PROYECTO DE ACREDITACIÓN EN TÉCNICAS DE RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POR PARTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR

PROYECTO DE ACREDITACIÓN EN TÉCNICAS DE RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POR PARTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR. INTRODUCCIÓN. El d

0 downloads 25 Views 1MB Size

Recommend Stories


Eficacia de la radiofrecuencia convencional de geniculados para el tratamiento del dolor en gonartrosis moderada-severa
212 ORIGINAL Rev Soc Esp Dolor 2014; 21(4): 212-218 Eficacia de la radiofrecuencia convencional de geniculados para el tratamiento del dolor en gon

REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR
Rev Soc Esp Dolor. 2009;16(3):147-152 VOLUMEN 16, N.º 3 ABRIL 2009 REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR Editorial Ozonoterapia intradiscal F.J.

Discectomía percutánea para tratamiento del dolor radicular
APORTACIONES ORIGINALES 1 Julio César Delgado-Álvarez, César Tamayo-Valenzuela, 1María Luisa Pérez-Carranco, 1 José de Jesús Salvador Villafaña-Tello

El tratamiento farmacológico del dolor oncológico
Tratamiento farmacológico del dolor oncológico Estrategia general de tratamiento La escalera analgésica de la OMS El tratamiento farmacológico del dol

Story Transcript

PROYECTO DE ACREDITACIÓN EN TÉCNICAS DE RADIOFRECUENCIA PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR POR PARTE DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR.

INTRODUCCIÓN. El desarrollo de los métodos de Radiofrecuencia para el tratamiento del dolor en los últimos años, ha llevado al reconocimiento tácito de una nueva disciplina con requerimientos de formación y práctica específicos. Este creciente interés ha dado lugar a la aparición de asociaciones de carácter científico y profesional, así como al desarrollo de programas de certificación en EEUU, Holanda o Gran Bretaña, e iniciativas incipientes en otros países europeos. El análisis de la situación en nuestro país, recientemente realizado por el Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor (GRFSED) (ver Anexo I), revela una progresión en el desarrollo de estas técnicas. No obstante, ciertos datos tales como la procedencia heterogénea de las personas que realizan las técnicas, sus distintos niveles de formación, con un aprendizaje autodidacta en gran parte de los casos, y la variable dotación de equipamiento en los mismos, hacen aconsejable el desarrollo de un sistema de formación y certificación/ homologación que garantice en última instancia la calidad y homogeneidad de las exploraciones. El CASED es el Comité de Acreditación de la Sociedad Española del Dolor. La misión del CASED es promover y garantizar la calidad de los programas del tratamiento del Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

dolor, mediante la definición de estándares y el desarrollo del proceso de acreditación tanto individual como institucional. Los programas de acreditación incluidos son los siguientes: Dolor Agudo, dolor Crónico y dolor por cáncer. No existe un programa de acreditación en Técnicas Intervencionistas de Radiofrecuencia. Bajo este planteamiento, presentamos una propuesta a la Sociedad Española del Dolor, y en concreto al CASED, de Acreditación en Técnicas de Radiofrecuencia para el Tratamiento del Dolor en España, basado en el análisis e integración de experiencias similares en otros países. Este documento ha sido elaborado por el GRFSED.

Existen varios modelos de homologación en Dolor, destacando entre ellos el de: •

INTERNATIONAL SPINE INTERVENTION SOCIETY(ISIS)



WORLD INSTITUTE OF PAIN (WIP) que elabora el título FIPP



DUTCH PAIN SOCIETY



AMERICAN BOARD OF PAIN MEDICINE elabora el MOC



AMERICAN SOCIETY OF INTERVENTIONAL PAIN PHYSICIANS (ASIPP) que elabora el título ABIPP

Si bien éstos son los modelos más conocidos por su amplia y probada trayectoria, se han analizado otras experiencias europeas teniendo siempre en cuenta que la extrapolación a nuestro país requiere ciertas precauciones.

