PROYECTO: Noticieros de casos insólitos. Primaria Alta

PROYECTO:     Noticieros  de   casos  insólitos   Primaria  Alta     CONTENIDO   NOTICIERO  DE  CASOS  INSÓLITOS       Presentación     1. Estructu

3 downloads 99 Views 3MB Size

Recommend Stories


ALTA DIRECCIÓN PROYECTO HUASCARÁN
ALTA DIRECCIÓN Carlos Malpica Faustor Ministro de Educación Juan Chong Sánchez Viceministro de Gestión Pedagógica Nidia Puelles Becerra Viceministra d

PROYECTO DE GESTIÓN. Proyecto de Gestión - IES Portada Alta 1
PROYECTO DE GESTIÓN Proyecto de Gestión - IES Portada Alta 1 ÍNDICE A. INTRODUCCIÓN. SITUACIÓN DE PARTIDA. .......................................

PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN CASOS DE TDAH
PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN CASOS DE TDAH ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN……………………...……….………………………………………………….…. 3 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA……………………….……………………

PROYECTO. Música 4. Educación Primaria
PROYECTO Música 4 Educación Primaria www.pizzicato.sanpablo.es Autores: Dirección: Equipo editorial: Revisión: Diseño gráfico: Maquetación: Partit

INFORME AGENDA NOTICIEROS DE TV
INFORME AGENDA NOTICIEROS DE TV Abril/2005 ____________________________________________________________________________________________________ Inf

Story Transcript

PROYECTO:     Noticieros  de   casos  insólitos   Primaria  Alta  

 

CONTENIDO   NOTICIERO  DE  CASOS  INSÓLITOS       Presentación     1. Estructura  del  Proyecto   1.1 Sinopsis   1.2 Propósito   1.3 Dirigido  a   1.4 Duración   1.5 Interrelación  con  los  ejes  rectores   1.6 Aprendizajes  Esperados     1.7 Material  a  utilizar     2. Proyecto:   • Sesión  1:  ¡¡Asombroso!!”     • Sesión  2.  “Manos  a  la  obra”   • Sesión  3.  “El  set  de  televisión”   • Sesión  4.  “Ensayos  y  grabación”   • Sesión  5.  “Representemos  el  programa”   • Sesión  6.  “La  presentación  del  programa”       Anexos  

2  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

 

Administración  Federal  de  Servicios  Educativos  en  el  Distrito  Federal   Dirección  General  de  Innovación  y  Fortalecimiento  Académico     Escuela  Siempre  Abierta,  verano  2013          

3  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

Presentación     Con  la  finalidad  de  apoyar  a  los  monitores  que  participan  en  Programa  Escuela  Siempre  Abierta  se  ofrece  esta  Guía   didáctica.  Su  función  es  proponer  un  proyecto  lúdico-­‐recreativo  organizado  con  las  actividades  a  realizarse  con  los   niños   y/o   adolescentes   durante   5   días   continuos,   así   como   especificar   los   recursos   y   el   material   que   en   ello   se   ocuparán.  Esta  Guía  es  un  complemento  de  la  Guía  General  para  la  Operación  del  ProESA,  verano  2013.   La  Escuela  Siempre  Abierta  es  un  programa  dirigido  a  que  las  alumnas  y  los  alumnos  que  cursan  la  educación  básica   en  el  Distrito  Federal  ejerzan  su  derecho  a  la  recreación  y  el  aprendizaje  durante  el  tiempo  libre  que  tienen  en  las   vacaciones   de   verano.   En   ese   sentido,   privilegia   la   diversión,   socialización   y   ejercitación   de   todos   los   niños   y   adolescentes  en  un  ambiente  inclusivo,  intercultural,  seguro  y  adecuado  a  su  edad.   La   Guía   didáctica,   como   su   nombre   lo   indica,   es   un   referente   que   orienta   las   acciones   lúdico-­‐formativas   de   las   y   los   monitores.   Se   espera   que   estas   figuras   operativas,   con   base   en   su   experiencia   y   conocimientos   profesionales,   puedan   realizar   las   actividades   en   la   secuencia   y   formato   propuestos,   o   bien,   conforme   el   nivel   escolar   y   las   características   de   los   alumnos   del   grupo   lo   permitan,   aprovechen   las   actividades   sugeridas   para   implementar   otras   modalidades   didácticas,   como   el   trabajo   por   talleres,   e   incluso   desarrollarlas   en   función   de   temas   compartidos   con   otro  u  otros  proyectos  y  talleres.   La  Guía  didáctica  incluye:   Una  breve  sinopsis  sobre  el  proyecto   El   propósito,   la   interacción   con   los   ejes   rectores   y   los   materiales   que   se   utilizarán   en   las   sesiones   de   trabajo   contempladas  en  cada  taller.   Una   sección   denominada   Aprendizajes   esperados;   en   ella   se   explica   los   aprendizajes   que   debe   lograr   el   alumno  con  la  actividad  en  términos  de  conocimientos,  habilidades,  actitudes  y/  o  valores.   Desarrollo  de  la  sesión  indica  los  momentos  claramente  delimitados  de  las  actividades  a  desarrollarse.  

• • • •                                  

Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

4  

Introducción     El   presente   proyecto   está   conformado   por   actividades   organizadas   en   función   de   que   los   niños   potencialicen   su   capacidad  de  asombro  ante  casos  cotidianos,  conozcan  noticias  insólitas,  ordenen  las  necesidades  para  realizar  un   noticiero   televisivo,   se   pongan   de   acuerdo   para   organizar   dicho   programa,   asignar   tareas   específicas   y   grabar   el   noticiero.       Se   da   bastante   peso   a   las   actividades   que   invitan   a   los   niños   a   crear,   jugar,   opinar   y   adornar   productos   que   posteriormente   serán   presentados   ante   el   total   del   grupo.   Además   de   esto,   se   plantean   actividades   que   promueven  investigación  para  dar  explicación  a  los  casos  insólitos  que  ellos  mismos  planearán.     Sugiero  revisar  el  proyecto  antes  de  ponerlo  en  práctica  con  los  niños  para  que  anticipe  los  elementos  relacionados   con  su  contexto  que  pueden  ayudarlos  a  darle  un  mayor  sentido  al  mismo.     Es  importante  escuchar  las  opiniones  de  los  niños  y  llevar  un  registro  escrito  de  las  mismas  junto  con  las  tareas  que   se   van   realizando   ya   que   constantemente   habrá   que   recurrir   a   esa   información   para   dar   continuidad   a   las   actividades.       Al  final  de  este  trabajo  los  alumnos  representarán  y/o  grabarán  un  noticiero  de  televisión.    

5  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

                                                                                                   

6  

 

1.  ESTRUCTURA  DEL  PROYECTO  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

1.1  Sinopsis:   Noticieros  insólitos  está   conformado  por  actividades  diversas  actividades  en  función  de  que   niños   y   niñas   de   primaria   baja     potencialicen   su   capacidad   de   asombro   ante   casos   cotidianos,   conozcan   noticias   insólitas,   describan  sus  ideas  para  realizar  un  noticiero  televisivo,  generen  acuerdos  para  organizar  dicho  programa,  asignar   tareas  específicas  y  grabar  el  noticiero.       Durante   la   ejecución   del   proyecto   los   niños   y   niñas   diseñan   productos   que   posteriormente   serán   presentados   ante   el  total  del  grupo.  Además  de  esto,  se  plantean  actividades  que  promueven  investigación  para  dar  explicación  a  los   casos  insólitos  que  ellos  mismos  planearán.     Al  final  de  este  trabajo  los  alumnos  grabarán  y  presentarán  un  noticiero  de  televisión.     1.2  Propósito:       Potencializar   la   capacidad   de   asombro   de   los   niños   tanto   en   cuestiones   cotidianas   como   casos   insólitos   de   su   contexto  y  del  mundo;  y  con  estos,  representar  o  grabar  un  noticiero  de  televisión.     1.3  Dirigido  a:     Alumnos  de  Primaria  Alta  (4°  a    6°  año)     1.4  Duración:   25  horas     1.5  Interrelación  con  los  ejes  rectores:   • Ciencias.   Analizan   casos   de   la   vida   cotidiana   y   tratan   de   darles   una   explicación   con   base   en   la   ciencia.   Buscan  y  comparten  noticias  insólitas  y  dan  una  explicación  científica  de  las  mismas.     • Habilidades  matemáticas.  Organizan  la  información  para  realizar  el  programa  televisivo,  calculan  espacios   del  salón  para  realizar  las  filmaciones  de  los  diferentes  apartados  del  programa.     • Habilidades  lingüísticas.  Todo  el  tiempo  se  comunican  y  llegan  a  acuerdos  sobre  el  diseño  del  programa   de  televisión,  además  que  exponen  casos  sorprendentes  y  noticias  insólitas.   • Formación  cívica  y  ética.  Participan  activamente  en  la  organización  de  un  programa  de  televisión  lo  hacen   de   manera   responsable   y   comprometida,   respetando   las   opiniones   de   los   demás,   también   trabajan   de   manera  colaborativa  entre  ellos  y  se  ponen  en  juego  sus  actitudes  y  valores.     • Artes.   Diseñan   escenografías   para   la   grabación   del   programa   televisivo,   favoreciendo   sus   habilidades   creativas,   expresivas   e   imaginativas.   Representarán   papeles   de   conductores,   especialistas,   reporteros   y   actores  para  recrear  las  noticias  del  programa  de  televisión.   • Educación  física.  Ponen  en  juego  sus  habilidades  físicas  en  algunas  actividades  intermedias  que  tienen  que   ver   con   la   agilidad   mental   y   movimiento   de   ciertas   partes   de   cuerpo;   además,   todo   el   tiempo   están   moviéndose  de  lugar  para  la  elaboración  de  productos  que  anteceden  al  programa  televisivo.   • Habilidades  para  el  uso  de  las  TIC.  Representarán  o  grabarán  el  programa  televisivo,  mínimamente  con  un   celular,   posteriormente   lo   editarán   en   las   computadoras.   Buscarán   noticias   insólitas   para   luego   compartirlas  al  grupo  de  niños.  Algunos  alumnos  ahondarán  en  el  tema  de  las  noticias  insólitas.     1.6  Aprendizajes  esperados:  Durante  el  desarrollo  del  proyecto  el  niño  demostrará  que:     • Busca  información  para  explicarse  casos  asombrosos  de  la  vida  cotidiana.   • Explica  qué  es  lo  insólito  con  base  en  casos  del  mundo.   • Busca  noticias  insólitas  y  las  define  como  tal  a  partir  de  la  comparación  con  otras  noticias.   • Organiza  información  sobre  las  necesidades  para  filmar  un  programa.   • Colabora  con  tareas  específicas  para  la  grabación  de  un  programa  de  televisión.   • Aporta  opiniones  para  la  filmación  de  un  noticiero.   • Usa  un  lenguaje  adecuado  de  acuerdo  a  ciertos  personajes  que  representará     Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

