Proyecto: Áreas Protegidas y Diversidad Biológica Aporte financiero KfW. No

Proyecto: Áreas Protegidas y Diversidad Biológica – Aporte financiero KfW. No 2010 65 143 BASES DE LICITACIÓN No 006 - ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS DE ALT
Author:  Carlos Ortega Vera

1 downloads 73 Views 605KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Proyecto: Áreas Protegidas y Diversidad Biológica – Aporte financiero KfW. No 2010 65 143 BASES DE LICITACIÓN No 006 - ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS DE ALTA MONTAÑA Tabla de contenido 1 1. Información general............................................................................................................................................... 2 2. Antecedentes ........................................................................................................................................................ 2 3. Justificación ........................................................................................................................................................... 2 4. Objeto.................................................................................................................................................................... 3 5. Actividades y productos ........................................................................................................................................ 3 5.1 Productos y especificaciones técnicas .......................................................................................................... 4 5.2 Obligaciones del Contratista.......................................................................................................................... 5 6. Instrucciones generales para los concursantes .................................................................................................... 6 6.1 Entrega de las ofertas ................................................................................................................................... 6 6.2 Idioma de las ofertas ..................................................................................................................................... 6 6.3 Sitio y plazo de entrega de las ofertas .......................................................................................................... 6 6.4 Periodo de validez de las ofertas .................................................................................................................. 7 6.5 Solicitud de información adicional ................................................................................................................. 7 6.6 Modificaciones de los Documentos de la Contratación ................................................................................. 7 7. Contenido de las ofertas ....................................................................................................................................... 7 7.1 Oferta Técnica ............................................................................................................................................... 7 7.2 Oferta económica .......................................................................................................................................... 7 8. Evaluación de Ofertas .......................................................................................................................................... 8 8.1 Generalidades ............................................................................................................................................... 8 8.2 Poscalificación de ofertas .............................................................................................................................. 8 8.2.1 Criterios habilitantes ............................................................................................................................. 8 8.2.2 Factores de calificación ...................................................................................................................... 10 8.3 Evaluación final ........................................................................................................................................... 11 9. Condiciones de Pago .......................................................................................................................................... 11 9.1 Moneda ....................................................................................................................................................... 11 9.2 Impuestos y aranceles ................................................................................................................................ 11 9.3 Condiciones de pago................................................................................................................................... 12 10. Organización y perfeccionamiento del contrato ............................................................................................... 12 10.1 Duración del contrato .............................................................................................................................. 12 10.2 Garantías que deberá suscribir el contratista.......................................................................................... 12 10.3 Requisitos de perfeccionamiento y legalización del contrato .................................................................. 13 11. Otros ................................................................................................................................................................ 13 11.1 Causales de rechazo de ofertas ............................................................................................................. 13 11.2 Concursantes no exitosos ....................................................................................................................... 13 11.3 Cancelación del proceso de licitación ..................................................................................................... 13 12. Supervisión ...................................................................................................................................................... 14 ANEXO 1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE OFERTA ............................................. ¡Error! Marcador no definido. ANEXO 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO. .................................................................................................... 17 ANEXO 3. MODELO DE OFERTA ECONÓMICA ................................................................................................... 18

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 1

1. Información general Componente

1. Mejoramiento de efectividad de manejo de las áreas protegidas priorizadas existentes Medida 1.4 Fortalecimiento del ecoturismo en áreas protegidas 1.6 Fortalecimiento control y vigilancia en las AP Categoría del Gasto Bienes y servicios ID Consecutivo Plan 1.4-Cocuy-32 de Adquisiciones 1.4-Cocuy-49 1.6-Cocuy-28 1.6-DTAN.V-24 AREA/ DT Parque Nacional Natural El Cocuy Lugar de Ejecución PNN El Cocuy, municipio de El Cocuy 1. 2. Antecedentes En virtud de las negociaciones de Cooperación Internacional entre las Repúblicas de Alemania y Colombia, fueron canjeadas las notas EZ 440.10 del 01 de agosto de 2012 y 67290 del 30 de octubre de 2012, que amparan la suscripción el 23 de octubre de 2013 del Contrato de Aporte Financiero No. 2010 65143, con la Republica de Colombia, entre MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE – PARQUES NACIONALES NATURALES KfW, con el fin de conceder un aporte económico de hasta EUR 15.000.000.oo no reembolsables, para apoyar a PARQUES NACIONALES a financiar el programa “Áreas Protegidas y Diversidad Biológica”. El PROGRAMA abarca inversiones y medidas institucionales, entre otras, para: 1) El mejoramiento de la efectividad en el manejo de áreas protegidas existentes y priorizadas en el marco del proyecto; 2) El establecimiento de nuevas áreas protegidas marino – costeras, y; 3) El fortalecimiento de la sostenibilidad institucional y financiera del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales de Colombia, contribuyendo a la protección y al manejo sostenible del medio ambiente y de los recursos naturales para un desarrollo integral y sostenible del país. En el marco de mismo contrato de aporte financiero se establece que la adquisición de bienes y servicios se realizará a través de Patrimonio Natural – Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas. De conformidad, con lo anterior, Patrimonio Natural tiene por encargo del proyecto la administración del Fondo de Disposición así como la adquisición de bienes y servicios. En el marco del desarrollo de las obligaciones contractuales que en virtud de estas bases se generen, Parques Nacionales será quien supervise los contratos que para tal fin se suscriban. Así mismo serán aplicables las directrices de contratación del KfW que rigen para la adquisición de bienes y servicios (FI051), en los casos en los que los procesos requieran no objeción por parte este organismo. 3. Justificación En el marco del ejercicio de la autoridad ambiental, el equipo del PNN El Cocuy en concordancia con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de Parques Nacionales, y lo contenido en el Plan de Acción Local de Prevención, Vigilancia y Control del Área Protegida, efectúan recorridos y permanecen en las zonas de alta montaña en cumplimiento de sus funciones de prevención, control y vigilancia orientados a reducir las presiones de origen antrópico y/o natural existentes tanto al interior del AP como en zona de influencia. Estos recorridos además se realizan los controles necesarios en la ordenación del ecoturismo del AP. De conformidad con las políticas institucionales, el ecoturismo se ha venido desarrollando dentro de las áreas protegidas en las que se han definido espacios de interacción (zona de recreación general exterior) a través de Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 2

