Proyecto Educativo I.E.S ALIXAR. Castilleja de la Cuesta. (Sevilla)

Proyecto Educativo I.E.S ALIXAR Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar

3 downloads 71 Views 787KB Size

Recommend Stories


IES GUADARRAMA PROYECTO EDUCATIVO
IES GUADARRAMA PROYECTO EDUCATIVO 2014 PROYECTO EDUCATIVO INDICE 1. DATOS GENERALES .............................................................

IES TORRESERENA (VIATOR) PROYECTO EDUCATIVO
IES TORRESERENA (VIATOR) PROYECTO EDUCATIVO Fecha de la última modificación: 13/11/2014 Índice de contenido 1. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDI

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO IES SAULO TORON
PROYECTO EDUCATIVO. IES SAULO TORON PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO IES SAULO TORON 1 PROYECTO EDUCATIVO. IES SAULO TORON INDICE 1. Principios, val

Ayuntamiento de Castilleja del Campo (Sevilla)
Ayuntamiento de Castilleja del Campo (Sevilla) Tlf. 954 755 531 / Fax 954 755 623 www.castillejadelcampo.es e-mail: [email protected] C.I

IES LAS ACEÑAS Alcolea del Río Sevilla PROYECTO DE GESTIÓN
IES “LAS ACEÑAS” Alcolea del Río Sevilla PROYECTO DE GESTIÓN Aprobado por el Claustro de Profesores y Consejo Escolar el 29 de octubre de 2012 ÍNDI

Story Transcript

Proyecto Educativo I.E.S ALIXAR Castilleja de la Cuesta (Sevilla)

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

INDICE

I.- DESTINATARIOS

3

II.- JUSTIFICACIÓN

4

III.- OBJETIVO GENERAL

4

IV.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4

V.- CONTENIDOS

5

VI.- METODOLOGÍA

6

VII.- ACTIVIDADES A REALIZAR

7

VIII.- TEMPORALIZACIÓN

9

IX.- RECURSOS HUMANOS

10

X.- RECURSOS MATERIALES

11

XI.- EVALUACIÓN

12

2

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

I.- DESTINATARIOS El contexto social y cultural del centro donde se ha de desarrollar este Proyecto Educativo, así como los alumnos/as a los que va dirigido, es un aspecto fundamental a tener en cuenta si pretendemos que éste sea realmente una herramienta de trabajo útil. De hecho, la contextualización es siempre el punto de partida de toda programación o proyecto educativo, independientemente de su grado de concreción. Las características que definen tanto al municipio de Castilleja de la Cuesta, donde se localiza nuestro Centro Educativo, como al I.E.S Alixar, centro donde se desarrollará este Proyecto Educativo correspondiente al Programa de “Recapacicla”, nos permite planificar las acciones a desarrollar en el análisis, implantación y, posterior consolidación, del mismo. Castilleja de la Cuesta es un pequeño término municipal de la zona periurbana de Sevilla, con una extensión de 2,18 kilómetros cuadrados. Se sitúa a una altitud de 96 metros sobre el nivel de mar y una distancia de 5 Kilómetros con respecto a la ciudad. La proximidad a la capital se ve, además, muy favorecida porque el territorio es atravesado tanto por la carretera nacional Sevilla - Huelva como por la Autovía A-49. Esa proximidad permite organizar múltiples salidas culturales que acercan a nuestro alumnado a museos, teatros, exposiciones, redacciones de periódicos, hemeroteca, fábricas, etc. Lo que favorece el aprovechamiento de unos medios que, de haber una mayor distancia a la ciudad, no sería posible disfrutarlos. La forma de vida de los alijenses ha sufrido un cambio considerable debido, sobre todo, al influjo de Sevilla. Hoy, Castilleja no es una villa agrícola. Su economía está dominada por el comercio, la industria y el turismo ocasional, beneficiándose más de los servicios e infraestructuras ofrecidas por la ciudad central que por el propio municipio al que pertenece. El I.E.S. Alixar está situado en la barriada de Nueva Sevilla, comunicado con el casco antiguo a través de un puente que sobrepasa la A-49. En sus alrededores se encuentran el Centro de Salud de Castilleja, el estadio de Nueva Sevilla, el cuartel de la Guardia Civil y de la Policía Local. En el presente curso académico, el número total de alumnos asciende a 889. La edad del alumnado abarca desde los 12 años en 1º de ESO hasta alumnos mayores de edad en Bachillerato y Ciclos Formativos (alguno de ellos madre o padre de familia). Ante esta realidad, y debido a la oferta educativa de nuestro centro, el desarrollo del Programa, así como a las actividades que lo componen, estarán destinadas a todos los niveles formativos descritos, centrándose especialmente en el alumnado de E.S.O y Bachillerato.

