PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE MÓDULO EN REVISIÓN CORPORAC

2 downloads 22 Views 5MB Size

Story Transcript

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE MÓDULO EN REVISIÓN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE: CECAR DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

MÓDULO

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

Sincelejo – Sucre 2012

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE: CECAR DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

MÓDULO PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

ROSSY JARABA VERGARA Esp. Trastornos Cognoscitivos y del Aprendizaje Psicóloga Docente Catedrática

Sincelejo – Sucre 2012

TABLA DE CONTENIDO

Pág. Presentación

5

Formas de abordar la lectura del módulo Contexto teórico Unidad 1: PSICOLOGÍA Y ESTUDIO DEL APRENDIZAJE Presentación 1.1. Objetivo de la Unidad 1.2. Evaluación Inicial – Atrévete A Opinar 1.3. Acciones para Construir el Conocimiento 1.4 Definición y Aproximación Histórica al Estudio del Aprendizaje 1.4.1 Corrientes Filosóficas y Representantes Principales 1.4.2 Escuelas Psicológicas y Representantes Principales 1.4.3 Concepciones Recientes del Aprendizaje 1.5 Evolución, Conducta y Aprendizaje: Aprendizaje como Proceso Adaptativo 1.5.1 Evolución y Aprendizaje 1.5.2 Desarrollo Humano y Aprendizaje 1.5.3 Conducta, Vínculo y Aprendizaje. 1.6 Dispositivos Básicos del Aprendizaje 1.7 Teorías del Aprendizaje 1.8 Resumen 1.9 Autoevaluación Unidad 2: Teorías Asociacionistas Conductuales Presentación 2.0 Objetivos de la Unidad 2.1 Evaluación Inicial – Atrévete A Opinar 2.2 Acciones para Construir el

7 8 9 10 12

14 15 15 17 24 30 30 31

37 40 42 43 44

46 47 48

Conocimiento 2.3 Teorías Asociacionistas Conductuales 2.3.1 El conexionismo de Thorndike 2.3.2 Condicionamiento Clásico de Pavlov 2.3.3 Teoría Sistemática de Hull 2.3.4 Condicionamiento Operante de Skinner 2.3.5 Teoría del Conductismo Social: Observación e Imitación 2.4 Resumen 2.5 Autoevaluación Unidad 3: Teorías Cognoscitiva del Aprendizaje Presentación 3.0 Objetivo De La Unidad 3.1 Evaluación Inicial – Atrévete A Opinar 3.2 Acciones para Construir el Conocimiento 3.3. Teorías Cognoscitivas del Aprendizaje 3.3.1 Teoría de la Gestalt 3.3.2 Aprendizaje de Signos o de la Expectactativa de Tolman 3.3.3 Teoría del Desarrollo Cognoscitivo de Jean Piaget 3.3.4 Bruner y Aprendizaje por Descubrimiento 3.3.5 Aprendizaje Significativo de Ausubel 3.3.6 Teoría Genético – Dialéctica: Teoría del Aprendizaje Socio Cultural De Vygotsky 3.3.7 Enfoques Alternativos y/o Conceptuales Actuales del Aprendizaje: 3.3.7.1 Corriente Humanista: Teorías de Abraham Maslow y Carl Rogers. 3.3.7.2 Concepciones Actuales del Aprendizaje 3.4 Métodos Aplicativos de las Teorías del Aprendizaje

49 54 59 64 73 80 81 82 83 84 85 86 87 87 93 100 108 112 116

122

122

129 133

3.4.1 Aplicación Metodológica Actual de las Teorías del Aprendizaje Conductista 3.4.2 Aplicación Metodológica Actual de las Teorías Cognoscitiva del Aprendizaje 3.5. Resumen 3.6 Autoevaluación 3.7 Bibliografía

133

137

140 141 142

PRESENTACIÓN

Los estudios e investigaciones, las metodologías, las diferentes concepciones y perspectivas, que se han generado desde la disciplina de la psicología, filosofía y educación sobre el aprendizaje, han proporcionado un marco de referencia para el abordaje práctico por parte de los docentes en el proceso enseñanza. Por ello, es de gran significado profundizar, analizar e interiorizar las diversas posturas que se han propuesto a lo largo de la historia y aquellas perspectivas recientes que se han planteado sobre el proceso de aprendizaje; para así generar en los docentes en formación una posición de crítica, reflexión, proposición y argumentación frente a los distintas teorías.

El Módulo Psicología del Aprendizaje, tiene como objetivo identificar los referentes conceptuales de las diferentes teorías del aprendizaje que le permitan comprender su evolución, aplicabilidad y validez actual y la posibilidad de aplicarlos en su práctica pedagógica.

El módulo se ha dividido en tres unidades, distribuidas de la siguiente forma:

Unidad 1. Se presenta un recorrido conceptual general de las diferentes escuelas filosóficas y psicológicas que aportaron sobre el aprendizaje, se plantea la importancia del aprendizaje en el proceso de evolución y adaptación, se refiere los elementos o dispositivos básicos del aprendizaje y se presenta una representación general de las diversas teorías del aprendizaje propuestas.

Unidad 2. Se profundiza en los autores y sus planteamientos dentro de la línea asociacionista y conductista. Dentro de estas veremos las teorías importantes como la del condicionamiento clásico y operante, la teoría sistemática y la teoría del conductismo social.

5

Unidad 3. Abarca las teorías cognoscitivas del aprendizaje: autores significativos y teorías planteadas. Aquí se reconocen los planteamientos de los representantes Jean Piaget, Bruner y David Ausubel. Además se reconocerán los nuevos enfoques y/o alternativos del aprendizaje: Enfoque Humanista del aprendizaje, enfoque de la neurociencias, entre otros planteamientos recientes.

6

FORMAS DE ABORDAR LA LECTURA DEL MÓDULO

Para abordar de manera adecuada el siguiente módulo teórico, se deben tener en cuenta los siguientes pasos: 1. Realice una revisión general al módulo, examinando y reconociendo los títulos y subtítulos para ubicarse en la panorámica de la temática. 2. Realice una lectura atenta de diferentes unidades, señalando y anotando las ideas centrales, los conceptos básicos y sus relaciones.

3. Compare los conceptos emitidos por usted en la sesión atrévete a opinar, contrástala con la del módulo, busca elementos comunes y diferencias. reconstruya las conceptualizaciones a partir de este proceso. 4. Responda a los interrogantes y acciones que se plantean en lecturas complementarias y en los recuadros que aparecen en c/u de las unidades. Analice cada dato o información referenciada, realice la tarea o actividad que se señala en dichos recuadros.

5. Anote las dudas e inquietudes para socializarlas con el tutor y demás compañeros de clase en la sesión presencial. 6. Revise e ingrese a las diferentes fuentes virtuales de conocimiento que están indicados como contenido complementario para cada unidad.

7. Repita este ciclo para la lectura de cada una de las unidades.

Nunca consideres el estudio como una obligaciónn, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Einstein.

7

CONTEXTO TEÓRICO El módulo tiene como propósito proporcionar un marco conceptual o referencial sobre las diversas teorías del aprendizaje que se han planteado a lo largo de la historia hasta la actualidad, que permitan a los docentes comprender este proceso cognitivo desde diferentes ópticas y a partir de esta compresión puedan organizar de forma coherente las actividades metodológicas que faciliten la orientación de su propio aprendizaje y el de los estudiantes con quienes realiza su práctica pedagógica.

Este módulo brinda contenidos sobre las primeras investigaciones que se realizaron sobre el aprendizaje. También se hace una relación entre el aprendizaje y factores de relevancia como son la evolución y adaptación. De igual manera se profundiza en los llamados Dispositivos Básicos del Aprendizaje (concepción actual). Y por último se aborda con gran profundidad y bagaje teórico cada una de las líneas o escuelas psicológicas más representativas dentro del estudio del aprendizaje. Se refieren autores principales de cada línea de estudio, planteamientos significativos, experimentos realizados, aplicaciones de dichas teorías al contexto escolar.

Dentro de módulo veremos autores de gran importancia e influencia en el desarrollo de las teorías del proceso de aprendizaje, como son: Edward Thorndike Skinner (1968), Piaget (1969), Bruner (1965), Ausubel (1963), Vigostky (1979), Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin (1910-1940), Azgoaga (1999), Luria (1986), Maslow (1965). De igual forma veremos concepciones y métodos de aprendizaje vigentes en la actualidad, aquí se destacan los autores: Barrows (1986), Gardner (2000), Prieto (2006), Morales, P. y Landa, V. (2004), Pérez (1999), Feldman, (2005), entre otros representantes.

De igual forma, el Módulo Psicología del Aprendizaje está constituido por diversos tópicos que lo caracterizan: Una evaluación inicial que permite saber los conocimientos previos acerca de un tema, unas acciones para construir el conocimiento, una diversidad de contenidos temáticos, actividades y tareas aplicativas, preguntas de análisis y reflexión y ejemplos actuales de programas que aplican los lineamientos teóricos del aprendizaje, lecturas complementarias y una autoevaluación por cada unidad.

8

PSICOLOGÍA Y ESTUDIO DEL APRENDIZAJE

UNIDAD

9

1

PRESENTACIÓN Los primeros estudios realizados por los psicólogos experimentales, se referían a diferentes problemas cotidianos, pero tenían una relación de distintas instancias del aprendizaje como por ejemplo: como se afianzan los hábitos, como se respondían ante situaciones nuevas, cuando existía una probabilidad de repetir una respuesta, etc. Es de esta forma, como la Psicología del Aprendizaje se ubica como una de las ramas más antiguas dentro de la tradición de la Psicología. La coherencia conceptual del término “Aprendizaje” significa e implica, una diversidad que no ha permitido que esté se logre. Cada autor/representante sigue apuntando a este fenómeno de forma diferente según su propio marco teórico. Según lo propuesto por Watson (Psicólogo Norte Americano) a principios de siglo XX, el aprendizaje viene dado por ciertas conexiones

innatas de estímulo –

respuesta llamadas reflejos y que se pueden crear una multiplicidad de nuevas conexiones mediante un proceso de condicionamiento de los estímulos. Esta es una las corrientes que se plantearon dentro de una línea o escuela psicológica (conductista), la cual hizo énfasis en la influencia de ambiente y en la asociación de estímulos. Algunas escuelas psicológicas tenían otros lineamientos teóricos acerca del aprendizaje, que eran opuestos y contradictorios a los planteamientos de las teorías conductistas, ésta era la escuela cognoscitiva, que sustenta al aprendizaje como un proceso en el cual se modifican significados de forma interna, generado intencionalmente por el individuo como resultado de la interacción entre la información que viene del medio y un individuo activo. Llegados a este punto, sería de gran importancia identificar y profundizar en las escuelas psicológicas más significativas que trataron de abordar el estudio de aprendizaje e identificar la importancia que tuvieron estos planteamientos para entender el proceso cognitivo de aprender de un ser humano.

10

Al respecto surgen algunas preguntas sobre los diferentes marcos de referencia en los estudios e investigaciones sobre el proceso de aprendizaje: ¿el aprendizaje es un factor indispensable en la evolución y adaptación de la vida humana, cuáles serían esos argumentos?, ¿la definición conceptual de aprendizaje se encuentra relacionado con estímulos ambientales, esquemas, conexiones, representaciones, formas, necesidades, motivaciones, etc.?, En la actualidad dentro del contexto escolar, ¿cuál o cuáles son los marcos teóricos del aprendizaje utilizados como referencia en la práctica docente?,¿Cuáles han sido útiles?. Cada uno de estos interrogantes serán profundizados y resueltos en la presente unidad. Haremos un recorrido conceptual y metodológico de las diversas perspectivas antiguas, y aquellas que se manejan en la actualidad sobre el proceso de aprender.

11

1.1 OBJETIVOS DE LA UNIDAD  Introducirse en los estudios e investigaciones iniciales sobre el aprendizaje, corrientes filosóficas y psicológicas de origen.  Apropiarse de la postura actual de los dispositivos básicos del aprendizaje.  Reconocer la importancia del proceso de aprendizaje en la adaptación y evolución humana.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR  Interpreta marcos conceptuales a cerca de las teorías de aprendizaje que le proporcionen la comprensión de perspectivas paradigmáticas diferentes.  Analiza las diversas concepciones y aplicaciones del proceso de aprendizaje, manejado a lo largo de la historia.

 Conoce el significado del proceso de aprendizaje en la adaptación y evolución humana.  Propone una posición teórica y metodológica frente a los diversos planteamientos de las líneas teóricas del aprendizaje que se plantearon a lo largo de la historia, para así plantear y/o visualizar acciones prácticas dentro del contexto escolar.

12

1.2 EVALUACIÓN INICIAL – ATRÉVETE A OPINAR

1. Antes de iniciar la lectura de la Unidad 1, es necesario que revise los conceptos previos que tiene sobre la temática a tratar, para después contrarrestarlos con las ideas que descubra en la lectura; por eso, iniciaremos el trabajo expresando lo que se entiende por: Aprendizaje, Adaptación, Interacción, Interiorización, Habituación, Evolución.

2. Prepárate para socializar mediante una Mesa Redonda los siguientes cuestionamientos:

 Para el docente ¿Por qué es significativo estudiar la evolución conceptual del proceso de aprendizaje?  A lo largo del trascurso de la vida, ¿Cuáles serían esas actividades de la cotidianidad consideradas experiencias de aprendizaje?  Qué relación existe entre el aprendizaje y adaptación.

3. ¿Qué factores serían determinantes en el proceso de aprender? Analice y socialice con su tutor y sus compañeros de clase, comparta ideas y construyan una grupal.

4. Lea atentamente la unidad y reconstruya las conceptualizaciones realizadas con tus propias palabras a la luz de la lectura.

13

1.3 ACCIONES PARA CONSTRIR EL CONOCIMIENTO

1. Revise y Analice las propuestas de las escuelas filosóficas y Psicológicas sobre aprendizaje. 2. Identifique las características principales dentro de las definiciones que se plantearon sobre aprendizaje para cada una de las escuelas. Realice una tabla donde puede identificar características generales del proceso de aprendizaje planteado por cada escuela.

3. Realice un ensayo de 2 hojas máximo donde se desarrolle el siguiente cuestionamiento: ¿Cuál es el aporte de las líneas filosóficas y psicológicas que se desarrollaron a lo largo de la historia, a la conceptualización y/o definición actual del proceso de aprendizaje? Argumente y proponga consideraciones propias al desarrollo de la respuesta de la anterior inquietud.

14

1.4

DEFINICIÓN Y APROXIMACIÓN HISTÓRICA AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE.

1

De manera inicial abordaremos los avances conceptuales y metodológicos que ha tenido el proceso de aprendizaje a lo largo de la historia. Veremos planteamientos y definiciones antiguas dados por algunos filósofos, psicólogos, entre otros,

hasta

profundizar

en

definiciones

y

lineamientos manejados en la actualidad.

1.4.1 Corrientes Filosóficas y Representantes Principales Comenzamos diciendo que en los tiempos antiguos, los filósofos basaban sus estudios e investigaciones en la búsqueda del conocimiento, por tanto el denominado proceso de aprender de un individuo estaba ligado directamente hacia la incorporación de ese conocimiento. También debemos tener en cuenta que los escritos iniciales sobre aprendizaje por parte de los académicos y expertos del siglo quinto A.C, estaban fundamentados en introspecciones personales y subjetivas y no en observaciones y registros sistemáticos. Veremos entonces algunas concepciones de filósofos que dieron una idea de lo que era el proceso de aprendizaje. (Novak y Cañas, 2010)1. Los antiguos griegos como Platón (427-347 a. C.), plantearon que el Aprendizaje tiene como objetivo el paso de la percepción de mundo sensible a la comprensión del mundo inteligible de las ideas. Propone también una serie de estudios o herramientas, que permitan el desarrollo de la razón del individuo que faciliten la

1

Novak, J., & Cañas, J., (2010) Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje Humano. Institute for Human and Machine Cognition. Page. Official: www.ihmc.us

15

comprensión del mundo de las ideas y sirvan como mediadoras entre lo sensible y lo inteligible. Plantón, nos permite mostrar la manera como un individuo puede establecer un contacto o una conexión con las verdades y el conocimiento del mundo y es a través de lo mental, de las ideas de los pensamientos. Contrario a lo que nos planteó el filósofo Aristóteles (384 – 322 A.C), refiriendo que la adquisición del conocimiento se obtiene mediante los sentidos, es la experiencia la que nos proporciona el aprendizaje.

2

Otros aportes sobre como una persona adquiría un conocimiento se fueron dando alrededor de los siglos XVII y XVIII, cuando la escuela filosófica del Racionalismo propuso un movimiento caracterizado por la prioridad que le dieron a la razón en la explicación y fundamentación del conocimiento. Dentro de esta corriente se encuentra un representante significativo como lo es

Rene Descartes (1596 –

1650), quien propuso que la razón es la única fuente de conocimiento, y agrega es la “luz”, la que hace posible el conocimiento (Echegoyen, 2000). En estos mismos siglos apareció en Inglaterra la línea del Empirismo. Corriente filosófica que hacia énfasis en el papel de la experiencia, unida a la percepción sensorial en la formación y desarrollo del conocimiento. Para el empirismo como seres humanos en proceso de instauración de conocimiento, partimos del mundo sensible para constituir y construir los conceptos, es decir para construir aprendizaje se debe fundamentar en lo que nos facilita y proporciona la experiencia.3

2 3

GARCIA, (2011). Aprendizaje. Publicado en: http://www.jlgcue.es MARTINS, Dinah: "Psicología del aprendizaje" - Ediciones Paulinas - Brasil- 1991 -218 p.

16

Dentro de esta corriente se encuentra el Filósofo John Locke que enfatiza en que la experiencia puede proporcionar a la formación del conocimiento en la mente. Refiere que existen dos tipos de contenidos mentales: impresiones e ideas. Las impresiones son percepciones vigorosas y vividas, y las ideas son pensamientos, recuerdos; son duplicas más débiles de las impresiones y se derivan de éstas (Diez, 2004). 1.4.2 Escuelas Psicológicas y Representantes Principales. Posteriores

a

estas corrientes filosóficas, a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX aparece una escuela o línea que inicialmente nace de corrientes filosóficas, pero que toma auge y se desarrolla dentro de teorías psicológicas, como lo es Asociacionismo, que busca analizar los principios de asociación e ideas o de palabras o de conexiones estímulo - respuesta, tratando de analizar los hechos más complejos para llegar a los más simples como vía directa en la comprensión y aprendizaje del conocimiento del mundo. A partir de los fundamentos teóricos y metodológicos del asociacionismo se desarrolló un conjunto de perspectivas liderado por varios representantes entre ellos psicólogos, fisiólogos, docentes, matemáticos, médicos entre otros, que partieron de la influencia del ambiente y sus estímulos para determinar las respuestas aprendidas de los individuos, negaron la posibilidad de entidades mentales o del accionar activo de una persona en relación con su entorno inmediato. El fundamento teórico del Conductismo se basa en el principio que dice que a un estímulo te sigue una respuesta siendo está el producto de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente (Leiva, 2002). Desde esta línea psicológica el estudio del aprendizaje comenzó a tener más forma y dirección porque se iniciaron investigaciones y estudios experimentales que dieron cuenta del aprendizaje en animales y del aprendizaje en humanos (desde 1800s hasta la mayor parte del siglo XX).

17

Uno de los autores que se encuentra dentro de la línea Asociacionista – Conductista y uno de los primeros en recoger información sobre el aprendizaje en animales fue Iván Petróvich Pávlov en el siglo XIX. Los estudios de Pávlov sobre la teoría que busca dar una explicación sobre como es el aprendizaje en animales y como puede aplicarse al aprendizaje humano,

denominada

“Condicionamiento Clásico”, esta fue una extensión de sus investigaciones acerca del proceso de digestión. Pávlov hizo avances importantes en los estudio de la eupepsia al desarrollar técnicas quirúrgicas que permitían que los perros sobrevivieran por muchos años con tubos artificiales, que permitían recoger jugo gástricos. Con el uso de una fistula estomacal, Pávlov fue capaz de obtener secreciones del estómago de los perros que de otro modo Vivian normalmente. Los técnicos

del laboratorio

descubrieron pronto que estos animales podían segregar jugo gástrico en respuesta a la presentación visual de alimento o incluso con la presencia de la persona que les daba el alimento (Domjan, 1999). Desde estos estudios experimentales el autor observo que los perros podían responder a varios estímulos de modo predecible. Es desde esta perspectiva, donde refiere sobre la respuesta condicionada, que indicaba como el perro podía responder

a una

campana o timbre cada vez que se le presentaba comida, luego el perro tenía una reacción condicionada solo ante la campana o timbre.(Echegoyen , J. 2000). Dentro de esta escuela Hermann Ebbinghaus (1850-1909), Filósofo y psicólogo alemán, también dio evidencia del aprendizaje desde estudios experimentales. Ebbinghaus proporciona uno de los primeros datos sobre el aprendizaje humano, usándose a sí mismo como sujeto de experimentación, sus estudios sobre la

18

memoria arrojaron grandes e importantes líneas de investigación de este proceso cognitivo. Los aportes de este autor rompieron con los métodos introspectivos aún vigentes en el llamado laboratorio de Wunt y evidenció la posibilidad de hacer uso del método experimental en los procesos cognitivos. 4 Realizó una prueba con el propósito de explorar la memoria, denominada como el “test de las lagunas”, esta prueba consistía en releer frases en las que aparecen espacios en blanco que hay que rellenar, ya que se hace omisiones de algunas palabras de manera voluntaria. Con esta investigación, no solo esperaba que se pudiera trabajar en la comprensión del origen del aprendizaje y el olvido, si no que fuera aplicativo al contexto educativo. Hermann Ebbinghausm, pudo evidenciar como la frecuencia de repetición se convierte en una condición esencial en la asociación aprendida y dio cuenta de cómo las repeticiones pueden ser útiles en las mediciones de la memoria (Quintero, 1999). Otro de los autores importantes fue Burrhus Frederic Skinner (1904 – 1990), fue un psicólogo, filósofo social y autor norteamericano y Edward Thorndike (1874 – 1949), quien es Psicólogo y pedagogo estadounidense. Skinner, refirió un sistema de aprendizaje basado en lo conocido como condicionamiento operante. Según este autor el organismo es capaz de “operar” sobre el entorno o ambiente, es decir, en palabras comunes “irrumpiendo, invadiendo” constantemente en el contexto. En esta “operatividad”, el organismo se expone con un determinado tipo de estímulos, llamado estímulo reforzador, o simplemente; reforzador. Este estímulo Reforzador tiene el efecto de incrementar el “operante”, que es definido como el comportamiento que ocurre inmediatamente después de la presencia de dicho reforzador. A este proceso mediante el cual un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad incrementada de

ese

comportamiento en el futuro, es el proceso que Skinner plantea como base para explicar cuál es el proceso de aprender de un organismo (Boeree, 2000). 4

EBBINGHAUS, H. (1908/1973). Psicología: Un libro de texto de primaria. Nueva York: Arno Press.

19

La importancia de Thorndike, se enfatiza por ser considerado el iniciador de la “Psicología experimental animal”, por realizar investigaciones sobre inteligencia animal, por haber sido uno de los primeros de carácter científico en estar involucrado en investigaciones psicológicas con animales, que posteriormente se aplicó en humanos. Sus investigaciones empíricas le llevaron a crear situaciones de laboratorio como lo fueron una serie de cajas problemas para animales (inició con gatos), para llevar acabo sus experimentos. A partir de estos estudios, permitió dar una explicación sobre el aprendizaje como la formación de conexiones estímulos – respuesta (E- R), igualmente se dieron a conocer una serie de leyes que debían darse en el entorno del sujeto para que se generara un aprendizaje: ley de la necesidad (si no existe una motivación que empuje o mueva al sujeto a realizar una conducta, ésta no se producirá), ley de la repetición (el sujeto debe poder repetir la secuencia conductual un específico número de veces), ley del efecto (acontecimiento que se da al realizar la conducta, que permite al sujeto satisfacción o placer) (Rosado, 2008). Una de las escuelas psicológicas que nace en contraposición de las teorías asociacionista – conductista, es la cognoscitiva, que surge en los años 50 y 60 oponiéndose radicalmente a la cuestión propuesta como “Caja Negra” (Watson).

La línea cognoscitiva enfatiza en la influencia que tiene el procesamiento de la información sobre la conducta, estableciendo

como

el

individuo,

compara

los

contenidos nuevos con su esquema o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos y las situaciones nuevas son interpretados a la luz de lo previamente aprendido.

20

Dentro de esta línea se destacan el grupo de la Gestalt, Piaget Vygotski, Ausubel, la Teoría Sinérgica de Adam, Gagne, las Corrientes Neurofisiológicas y las Teorías de la Información. Las

conceptualizaciones

cognoscitivas

del

aprendizaje,

se

caracterizan

básicamente por considerar que éste, es un proceso por medio del cual se identifican y se reconocen las relaciones que deben establecerse entre uno y otro objeto, eventos y situaciones del entorno; el producto de dichas relaciones de conocimiento es un cuerpo de cogniciones que se denominan estructuras cognoscitivas. Esto, determina el tipo de percepciones y actuaciones del sujeto en relación a su ambiente.5 Una escuela cognoscitiva que inició y que es muy conocida, es la Gestalt. Los autores representativos en esta Wertheimer, Kofka, Kolher, Wheeles y Lewin. En esta línea se propone que cuando se registra el pensamiento sobre las sensaciones, en el primer momento el individuo no se fija en los detalles, pero luego se coloca en la mente formando parte de entidades o patrones organizados y con significados (esto se soporta en el principio de: “el todo es más que la suma de sus partes”). La Gestalt refiere que cada persona elabora, configura y construye en su mente sus propias estructuras y patrones cognitivos del conocimiento que va adquiriendo. El individuo al buscar solución a un problema piensa y especula haciendo una comparación con patrones diferentes. (Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P.2005). Dentro de esta línea cognoscitiva del aprendizaje se encuentran varios autores que postularon diferentes planteamientos sobre el proceso de registro y almacenamiento de la información, dando una idea posible sobre lo que es el funcionamiento cognitivo de un individuo.

5

CUEVA, Wiliam (2002) Teorías Psicológicas. Edit: Gráfica Norte. Perú – Trujillo.