procesos de planificación participativa, propendiendo por la sostenibilidad. Dado que la protección de los valores paisajísticos sobresalientes, constituye uno de los objetivos de conservación de Parques Nacionales Naturales de Colombia, es necesario fortalecer el desarrollo de herramientas técnicas que contribuyan al ordenamiento ecoturístico, a fin de prever, corregir, medir y evaluar los impactos existentes desarrollados por esta actividad. Mediante la generación de estrategias de control, seguimiento a los impactos realizados por esta actividad, se podrá fortalecer las medidas necesarias o requeridas para contrarrestar o disminuir el impacto del ecoturismo, priorizando la conservación y la participación de los actores socioeconómicos del área de influencia. En este sentido, la actividad ecoturística al interior del Parque Nacional Natural El Cocuy se ha venido reglamentando y fortaleciendo en los últimos años, a partir de la Resolución 0288 del 11 de septiembre del 2013 y la Resolución 135 del 02 de mayo de 2014. En el PNN Cocuy están permitidas actividades de senderismo y actividades especiales de caminata glaciar, ascenso a picos, escalada en roca y en hielo, sobre seis (6) senderos ubicados sobre los 4.000 m.s.n.m, para los recorridos a las lagunas, páramos y nieves del área protegida. Las distancias de estos senderos oscilan entre los 4 km y los 20 km de trayecto a través de terreno agreste y en las difíciles condiciones climáticas invernales típicas del páramo. Estos senderos del PNN Cocuy no cuentan con refugios, hospedajes, sedes o casas donde los funcionarios y contratistas del Parque puedan descansar y refugiarse, por tal razón se requiere adquirir los equipos e implementos necesarios para acampar y pernoctar dentro del PNN Cocuy brindando al personal del Parque las mínimas condiciones de seguridad y comodidad en su trabajo de la Alta Montaña. Es importante enfatizar en las condiciones geomorfológicas de los Picos Nevados de la Sierra, en donde las pendientes muy pronunciadas sobre hielo, grietas del glaciar y paredes de hielo y roca son el escenario habitual de la práctica del montañismo para el acceso a las cumbres; itinerarios frecuentemente recorridos por escaladores y montañistas que recorren la Sierra y que muy a pesar de su experticia no están exentos de presentar algún tipo de incidente o accidente. Antes estas eventualidades es necesario fortalecer las capacidades del equipo de trabajo del PNN El Cocuy, que acompasadas con una buena dotación de elementos y equipos de seguridad para la práctica del alpinismo, podrán dar la competencia e idoneidad del personal para apoyar los estados de emergencia. Sin ir tan lejos ni tan trágicos, los simples recorridos de Control y Vigilancia por las altas cotas de las montañas nevadas de la Sierra, incluidos sus picos y cumbres, requieren de una dotación adecuada de la más alta calidad para garantizar el bienestar y comodidad de los trabajadores del Área Protegida en las condiciones agrestes y de difícil meteorología y de accesibilidad. Todas las actividades que se han descrito en esta justificación se encuentran enmarcadas en la meta PAI: 3.2.4.6 100% de áreas con vocación ecoturística han mantenido o mejorado el estado de conservación de sus VOC a través de la implementación de planes de uso público y en el objetivo de gestión del área protegida: 5) Planificar la actividad turística en el PNN El Cocuy, como una alternativa sostenible y regulada, enfocada a la concienciación del usuario. 4. Objeto Adquirir carpas geodésicas y trajes especiales para el ordenamiento ecoturístico y la atención de emergencias en ecosistemas de la alta montaña, en el Parque Nacional Natural El Cocuy, conforme a las especificaciones técnicas establecidas. 5. Actividades y productos En cumplimiento del objeto del contrato, el contratista se obliga a entregar los siguientes productos cumpliendo con las especificaciones técnicas contenidas a continuación.

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 3

5.1 Productos y especificaciones técnicas No.

1

2

ÍTEM

UNIDAD

LOTE 1: Dotación de alta montaña: Exterior en piel Hydro-Perwanger de 3mm+ banda del tobillo de corte alto. Forro en Gore-Tex Performance Comfort. Media Suela con placa antitorsión en Nylon de 8mm de alta densidad. Suela Vibram con Impact Brake System. Botas rígidas Talla 37 - 2 de alta Unidad Talla 38 - 2 montaña Talla 39 - 8 Talla 40 - 3 Talla 41 - 1 Talla 44 - 1 Chaqueta de 3 capas de GoreTex Performance Shell, de costuras 100% selladas y cosidas, capucha integrada, ajustable y compatible con casco, visera de capucha con alambre laminado, ventilación bajo los brazos con cierres hasta el cuerpo, bolsillos en el pecho con cierres resistentes al agua, cordón elástico en cintura para ajuste total, colores rojo, amarillo o Chaquetas azul. Unidad de Goretex Talla L - 4 Talla M - 11 Talla S - 1 Talla XXL – 1 Pantalón de 3 capas de GoreTex con refuerzos en la cara interior de los tobillos para los crampones, Cremalleras laterales de doble carro para abrir por completo, polaina interior ajustable, cintura elástica ajustable, bolsillos con cremallera impermeable. Talla 28 - 1 Talla 30 - 3 Talla 32 - 9 Talla 34 - 3 Talla 38 - 1

CANTIDAD

17

17

3

Pantalón de Goretex

Unidad

17

4

Bolsa de dormir relleno en pluma de 600 Fill, para tolerar temperaturas de -18 grados centígrados CONFORT. En material 30D Nylon ripstop y Liner 50D Polyester, con capucha y collarín térmico completos, cierre de doble vía, de al menos 190 cm de longitud, máximo 1.6 kilogramos de Sleeping bag peso, y altamente comprimible en bolsa de compresión incluida. Unidad Talla L - 4 Talla M - 11 Talla S - 1 Talla XXL - 1

17

5

Cachuchas

• Material transpirable con filtro UV • Con visera

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Unidad

12

Page 4

No.

