PROYECTO VIGIA DE LA SALUD INSTITUCION EDUCATIVA CATALINO GULFO VALENCIA CORDOBA

PROYECTO VIGIA DE LA SALUD INSTITUCION EDUCATIVA CATALINO GULFO VALENCIA CORDOBA 2.011. PROYECTO VIGIA DE LA SALUD INSTITUCION EDUCATIVA CATALINO GU

1 downloads 45 Views 186KB Size

Recommend Stories


INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELI

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 4 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUI

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 3 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUI

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION Nombre de la alumna: Área: Asignatura: MATEMATICAS Matemáticas Docente: Luis López Zuleta Tipo de Guía: Concep

MUNICIPIO INSTITUCION EDUCATIVA DOCENTE ASIGNADO AL PROYECTO
1.2-20.1 CIRCULAR No. 113 Tunja, 13 de noviembre de 2015 PARA: RECTORES Y DOCENTES DE LAS INSTITUCIONESEDUCATIVASDE LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: FISICA NOTA DOCENTE: HUGO HERNAN BEDO

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMATICAS DOCENTE: HUGO HERNAN BEDOYA Y LUIS LOPEZ TIPO DE GUIA:

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : ASIGNATURA: DOCENTE: TIPO DE GUIA: PERIODO 2 CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL CIE

Story Transcript

PROYECTO VIGIA DE LA SALUD INSTITUCION EDUCATIVA CATALINO GULFO VALENCIA CORDOBA 2.011.

PROYECTO VIGIA DE LA SALUD INSTITUCION EDUCATIVA CATALINO GULFO VALENCIA CORDOBA 2.011.

PRESENTADO POR: MAIRA REGINA PATRON RAFAEL CONTRERAS KARINA ORDOÑEZ

VALENCIA CORDOBA, MARZO 11 DEL 2.011.

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION.......................................................................................................................................... 3 2. DIAGNOSTICO:............................................................................................................................................ 5 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA. ........................................................................................................ 5 3. JUSTIFICACION. ......................................................................................................................................... 6 5. OBJETIVOS: ................................................................................................................................................. 8 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................................. 8 OBJETIVOS ESPECIFICOS:...................................................................................................................... 8 7. DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES ................................................................................................... 10 DOCENTE. ......................................................................................................¡Error! Marcador no definido. ESTUDIANTES. .......................................................................................................................................... 10 8. EVALUACION ............................................................................................................................................. 11

1. INTRODUCCION En el marco del proyecto vigia de la salud de la institución educativa catalino gulfo se pretende fomentar la participación activa de los estudiantes con la comunidad valenciana, en la cual los vigias desarrollen una vigilancia, control e investigación, deben ser capaces de identificar una problemática de salud de forma temprana y que a la vez ellos puedan transmitir todo ese conocimiento e ir incentivando la cultura de educar para la salud, todo esto teniendo como base los conocimiento adquiridos en su educación integral, los aspectos biológicos y ambientales que rodean a la comunidad y el acompañamiento que nos brinda la secretaria de salud y el hospital sagrado corazón de Jesús. Evaluar un proyecto como el Proyecto Vigía de la salud, a través de las diferentes actividades que a realizado, implica obtener información válida y confiable con el fin de emitir un juicio de valor, con relación a lo evaluado y así poder alcanzar recomendaciones que incidan en el futuro inmediato y mediato del proyecto, pero además conlleva a mejorar el proceso en todos sus componentes. El presente proceso de evaluación por tanto, consistirá en obtener información sistemática y objetiva acerca de las acciones desarrolladas e interpretar dicha información con el fin de arribar a conclusiones válidas y pertinentes, que fortalezcan el proyecto.

2. DIAGNOSTICO: La institución educativa Catalino Gulfo en aras de mejorar sus servicios educativos en los espacios que conforman la educación de forma integral, desarrollara actividades tendientes a la vinculación de las comunidades con mayores necesidades básicas insatisfechas, con el fin de minimizar la problemática de salud ambiental, la cual esta fundamentada en el manejo de Aguas residuales, manejo de residuos sólidos, Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), Enfermedad Diarreica Aguda (EDA), Desnutrición entre otros. Los integrantes de la comunidad educativa son los principales involucrados en el problema a tratar, y es por ello que se debe trabajar más a fondo con estos estudiantes para lograr espacios que permitan una mejora en su calidad de vida que se vera reflejada en su rendimiento académico y en su desarrollo físico. En el municipio de Valencia todavía se encuentran familias con varios de sus integrantes durmiendo en una sola habitación, y en donde muchas veces se preparan alimentos, con una mala disposición de las excretas y de basuras; y en la mayoría de los casos conviviendo con animales domésticos de diferentes especies; Por todas estas razones es importante que se generen trabajos sociales que busquen mejorar el nivel de salubridad de la comunidad.

