PROYECTO SICEB II ENCUENTRO CIENTÍFICO BILATERAL ESPAÑA-BRASIL Septiembre 2012 ISLA DEL PENSAMIENTO GALICIA - ESPAÑA

PROYECTO SICEB II ENCUENTRO CIENTÍFICO BILATERAL ESPAÑA-BRASIL 13-15 Septiembre 2012 ISLA DEL PENSAMIENTO – GALICIA - ESPAÑA   PROYECTO  SICEB   I

2 downloads 89 Views 2MB Size

Story Transcript

PROYECTO SICEB II ENCUENTRO CIENTÍFICO BILATERAL ESPAÑA-BRASIL

13-15 Septiembre 2012 ISLA DEL PENSAMIENTO – GALICIA - ESPAÑA

 

PROYECTO  SICEB   II  ENCUENTRO  CIENTÍFICO  BILATERAL  ESPAÑA-­‐BRASIL:   REUTILIZACIÓN  Y  ACCESO  A  LA  INFORMACIÓN  PÚBLICA:   HACIA  UNA  SOCIEDAD  ABIERTA  EN  ESPAÑA  Y  BRASIL  

E  

 l  Proyecto  SICEB  (Sociedad  de  la  Información  y  del  Conocimiento  en  España   y   Brasil),   centrado   en   el   estudio   y   análisis   de   las   políticas   de   gestión   y   acceso   a  la  información  y  al  conocimiento  en  Iberoamérica,  en  particular  en  España  y   Brasil,   tiene   como   primer   objetivo   establecer   un   debate   respecto   a   los   principales  indicadores  y  experiencias  para  la  ciudadanía.  Tras  la  celebración  el   pasado  año  del  I  Encuentro  Científico  Bilateral  España-­‐Brasil,  el  Proyecto  SICEB   se  consolida  con  la  celebración  de  la  segunda  edición,  de  nuevo  en  San  Simón,   la  Isla  del  Pensamiento.   El  II  Encuentro  Científico  Bilateral  España-­‐Brasil  tendrá  lugar  entre  los  días  13  y   15  de  septiembre  de  2012,  y  contará  de  nuevo  con  la  participación  de  ponentes-­‐ investigadores   españoles   y   brasileños   de   reconocido   prestigio   internacional   en   el  ámbito  del  tema  objeto  de  discusión.   Bajo   el   auspicio   y   desarrollo   de   la   Axencia   Galega   das   Industrias   Culturais   (AGADIC)   y   la   Fundación   Illa   de   San   Simón,   instituciones   dependientes   de   la   Consellería   de   Cultura,   Educación   e   Ordenación   Universitaria   de   la   Xunta   de   Galicia,   el   Proyecto   SICEB   está   impulsado   por   el   Instituto   Agustín   Millares   de   Documentación   y   Gestión   de   la   Información   de   la   Universidad   Carlos   III   de   Madrid,   y   por   el   Instituto   Brasileño   de   Informaçäo   em   Ciência   y   Tecnologia   (IBICT).   Brasil   se   ha   erigido   en   los   últimos   años   como   paradigma   de   la   eficiencia   en   la   aplicación   de   políticas   de   inclusión   digital   dirigidas   a   los   grupos   sociales   más   desfavorecidos   para   favorecer   su   acceso   al   conocimiento   en   la   sociedad   de   la   información.  Esto  ha  permitido  que  más  de  treinta  millones  de  brasileños  hayan   pasado  de  un  estado  de  pobreza  severa  a  lograr  un  grado  de  bienestar  social  y   educativo  similar  al  de  la  clase  media-­‐baja  europea.     En   este   II   Encuentro   Científico   Bilateral   España-­‐Brasil   se   reflexionará   sobre   la   Ley   de   Transparencia   en   España,   que   abre   un   camino   de   consolidación   y   robusteciemiento  de  nuestra  democracia.  El  acceso  a  la  información  pública  es   un   derecho   fundamental   de   la   ciudadanía.   Por   eso   se   hará   una   reflexión   profunda   de   la   gobernanza   en   una   sociedad   abierta   tanto   en   España   como   en   Brasil.    

     

   

 

   

El   recorrido   de   la   ley   de   transparencia   se   iniciará   con   un   estudio   de   la   mencionada   norma   legislativa   existente   en   los   países   más   avanzados,   fundamentalmente  Estados  Unidos,  Alemania  y  China.  Se  analizarán  también  las   ventajas  de  un  portal  abierto  de  la  administración  central  y  federal.   Los   ponentes   expondrán   los   hechos   más   avanzados   en   la   economía   del   conocimiento  existente  en  España  y  Brasil.  También  se  hará  especial  hincapié  en   el   caso   de   Galicia   como   factor   clave   de   la   transparencia   en   las   instituciones   públicas.   CONECTAD@S             El  encuentro  se  retrasmitirá  vía  streaming  en  el  canal  San  Simón  TV,  al  que  se   puede   acceder   a   través   de   la   página   web   de   la   Fundación   Illa   de   San   Simón   (www.illadesansimon.org).   También   se   realizará   un   seguimiento   en   Twitter   desde  la  cuenta  @illasansimon  y  baijo  la  etiqueta    #SICEB2012.      

