PSUV aprobará varias leyes antes de que termine el periodo legislativo

www. correodelorinoco .gob.ve Europa en paro | Miles de personas se sumaron a la huelga general convocada por organizaciones sindicales europeas par

1 downloads 75 Views 7MB Size

Recommend Stories


Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo Nº 776, Ley de Tributación Municipal
Decreto Legislativo que modifica el Decreto Legislativo Nº 776, Ley de Tributación Municipal DECRETO LEGISLATIVO Nº 952 (*) De conformidad con el Artí

LEYES QUE RIGEN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES IDEALES
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA: LOS GASES Como ya hemos visto, la materia según su estado físico puede clasificarse en sólido, líquido y gas. - U

Story Transcript

www.

correodelorinoco .gob.ve

Europa en paro | Miles de personas se sumaron a la huelga general convocada por organizaciones sindicales europeas para rechazar las reformas económicas con las que los gobiernos quieren hacer frente a la crisis financiera. Las protestas en España dejaron más de 100 detenidos. Foto AFP 18

HOY encartado

VENEZUELArdad! ¡de ve

¡A comer se ha dich o!

Jueves 30/9/2010 / Año

Mercal ha distrib uido

más de 8 millon es de toneladas

de alimentos en

1 / Nº 11

siete años Págs. 4 y5

Versos con aroma de café

Iván Pérez Rossi le colgó 8 estrellas a Venezuela Pág. 2

EN AGO STO DE 2010 LA RED MERCA A 10. 984.27 L BENEFICIÓ 5 815 ESTA USUARIOS, DE TOD BLECIMIEN O EL TOS PAÍS EN 16.

.

Lo valioso es el ser human o

Orinoquia se integra al Barrio Unión Pág. 3

Crecimos 25 por ciento

Alianza revolucion aria aumentó número de diputados Pág. 8

Jueves 30 de Septiembre de 2010 | No. 390 | Año 2 | Bs. 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382

Oposición no podrá derogar la Ley del Consejo Federal de Gobierno

PSUV aprobará varias leyes antes de que termine el periodo legislativo Eekhout defenderá a los campesinos del país

“Nosotros vamos a hacer todo lo posible por crear una nueva institucionalidad para transformar lo que queda del Estado capitalista burgués y sustituirlo por un Estado socialista, democrático, popular, horizontal e igualitario”, anunció Aristóbulo Istúriz, jefe del Comando de Campaña Bolívar

4

200 y diputado electo por el Distrito Capital. El próximo Parlamento, admitió, será un escenario de combate político. Adelantó que la tolda roja no permitirá que se discuta una ley de amnnistía que deje en libertad a los políticos presos por cometer delitos comunes.

“Somos un pueblo nacido para la libertad y será un error de la oposición no reconocerlo”, advirtió la diputada electa por el estado Portuguesa, Blanca Eekhout, durante su discurso de orden por el aniversario de la fundación de la ciudad de Acarigua. Foto Raúl Mujica

10

Judiciales

Psiquiatra Edmundo Chirinos fue condenado a 20 años de prisión El tribunal 20 de juicio del Área Metropolitana de Caracas lo sentenció por el asesinato de la estudiante Roxana Vargas y lo inhabilitó para ejercer su profesión. 28

Política

El Minci ratificó pleno ejercicio de la libertad de expresión en el país 13 Economía

La Revolución ha construido 108 unidades productivas socialistas En entrevista con el Correo del Orinoco, el titular de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, recordó los beneficios de la eliminación de la pesca de arrastre. 17

Bolívar de Caracas sirvió como escenario para la proclamación de las parlamentarias Diputados del pueblo | Lay losplaza parlamentarios que resultaron electos por el Distrito Capital en las filas del PSUV.

“Asumimos la condición de voceros del pueblo de Caracas ante la Asamblea Nacional; de voceros del Poder Popular”, enfatizó el diputado Aristóbulo Istúriz. La presidenta de la AN, Cilia Flores, reelecta por la voluntad popular, también recibió su credencial. En la tarde, la Junta Regional de Miranda hizo lo mismo con las y los socialistas escogidos por ese estado. Fotos AVN 4

No deja de llover  | Los aguaceros han dejado, sólo en Caracas, más de 5.000 personas damnificadas. Las y los habitantes de la urbanización Terrazas de La Vega manifestaron ayer en contra de los constructores del conjunto residencial porque éste no ha soportado los chaparrones. Aun cuando el embalse La Estancia, en Anzoátegui, se encuentra por encima de la cota normal, las autoridades del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente aseguraron que no acarrea riesgos para la población.

Fotos Oscar Arria y cortesía Minamb

26 / 27

|

2 | Parte del Día

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Más noticias

En pocos minutos  Chávez expresó su solidaridad con México por desastre natural

 Victoriade la Revolución garantiza apoyo a naciones en desarrollo

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, expresó ayer su solidaridad a “todo el pueblo de México” por el alud que afectó a una localidad del estado de Oaxaca, que dejó al menos 11 personas desaparecidas. En un mensaje publicado en la red social Twitter y dirigido al mandatario mexicano Felipe Calderón, el líder venezolano envió un “abrazo infinito” a los mexicanos. “@FelipeCalderon Estimado Presidente, desde la Patria de Bolívar vaya a todo el pueblo de México nuestro abrazo infinito y solidario!!”, manifestó Chávez. El deslave ocurrió en la madrugada del martes en la población de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca; según informes oficiales, sepultó varias casas.

Ahmadineyad dijo que entrevistas que concedió en EEUU fueron “una guerra”

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, describió ayer como “una guerra” sus múltiples comparecencias ante los medios de comunicación estadounidenses durante su reciente viaje a Nueva York. En declaraciones divulgadas por la televisión estatal PressTV, el Mandatario ultraconservador también acusó a los periodistas estadounidenses de trabajar al servicio de la Casa Blanca, reseñó EFE. “Esas entrevistas fueron en realidad verdaderas batallas, una guerra ya que pese a que afirman que existe libertad de prensa, en realidad trabajan en favor de los responsables norteamericanos”, señaló, durante una reunión con los clérigos encargados de dictar los sermones de los viernes. Ahmadineyad les advirtió, que una de las armas más dañinas que se emplean contra Irán es “la guerra psicológica con la que tratan de doblegarnos y para ello usan las palabras de ciertas personas dentro de nuestro país”.

Portugal aprobó nuevas medidas de austeridad

Portugal anunció ayer nuevas medidas de austeridad para reducir el déficit público que incluyen aumento del IVA, del 21% al 23%, rebaja del 3,5% al 10% del salario de los funcionarios, congelación de pensiones y recortes de gasto e inversión estatal. El primer ministro luso, el socialista José Sócrates, afirmó que se trata de medidas “duras y exigentes” pero imprescindibles para cumplir los objetivos económicos del país, de los cuales, recordó, “depende su credibilidad internacional”, reseñó EFE.

Dolor mexicano | Aun cuando las predicciones sobre el número de víctimas de un alud no se cumplieron (al principio de habló de al menos 1.000 fallecidos), lo cierto es que la comunidad indígena de Tlahuitoltepec, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, ha sufrido una pérdida dura, ya que 11 personas desaparecieron bajo la tierra. Foto AFP

El embajador de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas, Jorge Valero, expresó que la mayoría obtenida por el Partido Socialista Unido de Venezuela “es un claro testimonio del respaldo mayoritario a las políticas humanistas que impulsa el Gobierno Bolivariano. Esta victoria hará posible que nuestro Gobierno intensifique la solidaridad con los países en desarrollo”. Así lo expresó durante su intervención en la 65ª sesión de la Asamblea General, celebrada ayer en Nueva York, donde denunció el creciente poder e influencia que ha adquirió el Consejo de Seguridad en la política internacional. Advirtió que dentro del organismo se adelanta una estrategia para “debilitar la Asamblea General y excluirla de las grandes decisiones mundiales”. Insistió en que Venezuela propone que se suspenda el derecho al veto del cual gozan sólo cinco miembros de las Naciones Unidas. “Esa reminiscencia de la Segunda Guerra Mundial es incompatible con el principio de la igualdad soberana de los Estados”, dijo. T/ AVN

Última Hora

MULTIPOLARIDAD

Al guerrillero Raúl Reyes lo mataron a tiros

Un informe divulgado por el portal de RCN evidenció que el guerrillero “Raúl Reyes” fue asesinado con dos disparos de fusil 5.56 lanzados, al parecer, desde un helicóptero, los cuales ingresaron por su parietal izquierdo. Cabe recordar que la muerte del líder de las FARC se produjo el 1 de marzo de 2008, durante una acción del Ejército colombiano en territorio ecuatoriano.

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas

La Asamblea Nacional

está vivita y coleando

Coordinación General | Vanessa Davies • Jefe de Redacción | Wiston Márquez-López Parte del Día | Vanessa Davies • Opinión | Zaida Rauseo R. • Economía / Multipolaridad | Wiston Márquez-López / Vanessa Davies • Comunicación y Cultura | Várvara Rangel Hill• Regiones / Judiciales | Douglas Bolívar Deportes | Alex Carmona • Dominical | Carlos Ortiz • Web | Héctor Escalante • Ediciones especiales | Arturo Cazal Diseño gráfico | Pablo Valduciel L. • Edición | Judith Herrada • Impresión | Fundación Imprenta de la Cultura

 Teléfonos Master / Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución

(0212) 574.5156

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Elecciones

|

3|

AD sumó 22 curules, siete más que Primero Justicia

La alianza PSUV-PCV supera por 33 votos a la oposición en la Asamblea Nacional La mayor participación en las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre se registró en los estados Táchira, Zulia, Mérida, Lara y Delta Amacuro. En los dos primeros se impuso la MUD; en los tres restantes ganó la Revolución

S

Conformación de la AN por partidos políticos 96

22 15 1

1

12

PSUV-PCV

6

2

2

MUD

2

“Por quién doblan las campanas”

PPT

2

4

Participación por estado Táchira y Zulia con el mayor índice

in duda que las recientes elecciones tuvieron una importante participación. No menos cierto es que este proceso revolucionario, “inédito”, no puede medirse para su avance, o retroceso, con el cartabón tradicional de una democracia liberal burguesa más: abstención y participación. Estamos en Revolución. El comandante Hugo Chávez obtuvo más de 7.309.080 (62,84%) de los votos en 2006. El domingo -en unas elecciones nacionales locales-, 5,4 millones favorecieron a la Revolución; 5,3 millones a la Mesa de la Ultra Derecha (MUD). Los bolivarianos elegimos 98 patriotas a la AN (59,39%), la reacción metió 64 conspiradores (40%). Es obvio que la abstención perjudicó a los revolucionarios. Urge el análisis de este hecho, y la multiplicidad de factores que indujeron a ello. Sin duda, nos llama a retomar con constancia, ahínco y crudo rigor las políticas del líder Comandante con las tres R, y estar alerta ante el imperio y su V columna. Decía Antonio Gramsci: “Lo que ocurre, el mal que se abate sobre todos, no se debe tanto a la iniciativa de los pocos que actúan, como a la indiferencia de muchos. Lo que ocurre no ocurre tanto porque algunos lo quieran, sino porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, deja de hacer, deja promulgar leyes que después solo la revuelta hará anular, deja subir al poder hombres que después sólo una sublevación podrá derrumbar”. ¡Tenemos promisorio futuro e inmensos retos por acometer! “…nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas; ¡doblan por ti!”, como citara Ernest Hemingway. www.freddybernal.psuv.org.ve Caracas

Fuente: GIS XXI

Infografía: Pablo Valduciel L.

|

4 | Elecciones

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Aristóbulo Istúriz ratificó que defenderán a Chávez en la Asamblea Nacional

Profundizar el protagonismo del pueblo es el compromiso de diputadas y diputados electos en Caracas por el PSUV Asumieron la responsabilidad de desarrollar artículos constitucionales relativos a las formas de participación y protagonismo de ciudadanas y ciudadanos, para materializar el concepto del pueblo legislador

E

n nombre de la Junta Regional Electoral del Distrito Capital, la ciudadana Vikky Borges procedió a proclamar a las diputadas y los diputados a la Asamblea Nacional (AN) que resultaron electos por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las elecciones del pasado 26 de septiembre de 2010. La plaza Bolívar de Caracas, que sirvió de escenario a la proclamación, estaba colmada de militantes que no dejaron de corear consignas y expresaron su decidido apoyo a sus nuevos voceros legislativos. La voz de Aristóbulo Istúriz, jefe del Comando de Campaña que condujo a la alianza PSUV-PCV a la victoria, ratificó que su nueva investidura les confiere el carácter de delegados -y no representantes- del pueblo: “Los diputados electos asumimos desde hoy (ayer) la condición de voceros del pueblo de Caracas ante la Asamblea Nacional, de voceros del Poder Popular”, enfatizó. En su carácter de presidenta de esta instancia regional del Poder Electoral, y haciendo cumplir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de Procesos Electorales, Borges declaró victoriosos, en el circuito 1 de Caracas, a Aristóbulo Istúriz y a su suplente, Hernán Peñeres, con 134.919 votos; igualmente, a Freddy Bernal y a su suplente, Desireé Santos Amaral, con 133.115 votos. También proclamó a Robert Serra y a su suplente, Juan Contreras, quienes obtuvieron 71.339 votos en el circuito 2. Jesús Farías y su suplente, Xiomara Lucena, por el circuito 4, lograron 80.359 votos; y Darío Vivas y su suplente, Antonieta de Stefano, por el circuito 5, 138.531. Por su parte, Juan Carlos Alemán y su suplente, Carlos Alberto Sierra, sumaron 138,436 votos. Con 484.103 votos listas, finalmente fueron proclamadas las diputadas Cilia Flores y su suplente, Tania Díaz, aunque ésta última no pudo asistir al acto.

político, por lo que resaltó la importancia de la conciencia y la organización popular, “porque sabemos que no basta levantar las manos para ser mayoría. Serán las manos con la movilización en las calles del pueblo las que van a respaldar la Revolución Bolivariana”. Hizo un llamado a mantener las patrullas y unidades de batalla Bolívar 200 -estructuras creadas para promover el voto- para que se sumen a los trabajos de las autoridades en los sectores afectados por las intensas lluvias caídas en los últimos días. “En Caracas hay un trabuco dispuesto a dar la vida por esta Revolución”. Así terminó su discurso Istúriz, mientras levantaba las manos de sus seis correligionarios en la venidera AN. Prometieron hacer todo lo posible para transformar lo que queda del Estado capitalista en un Estado socialista

Pueblo legislador Las diputadas y los diputados se comprometieron a darles contenido y concreción a los artículos constitucionales que consagran la participación y el protagonismo de ciudadanas y ciudadanos. De esa manera, aseguró Istúriz, se materializará el concepto del pueblo legislador. “No vamos a desaparecer la Asamblea. Vamos a fortalecerla, porque la asumimos como el órgano sancionador de las leyes que deben ser desarrolladas desde abajo, con la participación del pueblo”, aseveró. Asimismo, lanzó una advertencia a la oposición, que ha amenazado con incorporarse desde ya al Parlamento, pese a que los nuevos diputados no pueden asumir el cargo sino en enero de 2011, por mandato constitucional. “Prepárense, porque las leyes que hagan falta las vamos a aprobar antes de que termine el período de esta AN”, exclamó. “Prepárense, porque tenemos conciencia de la confrontación en la que estamos. Esta Asamblea está vigente”, reiteró. Hizo un reconocimiento al actual Parlamento, al que calificó

como el más eficiente de la historia, y acusó a la contrarrevolución de querer llegar a la AN para conspirar, pero señaló que el pueblo todo, al lado del presidente Hugo Chávez, enfrentará los intentos desestabilizadores. “Tenemos que tomar la calle desde ya y no dejarla”, destacó Istúriz. Y, dirigiéndose al resto de los diputados proclamados, continuó: “Sabemos, y tenemos que asumirlo, camaradas, que el pueblo nos eligió por el comandante Hugo Chávez Frías, más que por nosotros”. Señaló que cuando se habla del Primer Mandatario, se habla del pueblo. “Chávez sintetiza el pueblo en esta confrontación, y eso no lo podemos olvidar en ningún momento”. Ratificó que cada un de los 98 diputadas y diputados electos por el PSUV es diputada o diputado del pueblo, y que como tales no tienen ningún prejuicio en reconocer que son “diputados de Hugo Chávez Frías”. “Tenemos claro qué vamos a hacer” Entendiendo que Chávez sintetiza el pueblo y el proyecto socialista, Istúriz expresó que los nue-

vos diputados tienen claro que van hacia una confrontación política en la Asamblea Nacional. En esa contienda, dijo, no van a abogar sino a garantizar que se profundice la Revolución y se aceleren los cambios estructurales. “Nosotros vamos a hacer todo lo posible por crear una nueva institucionalidad para transformar lo que queda del Estado capitalista burgués y sustituirlo por un Estado socialista, democrático, popular, horizontal e igualitario”. Enfatizó que los diputados electos por el PSUV van a impulsar la nueva institucionalidad para sustituir el modelo de producción capitalista por un modelo de producción social, y que impulsarán leyes para que la propiedad social sea el elemento fundamental del nuevo modelo económico. “Nosotros vamos a la Asamblea Nacional a acelerar las leyes que complementen los cambios por la educación y la cultura para apurar el proceso de transformación cultural que genere al hombre nuevo”, advirtió. Combate político Istúriz vaticinó que la próxima AN será un escenario de combate

“Eso es una ilusión” Jesús Farías, parlamentario electo por el PSUV en el circuito 4 de Caracas, calificó de “ilusoria” la intención de derogar la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno que las diputadas y diputados de oposición electos en su misma jurisdicción asomaron el martes como parte de su agenda parlamentaria. “Eso es una ilusión. En primer lugar, porque no tienen la mayoría para hacerlo. Ese sistema federal de gobierno es lo más avanzado en materia de ejercicio democrático, es la forma más directa de trasladar el poder al pueblo. Y ellos le temen a eso, porque esa es la gran amenaza que tienen, ya que sus privilegios de siempre quedan eliminados, así como también queda derribada una de las estructuras de poder que hemos heredado del pasado capitalista”, dijo. Lo mismo dijo acerca del interés de la oposición en crear una normativa de amnistía que beneficie a presos por delitos comunes que están asociados a las políticas local o nacional, y que -además- permitiría la entrada al país de prófugos de la justicia que se encuentran en el exterior.

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Elecciones

|

Voces del Pueblo

Gladys Becerra Parroquia Macarao

Clemencia Lares Los Magallanes de Catia

Darwin Díaz

Mireya García

Estado Anzoátegui

Km 3 de El Junquito

“Fui jefa de patrulla en el Colegio Luis Eduardo Egui Arocha donde ganamos con 70% de los votos. Ahí fuimos mayoría los chavistas rojos rojitos porque nos estábamos jugando la nación, Por eso, luego de vencer, me siento más que victoriosa y orgullosa con todos los camaradas que trabajamos en unión. Eso me hace sentir orgullosa de ser venezolana y tener un presidente como Hugo Chávez Frías. Ahora tenemos que prepararnos para el año 2012, porque viene una lucha fuerte que de seguro la vamos a ganar”.

“Me parecen bien los resultados de la elecciones parlamentarias 2010, porque con la cantidad que sacó el PSUV, la oposición no tiene fuerza. Nosotros luchamos por esa fuerza para darle poder al Presidente y para que se sigan aprobando más leyes que beneficien al pueblo. La primera normativa que yo quiero que se apruebe es la ‘Ley Antitalanquera’. No es justo que uno vote por un diputado para que trabaje por la Revolución y luego se van para otro lado. Al que salte la talanquera hay que sacarlo de ahí”.

“Vengo a acompañar a mi compañero de estudios Robert Serra que triunfó nuevamente. Ésta Revolución ya es de los jóvenes y ahora se esta desatando un gran huracán en el estado Anzoátegui para defender la Revolución. Yo soy estudiante del Programa de Medicina Integral Comunitaria (MIC) y también sargento segundo de la Milicia Nacional Bolivariana. Estoy resteado con el proceso revolucionario para que la participación popular consolide la unión en el país y en el mundo. Estoy muy contento porque el Presidente le da la oportunidad a la juventud”.

Hoy es un día en el que todos los revolucionarios estamos contentos. Nunca el pueblo había sido tomado tan en cuenta en Venezuela como ahora. Por ello, todos los venezolanos estamos conscientes de nuestras leyes; nosotros no queremos volver a ser engañados más nunca, porque estamos claros y conocemos nuestros derechos. Sobre todo conocemos la Constitución. Y es por eso que estamos aquí acompañando a los representante de cada circuito de las diferentes parroquias del Distrito Capital”.

“Eso no lo vamos a permitir, porque quienes cometen delitos comunes que atentan contra el Estado de Derecho o la estabilidad de un régimen electo democráticamente, no pueden es-

tar libres porque son un peligro para los intereses del pueblo”, añadió. El diputado Faría enfatizó que la AN con la “importantísima mayoría chavista, se convertirá

en un instrumento de desarrollo político de las masas trabajadoras para que las leyes se conviertan en una realidad y se mantengan”. Sobre la propuesta (hecha por el diputado derechista Stalin

González) de empezar a trabajar sobre los temas en los que la Revolución y la oposición tienen un mismo criterio, el diputado Jesús Farías aclaró que no hay ningún punto de coinciden-

5| cia entre ambas partes, porque cada uno tiene un enfoque contrapuesto y una propuesta antagónica. “Existe una polarización tremenda en el país. La que cuenta con una inmensa mayoría de seguidores apoyan al presidente Chávez y el modelo socialista que él propone, mientras el otro bando, el de la minoría, se resiste al avance de la historia y sigue defendiendo un sistema caduco que quedó triturado por la misma historia”. Recalcó que ése sistema caduco le costó mucha hambre, mucha miseria y muchos muertos a nuestro pueblo. “No podemos volver al pasado”, advirtió. Explicó que sobre ese tema no sólo se estará dando la batalla en la Asamblea Nacional sino también en todos los espacios de la sociedad venezolana. “Ahí no retrocedemos ni un sólo paso. No nos detenemos por nada; la Revolución avanza por el gran compromiso que el proceso tiene con la historia y con el pueblo venezolano”. T/Alexander Escorche Caña F/Alberto Corro Caracas

|

6 | Elecciones

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

La tolda azul pedirá a la nueva AN que modifique la legislación

PPT: Ley de Procesos Electorales es “perversa e inconstitucional”

Copei exige liberación de políticos presos

Asegura que el PSUV “trabaja intensamente para ver a quién y dónde le quitan el diputado 99”, con el cual conseguirían aprobar una Ley Habilitante

L

uis Fuenmayor Toro, jefe del comando de campaña del partido Patria Para Todos (PPT), indicó que la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) favorece a las organizaciones políticas que obtienen más votos y acentúa la supremacía de estos dejando sin representación política a una gran cantidad de venezolanos. “Nosotros, en su momento, denunciamos esta ley por inconstitucional al eliminar la proporcionalidad de la representación popular, pero ni la prensa ni la MUD hicieron nada al respecto y hoy se asombran ante los resultados nacionales”, señaló el pepetista acompañado de ex candidatos y candidatas de la tolda. Hizo referencia a que en el estado Zulia, la contrarrevolución, a pesar de obtener 55% de los votos, se alzó con 80% de los diputados. Igualmente, dijo que en Caracas el PSUV consiguió 50% del sufragio, pero obtiene 70% de los parlamentarios. “Mientras en Lara el PPT, con 206.000 votos, no obtiene ninguna representación”, señaló.

