PROYECTO ELECTRICO MEDIA TENSION PROVISION E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR 112.5KVA FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA - U.A.G.R.M

PROYECTO ELECTRICO MEDIA TENSION “PROVISION E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR 112.5KVA FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA” - U.A.G.R.M. PROPIETARIO: UNIVERSID

0 downloads 49 Views 3MB Size

Story Transcript

PROYECTO ELECTRICO MEDIA TENSION “PROVISION E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR 112.5KVA FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA” - U.A.G.R.M.

PROPIETARIO: UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

PROYECTISTA: ING. EDWARD VALVERDE SALAZAR R.N.I. 27369

ENERO DEL 2.016 SANTA CRUZ DE LA SIERRA – BOLIVIA

INDICE

1. GENERALIDADES 1.1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.2. ALCANCE DEL PROYECTO

2. NORMAS GENERALES

3. CUADRO DE CARGAS

4. CARGA DEMANDADA 5. ESPECIFICACIONES TECNICAS DESCRIPCION DEL ITEM MATERIALES A UTILIZAR PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCION METODO DE MEDIDA FORMA DE PAGO

6. ANEXOS 6.1 CUADRO DE CARGAS 6.2 COMPUTO DE MATERIALES Y PRESUPUESTO 6.3 PLANOS DE CIRCUITOS 6.4 PROYETO APROBADO POR C.R.E. (PARA MAS INFORMACION REMITASE AL PROYECTO)

6.

ANEXOS

6.1 CUADRO DE CARGAS

6.2 COMPUTO DE MATERIALES Y PRESUPUESTO

6.3 PLANOS DE CIRCUITOS

6.4 PROYECTO APROBADO POR C.R.E.

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

PROYECTO ELECTRICO MEDIA TENSION “PROVISION E INSTALACION DE TRASNFORMADOR 112.5KVAFACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA” U.A.G.R.M. 1.

INTRODUCCION

1.1. DATOS DEL PROYECTO

PROPIETARIO:

U.A.G.R.M.

UBICACIÓN:

SAN IGNACIO AV./VIADOR MORENO Y AV./SOF. MY MANUEL ARISPE L- SANTA CRUZ.

TIPO DE ACOMETIDA:

AEREA, TENSION 10.5 KV TRIFASICA

LONGITUD DE ACOMETIDA:

Aproximadamente 10 m. Aéreo (dentro del predio)

POTENCIA INSTALADA:

92.9 KW

POTENCIA DEMANDADA:

68.6 KW

TRANSFORMADOR ADOPTADO:

112.5 KVA

CANTIDAD DE MEDIDORES:

1 TRIFASICO

REF. COORDENADAS:

X: 717037.57; Y: 8187526.26

1.2. MEMORIA DESCRIPTIVA El presente trabajo tiene por finalidad la descripción y definición de criterios técnicos del Proyecto de Media Tensión que comprende la Acometida en Media Tensión y el Puesto de Transformación de la infraestructura Facultad Integral Chiquitana - U.A.G.R.M., para el llamado a licitación y su posterior implementación. El Proyecto se diseñó sobre la base de los planos de Arquitectura y Estructuras considerando las Normas NB 777 y Reglamentos actualmente vigentes de la C.R.E. de tal forma de garantizar la seguridad de las personas y la instalación. Se tendrá en cuenta también las Normas NEC (National Electric Code), dichas normas determinaran, el programa y la forma de ejecución de los trabajos de montaje necesarios para M.T. El proyecto comprende las Especificaciones Técnicas de: Acometida en Media Tensión y Puesto de Transformación. Computo de materiales y presupuesto.

1.3. ALCANCE DEL PROYECTO La importancia que tiene el puesto de medición y transformación eléctrica dentro de la infraestructura y tener un sistema confiable, eficiente y seguro se requiere como condiciones mínimas las siguientes: -

Seguridad del servicio de instalación, aún en caso de producirse perturbaciones de aumento de cargas eléctricas.

-

Posibilidad de ampliaciones futuras y/o aumentos de cargas eléctricas.

Para cumplir con lo anteriormente expuesto se ha realizado el siguiente alcance de estudio que comprenderá: -

Estudio de demanda de energía eléctrica.

-

Diseño de acometida eléctrica en M.T. aérea 10.5 KV.

-

Diseño del Puesto de Transformación.

-

Dimensionamiento de la protección del puesto de medición.

-

Dimensionamiento del sistema de aterramiento.

-

Dimensionamiento del transformador.

Los planos en general son esquemáticos, en ellos se indica la posición relativa de cada elemento, el diámetro de los tubos, la cantidad de conductores y otros detalles necesarios para una buena interpretación.

1

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

El recorrido de la canalización ha sido propuesto y presentado por el proyectista en plano de distribución general, no obstante el PROPONENTE definirá en último término, previa consulta de los planos arquitectónicos, estructurales y otros de instalación, de manera que realice el trabajo sin originar conflictos en la ejecución del resto de la obra. Si los planos anteriormente citados sufren modificaciones el PROPONENTE efectuará la actualización de acuerdo con los cambios introducidos sin costo adicional, si fuese necesario deberá realizar un nuevo juego de planos de media entregando al propietario copias según la instalación real.

2.

NORMAS GENERALES

Para la elaboración de este proyecto, me he regido a las Norma Boliviana NB777 punto 4.6 Cap. 4 Normas de Media Tensión reconocida por la C.R.E., y también por Normas constructivas elaboradas por la C.R.E., otras Normas consultadas han sido las NEC – IRAM. Para la ejecución de la obra, la empresa contratista debe ajustarse a los planos y a las Normas mencionadas. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado y con conocimientos de las Normas mencionadas para realizar una buena ejecución sobre la base del conocimiento indicado por las Normas para Instalaciones Eléctricas de Media Tensión de la CRE, y de la asociación de Ingenieros Electricistas.