21

Una de ellas es la Teoría Del Procesamiento De La Información, que aporta a los procesos de captación y filtración de la información a través de las sensaciones y percepciones que tiene un individuo. Entre Los representantes destacados están Gagné, Newell, Simón, Mayer, Pascual, Leone. Estas teorías intentan aplicar los argumentos de la teoría contemporánea de la información al proceso del aprendizaje, fundamentados en estudios sobre las tecnologías de la información. El proceso y evolución de éstas, es equivalente al avance y desarrollo de la informática, hasta la determinación de introducir el concepto de inteligencia artificial. Dentro de esta línea, algunos autores han desarrollado investigaciones sobre la metacognición y la memoria. Phye y Andre en 1986, pretendieron hacer una síntesis dialéctica y mejorada de las escuelas tradicionales, y llegan a crear el enfoque del Procesamiento Cognitivo de la Información (CIP).6 El concepto y definición funcional del aprendizaje y el comportamiento que se planteó desde esta perspectiva (Teoría del Procesamiento de la Información), enfatiza en la interacción del ambiente, la experiencia previa y el conocimiento del individuo. Este modelo muestra como la mente es una estructura constituida de elementos para procesar (almacenar, recuperar, transformar y utilizar) la información y procedimientos para hacer uso estos elementos. También postula que el aprendizaje consiste parcialmente en el desarrollo de asociaciones variadas en tipo y naturaleza; una conexión entre estructuras mentales denominadas esquemas, por lo que el aprendizaje consiste en la adquisición de nuevos esquemas.

El constructivismo, es otra de las líneas cognoscitivas (inicia en el siglo XX), que acoge algunos postulados de la teoría anteriormente explicada (Teoría del Procesamiento de la Información) intentando dar una explicación de cómo el ser humano aprendía y se apropiaba del conocimiento del mundo.

6

ALONSO, C., GALLEGO, D. y HONEY, P. (s/f). LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE. España: Ediciones Mensajero, S.A. Askew, M. (s/f). Cinco Modelos de Estilos de Aprendizaje.

22

Esta teoría refirió como el ser humano es capaz de construir conceptos y cómo sus estructuras conceptuales le llevan a convertirse en los lentes perceptivos que orientan sus aprendizajes. En esta línea se encuentran los representantes: Piaget, Vygotsky, Ausubel, Bruner. Cada uno de estos representantes enfatiza en sus teorías en elementos como: el individuo en sí mismo, en las experiencias previas, en las construcciones mentales que realizan, entre otros elementos7.

Resumen De las Influencias Teóricas De Las Escuelas Filosóficas Hacia Las Escuelas Psicológicas Racionalismo

COGNOSCITIVO

Empirismo

CONDUCTUAL

**ACTIVIDAD** 1. Identifique y seleccione autores que hayan sido de su interés tras la lectura de las propuestas de las Escuelas Filosóficas y Las Escuelas Psicológica. 2. Analice las fechas, periodos y perspectivas sobre el aprendizaje de cada autor seleccionado. 3. Estructure un Cuadro de Síntesis donde establezca una comparación entre los autores seleccionados, considerando el análisis de los elementos revisados.

7

MORALES, S, M. & DELGADO, E, I. (2006). El Constructivismo ¿Paradigma Filosófico Emergente? Publicación en: http://www.robertexto.com.

23

1.4.3 Concepciones Recientes Sobre El Aprendizaje

En la revisión de las definiciones a diferentes autores de esta etapa cronológica, se destacaron algunas perspectivas: Después de revisar históricamente algunas escuelas y autores que dieron una explicación sobre el proceso de aprendizaje, en esta siguiente parte se exponen algunas definiciones y conceptos de aprendizaje propuestos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Robert Gagné, Psicólogo norteamericano en 1970, define el aprendizaje como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento”8. Refiere varios elementos dentro del proceso de aprender:

Extraído de Beltran y Acosta, (2003). Módulo Teoría del Aprendizaje. Funlam. Medellín – Colombia.

Hilgard en 19799, propuso que el aprendizaje “es un proceso en virtud del cual una actividad se origina o cambia a través de la reacción a una situación encontrada, con tal que las características del cambio registrado en la actividad no puedan explicarse con fundamento en las tendencias innatas de respuesta, la maduración o estados transitorios del organismo (por ejemplo: la fatiga, las drogas, entre otras)”.

8 9

Gagné, R. (1970). Las condiciones del aprendizaje. Aguilar. Madrid. Citado en GARCIA, (2011). Aprendizaje. Publicado en: http://www.jlgcue.es.

24

Siguiendo la misma línea, Díaz Bordenave en 198610, propone un concepto más completo sobre el aprendizaje, refiere que el aprendizaje es la modificación relativamente permanente en la disposición o en la capacidad

del

hombre,

ocurrida

como

resultado de su actividad y que no puede atribuirse

simplemente

al

proceso

de

crecimiento y maduración o; a causas tales como enfermedad o mutaciones genéticas”. Pérez Gómez (1988), refiere el aprendizaje como

“los procesos subjetivos de

captación, incorporación, retención y utilización de la información que el individuo recibe en su intercambio continuo con el medio”. Cotton en 198911 ;plantea que el aprendizaje es proceso de adquisición de un nuevo conocimiento y habilidad. Debe existir un proceso retentivo de dicha habilidad y conocimiento. En 1991 Zabalza, considera que el aprendizaje se ocupa básicamente de tres dimensiones: como constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los profesores, estos serían la gama de factores que pueden intervenir sobre el aprendizaje”. En el siglo XX, se inicia un cambio en la concepción del aprendizaje, muchos autores le dieron paso a la proposición de elementos internos que dieran evidencia del proceso de adquisición de conocimiento, habilidades, actitudes, esquemas, representaciones, entre otros.

Saturnino de la Torre (1993): hace referencia a tres aspectos que se presentaron en la década de los 80 sobre la conceptualización del aprendizaje:

10

Citado en ALONSO, C. y GALLEGO, D. J. (2000). APRENDIZAJE Y ORDENADOR. Dykinson: Madrid. COTTON, J. W. (1989). Antecedentes Históricos de la teoría de aprendizaje. Enciclopedia Internacional de la Educación. Barcelona: MEC y vincens – vives. 11

25

1. El paso de una orientación psicológica del aprendizaje a su integración a una teoría de la enseñanza o del currículo. 2. El paso de un paradigma predominante conductista, a otro de orientación cognitiva. 3. Ampliación del concepto de aprendizaje que engloba lo cognoscitivo, afectivo, y de acción. En el siglo XXI, se encontraron concepciones enfocadas a comprender el proceso de aprendizaje en un marco más aplicativo; las de Trigwell y Prosser12 que en el año 2000,

plantearon al aprendizaje como información, refieren la enseñanza

como transmisión de la información y dirigen su docencia en base a estrategias centradas en el profesor. Por el contrario, los que conciben el aprendizaje como el desarrollo y cambio en las concepciones de los estudiantes, conciben la enseñanza como la ayuda a los estudiantes a desarrollar y cambiar sus concepciones, y enfocan su docencia en base a estrategias centradas en el estudiante. Otros autores con una perspectivas más actuales y abiertas, fueron: Gallego y Ongallo (2003), destacaron que el aprendizaje no es un concepto reservado a docentes, pedagogos o cualquier profesional de la educación ya que todos los seres humanos tenemos situaciones en las cuales debemos enseñar y aprender desde la experiencia del otro: Al incorporarnos a un nuevo cargo de trabajo, cuando debemos realizar una presentación a otras personas: dar a conocer informes, nuevos productos, resultados anuales de alguna organización o sistema, siempre que necesitemos persuadir de que los que nos escuchan tomen una decisión que consideremos la mejor para ellos (y para nosotros), al pedir aclaraciones, o darlas, en los momentos en los que nos las soliciten, cuando solicitamos información que los demás tienen o, pedimos aclaraciones sobre aspectos que no han quedado suficientemente claros. La anterior concepción es de carácter aplicativo a diversos contextos de interacción y vinculación de un individuo. Según estos autores, el aprendizaje

12

ALONSO, L. (2000). "¿Cuál es el nivel o dificultad de la enseñanza que se está exigiendo en la aplicación del nuevo sistema educativo?. Revista EDUCAR, 26, pp. 53-74

26

se amplía a ser evidente dentro de situaciones y momentos no formales, contrario al contexto escolar, formal.

Al revisar el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE) refiere tres diferentes definiciones (www.rea.es – consultado el 10 de abril de 2012): Aprendizaje (“De aprendiz”) 1. m. Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. 2. m. Tiempo que en ello se emplea. 3. m. Psicol. Adquisición por la práctica de una conducta duradera. De los conceptos planteados por la Real Academia Española de la Lengua se seleccionó la definición de “Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa”, definición que tiene una mayor relación con el área de la pedagogía. Al darle revisión al término “Aprender” (Real Academia Española de la lengua), se encontró que: Aprender (“Del latín apprehendĕre”) es: 1. tr. Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. 2. tr. Concebir algo por meras apariencias, o con poco fundamento. 3. tr. Tomar algo en la memoria. En la actualidad, el tema del aprendizaje humano es aun cuestionado y reconstruido por diferentes disciplinas. Hoy en día se ha comprobado la enorme cantidad de construcciones teóricas equivocadas o desviadas que se tienen sobre el aprendizaje humano, a pesar de los avances y estudios de la neurociencia y de los aportes de la psicología y de la didáctica. Autores como Ferreira (2009), consideraron al ser humano, en su relación con el proceso de aprender,

no como un “sistema pasivo de almacenamiento de

información, sino como un individuo autónomo que se relaciona continuamente con la información del ambiente percibido y construye conocimiento sobre la base

27

de lo que sabe”. Dentro de este concepto se pueden identificar algunos factores de importancia en la comprensión del proceso de aprender (Ferreira (2009):

1. Los contenidos que aprendemos no los incorporamos desde fuera, sino que son construidos desde el interior, a partir de datos que seleccionamos e interpretamos en función de los motivos que tengamos y de los conceptos previamente aprendidos. 2. Somos conscientes de los procesos cognitivos a través, de lo que se ha denominado, metacognición (conjunto de los procesos que determinan nuestra autoconsciencia), la cual influye de modo directo en el aprendizaje. Un estudiante puede aprender siendo consciente de sus metas y recursos cognitivos disponibles. 3. Todo aprendizaje está fundamentado sobre un conocimiento específico que hemos adquirido con anterioridad, y que varía de unas tareas a otras. 4. El

aprendizaje

siempre

Construimos nuevas habilidades

es

y

constructivo.

desarrollamos

nuevas

destrezas. 5. El aprendizaje es acumulativo. Lo que aprendemos no lo olvidamos

con

facilidad

y

lo

reelaboramos

para obtener rendimientos novedosos. 6. El aprendizaje se origina generalmente en interacciones grupales y culturales. El aprendizaje ajeno a lo social no es viable. De aquí se deriva la característica de que todo aprendizaje es también “cooperativo”. Pero, igualmente se reconoce que el aprendizaje es diferente en cada individuo.

Estos elementos que acabamos de desglosar, deben ser eficaces y de fundamento para establecer criterios didácticos que faciliten el proceso de la adquisición de conocimientos. Por supuesto, no debemos percibirlos como algo inmutable. Hoy en día, con los diferentes avances en el conocimiento del funcionamiento del cerebro en los estudios neurológicos, y neuropsicológicos, la

28

formación y desarrollo de las estructuras sociales y la transmisión de información, los avances en las investigaciones en educación y en psicología, nos dan un camino lleno de trasformaciones y mejoras en la comprensión de las facultades mentales de un individuo, en especial en el proceso de aprendizaje.

En la unidad 3, veremos algunos planteamientos y metodologías que profundizan en elementos importantes a tener en cuenta en el marco actual de referencia para el proceso cognitivo del aprendizaje.

¡ARGUMENTA!

ACTIVIDAD Después de haber leído los Planteamientos propuestos por las Escuelas Filosóficas y las Escuelas Psicológicas, responda el siguiente interrogante, generando 2 argumentos válidos y coherentes. Socialice su respuesta con sus compañeros de clase. 

¿Por qué estudiar las teorías del aprendizaje si lo que interesa es que el niño realice acciones en que toma contacto con posibilidades reales de conocer? 

29

1.5

EVOLUCIÓN, CONDUCTA Y APRENDIZAJE: APRENDIZAJE COMO PROCESO ADAPTATIVO.

EL

1.5.1 Evolución y Aprendizaje

Para referirnos a la relación que existente entre evolución y aprendizaje, tenemos que considerar los aportes realizados por Charles Darwin, cuando realizó su teoría de la evolución de las especies. Esta teoría le da una gran importancia al carácter adaptativo de la conducta, cuya función principal es favorecer a la supervivencia de la especie. El producto directo del aprendizaje es la conducta adaptativa. De esta forma, en la medida en que los organismos recopilan algo acerca de su medio (qué peligros evitar, dónde buscar comida, etc.) la capacidad de aprender tiene una función de importancia en la conservación de muchas especies. El estudio de la manera en que se establecen esas conductas es, por consiguiente, de mucho significado, ya que las mismas constituyen uno de los factores principales de la teoría evolucionista (Navas, 1996).

Otra contribución Significativa de la teoría de Darwin para el estudio del aprendizaje y para el estudio de la conducta humana a nivel de laboratorio, es la propia idea de la evolución. Si todos los organismos proceden de la evolución de organismos más simples, esto refiere que existe un continuo o jerarquía en la vida animal. A pesar de las diferencias de complejidad, la noción de continuo indica que es posible realizar inferencias acerca de los seres humanos a partir, por ejemplo, de estudiar los monos o las ratas (sin que ésto conlleve una ofensa a los seres humanos como especie, y que ocupan un nivel más elevado de la escala filogenética).

30

Debido a que las bases evolutivas son las mismas, es entonces posible que los principios del aprendizaje impliquen a especies de diversa complejidad. Esto quiere decir que la teoría de la evolución propuesta por Darwin, implica que los seres humanos no son únicos y que, por consiguiente, su conducta se puede explicar según los mismos principios que rigen la conducta de las especies de nivel inferior en la escala evolutiva (Navas, 1996).

1.5.2 El ser

Desarrollo Humano y Aprendizaje humano en evolución se distingue por su capacidad para emitir un

repertorio cada vez más diverso de conductas, facilitando una adaptación dinámica frente a los factores influyentes del medio ambiente físico y social. Parte de estos comportamientos son atributos propios de la maduración biológica, y la mayor parte de ellos corresponden a los procesos implícitos de aprendizaje organizados permanentemente en cada individuo. “Los niños recién nacidos, tienen necesidad de aprender una infinidad de cosas aparentemente sencillas, como: caminar, hablar, discriminar objetos, reconocer a los progenitores, construir frases. Más adelante aprenderán a leer, escribir, efectuar operaciones matemáticas, conocer reglas algebraicas, principios físicos y químicos, para señalar sólo algunos. Poco a poco el nivel de aprendizaje va aumentando en complejidad y en extensión, comprometiendo todas las dimensiones del ser humano, e integrando la coordinación motora con la memoria, el afecto con el desarrollo del pensamiento, las sensaciones con los hábitos sociales. Y no obstante lo amplio de los horizontes de aprendizaje, éste sigue siendo una de las actividades básicas durante toda la vida”. (LAHEY, 1999, Citado en Beltran y Acosta, 2003, Pag. 6)13.

13

Beltran L. y Acosta, M (2003). Modulo Teoría del Aprendizaje. Funlam. Medellín – Colombia.

31

A medida que las personas van adquiriendo madurez, aumenta la necesidad de dirigir el aprendizaje por sí mismas, así como la habilidad de hacer uso de su experiencia personal como elemento recursivo para el aprendizaje y organizar, estructurar y ordenar éste en función de los problemas y exigencias de su vida. El proceso de aprendizaje es una experiencia activa que todas las personas deben valorar y aprovechar (Beltran y Acosta, 2003).

El proceso de aprendizaje, se inicia desde estructura y se realiza

las etapas de gestación, y se

a lo largo de toda la vida, generado desde diversos

contextos de adaptación del individuo (contexto familiar, social, escolar – académico, y laboral). Es de esta manera, como el infante va adquiriendo la capacidad de reconocer a su figura materna, experimenta emociones básicas ante diferentes circunstancias y aprende a enfrentar situaciones adversas, aprende habilidades básicas como caminar, hablar, escribir y leer; aprende a tener consideraciones acerca de las cosas y personas que le rodean, es así como conoce y tiene actitudes, prejuicios, conceptos, aprende patrones de conducta, patrones de comportamientos, estilos de vida, etc. (Camacho, 2009).

A partir de muchas investigaciones y estudios de observación evolutiva se ha hecho evidente que desde la gestación hasta los últimos días de vida el ser humano se encuentra y tiene la capacidad de aprender. Desde las primeras etapas de vida el hombre está aprendiendo. Existen ciertas conductas o necesidades vitales en un ser humano (como alimentación, descanso, reproducción, etc.), mientras existen, otros tipos de patrones de conductas que exigen un acto consiente y aprendido (Tuñas, 2005).

32

APRENDIZAJE, ADAPTACIÓN Y SUPERVIVENCIA El aprendizaje es importante para la supervivencia del organismo14.  Imagine que usted no sabe que existen razas de perros peligrosos, un día se acerca a un perro que resulta ser de raza peligrosa y sufre un ataque. ¿Qué pasaría si usted no aprendiera de esa experiencia que existen perros peligrosos?. El ser humano posee conductas NO-ADQUIRIDAS, es decir, innatas.  ¿Alguna vez ha pensado que iba a ser víctima de un golpe en la cara? En cuestión de segundos y, de manera instintiva ha cerrado sus ojos y protegido su cara?¿Cree que alguien le ha enseñado esta respuesta? ¿Cree que la ha aprendido? – El ser humano posee conductas ADQUIRIDAS, es decir, aprendidas. La mayoría de nuestras conductas son adquiridas. Piense en las veces que ha observado y luego a imitado hasta aprender. ¿Sabe andar en bicicleta?,¿Le enseñó alguien o le salió sin más? ¿Fue un aprendizaje rápido requirió un proceso? ¿Cree que se le ha olvidado?

o

El proceso de aprendizaje es básico y fundamental para la subsistencia y para el desarrollo y evolución de la especie, porque permite la modificación y trasformación

de

las

estructuras,

esquemas,

representaciones

cognitivas

emocionales y comportamentales de un individuo, y así, permite la realización de nuevos aprendizajes que requieren una mayor complejidad. Este accionar de aprendizaje se puede manifestar de diversas formas (Tuñas 2005): aprendizaje por imitación, aprendizaje por observación, aprendizaje por ensayo y error, aprendizaje desde la solución de problemas, aprendizaje,

aprendizaje de

acciones, aprendizaje de razonamiento, aprendizaje por estimulación emocional, entre otras formas. Por tal razón, existen múltiples teorías y planteamientos del aprendizaje que pretenden dar una explicación de cómo un individuo se apropia de la información del entorno, la procesa, la modifica, la ajusta y da un producto de importancia

14

Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante (2007). Departamento de Psicología de la Salud. Procesos psicológicos básicos. Publicación en http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/159 Documento pdf.

33

de utilidad para su adaptación y enfrentamiento de las diversas demandas y necesidades que se le presentan. Desde esta perspectiva, se ha determinado que cada una de estas formas de aprendizaje van a estar demarcadas por varios factores de gran significado (Tuñas, 2005, Calero, 2011):

FACTORES

CÓMO SE REPRESENTA

Evolutivo: Las edades del individuo son un marco de acción para determinar cuáles son las habilidades, destrezas, competencias, acciones, actitudes, con que cuenta para aprender.

A dependencia del desarrollo evolutivo se establecen los contenidos, actividades, estrategias, modos de instrucción, etc. Para conjugar el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Entorno: El ambiente o contexto Colegio, empresa, núcleo familiar, grupo social, inmediato donde se encuentra el relaciones sociales herramientas o elementos visuales, individuo, los tipos de estímulos a los kinestésico, auditivos, olfativo, etc. que se expone, entre otros. Estrategias: técnicas de estudio, estrategias de aprendizaje: cognitivas, metacognitivas, socioafectivas, entre otras.

Resúmenes, elaboración de esquemas, categorización, elaboración de mapas conceptuales, la preferencia por realizar tareas abiertas o cerradas, tendencia a reflexionar previamente o por el contrario ser impulsivo a la hora de hacer un trabajo, canal de recogida de la información (auditivo, visual…etc).

Competencia Instrumental. Son los conocimientos necesarios para aprender cualquier área y que tienen carácter de “instrumento”. Se distinguen entre las habilidades cognitivas, capacidades metodológicas, destrezas tecnológicas y destrezas lingüísticas.

Saber leer comprensivamente, agilidad en el cálculo, saber leer gráficas, saber hacer una representación de un contenido teórico, ser capaz de crear documentaciones legibles, tener capacidad de análisis y síntesis, ser capaz de manejar bibliografía relevante, habilidades básicas de uso de Internet y del resto de servicios de red, saber desarrollar una argumentación y exponerla de manera inteligible.

Motivación para aprender. Es la tendencia a considerar las tareas como una oportunidad para aprender, el deseo de adquirir conocimientos próximos a los intereses del alumno.

Descubrir los objetivos, metas propósitos, intereses, gustos hacia el aprender. Estrategias para la definición de objetivos. Establecimiento y fomentación de expectativas y unos niveles altos y positivos. 15 16

Extraído

15

TUÑAS, Javier Adams. (2005).El aprendizaje como modo de adaptación y evolución. Publicado en: Revista Educaweb.com.

34

¿Existirían otros factores que se están omitiendo en el proceso de aprendizaje como medio adaptativo de un ser humano? ¿Cuáles serían?

1.5.3 Conducta, VÍnculo Y Aprendizaje La interacción con objetos mediáticos del contexto externo que se hacen conscientes de nuestra existencia y que responden, de algún modo, a nuestras demandas y necesidades, genera un efecto de perfeccionamiento y potenciación en nuestras capacidades motrices y cognitivas para el proceso de aprender. Cuando el proceso de mediación interactiva tiene una “forma” dirigida e intencional (un formato), se produce el efecto de afinamiento en las destrezas que exige tal formato por la repetición y entrenamiento. Esto nos permite ver como el ser humano tiene una constante y activa relación con su realidad inmediata, y como a través de esta puede tener un desarrollo e instrucción en las habilidades y destrezas necesarias para tener un proceso de aprendizaje óptimo. A la interiorización de la mecánica de “un formato” se le puede llamar aprendizaje. Es decir, la acción de unos seres humanos sobre otros –el contacto- genera aprendizaje. La ausencia de este contacto produce ausencia de afinamiento y de interiorización; porque el único referente para la calibración son los propios estímulos del individuo y no puede precisar una intersubjetividad o un sistema de

16

CALERO, Juan. (2011). Factores que inciden en el aprendizaje. http://iesmjuancalero.juntaextremadura.net/orientacion, consultado el 1 de abril del 2012.

35

Publicación

en

significados: si no hay contacto, no hay accesibilidad; si no hay accesibilidad, no hay nada que compartir, ni formatos, ni significados” (Moreno, 1999)17. El proceso de interiorización es referido como un estado mental que facilita la interacción con el entorno, que permite el proceso adaptativo al medio externo. De igual forma, la interiorización es el resultado de regular la experiencia interactiva. Cuando compartimos dicha experiencia con los otros y regula de la misma “forma” la intersubjetividad, nos encontramos ante un significado compartido.

¡APLIQUEMOS! * Lea nuevamente el anterior apartado y analice en cuáles actividades escolares se representa el proceso de Interiorización De “Formatos” como medio para explicar el aprendizaje y su papel en la interacción significativa del individuo con su medio.

*Realice una lista de las actividades y socialícela con sus compañeros de clase,

*Argumente el proceso de interiorización dado en cada actividad establecida.

17

Moreno, Rodríguez, C. (1999) Cuestiones Sobre Adaptación Social: Desarrollo Y Aprendizaje. Documento de GNU. Página Oficinal: http://www.gnu.org/.

36

1.6

DISPOSITIVOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE Según Azcoaga (1999), “Los dispositivos básicos del aprendizaje son aquellas condiciones del organismo necesarias para llevar a cabo un aprendizaje cualquiera, incluido el aprendizaje escolar”.

Juan Enrique Azcoaga (docente y médico), refiere que el aprendizaje es el proceso que afecta al comportamiento, que alcanza a tener un carácter bastante estable y se elabora frente a modificaciones del medio externo o interno. El cerebro humano posee tal ductilidad que permite establecer diferentes modelos de conducta en períodos cortos de tiempo, gracias a su gran capacidad de aprendizaje, que incrementa en gran manera la posibilidad de supervivencia de la especie humana. Siempre ocurre en el hábito del comportamiento, provocando una reorganización del mismo. Según Azcoaga. J., para que el aprendizaje tenga lugar es indispensable la intervención de un conjunto de actividades neurofisiológicas, en los sectores superiores del sistema nervioso central (SNC). Estos sectores de actividad neuronal están representados por unos procesos o como el autor los denomina: Dispositivos Básicos. Son funciones innatas pero pasibles de perfeccionar, son procesos fisiológicos que actúan para la interacción compleja del proceso del aprender.

Los dispositivos básicos del aprendizaje son, Azcoaga (1999)18:

18

AZCOAGA, Juan Enrique. Sistema nervioso y aprendizaje. Bs. As, CEL 1973. citado por: CASAS, Regina Martínez. Aprender a leer y escribir: ¿es lo mismo para todos los niños? En: Revista Universidad de Guadalajara. Dossier. El cerebro y el comportamiento humano. Número 15, 1999. http://psicopedagogico.webnode.es/pedagogia/

37

MEMORIA: Es la capacidad de retener y de evocar eventos del pasado, mediante procesos neurobiológicos de almacenamiento y de recuperación de la información, básica en el aprendizaje y en el pensamiento. Azcoaga, plantea que la memoria “combina factores de tipo fisiológico (por ejemplo, un adecuado estado nutricional y de vigilia) con aspectos estrictamente sociales, como las condiciones del contexto pedagógico”. La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica convencionalmente en: memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente), memoria a mediano plazo y memoria a largo plazo (consecuencia

de

un

reforzamiento

permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes) (Soprano, 2007). ATENCIÓN: Es el mecanismo interno mediante el cual el organismo controla la elección de estímulos que a su vez influirá en la conducta. Azcoaga, habla de dos modalidades: la fásica, que implica la activación de todos los sistemas sensoriales del organismo, y la tónica, o tono atencional, que permite la concentración en una actividad específica. La atención es un estado neurocognitivo cerebral de preparación que precede a la percepción y a la acción, y el resultado de una red de conexiones corticales y subcorticales

de

predominio

hemisférico

derecho.

