PROYECTO TALLER DE TELAR - CUATRO MOVIMIENTOS

PROYECTO TALLER DE TELAR - CUATRO MOVIMIENTOS Coordinación: Alejandra Asensio Fundamentacion: El telar de cuatro cuadros o cuatro movimientos es un te

0 downloads 127 Views 51KB Size

Recommend Stories


Taller proyecto de vida
Taller proyecto de vida Taller proyecto de vida QUE ES UN PROYECTO DE VIDA El tomar conciencia sobre las posibilidades de triunfar, el reconocer l

Taller Movimientos de Animales y Riesgo de Enfermedad
Taller Movimientos de Animales y Riesgo de Enfermedad Libert ar Jaguar Cap tu rar Trasla do Inmediata liberacion Cuare ntena Exposicion a Enferme

' EL TELAR TRADlClONAL
- -. - 'I EL TELAR TRADlClONAL J O S E J U A N J I M E N E Z G O N Z A L E Z 'I l EN INGENIO (GRAN CANARIA) / A C T I A U L A DE C U L T U R

Story Transcript

PROYECTO TALLER DE TELAR - CUATRO MOVIMIENTOS Coordinación: Alejandra Asensio Fundamentacion: El telar de cuatro cuadros o cuatro movimientos es un telar de origen europeo y su uso tiene que ver con el comienzo del desarrollo industrial . Es un telar con mucha tradición en la zona de Entre Ríos gracias al aporte inmigratorio que recibió nuestro país en esa zona. Los modelos antiguos, realizados en piezas únicas de madera han sido testigos mudos de las diferentes historias tramadas en los patios de las casonas viejas o en grandes habitaciones... o en el ámbito rural donde la artesana teje cerca de sus propias ovejas... Las artesanas de esta Región conservan estos telares y con ellos realizan grandes mantas y telas que son características de la Región. Muchas de ellas realizan en la actualidad el proceso completo artesanal desde el hilado en rueca de la lana de oveja a su posterior tejido en estos telares. En sí mismo en la actualidad es una herramienta de trabajo que favorece el tema productivo en la especialidad textil dado que sus mecanismos son propios de un manejo más acelerado que otros telares más rudimentarios. En él se pueden realizar desde las técnicas tradicionales hasta otras nuevas cambiando los henebrados y pisajes del telar. Conocer, aprender y enlazar dichos aprendizajes a otros procesos individuales y colectivos mejorará sin duda la parte técnica y productiva y serán volcados en su posterioridad en emprendimientos textiles de la ciudad de Rosario. La propuesta de este curso es profundizar en la búsqueda de nuestras raíces culturales y colaborar en un “Proyecto para la Paz “ (Lic. Corcuera) donde conviva el huso y la rueca... donde se tiña y se teja papel, tela... donde este el telar vertical y el telar de cuatro movimientos... El telar como patrimonio cultural es una herramienta poderosa que une nuestras diferentes historias en una trama en común, con una gran visión de futuro en donde lo cultural y lo productivo vayan de la mano, donde las diferencias regionales estén presentes y se formen proyectos en red. PROPUESTA PRINCIPIANTES OBJETIVOS DEL TALLER 1) Crear un ambiente de confianza , de propuestas y de intercambio, favoreciendo la creatividad . 2) Desarrollar la capacidad manual, estética y productiva de cada uno. 3) Conocer las técnicas propias del telar de cuatro movimientos desarrollando métodos para su utilización y aprovechamiento 4) Estimular una visión emprendedora con respecto a una línea textil. 5) Establecer...“lazos que traman”... una historia en común donde lo cultural, la cuestión de género, la artesanía , la investigación y la valoración del trabajo contribuya a la identidad individual y grupal. 6) Conocer los diferentes puntos de tela que aporta el telar de cuatro movimientos.

