la ciencia. Por esta razón, con un amigo de la escuela presentaron a la Feria de Ciencias el proyecto “Aspirina, un buen amigo de su corazón”. Pero ahora, a los 21 años, fue “con pasión y verraquera”, así como con “ideas y visión” que Sergio apuntó al corazón de los habitantes de Barrie para presentarse como concejal y derrotar al veterano políƟco Brian Jackson, 53 años mayor que él y con 23 años de experiencia de políƟca municipal en esa pequeña ciudad de Ontario. Este primero de diciembre el joven canadiense de origen colombiano, entró al Concejo de la ciudad de Barrie para ocupar una de las 10 curules. (www. rcinet.ca)

Sin Fronteras News

Diciembre 16 del 2014

7

8

Diciembre 16 del 2014

A N AVIDAD

Tradicional Posada Mexicana

Piñatas, cantos y mucha alegría

Las familias mexicanas residentes en la ciudad de Vancouver, especialmente los niños se divirtieron en la celebración de la tradicional Posada Mexicana (Foto cortesía Cesar Guerra) Nazaret hasta Belén a donde llegaron Por TaƟana Oseguera El pasado 7 de diciembre se llevó a cabo buscando un lugar para alojarse y esperar la Tradicional Posada Mexicana en la que el nacimiento de Jesús. La forma en que la convivencia, la música, los cantos, la se celebran ha ido variando con el paso comida, el buen humor y el baile, fueron del Ɵempo, y dependiendo del lugar en el el marco para la celebración de esta bella que se llevan a cabo; sin embargo, existen tradición. Tal vez te preguntes ahora: elementos comunes que en una posada ¿qué es una posada? Las posadas son ơpica normalmente están presentes, por la conmemoración del peregrinaje que ejemplo, los peregrinos pidiendo posada José y María hicieron desde su salida de mediante cantos; los buñuelos, las velas,

las piñatas y el ponche. Las posadas tradicionales se celebran durante nueve días hasta que llega el 24 de diciembre. Con el transcurrir se han ido eliminando muchos de sus ingredientes religiosos tales como el rezo del rosario, o los nacimientos de barro que son una representación de la escena en que están María, José, y el niñito Jesús en el pesebre, rodeados por los pastores, los reyes magos, los ángeles y hasta al diablo escondido en un rincón. Con ese moƟvo, ese domingo a parƟr de las dos de la tarde, uno de los salones del Bonson RecreaƟon Complex de Burnaby, se comenzó a llenar de gran canƟdad de familias y amigos que se reunieron para festejar y comparƟr un rato agradable, recordando y enseñándoles a las nuevas generaciones las anƟguas tradiciones. En la posada hubo tamales, pozole, tacos de canasta y de guisados, churros y buñuelos. Además, se rompieron piñatas y se pidió posada. Había mesas especiales dedicadas para los niños, y se realizaron acƟvidades como ơteres, manualidades, cantos y bailes. Se presentaron además, Ana Mugleston y Gustavo Herrera con sus hermosas voces, y Joaquín E. González con su guitarra. Se vendieron artesanías y se dieron regalos. Y como no podía faltar, también hubo baile para los adultos y juegos para ellos. Pero lo más importante fue que durante las seis horas que duró la posada, los asistentes se olvidaron del mundo

exterior para senƟrse como en casa, en familia. La posada fue organizada por el grupo Comunidad Mexicana en Vancouver que desde hace varios años ha dedicado sus esfuerzos a reunir a un número cada vez mayor de mexicanos, organizando conferencias, eventos recreaƟvos, de caridad, culturales y educaƟvos, y que es también, un foro en los medios sociales de la red para todos aquellos que buscan nuevas oportunidades, asesoría o que simplemente quieren conocer a más de sus paisanos en Vancouver.

