PROYECTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Comisión Nacional Forestal CONAFOR Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales en México PROCYMAF IACATAS A. C.-CESE A. C. P

1 downloads 177 Views 7MB Size

Recommend Stories


LEY ORDENAMIENTO TERRITORIAL
LEY 18308 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE 1- TERRITORIO Y ACTIVIDAD AGRARIA 2- CANCEPTO E IMPORTANCIA DE O.T. Y D.S. 3- ANTECE

TALLER ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Concepción TALLER ORDENAMIENTO TERRITORIAL Concepción, 2 de septiembre Recolección de Respuestas Durante los últimos días de agosto y las primeras s

SOACHA: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS www.sogeocol.edu.co SOACHA: PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Por: HERNANDO LOZADA IS

Story Transcript

Comisión Nacional Forestal CONAFOR Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales en México PROCYMAF IACATAS A. C.-CESE A. C.

Presentación de resultados

PROYECTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Comunidad Indígena de Villa Escalante Jorge Odenthal Alma Fuertes María Marín Quetzalcóatl Orozco

Salvador Escalante, Mich. 23 de noviembre 2003

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Objetivos: General: Proporcionar asesoría técnica que permita a través de un proceso participativo de Ordenamiento Territorial generar un plan sustentable de manejo de sus recursos naturales.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Objetivos Particulares: 1. Establecer un sistema de información geográfico (SIG). 2. Conocer la situación de los recursos naturales. 3. Conocer la situación socioeconómica de la comunidad indígena. 4. Conocer la percepción de los jóvenes hacia los recursos naturales. 5. Sistematizar las reglas y usos sobre el aprovechamiento de los recursos naturales. 6. Fortalecer la participación de los diferentes sectores de la comunidad. 7. Elevar la capacidad de gestión de la comunidad con respecto a los recursos naturales. 8. Formular y consensar un plan de manejo de los recursos naturales a corto, mediano y largo plazo.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Lo que se hizo Recorridos de campo -

Diez caminatas

-

516 puntos de GPS

-

137 Km. recorridos

-

36 participantes

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Lo que se hizo Talleres -

Ocho Talleres (Huatapera)

-

24 horas de trabajo de discusión

-

207 participantes totales

Entrevistas -25 personas entrevistadas

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Lo que se hizo Investigación Bibliográfica INEGI, CONABIO, CONAFOR y otras fuentes

Mapas -

Adquisición y georeferenciación de imagen satelital

-

Construcción de bases de datos geográficos

-

20 mapas diseñados

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Descripción Socioeconómica Actividad

251 comuneros y comuneras: 43 mujeres, 208 hombres

Porcentaje

Campesino

38.0 %

Jornalero

12.0 %

Hogar

8.7 %

Comerciante

7.0 %

Mediero

7.0 %

Artesano

5.8 %

Empleado del Gobierno

3.3 %

Ganadero

2.9 %

Emigrante

2.5 %

Jubilado

1.7 %

Profesionista

0.8 %

Otros Oficios

8.3 %

No identificado

2.1 %

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Descripción Ambiental Superficie total: 2989.4 Has Clima: CW2 (templado subhúmedo con lluvias en verano)

Suelos: 1.

Malpaís (litosol 52%),

2.

Tupuri (andosol ócrico 34% y andosol húmico 3%),

3.

Charanda (luvisol crómico 8 %),

4.

Feozem háplico 3%

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Descripción Ambiental Hidrología: • Cuencas de Pátzcuaro, Zirahuén, Tacámbaro. • Río Silencio, Arroyo Aguablanca. • Pozo Tererio, La Tortuga

Altitud: • 2160- 2960 msnm

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Descripción Ambiental Vegetación

Superficie (Has.)