ÍTEM

UNIDAD

LOTE 2: Estaciones alta montaña: • Carpas tipo Iglú para 3 personas con 2 espacios vestibulares. • Piso en 70D 210T Nylon Taffeta impermeabilidad de al menos 3000mm. Carpas 4 • Toldo en 40D 240T Nylon Ripstop y 20D Nylon/poliester Mesh. Estaciones • Varillas en duraluminio. Unidad de alta • Sobrecarpa en 70D 185T Nylon Taffeta impermeabilidad de al menos montaña 1500mm. • Colores amarillo o naranja. • Carpas tipo Iglú para 3 personas con 1 espacio vestibular. • Piso en 70D Nylon o poliéster Taffeta impermeabilidad de al menos 3000 mm. Carpas 3 • Toldo en Nylon Ripstop y Nylon mesh. Unidad estaciones • Varillas en duraliminio. • Sobrecarpa en 40D Nylon Ripstop impermeabilidad de al menos 1200 mm. • Colores amarillo o naranja. LOTE 3: Carpas geodésicas • Tipo “refugio de expedición” con forma de cúpula de doble pared con capacidad para 8 a 10 personas. Carpas • Piso en 70D 210T Nylon Taffeta con impermeabilidad de al menos geodésica de 3000 mm. alta calidad y • Toldo en 40D 240T Nylon Ripstop y 20D Nylon/poliester Mesh. proveniente de • Varillas en duraluminio. Unidad marcas con • Sobrecarpa en 70D 185T Nylon Taffeta con impermeabilidad de al amplio menos 1500 mm. reconocimiento • Dos puertas con doble corredera. • Solapas externas en falda perimetral para nieve. • Bolso de expedición para el transporte.

6

7

8

CANTIDAD

8

4

2

Nota: los proponentes podrán presentar sus ofertas por la totalidad de los lotes arriba indicados o para una parte de los mismos, pero deberán cumplir con la totalidad de las especificaciones técnicas descritas para cada lote. 5.2 Obligaciones del Contratista        

Enviar cronograma para la entrega de los productos en donde se incluya el tiempo de entrega. Los productos deben entregarse en el municipio de El Cocuy (Calle 5 No. 4 -22 El Cocuy-Boyacá, Colombia Telefax 0987-7890359), en las oficinas del Parque Nacional Natural El Cocuy. Cumplir con las condiciones jurídicas, técnicas, económicas y financieras incluidas en las presentes bases de licitación. Garantizar que los elementos entregados cumplan con las especificaciones técnicas descritas en las bases de licitación. Entregar productos originales, nuevos de primera calidad, de conformidad con las especificaciones técnicas solicitadas en el numeral 5.1 de las presentes bases de licitación. Entregar los elementos en el plazo establecido en el contrato y en el sitio de entrega relacionado en las presentes bases de licitación. Entregar catálogos originales y otras especificaciones técnicas de los equipos o elementos que corresponda. Asumir los costos de transporte, seguros y de riesgo por pérdida y/o deterioro de los elementos hasta la entrega efectiva de los mismos al personal autorizado en el sitio especificado en las presentes bases de licitación.

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 5

  

Entregar garantías de mínimo un año por defectos de fábrica de los elementos ofertados. Mantener indemne a la entidad por las reclamaciones que se deriven con ocasión a la ejecución contractual. Constituir las garantías exigidas y mantener su vigencia.

6. Instrucciones generales para los concursantes 6.1 Entrega de las ofertas Los proponentes presentarán su oferta técnica y económica en un solo paquete, pero en sobres separados y cerrados, cada uno debidamente rotulado. La oferta económica deberá estar sellada, no debiéndose incluir información económica en la oferta técnica. En la sesión de apertura se abrirán sólo las ofertas técnicas. Las ofertas económicas permanecerán selladas hasta que quede concluida la evaluación técnica. El paquete deberá indicar la siguiente información:   

Adquisición de elementos: trajes de alta montaña, estaciones de alta montaña y kit de emergencias en el Parque Nacional Natural el Cocuy, enmarcado dentro del Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica – Fase I El nombre del concursante y dirección completa. Las palabras siguientes claramente visibles: “Documentos de licitación elementos de alta montaña – No Abrir”

6.2 Idioma de las ofertas Las ofertas técnica y económica deberán estar redactadas en español. 6.3 Sitio y plazo de entrega de las ofertas Las ofertas deberán ser entregadas en la siguiente forma y dirección: Un sobre original (denominado “Original”) y una sobre copia (denominada “Copia“). Tanto el sobre “Original “ como el sobre “Copia” deben contener en sobres separados la oferta técnica y económica, debidamente numeradas y foliadas, las cuales deberán ser entregadas dentro del plazo fijado, en sobres separados debidamente sellados, identificado en su parte exterior con el nombre, dirección, teléfono y número de fax del cotizante, número de folios de que consta. Patrimonio Natural -Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas Calle 72 No 12-65 piso 6 Tel: (57 1) 7562602 Bogotá D.C., Colombia La carta de presentación de la propuesta debe estar firmada por el proponente o por su representante o por el apoderado constituido para el efecto, según el caso. Con la suscripción de la carta de presentación, el proponente deberá manifestar no estar incurso en ninguna de las inhabilidades incompatibilidades previstas en la constitución Política y demás normas que regulan esta materia, y que tampoco se encontrarse en ninguno de los eventos de prohibiciones para contratar. (Anexo 1) La fecha de cierre de la licitación y entrega de las ofertas será el día 29 de Julio de 2016 a las 4:00 pm. A efectos de la entrega puntual de la oferta se considerará sólo la fecha y hora de entrega en la oficina de Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, dirección arriba mencionada.

