PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS

Martes 24 de Marzo de 2015 | Nº 1.979 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve La artillería del pensamiento P U B L I C A C I Ó N C O

7 downloads 63 Views 4MB Size

Recommend Stories


PUBLICACIÓN CONCEBIDA Y FUNDADA POR EL COMANDANTE SUPREMO DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA HUGO RAFAEL CHÁVEZ FRÍAS
MAÑANA ENCARTADO [ Correo del Orinoco Intenational EL DOMINGO El suplemento La Artillería Jueves 28 de Noviembre de 2013 | Nº 1.515 | Año 5 | Bs 2

Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Negros, mulatos y Zambos:viaje 21/06/2010 12:05 p.m. p Página 2 Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezue

Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
1 Comandante Hugo Rafael Chávez Frías Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Ing. Héctor Navarro Díaz Ministro del Poder Popular para l

PRESENTADO POR LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INFORME NACIONAL DE SEGUIMIENTO DE LA DECLARACIÓN POLÍTICA SOBRE VIH Y EL SIDA DE 2011 PRESENTADO POR LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MARZO, 2

Nutrición. Por: Rafael Colon
Nutrición Por: Rafael Colon Nutrición  Somos lo que comemos.  Todos los procesos corporales dependen del equilibrio en la alimentación:  Macron

DECRETO SUPREMO JUNIO-2001 HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN CONSEJO DE MINISTROS DECRETA:
DECRETO SUPREMO 26237 29-JUNIO-2001 HUGO BANZER SUAREZ PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN CONSEJO DE MINISTROS DECRETA: ARTICULO 1 Los siguientes artículo

Story Transcript

Martes 24 de Marzo de 2015 | Nº 1.979 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

La artillería del pensamiento

P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13

Presidente Maduro se reunió con comandos populares económicos El presidente Nicolás Maduro se reunió anoche con los comandos populares militares contra la guerra económica. En el encuentro se evaluaron fenómenos como la inflación, la fuga de capitales y la administración de divisas, detalló –pasadas las 9:00 pm– el vicepresidente Jorge Arreaza. El funcionario explicó que también se habló sobre los vínculos con el sector privado y los precios justos. Explicó que de la reunión saldrán acciones concretas en los estados, con “planes de trabajo con el sector privado”. Cada uno de los comandos estadales “deben llevar esta discusión a las bases, incorporar al pueblo, incorporar a los Consejos Comunales”. Arreaza insistió en que Venezuela es una amenaza contra la miseria y contra el hambre. “Ojalá podamos dar el debate ideológico en el mundo”, señaló. Destacó el proceso de recolección de firmas contra el decreto del mandatario estadounidense, Barack Obama. Foto Marcelo García-Prensa Presidencial

El Gobierno da la batalla política para evitar la invasión de Estados Unidos, afirmó

Canciller: “No dormiremos tranquilos” hasta lograr derogatoria del decreto de Obama La ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, señaló que el decreto del mandatario estadounidense, Barack Obama, representa un espaldarazo a los sectores violentos que “intentan desestabilizar el país mediante prácticas terroristas”.

Insistió en que, como lo muestra la historia, “luego de la decisión jurídica la estrategia norteamericana continúa con la operación mediática de descrédito a los gobiernos y sus instituciones para finalizar con invasiones militares”. pág. 3

El pueblo mapoyo recibió certificado de la Unesco En un emotivo acto celebrado en la sede del Centro de la Diversidad Cultural, representantes del pueblo mapoyo recibieron ayer el certificado de la Unesco que los reconoce como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, al incluirlos en la Lista de Salvaguarda Urgente. Venezuela consignará un expediente para que se reconozca el Carnaval de El Callao como patrimonio mundial. Foto Luis Franco págs. 24-25

Más de 320 mil personas se dieron cita en la Filven

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura vendió cerca de 60 mil ejemplares, informó el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez. pág. 28

AN aprobó Bs 2.457 para importación de carne La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó ayer el informe para decretar un crédito adicional por 42.901,2 millones de bolívares, que se emplearán en la Gran Misión Vivienda Venezuela. La instancia parlamentaria también le dio el visto bueno a 2.457 millones de bolívares para la importación de carne por parte de la Corporación Venezolana de Alimentos. Foto Joel Aranguren

Yennifer Márquez tiene la mira puesta en Toronto “Estoy mentalizada en Toronto 2015 y Río 2016”, sostuvo ayer la nadadora venezolana en entrevista con el Correo del Orinoco. Los de Toronto serán sus terceros Juegos Panamericanos. Foto José Avelino Rodrigues pág. 31

pág. 17

El GDC dispone de Bs 940 millones para compras en el país pág. 16

Hoy se cumplen 35 años del asesinato de monseñor Romero pág. 21

Canciller Lavrov visitará hoy Cuba pág. 19

En el este también se firma contra Obama El ministro de Turismo, Andrés Izarra, abrió un punto de recolección de firmas contra el decreto de Obama en la zona de Altamira, en el este de Caracas. Foto Roberto Gil pág. 3

2 Parte del día | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

-ÉSNOTICIAS -0RATIlCØ REVISIØN DEPRIVATIVA DELIBERTAD PARASIETE PERSONAS

"OLIVIACONMEMORØA×OSDEPÏRDIDADELMAR El presidente boliviano Evo Morales afir-

mó ayer –en el acto central de conmemoración de los 136 de la pérdida del litoral– que Bolivia ratifica su confianza en que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya resolverá pacíficamente la controversia entre su país y Chile, reportó ABI. “Hoy ratificamos nuestra plena confianza en que la Corte Internacional de Justicia, en el ejercicio de su competencia sabrá resolver pacíficamente la controversia, afianzando de esta manera el dialogo y la paz entre las dos naciones”, remarcó el Jefe de Estado. Foto ABI

%NPOCOSMINUTOS 0RESIDENTE-ADURO AGRADECIØlRMAS CONTRA/BAMA El presidente de la República, Nicolás Maduro, agradeció a los venezolanos “por la respuesta de conciencia frente a la amenaza del imperio a nuestra patria”. Así lo dio a conocer a través de su cuenta en la red social Twitter, @NicolasMaduro, y también pidió seguir “con fuerza la defensa de Venezuela”. Indicó que con la unión de “los patriotas que amamos nuestra Venezuela bolivariana y el apoyo de los pueblos del mundo, lograremos la victoria de la paz“, destacó Noticias 24. “Frente a la amenaza la verdad, frente a la mentira la verdad, frente a la manipulación la verdad… Nuestra arma es la verdad de

la patria“, agregó el Primer Mandatario.

-ÉSDEMIL RÞBRICAS SEHANRECOGIDOEN PLAZA"OLÓVARDE #ARACAS Más de 9 mil firmas se han recolectado en el punto rojo de la esquina caliente de la plaza Bolívar de Caracas, punto emblemático de la campaña Venezuela no es una amenaza, somos una esperanza, que tiene como objetivo reunir 10 millones de firmas solicitando la derogación del decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el que calificó a Venezuela como “una amenaza extraordinaria”, con el fin de aplicar

www.correodelorinoco.gob.ve Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382

sanciones unilaterales contra el pueblo venezolano. Con el lema “Obama deroga el decreto ya”, la campaña arrancó el pasado jueves y en todo el país se han recolectado más de un millón de firmas, destacó un reporte de Hoy Venezuela. “Hoy (lunes) ya hemos recolectado un libro y medio, cada libro tiene 600 firmas, siendo un total de mil firmas solamente en horas de la mañana y esperamos seguir recolectando mucho más y superar lo dispuesto por el presidente de la República, Nicolás Maduro”, explicó Aquiles Navarro, miembro del colectivo que organiza la recolección de rúbricas en la esquina caliente. En conversación con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), precisó que las mesas se abren a las 5:00 am para comenzar la jornada y “nunca quedan solas, siempre se acercan personas a estampar su apoyo”.

ÂLTIMAHORA

-5$RECHAZØ HACERPRIMARIAS GENERALIZADAS El secretario ejecutivo de la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, rechazó ayer realizar primarias generalizadas para elegir a sus candidatos para las elecciones parlamentarias de finales de este año, tal como han demandado algunos opositores, reportó EFE. “Es un discurso contradictorio de algunos, que dicen que esto (el Gobierno del presidente Nicolás Maduro) es una dictadura, pidan primarias en todo el país, como si estuviéramos en un cantón suizo”, declaró Torrealba. La MUD, que aglutina a una treintena de partidos, ha adelantado que las primarias del próximo 27 de mayo no se darán en todo el país y que se complementarán con la designación de candidatos con base en “consensos” entre dirigentes.

Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada

El Ministerio Público, a través de la Fiscalía 151° del Área Metropolitana de Caracas (AMC), ratificó ante el Tribunal 9° de Control de esa jurisdicción la revisión de la medida privativa de libertad de siete personas que participaron en los hechos violentos registrados en el país, entre febrero y abril de 2014, reportó una nota de prensa. Se trata del caso de Marling Carolina Márquez y Balvina Jackeline Muñoz, recluidas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina; Ramses Manuel Rodríguez, Jordyn Ruiz Hernández y Marcos Guillén, (Rodeo III); José Miguel Aguilera (Yare III), y Jesús Alejandro Pérez (Rodeo II), quienes se encuentran a la espera de que la referida instancia judicial decida acerca de la solicitud y reciban una medida menos gravosa. Vale recordar que en una primera oportunidad, el Ministerio Público requirió el 24 de febrero de este año que se dictara a estas personas una medida consistente en arresto domiciliario con apostamiento policial hasta que finalice el juicio. En cuanto a Raúl Emilio Baduel (34) y Alexander Tirado (32), el MP recordó que el 4 de marzo de este año fueron condenados a ocho años de prisión por presuntamente haber instigado a la desobediencia de las leyes durante una manifestación que se realizó el 21 de marzo de 2014 en las adyacencias del complejo ferial de San Jacinto, municipio Girardot del estado Aragua.

Máster/Fax

(0212) 572.0123

Redacción

(0212) 572.7612

Distribución (0212) 574.5156

3

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|)MPACTO

La artillería del pensamiento

Advirtió que históricamente las sanciones de EEUU anteceden a acciones militares

#ANCILLER2ODRÓGUEZ%STAMOSDANDOLABATALLA POLÓTICAPARAEVITARLAINVASIØNARMADA La ministra dijo que “el Gobierno norteamericano les está dando luz verde a los violentos y terroristas en Venezuela en la actualidad para crear caos” T/ Luis Ángel Yáñez F/ Roberto Gil Caracas

L

a ministra del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, señaló que el decreto de Obama representa un espaldarazo a los sectores violentos que “intentan desestabilizar el país mediante prácticas terroristas”. Y enfatizó que el Gobierno está dando “la batalla política para evitar la invasión armamentista, que es lo que quiere el Gobierno de Estado Unidos”. En el contexto de la campaña mundial ¡Obama deroga el decreto ya!, Rodríguez, rechazó esta iniciativa jurídica, que calificó como “un adefesio jurídico”, que marca una nueva etapa en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela a partir de una amenaza a la soberanía y al principio de autodeterminación de los pueblos.

SANCIONES ANTECEDEN INVASIONES “No dormiremos tranquilos hasta que no logremos la derogatoria del decreto injerencista de Obama, advirtió la canciller Rodríguez”. “La historia nos ha enseñado que luego de la decisión jurídica, la estrategia norteamericana continúa con la operación mediática de descrédito a los gobiernos y sus instituciones para finalizar con invasiones militares”, alertó. Durante el conversatorio Desarmando el decreto de Obama, realizado ayer en la sede de la Universidad Nacio-

nal Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa) , en Caracas, Rodríguez señaló: “La historia ha demostrado que la aplicación de leyes de esta naturaleza suelen preceder intervenciones militares”.

LUZ VERDE A VIOLENTOS “El Gobierno norteamericano les está dando luz verde a los violentos y terroristas en Venezuela en la actualidad para crear caos. Así como antes consintió golpes de estado, sabotaje económico, separatismo y todo aquello que les per-

6ENEZUELA NOCOMPRAVOLUNTADES “Recientemente se nos acercó un ‘lobista’ a ofrecer los servicios de un expresidente europeo, al que rechazamos por cuestiones de principios, días más tarde este personaje salió a despotricar de Venezuela”, contó ayer la canciller Delcy Rodríguez. “La derecha internacional intenta defender a señoritos que pretendieron incendiar el país y sembrar el caos, ocasionando la muerte de 43 venezolanos. Solo por que estudiaron o hicieron un curso en Harvard”, aseveró. Rodríguez declaró que en la pasada cumbre de la Organización de Estados Americanos (OEA) todos los países que participaron, a excepción de dos, apoyaron a Venezuela ante la agresión estadounidense. La mayoría destacó que “Venezuela ha sido un país que privilegia la solidaridad con sus vecinos, eso no es comprar voluntades sino cooperación dentro de un nuevo concepto de multipolaridad”. La Canciller instó al Gobierno norteamericano a “quitarse la careta” en cuanto a reconocer la legitimidad del Gobierno venezolano.

mita desestabilizar el Gobierno legítimo de Hugo Chávez y ahora el de Nicolás Maduro”, denunció la Canciller. La ministra insistió en que la orden ejecutiva (decreto) firmada por Obama, no se trata de una sanción a siete venezolanos, sino que busca “castigar a siete compatriotas que estaban defendiendo la soberanía de la patria” durante las guarimbas del año 2014. “Esto es un grave precedente porque todo aquel que defienda a su país del caos y la violencia puede ser objeto de sanciones de ese tipo”, expresó. “Son siete funcionarios que durante los hechos de febrero y marzo de 2014 defendieron la paz y democracia en Venezuela y por eso fueron sancionados por Estados Unidos, por prohibir que se esparciera el terrorismo por toda Venezuela”, reiteró. “La Cancillería de la República considera que la verdadera tragedia de Venezuela es tener una oposición que se pliega a los intereses de un país extranjero. Recoger firmas para apoyar un decreto en que se vulnera la soberanía nacional es traición a la patria”, sentenció. Durante el conversatorio sobre el decreto de Obama criticó las declaraciones de

algunos expresidentes extranjeros, de quienes dijo que se han dedicado a hacer lobby para ofrecerse como opinadores de oficio en contra de Venezuela.

para EEUU. “Es un gran logro y vamos hacia los 10 millones de firmas para entregárselas al señor Barack Hussein Obama”, aseguró. En cuanto a las actividades y operativos previstos para el

asueto de la semana mayor, informó que “esta semana vamos a anunciar no sólo el operativo, sino ya la campaña que vamos a desplegar y todas las previsiones que estamos tomando para la Semana Santa”.

Primer millón de firmas “es un gran logro”

Andrés Izarra: Exigimos a Estados Unidos una política hacia América Latina acorde con los nuevos tiempos T/ L.A.Y. F/ R.G. Caracas

E

l ministro para el Turismo, Andrés Izarra, durante una jornada de recolección de firmas contra el decreto emitido por el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, calificó de “exabrupto declarar a Venezuela como una amenaza a su seguridad”. Izarra destacó la participación de todas las trabajadoras y todos los trabajadores de Venetur, quienes recogieron firmas en todos los hoteles a cargo del ministerio de Turismo: “Nos

sumamos a la iniciativa, al esfuerzo que está haciendo en continente entero el mundo entero, para tratar de que entre en conciencia el Gobierno norteamericano y se desarrolle una nueva política, acorde con los nuevos tiempos, hacia América Latina”. El ministro Izarra destacó que este es un acto de apoyo al presidente Nicolás Maduro Moros, en esta batalla por reafirmar nuestra soberanía. “Los trabajadores de los hoteles Venetur han traído también su firma hoy con nuestros gerentes, este punto permanente que va a estar activado durante todos estos días recolectando firmas

en toda esta zona del este de Caracas, sumando nuestra voluntad, nuestra voz de rechazo a la injusta declaratoria del presidente de los Estados Unidos contra nuestro país”, anunció.

EL PRIMER MILLÓN Izarra celebró la consecución del primer millón de firmas apenas a cuatro días de lanzada la campaña para exigir al Presidente estadounidense la derogación de la ley aprobada a principios de mes por la que declaró una “emergencia nacional” por la “amenaza inusual y extraordinaria” que a su juicio representa Venezuela

4 Política | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

Consideran que la ley habilitante es “inconstitucional e innecesaria”

#OPEIOPINAQUEEL'OBIERNOUSADECRETODE/BAMA PARADESVIARhDEBATEDELACRISISECONØMICAYSOCIALv Jesús Barrios consideró que se debe aplicar “ley antitalanquera” al diputado Ricardo Sánchez

dió que Copei tampoco puede improvisar las acciones para obtener la victoria en las elecciones parlamentaria y evitar “los brincatalanquera, tipo Ricardo Sánchez (diputado opositor) que por falta de formación política y moral brinca la talanquera muy fácil”. Ante ese hecho, Barrios afirmó que la directiva nacional del partido Copei, discutirá la posibilidad de proponer a la Asamblea Nacional aplicar al diputado Ricardo Sánchez, la ley de partidos políticos, popularmente llamada “ley antitalanquera”.

