PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PARA EL AÑO 2015

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PARA EL AÑO 2015. Confederación Canaria de Empresarios Noviembre de 20

0 downloads 69 Views 1MB Size

Recommend Stories


ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 2014
ANÁLISIS DEL PROYECTO DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS 2014 Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Aut

INFORME DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2015 EN EDUCACIÓN
INFORME DEL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2015 EN EDUCACIÓN GABINETE TÉCNICO Octubre 2014 INFORME DEL PROYECTO D

PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 MEMORIA DE SECCIÓN
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 MEMORIA DE SECCIÓN PROYECTO DE PRESU

El proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad asciende a M
FESTIVIDAD DEL PILAR TELF. ANUNCIOS CLASIFICADOS 807 505 781 Número 226 - año 4 - del 15 al 21 de octubre de 2010 Las infracciones esclarecidas y e

2014, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2015
1. Ley del Principado de Asturias 11/2014, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2015 2015 P R E S U P U E S TO S G E N E R A L E S D

NOTA SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2012 RESUMEN EJECUTIVO... 2
NOTA SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2012 RESUMEN EJECUTIVO .......................................................

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 MEMORIA DE SECCIÓN
Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2015 MEMORIA DE SECCIÓN PRESUPUEST

Informe de Finanzas Públicas. Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año Octubre de Dirección de Presupuestos
Informe de Finanzas Públicas Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público para el año 2014 Octubre de 2013 Dirección de Presupuestos 1 Pub

2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 (selección)
Ley 36/2014, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 (selección) Aviso legal: este texto es propiedad del CEMICAL.

Story Transcript

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS PARA EL AÑO 2015.

Confederación Canaria de Empresarios Noviembre de 2014.

1

TABLA DE CONTENIDOS

1.-Contexto Económico de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2015 2.-Principales Cifras. Ingresos 3.- Principales Cifras Gastos 3.1. Presupuesto de Gastos por capítulos 3.2. Presupuesto de Gastos por políticas 4.- Endeudamiento 5.- Inversión Pública 6.- Otros aspectos de interés recogidos en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2015 7.- Consideraciones Finales

ANEXO I. PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CADA ISLA DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS CONTENIDOS EN EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIA PARA EL AÑO 2015.

2

1. Contexto económico de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2015. Según las previsiones del Gobierno de Canarias que han servido de base para la elaboración del Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el año 2015, el PIB de la economía canaria cerrará el presente ejercicio con un avance positivo del 1,7%, y mejorará incluso este ritmo de crecimiento durante 2015, hasta alcanzar un incremento del 2,0 por ciento.

PREVISIONES MACROECONÓMICAS DE CANARIAS. (Tasa de variación interanual)

PIB real

2012

2013

2014 (P)

2015 (P)

-1,4

-0,4

1,7

2,0

Población activa

1,4

-0,1

-0,4

0,1

Empleo

-3,3

-1,9

1,1

1,5

Parados

12,9

3,4

-3,5

-2,8

Tasa de paro (%)

32,6

33,7

32,7

31,7

IPC

2,0

0,7

-0,3

0,6

De confirmarse estas previsiones, Canarias se situaría como una de las regiones con mayor tasa de crecimiento de nuestro país, como consecuencia, principalmente, del comportamiento previsto en el conjunto de los servicios dados los buenos resultados turísticos. En lo que va de año, hasta el mes de octubre, el número de turistas extranjeros que han visitado Canarias supera los 9,4 millones de viajeros, y eso supone mejorar el dato de hace un año en un 11,3 por ciento, esto es, casi un millón más de visitantes más que en 2013. Esta buena trayectoria del sector turístico puede tener continuidad durante el próximo ejercicio, habida cuenta del aumento previsto en el número de plazas y conexiones aéreas de nuestras Canarias con los mercados europeos. Así, según las cifras del Gobierno de Canarias, y que recoge en el informe económico que acompaña al proyecto de ley de presupuestos para 2015, las previsiones de conexiones aéreas entre octubre de este año y abril de 2015 aumentarán un 11,7%, aumentando además, las plazas aéreas en mercados tan relevantes para nuestro sector como son el Reino Unido y Alemania. Además de los resultados del sector turístico, la economía canaria se beneficiará durante 2015 de la mejora prevista también en el contexto internacional, especialmente de los mercados británico y germano. En referencia al Reino Unido, las expectativas para 2015 son favorables, previéndose, según el Gobierno de Canarias, un incremento del empleo y de la renta disponible, en un contexto en el que la apreciación de la libra esterlina puede beneficiar a Canarias como destino turístico.

3

En el caso de Alemania, el Gobierno de Canarias considera que pese a la desaceleración que ha experimentado la actividad en el segundo trimestre de 2014, el consumo interno continúa arrojando datos positivos debido a que el mercado de trabajo ha continuado arrojando buenos datos en términos de ocupación. Advierte, en cambio, que la evolución del euro frente a otras divisas de países emisores de turistas hacia las Islas puede limitar la demanda, principalmente de mercados del norte y este de Europa, debido principalmente a la depreciación de divisas como la corona sueca o noruega o rublo, la corona checa o el florín húngaro. Otros factores que, a juicio del Gobierno podrán limitar el crecimiento de Canarias durante 2015 tienen origen en elementos internos. De un lado, el proceso de desapalancamiento que aún mantienen las familias, y la lenta recuperación del flujo del crédito en las Islas puede condicionar la fase de recuperación que comienza a apreciarse en las Islas. Del lado de la oferta, la favorable evolución de la demanda turística puede alentar mejoras en sustanciales en el conjunto de los servicios de mercado, y ello dará continuidad a la mejora observada en el comercio, auspiciada además, por otros factores como son, la mejora gradual que prevé el Gobierno en el mercado laboral, la contención en los precios y el aumento de la renta disponible como resultado de la reducción fiscal prevista para el próximo ejercicio. En el caso de la industria, el Ejecutivo contempla un escenario para 2015 en el que aún seguirá limitada por la débil evolución de la construcción en obra nueva y pública sobre sus industrias auxiliares, aunque confía en que el consumo, principalmente de no residentes servirá de incentivo a las ramas de producción de bienes de consumo no duradero. Por lo que se refiere al sector de la construcción, se prevé que aún prosiga con su proceso de ajuste a lo largo de 2015, aunque, sus efectos negativos sobre el conjunto de la economía continuarán moderándose. El sector agrícola, según admite el Gobierno, seguirá condicionado por los sobrecostes y la elevada competencia en los mercados exteriores de destino y de producciones foráneas en los mercados insulares. En lo que respecta al mercado laboral, y si bien las previsiones que maneja el Ejecutivo confían en una recuperación del empleo y una reducción del paro, su intensidad continuará siendo muy débil, de tal manera que la tasa de paro que estima el Gobierno de Canarias continuará por encima del 31% durante 2015. En materia de precios, el Ejecutivo prevé que los precios continúen en senda descendente durante 2014 y la inflación cierre en negativo el presente año, aunque la relativa mejora del consumo prevista para 2015 haría elevar los precios aunque de manera muy moderada, sin sobrepasar el 0,6% en el conjunto del año.

4

2.- Principales cifras. Ingresos. En este apartado se analizarán las principales cifras relativas a las fuentes de financiación de la Comunidad Autónoma, clasificadas por capítulos. Cabe recordar que las normas básicas que instrumentan la aplicación en Canarias del sistema de financiación son la Ley 22/2009, de 18 de diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas tributarias, y en la Ley 26/2010, de 16 de julio, del régimen de cesión de tributos del Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias y de fijación y alcance y condiciones de dicha cesión. Además de la normativa anterior, en Canarias también son de aplicación la Ley Territorial 5/1986, de 28 de julio, del Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre los Combustibles derivados del petróleo, que lo conceptúa como un tributo propio de aplicación singular en Canarias, así como la Ley 12/2010, de 22 de diciembre, del Impuesto sobre las Labores del Tabaco y la Ley 4/2012, de 25 de junio, de Medidas Administrativas y Fiscales a partir de la cual se crean tres nuevas figuras impositivas de carácter directo como son el Impuesto sobre depósitos de clientes en entidades de crédito, el Impuesto sobre el impacto medioambiental de grandes establecimientos comerciales y el Impuesto sobre el impacto medioambiental de determinadas actividades. A modo de resumen, los recursos de financiación de los que se nutre la Comunidad Autónoma pueden clasificarse en cuatro grandes grupos: los que se derivan del Sistema de Financiación; los que lo hacen del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que incluyen el Impuesto General Indirecto Canario, AIEM y el impuesto sobre matriculaciones, además de impuestos propios como el Impuesto Especial sobre los Combustibles derivados del petróleo y las Labores del Tabaco; otros ingresos de naturaleza específica procedentes de la Administración General del Estado y de la Unión Europea; y los procedentes de las operaciones de endeudamiento. Las citadas normas contemplan una mayor participación de las comunidades autónomas en la recaudación de los principales impuestos, la incorporación de recursos adicionales y la creación del Fondo de Garantía, destinado a asegurar la igual prestación de los servicios sanitarios, educativos y sociales en todas las regiones. Además, el sistema de financiación de las comunidades autónomas dispone la creación del Fondo de Suficiencia Global (FS), destinado a cubrir la diferencia entre las necesidades de financiación de cada Comunidad Autónoma y la suma de su capacidad tributaria y la transferencia, positiva o negativa, del Fondo de Garantía; y, de los Fondos de Compensación Interterritorial (FCI), que constituyen un instrumento de desarrollo regional destinado a corregir desequilibrios económicos interterritoriales, mediantes transferencias de capital, y