Fuenmayor reconoció que la alianza alrededor del PPT no logró transformarse en una tercera opción política

En ese sentido, el dirigente pepetista aseguró que la tolda propondrá a la Asamblea Nacional electa la reforma inmediata de la mencionada legislación. “Para rescatar la proporcionalidad constitucional y evitar la manipulación perversa de los circuitos electorales”. Fuenmayor también reconoció

que la alianza alrededor del PPT no logro transformarse completamente en la opción política de esa fuerza social que adversa tanto a la Revolución como a la ultra derecha. El dirigente propuso que la Asamblea Nacional, recién electa, debería instalarse de inmediato, pues según su apreciación “repre-

senta a la Venezuela de hoy y no a la Venezuela de hace cinco años. Esta nueva Asamblea es más plural y no está manejada por el Primer Mandatario. Sería mucho mejor su presencia inmediata para la salud de la democracia y del país”. Fuenmayor aseveró que el liderazgo del presidente Chávez “ha decaído y se hace derrotable, pues hace cuatro años Chávez aventajaba a la oposición con 23 puntos porcentuales; hace dos años les sacaba 10% de ventaja; hoy esa ventaja desaparece y se invierte a favor de factores contrarios al Gobierno”. A su juicio, el objetivo del presidente Chávez de obtener la mayoría calificada (2/3 de la AN) aún está vigente. “Exhortamos al CNE a mantenerse firme ya que está viendo cómo hacer para obtener su diputado número 99 y para ello están trabajando intensamente para ver a quién y dónde le quitan el diputado”, afirmó Fuenamayor. T/ Raúl Méndez F/ Héctor Rattia Caracas

Diputados electos de PJ afirman que están comprometidos con el pueblo

E

Iván Olivares: “Dicen que perdimos el juego, pero la realidad es que ganamos”

l integrante de Primero Justicia (PJ) Iván Olivares calificó como positiva la jornada del 26 de septiembre, pues a su juicio “cambió la historia política de este país, pues hay un camino mejor, esto se demostró en los votos”. “Comenzó la reconquista de la democracia en nuestro país. Se consolidó una Asamblea Nacional plural a través de la fuerza más poderosa de la democracia: el voto. Nos dicen que perdimos el juego, pero la realidad es que ganamos y somos mayoría a escala nacional. Cada voto cuenta, nos convertimos en campeones”, acotó. La diputada electa a la Asamblea Nacional por Caracas, Dinorah Figuera, indicó: “Queremos agradecer al pueblo de

Caracas porque hoy el Parlamento es multicolor, estamos comprometidos con la gente para legislar por los derechos humanos y para resolver sus problemas”. Destacó que “tienen que reconocer la democracia dentro del Poder Legislativo. La invitación es a debatir leyes de manera unida, a resolver los problemas del país, como el desempleo, la inflación y la inseguridad”. Antonio Rivero a la MUD El ex candidato independiente a la Asamblea Nacional por el circuito 4 de Caracas, Antonio Rivero, anunció su integración a la Mesa de Unidad Democrática, con el propósito de reforzar las fuerzas de oposición en el país.

El general retirado, que ocupó la dirección nacional de Protección Civil, dijo haber conversado con Leopoldo López y Ramón Guillermo Aveledo, con la idea de trabajar para los comicios municipales y presidenciales de 2012. “Ofrezco mi experiencia y trabajo social en materia militar y de protección civil y administración del riesgo y los desastres para contribuir con el bien del país”, explicó el ex candidato, quien celebró la actitud cívica y democrática de la población y valoró el triunfo de los candidatos de la Mesa de Unidad. T/ Redacción CO F/ Archivo CO Caracas

María Pilar de Simonovis

M

aría del Pilar Simonovis, presidenta de derechos humanos del partido contrarrevolucionario Copei, exigió este miércoles la liberación de los presos que fueron electos como diputados a la Asamblea Nacional el pasado 26 de septiembre. Entre ellos, José Sánchez “Mazuco”, electo en el circuito 5 del estado Zulia, y Biagio Pillieri, electo por lista en el estado Yaracuy. “Desde Copei exigimos el respeto por los derechos humanos, civiles y políticos de los diputados electos”, enfatizó en rueda de prensa ofrecida junto a miembros del partido verde. Reiteró el llamado al Tribunal Supremo de Justicia para la liberación de ambos privados de libertad y afirmó que el artículo 200 de la Constitución otorga a los diputados a la AN inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde el momento de su proclamación, por lo que recordó que Biagio Pillieri fue proclamado a las 4:00 am del 27 de septiembre de 2010. Recordó que “Mazuco” no ha recibido su acta de proclamación como diputado, por lo que exhortó al CNE “para que sea proclamado a la brevedad y al tribunal de la causa para que sea puesto en libertad”.

T/ Raúl Méndez F/ Archivo CO Caracas

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Elecciones

|

7|

Sergio Fuenmayor: “El que no quiera bajar a las comunidades, mejor que se vaya”

Fue aplastante la victoria del PSUV en la Guajira El parlamentario electo denunció que un candidato opositor quiso comprarlo. Tiene en mente impulsar el desarrollo agrícola de Mara desde la Asamblea Nacional

L

a victoria obtenida por la oposición en el estado Zulia el pasado domingo contrasta con la que consiguió el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la subregión Guajira. Entre las proyecciones de la tolda roja figuraba el triunfo de Sergio Fuenmayor (PSUV) sobre Marisela Reverol (UNT); sin embargo, cuando se conoció el resultado oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), la tolda roja se dio cuenta de que la victoria fue con casi 30% de diferencia; es decir, aplastante. Fuenmayor sacó 30.078 votos por encima de su rival más cercana, caso contrario al resto de sus camaradas. —¿Usted esperaba un triunfo tan contundente? —Gracias a Dios la subregión Guajira es un territorio revolucionario. Allí se ha creado la conciencia sobre la importancia de este proceso. Claro, eso va de la mano con la mejora de la calidad de vida de las y los habitantes. Todos le agradecen al Gobierno Nacional los aportes por medio de los alcaldes bolivarianos. —¿De qué manera piensa usted que ha mejorado la calidad de vida de esos habitantes? —En materia de salud, con la construcción de 48 módulos de atención primaria. Tenemos los CDI (Centro de Diagnóstico Integral) en varias zonas. Hemos avanzado en electrificación, vialidad, educación. Los hemos tomado en cuenta en estos aspectos. Durante más de 40 años hubo represas de agua en ese sector y los municipios nunca la recibieron. Ahora no es así: hay agua hasta para los habitantes de las islas como la de Zapara. Tenemos planta potabilizadora, entre otros. —Y en lo político, ¿en qué han avanzado? —Desde 2003 estamos haciendo un trabajo profundo con las Unidades de Batalla Electoral (UBE) y ellas han estado durante todo este tiempo; es decir, esas estructuras no se han desmontado. La idea es que esa continuidad se mantenga en los municipios del estado Zulia.

—¿Cuáles son los compromisos que tiene como diputado? —Todo debe estar enmarcado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar. Nuestra tierra (Mara) necesita desarrollar más la vocación agrícola, porque hay mucha mano de obra no calificada. Hay muchos vicios, y eso debemos cambiarlo. Recuerda que estamos cerca de la frontera.

Fuenmayor entró al Parlamento con Francisco Arias Cárdenas, y Carmen Bohórquez como suplente

—¿En qué falló el PSUV en el Zulia? —No se puede manejar una campaña si no se está allí con la gente. El poco tiempo que hubo para hacerla en algunos circuitos no permitió ese engranaje entre los candidatos y las bases que es muy necesario para ganar.

Sergio Fuenmayor: La oposición seguramente querrá “aprobar leyes que beneficien a la burguesía”

—¿Cómo hacer para que esa estructura se mantenga en los circuitos que perdió el PSUV? —Creo que este momento es para que reflexionemos. Sobre todo, por las personas que no están comprometidas con este proceso. Aquellos que no apoyan a las comunidades no están con las bases. El que no quiera bajar a las comunidades, es mejor que se vaya. —¿Quiere decir que dentro del PSUV hay gente que no está identificada con el proceso? —Es que hay gente que está allí porque quiere estar, pero no porque lo sienta o porque

vibre como la mayoría de los revolucionarios. Nuevos liderazgos —¿Debería nacer un liderazgo regional en el Zulia que salga del municipio Mara? —Tenemos que trabajar en función de que salgan muchos liderazgos en el Zulia. Siempre he dicho que más hace el que quiere que el que puede. Las mismas elecciones internas nos dieron a nosotros la demostración de que quienes estamos electos debemos seguir con las bases. Ellas son el futuro que nos puede garantizar seguir en el proyecto revolucionario.

—¿Qué arreglaría usted si estuviese en sus manos aportar ideas para 2012? —Que los candidatos perdedores, sobre todo los que cayeron por poco margen, si de verdad están comprometidos con las bases, se mantengan en la lucha en esas mismas comunidades, como si estuviesen en campaña, sin embargo, lo importante de esto es seguir con la lucha social. Sin ella, se trabaja en vano. —¿Así lo hizo la oposición? —No. Al contrario. Ellos a última hora llegan a comprar votos. A nosotros nos pasó con un candidato opositor que gastó tres millones de bolívares para tratar de ganarme. Compraron dirigentes que ya habíamos desechado, pero hubo otro grupo que les dijo que no, gracias al trabajo ideológico que hicimos.

—En el área agrícola, ¿cuáles son las fortalezas por explotar? —Mara es el municipio que produce mayor cantidad de uvas en el país. A mí me gustaría sacarle provecho a esa parte. También hemos venido trabajando con el centro vitícola, la planta procesadora de yuca, la expulpadora de frutas; por eso espero formar parte de la Comisión Agrícola de la AN, para seguir fortaleciendo estos aspectos en Mara. —¿Cómo piensa contrarrestar el problema de la seguridad? —Fuimos los primeros en crear la Policía de Mara. Lo mismo vamos hacer con los municipios Insular Padilla y Páez; sin embargo, lo más importante de esto es que queremos generar empleo. Entiendo que romper con la cultura de contrabando es complicado, pero la forma de hacerlo es generando trabajo. En la Misión Sucre soy partidario de crear carreras que vayan dirigidas al desarrollo agrícola. También nos puede ayudar el desarrollo del turismo. —¿Qué llamado le hace a la militancia del PSUV en el Zulia? —Hay que trabajar desde ya sin dar vuelta atrás, porque tenemos un proceso revolucionario al que defender, más allá de que se haya perdido Zulia. Además nosotros ganamos con 98 diputados, aunque sabemos que nuestra lucha será fuerte, porque ellos seguramente querrán aprobar leyes que beneficien a la burguesía. T/ Alex Carmona F/ Reinaldo de Santiago Maracaibo

|

8 | Elecciones

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

La tolda roja conquistó seis de las nueve curules

El PSUV ganó 90% de las parroquias en Lara Los dirigentes socialistas aseguraron que el PPT no acepta su derrota y la opositora Mesa de Unidad Democrática no despierta del sueño que se forjó

E

l vocero del Buró Político del Partido Socialista unido de Venezuela (PSUV) en Lara, Luis Reyes Flores, informó que la tolda roja ganó, en términos porcentuales, 90% de las parroquias de la entidad. Con esto quedó claro que es la mayor fuerza política de la región. “Hemos querido rebatir con hechos, y no con palabras, la falsa matriz de opinión que circula en Lara”, explicó Reyes Flores. Resaltó que la oposición (PPT y MUD) sólo logró votos en 9% de las parroquias. “En ocho de los nueve municipios de la entidad el PSUV arrasó; en cambio ellos (la oposición) sólo consiguieron la mayoría de votos en el municipio Palavecino”, indicó. De igual modo señaló que, en términos porcentuales, el partido rojo obtuvo 66,66% de las curules que le corresponden a Lara en la Asamblea Nacional. “En conclusión, ganamos seis de los nueve diputados con 290.000 votos. Eso es mayoría”, recalcó.

Con estos resultados caen por su propio peso las falsas informaciones que circulan en la mayoría de los diarios regionales, así como las divulgadas en estaciones de radio y televisión, con las cuales se ha pretendido hacer ver que la oposición ganó en Lara. “En Lara han pretendido mostrar como ganadores a los que han sido derrotados, así como han pretendido desconocer el contundente triunfo de los socialistas”, criticó Reyes Flores, de acuerdo con el reporte de AVN. Llamado al PPT El dirigente invitó a las y los militantes del partido Patria Para Todos (PPT) a que acepten su derrota. “Fue una campaña plagada de ventajismo, pero logramos derrotar la mentira y la traición”, precisó. Recordó que el gobernador Henri Falcón, quien llegó a ese cargo con los votos del PSUV y luego abandonó esta tolda política, coaccionó a muchas empleadas y muchos empleados

públicos para que votaran por la tarjeta del PPT. “Abusando de su poder, Falcón manipuló a sus trabajadores y pretendió manipular la necesidad del pueblo, regalando tanques de agua”, aseguró. Felicitó a todas y a todos los militantes del partido, al Comando Regional de Campaña Bolívar 200 y a los nueve alcaldes bolivarianos que contribuyeron con el triunfo de las candidatas y los candidatos del PSUV. “Hay que reconocer el buen trabajo. Quiero felicitar a los candidatos que recorrieron las comunidades y se ganaron la voluntad del pueblo”, resaltó. También elogió la alta participación electoral del pueblo larense en este proceso, la cual se ubicó por encima de 68%. “No hay medio de comunicación nacional o internacional que pueda desconocer la transparencia del proceso electoral, el triunfo de los socialistas y la gran participación del pueblo venezolano” puntualizó.

OPOSICIÓN SUEÑA La alcaldesa del municipio Iribarren, Amalia Sáez, dijo que la oposición en Venezuela sigue soñando. “Parece que no despiertan de ese sueño, esperamos que reflexionen y acepten la derrota”, recalcó. En cuanto a las críticas que ha recibido el gobierno regional en materia de salud, educación y seguridad, la mandataria municipal aseguró que Henri Falcón está ocupado en otros asuntos y no ejerce sus funciones. “El Gobernador le dio la espalda al pueblo. Desde Caracas han tenido que asumir la salud y la seguridad en Lara, porque quien debe ocuparse, no lo hace”, enfatizó. Recordó que hay muchas obras inconclusas que quedaron sólo en la piedra fundacional. “Pero el pueblo larense le dio una gran lección a sus traidores”, sentenció. T/F Yajaira Iglesias Barquisimeto

Afianzarán Poder Popular

Aragua celebró victoria socialista con caravana en Maracay

C

on una caravana que recorrió las calles de Maracay y que comenzó en la sede regional del Consejo Nacional Electoral, las diputadas y los diputados electos por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) agradecieron al pueblo de Aragua por las cinco curules obtenidas el domingo pasado en las elecciones parlamentarias. Rosa León, José Gregorio Hernández, Carlos Escarrá, Elvis Amoroso y María León, acompañados por alcaldes, alcaldesas, integrantes del buró político, dirigentes y una gran cantidad de militantes de la región, inundaron las avenidas Bolívar, Los Jabillos, Caña de Azúcar, Universidad y 19 de Abril de Maracay, hasta llegar al comando del PSUV. Durante el trayecto, las diputadas y los diputados socialistas recibieron las demostraciones de júbilo de vecinos y transeúntes, quienes entonaron consignas alusivas al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez. El gobernador de la entidad, Rafael Isea, felicitó horas antes, durante una rueda de prensa, al pueblo de Aragua. Reconoció el trabajo de la maquinaria roja y los frentes sociales. “Nos mantenemos en combate. Desde ya estamos organizando el cronograma de trabajo para profundizar nuestra presencia en la calle y el camino del Poder Popular”. De igual manera, felicitó a las parlamentarias y los parlamentarios electos por la oposición. “Esperamos que sus promesas hechas al pueblo no se vayan a quedar en el aire (…) nos encargaremos de hacer una evaluación de su gestión con nuestra gente”, enfatizó. Isea anunció que desde ya prepara una nueva ofensiva, “no solamente para profundizar el trabajo con el Poder Popular, sino también para seguir impulsando nuestra gestión. Desde ya vamos rumbo al año 2012 por la reelección del comandante Chávez. Aragua sigue siendo roja rojita”.

T y F/ Luis Tovías Baciao Maracay Felicitaron a las y los camaradas que trabajaron en el cara a cara y el 1 x 10

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Elecciones

|

9|

Legisladores del PSUV y de la MUD marcharon en paz

Junta Regional Electoral de Mérida entregó acreditaciones a diputados electos Los voceros del PSUV fueron acompañados por unas 300 personas hasta la sede del CNE, mientras que sólo 20 estuvieron con los representantes de la oposición

E

l martes a las 4:00 pm, la Junta Regional Electoral de Mérida entregó las 12 credenciales de los diputados principales y suplentes, electos el pasado 26 de septiembre para constituir la Asamblea Nacional desde 2011 hasta el 2016. Luego de cantar el Himno Nacional de Venezuela, se procedió entregar y firmar estos certificados que los acredita como los nuevos dirigentes del Parlamento nacional. Los cuatro legisladores electos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) salieron en una marcha, con cañonazos y con unas 300 personas, desde el centro de esta organización política hasta la sede del Consejo Nacional Electoral, ambas ubicadas en las inmediaciones de la avenida Urdaneta y separadas por cuatro cuadras. Al acto asistió el gobernador de Mérida, Marcos Díaz Orellana, y su tren ejecutivo. Además, participaron los alcaldes bolivarianos

Los ocho legisladores pesuvistas y los cuatro opositores fueron proclamados por el CNE-Mérida

Alexis Rodríguez y Arón Varela, de los municipios Pinto Salinas y Sucre, respectivamente. A los dos diputados electos de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) los acompañaron unos 20 militantes y los secretarios generales del partido Copei, Amé-

rico Sulbarán; de Acción Democrática, Ramón Guevara, y de Un Nuevo Tiempo, Luis Loaiza. LOS NUEVOS DIPUTADOS La entrega se realizó en orden de acuerdo con las circunscripciones y en corto tiempo. Ni el Po-

der Electoral ni la Junta Regional brindaron declaraciones. Así, Alexis Ramírez del PSUV, diputado principal del circuito 1, recibió primero su certificado junto con Mary Mora, su suplente. Luego siguió Ramón Lobo (del PSUV), legislador principal por el circuito 2, quien firmó su credencial junto con Antonio Santiago, su suplente. Por el circuito 3 fue acreditado Carlos Ramos de la MUD como diputado principal y, como suplente, Freddy Marcano. Continuó Guido Ochoa del PSUVcomo legislador principal por el circuito 4 y Gabriel Hernández como su suplente. Para finalizar, William Dávila de la MUD fue acreditado como diputado por lista junto con Jesús Barrios como suplente, pero por este último, quien se encontraba en Caracas, recibió su esposa, Cecilia de Barrios. Después, Diógenes Andrade del PSUV se acreditó como legislador por lista y Carmen Urdaneta como su suplente.

“NO VAMOS A IMPEDIR NI A PARALIZAR NADA” El diputado electo Lobo, del PSUV, dijo que recibió su acreditación como vocero de la zona sur del Lago y el páramo de Mérida. “Nos llena de emoción, fuerza y de compromiso con la causa del pueblo bolivariano. Allí estaremos, en la mejor disposición, acompañando a nuestro Comandante”, puntualizó. El diputado electo Ramos, de la MUD, aclaró que “no vamos a impedir ni a paralizar nada; el presidente Hugo Chávez seguirá siendo presidente hasta 2012. En este período de transición nos corresponde que las leyes aprobadas respeten el espíritu de la Constitución nacional y que no se violenten derechos humanos”, aclaró ante la posible actitud de boicoteo de la fracción opositora en el poder legislativo. T/ Annel Mejías Guiza F/ José Gregorio Vásquez Mérida

Diógenes Andrade dijo que rescatarán el municipio Libertador de Mérida

“Por primera vez la Revolución como partido tiene 98 diputados”

“N

os trazamos como objetivo 110 diputados a la Asamblea Nacional, pero no fue cumplido, por ahora. No es una derrota, porque por primera vez la Revolución, con su partido, tiene a 98 diputados. En el pasado obtuvo gran cantidad, pero 28 eran del MAS, 14 del PPT y 13 de Podemos. Ahora son 98, la fuerza real de la Revolución”. Para el diputado electo por lista del PSUV en Mérida, Diógenes Andrade, se le ven las costuras a la Mesa de la Unidad Democrática al decir que ganó con 52% del voto lista. “Si son 165 diputados y tenemos 95, imposible que hayan ganado”, planteó. -Basados en las cifras del voto lista, la oposición dice que el Presidente perdió el plebiscito ¿Qué piensa? -Es una de las cosas que le

hace daño a la oposición. Tener a tantos bufones de voceros. Si se creen tan victoriosos, que empiecen a buscar candidato, porque el nuestro se llama Hugo Rafael Chávez Frías para 2012. -La oposición alega que los desfavoreció el cambio circuital y por eso no obtuvieron más diputados. -Entonces no actúan con conciencia política, sino geográfica, porque si tengo un equipo con conciencia política pueden cambiar la circunscripción, pero la gente va a votar. -¿Qué haya superado la oposición al PSUV en Mérida traduce un voto por odio? -Estoy contento con los resultados. Si consideran que la diferencia que sacaron respecto al voto lista es lo que determina su gran victoria, nada más tienen

“Si quieren sacar al inquilino de Miraflores, que modifiquen la ley de inquilinato”, propuso Andrade.

que echar números en cada parroquia y municipio. Libertador no es el único municipio de Mérida. Son 23. Tienen que quitarse el chip de la cabeza que Mérida

es la ULA y la plaza Bolívar. Yo aspiraba a 150.000 votos y saqué 178.000. Hubo una decisión importante, pero hay muchas cosas que discutir.