7  

  1.7  Material  a  utilizar:       • Artículos  de  papelería  y  mercería:   o Pintura  vinílica  de  diferentes  colores  vivos  o  acuarelas;     o Pinceles  chicos  y  medianos;   o Marcadores  de  colores;     o Papeles   de   diferente   textura   y   color   (china,   crepé   o   terciopelo   de   color   piel   y   café   claro   y   otros   colores)     o Pegamento  blanco;     o Retazos  de  tela;     o Cinta  adhesiva;     o Pliegos  de  papel  kraft;     o Pliegos  de  papel  bond  blancos;     o Hojas  blancas  tamaño  carta;     o Lápices  gomas  y  sacapuntas;     o Plumones  de  colores;     o Colores  de  madera;     o Cartulinas  blancas;     o Marcadores  indelebles  negros;     o Tijeras;     o Reglas;     o Listones  de  papel  de  diferentes  colores;     o Cajas  de  cartón;   o Grabadora  de  video,  mínimo  un  celular;   o Caja  de  zapatos;   o Rollos  de  papel  higiénico  vacío     o Pelotas  de  unicel    

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

8  

                                                                                                   

9  

 

2.  PROYECTO  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

  Sesión  1.     “¡¡Asombroso!!”     (300  minutos)     Material Cartulinas Marcadores Colores de madera Láminas de papel bond Reglas o metro Hojas blancas de de distintos colores Noticias del anexo 1

- Videos de las noticias insólitas, ver los links     Integración  (Tiempo  40  minutos)       1. Después  de  preguntar  a  los  niños  cómo  están,  de  darles  la  bienvenida  y  desearles  un  buen  día.  Pídales  que   formen  un  círculo  en  el  centro  del  salón  y  dígales  que  harán  una  dinámica  para  conocerse  y  jugar.       El  juego.   Los  niños  dirán  su  nombre  y  “dónde  les  pica”  (aludiendo  a  alguna  parte  de  su  cuerpo),  el  segundo  dice  su   nombre   dónde   le   pica,   el   nombre   del   anterior   niño   y   dónde   le   pica   a   éste   niño.   Así   sucesivamente.   Por   ejemplo:  Primer  alumno:  “Me  llamo  Claudia  y  me  pica  la  rodilla”;  segundo  alumno:  “Me  llamo  Jorge  y  me   pica   el   codo,   ella   es   Claudia   y   le   pica   la   rodilla”;   tercer   alumno:   “Me   llamo   Fernando   y   me   pica   el   ojo,   él   es   Jorge  y  le  pica  el  codo,  y  ella  es  Claudia  y  le  pica  la  rodilla”.     Recomendaciones:     • Antes  del  juego,  pida  a  cada  niño  que  lleve  sus  bancas  alrededor  del  salón.   • Motívelos  para  que  no  les  de  pena  su  participación.     • Propicie   un   ambiente   divertido;   además,   pida   que   pongan   atención   a   sus   compañeros   para   que   no   se   rompa  la  cadena  de  nombres.   • Incorpórese  a  la  dinámica,  haga  lo  mismo  que  los  niños.   • Si   se   rompe   la   cadena   de   participaciones,   reinicie   las   presentaciones   con   otro   niño,   de   tal   manera   que   ningún  debe  quedarse  sin  decir  su  nombre  y  dónde  le  pica.       2. Mantenga   el   círculo   con   los   alumnos   y   pídales   que   se   presenten   ante   todo   el   grupo   y   que   digan   algo   ¡¡sorprendente!!  que  les  haya  pasado  en  la  vida.     Recomendaciones     • Valore  la  conveniencia  de  decirles  que  se  sienten  o  se  acuesten  en  el  piso  o  ya  en  las  bancas.     • Sea  muy  claro  en  que  pondrán  atención  a  lo  que  digan  todos  los  compañeros,  que  respetarán  los  turnos  de   participación.   • Dígales   que   si   tienen   una   pregunta   respecto   a   lo   que   dicen   los   compañeros,   la   pueden   hacer,   siempre   y   cuando  levanten  la  mano  para  participar.     Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

10  

Preséntese  también  usted,  valore  la  pertinencia  de  hacerlo  al  principio    al  final.   Motive   a   los   niños   para   que   hablen,   sobre   lo   que   ellos   deseen,   plantear   ejemplos   como:   su   nombre   completo,   cómo   les   gusta   que   les   digan,   dónde   viven,   qué   es   lo   que   más   les   gusta   hacer   después   de   la   escuela,   cuándo   y   dónde   nacieron,   si   tienen   alguna   anécdota   chistosa   de   cuando   eran   más   pequeños,   qué   película   les   gusta   más,   cuál   caricatura,   si   hay   algún   personaje   de   caricatura   que   les   guste   mucho,   que   quieren  ser  de  grandes,  qué  juego  les  gusta  más,  etc.     • Proporcione   algunos   ejemplos   de   lo   ¡¡sorprendente!!   que   pueden   contar,   un   viaje,   la   visita   de   algún   familiar,   una   fiesta   de   cumpleaños,   un   regalo   especial,   conocer   a   alguien   o   un   lugar,   una   comida,   una   caída,  cuando  visitaron  el  zoológico  o  el  parque,  etc.     • Retome  los  comentarios  de  los  niños,  hágales  notar  que  cualquier  comentario  es  importante.     • Realice  preguntas  relacionadas  con  lo  que  dicen;  de  esta  manera  ellos  notarán  que  hay  interés  por  lo  que   expresan.   • Motivarlos  para  que  participen,  pidiendo  respeto,  atención  a  todos  los  compañeros  ayuda  en  la  confianza   de  los  niños.   • Favorezca  siempre  la  práctica  social  del  lenguaje.         EXPLORANDO  LA  EXPERIENCIA    (Tiempo  90  minutos)     1. Pregunte  a  los  alumnos  si  les  gustan  los  días  lluviosos,  motívelos  a  que  sus  respuestas  sean  largas,  es  decir,   que  platiquen  sobre  el  por  qué  les  gusta  o  no  les  gusta.     Recomendaciones:     • En  algún  momento  de  la  plática,  cuando  los  niños  ya  hayan  expresado  sus  opiniones,  pregúnteles  ¿Por  qué   llueve?   ¿Por   qué   el   cielo   se   pone   de   ese   color?   ¿Por   qué   a   veces,   y   a   veces   no,   hay   relámpagos?,   y   por   cierto  ¿qué  son  los  relámpagos?     • Motívelos  a  que  respondan  si  se  han  puesto  a  pensar  en  eso.  No  importa,  por  el  momento,  que  sepan  o  no   las  respuestas,  lo  importante  es  que  vean  que  se  pueden  plantear  preguntas  de  cosas  muy  cotidianas.   • Motívelos  para  que  opinen  con  base  en  leyendas  que  conozcan,  lo  que  les  cuentan  sus  abuelos  o  papás,  lo   que  ven  en  tv…   • Hágales  preguntas  que  los  hagan  pensar  más  sobre  esos  hechos  o  fenómenos.   • Dígales  que  este  tipo  de  preguntas  se  harán  toda  la  semana  para  ver  lo  sorprendente  que  pueden  ser  las   cosas  cotidianas.  Sea  claro  en  que,  NO  necesariamente  van  a  hablar  de  estas  situaciones.     • Ponga  varias  situaciones  de  este  tipo  y  pídales  que  reflexionen  un  poco  sobre  ellas;  por  ejemplo:   o ¿Por  qué  si  las  plantas  necesitan  agua  para  crecer,  no  hay  árboles  en  el  mar?   o ¿Por  qué  a  veces  cae  nieve  o  granizo?   o ¿Por  qué  aparece  el  arcoíris?   o ¿Por  qué  el  cielo  es  azul  y  no  amarillo?  (o  de  cualquier  otro  color)   o ¿Qué  son  las  nubes?   o ¿Por  qué  algunos  animales  tienen  cuatro  patas  y  otros  dos?   o ¿Por  qué  algunas  aves  no  pueden  volar?   o Si   los   seres   humanos   evolucionaron   a   partir   de   los   simios,   ¿por   qué   en   las   junglas   y   zoológicos   los   monos  no  se  trasforman  en  humanos?   o ¿Por  qué  tenemos  dos  ojos  y  solo  vemos  una  cosa?   • Mantener  siempre  un  ambiente  de  sorpresa    de  análisis  de  las  cosas  que  hablen.     2. Diga  a  los  alumnos  que  van  a  hacer  un  dibujo  sobre  uno  de  todos  los  casos  de  los  que  han  hablado  hasta  el   momento,  incluso  lo  que  ellos  dijeron  desde  la  actividad  2  de  la  integración.       • •

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

11  

• • • • • • 3.