5

hacer efectivo el principio de solidaridad atendiendo, en particular, a las circunstancias del hecho insular. Por último, conviene señalar que la Comunidad Autónoma de Canarias cuenta, entre sus recursos, con la financiación proveniente de las figuras impositivas contempladas en nuestro Régimen Económico y Fiscal. 2.1 Ingresos consolidados. Según dispone el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2015, el volumen total de ingresos en términos consolidados, que incluye la agregación de todos los recursos de la Administración General, de sus Organismos Autónomos y del resto de entes con presupuesto limitativo que lo integran, deduciéndose las transferencias internas entre cada uno de ellos, ascenderá a 6.714,6 millones de euros, lo que supone un leve descenso del 0,1%, respecto a los recursos dispuestos para el año 2014, que implica una merma en los fondos totales por valor de 3,5 millones de euros. La cifra prevista se puede dividir en dos grandes bloques; por un lado, la correspondiente a ingresos no financieros, que, a su vez, se desagregan en recursos provenientes de operaciones corrientes y de operaciones de capital; y, por otro lado, la que hace referencia a ingresos de operaciones financieras, formadas por los ingresos derivados de activos y pasivos financieros. PRESUPUESTOS DE INGRESOS CONSOLIDADOS, SEGÚN CAPÍTULO (Euros)

CAPÍTULOS

PPTO. INICIAL 2014

% S/ TOTAL

I. IMPUESTOS DIRECTOS

1.129.592.677

16,8%

II. IMPUESTOS INDIRECTOS

1.289.497.832

19,2%

% S/ TOTAL

VAR. 14-15

1.178.602.308

17,6%

4,3%

1.351.061.877

20,1%

171.903.482

4,8%

2,6%

185.508.639

2,8%

7,9%

V. INGRESOS PATRIMONIALES

2.702.137.173 18.323.875

40,2% 0,3%

2.702.006.748 10.219.127

40,2% 0,2%

0,0% -44,2%

TOTAL OPERACIONES CORRIENTES

5.311.455.039

79,1%

5.427.398.699

80,8%

2,2%

III. TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS IV. TRANSFERENCIAS CORRIENTES

PPTO. 2015

VII. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

3.800.006 206.216.126

0,1% 3,1%

3.800.006 281.564.079

0,1% 4,2%

0,0% 36,5%

TOTAL OPERACIONES CAPITAL

210.016.132

3,1%

285.364.085

4,2%

35,9%

5.521.471.171

82,2%

5.712.762.784

85,1%

3,5%

VI. ENAJENACIÓN INV. REALES

TOTAL INGRESOS NO FINANCIEROS

49.951.676

0,7%

59.369.463

0,9%

18,9%

IX. PASIVOS FINANCIEROS

1.146.739.103

17,1%

942.518.428

14,0%

-17,8%

TOTAL GENERAL INGRESOS

6.718.161.950

100,0%

100,0%

-0,1%

VIII. ACTIVOS FINANCIEROS

6.714.650.675

En lo referente a los ingresos no financieros, que significan el 85,1% del total de los ingresos previstos para el próximo ejercicio, se advierte un aumento del 3,5%, como resultado de la mayor disponibilidad de fondos prevista en los capítulos de operaciones de capital, (35,9%), y operaciones corrientes que se verán incrementadas, en conjunto, en un 2,2 por ciento.

6

En cambio, los ingresos derivados de operaciones financieras se reducirán el próximo año en un 16,3%, lo que supone una reducción de 194,8 millones de euros menos que los previstos en el presupuesto del año 2014. Llegados a este punto, podemos advertir además que, si se excluyen las operaciones de amortización de deuda del importe total del presupuesto de ingresos, el volumen de los fondos disponibles para 2015 alcanzarán los 6.202 millones de euros, y ello equivale, tratando de la misma manera los datos publicados para 2014, a un descenso de los ingresos disponibles para el próximo ejercicio de un 2,5 por ciento. Entrando a detallar el comportamiento de los ingresos según capítulo, prácticamente todos los capítulos logran aumentar el volumen de fondos para el próximo ejercicio, a excepción de los ingresos derivados del patrimonio (capítulo V), donde se observa una reducción del 44,2%, y los ingresos del capítulo IX, relativo a Pasivos Financieros, que se reducirán en un 17,8% durante el próximo año. En cambio, los mayores incrementos afectarán, principalmente, a los ingresos que recibe Canarias vía Transferencias de Capital, que lograrán aumentar en un 36,5% durante 2015, seguido de los ingresos derivados del capítulo VIII, relativo a activos financieros, que se prevé superen en un 18,9% el presupuesto del año anterior. Del lado de los impuestos, tanto de carácter directo como indirectos, el Gobierno prevé superar los ingresos del año anterior en más de un 4%, al tiempo que el volumen de fondos que recibirá la Comunidad vía Transferencias corrientes, aumentará en un 7,9 por ciento, durante el próximo ejercicio. 2.2.1. Impuestos directos. En materia de imposición directa, la recaudación total prevista para 2015 alcanzará los 1.178,6 millones de euros, y ello supondrá un incremento del 4,3 por ciento, en comparación con el dato previsto para el conjunto del año 2014. De entre las partidas que conforman este capítulo, la derivada del tramo autonómico del IRPF representa el 91,5% del total, ascenderá a 1.078,7 millones de euros, y ello supondrá un aumento del 5,5%, en comparación con el dato recaudado durante 2014, lo que, en términos absolutos, equivale a 56,5 millones de euros adicionales durante el próximo ejercicio presupuestario. También aumentarán los ingresos derivados de la aplicación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que según las previsiones del Gobierno alcanzarán un volumen total de 71,9 millones de euros durante 2015, lo que implica un aumento del 8,3 por ciento, en comparación con el dato del año anterior. 7

En cambio, los ingresos derivados del Impuesto sobre el Patrimonio se verán reducidos el próximo año, al tiempo que no se contempla recaudación alguna por la aplicación de figuras impositivas que gravan el efecto sobre el medioambiente de grandes establecimientos comerciales y determinadas actividades económicas. COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS IMPUESTOS DIRECTOS (Euros)

CAPÍTULOS I.R.P.F. Tarifa Autonómica

PPTO. INICIAL 2014

% S/ TOTAL

PPTO. INICIAL 2015

% S/ TOTAL

VAR. 14-15

1.022.256.131

90,5%

1.078.748.471

91,5%

5,5%

Impto. s/ Sucesiones y Donaciones Impto. s/ el patrimonio de las Personas Físicas Impto. CAC Impacto Medioamb. Grandes Establecimientos Comerciales

66.452.651 38.611.955

5,9% 3,4%

71.946.374 27.907.463

6,1% 2,4%

8,3% -27,7%

100.000

0,0%

0

0,0%

-100,0%

Impto. CAC Impacto Medioamb. Determinadas Actividades

2.171.940

0,2%

0

0,0%

-100,0%

100,0%

4,3%

TOTAL

1.129.592.677

100,0%

1.178.602.308

Cabe recoger en este punto que, en referencia al Impuesto sobre Depósitos de Clientes en Entidades de Crédito, creado a partir de la promulgación de la Ley 4/2012, de 25 de junio, como tributo propio de carácter directo en Canarias, resulta necesario matizar que el Estado, mediante el artículo 19 de la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, por la que se adoptan diversas medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas y al impulso de la actividad económica, establece, con efectos 1 de enero de 2013, un impuesto equivalente de ámbito estatal, cuyo hecho imponible es el mantenimiento de fondos de terceros, cualquiera que sea su naturaleza jurídica, y que comporten la obligación de restitución, a excepción de los fondos mantenidos en sucursales fuera del territorio Español. En consecuencia, y atendiendo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de financiación de las Comunidades Autónomas, en su artículo 6, apartado dos, que determina que cuando el Estado, en el ejercicio de su potestad tributaria originaria establezca tributos sobre hechos imponibles gravados por las Comunidades Autónomas, que supongan una disminución de sus ingresos, instrumentará medidas de compensación o coordinación adecuadas a favor de las mismas, se contempla una compensación a Canarias procedente del Estado, vía transferencia corriente, que viene a compensar, precisamente, la pérdida de recaudación que supone dejar en suspenso dicho impuesto por la Comunidad Autónoma de Canarias.

2.2.2. Impuestos indirectos. En lo referente a los impuestos indirectos, cuya participación en el total de los ingresos consolidados es del 20,1%, se espera que la recaudación para 2015 aumente un 4,8%, lo que implica 61,5 millones de euros adicionales a los ingresos previstos durante el ejercicio 2014.