3. CUADRO DE CARGAS Se ha elaborado los cuadros de cargas, donde se anotan los resultados del dimensionamiento de las secciones de cables para los alimentadores y circuitos. Para tal efecto se empleó parámetros y criterios de cálculo, según normas, entre los cuales citamos los siguientes:

-

Caídas de tensión (desde tablero principal, menores a 2%)

-

Intensidad de corriente en los circuitos (A)

-

Potencias en circuitos (kW)

-

Sección de los cables (en mm )

-

Factores de demanda y de diversidad

-

Compensación de fases

-

Capacidad de disyuntores termo magnéticos (en A)

2

4. CARGA DEMANDADA En la instalación eléctrica se tiene la carga conectada: Carga demandada

2

: 68.6 kW

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

5. ESPECIFICACIONES TECNICAS 5.3. PROVISION E INSTALACIÓN DE POSTE DE CONCRETO DE 11 MTS. TIPO B (PH11B) (pza) DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación de postes de concreto de 11 mts tipo B. (Manual de estructuras COOP. C.R.E. PH-B 11) él se ubicara según la hoja de estacado, y los cuales se sustentaran con unas bases de tierra apisonada, instalado según plano de Ubicación Media Tensión. Y Proyecto aprobado por CRE (planos adjuntos y documentación) MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Poste de concreto 11 mts. (Manual de estructuras COOP. C.R.E. PH-B 11). El material tendrá que ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de la COOP. C.R.E. especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Una vez ubicado en el terreno se procederá con la perforación para la base del poste con un fondo de 1,70 metros, luego el montaje del poste de concreto de 11 mts. El poste estará ubicado a una distancia mínima de 2,5 m del límite del terreno. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E.

MEDICIÓN.La provisión e instalación del poste de concreto de 11 mts. Será medido por pieza (pza), instalado en forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo. Este ítem será pagado por pieza (pza).

5.4. PROVISION Y TENDIDO DE CABLE ALUMINIO STEEL ACSR (3X4) AWG (mts) DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación de cable aluminio desnudo ACSR 4 AWG desde la estructura aérea de derivación hasta el primario del transformador. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Cable de aluminio con alma de acero (3x4) AWG, El material tendrá que ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de la COOP. C.R.E. especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Una vez terminada la instalación de las estructuras eléctricas se procederá a la instalación del cable de cometida aérea de media tensión, llevando el cable desde la estructura aérea de derivación (C7-1), llegando a la estructura aérea fin de línea (C7-1) y estructura del transformador (G3-10), luego de realizar el tesado de la línea de media, y una vez concluido el tesado se conectara el cable de media tensión ACSR 4AWG al primario del transformador. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.La provisión e instalación cable de acometida aérea de media tensión ACSR (3x4) AWG será medido en metros lineales (mts), instalado en forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras previa realización de los ensayos de recepción (Continuidad y Tensión Aplicada, indicados en el manual de estructuras de la CRE) para cables instalados, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán de compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

3

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

Este ítem será pagado en metros lineales (mts).

5.5. PROVISION E INSTALACION DE PRIM 3F FIN DE LINEA CRUCETA 10.5 kV (C7-1) (est)

DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación de una estructura aérea fin de línea para energía en media tensión, siendo esta estructura de fin de línea para la línea de media tensión, se optó por la estructura (C7-1) del Manual de estructuras COOP. C.R.E. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Estructura aérea fin de línea C7-1 en media tensión de 10.5 KV. Todos los materiales a emplearse para el montaje de esta estructura deben ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de la COOP. C.R.E. especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Una vez instalados todos los postes de media tensión se procederá al montaje de la estructura aérea fin de línea C7-1 en media tensión, el cual estará instalado, según plano de Ubicación Media Tensión. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.La provisión e instalación de la estructura aérea de fin de línea (C7-1) será medido por estructura (est), instalado en forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo. Este ítem será pagado por estructura (est).

5.6. PROVISION E INSTALACION DE BASE CONCRETADA (F5-3) (pza) DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación de ensamble para poste autosustentados, para el poste a instalar el cual se utilizara para la bajante de la acometida en media tensión.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Ensamble para postes autosustentados F5-3 del Manual de estructuras COOP. C.R.E. Todos los materiales aemplearse deben ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de la COOP. C.R.E. especialistas en este tipo de instalaciones.

PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Al colocar el poste se construirá el ensamble autosustentados, para luego una vez terminado la instalación de las estructuras eléctricas y la instalación del cable de media tensión se procederá al tesado de la línea de media tensión. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.La provisión e instalación ensamble para postes autosustentados medido en pieza (pza), instalado en forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

4

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

Este ítem será pagado en forma pieza (pza.).

5.7. PROVISION E INSTALACION DE ENSAMBLE PRIMARIO MISCELANEOS (M5-5) (AISLADOR) (PZA) DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación del aislador de Media Tensión. La ubicación para la posición será en la cruceta o donde el Supervisor de Obras así lo indique. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.El material material deberá ser de calidad con las dimensiones y características indicadas en los manuales de instalaciones de Media Tensión de la C.R.E. Todos los materiales tendrán que ser, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de CRE especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E.

MEDICIÓN.El ítem, será medido por pieza (Pza.), correctamente ejecutado y aprobado por el Supervisor de Obras. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obra medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y será de compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en su costo. Este ítem será pagado por pieza (Pza.).

5.8. PROVISION E INSTALACION DE ENSAMBLE PRIMARIO MISCELANEOS (VM5-1) (PZA)

DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación de grampa line viva de Media Tensión. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.El material material deberá ser de calidad con las dimensiones y características indicadas en los manuales de instalaciones de Media Tensión de la C.R.E. Todos los materiales tendrán que ser, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de CRE especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.El ítem, será medido por pieza (Pza.), correctamente ejecutado y aprobado por el Supervisor de Obras. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obra medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y será de compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en su costo. Este ítem será pagado por pieza (Pza.).