Pídales  que  elijan  uno  de  los  casos  de  los  que  han  hablado.  El  que  más  les  cause  curiosidad.   El  dibujo  lo  harán  en  una  cartulina  o  en  una  lámina  de  papel  bond.   Dígales  que  su  dibujo  debe  expresar  lo  sorprendente  que  puede  ser  esos  casos.   Pídales  que  usen  todo  el  material  que  quieran  para  adornar  su  dibujo.   Dígales  que  pueden  poner  algunas  nubes  de  texto  para  acrecentar  el  sentido  sorprendente.   Ayúdelos   con   ideas   de   lo   que   pueden   representar   en   su   dibujo,   según   el   caso   que   elijan,   para   que   sean   creativos.     Pida  a  los  alumnos  que  hagan  la  presentación  de  su  dibujo  y  encargue  de  tarea  la  respuesta  a  ese  caso  que   eligieron.  

  Recomendaciones:   • Mantenga   y   pida   que   los   niños   mantengan   una   actitud   de   sorpresa,   atención   y   respeto   para   los   compañeros  que  hacen  su  presentación.   • Dígales   que   todos   pueden   opinar   o   preguntar   sobre   lo   que   exponen   los   compañeros,   siempre   y   cuando   levanten  la  mano  para  pedir  la  palabra.   • Retome  las  participaciones  de  los  niños,  hágales  preguntas  relacionadas  con  su  caso  sorprendente.   • Dígales   que,   aunque   no   tomarán   estos   casos   directamente,   ellos   deben   responder   a   la   pregunta   que   eligieron.  Pídales  que  lo  hagan  de  tarea,  dar  opción  de  platicar  con  sus  familias  sobre  el  tema,  de  investigar   en  Internet,  en  algunos  libros  o  enciclopedias.     • Indiqué  que  al  día  siguiente  expondrán  su  respuesta  ante  el  grupo.     • Señale   que   si   lo   consideran   necesario   traigan   evidencias   para   exponer   su   respuesta:   un   objeto,   un   experimento,  un  animal,  o  cualquier  cosa  que  les  ayude  a  resolver  la  pregunta  del  caso  correspondiente.         ¿CUÁL  ES  EL  TEMA?  (Tiempo  40  minutos)     1. Pregunte  a  los  alumnos  si  les  parecen  insólitos  todos  los  caso  de  los  que  han  hablado  y  por  qué.     Recomendaciones:   • Guíe  la  conversación  de  manera  que  lleguen  a  una  conclusión  sobre  lo  que  significa  insólito.   • Si  es  necesario,  pídales  que  busquen  la  definición  en  diccionarios  o  internet.   • Dígales  que  no  olviden  este  término.   • Constantemente  haga  un  recuento  de  las  actividades  que  han  realizado  hasta  el  momento  y  relacione  el   sentido  sorprendente  e  insólito  que  hay  en  ciertos  casos.       2. Para  complementar  el  concepto  de  insólito,  presente  algunas  noticias  escritas  como  las  que  aparecen  en  el   anexo  1.     Recomendaciones:   • Léa   en   voz   alta   o   pida   que   lo   haga   alguno   de   los   niños,   en   ambos   casos   cuide   que   se   use   la   entonación   adecuada.   • Platique  con  los  niños  sobre  lo  que  se  trata  la  noticia  y  sobre  el  concepto  de  insólito.   • Pregúnteles  si  sorprendente  es  lo  mismo  que  insólito.   • Compare  las  noticias  que  presenta  en  esta  actividad  con  los  casos  de  los  que  han  hablado  en  actividades   anteriores.       3. Pregunte  a  los  alumnos  si  saben  algunas  noticias  insólitas.       Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

12  

Recomendaciones:     • Dígales  que  pueden  ser  de  su  entorno  o  de  las  que  hayan  escuchado  en  la  televisión  y/o  de  sus  familias.   • Si  no  saben  noticias,  dígales  que  inventen  una  o  que  transformen  una  noticia  cualquiera  a  noticia  insólita.   Un  ejemplo  es:  ayer  llovió  en  la  zona  donde  vivo.  Ayer  llovió  chocolate  donde  vivo  y  las  personas,  en  vez   de  refugiarse  en  sus  casas,  salieron  a  recolectar  el  chocolate.     • Platique  con  ellos  sobre  por  qué  esas  noticias  son  insólitas,  y,  en  su  caso,  por  qué  algunas  no  lo  son.       4. Ayude  a  concluir  por  qué  una  noticia  es  insólita  y  sorprendente.     Recomendaciones:   • Ayúdelos  a  definir  los  conceptos  y  las  diferencias  entre  ellos.   • Tome   el   siguiente   cuadro   como   ejemplo   para   que   lo   llenen   entre   todos   los   niños,   anoto   lo   que,   tentativamente,  tienen  que  ir  en  cada  apartado.   • Trace  el  cuadro  en  una  lámina  de  papel  bond  y  colóquela  en  un  lugar  visible  para  todos.     ¿Qué  es  una  noticia?   ¿Qué  es  un  caso  sorprendente?   ¿Qué  es  un  hecho  insólito?   Relato   informativo   que   se   quiere   Produce  sorpresa   Muy  particular  o  poco  frecuente   dar   a   conocer.   Una   noticia   debe       responder   a   las   siguientes   Es  extraño  y  extraordinario   No  común  ni  ordinario   preguntas:           Causa  admiración   Desacostumbrado   ¿Qué  pasó?       ¿A  quién  le  sucedió?   Que  está  fuera  de  lo  común   Es  extraordinario     ¿Cómo  sucedió?       ¿Cuándo  sucedió?   Es  raro  y/o  maravilloso       ¿Dónde  sucedió?     ¿Por  qué  sucedió?       • Como   conclusión,   hágales   notar   qué   es   una   noticia   insólita   y   dígales   que   ellos   buscarán   o   inventarán   algunas  más  adelante.       Asombrosamente…educación  física  (30  minutos)     1. Diga  a  los  niños  que  van  a  jugar  a  algo  asombroso.  Rételos  a  ver  si  pueden  hacerlo;  dé  las  indicaciones:     • Pida  a  los  niños  que  se  sienten  derechitos  y  que  no  tengan  nada  en  las  piernas  ni  en  las  manos.   • Dígales  que  muevan  la  mano  derecha  haciendo  círculos  hacia  la  izquierda.   • Cuando   tengan   dominado   ese   movimiento,   pídales   que   con   el   pie   derecho   hagan   círculos   hacia   el   lado   derecho.     • Pregúnteles  si  pueden  hacerlo  o  no.     • Pídales  que  lo  intenten  varias  veces.     2. Diga  a  los  niños  que  saldrán  a  jugar  al  patio  y  de  las  indicaciones  ya  estando  fuera  del  salón.       • Dígales  que  harán  una  gran  fila  y  se  tomarán  de  la  cintura.   • Elija  a  alguien  de  los  niños  que  será  el  cazador,  este  deberá  tocar  al  último  niño  de  la  fila  y  cuando  lo  logre   ahora  ese  niño  será  un  cazador,  ya  serán  los  dos.     Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

13  

• • • •

Quien  está  en  la  cabeza  de  la  gran  fila,  tratará  de  que  el  cazador  nunca  llegue  al  último  niño     Los   integrantes   de   la   gran   fila,   se   moverán   para   el   mismo   lado   que   lo   haga   quien   está   en   la   cabeza,   simularán  ser  una  gran  víbora.   Nunca   deben   soltarse   de   la   cintura,   si   el   ultimo   niño   es   tocado   por   el   cazador,   deberá   soltarse   y   ser   un   cazador  más.   Cada   vez   que   el   cazador   toque   al   niño   del   final   de   la   fila,   los   dos   deben   colocarse   frente   a   quien   está   en   la   cabeza  de  la  “víbora”  y  volver  a  intentar  cazar  al  último  niño.  

    EL  RETO  (Tiempo  100  minutos)     1. Presente  a  los  alumnos  una  noticia  insólita  como  la  que  aparecen  en  los  siguientes  links  (video).   http://www.youtube.com/watch?v=Fp1QHyKrMf0   http://www.youtube.com/watch?v=UX42gAB1iOw   http://www.youtube.com/watch?v=UPp_K8_I4HM     Recomendaciones:   • Platique  con  ellos  sobre  el  contenido.   • Pregúnteles  si  es  una  noticia,  y  si  es  insólita.  Retome  lo  que  han  hablado  en  actividades  pasadas  sobre  esos   conceptos  y  los  casos  analizados.   • Mantenga  una  actitud  de  asombro  ante  las  noticias.   • Pregúnteles  si  son  ciertas  o  dudan  de  que  lo  sean,  pídale  que  argumenten  sus  opiniones.   • Dirija  la  plática  de  manera  que  los  niños  narren  historias  parecidas  que  sepan  gracias  a  libros,  programas   de  radio  y/o  televisión,  historias  de  sus  familias,  etc.     2. Explique   a   los   alumnos   que   como   producto   del   proyecto   harán   un   noticiero   televisivo   en   el   que   deben   presentar  noticias  insólitas  como  la  que  acaban  de  ver.     Recomendaciones:   • Dígales  que  su  programa  deberá  tener:   o Por  lo  menos  tres  noticias  insólitas   o Serán  recreadas  y  habrá  un  reportero  (entrevistas,  narrará  la  historia)   o Dos  comerciales     o Tres   comentarios   de   especialistas   (uno   de   cada   noticia,   será   una   explicación   científica   de   la   noticia)   o Entrada  y  salida  del  programa  (música,  slogan,  bienvenida  y  despedida  de  los  conductores)     3. Pregunte  a  los  niños  qué  se  necesita  para  hacer  su  noticiero.  Guíe  la  conversación  de  manera  que  los  niños   hagan  una  lista  de  todo  lo  necesario.     Recomendaciones:     • Si  lo  cree  conveniente,  reproduzca  nuevamente  el  video  de  la  noticia  de  la  actividad  1  de  esta  sección.   • Motívelos  para  que  se  imaginen  un  set  de  televisión  para  que  puedan  percibir  todo  lo  necesario.   • Ayúdelos  a  hacer  la  lista  de  todo  lo  que  necesitarán  para  su  programa.   • Anote  todas  las  necesidades  en  una  o  varias  láminas  de  papel  bond,  de  manera  que  esté  a  la  vista  de  todos   los  niños.   • Anote  en  el  siguiente  cuadro  las  cosas  que  tentativamente  deberán  concluir  los  niños  como  necesidades.         Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

