PROYECTO EDUCATIVO CENTRO EDUCACIONAL EDUARDO DE LA BARRA PEÑALOLEN

1 PROYECTO EDUCATIVO CENTRO EDUCACIONAL EDUARDO DE LA BARRA PEÑALOLEN 2014-2018 2 UNA VISTA PATIO PRINCIPAL 3 I PRESENTACIÓN. El Centro Educaci
Author:  Paula Vega Ponce

38 downloads 70 Views 824KB Size

Recommend Stories


Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro Colegio Calasancio de Madrid Proyecto Educativo de Centro ÍNDICE 1. 2. 3. 4. Análisis del Entorno Identidad del Coleg

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
APROBADO POR EL CLAUSTRO Y CONSEJO ESCOLAR A FECHA DE 26 DE ENERO DE 2012 IES
GUÍA
–
35004105
 PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 
 Calle El Naranjo Nº 1

Proyecto Educativo de Centro
Proyecto Educativo de Centro PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Colegio marista CHAMPAGNAT – Guadalajara INDICE 0. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE

Story Transcript

1

PROYECTO EDUCATIVO CENTRO EDUCACIONAL EDUARDO DE LA BARRA PEÑALOLEN 2014-2018

2

UNA VISTA PATIO PRINCIPAL

3 I PRESENTACIÓN.

El Centro Educacional “Eduardo de la Barra” presenta su Proyecto Educativo Institucional contextualizado en los lineamientos del Ministerio de Educación y de la Corporación Municipal de desarrollo social de la comuna de Peñalolén. Este Proyecto Educativo centra su gestión en la enseñanza prebásica, básica, Media Técnico profesional y Educación de Adultos. El fin último que persigue, es la formación integral de las personas, en su dimensión espiritual, intelectual, afectiva y social. Está adscrito a los planes y programas de estudio del Ministerio de Educación que apuntan a desarrollar competencias para la sana convivencia, el cuidado del medio ambiente y el mundo del trabajo.

4 II IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO Nombre del Establecimiento: Centro Educacional Eduardo de la Barra Modalidad: Enseñanza Prebásica, Básica, Media técnico profesional y Educación de Adultos Jornada: Jornada escolar completa Especialidades Técnico Profesional: Contabilidad y Administración Dirección: Calle A N° 6301 Sector de San Luis Comuna de Peñalolén, Santiago. Teléfonos: 22981123

- 29397850

Correo Electrónico [email protected] Dependencia: Corporación Municipal de Peñalolén para el desarrollo social. Rol Base de Datos: 9105-7

5 III RESEÑA HISTÓRICA

El Centro Educacional Eduardo de la Barra, nace a la comunidad según decreto N° 1769 del 8 de marzo de 1965, con el nombre "Escuela Mixta de segunda clase, rural N° 375" de la comuna de Ñuñoa del Departamento de Santiago. Su primer Director fue Don Olegario Díaz Bórquez, quién la forjara con ayuda de todos los vecinos de las Comunidades 1 y 2 de San Luis de Macul. Su primera ubicación se remonta a una humilde sala de 11,60 metros , fabricada en madera bruta, cediendo la comunidad N° 2 no sólo su sede vecinal, sino además aportando su cancha de fútbol para poder servir de patio, e inclusive adquiriendo una copa de agua para satisfacer las necesidades de los escolares. Su entrada era por la calle Luis Emilio Recabarren N° 5557 (actual calle Los Arrieros), esquina los Barquilleros (actual calle Los Marroquineros). El mismo año de 1965, comienza la construcción de las primeras edificaciones en el sector norte y oriente de la escuela, con capacidad inicial para 495 alumnos. En febrero de 1971 se construye el resto de los pabellones para albergar a 18 cursos básicos, aplicándose un Programa normativo de Escuela de Educación General Básica. En junio de 1978 el Centro de Padres habilitó una sala para uso de Biblioteca y de Clínica Dental. El 25 de enero de 1982, según decreto N° 256, el establecimiento es traspasado a la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa, con el nombre de "Escuela Básica D - 202", creándose el primer nivel de Educación Pre- Básica, y con ello la construcción del pabellón poniente. El 01 de febrero de 1984, el establecimiento es traspasado a la Ilustre Municipalidad de Peñalolén, atendiendo a la Enseñanza Preescolar y Básica. El 12 de agosto de 1985 es traspasado finalmente a la Corporación Municipal de Peñalolén para el Desarrollo Social (CORMUP). El 3 de julio de 1992 según ordinario Dpto. N° 2288 se aprueban los planes y programas de las especialidades de Contabilidad y Atención de Párvulo, ampliándose el establecimiento a la Enseñanza Media Técnico Profesional. El 22 de marzo de 1993, según decreto exento 131, pasa el Establecimiento a denominarse "Centro Educacional Eduardo de la Barra", creándose además la carrera de "Diseño de Vestuario", reemplazando ésta a la Atención de Párvulo. En el año 2003 a través de la resolución exenta N° 1971 se incorpora la especialidad de administración y se elimina vestuario, quedando en la actualidad Contabilidad y Administración.