5.9. PROVISION E INSTALACION DE ENSAMBLE PRIMARIO MISCELANEOS (M5-9) (PZA) DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación de seccionador fusible de Media Tensión.

5

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.El material deberá ser de calidad con las dimensiones y características indicadas en los manuales de instalaciones de Media Tensión de la C.R.E. Todos los materiales tendrán que ser, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de CRE especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.El ítem, será medido por pieza (Pza.), correctamente ejecutado y aprobado por el Supervisor de Obras. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obra medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y será de compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en su costo. Este ítem será pagado por pieza (Pza.).

5.10. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ESTRUCTURA PARA TRANSF. TRIFÁSICO 10.5kV (G3-10) (PZA)

DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación de estructura para el transformador de Media Tensión. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.El material deberá ser de calidad con las dimensiones y características indicadas en los manuales de instalaciones de Media Tensión de la C.R.E. Todos los materiales tendrán que ser, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de CRE especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E MEDICIÓN.El ítem, será medido por pieza (Pza.), correctamente ejecutado y aprobado por el Supervisor de Obras. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obra medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y será de compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en su costo. Este ítem será pagado por pieza (Pza.).

5.11. PROVISION E INSTALACION DEL TRANFORMADOR 112.5KVA TIPO POSTE (PARA ESTRUCTURA G310) POSTE (PZA)

DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación de un transformador 112.5 KVA, tipo POSTE de 3 fases con voltaje en el primario de 10.5 KV y tensión en el secundario de 400/231 V con una frecuencia de 50Hz, refrigeración del tipo natural, la estructura G3-10., su conexión con el puesto de medición en baja tensión y accesorios. Transformador Romagnole o similar calidad. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Transformador trifásico de 112.5 KVA de 10.5/0.4/0.231 kV a 50Hz marca romagnole o de similar calidad, tipo aéreo o de poste, estructura (G3-10) con pararrayos con un BIL DE 95KV., y una capacidad de ruptura de 5KA. Cable de cobre desnudo 7 hilos 3x4 AWG. Todos los materiales a emplearse para el montaje de este ítem son los enunciados en el manual de estructuras aérea 10.5 KV de redes de energía en Media Tensión de La Cooperativa Rural de Electrificación C.R.E. y seguir las recomendaciones del personal de esta empresa antes de proceder al inicio de obra. Todos los materiales a emplearse deben ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente

6

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de la COOP. C.R.E. especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Una vez instalados todos los postes de media tensión se procederá al Transporte y Montaje del transformador en su estructura p/montaje del transformador G3-10 en media tensión, la cual estará instalada en el poste, según plano de Ubicación Media Tensión. Antes de su instalación se deberá realizar los ensayos correspondientes al transformador y los resultados de esos ensayos se entregaran posteriormente a la Universidad. Dichos ensayos serán realizados por el personal de la COOP. C.R.E. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.La provisión e instalación del transformador de 112.5 KVA en poste (G3-10) y su estructura de montaje será medido por estructura (est), instalado en forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo. Este ítem será pagado por estructura (EST).

5.12. TRANSPORTE DE TRANSF. TRIF. 112,5 KVA 10.5/0,4/0.231 KV (SANTA CRUZ-SAN IGNACIO) (GLB) DEFINICIÓN.Este ítem se refiere al transporte del transformador. Tomando previsiones de montaje y desmontaje de maniobrabilidad cuidando el equipo q no sufra maltratos, daños o abolladuras caso contrario la empresa deberá hacerse cargo. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.El equipo o transformador deberá ser transportado en las mejores condiciones quedando a cargo por la empresa contratista. Caso contrario la empresa deberá hacerse cargo PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.El ítem, será medido por pieza (Pza.), correctamente ejecutado y aprobado por el Supervisor de Obras. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obra medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y será de compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en su costo. Este ítem será pagado por pieza (Pza.).

5.13. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ENSAMBLE P/ATERRAMINETO TIPO VARILLA (VM2-11T) (gbl) DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación de aterramiento del neutro del transformador consta de jabalinas del tipo Cooperweld, conectado a través del cable de bajante de cobre desnudo de 35 mm2 de sección. Las normas de la COOP. C.R.E. establecen un valor de la resistencia de la malla de tierra menor a 5. En caso de no conseguir dicho valor se realizara un estudio para llegar a los rangos aceptables de un aterramiento. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Tres jabalinas tipo Cooperweld de 3/4”x2.4 mts., conectores y cable de cobre desnudo 35mm2. Todos los materiales a emplearse deben ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de la COOP. C.R.E. especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.-

7

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

Para el aterramiento del neutro del transformador se efectuara con 3 jabalinas del tipo Copperweld roscables de 3/4”x 2.4 m, conectado a través del cable de bajante de cobre desnudo de 35mm2 de sección, el cual se colocara a una profundidad de 50 cm del nivel del suelo. Las barras a la cual se conecta el conductor de tierra deben ser de fácil acceso, de tal modo que se posibilite la conexión conductor – barra y las inspecciones futuras. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.La provisión e instalación del aterramiento del transformador será medido en forma global (GBL), instalado en forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

Este ítem será pagado en forma global (GBL).