Bosque de Encino - Pino

1200.5

Bosque de Pino - Encino

340.2

Bosque de Encino - Pino - Aile

252.8

Bosque de Encino

225.8

Bosque Mesófilo

85.6

Matorral

49.5

Pastizal

119.5

Zacatonal

0.2

Agricultura y ganadería

651.7

Infraestructura y bancos

23.9

Río

3.5

Zona urbana con solares

4.2

No clasificado

32

Total

2989.4

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Diagnóstico FODA Fortalezas: •La comunidad posee recursos forestales, bancos de cantera, arena, balastre y piedra. • Existen ingresos de origen diverso (el toril, la explotación forestal, el banco de cantera, bancos de arena, grava y piedra). • Cuenta con equipo e infraestructura: aserradero, herramientas para carpintería, laminadora de cantera, un camión de volteo, un tractor, una camioneta, una casa comunal, el toril. • La comunidad posee una amplia extensión de terreno como propiedad comunal.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Diagnóstico FODA Fortalezas: •Facilidad para controlar el acceso a las tierras comunales, con excepción del lado norte. • Se sigue practicando la agricultura tradicional. • La agricultura es una actividad integrada a la economía comunitaria. • Hay poco abandono de tierras agrícolas. • Tiene autoridades con capacidad de gestión, administración e innovación. • Entre los comuneros hay diferentes perfiles sociales y profesionales. • Vinculación con instituciones y programas gubernamentales. • Hay Buena participación e interés de comuneros en las asambleas.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Diagnóstico FODA Debilidades •Hay problemas de linderos. •Tala ilegal por parte de los comuneros y de personas externas a la comunidad. •Deficiente organización para atender todos los asuntos de la comunidad. •Existe desconfianza entre los comuneros y las autoridades. •Falta de responsabilidad de la mayoría de comuneros con respecto al aprovechamiento de recursos naturales, al apoyo a las autoridades y a la organización y participación. •Existe división entre los diferentes sectores (comerciantes – campesinos). •Hay diferentes visiones sobre le desarrollo de la comunidad. •Falta de reglas internas claras – erosión de las reglas tradicionales.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Diagnóstico FODA Debilidades •Falta de comunicación entre las autoridades y los comuneros. •Falta de espacio (oficina) adecuado para la administración. •No hay un archivo completo de la comunidad. •Hay deficiencias en planeación y administración. •Falta de controversias objetivas y claras. •Malas experiencias con autoridades anteriores. •Larga historia de inversiones dispersas y sin seguimiento. •Falta de continuidad en la política comunal. •Cobre cómo única artesanía. •Esperanzas de desarrollo puestas en los apoyos del gobierno. •La bondad de los comuneros para apoyar al municipio y a otras personas sin recibir beneficios.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Diagnóstico FODA Oportunidades •Existencia de programas de financiamiento para diversificación de actividades productivas. • Existencia de programas gubernamentales para el fortalecimiento comunitario. • Hay demanda turística para impulsar proyectos (artesanías, recorridos, hospedaje). • Demanda de madera y materiales de construcción en aumento.

Amenazas •Política local, estatal y nacional que privilegia el desarrollo empresarial y económico sobre del desarrollo social. • Mala coordinación institucional para desarrollar proyectos. • Poca planeación municipal que incluya a la comunidad activamente. • Cambios en la cultura local y pérdida de valores.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Plan de manejo Objetivo general El objetivo general de este plan de manejo es dotar a la comunidad con un documento informativo que le sirva para tomar decisiones en cuanto al manejo de sus recursos naturales con el fin de mejorarlos, teniendo como principios rectores: la conservación, la restauración y el aprovechamiento equitativo.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Reglas de uso del Bosque Los derechos sobre el bosque dependen del cumplimiento de las obligaciones. Las joyas en abandono que en forma natural se reforestaron pasaran a ser de uso común para aprovechamieto de madera. Se permite la extracción de madera muerta con la autorización de la asamblea. Mientras no hay permiso de SEMARNAT para la extracción de madera, el uso comercial quedará prohibido. Uso doméstico de madera: • Se permite la extracción de leña a comuneros, debe ser cortada con hacha y bajada con caballo. • Cada comunero/a tiene el derecho extraer cada x años, madera para la construcción de una casa tradicional (vigas, tijeras, tablas, tejamail, etc). Se requiere solicitud del comunero/a y acuerdo de la asamblea. De preferencia se aprovecha madera muerta. • La extracción de horcones y puntales requiere solicitud del comunero o comunerna y acuerdo de la asamblea. De preferencia se aprovechará madera muerta.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Reglas de uso del Bosque En el momento, que haya permiso de SEMARNAT: • La tala de pino queda prohibida. • Comuneros o no comuneros que quieran hacer aprovechamiento de leña de encino comercial o elaborar cárbon de encino, requieren de permiso y de pagar una cuota. Se requiere solicitud y acuerdo de la asamblea. De preferencia se aprovecha madera muerta. Sólo se hará en lugares y arboles señalados, de acuerdo a los estudios técnicos realizados y a las autorizaciones. • Se permite la extracción de leña de pino de madera muerta y la elaboración de carbón de pino de madera muerta con permiso de la asamblea, sólo en los lugares señalados y pagando una cuota.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Líneas de acción para el Bosque • Definir estrategias de aplicación de las reglas y de castigo.