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 6

6.4 Periodo de validez de las ofertas El plazo de validez de la oferta será de 90 días calendarios a partir del día siguiente de la fecha de cierre. No se requiere la presentación de una garantía financiera en relación con la presente contratación. 6.5 Solicitud de información adicional Cualquier pregunta, comunicación o solicitud de información adicional referente a esta licitación están permitidas exclusivamente por escrito a Patrimonio Natural – Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas, hasta el 10 de Julio de 2016, a la dirección electrónica [email protected], indicando en el asunto: “Solicitud de Información Adicional en el marco de la Licitacion No.006,” las que serán contestadas por escrito a todos los concursantes dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al cierre de recepción de solicitudes antes indicado, publicadas en el mismo sitio web donde se publicó la presente convocatoria. Si fuese necesaria una clarificación sobre aspectos de la licitación, las respuestas serán comunicadas simultáneamente en escrito a todos los concursantes, mediante publicación en la misma página web donde se publicó esta convocatoria” 6.6 Modificaciones de los Documentos de la Contratación Cualquier modificación de las bases de la presente contratación, será comunicada por escrito a través de publicación de adenda a las presentes condiciones, junto con la noticia de una eventual prolongación del periodo de cierre del proceso de contratación. 7. Contenido de las ofertas 7.1 Oferta Técnica 

Requisitos habilitantes: La propuesta debe incluir en un primer capítulo la información referida en el acápite de criterios habilitantes de que trata el numeral 8.2.1 de las presentes bases de licitación.

En un segundo capítulo deberá presentar los siguientes documentos, cuya no presentación será causal de rechazo de la oferta.  Carta de presentación, descrita en el numeral 8.2.1.1 y anexa a este documento  Cronograma de entregas de los productos ofertados  Fichas técnicas y garantías de los elementos ofertado En un tercer capítulo de la oferta técnica, los oferentes podrán presentar los siguientes documentos para acceder a los puntajes adicionales, en las condiciones señaladas en el numeral 8.2.2 Factores de calificación. La no presentación de estos requisitos no será causal de rechazo de la oferta, pero no se le otorgará puntaje al oferente que no los presente.  Carta o certificación de ofrecimiento de mayor cobertura de garantía  Especificaciones de accesorios adicionales para alta montaña ofrecidos 7.2 Oferta económica El oferente entregará una propuesta económica estructurada de conformidad con el Anexo 3 de las presentes bases y basada en la cantidad de lotes e ítems solicitados, donde incluya todos los costos directos e indirectos que conlleve la ejecución del contrato. Todos los costos se presentarán en PESOS COLOMBIANOS (COP). El oferente es responsable de considerar todos los costos en que incurrirá en su oferta económica, no habrá lugar a gastos reembolsables. Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 7

8. Evaluación de Ofertas 8.1 Generalidades La selección del proveedor se llevará a cabo con base en los procedimientos aplicables del KfW que rigen para la adquisición de bienes y servicios (FI051), disponibles en internet en las siguientes direcciones: https://www.kfwentwicklungsbank.de/Download-Center/PDF-Dokumente-Richtlinien/Consulting-S.pdf., http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/contratacion/programa-areas-protegidas-y-diversidad-biologica-kfw/ www.patrimonionatural.org.co en el link Convocatorias, así como las informaciones específicas contenidas en las presentes bases de licitación. Ni el contratante, ni el KfW justificaran a los postores los resultados de la evaluación. 8.2 Poscalificación de ofertas 8.2.1 Criterios habilitantes En primer lugar se procederá con la verificación en el cumplimiento de los requisitos de poscalificación habilitantes y así determinar aquellas propuestas habilitadas o deshabilitadas teniendo en cuenta los criterios de capacidad jurídica, condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organización de los proponentes. Criterios habilitantes VERIFICACIÓN JURIDICA EXPERIENCIA ACREDITADA VERIFICACIÓN FINANCIERA

Puntaje Habilita o Deshabilita Habilita o Deshabilita Habilita o Deshabilita

8.2.1.1 Verificación jurídica El proponente debe entregar con su propuesta los siguientes documentos para su acreditación jurídica: 

Carta de Presentación de la Propuesta: La propuesta deberá estar acompañada de carta de presentación firmada por el proponente o por el representante legal o apoderado constituido en debida forma para el efecto, la cual se encuentra adjunta a las bases de licitación en el anexo No. 1.



Certificado de Existencia y Representación Legal: En este certificado de persona jurídica o Registro Mercantil se debe reflejar que tiene capacidad para desarrollar el objeto de la presente contratación. La fecha de expedición del certificado de existencia y representación legal o del Registro Mercantil si es el caso, no podrá ser superior a cuarenta y cinco (45) días calendario anterior al cierre del proceso contractual.



Certificación Aportes Parafiscales y a los Sistemas de Seguridad Social: De conformidad con lo establecido en el artículo 50 de la Ley 789 de 2002, a la fecha de la presentación de la propuesta, el proponente deberá aportar certificaciones del cumplimiento de sus obligaciones y pago de aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, cuando a ello haya lugar, mediante certificación expedida por el revisor fiscal, cuando este exista de acuerdo con los requerimientos de ley, o por el representante legal, por un lapso equivalente al que exija el respectivo régimen de contratación para que se hubiera constituido la sociedad, el cual en todo caso no será inferior a los seis (6) meses anteriores a la celebración del contrato.