La

atención

focaliza

selectivamente nuestra consciencia para filtrar el constante fluir de la información sensorial, resolver la competencia entre los estímulos para su procesamiento en paralelo, y reclutar y activar las zonas cerebrales para temporizar las respuestas apropiadas (A. Estévez-González, Et Al, 1997).

38

SENSOPERCEPCIÓN: es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. Para el caso del aprendizaje de la lengua escrita implica tanto la audición, como la visión y la propiocepción del sistema articulador-vocal y de los músculos del brazo y la mano, entre otros. La sensopercepción es el proceso a través del cual el individuo adquiere información del ambiente que le rodea dándole significado y contexto, este es por lo tanto el primero de los procesos cognitivos implicados en la adquisición de conocimiento. El proceso perceptivo genera patrones cognitivos estables del ambiente a través de la actividad neuronal del encéfalo. Este proceso facilita la adaptación y supervivencia del sujeto dándole significado a la actividad cognitiva en general y guiando las acciones de las personas. La sensación y la percepción hacen parte de los procesos básicos que contribuyen a la explicación de la cognición y el comportamiento. HABITUACIÓN: Es la estructura que permite generalizar acciones, crear esquemas y organizar estructuras. Para Azcoaga, es la capacidad para dejar de prestar atención a aquellos estímulos del medio que no resultan pertinentes durante la tarea que se está aprendiendo. La habituación tiene un claro valor evolutivo, porque contribuye a la adaptabilidad del organismo. En cualquier situación, por simple que sea, intervienen tantos estímulos que si el organismo tuviera que responder a todos su conducta sería caótica. La habituación es un descenso de la respuesta ante un estímulo moderado o repetitivo, por lo que se reduce la reactividad a los estímulos irrelevantes y la conducta se organiza y dirige a responder solo a algunos estímulos, en principio más relevantes (Alonso, 2008). MOTIVACIÓN: La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Indica las causas que mueven a una persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación.

39

De igual manera la motivación es el interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos.

1.7

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Las teorías de aprendizaje desde el punto de vista psicológico han estado asociadas a la realización del método pedagógico en la educación. El escenario en el que se lleva a cabo el proceso educativo determina los métodos y los estímulos con los que se lleva a cabo el aprendizaje (Holmes, 1999).

Dentro de los planteamientos propuestos por los diversos representantes de diversas disciplinas (psicólogos, fisiólogos, médicos y docentes), a lo largo de la historia y desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, se han establecido unas líneas teóricas para el estudio del aprendizaje en el ser humano. Para dar una visión sintética y medianamente ordenada de este conjunto de teorías se propone un desarrollo que da cuenta de tres grandes grupos y principales teorías de trascendencia en la educación: 1. Teorías Asociacionistas Conductuales, 2. Teorías Cognoscitivas 3. Enfoques Alternativos y/o Actuales.

A continuación se presenta un cuadro donde se estructuran las líneas teorías del aprendizaje de dos grandes grupos de estudio influyentes en el proceso de aprendizaje: Autores principales, propuestas, leyes, principios, etc.

40

CONCEPCIONES

LEYES, PROPUESTAS…

La perspectiva conductista. Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F.Skinner hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios psicológicos de Pavlov sobre condicionamiento y de los trabajos de Thorndike sobre el refuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos.

- Condicionamiento operante. Formación de reflejos condicionados mediante mecanismos de estímulo-respuestarefuerzo: las acciones que obtienen un refuerzo positivo tienden a ser repetidas.

Psicología cognitivista. El cognitivismo (Merrill, Gagné…), basado en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje, distingue: Constructivismo. J. Piaget, en sus estudios sobre epistemología genética, en los que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio. Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vygotsky, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Enfatiza en los siguientes aspectos:

- Ensayo y error con refuerzos y repetición. - Asociacionismo: los conocimientos se elaboran estableciendo asociaciones entre los estímulos que se captan. Memorización mecánica. - Enseñanza programada. Resulta especialmente eficaz cuando los contenidos están muy estructurados y secuenciados y se precisa un aprendizaje memorístico. Su eficacia es menor para la comprensión de porcesos complejos y la resolución de porbelmas no convencionales. - El aprendizaje es un proceso activo. El cerebro es un procesador paralelo, capaz de tratar con múltiples estímulos. El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae. - Condiciones internas que intervienen en el proceso: motivación, captación y comprensión, adquisición, retención. Posteriormente cuando se haga una pregunta al estudiante se activarán las fases: recuerdo, generalización o aplicación (si es el caso) y ejecución (al dar la respuesta, que si es acertada dará lugar a un refuerzo). - Condiciones externas: son las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes. - El aprendizaje es un proceso activo. El cerebro es un procesador paralelo, capaz de tratar con múltiples estímulos. El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae.

- Importancia de la interacción social. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar… Aprender significa “aprender con otros”, recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con “otros” (iguales o expertos).

Extraído de: http://www.educarchile.cl

41

1.8

RESUMEN

A lo largo del desarrollo teórico de la Unidad 1, se contemplaron varios ejes teóricos que podemos desglosar en el siguiente esquema: Aportes conceptual en la construcción definitoria de aprendizaje: 1. Escuelas filosóficas: 

Énfasis en la búsqueda del conocimiento, así el proceso de aprender de un individuo estaba ligado directamente a la incorporación de ese conocimiento.

2. Escuelas Psicológicas:    

Asociacionismo - Conductismo: Inicio de investigaciones y estudios experimentales que dieron cuenta del aprendizaje en animales y en el aprendizaje en humanos. Prioridad a la influencia del ambiente y sus estímulos para determinar las respuestas aprendidas de los individuos. El aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. Teorías principales: Condicionamiento clásico (pavlov) Condicionamiento operante (Skinner), Thorndike (Ley del efecto, ensayo y error).

Cognoscitivo: Énfasis de la influencia que tiene el procesamiento de la información sobre la conducta, estableciendo como el individuo, compara los contenidos nuevos con su esquema o estructura cognitiva preexistente.  El aprendizaje como un proceso por medio del cual se identifican y se reconocen las relaciones que deben establecerse entre uno y otro objeto, eventos y situaciones del entorno.  Teorías principales: Teoría de la Gestalt, teoría del procesamiento de la información y constructivismo: aportes de Piaget, Vygotsky, Bruner, Ausubel, entre otros. 3. Evolución y Adaptación: “El aprendizaje se convierte en el proceso cognitivo por medio del cual el individuo construye un contexto, un habita, un entorno, de esta forma avanza y evoluciona en su especie.” 4. Dispositivos básicos del Aprendizaje: “Se llama dispositivo básico, a un conjunto de actividades neurofisiológicas que deben intervenir en los sectores superiores del sistema nervioso central para que se produzca el aprendizaje”. Son: Atención, Memoria, motivación, habituación y sensopercepción (Azcoaga, 1999). 5. Clasificación de las Teorías del aprendizaje: 

 Teorías Asociacionistas Conductuales  Teorías Cognoscitivas  Enfoques Alternativos y/o Actuales

42

1.9

AUTOEVALUACIÓN

Después de haber revisado y desarrollado la unidad 1, puedo estar en disposición para responder los siguientes ítems: 1. La escuela filosófica del racionalismo propone que el conocimiento como fuente de aprendizaje estaría determinado por: A. La razón B. La percepción sensorial C. La razón y las impresiones sensorial D. Las asociaciones de los estímulos. 2 Uno de los siguientes no es un representante de la escuela psicológica conductista:

3

A. Skinner B. Thorndike C. Ebbinghaus D. Ausubel La Gestalt fue una las escuelas cognitivas que afirma que cuando se registra el pensamiento sobre las sensaciones, en el primer momento el individuo no se fija en los detalles, pero luego se coloca en la mente formando parte de entidades o patrones organizados y con significados. Este planteamiento se fundamenta en el principio:

A. B. C. D. 4

Primero es la figura y después percibimos el fondo. “el todo es más que la suma de sus partes”. “Las partes conforman el todo global” Ninguno de los principios fundamenta el planteamiento que propone la Gestalt.

Las teorías del aprendizaje se fundamentan en los planteamientos expuestos por las escuelas psicológicas: la Asociacionista – Conductista y la cognoscitiva. Cada una aporto a la construcción conceptual y metodológica del proceso de aprendizaje. A partir de lo visto en la unidad 1, se puede decir que: A. La primera se centró en la influencia del ambiente y sus estímulos para determinar las respuestas aprendidas de los individuos y la segunda se fundamentó en las cogniciones que realiza un individuo para la comprensión de la realidad. B. La primera se basó en la existencia de estructuras internas que permiten al individuo responder de manera efectiva ante una realidad. Y la segunda negaron la posibilidad de entidades mentales o del accionar activo de una persona en relación con su entorno inmediato. C. La primera enfatiza en el papel activo del individuo y la segunda en el papel pasivo del individuo en el momento de aprender. D. Ninguna de las anteriores descripciones nos muestra el aporte correcto de cada una de las escuelas a la construcción conceptual del aprendizaje.

43

TEORÍAS ASOCIACIONISTASCONDUCTUALES

UNIDAD

44

2

PRESENTACIÓN Las teorías asociacionista - conductista se desarrollan principalmente a partir de la primera mitad del siglo XX y permanecen vigentes hasta mediados de ese siglo, cuando surgen las teorías cognitivas. Estas teorías desde sus inicios, se enfatizaron

en

la

conducta

observable

tratando

de

hacer

un

estudio

completamente empírico de la misma y pretendiendo controlar y predecir esta conducta. Su objetivo principal es conseguir una conducta específica, para lo cual analiza la forma de conseguirla, de esta forma lo significativo en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. Dentro de estas teorías se encuentran propuestas que iniciaron, como la de los representantes Edward Thorndike y Watson.

Además, autores que fueron

apropiándose y profundizando en la conducta y sus determinantes fueron: Pavlov y Skinner. Desde estos autores se conoció las teorías de aprendizaje asociacionista conductual más influyentes en el campo de la educación: El condicionamiento clásico y el operante. Estas teorías tuvieron un gran impacto en el desarrollo de metodologías de aprendizaje, en programas de reforzamiento escolar, en tratamientos psicológicos, en intervenciones educativas, entre otras.

Las aplicaciones en la educación se identifican desde hace mucho tiempo y aún siguen siendo utilizadas con algunas modificaciones. Los enfoques conductistas en la actualidad se hacen presentes en los programas computacionales educativos que disponen de situaciones de aprendizaje en las que el estudiante debe buscar y encontrar una respuesta dado uno o varios estímulos presentados en pantalla. Al realizar la selección de la respuesta se asocian refuerzos sonoros, de texto, símbolos, etc., indicándole al estudiante si acertó o erró la respuesta. Éstas y otros programas de intervención psico educativos se fundamentan en las propuestas teóricas y metodológicas de aprendizaje conductista actualmente.

45

2.0 OBJETIVOS DE LA UNIDAD  Apropiarse de los referentes teóricos de los representantes principales del aprendizaje de la corriente asociacionista conductual.  Reconocer el significado de la teorías asociacionistas conductuales en el aporte aplicativo al campo educativo.  Proponer una postura analítica, argumentativa y propositiva frente a cada una de las teorías de aprendizaje asociacionista conductual y su importancia metodológica dentro de los procesos de enseñanza – aprendizaje.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR  Analiza las diferentes concepciones y aplicaciones metodológicas de las teorías de aprendizaje de la corriente asociacionista conductual.  Propone una posición teórica y metodológica frente a los diversos planteamientos de las líneas teóricas del aprendizaje que se plantearon desde las escuelas psicológicas asociacionista- conductual a largo de la historia, para así plantear y/o visualizar acciones prácticas dentro del campo escolar.

46

2.1 EVALUACIÓN INICIAL – ATRÉVETE A OPINAR

1. Antes de iniciar la lectura de la Unidad 2, es necesario que usted revise los conceptos previos que tiene sobre la temática a tratar, para después contrarrestarlos con las ideas que descubra en la lectura; por eso, iniciaremos el trabajo manifestando lo que entiendes por: Refuerzo, Castigo,

Condicionamiento,

Contigüidad,

Vicario,

Asociación

y

Homeostasis.

2. Reúnete con tu CIPA y desarrollen los siguientes interrogantes:  ¿Creé que de cierta forma nuestra conducta está determinada por el ambiente? ¿Por qué? ¿De qué forma?  ¿Cuáles serían ejemplos de estímulos externos del ambiente que podrían condicionar la conducta humana?  ¿Conocen alguna teoría conductista del aprendizaje? Mencionen autores o teorías que conozcas.  ¿Un refuerzo o premio podría ser considerado como una herramienta para el manejo disciplinario de un salón de clase?, ¿Qué opinas? planteen argumentos a favor y en contra.

3. En un salón de clase existen dificultades para aprender una lección determinada. El objetivo sería buscar formas para motivar y facilitar estrategias para que estos estudiantes puedan cumplir con ese logro. De esta forma, piense, imagine e identifique que estímulos, medios, refuerzos, incentivos, premios, entre otros estímulos, podrían utilizarse para generar dicho aprendizaje en estos estudiantes. 4. Lea atentamente la unidad y reconstruya las conceptualizaciones realizadas con tus propias palabras a la luz de la lectura.

47

2.2 ACCIONES PARA CONSTRIR EL CONOCIMIENTO 1. Revise y Analice las propuestas de los siguientes autores conductistas del aprendizaje: Thorndike, Pavlov y Skinner. Realice una tabla donde plasme los conceptos generales de aprendizaje de cada autor. Recuerde que debe extraer la concepción general de aprendizaje que plantea cada autor conductista. Revise los contenidos de la unidad 2. Socializar la tabla realizada con el tutor y sus compañeros de clase. 2. Seleccione una de las teorías de aprendizaje asociacionista - conductuales que se plantean en la unidad 2:  Apropiarse de los contenidos haciendo una lectura efectiva de los planteamientos propuestos de la teoría de aprendizaje seleccionada.  Extraer 5 conceptos básicos manejados en la teoría de aprendizaje seleccionada. Desarrolle la definición de cada concepto desde la perspectiva de la teoría.  Describa la influencia en el campo educativo de la teoría de aprendizaje asociacionista – conductual que se apropió. Identifique de forma clara y concisa los puntos de influencia. 3. Prepárese a Analizar y Proponer: realizando las tareas propuestas en la pág. 53 y 58. Tareas que deberán ser entregadas y socializadas con el tutor – docente. 4. Ponga a prueba su conocimiento aprendido en la unidad 2, realizando el CASO PRÁCTICO 1, que se encuentra en la pág. 79 de la unidad 2.

48

2.3 TEORÍAS ASOCIACIONISTAS CONDUCTUALES 2.3.1 El Conexionismo De Thorndike Edward L. Thorndike fue profesor de psicología durante más de treinta años en el Teachers College de Columbia, Estados Unidos. Lo que más atrajo su interés fue la teoría del aprendizaje, y se reconoce como uno de los importantes precursores del conductismo. Watson (conductista) se fundó en gran parte en la obra de Thorndike y en la de Pavlov. El interés de Thorndike por la psicología apareció después de un curso en la Universidad de Harvard EN 1985 donde tuvo de profesor a William James 19. Los primeros experimentos de Thorndike sobre el aprendizaje, en que los sujetos experimentales eran pollitos, fueron realizados justamente en el sótano de la casa de James, para deleite de los hijos de éste.

Realizó varios experimentos con pollos, gatos, entre otros. Uno de los más reconocidos en la literatura del aprendizaje fue el que hizo con Gatos. Consistían en encerrar gatos en una complicada caja-problema. El gato podía ver y oler la comida pero no podía conseguirla hasta que no aprendiera la forma de salir de la caja, que era apretando una palanca. Inicialmente los gatos operaban por ensayo- error, pero al tocar repetidamente la palanca que podía abrir la puerta donde estaba el alimento, aprendían la conexión y mejoraban su actuación en términos de conseguir el alimento.

19

Ffilósofo estadounidense con una larga y brillante carrera en la Universidad de Harvard, donde fue profesor de psicología, y fue fundador de la psicología funcional. (n. 11 de enero de 1842, en Nueva York, Estados Unidos - 26 de agosto de 1910, en New Hampshire, Estados Unidos).

49

La latencia de la respuesta se reducía notablemente conforme adquirían experiencia con cada caja en particular. A través de este estudio se establece la Ley del Efecto: Thorndike, denominó Ley del Efecto al fenómeno por el cual el animal aprendía que al tirar de la cuerda o apretar una palanca se seguía de una recompensa. Es decir, cuando las acciones del animal en cualquier situación dada son seguidas de una experiencia satisfactoria, el animal relaciona tal ejecución con la satisfacción obtenida, y estará más propenso a hacer lo mismo nuevamente20. De esta forma, dedujo que los actos son eliminados o fijados en función de sus consecuencias: los que conducen a un estado de cosas satisfactorio son aprendidos, mientras los que llevan aun estado de insatisfacción, son eliminados. Por tanto, el aprendiza je supone la gradual eliminación de ciertas respuestas y la gradual adquisición de otras. Este tipo de aprendizaje se llamó desde entonces Aprendizaje por Ensayo y Error. Para él, "el aprendizaje es un proceso gradual de ensayo y error"(Ley del efecto).

La "ley de efecto" dice que cuando una conexión entre un estímulo y respuesta es recompensado (retroalimentación positiva) la conexión se refuerza y cuando es castigado (retroalimentación negativa) la conexión se debilita. Posteriormente Thorndike revisó esta ley cuando descubrió que la recompensa negativa (el castigo) no necesariamente debilitaba la unión.

EJEMPLO COTIDIANO: Si un niño obtiene la atención de sus padres (una consecuencia positiva) después de montar un buen berrinche (una conducta), es probable que aprenda a repetir sus rabietas a menudo. (Ley del Efecto).

20

Carvallo, Ramos, Y. (2000). Teoría del Aprendizaje. Capitulo II La clase de educación física en el nivel preescolar. Página de publicación: www.educacioninicial.com.

50

También Thorndike hizo referencia a la posesión, por parte del organismo, de las capacidades y condiciones necesarias (atención, motivación y desarrollo) para realizar el aprendizaje (a ésto lo denominó Ley de la disposición). En tal sentido, aludió a la importancia de la práctica. Dijo que las conexiones se fortalecen con la práctica y se debilitan sin ella (Ley del ejercicio). Ésta ha sido una de las leyes que más impacto ha tenido en la educación. De todos modos, Thorndike creía que cuando la práctica no era recompensada no tenía influencia en el aprendizaje.

Estas leyes se enfatizan en la hipótesis estímulo respuesta. Thorndike manejaba el principio de la existencia de un vínculo neural entre el estímulo y la respuesta cuando la respuesta era positiva. El aprendizaje se daba cuando el vínculo se establecía dentro de un patrón observable de conducta.

Los aportes principales de la teoría conexionista de Thorndike:  Empezando con animales y posteriormente con humanos, valoró el significado de las curvas de aprendizaje, las condiciones que pueden afectarlas y las leyes básicas que constituyen dicho aprendizaje como son: La ley del ejercicio. la ley del efecto y de la disponibilidad.  Estableció un marco teórico explicativo de la naturaleza del aprendizaje considerada como un conjunto de asociaciones existentes entre estímulos y respuestas proporcionadas por un material experimental.  Finalmente impulsó diferentes trabajos relacionados con la medida de la capacidad intelectual y el rendimiento de los niños en edad escolar mediante la estandarización de un cierto número de test.

Desde la experimentación realizada por Thorndike planteo que el aprendizaje no es más que una conexión (Escuela del Conexionismo) de estímulos - respuestas; una asociación entre las sensaciones que los organismos reciben y los impulsos a la acción que estas desencadenan (aprendizaje instrumental).

51

Los factores principales que enmarcan la conceptualización del aprendizaje desde esta teoría son:

1) La capacidad de aprendizaje depende del número de conexiones y su disponibilidad. 2) La repetición de situaciones (práctica) no modifica por sí sola las conexiones, a menos que dichas conexiones se recompensen. 3) Motivación: la recompensa influye directamente en las conexiones vecinas reforzándolas, pero el castigo carece del efecto debilitador directo correspondiente. Sin embargo, el castigo puede influir indirectamente al llevar al sujeto a elegir otra cosa que tal vez le traiga recompensa. Las conexiones pueden fortalecerse directamente, sin necesidad de tener conciencia o idea de ellas. 4) Comprensión: depende de hábitos anteriores. Cuando las situaciones se comprenden de inmediato, es que se produjo transferencia o asimilación. 5) Transferencia: la reacción a las situaciones nuevas se beneficia, en parte, porque son parecidas a antiguas situaciones, y también por un principio de analogía descripto como asimilación. 6) 6) Olvido: siguió sosteniéndose a grandes rasgos la ley del desuso, según la cual el olvido sobreviene con la falta de práctica.

En el ámbito educativo Thorndike, consideró que el maestro y el alumno tienen que conocer las características de una buena ejecución para que la práctica tenga una buena organización; que deben descubrirse los errores para que no se repitan; que cuando falta claridad en lo que se está enseñando o aprendiendo, la práctica puede fortalecer tanto conexiones equivocadas como correctas.

Refiere que el desuso puede debilitar conexiones necesarias y que finalmente es difícil enseñar a expresarse literariamente con belleza, vigor e imaginación, porque no se puede determinar la conducta que debería tenerse por satisfactoria en ese momento. Thorndike no se limita solo a la aplicación de sus leyes, insiste en que

52

los educadores deben tener en cuenta, para lograr un buen resultado del aprendizaje los siguientes aspectos, (Thorndike citado en Penedo (2009)21:

1.

Interés en el trabajo

2. Interés por mejorar 3. La significación y sentido 4. La actitud activa del que aprende ante el problema 5. La atención 6. La ausencia de preocupaciones, etc.

A la frase expresada por este autor conductista: “Es difícil enseñar a expresarse literariamente con belleza, vigor e imaginación, porque no se puede determinar la conducta que debería tenerse por satisfactoria en ese momento”, desarrolle: 1. Analice e identifique las afirmaciones y las negaciones que encuentre en su contenido. 2.

Proponga una posición propia frente a esta. Redáctela y compártala al tutor y a sus compañeros de clase.

21

Revisar en: http://educarte-educinicial.blogspot.com/2009/04/las-leyes-de-aprendizaje-el.html

53

2.3.2 Condicionamiento Clásico de Pavlov (Nació en Riazán, en 1849. Murió en 1936), fue un fisiólogo ruso discípulo de Ivan Sechenov y ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Hizo sus experimentos utilizando perros, los que mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para evitar la interferencia de estímulos externos. Desarrolló una teoría del aprendizaje basada en el condicionamiento clásico. Según ésta teoría, las personas aprenden por asociación de cosas agradables o significativas con otras cosas que inicialmente no son agradables o significativas pero que llegan a serlo a través del condicionamiento Su teoría llegó a ser conocida como la teoría del Estímulo – Respuesta, o bien, en inglés, la teoría S – R. Ésto equivale a decir que a toda respuesta siempre le antecede una respuesta o que las respuestas se presentan como resultado de que antes de ella hubo un estímulo que la provocó. Pavlov realizó sus experimentos con perros midiendo la respuesta de salivación, desarrolló una teoría que finalmente aplicó a los seres humanos y a los procesos complejos como el pensamiento y el lenguaje. Según ésta teoría, la base del aprendizaje es la asociación, proceso a través del cual se llega a la discriminación, la generalización, la inducción y finalmente a la abstracción y al razonamiento. Al aprendizaje de éstos últimos procesos, Pavlov les llamó "aprendizaje de orden superior" (Díaz, 2006). Llamó estimulaciones psíquicas al resultado de salivación de los perros, aún cuando no tenían comida en su boca ni ante su presencia. Pavlov observó que los perros de su laboratorio salivaban solo con escuchar los pasos de la persona que se acercaba a alimentarlos; y que no sucedía lo mismo cuando escuchaban los

54

pasos de otra persona. Esto, le sugirió la idea básica del condicionamiento clásico, en virtud del cual, una respuesta nueva puede ser obtenida o aprendida a partir de la asociación a un reflejo ya establecido, innato o reflejo incondicionado, a condición que se cumplan ciertas condiciones. Es pues así, como de acuerdo a una relación espacio temporal entre estímulos, se llegó a postular la teoría de que toda nuestra conducta no es nada más que una cadena de reflejos, algunos innatos y la mayor parte (sobre todo en los seres humanos) aprendidos, adquiridos o condicionados por el simple hecho de haber (en algún momento de la existencia del organismo) sido asociadas ciertas condiciones ambientales. Especialmente en función del lenguaje, que actuaría como un segundo sistema de señales pero con igual capacidad de asociar estímulos como los objetos en sí mismo. En 1927 publica su estudio “Reflejos condicionados”, obra que describe su teoría. Hoy se estima que la obra de Pavlov ha sido precursora, ya que fue el primero en efectuar investigaciones sistemáticas acerca de muchos fenómenos importantes del aprendizaje, como el condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo. Ejemplo de Condicionamiento Clásico de Pavlov

55

Teorías y Planteamientos De Iván Pavlov Sobre El Aprendizaje:  El condicionamiento Clásico: surge como consecuencia de los estudios sobre la fisiología de la digestión (reflejos de salivación en perros). La denominación de Clásico le viene por ser el primer modelo teórico de aprendizaje basado en datos experimentales, pero también es conocido por los nombres de pavloniano, reflejo (por generar la puesta en marcha de mecanismos reflejos aprendidos) y respondiente (por condicionar respuestas de tipo innato o respondiente).  El condicionamiento clásico, definido: como la respuesta condicionada (RC) que un organismo emite ante un estímulo neutro (EC) por estar asociado con otro estímulo que sí es suscitador (EI) de esa respuesta, constituye el aprendizaje asociativo básico. De esta forma, cualquier estímulo asociado con un estímulo incondicionado puede producir la respuesta facilitada por él. En el experimento del condicionamiento clásico se determinan por siguientes los componentes: • Estímulo Incondicionado: Es un estímulo que de manera automática elicita una respuesta del organismo (i.e., comida produce salivación). • Respuesta Incondicionada: Es la respuesta que el organismo da de manera automática cuando está presente un estímulo incondicionado (i.e., la cantidad de saliva que segrega el perro cuando se le presentaba la comida) • Estímulo Neutro: Es un estímulo que cuando está presente en el medio no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo (campana). • Estímulo Condicionado: Es un estímulo capaz de desencadenar una respuesta muy similar a la que desencadena el estímulo incondicionado (i.e., sonido de la campana al inicio del proceso de aprendizaje).