Joaquín Ernesto González, deleito con sus trovas a los asistentes al tradicional evento mexicano (Foto cortesía Cesar Guerra)

A N AVIDAD

Día de las velitas en el Mundo de la Ciencia

El día de las velitas o noche de las velitas, es una de las fesƟvidades más tradicionales de Colombia, con la que se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Generalmente el festejo empieza desde la noche del 7 hasta la madrugada del 8 de diciembre, y esta celebración marca el principio de las fiestas navideñas en el país. Con este moƟvo, los colombianos residentes en Vancouver, se reunieron el pasado 7 de diciembre en las instalaciones del Mundo de la Ciencia, para conmemorar y de paso deleitarse con plaƟllos especiales de la culinaria colombiana como la lechona, los tamales, y por supuesto no podían faltar las famosas empanadas. El evento fue organizado por la Comunidad Colombiana residente en Vancouver en conjunto con el Consulado General y Colombia nos Une

MUCHAS GRACIAS POR LLEVARNOS A SU MESA DURANTE ESTE 2014. NUESTRO EQUIPO ESTÁ TRABAJANDO EN NUEVOS PRODUCTOS PARA ESTE 2015! ESPEREN NOTICIAS! SALUD, BENDICIONES Y MUCHOS SUEÑOS POR CUMPLIR SON NUESTROS DESEOS PARA ESTE 2015.

Diciembre 16 del 2014

9

10

Diciembre 16 del 2014

N AVIDAD

Cartelera Sin Fronteras en esta navidad

Por Javier Romero www.blueangel.ca [email protected] La Navidad ha llegado a Vancouver, a Surrey, Langley, North Vancouver, Burnaby, Richmond, y las calles de estas ciudades se llenan de focos de colores en las principales avenidas y plazas comerciales. A mí en parƟcular me ha

y disfruta de los adornos de luces que iluminaran la noche. Una acƟvidad para colectar fondos para la Asociación de bomberos de la provincia. De Nov 27 a Enero 4. Boletos en Ticketmaster y más informacion al 604-257-8531

llamado la atención el centro comercial de Metrotown ya que Ɵene en el interior de la plaza, un espectacular árbol de navidad, que la gente gusta de fotografiar, les recomiendo que visiten ese lugar y se tomen una foto con sus peques. Para conƟnuar con nuestras recomendaciones, incluimos en este número una lista de sugerencias de eventos, que considero muy interesantes y que pueden disfrutar en familia en esta temporada y que tengan una feliz Navidad, les deseamos sus amigos de Sin Fronteras. FESTIVAL DE LUCES. Evento que como ya es tradición se efectúa anualmente en el Jardín Botánico de Van Dusen , en el cual podrán disfrutar del show de luces bailarinas, dar un paseo por los interiores del jardín y visitar a Santa y su trineo de alces. Abierto por las noches de las 4:30 a las 9 pm, de Diciembre 10 a Enero 4; en el 5251 de Oak Street. Consulte precios en la página de Van Dusen. Vancouver 12 DIAS DE NAVIDAD. Con este ơtulo del evento, la plaza de Robson Square invita a los habitantes de Vancouver a celebrar el espíritu de Navidad con una serie de 12 conciertos musicales, pasando por la música clásica Celta, el Swing y Rock’and Roll. Además sus peques podrán disfrutar de la pista de hielo y dar sus primeros pasos en paƟnes. La admisión es gratuita y podrán rentar sus paƟnes a precios accesibles. De Dic. 13-24