14  

Personal  

Conductores    

Insumos  

Vestuario  

Lo  que  hay  que   grabar  o   representar   Noticias.  Guión  en   texto  

Otros      

Para  conductores  

Reporteros  

Grabadoras  de   video,  mínimo   celular     Música  

Para  reporteros  

Reportajes  .  Texto  

Especialistas    

Escritorio    

Para  la  recreación  

Personajes  para   recrear  las  noticias   Técnico  de   grabación     Personajes  de   comerciales      

Escenario    

Para  los  técnicos    

Fondo  del  escritorio  

Para  los   especialistas      

Opiniones  de   especialistas.  Guión   en  texto     Recreación  de  la   noticia.   Comerciales.  Guión   en  texto      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Micrófonos   Simular  cámaras  de   video   Escenario  de   recreación  de   noticias    

Nombre  del   programa   Encabezado  de   noticias   Slogan  del   programa        

     

15  



• • •     4.

Dígales  que  todas  estas  necesidades  las  deben  prever  con  tiempo,  ya  que  durante  la  semana  estarán   ensayando,  representando  y,  en  su  caso,  grabando  cada  una  de  las  noticias,  opiniones,  reportajes  y   comerciales.   Pregúnteles  qué  proponen  para  poder  organizar  el  programa.  Permita  que  den  sus  ideas  y  retómelas,   adecuando  lo  que  se  propone  en  este  proyecto,  a  lo  que  opinen  los  niños.   Hágales  notar  la  cantidad  de  tareas  que  surgirán  para  este  trabajo  y  pídales  que  se  comprometan  para   preparar  el  programa,  ya  que  lo  presentarán  el  sexto  día  a  sus  familias,  a  otros  maestros  y  a  otros  niños.   Dejar  que  los  niños  se  responsabilicen  por  ciertas  tareas,  ayuda  para  que  se  comprometan  con  el  trabajo   mismo.   Forme   cuatro   equipos   de   trabajo.   Puede   usar   la   siguiente   actividad   de   integración   o   cualquier   otra   que   usted  considere.  

  • • •

El  barco  se  hunde   Pida  a  los  alumnos  que  acomoden  las  bancas  alrededor  del  aula.   Todos  los  alumnos  caminan  en  medio  del  salón.     De  pronto  usted  dice:  “el  barco  se  hunde  y  en  el  bote  caben  4  personas”.  Los  alumnos  se  reunirán  en  un   equipo  de  4  integrantes.   - El  número  de  integrantes  será  la  cantidad  de  personas  que,  en  el  juego,  caben  en  el  bote.     - Juegue  varias  veces,  usando  diferentes  números  hasta  llegar  a  formar  el  equipo  de  6  personas,  uno  de   7  integrantes.  

      Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

Recomendaciones:   • Diga   a   los   alumnos   que   harán,   por   equipos,   una   propuesta   para   organizar   más   específicamente   lo   que   necesitarán  para  la  grabación  del  programa,  con  referencia  en  cada  rubro  que  se  menciona  en  la  actividad   anterior.   • En  este  momento  definan  qué  equipo  será  en  encargado  de  cada  rubro,  pueden  hacerlo  por  elección  o  al   azar.   • Dígales   que   la   siguiente   sesión,   retomarán   este   apartado,   recomiéndeles   que   pregunten   a   sus   familias   sobre  el  rubro  correspondiente.       Actividad  de  cierre     1. Platique  con  los  alumnos  sobre  las  actividades  realizadas  durante  el  día.     Recomendaciones:   • Pregúnteles  si  les  gustó  o  no  y  pídales  que  expliquen  el  por  qué  se  sus  gustos  o  disgustos.   • Pídales  que  hablen  de  cómo  se  sintieron  durante  el  día.   • Hágales  notar  que  entre  todos  colaboran  para  la  creación  del  programa.   • Platique  con  ellos  sobre  la  importancia  de  que  se  responsabilicen  por  el  producto  general  y,  además,  por   las  tareas  específicas  que  deben  realizar.     • Tome  nota  de  las  opiniones  de  niños  para  adecuar,  si  es  necesario,  las  actividades  posteriores.       TAREA  SUGERIDA     • Buscar   información   para   responder   la   pregunta   de   los   casos   sorprendentes   de   los   que   hablaron   al   inicio   del  proyecto.   • Que  vean  un  noticiero  y  platiquen  con  su  familia  sobre  cómo  se  puede  organizar  uno,  pídales  que  hagan   apuntes  necesarios,  sobre  el  rubro  que  se  les  asignó  o  eligieron.   • Pídales   que   busquen   noticias   insólitas   (de   su   alrededor,   del   país   o   del   mundo).   Deles   la   opción   de   que   inventen  una  noticia.  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

16  

  Sesión  2     “Manos  a  la  obra”   (300  minutos)     Material   - Láminas  de  papel  bond   - Marcadores   - Computadoras   - Enciclopedias   - Red  de  internet   - Hojas  blancas   - Caja  de  zapatos   - Rollo  de  papel,  vacíos   - Pelotas  de  unicel       Bienvenida  (Tiempo  40  minutos)   1. Dé   la   bienvenida   y   platique   con   los   niños   sobre   cómo   les   fue   la   tarde   anterior,   qué   hicieron,   a   dónde   fueron,  qué  vieron  en  la  televisión.     Recomendaciones:   • Motívelos  a  hablar  de  cualquier  cosa  que  se  les  ocurra   • Deje  que  se  explayen  cuanto  sea  necesario,  muestre  interés  por  sus  conversaciones.     2. Pida  que  den  respuesta  al  caso  que  eligieron  la  sesión  anterior.       Recomendaciones:   • Dígales  que  tomen  el  dibujo  que  hicieron  y  expliquen  el  por  qué  de  esa  pregunta  que  eligieron.   • Complemente   las   participaciones   de   los   niños   con   opiniones   o   preguntas   relacionadas   con   el   caso   en   cuestión.   • Si   algún   niño   no   se   anima   a   participar   ante   el   grupo,   permita   que   lo   haga,   pero   que   le   entregue   sus   apuntes  para  que  usted  los  revise.   • Muestre  interés  y  sorpresa  ante  lo  que  los  niños  opinen.   • Anime  a  los  compañeros  para  que  le  hagan  preguntas  a  los  niños  que  están  exponiendo.       SER  Y  HACER  JUGANDO  (Tiempo  40  minutos)     1. Pida  a  los  niños  que  se  reúnan  en  los  equipos  que  se  organizaron  en  la  sesión  anterior.  Dígales  que  van  a   trabajar  con  la  otra  parte  de  la  tarea,  lo  referente  a  las  noticias  y  a  cómo  hacer  el  noticiero.     Recomendaciones:   • Dígales  que  expongan  las  noticias  insólitas  que  hayan  escuchado  o  que  hayan  inventado  y  que  elijan  dos   de   ellas   para   presentarlas   ante   el   grupo.   De   estas   noticias,   y   la   de   los   otros   equipos,   elegirán   3   que   son   las   que  van  a  representar  o  grabar  en  el  programa.     Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

17  

  2.

Cuando   los   niños   tengan   seleccionadas   las   dos   noticias   de   casos   insólitos   –por   equipo-­‐,   pídales   que   las   presenten  ante  el  grupo  para  que,  entre  todos,  elijan  las  tres  que  van  a  grabar  en  el  noticiero.  

  Recomendaciones:   • Guíe  la  plática  de  manera  que  recuerden  los  conceptos  y  características  de  noticia  y  de  insólito  para  que   tengan  más  elementos  de  elección  de  sus  noticias.   • Haga  un  cuadro  como  el  que  anoto  más  abajo  para  que  escriban  los  títulos  de  las  noticias.  Hágalo  en  una   lámina  de  papel  bond  para  que  todos  lo  vean.         Noticia   Comercial   1       1   2       2   3           3. Pregunte  a  los  niños  qué  comerciales  van  a  representar  para  los  intermedios  de  su  programa.       Recomendaciones:   • Recuérdeles   que   esos   comerciales   también   los   prepararán   para   la   representación   o   grabación,   así   que   pídales  que  se  imaginen  ya  haciéndolo  para  que  definan  cuales  quieren.   • Dígales  que  recuerden  comerciales  divertidos  que  hayan  visto  en  tv.   • Proporcione  algunos  ejemplo  de  comerciales:  pañales  de  bebe,  suero,  chicles,  caramelos,  etc.   • Cuando  ya  los  tengan  definidos,  anótelos  en  el  cuadro  anterior.   • Motívelos  para  que  elijan  o  inventen  comerciales  “asombrosos”     Nota:   Dígales   que   ya   tienen   definidas   las   noticias   y   los   comerciales,   y   que   ahora   regresaran   al   trabajo   dentro   de   los   equipos  para  continuar  con  la  organización.     4. Pida  a  los  niños  que,  ya  dentro  de  los  equipos  hablen,  definan  y  escriban  las  necesidades  específicas  -­‐con   respecto  al  rubro  que  les  corresponde-­‐  y  cómo  darles  solución.       Recomendaciones:   • Doy  un  ejemplo  de  lo  que,  tentativamente,  deben  anotar  los  niños.       Personal   Necesidades  específicas   Conductores     Cuántos  conductores,  quiénes   Reporteros   Quiénes  serán  (uno  por  cada  noticia)   Especialistas     Será  uno  por  noticia,  ¿quiénes?,  ellos  buscarán  información   para  justificar  o  explicar  científicamente  la  noticia  insólita   Personajes  para   Ya  tienen  definidos  las  noticias,  ahora,  cómo  las  van  a   recrear  las  noticias   representar  y  quiénes  serán  los  personajes.  Que  vayan  creando   el  guión  de  cada  noticia  a  representar.     Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

18  

Técnico  de   grabación     Personajes  de   comerciales      

Quiénes  serán  y  qué  instrumentos  debe  tener  cada  uno  de   estos  personajes.  Deberán  hacer  unas  dos  o  tres  cámaras  de   filmación  con  cajas  de  cartón.   Quiénes  puede  ser  los  que  representen  los  personajes,  qué   escenarios  usarán.    