56

• Respuesta Condicionada: Es la respuesta dada cuando se presenta sólo el estímulo condicionado (i.e., la saliva que se produce ante el sonido de la campana).  De una manera más concreta se ha venido definiendo como el aprendizaje según el cual un estímulo originariamente neutro, con relación a una respuesta, llega a poderla provocar, gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente genera dicha respuesta. Se trata de un aprendizaje, porque aparece una nueva conducta. Es decir, una nueva relación estímulo-respuesta y además esta nueva relación es producto de la experiencia.  De los estudios de Pavlov surgieron una serie de principios (leyes) de los cuales destacamos: * Del Refuerzo: Una vez que el sujeto ha condicionado su respuesta, ha adquirido el reflejo condicionado, su aprendizaje quedará reforzado con la aparición del estímulo que dio origen a la respuesta. Veamos cómo se observa este proceso en un contexto educativo. Ejemplo: Cada semana en la clase de lengua se mandará escribir un relato, a la semana siguiente se leerá en clase y el que mejor esté se recompensará con una nota positiva que valdrá un 50 % para la nota final del primer corte académico de la asignatura. A partir de esta aplicación de la docente, los estudiantes están atentos, pendientes, y detrás de la docente para entregarle la actividad y obtener ese 50% para su nota final de asignatura.

*De la recuperación espontánea: Una respuesta extinguida se recupera en cierta medida espontáneamente, lo que confirma que puede haber una inhibición del aprendizaje sin que ello suponga su pérdida.

* De la generalización: Una vez obtenida una respuesta condicionada no se limita exclusivamente al estímulo que la provocó, sino que además, se dará ante estímulos parecidos.

* De la discriminación: El condicionamiento y refuerzo de un organismo para que responda ante un determinado estímulo y no otros, capacita para una discriminación entre ellos.

57

REALICEMOS:  Revise nuevamente el cuadro de las leyes del condicionamiento propuestas por Pavlov descritas previamente: Responda los siguientes puntos: a. ¿En qué situaciones cotidianas se han visto reflejados estas leyes? Realizo una lista. b. Plantee ejemplos cotidianos específicos del entorno escolar en donde se representen el proceso de cada ley.  Realice esta actividad con sus compañeros de CIPA, para observar y escuchar diferentes ejemplos y así unificar criterios.

Entre Las Implicaciones Más Representativas En La Educación De La Propuesta Del Condicionamiento Clásico De Pavlov, destacamos (Díaz, 2006): 1.- Medio para generar hábitos de conducta. 2.- Potenciador de la generalización de los aprendizajes. 3.- El efecto del premio o castigo será tanto más exitoso cuanto más inmediata sea su realización. 4.- Necesidad de utilizar reforzadores en educación. 5.- Importancia en la adquisición del lenguaje. 6.- En la formación y cambio de actitudes. 7.- Respecto a ciertas patologías escolares (ansiedad, fobias, etc.,...). Como vemos, el condicionamiento clásico puede servir para dar explicación a determinadas formas de obrar, lo cual contribuye a facilitar la comprensión y búsqueda de soluciones en el proceso de aprendizaje.

58

2.3.3 Teoría Sistemática de Hull Clark Leonard Hull (Akron, Nueva York, 1884 - New Haven, Connecticut, 10 de mayo de 1952), fue un influyente psicólogo estadounidense que se propuso comprender el aprendizaje y la motivación a través de leyes científicas del comportamiento. La aspiración fundamental de Hull (1884-1952) fue formular una teoría de la conducta de acuerdo con la estructura lógico-formal de un sistema proposicional hipotético - deductivo. El sistema de Hull, alcanzó su primera formulación madura, después de muchos cambios, en su obra “Los principios de la conducta” (1943), donde establece que la conducta se inicia con la estimulación que proviene del medio y termina con la producción de una respuesta manifiesta. De todas maneras no profundizaremos mucho en este autor porque es un teórico de la conducta y no aborda el tema educativo de forma directa. Sin embargo sus teorías son de gran importancia para darle un carácter veraz, cuantificable, observable al proceso de aprendizaje. Concepción de Aprendizaje: Hull, realizó numerosos trabajos alrededor de múltiples problemas relacionados con el aprendizaje. Su visión darwiniana se manifestó en su teoría acerca de la evolución de los organismos de acuerdo a la capacidad de adaptación de su sistema nervioso a las exigencias del ambiente. Para él, el aprendizaje constituye el elemento básico de su adaptación al medio. Considera en su estudio la existencia de ideas innatas que obran como mecanismos primarios; la capacidad primitiva de aprender que tiene el hombre y las reacciones de defensa que se aprenden y generalizan, igualmente que los

59

aprendizajes por ensayo - error, discriminación, de respuesta negativa, orientación automática hacia metas. Afirma que cada sujeto que aprende por razones de sus conductas intrínsecas es conducido de una manera lógica hacia el interés la planeación, previsión, expectativa y propósito. Las ideas de Clark Hull, colocan sus teorías en una escala superior a otros sistemas psicológicos; en relación con aquellas fisiológicas o de respuestas motrices. (Woolfolk, 1996). De todas maneras si hay algo por destacar de Hull, es:  Su enfoque de la reducción del impulso, como modelo homeostático de la conducta y como explicación del aprendizaje. De ahí que el educador debe saber desarrollar necesidades intrínsecas o extrínsecas a los contenidos de aprendizaje.  El principio motivacional de la

Implicación, lograr que el educando

desarrolle las conductas instrumentales sintiéndose protagonista de las mismas.  La hipótesis de continuidad; es decir, el aprendizaje es continuo y acumulativo. Cada refuerzo fortalece el aprendizaje, aunque no se manifieste en un principio.  Si el aprendizaje consiste en fortalecer, dentro de una jerarquía de hábitos, aquellos que son más endebles, tiene que reforzar éstos y evitar extinguir los que son más probables.  La Inhibición reactiva, como protección natural del organismo. En 1920-1930, Clark Hull, cree que “el aprendizaje sólo se produce si su fruto le es agradable al individuo”, (Cita de “Essentials of Behaviour System”,1952). De esta forma, considera que el aprendizaje es el proceso de establecer reacciones entre

60

el receptor-efector en respuesta a las necesidades. Las respuestas se aprenden para satisfacer las necesidades cuando los mecanismos innatos fallan22. Desde esta perspectiva vemos como el autor concibe el aprender desde el proceso de satisfacción de necesidades básicas, además refiere la existencia de condiciones o factores innatos que son indispensables en la conducta de un individuo, sin embargo habla del manera de aprender formas de buscar satisfacer esas necesidades. Realiza una teoría de la motivación para mostrar cómo podemos llegar a un estado de equilibrio en la necesidad de satisfacción. De esta forma propone lo denominado: Teoría De La Reducción Del Impulso: Refiere que el impulso es tendencia a la actividad generada por una necesidad. Esa necesidad, que es el estado de desequilibrio o malestar interno, es a su vez provocada por una carencia, por una falta de algo, en el organismo vivo. La raíz de la conducta motivada emerge, en esta clase de explicaciones, de algún tipo de desequilibrio que perturba la estabilidad o constancia del medio interior del sujeto. El desequilibrio interior puede estar provocado por un déficit de lo que el organismo precisa para su existencia (necesidades). Tales carencias externas provocan estados internos de necesidad, aparentemente muy diversos, pero coincidentes en sus efectos perturbatorios. Ese desequilibrio provoca en el organismo una exigencia de reequilibración que no cesa hasta que la carencia, o incluso, el exceso, ha sido eliminado y sustituido por otro. Averiguar cómo provoca el desequilibrio esa exigencia de reequilibración es lo que pretenden las teorías motivacionales basadas en la homeostasis. Por ejemplo cuando en el día se pasan horas sin comer, en el individuo se generará la necesidad de querer saciarse de alimento, se activa un impulso hacia 22

Franquet i Bernis, J.M.: (2008) El estudio operativo de la psicología, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2008b/405/

61

esa acción, y existe un desequilibrio que debe reequilibrarse. El individuo busca el alimento y se alimenta

pudo saciar la necesidad (hambre), ya se encuentra

satisfecho y el organismo está en equilibrio.

Con la propuesta de este autor la fórmula inicial E (estimulo) –R (respuesta) adquirió un nuevo aspecto con el "reforzamiento". Los conductistas al estilo de Hull fueron conocidos como "teóricos del reforzamiento E-R" En este punto tenía cierta similitud con Thorndike, porque el punto de partida de su teoría del refuerzo, mediante la reducción de los estímulos de tendencia incluidos por la necesidad, era la Ley del Efecto de Thorndike. La situación reforzante era aquella que podía aumentar la probabilidad de ocurrencia de una respuesta a un estímulo particular, mediante el fortalecimiento progresivo de un hábito. Según la teoría, un estado de necesidad biológica (por ejemplo la falta de comida) desencadena una secuencia de actividad diversa, que continúa hasta que se alcanza el objeto de la necesidad y se satisface esa necesidad.

El refuerzo mediante la reducción de la tendencia pasó a ser el principio central de

62

la teoría del aprendizaje de Hull y lo puso en conflicto con los teóricos de la continuidad y con la teoría de los "mapas cognoscitivos" de Tolman. El aprendizaje estaría determinado por el proceso de reforzamiento para suplir una necesidad del organismo.

Perspectiva Psicoeducativa en Hull: Partiremos de la base de que tanto Hull como Tolman, son teóricos de la conducta y que no abordan directamente el tema psicoeducativo. De todas formas, hay una serie de principios relacionados con la motivación y el aprendizaje que la psicología no puede dejar de considerar. Por ejemplo, en la teoría de Hull, es importante su enfoque de la reducción del impulso, como modelo homeostático de la conducta y como explicación del aprendizaje. Sabemos que el conocimiento y manejo de la motivación es un aspecto básico de toda tarea en que se intenta modificar o perfeccionar la conducta, tal como ocurre en la situación educativa. En realidad, el educador es un director de escena que tiene que saber mover las distintas piezas del escenario para propiciar el aprendizaje educativo. Y para que esto ocurra, es necesaria la motivación. Expresado en el lenguaje de Hull, para que el estudiante adquiera nuevos comportamientos, como son las discriminaciones del material impreso, las habilidades sensomotrices, el desarrollo lingüístico, la capacidad de organización con el material de trabajo, la formación de conceptos, la elaboración de la información, la capacidad de autocontrol, la relación armónica con los compañeros, el desarrollo de la autonomía personal, hacia el saber o hacia el estudio, etc., se requiere que estas conductas queden asociadas directa o indirectamente con refuerzos reductores del impulso23.

Ahora bien, para que haya reducción es necesario un impulso; es decir, que haya necesidades. Por ello, el primer paso del educador consiste en saber desarrollar 23

Hernández, P., (2002). PSICOLOGIA DE LA EDUCACION. Corrientes Actuales y Teorías Aplicadas. Editorial Trillas. México.

63

necesidades, que pueden ser extrínsecas o intrínsecas a los contenidos de aprendizaje. Los incentivos extrínsecos son más fáciles de manejar, pero resultan más forzados, más costosos y sus efectos son menos duraderos. Sin embargo, pueden servir para conectar con incentivos intrínsecos (refuerzos secundarios). Debemos recordar que una verdadera educación exige que se pase de los motivos extrínsecos a los intrínsecos, del heterocontrol de los refuerzos al autocontrol de los mismos, de la heteroeducación a la autoeducación.

2.3.4 Condicionamiento Operante de Skinner Burrhus Frederic Skinner (20 de marzo de 1904 - 18 de agosto de 1990), fue un psicólogo, filósofo social y autor norteamericano. Aunque un gran número de autores podrían consignarse bajo la etiqueta de conductismo, sin lugar a dudas, la mayor influencia ejercida en el campo educativo fue la de Skinner, quien fue formulador del condicionamiento operante y la enseñanza programada. Dentro de la teoría de Skinner todas las personas “operan” de forma activa en su entorno. Estos actos deliberados se denominan operantes. El proceso de aprendizaje implicado en la conducta operante se conoce como condicionamiento operante, porque aprendemos a comportarnos de ciertas formas conforme operamos sobre el ambiente. La conducta, como respuesta o acción, es solo una palabra que sirve para describir lo que un individuo hace en una situación específica. Se habla de una conducta formada por dos grandes influencias ambientales: Antecedentes, que son aquellas que preceden y las que siguen sus Consecuencias. Este conductista postula una teoría de la conducta, denominada: condicionamiento operante de Skinner que afirma: “Cuando ocurre un hecho que actúa de forma

64

que incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es un reforzador. "Las acciones del sujeto seguidas de un reforzamiento adecuado tienen tendencia a ser repetidas (si el reforzamiento es positivo) o evitadas (si es negativo). En ambos casos, el control de la conducta viene del exterior". En palabras de Skinner (1985, 74), "toda consecuencia de la conducta que sea recompensante o, para decirlo más técnicamente, reforzante, aumenta la probabilidad de nuevas respuestas". A este proceso lo denomino Reforzamiento: Se define como el uso de consecuencia para fomentar una conducta.

Un reforzador es cualquier

consecuencia que fortalece la conducta que le sigue. Así por definición, las conductas reforzadas incrementan su frecuencia o duración. Siempre que vea que una conducta persiste o se incrementa con el paso del tiempo, podría suponer que las consecuencias de tal conducta son reforzantes para ese individuo (Landrum y Kauffman, 2006).

El proceso del reforzamiento se representa de la siguiente

forma: CONSECUENCIA Conducta

EFECTO

Reforzador

Conducta fortalecida o repetida

Los reforzadores son actividades preferidas o que satisfacen las necesidades, mientras que otros consideran que los reforzadores reducen la tensión o estimulan la región del cerebro (Ranchil, 1991). Existen dos tipos de reforzamiento24: 1. Reforzamiento Positivo: ocurre cuando la conducta produce la presencia de un nuevo estímulo. Algunos ejemplos incluyen el picoteó de una paloma sobre el botón rojo para conseguir el alimento, el uso de un atuendo nuevo

24

Woolfolk (2010). PSICOLOGIA EDUCATIVA. Décimo Primera Edición. Editorial Pearson Educación. México.

65

para generar abundantes elogios, o dejarse caer de la silla para provocar ovaciones y risa entre los compañeros de clase. 2. Reforzamiento Negativo: Cuando la consecuencia que fortalece la conducta es la desaparición (eliminación) de un estímulo. Si un acto especifico conduce a la evitación o al escape de una situación aversiva, es probable que el acto se repita en una situación similar. El carácter negativo de esta forma de reforzamiento no implica que la conducta reforzada sea necesariamente negativa. El significado se acerca más al de los números negativos, es decir algo se resta. 3. Castigo: El proceso de reforzamiento (positivo o negativo) siempre implica fortalecer una conducta. Por otro lado, el castigo implica disminuir o suprimir conductas. Una conducta a la cual le sigue un castigo tiene menores probabilidades de repetirse en situaciones similares en el futuro. De nueva cuenta, es el efecto lo que define a una consecuencia como castigo, distintas personas tienen diferentes percepciones de lo que significa un castigo. Para un estudiante el hecho de ser suspendido de la escuela quizá represente un castigo, en tanto que para otro podría no tener la menor importancia. El proceso de castigo se presenta:

CONSECUENCIA Conducta

Castigo

EFECTO Conducta debilitada o disminuida

Al igual que el reforzamiento, el castigo tiene dos formas: La primera se conoce como castigo por representación o denominado castigo positivo. Este consiste cuando la aparición de un estímulo después de la conducta suprime o disminuye tal conducta. Por ejemplo cuando los docentes reprenden al estudiante al asignar un trabajo adicional,

66

y les piden que corran vueltas adicionales en el patio de juegos, etc. De esta manera se utiliza el castigo por representación. El otro tipo es el castigo por omisión, que implica la eliminación de un estímulo. Es la disminución de las probabilidades de que una conducta se vuelva a presentar, al retirar un estímulo agradable después de que se presenta la conducta. En este siguiente gráfico se representan ejemplos, de cada uno de Los Tipos De Reforzamiento Y Castigos:

Extraído de: Woolfolk (2010). Psicología Educativa. Décimo Primera Edición. Editorial Pearson Educación. México.

67

TIPOS DE CONSECUENCIAS PARA REFLEXIONAR: Recuerde a algunos de los profesores que haya tenido y que utilizaron recompensas o castigos. Intente recordar distintas clases de recompensas. Identifíquelas y observe en cuál de los siguientes grupos de recompensas hace parte.  RECOMPENSAS CONCRETAS: Estampas, golosinas, premios, certificados, diplomas.  RECOMPENSAS DE ACTIVIDADES: Tiempo libre, rompecabezas, lectura libre  RECOMPENSAS SOCIALES: elogios, reconocimientos. ¿Y los castigos?  PÉRDIDA DE PRIVILEGIOS (no sentarse donde se deseaba, ni trabajar con los amigos.  MULTAS: pérdida de puntos, de calificaciones, de dinero  Trabajo adicional: tarea en casa, abdominales, lagartijas.

Aplicación De La Teoría Del Condicionamiento Operante Al Campo De La Educación: Algunos aspectos a nivel educativo que han tomado referentes de esta teoría del condicionamiento operante de Skinner. Se reconoce que el conductismo aplicado a la educación, ha constituido una sólida tradición dentro de la Psicología Educacional, iniciado por los primeros escritos de Skinner al respecto (Skinner, 1954 cita por Cruz, 1986; v. Skinner, 1970), y alcanzando su auge desde finales de la década de los cincuenta hasta principios

68

de los años sesenta (Bijou, 1978)25. Algunos aspectos del proceso de aprendizaje en la cual se han visto reflejada la teoría de Skinner son los siguientes26: Concepción de la enseñanza: De acuerdo con el enfoque que estamos revisando, el proceso instruccional consiste básicamente en el ajuste adecuado de las contingencias de reforzamiento, con el propósito de promover en forma eficiente el aprendizaje del estudiante (Bijou, 1978). Cualquier conducta académica puede ser enseñada oportunamente si se tiene una programación instruccional eficaz basado en el análisis detallado de las respuestas de los alumnos y en el cómo serán reforzadas. El propio Skinner en el texto de la "Tecnología de la enseñanza" (en los años 1970), lo dice explícitamente: "la enseñanza es simplemente la disposición de las contingencias de refuerzo" (p 20). Otra característica propia de este enfoque, es el supuesto de que la enseñanza consiste en proporcionar contenidos o información, es decir, depositar información (con excesivo y descriptivo ajuste instruccional) sobre el estudiante, la cual tendrá que ser adquirida por él. El programador-docente, estructura los cursos y hace los ajustes

contingenciales

de

reforzamiento

mencionados,

se

interesa

por

perfeccionar la forma más adecuada de enseñar conocimientos y habilidades (contenidos) que el estudiante se supone habrá de aprender. Nuevamente el propio Skinner (1970), lo señala del siguiente modo: "Enseñar es expender conocimientos; quien es enseñado aprende más de prisa que aquel a quien no se le enseña" (p. 20). Metas y objetivos de la educación: Los conductistas sostienen que la educación es uno de los recursos que emplea la sociedad para controlar la conducta humana. La escuela como tal tiene dos funciones esenciales: transmitir los valores y patrones culturales e innovar los mismos (Carlos, Hernández y García, 1991).

25

Bijou, S. (1978) Lo que la psicología puede ofrecer a la educación. En: S. Bijou y E. Rayek (Eds) Análisis conductual aplicado a la instrucción. México: Trillas. 26 Castañeda, D., (2011). Teorías del Aprendizaje. Documento de publicación: Centro De Actualización Del Magisterio Tuxtepec. Instituto Estatal De Educación pública De Oaxaca.

69

Según Skinner (1970); en las instituciones escolares actuales, se atiende a la primera de esas funciones, por ende es necesario hacer de los alumnos personas creativas y respetar su propia individualidad. Según este autor, la tecnología de la enseñanza, inspirada en este enfoque, puede contribuir fructíferamente a estos fines. Concepción del estudiante: A pesar de enfatizar que el sujeto de la instrucción que los conductistas conciben y desean promover es un estudiante activo, de acuerdo con el concepto de instrucción que ellos aceptan entender, resulta obvio que el nivel de actividad del sujeto se ve fuertemente restringida por los ajustes contingenciales del profesor-programador (estímulos externos o reforzadores), que se establecen incluso antes de la situación instruccional. La participación del estudiante, por tanto está condicionada por las características prefijadas del programa por donde tiene que transitar para aprender. El estudiante es visto entonces, como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden ser ajustados o reajustados desde el exterior (la situación instruccional, los métodos, los contenidos, etc.), Basta entonces con programar adecuadamente los insumos educativos, para que el aprendizaje de conductas académicas deseables sea alcanzado. Concepción del docente: En este enfoque el trabajo del docente consiste en desarrollar una adecuada serie de ajustes contingenciales de reforzamiento para enseñar. Keller (1978), ha señalado que en esta aproximación, el maestro debe verse como un "ingeniero educacional y un administrador de contingencias" (p. 672). Un maestro eficaz debe de ser capaz de manejar hábilmente los recursos tecnológicos conductuales de este enfoque (principios, procedimientos, programas conductuales, tareas, actividades, estímulos), para lograr con éxito niveles de eficiencia en su enseñanza y sobre todo en el aprendizaje de sus estudiantes. Dentro de los principios deben manejar especialmente los referidos al reforzamiento positivo y evitar en la medida de lo posible los basados en el castigo (Skinner, 1970).

70

Concepto de aprendizaje: El tópico del aprendizaje ha sido una de las categorías más investigadas por los conductistas. De hecho para ellos, gran parte de la conducta de los seres humanos es aprendida, como producto de las contingencias ambientales. El aprendizaje es entendido de manera descriptiva como un "cambio estable en la conducta" o como diría el propio Skinner (1976), "un cambio en la probabilidad de la respuesta" (p. 22). De donde se parte, que si es de nuestro interés lograr que un estudiante adquiera o incremente (aprenda) un repertorio conductual, es necesario hacer uso de los principios y/o procedimientos, dentro de los cuales el más importante es el reforzamiento. De acuerdo con el punto de vista conductista, cualquier conducta puede ser aprendida, ya que considera la influencia del nivel de desarrollo psicológico y de las diferencias individuales es mínima (v. Pozo, 1989). Lo verdaderamente necesario

y

casi

siempre

suficiente,

es

identificar

adecuadamente

los

determinantes de las conductas que se desean enseñar, el uso eficaz de técnicas o procedimienos conductuales y la programación de situaciones que conduzcan al objetivo final (la conducta terminal). Metodología de la Enseñanza: La propuesta prototípica del enfoque conductista, para la instrucción, es la denominada enseñanza programada. Esta es la alternativa que propuso Skinner (1970), para convertir la enseñanza, hasta entonces vista como un arte, en una técnica sistemática. La enseñanza programada según Cruz (1986), es el intento de lograr en el aula escolar los mismos resultados del control conductual alcanzado en los laboratorios, usando los principios conductuales. La enseñanza programada es una técnica instruccional que tiene las siguientes características, reportadas por Cruz (1986):

a) Definición explícita de los objetivos del programa.

71

b) Presentación secuenciada de la información según la lógica de dificultad creciente, asociada al principio de complejidad acumulativa. c) Participación del estudiante. d) Reforzamiento inmediato de la información. e) Individualización (avance de cada estudiante a su propio ritmo). f) Registro de resultados y evaluación continua.

¿Qué ventajas y desventajas traería consigo la aplicación de la teoría de condicionamiento operante de Skinner al proceso de enseñanza - aprendizaje?

72

2.3.5. Teoría del Conductismo Social: Observación e imitación

Albert Bandura, nació en Mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925), es un psicólogo ucranianocanadiense

de

tendencia

conductual-cognitiva,

profesor de la Universidad Stanford reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Sociocognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia (Dato de Enciclopedia Libre: Wikipedia). Hace más de 30 años, este autor señala que las perspectivas conductistas tradicionales del aprendizaje eran precisas, pero tenían un faltante, ya que solo daban una explicación parcial del aprendizaje y pasaban por alto elementos importantes, en específico las influencias sociales. Sus estudios iniciales se enfatizaron en los principios conductuales de reforzamiento y castigo, aunque agregó un enfoque en el aprendizaje por observación de otros. Esta línea teórica amplia se conoce con el nombre de Teoría del aprendizaje social y se constituye dentro de un enfoque o escuela neo conductista. Albert Bandura, quiso hacer evidente las limitaciones de las teorías conductistas propuestas hasta ese momento y llevó a cabo un experimento informal para hacer una diferenciación entre la adquisición de conocimiento (aprendizaje) y el desempeño observable basado en ese conocimiento (conducta). Para ello, expuso a unos niños de preescolar una película de un modelo (una persona) que pateaba y golpeaba a un muñeco “bobo inflable”. Un grupo observó que el modelo era recompensado por agresión, y el otro grupo de niños vio que era castigado, y un tercer grupo no observó consecuencias.

73

Cuando se les colocó en una habitación con el muñeco bobo, los niños que vieron el modelo que recibió el reforzamiento por golpear y patear fueron los más agresivos hacia el muñeco. Aquellos que observaron que los ataques recibían un castigo fueron los menos agresivos. Representación de Muñeco “bobo”

Bandura, llamo a este fenómeno de aprendizaje por la observación o modelado, y esta teoría se conoce como la teoría social del aprendizaje., Bandura, llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio, el modelo era recompensado o castigado de diversas formas de diversas maneras, los niños eran recompensados por sus imitaciones, el modelo se cambiaba por otro menos atractivo y así sucesivamente. En la actualidad, Bandura, renueva su teoría y se enfoca en factores cognoscitivos como son las creencias, la autopercepción y las expectativas, de esta forma la teoría de Bandura, se conoce hoy como Teoría Cognoscitiva Social (Hill 2002, citado en Woolfolk 2010). La Teoría Cognoscitiva Social establece una distinción entre el aprendizaje activo y vicario (por observación).

74

El aprendizaje activo es aquel que se logra al realiza y experimentar las consecuencias de los propios actos. Este concepto se parecería a lo denominado por Skinner, como condicionamiento operante, pero la diferencia radica en la función que tienen las consecuencias, Para Skinner, las consecuencias fortalecen o debilitan la conducta. Sin embargo, en el aprendizaje activo se considera que éstas

ofrecen

información.