de arơculos decoraƟvos, regalos, espectáculo de luces y venta de comida. Las opciones que comida que se ofrecen son mini-pancakes alemanes, crepas Ucranianas, comida vegetariana y mucho más. Los peques podrán tomarse fotograİas con algunas mascotas y parƟcipar en juegos y talleres decorando sus propios panes e ginger. Habrá presentaciones de arƟstas locales, música, coros navideños. Dic. 5 al 24. En la plaza del teatro Queen Elizabeth, 650 de Hamilton Street. CHANUKAH FESTIVAL. Ven a celebrar en familia este fesƟval que se ofrece en el Centro Comunitario de Mount Pleasant el Domingo 21 de Dic. Exhibición de piezas de arte, artesanías, música en vivo para peques, juegos, regalos y venta de comida. Horas hábiles. FERIA DE INVIERNO DE LA MUJER. Un evento que se organiza para apoyar los trabajos y venta de arơculos de arte y manualidades que son producidos por mujeres que parƟcipan en diferentes organizaciones y centros comunitarios. . Este evento se organiza en el Heritage Hall, 3102 de la Main Street. Dic. 20 -21. Se sugiere dar un donaƟvo de $ 3 - 5; que será desƟnado a programas de

NOCHES BRILLANTES EN EL STANLEY PARK. Ven a disfrutar de un paseo nocturno en familia en el tren miniatura que recorre parte del parque

VANCOUVER CHRISTMAS MARKET. Evento anual que ofrece venta

ayuda a pacientes con AIDS y casas de apoyo a la mujer en Vancouver.

A N AVIDAD

Celebrando las fiestas con el Oratorio Navideño de Bach

Por Pamela Grcic. El Early Music Vancouver (EMV), dedicado a difundir la música de los periodos renacenƟsta, clásico y barroco, llevará al escenario del Chan Centre de la UBC, tres de las seis cantatas que conforman el Oratorio de Navidad del compositor alemán Johann SebasƟan Bach. Las cantatas reflejan cada uno de los días principales del periodo navideño: 1. El nacimiento de Cristo, 2. El Anuncio a los pastores, 3. La Adoración de los pastores, 4. La circuncisión de Jesucristo. 5. Herodes se entera del nacimiento del nuevo rey; y 6. La Adoración de los Tres Reyes Magos. En esta oportunidad, el EMV interpretará las cantatas 1,3 y 6 que conforman esta obra centradas en Re mayor y poseen una estructura ơpica de las cantatas de iglesia de Bach con movimientos corales, solos de arias que reflexionan sobre temas religiosos y secciones recitaƟvas con nueve a 13 movimientos en cada cantata. A diferencia de otros oratorios, el Oratorio de Navidad, hace uso de un narrador, llamado el Evangelista por Bach, quien narra las secciones de NaƟvidad del Nuevo Testamento -los evangelios según Lucas y Mateo.

Largas celebraciones “Hay una historia interesante, esta pieza nunca fue concebida con el propósito de interpretar todas las cantatas el mismo día, dijo MaƩhew White, destacado contratenor y director arơsƟco del EMV en una conversación telefónica con Sin Fronteras. Fue en la ciudad alemana de Leipzig para la temporada fesƟva 1734/35 , cuando Bach estrenó su fastuoso Oratorio de Navidad de seis cantatas compuesto para seis días fesƟvos en un periodo de dos semanas de la Liturgia de Navidad, comenzando en el 25 de diciembre y concluyendo el día de Epifanía, 6 de enero. Las cantatas se efectuarían en la mañana y en la tarde en las iglesias Santo Tomás y San Nicolás, donde Bach era el director musical. El oratorio alemán era una adaptación del oratorio italiano, que había evolucionado como una especie de musical, basado en arias, recitación y elementos de la ópera barroca realizados durante la Cuaresma, cuando no se presentaban óperas. Pero los oratorios se realizaban en una sola velada. “La instrucción, básicamente a todos los miembros de las congregaciones de las iglesias era retornar al día

