PSU CIENCIAS BIOLOGÍA MÓDULO OBLIGATORIO

PRUEBA DE CIENCIAS - QUÍMICA FACSÍMIL N°3 PSU CIENCIAS BIOLOGÍA MÓDULO OBLIGATORIO 1. El agua corresponde a uno de los compuestos más abundantes en l

1 downloads 119 Views 167KB Size

Story Transcript

PRUEBA DE CIENCIAS - QUÍMICA FACSÍMIL N°3

PSU CIENCIAS BIOLOGÍA MÓDULO OBLIGATORIO 1. El agua corresponde a uno de los compuestos más abundantes en la célula, cumpliendo en ella diversas funciones que la hacen esencial en todos los seres vivos, porque: A) es un solvente polar. B) tiene bajo calor específico. C) actúa como solvente para muchas sales y moléculas orgánicas. A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo III I y II I y III I, II y III

2. Para que un lípido pretenda formar parte de la bicapa lipídica de la membrana celular: A) B) C) D) E)

debe ser anfipático. cualquier lípido sirve para tal efecto. debe tener ácidos grasos de cadena larga. debe tener al menos, un ácido graso esencial en su estructura. debe tener dos regiones diferentes, una hidrofóbica y la otra apolar.

3. La lisozima es una pequeña proteína que consiste en una única cadena polipeptídica de 129 aminoácidos. Si Ud quisiera hidrolizar completamente esta proteína, ¿cuántas moléculas de agua necesitaría agregar?: A) B) C) D) E)

127 128 129 130 131

4. El concepto denominado cromatina lo puede asociar correctamente a alguno de los siguientes organismos: I. Plantas II. Hongos III. Animales A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo III I y II II y III I, II y III

5. El DNA de células cultivadas en un medio de 14N tiene un peso de valor X, mientras que el DNA de células cultivadas en un medio de 15N (más pesado), tiene un peso de valor 2X. Si se cultivan células con DNA de peso 2X en un medio de 14N, dan origen a una primera generación de células descendientes cuyo DNA pesará: A) B) C) D) E)

0,5 1,5 2,0 3,0 4,0

X X X X X

6. Encuentre la asociación correcta entre organelo (columna izquierda) y su función (columna derecha). 1) 2) 3) 4) 5) A) B) C) D) E)

mitocondria aparato de Golgi retículo endoplásmico rugoso peroxisoma vacuola

I. Respiración celular. II. Control osmótico. III. Beta - oxidación IV. Biosíntesis de proteínas. V. Secreción celular.

1I, 2II, 3III, 4IV, 5V 1I, 2II, 3III, 4V, 5IV 1I, 2IV, 3II, 4III, 5V 1II, 2III, 3I, 4V, 5IV 1I, 2V, 3IV, 4III, 5II

7. El segundo corpúsculo polar o polocito II, corresponde a una de las células resultantes de la segunda división meiótica. Con respecto a él podemos afirmar correctamente que: I. Es una célula haploide. II. Posee una escasa cantidad de citoplasma. III. No posee núcleo. A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo II I y II I y III I, II y III

8. Durante el desarrollo embrionario, las células de las capas embrionarias germinativas, se diferencian para dar origen a las distintas estructuras corporales. ¿Cuál de las siguientes alternativas relaciona correctamente capa celular y tejido u órgano a formarse?: A) B) C) D) E)

Mesoderma Ectoderma Mesoderma Endodermo Ectodermo -

Epitelio del tubo digestivo. Esmalte dental. Órganos sensoriales y cerebro. Huesos. Gran parte del músculo liso.

9. El principio activo del tabaco es la nicotina, alcaloide estimulante cuyo consumo produce: I. acumulación de lípidos en las paredes arteriales. II. aumento del riesgo de padecer diversos tipos de cáncer. III. inhibición del apetito. A) B) C) D) E)

sólo I sólo II sólo III I y III I, II y III

10. ¿Cuál de los siguientes órganos está más íntimamente relacionado con el metabolismo de las grasas? A) B) C) D) E)

Bazo. Hígado. Páncreas. Estómago. Vesícula biliar.

11.Analice la siguiente situación hipotética: Una persona recibe sangre de otra y no manifiesta ninguna reacción anormal. Al respecto se puede inferir que: I. la persona donante tiene el grupo O y Rh positivo. II. el receptor y el donante poseen igual grupo sanguíneo y factor Rh. III. el receptor era del grupo AB y Rh positivo. A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo II I y II II y III I, II y III

12.Si se alarga la porción conductora del sistema respiratorio: A) B) C) D) E)

cuesta menos eliminar el CO2. se facilita el ingreso de O2 hasta los alvéolos. se entorpece el ingreso de O2 hasta los alvéolos. se agrandan los pulmones y se respira mejor. se agranda la porción respiratoria y la hematosis.