UNIDAD DE COMPETENCIAS BASICAS CONTENIDOS CONCEPTUALES Aplicar adecuadamente la combinación de colores, texturas y tamaños. Resolver dificultades que se presenten en el proceso de confección. Enriquecer las cualidades personales. UNIDAD DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Confección de muestras de telas con diferentes henebrados . Realización de pequeños trabajos Muestra final TAREAS O ACTIVIDADES A REALIZAR Seleccionar el material para trabajar. Ovillar, urdir, enhebrar, tejer, sacar del telar . Codificar UNIDAD DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CONTENIDOS ACTITUDINALES Confeccionar en forma prolija y competente. Respetar el orden en el lugar de trabajo. Desarrollar el trabajo en grupo fortaleciendo los lazos de solidaridad. PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA ENSEÑANZA El curso será mayoritariamente práctico pero tendrá un sustento teórico a través de apuntes que serán entregados a los alumnos en cada encuentro. El aprendizaje se realizará en forma grupal dado que el grupo beneficiario será heterogéneo en su composición . Es de destacar que los telares disponibles serán llevados por los alumnos Las diferencias de saberes serán tenidas en cuenta para tomarlas como un elemento enriquecedor dentro del mismo grupo. MATERIALES Telar de cuatro movimientos Urdidor Hilos de algodón o lanas variadas ( 250gs. Por encuentro) Tijeras / elementos complementarios ACTIVIDADES PROPUESTAS Y TEMARIO Introducción histórica del telar de pedal partes del telar preparación de las urdimbres preparación de muestras básicas géneros (tela plana, sarga , sarga partida, espiga vertical y granité) Géneros con diferentes puntos (diferentes henebrados y pisajes ) ( sarga completa, espiga de cuatro , rombo simple, espiga de seis)

Géneros con texturas fantasía 4 muestras diferentes trabajo completo aplicando una de las muestras elegidas Trama suplementaria en el telar de pedal guardas aplicación en trabajo Trama suplementaria otras guardas aplicación en trabajo DURACIÓN El curso será de una frecuencia mensual con una jornada de ocho horas, a llevarse a cabo en 5 encuentros. Alejandra Asensio. Diseñadora / [email protected] PROPUESTA ESPECIALIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO 1) Crear un ambiente de confianza, de propuestas y de intercambio, favoreciendo la creatividad . 2) Desarrollar la capacidad manual, estética y productiva de cada participante. 3) Profundizar el conocimiento de las técnicas propias del telar de cuatro movimientos desarrollando métodos para su utilización y aprovechamiento en trabajos aplicados . 4) Estimular una visión emprendedora con respecto a una línea textil de objetos de librería y de telas . 5)- Colaborar en el proceso de un proyecto textil relacionado a productos técnica estableciendo criterios concretos de diseño y producción.

de alta calidad

6) Colaborar en el armado de proyectos que financien las diferentes propuestas productivas. 7) Establecer... una historia en común donde lo cultural , la cuestión de género , la artesanía , la investigación y la valoración del trabajo contribuya a la identidad individual y grupal. 8) Fomentar vínculos productivos / comerciales entre las distintas zonas Entre Ríos y Rosario. 9) Coordinar las diferentes potencialidades que se presentan en el grupo en pos de organizar un trabajo grupal con repartición de tareas. UNIDAD DE COMPETENCIAS BASICAS CONTENIDOS CONCEPTUALES

Aplicar adecuadamente la combinación de colores, texturas y tamaños. Resolver dificultades que se presenten en el proceso de confección. Enriquecer las cualidades personales. UNIDAD DE COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Confección de telas y productos de librería TAREAS O ACTIVIDADES A REALIZAR Seleccionar el material de una línea textil Ovillar, urdir, enhebrar, tejer, sacar del telar . Establecer criterios productivos /comerciales Costeos de productos UNIDAD DE COMPETENCIAS TRANSVERSALES CONTENIDOS ACTITUDINALES Confeccionar en forma prolija y competente. Respetar el orden en el lugar de trabajo. Desarrollar el trabajo en grupo fortaleciendo los lazos de solidaridad. Concurrir en forma regular al curso PROPUESTA METODOLOGICA PARA LA ENSEÑANZA El curso será mayoritariamente práctico pero tendrá un sustento teórico a través de apuntes que serán entregados a los alumnos en cada encuentro. El aprendizaje se realizará en forma grupal dado que el grupo beneficiario será heterogéneo en su composición . Es de destacar que los telares disponibles serán llevados por los alumnos Las diferencias de saberes serán tenidas en cuenta para tomarlas como un elemento enriquecedor dentro del mismo grupo. MATERIALES Telar de cuatro movimientos Urdidor Hilos de algodón o lanas variadas ( 250gs. Por encuentro) Tijeras

ACTIVIDADES PROPUESTAS Y TEMARIO Determinación de una línea de trabajo y toma de partido en tamaño y tipo de productos : agenda, portalápices, etc. Trabajo acotado a un diseño de producto determinado. Presupuesto

Armado de prototipo (3 modelos) Estudio de mercado y costeo de los productos- clínica de los mismos Estudio de propuestas de telas de acuerdo a los ejemplos aprendidos el año anterior . Armado de catálogos/ estudio de marcas. Organización grupal de tareas productivas. DURACIÓN El curso será de una frecuencia mensual con una jornada de ocho horas, a llevarse a cabo en 5 encuentros. Alejandra Asensio Diseñadora [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.