siguiente para escuchar una nueva entrega de la historia.” En el pasado, en la Alemania luterana del siglo XVII no había música en las iglesias para los cuatro domingos de Adviento, “era casi un completo silencio musical”. Este silencio enfaƟzaba la tranquila y reflexiva naturaleza de la temporada penitencial previa a la Navidad, equivalente a la temporada de Cuaresma antes de la Pascua. “Y entonces, fue en el día de Navidad, que de pronto hubo esta gigante celebración con trompetas y Ɵmbales, y el gran coro. Hubiera podido ser una explosión de gozo,” White añadió. Para la interpretación del oratorio, se presentará el conjunto coral del EMV conformado por 12 cantantes, incluyendo cuatro solistas: la soprano Teresa Wakim, la mezzo-soprano KriszƟna Szabó muy conocida por la audiencia de Vancouver, el tenor Zachary Finkelstein, quien dejó su carrera como consultor políƟco hace cinco años para dedicarse al canto, y el barítono, Sumner Thompson. El acompañamiento musical estará a cargo de 28 miembros de la orquesta barroca del EMV, quienes realizan sus espectáculos con réplicas de instrumentos anƟguos que estaban

Diciembre 16 del 2014

11

disponibles en el s. XVIII y en la escala Grupo coral del EMV. (Foto: Jan Gates) en que la música fue concebida, “que como Air on G String. es diferente a lo que uno escucha Por otro lado, el EMV realizará una en una orquesta sinfónica”, White gira por primera vez con una de sus producciones a SeaƩle, Mercer explicó. En comparación en popularidad Island, Portland, y Victoria. con el oratorio El Mesías de G. El EMV estará bajo la batuta del F. Haendel, White expresó que destacado laudista estadounidense, esta pieza es más popular en Stephen Stubbs, quien ha vivido Norte América. Sin embargo, el en Bremen, Alemania por 30 años. Oratorio de Navidad de Bach goza Stubbs, quien además es co-director de igual popularidad en Alemania arơsƟco del Boston Early Music y en Europa del Norte. “En Canadá, FesƟval, ha colaborado anteriormente nosotros un poco que seguimos la con otras producciones del EMV tradición británica y Haendel manda como las óperas Orfeo y La en esa tradición. Pero esta pieza [el coronación de Popea, ambas de Oratorio de Navidad] es una de las Claudio Monteverdi . más grandes expresiones musicales El Oratorio de Navidad se realizará en el Chan Centre for the Performing que Bach haya compuesto”. Asimismo, el EMV interpretará la Arts de la UBC, el 21 de diciembre a suite para orquesta No. 3 en Re las 3:00 pm. Para más información y mayor de Bach, famosa por su boletos visite: www.earlymusic.bc.ca segundo movimiento, que luego fue Foto Primera página: Orquesta del arreglada por el violinista alemán Early Music Vancouver. (Foto: Jan August Wilhlem, y ahora es conocida Gates)

12

Diciembre 16 del 2014

23 ciudades de Estados Unidos están siendo consideradas para la Copa América Centenario 2016

De acuerdo con Globo en Brasil, 23 ciudades de Estados Unidos han sido idenƟficadas como las potenciales sedes de la Copa América Centenario 2016, que se llevará a cabo en EE.UU. Según Globo la lista de dichas ciudades se discuƟeron durante la reunión del Comité EjecuƟvo de CONMEBOL, de las cuales se espera reducir el número de ciudades que albergarán la compeƟción. En una imagen filtrada, Globo presenta a once ciudades con un color específico más oscuro: SeaƩle, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Houston, Tampa, Nashville, Filadelfia, Nueva York, Boston y Washington, D.C.

D EPORTES

Otras doce ciudades aparecen subrayadas con un color más tenue: San Francisco, San Diego, Phoenix, Denver, St. Louis, Indianápolis, Chicago, Detroit, Cleveland, BalƟmore, CharloƩe y Jacksonville. El reporte indica que “las ciudades de Miami y Atlanta, que Ɵenen una gran concentración de laƟnos, fueron descartadas porque sus estadios estarán en obra durante la Copa América Centenario”. Por el lado de Atlanta, para ese entonces se estará completando el nuevo estadio que servirá como sede del equipo de expansión de la MLS en 2017, así como para los Atlanta Falcons de la NFL. Mientras tanto, en Miami, un grupo propietario, liderado por David Beckham se encuentra buscando un lugar para construir su propio estadio de fútbol en la ciudad, para conseguir un equipo de la MLS. Las diez federaciones de CONMEBOL parƟciparán en la Copa América Centenario, junto a seis de CONCACAF, con EE.UU., México, Costa Rica y Jamaica ya asegurando su parƟcipación. Los otros dos equipos que completarán los 16 parƟcipantes saldrán de la Copa Oro de CONCACAF 2015. (www.mlssoccer. com)