    •

Así,  de  cada  uno  de  los  rubros  los  niños  deberán  escribir  lo  que  deben  tener  en  cuenta.  Esto  lo  comentarán   a  todo  el  grupo.     Ayúdelos  a  anotar  las  especificaciones  necesarias.  

•     Las  responsabilidades  (Tiempo  30  minutos)     1. Pida   a   los   alumnos   que   presenten   ante   el   grupo   las   necesidades   específicas   que   anotaron   dentro   de   los   equipos.     Recomendaciones:   • Conforme  vayan  presentando  las  necesidades  ayúdelos  a  definir  las  cosas  posibles  hasta  este  momento.   • Dígales  que  se  imaginen  grabando  el  noticiero  para  abordar  necesidades  que  no  se  hayan  previsto.   • Anote  en  una  lámina  de  papel  bond  los  acuerdos  a  los  que  vayan  llegando,  por  ejemplo:     Conductores:  Juan  y  María   Reporteros:  Pedro,  noticia  1.  Claudia,  noticia  2  y  Daniel,  noticia  3.     Especialistas:  Tania,  noticia  1.  Rodrigo,  noticia  2  y  Adriana,  noticia  3.     Técnicos:  Bere,  Víctor  y  Horacio.       Quién  trae  cortinas,  por  ejemplo.   Quién  hará  las  cámaras  para  filmar   Quiénes  serán  los  personajes  del  comercial  1  y  2.         • Dígales   que,   aunque   ellos   tengan   esos   papeles   para   representar,   deberán   ayudar   con   la   organización   completa  para  el  programa;  incluso,  podrán  participar  en  las  representaciones  de  las  noticias.   • Asegúrese  que  desde  este  momento  los  conductores  tengan  las  noticias  y  que  comiencen  a  hacer  un  guión   del  programa  donde  incluyan  la  bienvenida,  la  presentación  de  ellos,  las  noticias,  la  entrada  al  programa.         “Hagámoslo”  (Tiempo  150  minutos)     1. Diga  a  los  niños  que  harán  actividades  diferentes  al  mismo  tiempo.       Conductores.   Se   ponen   de   acuerdo   para   ver   quién   dice   una   y   otra   noticia,   quién   da   la   bienvenida   al   programa   y   quién  la  despedida.     • Pídales  que  hagan  un  guión  como  el  que  ejemplifico  más  abajo.   • Dígales  que  deberán  usar  un  lenguaje  que  corresponda  al  personaje  que  van  a  representar.   • Sugiérales  poner  un  nombre  “artístico”     Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

19  

• • • • •

Dígales   que   se   imaginen   cómo   va   a   dar   la   palabra   a   los   reporteros   y   a   las   recreaciones   de   las   noticias,   además  de  los  especialistas.   Pídales  que  ensayen,  sugiérales  cómo  realizar  su  personaje.   Dé  ejemplos  de  cómo  son  algunos  conductores  de  noticieros  de  TV.   Pídales  que  hablen  sobre  el  vestuario  que  usaran  para  el  programa.   Doy  un  ejemplo  de  guión  que  pueden  hacer  los  conductores,  este  lo  harán  paulatinamente:  

  Pedro  Pica-­‐piedra:   Saludos:  Muy  buenos  días  tengan  todos  en  casa   Bienvenida:  sean  bienvenidos  a  su  noticiero  “Lo  increíble”  donde  lo  insólito  se  siente       Presentación:  Yo  soy  “Pedro  Pica-­‐piedra”  y  me  acompaña  mi  compañera  y  amiga  “Bety  Marmol”     Bety  Marmol:     Agradecimiento:  Pablo,  muchas  gracias   Saludo:  Y  muchas  gracias  a  usted  que  nos  ve  en  casa.       Entrada  a  noticias:  Este  día  le  traemos  noticias  realmente  impactantes,  insólitas  y  sorprendentes…     Pedro   Pica-­‐piedra:   Efectivamente,   Bety,   sorprendentes   como   lo   que   pasó   ayer   en   la   ciudad   de   México,   aproximadamente  a  las  5  pm  en  la  zona  de  Cuajimalpa…  llovió  chocolate,  escuchó  bien,  chocolate.  Vamos  a  ver  la   nota  de  mi  compañero,  el  reportero  Juan  Pérez.       Juan  Pérez:  Nota     Bety  Marmol:  Juan,  muchas  gracias  por  el  reporte,  los  niños  de  Cuajimalpa  debieron  pasar  horas  increíbles.     Pedro   pica-­‐piedra:   Muchas   gracias   Juan…   y   ciertamente   Bety,   esas   horas   debieron   ser   deliciosas.   Pero   ¿Por   qué   llueve   chocolate?   Vamos   con   nuestro   especialista   en   ciencias   Anton   Lipás   quien   nos   comentará   este   insólito   fenómeno.         Especialistas.  Que  escriban  lo  que  van  a  opinar  sobre  la  noticia  que  les  tocó,  además  que  ensayen  con  un  leguaje   adecuado.     • Pídales  que  hagan  un  guión  escrito  de  su  participación.   • Ayúdelos   a   que   investiguen   sobre   el   tema   de   la   noticia   que   les   tocó.   Esto   ayudará   a   tener   un   mejor   comentario  de  la  misma.   • Ayúdelos  a  definir  lo  que  van  a  decir  como  opinión.   • Pídales  que  ensayen,  sugiérales  cómo  representar  su  personaje.   • Dé  ejemplos  de  cómo  son  algunos  especialistas  de  noticieros  de  TV.     Reporteros.  Que  hagan  un  guión  de  cómo  van  decir  la  noticia  que  les  tocó  informar.     • Pídales  que  hagan  un  guión  escrito  de  su  participación.   • Dígales  que  investiguen  sobre  el  tema  de  la  noticia  que  les  tocó  para  que  puedan  hacer  su  reportaje  más   completo   • Pídales  que  ensayen,  sugiérales  cómo  realizar  su  reportaje.   • Dé  ejemplos  de  cómo  son  algunos  reporteros  de  TV.       Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

20  

  Técnicos.  Harán  las  cámaras  de  video.  Entrégueles  unas  copias  del  anexo  2  donde  se  menciona  el  procedimiento.   Además,  pídales  que  usen  su  ingenio  para  que  hagan  los  micrófonos  que  van  a  usar  tanto  los  conductores  como   reporteros  y  especialistas.     Recreación   de   noticias.   Que   los   niños   comiencen   a   pensar   en   cómo   recrear   la   primera   noticia,   qué   van   a   representar  y  cómo  lo  van  a  hacer.     • Pídales  que  hagan  un  guión  escrito  de  su  participación.   • Dígales  que  se  centren  en  la  primera  noticia.   • Estos  serán  quienes  no  representan  ninguno  de  los  personajes  anteriores.       • Pídales   que   ensayen   la   recreación   de   la   noticia,   sugiérales   cómo   lo   pueden   hacer.   Por   ejemplo,   si   es   la   noticia  de  la  mujer  con  bigote,  pídales  que  definan  quién  la  representará  y  cómo  harán  el  bigote,  lo  que  va   a  decir  ella,  las  preguntas  que  le  harán…         Sugerencias  generales   • Conforme  los  personajes,  terminen  con  sus  tareas,  pídales  que  ayuden  a  los  niños  de  las  recreaciones.   • Ayude  a  todos  los  niños  para  que  hagan  sus  tareas  y  dígales  que  la  siguiente  sesión  comenzarán  con  los   ensayos  de  las  representaciones  y/o  grabaciones,  por  lo  tanto  deben  traer  el  vestuario  que  usarán.     • Motívelos  a  que  hagan  sus  tareas  adecuadamente.         Antes  de  irnos  (Tiempo  40  minutos)     1. Pida  a  cada  uno  de  los  equipos  (conductores,  especialistas,  reporteros,  técnicos,  actores)  que  presente  el   guión  que  acaban  de  elaborar.     Recomendaciones:   • Pida  al  resto  del  grupo  que  opine  sobre  los  guiones  que  están  presentando  los  niños.   • Ayude  a  cada  equipo  de  personajes  a  que  definían  posibles  faltantes  y  que  los  anoten  en  ese  momento.   • Dígales   que   hablen   sobre   las   dificultades   que   representa   cada   una   de   las   representaciones   que   les   tocó   hacer  y  las  dificultades  que  representó  hacer  cada  uno  de  los  guiones.     • Asegúrese  de  que  cada  equipo  tenga  su  guion  completo.       2. Diga  a  los  alumnos  que  la  siguiente  sesión  construirán  el  set  de  televisión.  Pregunte  por  algunas  ideas  de   cómo  hacerlo.     Recomendaciones:   • Dígales  que  se  imaginen  un  verdadero  set  de  televisión.   • Pregúnteles   sobre   dónde   y   cómo   debe   estar   el   escritorio   de   los   conductores   y   lo   que   debe   estar   como   fondo  del  mismo.   • Ayúdelos   a   definir   dónde   se   grabará   la   opinión   del   especialista,   el   reportaje   y   las   recreaciones   de   las   noticias.   • Dígales  que  pueden  usar  el  patio,  el  jardín  u  otro  salón.   • Pregúnteles  además,  cómo  va  a  adornar  cada  uno  de  los  espacios.           Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