Nuestra

interpretación de las consecuencias crea expectativas, afecta la motivación y moldea las creencias (Schunk, 2008)27. El denominado Aprendizaje Vicario, es aquel que ocurre al observar otros, por lo que con frecuencia también se denomina Aprendizaje por Observación. Para que se lleve a cabo este proceso de observación la persona debe enfocar su atención, construir imágenes, recordar, analizar y tomar decisiones que afecten el proceso de aprender. Los elementos del aprendizaje por observación referidos son (Bandura (1986): 1. Atención: Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención a las características fundamentales de una lección, una presentación oral, al resaltar puntos o ideas principales, entre otras actividades. Algunos factores influyen sobre la atención y tiene que ver con las propiedades del modelo a observar. Si el modelo es colorido y dramático, por ejemplo, prestamos más atención. Si el modelo es atractivo o prestigioso o parece ser particularmente competente, prestaremos más atención. Y si el modelo se parece más a nosotros, prestaremos más atención. Este tipo de variables encaminó a Bandura hacia el examen de la televisión y sus efectos sobre los niños.

27

Schunk, D., (2008). Learning theories: an educational perspective Editorial: Upper Saddle River, N.J.: Pearson/Merrill Prentice Hall.

75

2. Retención. Debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos prestado atención, guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales. Una vez “archivados”, podemos hacer resurgir la imagen o descripción de manera que podamos reproducirlas con nuestro propio comportamiento. 3.

Reproducción.

Debemos

traducir

las

imágenes

o

descripciones

al

comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento. 4. Motivación. Con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un número de motivos:  Refuerzo pasado, Estímulos a los cuales estemos condicionados desde experiencias previas.  Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.  Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador. Bandura propone un paradigma que mantiene preferencia por la investigación focalizada en el desarrollo humano, sólo entendible por la acción del aprendizaje dentro de contextos sociales a través de modelos en situaciones reales y simbólicas. Centra su énfasis en el papel que juegan los procesos cognitivos, vicarios, autorreguladores y autorreflexivos, como fundamentos determinantes en el funcionamiento psicosocial, resaltando que el pensamiento humano constituye un poderoso instrumento para la comprensión del entorno (Bandura, 1987).

Para darle aplicabilidad a la teoría de aprendizaje social o aprendizaje cognoscitivo, Bandura, propuso lo denominado Moldeamiento: Se trata de un término general que se refiere a los cambios conductuales, cognoscitivos y afectivo que derivan de observar a uno o más modelos (Schunk, 1997,p.110).

76

Funciones del modelamiento (Bandura, 1986):  Facilitación de la respuesta: los impulsos sociales crean alicientes para que los observadores reproduzcan las acciones.  Inhibición y desinhibición: las conductas modeladas crean en los observadores expectativas de que ocurrirán las mismas consecuencias si imitan las acciones.

El modelado es un proceso de aprendizaje observacional en el que la conducta de un individuo o un grupo de individuos actúa como estímulo para generar conductas semejantes en otros individuos que observan la actuación del modelo. La mayor parte del aprendizaje en los humanos es un aprendizaje observacional. El modelado puede utilizarse para aprender nuevas conductas, inhibir o desinhibir patrones comportamentales. Aplicación De La Teoría Cognoscitiva Social En El Campo Educativo: Bandura, concentró su esfuerzo en la conceptualización, de cómo se desarrolla la mediación y transformación de las percepciones simples en modelos imitables. En este orden explicativo, se centró en el rol del modelo adulto en la transmisión social, situación que fue vista como un gran logro dentro de su línea de investigación, ya que con la concepción de la socialización a través de modelos se plantea una nueva forma de explicar las condicionantes del desarrollo durante la niñez. Dentro de estos lineamientos, el desarrollo humano explicado a través del aprendizaje es visto como un proceso de adquisición de conocimientos y su correspondiente procesamiento cognitivo de la información, gracias a las actuaciones psicomotoras ejecutadas en una situación específica por el observador. De esta forma, el modelo observado constituye un poderoso instrumento para la estimulación y comprensión, y su inmediato manejo del entorno y afrontamiento del mismo.

77

Según Bandura (1987), “el modelado no sólo es un importante vehículo para la difusión de las ideas, valores y estilos de conducta dentro de una sociedad sino que también posee una influencia generalizada en los cambios transculturales”. Estas concepciones fortalecen el modelo que denominó la reciprocidad triádica, esto es, la acción, la cognición y los factores ambientales, los cuales actúan juntos para producir los cambios psicológicos, requeridos en el proceso del aprendizaje de un individuo en instrucción (Bandura, 1987).

Los postulados anteriores inducen a afirmar que el ser humano aprende a través de la observación e imitación de las conductas más resaltantes, las cuales son la expresión de una sumatoria de factores que los modelos reflejan en una situación determinada y que por múltiples razones son consideradas importantes para quien lo observa. El mecanismo que motiva este proceso es la observación intencional por parte del observador. Este proceso no admite pasividad, puesto que el sujeto para poder realizar la observación requiere de una alta actividad afectiva y cognitiva. (Vielma Y Salas, 2000)28.

El aprendizaje es con mucho una actividad de procesamiento de información en la que los datos acerca de la estructura de la conducta y de los acontecimientos del entorno se transforman en representaciones simbólicas que sirven como lineamientos para la acción. (Bandura, 1986, p 51).

28

VIELMA V., E., y Salas M., Luz (2000). Aportes De Las Teorías De Vygotsky, Piaget, Bandura Y Bruner Universidad de Los Andes - Escuela de Educación. EDUCERE, ARTÍCULOS, AÑO 3, Nº 9.

78

Caso Práctico 1 ¿USTED QUÉ HARÍA? Usted fue contratado en enero en una escuela magnífica. Si tiene éxito, lo considerarían para un puesto de tiempo completo en el siguiente periodo académico. Mientras le muestran la escuela, recibe miradas compasivas y muchos – demasiados – ofrecimientos de ayuda: “dígame si puedo hacer algo por usted”. Después de la primera hora, empieza a entender por qué muchos colegas le ofrecieron su ayuda. Evidentemente, el docente anterior no tenía un sistema de disciplina del grupo ni ningún orden. Varios estudiantes deambulaban por el salón mientras usted le habla al grupo, interrumpen cuando está trabajando con un equipo, se molestan unos a otros, abren sus meriendas o “loncheras” (o la de los otros estudiantes) para probar un poco antes del horario establecido. Hay un líder muy carismático que genera interrupciones regulares, se resiste a su autoridad y arruina sus esfuerzos por desarrollar una comunidad de aprendices. El solo hecho de pasar lista le toma 10 minutos. Usted el primer día termina exhausto y desanimado, luego de haber perdido casi por completo su voz y su paciencia. Se pregunta cómo podría establecer un sistema de manejo funcional y enseñar a los estudiantes lo que necesitarán saber para los exámenes finales. (Tomado de Woolfolk (2010). Psicología Educativa. Editorial Pearson. México).

ANÁLISIS Y PROPOSICIÓN  ¿Cómo enfrentaría esa situación?  ¿Qué problema de conducta atacaría primero?  ¿Sería útil ofrecer recompensas o administrar castigos en tal situación? ¿Por qué?  Cuáles serían las razones para implementar un plan de acción desde la perspectiva de aprendizaje conductista? ¿Qué beneficios traería?

79

2.4 RESUMEN Después de profundizar en estas teorías conductistas del aprendizaje podemos identificar los siguientes referentes: 1. Se reconoce al aprendizaje como una forma de modificación de la conducta. 2. Los procesos de modificación de conducta desarrollados por los conductistas han probado ser de gran utilidad para muchos maestros y escuelas durante las últimas generaciones. Aunque en desacuerdo con gran parte de la influencia del conductismo en la educación, por el modo de concebir a los estudiantes como individuos vacíos que adquieren conductas y que las que no son deseadas pueden ser remplazadas o eliminadas, hay que reconocer la gran influencia del conductismo en la educación tradicional. 3. En relación con el aprendizaje, estas teorías tienen en cuenta el proceso implicado en la adquisición de los conocimientos y las interacciones que se producen entre los diferentes elementos del entorno. 4. Los autores conductistas de Pavlov y Skinner, influyeron en el sistema escolar por el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas. La información y los datos organizados de determinada forma eran los estímulos básicos frente a los que los estudiantes, como simples receptores, debían hacer elecciones y asociaciones dentro de un margen limitado de posibles respuestas correctas que, de ser ejecutadas, recibían el correspondiente refuerzo. Aunque el principio del refuerzo no siempre implicaba el uso del estímulo, la consecuencia de ésto en las prácticas escolares son: motivación ajena al estudiante, repetición y memorización, predominio del método ensayo – error, enseñanza y evaluación condicionados al premio castigo y dependencia del estudiante, casi absoluta, de los estímulos externos. 5. Las teorías de aprendizaje asociacionista – conductuales actualmente son referentes teóricos de gran significado en el momento de diseñar y ejecutar programas de intervención educativa, diseño de planes de mejoramiento en el aula, metodologías de aprendizaje, tratamientos psicopedagógicos y psicológicos, entre otras áreas y campos de trabajo.

80

2.5 AUTOEVALUACIÓN Después de haber revisado y desarrollado la unidad 2, puedo estar en disposición para responder las siguientes preguntas: 1. El primer representante conductista que efectuó investigaciones sistemáticas acerca de fenómenos de significativos del aprendizaje (condicionamiento, la extinción y la generalización del estímulo) fue: A. Skinner B. Watson C. Pavlov D. Bandura 2. Thorndike, hace referencia a lo denominado como aprendizaje por ensayo y error. La influencia de esta teoría hacia el campo educativo se refleja una de las siguientes acciones: A. El estudiante puede aprender una lección si extrae las ideas principales. B. El estudiante aprende una lección cuando la práctica varias veces y descubre los errores cometidos para no repetirlos. C. El estudiante aprende un tema cuando lo lee en voz alta y escucha la explicación que su tutor le da. D. Ninguna de las siguientes acciones refleja el aprendizaje por ensayo y error de Thorndike. 3. “El aprendizaje como proceso de satisfacción de necesidades básicas, teniendo en cuenta la existencia de condiciones o factores innatos que son indispensables en la conducta de un individuo, sin embargo aprendemos a buscar formas, medios, estrategias de satisfacción de esas necesidades”. La anterior perspectiva del aprendizaje es planteada por uno de los siguientes autores conductista: A. Pavlov B. Thorndike C. Bandura D. Hull 4. Cuando Bandura, habla sobre Aprendizaje Vicario, hace referencia a: A. Al aprendizaje de asociación de estímulos y respuestas. B. Al aprendizaje por el proceso de observación. C. Al aprendizaje por repetición D. Al aprendizaje por un incentivo.

81

TEORÍAS COGNOSCITIVAS Y ENFOQUES ACTUALES DEL APRENDIZAJE

UNIDAD

82

3

PRESENTACION En la unidad 3, se profundizará en las teorías cognoscitivas del aprendizaje y se contemplaran algunas teorías actuales y/o alternativas del aprendizaje que han tomado referentes teóricos básicos, pero que han evolucionado a nivel aplicativo y conceptual. Dentro de la corriente cognoscitiva, se destacan el “Movimiento de la Gestalt”, la Teoría del procesamiento de la Información, los planteamientos constructivistas de Piaget, Vygotsky, Bruner, Ausubel, y

un aporte de un autor que da inicio al estudio de las

representaciones mentales, Tolman; todos estos trataron de estudiar la cognición del ser humano, dándole prioridad a procesos, facultades, habilidades y/o estructuras mentales, que intervienen de forma activa en el proceso de aprendizaje. Consideraron que lo cognitivo hace referencia a actividades intelectuales internas como la percepción, representación, interpretación y pensamiento.

A nivel específico en la unidad 2, veremos cómo se inició la revolución cognitiva con la aparición de las posturas de las escuelas gestálticas, y la apertura de la teoría del procesamiento de la información. De igual forma, se abordara la escuela del constructivismo: teorías y autores principales: Piaget y Vygotsky. Siendo esta escuela un fundamento teórico y metodológico importante dentro de la estructuración conceptual y funcionamiento complejo del proceso de aprendizaje. Dentro de esta misma corriente constructivista se encuentran autores con concepciones más actuales Jerome Bruner y David Ausubel. El primero habla de aprendizaje por descubrimiento y el segundo refiere lo denominado como aprendizaje significativo.

Dentro de los enfoques actuales y alternativos del aprendizaje se enfatizara en: la propuesta alternativa de Maslow al aprendizaje y en la concepción de aprendizaje de Carl Rogers. También, revisaremos algunas concepciones actuales sobre el proceso de aprendizaje y los aportes de un enfoque más reciente como lo son las neurociencias. Así mismo se contemplaran los avances conceptuales y metodológicos de los programas conductistas y cognoscitivos y humanistas a proceso de enseñanza – aprendizaje.

83

3.0 OBJETIVOS DE LA UNIDAD  Analizar e interpretar cada una de las teorías propuestas por los autores pertenecientes a la corriente cognoscitiva.  Plantear una postura crítica frente a los planteamientos, concepciones y métodos de aprendizaje de la escuela cognoscitiva.  Profundizar en los diferentes planteamientos teóricos que se han propuesto sobre proceso de aprendizaje desde las escuelas psicológicas cognoscitiva.  Reconocer los enfoques teóricos y metodológicos alternativos y/o actuales que se han planteado sobre el proceso de aprendizaje.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

 Se apropia de los referentes conceptuales de aprendizaje dado por la línea cognoscitiva y las corrientes que han surgido en la actualidad sobre el aprendizaje.  Interpreta y analiza los marcos conceptuales acerca de las teorías de aprendizaje cognoscitivas y los enfoques teóricos y metodológicos alternativos y/o actuales.

 Propone una posición teórica y metodológica frente a los planteamientos de la corriente cognoscitiva y de las teorías y metodologías actuales sobre el aprendizaje, para así analizar y dar argumentos a una posible aplicación al contexto escolar y al proceso enseñanza - aprendizaje.

84

3.1 EVALUACIÓN INICIAL – ATRÉVETE A OPINAR

1. Antes de iniciar la lectura de la Unidad 3, es necesario que usted revise los conceptos previos que tiene sobre las temáticas a tratar, para después confrontarlos con las ideas que descubra en la lectura; por eso, comenzaremos el trabajo expresando lo que entiendes por: Cognición, Percepción,

Discernimiento,

Equilibración

y

Descubrimiento,

Auto

realización, Proceso.

2. ¿Qué importancia tiene para el docente, considerar los siguientes aspectos como: la imaginación, la invención, el discernimiento, el juicio, la autoevaluación, el análisis, en sus estudiantes? Argumente su respuesta y socialice con su tutor.

3. Revise las definiciones de los términos: Cognitivo y Cognoscitivo. Analice diferencias y relaciones entre los mismos. Comparta en clase con el tutor y sus compañeros de clase, establezca un conocimiento común que guiará la lectura y comprensión de la unidad.

4. ¿Cuál crees que es la concepción de aprendizaje que se maneja actualmente desde el campo de la educación?

85

3.2 ACCIONES PARA CONSTRIR EL CONOCIMIENTO 1. Desarrolle los siguientes ítems:  Análisis: o Realice un cuadro o tabla donde se describa las concepciones de aprendizaje dadas por 4 autores cognoscitivos (selecciónelos a su interés). o Identifique semejanzas y diferencias en la conceptualización del aprendizaje.  Apropiación de Conocimientos: o Desarrolle las Tareas propuestas en las pág. 100,115 y  Proposición: 2. En CIPA, plantee y diseñe una experiencia de aprendizaje en el aula (una clase y un tema determinado de cualquier asignatura). La experiencia de aprendizaje debe estar basada en las propuestas conceptuales de los representantes de las teorías de aprendizaje cognoscitivas. En acuerdo grupal seleccione uno de los siguientes autores para llevar a cabo su diseño:    

Piaget Vygotsky Ausubel Bruner

Revise los planteamientos dados por estos representantes sobre el aprendizaje y su aplicación al campo educativo, para así llevar a cabo el diseño de la experiencia de aprendizaje en el aula. (Tenga en cuenta el grado escolar, el tema o lección a tratar, los recursos o herramientas escolares a utilizar).

86

3.3 TEORÍAS COGNOSCITIVAS DEL APRENDIZAJE

2

3.3.1 Teoría de la Gestalt Es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgan Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. La Psicología de la Gestalt, en su momento, implicó una revolución de las ciencias psicológicas, al poner en evidencia fenómenos a los que nunca antes se les había prestado atención. Esta teoría, conciben que la mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma: “El Todo Es Más Que La Suma De Sus Partes”, con el cual se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. (Enciclopedia Libre, Wikipedia, consultado el 22 abril de 2012). El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels en 1890. No tiene una traducción única, aunque se entiende generalmente como "forma"; sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración", "estructura" o "creación. La traducción en alemán de la palabra Gestalt posee al menos dos significados. Con ella uno puede referirse a la "forma" o "estructura" como una propiedad reconocible de las cosas. Pero también puede aludir a una entidad individual, concreta, que tiene una existencia separada y relativamente autónoma del trasfondo en el que se ubica y entre cuyos atributos podemos contar su "estructura" o "forma".

87

Desde esta segunda acepción la palabra Gestalt puede aplicarse siempre que uno se refiere a "cualquier todo separado" (Köhler, 1929). Lo que esto sugiere es, por un lado, que el análisis de un fenómeno en sus componentes básicos nos hace perder, junto con la visión de conjunto, información relevante sobre la naturaleza del mismo (aquella que define su estructura); por el otro, que siempre es posible seleccionar un fenómeno como totalidad diferenciable del contexto global en el que ocurre29. La Gestalt rechaza los principios del asociacionismo (teorías conductistas, vista en la unidad 1), en la medida que éste considera el conocimiento como una suma de partes pre-existentes. Por el contrario, concibe que la unidad mínima de análisis sea la estructura o globalidad. Desde esta perspectiva refiere que el aprendizaje se genera a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas. La percepción de la situación en su totalidad permite descubrir las relaciones entre las distintas partes y el todo, lo cual conduce a la reestructuración del campo perceptivo/cognitivo, a la comprensión del problema y al camino que lleva a la meta (solucionar la situación como objetivo). Por lo cual, plantea una enseñanza con una modalidad activa en la que el educando debe ser su propio constructor del aprendizaje, ya que puede plantearse hipótesis y preguntas para indagar acerca de las posibles respuestas. Toma en cuenta únicamente la situación actual percibida y no las experiencias previas del sujeto. Para la Gestalt el docente tiene la función de orientar la conducta en base a relaciones que motiven al alumno a resolver situaciones problemáticas30. Según esta escuela que estudia la percepción Cada persona elabora en su mente sus propias estructuras y patrones cognitivos del conocimiento que va adquiriendo. Al querer resolver un problema piensa y especula comparando patrones diferentes. Es desde este proceso como se describe la acción de aprender se un individuo. 29

Fallas, Vargas, F., (2008). Gestalt Y Aprendizaje. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” ISSN 1409-4703. Volumen 8, Número 1 pp. 1-12 30 Maglio, F., (2003). Teorías Psicológicas Del Aprendizaje. Revista FMM Educación. Enlace revisado el 28 de abril de 2012:http://www.fmmeducacion.com.ar.

88

Los autores de la Gestalt refirieron lo que se denomina: Aprendizaje por Insight o discernimiento: Se refiere a la solución de un problema mediante la percepción de las relaciones esenciales para dicha solución. Lo importante es alcanzar una comprensión de una situación en la que nos encontramos y que nos exige una respuesta nueva que solucione el problema que nos plantea esa situación (kholer 1887 – 1967, realiza experimentos con chimpancés, donde da cuenta del aprendizaje por discernimiento) Desde esta perspectiva, conciben el aprendizaje los autores de la

Gestalt,

dándole énfasis a la percepción como el medio para enfrentar y soluciónar situaciones nuevas que se presentan en la realidad. Es esta la que permite separar y aclarar una perspectiva de una situación determinada.

Los Principios Gestálticos: Las leyes de la Gestalt fueron referidas por los psicólogos de la Gestalt, (Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka); quienes en un laboratorio de psicología experimental observaron que el cerebro humano organiza las percepciones como totalidades (Gestalt) de acuerdo con ciertas leyes a las que denominaron "leyes de la percepción". Estas son31: Ley general de la figura y fondo: La percepción sucede en forma de "recortes"; percibimos zonas del campo perceptual en las que centramos la atención y a las que llamamos "figura" y zonas circundantes que quedan justamente en un plano de menor jerarquía al que denominamos "fondo". 31

Leone, G., (2011). Leyes de la Gestalt. Publicado en: www.gestalt-blog.blogspot.com. Consultado el 30 de abril de 2012.

89

Este fenómeno tiene que ver con la anatomía del ojo, cuya retina en su zona central posee una mayor cantidad de receptores que en la zona periférica lo que ofrece una zona de mayor definición. De la misma forma funciona la conciencia, con un foco al que llamamos "figura". El conjunto figura-fondo constituye una totalidad o gestalt.

Ley general de la buena forma (Prägnanz ó Pregnancia): Se basa en la observación de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible, (simple) esto incluye el sentido de perspectiva, volumen, profundidad etc. El cerebro prefiere las formas integradas, completas y estables.

Ley del cierre o de la completud: Las formas cerradas y acabadas son más estables. Tendemos a cerrar y a completar con la imaginación las partes faltantes.

90

Ley del contraste: La posición relativa de los diferentes elementos incide sobre la atribución de cualidades (como ser el tamaño) de los mismos.

Ley de la proximidad: Los elementos tienden a agruparse con los que se encuentran a menor distancia.

Ley de la similaridad: Los elementos que son similares tienden a ser agrupados.

91

Ley de la Continuidad: Los elementos son conectados a través de líneas imaginarias en lugar de ver puntos o grupos de puntos.

Movimiento común o destino común: Los elementos que se desplazan en la misma dirección tienden a ser vistos como un grupo o conjunto.

Valoración Psicoeducativa De La Teoría De La Gestalt La forma en que percibimos sienta las bases de la forma en que pensamos (Isomorfismo). Lo primero que se nos presenta es la percepción y el desafío es interpretar esa percepción (recrearla, darle una forma coherente). Al igual que una computadora recibe pulsos eléctricos como señales digitales y las decodifica transformándolas en cálculos, imágenes o sonidos, nuestro cerebro recibe estímulos y los convierte en configuraciones que le sirvan para interpretar el mundo.

92

Desde esta perspectiva Sarramona (2000, p. 236), plantea algunas aplicaciones pedagógicas de la Gestalt, función de estructura y campo perceptual: La teoría de la Gestalt sugiere la necesidad de plantear las situaciones educativas en general y de aprendizaje en particular teniendo presentes la situación en su conjunto. El primer contacto con una nueva realidad ha de ser vivida de manera “correcta”, esto es, de modo que en el sujeto le quede impregnada una “buena forma”. Si las primeras experiencias en una escuela o en el aprendizaje de una materia son negativas, será difícil superar luego esa impresión. Es la aplicación pedagógica del viejo adagio de la vida social que habla de la necesidad de “causar buena impresión desde el primer momento. La función del docente es el de identificar el campo perceptivo en el cual este se juega, en términos generales, de organizar los recursos materiales y afectivos para facilitar el alcance de metas que el sujeto que aprende se trazaría dentro de dicho campo.

También es importante que el docente además de promover el espacio perceptual idóneo debe promover en el estudiante la gestión de metas que comprendan la correlación de su todo como sujeto que aprende, a saber, de sus potencialidades, necesidades, limitaciones en su momento dado, lo cual conduce a las ventajas del auto planteamiento de desafíos que le sean provechosos en términos de su formación en tanto que sujeto autónomo. 3.3.2 Aprendizaje de Signos o de la expectativa (“Expectancia”) de Tolman. Edward C. Tolman (1886 - 1959), fue un psicólogo estadounidense notable por sus estudios sobre la cognición en el contexto de la psicología del comportamiento. Sus teorías

tienen

un

conductismo.

93

acercamiento

y

parecido

con

el

Propuso un aprendizaje basado en signos y mapas cognitivos que formulan una teoría enfocada en las decisiones humanas, y las razones por la cuales nuestro sentido cognitivo nos guía en dicha dirección. De acuerdo a este psicólogo el tener una meta final es un determinante específico de cada decisión que elaboramos, y dicho ésto, el lazo que une a esta teoría con el conductismo se refuerza, sin embargo Tolman no era tan radical y estricto como Skinner, e incluso en muchas perspectivas de la literatura de la psicología se considera como un psicólogo que estudio el aprendizaje dentro de la corriente cognoscitiva.

También se ha planteado que la psicología de Tolman (1886-1959), constituye un temprano esfuerzo por elaborar la propuesta conductista watsoniana en el sentido de incorporar a ella los aspectos propositivos y cognoscitivos de la conducta. Sin embargo como se expresa anteriormente es un representante neo conductista, que se convierte y se postula dentro de las escuelas cognoscitivas del aprendizaje. En tal sentido, para Tolman, los propósitos y cogniciones son rasgos inmanentes de la conducta, rasgos que ésta expresa en su ejercicio y que se imponen en una descripción y explicación adecuada y objetiva de la misma. El

sistema

que

desarrolló

Tolman

(1886-1959),

también

surgió

de

la

desconformidad que sentía por el Conductismo por el poco interés que demostraba por los aspectos cognitivos de la conducta, ya que los seres humanos no responden solamente a estímulos sino que actúan en base a creencias, expresan actitudes y se esfuerzan por alcanzar metas.32 De esta manera, desarrolla un conductismo intencionista que es una forma de conductismo que se ocupa de la conducta objetiva, no de la experiencia consciente y además se interesa en el efecto de los estímulos externos sobre la conducta, acentuando la relación de la conducta con las metas. (Perspectiva neo conductista – sin dejar de lado su interés por las cogniciones). La búsqueda de la meta es lo que da unidad y significado a nuestra conducta y para poder predecir la 32

Revisar http://www.educarchile.cl/

94

conducta se deben conocer las metas, tomar en cuenta las cogniciones del individuo, sus percepciones del mundo y sus creencias acerca del mismo. Tolman, denominó a las cogniciones variables intervinientes. La experiencia con ciertos estímulos da por resultado la formación de ciertas cogniciones. Las cogniciones y las demandas producidas por necesidades interactúan juntas para producir respuestas. El aprendizaje para Tolman, implica cambios en las cogniciones resultantes de la experiencia con los estímulos externos.

ORIEGEN Y PROCESO DE LA EXPECTANCIA DE TOLMAN

Extraído de Mora, M., (2006). Mapas Cognoscitivos Difusos. Documento Pdf de Universidad Autónoma Metropolitana. Revisado el 1 de Mayo de 2012.