13.En la cruza de progenitores "AABBCC" x "aabbcc". ¿Cuántos gametos diferentes pueden formar los individuos de la F1?: A) 8 B) 16 C) 32 D) 64 E) 128

14.Producto de la no disyunción de una pareja de heterocromosomas se genera una alteración que afecta a un gameto femenino, el cual es posteriormente fecundado. ¿Cuál de los siguientes sujetos podría presentar la alteración? I. II. III. IV. A) B) C) D) E)

44 44 45 45

A A A A

XXY XXX XX XY

Sólo I Sólo II I y II II y III III y IV

15.¿En cuál(es) de las siguientes regiones del sistema digestivo del ser humano ocurre digestión de los alimentos? I. Cavidad bucal. II. Estómago. III. Intestino delgado. A) B) C) D) E)

Sólo II Sólo III I y II II y III I, II y III

16.A partir del diagrama siguiente, que ilustra el flujo de la energía entre los distintos niveles tróficos de una cadena alimenticia, ¿cuál de las siguientes flechas presenta un sentido INCORRECTO?

Productores

1

2

Consumidor primario

Consumidor secundario

3

5 4 A) B) C) D) E)

La La La La La

flecha flecha flecha flecha flecha

1 2 3 4 5

17.En el nefrón, la secuencia correcta de los túbulos uriníferos es: A) B) C) D) E)

proximal – distal - asa de Henle – colector. distal – asa de Henle – colector – proximal. proximal – asa de Henle – distal - colector. colector – distal - asa de Henle – proximal asa de Henle – colector - proximal – distal.

Descomponedor

18. En un experimento realizado para determinar la influencia de diferentes intensidades de luz sobre el crecimiento y desarrollo de maíz en un suelo esterilizado. Indique, ¿qué tipo de variable es la intensidad de luz? A) B) C) D) E)

Control. Constante. Dependiente. Controlada. Independiente.

PSU CIENCIAS FÍSICA MÓDULO OBLIGATORIO 19.

¿Cuál de los siguientes fenómenos no se presenta en el sonido? A) B) C) D) E)

20.

¿De cuál de los siguientes factores depende la velocidad de propagación del sonido? A) B) C) D) E)

21.

característica para cada medio. siempre corriente e igual a 300.000 km/s. el índice de refracción absoluto del medio respectivo. el índice de refracción del medio con respecto del área. el cuociente entre la frecuencia y la longitud de onda correspondiente.

Según las leyes de refracción, las estrellas debieran estar: A) B) C) D) E)

24.

electromagnética viajera. mecánica longitudinal viajera. mecánica transversal estacionaria. mecánica longitudinal estacionaria. transversal electromagnética estacionaria.

La velocidad de propagación de la luz es: A) B) C) D) E)

23.

Energía Amplitud Frecuencia Longitud de onda Medio de propagación

Cuando un músico interpreta un violín, el sonido emitido por este instrumento corresponde a una onda: A) B) C) D) E)

22.

Refracción Absorción Reflexión Reverberación Polarización

más arriba de lo que se observan. más debajo de lo observado. más cerca de lo observado. más lejos de lo observado. No debería existir diferencia.

Un tiesto que se encontraba con agua a 25 ºC, se calentó de modo que el agua alcanzó una temperatura de 80 ºC. Si esta variación de temperatura se expresa en la escala Fahrenheit, se obtiene A) 55 B) 67 C) 89 D) 99 E) 131

ºF ºF ºF ºF ºF

25.

El movimiento de un cuerpo que se desplaza en línea recta puede tener I) rapidez variable. II) aceleración nula. III) velocidad constante. De estas afirmaciones es (son) correcta (s) A) B) C) D) E)

26.

Sólo III Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III

Los buses de turismo que hacen el viaje Santiago – Viña paran en lugares de interés en la ruta. ¿Cuál de los gráficos dados a continuación puede representar el itinerario de un bus que para una sola vez?

27.

B)

d

t

t

t

t A)

d

d

d

d

C)

D)

t E)

Tres niños de 20 kg, 45 kg, 60 kg, juegan en un balancín de 3,6 m de largo y pivotado en el centro. Si los niños más pesados se colocan uno en cada extremo y despreciando el peso del balancín, para producir equilibrio, el niño más liviano deberá ubicarse respecto del centro a A) B) C) D) E)

1,35 mts 1,4 mts 1,45 mts 1,6 mts 1,8 mts

45

60

20

28.

