PRUEBA DE COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL 4º AÑO BASICO 2005 ENSAYO Nº 8

RUT: - PRUEBA DE COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL 4º AÑO BASICO – 2005 ENSAYO Nº 8 Instrucciones • Este cuadernillo consta de 35 pre

5 downloads 11 Views 636KB Size

Recommend Stories


Conocimiento del medio natural, social y cultural
Medio socio-cultural. Sociedades industrializadas. Efecto invernadero. Zonas de la tierra

CONEIXEMENT DEL MEDI NATURAL,SOCIAL I CULTURAL
CONEIXEMENT DEL MEDI NATURAL,SOCIAL I CULTURAL TEMA 11 (onze) EL TREBALL I ELS SECTORS DE PRODUCCIÓ Nom i cognoms……………………………. 3r curs RAMADERIA A

Medio Natural y Socioeconómico 4-1
4-1 Medio Natural y Socioeconómico CAPÍTULO IV MEDIO NATURAL Y SOCIOECONÓMICO IV.1 MEDIO FÍSICO IV.1.1 Clima En el Municipio de San Luis Río Colora

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1 1. Clasifica los siguientes elementos de u

MOTRICIDAD Y MEDIO NATURAL
Pensamiento Educativo. Vol. 38 (Julio 2006), pp. 231-246 MOTRICIDAD Y MEDIO NATURAL MOTRICIDAD Y MEDIO NATURAL Human motricity and the natural envir

Story Transcript

RUT:

-

PRUEBA DE COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL 4º AÑO BASICO – 2005 ENSAYO Nº 8 Instrucciones • Este cuadernillo consta de 35 preguntas y tiene como objetivo averiguar lo que tú has aprendido en Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural. • Todas las preguntas tienen cuatro posibles respuestas, identificadas con las letras A, B, C y D. Solamente una de ellas es la correcta, por lo que debes leerlas atentamente antes de responder. • La prueba se responde en una HOJA DE RESPUESTAS, de la siguiente forma: Hoja de Respuestas En la hoja de respuestas debes escribir tu nombre y tu curso

NOMBRE: Rocío Catalina Santana Venegas CURSO: 4º A

Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (x) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

A B C D ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ Contesta en la prueba ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬ ‫ڤ‬

La pregunta de desarrollo se contesta escribiendo la respuesta directamente en la prueba

• Usa solo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. • No utilices diccionario u otro tipo de apoyo • Dispones de 90 minutos para contestar.

NOMBRE: CURSO:

http://www.villaeduca.cl1– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

1.- En el siguiente conjunto de elementos:

¿Cuál fue el criterio de clasificación utilizado? A) B) C) D)

Naturaleza de la materia Origen de la materia Estados físicos de la materia Todos los anteriores

2.- Observa la balanza; esta desequilibrada.

¿Cuál de los siguientes objetos, utilizarías como unidad arbitraria para medir la masa de los 2 plátanos? A) B) C) D)

Monedas de $ 100 Limones Panes Plátanos

3.- ¿Cuál de los siguientes animales vive en este hábitat?

A) B) C) D)

Pingüino Huemul Cóndor Gorrión

http://www.villaeduca.cl2– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

4.-

Las gaviotas viven normalmente cerca de la costa.

¿Cuál de las siguientes opciones, explica mejor la afirmación del recuadro? A) B) C) D)

Les gusta nadar y volar. Encuentran refugio y alimento. Pueden seguir a los barcos pesqueros. Todas las anteriores.

5.- En el dibujo, ¿Qué nombre recibe el conducto que aparece con el signo de interrogación?

A) B) C) D)

Esófago Recto Intestino Colon

6.-

¿Qué criterio de clasificación se uso en el segundo nivel? A) B) C) D)

Tamaño – sexo Sexo – forma Peso – estatura Sexo – estatura

7.- ¿Cómo se podría medir el volumen de agua contenido en una taza? A) B) C) D)

Vaciándola en un vaso graduado en mililitros (ml). Vaciándola en un envase medido en cm2 Introduciendo en el agua una regla graduada en cm Introduciendo en el agua una regla graduada en mm http://www.villaeduca.cl3– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

8.- Estudia el gráfico y elige la respuesta correcta.