5.14. PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE ENSAMBLE P/ATERRAMINETO DE PARARRAYOS (gbl)

DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación de aterramiento de los pararrayos consta de jabalinas del tipo Cooperweld, conectado a través del cable de bajante de cobre desnudo de 35 mm2 de sección. Las normas de la COOP. C.R.E. establecen un valor de la resistencia de tierra menor a 5 . En caso de no conseguir dicho valor se realizara un estudio para llegar a los rangos aceptables de un aterramiento. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Dos jabalinas tipo Cooperweld de 3/4”x2.4 mts., conectores y cable de cobre desnudo 35 mm2. Todos los materiales tendrán que ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de la COOP. C.R.E. especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Para el aterramiento de los pararrayos efectuara con 2 jabalinas del tipo Copperweld roscables de 3/4”x 2.4 m, conectadas en serie, dando una profundidad de la jabalina de 4.8 mts., conectado a través del cable de bajante de cobre desnudo de 35 mm2 de sección, el cual se colocara a una profundidad de 50 cm del nivel del suelo. Las barras a la cual se conecta el conductor de tierra deben ser de fácil acceso, de tal modo que se posibilite las inspecciones futuras. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.La provisión e instalación del aterramiento de los pararrayos será medido en forma global (GBL), instalado en forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo. Este ítem será pagado en forma global (GBL).

5.15. PROVISION E INSTALACION DE PANEL DE MEDICION INDIRECTA EN BAJA TENSION (T.M.) (gbl)

DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión e instalación del tablero de medición en baja tensión que contempla panel de medición de dos divisiones (La fabricación del tablero deberá estar de acuerdo a las normas de la COOP. C.R.E.), conexión del Breaker y transformadores de corrientes.

8

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Caja metálica de 90x90x30 cm tipo industrial de dos compartimientos con cerraduras y sus respectivas llaves, grado de protección IP 55, placa de montaje incluida, chapa de acero 1.5 mm, resistencia climática calor húmedo cíclico, la ubicación deberá ser el sitio indicado en los planos eléctricos, cercano al transformador y/o donde el supervisor de obra y el personal de C.R.E. lo indiquen. Internamente el tablero debe tener espacio para contener y los materiales que forman parte de este ítem. 3 TCs de relación 150/5 clase 0.6 factor térmico 1.2, Breaker trifásico de 175 Amp, juego de borneras (norma NT CRE 018/03), bandejas para cable, terminales de cables, elementos de sujeción, todos los materiales tendrán que ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por el personal de COOP. C.R.E. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Concluida la instalación del transformador se procederá a la instalación del tablero de medición. El tablero deberá ser ubicado previamente en su plataforma, luego se proseguirá con el montaje de sus componentes internos, todos los conductores eléctricos se deberán asegurar con terminales apropiados según se requiera para lograr una correcta conexión eléctrica, todo circuito eléctrico interno al tablero debe realizarse de acuerdo a los procedimientos descritos en los manuales de COOP. C.R.E. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E.

MEDICIÓN.La provisión e instalación de tablero de medición será medido en forma global (gbl), instalado en forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra. FORMA DE PAGO.Se realizara una prueba de funcionamiento y la verificación de los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo. Este ítem será pagado en forma global (gbl).

5.16. PROVISION E INSTALACION DE ALIMENTADOR ENTRE TRANSFORMADOR Y PANEL DE MEDICION 4X95MM2 (mts) DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión y tendido de la acometida trifásica de baja tensión con cable de cobre forrado 2 flexible 4x95 mm , con tubo de PVC de 4", para la alimentación al tablero de medición principal según los plano de ubicación de alimentadores. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Cable de cobre forrado flexible de 4x95mm2. 8 Conectores de 95mm2. Tubo de PVC 4” clase 9, codo clase 9. Todos los materiales a emplearse deben ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica, supervisor de obra y por fiscales de la COOP. C.R.E. especialistas en este tipo de instalaciones. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Estando instalado el transformador como el tablero de medición se procederá a la conexión del cable de cobre forrado de 4x95 mm2, desde el tablero de medición hasta el transformador trifásico de 112.5 KVA. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.Cable del tablero de medición al transformador será medido por metros (mts), instalados en forma individual, previa aprobación del Supervisor de Obra. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras previa realización de los ensayos de recepción (Continuidad y Tensión Aplicada, indicados en el manual de estructuras de la CRE) para cables instalados, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán de compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo. Este ítem será pagado por metros (mts).

9

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

5.17. CÁMARA DE INSPECCIÓN 60x60x70cm (MAMPOSTERÍA) DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la construcción de la cámara de inspección, como también la provisión y colocación de su respectiva tapa. La ubicación para la construcción de la cámara será en el lugar indicado en plano de alimentación o donde el Supervisor de Obras así lo indique. Las cámaras contendrán Ripio 15cm de alto. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.La construcción de la cámara será realizada con ladrillo adobito y el asentamiento de ladrillos será de cemento y arena con dosificación 1:3. Con las dimensiones indicadas en el plano de detalles, de 0,60 x 0,60 x 0.70 mts. La tapa con fierro 1/2” de diámetro con 10x70x70 cm. Todos los materiales tendrán que ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica y supervisor de obra. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.La construcción se realizara según el plano eléctrico de alimentación, donde la cámara tendrá un fondo abierto y recubierto con ripio para el drenaje pluvial, dicha cámara tendrá las aberturas necesaria para cada tramo en específico, los tramos están dados en el plano eléctrico de cada acometida subterránea. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación. MEDICIÓN.Este ítem será medido por pieza (pza.), correctamente ejecutado y aprobado por el Supervisor de Obras. FORMA DE PAGO.Los trabajos realizados tal como lo prescriben las Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obra medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados de acuerdo a los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que inciden en su costo.