6 IV PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA GESTION PEDAGOGICA



Principio de Flexibilidad:

Define el ser en función de una comprensión integral de la comunidad escolar, en cuyo interior coexisten diversas realidades que están en permanente interacción con un entorno social que nos plantea desafíos que la comunidad educativa deberá abordar. En concreto, esto nos obliga a una revisión y continuo autoanálisis de los programas de acción que están enunciados en cada una de las áreas (objetivos, actividades, responsables, etc.).



Principio de Realismo Institucional:

Nos plantea la necesidad de desarrollar acciones concretas pertinentes a los desafíos propios de la comunidad escolar, el mundo del trabajo y la sociedad. Estas acciones buscan mejorar la calidad de los aprendizajes, incorporando métodos y prácticas pedagógicas modernas e innovadoras que permitan a nuestros alumnos insertarse exitosamente en el mundo del trabajo.



Principio de anticipación Planificada:

Establece un proceso de anticipación de los acontecimientos, obligándonos a plantearnos una planificación estratégica que permita asumir en forma eficiente las demandas pedagógicas que den respuestas a las exigencias del mundo laboral y de la sociedad. Con ello se logra evitar la improvisación y el mal uso de los recursos humanos y materiales. Los docentes se perfeccionan en forma permanente y sistemática con el propósito de actualizar sus conocimientos, metodologías, formas de evaluación, para mejorar el logro de los aprendizajes

7 V EQUIPO DE GESTION Integrantes:          

Rector: Señor Roberto Ortiz Montero Inspectora General Enseñanza media: Cecilia Vila Solé Inspectora General Enseñanza Básica: Dolly Zúñiga Vejar Jefe Unidad Técnico pedagógica E.M.: Mario Iribarren Mercado Jefe Unidad Técnico pedagógica E.G.B. y Prebásica: Doris Romero Ley Jefe de producción, prácticas y titulación: Marcos Hernández Martes Orientadora: Mariela González Meneses Coordinadora programa PIE: Myriam Pino Lara Coordinadora de Convivencia Escolar: Carmen Gloria Sepúlveda Diaz-Vaz Coordinador Educación Adultos:

8 Propósito: Al Equipo de Gestión le corresponden tareas de planificación, dirección y evaluación periódica y sistemática de los diferentes Programas de Acción Establecidos en el presente proyecto, ejerciendo un liderazgo proactivo que garantice el cumplimiento y desarrollo de éstos. Debe además facilitar la interacción de los diferentes estamentos de la comunidad escolar y garantizar que los responsables de cada programa cumplan con los objetivos trazados, así como también incentivar la inserción total del Proyecto Educativo en los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Organigrama

Consejo

Centro General de

Rectoría

Padres y apoderados

Escolar

Equipo de Gestión

Inspectoría General

Unidad de Especialidad

Unidad Técnica Pedagógica

T-P    

Paradocentes Personal de Servicios menores Secretarias Funcionarios en general.