                                     

   

 

 

 

 

 

     

 

 

 

   

COMITÉ  ORGANIZADOR:   Presidente:   D.  Juan  Carlos  Fernández  Fasero.  Axencia  Galega  das  Industrias  Culturais  (AGADIC)     Vicepresidente:   D.  Francisco  Javier  Alonso  González.  Fundación  Illa  de  San  Simón     Secretaria:   Dª   Mercedes   Caridad   Sebastián.   Instituto   Agustín   Millares   de   Documentación   y   Gestión  de  la  Información.  Universidad  Carlos  III  de  Madrid     Vocales:   D.   Emir   José   Suaiden.   Director   del   Instituto   Brasileiro   de   Informaçao   em   Ciência   e   Tecnología  (IBICT)   D.  Valentín  Alejandro  Martínez  Fernández.  Universidad  de  A  Coruña   D.  Francisco  Campos  Freire.  Universidad  de  Santiago  de  Compostela   D.  Óscar  Juanatey  Boga.  Universidad  de  A  Coruña    

COMITÉ  CIENTÍFICO   Presidenta:   Dª   Mercedes   Caridad   Sebastián.   Instituto   Agustín   Millares   de   Documentación   y   Gestión  de  la  Información.  Universidad  Carlos  III  de  Madrid     Secretario:   D.  Valentín  Alejandro  Martínez  Fernández.  Universidad  de  A  Coruña     Vocales:   Dª  Cecilia  Oliveira  Leite.  Universidad  de  Brasilia   D.  Xosé  López  García.  Universidad  de  Santiago  de  Compostela   Dª  Ana  María  Morales  García.  Universidad  Carlos  III  de  Madrid   D.  Francisco  Campos  Freire.  Universidad  de  Santiago  de  Compostela   D.  Óscar  Juanatey  Boga.  Universidad  de  A  Coruña   Dª  Katia  de  Carvalho.  Universidad  de  Bahía   D.  Luis  Fernando  Ramos  Simón.  Universidad  Complutense  de  Madrid   D.  José  Antonio  Gómez  Hernández.  Universidad  de  Murcia  

 

Coordinación  administrativa:  Dña.  Ruth  Benavente  Copete.  Universidad  Carlos  III  de   Madrid  

           

   

 

 

 

 

 

     

   

 

   

Coordinadora  del  encuentro   Dª  Mercedes  Caridad  Sebastián     Licenciada   en   Ciencias   de   la   Información   por   la   Universidad   Complutense   de   Madrid,   catedrática  de  Comunicación  y  Documentación  de  la  Universidad  Carlos  III  de  Madrid.   Actualmente   dirige   el   Máster   en   Información   y   Documentación   y   el   Instituto   Agustín   Millares   de   Documentación   y   Gestión   de   la   Información.   Además   es   autora   de   numerosos   libros   y   artículos   sobre   la   sociedad   del   conocimiento   y   la   gestión   de   la   información.    