5.18. PROVISION 4X95+1X35mm2

E

INSTALACION

DE

CABLE

ALIMENTADOR

ENTRE

MEDIDOR

Y

TD-G1

DEFINICIÓN.Este ítem se refiere al tendido de alimentación eléctrica entre el Medidor y TD-G1 con cable (4x95+1x35) MM2, instalado según el diagrama unifilar. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Cable de cobre aislado flexible de 4x95 mm2, cable de cobre aislado flexible 1x35mm2 de primera calidad, tubo de PVC 4", ladrillo adobito y banda de polietileno de aviso (atención abajo hay cables eléctricos). Todos los materiales tendrán que ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica y supervisor de obra. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Instalación del cable, el picado de muros de mampostería para empotrar los ductos y posterior tapado. Para el montaje de la acometida subterránea, se procederá según las normas de los manuales para instalaciones subterráneas de la Cooperativa de Electrificación (C.R.E.). Es responsabilidad del proponente asegurar que el cable sea manipulado adecuadamente para evitar daños en todo momento. Se tomara todo el cuidado necesario para evitar torcimiento excesivo del cable, el proponente asegurará que los extremos del cable sean sellados en todo momento contra humedad con cinta autovulcanizante, se debe asegurarse que todos los extremos expuestos de los tubos de canalización debe taparse durante la construcción para prevenir la entrada de materiales extraños y humedad en los tubos. Rebabas afiladas que puedan dañar el cable deberán ser removidas. Para los cables enterrados después de rellenado 10 cm por encima de los cables se debe instalar una protección mecánica a lo largo y ancho de todo el cable y que consiste en poner ladrillo adobito que cubra y proteja el cable, además a unos 20 cm por encima de las protecciones antes citadas y a 40 cm de la superficie, se coloca una banda de polietileno de color amarillo-negro en donde se advierte de la presencia de cables eléctricos. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado en el conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.Este ítem, tendido ALIMENTADORES (4X95+1x35) MM2será medido en metro lineal (mts), previa aprobación del Supervisor de Obras. FORMA DE PAGO.-

10

PROYECTO ELÉCTRICO MEDIA TENSION PROV. E ISNTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA.- U.A.G.R.M.

Realizar ensayo de continuidad por personal técnico especializado del proponente, en presencia del supervisor de obra, una vez superado el ensayo de continuidad y verificado las presentes Especificaciones Técnicas será aprobadas por el Supervisor de Obras, y de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo.

5.19. PROVISION E INSTALACION DE TABLERO DE DISTR. MET. TD-G1 PARA 6 DISY./MONF. Y 5 D.TRIF. Y BARRA DE CU DE 200A (EMPOTRADO EN MURO PANDERETA) (pza)

DEFINICIÓN.Este ítem se refiere a la provisión y colocación de TABLERO DE DISTR. MET. TD-G1 PARA 6 DISY./MONOF. Y 5 DISYUNTOR.TRIF. Y BARRA DE CU DE 200A para empotrar, dentro de la misma debe contener barras de cobre, elementos separadores de disyuntores Norma DIN, contra tapa de fondo, una cerradura con su respectiva llave la ubicación deberá ser el sitio indicado en los planos eléctricos y de acuerdo al diagrama unifilar presentado. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO.Tablero metálica de 1/16 de espesor p/ empotrar, pintura anticorrosivo o de poli carbonato con protección UV, Conteniendo 5 barras de cobre de 200 Amp. 1 Breaker de 175 Amp. Trifásico (FIJO) 3 Disyuntor de 63 Amp. Trifásico 1 Disyuntor de 32 Amp. Trifásico 6 Disyuntor de 20 Amp. Trifásico Con puerta y cerradura. Todos los materiales tendrán que ser de marca conocida, de buena calidad y aprobadas previamente por el fiscal de obra eléctrica y supervisor de obra. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.Los tableros constituirán elementos de protección para cada uno de los circuitos en caso de producirse alguna sobrecarga o cortocircuito, el circuito afectado quedará automáticamente desconectada para lo que se instalarán los disyuntores correspondientes según se indiquen en los planos y diagramas unifilares. La construcción de la caja deberá ser realizada por industrias reconocida por la COOP. C.R.E., la caja deberá tener el suficiente espacio como para trabajar cómodamente con las conexiones, las barras de cobre serán cinco considerando el aterramiento. Este ítem incluye también el picado de muros de mampostería para empotrar el tablero y posterior tapado. El tablero deberá quedar prolijamente enrasado con las superficies terminadas de la pared, para que no sobresalga el tablero deberá realizar un MURO pandereta que se colocara en la parte inferior y superior del tablero (verplano) pudiendo de esta manera colocar el ductaje de cables de alimentación. Se volverá a revocar y pintar acorde al supervisor lo indique. El tablero de distribución será empotrado del tipo cerrado a presión con sobre tapa, el tablero deberá tener su conexión a tierra respectiva, tendrá instalado su breaker general de ese tablero. Una vez concluido el armado del tablero se deberá señalizar claramente cada uno de los circuitos. La instalación deberá ser realizada por personal técnico especializado para garantizar una buena ejecución y terminación, Basado sobre la base del conocimiento indicado por las normas para Instalaciones Eléctricas de Media y Baja Tensión de la COOP. C.R.E. MEDICIÓN.La provisión e instalación de TABLERO DE DISTR. MET. TD-G1 PARA 6 DISY./MONOF. Y 5 DISYUNTOR.TRIF. Y BARRA DE CU DE 200A para empotrar, se medirá de forma de pieza (pza ) colocada, previa aprobación del Supervisor de Obras. FORMA DE PAGO.Realizar un ensayo de funcionamiento, verificación de que los disyuntores se encuentre en perfectas condiciones y verificación del cumplimiento de las presentes Especificaciones Técnicas y aprobadas por el Supervisor de Obras, medido de acuerdo al acápite anterior, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y serán compensación total por todos los materiales, herramientas, equipos, mano de obra y otros gastos directos e indirectos que incidan en su costo. Este ítem se pagará de forma de pieza ( pza ).

11

C U A D R O D E C A R G A CAMPUS UNIVERSITARIO FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA INTENSIDAD NOMINAL [A]

TDG

CIRC.