3

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

II.- JUSTIFICACIÓN El ritmo que impone la sociedad actual orientada hacia el consumo desmedido basado en pautas de comportamientos que fomenta “lo desechable” frente a “lo reutilizable”, ha creado entre la población una clara falta de concienciación y respeto ante la conservación medioambiental. Por este motivo, y atendiendo a la realidad socioeconómica del alumnado de nuestro centro, se presenta como necesario desarrollar diversas acciones, con carácter formativos, que favorezca la concienciación entre los miembros de la comunidad educativa del IES Alixar de adquirir comportamientos que permitan disminuir el aporte de residuos contaminantes, creando las actitudes, hábitos y destrezas necesarias que nos permita reutilizar materiales y recursos, incidiendo así en la conservación del Medio Ambiente a través de la reducción de residuos a nuestro entorno.

III.- OBJETIVO GENERAL Pretende conseguir que los alumno/as conozcan como interfieren las actividades humanas en el medio natural que nos rodea, las consecuencias que ello acarrea y la necesidad de preservar el medio ambiente, tanto para el disfrute actual como herencia de las generaciones venideras, demostrando la utilidad de las prácticas de reciclaje, así como la reutilización de materiales, recursos y productos que favorecen la reducción de agentes contaminantes.

IV.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Concienciar al alumnado sobre la importancia de reducir y reutilizar, a través del reciclaje.  Favorecer el conocimiento del Medio Ambiente para crear la necesidad de su conservación.

4

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

 Sensibilizar a la comunidad educativa de IES Alixar del elevado número de residuos generados, especialmente aquellos derivados de nuestras prácticas habituales, trasladando las buenas prácticas medioambientales desde en nuestro centro hacia su entorno personal y familiar.  Interés por conocer las causas y los factores que promueven los impactos medioambientales y la degradación del medio ambiente a diferentes escalas.  Fomentar la separación y clasificación de los residuos en nuestro centro.  Incrementar la participación interdisciplinar, así como el trabajo corporativo entre alumnados de diferentes niveles formativos.

V.- CONTENIDOS Dada nuestra práctica como docente y formadores, así como la habitualidad entre los miembros integrantes en este Programa de organizar los contenidos en Unidades Didácticas, hemos considerado interesante articular los conceptos a abordar, para la implantación del mismo, en dos Unidades que permitan ser tratadas tanto de manera transversal en el desarrollo del Currículum de cada curso, como de manera integral haciendo uso de Tutorías o sesiones enmarcadas en Jornadas destinadas para tal fin. Partiendo de la premisa que los contenidos deben ser elaborado y secuenciado en función de un concepto continuo, cíclico, global y transversal del proceso de enseñanzaaprendizaje, de modo que cada uno de ellos, lejos de configurarse como compartimentos estancos, están relacionados, permitiendo la revisión y la evaluación de los contenidos de forma continua y progresiva, a lo largo de todo el Programa, se han diseñado las siguientes Unidades o Bloques de conocimientos:

Bloque I.- El reto medioambiental. Su incidencia en Andalucía A través de este primer bloque de contenidos, se plantea realizar una aproximación conceptual y teórica que permita al alumnado reconocer el alcance que conlleva determinadas prácticas perjudiciales con el Medio Ambiente, utilizando el marco regional como referencia. Los conceptos a tratar son los siguientes: 1.- ¿Qué es un residuo? 2.- ¿Cómo se identifican y clasifican los residuos?

5

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

3.- Problemática que ocasionan lo residuos. 4.- Datos globales sobre la generación y reciclaje de los residuos en Andalucía.