8

COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS IMPUESTOS INDIRECTOS (Euros)

PPTO. INICIAL 2014 Transmisiones Intervivos AJD Subtotal ITPAJD Sobre la Electricidad Sobre el alcohol y bebidas derivadas Sobre productos intermedios Sobre la cerveza Subtotal Gestión AEAT IGIC AIEM Impuesto Especial sobre determinados medios de transporte

Subtotal REF Sobre Combustibles derivados del Petróleo Impuestos sobre labores del Tabaco Tasas fiscales sobre el juego

TOTAL

% S/ TOTAL

PPTO. INICIAL 2015

% S/ TOTAL

VAR. 14-15

9,6% -0,4%

157.228.744 46.095.813 203.324.557 59.300.940 21.805.209 403.555 8.869.180 90.378.884 483.414.342 52.465.445

12,19% 3,57% 15,77% 4,60% 1,69% 0,03% 0,69% 7,01% 37,49% 4,07%

172.267.281 45.926.771 218.194.052 52.620.000 19.374.099 436.995 8.660.000 81.091.094 530.961.179 60.777.121

12,75% 3,40% 16,15% 3,89% 1,43% 0,03% 0,64% 6,00% 39,30% 4,50%

-11,3% -11,1% 8,3% -2,4%

4.069.099

0,32%

4.332.760

0,32%

6,5%

539.948.886

41,87%

596.071.060

44,12%

10,4%

295.659.375

22,93%

279.296.807

20,67%

-5,5%

101.985.117

7,91%

113.244.712

8,38%

11,0%

58.201.013

4,51%

63.164.152

4,68%

8,5%

100,00%

4,8%

1.289.497.832

100,00%

1.351.061.877

7,3%

-10,3%

9,8% 15,8%

Desglosando por figuras impositivas, los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados permitirán recaudar un total de 218,1 millones de euros durante 2015, lo que representa un aumento del 7,3%, en comparación con los datos previstos inicialmente para 2014, suponiendo así, un incremento en los ingresos de 14,8 millones de euros. En cambio, los tributos especiales gestionados por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria experimentarán un descenso del 10,3 por ciento durante 2015, debido, según apunta el Gobierno, a la reducción del impuesto que grava el alcohol y bebidas derivadas, así como del impuesto sobre la electricidad. Por lo que respecta a los tributos del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, el Gobierno prevé que la cuantía de ingresos que percibirá la Comunidad Autónoma, una vez descontados los costes de gestión y la parte proporcional que se distribuye entre corporaciones locales, ascenderá a 596,07 millones de euros. En términos globales, los ingresos derivados de estas figuras representan el 44,1% del total de los ingresos que conforman el capítulo II del Presupuesto. En comparación con los datos del ejercicio anterior, la cifra anterior supone un aumento del 10,4% que, en términos absolutos, supone aumentar el presupuesto en 56,1 millones de euros. Cabe advertir, no obstante, que este ascenso responde a un aumento previsto en la recaudación del conjunto de tributos que conforman el Bloque de Financiación REF, que según el Gobierno, superará en un 20,4% el dato del ejercicio en curso, previsto inicialmente. 9

Entrando a analizar la evolución de cada una de las figuras tributarias que conforman el BLOQUE REF, observamos que los ingresos de la Comunidad Autónoma en concepto de IGIC se incrementarán en un 9,8% durante 2015, hasta contabilizar 530,9 millones de euros. También se incrementarán los ingresos atribuidos a la parte de la recaudación de AIEM que le corresponde a la Comunidad Autónoma, apreciándose un aumento del 15,8 por ciento, cifrando un total de 60,7 millones de euros, donde se contempla la repercusión de la modificación de tipos establecida por la Ley 4/2014, de 26 de junio, por la que se modifica la regulación del arbitrio sobre importaciones y entregas de mercancías en las Islas Canarias. La cuantía derivada de la recaudación del Impuesto Especial sobre determinados medios de transporte, el llamado impuesto sobre matriculaciones, también experimentará un repunte, esta vez, del 6,5%, contabilizando un total de 4,33 millones de euros. En lo referido a los ingresos derivados del Impuesto sobre las labores del Tabaco, el proyecto ley cifra en 113,2 millones de euros la cuantía total prevista para 2015, un 11,0% superior a la contemplada para 2014, mientras que, por el contrario, los ingresos derivados del Impuesto sobre combustibles disminuirán en un 5,5% hasta contabilizar 279,2 millones de euros durante el próximo año.

2.2.2.1. Bloque de Recaudación Tributos REF. A continuación ahondaremos en las cifras detalladas de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal ofrecidas por el Ejecutivo Autonómico en sus Presupuestos, dada su especial incidencia sobre la recaudación impositiva del Archipiélago. Cabe señalar que los recursos obtenidos por los tributos que componen el Régimen Económico y Fiscal de Canarias conforman lo que se llama el “Bloque de Financiación del REF”, y su cuantía se distribuía, inicialmente, en un porcentaje del 58%, para las corporaciones locales (Ayuntamientos y Cabildos), y del 42% para la Comunidad Autónoma de Canarias, una vez descontado el Coste de Gestión, que es ingresado, íntegramente por la Comunidad Autónoma. No obstante, es necesario remarcar, llegados a este punto, que la Disposición Final Primera de la Ley 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales, modifica la Ley 9/2003, introduciendo un régimen transitorio de participación de la Comunidad Autónoma (CAC) y de las Corporaciones Locales en las recaudaciones derivadas de las modificaciones de los tipos impositivos que afectan al IGIC que abarcará los años 2012 a 2015. Según esta modificación se añade una nueva disposición transitoria quinta a la Ley 9/2003, de 3 de abril, de medidas tributarias y de financiación de las Haciendas Territoriales Canarias, con la siguiente redacción: 10

MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEY 4/2012, DE 25 DE JUNIO, DE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y FISCALES A LA LEY 9/2003, DE 3 DE ABRIL, DE MEDIDAS TRIBUTARIAS Y DE FINANCIACIÓN DE LAS HACIENDAS TERRITORIALES CANARIAS. DISPOSICIÓN TRANSITORIA QUINTA. 1. Hasta el año 2016 los porcentajes de distribución entre Comunidad Autónoma de Canarias y Cabildos Insulares y Ayuntamientos Canarios establecidos en el artículo 4 (de la Ley 4/2012) no se aplicarán a la recaudación líquida que se incorpora al Bloque de Financiación Canario debida a la modificación del Impuesto General Indirecto Canario realizada mediante la Ley de medidas administrativas y fiscales por la que se introduce esta disposición transitoria. 2. Para la determinación de las cantidades a distribuir por la recaudación líquida que se incorpora al Bloque de Financiación Canario debida al incremento de los tipos impositivos del Impuesto General Indirecto Canario establecido mediante la Ley de medidas administrativas y fiscales por la que se introduce esta disposición transitoria, se fijan los siguientes porcentajes de distribución: a. Para los cabildos insulares y ayuntamientos conjuntamente, el 26.82% en 2012, el 50,15% en 2013, el 25% en 2014, y el 36% en 2015. b. Para la Comunidad Autónoma de Canarias el 73,18% en 2012, el 49.85% en 2013, el 75% en 2014, el 64% en 2015. 3. Para la determinación de las cantidades a distribuir por la recaudación líquida que se incorpora al Bloque de Financiación Canario distintas a las debidas al incremento de los tipos impositivos del Impuesto General Indirecto Canario establecido mediante la Ley de medidas administrativas y fiscales por la que se introduce esta disposición transitoria, se fijan los siguientes porcentajes de distribución: a. Para los cabildos insulares y ayuntamientos conjuntamente, el 0% desde el 2012 hasta el 2013 incluido, y el 58% en los años 2014 y 2015. b. Para la Comunidad Autónoma de Canarias el 100% desde el 2012 hasta el 2013 incluido, y el 42% en los años 2014 y 2015. 4. Para la determinación de la recaudación líquida que corresponda a incremento de los tipos impositivos del Impuesto General Indirecto Canario y las restantes modificaciones establecidas mediante la Ley de medidas administrativas y fiscales por la que se introduce esta disposición transitoria, la Comisión Técnica de análisis y coordinación de la gestión tributaria de los recursos derivados del Bloque de Financiación Canario establecerá en 2012 la metodología de su cálculo, y posteriormente informará sobre su cuantificación. 5. No obstante, durante el año 2015 el Gobierno de Canarias y las Corporaciones locales, a la vista de la situación económica y de financiación de los servicios públicos fundamentales, mediante acuerdo entre el Gobierno de Canarias, los Cabildos Insulares y la Federación Canaria de Municipios se podrá extender a 2016 la aplicación del apartado 3, y del apartado 2, en este caso, con los porcentajes de distribución del 71.82% para los cabildos insulares y ayuntamientos conjuntamente y el 28.18% para la Comunidad Autónoma de Canarias, así como el mantenimiento de una cantidad o porcentaje a la Comunidad Autónoma en el ejercicio 2017. El acuerdo deberá contar con la posición favorable del Gobierno de Canarias, de la mayoría de los Cabildos Insulares y de la Federación Canaria de Municipios.

Tras aplicar esta distribución transitoria, y según las estimaciones del Ejecutivo, la recaudación del IGIC alcanzará en 2015 los 1.250,4 millones de euros durante 2015, y ello supondrá un incremento del 20,1% en comparación con la recaudación prevista inicialmente para 2014. No obstante, si tenemos en cuenta las previsiones de liquidación del ejercicio en curso, el incremento en la recaudación del IGIC se modera hasta el 2,7 por ciento. En el mismo sentido podemos analizar la recaudación prevista por AIEM, que ascenderá hasta los 143,14 millones de euros durante 2015. Esta cuantía supone un incremento del 23,7%, en comparación con el dato inicialmente previsto para 2014, pero teniendo en cuenta la evolución del año en curso y la variación de los tipos aplicados a partir de la publicación de la Ley 4/2014, de 26 de junio, este volumen de recaudación supondrá un avance, en términos homogéneos del 6,4% durante 2015.