R

CI-1 CI-2 CI-3 CI-4 CI-5 CI-6 CI-7 CI-8 CI-9 CI-10 CI-11 CI-12 CI-13 CI-14 CI-15 CI-16 CI-17 CI-18 CI-19 CI-20 CI-21 CI-22 CI-23 CI-24 CI-26 CI-27 CI-29 CI-30 CI-31 CI-33 CI-34 CI-35 CI-36 CI-37 CI-38

ILUMINACION PASILLLO 1 ILUMINACION PASILLLO 2 ILUMINACION PASILLLO 3 ILUMINIACION OFICINAS ADMINISTRATIVAS TOMACORRIENTES OFICINAS ADMINISTRATIVAS ACONDICIONADOR DE AIRE OFIC ADMINISTRATIVA ILUMINACION AULA 2 TOMACORRIENTE AULA 2 VENTILADORES AULA 2 ACONDICIONADOR DE AULA 2 ILUMINACION SALA DE COMPUTOS TOMACORRIENTE SALA DE COMPUTO ACONDICIONADOR SALA DE AIRE SALA DE COMPUTO ILUMINACION AULA 3 TOMACORRIENTES AULA 3 VENTILADORES AULA 3 ACONDICIONADOR DE AIRE AULA 3 ILUMINACION AULA 4 TOMACORRIENTES AULA 4 VENTILADORES AULA 4 ACONDICIONADOR DE AIRE AULA 4 ILUMINACION AULA 5 TOMACORRIENTES AULA 5 VENTILADORES AULA 5 ILUMINACION AULA 6 TOMACORRIENTES AULA 6 ACONDICIONADOR DE AIRE AULA 6 ILUMINACION AULA 7 TOMACORRIENTES AULA 7 ACONDICIONADOR DE AIRE AULA 7 ILUMINACION POSTGRADO FAICHI TOMACORRIENTE POSTGRADO FAICHI ACONDICIONADOR DE AIRE POSTGRADO ILUMINACION BAÑOS ILUMINACION TIPO CALLE VAPOR DE SODIO TOTALES POR FASE: ALIMENTADOR :

S

W

T

POT. INSTALADA

2.27 2.27 2.27 1.81 11.25

22.72 11.25

11.25 1.81

17.04 11.25

5.68 11.25

56.81 11.25

11.25

11.25

11.25

11.25 1.81 11.25 1.81 14.20 5.68 11.25 2.27

11.36 11.25

8.52 11.25 2.27

11.25 8.52

11.25 1.36

11.25

11.25

14.20 11.25

11.25

14.20 11.25

169.3

5.68 1.36 14.20 11.25

169.0 130.2 A

11.25 1.36 11.25 1.36 11.36

399.52 399.52 399.52 318.56 3998.72 5916.60 318.56 2999.04 999.68 5916.60 318.56 9998.56 5916.60 318.56 2499.20 999.68 5916.60 499.40 2499.20 1874.40 5916.60 499.40 1874.40 1249.60 299.20 3124.00 5916.60 299.20 3124.00 5916.60 299.20 3124.00 5916.60 299.20 2499.20

166.0

MAXIMA DEM. (kW): MAX.DEMANDA EN (KVA): POT.INSTALADA. (kW):

REFERENCIAS: FD: Factor de demanda FDV: Factor de diversidad 1P: Disyuntor termomagnético monopolar 3P: Disyuntor termomagnético tripolar Se ha considerado para el alimentador principal 20% como carga de reserva y FDV=1.3.

92864.88 68.6 85.71 92.9

CAUADRO DE CARGA TOTAL

CARGA TIPO TABLERO DEMANDA CIRCUITO TG

DESCRIPCION TOTALES POR FASE FALIMENTADOR

KVA 85.71

KW 72

POT. ISNT. KW. ILUM.

FD TOMAS

92.9

INTENSIDAD NOM. (A) R

S

T

CADIDA DE TENSION %

SECCION NOMINAL mm2

CAP. DISY. (A)

AWG

169.3 169.0 166.0 FDV:1.3

REFERENCIAS: FD: Factor de demanda FDV: Factor de diversidad 1P: Disyuntor termomagnético monopolar 3P: Disyuntor termomagnético tripolar Se ha considerado para el alimentador principal 20% como carga de reserva y FDV=1.3.

130.2

95 175 MAXIMA DEMANDA (KW) MAXIMA DEMANDA (KVA) POT. INSTALADA (KW)

68.6 85.71 92.9

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

NOTAS GENERALES

TAB-MEDIDOR 175A

TRANSFORMADOR

4" PVC

SIMBOLOGIA Y LEYENDAS

(4X95+1X35)mm2

TD-G1

175A

6mm2

6mm2

6mm2

6mm2

6mm2

(3X6)mm2

(3X16)mm2

(3X16)mm2

(3X16)mm2

6mm2

380/220V

Barras de Cu/200 A

JEFE DEL D.I.E.U.: JEFE DE PROYECTO.: PROYECTISTA.:

ING. LUIS FERNANDO CHAVEZ T. ING. DANIEL IRIGOYEN MARTINEZ ING. EDWARD VALVERDE SALAZAR

3

63A

32A

63A

63A

2 1 0

EMISION ORIGINAL ELECTRICO

28-01-16

REV.

DESCRIPCION

FECHA

E.V.S. CAD.

ARCHIVO : VECTOR WORKS / V. 2010/

C-1

C-2

C-3

C-4

C-5

C-6

C-7

C-8

C-9

C-10

RES

RES

RESPONSABLE TECNICO:

Proyectista

VoBo OBRA: PROPIETARIO: UBICACION: PROYECTO:

-

U.A.G.R.M. SAN IGNACIO DE VELASCO AV./AVIADOR MORENO Y AV. SOF.MY.MANUEL ARISPE PROYECTO ELECTRICO

TITULO:

2

UNIFILAR

ESCALA. S/E

FECHA: ENERO - 2016

CODIGO:01

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

CROQUIS HOJA DE ACOMETIDA TRIFASICA DEL MEDIDOR AL TABLERO DE DISTRIBUSION GENERAL - U.A.G.R.M.