OBJETIVOS Este programa pretende entre sus objetivos estimular la formación y reconocimiento profesional del personal cualificado, así como unificar los criterios y metodología

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

técnica que permitan, en última instancia, mejorar y homogeneizar la calidad de las técnicas invasivas de radiofrecuencia. Esta iniciativa puede constituir el germen para una futura homologación con otros países de la UE. VENTAJAS DE LA ACREDITACIÓN (según el CASED). 1. Se promueve la calidad asistencial. 2. Se garantiza esta calidad mediante estándares definidos. 3. Se favorecen las relaciones con las autoridades sanitarias. 4. Se facilitan las relaciones con las entidades y clientes, y se consiguen avales para la obtención de recursos. 5. Se potencia la docencia y la investigación.

Objetivos · Estimular el desarrollo y reconocimiento de la cualificación profesional. · Unificar criterios y metodología técnica · Asegurar la realización de técnicas de una manera segura y eficaz · Fomentar la relación con grupos internacionales · Preparar las bases para una futura homologación europea El desarrollo de esta propuesta se realiza a través del GRFSED y en el seno de la Sociedad Española del Dolor que deben ser los organismos encargados de su canalización y, en su caso, aprobación y puesta en marcha. Esta es, a nuestro juicio, la mejor garantía de que la iniciativa no obedece a intereses partidistas o comerciales.

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

Pese a su carácter aparentemente innovador, se basa en la observación de experiencias previas en otros países y está destinada a facilitar el intercambio ante la perspectiva de una futura homologación europea. Su finalidad no es lucrativa y, por tanto, los posibles ingresos generados deben ser reinvertidos íntegramente en el mantenimiento de la infraestructura necesaria y desarrollo de programas de formación.

Bases · Desarrollo desde y en el seno del Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor · Finalidad no partidista, no lucrativa, no restrictiva · Análisis e integración de experiencias previas · Abierta a futuras homologaciones internacionales

Su aplicación no es restrictiva en cuanto al origen y titulación de los candidatos siempre y cuando cumplan con los requerimientos especificados en la normativa de certificación.

Como cualquier sistema de nueva implantación, su puesta en marcha presenta ciertos problemas. La presente propuesta contempla el desarrollo en dos etapas:

Desarrollo · Fase I. Acreditación en Técnicas Básicas de Radiofrecuencia · Fase II. Acreditación en Técnicas Avanzadas de Radiofrecuencia

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

La acreditación del personal cualificado está dirigida a los médicos que desempeñan en la actualidad su labor tratando pacientes con dolor. Creemos que la imposición de criterios restrictivos (en cuanto a tipo de especialidad) no respondería a la realidad multidisciplinaria de las Unidades del Dolor. Incluso se podrían acreditar médicos que no trabajasen en Unidades del Dolor pero que tratasen pacientes con dolor (por ejemplo Traumatólogos, Rehabilitadores o Neurocirujanos).

CANDIDATOS A LA ACREDITACIÓN Podrán solicitar la acreditación para la certificación en Técnicas Básicas todos aquellos Licenciados en Medicina y Cirugía, españoles o extranjeros que acrediten un mínimo de doce meses tratando pacientes con dolor crónico. Para la certificación en Técnicas Avanzadas, será necesario haber obtenido la acreditación de nivel Básico y acreditar un mínimo de tres años de experiencia en técnicas intervencionistas de radiofrecuencia.