T/ Leida Medina F/ Girman Bracamonte Caracas

E

l secretario general de Copei, Jesús Alberto Barrios, afirmó ayer que las sanciones impuestas a funcionarios venezolanos mediante el decreto de Barack Obama que declara a Venezuela una amenaza para los Estados Unidos, “se han convertido en parte de la estrategia política del Gobierno venezolano. Se desplaza el debate sobre la crisis económica, política y social que vive el país, al plano político internacional”. En su opinión, el Ejecutivo Nacional “concentra su discurso antiyanqui tratando de oxigenarse”. “Nosotros no eludimos el debate político, pero lo que padece la sociedad vene-

Sobre las elecciones parlamentarias 2015, Barrios aseguró que se están preparando para ganar las elecciones de la Asamblea Nacional, “estamos muy claros”. Subrayó que Copei impulsa la voluntad de cambio, “a exhortar a la gente a que participe activamente para lograr la mayoría” en el Parlamento. Indicó que aunque hasta los momentos el Consejo Nacional

Electoral (CNE) no ha presentado el cronograma electoral, “sabemos cómo están las cosas en el CNE, pero nosotros competimos en el proceso electoral, no mediante un golpe (de Estado), porque no jugamos a eso. Que el Gobierno esté claro que no somos golpista sino demócratas”. El vocero aseveró que Copei dispone de una fortaleza espiritual, moral y política para “mantenernos en la lucha, a pesar de las dificultades que tenemos desde el punto de vista político”. “Cada vez que nos ofenden y nos atacan, más nos fortalecemos desde el punto de vista espiritual, porque tenemos principios y valores de la democracia cristiana que defender”, añadió. En cuanto al ofrecimiento del expresidente de España, Felipe González de sumarse como mediador a la defensa del exalcalde Antonio Ledezma y de Leopoldo López, Barrios aseguró que “no será de gran ayuda”, porque en su opinión, “en Venezuela no existe independencia de poderes”.

antitalanquera” al diputado Ricardo Sánchez, manifestó que dicho instrumento jurídico “es simplemente para todo aquel oficialista que quisiera pasar a las filas de la oposición, porque en algún momento sientan que esta Revolución va por mal camino”. Consideró que generar ese tipo de leyes “es para imprimir

miedo”, y por lo tanto “son solo aplicables a los que son oficialistas y quieran cambiar (de tendencia política)”. “Para nosotros la sanción que tiene que recibir cualquier diputado que llegue a hacer eso (cambiar de bando político) es la sanción del pueblo de Venezuela, sacándolos de la Asamblea Nacional”, apuntó.

LAS PARLAMENTARIAS zolana es la grave crisis de la inflación, la escasez, la inseguridad”, señaló.

CRITICÓ LA HABILITANTE Barrios, que ofreció su declaración en la sede de Copei al concluir el Comité Nacional de esta organización opositora, estimó que la ley habilitante solicitada por el presidente Nicolás Maduro para afrontar el decreto de Obama contra Venezuela

presuntamente es “inconstitucional, innecesario”. Sobre esta materia, agregó que el Mandatario Nacional pretende “gobernar mediante decreto”, e insistió en que “necesitamos con urgencia un cambio político para recuperar la confianza y la esperanza en Venezuela”. En ese sentido, expresó que “no podemos desviarnos del objetivo, que es lograr la mayoría de la Asamblea Nacional”. Aña-

Tomás Guanipa reitera exigencia al CNE de infoermar fecha de los comicios

Primero Justicia: Es necesario conocer el cronograma de las parlamentarias T/ L.M. F/ G.B. Caracas

E

l secretario general de Primero Justicia (PJ), diputado Tomás Guanipa, reiteró ayer la exigencia de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “fije la fecha de las elecciones parlamentarias. Es necesario conocer ya el cronograma electoral. Que el CNE entienda que los venezolanos queremos dirimir nuestras diferencias en paz y en las urnas electorales”. Enfatizó que el CNE debe “aclarar el panorama electoral, para saber qué día estaremos eligiendo esa nueva Asamblea Nacional, para luchar por un cambio que genere tranquilidad en el país”.

CASO ANDORRA Guanipa declaró en la sede de PJ ubicada en los Palos Grandes,

donde también exigió la investigación por los presuntos hechos de corrupción denunciados por medios de comunicación internacionales, según los cuales “existen exorbitantes sumas de dinero depositadas en cuentas de altos funcionarios del Gobierno en bancos del exterior”. En ese sentido, manifestó que “la banca privada de Andorra es noticia por las enormes cantidades de dinero depositadas en sus entidades, producto de la corrupción de funcionarios que tienen miles de millones de dólares en bancos de Madrid, Andorra y Suiza”. “Es dinero de los venezolanos que están en la banca del exterior. Nos impresiona que el Gobierno esté haciendo caso omiso a lo que significan esas denuncias”. Señaló que esa es “una razón más para exigir transparencia en la Asamblea Nacional, pero

también para luchar por un cambio en el Parlamento y podamos investigar todos estos hechos”. Añadió que el pueblo venezolano tiene en las próximas elecciones parlamentarias, “la oportunidad de frenar y desmontar este modelo de Gobierno”. En su opinión, es necesario promover en la Asamblea Nacional una ley de amnistía: “Para que existan garantías para quien piense distinto, que pueda desarrollar sus ideas y luchar por sus ideales. Para que no existan más presos políticos”. Agregó que la lucha por ganar la mayoría en el Parlamento Nacional, “tiene que significar la libertad de todos los que han sido detenidos injustamente en Venezuela”.

LEY “ANTITALENQUERA” En cuanto a la posible solicitud de Copei ante la Asamblea Nacional de aplicar la “ley

5

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Para “garantizar la paz” en el país y en el continente

0#6ACUDIRÉELJUEVESALA/.5PARAEXIGIR QUESEPRONUNCIESOBREDECRETODE/BAMA La dirigente Vladimira Moreno confirmó que el 19 de abril se llevará a cabo el día de acción mundial por Venezuela

E

FIRMAS CONTRA DECRETO El PCV “ha firmado los cuadernillos” entregados por el Ejecutivo Nacional para que la población estampe su rúbrica a fin de exigirle a Obama que derogue el decreto que declara a Venezuela como una emergencia inusual. “Estamos desarrollando conjuntamente con los partidos del proceso”, como el Partido Socialista

4ULIO -ONSALVE

"ENDITA DESMEMORIA

E

T/ Vanessa Davies F/ Héctor Rattia Caracas l Partido Comunista de Venezuela (PCV) y la Juventud Comunista de Venezuela acudirán el jueves 26 de marzo a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para exigirle “su pronunciamiento contra la agresión yanqui” y para “garantizar la paz en Venezuela, que es decir garantizar la paz en América Latina y el Caribe”. La ONU “tiene entre sus objetivos fundamentales garantizar la paz en el mundo”, resaltó Vladimira Moreno, integrante del buró político de la tolda del gallo rojo y concejala metropolitana. Invitó a organizaciones sociales y movimientos populares “a unirse a esta acción”. Moreno confirmó que se mantiene la iniciativa del día de acción mundial por Venezuela, el 19 de abril, con el respaldo de organizaciones como la Federación Sindical Mundial “que aglutina a más de 90 países de los movimientos obreros y trabajadores”; la Federación Mundial de Mujeres, que “también ha estado presta para esta acción de solidaridad” y la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, además del Consejo Mundial de la Paz y los partidos comunistas y partidos obreros. “El 19 de abril vamos a tener esta acción de solidaridad mundial con la Revolución Bolivariana”, precisó Moreno. En Venezuela, el PCV planteará al Gran Polo Patriótico realizar “una gran jornada, en el marco de esta fecha patria” que “trazó los lineamientos de la liberación de Venezuela contra el imperio español”.

/PINIØN

0RESELECCIØN DECANDIDATOSALA!. SEMANTENDRÉHASTA ELDEMARZO

#ONSIDERØALGOLØGICO QUE'ONZÉLEZASUMA DEFENSADE,ØPEZ Y,EDEZMA

En cuanto a la selección de las precandidatas y precandidatos del PCV para las elecciones parlamentarias, Vladimira Moreno explicó que el lunes 16 “se bajó a todos los organismos celulares un listado para la escogencia”. “Cada organismo celular tiene una reunión específica para esa votación secreta que se hace, y luego se llena un acta que sube al organismo inmediato superior”. La jornada de preselección se mantendrá hasta el 29 de marzo. Moreno aseguró que se ha planteado “la necesaria participación de la mujer comunista en el proceso de preselección”.

Consultada acerca del anuncio del expresidente español, Felipe González, de que asumirá la defensa de los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, la dirigente comunista Vladimira Moreno afirmó que, durante su mandato, González “demostró no estar en el marco de los principios socialistas,

Unido de Venezuela, el partido Patria Para Todos y otros, “esta acción contundente de recolección de firmas”. Moreno dijo esperar que los días 10 y 11 de abril, durante la Cumbre de las Américas, “podamos entregar más de 10 millones de firmas para exigir al Gobierno estadounidense” y al Mandatario de esa nación que “derogue el decreto contra la República Bolivariana de Venezuela, contra Latinoamérica, contra la paz latinoamericana y caribeña”.