Bloque II.- Pienso en verde… luego Recapaciclo A lo largo de este bloque de contenidos, se plantea dar a conocer al alumnado cómo intervienen los comportamientos habituales humanos, en general, y de la Comunidad Educativa, en particular, sobre su Entorno más inmediato, facilitándoles las destrezas y habilidades oportunas que les permita llevar a cabo buenas prácticas medioambientales. Los conceptos a tratar son los siguientes: 1.- Consumo responsable y residuos. 2.- ¿Cómo se realiza una gestión adecuada desde el Centro Escolar? 3.- ¿Qué podemos hacer de manera colectiva y de manera individual?

VI.- METODOLOGÍA La educación, en general, es un proceso de comunicación que exige contemplar un principio de acción metodológica capaz de crear ambientes que favorezcan la interacción de profesorado y alumnado en la actividad desarrollada. Esta red de relaciones comunicativas no debe quedarse en los aspectos formales, sino debe integrar aspectos sociales y afectivos. El diálogo, el debate y la confrontación de ideas habrán de constituir los ejes de cualquier planteamiento metodológico abierto. Se plantea como necesaria una metodología que, a partir de los conceptos previos del alumnado, consiga conectar con sus necesidades e intereses y con su forma de ver el mundo, promoviendo el desarrollo de las actitudes, los procedimientos y los conceptos. De este modo, aprender es modificar los esquemas de pensamiento y actuación enraizados en la experiencia personal para comprender mejor la realidad e intervenir en ella. En coherencia con lo expuesto, los principios que orientan este proyecto educativo son los siguientes: 1. Metodología abierta y flexible: teniendo en cuenta el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje, la metodología debe de estar dotada de una cierta flexibilidad para adaptarse al aprendizaje del alumnado.

6

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

2. Metodología activa y participativa: creando un clima de integración del alumnado tanto en la dinámica general de las actividades planteadas, como en la participación y desarrollo del proceso en sí. 3. Aprendizaje significativo: fomentando que los conocimientos adquiridos en el aula puedan ser utilizados por el alumnado en su interacción con el entorno. 4. Motivación: para lograrla es fundamental a partir de los intereses, necesidades y expectativas de los alumnos/as, siendo importante arbitrar dinámicas que fomenten el trabajo en grupo y consolidar los aprendizajes a través de actividades que despierten la curiosidad y el interés de los alumnos y alumnas. En este sentido, el uso de las TIC y el fomento de la lectura serán protagonistas de esta propuesta metodológica.

VII.- ACTIVIDADES A REALIZAR En cuanto a la secuenciación y tipo de actividades, se ha optado en este Proyecto Educativo por un desarrollo metodológico de las mismas en tres pasos, que cada profesor o profesora deberá concretar y adaptar a las necesidades de su grupo: 1. Actividades iniciales de ideas previas, motivación y presentación: son fundamentales para captar la atención del alumnado y conectar con sus experiencias y conocimientos previos, así como para explicar a los alumnos y alumnas la línea de trabajo a seguir, los objetivos que se pretenden alcanzar, presentar materiales o actividades que los alumnos y alumnas deberán ir realizando, etc.  Las actividades iniciales de ideas previas se realizarán a través del procedimiento de “lluvia de ideas”. Se formulará a los alumnos y alumnas una pregunta introductoria. Las diversas respuestas obtenidas se recogerán en la pizarra y serán organizadas de un modo coherente por el profesorado. La búsqueda de conclusiones respecto a estas respuestas será el punto de partida real.  En cuanto a las actividades iniciales de motivación, si bien es imprescindible que todas las actividades, y no sólo las iniciales, sean motivadoras (en este sentido, ya se ha establecido la motivación como uno de los pilares metodológicos de este Proyecto Educativo), resulta muy conveniente iniciar los contenido a abordar con alguna actividad que despierte el interés del alumnado despertando su curiosidad. Concretamente, para estas actividades iniciales de motivación se utilizarán las TIC, especialmente la proyección de fragmentos breves de películas o documentales relacionados con los contenidos. Tras el visionado se procederá a una puesta en común de ideas que conecte necesariamente con las conclusiones a las que se llegó tras la “lluvia de ideas”.  Para terminar, una vez detectadas las ideas previas, y realizada la actividad de motivación, se procederá a presentar el plan de trabajo a seguir. Esta presentación incluirá la comunicación de los objetivos a conseguir, la planificación