A) B) C) D)

10 bolitas pesan 10 gramos. 20 bolitas pesan 50 gramos. 30 bolitas pesan 100 gramos. 40 bolitas pesan 200 gramos.

9.- ¿Qué figura contiene una inferencia?

A

A) B) C) D)

B

C

figura A figura B figura C ninguna

10.- ¿A qué corresponde el bosque de araucarias que se encuentra en el Parque Nacional de Conguillío ( IX Región)?

http://www.villaeduca.cl4– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

A) B) C) D)

Población de árboles Organismo vegetal Fauna nativa Hábitat

11.- En una isla viven 50 pajaritos; al año nacen 16, mueren 7 y llegan de otra isla 12 ejemplares. Esta población creció porque la: A) B) C) D)

mortalidad fue menor que la natalidad. natalidad fue mayor que la mortalidad. inmigración y natalidad fueron iguales. inmigración, mortalidad y natalidad fueron favorables.

12.- Cuál es la principal función de los músculos? A) B) C) D)

Ayudar a crecer. Proteger otros órganos. Cubrir el esqueleto. Mover al cuerpo.

13.- Una persona tiene problemas de visión (ceguera nocturna). Esta enfermedad fue causada principalmente por consumir poca cantidad de vitamina: A) B) C) D)

E A K C

14.- ¿Qué característica es igual para estas materias?

http://www.villaeduca.cl5– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

A) B) C) D)

El estado físico. El volumen. El peso. La masa.

15.- La formación de nieve en la cordillera es un ejemplo de: A) B) C) D)

solidificación del agua. fusión del agua. condensación del agua. evaporación del agua.

16.- Observa atentamente el dibujo:

Si se corta la cuerda, ¿Por qué se cae la caja? A) B) C) D)

Deja de actuar la fuerza de gravitación. La atrae la fuerza de gravedad de la Tierra. Tiene demasiado volumen y masa. Es muy pesada y no puede mantenerse en el aire.

17.- ¿Qué ocurre en la situación dibujada si ambas personas tiran de la cuerda en sentido contrario?

A) B) C) D)

Ninguno se mueve de su lugar. Los dos se mueven de su lugar. El niño gana y arrastra al hombre. El hombre gana y arrastra al niño.

18.- ¿Cuál de los siguientes criterios permite separar a estos animales en dos grupos? http://www.villaeduca.cl6– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

A) B) C) D)

Cubierta corporal. Número de extremidades. Tipo de reproducción. Tipo de alimentación.

19.- ¿Cuál es el mejor método para averiguar qué envase tiene más cartulina?

A) B) C) D)

Poner todos los envases juntos. Despegar las cartulinas y compararlas. Medir con un hilo el alto de cada uno. Todas las formas anteriores.

20.- ¿Cuáles de los componentes de este ambiente son seres vivos?

A) B) C) D)

Agua – peces – aves Arena - roca – agua Peces - choritos – aves Agua – choritos – peces

21.- De los siguientes seres vivos, ¿Cuál tiene que desplazarse para encontrar su alimento? http://www.villaeduca.cl7– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

1

2

3

A) Sólo 1 B) 1 y 2 C) Sólo 2 D) 2 y 3 22.El cólera es una enfermedad contagiosa que produce, entre otros síntomas, dolores de estómago e intestinales. ¿Qué región de nuestro cuerpo es principalmente afectada por esta enfermedad? A) B) C) D)

Tórax Tronco Abdomen Cabeza

23.- Observa la figura.