NOTAS GENERALES

AV. VELASCO SIMBOLOGIA Y LEYENDAS

pavimentación mosaico

paviment contrapiso contrapiso

TRAFO A INSTALAR TIPO POSTE 112.5 KVA 10.5KV 400/231 50HZ

tierra

contrapiso

contrapiso

pavimentación mosaico

actualmente: zona pavimentando

arbolado existente actual

contrapiso

TD-G1 contrapiso

m

arbolado existente actual TAJIBO MORADO-NEGRO

27

MD

arbolado existente actual

contrapiso pavimentación mosaico

CAMARA DE INSPECCION 60X60X80

m 33 4" CV P

28.95

HUERTO AGROPECUARIA

tierra

1 1 UV 03 MZ

REFERENCIAS LINEA 380/220 V A INSTALAR POSTE EXISTENTE

AV. RUDECINDO MENDIA

AV. VIADOR MORENO PEÑA

PREDIO UNIVERSITARIO FACULTAD CHIQUITANA U.A.G.R.M.

TMD (Tablero de Medicion) CAMAR DE INSPECCION TD-G1 (Tablero de distrubucion General 1)

Puerta 6m

Puerta 3m

AV. SOF. MY. MANUEL ARISPE

LINE DE M.T. C.R.E. EXISTENTE 10.5KV

arbolado existente actual

plantines tajibo COLOR VERDE

P5.SERV CRE A INSTALAR

REF. DETALLE -CÁMARA DE INSPECCION QUE LLEGARA A CONECTAR AL TABLERO TD-G1

DETALLE CORTE VISTA DE FRENTE DE TABLERO -TD-G1

Muro pandereta 40CM

JEFE DEL D.I.E.U.: JEFE DE PROYECTO.: PROYECTISTA.:

10CM

Sube hasta 1.20m 60CM

Tablero electrico (40x60)

TD-G1

PVC 3"

PVC 4"

Cámara de inspeccion ripio (17cm)

120 CM

PISO PASILLO

PVC 3" Empotrado en muro pandereta

3 2

PVC 2"Empotrado en muro pandereta (NO perforar tablero)

10CM

ING. LUIS FERNANDO CHAVEZ T. ING. DANIEL IRIGOYEN MARTINEZ ING. EDWARD VALVERDE SALAZAR

PVC 3" Empotrado en muro pandereta

1 0

EMISION ORIGINAL ELECTRICO

28-01-16

REV.

DESCRIPCION

FECHA

E.V.S. CAD.

ARCHIVO : VECTOR WORKS / V. 2010/

PVC 4" PISO

CORTE

RESPONSABLE TECNICO:

Proyectista

VoBo OBRA: PROPIETARIO: UBICACION: PROYECTO:

-

U.A.G.R.M. SAN IGNACIO DE VELASCO AV./AVIADOR MORENO Y AV. SOF.MY.MANUEL ARISPE PROYECTO ELECTRICO

TITULO:

PUSTO DE TRASNFORMACION Y ACOMETIDA TRIFASICA

ESCALA. S/E

FECHA: ENERO - 2016

CODIGO:01

1

COOPERATIVA RURAL DE ELECTRIFICACION LTDA. SUBGERENCIA SERVICIOS AL CONSUMIDOR - GERENCIA COMERCIAL FORMULARIO DE SOLICITUD DE APROBACION DE PROYECTOS ELECTRICOS PARTICULARES EN CRE DATOS GENERALES DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO:

INSTALACION DE TRANSFORMADOR FACULTAD INTEGRAL CHIQUITANA

ACTIVIDAD:

INSTITUCION EDUCATIVA UNIVERSITARIA

DIRECCIÓN:

SAN IGNACIO AV./VIADOR MORENO Y AV./SOF. MY. MANUEL ARISPE L.- SANTA CRUZ)

PROPIETARIO:

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

ING.EDWARD VALVERDE SALAZAR.

INGENIERO PROYECTISTA:

DATOS TECNICOS DEL PROYECTO TIPO DE PROYECTO:

X

Traf Ref:

T IGN 312

(X:716865.34, Y:8187223.56)

A)

NUEVO:

B)

MODIFICATORIO:

Cod.Fijo:

C)

AUMENTO DE POTENCIA

E) DISMINUCION DE POTENCIA

D)

TRASLADO INTERNO

DATOS DE LA MEDICION Nro. MEDIDORES MONOFASICOS: Nro. MEDIDORES TRIFASICOS:

1

REL. T.C.:

150/5

REL. T.P.: DECLARACION DE CARGAS PROYECTOS EN BAJA TENSION: POTENCIA TOTAL REQUERIDA (KW): PROYECTOS EN MEDIA TENSION: A)

POTENCIA TOTAL REQUERIDA (KW)

92.9

B)

POTENCIA DEL TRANSFORMADOR (KVA):

112.5

DECLARACION DE POTENCIAS A CONTRATAR

OBS:

A)

POTENCIA MAXIMA (KW):

B)

POTENCIA EN PUNTA (KW):

68.6

(MD Y GD) (SOLO GD)

MD = MEDIANAS DEMANDAS, POTENCIA ENTRE 10 - 50 KW GD = GRANDES DEMANDAS, POTENCIA MAYOR A 50 KW

PROPIETARIO C.I.: 1879787 TJ Cel: 72135480

INGENIERO PROYECTISTA F499R3

HOJA DE ESTACADO Provincia:

SAN IGNACIO

Distrito:

SANTA CRUZ ……………………………………………………………… Sistema: 10,5KV ………………………………………………………………

Mapa de Referencia: …..……………………………………………. Carretera (Nombre/No):

Población:

PROYECTO No.1-1

SAN IGNACIO …………………………………………………………

Circuito No.:

Cantidad ITEM

…………………………………………………….. (Nombre): INSTALACION DE TRANSFORMADOR ………………………………………………………… FALCULTAD INTEGRAL CHIQUITANA- U.A.G.R.M.