7

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

general y la presentación de actividades o materiales de especial relevancia: libros de lectura o fragmentos de los mismos relacionados, mapa conceptual, etc. 2. Actividades de desarrollo: se secuenciarán atendiendo a la estructuración de los contenidos expuestos, siguiendo el siguiente proceso:  Exposición y descubrimiento de nueva información  Trabajo con esa nueva información  Puesta en común de los resultados obtenidos y búsqueda de conclusiones 3. Actividades de recapitulación del proceso y de participación y consenso. Dada la necesidad de la implantación en nuestro alumnado de una verdadera concienciación medioambiental, orientada hacia el reciclaje, se ha considerado más recomendable centrarnos durante este primer año en la realización de actividades orientadas hacia la motivación y formación. De esta manera, y tras los resultados que se obtenga en la actividad “Investigando los Residuos de nuestro Centro Educativo”, nos centraremos en el desarrollo de las fichas correspondientes a las actividades de “¿Quién recicla nuestra basura?” y “Recicla con Arte”, posponiendo el resto de actividades propuesta por el Programa Recapacicla para futuros cursos, tras haber consolidado unos verdaderos cimientos sobre reciclaje en nuestro alumnado. Las actividades diseñadas para cada una de las fichas mencionadas, a desarrollar durante este primer curso 2015 – 2016, son las siguientes:  “¿Quién recicla nuestra basura?” Se ha concertado una visita con el Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, dependiente de LIPASAM, dónde el alumnado tendrá la posibilidad de conocer los procesos de reciclajes de los residuos más habituales en su entorno más inmediato, pudiendo llevar a la práctica, posteriormente, los conocimientos adquiridos. Se plantea, para una posterior fase, desarrollar prácticas de reciclajes en nuestro centro a través de la configuración de un “Punto Verde”.  “Recicla con Arte” Para potenciar el valor de la reutilización y reciclaje de nuestros residuos, se han planteados las siguientes actividades: -

“El árbol literario”. A través de la reutilización de los bricks de cartón de uso cotidiano entre los miembros de la comunidad educativa (leche, zumo, batidos, etc.), así como de periódicos atrasados, se confeccionará un árbol siguiendo la técnica del papel maché, el cual quedará expuesto en el hall de nuestro Centro Educativo y que servirá para albergar, a

8

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

modo de frutos, las reseñas bibliográficas que realizará el alumnado sobre aquellas obras literarias consultadas y/o leídas en cursos venideros. -

“Nuestro jardín vertical”. Orientada para la reutilización de las botellas de plástico junto con el alambre de los cuadernos ya acabados, se diseñará un jardín vertical para, semejando a las tradicionales macetas que sirven de ornato para las casa de vecinos en torno a patio, poder adornar el acceso al aparcamiento de nuestro Centro Escolar.

VIII.- TEMPORALIZACIÓN Atendiendo a las acciones diseñadas para la implantación del Programa “Recapacicla” en nuestro centro, y debido a tratarse de una iniciativa pionera en el mismo, nos hemos visto obligado a iniciar este Proyecto una vez recabada la información necesaria para su correcta realización. Por este motivo, se plantea la secuenciación de las tareas entre noviembre de 2015 y junio de 2016 a través de la siguiente temporalización:

TAREAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR

NOV

FASE INICIAL Planteamiento del Proyecto Estructura y definición de objetivos

FASE DESARROLLO 1.- Actividades iniciales 2.- Actividades de desarrollo 3.- Actividades de participación FASE DE EVALUACIÓN

9

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

IX.- RECURSOS HUMANOS Para la implantación del Programa “Recapacicla” en nuestro Centro Educativo, se ha contado con un importante grupo de profesores, dependiente de diferentes Departamentos Didácticos, lo que le confiere a éste una visión interdepartamental y multidisciplinar, pudiendo abordar los contenidos desde diferentes prismas y valoraciones. En este sentido, el grupo formado por 27 docentes corresponden a un total de 14 Departamentos o especialidades diferentes entre los que se encuentran una importante presencia del Equipo Directivo del centro, denotando así la implicación e importancia que se le confiere a este Programa, siendo éstos:

Nombre profesor/a

Departamento /Especialidad

Oscar Gálvez Martín (Coord.)