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA. Según las estadísticas del gobierno nacional en Colombia mueren 38 de cada 1.000 niños por causas asociadas al deficiente cuidado de los menores y que ocasionan problemas de salud como las enfermedades diarreicas, las afecciones respiratorias conocidas comúnmente como IRA y en la mayoría de los casos por desnutrición; en las madres gestantes se vienen observando también un deficiente control prenatal y altos índices de desnutrición. Frente a esta situación se hizo necesario establecer una estrategia que permita de cierta forma ayudar a reducir los índices anteriormente descritos en la población afectada incluyendo a las mujeres en edad fértil y una de ellas es la preparación y conformación de los estudiantes Vigías de la salud, con lo que se puede disminuir la falta de capacitación en los habitantes para mantener un ambiente agradable en el campo de la salud preventiva.

3. JUSTIFICACION. Debido a la gran capacidad de ayuda que tienen los jóvenes en Colombia se ha incluido dentro de la temática del currículo en la básica secundaria el tema de prevención de enfermedades tanto en el aspecto teórico como en el practico; con el fin de obtener estudiantes mejor motivados, preparados, responsables y decididos a aportar lo mejor de si a las familias que así lo ameriten. La institución educativa Catalino Gulfo esta vinculada directamente a esta localidad y por eso quiere contribuir al mejoramiento ambiental para lograr una mejor condición de salud en sus habitantes.

4. ALCANCE. El presente proyecto es un material educativo de formación en prevención de las Enfermedades, es recibido por una educación integral, desarrollado por el Ministerio de Salud en el Convencimiento de que la escuela y la comunidad es el espacio natural para la capacitación e internalización de conocimientos y que los estudiantes constituyen los agentes sociales ideales para desarrollar conductas y hábitos de una vida saludable.

5. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL 

Crear un espacio donde los estudiantes sean educadores para la salud mediante la aplicación de los conocimientos recibidos en una educación integral, aportando un mejoramiento en la calidad de vida de las familias con mayores necesidades básicas insatisfechas y teniendo en cuenta los factores biológicos y ambientales que influyen en la comunidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:



Motivar a los estudiantes para el manejo de la educación preventiva en salud a niveles personales, familiares y comunitarios.



Ofrecer elementos teórico-prácticos para el desempeño en el trabajo familiar.



Plantear estrategias para el desarrollo de la práctica comunitaria ofreciendo mensajes de promoción de la salud y la prevención de enfermedades.



Identificar las acciones que el vigía de la salud puede desarrollar en el saneamiento ambiental tendiendo en cuenta, el papel del estado en la prevención y control de la contaminación ambiental



Reconocer la importancia que tiene la protección de las fuentes de agua, el aire, el suelo y los alimentos para el buen funcionamiento del organismo humano.



Identificar las normas y cuidados que se deben tener para prevenir la enfermedad diarreica en los niños logrando disminuir la presentación de esta enfermedad en la comunidad.



Conocer las causas de la Infección Respiratoria Aguda (IRA), su clasificación, sus síntomas y soluciones precisando y aplicando acciones preventivas



Familiarizar al estudiante con los instrumentos utilizados para el seguimiento y control de la salud de los niños y de las madres (Carné de vacunación, Tarjeta familiar, nacidos vivos, entre otros)