AV./VIADOR MORENO ………Y AV./SOF. MY. MANUEL ARISPE L.………………………………………………………………………… ……………………………………….

Estaq. Final HOJA No. 1 DE

1 INSTALACION

VER CROQUIS ADJUNTO

Ver hoja. ....................................………… I Poste Vano Ver regulador. RB ................................……... No Primario RM Anterior

Tam. Conduc. M.T.

Angulo de Línea

Poste Unidad P

Circuito No Unid. No V,C,Z

E

1

PH11

1

C1-1

E I

4

PH11

1

C7-1

5

PH11

1

C7-1

I

6

PH11

1

C7-1

7

3#4 ACSR



No

Riendas Unidad Dist. (V)E

Ancla Unid. No F

Tierra Unid. VóM

No

1

1

F5-3

VM2-11T

1

Transformador Unid. No V,G,Z

G3-10

G3-10

1

1

V ano KVA B.Prim. Secund.

Secundaria Tam. Cond.

Unidad No J

Vano

Acometida Tam. Unidad Cond. No K

Miscelaneo Unid. No (V)M

Observaciones No

Descripción

75

112.5

3

M5-9

1

M5-5

3

M5-6

1

T10,5112.5KVA

PH11

1

C7-1

2

F5-3

VM2-11T G3-10

7 INSTALACION Línea Primaria Neutro Cable de Potencia Neutro Línea Secundaria Neutro Bajo Línea Primaria Cuadruplex Duplex

Mts. 22 7

No de Cond. 3 1

Dist. CONDUCTOR entre Duplex Cuad. Postes No No No Tipo 7 4 ACSR 7 4 ACSR

MOVIMIENTO Línea Primaria Línea Primaria Línea Secundaria Neutro Bajo Línea Primaria Cuadruplex Duplex

Mts.

No Dist. CONDUCTOR de entre Duplex Cuad. Desnudo Cond. Postes No No No Tipo

1

1 1

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

CROQUIS HOJA DE ESTACADO PREDIO UNIVERSITARIO FACULTAD CHIQUITANA U.A.G.R.M.

NOTAS GENERALES

AV. VELASCO

LINEA 10.5 KV EXISTENTE

pavimentación mosaico

paviment contrapiso

tierra

contrapiso

contrapiso

pavimentación mosaico

actualmente: zona pavimentando

28.95

tierra

1 1 UV 03 MZ

arbolado existente actual

contrapiso pavimentación mosaico

arbolado existente actual

TRAFO A INSTALAR TIPO POSTE 112.5 KVA 10.5KV 400/231 50HZ 1_PH11-B P6 1_C7-1 X:717041.77 1_F5-3 Y:8187523.24 3_M5-6

contrapiso

5m

AV. RUDECINDO MENDIA

LINEA 10.5 KV A INSTALAR

contrapiso

arbolado existente actual

arbolado existente actual TAJIBO MORADO-NEGRO

plantines tajibo COLOR VERDE

contrapiso

Puerta 6m

LINE DE M.T. C.R.E. EXISTENTE 10.5KV

Puerta 3m

P5.SERV CRE P7 X:717037.57 X:717057.68 Y:8187526.26 Y:8187565.44 3_M5-9 1_M5-5 1_C7-1

plantines tajibo COLOR VERDE

P4 X:717020.84 Y:8187492.74

arbolado existente actual

AV. SOF. MY. MANUEL ARISPE

REFERENCIAS

PREDIO UNIVERSITARIO FACULTAD CHIQUITANA U.A.G.R.M.

HUERTO AGROPECUARIA

AV. VIADOR MORENO PEÑA

SIMBOLOGIA Y LEYENDAS

P3 X:716983.56 Y:8187430.66

P2 X:716947.40 Y:8187361.34

POSTE EXISTENTE POSTE A INSTALAR

P1 TRAFO EXISTENTE 75KVA T IGN 312 X:716865.34 Y:8187223.56

P5.SERV CRE A INSTALAR

JEFE DEL D.I.E.U.: JEFE DE PROYECTO.: PROYECTISTA.:

ING. LUIS FERNANDO CHAVEZ T. ING. DANIEL IRIGOYEN MARTINEZ ING. EDWARD VALVERDE SALAZAR

3 2 1 0

EMISION ORIGINAL ARQUITECTURA

REV.

DESCRIPCION

FECHA

CAD.

ARCHIVO : VECTOR WORKS / V. 2010/

RESPONSABLE TECNICO:

Proyectista

VoBo

COLISEO POLIFUNCIONAL PARA LA UNIDAD ACADEMICA SAN JULIAN

OBRA: PROPIETARIO: UBICACION: PROYECTO:

U.A.G.R.M. SAN IGNACIO DE VELASCO AV./AVIADOR MORENO Y AV. SOF.MY.MANUEL ARISPE PROYECTO ELECTRICO

TITULO:

1

POSTE SERVICIO

ESCALA. S/E

FECHA: 11 DE AGOSTO 2015

CODIGO:

DIAGRAMA UNIFILAR EN MEDIA TENSION LINEA DE MEDIA TENSION UAGRM 10.5 KV 1

Acometida aerea 3 SECCIONADORES FUSIBLES MONOPOLAR 15 KV BIL>=95KV

2 Pararrayos 9KV BIL>=95KV R

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.