21  

Actividad  de  cierre     1. Platique  con  los  alumnos  sobre  las  actividades  realizadas  durante  el  día.     Recomendaciones:   • Pregúnteles  si  les  gustó  o  no  y  pídales  que  expliquen  el  por  qué  se  sus  gustos  o  disgustos.   • Pídales  que  hablen  de  cómo  se  sintieron  durante  el  día.   • Hágales  notar  que  entre  todos  colaboran  para  la  creación  del  programa.   • Platique  con  ellos  sobre  la  importancia  de  que  se  responsabilicen  por  el  producto  general  y,  además,  por   las  tareas  específicas  que  deben  realizar.     • Tome  nota  de  las  opiniones  de  niños  para  adecuar,  si  es  necesario,  las  actividades  posteriores.         TAREA  SUGERIDA   • Vestuario  de  los  conductores,  reporteros  y  especialistas  y  equipo  de  recreación.   • Algunas   materiales   que   puedan   utilizar   (cajas   de   cartón,   trapos   viejos   o   cualquier   cosa   que,   durante   el   trabajo,   se   den   cuenta   que   les   puede   ayudar   con   la   escenografía   y   que   no   implique   gastos   o   más   complicaciones).                  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

22  

  Sesión  3     “El  set  de  televisión”   (300  minutos)     Material     Todo  el  material  que  se  escribe  al  principio  del  proyecto.     Bienvenida  (Tiempo  15  minutos)     1. Platique  con   los   alumnos  sobre   cómo  les  fue  en  la  tarde  anterior,  qué  hicieron  a  dónde  fueron,  qué   vieron   en  la  televisión.     Recomendaciones:   • Motívelos  a  hablar  de  cualquier  cosa  que  se  les  ocurra,     • Deje  que  se  explayen  cuanto  sea  necesario,  muestre  interés  por  sus  conversaciones.       Los  escenarios  (Tiempo  150  minutos)     1. Diga  a  los  alumnos  que  van  a  diseñar  la  escenografía  del  programa.  Desde  ahora,  refiérase  al  salón  como  el   set  de  televisión.       Recomendaciones:     • Pregunte  a  los  alumnos  si  vieron  las  noticias  en  TV  y  si  notaron  como  está  el  escenario.   • Pida   a   los   niños   que   opinen   cómo   debe   estar   el   fondo   del   escenario.   Deje   que   den   ideas   de   lo   que   quieran   hacer.   Usted   mismo   de   ejemplos,   apóyese   del   anexo   3   donde   encontrará   un   ejemplo   de   escenario  para  los  conductores  y  para  los  especialistas.   • Pida  que  todos  los  niños  participen  con  ideas  y  trabajo  para  realizar  el  escenario  de  los  conductores.     • De  tareas  específicas  a  los  niños:     o Hacer  dibujos  de  lo  que  va  a  ir  como  fondo  del  escenario,   o Colgar  papel  kraft  o  cartón  para  el  escenario  de  los  especialistas,   o Pintar  los  cartones  que  vayan  de  fondo  del  escenario,       o Pegar   papeles   o   poner   trapos   viejos   en   las   ventanas   para   que   haya   luz   adecuada   en   la   filmación,   o Los  conductores,  especialistas  y  reporteros  pueden  estar  ensayando  entre  ellos  lo  que  dirán  y   como  lo  harán  al  momento  de  la  grabación.   o Colocar  las  cámaras  y  micrófonos  en  sus  lugares  correspondientes.   o Hacer  el  slogan  en  grande  y  con  los  colores  que  sean  necesarios.     • Todos  deben  tener  una  tarea  determinada.       • Si  lo  cree  conveniente  muestre  algunos  ejemplos  de  escenarios,  ver  anexo  4  del  CD  de  materiales.     • Pida   que   usen   todos   los   materiales   que   tienen   en   el   salón,   motívelos   para   que   den   sus   ideas   de   cómo   debe  estar  el  set.  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

23  



Asegúrese   de   que   trabajen   con   los   distintos   escenarios:   el   de   los   conductores   y   el   de   los   especialistas;   además,  que  tengan  definido  dónde  van  a  grabar  las  recreaciones  de  las  noticias,  los  reportajes  y  los   comerciales.      

  A  ensayar  (Tiempo  40  minutos)     1. Cuando  ya  tengan  el  set  completo,  diga  a  los  alumnos  que  harán  un  ensayo  general  de  la  primera  noticia,   ocupando  los  espacios  correspondientes  (diferentes  escenarios).     Recomendaciones:   • Usted   es   el   apoyo   para   los   diferentes   equipos   de   personajes   del   programa,   pida   que   todos   se   concentren  para  que  salga  bien  el  ensayo.   • Dígales  que  tomen  sus  papeles  y  los  representen  tal  cual  debe  ser.   • Pida  a  los  que  oyentes  que  guarden  silencio  y  que  no  obstruyan  los  espacios  de  grabación.   • Pida   que   cuando   terminen   el   ensayo   haya   aplausos   para   todos   y   cada   uno   de   lo   equipos   de   representación.     • Asegúrese  de  haber  ensayado:     o Bienvenida  del  noticiero,  primera  noticia  y  mandar  al  reportaje.     o Saludo  del  reportero,  reportaje   o Despedida  del  reportero   o Agradecimiento  de  los  conductores,  retomar  la  noticia  y  mandar  con  el  especialista   o Opinión  del  especialista   o Recreación  de  la  noticia  uno   • Si  es  posible,  filme  este  ensayo  para  que  el  día  siguiente  se  los  muestre  a  los  alumnos  y  analicen  lo   que  les  falta  por  prever.   • Para  las  grabaciones  use,  mínimamente  un  celular  y  posteriormente  edite  todo  el  programa.   • Pida   que   se   concentren   en   el   ensayo   para   definir   si   es   que   les   hace   falta   alguna   cosa,   ayúdelos   a   resolverla.   • Anímelos  para  que  lo  hagan  sin  problemas  de  burlas.  Diga  a  los  niños  que  esta  actividad  es  divertida  y   que  si  se  equivocan  no  hay  ningún  problema.   • Usted  mismo  anímese  a  actuar,  a  hacer  gestos,  a  hacer  mímica,  etc.  Dé  confianza  a  los  niños.   • Mantenga  siempre  una  actitud  de  asombro  ante  los  niños.           Hasta  ahora  deben  tener  listo  el  set  de  televisión  y  ensayado  la  primera  noticia.  Asegúrese  de  que       así  sea.           Para  continuar  (Tiempo  95  minutos)     1. Pida  a  los  alumnos  que  preparen  la  segunda  noticia,  con  todas  sus  implicaciones  (noticia,  ceder  la  palabra   a  especialista  y  a  reporteros,  ver  la  recreación).           Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

24  

Recomendaciones:   • Dígales   que   será   solo   un   programa,   por   lo   tanto   deben   tener   continuación   de   las   noticias   y   comerciales.   • Ahora  todos  participan  en  la  recreación  de  la  noticia  puesto  que  ya  está  el  set.     • Pida  a  los  conductores,  especialistas,  reporteros  y  equipo  de  recreación  de  noticias  que  lleven  escrito   lo  que  deben  hacer  para  la  filmación  final.     2. Pida  a  los  niños  que  ensayen  la  noticia  2.     Recomendaciones:     • Ayúdelos  para  que  las  recreaciones  sean  lo  más  acercadas  a  la  noticia  en  cuestión   • Dé  ideas  sobre  qué  lenguaje  deben  usar  cada  personaje.   • Pídales  que  ensayen  cuanto  sea  necesario,  esta  noticia  junto  con  la  primera.   • Pida   a   los   niños   que,   si   es   posible,   graben   las   dos   noticias   que   han   ensayado   ver   la   continuidad   del   programa  y  prever  posibles  faltantes  para  la  representación  y/o  grabación  final..     3. Recuerde  a  los  niños  los  comerciales  que  deben  preparar  para  le  programa.  Pídales  que  platiquen  cómo  se   vestirán  para  ellos  y  encargue  de  tarea  la  ropa  necesaria  para  representarlos  la  siguiente  sesión.         Actividad  de  cierre     1. Platique  con  los  alumnos  sobre  las  actividades  realizadas  durante  el  día.     Recomendaciones:   • Pregúnteles  si  les  gustó  o  no  y  pídales  que  expliquen  el  por  qué  se  sus  gustos  o  disgustos.   • Pídales  que  hablen  de  cómo  se  sintieron  durante  el  día.   • Hágales  notar  que  entre  todos  colaboran  para  la  creación  del  programa.   • Platique  con  ellos  sobre  la  importancia  de  que  se  responsabilicen  por  el  producto  general  y,  además,  por   las  tareas  específicas  que  deben  realizar.     • Tome  nota  de  las  opiniones  de  niños  para  adecuar,  si  es  necesario,  las  actividades  posteriores.       TAREA  SUGERIDA     • Junte   todos   los   videos   e   indíqueles   el   orden   correspondiente   de   ambas   noticias.   La   siguiente   sesión   les   presentará  a  los  niños  dichos  videos.   • Vestuario  que  usarán  los  niños  para  los  comerciales.          