11

RECAUDACIÓN TOTAL DE TRIBUTOS DEL BLOQUE REF, antes de su distribución entre Gobierno de Canarias y Corporaciones Locales. (Euros)

% Var. 15/ inicial 14

% Var. 15/ liquidación prevista 14

1.250.497.361 9.847.182 143.139.711 1.403.484.254 48.777.298 1.354.706.956

20,1% 13,7% 23,7% 20,4%

2,7% 2,7% 6,4% 3,1%

20,4% 20,4%

3,1% 3,1%

2014

2015

2016

CAC

47%

44%

42%

CCLL

53%

56%

58%

CAC

528.942.512

617.780.472

596.071.061

12,7%

-3,5%

CCLL

596.467.088

696.646.064

758.635.896

27,2%

8,9%

CAPÍTULOS

IGIC I. MATRICULACIÓN AIEM TOTAL BLOQUE REF COSTE GESTIÓN REF RECURSOS REF A REPARTIR

PREVISIÓN INICIAL 2014

PREVISIÓN DE CIERRE 2014

INICIAL 2015

1.041.578.587 8.657.657 115.677.313 1.165.913.557 40.503.956 1.125.409.601

1.217.621.578 9.588.298 134.542.398 1.361.752.274 47.325.739 1.314.426.535

Criterios de reparto según Ley 5/2013, modificada por Ley 4/2012

2.2.3 Tasas y otros ingresos. En lo relativo a la composición las tasas y otros ingresos, el Ejecutivo espera un avance relativo del 7,9%, en comparación con el ejercicio 2014, hasta alcanzar los 185,5 millones de euros. Todos los componentes de este capítulo incrementarán el volumen de ingresos para el próximo año, si bien es cierto que, según ha previsto el Gobierno, las partidas correspondientes a multas, sanciones y recargos, así como los reintegros, se mantendrán en los mismos niveles que el ejercicio anterior. INGRESOS DERIVADOS DE TASAS Y OTROS INGRESOS (Euros) PPTO.

% S/

PPTO.

% S/

VAR.

INICIAL 2014

TOTAL

INICIAL 2015

TOTAL

14-15

Tasas Prestación Servicios

50.872.493

29,6%

51.824.418

27,9%

1,9%

Coste de Gestión REF (1)

40.386.078

23,5%

48.777.298

26,3%

20,8%

Multas, Sanciones y Recargos

46.629.757

27,1%

46.629.757

25,1%

0,0%

Reintegros Diversos Ingresos

27.551.890 6.463.264

16,0% 3,8%

27.551.890 10.725.276

14,9% 5,8%

0,0% 65,9%

171.903.482

100,0%

185.508.639

100,0%

7,9%

CAPÍTULOS

TOTAL

(1) incluye liquidación del ejercicio anterior

12

De entre los aumentos más destacados cabe mencionar los derivados por la Gestión de los recursos del REF que, calculados como porcentaje de la recaudación prevista, aumentarán durante 2015 en un 20,8 por ciento.

2.2.4. Transferencias corrientes. En conjunto, el volumen de ingresos por Transferencias corrientes que recibirá la Comunidad Autónoma previsto para 2015 no experimenta variación alguna en comparación con el dato presupuestado para el año en curso, y alcanzarán, nuevamente, los 2.702,06 millones de euros COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS CORRIENTES (Euros) PPTO.

% S/

PPTO.

% S/

VAR.

INICIAL 2014

TOTAL

INICIAL 2015

TOTAL

14-15

2.681.899.430

99,3%

2.671.033.158

98,9%

-0,4%

42.880.460

1,6%

36.749.850

1,4%

-14,3%

2.132.993.244

78,9%

2.287.536.312

84,7%

7,2%

186.150.000

6,9%

0

0,0%

-100,0%

74.000.000

2,7%

74.805.491

2,8%

1,1%

2.100.000

0,1%

200.000

0,0%

-90,5%

Otras transferencias del Estado, sus OO.AA. y la Seguridad Social

119.452.314

4,4%

129.512.690

4,8%

8,4%

Subvenciones estatales gestionadas por la C. A.C.

124.323.412

4,6%

142.228.815

5,3%

14,4%

4.637.743

0,2%

4.637.743

0,2%

0,0%

0,0% 1,0%

50,0% 69,2%

CAPÍTULOS Procedentes del Estado, sus OO.AA. y la Seguridad Social: Fondo de Suficiencia Global Fondo de Garantía Servicios Públicos Fundamentales Liquidación Fondo Competitividad Compensación AGE Impto Deposito Entidades de crédito Subvenciones Préstamos I y II Planes de Vivienda

Liquidación definitiva 2008 y 2009 actualización competencias Cabildos Otras Transferencias Procedentes del Exterior

300.000 15.300.000

0,0% 0,6%

450.000 25.885.847

Fondo Social Europeo (F.S.E.) 2007-2013

15.300.000

0,6%

12.893.737

0,5%

Fondo Social Europeo (F.S.E.) 2014-2020

0

0,0%

7.034.197

0,3%

0

0,0%

5.953.913

0,2%

0

0,0%

4.000

0,0%

FSE-Programa Operativo de Empleo Juvenil /YEI) 2014-2020 Otras transferencias del exterior

TOTAL

2.702.137.173 100,0%

2.702.006.748 100,0%

-15,7% 0,0%

A este respecto, debemos matizar que más del 98% de los ingresos de la Comunidad Autónoma de Canarias por Transferencias Corrientes, corresponden a ingresos provenientes del Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas. En términos globales, estas transferencias se verán reducidas el próximo año en un 0,4%, lo que supone la merma de 10,8 millones de euros, en comparación con el dato de 2014.

13

Este descenso se compensa con los fondos que recibe Canarias procedentes del Exterior que, a diferencia del subconjunto estatal, está previsto que aumenten, en este caso en un 69,2% lo que, en términos absolutos equivale a un incremento de 10,5 millones de euros, provenientes de fondos europeos como son el FSE y el Programa Operativo de Empleo Juvenil, tanto los encuadrados en el marco plurianual 2007-2013 como los del nuevo periodo de programación 2014-2020.

2.2.5 Ingresos Patrimoniales En este capítulo se integran los ingresos de la Comunidad Autónoma derivados de intereses de depósitos y otros ingresos patrimoniales, aunque en conjunto representan apenas un 0,2% del total de ingresos consolidados de Canarias. Pese a su reducida participación, cabe destacar que el próximo año experimentarán un descenso del 44,2 por ciento.

2.2.6 Enajenación de inversiones reales El Gobierno ha estimado que los ingresos previstos por enajenación de inversiones reales alcance, nuevamente durante 2015 un importe de 3.800.006 euros, idéntico valor al previsto en el presupuesto del año en curso. COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE INGRESOS PROCEDENTES DE ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES (Euros) PPTO. INICIAL

% S/

PPTO. INICIAL

% S/

VAR.

2014

TOTAL

2015

TOTAL

14-15

CAPÍTULOS De las demás inversiones Reales TOTAL

3.800.006 3.800.006

100,0% 100,0%

3.800.006 3.800.006

100,0% 100,0%

0,0% 0,0%

2.2.7. Transferencias de capital. El montante total estimado para las transferencias de capital, definidas como recursos recibidos por la Comunidad Autónoma y sus Organismos Autónomos, sin contrapartida directa, y que engloban transferencias de capital en sentido estricto y subvenciones de capital, alcanza los 281,5 millones de euros para 2015, cifra que implica un aumento del 36,5% en comparación con el previsto para el año 2014.

14

COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL (Euros)

CAPÍTULOS

PPTO. INICIAL 2014

Procedentes del Estado, sus OO.AA. y la Seguridad Social:

130.653.171

Fondo de Compensación Interterritorial. De ejercicio corriente

44.689.070

Fondo de Compensación Interterritorial. De ejercicios cerrados Convenios de infraestructuras viarias e hidráulicas Convenio de Vivienda Subvenciones gestionadas por el SCE Resto de Subvenciones estatales gestionadas Procedentes del Exterior

63,36% 21,7%

PPTO. INICIAL 2015

% S/ TOTAL

VAR. 14-15

155.001.363

55,05%

18,6%

46.476.640

16,5%

4,0%

2.000.000

1,0%

2.000.000

0,7%

0,0%

75.190.000 7.681.533 988.108 104.460

36,5% 3,7% 0,5% 0,1%

83.329.140 14.587.340 5.678.946 2.929.297

29,6% 5,2% 2,0% 1,0%

10,8% 89,9% 474,7% 2704,2%

115.585.064

41,05%

53,0% -3,5%

75.562.955

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2007-2013

% S/ TOTAL

36,64%

68.636.473

33,3%

66.267.063

32,1%

Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020

0

0,0%

40.268.004

19,5%

-

PROGRAMA DE COOPERACIÓN MAC (2007-2013) PROGRAMA DE COOPERACIÓN POCTEFEX (2007-2013) Fondo Europeo de Pesca (FEP)