-¿Qué hará el PSUV con el municipio Libertador, donde perdió? -Si revisas el Registro Electoral Permanente, hay 15.000 votos que no son de la ciudad de Mérida, sino de cambios hechos por estudiantes. Se vinieron de su región para votar en Mérida, es una militancia ficticia que buscaron para votar en contra de Chávez, pero al fin y al cabo son votos. Sin embargo, en la ciudad capital se concentra 33% de los votos del estado y planteé allí empezar la misión Libertador, que parte por recuperar un espacio que hemos perdido, organizando a nuestras comunidades e incorporándonos a la lucha interna de la ULA con la juventud. T/ AMG F/ José Gregorio Vásquez Mérida

|

10 | Elecciones

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Blanca Eekhout fue oradora de orden en su natal Acarigua

“Somos un pueblo nacido para la libertad y será un error de la oposición no reconocerlo” La diputada electa por el PSUV dijo: “Vamos a tener un vínculo profundo y cercano con todos los sectores para hacerlos sentir en el Parlamento”

L

a parlamentaria y periodista Blanca Eekhout, electa en las filas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), fue la oradora de orden en la sesión especial convocada por el municipio Páez de Portuguesa para celebrar los 390 años de la fundación de la ciudad de Acarigua. “Somos un pueblo nacido para la libertad y será un error de la oposición no reconocerlo. Nunca han reconocido que el pueblo está decidido a cambiar, y por eso toman esas actitudes”, dijo, enfática, la nueva diputada de Portuguesa. Eekhout recordó que esta entidad le ofreció al PSUV la segunda votación más alta, porcentualmente, de los pasados comicios legislativos. Ella resultó ganadora como primera opción por la lista del PSUV. “Somos mayoría y lo hemos expresado en todos los procesos electorales de los últimos diez años. Estamos en el camino del socialismo y por ello derrotamos un paro petrolero, un intento de magnicidio, desestabilización, campañas internacionales y otros sabotajes”, señaló. La intervención de la oradora comenzó con la lectura de un texto producido por el fallecido historiador local Raúl H. D’Pascuali que describe la visión del conquistador Nicolás Federman cuando intentó tomar por asalto el poblado indígena de los Hacaryguas, conformado por tribus de gayones y caquetíos. “Hace más de 390 años aquí ya se sembraba maíz, en dos cosechas al año. Federman dice que fue el primer pueblo con el que se encontró que tenía flechas envenenadas, que enterraba a sus muertos con ritos, que tenía aldeas de hasta 500 habitantes. También lo describe como un conjunto de grupos bajo un mismo cacique aptos al servicio de armas. Eran más de 16.000 personas dispuestas a entregar su vida por su tribu”, narró. La dirigente valoró en su lectura que “los indígenas prefirieron dejarse quemar antes de morir o caer en manos enemigas”, hecho que analizó como rasgo distintivo de la historia de esta ciudad.

“Nuestro trabajo se afianzará en el tema agroalimentario, para que se le garantice dignidad al sector”, enfatizó la luchadora

“Esa es nuestra historia, signada por la victoria en Portuguesa”, dijo con fuerza, mientras rompían los aplausos de las y los asistentes a esta celebración, que se realizó a las puertas de la catedral de San Miguel, en la misma calle Libertador (arteria principal de la ciudad de Acarigua). “Nuestra propuesta no era un eslogan. Es algo más profundo. El pueblo para la Asamblea es la expresión de un compromiso. Somos los voceros de ellos. Vamos a tener un vínculo profundo y cercano con todos los sectores para hacerlos sentir en el Parlamento”, expresó.

Evaluación política “El método de elección reconoce a las minorías, y como tal tiene su expresión allí. Nosotros hemos querido llegar a los dos tercios y logramos una victoria contundente que nos da mayoría. Allí está la contribución del pueblo portugueseño. Nosotros logramos más y ellos tienen su expresión como minoría”, sentenció. La representante de la tolda roja se excusó con el pueblo por su ausencia en el acto de entrega de credenciales efectuado el pasado lunes. También hizo un reconocimiento público a los mu-

nicipios de Santa Rosalía y Agua Blanca, donde se lograron metas importantes. Sobre su actuación en la Asamblea Nacional, indicó que deberá esperar la incorporación oficial que se realizará el 5 de enero de 2011, aunque desde ya trabajará en función de recolectar las inquietudes de las comunidades. “Somos voceros del estado Portuguesa y eso nos obliga a estar muy ligados al tema agrícola, a los campesinos. En mi caso particular lo que nos interesa es profundizar las comunicaciones, democratizar y permitir el acceso a las comunicaciones. Nuestro trabajo se afianzará en el tema agroalimentario, para que se le garantice dignidad al sector”, finalizó. Como cierre de la sesión especial, Blanca Eekhout y el cronista Carlos José Ojeda recibieron de manos del alcalde de Páez, Efrén Pérez, la condecoración al Mérito de Participación Ciudadana otorgada por la municipalidad. Un cariño a la basílica El aniversario de la ciudad de Acarigua también fue aprovechado por el gobierno local para darle un cariño a la basílica menor de la ciudad, la catedral de San

Miguel, una estructura que tenía más de 60 años sin ser objeto de una profunda reparación. “Hay que darle bendiciones y mucho agradecimiento a la alcaldía por el gesto de hacer de esta casa de Dios un mejor lugar”, expresó el obispo de la Diócesis Metropolitana de Acarigua, monseñor Ángel Sótero Valero, quien presidió la misa del día. Tras los actos religioso se develó un mural de 60 metros cuadrados del artista Manuel “Chema” Jiménez, encargado por la municipalidad como regalo a propósito del aniversario. “Es el mural del Bicentenario. Se recogen los rostros de los mismos personajes de los billetes que circulan actualmente y de los máximos héroes de la Independencia nacional”, indicó el artista. Las losas se pintaron en aerografía y luego se quemaron en un horno de tres fuegos para garantizar la resistencia al paso del tiempo. La oficina del cronista distribuyó el libro Acarigua 390 años de historia y su gente, escrito por Carlos José Ojeda. Las ofrendas florales estuvieron a cargo de los alcaldes de Acarigua y Araure, la representación de la gobernación del estado, todos los institutos municipales y partidos políticos. Maratón tempranero La mañana acarigüeña comenzó con un pistoletazo, en la plaza Bolívar, para dar inicio a la carrera pedestre de nueve kilómetros por las avenidas Libertador, Rotaria, 36, Alianza y Las Lágrimas. Eilin Santander, Justina Rodríguez y Kairelys López triunfaron por la rama femenina. Por los hombres se subieron al podio Carlos Saab, Juan Carlos Medina y Juan Seijas. En el renglón de equipos se impuso Sabanetica, con 104 puntos, seguido por Andrés Bello (72) y Altamira (51). La actividad fue organizada por los circuitos deportivos socialistas. T/ Luis Javier Bazán F/ Raúl Mujica Acarigua

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Valera

11 |

“Los pueblos indígenas seguirán defendiendo a la Revolución”

L

T/ AVN

|

José Luis González batallará por la demarcación

Diputados de Trujillo defenderán el Poder Popular os comicios parlamentarios del pasado domingo 26 de septiembre reflejaron el compromiso del colectivo trujillano con la Revolución, pues cuatro de los cinco diputados que se eligieron en la región (Hugbel Roa, José Morales, Cristian Zerpa y Manuel Briceño) pertenecen al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Durante una rueda de prensa efectuada en el Foro Bolivariano, ubicado en la ciudad de Valera, estado Trujillo, los cuatro parlamentarios ratificaron su compromiso de trabajar en la Asamblea Nacional en función del Poder Popular. Los nuevos parlamentarios coincidieron en señalar la muestra de civismo que dieron las trujillanas y los trujillanos este 26 de septiembre, pues de acuerdo con cifras del Consejo Nacional Electoral (CNE), 66,66% de la población asistió a los centros de votación. También agradecieron a la población por tan contundente respaldo. En tal sentido, resaltaron la participación del pueblo organizado, a través de Consejos Comunales, Unidades de Batalla Bolívar 200, movimientos juveniles revolucionarios y otras agrupaciones comunitarias que de manera cívica salieron el pasado domingo, desde tempranas horas de la mañana, para ejercer su derecho al voto. En este contexto, resaltaron algunos de los logros revolucionarios que se han alcanzado en Trujillo; entre otros, la formación de comunas y sus distintos proyectos socioproductivos, así como los avances en salud, educación, cultura y deporte.

Elecciones

El diputado electo a la AN por los pueblos indígenas de oriente propone instalar mesas de trabajo para acordar las acciones

E

l parlamentario electo a la Asamblea Nacional por los pueblos indígenas de la región oriental del país, José Luis González, dijo que los pueblos indígenas continuarán defendiendo a la Revolución Bolivariana, a fin de seguir fortaleciendo a las comunidades originarias a escala nacional. González, junto a una representación indígena de los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro y Sucre, explicó que una de las demandas de los pueblos originarios es la activación de la Comisión Nacional de Demarcación, por lo que al pisar el Parlamento trabajará por ello. “Queremos que se haga la demarcación de las tierras de las comunidades indígenas, pues es una demanda histórica que ha ocasionado invasiones. Plantearemos mesas de trabajo a fin de discutir las acciones que se impulsarán para solucionar este problema”, adelantó. El dirigente indicó que solicitará a la dirección nacional del

Un equipo acompañará al parlamentario en sus labores

Consejo Nacional Indio de Venezuela (Conive) la expulsión del actual diputado por la región oriente, José Poyo, pues, a su juicio, se burló del pueblo. Por su parte, la diputada (suplente) a la Asamblea Nacional, Carmen Vargas, reiteró que el presidente Hugo Chávez siempre

contará con el respaldo de las y los indígenas. “Nosotros seguiremos defendiendo las políticas de inclusión social. Las comunidades originarias hoy han sido tomadas en cuenta. Fortaleceremos las leyes que amparan a nuestras hermanas y hermanos indígenas”.

“Estaremos trabajando desde las calles por el Poder Popular. Esa será la vía para dignificar a nuestras poblaciones”, señaló. El haber perdido en unos estados nos impulsa a seguir batallando, sentenciaron. TyF/ Scarlet Soto Ciudad Bolívar

Alcalde de Anaco demandó mayor unidad

U

Ex candidatos de Anzoátegui exhortaron a la revisión, rectificación y reimpulso

n llamado a mantener en pie la lucha por la Revolución Bolivariana y a corregir las fallas fue formulado por el alcalde del municipio Anaco y jefe del comando de campaña por el circuito 2 del estado Anzoátegui, Francisco Solórzano; también lo hizo el ex candidato a la Asamblea Nacional, Omar Medina. Ambos dirigentes reconocieron el veredicto popular obtenido en las elecciones parlamentarias, el cual fue adverso al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en su estado. Solórzano hizo hincapié en la necesidad de mantener la unidad de las filas revolucionarias. “Hoy nuestro llamado es a la militancia, para mantenernos unidos, reforzar el trabajo con nuestro pueblo y corregir las fallas que

se hayan cometido en el pasado. Además, debemos entender que el comándate Chávez nos necesita hoy más que nunca”. El Mandatario local expresó que en 11 años de Revolución la propuesta bolivariana ha ganado 17 procesos electorales. “En el caso de nuestra circunscripción lamentablemente no pudimos lograr el objetivo fundamental de cumplirle al pueblo y al comandante Hugo Chávez de ganar este circuito”, admitió. “A los que festejan de antemano le decimos que ya estamos preparándonos para nuevos procesos electorales”, dijo Solórzano. Omar Medina, por su parte, indicó: “No se estaba jugando una candidatura individual, estaba en juego un proyecto de gobierno y

nosotros debemos asumir el compromiso, en este momento, con la Revolución Bolivariana”. El Alcalde también felicitó a las patrulleras y los patrulleros del partido revolucionario y a los integrantes del Comando Bolívar 200.

Llamado a las tres R Rafael Vásquez, Arquímedes Barrios y Julio Caraballo, militantes del PSUV Anzoátegui, emplazaron a las autoridades de la tolda roja a promover las tres R: revisión, rectificación y reimpulso. “Los resultados de las elecciones parlamentarias son reversibles en el estado, porque el liderazgo del presidente Chávez se mantiene independientemente de los desaciertos de quienes dirigen

el partido”, expresó Vásquez, fundador del antiguo MBR-200. En rueda de prensa desde la ciudad de Barcelona, Barrios agregó que la evaluación profunda anunciada por los directivos del PSUV “debe hacerse con toda la dirigencia y las bases”. Millán acotó que la unidad prevalecerá en la medida en que todos los factores comprometidos con la Revolución Bolivariana sean incorporados a la lucha. “Además, debemos fortalecer el rol contralor del partido en la gestión pública”. Millán sostiene que de esta forma se evitarán sorpresas como las del 26 de septiembre pasado. T/ Alexis Castillo Barcelona

|

12 | Elecciones

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Consideró normal que el CNE haya tardado varias horas en dar resultados

Navarro: “La ciudadanía ha resuelto tener una mayoría de parlamentarios del Gobierno” El senador chileno Alejandro Navarro, quien participó como acompañante internacional, reiteró que 98 diputados “son más que 65”. Defendió el sistema electoral venezolano

M

uchas alabanzas recibió el sistema electoral venezolano antes, durante y después de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre. El senador chileno Alejandro Navarro, quien participó en el proceso como acompañante internacional, suma su voz a las de quienes sostienen que es uno de los mejores del mundo. “Casi 150 acompañantes que participamos en el proceso unánimemente consideramos que ha sido un proceso impecable, desde el punto de vista de la fortaleza, solidez y transparencia del sistema electoral venezolano”, aseguró. “Lo comprobamos en el terreno, al visitar los centros de votación”. Para Navarro es significativo que representantes de la izquierda y la derecha coincidan en reconocer la labor del Consejo Nacional Electoral. “Es un sistema que tiene resguardo, auditoría, fiscalización. Esto garantiza que si alguien vota por un candidato, ese voto va a su candidato. Hasta la oposición lo reconoce”, subraya.

Tiempo normal La autodenominada Mesa de la Unidad protestó por el retraso -a su juicio- del CNE para dar a conocer el primer boletín con los resultados de los comicios parlamentarios. Cabe descatar que las mesas cerraron,

en algunos estados, después de las 7:00 pm. Después, se llevaron a cabo las auditorías. La presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, le habló al país poco después de las 2:00 am del lunes 27 de septiembre. Lo que a la opositora MUD le generó desconfianza, a las y los acompañantes internacionales les pareció normal. “Esperar cinco o seis horas para obtener un resultado es normal, sobre todo porque es el resultado final”, asevera. “Es la decisión de un poder del Estado. Todos los partidos tenían sus recuentos, no había dudas. Sólo faltaba el resultado oficial. Por lo tanto, no había posibilidad de que los resultados fuesen diferentes”. Las críticas contra el CNE, a su juicio, fueron muy injustas y ofensivas, porque cada actor “tenía claramente sus resultados, y además, los números coincidieron”. En Chile, compara, “se dan cómputos parciales. Y eso ha llevado a que candidatas y candidatos celebren, y luego resultan perdedores. Eso genera incertidumbre y daña la credibilidad del sistema. La opción de Venezuela es anunciar a los ganadores de verdad”, destacó Navarro, para que quien festeje lo haga porque realmente triunfó. Sistema para exportar El senador no duda en afirmar

impecable. Eso forma parte del debate electoral. En cuanto a la matriz mediática -nacional e internacional- de fraude y dictadura, Navarro admitió que hay sectores que hablan y siguen hablando, pero que no pasa de allí. “Se ha afianzado la democracia. Se ha despejado la idea de que hay una dictadura en Venezuela, que es ofensiva, y ha calado la de la democracia participativa”.

El sistema electoral venezolano podría ser exportado a otros países

que el sistema electoral venezolano es mejor que el chileno. “En Venezuela hay un sistema de resguardo que incluye la autenticación de las firmas y una garantía expedita de que los resultados no serán alterados”, porque cualquier irregularidad será detectable. -¿Es un sistema como para exportar? -Sí, porque está probado. Es viable que las ciudadanas y los

ciudadanos lo usen. A veces los sistemas son muy complejos y la población no los utiliza en la práctica. No es el caso venezolano. -El domingo 26 de septiembre algunos sectores opositores ponían en duda el sistema electoral. -Eso también ocurrió en Chile, lamentablemente. Algunos hicieron declaraciones sobre un eventual fraude, pero luego tuvieron que reconocer, durante la jornada, que el sistema es

Trabajar por el país Una vez superados los comicios parlamentarios, Navarro puntualiza que lo correcto es que Gobierno y oposición trabajen por Venezuela, “porque aquí ganó Venezuela, ganó la democracia. La oposición tiene una representación importante, y el Gobierno tiene la mayoría”. -Pero son proyectos antagónicos. -La ciudadanía ha resuelto tener una mayoría de parlamentarios del Gobierno. El pueblo se ha expresado, aunque haya debate sobre la interpretación de las cifras. Noventa y ocho diputados son más que 65. El pueblo de Venezuela habló el domingo 26 de septiembre. T/ Vanessa Davies F/ Archivo CO Caracas

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Política

|

13 |

Canalla mediática intenta “victimizar” a la corresponsal de RFI y RCN

Gobierno Bolivariano ratificó irrestricta libertad de expresión en Venezuela El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información emitió un comunicado en rechazo a la posición asumida por la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera en Venezuela sobre el caso de la periodista Andreína Flores

E

l Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ratificó una vez más la irrestricta libertad de expresión que existe en nuestro país, con lo que le salió al paso a la reciente campaña de descalificación contra el presidente Hugo Chávez, quien supuestamente -como lo dice la canalla mediática- habría atacado a la corresponsal de Radio Francia Internacional (RFI) y de RCN, Andreína Flores, en una rueda de prensa realizada este lunes en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores. Flores admitió públicamente desconocer el contenido de la Constitución Bolivariana y el proceso electoral venezolano. El Primer Mandatario explicó con ejemplos cómo se realiza el proceso de adjudicación de los cargos a la Asamblea Nacional, y precisó la importancia de conocer la Constitución Nacional. La periodista consideró que era irrelevante conocer el contenido de la Carta Magna para hacer las preguntas. Cabe destacar que la corresponsal de RFI y RCN es venezolana de nacimiento. Las recomendaciones hechas por el presidente Chávez y transmitidas en vivo por VTV fueron consideradas ofensivas por distintos medios de comunicación de la derecha, e incluso, por la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX), que expresó su apoyo a Andreína Flores. En respuesta, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (Minci) divulgó un comunicado con el cual rechazó la posición de la APEX. “Existe hoy en Venezuela una libertad de expresión irrestricta. Este hecho es del conocimiento de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX), cuyos miembros ejercen diariamente el periodismo en nuestro país en el marco de la más absoluta libertad”, sostuvo. “El Gobierno venezolano ha denunciado en numerosas opor-

H

Chávez explicó por más de una hora a la periodista cómo es el proceso electoral venezolano

tunidades el comportamiento de algunos medios de comunicación nacionales e internacionales que difunden informaciones sesgadas, manipuladas e incluso totalmente falsas sobre la realidad política, social y económica del país. Estos señalamientos los ha hecho en el marco de la discusión democrática, sin tomar, en ningún caso, acciones en contra de periodistas. No es la práctica del Presidente ni del Gobierno que dirige”, explicó. “En el caso de la reportera Andreína Flores, corresponsal de Radio Francia Internacional y RCN Radio de Colombia, el Presidente realizó una crítica respetuosa a una interrogante tendenciosa de la periodista. Es un derecho que tiene todo ciudadano, incluido el Presidente de la República”, agrega el comunicado. “Aun cuando conocíamos de antemano las posiciones políticas de la corresponsal, eso no impidió que se le extendiera la invitación para asistir a la actividad con el Presidente. Flores además resultó favorecida en el sorteo realizado para definir la ronda de preguntas y ninguna persona le impidió realizar sus interrogantes. Aún más, la reportera tuvo la oportunidad de interrumpir en varias ocasiones al Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, quien incluso afirmó ante las cámaras que sería respe-

tada la posibilidad de réplica de la periodista, como efectivamente ocurrió”, subrayó. “Es tan clara la posición de la corresponsal, que mientras se esperaban los resultados electorales de la jornada del 26 de septiembre, escribió en la red social Twitter el siguiente mensaje: “Y será que Chávez declara de verdad" O le cae a golpes a los espejos de Palacio primero?”. Y este otro: “Salgan y digan la verdad ya!!! Total, ya están perdíos!”. “En cualquier sistema democrático, quien asume posiciones políticas recibe respuestas políticas. Pero en Venezuela, Andreína Flores ha sido tratada siempre como periodista y así seguirá siendo, sin ningún tipo de restricciones a su labor, aun cuando pudiera presumirse que se está en búsqueda de generar la polémica fácil para adquirir notoriedad o alimentar ciertas agendas políticas”, ratificó. “Esperamos que la APEX no se preste, como ocurrió en el pasado, a participar de la vida nacional como un actor político más, sino que sus miembros desarrollen su trabajo de todos los días con total respeto a las instituciones y a la ética periodística”, finalizó el pronunciamiento. T/ Wiston Márquez-López F/ AVN Caracas

Preguntas pertinentes para la actuaciónimpertinente de una periodista

ablemos sinceramente de compatriota a compatriota, de periodista a periodista: ¿Tuvo usted la intención de provocar al presidente Chávez cuando le exigió en una rueda de prensa internacional que explicara lo que acababa de exponer durante casi una hora con argumentos geográficos, numéricos y políticos? ¿Le habría hecho una pregunta similar al Presidente francés sobre algo explícito en las leyes de su país o confiesa un poco de racismo en contra del Jefe de Estado venezolano? Por cierto, ¿Admite usted que Chávez es el Presidente de todos los venezolanos, es decir, su Presidente después de haber salido victorioso en 13 elecciones de 14, durante 11 años de gobierno, o todavía no le cuadran las proporciones? ¿Aclaró usted a los usuarios y usuarias de Radio Francia Internacional y RCN que los comicios del 26 de septiembre fueron elecciones parlamentarias, que se decidieron por circuito y que Chávez no figuraba entre los candidatos? Como un detalle curioso, me pregunto: ¿Se habrán enterado estos ciudadanos de Francia, Colombia y del mundo que el PSUV eligió la mayoría de sus candidatos en elecciones primarias y por circuitos electorales? Disculpe que sea tan directa, ¿Logró entender la explicación del tema de la proporcionalidad que le diera el presidente Chávez o si lo tuviera al frente le haría nuevamente la misma “pregunta” ? Con toda sinceridad ¿Había usted consultado la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley de Procesos Electorales antes

de formular la “pregunta”? Entonces, ¿Parece que nunca comprendió los procesos? ¿Cómo pudo decir que no era su obligación referir a los usuarios de Radio Francia Internacional y Caracol Radio los contenidos de la Constitución y la Ley, cuando es una norma obligada del Código de Ética del Periodista Venezolano, artículo 4, el cual reza: “(…) Ningún hecho debe ser falseado y ningún hecho esencial deliberadamente omitido (…)”? Estamos claros que para las audiencias extranjeras era esencial el conocimiento del marco jurídico, para comprender el hecho electoral y que la investigación y divulgación de ese contenido esencial es deber del periodista? ¿Para el momento de formular la preguntan había escuchado hablar del método De Hunt, utilizado en esta elección, el cual, por cierto, da mayor representación a las minorías y también se aplica en otros países? ¿Por qué después de formular la “pregunta”, de recibir respuesta, de ripostar varias veces al Presidente, de recordarle supuestos deberes, manifestó su incomodidad por alguna frase y recibir respuesta, en vivo y en directo, sin cortes comerciales ni de otro tipo? ¿Por qué cree usted todavía que fue víctima de un irrespeto? Algunos vimos un debate abierto entre una periodista y el Presidente de una nación soberana ¿No lo vio usted así? ¿Será que me expliqué o tengo que comenzar de nuevo? Tania Díaz, periodista Caracas

|

14 | Gestión

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Un biplano sin cola, de madera y tela, con un peso no mayor de 300 kilos, sobrevoló Caracas

Aviación civil venezolana celebró 98º aniversario del primer vuelo C

La Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil hará un reconocimiento post mortem a los tres tripulantes de la aerolínea Conviasa que fallecieron el pasado 13 de septiembre en el ejercicio de sus labores y salvaron la vida de decenas de pasajeras y pasajeros

on proceso en marcha de socialización de los servicios de la aviación civil en Venezuela y fortaleciendo la seguridad y la soberanía área, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), adscrito a la Vicepresidencia, y la Junta Investigadora de Accidentes de Aviación Civil (Jiaac) del Ministerio del Poder Popular para Transporte y Comunicaciones (Mpptc), celebraron este miércoles el 98° aniversario de la Aviación Civil Venezolana. Ambas instituciones ratificaron el compromiso con el pueblo venezolano de garantizar la seguridad y calidad de las operaciones en la aeronáutica civil venezolana. En este contexto, la Jiaac hará un reconocimiento postmortem a los tres tripulantes de la aerolínea Conviasa que fallecieron el pasado 13 de septiembre en el ejercicio de sus labores, y a todos aquellos que forman parte de la comunidad aeronáutica civil.