Certificación de Antecedentes Disciplinarios: Expedido por la Procuraduría General de la Nación. Será verificado por la Entidad.

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 8



Certificación de Antecedentes en el Boletín de Responsables Fiscales: Expedido por la Contraloría General de la República. Será verificado por la Entidad.



Certificado de Antecedentes Judiciales: Expedido por la Policía Nacional de Colombia.



Fotocopia Cédula de Ciudadanía: En caso que la propuesta sea presentada por persona jurídica o persona natural se debe anexar la fotocopia legible de la cédula de ciudadanía del Representante Legal o de la persona natural.



Registro Único Tributario RUT: El oferente nacional indicará su identificación tributaria e información sobre el régimen de impuestos al que pertenece, para lo cual aportará con la oferta copia del Registro Único Tributario RUT. Las personas jurídicas y/o naturales integrantes de un consorcio o unión temporal acreditarán individualmente este requisito, cuando intervengan como responsables del impuesto sobre las ventas, por realizar directamente la prestación de servicios gravados con dicho impuesto.



Certificación Bancaria: El proponente deberá allegar certificado expedido por la Entidad Financiera de cuenta de ahorros o corriente en donde el contratista desee que le sea consignado su pago. La cuenta de ahorros o corriente debe estar a nombre de la persona natural o jurídica que presenta la propuesta.

8.2.1.2 Experiencia acreditada El proponente deberá acreditar experiencia mínima de dos (2) contratos que hayan sido ejecutados, es decir que, su ejecución haya finalizado durante los cuatro (4) años anteriores a la fecha de cierre definitiva del presente proceso de licitación, y cuya suma total sea igual o superior a $76.000.000, con un objeto similar al de esta convocatoria. NOTA: En el caso de consorcios o uniones temporales, cada uno de sus integrantes debe acreditar como mínimo haber ejecutado un contrato en las condiciones antes señaladas. En caso de certificaciones suscritas con entidades de carácter privado las mismas deben ir acompañadas del respectivo contrato. Se aclara que para la presentación de las propuestas conjuntas (Consorcios o Uniones Temporales) para efectos de verificar el cumplimiento de experiencia, basta con que la sumatoria de los contratos que acrediten la experiencia de los integrantes, sea igual o superior al cien por ciento (100%) de la experiencia mínima exigida. 8.2.1.3 Verificación financiera Para verificar los índices financieros del proponente, éste debe presentar los siguientes documentos:  Balance General comparativo 2014-2015 firmado por el contador y el revisor fiscal a 31 de Diciembre.  Estado de Pérdidas y Ganancias firmado por el contador y el revisor fiscal a 31 de Diciembre de 20142015.  Declaración de renta de 2014 o del año 2015 en caso que ya se haya presentado.  Fotocopias de las tarjetas profesionales del contador y el revisor fiscal que hayan suscrito los estados financieros. Se considerará habilitado financieramente el proponente que cumpla con los siguientes parámetros definidos a continuación NOTA: En el caso de consorcios o uniones temporales, cada uno de sus integrantes debe presentar la documentación de forma individual.

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 9

INDICADOR

CALCULO DEL INDICADOR VALOR DEL INDICADOR ACTIVO CORRIENTE/PASIVO Este deberá ser mayor o igual a 1.0 CORRIENTE

Índice de Liquidez Índice de Endeudamiento Razón de Intereses

Cobertura

PASIVO TOTAL/ACTIVO TOTAL

Este deberá ser menor o igual a 60%

de UTILIDAD OPERACIONAL/GASTOS Este deberá ser mayor o igual a 1.0. DE INTERESES

Capacidad de Organización INDICADOR Rentabilidad sobre Patrimonio Rentabilidad sobre Activos

CALCULO DEL INDICADOR UTILIDAD OPERACIONAL/PATRIMONIO UTILIDAD OPERACIONAL/ACTIVO TOTAL

VALOR DEL INDICADOR Este deberá ser positivo Este deberá ser positivo

Requisitos y documentos NO subsanables: La ausencia de requisitos establecidos o falta de los documentos relacionados a continuación, será causal para el rechazo de las ofertas:  Carta de presentación de la propuesta  Certificado de existencia y representación legal  Certificado de aportes parafiscales y a los sistemas de seguridad social  Registro Único Tributario RUT  Experiencia acreditada solicitada. 8.2.2 Factores de calificación En segundo lugar las propuestas que resulten habilitadas serán calificadas y ponderadas teniendo en cuenta los factores de selección objetiva establecidos en las presentes bases de licitación para comparar las propuestas, los cuales obedecen estrictamente a criterios técnicos y económicos como factores evaluables. En virtud de lo anterior el estudio de las propuestas consistirá en: Factores de calificación Oferta Técnica - Mayor cobertura de garantía - Accesorios Adicionales para Alta Montaña - Menor tiempo de entrega Oferta Económica - Menor precio ofertado Total

Puntaje máximo a otorgar 70 puntos 25 puntos 20 puntos 25 puntos 30 puntos 30 puntos 100 puntos

% 70%

30% 100%

8.2.2.1 Mayor cobertura de Garantía Se asignarán veinticinco (25) puntos al proponente que ofrezca un mayor término de cobertura de garantía sobre los bienes y elementos ofrecidos, al segundo diez (10) puntos y al tercero cinco (5) puntos.