Participantes  

  D.  Emir  José  Suaiden   Director   del   Instituto   Brasileño   de   Informação   em   Ciência   y   Tecnoloxia   (IBICT)   del   Ministerio   de   Ciência   y   Tecnoloxia   de   Brasil.   Es   profesor   titular   de   la   Facultad   de   Ciência  de  la  Informação  de  la  Universidadee  de  Brasilia,  concluyendo  su  doctorado  en   la  Universidad  Complutense  de  Madrid.  Además  es  consultor  de  la  Unesco  y  en  2002   recibió   el   premio   de   inclusión   digital   de   la   Telemar.   Es   miembro   del   Conselho   Superior   de   la   Fundação   de   Apoyo   à   Investigação   del   Gobierno   del   Distrito   Federal   y   del   Conselho   Técnico   Científico   del   Museu   de   Ciências   de   Astronomia   y   Afins.   Tiene   publicados  cuatro  libros  y  más  de  cincuenta  artículos  entre  Brasil  y  otros  países.     Dª  Cecilia  Oliveira  Leite   Licenciada   en   Letras   por   la   Universidad   de   Brasilia,   master   en   Biblioteconomía   y   Documentación   y   doctora   en   Ciencias   de   la   Información   por   la   misma   Universidad.   Investigadora   de   la   Embrapa   Informação   Tecnológica   (empresa   brasileña   de   Investigación   Agropecuaria)   entidad   responsable   de   la   producción   de   contenidos,   inclusión   digital   y   publicaciones.   Actualmente   es   coordinadora   general   de   Estudios   e   Investigaciones  del  Instituto  Brasileño  de  Informação  em  Ciencia  y  Tecnoloxia.     D.  Luis  Fernando  Ramos  Simón   Profesor   titular   de   la   Universidad   Complutense   de   Madrid,   doctor   en   Ciencias   de   la   Información   y   licenciado   en   Derecho,   Diploma   (DEA)   en   Derecho   Administrativo.   Director   del   grupo   de   investigación   PUBLIDOC,   sobre   gestión   de   la   información   y   la   documentación   en   el   sector   público.   Fue   decano   de   la   Facultad   de   Ciencias   de   la   Documentación  de  la  Universidad  Complutense.       D.  Carlos  Miguel  Tejada  Artigas   Doctor   en   Documentación   por   la   Universidad   Carlos   III   de   Madrid   y   Licenciado   en   Geografía   e   Historia   por   la   Universidad   Complutense   de   Madrid.   Es   coordinador   editorial  de  la  revista  El  profesional  de  la  información  y  del  grupo  de  trabajo  de  Perfiles   Profesionales   del   Consejo   de   Cooperación   Bibliotecaria   del   Ministerio   de   Cultura.   También   es   vocal   de   la   junta   de   SEDIC   (Asociación   Española   de   Documentación   e   Información).   Es   autor   de   diferentes   publicaciones   sobre   mercado   de   trabajo   en   información  y  documentación  y  competencias  profesionales.                        

 

 

     

   

 

   

Dª  Ana  María  Morales  García   Vicedecana   del   Campus   de   Colmenarejo   de   la   Universidad   Carlos   III   de   Madrid.   Miembro   de   ACROPOLIS   (Análisis   de   Contenidos   de   Recursos   para   la   Organización   y   Políticas   de   Información   hacia   la   Sociedad   del   Conocimiento)   y   subdirectora   del   Instituto  Agustín  Millares  de  Documentación  y  Gestión  de  la  Información.     Dª  Fátima  García  López   Doctora  en  Documentación  por  la  Universidad  Carlos  III  de  Madrid  y  profesora  desde   1998.   Es   integrante   del   grupo   de   investigación   ACROPOLIS   y   miembro   del   Instituto   Universitario   Agustín   Millares.   En   la   actualidad   es   la   secretaria   académica   de   dicha   entidad.   Autora   y   coautora   de   varios   artículos   y   libros   en   los   que   aborda   temas   relacionados  con  las  bibliotecas  públicas  como  lugares  de  integración.     Dª  Sara  Martínez  Cardama     Becaria  del  Programa  de  Formación  del  Profesorado  Universitario  (FPU)  del  Ministerio   de   Educación   en   el   departamento   de   Biblioteconomía   y   Documentación   de   la   Universidad  Carlos  III  de  Madrid.  Licenciada  en  Documentación  por  la  Universidad  de  A   Coruña   con   Premio   Nacional.   También   consiguió   los   Premios   Extraordinarios   Fin   de   Carrera  de  la  Universidad  de  A  Coruña  y  de  Galicia.  Actualmente  está  matriculada  en  el   Doctorado   en   Documentación:   Archivos   y   Bibliotecas   en   el   Contorno   Digital,   elaborando  su  tesis  bajo  la  dirección  de  Mercedes  Caridad  Sebastián.     D.  Francisco  Campos  Freire   Doctor  en  Comunicación  e  Historia  Contemporánea  por  la  Universidad  de  Santiago  de   Compostela.   MBA   en   Dirección   y   Gestión   de   Empresas   Industriales   y   de   Servicios.   Licenciado  en  Periodismo  por  la  Universidad  Complutense  de  Madrid.  Profesor  titular   de  Periodismo  del  departamento  de  Ciencias  da  Comunicación  y  profesor  de  Gestión   de  la  Empresa  Informativa  y  Audiovisual  de  la  Facultad  de  Ciencias  de  la  Comunicación   de  la  Universidad  de  Santiago  de  Compostela.       D.  Valentín  Alejandro  Martínez  Fernández   Doctor   en   Ciencias   de   la   Información   por   la   Universidad   Complutense   de   Madrid.   Máster   en   Dirección   y   Administración   de   Empresas   (MBA)   por   la   Universidad   de   A   Coruña.  Profesor  titular  del  área  de  Comercialización  e  Investigación  de  Mercados  de   la   Universidad   de   A   Coruña.   Editor   para   Europa   de   la   Revista   Académica   y   Científica   Redmarka   (Revista   Digital   en   Márketing   Aplicado).   Autor   de   numerosos   libros   y   artículos  académicos  sobre  la  función  social  de  los  medios  de  comunicación.    