UN POCO DE HISTORIA El 29 de septiembre de 1912 se llevó a cabo por primera vez el despegue y vuelo de un avión en los cielos venezolanos piloteado por el estadounidense Frank Boland. Ese día se reunieron un grupo de personas en el antiguo Hipó-

Avances en línea 1 de Trolebús de Mérida

Trolebús de Mérida (Tromerca) informó los avances en las obras complementarias de la línea 1 del sistema, en la calle 54 de la comunidad de Pie del Llano, en el municipio Libertador de Mérida, con el mejoramiento del sistema de drenaje y la reubicación de servicios y alcantarillado. El proyecto beneficia a los habitantes de esa comunidad, no sólo por el acceso al sistema de transporte masivo sino también por la revalorización de sus viviendas. Los trabajos de obra civil de la línea 3

dromo de El Paraíso, en la ciudad de Caracas, y entre los presentes se encontraba el presidente de la República para ese entonces, Juan Vicente Gómez, acompañado de su gabinete presidencial. El avión era un biplano sin cola, de madera y tela con un peso no mayor de 300 kilos, esta pequeña aeronave que surcó nuestros cielos patrios, despegó aproximadamente a la altura de lo que hoy es la urbanización San Bernardino,

pasó por El Calvario y giró para dirigirse nuevamente al lugar de partida para aterrizar. Fue este evento histórico el que marcó el inicio de la aviación en nuestro país. Posteriormente en 1933, luego de haber sido sembrada la semilla de la aviación por el presidente Gómez y crearse la Escuela de Aviación Militar en el año 1929, actos inspirados por este primer vuelo, el Gobierno venezolano compra la primera aerolínea

al Gobierno francés, la cual pasó a ser llamada Línea Aeropostal de Venezuela. No obstante, el 22 de septiembre de 1972, por iniciativa de un grupo de personas inmersas en nuestra aeronáutica civil, sale en Gaceta Oficial el decreto que declara el 29 de septiembre como el Día de la Aviación Civil Venezolana. El transporte aéreo es de valiosa contribución para el desarrollo de nuestro país, generando una gran

de Tromerca, que comprende un sistema de telecabinas similar al Metrocable de Caracas, también se ejecutan a ritmo acelerado, tanto en el sector San Jacinto de Mérida, donde se construye la estación matriz, como en el sector Paseo de La Feria, donde se construye la estación de retorno.

tenimiento preventivo y rescate de las embarcaciones de apoyo disponibles. Los trabajos que se ejecutan en los astilleros del Zulia consisten en reparaciones metalmecánicas y labores de carpintería y pintura. La inversión para los arreglos internos en la estructura del remolcador R-14 y la reparación metalmecánica a la lancha hidrográfica La Capitana, ambas ubicadas en el estado Zulia, superan los 6 millones de bolívares fuertes. El remolcador Puerto Ordaz, que ya se encuentra activo en las aguas del río Orinoco, y la unidad l-24, también fueron reparadas y recuperadas. El INC prevé una inversión de alrededor de 7 mil-

lones de bolívares para iniciar los trabajos en el buque boyero Lucero (Zulia).

INC garantiza mantenimiento y embarcaciones

El Instituto Nacional de Canalizaciones (INC) está por finalizar la repotenciación de varias unidades operativas, con la finalidad de dar cumplimiento a la programación de man-

Instaladas 18 columnas en estación Panteón del BusCaracas

Ya fueron instaladas las 18 columnas de acero que conforman la estructura de la estación Panteón del BusCaracas, ubicada entre las esquinas San Enrique y San Miguel de la avenida Fuerzas Armadas. Esta estación tiene una dimensión de 29,70 metros de largo y 3,60 metros de ancho y está formada por nueve ejes ubicados en cada lado, para un total de 18 ejes o columnas de acero.

cantidad de beneficios sociales, políticos, económicos y culturales, como el fortalecimiento de las alianzas entre naciones, el acceso al mercado mundial, el disfrute del tiempo libre, envíos rápidos de socorros de emergencia, como el traslado inmediato de ayudas humanitarias dentro y fuera de nuestras fronteras; todo esto evidencia algunos de los múltiples beneficios que la aviación civil le proporciona al desarrollo de una nación. La aviación civil representa el pilar de millones de empleos directos e indirectos en líneas aéreas, aeropuertos, servicios de navegación aérea, entre muchas otras empresas que derivan sustancialmente de la cadena de suministro de transporte aéreo e industrias relacionadas. Hoy día son muchos los vuelos privados y comerciales que atraviesan los cielos venezolanos, permitiendo el traslado de millones de pasajeros, que desde distintos puntos de partida recorren el territorio nacional e internacional, todo esto gracias al efectivo sistema conformado por la comunidad aeronáutica, que día a día permiten con su labor el despliegue de las operaciones aéreas. T/ Redacción CO-MTC F/ Cortesía MTC Caracas

Próximamente, serán colocadas en la parte superior, de columna a columna, unas correas que servirán para sostener el techo de policarbonato. En el área interna de la estación Panteón habrá un espacio para la boletería, torniquetes y la zona de espera del bus. Cada estación del BusCaracas ha sido diseñada de acuerdo a su ubicación geográfica a lo largo del corredor vial. Sin embargo, la estructura en general está concebida con ventilación natural y reunirá las condiciones necesarias para la movilización de personas con discapacidad. T/ Redacción CO-MTC Caracas

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Gestión

|

15 |

José Khan: “Estamos reactivando el canal de navegación Orinoco-Apure”

Escoria de Sidor se usa para mejorar vías de comunicación en el estado Apure Unas 1.300 toneladas de agregado siderúrgico, de un total de 6.400, fortalecen el desarrollo agroalimentario en las comunidades apureñas

P

ara seguir vigorizando al sector agrícola en las zonas rurales de San Fernando de Apure, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) entregó 1.300 toneladas de agregado siderúrgico (escoria de acería), de un total de 6.400 que serán utilizadas para mejorar las vías de comunicación de la entidad llanera. El titular de la cartera de Industrias Básicas y Minería y presidente de la CVG, José Khan, dijo que la llegada de este subproducto del acero al pueblo apureño va más allá de las mejoras en la vialidad del estado. “Es el inició de una serie de aportes para las y los habitantes de los sectores rurales”, acotó. El funcionario resaltó la importancia de la relación interinstitucional entre la Gobernación de Apure y las empresas básicas CVGBauxilum y la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Es satisfactorio, agrega, entregar las primeras 1.300 toneladas de agregado siderúrgico, de un total de 6.400, que serán trasladas en gabarras desde el muelle de Sidor hasta el estado Apure. “Con esta acción reactivamos el canal de navegación OrinocoApure, vía fluvial muy importante para impulsar el desarrollo de los estados”, destacó.

ñas y niños”, explicó el Mandatario regional. Consolidada la ruta lechera Con el aporte de la escoria de acería, destacó el ministro Khan, también se robustece el programa Ruta Lechera, ya que las pequeñas y los pequeños productores colocarán el alimento de forma directa en la planta procesadora de lácteos. El representante de la Corporación Venezolana Agraria (CVA Lácteos), Jean Carlos Díaz, señaló que, gracias al trabajo realizado por la Gerencia de CVG ApureGuárico, se pudieron materializar los estudios socioeconómicos y agrupar a las pequeñas y los pequeños productores de leche. Se tiene previsto, adelantó Díaz, la llegada de más gabarras con escoria de acería que completarán las 6.400 toneladas. “Con la entrega de este material, el Gobierno Bolivariano, a través de la Corporación Venezolana de Guayana y las empresas CVG Bauxilum y Sidor, hace historia y demuestra que sí es posible un eje Orinoco-Apure”, sostuvo.

El material se entregó al Poder Popular

DESARROLLO AGRÍCOLA Khan señaló que la escoria de acería fortalece el desarrollo agroalimentario de las comunidades Las Moras y el Tronador, ubicadas en la parroquia San Rafael de Atamaica. El gobernador apureño, Jesús Aguilarte, señaló que este es apenas el inicio de la articulación, por cuanto se ha previsto realizar trabajos en conjunto (CVG-Gobernación), orientados a mejorar la calidad de vida de la población apureña.

Las 1.300 toneladas que se recibieron servirán para rehabilitar tres kilómetros de vías de las comunidades de Las Moras y Tronador, sectores en los que se produce leche. Ahora, podrán sumar el producto, para luego trasladarlo hasta la planta de lácteos de Camaguán. “Luego de ser trasladada la leche a la planta de lácteos, ésta será devuelta a las comunidades mediante la entrega del vaso de leche escolar, el cual beneficiará a más de 80 ni-

Khan: Las industrias básicas están integrándose con el pueblo

T/ Redacción CO F/ Cortesía de CVG Apure

Para construir viviendas que alberguen a quienes habitan en zonas vulnerables

L

Alcaldía adelanta búsqueda de tierras ociosas en Caracas

a Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador elabora planes de construcción de viviendas en Caracas para habitantes de zonas de alto riesgo, afirmó el director general del Ayuntamiento, Carlos Alvarado. Señaló que para atender a las ciudadanas y los ciudadanos afectados por las fuertes lluvias caídas en los últimos días en la ciudad, “la Alcaldía tiene ya el levantamiento de tierras ociosas donde se construirán viviendas definitivas para estas personas, con el fin de desalojar los espacios de riesgo y evitar que nuevamente sean ocupados”.

Recordó que, el pasado lunes, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, anunció la disposición de 1.000 millones de dólares del Fondo China-Venezuela para la edificación de soluciones habitacionales en la capital. En el programa Despertó Venezuela, transmitido por Venezolana de Televisión, Alvarado comentó que se han dispuesto 23 albergues para 4.582 personas pertenecientes a 1.061 familias. Los 23 albergues incluyen refugios temporales habilitados en hoteles, escuelas e iglesias; allí se garantiza alimentación, hidrata-

ción y atención médica a todos los afectados, además de actividades para las niñas y los niños. Destacó que las instituciones del Estado están dedicadas a la atención de estos pobladores. En esta tarea se empeñan la Alcaldía de Libertador, el Gobierno del Distrito Capital (GDC) y los ministerios del Poder Popular para Vivienda y Hábitat, para Transporte y Comunicaciones, para las Comunas y para el Ambiente. Alvarado agregó que unos 2.300 trabajadores de las Corporaciones de Servicios del ayun-

tamiento y de la GDC, así como brigadistas de Protección Civil (PC) y voluntarias y voluntarios trabajan las 24 horas en los sectores afectados para remover tierra y escombros. La directora de PC del Distrito Capital (DC), Bárbara Rubio, apuntó que las parroquias más afectadas por las precipitaciones recientes son Antímano, Sucre, Caricuao, La Vega, El Valle y Coche. Explicó que en estas zonas existe una alta concentración de personas ubicadas en laderas muy inestables. Precisó que desde PC coordinan los esfuerzos para preparar a las

comunidades en materia de emergencias y desastres, a fin de orientar a los ciudadanos sobre qué hacer en momentos de crisis y cómo identificar los factores de riesgo. Rubio precisó que, como parte del programa Caracas Prevenida, levantan la información catastral y realizan una microzonificación de los sectores de riesgo, con el fin de definir los espacios inhabitables y activar las obras en aquellos sitios que sí permiten asentamiento de familias. T/ AVN Caracas

|

16 | Economía

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Fontur cumplirá compromisos con transportistas

AN aprueba más de 113 millones de bolívares para cancelar pasaje preferencial estudiantil Los parlamentarios refrendaron la solicitud de 16,5 millones destinada al pago de sueldos y remuneración al personal contratado del MAT. La próxima semana será revisada la Ley de la Actividad Bancaria

Precios del petróleo (Semana del 20 al 24 de septiembre)

L

a Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó en la sesión ordinaria de ayer miércoles un crédito adicional por 113.247.886,82 bolívares millones de bolívares destinado a cubrir el subsidio del pasaje preferencial estudiantil que administra el Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur). El subsidio alcanza a más de 12.000.000 de estudiantes de todo el país, matriculados en instituciones oficiales o privadas, así como a otros beneficiados por el Ejecutivo Nacional. Los recursos provendrán de la disponibilidad del Fondo Miranda al cierre de 2009.. Actualmente el estudiante cancela por concepto de pago de transporte público un monto equivalente a 30% del valor de la tarifa vigente de las rutas urbanas y 40% de la tarifa vigente de las rutas suburbanas. Infraestructura Igualmente, fue aprobado un crédito adicional al presupuesto de gastos vigentes del Gobierno del Distrito Capital por la cantidad de Bs. 17.964.027,00, para llevar a cabo el proyecto de mejoramiento de la infraestructura

$67,69

Cesta OPEP (1)

$78,47

WTI (1)

$77,83

Brent (1)

$80,79

(1) Cotización de ayer

Reservas internacionales (millones de $ EEUU)

28.09.2010

Comisión de Finanzas dio el visto bueno a la petición de ayuda de Vicepresidencia para casos sociales

física y dotación de las 18 estaciones de bomberos ubicadas en el Distrito Capital. Asimismo, se aprobaron Bs. 20.000.000,00 para atender peticiones relacionadas con casos sociales presentados directamente a la Vicepresidencia, y para atender el déficit presupuestario de la partida de material, suministro y mercancía de esa cartera. Durante la cesión se autorizaron tres solicitudes de traslado de crédito presupuestario al presupuesto de gastos del ejercicio fiscal

Se mantienen paralizadas operaciones

2010. Entre ellos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra (MAT) por la cantidad de Bs. 215.880,42, para la ejecución de obras de infraestructura necesarias en el estado Sucre y otro de Bs. 16.500.000,00 para cubrir gastos de personal correspondientes al pago de sueldos y remuneración a los contratados. También se hizo referencia a que la propuesta de Ley de la Actividad Bancaria será revisada la semana próxima para luego ser presentada ante la plenaria.

Agosto:

T/Raúl Méndez F/Héctor Rattia Caracas

Generación térmica se elevó a 40%

zada la planta porque están en desacuerdo con la convención colectiva que se firmó el pasado 8 de mayo”, informó Manuel Felipe Larrazábal, director de Negocio no Tradicional de Alimentos Polar. El alto ejecutivo hizo un llamado a la Inspectoría del Trabajo para que se pronuncie sobre esta toma de la empresa. Larrazábal señaló a Globovisión que por los momentos “se mantienen los servicios mínimos” de la empresa, pero “no hay producción”. La directiva estima pérdidas por 7,5 millones de bolívares. T/ ML Caracas

l Gobierno Bolivariano logró reducir la proporción de energía eléctrica que generaba la Cuenca del Caroní de 80% a 60%, mientras que 40% proviene de las plantas térmicas. El objetivo es que el próximo año la proporción sea alrededor de 50-50, manifestó el viceministro de Desarrollo Eléctrico y presidente de la Electricidad de Caracas (EDC), Javier Alvarado. “Comenzamos a montar un número importante de plantas eléctricas. Hoy tenemos 6.500 megavatios instalados. Este año, la meta es incorporar casi 5.000. Ya va por 1.500”, declaró Alvarado al programa Despertó Venezuela, que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Explicó el servidor público que se firmó con Brasil un acuerdo para la administración de la central hidroeléctrica de Guri, en Bolívar. Además, con China, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) hizo un acuerdo para instalar una planta térmica de 700 megavatios en la refinería El Palito, ubicada en las costas del estado Carabobo. Alvarado explicó que con el plan de incremento de la generación se elevará la fortaleza del Sistema Eléctrico Nacional y, además, se alcanzará una holgura para responder al aumento de la demanda. T/ Redacción CO Caracas

$29.094

Índice Nacional de Precios

“Vamos a hacer todo lo posible por aprobarla antes que finalice la actual gestión parlamentaria porque ella es parte del sistema orgánico financiero nacional”, sentenció el diputado Ricardo Sanguino, antes de agregar que a esta ley la complementan las ya aprobadas Ley de la Actividad Aseguradora y la de Mercado de Valores.

Sin avances discusión de contrato Sistema eléctrico es más equilibrado colectivo de empresa Helados EFE E E l proyecto de contratación colectiva de Helados EFE entró en un punto muerto. La posición de la empresa es que no hay un bolívar más para los trabajadores y los trabajadores mantienen sus exigencias de incremento salarial, dijo el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Socialistas de Helados (Sinatrosohe), Luis Morón. “Ayer (el martes) no reunimos en la Inspectoría Nacional del Trabajo y la directiva de la empresa no quiere hacernos una oferta razonable, se mantiene en una posición inflexible”, agregó el dirigente sindical. Un grupo de trabajadoras y trabajadores “mantienen parali-

Venezuela

1,6%

Acumulada:

19,9%

Tasas de Interés (6 principales bancos)

Activa:

17,97%

Pasiva:

14,58%

Prest. Soc.:

16,28%

(Tasas a agosto)

PIB (II Trimestre 2010)

Total:

-1,9%

Petrolero:

-2,0%

No petrolero:

-1,7%

Bonos Venezolanos Pdvsa 2011: Pdvsa 2017 Global Glb-10: Global Glb-18

92,23% 58,01% 95,31% 93,77%

(Precios mínimos de ayer establecidos por BCV sobre valor nominal)

Bolsa de Valores de Caracas IBC

 0,01%

Tipo de cambio implícito Bolívares por dólar*:

5,30

*Cotización de ayer

Desempleo Julio:

8,7%

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Economía

Se han constituido 108 plantas agroindustriales socialistas

Se han habilitado 7.445 kilómetros de vialidad agrícola entre 2006 y 2010

|

17 | Opinión

El titular de la cartera de Agricultura y Tierras dijo que a través del Banco Agrícola y el Fondo Agrario Socialista se entregaron 275.484 créditos a pequeños y medianos productores. Se han logrado conformar 363 consejos de pescadores que agrupan a 12.000 personas

L

a política agrícola y pecuaria del Gobierno Bolivariano es integral, no puede verse por partes separadas. Se sustenta en un andamiaje legal (Ley de Tierras y Ley de Pesca) que permite la lucha contra el latifundio para recuperar tierras de la nación, en el apoyo financiero y técnico, en el desarrollo de la infraestructura necesaria, en la inversión en sistema agroindustrial soberano y en la organización del sector campesino y pesquero, enumeró el ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MAT), Juan Carlos Loyo. Estos elementos le han costado a los campesinos venezolanos, sangre, sudor y lágrimas, pero después de siglos, las esperanzas reivindicativas se hicieron letra viva. Loyo echó mano de las nuevas tecnologías y de las no tan nuevas, un anuario impreso, para describir con datos los avances de la revolución agraria que se gesta en el campo y en los mares venezolanos. “Estamos desarrollando y mejorando cuatros grandes sistemas de riego. El Planicie del Zulia, El Tiznao, el Río Guárico y el Sistema de Riego las Majaguas. Además de éstos, trabajamos en la adecuación de los pequeños y medianos canales. En la IV República no se hizo ninguna inversión, se abandonó al campesino. No se realizó ninguna canalización de aguas de importancia desde Pérez Jiménez”, agregó el titular de Agricultura y Tierras. Entre el período 2006-2010 en materia de infraestructura se han adecuado 7.445 kilómetros de vialidad agrícola, agregó el Ministro. Papel en mano, manifestó que se han entregado 1.894 tractores para el uso de los campesinos, pero que pertenecen al Estado. También se dotaron a los agricultores de 395 cosechadoras, 7.160 implementos y 645 equipos de transporte. Aparte de esos instrumentos, a los campesinos se les han otorgado 1.793 tractores. En materia de financiamiento, el Ejecutivo ha realizado impor-

Loyo: Desde Pérez Jiménez no se invertía en sistemas de riego

Avances en la producción

1988-1998

Superficie cosechada Producción agrícola Producción pecuaria Producción de arroz Producción de café Producción de caraotas Producción de girasol Producción de leche Producción de maíz Fuente: MAT tantes aportes a los agricultores en el período 2006-2010 a través del Fondo Agrario Socialista (Fondas) y del Banco Agrícola. “Se entregaron 275.484 créditos a pequeños y medianos productores”, reveló. Para cerrar el círculo del sistema agropecuario, explicó que fue necesario construir plantas agroindustriales para que los agricultores o ganaderos pudieran llevar sus productos y recibieran por ellos precios justos. “Se han construido 108 nuevas unidades productivas socialistas. Desde plantas procesadoras de leche, de harina de maíz precocida, de procesamiento de chocolate hasta de leche de soya”, enumeró Loyo. Organización comunal Este dinamismo que se le dio