Se suelta un cuerpo en un plano inclinado y se observa que desciende con rapidez constante. Con respecto a lo anterior se puede afirmar que A) entre el cuerpo y el plano el roce es nulo. B) el roce entre el cuerpo y el plano tiene una magnitud igual al peso del cuerpo. C) el roce entre el cuerpo y el plano tiene una magnitud menor que el peso del cuerpo. D) el roce entre el cuerpo y el plano tiene una magnitud mayor que el peso del cuerpo. E) Todas las opciones anteriores son posible.

29.

Con respecto a los sismos se afirma que I) se originan por liberación de energía. II) pueden ser provocados artificialmente. III) el hipocentro se encuentra justo encima del epicentro. Es (son) correcta (s) A) B) C) D) E)

30.

Si la masa de un cuerpo disminuye a la mitad y su rapidez se cuadruplica entonces su energía cinética se A) B) C) D) E)

31.

duplica. cuadruplica. hace 32 veces mayor. hace 16 veces mayor. octuplica.

El trabajo realizado por una fuerza sobre un cuerpo que se mueve de modo que su peso puede considerarse constante, es siempre igual a cero si este cuerpo se mueve: A) B) C) D) E)

32.

Sólo I Sólo I y II Sólo I y III I, II y III Ninguna de las anteriores.

verticalmente hacia arriba. horizontalmente. verticalmente hacia abajo. descendiendo por un plano inclinado. verticalmente hacia arriba o hacia abajo.

Es una magnitud vectorial: I) El trabajo II) La potencia III) El desplazamiento De estas afirmaciones, es (son) correcta(s) A) B) C) D) E)

Sólo III Sólo I y II Sólo I y III Sólo II y III I, II y III

33.

Si un cuerpo parte del reposo, de la parte superior de un plano inclinado sin roce, ¿cuál de los siguientes gráficos representa mejor la energía mecánica en función del tiempo?

E

E

t A)

34.

t B)

t

t C)

E

E

E

D)

t E)

La figura adjunta muestra una esfera metálica cargada positivamente sobre un pie aislador. Si se la conecta a tierra por un hilo fino de cobre, entonces A) se cargará negativamente. B) no habrá intercambio de cargas con tierra. C) se neutralizará porque sus protones pasan a tierra. D) se neutralizará porque subirán electrones desde tierra. E) el hilo de cobre quedará cargado y la esfera quedará neutra.

35.

¿De qué material deberá ser una barra si al ser cargada eléctricamente en uno de sus extremos, el otro permanece neutro? A) B) C) D) E)

metal vidrio metal muy compacto metal noble (oro, platino o plata) metal pero muy poco cargado.

36.

En el circuito de la figura, v es constante, R1 = R2 = R3 y los amperímetros son ideales. De las siguientes afirmaciones: I) R1 Y R3 están en paralelo. II) La medida de A1, es igual a la medida de A2. III)

1 1 1 = 1 + + R1 R 2 R3 R eq

A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y III I, II y III

A1

A1

Es (son) falsa (s)

R2

R1

V

R3

PSU CIENCIAS QUÍMICA MÓDULO OBLIGATORIO Para la resolución de algunos ejercicios propuestos en este módulo, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los Elementos.

37. Al realizar la destilación fraccionada del petróleo, la primera fracción que se obtiene en la bandeja superior corresponde a: A) B) C) D) E)

la gasolina el diesel hidrocarburos gaseosos el queroseno los aceites lubricantes

38.De las siguientes afirmaciones, la única que no corresponde a una característica del petróleo es que A) B) C) D) E)

se considera un recurso energético no renovable su origen más probable es orgánico, sedimentario y marino corresponde a una mezcla de hidrocarburos por calentamiento se pueden obtener de él, varios compuestos se trata de una sustancia pura y de proporciones definidas

39. Todos los átomos de un elemento tienen igual: I. número atómico II. número másico III. configuración electrónica A) B) C) D) E)

Sólo Sólo Sólo Sólo Sólo

I II III I y II I y III

40.