COMISIÓN EVALUADORA Esta comisión sería la encargada de evaluar a los aspirantes y convocar los exámenes para la homologación personal, así como de determinar que candidatos cumplen las condiciones de acreditación. Creemos que la composición final de la Comisión Evaluadora debe establecerse por acuerdo entre los miembros del GRFSED, pero en todo caso, sus integrantes deberían disponer todos de la acreditación. Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

Comisión evaluadora (funciones) •

Certificación personal



Valorar currículo de los candidatos



Convocar exámenes de certificación



Evaluar las solicitudes



Realizar la elaboración del examen teórico



Realizar el examen práctico



Calificar los examinandos

Creemos que la implantación de un sistema de estas características repercutiría en el beneficio de los pacientes con dolores crónicos al mejorar la difusión y calidad de las técnicas de radiofrecuencia para el tratamiento del dolor, así como en el grado de satisfacción y cualificación de los profesionales dedicados a los mismos. La Comisión Evaluadora es la encargada de la aplicación del Reglamento de Acreditación, en su composición están representados los diferentes estamentos implicados. Su composición es la siguiente: · Presidente: Miembros del GRFSED · Vicepresidente: Nombrado por el Grupo de Radiofrecuencia de la SED. · Dos Vocales: Miembros del GRFSED.

EXÁMENES DE ACREDITACIÓN Los exámenes de Acreditación constarán de dos partes:

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

Examen Teórico: consta de 100 preguntas de respuesta múltiple, en el que se evaluarán los conocimientos del examinando en lo que respecta a anatomía aplicada, radiología, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de las diversas técnicas de radiofrecuencia empleadas a día de hoy. Ver Temario del Nivel Básico en el Anexo II y del Nivel Avanzado en el Anexo III. La duración del examen será de 100 minutos y las preguntas serán de 4 opciones, no contando negativas aquellas que no se acierten. Para aprobar el examen teórico se tendrá que superar el 75% de la mayor nota obtenida por los examinandos, (salvo que este no alcance los 70 puntos sobre 100, que será el mínimo exigido). El resultado del mismo será de APTO o NO APTO. Examen Teórico: •

100 preguntas tipo test



Cuatro respuestas múltiples



No se contabilizan negativas las respuestas erróneas



Resultado: APTO o NO APTO

Examen Práctico: consta de la realización de Técnicas Intervencionistas de Radiofrecuencia en modelos anatómicos bajo escopia con aparato de Radiofrecuencia y todo el material que se precise. Se deberán realizar 2 técnicas, según se solicite por el comité evaluador. Cada examinando realizará la técnica requerida y responderá a aquellas preguntas que el comité evaluador estime oportunas. El examinando dispondrá un máximo de 15 minutos por técnica (30 minutos máximo las dos técnicas). Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

El resultado de la evaluación será de APTO o NO APTO. Examen Práctico: •

Dos Técnicas Invasivas



15 minutos por técnica



En modelo anatómico con escopia



Resultado: APTO o NO APTO

Las calificaciones son irrefutables, aunque los examinandos que así lo deseen, pueden solicitar al Comité Evaluador una revisión de examen, para que les indiquen los puntos en los que se deberá incidir para futuras aplicaciones.

LUGAR DE EXAMEN Lugar de Examen: el lugar del examen coincidirá con el de la celebración del Congreso Nacional o Reunión Nacional de la SED. Se realizará en un Hospital adscrito a la sede del Congreso, facilitando el Comité Organizador del Congreso un quirófano para la realización del examen práctico.

FECHAS DE EXAMEN DE ACREDITACIÓN Fechas de Examen: las fechas de examen coincidirán con las de la celebración del Congreso Nacional o Reunión Nacional de la SED.

COSTES DE SISTEMA DE ACREDITACIÓN

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

Los costes del sistema de Acreditación deberán sufragarse por las correspondientes tasas de Examen y tasas de Acreditación. Será una única tasa de Examen y de Acreditación. La SED establecerá la cuantía de la tasa, teniendo en cuenta los principios no lucrativos ni comerciales de la acreditación. En ella se incluirán los costes del material de examen, remuneración del personal que intervenga en el proceso de examen y acreditación (docente, técnico de escopia etc...) y demás gastos que puedan surgir.