El sistema de Tolman, es fundamentalmente una teoría cognitiva, pero insiste más en los estímulos externos que la mayoría de esas teorías. La teoría cognitiva de Tolman, tuvo una gran influencia de la Gestalt, lo que lo llevó a querer estudiar a profundizad la conducta y su relación con la cognición. Propone, entonces el denominado Aprendizaje de Signos o de la expectativa33:

33

Bower, Gordon H. y Hilgard, Ernest R. (2001). “Teorías del aprendizaje” http://www.newworldencyclopedia.org/entry/Edward_C._Tolman.

95

publicación en:

Tolman, tenía una base conductista cuando comenzó a investigar acerca del aprendizaje

en

los

humanos.

Este

científico

realizó

sus

experimentos

principalmente en ratas, y estaba interesado en saber cómo la teoría de la conducta hacía contacto con nociones tales como conocimiento, pensamiento, planeación, interferencia, propósito e intención. Tolman firmemente consideraba que la conducta debía ser analizada en el nivel de las acciones, no de los movimientos; para él la conducta está dirigida a una meta, es dócil y varía de acuerdo al contexto y las situaciones que proporcione el mismo. Desde la visión de Tolman, la conducta se describe en términos de propósitos, y se le denomina en la teoría del aprendizaje como “molar”, esto quiere decir, que está a gran escala. La idea básica de Tolman, es que el conocimiento se adquiere a partir del medio ambiente y las metas que se proponga. La cohesión de eventos en el contexto se denomina expectancia y consiste en unir tres términos (E1 - R1 - E2). Para

especificar

de

mejor

manera

este

término

utilizaremos la siguiente analogía: *Cuando el botón del timbre (E1) *Se aprieta (R1), *Espero oír el zumbido del timbre de la puerta (E2). Cuando una persona o animal enlaza diferentes “expectancias” lleva a cabo lo que se denomina bajo esta teoría “mapa cognoscitivo” de su medio ambiente, y por lo tanto, cuenta con las herramientas adecuadas para poder tomar decisiones desde cualquier ángulo o perspectiva para “accionar” o llegar a la meta (o recompensa, en términos puramente conductistas), como es esperado o adecuado. Dicha recompensa se delimita y proyecta por tres factores importantes y entrelazados:

96

1. La expectancia de recompensa: conducta que lleva al individuo a realizar una acción fijándose si hay una meta de por medio. 2. El aprendizaje de lugar: saber el espacio específico donde se encuentra la meta o recompensa, aunque esta cambie de lugar. 3. El aprendizaje latente: conocimiento que nos lleva a la recompensa eligiendo el camino más corto, si al final se encuentra una recompensa. Los denominados mapas cognoscitivos de Tolman: Los

experimentos

existencia

de

de

Tolman,

mapas

plantearon

cognitivos.

la

Estos

experimentos consistían en situar a una rata en un laberinto

y,

utilizando

las

bases

del

condicionamiento, enseñarle a salir del mismo. Posteriormente volvía a introducir a la rata en el mismo laberinto pero con distintas situaciones. Observó que estos animales mostraban algún tipo de mapa mental o una representación del laberinto que estaban utilizando y que les permitía llegar a la meta a pesar de las dificultades que Tolman, introducía. El conocimiento de cómo se organizan las cosas en el espacio permite al organismo desplazarse de un lugar a otro de manera rápida y cómoda y, a menudo, por la ruta más corta34. La noción de mapa cognitivo propuesta por Tolman, pone de manifiesto su creencia de que el aprendizaje está organizado: las ratas integran su experiencia dentro de un cuerpo organizado de información, a partir de la cual pueden realizar inferencias (por ejemplo, sobre la ruta más corta) (Ellis, 2008).

34

Ellis, O., J., (2008). APRENDIZAJE HUMANO. Capítulo 8: Antecedentes y Supuestos Básicos del Cognitivismo. Editorial Pearson Educación S.A. Madrid – España.

97

¿En la actualidad, como percibe usted la aplicación de los mapas cognoscitivos de Tolman, en las actividades escolares?

Contribuciones de la teoría de Tolman a la educación Las contribuciones y teorías de Tolman, fueron en su época radicales y simplemente menospreciadas puesto que imperaba el conductismo y su rígida práctica. Con el paso de los años la práctica gradual de las teorías de este científico fueron cobrando auge y demostraron su capacidad de interpretación y utilización eficaz, tanto o a la misma medida que el conductismo per se. Todos los experimentos e investigaciones que Tolman, realizó fructificaron en la psicología cognoscitivista moderna, y sentó bases para el trabajo posterior en la psicología cognitiva y las teorías de la toma de decisiones, así como para el nacimiento de nuevos paradigmas relacionados con el aprendizaje, sus motivaciones y la organización mental que es necesaria para desarrollarnos en el medio ambiente, y como este último permite que la adaptación teja nuevos programas en la psique humana y animal. Si para este psicólogo esta aportación tenía una intención como fundamento base, como tal, tuvo éxito pues hizo una contribución significativa a nuestra comprensión del pensamiento humano. La principal contribución de Tolman, a la educación se encuentra en los mapas cognoscitivos del aprendiz. De ésta manera el reforzamiento tiene el efecto de fortalecer un mapa cognoscitivo interno en el estudiante, el cual el conservará en forma de una representación mental. Si el estudiante puede cumplir una función mediante dos o más respuestas diferentes, sabremos que tiene la representación mental de lo que deseamos enseñarle35. Así, si un estudiante puede expresar un 35

Díaz C., (2006). http://www.uv.mx/jdiaz/.

Psicología

Aplicada:

Teorías

98

del

Aprendizaje.

Página

de

publicación:

mismo concepto utilizando palabras diferentes o puede decir una definición usando sus propias palabras, sabemos que posee el significado del concepto en cuestión. Entonces se reconoce que posee un mapa cognoscitivo de lo que deseamos enseñarle. En consecuencia, podemos ayudar al estudiante a crearse sus propios mapas cognoscitivos si le enseñamos diagramas o dibujos que representan conceptos.

REVISANDO SITUACIONES REALES – TEORIA DE SIGNOS DE TOLMAN 1. Usted es un maestro de matemáticas y desea que sus alumnos aprendan a realizar divisiones, al principio, ninguno tenía la respuesta correcta, sin embargo usted siguió insistiendo con más ejercicios, comenzando por los menos complicados hasta llegar a los de mayor dificultad, así hasta que comenzaron a memorizar el procedimiento y ya no cometían más errores. 2. Cuando nos enfrentamos a una situación nueva, de la que sabemos muy poco o nada, entonces nos dan unas pequeñas indicaciones y lo demás lo dejan a nuestra iniciativa, como el aprender a encender una computadora y ponerla en marcha o a buscar un archivo determinado, usted recuerda cómo se sintió la primera vez que realizó éstas acciones, se sintió nervioso o preocupado ya que pensaba que podía descomponer algo, sin embargo con el paso del tiempo y la práctica usted perdió el nerviosismo y ésta actividad se convirtió en algo normal. Actividades: 

Analice cada situación real descrita anteriormente. Describa que ocurrió, ¿cuál fue el problema? y ¿cómo termino todo?



Señale las razones o argumentos por las cuales se identifica como situaciones aplicativas o donde se refleja la teoría de signos de Tolman.



Identifique en la descripción de cada ejemplo los siguientes procesos que planteo Tolman:  Mapa cognoscitivo o representación mental.  Expectancia de Recompensa  Aprendizaje Latente.

NOTA: Nuevamente revise los conceptos descritos de cada uno de estos procesos explicados en el apartado anterior.

99

3.3.3 Teoría Del Desarrollo Cognoscitivo De Jean Piaget (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980), fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, creador de la epistemología genética y famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo (consultado el 30 de mayo de 2012 en Wikipedia, enciclopedia libre). De forma independiente del trabajo de Tolman, en los Estados Unidos y del movimiento de la Gestalt en Alemania, el biólogo suizo Jean Piaget, inició durante la década de los veinte el programa de investigación que, probablemente, haya ejercido un mayor impacto sobre las teorías contemporáneas del desarrollo cognitivo. Con el propósito de descubrir de donde se origina nuestro conocimiento y de qué forma se desarrolla, Piaget y sus colaboradores llevaron a cabo una serie de estudios que proporcionaron espléndidas ideas sobre la manera en que los niños piensan y aprenden respecto al mundo que les rodea (Inhelder y Piaget, 1958; Piaget, 1928, 1952, 1959, 1970, 1971, 1972, 1980; Piaget, 1969 citados en Ellis, 2008). Piaget, se enfatizaba en los acontecimientos mentales como por ejemplo, en los procesos de razonamiento lógico y en la estructura del conocimiento en un momento en que la mayoría de los teóricos del aprendizaje rechazaba este mentalismo. Acepciones implicadas en el Aprendizaje Desde Piaget: Algunos aspectos de importancia que plantea Piaget, dentro de su teoría del desarrollo cognoscitivo y la concepción del proceso de aprendizaje son los siguientes36:

36

DONGO, A., M. (2008). La Teoría Del Aprendizaje De Piaget Y Sus Consecuencias Para La Praxis Educativa. Revista Iipsi - Facultad De Psicología Unmsm. Vol. 11 - Nº 1 – Pp. 167 – 181.

100

1. Las personas somos procesadores activos de la información. Mientras que los conductistas transmitían una imagen de los organismos, incluyendo los humanos, como receptores pasivos de los estímulos ambientales, Piaget, concibió a los seres humanos como agentes totalmente involucrados en la interpretación y el aprendizaje de todo lo que les rodea. En vez de limitarse a responder a los estímulos que van encontrando, las personas manipulan estos estímulos y observan el efecto de sus acciones. 2. El conocimiento puede describirse en términos de estructuras que van cambiando a lo largo del desarrollo. Piaget, planteo el concepto de esquema como la estructura básica mediante la que se representa el conocimiento del individuo. Un esquema es una noción que resulta relativamente abstracta, que se define a grandes rasgos como una unidad mental que representa una categoría de acciones o pensamientos similares. A medida que los niños se desarrollan, aparecen esquemas nuevos, mientras que los esquemas existentes se ponen en práctica frecuentemente, a veces se cambian y algunas veces, se coordinan entre sí para formar estructuras cognitivas.

Ejemplos de cambios evolutivos representado en los esquemas: *Un niño puede tener un esquema para agarrar y utilizarlo con todos los objetos, tanto un biberón como un patito de Plástico. *Un adolescente puede tener ciertos esquemas relacionados con el pensamiento lógico, que pueden aplicarse a diferentes temas sociales, políticos o morales. *Un joven puede hacer un debate de una temática determinada, hacer propuestas para el desarrollo de una sociedad. Ya tiene el conocimiento y las destrezas cognitivas para hacerlo.

3. El desarrollo cognitivo proviene de las interacciones que tienen los niños con su entorno físico y social. Al interactuar y tener contacto con su entorno inmediato, los niños desarrollan y modifican sus esquemas. Es de esta manera como a través de la interacción social, tanto de carácter positivo como negativo el niño empiezan a descubrir que su propia perspectiva del mundo no tiene por qué ser compartida por los demás.

101

4. El proceso mediante el que las personas interactúan con el entorno es constante. Piaget, las personas interactúan con su entorno mediante procesos inmutables (que él denominó funciones), conocidos como asimilación y acomodación. Mediante la Asimilación, una persona interactúa con un objeto o acontecimiento de manera coherente con alguno de los esquemas que posee. En la Acomodación, una persona puede modificar un esquema que ya posee o construir uno nuevo que le permita explicar algo que no conocía. Estos dos procesos son complementarios: La asimilación supone modificar la percepción que una persona tiene de su entorno para que se ajuste a sus esquemas, mientras que la acomodación supone modificar un esquema para que se ajuste al entorno. Desde la perspectiva Piagetiana ambos procesos van conjuntos, de forma que los individuos interpretan los acontecimientos nuevos a partir del conocimiento que ya tienen (asimilación), pero también modifican su conocimiento como producto de tales acontecimientos (acomodación).

El aprendizaje tiene lugar a partir de la actuación conjunta de la asimilación y la acomodación. De esta forma, durante el aprendizaje se manifiesta de manera significativa el proceso de acomodación, debido a que es entonces cuando tienen lugar los principales cambios cognitivos. Sin embargo, un acontecimiento ambiental no puede generar la acomodación de los esquemas, a menos que dicho acontecimiento pueda relacionarse (asimilarse) previamente con estos esquemas.

5. Las personas están intrínsecamente motivadas para intentar encontrar sentido al mundo que les rodea. De acuerdo con Piaget, los individuos se encuentran a veces en un estado de equilibrio; así pueden explicar cómodamente sucesos novedosos a partir de los esquemas con los que disponen. Pero este equilibrio no se mantiene de manera indefinida, debido a que las personas a veces se encuentran con acontecimientos que no pueden explicar adecuadamente a partir de su comprensión actual del mundo. Esos acontecimientos inexplicables provocan un desequilibrio, un «estado de incomodidad mental». Solamente cuando los esquemas se sustituyen, se reorganizan o se integran mejor (en otras

102

palabras, mediante la acomodación), se llega a poder comprender y explicar lo que previamente había sido un fenómeno desconcertante. La transición desde el equilibrio al desequilibrio y otra vez al equilibrio, se conoce como equilibración, un proceso que promueve niveles cada vez más complejos de pensamiento y conocimiento. 6. El desarrollo cognitivo tiene lugar a lo largo de etapas diferentes, de manera que los procesos de pensamiento de cada etapa son cualitativamente distintos entre sí.

Un aporte importante en la teoría de Piaget, es la identificación de

cuatro etapas en el desarrollo cognitivo, cada una de las cuales se define por un tipo de pensamiento específico. Los esquemas de cada etapa son modificados e incorporados a los esquemas de la siguiente, por lo que constituyen la base de las etapas posteriores (Flavell, 1963; Flavell y otros, citado en Ellis, 2008). continuación un referente de las etapas descritas por Piaget:

Extraído de: Woolfolk (2010). PSICOLOGIA EDUCATIVA. Décimo Primera Edición. Editorial Pearson Educación. México.

103

A

Cuando de hace referencia a la teoría planteada por este autor, se considera más que una teoría del aprendizaje, una teoría del desarrollo mental. Piaget, considera el aprendizaje solo cuando el esquema de asimilación pasa por un el proceso de acomodación mediatizado por el proceso de equilibracion. Es de esta forma, como el aprendizaje es concebido como una forma de operar con ideas o con objetos, el operar está relacionado con las acciones tales como: trasformaciones, particiones, traslado, etc. (Rodríguez y Larios, 2006).

Aportes de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget al campo educativo La teoría piagetiana ha tenido una gran evidencia e impacto en la práctica educativa. Desde esta teoría se le ha dado un énfasis a la actividad constructiva del sujeto del conocimiento. Es por esta razón que la concepción que se tiene desde esta teoría sobre los niños y adolescentes, es la condición de verdaderos sujetos activos del aprendizaje y por ello, considerados auténticos investigadores, descubridores y creadores de conocimientos. De igual forma, se ha considerado que la teoría de aprendizaje de Piaget exige otras relaciones pedagógicas diferentes de la simple instrucción y de la imposición de saberes, este autor plantea que las relaciones significativas es donde el niño se constituye como sujeto activo del conocimiento; llevó, a plantear que la relación pedagógica donde el esfuerzo y la dedicación del niño y del adolescente es lograr a llevar a superar sus límites, donde el profesor pueda garantizar los contenidos curriculares elaborados por ellos y re-creados y construidos por el niño, donde la disciplina y el trabajo escolar (individual y colectivo) tengan como base el respeto mutuo y el interés intrínseco37. El propósito del quehacer educativo estaría basado en trata de garantizar relaciones pedagógicas, donde las condiciones de creación e invención de saberes y reglas de convivencia existan efectivamente y no sean meros discursos.

37

DONGO, A., M. (2008). La Teoría Del Aprendizaje De Piaget Y Sus Consecuencias Para La Praxis Educativa. Revista Iipsi - Facultad De Psicología Unmsm. Vol. 11 - Nº 1 – Pp. 167 – 181.

104

Estos objetivos pedagógicos desde la teoría del aprendizaje de Piaget, parten de la concepción de que el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el entorno, sin embargo, el conocimiento de la realidad será más o menos comprensible para el sujeto en dependencia de los instrumentos intelectuales que posea, es decir, de las estructuras “operatorias” de su pensamiento, por lo que la directriz de esta pedagogía piagetiana es proporcionar y facilitar el desarrollo de estas estructuras, proveer al niño para que construya sus propios sistemas de pensamiento. De esta forma, los objetivos estarían enmarcados en el desarrollo de la lógica de los actos del niño, de manera tal que sea el propio niño el que infiera el conocimiento de los objetos y fenómenos de la realidad. Desde esta concepción la pedagogía asigna el papel esencial al error que el niño comete en su interpretación de la realidad. Este o estos errores no se identifican como una falta, sino pasos que se requieren en el proceso constructivo, ya que desarrollan su conocimiento en razón a la conciencia de que los errores forman parte de la interpretación del mundo. Así, en esta pedagogía se da una aplicación de una didáctica activa del proceso del aprendizaje, porque construye y reconstruye el niño, organizando en relación y teniendo en cuenta los instrumentos intelectuales que posee y sus conocimientos previos38. En el proceso de enseñanza fundamentado en la teoría de Piaget, los conocimientos se basan en operaciones construidas por el niño de forma evolutiva, por tanto, este debe ser integrado a un sistema de pensamiento; si esto no se da, es ineficaz la pedagogía, ya que el niño se transformará en un mecánico, reproductor porque no ha desarrollado la comprensión lógica de los mismos. ¿Tienes argumentos positivos o negativos ante este planteamiento? ¿Qué Piensas?

38

CUSICANQUI, E., y otros (2006). . Piaget Y La Pedagogía Operatoria. Revista Jean Piaget. Editorial E&J Asociados Exitosos Publicación en Galeón. Com.

105

Así mismo, la función de la escuela, es el de estimular el desarrollo de aptitudes intelectuales del niño que le permitan el descubrimiento de los conocimientos. La enseñanza debe enfatizar en el ritmo evolutivo del niño y organizar situaciones de aprendizaje que generen y favorezcan el desarrollo intelectual, afectivo y social del educando, además que posibiliten el descubrimiento personal del conocimiento evitando la transmisión estereotipada del conocimiento. Como resultado, el docente es orientador, guía, facilitador del aprendizaje, por ello es un técnico del proceso del aprender a aprender del estudiante, creando una interacción constructiva entre el estudiante y el objeto del conocimiento, cómo hacer que interiorice este niño, que su comprensión no solo depende por medio de libros o maestros, sino que estaría determinado por

el uso de habilidades propias como la

observación y

experimentación, combinación de los razonamientos (CUSICANQUI, E., y otros 2006). Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje, inciden en la concepción constructivista del aprendizaje. Los principios generales del pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son39: 1. Los objetivos pedagógicos deben estar centrados en el niño, partir de las actividades del estudiante. 2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural. 3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento. 4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno. 5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del individuo. 6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.

39

Revisar Teoría Piagetiana en: http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379

106

7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas. 8. La interacción social favorece el aprendizaje. 9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje. 10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de forma que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).

3.3.4 Bruner Y El Aprendizaje Por Descubrimiento Es un psicólogo estadounidense (Nueva York, 1 de octubre de 1915),

así como Piaget se dedicó al

desarrollo intelectual de los niños, naciendo de este interés además, una teoría del aprendizaje. Teoría de Aprendizaje propuesta por Bruner: Bruner

postula

que

el

aprendizaje

supone

el

procesamiento activo de la información y que cada persona lo realiza a su forma. El individuo para Bruner atiende selectivamente a la información y la procesa y organiza de forma particular. Los planteamientos de Bruner sobre el aprendizaje se pueden sintetizar en los siguientes ítems40: 1. El desarrollo se caracteriza por una creciente independencia de reacción respecto de la naturaleza del estímulo. 2. El crecimiento se basa en la internalización de estímulos que conservan en un sistema de almacenamiento que corresponde entorno. 3. El desarrollo intelectual consiste en una capacidad creciente comunicarse con uno mismo o con los demás, ya sea a través palabras o símbolos.

40

Fuente: Revisar: Teorías del Aprendizaje en link: Revisar Teorías del Aprendizaje: http://www.psicopedagogia.com/articulos/.

107

la se al de de

4. El desarrollo intelectual se basa en una interacción sistémica y contingente entre el docente y el estudiante. 5. El lenguaje facilita de modo significativo el aprendizaje, en la medida de la interacción o intercambio social y como una herramienta de organización del ambiente. 6. El desarrollo intelectual se caracteriza por una capacidad cada vez mayor para resolver simultáneamente varias alternativas, para atender varias secuencias en el mismo momento y para organizar el tiempo y la atención de forma apropiada para esas exigencias múltiples. Para Bruner el aprendizaje es: “el proceso de reordenar o transformar los datos de modo que permitan ir más allá de ellos, hacia una comprensión o insight nuevos” (Bruner 1966). Este concepto llevó a que el autor planteara el Aprendizaje Por Descubrimiento. Algunos de los principios que rigen a este tipo de aprendizaje son los siguientes: a. Todo el conocimiento real es aprendido por uno mismo. b. El significado es producto exclusivo del descubrimiento creativo y no verbal. c. El conocimiento verbal es la clave de la transferencia d. El método del descubrimiento es el principal para transmitir el contenido e. La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la educación f. El entrenamiento en la heurística del descubrimiento es más importante que la enseñanza de la materia de estudio. g. Cada niño es un pensador creativo y crítico. h. La enseñanza expositiva es autoritaria i. El descubrimiento organiza de manera eficaz lo aprendido para emplearlo ulteriormente. j. El descubrimiento es el generador único de motivación y confianza en sí mismo. k. El descubrimiento es una fuente primaria de motivación intrínseca. l. El descubrimiento asegura la conservación del recuerdo.

108

Basado en los anteriores principios Bruner propone una teoría de la instrucción que considera cuatro aspectos fundamentales: La motivación a aprender, La estructura del conocimiento a aprender, Las secuencias de presentación y el refuerzo del aprendizaje (Bruner, 1966):

La Motivación aprender

Activación: Este es el componente que explica la iniciación de la conducta de explorar alternativas

Mantenimiento: Una vez establecida la acción se debe mantener. Para ello es necesario que los beneficios percibidos de explorar las alternativas sean mayores que los riesgos.

Dirección: Es importante que la exploración de alternativas no sea aleatoria, es decir que tenga una dirección determinada.

Estructura y Forma del Conocimiento

Modo de Economía: Este aspecto Poder efectivo: El representación: se refiere a la cantidad de poder efectivo de un Cualquier información necesaria para conocimiento dominio de representar y procesar un se refiere al valor reconocimiento puede ser conocimiento o generativo que este representado de tres comprensión determinado. puede alcanzar. formas: 1. Enactiva: (acciones apropiadas para conseguir un Resultado). 2. Icónica: se puede representar el conocimiento a través de un conjunto de Imágenes o gráficos que explican un concepto. 3. simbólica: representado en términos de preposiciones lógicas o simbólicas. Secuencia de representación: el aprendiz enfrenta los materiales dentro de un ámbito de conocimiento afectará la dificultad que tendrá para adquirir el dominio de dicho contenido. Bruner enfatiza que no hay una secuencia ideal para todos los alumnos, lo óptimo dependerá de varios aspectos, tales como el aprendizaje anterior del alumno, su etapa de desarrollo intelectual, el carácter del material a enseñar y de otras diferencias individuales. Forma y Frecuencia Momento en que se Condiciones del alumno: Forma en que se del refuerzo entrega la información: La capacidad de los entrega: Para que la La alumnos de utilizar la información información concerniente a retroalimentación varía en sea utilizada los resultados deberá función de sus estados adecuadamente, es proporcionar información internos. Es sabido que la necesario que el alumno no solamente con respecto información es de escasa pueda traducirla en su al utilidad durante los estados forma de enfrentar los éxito del sub – objetivo o de fuerte ansiedad. problemas. tarea particular de que se trata, sino también debe indicar si este logro nos está conduciendo a través de la jerarquía de objetivos fijados. CHERO, Valdivieso Edward. (2003) Teorías Conductuales. Centros De Estudios Especiales “Albert Einsten”. Página de Publicación: Cueva Wiliam (2002) teorías Psicológicas. Editorial: Gráfica Norte. Perú – Trujillo.

109

Aplicaciones De La Teoría De Aprendizaje De Bruner A Entorno Educativo Las siguientes son las implicaciones de la teoría de Bruner en la educación, y más específicamente en la pedagogía41: 

Aprendizaje

por

descubrimiento:

el

instructor/docente debe motivar a los estudiantes

a

que

ellos

mismos

descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones. 

Diálogo activo: el instructor/docente y el estudiante deben vincularse mediante un diálogo activo (p.ej., aprendizaje socrático).



Formato adecuado de la información: el instructor/ docente debe encargarse de que la información con la que el estudiante interacciona esté en un formato adecuado para su estructura cognitiva.



Currículo espiral: el currículo debe organizarse de manera espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo.



Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del estudiante.



Primero la estructura: enseñarle a los estudiantes en primera instancia la estructura o patrones de lo que están aprendiendo, y después concentrarse en las acciones y en lo central o figura.

41

FLORES, Franco., Y., (2008). “Jerome Seymour Bruner”. Red Virtual Temática: Teoría Educativa. Página: http://teoriaeducativauru.blogspot.com/.

110

3.3.5 Aprendizaje Significativo de Ausubel “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría éste: el factor

más

importante

que

influye

en

el

aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto, y enséñese en consecuencia" (Ausubel, 1993, citado en Rodríguez y Larios, 2006).

David Paul Ausubel, nació en Nueva York, el 25 de octubre de 1918 y murió el 9 de julio de 2008. Fue psicólogo y pedagogo Estadounidense, Fue una de las personalidades más importantes del constructivismo. Ausubel en 1978, propone una explicación teórica del proceso de aprendizaje según el punto de vista cognoscitivo, pero tomando en cuenta además factores afectivos tales como la motivación.