-29% -10% -5% ---- ---- -44% ---- -16% ----

1999-2009 46% 20% 61% 84% 12% 94% 514% 47% 132%

al sector primario de la economía está acompañado por la organización de los productores y pescadores. “Se han logrado conformar 363 consejos de pescadores que agrupan a 12.000 personas. Mujeres y hombres que antes no tenían ningún tipo de organización. Se les ha dotado de embarcaciones, artes para la pesca y, lo que es más importante, de las 108 agroindustrias creamos, un grupo son plantas procesadoras de pescado con cavas de frío que evitan al pescador enfrentarse a los intermediarios”, explicó Loyo. El Gobierno Bolivariano tomó una decisión importantísima, “no hay que olvidarse, -enfatizó el Ministro-, única en el mundo, como lo fue la eliminación de la pesca de arrastre. La cual es causa de la degradación del recurso pesque-

ro y ambiental. La reducción de la captura de especies marinas en el mundo, se debe a los efectos de la pesca de arrastre”. La conformación del Frente Nacional Campesino Simón Bolívar, que reúne a todas las organizaciones campesinas que de manera voluntaria se han querido sumar a esa organización, es parte de la estrategia de organización de la población rural. “Se han conformado más de 5.000 consejos campesinos, a los que hemos apoyado, al igual que a los Consejos Comunales rurales”, agregó el Ministro. Loyo dijo que estas pinceladas del cuadro genérico del sector, son para que no sean vistas como acciones aisladas. “En el campo no hay trabajos aislados que den resultados. Puedo tener el campesino produciendo, las unidades de propiedad social, pero si no tengo las unidades de transporte, el agricultor termina llevando la producción al círculo capitalista”, ejemplificó. El desiderato o la orientación clave, agregó el Ministro, consiste en cambiar un capitalismo tardío en el campo por un socialismo agrario. “Se trata de ir hacia la hegemonía de la propiedad social versus la propiedad terrateniente. En la práctica, se expresa en tierras para los pequeños campesinos y conformación de unidades de propiedad social frente a los latifundios”. Mencionó ejemplos que están en ese proceso, como el Hato el Cedral o las plantas agroindustriales que están en plena producción, frente al sector tradicional oligopólico que se ponen de acuerdo para cartelizar los precios. “Nos falta eliminar a los intermediarios, reproducir esas unidades productivas y esos predios de pequeños y medianos campesinos. Es parte de la lucha que mantenemos contra el latifundio”, expresó Loyo. T/ Manuel López F/ Luis Franco Caracas

Orángel Rivas

Hacia el Estado comunal

E

l proyecto político bolivariano está orientado hacia el nuevo socialismo a diferencia del proyecto político de la oposición que encarna los intereses del capital. De ahí la ferocidad con que actúan. La campaña electoral que culminó con las elecciones del pasado domingo fueron una expresión de la contraposición de intereses entre las fuerzas del trabajo y las fuerzas del capital. Lo que está en juego en Venezuela no es concha de ajo. Tanto es así que la oposición ahora reivindica pluralidad en la Asamblea Nacional, cuando ella misma se negó en última a participar en el proceso electoral de 2005, como una forma de conspirar con la legitimidad del proceso, en aquel entonces. Han participado en un golpe de Estado, sabotaje petrolero, huelga patronal y hostigan en forma permanente al Gobierno en medios de comunicación. Se jugaron la carta de la participación electoral, para sabotear desde la institucionalidad democrática el proceso de transformaciones sociales. Tenemos el desafío de atacar las causas del comportamiento electoral que nos desfavoreció. Mejorar nuestra pedagogía sobre el socialismo que estamos construyendo, especialmente el relativo al Estado comunal, que concretaría el hecho revolucionario más relevante y crucial en todo el periodo de Gobierno, porque implicaría una nueva institucionalidad irreversible, perdurable en el tiempo, en la medida que el pueblo organizado la asuma de forma consciente. La lucha entre ambos proyectos tiene un horizonte más allá de la Asamblea Nacional. Estamos encaminados hacia el año 2012, cuando el Estado comunal esté enrumbado. [email protected] Caracas

|

18 | Multipolaridad

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Sindicatos consideran que se cumplió en más de 70%

No menos de 100 detenidos dejó huelga general en España

L

a huelga general efectuada ayer en España para rechazar las medidas de ajuste económico fue considerada un logro por los sindicatos convocantes. Ignacio Fernández Toxo, secretario general de Comisiones Obreras, afirmó que se incorporó más de 70% de las trabajadoras y los trabajadores, por lo que es “un éxito de participación incuestionable”. Más de 100 personas fueron detenidas en varias acciones de protesta. La jornada cerró con una manifestación en Madrid en la que, según cifras sindicales, se han reunido unas 500.000 personas; en Barcelona se habrían congregado otras 400.000, sostienen las mismas fuentes. En total, los sindicatos estiman que 1,5 millones de españoles se sumaron a sus marchas, tal como lo afirmaron el secretario general de UGT, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo a nombre de Comisiones Obreras. El diario español Diagonal aseguró que sectores como el metal, la industria, la limpieza o la agricultura se pararon casi por completo. Otros puntos clave, como el transporte, detuvieron varias veces las grandes ciudades. La Administración Pública, el comercio y las comunicaciones no se sumaron. La salud no se paró, porque entró en los servicios mínimos acordados entre el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y las organizaciones sindicales. En ciudades como Barcelona, Jaén, Las Palmas, Gijón, Torrelavega, Algeciras y varias ciudades gallegas participaron plenamente. El panorama ofrecido por Radio Televisión Española era diferente. El ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, calificó la adhesión al paro de “desigual”. De acuerdo con RTVE, los mercados centrales estuvieron casi paralizados por los piquetes, pero hubo normalidad en los supermercados; la industria del automóvil estuvo sin actividad, pero la huelga casi no se notó en los concesionarios. El impacto fue limitado en el transporte, y para la sanidad, la educación y la hostelería no hubo variación entre el día de ayer y uno normal. Medios de comunicación Televisiones autonómicas, como Telemadrid, suspendieron su emisión poco después de la medianoche; otras, como TV3 y Canal Sur

Hubo movilizaciones en toda Europa para rechazar los planes de ajuste que quieren impulsar los gobiernos para hacer frente a la crisis económica

Los sindicatos calculan que a las marchas que convocaron se sumaron 1,5 millones de personas

sufrieron cortes. Por el contrario, todos los periódicos editados en Madrid salieron a la calle, aunque con un número de páginas muy reducido y dificultades para su distribución. Algunos periódicos de provincias no se publicaron. El paro coincidió con una jornada de movilización convocada por la Confederación Europea de Sindicatos contra los planes de austeridad adoptados por los gobiernos europeos, y se produjo un día antes de que el Gobierno presente ante el Congreso el proyecto de presupuesto de 2011. Zapatero El diario Público narró así la comparecencia del jefe de Gobierno, Rodríguez Zapatero, en el Congreso español: “Voy a trabajar', pronunció lacónico el jefe del Ejecutivo al entrar en el Congreso para someterse al control de la oposición. 'Espero que a partir de mañana encontremos cauces de diálogo', señaló José Luis Rodríguez Zapatero minutos después, al abandonar la Cámara. Entre estas dos declaraciones, el Presidente buscó manejarse con equilibrio ante una huelga que apenas acababa de desperezarse a la hora en que ocupó su escaño”. “Zapatero aprovechó una pregunta sobre las pensiones del portavoz de CIU, Josep Antoni

Duran i Lleida, para trazar una primera impresión sobre la jornada de movilización con un tono más institucional. 'En aquellas reformas en el ámbito sociolaboral, los sindicatos y los empresarios tienen la obligación de contribuir al diálogo', señaló el Presidente. 'Espero que así sea, más allá de los resultados' del paro, completó, huyendo de calificativos sobre la huelga: 'Es conocido que no la deseo, que la respeto y que el Gobierno trabaja para garantizar el derecho a la huelga y el derecho al trabajo”. No obstante, de acuerdo con la versión de Público, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, negó rectificaciones en las reformas estructurales como la del marco laboral. De hecho, precisó que, en lo fundamental, el Gobierno “va a seguir adelante”. El portavoz del derechista Partido Popular, Esteban González Pons, afirmó que los españoles mostraron que “lo que quieren es trabajar”, y no un paro. España necesita “elecciones generales, y no huelgas generales”, dijo. Protestas en Europa Europa vivió su jornada de manifestaciones contra los planes de ajuste, con protestas de decenas de miles de personas en Bruselas y otros países. Unas 56.000 personas, según la Policía, y más de 100.000, conforme con los sindicatos, desfilaron al son de las 'vuvuzelas' en Bruselas, sede de las instituciones de la Unión Europea (UE), para decir “no a la austeridad”. Pese a que no se constató ningún incidente durante la jornada, la Policía detuvo a 218 personas con carácter preventivo, esencialmente, manifestantes en posesión de objetos peligrosos. Las y los participantes procedían esencialmente de Bélgica y Francia, pero también de Alemania, Polonia y Eslovaquia. “No hay que añadir a la crisis financiera una crisis social sin precedentes cuyo precio pagarían los asalariados”, denunció el secretario general del sindicato francés CGT, Bernard Thibault, según AFP. T/ Redacción CO / Diagonal/ RTVE / Público F/ AFP Madrid-Bruselas

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Chile prepara “Día D” para rescate de los 33 mineros

Dos socorristas bajarán 700 metros por un hoyo hasta donde se encuentran los 33 hombres atrapados en una mina en Chile y les ayudará a prepararse para salir a la superficie. Será la primera fase de un complejo rescate que involucra desafíos técnicos, médicos y sicológicos. Cuando una de las tres perforadoras que actualmente excavan llegue a los 700 metros de profundidad donde se hallan los mineros, se activará un operativo en el que participarán más de un centenar de técnicos, médicos y socorristas. Se dará inicio así al llamado “Día D”, esperado con ansias por los 33 mineros atrapados y sus familias, y que será seguido en vivo por unos 1.000 periodistas que esperan en el yacimiento San José, en pleno desierto de Atacama, a unos 800 km de Santiago. Una vez se dé la orden de iniciar el rescate, “descenderán a la mina un mínimo de dos personas: un rescatista minero y un rescatista médico, para coordinar en ese momento el orden del ascenso de los mineros”, según el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Detectaron nuevo caso de ántrax en La Guajira

Un nuevo brote de ántrax o carbunco cobró la vida de un indígena wayúu en el municipio de Manaure, confirmó la secretaria de Salud departamental, Claudia Meza Ochoa. La víctima fue identificada como Mister Ipuana de 40 años de edad, quien habría manipulado una vaca que murió súbitamente en la ranchería Manzana de Manaure. En esta zona se han presentado otras personas con lesiones cutáneas relacionadas con ántrax, informó la funcionaria quien dijo que la ranchería ya había sido intervenida en la emergencia anterior y los animales habían sido vacunados, sin embargo reapareció la enfermedad. En estos momentos se cumple una nueva intervención por parte de las autoridades en la zona para controlar el brote de carbunco.

Separadas siamesas unidas por el hígado

Un equipo de médicos separó a dos gemelas siamesas de un año

Multipolaridad

|

19 |

México: treinta detenidos del cartel del Golfo

Armados “hasta los dientes”

Un grupo de 30 presuntos integrantes del cártel del Golfo detenidos por militares en el estado mexicano de Tamaulipas (noreste) fueron presentados este miércoles junto con numerosas armas de grueso calibre y cerca de 400.000 dólares en efectivo. “Los 30 detenidos pertenecen al grupo delictivo del cártel del Golfo, uno de los siete que operan en México”, dijo José Luis Vergara, vocero de la Secretaría de Marina (de guerra) de México al presentar a los presuntos narcotraficantes detenidos en los últimos días en operativos realizados en Matamoros y Reynosa, en Tamaulipas. A los detenidos les fueron decomisados 43 armas unidas por el hígado, en lo que representó la primera cirugía de este tipo en Panamá. Las bebés Hannah Yinneth y Hannah Yanneth Fernández Gil fueron separadas al mediodía en una operación que duró menos tiempo de lo previsto. Ambas niñas quedaron en cuidados intensivos en el estatal hospital de especialidades pediátricas de la Caja de Seguro Social (CSS). El doctor Ramón Policard, quien coordinó la cirugía, dijo en rueda de prensa que no hubo ninguna complicación seria y que las nenas respondieron muy bien a la operación.

EUU anunció sanciones contra ocho dirigentes iraníes

Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra ocho dirigentes iraníes acusados de “graves” violaciones de los derechos humanos, entre ellas el congelamiento de los bienes que eventualmente pudieran tener en Estados Unidos. El presidente estadounidense, Barack Obama, “firmó hoy un decreto presidencial imponiendo sanciones a dirigentes iraníes a los que se les haya probado que incurrieron en graves violaciones de los derechos humanos que involucraron al Estado iraní”, indicó en un comunicado. Entre las personas afectadas por las sanciones figuran Mohammad Ali Jafari, jefe de los Guardianes de la Revolución, y Said Mortazevi, ex fiscal general de Teherán.

largas, diez cortas, dos lanzacohetes, un cohete, 21 granadas, entre otros pertrechos, además de cerca de 400.000 dólares en efectivo y unos 558.000 pesos mexicanos (unos

Sucesor de “Mono Jojoy” en la mira de fuerzas militares

Pastor Alape, considerado como el sucesor de “Mono Jojoy” en el secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), está en la mira de las Fuerzas Militares de Colombia, según reseña hoy el diario bogotano El Tiempo, en su edición digital. Indican que la búsqueda se centra entre el Magdalena Medio y el sur de Bolívar (Colombia), zona por la que traficantes de drogas y armas se mueven desde Urabá hacia la frontera con Venezuela. Alape -que lleva 27 años en las FARC y es considerado del ala de Iván Márquez y de Timochenco, veteranos del secretariado- sigue en la región y es el hombre más importante que tiene esa guerrilla en el norte del país.

Comisión Europea da un ultimátum a Francia por expulsiones de gitanos

La Comisión Europea anunció el miércoles que abrirá un expediente a Francia por sus expulsiones de gitanos si el Gobierno no ofrece antes de mediados de octubre garantías firmes de que respeta las normas comunitarias que garantizan la libre circulación de los ciudadanos europeos. La Comisión, que vela por el cumplimiento de los tratados de la Unión Europea (UE), “decidió iniciar un procedimiento de in-

44.000 dólares), detalló Vergara. Tamaulipas es uno de los estados más afectados por la violencia derivada de la lucha contra el narcotráfico. Foto Reuters fracción contra Francia” puesto que “priva” a los ciudadanos europeos de garantías “esenciales” y esto “debe corregirse”, anunció la comisaria de Justicia, Viviane Reding. Francia expulsó desde fines de julio a más de 1.700 gitanos instalados en campamentos ilegales, como resultado del endurecimiento de la política de seguridad del presidente conservador, Nicolas Sarkozy.

Diputados dieron voto de confianza a Berlusconi

El jefe del Gobierno italiano, Silvio Berlusconi, obtuvo este miércoles la confianza de la Cámara de Diputados gracias a los votos de los disidentes de su propia coalición de derecha, con lo que evita elecciones anticipadas. El Gobierno obtuvo 342 votos a favor, superando la cifra de 309 votos indispensables, mientras 275 diputados votaron en contra y tres se abstuvieron. Los disidentes de la coalición de derecha italiana liderada por Berlusconi garantizaron la confianza al Gobierno, decisión que fue anunciada oficialmente por Italo Bocchino, portavoz del nuevo grupo liderado por Gianfranco Fini, Futuro y Libertad para Italia (FLI).

Dos fuertes sismos sacudieron este de Indonesia

Dos fuertes sismo sucesivos, de magnitud 6,6 y 7,2 de magnitud, se registraron a primera hora del jueves frente a las costas de

Papúa, en el este de Indonesia, anunció el instituto de geofísica estadounidense. Las autoridades de Yakarta emitieron una alerta de tsunami que fue levantada pocos minutos después. Por su parte, la agencia climatológica y geofísica indonesia informó de un único terremoto, cuya magnitud evaluó en 7,4. “La alerta de tsunami fue levantada. El sismo no era potencialmente destructor, pero se sintió en varias zonas”, declaró a la AFP la agencia indonesia de sismos.

Consejo de DDHH de ONU avaló informe sobre ataque israelí a flotilla

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU avaló este miércoles un informe que afirma haber encontrado “pruebas claras” para demandar a Israel por haber atacado una flotilla humanitaria que iba rumbo a Gaza a fines de mayo, causando la muerte de nueve personas de nacionalidad turca. El Consejo adoptó con 30 votos a favor, uno en contra (Estados Unidos) y 15 abstenciones, una resolución presentada por Pakistán en nombre de los 57 países de la Organización de la Conferencia Islámica (OCI). El texto “aprueba las conclusiones del informe” encargado por el Consejo sobre lo ocurrido el 31 de mayo. Dicho informe afirma que hay “pruebas claras” para demandar a Israel por “homicidio intencional, tortura o tratos inhumanos”.

Crearon en EEUU gusano transgénico que produce hilos de telaraña

Investigadores estadounidenses lograron modificar genéticamente gusanos de seda para hacerles producir filamentos de telaraña, célebre por su resistencia y su excepcional elasticidad, según sus trabajos publicados el miércoles. Esta técnica abre la vía a la producción industrial de estas fibras, hasta ahora restringida a laboratorios en cantidades muy pequeñas. “Esta investigación representa un paso importante en el desarrollo de fibras de seda (de calidad) superior para aplicaciones médicas y no médicas”, explicó Malcolm Fraser, profesor de biología de la Universidad Notre-Dame.

|

20 | Opinión Libre

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

• Guerras del pueblo

¿Quién ganó?

El Buen Vivir

Néstor Rivero 

Heryck Rangel Hernández   [email protected]

L

[email protected]

Chascarrillos de Vargas

a consulta de la voluntad popular, verificada el pasado domingo 26, contiene varias lecciones dignas de ser comentadas. En primer lugar, hubo un ganador nacional inobjetable, el PSUV y sus aliados por una parte, frente a un conjunto de contendores que al no obtener el primer lugar nacionalmente, en los términos de la consulta, simplemente no ganaron, para decirlo dentro de la lógica de la “competencia”, que tanto gusta utilizar la oposición de filiación neoliberal. Si bien la elección circuital y por nombres y apellidos de los aspirantes a la Asamblea Nacional plantea realidades regionalizadas y circuitales que ameritan examen en cuanto a los resultados, no queda duda de que una fuerza política, constituida en torno al liderazgo del presidente Hugo Chávez se consolida, en medio de un perverso cerco mediático de nivel internacional, y dentro de un proceso inédito de construcción del estado social, de derecho y de justicia en paz, constitucionalmente. Los resultados de la jornada del 26-S desmienten de modo categórico la pretensión de manipular a la opinión pública, de Europa o Suramérica, que llevan adelante medios españoles (Diario de Navarra) o argentinos como El Clarín, cuando informan en su primera

plana “Chávez se queda sin mayoría cualificada tras las elecciones parlamentarias”. El lector desprevenido y la mayoría de los usuarios de impresos, que por límites del horario construyen su orientación internacional a partir de los titulares, tienden a caer en la trampa “Chávez perdió, la oposición venezolana fue la vencedora”. Dicha estrategia busca avanzar hacia matrices de opinión que deslegitimen la realidad venezolana de cambios, imponiendo distorsiones, medias verdades y mentiras descaradas, según la circunstancia específica. La movilización popular que se verificó el pasado domingo 26 y sus resultados, si bien convocan a la reflexión y necesarias rectificaciones por parte de los ganadores, los pesuvistas y movimientos sociales de cambio, para consolidar sus logros históricos y ampliar la presencia de la Revolución Bolivariana dentro de los sectores mayoritarios de la sociedad venezolana, constituye la afirmación de una voluntad inequívoca de avanzar hacia la soberanía económica plena por el pueblo venezolano, hacia la construcción de un mundo pluripolar y la confianza en la propuesta socialista del presidente Hugo Chávez. ¡Ganó el pueblo! Caracas

C

uánta polvareda ha levantado la propuesta revolucionaria de la Cédula del Buen Vivir. Los sesudos analistas de la “Escuelita del mundo al revés” han arreciado sus campañas de mentiras, llegando al punto de decir que es la puerta al comunismo. El comandante presidente Hugo Chávez en días pasados les desmontó sus mentiras al entregar a los primeros beneficiarios sus respectivas Cédula del Buen Vivir, y explicarle al país las características y bondades de esta nueva política de la Revolución Bolivariana orientada a seguir dignificando al pueblo: “Vamos a quitarnos de la cabeza el veneno del capitalismo de querer ser millonario. Seamos honrados y felices”. El Buen Vivir es una propuesta que nace de nuestras raíces indígenas, con un profundo carácter anticapitalista, ya que implica que la economía cobre una dimensión diferente al crecimiento económico y la acumulación; asimismo el sentido de la vida cobra una nueva óptica, porque vale más el ser que el tener. El Buen Vivir implica la transformación del modelo económico-productivo, que pasa por repensar la noción de desarrollo, y promover el comercio justo. Al mismo tiempo, se propone hacer un replanteamiento de las relaciones humanas, y con nuestra Madre Tierra.

El compañero presidente indígena Evo Morales ha impulsado la discusión al respecto y ha avanzado en políticas encaminadas a fortalecer el Buen Vivir como modo de vida, de hecho en los textos constitucionales recientemente aprobados en el Estado Plurinacional de Bolivia y de la República del Ecuador se incorpora la idea del Buen Vivir tanto en su espíritu, como en su articulado. Se trata de desmontar el planteamiento del capitalismo en el que el fetiche del consumo siembra en nuestro imaginario la idea de que la realización de la felicidad pasa por poseer y acumular bienes. Nuestra propuesta, insisto, trata de posicionar a las mujeres y los hombres en una relación armoniosa entre ellas y ellos y con nuestra Madre Tierra. Podemos demostrar que sí es posible transformar el modelo de vida actual por uno que garantice la mayor suma de felicidad para todos y para las generaciones futuras. Otro mundo no sólo es posible, sino necesario, y su construcción depende de la voluntad y el compromiso de quienes decidimos hacerlo real, como bien dijo el maestro Simón Rodríguez: “O inventamos, o erramos”. Caracas

¿Antisemitismo en Venezuela? Basem Tajeldine   [email protected]

A

ntisemitismo no es lo mismo que antisionismo. El término Semita tiene que ver con el origen étnico y cultural de los pueblos árabes del Medio Oriente, por ende el antisemitismo es xenofobia; es racismo. Es una aberración de las clases dominantes que nace en Europa muchos siglos antes de la aparición del nazismo. En cambio, los revolucionarios sí tenemos poderosos motivos para plantarnos contra el imperialismo y el sionismo, que es muy ���� distinto. ¿Por qué? Porque este último, al igual que el imperialismo, es una organización criminal, segregacionista y de ideología supremasista, hermana gemela del nazismo e hija de la burguesía europea de religión judía que dispone de mucho poder económico e influencia política dentro del imperio estadounidense para el chantaje por medio del lobby pro-israelí. Porque el judaísmo, a decir del historiador israelí Shlomo Sand, “no constituye un pueblo sino una religión, pues, no existe un tal ‘pueblo judío’ como tampoco existe un pueblo cristiano o musulmán, sino pueblos árabes, europeos, asiáticos, africanos y latinos que poseen diferentes religiones y culturas”.