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ) SOBRE ACREDITACIÓN EN TÉCNICAS DE RADIOFRECUENCIA

INTRODUCCIÓN: ¿POR QUÉ UNA ACREDITACIÓN? Las Técnicas de Radiofrecuencia son procedimientos invasivos cuyo fin es aliviar el dolor en pacientes con dolor crónico. Estas técnicas se están implementando cada vez más en Unidades de Dolor, servicios de Neurocirugía, servicios de Traumatología y otras unidades dedicadas al tratamiento del paciente con dolor. A fecha de hoy, no existe ninguna acreditación oficial en Técnicas Intervencionistas de Radiofrecuencia aplicadas al tratamiento del dolor.

¿QUIÉN ACREDITA? La Sociedad Española del Dolor (SED) acredita a todos aquellos médicos que así lo deseen, en Técnicas Intervencionistas de Radiofrecuencia para el tratamiento del dolor.

¿QUIÉN PUEDE ACREDITARSE?

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

Requisitos: ser licenciado en Medicina y Cirugía por cualquier universidad Española o extranjera debidamente acreditada; aprobar el examen de acreditación y tener una experiencia de al menos un año de tratamiento con pacientes con dolor para el nivel Básico, y tres años de experiencia en Técnicas Intervencionistas de Radiofrecuencia para el nivel Avanzado.

Solicitudes: dirigir las solicitudes a la Secretaría de la SED. Fechas de envío de Solicitudes:

¿CUÁNDO Y DONDE? Lugar de Examen: el lugar del examen coincidirá con el de la celebración del Congreso Nacional o Reunión Nacional de la SED. Se realizará en un Hospital adscrito a la sede del Congreso, facilitando el Comité Organizador del Congreso un quirófano para la realización del examen práctico.

Fechas de Examen: las fechas de examen coincidirán con las de la celebración del Congreso Nacional o Reunión Nacional de la SED.

Comité Evaluador: estará formado por los miembros del Grupo de Radiofrecuencia de la SED (GRFSED), y aquellos socios de la SED que a tal efecto sean designados por el GRFSED.

¿CÓMO ME PUEDO ACREDITAR? Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

Normativa:

Para acreditarse en Técnicas Invasivas de Radiofrecuencia de la SED, se establecen dos niveles de acreditación: un NIVEL BÁSICO y un NIVEL AVANZADO. •

Para obtener la acreditación del Nivel Básico habrá que superar dos exámenes, uno teórico y otro práctico; y cumplir los requisitos exigidos para la acreditación.



Para obtener la acreditación del Nivel Avanzado, se estará en posesión del Nivel Básico de acreditación y se tendrá que superar dos exámenes, uno teórico avanzado y otro práctico avanzado; y cumplir los requisitos exigidos para la acreditación.

Examen Teórico: consta de 100 preguntas de respuesta múltiple, en el que se evaluarán los conocimientos del examinando en lo que respecta a anatomía aplicada, radiología, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de las diversas técnicas de radiofrecuencia empleadas a día de hoy. Ver Temario del Nivel Básico en el Anexo II y del Nivel Avanzado en el Anexo III. La duración del examen será de 100 minutos y las preguntas serán de 4 opciones, no contando negativas aquellas que no se acierten. Para aprobar el examen teórico se tendrá que superar el 75% de la mayor nota obtenida por los examinandos. El resultado del mismo será de APTO o NO APTO.

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

Examen Práctico: consta de la realización de Técnicas Intervencionistas de Radiofrecuencia en modelos anatómicos bajo escopia con aparato de Radiofrecuencia y todo el material que se precise. Se deberán realizar 2 técnicas, según se solicite por el comité evaluador. Cada examinando realizará la técnica requerida y responderá a aquellas preguntas que el comité evaluador estime oportunas. El examinando dispondrá un máximo de 15 minutos por técnica (30 minutos máximo las dos técnicas). El resultado de la evaluación será de APTO o NO APTO.