La molécula de NH3 es una molécula polar, porque: A) B) C) D) E)

41.

es una molécula simétrica el enlace entre nitrógeno e hidrógeno es polar es una molécula tetraédrica la molécula presenta un momento dipolar resultante distinto de cero es insoluble en agua De acuerdo a los bloques que posee la tabla periódica de los elementos:

A C

D

B

E

De las siguientes afirmaciones sólo hay una que no corresponde, indique cuál. A) B) C) D) E)

Los bloques B y E corresponden a elementos de transición Los elementos del bloque D presentan los más altos potenciales de ionización El bloque A está formado casi en su totalidad por metales Los halógenos están insertos en el bloque C El átomo de mayor electropositividad está ubicado en el bloque C

42.Si en 200 mL de una solución hay 0,1 mol de soluto. Entonces la molaridad de esta solución es A) B) C) D) E)

0,1 0,2 0,5 1 20

43.Si a 100 mL de una solución acuosa 0,8 molar, se le agregan 300 mL de agua, obteniendo un volumen final de 400 mL, Entonces, la concentración molar de la solución resultante es A) B) C) D) E)

0,2 0,3 0,4 1,2 2,4

44.En relación a la descomposición del agua por acción de la electricidad: 2 H2O I. II. III. A) B) C) D) E)

2 H2(g) + O2(g), es correcto afirmar que

se libera energía se obtiene igual volumen de ambos gases hay un reordenamiento de átomos Sólo I Sólo II Sólo III Sólo I y II I, II y III

45. La destilación involucra la siguiente secuencia de estados A) B) C) D) E)

gas líquido sólido líquido gas líquido sólido líquido gas sólido gas sólido líquido sólido líquido

46. Los isótopos de un elemento tienen igual I. cantidad de protones + neutrones II. número atómico III.cantidad de neutrones Lo correcto es: A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo II Sólo III I y II II y III

47.La lluvia cuyo pH es inferior a 5,6 se conoce como “lluvia ácida”. El mayor responsable de esta situación es el A) B) C) D) E)

CH4 SO3 O3 CO2 N2

48. De acuerdo con la teoría cinético molecular de los gases ideales y sus leyes, es correcto afirmar que A) B) C) D) E)

si el volumen es constante, la presión y la temperatura son inversamente proporcionales a temperatura constante, a mayor presión mayor será el volumen del gas al aumentar la temperatura, no se altera ni la presión ni el volumen del gas las moléculas de gas se mueven al azar todos los gases presentan el mismo volumen en condiciones normales

49.¿Cuáles son los grupos funcionales que presenta la siguiente molécula orgánica (aspirina)?

A) B) C) D) E)

éster y ácido carboxílico cetona y ácido carboxílico éter, cetona y ácido carboxílico amida y aldehído éster y aldehído

50. Al comparar el comportamiento de la sal común (cloruro de sodio) y del azúcar (sacarosa) frente al agua, es correcto afirmar que: A) sólo la sal se disuelve B) el azúcar se disocia C) ambas se disuelven y se disocian D) el azúcar se disuelve pero no se disocia E) la sal sólo se disocia, no se disuelve 51. De la estructura de Lewis del siguiente elemento I. que pertenece al grupo III-A II. que puede formar moléculas del tipo X2 III.presenta cinco electrones de valencia A) B) C) D) E)

Sólo I Sólo II Sólo III I y II II y III

52. El nombre IUPAC del siguiente compuesto orgánico

A) B) C) D) E)

3,4-dimetil hexano 2,3-dietil-butano 2-etil-3 metil-pentano octano 3,3-dimetil hexano

CH3 | CH2 | CH3 – CH – CH – CH3 | CH2 | CH3

•• •X • •

se puede deducir:

53. Considerando la formación del amoníaco NH3 : N2 + 3 H2

2 NH3

¿Cuántos moles de NH3 se formarán a partir de 2 moles de N2 y 9 moles de H2? A) B) C) D) E)

2 4 5,5 6 11

54. En la corteza terrestre, el segundo elemento más abundante, en masa, tiene en estado fundamental, la siguiente configuración electrónica: nivel 1 : completo

nivel 2 : completo

nivel 3 : 4 electrones

La alternativa que indica correctamente este elemento es: A) B) C) D) E)

aluminio nitrógeno oxígeno silicio carbono

PRUEBA DE CIENCIAS MÓDULO ELECTIVO - QUÍMICA Para la resolución de algunos ejercicios propuestos en este módulo, se adjunta una parte de la Tabla Periódica de los Elementos.