Porque “el pueblo elegido” y “la tierra prometida” son mitos hábilmente explotados por los sionistas, construidos por trastornados patriarcas de la antigüedad quienes inventaron un dios malvado y segregacionista que elige a un pueblo sobre otro y le promete un pedazo de tierra previamente ocupada por otro pueblo, y, no bastando con ello, ordena a sus “elegidos” asesinar en su nombre a los ocupantes originarios de “la tierra prometida”. Porque las persecuciones emprendidas en el pasado por las élites europeas cristianas contra sus hermanos de religión judía, gitanos y comunistas fueron motivadas por la lucha de clases desatada en la época del auge del capitalismo y la aparición de los nacionalismos. El sionismo nace y se nutre del nazi-fascismo europeo. Porque Venezuela no escapa a su amenaza. Mientras el lobby sionista no obtenga lo que busca: callar a los antisionistas y abrir nuevamente las puertas de Venezuela a Israel, nada es de extrañar que siga utilizando la vieja carta del antisemitismo para continuar con el absurdo y ridículo juego del chantaje contra la Revolución Bolivariana y el presidente Hugo Chávez. Caracas

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Desde la izquierda

Trazos de Iván Lira

Opinión Libre

|

21 |

De la protesta a la propuesta Víctor Álvarez R.

Farruco Sesto

[email protected]

[email protected]

Algunas reflexiones poselectorales

El voto castigo

“H

G

anamos. ¿Quién lo duda? ¡Ganamos! La cifra de 98 diputados, contra 65, mayoría absoluta, nos da suficiente comodidad para legislar revolucionariamente y para evitar que en la Asamblea se produzcan desmanes oposicionistas. La fuerza que las derechas han alcanzado no les permiten hacer más que ruido. Esta victoria es un hecho objetivo. Lo demás es otra discusión. Esto no quiere decir que no tengamos que seguir ejerciendo una y otra vez la crítica y la autocrítica necesarias. Es imprescindible corregir aquellos errores de los que el pueblo se resiente. Y, sobre todo, a mí me parece lo más importante, ser capaces de establecer lazos efectivos entre los sueños de una sociedad más justa y los aspectos de la vida cotidiana en este momento. Creo que una cosa no puede existir sin la otra. Los peldaños de la escalera hacia el socialismo están construidos con la madera de cada día. La política y los problemas de la vida real deben establecer un permanente contacto. La gente lo pide. Hemos avanzado mucho, ciertamente, pero el pueblo está exigiendo mayor calidad de vida en los términos en que es posible lograrlo. Y creo que tiene razón. No creo que se aspire a algo imposible. Para ello, a mi juicio, el PSUV debe involucrarse mucho más en los grandes temas de la Nación y de la sociedad. Tiene esa responsabilidad histórica. No es suficiente con su trabajo electoral. Su pensamiento, su acción y su voz son importantes cada día en relación a los temas comunes de la vida. Sólo desde la vanguardia organizada, trabajando permanentemente en el seno del pueblo podremos resolver problemas como la inseguridad y darle palo a la corrupción. Aquí la juventud, sobre todo, puede jugar un gran papel. La espera de los resultados de las elecciones será menos angustiante en el momento en que el pueblo, el partido y el Gobierno, trabajen conjuntamente para acercar la realidad a los sueños. Caracas

Lo admirable se hace cifra Tulio Monsalve   [email protected]

P

ara mí la fiesta comenzó haciendo la cola para votar. Mientras esperaba ese momento sentí tranquilidad. Pude apreciar la placidez y el sosiego de quienes en franca paz y sin hablar nada, mucho me comunicaban. Cada uno esperaba su turno. Nadie tenía ni esperaba sacar ventaja de su condición social: era la total democracia. Comprendí que tenían la voluntad certera de que podrían ejercer el voto sin que nada ni nadie interviniera en su autárquica voluntad cívica. Al final de la jornada me reconfortó saber quién ganó y vivifica aprender que lo poco que hacemos tiene un efecto en ese coro de gente que canta el mismo himno. Honestamente me alegra saber que los opositores van a tener voz en la Asamblea, después de tantos años en que por acto precario decidieron suicidar su pala-

bra de uno de los lugares adonde se ejerce la democracia. Espero que se ordenen y comiencen a pensar como unidad real, expongan ideas que permitan engrandecer la corporeidad de las leyes. Desde ya espero mirar como nuestros 95 sean capaces de producir nuevas tareas. Exponer sentimiento verdaderos, y soñar en cambios reales. Quisiera ver mejorar el clima político que derrote la frivolidad y el fugaz artificio de las modas y el monstruo execrable del libertinaje mediático. Por ahora y, espero que por siempre, el juego siga siendo el mismo y la regla de la mayoría sea la que ordene al ganador y que los otros en ejercicio de voluntad acaten y aplaudan esta simple norma cívica, para que siga la fiesta en 2012.

ay que aspirar a Papa para llegar a sacristán”. En las elecciones del 26-S se fijaron metas altas para lograr mayoría en la Asamblea Nacional. El PSUV ganó 18 de los 24 estados, 56 de los 87 circuitos y 98 de los 165 diputados. Aunque no logró la mayoría calificada de 2/3 para aprobar leyes orgánicas o 3/5 para leyes habilitantes, logró la mayoría absoluta que es más que suficiente para sancionar el marco legal pendiente para seguir avanzando en la construcción de una sociedad libre de pobreza y exclusión social. Ya quisiera otro partido, luego de 11 años de Gobierno, mantener la mayoría absoluta en el Parlamento. La favorable correlación de fuerzas despeja el peligro de sabotaje a través del voto de censura al Vicepresidente o ministros que requiere el voto de 3/5 partes. Y la participación de casi el 70 % confiere una sólida legitimidad a esta mayoría en la próxima AN. Pero esta clara victoria no puede derivar en un triunfalismo que impida detectar las advertencias que subyacen en estos resultados. Los candidatos de la Revolución obtuvieron 5.433.040 votos, pero también el rechazo de 5.320.175 electores. Quedó claro que la demora del CNE se debió al reñido escrutinio en muchos circuitos en los que los candidatos del PSUV se impusieron por un pequeño margen. Eso explica por qué la oposición, sacando casi el mismo número de votos, no logró un número equivalente de curules. Pero lo que no queda claro es por qué en Venezuela, donde no hay tantos oligarcas, sus candidatos hayan acumulado una votación tan alta. Un análisis más agudo de estos resultados obliga a preguntarnos ¿si los candidatos tenían verdadero arraigo popular; si estamos en presencia de un pueblo plenamente consciente o todavía hay mucho clientelismo; si el obligatorio “trabajo voluntario” de los funcionarios causó abstención; si el Gobierno ha sido todo lo eficiente que el pueblo exige; si la inflación, el desempleo y la inseguridad son un invento mediático o verdaderos problemas de la población? Cada vez que haya elecciones bajo las reglas de la democracia burguesa las transnacionales y sus socios nacionales explotarán nuestros errores para reconquistar el poder. El socialismo de Allende perdió bajo las balas fascistas lo que ganó con los votos del pueblo y la Revolución Sandinista perdió en las urnas lo que ganó con la vida de millares de combatientes. Caracas

Caracas

|

22 | Pasatiempo

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

CruciMarcha HORIZONTALES 1. Conjunto de leyes de un Estado. 10. Rondar, acechar, husmear. 11. Cincuenta y uno en números romanos. 12. Río de Venezuela, en el Estado Bolívar. 13. Grano pequeño. 16. Acrónimo de Unión de Naciones Suramericanas (inv.). 19. Broncead, tostad, freíd (inv.). 20. Otorga, concede, asigna. 21. Isla de Venezuela, en el Estado Nueva Esparta. 23. Genio de la mitología nórdica. 25. Caso de hiato. 26. Sierra de …, conjunto montañoso de Cuba, en Holguín (inv.). 27. Cierta cadena de televisión estadounidense. 29. Símbolos del litro, del oxígeno y del fósforo. 31. Río más importante de Italia. 32. Acrónimo de Parlamento Latinoamericano. 34. Partido político venezolano. 35. Pasabas la vista por lo escrito. 36. Enroque corto. 37. Mil ciento cincuenta en números romanos. 38. Abriría surcos en la tierra con el arado. 40. Población de Venezuela, en el Estado Miranda. 42. Determinación del valor o precio de algo. 43. Foro Social …, encuentro anual que llevan a cabo miembros del movimiento por una globalización diferente (inv.). 46. Símbolo @, en inglés. 47. Antiguo nombre de Tailandia. 48. Percibir un sonido. VERTICALES 1. Corona, triunfo, premio (inv). 2. Dios griego del amor. 3. Ida, ir, en inglés. 4. Asistid, concurrid, marchad. 5. Contrato en que se asegura algo contra riesgos. 6. Dios romano protector del hogar doméstico. 7. Tierra labrada con el arado. 8. Caramelo de forma cónica, con un palito que sirve de mango (inv.). 9. Edificio destinado a la vida parlamentaria (inv.). 10. Importante ciudad y puerto de Argentina, a orillas del Atlántico. 14. Actúan, ejecutan, obran (inv.). 15. Pastor …, campeón venezolano de la categoría GP2 Series (inv.).

17. Dotarás de muebles algún lugar. 18. Matrícula vehicular internacional de Antillas Holandesas. 22. Elemento Nº 31 de la tabla periódica. 24. Jesús …, diputado electo por el circuito 4 del Distrito Capital. 28. Por poco, por poco menos de. 30. Símbolo gráfico que aparece en la pantalla de una computadora (inv.). 33. Labor, faena, trabajo (inv.). 37. Cacahuete, planta y fruto. 39. Dios único de los árabes musulmanes. 41. Siglas de universidad venezolana.

Por Neptalí Segovia

44. Abreviatura de las primeras horas del día. 45. Antigua ciudad de Caldea, patria de Abraham.

Solución del anterior

La artillería del pensamiento

SOPA de ideas

 BATALLADORES  BOLIVARIANOS  COMBATIVOS  COMPROMETIDOS  CONSCIENTES  DEMÓCRATAS  FIRMES  FRONTALES  LEALES  LUCHADORES  PROCLAMADOS  REFEXIVOS  REVOLUCIONARIOS  SOCIALISTAS  VOCEROS

Solución del anterior

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Comunicación y Cultura

|

23 |

Colectivos culturales y de guerrilla comunicacional se sumaron a la señal

E

Alba Ciudad celebra un año de su relanzamiento

l pasado 28 de septiembre, la emisora Alba Ciudad 96.3 FM cumplió un año desde su relanzamiento con un perfil más amplio y no exclusivamente juvenil, el manejo de un concepto de cultura no limitado a las Bellas Artes, una orientación clara de apoyo a la Revolución Bolivariana, y el reto de ser parte de las comunidades del área metropolitana. Para Francisco Sesto, el titular del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), “es un orgullo para ese ministerio la experiencia que se ha dado en radio”. “Es la emisora que yo oigo cuando voy en el carro; me sorprende su variedad, su intensidad y claridad”, dice. Aspira que el proyecto crezca y su señal sea nacional. Agrega que hoy en día el ejercicio de la cultura tiene mucho que ver con los medios de comunicación. Alba Ciudad forma parte de la Fábrica de Medios, proyecto del MPPC ideado para crear contenidos dirigidos a televisoras y radios estatales, regionales y comunitarias. EMPEZAR DE CERO Enza García, es coordinadora de producción de la emisora, y además es conductora del espacio La Ventana, junto a Randolph Borges, que se transmite de lunes a viernes de 10:00 a 11:30

Entre los nuevos espacios que se construyen en la nueva emisora, está Con el Pie Izkierdo, que celebrará junto al pueblo, en tres puntos de la Caracas, el próximo viernes 08 de octubre

Los moderadores Oswaldo Rivero, Fausto Castillo, junto a Daniel Quintero, como invitado, conducen el programa

am. “La experiencia con Alba fue construir una radio que estaba fuera del aire, que no tenía personal y fue como empezar desde cero”, explica García. “Estamos buscando una radio que esté cerca de los colectivos sociales, enmarcada dentro del concepto de cultura como un todo. No solamente las Bellas Artes o el folklore, sino relacionado con el quehacer de las diferentes comunidades”. Acota que en esta nueva etapa que alcanza un año, la radio ha ampliado el público al que se dirige, lo que se expresa en una mayor variedad musical y de contenido. La señal de Alba Ciudad alcanza sólo el área metropolitana, pero a través de www.albaciudad96.org llega al mundo.

Randolph Borges, coordinador de Programación

Afirma que ahora la programación de la radio tiene espacios de todo tipo, musicales, culturales y políticos. Estos últimos pueden ser para “combatir matrices de opinión con guerrilla mediática” -Con el pie izquierdo, La Ventana y Cotraataque-; programas feministas -Jaque al macho-; y para personas con discapacidad -Somos capaces”-, para nombrar sólo algunos. En cuanto a los espacios musicales, José Ángel Lanz, productor y uno de los conductores de Radar 96, que se transmite de 12:30 a 2:00 pm, de lunes a viernes, dice que procuran complacer las peticiones de los oyentes y destacar los valores nacionales, desde los ritmos tradicionales hasta el reggae, hip hop, rap y ska. Por su parte, Randolph Borges, coordinador de programación de Alba Ciudad, cuenta que luego de “sortear varios inconvenientes”, la radio reapareció el 28 de septiembre del 2009, con la incorporación de colectivos culturales, políticos y de guerrilla comunicacional. En cuanto a la orientación política de la emisora, Borges lo resume en “cero medias tintas”. Dice estar orgulloso de que haya un equipo conformado por personas “altamente comprometidas”, “gente que de verdad está haciendo trabajo político en los barrios

Enza García, coordinadora de Producción y conductora de La Ventana

o en otros ámbitos y tienen un compromiso real”. Uno de los retos de la radio es que “sea parte de la vida de las comunidades”, dice Borges y enumera las tres partes fundamentales de la radio: opinión, participación y música.

CON EL PIE IZKIERDO CELEBRA UN AÑO DE TRANSMISIONES Fausto Castillo y Oswaldo Rivero cuentan que cada uno de los que participa en este programa que se transmite de 7:00 am a 9:30 am, proviene de una experiencia distinta. “La propuesta era juntar mucha gente que estuviera haciendo comunicación alternativa y guerrilla comunicacional en un solo espacio ra-

dial”. “Ha sido una experiencia que ha dejado un acumulado en términos políticos, organizativos y sociales”, afirma Castillo. El producto de este trabajo en radio dio origen al programa televisivo Zurda Conducta que difunde Venezolana de Televisión (VTV), los domingos a las 10:00 pm. “Es un programa muy dinámico, hemos hecho de todo”. Entre otras cosas, llamar por teléfono a líderes de la oposición y entrevistarlos al aire, hacer programas en la calle y transmitir desde fuera del país. Dice Castillo que reciben casi 200 mensajes de texto diarios y muchas llamadas a cabina, además de los mensajes que reciben del exterior, de quienes los escuchan por internet. Explica Rivero que otras radios hacen la redifusión del programa como La Radio del Sur, Radio Defensa de Miami (Estados Unidos), los Círculos Bolivarianos en España, Radio Café en Suecia, y radios comunitarias a escala nacional. “Lo importante de esto es que se ha creado una red de comunicadores alternativos que hace televisión, radio, impresos, páginas en internet, y que desarrolla una estrategia comunicacional”, explica. Agrega que esta red nacional está “pidiendo mayor participación” y “romper con el paradigma” de que sólo los que tienen el título de comunicadores pueden trabajar medios de comunicación. Dice que ese paradigma se palpa tanto en medios públicos como privados. “Es por eso que decidimos conformar esta organización nacional que tiene un objetivo político, desarrolla comunicación alterna en la calle y que nos ha ayudado a contrarrestar” el ataque mediático nacional e internacional. “La idea es incluir a amplios sectores en la defensa de la Revolución y utilizar los medios para dar respuesta a la guerra de cuarta generación”, señala Castillo. Y con el pueblo es que este programa celebrará su primer año, en tres puntos de la ciudad: Catia, plaza Bolívar y Petare, el viernes 8 de octubre, Día del Guerrillero Heroico. Durante esta semana habrá invitados especiales y sorpresas para la audiencia. T/ Florángel Gómez F/ Héctor Rattia Caracas

|

24 | Comunicación y Cultura

Danza

 Popular de lujo en el Celarg

El proyecto Accionarte continúa a las 7: 00pm con una presentación en los espacios abiertos de la Casa de Estudios Latinoamericanos (Celarg), con el performance de Popular de lujo. En la puesta en escena de la Compañía de Danza Contemporánea Agente conviven de manera alternativa el arte de la danza, la música, el teatro y el circo. La propuesta coreográfica es de Félix Oropeza con textos de Oswaldo Marchionda.

envuelta en una guerra que no se muestra directamente en escena, en cambio se percibe en los gestos y las reacciones de los personajes. Entrada libre.  Títeres para adultos en el Alberto de Paz y Mateos El género de guiñol para adultos tendrá su espacio a partir de las 7:00 de la noche en el escenario del teatro Alberto de Paz y Mateos. La Compañía Actividades Alternas, presentará tres fragmentos de la obra Retablo de avaricia, lujuria y muerte, original de Ramón del Valle–Inclán, en las que se tocan temas trascendentales desde la sátira.Entrada libre.  La nostalgia de Pessoa baja el telón

Teatro

 Un pedacito de paz

Esta noche a las 7:00, en la Sala de Conciertos de la Universidad Nacional de las Artes (Unearte) se presenta esta obra escrita y dirigida por Jorge Cogollo, con el elenco del Teatro Nacional de Venezuela. Es una historia de amor

Esta noche es la primera de las tres últimas funciones de Pessoa, espectáculo teatro musical. Esta coproducción entre el grupo Encuadre Teatral y el Centro de Creación Artística TET se escenificará en la sala experimental del Celarg a las 8:00 pm. En esta pieza la música, el canto y la poesía de Fernando Pessoa son el eje movilizador y conductor de la historia de dos mujeres inmigrantes que llegan al continente americano en

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

busca de nuevos horizontes, pero sin dejar de lado la idiosincrasia de su cultura.

Formación

 Mandolina en el TTC

La artillería del pensamiento

por nombre El teatro que estoy viendo, a cargo de José Gregorio Cabello, en el Museo de Bellas Artes. Más tarde, a las 3:00 pm, como parte del programa Diálogos permanentes de Arte Venezolano, en la Galería de Arte Nacional, Francisco Da Antonio expondrá la conferencia Una mirada sobre Arturo Michelena.

Cine

 La Cinemateca cierra ciclos

La Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, desde las 4:00 pm servirá de escenario para el taller de mandolina, facilitado por el músico instrumentista Lester Paredes, quien disertará acerca de la historia y tipos de mandolina, géneros musicales que se interpretan con este instrumento y su experiencia tocando mandolina napolitana en grupos de rock, jazz y world music. Este músico realizó estudios en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y en el Conservatorio Simón Bolívar y ha compartido escenario con artistas de la talla de Serenata Guayanesa, Gualberto Ibarreto, Gerry Weil y Nené Quintero, entre otros.  Aprender a ver el teatro A las 10:00 de la mañana está programado un taller que lleva

Hoy las salas de la Cinemateca Nacional del interior concluyen el ciclo dedicado al drama español con las películas Llévame a otro sitio, del director David Martín de los Santos; La zona, de Plá Rodrigo; Honor de caballería, dirigida por Albert Serra; y Las manos vacías, guiada por Marc Recha. La mayoría de los horarios de proyección son cerca de las 4:00 y las 6:00 pm, en los auditorios de Acarigua, Barquisimeto, Calabozo, Cumaná, Guacara, Guanare, Maracaibo, Maracay, Pampatar, Puerto Ayacucho, San Carlos, San Felipe, San Fernando y Valera. También permanece en cartelera la criolla Havana Eva. En la sala del MBA, en Caracas, concluye el ciclo Imágenes de

México con los títulos Los Olvidados y Cabeza de vaca, de Luis Buñuel y Nicolás Echevarría, respectivamente. La primera se mostrará a las 4:30 pm y la segunda justo dos horas más tarde. En la sede del Celarg, dentro del mismo ciclo, estarán Luz silenciosa, de Carlos Raygadas y Ahí está el detalle, de Juan Bustillo. Esto último será a las 5:00 y 7:00 pm.

Literatura

 Estéticas andinas En el Museo de Artes Visuales y del Espacio del estado Táchira bautizarán a las 6:30 pm el libro Arte moderno de las décadas 50, 60, 70 y 80, escrito por Belkis Candiales. La presentación del texto estará a cargo de Ilia Sierra, directora de Cultura del estado Táchira y Julio Matías Morante presidente del Centro Cívico. El ente museístico está ubicado en la carrera 6 con esquina de la calle 4, casona 25, San Cristóbal.

Apoyan la lucha de los comuneros contra el capitalismo

Aterciopelados se solidarizó con los mapuches en un recital en Santiago

E

l grupo colombiano Aterciopelados se solidarizó con la situación de los 38 mapuches en huelga de hambre, algunos de ellos desde el pasado 12 de julio, en un concierto ofrecido en Santiago. La vocalista, Andrea Echeverri, inició el recital, celebrado en el Centro Cultural Amanda, con el llamado “¡Aguanten Mapuches!”, en alusión a los comuneros presos que mantienen una huelga de hambre en demanda de garantías judiciales. Antes del concierto, Echeverri ya había comparado la

situación de los mapuches con el panorama que viven los indígenas de su país. “Por ahí por Internet nos han llegado informaciones y lo que sentimos es mucha similitud con lo que sucede en Colombia”, expresó Echeverri en declaraciones a Radio Cooperativa. “Los pueblos indígenas están en una lucha muy dura, porque es contra el Gobierno, contra el sistema, contra el capitalismo, contra todo, y ellos están defendiendo una cosa muy valiosa y muy hermosa, entonces hay que apoyarlos”, opinó la cantante.

“En Colombia la cosa también es durísima y allá este año han asesinado no sé cuántos líderes indígenas”, aseguró la intérprete de “Bolero falaz”. La vocalista, que integra la banda Aterciopelados junto al bajista Héctor Buitrago, interpretó durante su único concierto en Chile los temas más conocidos del grupo, como “La pipa de la paz”, “Río”, “No llores”, “Ataque de risas” y “Bandera”. T/ EFE F/ Archivo CO Andrea Echeverri denunció que en Colombia han asesinado a líderes indígenas

Santiago de Chile

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Comunicación y Cultura

|

25 |

Preparan nuevo disco y gira latinoamericana para 2011

Salas de cine llenas por películas criollas

Unas 625.000 personas han asistido en lo que va de año al cine para ver películas hechas en Venezuela, según cifras registradas por la Asociación de la Industria del Cine (Asoinci). Hermano, de Marcel Rasquin; Habana Eva, de Fina Torres; Cheila una casa pa’ maíta, de Eduardo Barberena; Taita Boves, de Luis Alberto Lamata; y Las caras del diablo, de Carlos Malavé, son los largometrajes criollos que se lucen en la gran pantalla.