RECHAZO GENERAL La vocera destacó “el rechazo contundente a esta nueva escalada agresiva del imperialismo estadounidense”. Indicó que el pre-

sidente estadounidense, Barack Obama, “ha tomado las riendas de la agresión contra la República Bolivariana de Venezuela”. Ratificó que el PCV y la Juventud Comunista mantendrán “una ofensiva nacional e internacional contra la agresión estadounidense”. Desde hace más de tres meses “hemos venido desarrollando” acciones de calle “contra la agresión imperialista”, y ahora, con la meta de recoger 10 millones de firmas, “hemos estado desplegados a escala nacional juventud, Partido Comunista con las organizaciones sociales, las organizaciones populares”. Según Moreno, han estado en zonas como Antímano y Catia “con parodias, con pintas en los carros, con recolección de firmas, volanteo, agitación”. Se han sumado a las actividades de las UBCH y el Gobierno, resaltó. “Esta acción nacional ha evidenciado el tránsito unitario de todo el pueblo venezolano contra la acción imperialista, dejando

ni siquiera socialdemócratas”. Opinó que su mandato “dejó mucho que desear” y que “sumió a España en una crisis”. Moreno insistió en que se trata de “una lucha de clases, que se expresa en cada país con sus particularidades, en su contexto de desarrollo político-social” y consideró que el exmandatario español “no puede hacer otra cosa, siendo un representante de la derecha mundial, de la burguesía internacional, que estar de acuerdo” con López y Ledezma. muy mal parada la acción apátrida de los sectores” de la Mesa de la Unidad Democrática. En su opinión, “ha trascendido más allá de la militancia político-partidista la unidad patriótica en defensa de Venezuela”. Hay “hombres, mujeres y jóvenes” que pudieran “no estar de acuerdo con la política que desarrolla nuestro Gobierno” pero ante “la acción contundente, agresiva del imperialismo firman en unidad de acción para la defensa de la patria”. La dirigente anunció que el PCV pondrá en las calles de Caracas y del interior del país un afiche con el llamado “a la unidad patriótica antiimperialista”, con la figura de Simón Bolívar. Subrayó que Venezuela “ha salido fuera de nuestras líneas fronterizas, pero fue para la independencia de países que estaban pisados por el imperio español, por el imperio portugués”. Hoy “nos unificaremos todos para defender nuestra patria”.

l país pareciera haber extraviado su memoria. Esto da pie a que la gente se desplace de una visión ideológica a otra con impudicia; es tanto el desparpajo que ni rastro dejan en sus despropósitos. Con estupor vemos que muchos izquierdistas de ayer –de fusil y todo con beca y demás– pasan con la mayor desfachatez a transformarse en adecopeyanos. O montarse en los autobuses que ofrecen mas propinas. Dan pena con poca gloria, se retratan en los movimientos con los “jóvenes”. Conscientes de que son tránsfugas, de la socialdemocracia o la cristiana y pasan su vida en preñar letras y parir partidos como medida para tratar de escamotear su historia. Ayer grandes figuras tornaron de comunistas en anticomunistas y, dependiendo de “cuánto” los “protejan”, hasta guerrilleros de la extrema derecha. Otros, después de ser castristas acérrimos, merced de algún hechizo burocrático devienen furibundos anticastristas. Hoy, se muestran impúdicamente conversos. No han faltado muchos que habiendo sido figuras de algún gobierno de la Cuarta, ahora se han erigido en enemigos feroces de sus antiguos mecenas; la amnesia y la permuta entre extremos es bailoteo notable entre algunos políticos. Podemos pronosticar, de aquí a pocos años, ciertos exacerbados chavistas, rebatirán qué jamás comulgaron con la Revolución o abominarán de ella. Tampoco habrá quien se atreva a enfrentarles por sus desplantes de ayer. Aquí, cada cual cuenta lo que viene en gana y nadie se atreve a desmentirlo. ¡Tiempo de conversos! [email protected] Caracas

6 Política | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

Anunciaron que también viajará a Perú y Argentina

!"0'IRADE-ITZYDE,EDEZMAPOR %UROPAHADADORESULTADOSPOSITIVOS

El parlamentario anunció que se iniciará una nueva gira en la que Mitzy de Ledezma viajará a Perú, donde será recibida por el “cardenal Juan Luis Cipriano, por los congresistas amigos de Venezuela en el foro Firme ante los desafíos y oportunidades, por Mario Vargas Llosa, miembros de la comisión de Exteriores del Congreso y otras personalidades”. Para el próximo 27 y 28 de marzo,durantelacelebracióndela

amarillo en 3%. El sorgo y el maíz amarillo, destinado a la fabricación de alimentos para animales, en un 19%. Apuntó que la caña de azúcar, de 6,5 millones de tonelada al año 2013 bajó a 5,9, que representa una caída de 8%. En el rubro de hortalizas, la producción disminuyó en la papa, el tomate y el pimientón, que oscilan entre un 12% y un 31%. En el caso del café, Camino subrayó que en el año 1998 se exportaba alrededor de 400 mil quintales de café, “en este momento tenemos una caída de alrededor del 31%, y tenemos un consumo de 1.800.000 quintales de café, pero la producción del 2014 se ubica en 550 mil quintales”. Aseguró que actualmente la escasez de alimentos de ubica en cerca de 60%, y que entre los rubros más escasos se encuentran la harina de maíz precocida en 89%, el aceite de maíz en 95%, la leche en polvo en 90%, el café en un 94% y la carne en 64%. Aseguró que desde 2002, año en que se promulgó la ley de tierras, “fue cuando fueron despojados los productores de

alrededor de cuatro millones de hectáreas. El 75% de las unidades de producción están asentadas en las tierras más productivas del país”. Ante esta situación, Camino sostuvo que el Ejecutivo Nacional “debe reconocer los derechos de propiedad de la tierra y de los bienes de los productores”, así como la “justa indemnización” de las unidades de producción, de las agroindustrias y agrocomerciales en manos del Estado venezolano. Camino afirmó que “es necesario descentralizar la aplicación de las políticas públicas y de la inversión oficial, dirigida al fortalecimiento del desarrollo social rural y a la producción agrícola”. En su opinión, también es fundamental acordar con los sectores encargados de la producción de alimentos, las medidas dirigidas a combatir la escasez y “el desmedido aumento de los precios”. Asimismo, planteó la reducción de las importaciones de alimentos, aplicando “estímulos a la producción nacional fundamentados en la despolitización y la seguridad política”.

T/ Leida Medina F/ Girman Bracamonte Caracas

E

APOYOS A LÓPEZ Y LEDEZMA En la acostumbrada rueda de prensa semanal en la sede de ABP,

Blanco anunció que para hoy está prevista una reunión en Madrid, “donde los diputados y senadores de España, se van a manifestar, estamos completamente seguros, con una mayoría absoluta, por este atropello, no solamente a Antonio Ledezma, sino a Leopoldo López, a Daniel Ceballos y los estudiantes universitarios”. Blanco también se refirió al respaldo del expresidente de España, Felipe González, quien “es amigo personal desde

hace muchos años” de Antonio Ledezma. Precisó que el exmandatario español ha estado efectuando un seguimiento sobre la situación venezolana, “ha manifestado su disposición, cosa que nosotros agradecemos desde Alianza Bravo Pueblo, de atender la defensa y levantar su voz en nombre de Antonio Ledezma, Leopoldo López y Daniel Ceballos y todos los presos políticos en Venezuela”.

UNT pide seguridad jurídica y descentralización para hacer frente a la “crisis agroalimentaria” T/ L.M. F/ G.B. Caracas

E

l integrante de la Dirección Ejecutiva y coordinador Nacional del Productores y Emprendedores del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Fernando Camino, ante lo que catalogó como una “crisis agroalimentaria”, propuso ayer al Gobierno Nacional, “la garantía de la seguridad jurídica, derecho a la propiedad de la tierra y descentralización de las políticas públicas”. Otras medidas, precisó que es la modificación de la Leyes de Pesca y Acuicultura, de Tierras y Desarrollo Agrario, así como la Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Alimentaria, para enfrentar la presunta crisis en el sector que ha generado “la escasez y el desabastecimiento de alimentos”.

ALIMENTOS ESCASOS Camino ofreció su declaración en la sede de UNT, ubicada en La Castellana, en la rueda de prensa semanal, en la cual opinó que: “El Gobierno Nacional debe tomar un conjunto de medidas, ya que por la mala aplicación de las políticas públicas, han destruido las unidades de producción

pública de alimentos, que está paralizada en un 60%”. Sostuvo que esa situación generó que en el año 2014 “tengamos una caída en la producción de los 12 rubros más importantes de la producción agrícola”. Señaló que, según el balance del año pasado de Fedeagro, cayó la producción de maíz

INCONVENIENTE EN RAMO VERDE Blanco rechazó el presunto maltrato que recibió el pasado domingo la esposa de Ledezma, en su visita a la cárcel de Ramo Verde. En su opinión, el inconveniente se presentó “por razones injustificadas”. Al respecto, señaló que presuntamente la “expulsaron prácticamente, después de que había hecho contacto con su esposo, porque su cédula de identidad no se veía bien. Le dijeron que tenía que retirarse, cuando era un día de visita” para el alcalde metropolitano. El diputado agradeció al pueblo venezolano por el apoyo a Ledezma ante su actual situación: “No se imaginan la cantidad de misivas, estampitas, rosarios que llegan diariamente para ser entregados a Antonio Ledezma, a Leopoldo López y los presos políticos”. Sobre las elecciones primarias, Blanco manifestó que se están preparando para participar en el proceso electoral del Parlamento Nacional, “estamos buscando el norte que nos permita a nosotros ir a esas elecciones, y nos permita hacer una Asamblea Nacional que realmente trabaje por la gente”.

