PROYECTO JARDIN DE LOS SENTIDOS - CERCIBEJA

PROYECTO “JARDIN DE LOS SENTIDOS” - CERCIBEJA Cercibeja mantiene una larga y prestigiosa trayectoria en la zona del Alentejo portugués, atendiendo a n

14 downloads 100 Views 89KB Size

Recommend Stories


ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS VISTA ELEMENTOS ANATOMOFISIOLOGICOS Globo Ocular  La vía óptica  Sistema Muscular  Anejos cutaneos  RECUERDO ANATOM

itinerario de los sentidos
itinerarios por la devesa de l’albufera i tin er a r io de los sentidos recorrido El itinerario parte del Camí Vell entrando por el Tallafoc de la R

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS TEMA 21. MUCOSA OLFATORIA INTRODUCCIÓN TIPOS CELULARES (Ver TEMA 7. VÍAS RESPIRATORIAS) TEMA 22. COR

Story Transcript

PROYECTO “JARDIN DE LOS SENTIDOS” - CERCIBEJA Cercibeja mantiene una larga y prestigiosa trayectoria en la zona del Alentejo portugués, atendiendo a numerosos usuarios en diversas áreas. Forma parte de la red de cooperativas denominadas Cercis (Cooperativa de Educaçao e Reabilitaçao de Ciudadanos Inadaptados), creadas en Portugal para la atención a los más desfavorecidos. Su proyecto de turismo accesible se centra en el medio ambiente, pretendiendo ofrecer a las personas con discapacidad el conocimiento y disfrute turístico de la naturaleza alentejana. La similitud de este entorno natural con el andaluz, especialmente en lo referente a dehesas y espacios etnográfico-naturales, predisponía esta idea a una conveniente colaboración con entidades españolas, como así establecimos desde el primer momento en que conocimos el proyecto.

Concretamente, con la denominación de “Jardín de los sentidos”, Cercibeja ha pretendido recrear una zona en la que las personas con discapacidad puedan percibir la naturaleza a través de los sentidos. A través de especies autóctonas y florales, este amplio jardín tiene el ambicioso objetivo de ser un espacio para la recreación y la educación ambiental de toda la comunidad. Es una propuesta para la creación, en una propiedad de Cercibeja, de una zona de juegos de estimulación sensorial para la interpretación de la naturaleza y la integración socio-ambiental de personas con discapacidades y minusvalías.

Este proyecto tiene como objetivo permitir un contexto de desarrollo personal y socioambiental integrador, donde todas las personas, independientemente de sus diferencias, pueden disfrutar, explorar y percibir la naturaleza a través de actividades lúdicas de interacción sensorial. Esta experiencia turística se basaría en interacciones con los cuatro elementos básicos (agua, aire, tierra y fuego). Con ello, se cubren otros objetivos no exclusivamente turísticos, al proporcionar un vínculo entre la educación ambiental y las personas con discapacidad, a través de los enfoques pedagógicos de la Educación para la Tierra. Estos métodos proporcionan a los participantes, a través de tareas que implican el uso de todos los sentidos, experiencias de descubrimiento y creación de empatías en relación con la Tierra y sus formas de vida a través del contacto directo con ella. La idea es permitir que la gente se sienta en armonía con la naturaleza y desarrollar una nueva visión de su relación con la Tierra. Para ello este proyecto propone una metodología innovadora en la ejecución del mismo, ya que implica la creación o ejecución de las actividades y la participación activa y creativa de los turistas potenciales. SEIS SENTIDOS PARA SEIS ESPACIOS Serán seis los espacios creados en este jardín, La creación de este jardín se basará en la creación de seis espacios, el espacio de agua, el espacio de la tierra, el espacio aéreo, el espacio del fuego, el espacio de la afectividad creativa y el espacio del ocio y tiempo libre. En los primeros cuatro espacios, se pretende que los visitantes exploren, perciban e interpreten la naturaleza a través de la interacción lúdica con elementos naturales asociados a los cuatro elementos básicos de la naturaleza. En cada uno de los espacios, el visitante tiene la oportunidad de explorar e interactuar con los elementos naturales a través de cada uno de los seis sentidos, los cinco tradicionales (olfato, gusto, oído, tacto y vista), más uno que se suma como innovación de esta oferta turístico natural: la emoción. Así, las personas ciegas o con discapacidades físicas o déficit de audición pueden siempre hacer uso de otros sentidos disponibles para percibir e interactuar con los elementos básicos de la naturaleza. Las actividades propuestas para cada uno de los espacios de participación incluyen actividades sencillas que implican la diversión, la integración del cuerpo, la mente y las emociones,