El órgano usado por la niña para captar el frío es: A) B) C) D)

la piel el oído la lengua la nariz

24.-

http://www.villaeduca.cl8– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

¿Cuáles son los criterios de clasificación usados de acuerdo al esquema, en el primer y segundo nivel, respectivamente? A) B) C) D)

I Presencia de esqueleto – II Cantidad de alas. I Presencia de columna vertebral – II Existencia de alas I Dureza de esqueleto – II color de alas I Tamaño de esqueleto – II Tamaño de alas

25.- El gráfico muestra la distancia entre la casa y la escuela de los alumnos de un curso.

¿A cuántas cuadras viven los que tienen su casa más lejos? A) B) C) D)

14 3 4 8

26.-

Juan vio un carabinero, junto a un auto, conversando con el conductor.

¿En cuál de las siguientes oraciones, que dijo Juan, existe una inferencia? http://www.villaeduca.cl9– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

A) B) C) D)

El carabinero está parado junto al auto. El auto está detenido en la vereda. El auto se estacionó junto al carabinero. Le debe estar pasando un parte.

27.- ¿Cuál de los siguientes casos, representa un ejemplo de población? A) B) C) D)

Los peces de una laguna. Los insectos de un bosque. Las abejas de un panal. Los organismos de un acuario.

28.- Observa los siguientes crucigramas:

¿Cuál de los dos crucigramas tiene un nombre que NO corresponde? A) B) C) D)

Sólo el 1 Sólo el 2 El 1 y el 2 Ninguno

29.- En una población de ratones, la natalidad y la mortalidad fueron iguales, pero la población creció al doble. Este aumento se debió a la: A) natalidad y emigración iguales. B) inmigración y mortalidad iguales. C) salida de ratones a otro lugar. http://www.villaeduca.cl10– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

D) llegada de ratones de otro sector. 30.- Observa atentamente las imágenes.

CONEJO

PUMA

JILGUERO

SERPIENTE

MARIPOSA

ARAÑA

Marca con una cruz (X) en la casilla debajo de cada imagen los animales herbívoros y con un círculo (O) los animales carnívoros. Hicimos una investigación en el aula: sembramos el mismo tipo de semilla en cajas que presentan diferentes condiciones de suelo, agua, luz y temperatura.

http://www.villaeduca.cl11– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

1

2

3

4

5

6

31.- ¿En cuál de las cajas presentadas en el ejercicio anterior te parece que la planta estará en las mejores condiciones para crecer? ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… 32.- ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que una semilla germine y crezca una planta sana? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… 33.- ¿Qué cosas modificarías en la caja 4 para que la planta crezca bien? ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………… 34.- .¿Cómo podemos cuidar nuestra salud?. Marca con una cruz( X ). http://www.villaeduca.cl12– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

…………. Durmiendo poco. …………. Alimentándonos correctamente. …………. Cuidando la limpieza de nuestra casa. …………. Dejando siempre nuestro cuarto cerrado. …………. Haciendo actividades físicas. …………. Comiendo frecuentemente hamburguesas o salchichas con papas fritas. 35.- Completa el siguiente texto con las partes del sistema digestivo que corresponda. El recorrido de la comida comienza por la ……………………………. , donde es reducida en su tamaño y mojada por la saliva para poder tragarla. Llega luego al ………………………….. , donde comienza la digestión de las carnes (proteínas). Pasa entonces al ……………………………………… , que continúa con la digestión de la comida y, a través de sus paredes, las sustancias alimenticias pasan a la sangre. Finalmente lo que no es útil para el cuerpo se elimina por el ………………………………………..

HOJA DE RESPUESTAS NOMBRE: ………………………………………………………………………………………………… CURSO: ………………………………………………………………………………………………….. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

A A A A A A A A A A A A A A A A A

B B B B B B B B B B B B B B B B B

C C C C C C C C C C C C C C C C C

D D D D D D D D D D D D D D D D D

http://www.villaeduca.cl13– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C A B C Responder en la prueba

31

Responder en la prueba

32

Responder en la prueba

33

Responder en la prueba

34

Responder en la prueba

35

Responder en la prueba

D D D D D D D D D D D D

http://www.villaeduca.cl14– Portal Educativo 2005 Cursos: http://cursos.villaeduca.cl - email: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.