Tres jugadores seleccionados en el ReEntry Draft de la MLS

El pasado viernes 12 a través de una teleconferencia se llevó a cabo la primera fase del Re-Entry DraŌ de la MLS, donde jugadores sin contrato o cuyas opciones de contrato fueron declinadas por sus clubes de 2014, se someƟeron a un proceso de selección ante los 20 equipos de la MLS. Solamente tres jugadores fueron seleccionados, dos de ellos los exporteros de SporƟng Kansas City. Hubo dos rondas durante esta

primera fase, ya que los equipos que seleccionaron jugadores en la primera ronda tenían derecho a una segunda. Tres jugadores habían optado por no parƟcipar del Re-Entry DraŌ originalmente: Brian Mullan (Colorado Rapids), Carlyle Mitchell (Vancouver Whitecaps) y Mauro Rosales (Vancouver Whitecaps). La segunda fase del ReEntry DraŌ será el próximo jueves 18 de diciembre con los jugadores restantes que aparecen en la lista de disponibles.

Ampliamos nuestras instalaciones y hemos renovado nuestro menú para ofrecerles un mejor servicio. Tacos, Tostadas, Burritos, Monster Burrito, Tortas, Quesadillas, Carne Asada, Pasabocas, Sopas, Menú para niños, Jarritos, Sangría, Horchata.

PLATOS ESPECIALES DE LA CASA: Enchiladas de Camarón, Enchiladas Vegetarianas, Flautas, Fajitas, Fajitas s de Camarón, Pollo Asado, Pescado Salteado, y mucho más.

Saludamos a toda nuestra distinguida clientela en estas fiestas navideñas y les deseamos mucha prosperidad en el Año Nuevo.

MUSICA EN VIVO VIERNES Y SABADOS Abierto 7 días a la semana 11:00 a.m. a 9:00 p.m. Parqueadero Gratis para nuestros clientes Venga y disfrute de nuestra buena atención!

STADOS UNIDOS ES

Los ángeles también visten de negro

La siguiente historia es de la vida real y sucedió en el estado de Alabama, en Estados Unidos. Tal como muchas buenas historias ha sido comparƟda en Facebook y ha caído como anillo al dedo en esta época navideña y por supuesto se ha vuelto viral en esta red social. Helen Johnson, una mujer de ascendencia afro, no podía creerlo cuando un oficial de la Policía en compañía de sus compañeros de estación se tomó la tarea de surƟrla de provisiones luego de un percance en el que Johnson podría haber sido privada de la libertad. Ella vive en Tarrant, estado de Alabama y curiosamente el oficial que le trajo dos patrullas repletas de comida para su hogar, fue el mismo que la sorprendió tratando de llevarse algunos

La emoción y sorpresa de Helen Johnson se reflejan en su rostro. alimentos sin pagar en un supermercado de su localidad. Helen Johnson, al ver que su familia llevaba dos