• Definir estrategias de restauración del monte • Gestionar permiso para la extracción de encino ya marcado • Buscar ingresos alternativos: • Servicios ambientales (CO2, Agua, ecoturismo) • Arboles de navidad • Madera artesanal • Aile • Cría de venado • Crear brigada permanente de trabajo. • Buscar apoyo para aclareo y poda • Promover la instalación de un vivero comunitario

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Líneas de acción para la fauna y flora

•Elaborar un inventario de fauna y flora •Elaborar el Reglamento interno con un capítulo específico sobre la fauna o reglamento de cacería •Formular proyecto para cría de fauna silvestre (venado)

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Líneas de acción para la Ganadería

•Realizar un censo ganadero •Determinar el índice de agostadero de los potreros donde se permite el pastoreo •Prohibir el pastoreo de ganado externo a la comunidad •Determinar el número de cabezas de ganado por comunero

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Líneas de acción para el Agua •Proteger la orilla del río Silencio plantando árboles que dan firmeza al talud •Construir obras de conservación de suelos en los terrenos próximos al río •Disminuir o evitar el uso de agroquímicos en los terrenos colindantes al río •Promover estrategias para control y disminución de basura y aguas negras

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Reglas de uso y líneas de acción en Agricultura Reglas de uso: •No se permite el cercado individual de las parcelas en la unidad “cultivos potreros de agricultura” para evitar conflictos de acceso a las parcelas. •Se permite el intercambio de parcela, se debe dar aviso al Comisariado para que conste un acta. Líneas de acción: •Modificar los metros de vallado que le tocan a cada comunero con base en padrón de comuneros. •Disminuir el uso de agroquímicos en los terrenos próximos al río Silencio. •Elaborar un padrón de comuneros y parcelas. •En las parcelas a la orilla del río Silencio hacer obras de conservación de suelos: barreras, terrazas, etc.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Reglas de uso y líneas de acción en Zonas Urbanas Reglas: • No se permite la venta de terrenos a personas que no sean comuneros. Líneas de acción: •Tramitar el cambio de uso de suelo. •Gestionar los servicios urbanos. •Promover estrategias para control y disminución de basura

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Reglas de uso para Infraestructura •Se podrán rentar el tractor con implementos, la camioneta y el volteo. Los comuneros y comuneras tienen preferencia y descuento. •El mantenimiento de los vehículos debe pagarse de los ingresos de su renta. •En la Huatapera, los ingresos del estacionamiento se destinará a la familia de comuneros/ras que pueda vivir por un año aquí. A cambio tendrá el compromiso de encargarse del cuidado del terreno y sobre todo del templo viejo. •La Huatapera es la “casa” de los cargueros de los barrios. •La comunidad tiene el compromiso de contribuir al mantenimiento del templo viejo, el templo nuevo y el curato.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Líneas de acción para la Infraestructura •

Elaborar reglamento interno para normar el funcionamiento de: aserradero, laminadora de cantera, bancos de materiales, banco de cantera, camión, camioneta y tractor.



Diagnosticar el estado de la maquinaria en el aserradero y la laminadora de cantera.



Gestionar tractor y vehículo nuevo



Adecuar oficinas para el Comisariado de Bienes Comunales, locales comerciales y baños públicos en el terreno anexo a la Huatapera.



Promover un uso integral a la Huatapera, por ejemplo para eventos culturales, talleres, clases, etc.



Para el caso del Colegio y la Secundaria, se deben rescatar los documentos de convenio, pero no modificar la relación con ambas instituciones.

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Mapa de las Unidades de Manejo y sus Políticas

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

Unidades de manejo

Ordenamiento Territorial Comunidad Indígena de Villa Escalante

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.