3.700.317 226.165 3.000.000

1,8% 0,1% 1,5%

697.639 260.810 8.091.548

0,3% 0,1% 3,9%

-81,1% 15,3% 169,7%

Otras Transferencias de Capital TOTAL

0

0,00%

10.977.652

5,32%

206.216.126

100,00%

281.564.079

100,00%

36,5%

Del total previsto, un 55,05%, equivalente a 155 millones de euros, provendrán del Estado, sus Organismos Autónomos y la Seguridad Social, y un 41,05% procederán directamente de Fondos Europeos. En lo relativo a las transferencias procedentes del Estado, el Presupuesto para 2015 prevé un aumento del 18,6%, en comparación con el dato del ejercicio en curso, lo que implica, en términos absolutos, un aumento en los fondos disponibles de 24,3 millones de euros. A este respecto, es necesario advertir que, en este capítulo se integran las cuantías comprometidas por el Estado para la financiación de convenios firmados con el Gobierno de Canarias, así como las derivadas de la aplicación de los Fondos de compensación interterritorial. A diferencia de estas transferencias, las procedentes del Exterior que, principalmente, se corresponden con Fondos Europeos como el FEDER, el FEP y programas de cooperación, aumentarán en un 53,0 por ciento, debido, principalmente, a los fondos que debería recibir Canarias concernientes a la nueva programación plurianual de estos fondos para el periodo 2014-2020. 2.3. Ingresos financieros. En las siguientes tablas se recoge la evolución y composición de otros ingresos de la Comunidad Autónoma relativos a operaciones de capital o procedentes de operaciones de Patrimonio. Los ingresos por activos financieros experimentarán un incremento del 18,9%, y en él se contemplan las previsiones de devolución de préstamos concedidos por la Agencia Canaria de 15

Investigación, Desarrollo y Sociedad de la Información, a Entidades Públicas y Privadas, que se derivan de convenios suscritos con la Administración General del Estado, así como las devoluciones de préstamos concedidos también en ejercicios anteriores a las Universidades con motivos de los Campus de Excelencia. Bajo este capítulo también se recogen los ingresos adicionales encuadrados en el remanente de tesorería por valor de 55,6 millones de euros que integra los recursos gestionados por la ACIISI y los derivados del convenio suscrito con la AGE para Parques Tecnológicos. COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS DERIVADOS DE ACTIVOS FINANCIEROS (Euros)

CAPÍTULOS Reintegro de préstamos concedidos al sector público Remanente de Tesorería afectado TOTAL

PPTO. INICIAL

% S/

PPTO. INICIAL

% S/

VAR.

2014

TOTAL

2015

TOTAL

14-15

3.773.390

7,6%

3.726.111

6,3%

46.178.286 49.951.676

92,4% 100,0%

55.643.352 59.369.463

93,7% 100,0%

-1,3% 20,5% 18,9%

Por su parte, en lo que respecta a los pasivos financieros, que recogen los ingresos derivados de la emisión de Deuda de la Comunidad Autónoma, tanto en el interior como en el exterior, disminuirán en un 17,8%, en comparación con el dato de 2014. COMPOSICIÓN Y EVOLUCIÓN DE INGRESOS DERIVADOS DE PASIVOS FINANCIEROS (Euros)

CAPÍTULOS

PPTO. INICIAL

% S/

PPTO. INICIAL

% S/

VAR.

2014

TOTAL

2015

TOTAL

14-15

Préstamos a largo plazo con entidades de crédito de dentro del Sector público

27.600.000

2,4%

0

Préstamos a largo plazo con entidades de crédito de fuera del Sector público

1.119.139.103

97,6%

942.518.428

100,0%

-15,8%

TOTAL

1.146.739.103

100,0%

942.518.428

100,0%

-17,8%

0,0%

El volumen total de este capítulo previsto para 2015 asciende a 942,5 millones de euros y recoge las necesidades de crédito de la CAC para cubrir la amortización de deuda de 2015 (511,7 M€); el déficit permitido del 0,7% (294,3 M€); la deuda del IGTE y de adelantamiento de financiación de ejercicios 2008 y 2009 (90,3 M€); el adelanto de fondos para la financiación de la formación profesional básica (6,06 M€); el crédito del BEI (40 M€).

16

3.- Principales Cifras. Gastos. 3.1 Presupuesto de Gastos por capítulos En términos globales, el montante total de los gastos previstos para el año 2015 se cifrará en 6.714,6 millones de euros, lo que implica un descenso del 0,1% en comparación con el ejercicio precedente. En lo referente al total de gastos podemos diferenciar, por un lado, el correspondiente a los gastos derivados de operaciones no financieras, que, a su vez, se desagregan en gastos corrientes y gastos de capital, y, por otro lado, la de gastos derivados de operaciones financieras. PRESUPUESTO DE GASTOS CONSOLIDADOS, SEGÚN CAPÍTULO CAPITULOS

PPTO. INICIAL 2014

% S/ TOTAL

% S/ PPTO. 2015

TOTAL

(Euros) VAR. 14-15

I. GASTOS DE PERSONAL

2.647.261.093

39,4%

2.637.493.174

39,3%

II. GASTOS BIENES CORRIENTES Y SERVICIOS

1.039.276.241

15,5%

1.058.819.936

15,8%

1,9%

284.789.826

4,2%

148.829.604

2,2%

-47,7%

1.726.022.121

25,7%

1.771.235.449

26,4%

2,6%

III. GASTOS FINANCIEROS IV. TRANSFERENCIAS CORRIENTES TOTAL OPERACIONES CORRIENTES

5.697.349.281

84,8%

5.616.378.163

83,6%

VI. INVERSIONES REALES

372.457.439

5,5%

272.800.461

4,1%

VII. TRANSFERENCIAS DE CAPITAL

196.663.611

2,9%

210.296.514

3,1%

TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL

TOTAL OPERACIONES NO FINANCIEROS VIII. ACTIVOS FINANCIEROS TOTAL GASTOS CAPITULOS I A VIII

IX. PASIVOS FINANCIEROS TOTAL GASTOS

569.121.050 6.266.470.331 86.958.286 6.353.428.617

8,5% 93,3% 1,3% 94,6%

483.096.975 6.099.475.138 95.963.992 6.195.439.130

7,2% 90,8% 1,4% 92,3%

364.733.333

5,4%

519.211.545

7,7%

6.718.161.950

100,0%

6.714.650.675

100,0%

-0,4%

-1,4% -26,8% 6,9% -15,1% -2,7% 10,4% -2,5% 42,4% -0,1%

En lo relativo a los gastos no financieros, que suponen el 90,8% del total del desembolso previsto para 2015, se advierte un descenso del 2,7%, que responde a la caída prevista en el gasto de operaciones corrientes que, en conjunto, disminuirán su importe en un 1,4 por ciento, así como en los menores fondos destinados a operaciones de capital, que se verán reducidos, durante 2015, en un 15,1 por ciento. Así mismo, si consideramos el total del presupuesto sin incluir las partidas destinadas a amortizar deuda, encuadrados bajo el capítulo IX del gasto, observamos que el presupuesto disponible se reduce en un 2,5 por ciento, hasta alcanzar los 6.195,4 millones de euros. Si atendemos a la distribución del presupuesto, observamos que el capítulo I, destinado a personal, representa el 39,3% del total del presupuesto de gastos de la Comunidad Autónoma, y las partidas destinadas a sufragar gastos corrientes ocupan el 15,8% del presupuesto. 17

En ambos casos, y si bien estos porcentajes resultan muy similares a los que se contabilizaban durante 2014, en términos de variación, el gasto en personal se reduce en apenas un 0,4%, mientras que, por el contrario, el gasto corriente aumentará en un 1,9%, en comparación con el ejercicio en curso. Los gastos imputables a los intereses de deuda, encuadrados bajo el capítulo III, que agrupa los gastos financieros, experimentarán un fuerte descenso al disminuir, en comparación con el dato previsto para el conjunto del año 2014 en un 47,7%, debido a la mejora prevista en los costes de financiación en los mercados de capitales. En este contexto, el gasto en transferencias corrientes se incrementará en un 2,6%, hasta contabilizar un total de 1.771,2 millones de euros. Por lo que se refiere a las partidas destinadas a sufragar operaciones de capital, éstas apenas representan un 7,2% del total del Presupuesto de 2015, con valores que alcanzan el 4,1%, en el caso de las inversiones reales, y apenas un 3,1% en el caso de las Transferencias de capital.

3.2. Presupuesto de Gastos por políticas. Casi las tres cuartas partes del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el próximo ejercicio se destina a sufragar los servicios públicos básicos, como son la Justicia y Seguridad, además de la Administración General y la promoción de Bienes y Servicios Sociales, tales como son la Sanidad, la Acción Social, la Vivienda y el Empleo, principalmente. Estas políticas, en conjunto, supondrán un gasto de 5.026,5 millones de euros durante 2015, y ello implicará un aumento del 1,5%, en comparación con el presupuesto previsto para estas mismas políticas durante 2014. Las políticas destinadas a desarrollar los sectores productivos supondrán un importe total de 200,27 millones de euros durante el próximo año, y experimentarán un incremento del 3,0% en comparación con el dato del ejercicio anterior. Cabe advertir que, pese a este incremento, el valor total de estas políticas apenas representa un 3,0% del gasto total en que va a incurrir la Comunidad Autónoma durante 2015. Ahondando en los detalles de estas partidas, observamos que el incremento registrado en estas políticas no responde a un aumento en los fondos previstos para todos los sectores durante el año 2015. Muy al contrario, únicamente se incrementará el gasto dedicado a I+D+i y a políticas de promoción económica y comercial, que verán aumentado el presupuesto de gasto para el próximo ejercicio en un 9,0% y un 3,0%, respectivamente.

18

PRESUPUESTO DE GASTOS POR POLÍTICA (Euros) POLÍTICAS

PTO. INICIAL 2014

%

PTO. INICIAL 2015

%

VAR.