Somos uno de los más grandes restaurantes del estado de Washington, con capacidad para 300 personas Fajitas de carne; Carne asada; carnitas de puerco, res y pollo; Mole, Chile verde, Chile colorado; Tacos; Burritos; Tostadas; Enchiladas y muchos más platillos de la tradicional cocina mexicana

días sin comer, se fue para la Ɵenda con apenas $1.25 con lo cual pensó ella, podría comprar al menos unos huevos. Al ver que le faltaban 50 centavos para comprar lo que quería en ese momento, Helen puso 5 huevos en sus bolsillos y trato de salir del mercado sin pagarlos. En ese momento, fue sorprendida por el oficial William Stacy quien a pesar de las pruebas en su contra decidió no arrestarla. Por el contrario, el Policía fue a la Ɵenda y le compró todo un completo cartón de huevos para que lo llevase a su casa. El oficial se mostró conmovido luego de sorprenderla en su intento de robo, pues ella rompió en llanto y se mostró realmente avergonzada por ese acto considerado como criminal por las autoridades. “Ella trato de darme los $1.25 que ella tenía en su haber” dijo Stacy. Johnson, por su parte le agradece a Jesús por la acción de este hombre. El, es mi héroe” dice ella. Robert Tripp, tesƟgo de la bondad del oficial

Contamos con servicio de bar y amplio estacionamiento

5694 3rd Ave, Ferndale, WA 98248, United States Tel: 1 360-384-5820

Johnson da muestras de su agradecimiento al oficial Stacy

Diciembre 16 del 2014

13

de Policía realizó un video de 19 segundos y lo comparƟó en su página de Facebook y desde ese momento se volvió viral. hƩps://www.facebook.com/video.php?v=9044 55322911556&set=vb.100000412905220&typ e=2&theater Despues de lo sucedido la comunidad empezó a llamar al departamento de Policía preguntando como ellos podían ayudar.

El oficial Stacy y otro compañero del departamento de Policia de Tarrant, lleva las provisiones a la casa ded Helen Johnson.

El jefe del departamento de Policía Dennis Reno, dijo que una de las llamadas fue muy emoƟva pues un joven me conmovió con una llamada desde Nueva York, al manifestarme que por dos meses él, habia estado enojado con la policía, pero que con acciones como estas le habían cambiado su forma de pensar sobre ellos. Después de colectar toda la comida que la comunidad aportó, el oficial Stacy y uno de sus compañeros trajeron todo a la casa de Johnson. Por supuesto la reacción de Helen fue de sorpresa y comenzó a gritar de la alegría. “Estaba gritando tan fuerte que pienso que hubiera sido una buena animadora” dijo ella. Como siempre, la comida llego en el perfecto momento, manifestó Helen pues su familia estaba literalmente sobreviviendo del úlƟmo pedazo de pan que les quedaba.

I “Entrada exprés” inicia a parƟr del 1o. de enero

14

Diciembre 16 del 2014

A parƟr del 1ro de enero de 2015, las personas que quieran inmigrar a Canadá deberán introducir sus datos en una nueva plataforma, conseguir la mayor canƟdad posible de los 1.200 puntos posibles y esperar recibir una “invitación”. Este lunes el ministro de Inmigración de Canadá, Chris Alexander, habló en teleconferencia con los medios de comunicación desde París para dar detalles sobre el llamado sistema de “Entrada Exprés”, el cual estará en línea el 1ro de enero de 2015 a las 12:00 pm (hora del este). “Los programas no cambian, pero sí la forma de elegir los candidatos”, explicó Alexander a través del teléfono. “Lo que buscamos es elegir a los mejores candidatos con base en sus méritos”. ¿Cómo funciona? Los candidatos tendrán que llenar su perfil en la página oficial de Inmigración Canadá a parƟr del 1ro de enero de 2015. Ahí tendrán que dar detalles sobre su profesión, nivel de idiomas, experiencia laboral y –si se aplica- experiencia en Canadá. Cabe recordar que la Entrada Exprés no es un programa de inmigración, sino un sistema para elegir a los candidatos de tres de los programas más importantes de inmigración: trabajadores calificados, programa de oficios calificados y el programa de Experiencia Canadiense, además de los programas de nominación provincial. Una vez la persona crea su perfil inicia la prueba a la paciencia. Canadá irá “invitando” a los candidatos que tengan los mejores perfiles, tengan una oferta de trabajo concreta o saƟsfagan las necesidades específicas de una provincia. Muchos han criƟcado el nuevo sistema