55. Dada la siguiente tabla: SUSTANCIA

I II III IV V

TEMPERATURA DE

TEMPERATURA DE EBULLICIÓN

FUSIÓN(°C)

(°C)

-218 -63 41 801 1535

-183 61 182 1473 2885

En relación al estado físico de las sustancias a 1 atmósfera de presión, es correcto afirmar que A) I Es Sólido A 30°C B) II Es Líquido A 100°C C) III Es Sólido A 25°C D) IV Es Líquido A 480°C E) V Es Gaseoso A 2400°C 56. Hace unos 100 años, j.j.thomson determinó por primera vez, la relación entre la masa y la carga del electrón, lo que puede ser considerado como el descubrimiento del electrón. Es reconocido como una contribución de thomson al modelo atómico: A) afirmar que el átomo es indivisible B) la existencia de partículas subatómicas C) los electrones ocupan niveles definidos de energías D) los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo E) el átomo posee un núcleo con carga positiva y una electrósfera

57. En relación a las siguientes especies químicas:

AL 3+

MG 2+

NA+

NE

F-

La única afirmación que no corresponde a todas ellas es que A) B) C) D) E)

son isoelectrónicas tienen dos niveles energéticos completos presentan igual número atómico el tamaño es inversamente proporcional al número de protones todas presentan configuración 1s2,2s2 2p6

58. Si un mol de HNO3 al reaccionar con un mol de KOH produce un mol de sal, entonces 1 mol de H3PO3 al reaccionar totalmente con 1 mol de KOH producirá: A) 1 mol de sal B) 2 moles de sal C) 3 moles de sal D) 1/2 mol de sal E) 1/3 mol de sal 59. Una solución de un ácido tiene las siguientes propiedades: I. Da color azul al tornasol rojo II. Presenta un pH menor que 7 III. Presenta una concentración de OH- menor de 10-7 A) B) C) D) E)

Sólo Sólo Sólo II y I, II

I II III III y III

60. El siguiente gráfico se refiere al estudio de una reacción química. Un análisis de este gráfico sugiere que a la temperatura T1 la reacción en cuestión es VELOCIDAD A) B) C) D) E)

lenta explosiva reversible endotérmica óxido-reducción

T1

TEMPERATURA

61. Sólo una de las curvas del gráfico indica, correctamente, el efecto de la temperatura sobre la constante de equilibrio de una reacción fuertemente exotérmica. Indique cual

62.Del estudio de la velocidad de una reacción química cuyos reactivos son X e Y, se han obtenido los siguientes datos experimentales: Experimento 1 Experimento 2 Experimento 3

[X] 0,1 0,2 0,2

[Y] 0,1 0,1 0,2

Velocidad, V0 1,35 ·10-3 2,70 ·10-3 5,40 ·10-3

De los datos observados se desprende que: A) B) C) D) E)

la la la la la

reacción es de segundo orden con respecto al reactivo X expresión de la velocidad V0 = k · [X] concentración del reactivo Y no influye en la velocidad de reacción expresión de la velocidad de reacción es V0 = k · [X] · [Y] velocidad es de primer orden en relación a [X] y segundo orden en relación a [Y]

63. Se dispone de un volumen V1 de un gas en ciertas condiciones de presión y temperatura absoluta. Si se duplica la presión y la temperatura absoluta. Entonces, el volumen del gas en estas nuevas condiciones es A) B) C) D) E)

V1 2 V1 ½ V1 4 V1 ¼ V1

64. Al agregar 6 g de soluto a 14 g de solvente, se obtiene una solución de concentración: A) B) C) D) E)

30 % p/p 30 % p/v 42,86 % p/p 42,86 % p/v 50 % p/p

65. El número atómico del elemento ubicado en el período 4 y grupo VII - B del sistema periódico es: A) B) C) D) E)

25 35 17 20 27

66. Los rayos catódicos es una evidencia experimental de: A) B) C) D) E)

la existencia de los isótopos la existencia de los neutrones la discontinuidad de la materia la naturaleza eléctrica de la materia que el átomo posee un núcleo

67.160 gramos de radioisótopo

124 51

Sb se reducen al cabo de 300 días a 5 gramos,

entonces el período de semi desintegración de este radioisótopo en días es: A) 1,875 B) 50 C) 60 D) 75 E) 300 68. El siguiente esquema representa un extraordinario proceso natural que se denomina: A) B) C) D) E)

desnaturalización protéica replicación del ADN puentes de hidrógeno enlace peptídico polimerización

69. Chile no tiene grandes yacimientos de petróleo, pero tiene “oro negro”. Esta frase es utilizada para hacer ver la gran importancia que la logrado un metal que no existe en estado puro en la naturaleza, pero con frecuencia está asociado al cobre y que presenta una gran demanda mundial de la industria del acero, este metal es el: A) yodo B) salitre C) litio D) molibdeno E) hierro