ADMINISTRACIÓN GENERAL

250.507.459

3,7%

261.090.281

3,9%

4,2%

GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN

227.276.516

3,4%

235.253.177

3,5%

3,5%

18.738.758

0,3%

21.029.493

0,3%

12,2%

4.492.185

0,1%

4.807.611

0,1%

7,0%

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA RACIONALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS

162.266.606

2,4%

157.616.588

2,3%

-2,9%

JUSTICIA

134.049.671

2,0%

132.452.514

2,0%

-1,2%

28.216.935

0,4%

25.164.074

0,4%

-10,8%

SEGURIDAD BIENES Y SERVICIOS SOCIALES

4.540.031.651

67,6%

4.607.857.893

68,6%

1,5%

ASISTENCIA SANITARIA Y SALUD PÚBLICA

2.541.256.676

37,8%

2.569.151.003

38,3%

1,1%

ACCIÓN SOCIAL

262.436.012

3,9%

272.344.011

4,1%

3,8%

EMPLEO Y FORMACIÓN PROF.

180.504.455

2,7%

197.192.858

2,9%

9,2% 31,6%

VIVIENDA

44.363.006

0,7%

58.386.503

0,9%

1.492.878.345

22,2%

1.493.089.635

22,2%

0,0%

18.593.157

0,3%

17.693.883

0,3%

-4,8%

DESARROLLO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

194.388.098

2,9%

200.276.766

3,0%

3,0%

AGRICULTURA, GAN., Y PESCA

46.513.680

0,7%

46.242.567

0,7%

-0,6%

INDUSTRIA Y ENERGÍA

11.075.690

0,2%

8.703.930

0,1%

-21,4%

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL

21.664.270

0,3%

22.368.395

0,3%

3,3%

APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

27.438.315

0,4%

27.351.793

0,4%

-0,3%

I+D+i

87.696.143

1,3%

95.610.081

1,4%

9,0%

ACTUACIONES SOBRE EL TERRITORIO

391.757.389

5,8%

273.339.449

4,1%

-30,2%

EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES

INFRAEST. Y SS. DE TRANSP.

302.871.848

4,5%

166.423.323

2,5%

-45,1%

INFRAEST. TURÍSTICA Y DE COSTAS

24.709.286

0,4%

16.360.101

0,2%

-33,8%

RECURSOS HIDRÁULICOS Y CALIDAD DEL AGUA

25.149.132

0,4%

38.796.097

0,6%

54,3%

MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO

39.027.123

0,6%

51.759.928

0,8%

32,6%

APORTACIONES A CORPORACIONES LOCALES

478.628.872

7,1%

482.232.583

7,2%

0,8%

OTRAS POLÍTICAS

77.471.875

1,2%

76.907.117

1,1%

-0,7%

6.080.663

0,1%

5.403.088

0,1%

-11,1%

25.357.537

0,4%

25.651.064

0,4%

1,2%

RADIOTELEVISIÓN

37.543.392

0,6%

38.184.530

0,6%

1,7%

OTRAS POLÍTICAS

8.490.283

0,1%

7.668.435

0,1%

-9,7%

623.130.000

9,3%

655.330.000

9,8%

5,2%

6.718.161.950

100%

6.714.650.677

100%

-0,1%

COOPERACIÓN Y RELACIONES CON EL EXTERIOR ORGANOS LEGISLATIVOS, INSTITUCIONALES Y CONSULTIVOS

DEUDA PÚBLICA TOTAL

Muy al contrario, las políticas destinadas al sector agrario (-0,6%), industria y energía (-21,4%) o de apoyo al sector turístico (-0,3%) se verán reducidas en comparación con el presupuesto 19

de 2014, así como el gasto en políticas de actuación sobre el territorio que también descenderán el próximo año. Bajo este último epígrafe se encuadran actuaciones especialmente relevantes como las relacionadas con Infraestructura, tanto en materia de transportes, que se verán reducidas en un 45,1% durante el próximo año, como en materia de turismo y costas, cuyo importe previsto para 2015 contempla un descenso del 33,8%, en comparación con el presupuesto de 2014. Sólo se contempla un incremento en las partidas destinadas a financiar actuaciones en materia de recursos hidráulicos y calidad del agua, que aumentarán un 54,3% durante el próximo año, financiadas con cargo al convenio suscrito con la Administración General del Estado, así como los fondos destinados a actuaciones de medio ambiente y territorio, para las que se prevé superar la financiación de 2014 en un 32,6 por ciento.

4.- Endeudamiento. En este apartado hacemos mención especial a la apelación al endeudamiento al que siempre se acogen los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias, y su evolución en el tiempo. Es necesario recordar, a este respecto, que el Real Decreto Legislativo 2/2007, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria recoge la aplicación efectiva del principio de estabilidad presupuestaria, lo que implica que el Presupuesto de Canarias debe ajustarse en su elaboración, aprobación y ejecución al marco de estabilidad presupuestaria, prefijado por el Gobierno de España para el conjunto de las Administraciones integrantes del sector público, en orden a la consecución de la estabilidad y crecimiento económicos en el marco de la Unión Económica y Monetaria. SENDA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA 2014-2017 Capacidad (+) o Necesidad (-) de financiación Agentes

2014

2015

2016

2017

Administración Central (Estado y Organismos)

-3,50

-2,90

-2,20

-1,10

Comunidades Autónomas

-1,00

-0,70

-0,30

0,00

Entidades Locales

0,00

0,00

0,00

0,00

Seguridad Social Administraciones Públicas

-1,00 -5,50

-0,60 -4,20

-0,30 -2,80

0,00 -1,10

A este respecto, el Consejo de Ministros del día 12 de septiembre de 2014 fijó los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto del sector público y para cada 20

uno de los grupos de agentes comprendidos en el artículo 2.1 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En esa reunión, se estableció que Canarias podría acogerse a un déficit máximo del 0,7% del PIB durante 2015, lo que equivale a un montante máximo de 294,38 millones de euros. En esta cuantificación del déficit no se estarían incluyendo las partidas destinadas a cubrir las liquidaciones negativas del sistema de financiación, cuyo abono fue aplazado, que suponen una nueva asignación de la deuda generada como consecuencia de las entregas a cuenta que motivaron esas liquidaciones. En el caso concreto de Canarias, la devolución de la anualidad para 2015 ascenderá a 56,59 millones de euros, a lo que habría que añadirse, según dispone el informe económico y financiero que acompaña al Proyecto de Ley de presupuestos, la cantidad de 33,75 millones de euros para hacer frente a la liquidación negativa de los ejercicios 1993-2007 en concepto de Compensación al Estado por la suspensión del IGTE.

Como resultado del recurso al endeudamiento, la deuda neta para el ejercicio 2015 alcanzaría los 384,72 millones de euros, que, junto con el nivel de deuda acumulado de ejercicios anteriores, elevaría el endeudamiento vivo a cierre del próximo año hasta una cifra total de 6.289,38 millones de euros, lo que significaría un incremento de la deuda de la Comunidad Autónoma del 6,5% respecto al dato previsto al cierre del presente ejercicio, alcanzando así el valor máximo de los últimos quince años.

21

En la gráfica adjunta, que muestra la evolución de la deuda en Canarias, se aprecia el crecimiento que ésta ha venido experimentado durante los últimos ejercicios. De su análisis podemos observar cómo en comparación con el ejercicio 2007, año de comienzo de la recesión económica global, el nivel de endeudamiento de Canarias prácticamente se ha cuadruplicado, al experimentar un incremento del 303 por ciento.

EVOLUCIÓN DE LA DEUDA. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. 2001-2015 (millones de €) 7000 6.289,3 5.904,6

6000

5.281,0 5000

4.687,0 3.717,7 3.298,6

4000 3000

2.453,1

2000 1000

898,3

1.882,3 1.560,61.560,6 1.460,6 1.021,01.021,01.171,6

0 2001

2002 2003

2004

2005 2006

2007

2008 2009

2010 2011 2012

2013 2014 2015

Fuente: Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma Elaboración: Confederación Canaria de Empresarios

5. Inversión pública en Canarias. Distribución territorial de la inversión pública El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2015 prevé un volumen de inversión pública total, en términos consolidados, de 483,04 millones de euros, lo que implica una caída del 15,1% en comparación con el presupuesto inicial de 2014. El análisis de la distribución territorial de esos fondos requiere, no obstante, matizar que más de un 39% de estos fondos, que equivalen a 191,5 millones de euros, están adscritos al capítulo Varias islas, y, en consecuencia, no están territorializados. Sí podemos concretar, en cambio, que el 34,19% de la inversión pública, que equivale a 165,1 millones de euros, se destinarán a actuaciones en la provincia de Las Palmas, mientras que el 26,15% del presupuesto de inversión se tiene previsto ejecutar en proyectos localizados en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

22

Por lo que se refiere a la dotación presupuestaria sí territorializada para cada ámbito insular, está previsto que las dos islas capitalinas concentren el 60,3% del total de la inversión pública durante el próximo ejercicio, mientras que un 15,29% se destinará a proyectos de inversión en Fuerteventura y Lanzarote, y un 9,03% se invertirán en las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro, por este orden. INVERSIONES REALES Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL POR ISLA 2015. INVERSIONES REALES Volumen total* Var. 14-15 EXTERIOR FUERTEVENTURA LANZAROTE GRAN CANARIA LAS PALMAS LA GOMERA EL HIERRO LA PALMA TENERIFE

50.000 30.517.732 22.905.674 42.994.510 96.417.916 5.471.959 2.882.043 15.295.512 31.625.846