porque podría hacer más diİcil el conseguir la residencia permanente, además de crear una incerƟdumbre por no saber si serán elegidos. “Es cierto que hay cierta incerƟdumbre para los que están en el pool”, señaló el ministro. “Pero los que no son seleccionados serán contactados para decirles qué tan cerca estuvieron y si pueden mejorar su perfil. Recuerden que su perfil será válido por un año”. Una vez la persona obtenga la InvitaƟon to Apply, como lo llama el departamento de inmigración, el candidato tendrá que presentar sus documentos formales y su solicitud, la cual se espera sea procesada “en seis meses o menos”, según aseguró el ministro Alexander. Entre los requisitos generales está cumplir, a su vez, con los requisitos de uno de los programas que administrará el sistema exprés. Pero en los documentos oficiales se señala también la necesidad de registrarse “en un periodo no mayor de 30 días desde el momento que presentaron su expresión de interés” al Job Bank del Departamento de Empleo y Desarrollo Social de Canadá. Esto se aplicará a las personas que no cuenten con una oferta de trabajo o que no hayan sido elegidas a través de uno de los programas de nominación provincial. (NoƟciasmontreal.com)

NMIGRACION

UERPO Y ALMA CU AERÓBICOS DEL ALMA Jesús es el más grande regalo

Diciembre 16 del 2014

15

Carlos Pulgarin*

dirige el Ministerio Familiar Zona Cero

www.zonacero.ca

Esta semana fue muy especial para mí, Dios me permiƟó celebrar el cumpleaños de mi madre en Colombia, lindo Ɵempo al lado de doña Carmen. Precioso Ɵempo alrededor de la familia. Y mientras volaba desde Houston a Bogotá pensaba en el regalo maravillo que Dios nos dio en Navidad, su Hijo Jesús. ¿Puedes imaginarlo? ¿El Dios omnipotente irrumpiendo en el escenario como un indefenso bebé? La Navidad es Cristo. Esta es una época especial para reflexionar acerca de la vida en abundancia que nos ofrece el Hijo de Dios. Siendo Rey del universo se hizo hombre, teniendo toda riqueza a sus pies, nació en un humilde pesebre. Jesús cargó mi pecado, al morir en la cruz, para ofrecerme su sanƟdad y su gloria. Hace un Ɵempo atrás tuve la oportunidad de conocer a un gran hombre de Dios, alguien con una linda familia, con mucha preparación académica, pero sobre todo con un deseo ferviente de servirle a Dios. Jaime Fernández, es músico, escritor, pedagogo, pastor, maestro, esposo, padre, periodista.. Y podría mencionar muchos otras cosas. Jaime ha escrito varios libros, y durante su úlƟmo viaje desde Galicia, España, al sur del Valle de Texas, estuvimos hablando en la ciudad de McAllen acerca de la compasión, de cómo atreverse a vivir en el poder de Jesucristo y con la dirección del Espíritu Santo, cómo caminar con Dios viéndole a Él y no a las circunstancias, cómo cambiar de ritmo y no dejarse llevar por la corriente de la sociedad de consumo. De hecho estos son los temas de sus publicaciones. “No os conforméis a este siglo”, nos dice la Biblia. Y nos anima a dejarnos transformar mediante la renovación de nuestro entendimiento (Romanos 12:2). La publicidad, en especial en esta temporada, es engañosa, nos dice que la Navidad son los regalos, la fiesta, los viajes. La publicidad trata de crear falsas necesidades y de manipular al consumidor para que compre cosas