Profesores 

Estudiantes

  

Educación prebásica, básica, media TP y Adultos Departamento de Asignaturas CRA PIE

Unidad de

Centro General de Orientación Alumnos ●

Equipo Psicosocial

9

VI INSTALACIONES Y SERVICIOS

El centro educacional Eduardo de la Barra de Peñalolén cuenta con una infraestructura idónea y acogedora para la atención de los estudiantes. Para la Enseñanza pre-básica existe un espacio exclusivo con sus respectivos servicios higiénicos y patios adecuados a los niños pequeños. (De cuatro y cinco años). Cuenta con 20 salas de clases, 6 aulas temáticas con su respectiva implementación para enseñanza media, 1 sala multiuso, 4 salas para atención de necesidades educativas especiales (PIE) 2 laboratorios de Enlaces; uno para Enseñanza Básica y otro para Enseñanza Media, salas de arte y tecnología, 1 biblioteca, 2 oficinas de Inspectoría General, 2 oficina para la Unidad Técnica, 1 oficina de Coordinación de Especialidades TP. 1 Oficina de Orientación, 1 oficina para atención psico-social (atendida por Trabajadora social y Psicóloga) 1 quiosco, 1casino-comedor (para alumnos), 1 sala de 
profesores, cocina y baños para 
profesores, Recepción y baño, 1 enfermería con baño; servicios higiénicos para estudiantes damas y varones separados, camarines para enseñanza básica y media, 1 patio techado, 1 patio descubierto, y varios patios entre pabellones, una oficina para personal paradocente, una oficina para atención de apoderados y una oficina para el Centro General de Padres.

10

VII SENTIDO DEL PROYECTO EDUCATIVO

El Centro Educacional Eduardo de la Barra es una institución educativa con amplia cobertura curricular, sustentada en sólidos principios de equidad, justicia y libertad. De ésta premisa se desprenden: SELLO INSTITUCIONAL

EDUCACION INCLUSIVA, COMPROMETIDA CON EL SER Y EL SABER; EXCELENCIA EN EL HACER, EN LA PROMOCIÓN DE LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

VISION

CENTRO EDUCACIONAL DE AMPLIA COBERTURA CURRICULAR, ACOGEDOR, ALEGRE, CUYAS EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS SON TRANSFORMADORAS DEL SER, DEL ENTORNO FAMILIAR, SOCIAL Y DEL MEDIO AMBIENTE.

MISION

PROPENDER AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ENMARCADAS EN APRENDIZAJES DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES COGNITIVAS , PSICOMOTORAS, VALORES Y ACTITUDES PARA FORMAR CIUDADANOS RESPONSABLES , EMPRENDEDORES Y EFICIENTES EN LA VIDA DIARIA , EN EL MUNDO DEL TRABAJO TECNICO PROFESIONAL Y EN LA CONTINUIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES.

11

La Visión y Misión estan sustentadas en una propuesta valórica que a continuación se detalla:

VALORES RESPONSABILIDAD

RESPETO TOLERANCIA

HONESTIDAD SOLIDARIDAD

LIBERTAD

AMOR

JUSTICIA

SENCILLEZ

PERSEVERANCIA

EQUIDAD

CONCEPTOS Capacidad de hacerse cargo de las acciones y las consecuencias de éstas. Capacidad de aceptar y asumir las diferencias personales, colectivas y las normativas del establecimiento Capacidad de aceptar las diversidades individuales y las consecuencias de ésta. Decir la verdad de una forma asertiva, siendo consecuente en el decir y en el actuar, expresando los sentimientos con respeto y claridad. Sensibilidad frente a una necesidad comunitaria y social Capacidad de elegir y asumir con responsabilidad las consecuencias de sus resultados, respetando la dimensión del otro. Sentimiento pleno de afecto, cariño, entrega y bondad, compromiso y acogida desinteresada que nos hace mejores personas Buscar y valorar la esencia y dignidad de las personas; buscar igualdad de condiciones y oportunidades con respeto desde la mirada de los valores humanistas universales. La actitud y estilo auténtico, natural, de humildad y libre de artificio Enfocada en la acción de no desmayar frente a los tropiezos y fracasos, para alcanzar los sueños y metas propuestas, superando obstáculos y debilidades Referida a la igualdad social y de género, donde se valora la individualidad y todos tienen méritos para brindarles, en igualdad de condiciones la educación a la que se postula

12 VII METAS Y PLANES DE ACCION

METAS



GARANTIZ AR EL ACCESO Y LA PERMANEN CIA DE TODOS LOS NIÑOS Y JOVENES MEDIANTE LA PUESTA EN MARCHA DE PROGRAMA S DE APOYO Y DESARROL LO DE LAS FAMILIAS PARA FAVORECE R LA PERMANEN CIA DE SUS HIJOS EN EL CENTRO EDUCACIO NAL EDUARDO DE LA BARRA