Vicentico lanzó nuevo álbum

El cantante Gabriel Fernández Capello, Vicentico, lanzó en un formato digital -descargable de la red- en Estados Unidos su nuevo álbum, Sólo un momento, nombre que corresponde además al primer sencillo de esta producción, informó el miércoles la compañía discográfica Sony Music. El cuarto disco solista de Vicentico, que fue lanzado en simultáneo en Argentina el martes, tendrá su versión física en disco compacto en febrero de 2011 en Estados Unidos, dijo Sony Music. Cantante de la reconocida banda Los Fabulosos Cadillacs, con la que interpretó grandes éxitos como “Vasos vacíos”, “Matador” y “Mal bicho”, entre otros, Vicentico lanzó en 2002 su carrera solista, aunque aún toca y realiza giras con la banda.

Stars Wars volverá a los cines en 3D

Los fans de Star Wars podrán volver a contemplar en pantalla grande las seis entregas de la saga creada por George Lucas y además hacerlo en tres dimensiones. Será a partir de 2012, según informó a la revista Variety un portavoz de Lucasfilm. La primera será Episodio I: La amenaza fantasma, aunque aún no se saben fechas concretas. El calendario depende de lo costosa que sea la transformación del material a 3D. T/ Redacción COAgencias

Palmeras Kaníbales: una banda de largo recorrido

La agrupación caraqueña ha efectuado 116 conciertos en lugares no convencionales en el viejo continente. Sin duda, una marca importante para un conjunto musical que desde que se formó, hace 18 años, trabaja con autogestión

C

asi 10.000 kilómetros, ocho países, el doble de ciudades y 20 conciertos en tan solo 35 días es el saldo de Palmeras Kaníbales en su más reciente gira por Europa, culminada a finales de agosto pasado. “Esta fue la sexta gira que hacemos por el viejo continente. Estuvimos en Alemania, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Francia, Suiza y República Checa; y por primera vez visitamos Dinamarca”, contó Emiliano Montes, uno de los integrantes de la banda de ska. “Estamos haciendo los conciertos por Europa desde el año 2004, durante la época de verano. Solamente en 2009 no hicimos la gira porque decidimos parar para tomar un descanso, pero este año 2010 la retomamos. Se ha convertido en una de las cosas más importantes que hacemos durante el año”, agregó el músico. Estas giras son completamente autogestionadas. “Esto es independiente. Nos endeudamos aquí; pedimos préstamos para financiar pasajes, alquilar una camioneta para traslado y para el combustible, que este año nos costó más de 10.000 bolívares aun cuando era diésel. Es una gran experiencia. En cinco semanas hacemos la misma cantidad de conciertos que hacemos en un año acá en Caracas”. Estos muchachos, que tocaron por primera vez fuera del país en 1997 cuando asistieron a un festival de música popular y revolucionaria en México, ya suman 116 conciertos en calles y espacios alternativos del viejo continente. También tuvieron la oportunidad de realizar tres giras por Latinoamérica, lo que les permitió mostrar su música en lugares al aire libre de Brasil, Chile y Argentina. La distancia recorrida ha sido un catalizador para la madurez del equipo. “En estos 18 años hemos logrado hacer 20 viajes al exterior. Esto ha sido toda una escuela” afirma el guitarrista de esta agrupación.

Redes de cooperación Con la experiencia y conocimientos adquiridos, Palmeras

El grupo en una de sus presentaciones en Dinamarca

Kaníbales trabaja, desde hace aproximadamente dos años, en la conformación de colectivos artísticos con el modelo de redes de cooperación, a partir de una experiencia llamada La Liga. En principio, se reunieron bandas de Caracas, Lara y Yaracuy, con las que se intercambiaron experiencias en asambleas. Luego, se conformó un grupo entre las y los artistas de Caracas, llamado La Tribu Caracas, en el cual participan no sólo grupos musicales, sino también personas vinculadas a otras áreas como las artes plásticas, la literatura y la fotografía, entre otras. La intención es rescatar espacios para las diferentes manifestaciones artísticas, así como el constante debate y el intercambio de vivencias. “Estamos trabajando desde principios de este año en un circuito de conciertos en espacios públicos de Caracas. A este proyecto le llamamos Aldea en Construcción. Contamos con apoyo de Pdvsa La Estancia. En este momento estamos programando cuando tocaremos durante el próximo trimestre del año”, informó Montes. Paralelamente las últimas presentaciones del año le servirán como calentamiento para la próxima gira latinoame-

ricana que programan para el próximo año. Palmeras Kaníbales se ha mantenido siempre como un conjunto que fusiona diversos ritmos afrocaribeños a través del hilo conductor del ska. En sus 18 años han logrados tres producciones de estudio y otras dos en concierto, más un DVD y otro más que está en curso. “Nos ha costado mucho hacer discos porque los hacemos

de forma independiente y vamos completando el presupuesto durante el proceso”, explicó el guitarrista. En la actualidad el grupo de ska completa un cuarto disco que probablemente se edite en los primeros meses de 2011. T/ Luis Jesús González Cova F/ Cortesía de Palmeras Kaníbales Caracas

|

26 | Regiones

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Minamb y PC declararon inhabitables zonas de Aragua de Barcelona

Embalse La Estancia en Anzoátegui no reviste peligro para la población La directora regional del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Neyra Fuenmayor de Sánchez, sugiere monitorear los sectores Las Margaritas del Llano, San Francisco de Güere y San Lorenzo

E

l embalse La Estancia, ubicado en el estado Anzoátegui, no reviste peligro para la población, confirmó la Dirección Estadal Ambiental Anzoátegui del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb). Esta represa surte de agua potable a dos parroquias: Cachipo y Aragua de Barcelona. La aclaratoria se produjo luego de que 360 familias resultaron afectadas por el desbordamiento del río Aragua, que desemboca este embalse. Las zonas anegadas son Las Piñas, Inos Viejo y Los Cerezos. La directora regional del Minamb, Neira Fuenmayor de Sánchez, formuló esta declaración luego de un recorrido por la infraestructura hidráulica y las zonas adyacentes a la misma. Durante la inspección constató que, a consecuencia de las lluvias, el embalse presenta niveles superiores a los normales. “Esta situación ameritó el drenaje del embalse a través del canal de alivio, lo que incrementó el nivel de agua en los cauces bajos ubicados en el sector Las Piñas (en la parte baja de la población de Aragua de Barcelona) y algunas fincas cercanas”. Fuenmayor de Sánchez puntualizó que “es importante decirles a las comunidades que el embalse no se fracturó y que la estructura

La presa está 1,46 metros por encima de sus niveles habituales

está funcionando de acuerdo con su diseño. En la actualidad, lo que estamos presenciando es un evento extraordinario ocasionado por las altas precipitaciones que se han registrado en la zona”.

sobre el nivel del mar (msnm) y en la actualidad el agua almacenada alcanzó la cota de 103,46 msnm, lo que quiere decir que La Estancia está 1,46 metros por encima de sus niveles habituales.

Superó la cota La funcionaria dijo que, de acuerdo con el monitoreo que mantiene el Minamb en la represa, la cota normal es de 102 metros

Áreas no habitables Entre las sugerencias que emitió el Minamb destaca la reubicación de las familias que ocupan los espacios afectados por las aguas.

De hecho, las autoridades de este organismo y Protección Civil (PC) consideraron las zonas inundadas como inhabitables, por cuanto están ubicadas aguas abajo (en el cauce que toma el aliviadero de la represa La Estancia). El coordinador de la Oficina de Gestión Agua del Minamb Anzoátegui, Eduardo Larez, informó que, en una primera instancia, el despacho ambiental recomenda-

rá la realización de estudios para evaluar la construcción de obras de protección (diques marginales), para evitar inundaciones en las comunidades urbanas y rurales ubicadas en el área de influencia del embalse. “Además el Minamb girará comunicaciones a los organismos correspondientes para que se mantengan pendientes de otras localidades que se encuentran aguas abajo y que podrían ser afectadas. Entre estos pueblos se encuentran Las Margaritas del Llano, San Francisco de Güere y San Lorenzo”, enumeró. El Minamb señaló que varios entes trabajan articuladamente -alcaldía, la gobernación del estado, Protección Civil, Pdvsa y los Consejos Comunales- para generar soluciones ante la contingencia que generó la inundación. Evelis España, directora de Protección Civil y Administración de Desastres en el estado Anzoátegui, añadió que las autoridades de la Alcaldía del municipio Aragua estaban abocadas a resolver el problema habitacional de las familias desalojadas. España refirió que las autoridades regionales han llevado alimentos y enseres. T/ Alexis Castillo F/ Cortesía Minamb Aragua de Barcelona

Más de 1.000 personas serán beneficiadas

E

Feria Escolar Socialista llegó a San Félix

n función de garantizar los útiles escolares para la población estudiantil para el venidero periodo escolar 2010-2011, entre ayer y hoy el Gobierno Bolivariano expenderá cuatro toneladas de productos escolares en la ciudad de San Félix, en el estado Bolívar, mediante la primera Feria Escolar Socialista. El coordinador del Ministerio del Poder Popular para el Comercio en la entidad, Milton Bracamonte, señaló que se venderán cuadernos,

libretas, bolsos, temperas, lápices, papel crépe, foami y sacapuntas, entre otros objetos, a precio justo. El descuento, agrega, asciende a 70%. “La idea es que la población de escasos recursos adquiera a bajo costo los artículos escolares para sus hijas e hijos”. La feria se lleva a cabo en las instalaciones de la Casa de la Música, en San Félix, de 8:00 am a 5:00 pm. Se estima, según Bracamonte, atender a más de 1.000 personas.

El funcionario invitó al pueblo a visitar la Feria Escolar Socialista impulsada por el Gobierno a escala nacional, pues “los productos son más accesibles que en los establecimientos privados. Aquí en una lista pueden gastar 200 bolívares fuertes. En el comercio capitalista invierten 1.000 bolívares”. Bracamonte informó que, a petición de las comunidades organizadas, la feria se trasladará mañana a la población de El Callao,

ubicada en el sur de la entidad, a fin de llevar este beneficio gubernamental. Unas 500 toneladas de útiles escolares se venderán al público. “Hasta sectores de clase media han acudido a adquirir sus productos, pues ven que aquí ahorran dinero”, sostiene. Clara Díaz, madre de dos niñas, se presentó en la feria para comprar la lista de sus pequeñas. Al ser consultada sobre esta acción del Ejecutivo, dijo: “Esto es una

maravilla para las familias pobres que no tenemos grandes recursos; es una gran alternativa”. A su juicio, sería bueno que dejaran la feria de manera permanente, “pues tendríamos un espacio donde comprar cuadernos, libretas y bolsos económicos”, señaló. “Le doy las gracias al presidente Chávez por acordarse de la gente de bajos recursos”. T/ Scarlet Soto San Félix

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Lluvias

|

27 |

Más de 5.000 damnificados en Caracas

Autoridades siguen en alerta por continuidad de lluvias en el país

De acuerdo con el balance presentado por el Gobierno del Distrito Capital, las zonas más afectadas son Antímano, Sucre, Caricuao, La Vega, El Valle y Coche

L

as fuertes lluvias caídas sobre el territorio nacional durante los últimos días han dejado gran cantidad de familias afectadas, viviendas destruidas y con afectaciones parciales ameritando su desalojo para evitar la pérdida de vidas humanas. Ante esta situación el Gobierno revolucionario, a través del trabajo articulado de sus entes gubernamentales, se encuentra atendiendo los sectores y familias afectadas en la ciudad capital. La información fue suministrada por la presidenta de la Corporación de Servicios del Distrito Capital, Nora Delgado, quien agregó que en el refugio que se encuentra ubicado en Párate Bueno, parroquia Antímano, se encuentran albergadas alrededor de 204 personas correspondientes a 64 familias, provenientes de los  sectores Santa Ana, El Mamón y La Pedrera de Antímano. “Muchas de las personas que se encuentran en ese refugio perdieron sus casas por completo y otras, debieron abandonarlas porque están en zonas críticas y de riesgo. Desde el sábado llegaron al lugar y son atendidos por la Alcaldía  Bolivariana del municipio Libertador, el Gobierno del Distrito Capital, el Ministerio de las Comunas y Pdvsa, entre otras instituciones ”, aseveró Delgado. Agregó la funcionaria que dentro del albergue funcionan diferentes comités de trabajo, donde participan instituciones del Gobierno, así como los ciudadanos y ciudadanas. “En el sitio tenemos un equipo de salud para brindar atención oportuna a quienes lo necesitan entre ellos: 72 niños, tres adultos mayores y tres embarazadas con chequeo permanente. También hay un equipo de alimentación para garantizar una dieta balanceada, así como un equipo de cultura a fin de realizar actividades recreativas para los niños y niñas”, acotó. Adicionalmente los damnificados, allí albergados, cuentan con un equipo escolar con el propósito de garantizar que los niños y niñas tengan cubierto sus útiles escola-

Con máquinas especializadas continúan las labores de limpieza

Habitantes de Terrazas de La Vega protestan

L

os habitantes de la urbanización Terrazas de La Vega, ubicada en la parte alta de la parroquia del mismo nombre, manifestaron en horas de la mañana de ayer en contra de los constructores del conjunto residencial, pues se sienten estafados por las malas condiciones de la obra. Jhonatan Bracho, presidente de la junta de condominio, explicó que los edificios están deteriorados y no soportan los embates de la lluvia. “Las paredes están agrietadas, las cerámicas en los apartamentos levantadas y la tierra de la montaña se ha

derrumbado tapiando varios carros y creando un colapso en la urbanización. Nuestros niños no tienen áreas verdes para jugar y dormimos con miedo que se caiga el cerro ante las fuertes lluvias. Fuimos estafados porque este problema no es nuevo, comenzó apenas nos mudamos desde hace diez años”, aseveró. Durante la protesta llegó al lugar el ingeniero Roberto Álamo, propietario de la constructora del conjunto residencial, quien se negó a declarar sobre la situación y simplemente dijo que “pidieran una cita con su secretaria”.

res, uniformes y las rutas de los transportes correspondientes. La directora de Protección Civil del Distrito Capital, Bárbara Rubio, señaló que las parroquias que han sido más afectadas por las fuertes precipitaciones son Antímano, Sucre, Caricuao, La Vega, El Valle y Coche. “Está en proceso de conformación una Mesa Técnica de Riesgo del Distrito Capital, a fin de preparar los planes de actuación de la ciudad y elaborar el inventario de recursos y las actuaciones conjuntas. Además se realizan trabajos de capacitación a las comuni-

dades para que sepan qué hacer en situaciones de emergencia, así como identificar sus propias condiciones de riesgo”, apuntó. ATENCIÓN INMEDIATA El director de la Alcaldía Libertador, Carlos Alvarado, informó que hasta la fecha se encuentran aproximadamente 4.582 personas en los 23 albergues y refugios temporales, lo que representa alrededor de 1.061 familias. “No solamente se está brindando ayuda a las personas que han perdido su vivienda, sino también a todos aquellos sectores que están

en alto riesgo, por lo que se han venido desalojando viviendas de manera preventiva, permitiendo que no haya fallecidos”, puntualizó. Según la información recabada se estima que alrededor de 2.300 personas de la Corporación de Servicios de la Alcaldía Libertador y del Gobierno del Distrito Capital, trabajan en turnos de 24 por 24 horas en las cuadrillas de limpieza a las que se suma el personal del Cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y Protección Civil. CONTINÚAN LABORES EN CARAPITA En el barrio Santa Ana de Carapita, los vecinos y el personal de la Alcaldía sigue limpiando. “Gracias a esta gente hemos podido solucionar un poco la crisis vivida durante el fin de semana. Ya no es ni la sombra de como amanecimos el sábado. Aún hay barro, pero no se compara a los kilos que se sacaron el fin de semana. Se trabaja de manera articulada con los Consejos Comunales. Cada quien limpia su casa, por supuesto, pero ellos nos han ayudado muchísimo”, comentó Irene Suárez, habitante del sector. La afectada con las lluvias dijo que tuvo que llevarse a su hijo de siete meses del lugar hasta la casa de un familiar porque las enfermedades comienzan a pro-

pagarse. “Se ha dado un brote de alergias y gripe. Mucha gente tiene tos, producto del polvo, y erupciones en la piel. Necesitamos operativos de vacunación y médicos para quienes seguimos viviendo aquí”, comentó. Zuleima Silva, vocera del Consejo Comunal 7 de Diciembre, explicó que ya los trabajos de limpieza están adelantados, por que el problema ahora es la reubicación de los afectados. “Entre las damnificados tenemos siete embarazadas y cinco discapacitados que necesitan una atención especial. Se trata de 192 familias, las cuales permanecen de manera temporal en la escuela Miguel Otero Silva y que reciben ayuda de los vecinos”, explicó.. La zona de la carretera vieja Caracas–La Guaira permanece sin más deslizamientos de tierra, pero atentos ante las fuertes lluvias. Carlos Alvarado, director general de la Alcaldía del municipio Bolivariano Libertador informó que el ayuntamiento cuenta con planes de construcción de viviendas en Caracas para habitantes de zonas de alto riesgo. “Ya tenemos el levantamiento de tierras ociosas donde se construirán viviendas definitivas para estas personas, con el fin de desalojar los espacios de riesgo y evitar que nuevamente sean ocupados”, precisó Alvarado. De manera temporal, los damnificados permanecen en hoteles ubicados en la carretera que conduce a la población de El Junquito, donde reciben alimentación y enseres. En el Hotel El Rústico, por ejemplo, hay 235 personas, entre ellos 72 niños. “La idea es crear un albergue modelo”, comentó el encargado del sitio Rubén Martínez. Como se recordará el presidente Hugo Chávez Frías anunció la disposición de mil millones de dólares del Fondo China-Venezuela para la edificación de soluciones habitacionales. T/ D'yahana Morales F/ Oscar Arria Caracas

|

28 | Judiciales

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Los funcionarios de este cuerpo también frustraron el secuestro de un empresario

PNB desarticuló tres bandas delictivas en sólo seis días de vigilancia en vías expresas En este momento el plan integral para custodiar las autopistas caraqueñas se cumple en su fase piloto. En los próximos días, el Ministro para las Relaciones Interiores y Justicia le dará el ejecútese definitivo. Las y los efectivos policiales resguardarán a las y los conductores incluso en horas de la madrugada

E

n sólo seis días de la fase piloto de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en las vías expresas de Caracas, se desarticularon tres bandas delictivas, y se detuvo a diez personas, según informo su director, comisionado Luis Fernández. Fernández señaló que también se logró la liberación del ciudadano Jean Carlos Martínez, secuestrado el pasado lunes a las puertas de su empresa en La Yaguara. El plagio, perpetrado por tres hombres, fue denunciado por los empleados de Martínez, quienes informaron de las características del vehículo a la PNB. Inmediatamente, el centro de coordinación del operativo en vías expresas ordenó un operativo en la autopista Francisco Fajardo. Fernández contó que el vehículo fue interceptado a la altura de El Paraíso por los efectivos de la PNB, quienes, apegados a los procedimientos y al uso progresivo de la fuerza, detuvieron a los plagiarios y liberaron al empresario. Los delincuentes fueron entregados al Ministerio Público. 650 guardianes Sobre al operativo de vigilancia de vías expresas, Fernández recor-

Fernández: En el Metro de Caracas ya han capturado a 148 personas

dó que hay 650 efectivos policiales resguardando 68 kilómetros de autopistas en tres turnos, incluyendo horas de la madrugada. Este último horario, dijo, es especialmente importante, pues los conductores se quejaban de que al momento de tener un percance en horas de la noche o en la madrugada, quedaban expuestos a los delincuentes. Aclaró que por medidas de seguridad el turno de la madrugada no cuenta con apoyo aéreo, pero se refuerza el patrullaje, que incluye automóviles y motos. Fernández recordó que las operaciones realizadas desde el pasa-

do viernes hasta ayer, son parte de un plan piloto que ha servido para probar procedimientos y equipos. En los próximos días, el Ministro de Interior y Justicia, Tareck El Aissami, ordenará el despliegue definitivo y permanente del operativo. Para custodiar las autopistas, la PNB cuenta con 400 motos, 46 patrullas y dos helicópteros que realizarán labores de prevención y vigilancia en los cinco circuitos en los que han dividido las autopistas.

Exito en el Metro El comisionado Luis Fernández anunció que desde el inicio del

operativo permanente en el Metro de Caracas, el 1 de septiembre, se han logrado desarticular 19 bandas delictivas y detener a 148 personas. Alabó el trabajo de los 1.047 funcionarios, de los cuales 500 pertenecen a la PNB, 389 al Metro de Caracas y 158 a la policía de tránsito, quienes junto a la unidad de inteligencia estratégica criminal, detectaron y desarticularon estas bandas de carteristas y arrebatadores. El comisionado insistió en que continuarán su trabajo hasta que estas prácticas sean erradicadas por completo de las 47 estaciones del sistema de transporte subterráneo. Agregó que el trabajo de los funcionarios policiales no se limita a la captura de presuntos delincuentes, sino que atienden las denuncias que hacen los ciudadanos que se trasladan a diario en los trenes. Fernández adelantó que, en los próximos días, ese cuerpo policial también resguardará las estaciones del sistema de ferrocarril que une la ciudad de Caracas con los Valles del Tuy. T/ David Rosas F/ Avelino Rodrigues Caracas

Presunto dueño reclamaba tierras sin presentar la debida documentación

Suspendieron desalojo de 300 campesinos en Apure

U

na medida de desalojo que afectaba a 300 campesinos del sector El Negro de la vía San Juan de Payara, Apure, fue suspendida por el Ministerio Público (MP) al detectarse una irregularidad en la investigación del caso. En efecto, el presunto dueño no pudo sustentar con documentos la titularidad de las tierras. El abogado David Pérez, representante de los pequeños productores, explicó que desde hace 20 años esas tierras están ocupadas por los campesinos. “Las convertimos en productivas, pero a principios de este año, una persona las reclamó sin papeles. Pese a eso, el Ministerio Público de Apure abrió una investigación” y se dictó un medida de desalojo, enfatizó.

Pidieron al Ministerio de Tierras que se les conceda la titularidad de los

Pérez dijo que la medida era ilegal porque nadie presentó la titularidad de las tierras. Los representantes del MP, aseguró, “se pusieron a favor de un particular”.