Geografía e Historia

Francisco Macías Toro (Director)

Geografía e Historia

Consuelo Román Vargas (Jefa de Estudio adjunta) Geografía e Historia Candelaria Sánchez Cuevas

Geografía e Historia

María Antonia Ortega Fernández

Geografía e Historia

María del Carmen Sánchez Vaquero

Física y Química

Francisca Arredondo Martín

Lengua Castellana y Literatura

Eva Isabel Iglesia Bonilla

Biología y Geología

Rosa María Rivas Requena

Biología y Geología

Isabel Rosa Ávila García

Biología y Geología

Rosa María Ortiz Reina (Vicedirectora)

Sanitaria

Concepción Guillén Sans

Sanitaria

María del Carmen Alcázar Díaz

Sanitaria

Cristina Ángeles Palomo Armesto

Sanitaria

María José Bonet Ibáñez

Matemáticas

10

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

Isabel María Ruiz Cortés

Matemáticas

Teresa Rubio Martínez

Dibujo

Juan Manuel Pérez Romero

Tecnología

Esther Rodríguez Hidalgo

Tecnología

Manuela Gordillo Bellido

Informática

Iván Rodríguez Rodríguez

Informática

María Dolores Ortiz Nieto (Secretaria)

Economía

Ana María Rodríguez Luque

Inglés

Carlos de Alba Conejo

Inglés

Ana María Vacas Nieto

P.T.

María Luisa Calderón Caro

Orientación

María Ascensión Jiménez Mateos

Religión

X.- RECURSOS MATERIALES La selección de materiales y recursos, que cada docente deberá concretar en relación a la realización de las actividades proyectadas, es la siguiente: 1. Recursos técnicos (ordenadores, televisor y reproductor de DVDs, cañón, etc.). 2. Murales expositivos 3. Libros de lectura 4. Material audiovisual e informático. 5. Libros de consulta para los alumnos y alumnas. 6. Material facilitado por el Programa “Recapacicla” 7. Medios de comunicación. 8. Material de construcción (modelos y maquetas). Nuestro centro goza de instalaciones, en general, en buen estado, sirviendo de escenario para realizar las actividades enmarcadas en este Proyecto Educativo (biblioteca, aulas específicas de informática, dibujo y música, aula-taller de tecnología,

11

Pienso en verde… luego Recapaciclo! Proyecto Educativo “Recapacicla” I.E.S Alixar (Castilleja de la Cuesta – Sevilla -)

laboratorio de ciencias, aula de convivencia, aula de apoyo, aula de audiovisuales, gimnasio, diferentes aulas TIC y Salón multiusos dotado de cañón y ordenador)

XI.- EVALUACIÓN La evaluación educativa es un proceso enfocado a la valoración del grado de consecución de las capacidades del alumnado, ofreciendo información sobre el desarrollo del proceso educativo, con el fin de mejorar la tarea docente y facilitar el desarrollo de los aprendizajes. De este modo, se propone una evaluación continua e integradora, ya que se evaluarán diferentes momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje: la evaluación concreta de cada actividad, la evaluación recopilatoria o de seguimiento y la evaluación global e integradora del Programa. Los tres momentos del proceso de enseñanzaaprendizaje que debemos evaluar son: 1. La evaluación inicial: es necesario conocer los conocimientos previos de los alumnos/as, realizando una prueba exploratoria inicial, para, a partir de ahí, construir el aprendizaje. 2. La evaluación del proceso: se evaluarán las capacidades que el alumnado vaya consiguiendo progresivamente durante el desarrollo de cada actividad. 3. La evaluación final: Su objetivo es realizar una estimación global del avance de cada alumno/a en el desarrollo de las capacidades expresadas en los objetivos y, en su caso, tomar las decisiones pertinentes, sirviendo éstas para evaluar y medir la utilidad que ha tenido la aplicación de este Programa, así como las acciones desarrolladas durante el mismo, en nuestro centro.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.