¿El examen es muy difícil, como el MIR? La acreditación no es un examen para evaluar de manera exhaustiva los conocimientos, sino más bien para determinar qué médicos realmente están realizando las técnicas intervencionistas de radiofrecuencia con un mínimo de seguridad para los pacientes.

¿Tengo que ser socio de la SED para acreditarme? No. Solamente ser médico con título oficial.

¿Tengo que haber realizado los cursos del Grupo de Radiofrecuencia para aprobar el examen? No. Los cursos de Radiofrecuencia del Grupo de Radiofrecuencia están enfocados para aportar conocimientos y métodos seguros para realizar las técnicas invasivas de RF. Aunque son muy recomendables, no son imprescindibles para la acreditación.

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

Y una vez acreditado ¿qué? Una vez acreditado, has garantizado a ti y a tus pacientes que las técnicas que conoces y realizas cumplen los mínimos criterios de seguridad, garantizando una adecuada calidad asistencial.

Soy Residente, ¿puedo acreditarme? En principio solamente se pueden acreditar los residentes de último año de residencia en el nivel Básico, que demuestren un año de experiencia en tratamiento de pacientes con dolor.

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

ANEXO I ENCUESTA SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA RADIOFRECUENCIA Encuestas enviadas a lo largo de 2010. Población diana: Unidades del Dolor incluidas en el directorio de la Sociedad Española del Dolor. Total encuestas enviadas: 119 Total de encuestas recogidas: 39 (32,77%) No contestan a la encuesta: 80 (67,23 %) 1. Realizan radiofrecuencia: 34 (28,57%) 2. Contestan que no realizan RF 5 (4,2%) Por falta de recurso 3 No hay sitio 1 Pendiente de autorización 1 3. Número de procedimientos de RF al mes: a. Media: 25,9 b. Máximo: 60 (H. Severo Ochoa, Madrid, La Moncloa-San Chinarro, H. Alcorcón, H. La Princesa) c. Mínimo: 2 (H. De Basurto) 4. Tipo de técnicas habituales a. Trigémino: en 20 centros

(59%)

b. Esfenopalatino: en 14 centros

(41%)

c. Ganglio estrellado: en 22 centros

(65%)

d. Facetas cervicales: en 30 centros

(88%)

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

e. Ganglio dorsal cervical: en 12 centros

(35%)

f. Facetas torácicas: en 20 centros

(59%)

g. Ganglio dorsal torácico: en 14 centros

(41%)

h. Facetas lumbares: en 33 centros

(97%)

i. Ganglio dorsal lumbar: en 29 centros

(85%)

j. Cadena simpática lumbar: en 22 centros

(65%)

k. Ganglio impar: en 28 centros

(82%)

l. Rad. de nervios periféricos: en 33 centros

(97%)

m. Radiofrecuencia articular: en 18 centros

(53%)

n. Radiofrecuencia disco: en 6 centros

(18%)

5. Generador de radiofrecuencia a. En propiedad: en 25 centros

(74%)

b. En alquiler: en 9 centros

(26%)

6. ¿Ha recibido formación específica? a. Si en 33 centros

(85%)

b. No en 3 centros

(8%)

7. Le gustaría recibir o mejorar esta formación a. 37 respuestas positivas

(95%)

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

Unidades del dolor existentes Andalucía (14 unidades registradas) Aragón (4 unidades registradas) Asturias (2 unidades registradas) Canarias (5 unidades registradas) Cantabria (1 unidad registrada) Castilla la Mancha (4 unidades registrada) Castilla y León (7 unidades registradas) Cataluña (23 unidades registradas) Ceuta (1 unidad registrada) Comunidad Valenciana (9 unidades registradas) Total 127

Extremadura (2 unidades registradas) Galicia (8 unidades registradas) Islas Baleares (2 unidades registradas) La Rioja (1 unidad registrada) Madrid (24 unidades registradas) Melilla (1 unidad registrada) Murcia (7 unidades registradas) Navarra (2 unidades registradas) País Vasco (10 unidades registradas)

CONCLUSIONES DE LA ENCUESTA •

Aunque de las 119 encuestas enviadas, se recogieron 39, se sobreentiende que las 80 restantes o no están interesadas por las técnicas de Radiofrecuencia, o no están realizando las mismas.