6. METODOLOGIA Mediante los mecanismos de observación, indagación y verificación que hacen parte de un aspecto muy importante de la investigación, y realizada por los mismos estudiantes se escogerán las áreas de la cabecera municipal en donde se observen mayores falencias en la prevención de enfermedades. También se les realizara en asocio con las entidades encargadas de la salud municipal una capacitación de cómo se debe llevar a cabo y realizar la actividad del vigía de la salud. Desde otro Angulo la institución debe convertirse en una empresa generadora de datos que permitan servir de herramienta sólida y contundente en la elaboración de proyectos que busquen corregir Necesidades Básicas Insatisfechas en el Municipio de Valencia y de esta manera tener una verdadera repercusión en la sociedad. Estos datos se generaran con una ficha de encuesta que se aplicara en aquellos barrios en donde no se ha trabajado con anterioridad, para el año 2.011 se tiene pensado tomar zonas subnormales como las palmitas y Bunenavista en el Sector No. 1; La cooperativa y áreas de influencia de la sede Nazaret en el sector No. 2 y Las piedras y el Mingui en el Sector No. 3. Otro sector que nos gustaría tomar es la sensibilización al sector productivo en las buenas prácticas de producción en las empresas agropecuarias e incluir una práctica en lo que a salud ocupacional se refiere en asocio con la UMATA y Empresas del sector privado que distribuyan agroquímicos. Posteriormente se detectaran los focos de insalubridad y se establecerán charlas con los organismos respectivos como Salud Publica, ICA, Hospital y Secretaria de Salud Municipal que busquen sensibilizar a la población en el cuidado de los menores y la minimización de causas que puedan ser tomadas como factores desencadenantes de epidemias o infestaciones parasitarias.

Al final de estas charlas se hará otra encuesta encaminada a establecer falencias y fortalezas en el trabajo ejecutado y se realizara un informe que se presentara adjuntando un proyecto al Concejo Municipal en Donde se propongan posibles soluciones que busques reducir el Numero de Necesidades Básicas Insatisfechas.

7. DESCRIPCION DE LAS FUNCIONES DOCENTE. Los docentes deberán tener una organización planeada en las actividades. Los docentes tendrían la responsabilidad de llevar un seguimiento de dichas actividades. Los docentes capacitaran a los estudiantes para dichas actividades. Los docentes llevaran un control y registro de las horas sociales de los estudiantes del grado 10. Los docentes acompañaran a los estudiantes a las prácticas con la comunidad. Los docentes guiaran a los estudiantes para realizar un buen trabajo con la población.

ESTUDIANTES.

Los estudiantes deberán cumplir con la planeación de las actividades. Los estudiantes llevaran un control de la información. Los estudiantes deberán asistir a las capacitaciones. Los estudiantes deberán tener un compromiso comunitario.

8. EVALUACION Las evaluaciones del presente proyecto se Irán realizando en la medida que se vayan desarrollando los temas concernientes a la salud preventiva. REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTTUCION EDUCATIVA CATALINO GULFO. VIGIAS DE LA SALUD AÑO 2.011 FICHA DE ENCUESTA INICIAL. BARRIO: _______________________ FAMILIA: __________________________ No. Personas: Niños: Tipo de Vivienda: Conviven con Animales: si Cocinan con: Leña Señales de Desnutrición: si

Numero de habitaciones: no

no

Tipos de Animales:______________________

Gas propano no

Baños: si

Cosinol

Cocina al aire libre: si

riesgo de accidentabililidad: si

no.

no

PREGUNTAS: 1¿Les gustaría que se adelantara una campaña para la prevención de la caries dental?__ 2. ¿se han adelantado campañas de salud y cuales?______________________________ 3. ¿Qué enfermedades de las siguientes han padecido ustedes: Diarrea Gripa paños. 4. ¿Qué tipo de parásitos externos abundan: Moscas Garrapatas Piojos Mosquitos 5. ¿Poseen letrinas o sanitarios? Si no REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE VALENCIA INSTTUCION EDUCATIVA CATALINO GULFO. VIGIAS DE LA SALUD AÑO 2.011 FICHA DE ENCUESTA INICIAL. BARRIO: _______________________ FAMILIA: __________________________ No. Personas: Niños: Tipo de Vivienda: Conviven con Animales: si Cocinan con: Leña Señales de Desnutrición: si

Numero de habitaciones: no

no

Tipos de Animales:______________________

Gas propano no

Baños: si

Cosinol

Cocina al aire libre: si

riesgo de accidentabililidad: si

no.

no

PREGUNTAS: 1¿Les gustaría que se adelantara una campaña para la prevención de la caries dental?__ 2. ¿se han adelantado campañas de salud y cuales?______________________________ 3. ¿Qué enfermedades de las siguientes han padecido ustedes: Diarrea Gripa paños. 4. ¿Qué tipo de parásitos externos abundan: Moscas Garrapatas Piojos Mosquitos 5. ¿Poseen letrinas o sanitarios? Si no

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.