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 10

8.2.2.2 Accesorios Adicionales para Alta Montaña Se asignarán veinte (20) puntos al proponente que ofrezca accesorios adicionales útiles para las estaciones en alta montaña que no vengan contemplados en las especificaciones técnicas indicadas en este documento. Estos accesorios no deberán implicar costos adicionales en la oferta presentada. 8.2.2.3 Menor tiempo de entrega Se asignarán veinticinco (25) puntos al proponente que ofrezca en su cronograma de entrega de los productos el menor tiempo de entrega de los ítems. La puntuación de las demás ofertas técnicas se obtiene dividiendo los puntos de cada oferta por los puntos de la oferta mejor valorada y multiplicando el resultado por la puntuación máxima posible. 8.2.2.4 Menor precio Ofertado Se le otorgará la mayor puntuación, es decir treinta (30) puntos a la oferta económica con el precio más bajo presentado. La puntuación de las demás ofertas económicas se asignará dividiendo el precio total de la oferta más baja por el precio total de cada una de las otras ofertas y multiplicando el resultado por el puntaje máximo a otorgar. Se verificarán las operaciones aritméticas de los componentes de los valores. En caso de presentarse error de esta índole y/o de la multiplicación de los valores unitarios, se corregirán y se tendrá en cuenta el valor corregido para efectos de la evaluación y la adjudicación. No serán tenidos en cuenta en la evaluación de la oferta económica los conceptos indicados en la misma que no indiquen costos o conceptos costeados que no guarden coherencia con la oferta técnica presentada, de conformidad a lo establecido en el presente documento. 8.3 Evaluación final El procedimiento de la evaluación de las ofertas se rige por lo detallado en el cap. 2.7 (Evaluación de las ofertas) de las normas para la adjudicación de contratos de suministros y servicios en el marco de la cooperación financiera oficial con países en desarrollo. Link: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/contratacion/convenios-decooperacion-internacional/kfw/. Visitar: www.patrimonionatural.org.co en el link Convocatorias. Para cada oferta evaluada, a los puntos obtenidos de la oferta técnica se suman los puntos obtenidos de la oferta económica. La oferta que obtenga la puntuación total más alta se considerará como la oferta mejor calificada y adjudicataria del proceso. 9. Condiciones de Pago 9.1 Moneda El pago se efectuara en PESOS COLOMBIANOS (COP). 9.2 Impuestos y aranceles El proponente elaborará su oferta sin considerar el pago de impuestos directos, aranceles y/o gravámenes en Colombia respecto a sus servicios, precisando su oferta a precio neto. Los gastos, derechos e impuestos no contemplados en la misma que se causen por razón del perfeccionamiento y legalización del contrato o durante su ejecución y que se requieran a cancelar para dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes sobre el particular serán por cuenta del proponente. Es importante resaltar que por tratarse de una adquisición de insumos y materiales con recursos de Cooperación Internacional provenientes del KfW, con fines sociales y de utilidad común, de acuerdo al DECRETO 540 24/02/2004 por el cual se reglamenta el artículo 96 de la Ley 788 de 2002, esta negociación se encuentra bajo la exención de impuestos (IVA), e igualmente se aplicará la respectiva retención en la fuente.

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 11

9.3 Condiciones de pago El oferente elaborará su oferta económica con base en las siguientes condiciones de pago: Pago Anticipado: Patrimonio Natural cancelará al contratista a manera de Pago Anticipado, el valor correspondiente al quince por ciento (15 %) de la suma del contrato, después de la firma del contrato contra presentación de una factura de los servicios a ejecutar con ese pago y de una garantía de Pago Anticipado. Pago final: Se cancelará un pago final correspondiente al ochenta y cinco por ciento (85%) contra entrega, con el respectivo recibido a satisfacción de todos los elementos adquiridos, los cuales deben cumplir todas las especificaciones técnicas establecidas en el numeral 5 incluyendo el lugar de entrega, y contra presentación de la correspondiente factura. Para el trámite de cada pago el contratista deberá presentar una factura o documento de cobro equivalente y la respectiva acta de cumplimiento del contrato. El Contratante tendrá el derecho de suspender los pagos si se producen retrasos sustanciales en el cumplimiento del cronograma del proyecto contratado. Si el oferente requiere otra forma de pago deberá informarlo con la debida justificación en su oferta económica, indicando: “Propuesta de forma de pago”, lo cual se decidirá durante la evaluación de ofertas a criterio del comité de evaluación. 10. Organización y perfeccionamiento del contrato 10.1 Duración del contrato El plazo de ejecución del contrato que se suscriba con ocasión de las presentes bases de licitación será máximo de noventa (90) días calendario de conformidad con la oferta seleccionada. El mismo se contará a partir de la fecha de aprobación de la garantía única pactada. 10.2 Garantías que deberá suscribir el contratista El contratista se compromete a constituir, una garantía única de cumplimiento que contenga los siguientes amparos, por las cuantías y vigencias establecidas, así: a) De cumplimiento: Para garantizar las obligaciones contractuales, el pago de multas y demás sanciones que se le impongan, en cuantía equivalente al VEINTE POR CIENTO (20 %) del valor total del contrato, y deberá extenderse por el término de vigencia previsto para el mismo y seis (6) meses más. b) De calidad y correcto funcionamiento de los bienes suministrados, para garantizar la calidad y correcto funcionamiento de los bienes suministrados por el contratista, en cuantía equivalente al VEINTE (20%) POR CIENTO del valor total del contrato y deberá extenderse por el plazo de ejecución previsto para el mismo y UN (1) AÑO MÁS, contados a partir de la fecha de expedición de la póliza. c) De Pago Anticipado, para proteger a la entidad de los perjuicios sufridos por la no devolución total o parcial, por parte del CONTRATISTA, de los dineros que le fueron entregados a título de Pago Anticipado, en cuantía equivalente al CIEN POR CIENTO (100%) del valor del mismo, con una vigencia igual al plazo de ejecución y SEIS (6) MESES más. Estas garantías podrán consistir en una garantía bancaria o una póliza de seguro expedida por una Compañía de Seguros autorizada para operar en Colombia que ampare los anteriores riesgos de conformidad con lo previsto en la Ley, el contrato, y demás normas concordantes.