ACCIONES

RESPONSAB LES

DUPLA PSICO SOCIAL

UTP

SUYAY ESCUELA PARA PADRES

UTP

ORIENTACIO N VOCACIONAL

ACTIVIDADE S DEPORTIVAS Y RECREATIVA S PROGRAMA PATRIMONIO FAMILIA AUDAX ITALIANO

PROGRAMA CONVIVENCI A RSCOLAR

PROGRAMA 4 A7

NATACION ESCOLAR

PERIOD OS

MARZO A DICIEMB RE CADA AÑO

INDICADOR DE PROCESO % INTERVENCI ONES CON FAMILIA % DE RESCATES

ORIENTADO RA

DEPARTAM ENTO EDUCACION FISICA

COORDINAD OR CONVIVENC IAS ESCOLAR

COORDINAD OR CONVIVENC IA ESCOLAR

COORDINAD OR 4 A 7 CORMUP COORDINAD OR CORMUP

MARZO A DICIEMB RE

% DE AVANCE PROGRAMA AD HOC EN CADA NIVEL

ABRIL A OCTUBR E

% PARTICIPACI ÓN EN EVENTOS DEPORTIVOS

ABRIL A OCTUBR E

MARZO A DICIEMB RE MARZO A DICIEMB RE MARZO A NOVIEM BRE

% ALUMNOS Y APODERADO S PARTICIPAN TES

% DE CONFLICTOS INTERNOS RESUELTOS POR SEMESTRE % DE ALUMNOS PARTICIPAN TES

INDICADOR DE RESULTAD OS

60 % RESCATES

CATASTRO DE INTENSION ES VOCACION ALES

5 EVENTOS AL AÑO COMO MÍNIMO

PARTCIPACI ÓN CON 100 ALUMNOS CONCURSO BARRAS Y 30 APODERAD OS 75 DE LOS CONFLICTO S INTERNOS RESUELTOS 90 CIENTO ALUMNOS CON NECESIDAD DEL PROGRAMA

13



ALCANZAR AÑO A AÑO UNA PROMOCIÓ N ESCOLAR DEL 90 POR CIENTO EN TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZ A

% ATENCIONES REQUERIDAS

PROGRAMA DE SALUD ESCOLAR

ENCARGAD O SALUD ESCOLAR

MARZO A DICIEMB RE

CUMPLIMIEN TO PLAN DE ESTUDIO.

UTP/ DOCENTES EQUIPO GESTION

MARZO A DICIEMB RE

% CUMPLIMIEN TO PLAN DE ESTUDIO

90 % CUMPLIMIE NTO PLAN DE ESTUDIO

REGISTROS LIBROS DE CLASES

UTP/ DOCENTES /EQUIPO GESTION

MARZO A DICIEMB RE

% REGISTRO EN FUNCION CRONOGRA MA PROGRAMA.

100 % REGISTROS

VISITAS AULA

EQUIPO GESTION

AL

CUMPLIENTO PROGRAMA ESTUDIO (COBERTURA CURRICULAR )