Confirmó ofrecimiento de Felipe González de participar en la defensa de López y Ledezma

l presidente del partido Alianza Bravo Pueblo (ABP), diputado Richard Blanco, manifestó ayer que las visitas de Mitzy de Ledezma, esposa del alcalde Antonio Ledezma, “han surtido los efectos que nosotros como demócratas y defensores de los derechos humanos esperábamos”. En ese sentido, señaló que la esposa de Ledezma se reunió con miembros del Parlamento Europeo, quienes “se pronunciaron a favor de la defensa y los principios que tenemos nosotros”. Y recordó que también tuvo un encuentro con el presidente del Gobierno Español, Mariano Rajoy.

Cumbre del C40, que se efectuará en Buenos Aires, el alcalde de esta localidad, Mauricio Macri, dará a la esposa de Ledezma “un derecho de palabra en nombre de Antonio Ledezma”.

UNA NUEVA GIRA

7

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Planteó que el Mandatario lo haga con base en la ley habilitante

004PROPUSOAL0RESIDENTEDECRETARALERTATEMPRANA CUANDOUNVOCERODE%%55AMENACEA6ENEZUELA Si “las sanciones son únicamente para los siete funcionarios que ya han sido mencionados, ¿por qué razón cierran las cuentas de embajadas y misiones diplomáticas?”, se preguntó Ilenia Medina, secretaria de organización de la tolda azul

0ORLAMAYORÓA CALIlCADAENLA!. En el PPT “nos estamos movilizando, como siempre lo hemos hecho”, decididos “a cerrar filas con el bloque revolucionario porque es fundamental tener la mayoría calificada” en la Asamblea Nacional (AN), señaló Ilenia Medina. “Nosotros estamos participando en las auditorías del CNE”, detalló, pero “no ha sucedido lo mismo con los partidos de oposición”. Explicó que en el partido azul se mueven en dos vías: “Trabajando por el país y haciendo lo que hace un partido político”, además de otras actividades.

T/ Vanessa Davies F/ Héctor Rattia Caracas

E

l partido Patria Para Todos (PPT) propuso al presidente Nicolás Maduro que, con base en la ley habilitante, “decrete un estado de alerta temprana cuando, en cualquier momento, a partir de hoy, cualquier vocero de Estados Unidos” formule amenazas contra Venezuela. “Eso significa que todo venezolano o venezolana, que todo funcionario electo por votación popular, gobernador, alcalde, diputado, concejal, instituciones públicas o instituciones privadas deben ponerse a la orden del comandante en jefe de este país” que es el Jefe del Estado, aseveró Ilenia Medina, secretaria de organización de la tolda azul. Venezuela “no puede aceptar nuevamente ninguna otra amenaza sin que se movilicen las fuerzas patrióticas del país”, la oposición inclusive. “No podemos continuar aceptando amenazas como las hechas reiteradamente por el Jefe del Comando Sur”, quien señala que en la nación habrá “una crisis humanitaria”. Insistió en que, ante una declaración de esa naturaleza, el Mandatario Nacional debe decretar “el estado de alerta temprana”.

CORRESPONSABILIDAD Medina recordó que, de acuerdo con la Carta Magna, la población está obligada a defender el país. “El mundo está movilizado, el país está movilizado, y en ese orden no hay tiempo, no hay lapsos, no es momento para distraernos y quedarnos en casa”, estimó. El Presidente tiene poderes habilitantes para aprobar las leyes que considere “para la defensa de la patria”, porque las amenazas “no solamente son en

EN PANAMÁ

!PLAUDIØÏXITO DELA&ILVEN Ilenia Medina aplaudió la realización de la Filven, que “contó con una masiva presencia” y destacó que la gente acudió “indistintamente de su posición política” porque es “un espacio de encuentro de los venezolanos y venezolanas”. Resaltó que va a llegar a todo el país. “Regocija esa actividad por su éxito, porque es un espacio realmente el orden militar” sino también en el económico, comercial y financiero, rememoró. “A varias misiones diplomáticas de Venezuela les han cerrado sus cuentas” según lo denunció el Ejecutivo, recordó Medina. Si “las sanciones son únicamente para los siete funcionarios que ya han sido mencionados, ¿por qué razón cierran las cuentas de embajadas y misiones diplomáticas? ¿Qué tienen que ver las embajadas con esos siete funcionarios?”. En su criterio, la amenaza “viene en camino, está desarrollándose día a día”.

CELEBRAN POSICIÓN DE LA OEA El PPT celebró las actividades realizadas en el ámbito internacional “para alertar al mundo de la amenaza a la cual ha sido expuesta Venezuela por parte del imperio de Estados Unidos”

de encuentro” y “porque se dieron debates importantísimos de los nuevos escritores” y de los consagrados. La dirigente señaló que hoy se publican textos de personas que, en otra época, no habrían tenido acceso a ello. “Venezuela es un país acosado, un país amenazado y, sin embargo, continúa con sus planes de desarrollo, con sus planes de apertura, abriendo espacios para todos los venezolanos y las venezolanas”, subrayó Medina. que “declara a los niños y niñas venezolanas, a los bebés que están en las barrigas de las mujeres, a los ancianos, a los hombres y mujeres una amenaza”. Medina retomó palabras del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza: “Es una perplejidad. El mundo se quedó perplejo ante una amenaza semejante cuando el Presidente de Estados Unidos decide avanzar y firmar un decreto” en el que dice que el país es una amenaza extraordinaria para su país. Expresó su satisfacción por la intervención de la Canciller venezolana en la OEA, porque “supo alertar y colocar en contexto, desenmascarar al Gobierno estadounidense” que ha pretendido “engañar una vez más” como lo hizo en Irak con el pretexto de las armas de destrucción masiva. “El mismo método pretenden hacer en

Venezuela”, y además buscan “bajar el peso de una orden ejecutiva como la suscrita por el presidente Obama” que le permite tener “injerencia, inclusive, en el ámbito militar”. De acuerdo con Medina, los únicos países que no condenaron el decreto fueron EEUU y Canadá, porque “de resto, todos los países con su estilo, con su manera diplomática de decir las cosas, condenaron el decreto y subrayaron el principio de la soberanía y de la autodeterminación de los pueblos” y “se pusieron al lado de Venezuela”. Describió que, luego de la sesión en la que Cuba fue expulsada de la organización, en los años 60, ahora “nuevamente la OEA se viste de dignidad”. La vocera calificó de extraordinaria la reunión del PT en México y subrayó que el grupo de trabajo del Foro de Sao Paulo aprobara una resolución “en solidaridad con Venezuela” con la que “cierran filas con Venezuela, con la Revolución Bolivariana” y aprobaron “hacer una reunión extraordinaria en Venezuela, el próximo mes de abril, para cerrar filas con la patria de Bolívar. No obstante, sentenció, “eso no significa que podamos bajar la guardia” porque el método empleado por EEUU para llevar a cabo sus planes “siempre ha sido distraer, bajar los niveles, bajar las preocupaciones, bajar la guardia, y nosotros ya estamos muy grandecitos”.

Ya se supera “el millón de firmas” recogidas contra la orden de Obama y en la medida en que la recolección sea “más cerrada, más sistemática, podemos lograr los 10 millones de firmas para llevarlas a la Cumbre de Panamá, donde todos los presidentes del continente” estarán presentes. “Pensábamos nosotros que el gran tema iba a ser el diálogo entre Cuba y Estados Unidos” pero “efectivamente va a ser, necesariamente, la amenaza que nuevamente pone su sombra, no solo sobre Venezuela sino sobre todo el continente”. Todos los países, según se conoce, “se están preparando para dar la gran batalla por la soberanía y la dignidad”. Precisó que la recolección de firmas no solo se lleva a cabo en Venezuela. También mencionó los mensajes replicados vía Twitter. Para Medina, lo más importante es que militantes de oposición, que difieren de la visión del sector revolucionario, “han dado la cara”, como los dirigentes Carlos Vargas y Ricardo Sánchez. “Pareciera que hay que agradecerle a Obama, más bien, porque ha hecho cohesionar al país en torno a lo que nos es común a todos: los que tengan de verdad un alma patriótica”. Pero, añadió, “hay un sector mínimo de la población” que defiende otros intereses, igual que sucedió hace dos siglos. El PPT, puntualizó, está haciendo un esfuerzo para que en todos los municipios del país estén los cuadernillos a fin de acopiar las rúbricas.