TRANSF. DE CAPITAL Volumen total* Var. 14-15 57.500

20,2% -1,6% 6,7% 8,4% -24,3% 138,9% 30,7% 7,8%

6.366.044 14.064.442 48.309.757 68.740.243 5.459.879 1.659.145 12.830.266 51.087.693

TOTAL Volumen total* Var. 14-15 107.500

1,9% 63,8% 15,1%

36.883.776 36.970.116 91.304.267

16,6% 16,0% 11,0%

21,0%

165.158.159

13,3%

54,8% -4,1% 12,6% -7,7%

10.931.838 4.541.188 28.125.778 82.713.539

1,7% 54,7% 21,8% -2,3%

S/C TENERIFE

55.275.360

11,8%

71.036.983

-1,3%

126.312.343

4,0%

VARIAS ISLAS

121.057.185

-48,3%

70.461.788

4,4%

191.518.973

-36,5%

TOTAL1

272.750.461

-26,8%

210.296.514

6,9%

483.046.975

-15,1%

*euros 1 Incluye partidas nominadas bajo los epígrafes Varias islas y Exterior Fuente: Gobierno de Canarias Elaboración: Confederación Canaria de Empresarios

Si tomamos como referencia el importe de la inversión prevista inicialmente en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el presente ejercicio 2014, se aprecia que la inversión pública en la provincia de Las Palmas experimentará un incremento de un 13,3%, superior al que podrá apreciar la provincia más occidental, donde la inversión pública territorializada se verá acrecentada en un 4,0 por ciento. Si observamos lo dispuesto para cada ámbito insular, podemos apreciar que todas las islas verán aumentar las partidas de inversión, con la única excepción de Tenerife, donde se registrará una caída del 2,3 por ciento. En cambio, la inversión pública se incrementará con especial intensidad en El Hierro, donde se han consignado actuaciones por valor de 4,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 54,7%; seguida de La Palma, con un incremento del gasto en inversiones reales y transferencias de capital del 21,8%, hasta alcanzar un valor total de 28,12 millones de euros durante 2015.

23

La inversión en las islas de Fuerteventura y Lanzarote se verán incrementadas a razón de un 16,6% y un 16,0%, respectivamente, mientras que el gasto en proyectos de la isla de Gran Canaria aumentará en un 11,0 por ciento. En este punto es importante remarcar que en el caso de Gran Canaria, el dato que aporta el proyecto de ley de presupuestos está incluyendo la aportación de 10,9 millones de euros que ha hecho el Cabildo de Gran Canaria al Gobierno de Canarias para la IV Fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria. Si excluimos esta partida, la inversión en la isla de Gran Canaria se situaría en los 80,3 millones de euros, y esto supone una reducción del 2,3% en comparación con el dato presupuestado para 2014. INVERSIONES REALES Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL POR HABITANTE. 2015. INVERSIONES REALES Inv. per Volumen total* cápita** FUERTEVENTURA LANZAROTE GRAN CANARIA LAS PALMAS LA GOMERA EL HIERRO LA PALMA TENERIFE

30.517.732 22.905.674 42.994.510 96.417.916 5.471.959 2.882.043 15.295.512 31.625.846

S/C TENERIFE

55.275.360

VARIAS ISLAS

121.057.185

TOTAL1

272.750.461

279,5 161,4 50,4 87,3 258,7 262,5 179,7 35,2 54,5

TRANSF. DE CAPITAL Transf. per Volumen total* cápita** 6.366.044 14.064.442 48.309.757 68.740.243 5.459.879 1.659.145 12.830.266 51.087.693 71.036.983

210.296.514

Volumen total*

Total per cápita**

58,3 99,1 56,7

36.883.776 36.970.116 91.304.267

337,8 260,4 107,1

62,3

165.158.159

149,6

258,1 151,1 150,7 56,9

10.931.838 4.541.188 28.125.778 82.713.539

516,8 413,6 330,4 92,2

70,0

126.312.343

124,5

70.461.788 128,7

TOTAL

191.518.973 99,3

483.046.975

228,0

*euros ** euros/hab. 1 Incluye partidas nominadas bajo los epígrafes Varias islas y Exterior Fuente: Gobierno de Canarias Elaboración: Confederación Canaria de Empresarios

Si tomamos en cuenta el dato relativo de inversión por habitante, según las cifras oficiales de población disponibles en el momento de la elaboración de este informe, observamos que la inversión total per cápita, incluyendo los fondos no territorializados, alcanza los 228,0 euros por habitante. En este caso, la inversión per cápita es mayor en la provincia de Las Palmas, donde se calcula que un valor de 149,6 euros por habitante, frente a la inversión de 124,5 euros por habitante que se estima en la provincia más occidental.

24

Por islas, el mayor volumen de inversión por habitante se registra en las islas de La Gomera y El Hierro, y le siguen La Palma, Fuerteventura y Lanzarote. Por el contrario, las islas capitalinas detentan un valor de inversión per cápita más moderado, que alcanza los 107,1 euros por habitante en Gran Canaria, y los 92,2 euros per cápita en Tenerife. Nuevamente, debemos matizar que este dato incluye la partida de 10,9 millones de euros que ha adelantado el Cabildo de Gran Canaria. Si rehacemos los cálculos sin contemplar el efecto de esta partida, la inversión per cápita en la isla de Gran Canaria se reduce hasta lo 94,2 euros por habitante. En el anexo adjunto a este informe, se recoge el detalle de la inversión de cada isla de la provincia de Las Palmas.

7. Consideraciones finales. Una vez analizado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2015, consideramos importante resaltar los siguientes aspectos. · Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2015 prevén una mejoría del contexto económico internacional y nacional, y por extensión, también de Canarias. . El PIB de Canarias podría crecer un 2,0% durante 2015, y se situaría como una de las comunidades autónomas con mayor crecimiento. Para el próximo año, las previsiones para la economía española apuntan a que registre un avance relativo entre un 1,7% y un 2,0%. ·El Presupuesto total para 2015, incluyendo operaciones de financiación de Deuda, ascenderá a 6.714,6 millones de euros, y esto supone un leve descenso del 0,1%, en comparación con el Presupuesto inicial previsto para 2014. . Si descontamos de esta cifra la cuantía comprometida destinada a sufragar la amortización de la deuda que vence el próximo ejercicio, cifrada en 511,7 millones de euros, la cuantía total del Presupuesto disponible para 2015 asciende a 6.202,9 millones de euros, y ello supone un descenso, en términos homogéneos, del 2,5 por ciento, en comparación con el dato de 2014. . El déficit máximo al que podrá acogerse Canarias durante 2015 representará el 0,7% del PIB regional, y ello permitirá alcanzar una financiación de 294,38 millones de euros. En este contexto, la Deuda pública alcanzará los 6.289,3 millones de euros.

25

. Desde la perspectiva del Gasto, casi tres cuartas partes del Presupuesto (un 74,5%) está destinado a financiar gastos derivados de servicios sociales, servicios públicos básicos y Administración General. . El gasto previsto en inversión real durante 2015 se reducirá en un 26,8 por ciento, y el gasto conjunto de operaciones de capital (inversiones reales y transferencias de capital) se reduce en un 15,1 por ciento. Mientras, el gasto en bienes corrientes y servicios se incrementará por encima del 1,9 por ciento. . Resulta imprescindible el esfuerzo inversor de la Administración para dinamizar la actividad productiva de Canarias, y por ende, para la generación de empleo.

26

ANEXO I

PROYECTOS DE INVERSIÓN DE CADA ISLA DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS CONTENIDOS EN EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIA PARA EL AÑO 2015.

27

PROYECTOS DE INVERSIÓN PREVISTOS PARA LA ISLA DE GRAN CANARIA (Euros) PROYECTO

PTO. 2014

PTO. INICIAL 2015

VAR. ABSOLUTA

%

2,0%

GRAN CANARIA FONDO DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN MUNICIPAL GRAN CANARIA

37.184.471

37.928.161

743.690

CIRCUNV. LP FASE IV. APORTACIÓN CABILDO GC

0

10.971.502

10.971.502

AL ENTE PUERTOS CANARIOS PUERTO DE AGAETE (AMPLIACIÓN) AYUDA FEDER 14-20

0

7.000.000

7.000.000

-

EDAR TAMARACEITE-MEJORA DEL SANEAMIENTO, 1¬ FASE

1.542.249

6.122.030

4.579.781

297,0%

AGAETE-SAN NICOLAS DE TOLENTINO. TRAMO: LA ALDEA - EL RISCO

5.000.000

5.700.000

700.000

14,0%

QUINTO BUNKER C.H. DR. NEGRIN

3.783.000

3.130.000

-653.000

-17,3%

OBRAS, REFORMAS Y EQUIPAMIENTOS DE INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS GRAN CANARIA CIRCUNVALACIÓN LAS PALMAS FASE IV: TAMARACEITE-TENOYA-ARUCAS COSTA RESIDENCIA FELO MELÓN

0

2.970.000

2.970.000

2.000.000

2.100.000

100.000

-

5,0%

0

1.900.000

1.900.000

CONSTRUCCIÓN Y EQ. CENTRO INTEGRADO DE ARUCAS

1.000.388

1.820.554

820.166

82,0%

-

II FASE AVDA. ALFERECES PROVISIONALES (ESTRATEGIA 2011)

3.400.000

1.500.000

-1.900.000

-55,9%

CONSTRUCCIÓN Y EQ. CENTRO INTEGRADO TELDE

1.376.150

1.390.482

14.332

1,0%

A CCB MASPALOMAS AMORTIZACIÓN CAPITAL PRÉSTAMO HIPOTECARIO CONSTITUIDO EN 2004

1.290.000

1.294.000

4.000

0,3%

CIFP VILLA DE AGÜIMES

0

1.235.000

1.235.000

EXPROPIACIONES CARRETERAS (CONVENIO MINISTERIO DE FOMENTO)

0

1.000.000

1.000.000

-

-

DOTACIONES MOBILIARIO Y ENSERES ORGANOS JUDICIALES

3.938.476

729.650

-3.208.826

-81,5%

REFORMA ADECUACION LOCALES PATRIMONIO C.A.C.