Los campesinos, apoyados por Pérez, entregaron un documento petitorio de suspensión de la investigación a la vicefiscal Yajaira Suares. La segunda

máxima autoridad del MP, luego de estudiar el caso, ordenó al fiscal superior de Apure la suspensión de la investigación y en consecuencia, el levantamiento de la medida de desalojo. Los campesinos hicieron un llamado al Ministerio de Agricultura y Tierras para que les otorguen los títulos de propiedad de los terrenos y así evitar acciones similares por los presuntos oportunistas. “Además los títulos de propiedad nos ayudarán a solicitar créditos para incrementar la producción de frijoles, yuca, caña de azúcar, topochos y plátanos”, expresó Pérez. T/ David Rosas F/ Avelino Rodrigues Caracas

Por asesinar a Roxana Vargas

Condenan a 20 años de prisión al psiquiatra Edmundo Chirinos

E

l tribunal 20 de juicio del Área Metropolitana de Caracas sentenció al psiquiatra Edmundo Chirinos a 20 años de prisión por el asesinato de la estudiante Roxana Vargas, muerta el 12 de julio de 2008. Además de esto, lo inhabilitó para ejercer su profesión. El ex rector de la Universidad Central de Venezuela purgará pena en el internado judicial de Yare III, luego de que el Ministerio Público comprobara su autoría en la muerte de la joven, quien fue localizada sin vida en una zona boscosa de Parque Caiza, cerca de la autopista Mariscal de Ayacucho. El Ministerio Público, representado por los fiscales 48° nacional y 50° del Área Metropolitana de Caracas, Zair Mundaray y Pedro Montes, respectivamente, presentaron entre 70 y 80 pruebas contra el psiquiatra, incluyendo resultados de ADN que corroboraban que los rastros de sangre ubicados en su consultorio eran de la joven asesinada. Según la investigación, Chirinos dio muerte a la joven en su consultorio valiéndose de drogas para sedarla y someterla. Roxana Vargas había amenazado a Chirinos con denunciarlo porque se aprovechaba sexualmente de sus pacientes, mientras éstas estaban sedadas, durante las consultas. La prueba más esclarecedora, ubicada en un allanamiento en la residencia de Chirinos, fue un lote de 1.200 fotos de pacientes desnudas que fueron tomadas por el psiquiatra mientras abusaba de ellas, lo que comprobó lo denunciado por la joven en su blog, días antes de que fuera asesinada. Pruebas con Luminol (químico que resalta rastros de sangre), realizadas en el consultorio del psiquiatra, permitieron que los funcionarios de la policía científica ubicaran rastros de sangre en el diván, paredes y piso de la propiedad de Chirinos. Los rastros recogidos fueron analizados, y por medio de pruebas de ADN se determinó que eran de Roxana Vargas. Durante el juicio, Chirinos mantuvo que era inocente de la muerte de Vargas, y afirmó que las pruebas conseguidas en su vivienda y consultorio fueron sembradas para perjudicarlo.

T/ David Rosas Caracas

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

El viernes arrancan los juegos inter-escuadras que sirven para probar a los jugadores

Venezolano

Messi jugó

Empató el BarÇa Barcelona volvió a ser incapaz de derrotar al equipo ruso Rubin Kazán, con el que empató 1-1 ayer en suelo ruso, en la segunda jornada de la Liga de Campeones de fútbol, en el partido que supuso la reaparición del argentino Lionel Messi, tras diez días de baja por lesión. El actual segundo de la liga de Rusia, que ya complicó al Barça la pasada campaña en su grupo de la Champions, se adelantó incluso con un penal transformado por el ecuatoriano Christian Noboa (minuto 29), antes de que David Villa reequilibrara en el 59, también con un penal. Manchester ganó

“Chicharito” fue la diferencia El Manchester United, con un gol en la recta final del mexicano Javier “Chicharito” Hernández, ganó ayer 0-1 al Valencia FC en partido de la llave C, de la fase de grupos de la Liga de Campeones de fútbol, con lo que se reencontró con la victoria. El equipo valencianista llevó el peso del encuentro, pero se encontró con un Manchester United bien plantado en el terreno de juego, que aguantó bien hasta que logró adelantarse con el tiempo casi cumplido por medio de Hernández, con un gran tiro cruzado (85).

29 |

El Caracas reforzará el bullpen

deportivos

El Tottenham se impuso con facilidad por 4-1 ayer en Londres al Twente holandés, equipo con el que milita el venezolano Roberto Rosales, en la segunda fecha de la Liga de Campeones de Europa de fútbol, pese a la expulsión del holandés Rafael van der Vaart (61), en duelo del Grupo A. Los ingleses se apoyaron en tantos del mismo Van der Vaart (min 46), Pavlyuchenko, quien marcó dos veces de penal (50 y 64 de penal), y Bale a los 85. Por el equipo holandés descontó Chadli a los 56. El equipo de Rosales apenas agencia un punto y fue el segundo choque del venezolano en la Liga de Campeones.

|

Los melenudos traerán a tres pitchers y dos jugadores de posición

Cortos Goleado el Twente de Rosales

Deportes

E

l equipo Leones del Caracas aseguró la llegada de cinco jugadores importados que comenzarán desde el inicio de la temporada 2010-2011 del béisbol profesional venezolano que arranca el 12 de octubre, día en el que abrirán la campaña frente a los Tigres de Aragua en el Estadio Universitario a partir de las 4:00 pm. A los lanzadores ya confirmados Chad Reineke y Steve Edlefsen se les unen el zurdo Ben Jukich (abridor), el derecho Sam Narron (abridor) y el también siniestro Matt Riley (abridor o relevista), mientras que Wladimir Balentien y Tyler Graham serán acompañados por el tercera base Jared Goedert y el inicialista Jeff Larish. Así lo dio a conocer el presidente del equipo caraquista, Luis Ávila, a través de un comunicado de prensa en el que también informó que los jugadores se integrarán al equipo para el día inaugural y que el lanzador Matt Riley, será probado por el cuerpo técnico en la liga de desarrollo, en la que le darán el visto bueno para quedarse con el equipo. Hasta los momentos el equipo sigue con los entrenamientos en el estadio de la ciudad universitaria. Ya se integraron Carlos Maldonado, Darwin Cubillán, Eduardo Pérez, Jackson Melián, José Duarte, César Quintero, Ronald Uviedo y Raúl Padrón. La práctica de ayer fue como la de todos los días. Los jugadores de posición hicieron sus jugadas y batearon. Se observó mucho movimiento en los tiros a las bases, acciones de doble play y los lanzadores haciendo las asistencias. “Ya los peloteros le están agarrando el tiempo a la bola y por eso hoy la golpearon mucho mejor, ese es el punto positivo del día. Los lanzadores están haciendo las jugadas de asistencia ya que estas se ven en todos los juegos y aún así se olvidan sobre todo cuando un juego está muy intenso y los jugadores se presionan”, dijo Julio Franco coach encargado de los entrenamientos. Con el pasar de los días se han integrado peloteros de renombre y los novatos, que buscan demostrar su preparación para estar con el equipo grande y no en la Liga Paralela.

Los melenudos se ponen a tono de cara a la zafra 2010-2011

Águilas va tomando forma Águilas recibió a Antonio “Potro” Álvarez como refuerzo. “Vine a jugar donde me necesiten. Me siento bien en la caja de bateo”, dijo Álvarez. También empezaron sus actividades Amalio Díaz, Edgar Estanga, Marcios Tábata y Bruno Sánchez.

“Hay mucho material, cada vez llegan jóvenes con un potencial increíble como el caso de Ronald Bermúdez, quien cuenta con todas las herramientas para jugar al béisbol. Además de que se integraron Raúl Padrón, Carlos

Maldonado, Ronald Uviedo, y estamos esperando al resto que se irá sumando con el pasar de los días”, precisó Julio Franco. Mañana comenzarán los juegos inter-escuadras en los que Tigres de Aragua, Navegantes del Ma-

gallanes, Tiburones de La Guaira y los mismos Leones podrán disputar encuentros que les permitan examinar el material humano que tienen. “Allí veremos como están los peloteros y dependiendo de los resultados se irán quedando con el equipo. Los demás bajarán a la Liga Paralela, aunque también verán acción los jugadores que ya están establecidos para que sigan tomando el tiempo de cara al inicio de la temporada”, aseguró Franco. Se estima que el campo corto del equipo Gregorio Petit se una a la manada melenuda la próxima semana para darle más profundidad al equipo. T/ Jhondeni Jaramillo C F/ Héctor Lozano Caracas

|

30 | Deportes

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Se preparará en la isla de cara al Panamericano

El balonmano parte a Cuba En total son 12 los seleccionados, la mayoría de ellos procedentes del estado Guárico

Fútbol

Fifa aprueba nuevo sistema de transferencia

E

sta semana se dio a conocer la convocatoria final a la selección junior de balonmano que buscará el ascenso al grupo élite en el campeonato panamericano que se desarrollará, entre el 25 y 30 de octubre, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. La lista del entrenador Ismael Zucarini incluye a los mejores doce atletas de esta naciente especialidad deportiva, quienes fueron seleccionados después de un proceso de observación realizado en el nacional de mayores celebrado también en Lara hace un par de semanas. Este fin de semana el equipo seleccionado partirá a Cuba. Allí realizará la preparación final de cara al panamericano de ascenso de Barquisimeto.

Los doce Guárico destaca como el estado que más aporta jugadores al equipo nacional. Los convocados por Zucarini son Juan Villalobos, David Contreras, Drubil Silva y Edgar Soto. De la selección de Lara: Eduardo Rodríguez, Iván Pérez Ramos y Miguel Escalona, mientras que de Trujillo están Giorgios Salcedo y Joel Valera. Otros estados apenas entregarán un jugador para completar el grupo. Ellos son Marcos Rivero (Cojedes), Leonel López (Falcón), Ihoma Delgado (Miranda), Pedro

A

El objetivo es clasificarse al grupo élite para el 2011

Bello (Táchira), Carlos La Cruz Fernández (Apure) y José Villegas (Anzoátegui). “Es un grupo de mucha experiencia y proyección, a pesar de ser una disciplina nueva en el país. El biotipo del grupo es alto, y en este deporte eso vale mucho”, expresó hace unos días Gilver Guarecuco, secretario general de la Federación de Balonmano, en la ciudad de Barquisimeto. La selección escogida proviene de un interesante grupo de juga-

dores que le han dado a esta disciplina grandes logros internacionales. Algunos estuvieron con el equipo nacional ganador de la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010. Otros son la base del grupo que asistió al mundial juvenil de Túnez. “Queremos dejar buenas bases para el futuro. Somos y seguiremos siendo exigentes en el tema de la disciplina. Es preferible participar con una banca dispuesta a

respetar las reglas del juego que con unas estrellas desobedientes”, sentenció Guarecuco. La relevancia de este campeonato panamericano es alta. El campeón y el segundo se clasificarán al grupo élite para 2011, nivel en el que se obtienen mejores conquistas, como acceder a copas del mundo y otros eventos. T/ Luis Javier Bazán F/ Archivo CO Caracas

El criollo cursará estudios en Suecia como parte de su carrera como atleta

César Baena afina preparación para el Mundial de Esquí E

l venezolano clasificado a los Campeonatos Mundiales de Esquí Nórdico Oslo 2011, César Baena, inició una nueva etapa en su preparación con miras a la magna cita en la ciudad de Mora, Suecia. El criollo también aprovecha su actividad para formarse académicamente en la Universidad de Folkshögskola. “No esperaba un recibimiento tan organizado, estoy contento porque retomaré los estudios a la par de un entrenamiento bien planificado. Doy gracias al estado sueco y a la provincia de Dalarna, que me becaron, y a todos los ve-

nezolanos que me apoyan con el corazón”, explicó el caraqueño. El Mundial se realizará el próximo año, del 22 de febrero al 6 de marzo. Desde ya, Baena inició la preparación con el entrenador Christian Minatti, en el equipo IFK Mora. “El entrenamiento es muy duro pero si me quiero superar debo dar lo máximo de mí, por eso estos meses serán claves para mi actuación en Oslo”. A la par de los entrenamientos, el criollo iniciará clases en la carrera de Estudios Liberales. “Se trata de aprender el idioma sueco, geografía y esquí nórdico.

Es una carrera muy completa, que me ayudará a formarme de manera integral como atleta”. La beca que le fue otorgada a Baena tiene una duración de un año. Sin embargo, el venezolano tienen la mente enfocada en permanecer por 3 años en ese país. “El esquí sueco es uno de los mejores del mundo, por eso haré todo lo posible por quedarme aquí para lograr mi clasificación a los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en el 2014”, explicó. T/Redacción CO F/Archivo El atleta recibió beca del Estado sueco

Caracas

partir de mañana, el Transfer Matching System (TMS), sistema de correlación de transferencias de la FIFA, deberá emplearse en todas las negociaciones internacionales de fútbol. El sistema es un método en línea que agiliza y facilita las transferencias internacionales y, aún más importante, hace más transparente su ejecución. En febrero de 2008, comenzó a funcionar en fase de pruebas en 18 países. Ahora ya está presente en todas las asociaciones miembro y en un total de 3,633 clubes. En presidente de la Fifa, Joseph Blatter se mostró muy seguro del éxito del TMS, que busca darle más transparencia a las transacciones y proteger a los jugadores menores de edad. “Éste es un momento histórico para el fútbol, ya que es un sistema relativamente simple, pero que tendrá una inmensa repercusión en las transferencias internacionales de jugadores. Ahora las autoridades futbolísticas dispondrán de más datos sobre cualquier movimiento. Lo más importante es que al aportar más transparencia nos permite luchar contra el blanqueo de dinero y proteger a los jugadores menores de edad”, explicó Blatter, según un comunicado de prensa del organismo futbolístico. Los dos clubes que participen en un traspaso tendrán que introducir la misma información en el TMS. De lo contrario, se bloqueará la transferencia y las respectivas asociaciones miembro no podrán expedir el certificado de transferencia internacional (CTI).

T/Redaccion CO F/Archivo Ciudad

No 390 • Jueves 30 de Septiembre de 2010

La artillería del pensamiento

Ilyuzhinov nuevo presidente Kirsán Ilyuzhinov fue reelegido hoy como presidente de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), luego de concluir su Asamblea General número 81, realizada en la ciudad rusa de Janti-Mansíysk. Ilyuzhinov, quien dirige la institución desde 1995, recibió el apoyo de 95 delegados de los 167 países representados en la magna cita. El empresario, de 48 años de edad, superó en la porfía al ex campeón mundial, su compatriota Anatoli Karpov, quien acogió el respaldo de 55 representantes y, previa competencia, de su coterráneo Garry Kasparov. Precisamente, este último considerado el más grande ajedrecista de la historia, consideró que las reglas para la votación fueron cambiadas.

31 |

Fevetenis cierra el año con tres torneos profesionales

Unicef subasta prendas

Ajedrez

|

Esta semana se conocerán los cuadros de los enfrentamientos

Artículos de fútbol

Gracias a una alianza establecida entre el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y MercadoLibre, se realizará entre el 29 de septiembre y el 29 de octubre una segunda subasta a través de la plataforma www. mercadolibre.com.ve, en la que se ofrecerán al público diversos artículos originales firmados por reconocidos futbolistas venezolanos que apoyan la labor a favor de la niñez y la adolescencia. UNICEF garantiza la autenticidad de los artículos autografiados, los cuales fueron cedidos por varios jugadores de fútbol para la recaudación de fondos destinados al componente “Más protección, Menos Violencia” del Plan de Acción del Programa País firmado con la República Bolivariana de Venezuela, en el desarrollo de acciones orientadas a promover la protección integral y la eliminación de todas las formas de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Son más de 20 productos a subastar, con una duración limitada de pocos días para cada uno. Cada semana se ofertarán nuevos artículos.

Deportes

La competencias serán en la rama masculina

C

on tres torneos profesionales cerrará la actividad del tenis masculino en el país, después de culminar con dos semanas de competencias en el renglón femenino. Los cuadros de los enfrentamientos se publicarán esta semana, aunque se sabe que desde el próximo lunes 11 de octubre y, por tres semanas corridas, se reunirán a los mejores jugadores del país más un grupo de competidores internacionales. Los dos primeros eventos se desarrollarán en las canchas de Santa Rosa de Lima y el tercero en el complejo de Agua Sal, en Higuerote, estado Vargas. Se espera contar con la presencia de toda la selección masculina que cayó ante México en la eliminatoria por el ascenso a la Zona I de la Copa Davis, y de otros 15 jugadores de alto nivel de nuestro país. Humberto Lucena, gerente técnico de la Federación Venezolana de Tenis, Fevetenis, destacó el éxito de la competencia profesional venezolana, que le permite a muchos jugadores adquirir roce internacional sin viajar fuera del país. “Gracias al respaldo del Ministerio del Poder Popular Para el Deporte (Min-Deporte) se pudo realizar dos semanas de torneos WTA en Caracas. Las muchachas se beneficiaron de esto porque,

De Armas y Luisi estarían en la competencia

en vez de viajar, nosotros les trajimos los puntos a casa. Eso ha sido muy positivo para todas”, dijo Lucena. Los torneos pudieron darle a jugadoras en ascenso, como Adriana Pérez, Ana Gerbasi y Carmen Blanco, sus primeros puntos en el sistema mundial de clasificación del deporte blanco, que se rige por el ranking WTA. Ahora, las tres pueden competir en otros eventos, fueras de casa.

En esta ocasión, la jornada favorece a los tenistas, en lo que será el cierre de una campaña que tuvo varios futures en distintas ciudades, sin mencionar la actividad en la Copa Davis, que mantuvo activos a varios de ellos. El tenis es uno de los deportes del ciclo olímpico que se rige por sistema internacional de ranking que otorga el acceso o la clasificación a juegos Boli-

varianos, Suramericanos, Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos. Es por eso que los jugadores deben buscar puntos fuera de nuestras fronteras ante la falta de eventos internacionales dentro de Venezuela, hecho que Fevetenis intenta solventar con estas iniciativas. T/ Redacción CO F/Mindeporte Caracas

En la cita se darán cinco cupos directos para Guadalajara 2011

El canotaje venezolano se enfila hacia el Panamericano L

a selección venezolana de canotaje se prepara para el Panamericano de esta disciplina, que se relazará en Xochimilco, México, del 6 al 10 de octubre y que entregará cinco cupos directos para los juegos de Guadalajara 2011. La representación criolla llega con grandes expectativas a este torneo y con aspiraciones de ubicarse entre los cinco mejores. Para ello cuentan con la pareja formada por Giovanny Ramos y Marcos Pérez en kayac doble 1.000 metros, y Antonio Oropeza junto a Markin Yépez, en el kayak 4 x 1.000 metros.

El equipo verá acción del 6 al 10 de octubre

Asimismo, el equipo tricolor explotará su máximo nivel con la canoa doble 1.000 metros de Ánderson Ramos y Ronnie Rattia, e individual en 200 metros, que

contará con la participación de Ronnie Rattia o Eduard Paredes. Para poder cumplir las metas previstas, Venezuela tendrá que enfrentar rivales de talla mundial

como Canadá, Cuba, Brasil y México, que son favoritos para meterse en el podio y obtener puestos para los Juegos Deportivos Panamericanos del próximo año. Las especialidades que verán acción en este torneo estarán divididas en categoría adulto 1000 metros (K1, K2 , K4, C1 y C2 varonil), 500 metros (K1, K2 y K4 femenino) 200 metros (K1, K2, C1 varonil) y K1 femenino. T/Redacción CO F/Archivo Ciudad

Jueves 30 de Septiembre de 2010 | No. 390 | Año 2 | Bs. 1 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve | Depósito legal: pp200901DC1382

Mario Junior Rondón milita en las filas del Paços Ferreira en Portugal

“Quiero aportar mi velocidad a la selección” El delantero lleva un gol con su equipo en la naciente liga portuguesa

E

n medio de las buenas noticias que llegan de los jugadores venezolanos que militan en el fútbol internacional, gracias a la actuación de Roberto Rosales con el Twente holandés, la productividad de Ronald Vargas con el Brujas de Bélgica, la efectividad que está teniendo José Salomón Rondón con el Málaga español y Nicolás “Miku” Fedor con el Getafe, poco a poco se va asomando Mario Junior Rondón. Para muchos todavía es un extraño, pero el mirandino tiene dos temporadas con el equipo principal del Paços Ferreira, tradicional onceno de la primera división del fútbol portugués con el que ya marcó un tanto en la actual campaña. Mario Rondón es un joven de 23 años de edad que vivía en Los Teques, estado Miranda. A pesar de nacer en Caracas, nunca jugó

con ningún equipo de Venezuela, ya que se fue a vivir a Portugal desde hace nueve años. Su experiencia en el balompié luso le ha permitido jugar contra figuras como Javier Saviola y Pablo Aimar– íconos argentinos– entre otros. En estos momentos Rondón sigue su trabajo con el Paços, pero no se desconecta de su Venezuela. Entre sus aspiraciones está el hecho de ser llamado por el técnico César Farías a la selección nacional. —¿Cuáles son tus aspiraciones en Portugal? —Muchas, quiero seguir aprendiendo, cómo lo he venido haciendo, para ser un mejor futbolista y estar en la orbe de la disciplina. —¿Por qué juegas allá y no en tu país? —Porque en Venezuela nunca me dieron la oportunidad de ha-

cerlo y aquí sí; incluso aquí me he hecho un buen futbolista, porque la liga es reconocida y participan muy buenos jugadores. —¿Con qué estrella te has topado en un juego? —Con muchas, pero me pasó algo muy impresionante con Javier Saviola a quien saludé en español y me dijo “¿Y tú de dónde eres?” Le contesté que de Venezuela. En ese momento allí el me abrazó y regaló su camiseta sin decir palabra. Será algo que nunca olvidaré por lo que significa él para el fútbol mundial. —¿Has visto a otros venezolanos allá? —Sí, a Ángelo Peña. Recuerdo que un día jugamos contra el Braga y le ganamos. Allí anote dos goles y el me vio hablando

español y me preguntó que de dónde era, le comenté que soy venezolano y él me dijo que por qué, si era tan bueno, no jugaba con la selección nacional. —¿Te han llamado de la selección nacional? —Sí, por allí me vio jugar Lino Alonso y me dijo que me llamarían para el próximo juego de la selección. Ya han pasado muchas fechas y aún estoy esperando la llamada (risas). —¿Qué puedes aportar a la selección nacional? —Mucho. Quiero aportar mi velocidad a la selección y creo que con ella puedo ayudar al equipo a estar por primera vez en un Mundial. Si a la selección le hace falta esa velocidad yo quiero aportarla para que llegue lejos.

—¿Has visto una final CaracasTáchira? —Sí, pude ver la pasada, y debo decir que es un estilo de juego distinto. Es más lento que el de Portugal. Allá jugamos con el balón en la espalda, es decir se juega con mucha rapidez. Son dos toques y ya el balón está en el aire, debes correr mucho para tomarlo y definir. —¿Cómo ves el futuro de la selección? Muy bueno, sólo deben dedicarse a buscar los talentos venezolanos que hay en otros países, como en mi caso. Deben saber equilibrar a los que jugamos afuera, con los que están todo el tiempo con el equipo porque juegan en Venezuela. T/ Jhondeni Jaramillo C F/ Avelino Rodrigues Caracas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.