70. Al asociar correctamente las columnas ROCAS 1. Ígneas 2. Sedimentarias 3. Metamórficas

FORMACIÓN ( ) Se forman por enfriamiento del magma ( ) Se forman a partir de otras rocas ( ) Se forman por fragmentos derivados de otras rocas

La secuencia correcta de la segunda columna de arriba hacia abajo es: A) B) C) D) E)

1-2-3 2-3-1 3-1-2 1-3-2 2-1-3

71. De las siguientes afirmaciones, sólo una de ellas no corresponde. Indíquela. A) Las proteínas corresponden a poliamidas naturales B) Los poliésteres se forman con grupos alcoholes y ácidos carboxílicos C) Existen cauchos naturales y sintéticos D) Las proteínas son consideradas polímeros de adición E) Las poliamidas se forman con grupos aminos y ácidos carboxílicos 72. La lixiviación es un proceso que se realiza en la minería del cobre en la etapa de concentración de los minerales: A) sulfurados y consiste en una flotación selectiva de los metales presentes B) oxidados y consiste en tratarlos con ácido sulfúrico obteniendo soluciones concentradas C) sulfurados y oxidados, donde se aplica corriente eléctrica a los concentrados de cobre D) sulfurados y consiste en la eliminación de azufre que se emplea en producir ácido sulfúrico E) oxidados, donde se realiza una fundición separando el cobre de la escoria 73. El edulcorante aspartame presenta la fórmula estructural siguiente:

En esta estructura se pueden identificar, además de ácido carboxílico, las siguientes funciones orgánicas: A) B) C) D) E)

amina y cetona amida y cetona amina, amida y éster cetona, amina y amida éter, cetona y amina

74. La ecuación: X = f (cl, o, r, p, t) Significa que X es función del clima (cl), de los organismos (o), del relieve (r), de la roca madre (p) y del tiempo (t). X representa A) B) C) D) E)

una roca el suelo un cristal el magma la litosfera

75.La siguiente sección estructural corresponde al caucho natural

En relación al caucho, se puede afirmar que es un: A) polímero de condensación B) copolímero C) poliéster D) péptido E) polímero de adición

76.Si al átomo

S se le agregan dos electrones, el átomo resultante tendrá el siguiente número atómico y número másico: 32 16

A) 16 y 34 B) 16 y 32 C) 18 y 32 D) 16 y 30 E) 18 y 30 77. En 5 vasos de precipitado se tienen las concentraciones iniciales de las sustancias A, B y AB indicadas en las alternativas. Se sabe que entre estas sustancias se puede establecer el siguiente equilibrio químico: A(ac) + B(ac)

AB(ac)

Kc = 4,0

donde Kc es la respectiva constante de equilibrio a 25°C ¿En cuál de los vasos, todos a 25°C, podemos esperar que la concentración de AB disminuya ?

A) B) C) D) E)

[A] mol/litro

[B]

[AB] mol/litro

1,0 4,0 4,0 2,0 1,0

1,0 4,0 4,0 1,0 0,5

1,0 10,0 1,0 4,0 4,0

mol/litro

78. Una solución saturada de sólido en líquido se puede insaturar: I. II. III. IV. A) B) C) D) E)

Evaporando un poco de solvente Aumentando la temperatura Agregando más soluto Agregando más solvente

Sólo I Sólo II I y III II y IV I, II y IV

79. En la ecuación: óxido de vanadio (II) + óxido de hierro (III)  → vanadio (V) + óxido de hierro (II)

óxido de

Cuando el coeficiente estequiométrico del óxido de vanadio (II) es 2, el del óxido de hierro (II) será A) B) C) D) E)

2 3 4 5 6

80. El nitrógeno en el compuesto HNO3 se reduciría si se transforma en: I. II. III. IV.

HNO2 N2O5 NH3 NO3-

A) Sólo I B) Sólo III C) Sólo IV D) I y III E) II y IV

HOJA DE RESPUESTAS Una vez resuelto el facsímil, no olvides ingresar al sistema de ensayos en línea de Universia y revisar tus respuestas.

PRUEBA DE CIENCIAS MÓDULO COMÚN

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36.

37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54.

PRUEBA DE CIENCIAS

MÓDULO ELECTIVO – QUÍMICA 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62.

64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71.

73. 74. 75. 76. 77. 78. 79. 80.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.