abarcando por tanto los dominios físico, cognitivo y emocional, y ayudando al desarrollo de la percepción, el rendimiento cognitivo, la conducta en la relación afectiva y la motivación. En estos espacios, lo natural funciona como un juguete y así permitirá el establecimiento de las relaciones entre los objetos del mundo cultural y la naturaleza. Cada participante hará uso de la alegría innata del hombre y del entorno natural para experimentar la naturaleza y ejercitar su creatividad y expresividad. OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales del “Jardín de los Sentidos”, son: • Crear un espacio de estimulación sensorial para la interpretación de la naturaleza y la integración socio-ambiental de personas con discapacidad • Aportar un nuevo recurso turístico para la zona del Alentejo, basado en el aprovechamiento de los recursos naturales • Lanzar una oferta turística a colectivos con dificultades para disfrutar de su tiempo vacacional • Proporcionar un marco para el desarrollo personal y medio ambiental integrador, donde todas las personas, independientemente de sus diferencias, puedan disfrutar, explorar y percibir la naturaleza a través de actividades lúdicas de interacción sensorial. • Estimular las habilidades cognitivas, sociales y emocionales y los valores socio-culturales y de la persona discapacitada, con el uso del universo sensorial disponible en cada persona • Proporcionar un vínculo entre las personas con discapacidad y la educación ambiental a través de experiencias donde las personas se sienta en armonía con la naturaleza y desarrollar una nueva visión de su relación con la Tierra • Consolidar un producto de turismo accesible en Portugal DESTINATARIOS • Grupos de usuarios de Cercis en todo el país

• Personas con discapacidad y movilidad reducida • Grupos escolares de todos los niveles educativos • Familias • Ciudadanos individuales en el área de despliegue • Turistas • Técnicos de otras entidades o instituciones • Otros organismos públicos

INSERCIÓN Y SOSTENIBILIDAD En Cercibeja apuestan firmemente por las personas con discapacidad y confían en su capacidad para ejercer puestos de responsabilidad, por lo que las sinergias del proyecto relacionadas con el empleo las han centrado en este colectivo. De esta manera, se prevé la creación de, al menos, dos puestos de trabajo que estarán reservados para personas con discapacidad. La sostenibilidad de las instalaciones está garantizada mediante los ingresos de las entradas que genere el espacio, para lo cual se diseñará una completa oferta que incluirá visitas guiadas, creación de productos de merchandising y recuerdos, comercialización de la propuesta, etc.

PROYECCION DE RESULTADOS Y PROPUESTAS.Lamentablemente, la situación económica actual ha impedido a Cercibeja iniciar la materialización de este proyecto. La iniciativa es muy interesante, y los efectos positivos a crear también cuantiosos, pero aún no se avistan resultados en este sentido. La financiación necesaria no ha podido obtenerse de forma clara y segura, por lo que la entidad ha decidido esperar un mejor momento para superar el riesgo que supone todo proyecto empresarial. Desde que en 2010 naciera la idea, las dificultades no han permitido superar el momento de la fase inicial, aunque la entidad confía en hacerlo realidad en el momento en que sea posible.

Es, en todo caso, un buen proyecto que creará empleo y sinergias originales. El hecho de vincular el medio ambiente al turismo accesible supondrá la apertura de su ámbito de actuación y, por consiguiente, mayores posibilidades para la creación de empleo. La sensibilización que supondrá, es otro efecto colateral de gran interés en el esfuerzo común de conseguir una integración real de colectivos de personas con discapacidad. Su compromiso queda aún más realzado al reservar los empleos iniciales que creará el proyecto a personas con discapacidad, lo cual abre un capítulo de gran importancia para nuestro trabajo, como es la necesidad de que el empleo creado en el turismo accesible pueda dar cabida a una importante integración laboral a estas personas. En este sentido, una de nuestras sugerencias prioritarias, tras las experiencias conocidas, es la necesidad de que se reserven plazas en el sector turístico para personas con discapacidad, como trabajadores y trabajadoras que realizarán sus tareas con responsabilidad y garantía.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.