Proposición de aprendizaje desde la Teoría de Ausubel: Los conceptos que planteo sobre el aprendizaje fueron. a) Aprendizaje Significativo: Este aprendizaje ocurre cuando la nueva información se enlaza con las ideas pertinentes de afianzamiento que ya existe en la estructura cognoscitiva del que aprende. Para Ausubel, el aprendizaje significativo es un proceso a través del cual una nueva información se relaciona con un aspecto relevante de la estructura del conocimiento previo del individuo. Afirma que la persona que aprende recibe información verbal, la vincula a los acontecimientos previamente adquiridos y, de esta forma da a la nueva información así como a la antigua, un significado especial. Afirma que la rapidez y la meticulosidad con que una persona aprende depende de dos aspectos:

111

1. El grado de relación existente entre los acontecimientos anteriores y el material nuevo. 2. La naturaleza de la relación que se establece entre la información nueva y la antigua. Esta información es en ocasiones artificial y entonces se corre el peligro de perder u olvidar la nueva información. De esta manera, se observa como

el aprendizaje significativo es cuando la

actividad de aprendizaje se relaciona de forma sustantiva y no arbitraria con lo que el estudiante ya sabe, es decir, cuando es asimilado a la estructura cognitiva.

Ausubel propone varios Tipos de Aprendizaje Significativo: Aprendizaje representacional: es el tipo básico de aprendizaje significativo, del cual depende los demás. Aprendizaje proposicional: Al contrario del aprendizaje representacional, la tarea no es aprender significativamente lo que representa las palabras aisladas o combinadas, sino aprender lo que significan las ideas expresadas en una proposición las cuales, a su vez constituyen un concepto. Aprendizaje de conceptos: constituye en cierta forma un aprendizaje representacional ya que los conceptos son representados también por símbolos particulares o categorías y representan abstracciones de atributos esenciales de los referentes. Por ejemplo los mapas conceptuales, cuadros sinópticos, entre otras herramientas Ejemplos De Los Tipos De Aprendizaje Significativo42: Aprendizaje de Representaciones: Es cuando el niño adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo aún no los identifica como categorías. Por ejemplo, el niño aprende la palabra "mamá" pero ésta sólo tiene significado para aplicarse a su propia madre. Aprendizaje de Conceptos: El niño, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus propias madres. Lo mismo sucede con "papá", "hermana", 42

DAVILA, E., S., (2000). El aprendizaje significativo Esa extraña expresión. Revista Digital de educación y nuevas tecnologías: Contexto Educativo. Enlace: http://contexto-educativo.com.ar/

112

"perro", etc. También puede darse cuando, en la edad escolar, los estudiantes se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos tales como: “gobierno", "país", "democracia", "mamífero", etc. Aprendizaje de Proposiciones: Por ejemplo, el estudiante conoce el concepto de triángulo y al conocer su clasificación puede afirmar: "Los triángulos pueden ser isósceles, equiláteros o escalenos". Por ejemplo, el educando conoce los conceptos de rombo y cuadrado y es capaz de identificar que: "El rombo tiene cuatro lados, como el cuadrado".

RESUELVA: 1. Cómo podríamos evidenciar los tipos de aprendizaje significativo de Ausubel, en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de un determinado entorno educativo. Proponga ejemplos y compártalos con sus compañeros de clase.

113

Aplicación de la teoría de Ausubel a la educación: Para que se genere un aprendizaje significativo se desprenden consecuencias de tipo didáctico para los docentes puedan aplicarlos en la práctica pedagógica (Davila, 2000):

1. Conocer los conocimientos previos del alumno: asegurarnos de que el contenido a presentar pueda relacionarse con ideas previas, por lo que al conocer qué saben nuestros estudiantes sobre el tema nos ayudará a intervenir sobre nuestra planeación.

2. Organización del material de nuestro curso, para que tenga forma lógica y jerárquica, recordando que no sólo es importante el contenido sino la forma en que éste sea presentado a los estudiantes, por lo que se deberá presentar en secuencias ordenadas, de acuerdo a su potencialidad de inclusión.

3. La motivación del Educando: darle al estudiante motivos para querer aprender aquello que le presentamos. El que el estudiante tenga entonces una actitud favorable, el que se sienta contento en nuestra clase, el que estime a su maestro, no son románticas idealizaciones del trabajo en el aula sino que deberán buscarse intencionalmente por quienes se dedican profesionalmente a la educación.

114

3.3.6 Teoría Genético – Dialéctica: Teoría del Aprendizaje Socio Cultural de Vygotsky Lev

Semiónovich

Vygotsky

noviembre de 1896 -

(Nació

Muere

el

el

17 11

de de

junio de 1934, Moscú, Unión Soviética). Fue un psicólogo ruso de origen judío, uno de los más destacados teóricos de la psicología del desarrollo, fundador

de

la psicología

histórico-cultural y

claro

precursor de la neuropsicología soviética, de la que sería máximo exponente el médico ruso Alexander Luria. Su obra fue descubierta y divulgada por los medios académicos del mundo occidental en la década de 1960 (Datos de la Enciclopedia Libre: Wikipedia, consultado el día 20 de abril de 2012). Lev Semionovich Vygotsky es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de los planteamientos de este autor se han desarrollado diferentes concepciones sociales sobre el aprendizaje.

Lo principal del enfoque de Vygotsky, consiste en concebir al individuo como el producto del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña una función esencial. Para Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio comprendido social y culturalmente, no solamente físico, como lo considera primordialmente Piaget.

En la teoría de aprendizaje de Vygotsky, se desarrollan cinco términos fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación. En este sentido, se hace una descripción de cada uno de los anteriores conceptos (Romo, P., A., 2007):

115

Las Funciones Mentales: Para Vygotsky, existen dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores. Las funciones mentales inferiores: son aquellas que vienen desde el nacimiento son

las

funciones

naturales

y

están

determinadas

genéticamente.

El

comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores es limitado; está definido por lo que podemos hacer. Las funciones mentales inferiores nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente. Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social. Puesto que el individuo se encuentra inmerso en una sociedad específica con una cultura concreta, Las funciones mentales superiores están determinadas por la manera de ser de esa sociedad: Las funciones mentales superiores son mediadas culturalmente. En la interacción con los demás adquirimos conciencia de nosotros, aprendemos el uso de los símbolos que, a su vez, nos permiten pensar en formas cada vez más complejas. El proceso de interiorización: Para lograr entender el desarrollo de las funciones psicológicas superiores,

se debe hacer referencia al

fenómeno psíquico de

internalización del individuo, cuyo proceso de autoformación se construye a partir de la apropiación gradual y progresiva de una gran diversidad de operaciones de carácter socio–psicológico, integrado a partir de las interrelaciones sociales y en general por la mediación cultural. En esta dinámica de operaciones, la cultura se va apropiando del mismo individuo. Para Vygotsky, la internalización que se evidencia en un progresivo control, regulación y dominio de sí mismo, conducta que se manifiesta en el entorno sociocultural. Por internalización se refiere al proceso que implica la transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos, mediante el uso de herramientas y signos. Esta serie de transformaciones psíquicas se sintetizan de la siguiente manera: 

Una operación que inicialmente representa una actividad externa, se construye y comienza a suceder interiormente;

116



Un proceso interpersonal queda transformado en otro de carácter intrapersonal;



La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal, es el resultado de una prolongada serie de sucesos evolutivos.

Concepción de Aprendizaje: Propone su Modelo de aprendizaje Sociocultural, mediante

el cual plantea, a

diferencia de Piaget, que ambos procesos, desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo. Además, la adquisición de aprendizajes se explica formas de socialización. Concibe al hombre como una construcción más social que biológica, en donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el uso de mediadores. Vygotsky, concibe el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo de un individuo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar significativo. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vygotsky, introduce el concepto de “Zona De Desarrollo Próximo” que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para establecer este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactúan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce de mejor manera en situaciones colectivas, en donde el aprendiz observa e internaliza el conocimiento a aprender de aquel que está más avanzado en el conocimiento. Vygotsky afirma: “La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo”. ( http://www.educarchile.cl).

Esta relación entre desarrollo y aprendizaje que Vygotsky destaca lo lleva a proponer la teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vygotsky, “la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un

117

problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”. De esta forma la zona de desarrollo potencial se refiere a las funciones y/o habilidades que no se han madurado completamente en el individuo, pero que se encuentran en el proceso para hacerlo (Salazar V, W., 2002). Vygotsky, enfatiza en que el aprendizaje está sujeto a la actividad del individuo, y que se encuentra condicionado a dos tipos de mediadores: “Herramientas” y “Símbolos”. Estas colaboran en la zona de desarrollo real y median en la zona de desarrollo potencial. Son las expectativas y conocimientos previos del estudiante que transforman los estímulos informativos que HERRAMIENTAS le llegan del contexto. (TÉCNICAS) Están externamente orientadas y su función es orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza; los “símbolos” Por ejemplo: las señales de tránsito, los colores, las formas, las estructuras de los objetos, las señales de prohibición y buen comportamiento que se exponen en una institución. Son el conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de conocimiento cuando SÍMBOLOS aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en (PSICOLÓGICAS) propios. Están internamente orientados y son un medio de la actividad interna que apunta al dominio de uno mismo. Por ejemplo: La suma, la resta, la multiplicación y la división, son herramientas.

¿Quedó Claro el concepto de ZDP Zona de Desarrollo Próximo? Comparte con tus compañeros tu opinión acerca de este concepto, trata de dar ejemplos prácticos donde se pueda dar evidencia de éste.

118

Aplicaciones de la Teoría del Aprendizaje Socio Cultural al campo de la educación: En el aprendizaje escolar, la actividad del estudiante debe estar mediada por la actividad del docente, que es el que debe facilitar la activación (a través de las “herramientas”) y estructuración de los conocimientos previos (a través de los “símbolos”), brindando experiencias de aprendizaje que no sean de un nivel muy bajo y tampoco que sean de niveles inalcanzables, sino en el límite de las posibilidades del sujeto. Es decir, en su “área o zona de desarrollo potencial” como lo refiere Vygotsky, con el propósito de ir ampliándola y desarrollándola. De esta forma, los procesos de aprendizaje y de enseñanza se solapan, convirtiéndose la propia actividad del estudiante y la del docente en mediadores de todo proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo escolar. Para Vygotsky, lo que determina el desarrollo ontogenético del ser humano tiene la siguiente estructura: Proceso Externo Individuo en Interacción Actividad Colectiva Y Comunicación - Cultura (Signos)

Apropiación De La Cultura (Enseñanza Y Educación) Actividad Individual

Desarrollo Psíquico Del Individuo

Proceso Interno

119

El concepto vigotskyano que tiene mayor aplicabilidad en el entorno educativo es el de la zona de desarrollo próximo (ZDP). Este concepto “determina las acciones del individuo que al inicio él puede realizar exitosamente sólo en interrelación con otras personas, en la comunicación con éstas y con su ayuda, pero que luego puede cumplir de manera totalmente autónoma y voluntaria” (Matos, 1996).

Como se hizo referencia anteriormente, Vygotsky, planteaba dos niveles de desarrollo en los infantes: el nivel actual de desarrollo y la zona de desarrollo próximo, Estos dos concepto son básicos para los procesos de enseñanza y aprendizaje pues el docente debe tener en cuenta el desarrollo del estudiante en sus dos niveles: el real y el potencial para promover niveles de avance y autorregulación mediante actividades de colaboración como lo proponía Vigotsky (Chaves, 2001).

Moll (1993, citado en Chaves, 2001), concibe tres características principales para facilitar y para crear ZDP:

1. Establecer un nivel de dificultad: Este nivel, que se supone que es el nivel próximo, debe ser algo desafiante para el estudiante, pero no demasiado difícil. 2. Proporcionar desempeño con ayuda. El adulto (docente) proporciona práctica orientada al estudiante con un claro sentido del objetivo o resultado de su desempeño. 3. Evaluar el desempeño independiente. El resultado más lógico de una zona de desarrollo próximo es que el infante se desempeñe de manera independiente.

120

Vigotsky, concibe a la educación formal, es decir, a la escuela, como fuente de crecimiento del ser humano, refiere que si en ella, se introducen contenidos contextualizados, con sentido y orientados no al nivel actual de desarrollo del infante, sino a la zona de desarrollo próximo (“lo que puede llegar alcanzar y lo que es capaz de hacer”). Para este autor lo importante no es la transferencia de habilidades de los que saben más a los que saben menos sino es el uso colaborativo de las formas de mediación para crear, obtener y comunicar sentido (Moll, 1993). Es así, que desde la propuesta vigotskiana la enseñanza debe dirigirse fundamentalmente no a lo que el individuo ya conoce o hace ni a los comportamientos que ya domina y es competente, sino aquello que no conoce, no realiza o no domina suficientemente. Es decir, debe ser constantemente exigente con los estudiantes y exponerlos ante situaciones que les obliguen a implicarse en un esfuerzo de comprensión y de actuación. Además Vigotsky, enfatiza que la enseñanza y el desarrollo son el resultado directo de la actividad del estudiante en su relación con el mundo circundante.

3.3.7 Enfoques Alternativos y/o Conceptuales Actuales Del Aprendizaje: 3.3.7.1 Corriente Humanista:

La corriente humanista nace como una

reacción a la mecanicista teoría

psicológica conductual y al determinismo de la línea psicoanalítica. Esta corriente ha tenido una considerable influencia en el desarrollo de nuevas concepciones de aprendizaje. Lo que propone las teorías humanista es principalmente la experiencia subjetiva, la libertad de elección y la relevancia del significado individual (Chero, 2003).

Las teorías que se constituyen en esta corriente son la filosofía centrada en los estudios de Carl Rogers

y trabajo del pragmático filósofo de la ciencia y los

aportes a la educación de John Dewey (1916) y la propuesta acerca de la

121

motivación de Maslow. En general, esta teoría se centra en el desarrollo de la personalidad y las condiciones de crecimiento existencial, basándose en los datos provenientes de la experiencia de los individuos, concibiéndolos como seres que existen, devienen, surgen y experimentan.

Esta corriente tiene algunas aplicaciones interesantes para la educación. Propone que los estudiantes pueden ser aprendices activos y participativos, más que entes pasivos a los cuales hay que forzar a aprender. Plantea que los docentes son una parte dinámica de la transacción enseñanza/aprendizaje. Teorías: *Teoría De Las Motivaciones De Abraham Maslow:

Abraham Maslow nació en Brooklyn, Nueva York, el 1 de abril de 1908 y muere el

8 de junio de 1970 en Palo

Alto, California. Fue un psicólogo estadounidense reconocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se expresaría con una serie de procesos de búsqueda de auto actualización y autorrealización. Maslow denominó a la corriente humanista como la “Tercera Fuerza”, destacando que es una alternativa tanto frente al psicoanálisis freudiano como frente al conductismo, en los cuales valores como el altruismo, la dignidad, la verdad y la belleza son insuficientemente estudiados.

Este autor plantea una teoría motivacional, dando a conocer la existencia de cinco categorías de necesidades y que éstas formaban una secuencia y jerarquía de necesidades. Para que una necesidad oriente a un individuo en su accionar, antes

122

tienen que haberse satisfecho las más básicas (“analogía a una pirámide de las necesidades”). Las categorías de necesidades son: 1. Las necesidades más básicas son fisiológicas: deben satisfacerse para vivir, e incluye oxígeno, alimento, agua, abrigo y sexo 2. Las necesidades de seguridad: necesidad de protección, estabilidad, incluso puede desarrollarse una necesidad de estructura, de ciertos límites, de orden. 3. Las necesidades de afiliación y pertenencia: las de afiliación, vínculo afectivo, pertenencia a grupos sociales, entre otras. 4. Las necesidades de Reconocimiento: Estas incluyen la necesidad de tener una buena opinión de sí mismo (autoestima) y de que los demás también la tengan. 5. Las necesidades de autorrealización: Esta se refiere a la realización potencial, al ejercicio pleno del talento. La mayoría de nosotros no alcanza el nivel de autorrealización porque nunca satisface las necesidades de amor y estima.

JERARQUÍA DE NECESIDADES

Extraído de Enciclopedia Wikipedia

123

La idea básica que plantea Maslow para la pirámide de necesidades es que sólo se atienden

las necesidades superiores cuando se han satisfecho las

necesidades inferiores, es decir el individuo debe buscar satisfacer necesidades superiores. Estos niveles son denominados por el autor como necesidades de déficit o Necesidades-D. Si no tenemos lo suficiente de alguna de estas (se crea un déficit), y se activa una necesidad que se busca satisfacer; de ahí se reconoce que el individuo se motiva y actúa.

Influencia de la Teoría de motivacional de Maslow al Proceso de Aprendizaje: Esta teoría tiene algunas aplicaciones relevantes para la educación. Plantean un rol central en el que se facilita que el individuo vaya logrando satisfacer estas necesidades, hasta llegar a satisfacer la necesidad de autoactualización, que le permitiría transformarse en una persona completa y realizada. Para esto se debe permitir la expresión de sus intereses y deseos, concediendo la libertad para conocerlas expresarlas.

Desde esta teoría humanista, el objetivo fundamental es que el estudiante aprenda una información con “Significado”, esto quiere decir que el conocimiento que se retiene debe tener un valor y debe ser útil en el entorno de interacción del individuo. Este objetivo se complementa con el proceso motivacional. Desde esta propuesta el autor refiere que el estudiante que se encuentra motivado va a facilitar el proceso de aprendizaje. Además manifiesta como el individuo aprendiz puede alcanzar su potencial buscando la satisfacción más alta.

Aportes de la teoría motivacional de Maslow a la Educación: En los entornos escolares se han evidenciado que muchos niños que obtienen buenos rendimientos escolares, tienen a su alrededor personas que los alientan y los estimulan con refuerzos, incentivos o premios, etc. (método conductista). Desde la teoría motivacional de Maslow lo relevante es que el estudiante actué no tanto desde estímulos externos, si por el placer de lo que está haciendo. La

124

propuesta de Maslow responde al porque las personas se esfuerza. De allí entonces que el aporte fundamental de Maslow a la educación fue el proporcionar un sistema que estimule al estudiante a esforzarse. Maslow considera que la meta educativa primordial para los estudiantes, es aprender de acuerdo a sus capacidades y al nivel en que sus necesidades se ajusten. De igual forma, plantea que el rol del docente es importante en el desarrollo de las habilidades básicas para aprender. Maslow concluyó que era necesario motivar de forma individual a los estudiantes, esa también es una responsabilidad de los maestros, que deben incluir medios de estímulo en sus programas de enseñanza y de lograr que el estudiante tome interés y se auto motive (Chero, 2003).

*Teoría Centrada en la Persona de Carl Rogers:

Carl Ransom Rogers, nació el 8 de enero de 1902, en Oak Park, Illinois, Estados Unidos

y

fallece

el

4

de

febrero de 1987, San

Diego, California, Estados Unidos. Fue un influyente psicólogo en la historia estadounidense, quien en compañía de a Abraham Maslow, llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología. Este autor sustentó su teoría básicamente en la tarea para orientar el aprendizaje, proponiendo el enfoque centrado en la persona desde la perspectiva humanista de la psicología. La teoría de Carl Rogers, en el campo educativo se denomina: "educación centrada en el alumno" o "educación no directivo (Mota, 200443).

La teoría centrada en la persona propone que el individuo está conformado por procesos complejos cognoscitivos, emocionales, biológicos y otros, y es capaz de

43

MOTA, E., F, (2004). La teoría educativa de Carl R. Rogers; alcances y limitaciones .

125

autorealizarse. Coloca énfasis en la

experiencia total de un individuo en una

situación dada. Esta experiencia personal única del campo fenoménico del individuo, no puede ser conocida directamente por otros por una unicidad que cada individuo vive.

Concepto de Aprendizaje desde la teoría de Carl Rogers:

Este autor aporta el término de aprendizaje experiencial. Él no se preocupa de formular una teoría del aprendizaje como tal, pero si caracteriza integralmente la “situación de aprendizaje” y las condiciones inherentes para que se produzca un aprendizaje – en su concepto – significativo y vital para el ser humano (Chero, 2003). Es por esta razón que algunas literaturas de la educación no lo conciben como influyente dentro de las teorías del aprendizaje. Para comprender de mejor forma la concepción de aprendizaje de este autor a continuación señalamos los principios del aprendizaje experiencial:

El ser humano tiene una capacidad natural para el aprendizaje. Gran parte del aprendizaje significativo se adquiere por medio de la práctica. El aprendizaje significativo se realiza cuando el estudiante advierte que el material a estudiar le servirá para alcanzar las metas que se ha fijado. El aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa responsablemente en el proceso adquisitivo. El aprendizaje emprendido espontáneamente, que engloba a la totalidad del sujeto (tanto sus sentimientos como su inteligencia) es el más duradero y generalizable.

El aprendizaje experiencial

atiende las necesidades y deseos del alumno.

Rogers, plantea que las características principales del aprendizaje basado en la experiencia son: Involucramiento personal, la Iniciativa, la autoevaluación por el aprendiz y los permanentes en el estudiante.

126

¿Cuál es tu opinión acerca del aprendizaje experiencial de Carl Rogers? ¿Crees que las características y principios planteados fortalecerían los procesos enseñanza – aprendizaje?

Desde el aprendizaje experiencial el maestro o facilitador, como lo llama Rogers, debe estimular a los estudiantes a explorar, cuestionar, dudar y criticar sus propias preocupaciones y extraer sus propios significados de estas experiencias. Para contribuir con lo anterior el docente debe tener en cuenta dos aspectos importantes (chero, 2004):  La unicidad de la experiencia personal del estudiante.  La necesidad de extraer juntos algún tipo de realidad consensual para la aplicación de nuevas ideas en otras situaciones.  Una combinación de conocimiento experiencial, proposicional, ofrece bases particularmente útiles y comprensivas para el desarrollo educacional. De igual forma Carl Rogers, influencia en el campo educativo cuando hace referencia a la Teoría De Educación Centrada En El Alumno O "Educación No Directivo. La teoría centrada en el alumno se desarrolla a partir de dos puntos (Mota, 2004): 1. Siguiendo el postulado de que la persona es la única que puede llegar a conocer sus problemas, y, por lo tanto, la única que puede resolverlos, Rogers considera que el estudiante es capaz de manejar constructivamente su vida y solucionar sus propios problemas, por lo tanto se debe tener confianza en él. 2. Por otra parte, cualquier tipo de directividad (enseñanza, orden, mandato, etc.) podría ser perjudicial para el desarrollo de la persona, puesto que estaríamos impidiendo su "crecimiento personal". Es decir, no se debe expresar al estudiante lo que debe hacer. Según Rogers este hará lo que quiera o sienta y eso se califica

127

como bueno. El docente no debe dirigir la conducta del niño, sólo deben "facilitarla", esto es, poner las condiciones necesarias para que se desarrolle. La función del docente en el proceso de aprendizaje es comprendida como cambiante y flexible, pero fundamentalmente no-directiva. El docente según Rogers debe crear un clima de aceptación en el grupo, aceptar a sus estudiantes como son y apoyarlos en la aceptación de sí mismos; debe facilitar el aprendizaje ¿Cuándo? cuando los alumnos lo requieran o soliciten; deben considerarse como un recurso que el grupo puede utilizar de la manera que les resulte más significativo; debe ser un participante más del grupo. (ROGERS, Carl R. 1977:343). “El niño... debe ser tratado como persona única, digna de respeto, con el derecho a evaluar su experiencia a su manera, con amplios poderes de elección autónoma" (ROGERS, Carl R. 1980: 19).

3.3.7.2 Concepciones Actuales del Aprendizaje: En tiempos pasados se postularon diversas concepciones sobre el aprendizaje. Aún en la actualidad existe variabilidad en este concepto. Sin embargo se pueden identificar varias posturas importantes: El aprendizaje desde la disciplina de la psicología, es considerado recientemente como un cambio en el comportamiento, no atribuible al efecto de sustancias o estados temporales internos o contextuales. La capacidad de «aprender» permite al organismo ampliar su repertorio de respuestas básicas, siendo el sistema nervioso humano particularmente dotado de una plasticidad notable para generar cambios y aprender nuevos comportamientos. Igualmente desde la psicología el

128

aprendizaje se concibe como un metaproceso psicológico en el que se ven implicados el lenguaje, el pensamiento, la memoria, la atención, etc. Actualmente para la psicología estos procesos se constituyen en las áreas de estudio y aplicación. Ésta disciplina define los procesos de aprendizaje conductual y procesos de aprendizaje cognitivo, según impliquen un cambio en la conducta o un cambio en el pensamiento (Rivas, N., 200844). Un enfoque actual de estudio es el de las Neurociencias, esta corriente ha tomado influencia en varias disciplinas, como lo es la psicología, la educación, la medicina, entre otras. El aprendizaje lo conciben de la siguiente forma: Actualmente estudios

neurocientíficos

muestran

que

el

los nos

proceso

de

aprendizaje no solamente supone un cambio en el individuo a nivel comportamental,

sino

también

supone cambios a nivel cognitivo y a

nivel

anatomo-fisiológico

del

sistema nervioso (Aguilar y Col, 201045). Desde este enfoque, el “aprender requiere memorizar, es decir, el proceso por el cual el conocimiento adquirido se codifica, se almacena y queda disponible para su reutilización en el momento preciso. Estos procesos tienen sus bases en las redes neurales o cognitivos, este es uno de los paradigmas actuales del proceso de la memoria. Los procesos de aprendizaje y la experiencia van modelando y modificando el cerebro que se mantiene mediante las incontables conexiones sinápticas; estos procesos son los responsables de que vayan desapareciendo las conexiones poco utilizadas y aquellas conexiones activas se consoliden. Si 44

RIVAS, N., (2008). Procesos Cognitivos Y Aprendizaje Significativo. Inspección De Educación. Documentos de Trabajo. Comunidad de Madrid: Consejería De Educación. 45 AGUILAR, L., A, y Espinoza, G., y Oruro, P., y Carrión, D., y Aguilar, L., (2009). Aprendizaje, Memoria y Neuroplasticidad. I Congreso Mundial De Neuroeducación Asedh – Cerebrum Lima, Perú. Agosto de 2010.

129

bien las asociaciones entre neuronas se deciden, sobre todo, en los primeros quince años de vida, y hasta esa edad se va configurando el panorama de las células nerviosas, las redes neuronales dispondrán todavía de cierta plasticidad. Las sinapsis habilitadas se refuerzan o se debilitan a través del desarrollo por medio de nuevos estímulos, vivencias, pensamientos y acciones; esto es lo que da lugar a un aprendizaje permanente.