8 Política | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

También lanzó a Didalco Bolívar por el estado Aragua

0ODEMOSPROPUSOCOMOPRECANDIDATASALA!. APESUVISTAS-ARLENY#ONTRERASY"LANCA%EKHOUT

ción el nombre de Víctor David Díaz”, con amplia trayectoria en el deporte, acompañado por María Cristina Burgos. Para Nueva Esparta sumaron el nombre de Yul Armas. El vocero adelantó que en los próximos días presentarán una propuesta para Zulia, Yaracuy y Distrito Capital. Calificó como “un merecido reconocimiento al compañero Alí Primera” la postulación de su

can problemas como el abastecimiento y la seguridad. Mujica afirmó que la campaña electoral para la AN tiene un candidato “que será la supuesta invasión de los Estados Unidos a Venezuela”. Lamentó que el Gobierno, en su opinión, “en vez de ocuparse de las cosas que tiene que ocuparse, de lo que se ocupa es de tratar de implementar un mecanismo que le permitirá estar en campaña electoral” hasta que se convoquen los comicios legislativos. El dirigente insistió en que en el país “debe construirse una alternativa distinta” que “restituya la esperanza a los

venezolanos” y “restituya la posibilidad del diálogo” y la reconciliación. “En Venezuela, si algún esfuerzo hay que hacer, es prepararnos y asumir la paz como la salida y la solución de los problemas que hoy tenemos”, insistió. “Un Gobierno que, en vez de dedicarse a construir soluciones para los venezolanos” lo que hace es “crear la ficción de una invasión, de una supuesta confrontación con el Gobierno norteamericano” lo que logra es continuar sin soluciones. El dirigente reiteró que el MAS se mantiene en la línea de “construir una alternativa diferente, una alternativa que, a partir del diálogo, la reconciliación y el encuentro entre los venezolanos, pueda propiciar una salida que, en paz, le dé soluciones al país”. El diálogo, agregó, “no puede ser una situación ocasional” sino que es “la manera de resolver los problemas en cualquier sociedad civilizada del planeta” y “que en Venezuela haya fracasado un intento de diálogo, de las características que el país conoció, no significa que el diálogo no sea de manera permanente”.

T/ Vanessa Davies F/ María Isabel Batista Caracas

E

Podemos presentará el nombre de Marleny Contreras, diputada por Miranda y esposa del presidente del Parlamento, como su candidata para el mismo estado. “Es una demostración de amplitud”, manifestó, porque Martínez y Contreras “no forman parte de nuestra organización política” pero “fueron avaladas y fueron reconocidas en las distintas asambleas”.

Para Portuguesa “estamos presentando la propuesta de la compañera Blanca Eekhout”, diputada pesuvista. “No solo por su amplia trayectoria como luchadora social, como mujer, como lideresa” sino porque ha hecho un trabajo importante “para la consolidación de la unidad revolucionaria del Gran Polo Patriótico”. En Anzoátegui “hemos colocado en la mesa para la evalua-

Hay “retroalimentación entre Maduro y Obama”, opinó

El MAS instó al CNE a fijar fecha de elecciones legislativas T/ V.D. F/ H.R. Caracas

E

l Movimiento Al Socialismo instó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a fijar la fecha de las elecciones parlamentarias y abogó para que la Asamblea Nacional (AN) sea “un escenario despolarizado”. Felipe Mujica, secretario general de la tolda naranja, comentó que el CNE no ha convocado las elecciones, aun cuando “debería salir definitivamente de esa indecisión, de esa situación de incertidumbre en que el país está y decirnos en qué momento se van a hacer las elecciones parlamentarias”. El Legislativo, apuntó, “es el escenario principal del diálogo en cualquier país del mundo” y ahora la población debe hacer un esfuerzo “para que no se vuelva a polarizar, para que deje de ser un escenario de confrontación,

de un diálogo entre sordos, entre mudos” y que se convierta “en un escenario verdadero de conversación, de búsqueda de soluciones a los venezolanos”. Lo principal, para el MAS, es que el resultado final de los comicios sea “un Parlamento despolarizado, un Parlamento plural, un Parlamento que pueda perfectamente generar la búsqueda de soluciones sin que ellas estén impuestas” sino que “sean producto de la negociación, del diálogo y de la búsqueda de soluciones”.

RETROALIMENTACIÓN El dirigente sostuvo que “el Gobierno está alertando sobre el supuesto peligro” de que el país sea invadido por Estados Unidos. Subrayó que el MAS rechaza que los problemas de Venezuela sean resueltos por actores externos, pero consideró que la situación con EEUU también tiene que ver con las

cosas “que desde Venezuela se han hecho”. Recordó que el Ejecutivo anunció la reducción de los diplomáticos estadounidenses acreditados en Caracas y la solicitud de visa para que las norteamericanas y los norteamericanos visiten el país. “Hay una especie de retroalimentación entre Maduro y Obama” quienes, “a partir de sus realidades nacionales comienzan a generar respuestas que buscan resolver problemas nacionales” y situaciones “que de otra manera no sería sencillo”. Lamentó el uso “del viejo guión del enemigo externo”, que ha llevado a que desaparez-

RESPUESTAS Pérez expresó su alegría “por esa respuesta contundente del Gobierno revolucionario” y del Presidente, “por el respaldo internacional y por ese respaldo abierto” que se expresa en 2 millones de firmas contra el decreto de Barack Obama. “Fuimos también tendencia nacional y mundial” en Twitter, lo que ratifica “el respaldo nacional e internacional que tiene el socialismo, que tiene la paz, que tiene la esperanza y que tiene la vida”. Ese apoyo internacional, expresó, “marcará un hito en la historia contemporánea de la patria y estará escrito en los anales de la historia”. Podemos también expresó su satisfacción porque PodemosEspaña concretó “15 nuevos diputados” en Andalucía “que estarán dando una batalla hermosa por la vida, por un mundo nuevo, por la esperanza”. Resaltó que es una organización política naciente “que ha venido conquistando espacios fundamentales para la estabilidad democrática de la región”. Pérez evaluó que los resultados en España reflejan “la esperanza que tienen los pueblos del mundo hacia el cambio, hacia el socialismo y hacia la transformación”.

El vicepresidente de la tolda morada, Gerson Pérez, garantizó el apoyo para Tania Díaz y Sol Musset, así como para la primera dama de Guárico, Carola Martínez

l partido Podemos informó que, tras realizar consultas en asambleas nacionales de la tolda morada y congresos extraordinarios, anunció que Didalco Bolívar es el precandidato por el estado Aragua para la Asamblea Nacional. Gerson Pérez, vicepresidente nacional de Podemos y diputado por Aragua, anunció su precandidatura por el estado Guárico, acompañado por Carola Martínez, primera dama de la entidad. Aun cuando Martínez “no pertenece a nuestra organización política” es “una mujer de alta solvencia moral” que además lleva adelante un trabajo político en la entidad, enfatizó.

esposa, Sol Musset, para el estado Falcón y anticipó que respaldarán a Tania Díaz (PSUV) para el Distrito Capital.

9

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|0OLÓTICA

La artillería del pensamiento

Una comisión se reunirá también con movimientos sociales de España

El diputado Darío Vivas destacó que en la 132a Reunión de la Unión Interparlamentaria se debatirán precisamente los temas referentes a la no injerencia en los asuntos internos de los Estados, los derechos humanos y la soberanía de los pueblos. Informó además que la comisión designada por la Asamblea

Nacional se reunirá con varios movimientos sociales de España que apoyan a Venezuela, así como con el embajador venezolano en ese país, Mario Isea, a quien se le entregará el cuadernillo para la recolección de firmas para exigir la derogatoria del decreto de Obama. Vivas anunció que la comisión establecerá reuniones bilaterales con otras delegaciones que estarán presentes en la UIP, específicamente con Bolivia, Ecuador, Cuba, Argentina, Arabia Saudita, Rusia, China y Bielorusia. Informó además que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ha delineado un plan de acción para el despliegue de los diputados en los diversos parlamentos del mundo, con el propósito de exponer el caso de Venezuela. Indicó que en la reunión de la bancada revolucionaria, que se llevará a cabo hoy, se establecerán los mecanismos que se activarán con los grupos parlamentarios de amistad para denunciar la agresión del Gobierno de Obama.

de la justicia, reportó Unión Radio. “No es solamente vergonzoso que los Estados Unidos utilice ese tema para llamar a Venezuela como un país que no respeta los derechos humanos, independientemente de que haya casos de violaciones a derechos humanos; ¿en qué país no los puede haber?”, cuestionó. Negó que exista en el país una “institucionalización” para incurrir en violaciones a los dere-

chos fundamentales, como afirman algunas organizaciones. Criticó que quienes causaron daños e instauraron el “terror” durante las protestas de 2014 sean considerados por Estados Unidos como “héroes”, mientras que los funcionarios quienes, según dijo, “intentaron contener violaciones a los derechos humanos de la población” sean sancionados por la administración del Gobierno del presidente Barack Obama.

los fines de semana haya ejercicios militares”. Cuestionó que el Gobierno plantee el respeto a la autodeterminación de los pueblos, pero critique “una decisión interna” de Estados Unidos: “Si verdaderamente nos van a invadir entonces ¿por qué les seguimos vendiendo nuestro petróleo? Eso sería cuchillo para nuestra garganta”. Manifestó que el país debe aspirar a “tener paz, progreso, bienestar, educación de prime-

ra, salud para todos, abastecimiento, cordialidad, estabilidad económica, política y social. No queremos un país en guerra ficticia, no queremos perder más tiempo en colas para comprar nuestros productos”. Velásquez anunció que el partido solicitará al Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes un amparo para evitar que se incluya en la campaña de recolección de firmas a este sector de la población.