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 12

10.3 Requisitos de perfeccionamiento y legalización del contrato El proponente seleccionado mediante el presente proceso, dispondrá de un término máximo de cinco (05) días hábiles contados a partir del recibo del respectivo contrato enviado por Patrimonio Natural, para firmarlo y presentar los siguientes documentos:  

Constitución por parte del contratista de las garantías exigidas, las cuales serán aprobadas por Patrimonio Natural -Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas. Cronograma ajustado a los tiempos de suscripción del contrato que muestre la secuencia de entrega de los productos.

11. Otros 11.1 Causales de rechazo de ofertas Una oferta se rechazará en principio cuando:    

Sea presentada después de vencida la fecha de cierre de la licitación y entrega de las ofertas No cumpla con las bases de licitación en puntos esenciales, como p.ej. las condiciones generales del contrato o las especificaciones técnicas solicitadas Contenga esenciales salvedades o limitaciones No contenga la declaración de compromiso conforme al Anexo 2 de las bases de licitación.

Las ofertas rechazadas presentadas después de vencida la fecha y hora de cierre de la invitación, se devolverán sin abrir. 11.2 Concursantes no exitosos Después de la evaluación de las ofertas, los concursantes que no cumplan con los productos y especificaciones técnicas solicitadas en el numeral 5 de las presentes bases de invitación, serán informados por escrito. Después de haber informado al concursante exitoso de la adjudicación del contrato, se informará a los demás concursantes por escrito del rechazo de sus ofertas. 11.3 Cancelación del proceso de licitación El proceso de licitación podrá ser declarado desierto con la aprobación del KfW cuando:    

No haya habido suficiente competencia; Ninguna oferta económica haya cumplido con lo exigido en los requisitos habilitantes; Las bases de la licitación hayan cambiado sustancialmente, o Sea obvio que los precios son excesivos. En este caso cabe la alternativa de repetir el concurso o de negociar el precio con el concursante clasificado en primer lugar.

En caso de que el proceso de contratación se declare desierto, Patrimonio Natural informará a todos los proponentes, sin indicar motivos. Los proponentes no tienen el derecho de una compensación.

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 13

12. Supervisión La función de supervisión y seguimiento del contrato a suscribir como producto de estas bases de invitación será ejercido por el Jefe del área protegida PNN El Cocuy o su delegado. El supervisor tendrá un plazo de 10 días calendario a partir del recibo total de los bienes y elementos adquiridos, para revisarlos y evaluar si cumple con los requerimientos técnicos, y emitir un oficio de recibo a satisfacción de los mismos, o de solicitud de cambio de los elementos que no cumplan con el contrato y/o faltantes. Una vez recibida esta comunicación por parte del Proponente, este tendrá 10 días calendario para realizar los cambios solicitados y entregar los productos de conformidad con las especificaciones técnicas señaladas en el contrato. El supervisor tendrá 10 días calendario para revisarlo y evaluarlo por segunda vez y emitir el comunicado correspondiente al Proponente. El comité supervisor solamente realizará dos revisiones al insumo entregado, en las cuales tendrá que superarse las deficiencias que se hayan identificado. Una vez, aprobados los elementos adquiridos por parte del supervisor, se podrá proceder a realizar el pago correspondiente. En caso de incumplimientos o en caso de no subsanarse las observaciones de conformidad con lo pactado el contrato deberá resolverse por las vías legales y de conformidad con los avances se procederá a suspensión y/0 liquidación según corresponda.

Vo.Bo Jefe del PNN Cocuy

Vo.Bo Director Territorial Andes Nororientales

Elaboró Zulma Sánchez 26/05/2016 Revisó: Carolina Lara 03/06/2016, Rocío Polanco 08/06/2016 Patrimonio Natural 10/06/2016

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 14

ANEXO 1. CARTA DE PRESENTACIÓN DE OFERTA Ciudad y Fecha Señores Patrimonio Natural -Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas Calle 72 No 12-65 piso 6 Tel: (57 1) 7562602 Bogotá D.C., Colombia Ref: licitación No. Programa: Áreas Protegidas y Diversidad Biológica Yo........................................, en mi calidad de representante legal de la empresa.........................................., y de conformidad con las condiciones que se estipulan en las bases de la licitación No...................................... presento propuesta para participar en la licitación para la “Adquisición de elementos de alta montaña, con el objeto de atender los requerimientos de Parques Nacionales Naturales de Colombia, de conformidad con los requisitos y especificaciones técnicas señalados en las bases de licitación ”, en el marco del programa de la referencia. En caso de ser seleccionado, la firma que represento se compromete a firmar el contrato correspondiente dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de aviso de este evento. Declaro bajo gravedad del juramento: 1.

Que la propuesta aquí representada y el contrato que llegare a celebrarse solo compromete a los firmantes de esta carta y a la firma que represento. 2. Que conozco en su totalidad las bases de licitación de la presente licitación, y acepto los requisitos en ellas contenidos; por lo tanto manifiesto que no existe de mi parte observación alguna, por lo cual renuncio a cualquier reclamación por ignorancia o errónea interpretación. 3. Que he recibido los siguientes documentos de aclaraciones dentro del proceso de presentación de propuestas............................................... (indicar número y fecha), y acepto su contenido. 4. Que me comprometo a cumplir a cabalidad con todos los requerimientos técnicos obligatorios en las bases de licitación. 5. Que me comprometo a entregar los elementos de alta montaña requeridos para fortalecer el ecoturismo, en caso de ser seleccionado, conforme con el cronograma presentado, previa legalización del contrato. 6. Que no estoy incurso (o la firma que represento) en causal alguna de inhabilidad, incompatibilidad o prohibiciones de las señaladas en la Ley para contratar. 7. Que a la fecha, la firma que represento ha dado cumplimiento íntegro y oportuno al pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de Seguridad Social en Salud, Pensiones y riesgos Profesionales, así como de los respectivos aportes parafiscales. 8. Que la firma que represento se compromete a ejecutar totalmente el objeto del respectivo contrato en los plazos y fechas indicados por Patrimonio Natural -Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas 9. Que la presente propuesta consta de ___________ (...) folios debidamente numerados correspondientes a la propuesta técnica, y _____________ (.....) folios correspondientes a la propuesta económica. 10. Que la propuesta presentada tiene una validez de noventa (90) días calendario, contados a partir de la fecha de cierre del plazo para la entrega de las propuestas.