Teniendo en cuenta la conclusión anterior, y sabiendo que puede ser un sesgo, se puede concluir que un 34% de las Unidades del Dolor del directorio de la SED realizan técnicas de radiofrecuencia.



La media de técnicas es de 25 pacientes al mes, con un máximo de 60 y un mínimo de 2.



Las técnicas más frecuentemente realizadas son RF de Facetas Lumbares y RF de Nervios Periféricos.



El 85% de los centros que realizan RF han recibido formación específica en estas técnicas.



El 95% de los centros que realizan RF estarían interesados en recibir o mejorar esta formación.

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

ANEXO II TEMARIO DE EXAMEN BÁSICO DE ACREDITACIÓN EN TÉCNICAS DE RADIOFRECUENCIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TEMARIO DE EXAMEN BÁSICO EN TÉCNICAS DE RADIOFRECUENCIA PRINCIPIOS FÍSICOS DE RADIOFRECUENCIA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA RF DE RAMO MEDIAL LUMBAR RF DE ARTICULACIÓN SACROILIACA RF DE GANGLIO IMPAR RF DE GANGLIO DE RAÍZ DORSAL LUMBAR RF DE NERVIOS SUPRAESCAPULAR Y ARNOLD RF DE NERVIOS ABDOMINALES: ILIOINGUINAL/ILIOHIPOGÁSTRICO, FEMOROCUTÁNEO RF DE NERVIO FEMORAL Y CIÁTICO RF DE SIMPÁTICO LUMBAR RF DE GANGLIO DE RAÍZ DORSAL LUMBAR INTRACANAL RF DE GANGLIO DE RAI´Z DORSAL SACRA Y RAICES SACRAS

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

ANEXO III TEMARIO DE EXAMEN DE ACREDITACIÓN EN TÉCNICAS AVANZADAS DE RADIOFRECUENCIA

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

TEMARIO DE EXAMEN AVANZADO EN TÉCNICAS DE RADIOFRECUENCIA RF DE RAMO MEDIAL TORÁCICO RF DE GANGLIO DE RAÍZ DORSAL TORÁCICO RF DE NERVIOS ESPLÁCNICOS RF DE NERVIOS HIPOGÁSTRICOS RF DE NERVIO ESFENOPALATINO RF DE NERVIO TRIGÉMINO RF DE GANGLIO ESTRELLADO RF DE CADENA SIMPÁTICA TORÁCICA T2-T3 RF DE RAMO MEDIAL CERVICAL RF DE GANGLIO DE RAÍZ DORSAL CERVICAL RF DE C2 RF DE TERCER NERVIO OCCIPITAL (TON)

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

REFERENCIAS. •

Sociedad Española del Dolor: Bases de la Sociedad Española del Dolor para la Acreditación de las Unidades de Tratamiento del Dolor. Documento modificado por la Junta Directiva de la SED el 11 marzo de 2006.  www.sedolor.es /doc/SED-acreditacion_de_Unidades_11-032006.pdf



Sociedad Española del Dolor: Catálogo de las Unidades del Dolor existentes en España. www.sedolor.es



American Board of Pain Medicine. Certification and Recertification Examination in Pain Medicine. www.abpm.org



ABIPP diplomate examination and certification. American Board of Interventional Pain Physicians. www.abipp.org



World Institute of Pain. Fellow of Interventional Pain Practice. www.worldinstituteofpain.org



British Pain Society: Faculty of Pain Medicine of the Royal College of Anaesthetists. www.rcoa.ac.uk/index.asp

Grupo de Radiofrecuencia de la Sociedad Española del Dolor GRFSED

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.