,A!.PEDIRÉALA5NIØN)NTERPARLAMENTARIA PRONUNCIAMIENTOPORDECRETODE/BAMA El diputado Darío Vivas indicó que se fijará posición “sobre la agresión imperial de la que está siendo objeto el país” en la 132a reunión del organismo que se celebrará en Vietnam

tal y como lo hicieron Unasur, el Parlamento Latinoamericano, la Alba y el Grupo de los No Alineados: “Llevaremos como punto bandera las acciones que adelanta Venezuela para solicitar la derogatoria del decreto de Obama” que representa “la agresión imperial que viola el derecho internacional y los acuerdos sobre la no injerencia”.

T/ Janet Queffelec Padrón F/ Héctor Lozano Caracas

L

a Asamblea Nacional designó a la comisión que asistirá a la 132 a Reunión de la Unión Interparlamentaria (UIP) con el propósito de solicitarle un pronunciamiento sobre la agresión del Gobierno estadounidense contra Venezuela. Esta comisión está integrada por los diputados pesuvistas Adel El Zabayar, Christian Zerpa y Gladys Requena. Asimismo, a la reunión de la UIP –que se celebrará entre el 28 de marzo y el 1 de abril en Hanoi, Vietnam– asistirán los diputados Ángel Rodríguez, presidente del Parlamento Latinoamericano, capítulo Venezuela, y Darío Vivas, quien asumirá la vicepresidencia del comité ejecutivo de la Unión Interparlamentaria, en representación del Grupo Latinoamericano y del Caribe (Grulac). Vivas indicó que nuestro país fijará posición “sobre la

NO INJERENCIA

agresión imperial de la que está siendo objeto el país, por parte del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Barack Obama”, para lo cual pidió al Grulac un derecho de palabra para exponer el caso.

Informó que se entregará un pronunciamiento y se solicitará a la UIP que sea revisado en la plenaria. El diputado apuntó que la aspiración de la delegación venezolana es que el organismo se solidarice con nuestro país,

Negó que se haya institucionalizado violación de DDHH

Defensor consideró obscenos señalamientos de Estados Unidos T/ Redacción CO Caracas

E

l defensor del Pueblo, Tarek William Saab, nuevamente rechazó las acusaciones de Estados Unidos sobre Venezuela en cuanto a los derechos humanos (DDHH).

El Defensor admitió que durante las protestas que tuvieron lugar en febrero del año pasado hubo una acción desmedida por parte de los cuerpos policiales, en cinco casos concretos, pero enfatizó que esos funcionarios están a la orden

Afirmó que campaña contra EEUU busca “distraer la atención”

Progreso Social instó al Gobierno a “movilizar las instituciones para hacerlas más productivas” T/ J.Q. F/ J.L.D. Caracas

L

uis Velásquez, presidente del partido opositor Progreso Social, exhortó al Gobierno a “movilizar las instituciones para hacerlas más productivas” y criticó la recolección de firmas que se ha emprendido para exigir a Estados Unidos la derogatoria del decreto de Obama en el cual se considera a Venezuela como una amenaza. En una rueda de prensa, Velásquez rechazó que las trabajadoras y los trabajadores

de la administración pública se hayan desplegado para la recolección de las rúbricas: “No puede trabajar un gobierno, no puede progresar un país si sus trabajadores están marchando, si sus trabajadores están recogiendo firmas y perdiendo el tiempo. No se construye un país vociferando un lenguaje ofensivo”. Velásquez consideró que la campaña que ha emprendido el Gobierno contra el decreto emitido por el presidente estadounidense Barack Obama tiene como propósito “distraer la atención” sobre los verdaderos problemas

que afectan a las venezolanas y a los venezolanos, como la inseguridad, el desabastecimiento, la inflación y la corrupción: “El Gobierno se ha movilizado sin escatimar esfuerzos para alertar sobre una supuesta invasión yanki, inmiscuyendo al país en un discurso separatista, guerrerista y alejado del sentir del venezolano”. Indicó que el partido Progreso Social no respalda la campaña del Gobierno Nacional: “Desde Progreso Social advertimos que no acompañamos ese discurso, que no queremos una guerra ficticia en la cual todos

10 Nacionales | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

Ayer se inició la XXI Semana de la Educación

,A5#!"ABRESUSESPACIOS PARADISCUTIRSOBRELAFORMACIØN YELEJERCICIODOCENTE Miguel Del Valle Huerga, decano de la Facultad de Humanidades, señaló que entre otros temas se hablará de la calidad educativa T/ Romer Viera F/ Héctor Lozano Caracas

L

a Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) inicio ayer la XXI Semana de la Educación (Educabista) durante la cual un grupo de invitadas e invitados discernirán sobre la formación y el ejercicio docente, a través de foros, talleres y conferencias. Durante la primera jornada de actividades, realizada en el auditorio Hermano Lanz, el decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCAB, profesor Miguel Del Valle Huerga, recordó que durante 2014 el Gobierno Nacional impulsó la Consulta Nacional por la Calidad Educativa. “Fue una feliz iniciativa”, dijo, y recordó que una de las materias que se

abordó fue la formación de las maestras y los maestros desde las políticas nacionales. Del Valle precisó que el encuentro de profesores, estudiantes, investigadores y expertos en el área se desarrollará hasta este viernes 27 de marzo, y sostuvo que el eje temático de las disertaciones también girará en torno al tema de “la calidad educativa y la investigación en sustentabilidad”. Por su parte, el profesor José Francisco Juárez, coordinador del Programa de Estudios Avanzados en Educación en

Valores en el área de Posgrado, señaló que, además de esta iniciativa de la UCAB, el tema de la calidad educativa será tratado durante todo este año por la instituciones relacionadas con la Compañía de Jesús, congregación religiosa de la Iglesia católica dedicada al sector de la educación. Hoy martes 24 se realizará un mesa de debate sobre el reglamento provisorio para ingreso y ascenso de la docencia. Intervendrán Luis Rosas, del Colegio de Profesores de Venezuela; Luis Matos, del Sindicato Nacional de la Fuerza Unitaria Magisterial; y Nelson González por Fetramagisterio. Las actividades son gratis y están dirigidas al público en general.

Fe y Alegría crea espacios para la participación T/ R.V. Caracas

C

omo parte de su exposición en el foro realizado ayer en el auditorio Hermano Lanz para celebrar el XXI Semana de la Educación de la UCAB, Margarita Linares, coordinadora pedagógica de la Dirección Nacional de Escuelas de Fe y Alegría, explicó cómo esta institución fomenta la calidad de la educación desde la base de “la educación popular”. Según Linares “la perspectiva para la mejora de la calidad de la educación no puede provenir de una sola persona”, ya sea el director, la directora o los maestros. Y señaló que el proceso para el perfeccionamiento debe ser un trabajo conjunto en el que también se involucren otros actores como las y los estudiantes, las y los representantes y la comunidad. En este sentido, indicó que desde hace 10 años Fe y Alegría pone en práctica un modelo de perfeccionamiento de la educación mediante el desarrollo de acciones “en proceso y articuladas” con individualidades, instituciones y comunidades que se relacionan en el entorno de las instituciones.

DESDE TODOS LOS ÁNGULOS Linares manifestó que la aplicación del modelo permite reconocer “las múltiples dimensiones de la calidad”, es decir, se considera todo el esfuerzo realizado en la institución y ade-

Cuentan la historia de la educación a través de 200 de sus protagonistas T/ R.V. Caracas

D

e acuerdo con el profesor en educación de la UCAB, Leonardo Carvajal, durante la discusión que se intento hacer sobre la reforma curricular, el Gobierno Nacional intentó imponer al país “una suerte de doctrina inspirada” en las ideas “de seis ilustres venezolanos”: Simón Rodríguez, Simón Bolívar Ezequiel Zamora, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén San Juan y Francisco de Miranda. En ese momento, dijo Carvajal que pensó en los aportes de los seccionados al acervo doctrinario y a la educación

venezolana, no obstante, también consideró que son muchos más los protagonistas en esta materia. Debido a esta inquietud, el docente reunió a un grupo de profesoras y profesores en torno a un proyecto que buscaba darle continuidad a una primera iniciativa que resultó en la publicación a principio de 2014 de un libros con los perfiles biográficos de 100 educadoras y educadores venezolanos. La segunda parte de este texto se titula 200 educadores venezolanos desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI, y fue presentado ayer durante la primera jornada de la XXI Semana de la Educación.

más el de las individualidades. También, agregó, busca generar “una cultura permanente de la mejora que implica la participación general”. Para ella los actores deben participar desde la fase de reflexión sobre el sistema con el fin de determinar las problemáticas conjuntas de la comunidad y de la institución, además de intervenir y otras etapas como la de elaboración de planes y la de evaluación.