Una perspectiva neurofisiológica, soportan en sus últimos descubrimientos lo que se denomina neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro de aumentar o disminuir el número de ramificaciones neuronales y de sinapsis, a partir del estímulo sobre el córtex cerebral. Así es como se concibe que la neuroplasticidad sea la base estructural del aprendizaje. El sustrato del proceso cognitivo de la memoria es la sinapsis: a mayor desarrollo dendrítico y mayor desarrollo sináptico, mayor riqueza de la memoria y el aprendizaje.

Los psicofisiólogos, desde este enfoque, han estudio el proceso de aprendizaje, considerando que el aprendizaje refleja un cambio biológico real y objetivo. Afirman casi con seguridad que el sistema nervioso, y especialmente el cerebro, participan en este proceso. Ahora, también existe la teoría que

dice que el aprendizaje conlleva a un procesamiento

bioquímico: Una modificación de las moléculas proteicas dentro del cerebro (A. Ortiz-Osés y P. Lanceros (200646). Otra postura más general de aprendizaje ha sido generada desde un enfoque desarrollista. Estos son las concepciones que se han postulado (Feldman, 200547, Papalia, D. E. 200448):

46

A. ORTIZ-OSÉS Y P. LANCEROS (Eds.) (2006). Diccionario de la existencia (pp. 46-49). Barcelona: Anthropos. 47 Feldman, R.S. (2005) “Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana”. (Sexta Edición) México, McGrawHill.

130

Este propone que el aprendizaje es un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia. Puesto que el aprender del ser humano implica una variedad de proceso que lo involucra en todas las áreas de su desarrollo y en su proceso psicológico: intelectuales, motivacionales, afectivas, entre otras. Por lo tanto, el proceso de aprendizaje del individuo es considerado como una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural, así como también es el producto de

los procesos cognitivo

mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones, construyéndose así nuevas representaciones mentales significativas y funcionales, que

pueden ser prácticas y aplicativas en situaciones

diferentes a los contextos donde se aprendieron. El

aprendizaje

es

un

cambio

relativamente

permanente

en

el

comportamiento, que facilita la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. Los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos y, por tanto, pueden ser medidos.

3.4 Métodos Aplicativos Actuales De las Teorías del Aprendizaje: 3.4.1 Aplicación Metodológica Actual De las Teorías del Aprendizaje Conductista: Revisamos la perspectiva actual que esquematiza Anita Woolfolk en el año 2010 para dar a conocer algunas metodologías actuales del aprendizaje, basado en las teorías básicas del conductismo que se postularon inicialmente para dar una explicación del proceso de aprendizaje de un ser humano. Los métodos recientes que se consideraron son:

48

Papalia, D. E. (2004). Psicología Del Desarrollo Editorial: Mc Graw-hill Coleccion: Universidades.

131

El método de los Elogios: Una de las orientaciones que se les trasmite a los docentes desde el campo de la psicología es la aplicación de reforzadores dentro del aula, reforzadores como los “elogios”, que se aplican cuando un estudiante hace una buena conducta. Los elogios son considerados herramientas motivacionales de gran valor para el trabajo docente (Alber y Herward, 1997, p227, citados en Woolfolk, 2010). Una de las estrategias prácticas del condicionamiento de Skinner, es reforzamiento

diferencial,

que

consiste

en

ignorar

los

el

comportamientos

inapropiados, mientras reforzamos el comportamiento adecuado tan pronto como ocurra. Por ejemplo: si un alumno frecuentemente realiza comentarios irrelevantes usted debería ignorar el comentario ajeno a la tarea, pero identificar y dar cuenta de las contribuciones que se relacionen con ésta,tan pronto cuando ocurran (Landrum y Kauffman, 2006). El elogio no puede ser la única estrategia de condicionamiento a utilizar dentro de un contexto de clase, muchos docentes que han hecho uso unitario de esta estrategia se han dado cuenta de que las conductas negativas persisten en los estudiantes. Para ser efectivo el elogio se debe: 1. Ser contingente a la conducta reforzada: el elogio debe ser eventual, debe tener una relación de necesidad con la conducta. 2. Especificar con claridad la conducta que se reforzará. 3. Ser creíble. El elogio debe consistir

en un reconocimiento sincero de una conducta bien

definida, para que el estudiante comprenda lo que hicieron para merecer el elogio. Práctica Positiva: Otra de las estrategias es la práctica positiva, que consiste en ayudar a que los estudiantes reemplacen una conducta con otra. Es especial para el trabajo y

132

resolución de los errores académicos. Cuando un estudiante comete un error, se debe corregir tan pronto sea posible y practicar la respuesta correcta. Lo mismo debe aplicarse a aquellos estudiantes que no cumplen las reglas impuestas en el salón de clase. En vez de recibir un castigo, el estudiante va hacer acción de la respuesta correcta o conducta adecuada. Ejemplos De Acciones De Prácticas Positivas En El Aula.

133

CÓMO FOMENTAR CONDUCTAS POSITIVAS 49

49

(Tomado de Woolfolk (2010). Psicología Educativa. Editorial Pearson. México).

Dentro de las aplicaciones recientes en los proceso enseñanza - aprendizaje encontramos técnicas que son fundamentadas en el modelamiento propuesto por Bandura, (Boeree, 1999): Técnicas De Autorregulación Y Automanejo: La autorregulación tiene relación con el control de nuestro propio comportamiento. En este sentido, Bandura, sugiere tres pasos: 1. Auto-observación. Nos vemos a nosotros mismos, nuestro comportamiento y identificamos signos y manifestaciones de ello. 2. Juicio. Comparamos lo que vemos con un estándar. Por ejemplo, podemos comparar nuestros actos con otros tradicionalmente establecidos, tales como “reglas de etiqueta”. O podemos crear algunos nuevos, como “leeré un libro a la semana”. O podemos competir con otros, o con nosotros mismos. 3. Auto-respuesta. Si hemos salido bien en la comparación con nuestro estándar, nos damos respuestas de recompensa a nosotros mismos. Si no salimos bien parados, nos daremos auto-respuestas de castigo. Estas autorespuestas pueden ir desde el extremo más obvio (decirnos algo malo o trabajar hasta tarde), hasta el otro más encubierto (sentimientos de orgullo o vergüenza). El Auto Manejo: consiste en el control de los propios reforzados. Este una de las técnicas más importantes para los psicólogos y los educadores. Por ello si una de las metas de la educación es formar a individuos que sean capaces de educarse a sí mismos, los estudiantes deberían aprender a manejar su vida, establecer sus propias metas y brindar su propio reforzamiento.

135

3.4.2 Aplicación Metodológica Actual De las Teorías del Aprendizaje Cognoscitiva y/o Cognitiva.

Las

definiciones

metodológicas

del

proceso

de

aprendizaje desde las actuales investigaciones cognitivas, tienen varias características importantes a resaltar (Abate, I., 200850):

 Los procesos de transformación y organización de la información, que ocurren en el sistema cognitivo conducen a un proceso de aprendizaje, donde el estudiante puede construir y descubrir el sentido y el significado de la información que entra al sistema.  En el proceso de aprendizaje, el aprendiz establece relaciones entre la información nueva y los conocimientos previos; organiza y puede vigilar y auto monitorear todo el proceso, ya que puede analizar y reflexionar sobre las etapas haciendo uso de estrategias de aprendizaje.

 El aprendizaje es activo porque el estudiante, con la información que se extrae del medio, se construye una representación interna que se organiza en los esquemas mentales. Esta actividad mental le facilita estructurar los conocimientos, utilizando estrategias para lograr que esa información sea adquirida, organizada y almacenada en la memoria.

50

ABATE, I., (2008) La Psicología Cognitiva y sus aportes al proceso de aprendizaje”. Publicación en web en la revista Quadernsdigitals. Sitio Oficial web: http://www.quadernsdigitals.net/.

136

 Actualmente

la

línea

cognoscitiva

sigue

fundamentándose

en

lo

constructivo. Los procesos que el ser humano utiliza permite la construcción de significados a partir de establecer relaciones entre la información almacenada en la memoria y la nueva información. (Pozo, 199851; Carretero, 199752). De igual forma se resaltan la presencia de procesos de alto nivel cognitivo en el momento del proceso de aprender como, por ejemplo, elaborar, relacionar, organizar y almacenar la información. La perspectiva cognoscitiva o la cognitiva, ha influenciado en la búsqueda de conocer y describir como es el proceso del aprendizaje de un individuo que llega a un contexto a recibir una información. Metodológicamente refiere varios aspectos (Pozo y Monereo, 1999; Estévez, 2002):  El estudiante aprende al momento de realizar un conjunto de operaciones y procedimientos mentales que le permiten procesar la información que recibe. Cuando se aprende un material, enfatiza en la utilización

de estrategias

como:

la

elaboración,

organización,

comparación, construcción de conceptos, argumentación, entre otras.  El estudiante establece relaciones entre la nueva información y los conocimientos ya almacenados (representaciones mentales de la información). Posterior a este proceso existe una reestructuración de los conocimientos que posee el alumno y del material a aprender. Desde esta perspectiva teórica se entiende entonces que el estudiante sigue este proceso en el momento de apropiarse de un conocimiento:

1. 2. 3. 4.

51 52

Seleccionar la información relevante. Comparar las ideas centrales con los conocimientos previos Organizar e integrar estos nuevos conocimientos y también supervisar la comprensión de la información. CASO PRÁCTICO 2 y en caso de que así no suceda, poder revisar y modificar este proceso.

POZO, J.: (1996) Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid. Morata. CARRETERO, (1997): Introducción a la Psicología Cognitiva. Buenos Aires. Aique.

137

Después de haber leído la unidad 2, puedo disponerme a desarrollar el siguiente caso práctico. Leo con atención cada uno de los ejemplos a continuación y resuelvo la siguiente pregunta:  ¿Desde qué planteamiento cognoscitivo visto en la unidad 3 se explicaría de mejor forma el proceso de aprendizaje en cada ejemplo descrito? Argumenta tu Respuesta con soportes teóricos de alguno de los autores. Ejemplo 1

Ejemplo 2 “El docente nos dijo que formáramos un grupo y que socializáramos la lección aprendida”. Ejemplo 3: “La tarea es una Síntesis”. Cada uno tiene que hacer un escrito.

138

3.5 RESUMEN La corriente cognoscitiva del aprendizaje se caracteriza principalmente por definir, que éste, es un proceso por medio del cual se descubren y se conoce las relaciones que se deben establecer entre los objetos, eventos, situaciones y fenómenos del entorno. El resultado de esas revelaciones y esa apropiación de conocimiento es lo que se denomina desde esta corriente como cogniciones, que también se conocen como estructuras cognoscitivas. Estas evidencian en un individuo las percepciones y las actuaciones de un individuo en relación con su entorno inmediato. A partir de este recorrido teórico por la corriente cognoscitiva, se pueden señalar los siguientes puntos que caracterizan al aprendizaje: ~ Es un proceso complejo y dinámico. ~ Implica la actividad constructiva del alumno. ~ Se construye una representación interna. ~ Se establecen relaciones entre la nueva información y los conocimientos previos. ~ Se construye una red de conceptos y significados. ~ Se activan estrategias de adquisición, almacenamiento, codificación, (elaboración y organización) recuperación y metacognitivas. ~

Interviene procesos como la memoria, el pensamiento, el lenguaje, la percepción, los esquemas de conocimiento, entre otros.

~

Inciden las variables de: la tarea, el docente y el alumno.

~

Se orienta hacia objetivos determinados.

Se reconoce qué autores como Piaget y Vygotsky, fueron los clásicos exponentes de las teorías cognoscitivas, cada uno propuso formas diferentes, pero a la vez complementarias del aprendizaje. Además, los autores como Bruner y Ausubel, proponen teorías cognoscitivas con una línea activa y autónoma del aprendizaje. Las teorías actuales del aprendizaje aún están siendo rediseñadas y siguen proponiendo nuevas concepciones, sin embargo se ha reconocido al aprendizaje como un proceso cognitivo con una base bioquímica y neuronal en el cerebro, así mismo, como proceso básico en el funcionamiento global del ser humano.

139

3.6 AUTOEVALUACIÓN 1. Ausubel, representa la orientación significativa en el aprendizaje cuyo principio básico es: A. La orientación pedagógica basada en las notas B. La estimulación académica de los infantes C. La relación entre la información nueva y la antigua D. Sólo a y b 2. Es el modo de representación, según Bruner, a través del cual se usan representaciones gráficas o imágenes: A. simbólica B. Icónica C. Inactiva D. Efectivo 3. Uno de los conceptos de Piaget, incluye dos procesos complementarios (Asimilación-Acomodación). A. Inteligencia B. Adaptación C. Equilibración D. Significatividad

4. Desde la teoría cognoscitiva de Piaget, el estudiante sería capaz de: A. Aprender a partir de la interacción continua con los otros compañeros de clase. B. Comprender la realidad a partir de los instrumentos intelectuales que posea. C. Extraer la información que es de interés y de significado para hacerla propia. D. Es independiente y autónomo, busca la información por sí mismo, la interioriza y le da un valor.

140

3. 7 BIBLIOGRAFíA DEFIOR, Citoler, S., (2000) Las Dificultades del aprendizaje: Un enfoque cognitivo. Ediciones Aljibe. ROJAS, Velásquez, F., (2001). «Enfoques sobre el aprendizaje humano. «Definición de aprendizaje». Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento Universidad Simón Bolívar. Documento Físico. pág. 1.

CAMACHO, M., (2009). Aproximación conceptual del estudio del aprendizaje. Publicación en http://apuntesenpsicologia.blogspot.com. Revisado el 12 de marzo de 2012. NOVAK J., D. &. CAÑAS A., J. (2010). Institute for Human and Machine Cognition: Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje Humano Pagina Original: www.ihmc.us. Publicado en www.cmappers.net. AZCOAGA, J., E., (1999). Sistema nervioso y aprendizaje. Bs. As, CEL 1973. Citado por: CASAS, Regina Martínez. Aprender a leer y escribir: ¿es lo mismo para todos los niños? En: Revista Universidad de Guadalajara. Dossier. El cerebro y el comportamiento

humano.

Número

15.

HOLMES, N., (1999). The myth of the educational computer. IEEE Computer, 32(8):36-42.

DEWEY, J. (1933). How we think. Heath, Boston.

PIAGET, J. (1969). The mechanisms of perception. Rutledge & Kegan Paul, London.

PIAGET, J. (1970). The Science of Education and the Psychology of the Chil.

141

FERNÁNDEZ-VALMAYOR, A., CHAMIZO, C., AND VAQUERO, A. (1991). Panorama de la informática educativa: de los métodos conductistas a las teorías cognitivas. Boletín de Nuevas Tecnologías Educativas y Recursos Didácticos (ADIE), (5):5-19.

WILSON, B., TESLOW, J., and TAYLOR, L. (1993). Instructional design perspectives on mathematics education with reference to Vygotsky's theory of social cognitio. Focus on Learning Problems in Mathematics, 15(2,3):65-86.

ECHEGOYEN, J. (2000). Historia de la Filosofía. Volumen 2: Filosofía Medieval y Moderna. Madrid: Edinumen. DIEZ

DE

LA

CORTINA,

E.

(2004).

Thomas

Hobbes.

En

http://www.cibernous.com/autores/hobbes/teoria/biografia.html. Consultado el 18 de abril de 2012. MARTINS, Dinah (1991). "Psicología del aprendizaje" - Ediciones Paulinas - Brasil218 p. QUINTERO, L., (1999). Hábitos de Estudio Ed. Trillas México Pág 67 BOEREE, G., (1998). Publicado en: www.psicologia-online.com. Consultado día 21 de marzo de 2012. TUÑAS, J., A., (2005).El aprendizaje como modo de adaptación y evolución. Publicado en: Revista Educaweb.com.

ROSADO, M., (2008). . El Conexionismo de Eduard Lee Thorndike (1874-1894). Publicado en revista Psicología online. LEIVA, C., (2002). Conductismo, cognitivismo y aprendizaje. Revista Tecnología en Marcha. Vol. 18 N.˚ 1Vol 18 n° 1.

142

CALERO, J,. (2011). Factores que inciden en el aprendizaje. Publicación en página oficial: http://iesmjuancalero.juntaextremadura.net/orientacion, consultado el 1 de abril del 2012. MORALES, S, M. & DELGADO, E, I. (2006). El Constructivismo ¿Paradigma Filosófico Emergente?.Publicación

en

revista

Robertexto.

Página

web:

http://www.robertexto.com. CHERO,

Valdivieso

Edward.

(2003)

Teorías

Conductuales.

Centros

De

Estudios Especiales “Albert Einsten”. Editorial: Gráfica Norte. Perú – Trujillo. ALONSO, C., GALLEGO, D. Y HONEY, P. Los Estilos de Aprendizaje. España: Ediciones Mensajero, S.A. Askew, M. (s/f). Cinco Modelos de Estilos de Aprendizaje. Extraído

enero

12,

2005,

de

la

Web:

http://www.members.tripod.com/elhogar/2000/2000-10/ cinco_modelos_de_estilos_de_aprendizaje.htm. SCHUNK, DALE H. (1997).TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. México: Prentice Hall. 2a edición. ALONSO, C. y GALLEGO, D. J. (2000). APRENDIZAJE Y ORDENADOR. Editorial Dykinson: Madrid. GARCIA, (2011). Aprendizaje. Publicado en: http://www.jlgcue.es. Consultado el 5 de abril de 2012. COTTON, J. W. (1989). Antecedentes Históricos de la teoría de aprendizaje. Enciclopedia Internacional de la Educación. Barcelona: MEC y vincens – vives. , consultado el 3 de abril de 2012. TYNJÄLÄ, P. (1999). Towards expert

knowledge? A comparison between a

constructivist and a traditional learning environment in the University. International Journal of Educational Research, 31, 357 – 442. TYNJÄLÄ, P. (1997). Developing education students’ conceptions of the learning process in different learning environments. Learning and Instruction, 7, (3), 277 – 292.

143

IAN GILBERT. Col. (1995). Hacia Una Evaluación Autentica Del Aprendizaje. Paidós Educador, 178. Ed. Paidós. Barcelona. Matos, J. (1996). El paradigma sociocultural de L.S. Vigostky y su aplicación en la educación (mimeo). Heredia, Costa Rica: Universidad Nacional. EBBINGHAUS, H. (1908/1973). Psicología: Un libro de texto de primaria. Nueva York: Arno Press. BELTRAN L. Y ACOSTA, M., (2003). Modulo Teoría del Aprendizaje. Funlam. Medellín – Colombia. ALONSO, Luis (2000). "¿Cuál es el nivel o dificultad de la enseñanza que se está exigiendo en la aplicación del nuevo sistema educativo?. Revista EDUCAR, 26, PP. 53-74 MORENO, R., C. (1999) Cuestiones Sobre Adaptación Social: Desarrollo Y Aprendizaje. Documento de GNU. Página Oficinal: http://www.gnu.org/ FRANQUET I BERNIS, J.M., (2008) El estudio operativo de la psicología. Texto completo en www.eumed.net/libros/2008b/405/ DE LA MORA, LEDESMA., J. (2003). PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE I. Editorial progreso. México D.C. Díaz C., (2006). Psicología Aplicada: Teorías del Aprendizaje. Página de publicación: http://www.uv.mx/jdiaz/. CHAVES, L., (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación 25(2):59-65. SALAZAR V, W., (2002). Constructivismo.

Publicación en Revista Roberto:

http://www.robertexto.com

MOLL, L. (1993). Vygotsky y la educación (2 E.) Buenos Aires: Aique.

144

WOOLFOLK, A., (1996). Psicología Educativa. (6a. ed.). México: Mc Graw Hill. VIELMA V., E., y Salas M., Luz (2000). Aportes De Las Teorías De Vygotsky, Piaget, Bandura Y Bruner Universidad de Los Andes - Escuela de Educación. EDUCERE, ARTÍCULOS, AÑO 3, Nº 9.

REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. (2007). Departamento de Psicología de la Salud. Procesos psicológicos básicos. Publicación en http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/159 .Documento pdf. SCHUNK, D., (2008). Learning theories: an educational perspective Editorial: Upper

SADDLE RIVER, N.J.: Pearson/Merrill Prentice Hall.

KÖHLER, W. (1929): Psicología de la forma. Editorial Argonauta. CRUZ, J. (1986) Teorías del aprendizaje y tecnología de la enseñanza. México: Trillas. MIGUEL ANGEL publicación:

(2010) Caracterización del paradigma conductista. Página de

http://miguelvaldivia.obolog.com/caracterizacion-paradigma-conductista-

530519. SKINNER, B.F. (1970) Tecnología de la enseñanza. Barcelona: Labor. SKINNER, B.F. (1976) ¿Son necesarias las teorías del aprendizaje?. En A.Ch. Catania (Ed). Investigación contemporánea en conducta operante. México: Trillas. KELLER, F.S. (1978) "Adiós Maestro..." En Bijou S. y E. Rayek (eds) Análisis conductual aplicado a la instrucción. México: Trillas. WINETT, R. Y WINKLER, B. (1972) Current behavior modification in the classroom: be still, be quiet, be docile. Journal of Applied Behavior Analysis. 5, 499-504.

145

CARLOS, J., HERNÁNDEZ, G. Y GARCÍA, H. (1991) Las teorías de la psicología educativa: análisis por dimensiones educativas. Programa de Publicaciones de material didáctico. Facultad de Psicología UNAM. BIJOU, S. (1978) Lo que la psicología puede ofrecer a la educación. En: S. Bijou y E. Rayek (Eds) Análisis conductual aplicado a la instrucción. México: Trillas. DUERO, D. G. (2003) La Gestalt como teoría de la percepción y como epistemología. Facultad de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. FALLAS, Vargas, F., (2008). Gestalt Y Aprendizaje. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación” ISSN 1409-4703. Volumen 8, Número 1 pp. 1-12.

LEONE,

G.,

(2011).

Leyes

de

la

Gestalt.

Publicado

en:

www.gestalt-

blog.blogspot.com. Consultado el 30 de abril de 2012. MAGLIO, F., (2003). Teorías Psicológicas Del Aprendizaje. Revista FMM Educación. Enlace revisado el 28 de abril de 2012:http://www.fmmeducacion.com.ar. HILGARD, ERNEST R. (2001). “Teorías del aprendizaje”

BOWER, GORDON H. Y

publicación en: http://www.newworldencyclopedia.org/entry/Edward_C._Tolman MORA, M., (2006). Mapas Cognoscitivos Difusos. Documento Pdf de Universidad Autónoma Metropolitana. Revisado el 1 de Mayo de 2012. DONGO, A., M. (2008). La Teoría Del Aprendizaje De Piaget Y Sus Consecuencias Para La Praxis Educativa. Revista Iipsi - Facultad De Psicología Unmsm. Vol. 11 - Nº 1 – Pp. 167 – 181. CUSICANQUI, E., y otros (2006). . Piaget y La Pedagogía Operatoria. Revista Jean Piaget. Editorial E&J Asociados Exitosos Publicación en Galeón. Com.

DAVILA, E, S., (2000). El aprendizaje significativo Esa extraña expresión. Revista Digital

de

educación

y

nuevas

tecnologías:

http://contexto-educativo.com.ar/

146

Contexto

Educativo.

Enlace:

FLORES, Franco., Y., (2008). “Jerome Seymour Bruner”. Red Virtual Temática: Teoría Educativa. Página: http://teoriaeducativauru.blogspot.com/.

ROMO, P, A., (2007). El Enfoque Sociocultural Del Aprendizaje De Vygotsky. Revista AFAN

N°1.

Página

de

publicación:

http://www.afaan.org/docs/VYGOSTSKY_04_ROMO_El_enfoque_sociocultural_del_a prendizaje_de_Vygotsky.pdf

RAMIREZ,

F, P., (2005). Teoría Humanista del Aprendizaje. Publicación en:

www.educarchile.cl. UCSC - 2005 A. ORTIZ-OSÉS Y P. LANCEROS (Eds.) (2006). Diccionario de la existencia (pp. 46-49). Barcelona: Anthropos. MOTA, E., F, (2004). La teoría educativa de Carl R. Rogers; alcances y limitaciones. RIVAS, N, (2008). Procesos Cognitivos Y Aprendizaje Significativo. Inspección De Educación. Documentos de Trabajo. Comunidad de Madrid: Consejería De Educación. AGUILAR, L., A, y Espinoza, G., y Oruro, P., y Carrión, D., y Aguilar, L., (2009). Aprendizaje, Memoria y Neuroplasticidad. I Congreso Mundial De Neuroeducación Asedh – Cerebrum Lima, Perú. Agosto de 2010. GÓMEZ, J, (2004). Neurociencia Cognitiva y Educación. Editorial FACHSE, Ciudad Universitaria de Lambayeque, Perú. DE LA BARRERA, M., y Donolo D., (2009). NeurocieNcias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria, Volumen 10 Número 4 • ISSN: 1067-6079. FELDMAN, R.S. (2005) “Psicología: con aplicaciones en países de habla hispana”. (Sexta Edición) México, McGrawHill.

147

PAPALIA, D. E. (2004). Psicología Del Desarrollo Editorial: Mc Graw-hill Colección: Universidades. ABATE, I., (2008) La Psicología Cognitiva y sus aportes al proceso de aprendizaje”. Publicación

en

web

en

la

revista

Quadernsdigitals.

Sitio

Oficial

web:

http://www.quadernsdigitals.net/.

POZO, J.: (1996) Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid. Morata.

CARRETERO, (1997): Introducción a la Psicología Cognitiva. Buenos Aires. Aique. Novak, J., & Cañas, J., (2010) Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje Humano. Institute for Human and Machine Cognition. Page. Official: www.ihmc.us FUENTE DE APOYO:  Pavlov: http://www.pbs.org/wgbh/aso/databank/entries/bhpavl.html  Piaget: http://www.unige.ch/piaget  Revisar

Teoría

Piagetiana

en:

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=379  Condicionamiento Clásico: http://www.psicologia-online.com/pir/el-paradigmadel-condicionamiento-clasico.html  Link de Interés: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema9.html REVISTA DE INTERES:       

http://rua.ua.es/dspace/ http://www.uv.mx/jdiaz/ http://www.psicopedagogia.com/articulos/ http://aprendeenlinea.udea.edu.co http://www.pedagogica.edu.co http://www.revistalatinoamericanadepsicologia.com/ http://www.scielo.cl/

148

149

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

Carretera Troncal de Occidente - Vía Corozal - Sincelejo (Sucre) Teléfonos: 2804017 - 2804018 - 2804032, Ext. 126, 122 y 123 Mercadeo: 2806665 Celular: (314) 524 88 16 E- Mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.