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

25  

  Sesión  4      “Ensayos  y  grabación”       Material     Todo  el  material  que  se  escribe  al  principio  del  proyecto.     Bienvenida.  ¡A  trabajar!  (Tiempo  120  minutos)     1. De  la  bienvenida  a  los  niños  y  pídales  que  recuerden  la  sesión  pasada.  Muéstreles  el  video  que  llevan  hasta   ahora.     Recomendaciones:     • Dígales  que  estos  videos  no  son  la  grabación  final,  solo  son  un  ensayo  para  darnos  cuenta  de  cómo   podemos  mejorar.     • Pídales  opiniones  sobre  la  participación  de  cada  uno  de  los  niños.     • Sea   claro   en   que   debe   haber   respeto   en   las   opiniones   ya   que   nos   ayudarán   a   mejorar   para   la   representación  y/o  grabación  final.   • Dé  sugerencias  sobre  la  actuación  de  cada  niño  y  motívelos  para  que  lo  hagan  mejor.       2. Pídales  que  preparen  la  tercera  noticia,  con  todas  sus  implicaciones  (noticia,  ceder  la  palabra  a  especialista   y  a  reporteros,  ver  la  recreación)     Recomendaciones:   • Dígales   que   será   solo   un   programa,   por   lo   tanto   deben   tener   continuación   de   las   noticias   y   comerciales.   • Ahora  todos  participan  en  la  recreación  de  la  noticia  puesto  que  ya  está  el  set.     • Pida  a  los  conductores,  especialistas,  reporteros  y  equipo  de  recreación  de  noticias  que  lleven  escrito   lo  que  deben  hacer  para  la  representación  final.     3. Pida  a  los  niños  que  ensayen  la  noticia  3.     Recomendaciones:     • Ayúdelos  para  que  las  recreaciones  sean  lo  más  acercadas  a  la  noticia  en  cuestión   • Dé  ideas  sobre  qué  lenguaje  deben  usar  cada  personaje.   • Pídales  que  ensayen  cuanto  sea  necesario,  esta  noticia  junto  con  la  primera  y  la  segunda.       Hasta  ahora  deben  tener  ensayadas  las  tres  noticias  con  todas  sus  implicaciones:  ceder  la     palabra,  mandar  a  comerciales,  la  entrada  y  el  final  del  programa,  ambientación,  música  de     fondo.               Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

26  

Los  comerciales  (Tiempo  150  minutos)     1. Ayude  a  los  alumnos  a  preparar  la  recreación  de  los  comerciales       Recomendaciones:   • Preparen   el   escenario   donde   representarán   los   comerciales.   Esto   debieron   preverlo   en   sesiones   anteriores.   • Use  los  materiales  que  crea  necesarios  para  la  escenografía.   • Indiqué  que  estos  los  grabarán  este  día,  por  lo  que  deben  salir  bien  en  los  ensayos,  desde  el  principio.   • Explíqueles   que   estos   son   más   divertidos   que   las   noticias,     asimismo   que   estos   son   menos   formales   que  las  noticias.   • Ayúdelos   para   que   el   lenguaje   sea   el   adecuando.   Por   ejemplo   si   son   bebes,   dígales   que   hablen   y   se   comporten  como  lo  haría  uno.     2. Ensayen  los  dos  comerciales  y  dígales  que  luego  los  incluirán  en  el  programa  completo.       Actividad  de  cierre     1. Platique  con  los  alumnos  sobre  las  actividades  realizadas  durante  el  día.     Recomendaciones:   • Pregúnteles  si  les  gustó  o  no  y  pídales  que  expliquen  el  por  qué  se  sus  gustos  o  disgustos.   • Pídales  que  hablen  de  cómo  se  sintieron  durante  el  día.   • Hágales  notar  que  entre  todos  colaboran  para  la  creación  del  programa.   • Platique  con  ellos  sobre  la  importancia  de  que  se  responsabilicen  por  el  producto  general  y,  además,  por   las  tareas  específicas  que  deben  realizar.     • Tome  nota  de  las  opiniones  de  niños  para  adecuar,  si  es  necesario,  las  actividades  posteriores.      

Hasta  ahora  deben  tener  ensayadas  las  tres  noticias  y  los  dos  comerciales.  Si  es  posible,   deberán  estar  grabadas  den  video.  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

27  

  Sesión  5     “Representemos  el  programa”     (300  minutos)     Material   Todo  el  material  que  se  escribe  al  principio  del  proyecto.     Bienvenida  (30  minutos)       1. Dé  la  bienvenida  a  los  niños  y  pídales  que  recuerden  la  sesión  pasada.  Converse  sobre  los  que  hicieron  la   tarde  anterior.  Si  es  el  caso,  muéstreles  el  video  que  llevan  hasta  ahora.     Recomendaciones:   • Permita  que  hablen  de  lo  que  se  les  ocurra  sobre  lo  que  hicieron  la  tarde  anterior.   • Dígales   que   opinen   sobre   los   gustos   y   disgustos   de   las   actividades   que   realizaron   en   la   escuela   el   día   anterior.   • Pregúnteles  sobre  el  proceso  que  llevan  para  la  construcción  del  programa,  pregúnteles  sobre  lo  que  les   falta  por  hacer.     • Pida   opiniones   sobre   el   programa   que   han   filmado,   si   así   es   caso,   si   les   gusta   o   no,   si   están   bien   representados  los  personajes,  si  se  usa  el  lenguaje  adecuado,  etc.         De  este  momento  en  adelante  harán  la  representación  final  del  noticiero,  por  lo  tanto,  ya     deben  tener  preparados  los  cambios  de  vestuarios,  las  distintos  escenarios  y  ensayados  sus       diferentes  guiones.               Cámara…acción  (Tiempo  250  minutos)     1. Diga  a  los  niños  que  realizarán  la  representación  de  todo  el  programa,  la  versión  final,  dígales  que  deben   poner  mucha  dedicación  para  que  el  programa  salga  muy  bien.  Motívelos.     Recomendaciones:     • Dedique  el  tiempo  necesario  para  los  cambios  de  vestuario  y,  de  ser  posible,  para  las  grabaciones.   • Si  es  necesario  cambiar  de  escenario,  hágalo  y  pida  que  lo  hagan  lo  más  rápido  posible  y  en  orden.   • Disponga  un  lugar  para  que  los  niños  se  cambien  de  vestuario  si  es  necesario.   • Lleve   un   orden   de   filmación,   escríbalo   en   un   papel   bond   y   muéstrelo   a   los   niños,   doy   el   siguiente   orden  como  ejemplo,  puede  ser  modificado  de  acuerdo  a  su  misma  organización  y  las  opiniones  de  los   niños.   • Lo   organizo   por   bloques   de   grabación,   considere   llevar   ese   orden   o   el   que   usted   decida,   dependiendo   de  los  cambios  de  vestuario  que  impliquen.         Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

28  

                                                                                                   

Bloque  1   1. Entrada  del  programa.   2. Bienvenida  y  presentación   de  los  conductores.   3. Noticia  1   4. Ceder  palabra  al  reportero     Bloque  2.  Reportaje.  Noticia  1   Boque  3.  Recreación  de  la  noticia  1   Bloque  4   1. Agradecimiento  al  reportero   2. Retomar  parte  de  la  noticia   3. Ceder  palabra  al  especialista    

Bloque  5.  Opinión  del  especialista.   Noticia  1     Bloque  6   1. Agradecimiento  al  especialista   2. Darle  fin  a  la  noticia   3. Mandar  a  comerciales     Bloque  7.  Comercial  1  

Bloque  8   1. Bienvenida  después  de  los   comerciales   2. Paso  a  la  noticia  2   3. Notica  2   4. Ceder  palabra  al  reportero  

Bloque  12.  Opinión  del  especialista.   Noticia  2     Bloque  13   1. Agradecer  opinión  del   especialista.   2. Darle  fin  a  la  noticia   3. Mandar  a  comerciales  

Bloque  14.  Comercial  2  

Bloque  15   1. Bienvenida  después  de  los   comerciales   2. Paso  a  la  noticia  3   3. Noticia  3   4. Ceder  palabra  al  reportero  

Bloque  16.  Reportaje.  Notica  3   Boque  17.  Recreación  de  la  noticia  3   29  

Bloque  18   1. Agradecimiento  al  reportero   2. Retomar  la  noticia   3. Ceder  palabra  al  especialista  

Bloque  19.  Opinión  del  especialista.   Notica  3     Bloque  20   1. Agradecer  opinión  del   especialista.   2. Darle  fin  a  la  noticia  3  

Bloque  9.  Reportaje.  Noticia  2   Boque  10.  Recreación  de  la  noticia  2   Bloque  11   1. Agradecimiento  al  reportero   2. Retomar  la  noticia   3. Ceder  palabra  al  especialista  

Bloque  21.       Cierre  del  programa   Despedida  y  agradecimiento  de  parte  de   los  conductores  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

REFLEXIÓN  DE  LO  APRENDIDO  (20  minutos)     1. Platique  con  los  alumnos  sobre  las  actividades  de  la  semana.  Si  les  gustó  o  no  trabajar  de  esta  manera.     Recomendaciones:   • Invítelos   a   platicar   sobre   las   actividades   que   les   gustaron   más   y   menos   el   por   qué,   sugiero   algunas   preguntas  como  las  siguientes:   o ¿Les  gustó  como  trabajamos?   o ¿Qué  les  gusto  más  y  qué  menos?   o ¿Qué  aprendieron?   o ¿Qué  actividades  quisieran  mejorar  o  cambiar?  Y  ¿Cuáles  dejar  como  están?     • Tome  nota  de  las  respuestas  de  los  niños  para  que  en  próximas  aplicaciones  de  este  u  otros  proyectos   similares  haga  adecuaciones  pertinentes.    