REFUERZOS EDUCATIVOS

FUNCIONAMI ENTO CRA

COMPRA EQUIPAMIEN TO DIGITAL SALA DE

MARZO A DICIEMB RE

UTP Y DOCENTES

DOCENTES DE APOYO EN EL AULA MATEMATI CA LENGUAJE DE 5 BÁSICO A 2° MEDIO

MARZO A DICIEMB RE

ABRIL A DICIEMB RE

ENCARGAD A BIBLIOTECA

3 VISITAS AL AÑO A CADA PROFESOR COMO MÍNIMO

% CUMPLIMIEN TO MENSUAL

90% COBERTUR A CURRICULA R

N° DOCENTES ACTIVOS EN CLASES

90 POR CIENTO DE REFUERZO EDUCATIVO POR CURSO SEÑALADO

% USO BIBLIOTECA REPORTE MENSUAL

MARZO A DICIEMB RE EQUIPO GESTION

N° VISITAS A CADA PROFESOR

100% ATENCIONE S CUBIERTAS

N° EQUIPOS INATALADO S

CATASTRO TEXTOS, REVISTAS REPORTE ESTADISTIC O

TOTAL EQUIPAMIE

14 CLASES:

NTO INSTALADO

WI FI PC DATA SCHOW SUBWOOFER

PROGRAMA PIE

PLANIFICACI ON DE CLASES CRONOGRAM A ANUAL

MARZO ABRIL

% ALUMNOS ATENDIDOS POR MES Y SEMESTRAL

COORDINAD ORA PIE

UTP DOCENTES

MARZO ABRIL

MARZO

REUNIONES TECNICO PEDAGOGICA S

UTP EQUIPO GESTION

Y

UTP- PIE DOCENTES

MARZO DICIEMB RE

CRONOGRA MA ESTABLECID O IMPRESO

N° REUNIONES HECHAS ACTAS DE REUNIONES

N° REUNIONES HECHAS ACTAS

REUNIONES DE COORDINACI ON PIE/DOCENTE MARZO A DICIEMB RE

EQUIPO DE GESTION CADA DOS MESES

REEMPLAZOS

100 POR CIENTO CRONOGRA MAS PLANIFICA DOS ESCRITOS

90 % REUNIONES PROGRAMA DAS REALIZADA S

90% REUNIONES PROGRAMA DASHECHAS

UTP

JORNADAS DE EVALUACION DOCENTE

90% ALUMNOS ATENDIDOS

INSPECTORI

JORNADAS REALIZADAS CONCLUSIO NES ESCRITAS

90% REUNIONES PROGRAMA DASHECHAS

% DE REEMPLAZO S EFECTIVOS

ACUERDOS ASUMIDOS

REGISTROS DE CADA ALUMNO Y

90% REEMPLAZ OS

15 DOCENTES

CONTROL ASISTENCIA Y ATRASOS ALUMNOS

A GENERAL DOCENTES

CURSO

MARZO A DICIEMB RE UTP Y DOCENTES MARZO A DICIEMB RE

PROGRAMA MINEDUC PAC UTP DOCENTES

NIVELACION RESTITUTIVA PRE Y POST TEST PROGRAMA DE NIVELACIÓN

UTP/ PROFESORE S ASIGNATUR AS

SALIDAS PEDAGOGICA S

MARZO A DICIEMB RE

REPORTE MENSUAL AVANCE PROGRAMA

EFECTIVOS

95 % ASISTENCIA A CLASES Y 25 % ATRASOS PROMEDIO ANUAL

% APROBADOS PRE Y POST TEST

90% CUMPLIMIE NTO PROGRAMA

SALIDAS PLANIFICAD AS Y CONCRETAD AS

70 % APROBADO S

MARZO

100 POR CIENTO CUMPLIMIE NTO PLAN DE SALIDAS.

ABRIL JUNIO AGOSTO NOVIEM BRE •

INCREMEN TAR AÑO A AÑO, DURANTE LOS PROXIMOS CUATRO PERIODOS LECTIVOS, EN CINCO PUNTOS, LOS RESULTAD

Idem anterior

Idem anterior

Ensayos SIMCE 4 en total

UTP docentes

Idem anterior

y

Mayo (1) Junio(2) Agosto (3) Septiembr e (4)

Porcentaje logro ensayos simce

Porcentaje logros pruebas oficiales con incrementode 5 puntos cada año.

16 OS SIMCE EN TODOS LOS NIVELES QUE LE TOQUE RENDIR





ALCANZAR AÑO A AÑO UNA TITULACIO N DEL 60% EN FUNCIÓN DE LOS EGRESADO S DE LOS EGRESADO S DE LA EDUCACIO N TECNICO PROFESION AL

CREAR MECANISM OS DE PROMOCIO N DE MATRICUL A QUE PERMITAN AL CABO DE CUATRO AÑOS ALCANZAR EL REGISTRO HISTORICO PROMEDIO DEL C.E.E.B.

Jornada revisión reglamento de práctica y titulación (2) Proceso matricula

Confección distribucion dipticos

Jornadas realizadas y % de asistencia % titulados

Noviembr e

y

Colocacion pasacalles Programa radial

Pagina web Actividades reduca

Utp docentes especialidad y Jefe de producción

Marzo y Noviembr e

Marzo Abril

Dipticos confeccionados y distribuidos

mayo agosto septiembre octubre

Pasacalles colocados Programa radial ejecutado

marzo amayo

Pagina creada

web

% matrícula 110 por ciento a noviembre cada año .