-52,4%

1.230.072

585.000

-645.072

CONSORCIO DE SAN BARTOLOME DE TIRAJANA

500.000

500.000

0

0,0%

DEUDA APORTACIÓN CONVENIO CON ESTADO EN MATERIA DE COSTA (GRAN CANARIA)

500.000

500.000

0

0,0%

0

500.000

500.000

-

1.000.000

355.000

-645.000

-64,5%

10.877.840

333.143

-10.544.697

-96,9%

321.797

321.797

0

CENTRO SALUD VECINDARIO II FASE. OBRAS, REFORMAS Y EQUIPAMIENTO

0

250.000

250.000

CENTRO SALUD SANTIDAD ARUCAS. OBRAS, REFORMAS Y EQUIPAMIENTO

0

220.000

220.000

-

300.000

200.000

-100.000

-33,3%

CCB MASPALOMAS GASTOS DE INVERSIÓN A CCRED. COMPENSACIÓN PÉRDIDAS EJERCICIOS ANTERIORES. PAGADOR-GUIA PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

ENFRIADORAS C.H. INSULAR-MATERNO INFANTIL CENTRO SALUD COSTA AYALA. OBRAS, REFORMAS Y EQUIPAMIENTO CONV.ADQUISIC.LOCALES UNED LAS PALMAS.FUNDAC. PATRONATO ENSEÑANZA SUP. DISTANCIA LAS PALMAS G.C. FUNDACIÓN MUSEO CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA GASTOS DE INVERSIÓN CONEXIÓN CENTROS COMERCIALES (ESTRATEGIA 2011) ADECUACIÓN EDIFICIO GRANADERA CANARIA

0

200.000

200.000

121.796

121.796

0

100.000

100.000

0

1.500.000

100.000

-1.400.000

0,0% -

0,0% 0,0% -93,3%

0

100.000

100.000

-

ACONDICION.LABORATORIO LAS PALMAS GC

79.800

55.400

-24.400

-30,6%

ESCUELA DE CAPACITACION AGRARIA Y FINCA DE PRACTICAS EN ARUCAS

53.952

53.952

0

0,0%

DESVIACION DEL COSTE DE ADQUISICIÓN LOCALES DE LA UNED LAS PALMAS

10.800

10.800

0

0,0%

0

5.000

5.000

EQUIPAMIENTO INMUEBLE SEDE Y AULAS I.C.A.P. EN LASPALMAS DE GRAN CANARIA

-

ADQUISICION EQUIPOS INFORMATICOS

500

500

0

0,0%

ADQUISICION MOBILIARIO. EQUIPOS COMPLEMENTARIOS OFICINA/DESPACHO

500

500

0

0,0%

28

PROYECTOS DE INVERSIÓN PREVISTOS PARA LA ISLA DE LANZAROTE (Euros) PROYECTO

PTO. 2014

PTO. INICIAL 2015

VAR. ABSOLUTA

%

LANZAROTE CIRCUNVALACION DE ARRECIFE. FONDO DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN MUNICIPAL LANZAROTE AL ENTE PUERTOS CANARIOS PUERTO DE PLAYA BLANCA (AMPLIACION)AYUDA FEDER 14-20 SISTEMA DE DESALACION LANZAROTE V DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES EN EL SECTOR NOROESTE LANZAROTE CEO PLAYA BLANCA INFRAESTRUCTURA TURISTICA LANZAROTE CEIP LA DESTILA

13.553.712

9.789.547

-3.764.165

7.445.702

7.594.616

148.914

-27,8%

0

6.000.000

6.000.000

2.040.894

2.271.364

230.470

11,3%

973.712

2.243.646

1.269.934

130,4%

0

1.940.180

1.940.180

-

2.240.000

1.082.056

-1.157.944

-51,7% 166,7%

2,0% -

375.000

1.000.000

625.000

OBRAS, REFORMAS Y EQUIPAMIENTO LANZAROTE

0

1.000.000

1.000.000

-

ARRECIFE-TAHÍCHE

0

500.000

500.000

-

CEIP COSTA TEGUISE

0

480.000

480.000

-

EXPROPIACIONES CARRETERAS (CONVENIO MINISTERIO DE FOMENTO)

0

390.000

390.000

-

PARQUE NACIONAL TIMANFAYA

371.103

371.303

200

PROG. ZZCCAA DE CANARIAS: LANZAROTE

739.652

369.826

-369.826

-50,0%

I.F.P.M.P ARRECIFE

195.767

345.767

150.000

76,6%

0

300.000

300.000

1.500.000

291.444

-1.208.556

CONSULTORIO LOCAL COSTA TEGUISE. OBRAS, REFORMAS Y EQUIPAMIENTO

0

200.000

200.000

CONSULTORIO LOCAL TINAJO. OBRAS, REFORMAS Y EQUIPAMIENTO

0

200.000

200.000

-

ACTUACIONES DE SANEAMIENTO EN PLAYA HONDA (LANZAROTE)

540.000

161.608

-378.392

-70,1%

PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

115.759

115.759

0

TERMINACIÓN Y LEGALIZACIÓN OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO CASA AGUSTIN DE LA HOZ

ESCUELA INFANTIL TEGUISE MACHER-GLORIETA DEL INSTITUTO.

0,1%

--80,6% -

0,0%

300.000

100.000

-200.000

CEIP MARÍA AUXILIADORA

0

85.000

85.000

-

CEIP UGA

0

65.000

65.000

-

CEIP ALCALDE RAFAEL CEDRÉS

0

50.000

50.000

-

CEIP LA GARITA - HARÍA

0

20.000

20.000

-

9.076

3.000

-6.076

-66,9%

MEJORA DE REGADÍOS DE INICIATIVA PÚBLICA LANZAROTE.FEADER 2007/2013- M.1,2,5,1.

-66,7%

29

PROYECTOS DE INVERSIÓN PREVISTOS PARA LA ISLA DE FUERTEVENTURA (Euros) PROYECTO

PTO. 2014

PTO. INICIAL 2015

VAR. ABSOLUTA

%

FUERTEVENTURA COSTA CALMA-PECENESCAL.

8.504.706

9.245.183

9.245.183

8,7%

0

7.488.254

1.549.197

-

FONDO DE COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN MUNICIPAL FUERTEVENTURA

5.939.057

6.057.839

190.000

2,0%

REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN HOSPITAL GENERAL DE FUERTEVENTURA

3.000.000

3.400.000

400.000

13,3%

PLANTA DESALADORA PUERTO DEL ROSARIO II FASE

3.126.290

3.177.210

-322.790

1,6%

EJE INSULAR FUERTEVENTURA. TRAMO: LA CALDERTA-CORRALEJO

3.500.000

1.617.564

-280.388

-53,8%

MIRADOR DE LOS CANARIOS

PLANTA DE CLASIFICACION Y COMPOSTAJE DE LA 2ª FASE DE DESARROLLO DEL COMPL. AMBIENTAL DE ZURITA (FUE

1.897.952

1.394.952

707.452

-26,5%

PASEO MARITIMO COSTA CALMA-LA BARCA (ESTRATEGIA 2011)

687.500

1.187.500

392.200

72,7%

DEPÓSITOS FINMAPARTE Y TISCAMANITA Y CONDUCTORES PTO.ROSARIO A CORRALEJO Y A LA LAJITA

795.300

795.300

495.300

0,0%

PASEO PEATONAL Y CARRIL BICI, COSTA CALMA-LOS GORRIONES (FASE I) (ESTRATEGIA 2011)

300.000

670.443

-329.557

123,5%

1.000.000

500.000

-320.160

-50,0%

ACONDICIONAMIENTO CARRETERA FV-10 (TRAVESÍA DE TETIR) FASE I.

820.160

410.080

101.875

-50,0%

PROG. ZZCCAA DE CANARIAS: FUERTEVENTURA

308.205

308.205

-62.238

0,0%

II FASE BORDE LITORAL LAS PLAYITAS-TUINEJE

370.443

200.000

200.000

-46,0%

0

190.000

190.000

-

635.527

141.546

47.846

-77,7%

93.700

93.700

86.275

0,0%

7.425

3.000

3.000

-59,6%

III FASE URBANIZACIÓN AVENIDA VIRGEN DEL CARMEN CORRALEJO

EXPROPIACIONES CARRETERAS (CONVENIO MINISTERIO DE FOMENTO) SISTEMA INSULAR DE DEPURACION Y REUTILIZACION DE AGUAS RESIDUALES: EL COTILLO PLANEAMIENTO URBANÍSTICO MEJORA DE REGADÍOS DE INICIATIVA PÚBLICA FUERTEVENTURA. FEADER 2007/2013-M.1,2,5,1.

30

31

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.