30  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

  Sesión  6      “La  presentación  del  programa”     Invite  a  los  padres  de  familia,  a  otros  maestros  y  alumnos  para  que  vean  el  programa  que  elaboró  el  grupo.     De   la   bienvenida   y   diga   que   para   llegar   a   este   producto,   todos   los   alumnos   participaron.   Agradezca   a   los   niños   y   transmita  la  importancia  de  su  participación  en  la  elaboración.       Si   es   que   los   alumnos   grabaron   el   noticiero,   muestre   el   video   completo;   de   lo   contrario,   invite   a   los   niños   para   que   hagan  una  representación  del  programa.       Dé  la  palabra  al  auditorio  por  si  tienen  algunos  comentarios  del  buen  trabajo  que  hicieron  en  el  grupo.                                                                      

31  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

                                                                                                   

32  

 

3.  ANEXOS  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

 

Anexo 1 Joven  sobrevivió  tras  una  caída  de  13  pisos  en  Nueva  Zelanda     Y   no   se   trata   de   un   intento   de   suicidio.   Tom   Stilwell,   un   joven   británico,   salto   del   15°   piso   de   un   edificio   en   Auckland,   Nueva   Zelanda   para   poder   entrar   a   su   departamento   ubicado   en   el   piso   14,   pero   le   falló   un   poco   el   cálculo.     Resulta  que  el  joven  de  20  años  llegó  un  poco  pasado  de  copas  y  a  altas  horas  de  la  noche  a  casa  y  se  quedó  afuera.   Así  que  pensó  que  podría  saltar  del  balcón  de  la  vecina  al  balcón  de  su  apartamento.  Y  sin  ningún  miedo  lo  hizo,   pero  cayó  13  pisos  abajo  directo  al  techo  de  lo  que  se  informó  es  un  edificio  adyacente.  Increíblemente  y  a  pesar  de   varias  fracturas  y  lesiones,  sobrevivió  y  ya  se  está  recuperando.     Geraldine   Bautista,   la   vecina   le   dijo   al   New   Zealand   Herald:   “No   me   generó   ningún   miedo.   Él   sólo   me   pidió:   ‘¿Podría,  por  favor,  dejarme  saltar  desde  su  balcón?  No  le  voy  a  causar  ninguna  molestia,  sólo  permítame  usar  su   balcón’.   Nunca   me   imaginé   que   realmente   lo   haría.   Ella   relata   que   le   permitiría   hacerlo   para   que   viera   que   era   imposible   saltar   desde   su   balcón,   aunque   confiesa   que   no   creyó   que   realmente   lo   haría,   la   sola   idea   de   que   lo   hiciera  era  aterradora.     “Pensé  que  era  un  sueño.  Todo  pasó  en  cuestión  de  segundos.  Ni  siquiera  pude  gritar  para  pedir  ayuda”,  añadió   Bautista.     Afortunadamente   no   le   costó   la   vida.   Eso   sí   le   dejó   fracturas   en   las   costillas,   el   cuello   y   algunas   heridas   internas   pero   nada   grave   pues   aunque   llegó   al   hospital   en   estado   crítico   a   las   horas   estaba   ya   estable.   De   hecho   según   informa  BBC,  Stilwell  se  encuentra  en  estado  de  observación  pero  podría  salir  del  hospital  en  tan  sólo  una  semana.     Ya   que   despertó   no   hacía   más   que   reírse,   pues   él   ni   siquiera   recordaba   lo   que   había   pasado.   Por   su   parte   el   doctor   Tony   Smith,   director   médico   del   hospital   St   John,   le   dijo   al   New   Zealand   Herald   “sobrevivir   una   caída   desde   esa   altura  es  extremadamente  inusual”.       Misteriosas  luces  durante  temblor  del  16  de  junio  en  la  Ciudad  de  México     Durante  el  temblor  de  5,8  grados  en  la  escala  de  Richter  que  sacudió  el  pasado  16  de  junio  la  Ciudad  de  México,  se   observaron  distintas  luces  en  el  cielo.     Aunque   los   daños   registrados   por   el  sismo   de   5,8   grados  Richter,   del   pasado  16   de   junio,   fueron   menores,   el   incidente  sigue  sorprendiendo  por  los  numerosos  reportes  de  personas  que  aseguran  haber  observado  "luces  en  el   cielo"  durante  esa  madrugada  y  al  momento  del  temblor.     Varios   testimonios   en   torno   al   misterioso   suceso   ocurrido   en   la  Ciudad   de   México  han   sido   difundidos   en   las   redes   sociales   y   otros   lugares   de   Internet,   algunos   situando   los   avistamientos   poco   antes   del   movimiento   telúrico   y   algunos  después.     Entre  las  hipótesis  que  se  manejan  se  destaca  el  fenómeno  defendido  por  Carlos  Valdés,  director  del  Sismológico   Nacional,  que  asegura  que  los  resplandores  pueden  ser  cables  de  luz  que  chocaron  durante  el  sismo,  generando  los   cortocircuitos  que  a  su  vez  se  manifiestan  por  medio  de  la  luz  emitida.       Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

33  

No  obstante,  parece  ser  que  geológica  y  físicamente  también  existen  un  par  de  explicaciones;  como  la  defendida   por  Friedeman  Freund,  físico  mineralogista  del  instituto  SETI,  quien  sostiene  que  las  rocas  al  aire  libre  son  buenos   conductores  de  electricidad  y  que  la  energía  de  un  terremoto  puede  ser  liberada  a  través  de  estas,  manifestándose   en   forma   de   destellos   y  luces   en   el   cielo,   fenómeno   parecido   al   de   los   relámpagos,   solo   que   generados   desde   la   tierra.     Además,   existe   la   hipótesis   de   la   triboluminiscencia,   un   fenómeno   óptico   causado   por   la   emisión   de   luz   subsecuente   a   la   deformación   o   fractura   de   determinados   materiales,   por   acción   de   la   trituración,   tensión,   agitación,  estrés  térmico  u  otro  tipo  de  ruptura  de  los  enlaces  químicos,  así  como  la  separación  y  reunificación  de   cargas  eléctricas,  mismos  que  pueden  verse  con  mayor  intensidad  durante  la  noche.                      

34  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

Anexo 2   Para  construir  la  cámara  de  video     Material:       • 1  caja  de  zapatos   • 3  rollos  de  papel  higiénicos  vacíos.   • Cinta  adhesiva   • Papel  de  periódico   • Pintura  negra       Pasos:     1. Sellamos  la  caja  de  zapatos  vacía  con  la  cinta  adhesiva  para  que  no  se  abra.             2. Con   las   tijeras   y   con   cuidado   de   no   pincharnos   hacemos   un   círculo   en   un   lateral   de   la   caja   del   mismo   tamaño   que   el   rollo   de   papel   higiénico.   Para   guiarnos   podemos   realizar   una   circunferencia   con   un   bolígrafo  del  contorno  del  rollo.             3. Introducimos  el  rollo  3  o  4  centímetros  dentro  del  agujero  y  lo  fijamos  con  cinta  adhesiva  para  que  no  se   mueva.             4. Cogemos  otro  rollo  y  lo  colocamos  sobre  la  cara  inferior  de  la  caja,  este  tiene  que  ser  opuesto  del  primer   rollo.  Lo  volvemos  a  fijar  con  cinta  adhesiva.  Debemos  ser  generosos  con  la  cinta  ya  que  este  rollo  hará  de   mango  y  sostendrá  todo  el  peso  de  la  cámara.                 Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

35  

5.

6.              

Recortamos   un   rectángulo   en   la   cara   opuesta   a   la   del   primer   rollo.   Debemos   centrar   bien   el   rectángulo   para  que  coincida  con  el  agujero  del  rollo.  Tenemos  de  ver  bien  a  través  de  los  dos  agujeros.       Ahora   ya   solo   falta   adornarla,   podemos   usar   todos   los   materiales   que   nos   imaginemos:   pintura,   papel,   cintas,  etc.  Imaginemos  una  cámara  de  verdad.      

   

36  

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

 

Anexo 3 Para  los  escenarios  

Set  de  noticiero

    Set  de  especialista                            

    Recomendaciones:       • • • • •                          

37  

El  set  del  noticiero  puede  diseñarse  con  el  escritorio  del  profesor  y  del  pizarrón:   El  pizarrón  será  el  fondo  del  escenario.   Pueden  pintar  sobre  el  pizarrón  o  usar  láminas  de  cartón  (de  la  misma  medida  del  pizarrón)  con  la   idea  de  que  puedan  mover  el  escenario  completo.   Pueden  dibujar  edificios  o  cualquier  paisaje  que  los  niños  escojan  de  manera  grupal,  la  idea  es  que   simulen  una  vista  panorámica  detrás  de  los  conductores.   Algunos  ejemplos:    

 

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

                              •

El  set  del  especialista  científico  al  igual  que  el  set  del  noticiero  se  utiliza  como  base  el  pizarrón  o  la  placa  de   cartón,  pero  los  dibujos  serían  relacionados  con  la  ciencia.  

                         

38  

        BIBLIOGRAFÍA   • El   libro   de   los   porqués.   Kathy   Wollard,   ilustración   de   Debra   Solomon.   Libros   del   rincón,   SEP.   Colección   Astrolabio.  Sep  2003      

  Escuela  Siempre  Abierta  2013   Proyecto:  Noticiero  de  casos  insólitos   Primaria  alta  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.