17 •

ESTABLECE R ANUALMEN TE UN PLAN DE CONVIVEN CIA ESCOLAR ORIENTAD O AL DESARROL LO EMOCIONA L, SOCIOAFEC TIVO E INTELECTU AL DE CADA UNO Y UNA DE LOS ESTUDIANT ES DEL CENTRO EDUCACIO NAL EDUARDO DE LA BARRA

Elaborar un plan por semestre que contenga actividades de dinamicas de grupos , crecimiento personal, y de resolución de conflictos; una jornada con todo el personal fuera de Santiago y dos actividades de libre expresión artística de los alumnos por semestre.

Competencia de barras patrimonio de la familia Audax Italiano

Gira de estudios alumnos de segundos años medios a traves de SERNATUR 

ALCANZAR ANUALMEN TE LA CERTIFICA CION AMBIENTA L DE TAL MANERA QUE AL PRIMER AÑO SE OBTENGA LA CATEGORI A BASICA Y AL CUARTO AÑO DE EXCELENCI A

MEJORAMIEN TO SALAS DE CLASES , Y ALREDEDORE S INSERCIONES CURRICULAR ES EN LAS ASIGNATURA S DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Y BIOLOGIA CREACION BRIGADA

Equipo de gestion y encargada de convivencia

Inspectoria general y coordinadora de convivencia escolar

Encargada de convivencia escolar y docente encargado de gira.

Marzo a diciembre

Octubre

noviembre

Evaluación semestral del porcentaje de avance de cada plan semestral

100 por ciento plan ejecutado

Porcentaje de avance preparación competencia

participación en competencia de barras

planificación establecida de acuerdo a bases MINEDUC Y SERNATUR

100 % pintura sala de clases. docente encargado medio ambiente

MARZO A DICIEMB RE

Plantación cesped y mantención del mismo Poda de arboles y riego diario Mantención muros interiores exteriores limpios Instalación

y

Año 1 alcanzar la certificación ambiental basica: año dos la intermedia y año 3 y 4 la de excelencia

18 VERDE

receptáculos nuevos en todas salas de clases. Mantención permanente diario mural sobre cuidado del medio ambiente

VIII FUENTES DE FINANCIAMIENTO

1. 2. 3. 4.

Suvbencion normal SEP Aportes PIE Aportes centros de padres

19

EDUCACION INCLUSIVA, COMPROMETIDA CON EL SER Y EL SABER; EXCELENCIA EN EL HACER, EN LA PROMOCIÓN DE LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR Y EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE GARANTIZAR EL ACCESO Y LA PERMANENCIA DE TODOS LOS NIÑOS Y JOVENES MEDIANTE LA PUESTA EN MARCHA DE PROGRAMAS DE APOYO Y DESARROLLO DE LAS FAMILIAS PARA FAVORECER LA PERMANENCIA DE SUS HIJOS EN EL CENTRO EDUCACIONAL EDUARDO DE LA BARRA

ALCANZAR AÑO A AÑO UNA PROMOCIÓN ESCOLAR DEL 90 POR CIENTO EN TODOS LOS NIVELES DE ENSEÑANZA

INCREMENTAR AÑO A AÑO, DURANTE LOS PROXIMOS CUATRO PERIODOS LECTIVOS, EN CINCO PUNTOS, LOS RESULTADOS SIMCE EN TODOS LOS NIVELES QUE LE TOQUE RENDIR

ALCANZAR AÑO A AÑO UNA TITULACION DEL 60% EN FUNCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS EGRESADOS DE LA EDUCACION TECNICO PROFESIONAL

CREAR MECANISMOS DE PROMOCION DE MATRICULA QUE PERMITAN AL CABO DE CUATRO AÑOS ALCANZAR EL REGISTRO HISTORICO PROMEDIO DEL C.E.E.B.

ESTABLECER ANUALMENTE UN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR ORIENTADO AL DESARROLLO EMOCIONAL, SOCIOAFECTIVO E INTELECTUAL DE CADA UNO Y UNA DE LOS ESTUDIANTES DEL CENTRO EDUCACIONAL EDUARDO DE LA BARRA

ALCANZAR ANUALMENTE LA CERTIFICACION AMBIENTAL DE TAL MANERA QUE AL PRIMER AÑO SE OBTENGA LA CATEGORIA BASICAY AL CUARTO AÑO DE EXCELENCIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.