 

D.  Óscar  Juanatey  Boga  (Relator)   Doctor   en   Ciencias   Económicas   y   Empresariales   por   la   Universidad   de   A   Coruña   y   Licenciado   en   Ciencias   Económicas   y   Empresariales.   Master   en   Comunicación   Empresarial,   Master   MBA,   especialidad   en   Dirección   General,   Master   MBA   en   Dirección  Comercial  y  Marketing  y  Diploma  de  Estudios  Avanzados.  Profesor  del  área   de  Comercialización  e  Investigación  de  Mercados  de  la  Universidad  de  A  Coruña  desde   el  año  2001.          

   

 

 

 

 

 

     

   

 

   

PROGRAMA    

Jueves  13  de  Septiembre     09.00h.  Desayuno     10.00h.  INAUGURACIÓN     10.30h.  PRIMER  DEBATE     El  acceso  a  la  información  pública  en  Brasil   D.  Emir  Jose  Suaiden.  Instituto  Brasileiro  de  Informação  em  Ciência  e  Tecnologia     11.30h.  Descanso     12.00h.  SEGUNDO  DEBATE       Políticas  de  acceso  a  la  información  pública  existente  en  España   Dª  Mercedes  Caridad  Sebastián.  Universidad  Carlos  III  de  Madrid.     13.00h.  TERCER  DEBATE     La  nueva  ley  de  acceso  a  la  información  pública  en  España   D.  Luis  Fernando  Ramos  Simón.  Universidad  Complutense  de  Madrid     14.00h.  Cierre  sesiones     14.15h.  Comida     16.00h.  CUARTO  DEBATE     Principales  experiencias  de  recuperación  de  la  información  científica:  el  caso  del  IBICT   Dª  Cecilia  Oliveira  Leite.  Instituto  Brasileiro  de  Informação  em  Ciência  e  Tecnologia     17.00h.  QUINTO  DEBATE     Reutilización  de  la  Información  y  espacios  abiertos  3.0:  nuevos  generadores  de   contenidos  y  capacitación  tecnológica   Dª  Ana  María  Morales  García.  Universidad  Carlos  III  de  Madrid     18.00h.  Descanso                

   

 

 

 

 

 

     

 

 

 

 

 

   

 

 

 

18.30h.  Conclusiones  y  debate     19.30h.  Cierre  debate     21.00h.  Cena  

 

                                                                   

 

 

     

   

 

   

Viernes  14  de  Septiembre     09.00h.  Desayuno     10.00h.  PRIMER  DEBATE       La  reutilización  y  acceso  a  los  datos  científicos:  el  concepto  de  "Data  curation"   D.  Carlos  Miguel  Tejada  Artigas.  Universidad  Complutense  de  Madrid     11.00h.  SEGUNDO  DEBATE     La  Universidad  abierta:  acceso  y  reutilización  de  contenidos  en  la  Universidad  Digital   Dª  Sara  Martínez  Cardama.  Instituto  Agustín  Millares     12.00h.  Descanso     12.30h.  TERCER  DEBATE     Reutilización  de  la  Información  pública:  el  papel  de  la  biblioteca    Dª  Fátima  García  López.  Instituto  Agustín  Millares     13.30h.  Cierre  sesiones     14.00h.  Comida     16.00h.  MESA  REDONDA     Situación  en  Brasil:  La  transparencia    informativa   D.  Emir  José  Suaiden  y  Dª  Cecilia  Oliveira  Leite.   Instituto  Brasileiro  de  Informação  em   Ciência  e  Tecnologia)   Moderador:  D.  Valentín  Alejandro  Martínez  Fernández.  Universidad  de  A  Coruña     18.00h.  Descanso     18.30h.  CUARTO  DEBATE     Proyecto   Nostraker:   búsqueda,   análisis   y   gestión   de   la   información   a   través   de   internet   D.  Francisco  Campos  Freire.  Universidad  de  Santiago  de  Compostela     19.30h.  Conclusiones  y  debate     20.30h.  Cierre  debate     21.00h.  Cena          

   

 

 

 

 

 

     

   

 

   

Sábado  15  de  Septiembre     9.00h.  Desayuno     10.00h.  MESA  REDONDA     Situación  en  España.  El  caso  de  Galicia:  La  transparencia  en  las  instituciones  públicas   Dª   Mercedes   Caridad   Sebastián,   D.   Luis   Fernando   Ramos   Simón,   D.   Carlos   Miguel   Tejada  Artigas,  Dª  Fátima  García  López  y   Dª  Sara  Martínez  Cardama.   Moderador:  D.  Óscar  Juanatey  Boga.  Universidad  de  A  Coruña.     11.30h.  Descanso     12.00h.   PRESENTACIÓN   DE   LA   PROPUESTA   DE   CONCLUSIONES   GENERALES   Y   CLAUSURA     14.00h.  Comida  

     

       

   

 

 

 

 

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.