que no necesita. El adquirir bienes o productos en el mercado debe ser una acción racional, no impulsiva. Lo importante no es lo que se Ɵene, lo verdaderamente importante es lo que somos. La Navidad nos debe llevar a voltear la mirada a la cruz, allí Jesucristo pagó el precio de nuestro pecado. Navidad me habla de fe, de esperanza, de amor. Hablando con Jaime volvieron a mi mente reflexiones acerca del verdadero senƟdo de esta época. La Biblia, desde Génesis hasta Apocalipsis, desarrolla un mismo tema: el amor redentor de Jesucristo. El profeta Isaías, anƟcipando el nacimiento del Mesías, dijo: “El pueblo que andaba en Ɵnieblas vio gran luz; los que moraban en Ɵerra de sombra de muerte, luz resplandeció sobre ellos” (Isaías 9:2). Él es la luz del mundo y vino a sacarnos de nuestra oscuridad y muerte. Quiero tomar prestadas algunas de las ideas escritas en el libro ‘Compasión’, con las cuales Jaime nos lleva a caminar por un viaje imaginario en el pasado. La idea es hacer un acercamiento a lo que pudo haber sido la primera Navidad. Lea el resto de este arơculo y luego cierre los ojos y medite acerca del asunto. “¿Quién ha creído a nuestro anuncio? ¿Y sobre quién se ha manifestado el brazo de Jehová?… Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el casƟgo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”. (Isaías 53:1, 5). “¿Alguna vez ha pensado seriamente en lo que ocurrió durante la primera Navidad? Imagínese, por un instante, que nunca antes ha escuchado la historia. Deje su mente en blanco y acérquese a los hechos como si fuera la primera vez. ¿No suena todo como si fuera completamente ilógico? ¿No da la impresión que alguien diseñó los hechos sin tener en cuenta ninguna razón humana? ¿Quién podría creer un anuncio así?”, nos pregunta Jaime. Hemos escuchado tantas veces la

historia de la Navidad que nos parece normal, pero ¿lo es? El escritor de ‘Compasión’ hace más preguntas para ayudarnos a meditar acerca de la verdadera historia de la Navidad: “¿Es normal que Dios se haga niño? ¿Es compresible que Dios escoja circunstancias como las que conocemos para traer a su Hijo al mundo? Una mujer virgen, un hombre desconocido, unos pastores anunciándolo, un lugar remoto perteneciente a un pueblo ignorado, gente pobre, muy pobre”. ¿Puedes imaginarlo? El Dios omnipotente entrando en la historia como un bebé. Para saber lo que hay en el corazón de Dios no es necesario buscar en las profundidades de la teología, sino sencillamente quedarse asombrado contemplando un bebé. Un niño indefenso, confiando en dos jóvenes: José y María. Dios no Ɵene que ver con lo sobrenatural y lo milagroso, sino con las cosas sencillas de cada día. La Navidad nos debe llevar a mirar hacia la cruz, porque la Navidad es Jesucristo. El Hijo de Dios irrumpe en el escenario del mundo para

darnos vida. En Navidad debemos recordar que Jesús, el Salvador, es el nombre que es sobre todo nombre, y en Él podemos alcanzar vida eterna. Navidad también es una oportunidad para que aquellos que han estado luchando solos, sin esperanza, cansados y sin salida, vengan a Él, traigan sus cargas y reciban paz y descanso (Mateo 11:28). No lo olvides, Navidad es Cristo. Abre tu corazón, Dios te ama. * Carlos Pulgarín es pastor y periodista, dirige el Ministerio Familiar Zona Cero www.zonacero.ca

TAQUERIA LUPITA 100 % Original ¡ACA, LOS TACOS !!!! ¡PORQUE A FALTA DE PAN, TORTILLA!!

¡Pásele Paisano!!!!! Tacos al pastor, carnitas, longaniza, bisteck, totopos, salsas, paquete taquero para llevar. Usamos solo ingredientes naturales, no preservativos, y sin gluten

22349 Selkirk Ave, Downtown Maple Ridge 604 477 1007 www.lupitamexicanfoods.com

16

Sin Fronteras News

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.