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 15

Atentamente, Nombre o Razón Social del Proponente: ________________ Nit:_______________ Nombre del Representante Legal: _____________________ C.C. Nº ______________________ de _________________ Dirección: _________________________________________ Teléfonos:___________________________ Fax _____________________ Ciudad:______________________________ FIRMA : _______________________ Nombre:::::_____________

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 16

ANEXO 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO.

Declaración de compromiso Por la presente declaramos la importancia de un proceso de adjudicación libre, justo y basado en los principios de la libre competencia que excluya cualquier forma de abusos. Respetando ese principio no hemos ofrecido, concedido ni aceptado ventajas improcedentes a los empleados públicos o demás personas en el marco de nuestra oferta, de forma directa o indirecta, ni tampoco ofreceremos, concederemos o aceptaremos tales incentivos o condiciones en el transcurso del presente proceso de licitación o, en el caso de resultar adjudicatarios del contrato, en la posterior ejecución del contrato. Aseguramos, asimismo, que no existe ningún conflicto de intereses en el sentido de las Directrices1 correspondientes. Declaramos, asimismo, la importancia de respetar el cumplimiento de estándares sociales mínimos (las “normas fundamentales del trabajo”) en la ejecución del proyecto. Nos comprometemos a respetar las normas fundamentales del trabajo ratificadas por Colombia . Aseguramos que informaremos a nuestros colaboradores sobre sus obligaciones respectivas y sobre la obligatoriedad de respetar este compromiso así como sobre la obligatoriedad de respetar las leyes de Colombia. Declaramos, asimismo, que nosotros no figuramos/ningún miembro del consorcio figura ni en la lista de sanciones de las Naciones Unidas, ni de la Unión Europea, ni del gobierno alemán, ni en ningún otra lista de sanciones, y aseguramos que nosotros/todos los miembros del consorcio darán aviso inmediato al Contratante y KfW si esto fuera el caso en un momento posterior. Aceptamos que en caso de que fuéramos incluidos (o un miembro del consorcio fuera incluido) en una lista de sanciones legalmente vinculante para el Contratante y/o para KfW, el Contratante tendrá derecho a excluirnos/a excluir al consorcio del proceso de adjudicación y/o, en caso de una contratación, tendrá derecho a resolver el contrato de forma inmediata, si las informaciones facilitadas en la Declaración de compromiso eran objetivamente falsas o si la causa de exclusión se produce en un momento posterior, después de la entrega de la Declaración de compromiso.

.................................. (lugar)

1

........................... (fecha)

............................................................... (nombre de la empresa)

............................................. (firma/s)

Véase las "Directrices para la contratación de consultores en el marco de la Cooperación Financiera Oficial con países en desarrollo" y/o las "Directrices para la adjudicación de suministros y servicios en el marco de la Cooperación Financiera Oficial con países en desarrollo"

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 17

ANEXO 3. MODELO DE OFERTA ECONÓMICA Ciudad y Fecha Señores Patrimonio Natural -Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas Calle 72 No 12-65 piso 6 Tel: (57 1) 7562602 Bogotá D.C., Colombia Ref: Licitación No._________ Programa: Áreas Protegidas y Diversidad Biológica Yo........................................, en mi calidad de representante legal de la empresa.........................................., y de conformidad con las condiciones que se estipulan en las bases de la licitación No...................................... presento propuesta económica para participar en la licitación para la “Adquisición de elementos de alta montaña, con el objeto de atender los requerimientos de Parques Nacionales Naturales de Colombia, de conformidad con los requisitos y especificaciones técnicas señalados en las bases de licitación ”, en el marco del programa de la referencia. El proponente deberá diligenciar el siguiente cuadro indicando los precios para los ítems requeridos, las propuestas económicas deberán ser presentadas en cifras cerradas sin decimales, es decir sin centavos. El oferente que presente su propuesta por una parte de los lotes podrá obviar los demás ítems que no ofertará No.

ÍTEM

UNIDAD CANTIDAD

Vr. UNITARIO

Vr. TOTAL

LOTE 1: Dotación de alta montaña: 1

Botas rígidas de alta montaña

Unidad

17

2

Chaquetas de Goretex

Unidad

17

3

Pantalón de Goretex

Unidad

17

4

Sleeping bag

Unidad

17

5

Cachuchas

Unidad

12

SUBTOTAL LOTE 1 LOTE 2: Estaciones alta montaña: 6

Carpas 4 Estaciones de alta montaña

Unidad

8

7

Carpas 3 estaciones

Unidad

4

Unidad

2

SUBTOTAL LOTE 2 LOTE 3: Carpas geodésicas 8

Carpas geodésica de alta calidad y proveniente de marcas con amplio reconocimiento

SUBTOTAL LOTE 3 TOTAL

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 18

SON: _________________________________________________________________________________ Observaciones: _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________ Firma: ___________________________________________ Nombre o Razón Social del Proponente: ________________ Nit: _______________ Nombre del Representante Legal: _____________________ C.C. Nº ______________________ de _________________

Programa Áreas Protegidas y Diversidad Biológica

Page 19

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.