EFICACIA Y EQUIDAD El método, explico Linares, se sustenta en principios de eficacia y de equidad, este último elemento aplicado desde las necesidades particulares. También, dijo, lo soportan la creatividad y el recurso financiero y humano, ya que “apostamos por las personas y por la inversión creativa del dinero que se tenemos”.

LOGROS “Hemos logrado altos niveles de participación de nuestras comunidades ya que los protagonistas entienden que tienen voz y votos dentro de las instituciones. También ha cambiado la percepción que tenían las comunidades de los colegios, porque ahora advierten que estos están abiertos a las observaciones. Y por último, hemos entendido que sin articulación y seguimiento no vamos a avanzar hacia la mejora de la calidad de la educación ”, señaló Linares.

La inquietud, explicó el docente, viene de la necesidad de rescatar la historia de la educación por vía de los seres humanos que la hicieron, ya que, según su experiencia, las nuevas generaciones de educadoras y educadores tienen un déficit “de conocimiento histórico”. Carvajal explicó que de las seleccionadas y los seleccionados no todos son educadoras y educadores. Aclaró que las y los protagonistas son nacionales y extranjeros que aunque no se dedicaron formalmente a la docencia, “dejaron huella”. Entre los personajes, el vocero destacó a José Martí, Sabas Olaizola, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Arturo Uslar Pietri, Pablo Vila, el padre José María Vélaz, Alicia Pietri de Caldera, Simón Rodríguez, Horacio Estévez, Juana Sujo, Jacinto Convit y Luis Caballero.

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|.ACIONALES

La artillería del pensamiento

11

Como parte de la campaña contra decreto de Obama

6ICEPRESIDENCIADEL#ONOCIMIENTOTRABAJARÉ ENDEFENSADELOSSÓMBOLOSPATRIOS

Quien esté en desacuerdo con “una agresión contra nuestro país tiene que firmar, tiene que participar de esta jornada de protesta cívica”, expresó el ministro y vicepresidente Ricardo Menéndez T/ Vanessa Davies F/ José Luis Díaz Caracas

C

omo parte de la campaña contra el decreto del mandatario estadounidense, Barack Obama, se trabajará en la “defensa de nuestros valores, de nuestros símbolos patrios”, señaló ayer el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez. “Vamos a tener un trabajo que se viene orquestando desde el punto de vista cultural, de la organización de la defensa de nuestros valores, de nuestros símbolos patrios para acompañar esta campaña de derogatoria del decreto”, puntualizó. “Vamos a estar generando una base en los distintos estados vinculada con la defensa de los símbolos patrios, con la defensa de nuestra bandera”, acotó.

El servidor público no quiso pronunciarse acerca de cuándo y cómo se entregarán las firmas que se están recogiendo contra la orden ejecutiva de Estados Unidos, porque hay un comando de campaña –dirigido por el alcalde Jorge Rodríguez– creado para tal fin, pero aseveró que la jornada “está superando todas las expectativas que puedan estar planteadas, en función de una unidad nacional que tenemos de rechazo a ese decreto de Obama”. El ministro ratificó que la recolección de rúbricas “no es exclusiva del chavismo en nuestro país”, sino que convoca a “todos los patriotas de Venezuela”. Quien esté en desacuerdo con “una agresión contra nuestro país tiene que firmar, tiene que participar de esta jornada de protesta cívica que se está efectuando contra un intento injerencista”. Dijo que, además, paralelamente se lleva a cabo un esfuerzo de organización social “que va a dejar un saldo positivo”, y mencionó que se realizan foros a escala nacional con la Red de Intelectuales y Artistas. “Lo que sale del debate, lo que sale de la sistematización, permite pensar en una etapa

sumamente importante en función de la defensa del país”, analizó.

PUEBLO LECTOR El ministro celebró los resultados de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que terminó el pasado domingo en Caracas y que ahora llegará al interior del país.

“Tenemos un pueblo lector” y esa visión “supone nuevos desafíos”, como fortalecer el sistema de imprentas y el acceso a los libros, evaluó el docente. Recordó que el Ministerio de Educación distribuye 30 millones de ejemplares para educación básica y media y se han entregado 3,5 millones de computadoras Canaima. Subrayó que el proceso bolivariano combatió el analfabetismo y ha logrado que la mayor parte de la población esté “en salones de clase”. Según apuntó, hay una encuesta de acuerdo con la cual “vemos un hábito de lectura en cerca de 82% de nuestra población”. Eso “no viene de la nada; son culturas que se vienen generando a partir de la Revolución”, reivindicó. Ahora “tenemos niveles sumamente altos” y se trata de “organizar una política que permita profundizar (en) lo que hemos venido avanzando”. Por ejemplo, las bibliotecas virtuales y la diversificación de la oferta de libros. “Al mismo tiempo hay que generar una serie de contenidos, de plataformas para los contenidos académicos” para la educación universitaria, precisó. Hoy “contamos con una gama importante de revistas académicas, arbitradas, pero eso tiene que demo-

0RESENTARÉN AL0RESIDENTE PROPUESTADEPOLÓTICA EDITORIALDEL%STADO La Vicepresidencia de Planificación y Conocimiento constituyó una comisión interministerial “para trabajar una propuesta de política editorial de Estado para presentársela al Presidente de la República”, notificó el ministro Ricardo Menéndez. El propósito es hacer confluir las experiencias del presente y poderles dar “una mayor profundidad” en función “de los desafíos que se plantean”. Indicó que el próximo lunes “tendremos el debate de ese papel de trabajo que le vamos a elevar al Presidente de la República para las nuevas etapas”. cratizarse todavía más”. Eso requiere “una política concertada entre los distintos actores” vinculados con el mundo editorial. “Vamos a un salto muy grande en el marco de la revolución del conocimiento”, garantizó.

RECONOCIMIENTO DEL PATRIMONIO Menéndez destacó que ayer se les entregó a las y a los representantes del pueblo mapoyo “el certificado de inscripción en la lista de salvaguarda urgente por parte de la Unesco”. Enfatizó que uno de los paradigmas del Gobierno “es la defensa de nuestro patrimonio”. También resaltó la postulación del Carnaval de El Callao para “ser declarado patrimonio cultural en 2016”.

También se abrirán una maestría y una especialización

Escuela Venezolana de Planificación ofrecerá cerca de 40 cursos para funcionarios y Poder Popular T/ V.D. Caracas

E

l vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, anunció la realización de cursos de formación en el área de planificación dirigidos, no solo a funcionarias y funcionarios públicos, sino al Poder Popular. La Escuela Venezolana de Planificación (EVP) ofrecerá “cerca de 40 cursos distintos” que incluyen talleres, cursos de ampliación y diplomados. También se abrirán una especializa-

ción y una maestría en planificación, con el apoyo del Consejo Nacional de Unidades, expuso. “En este momento están efectuando taller de formación todos los planificadores, todos los administradores, todos los jefes de las políticas públicas del componente central del Estado”, explicó el servidor público. Igualmente se trabajarán talleres para los consejos presidenciales del Poder Popular, comentó Menéndez. “Los cursos que se van a abrir en la Escuela Venezo-

lana de Planificación persiguen movimientos sociales que tienen participación en los consejos presidenciales del Poder Popular o cualquier otra forma de organización social que se plantee el pueblo organizado”, detalló, además de las funcionarias y los funcionarios del Gobierno. Se abordarán “temas vinculados con lo metodológico, temas vinculados con lo instrumental y temas vinculados con lo ideológico y programático”, agregó.

12 Nacionales | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

La finalidad es que se conozcan las normas de uso del espacio público

Alcalde Garcés exigió hacer inversiones

#OMITÏDE$EFENSA0ATRIMONIALINICIØ JORNADAPARACONCIENTIZARSOBRE CUIDODELAPLAZA"OLÓVARDE%L6ALLE

Manifestaron para exigir a Capriles que solucione problemas de seguridad

E

l alcalde del municipio Guaicaipuro del estado Miranda, Francisco Garcés, durante una protesta realizada por la comunidad para exigir al gobernador de la región que solucione los problemas de inseguridad, solicitó que mejore la gestión en esta materia. “Amplíe sus capacidades en cuanto al trabajo de seguridad. Vemos cómo una Gobernación, con amplios recursos económicos, una política de disminución en las intervenciones en materia de seguridad”, dijo Garcés en alusión al gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, reportó Noticias 24.

Alberto Valcárcel-Lyon, miembro de la comuna ecosocialista Comandante, informó que durante seis semanas se realizará el plan con la participación de 68 centros educativos T/ Janet Queffelec Padrón F/ José Luis Díaz Caracas

E

l Comité de Defensa Patrimonial de la plaza Bolívar de El Valle inició ayer la jornada de concientización La escuela cuida su plaza, en la cual participarán alrededor de 68 centros educativos, tanto públicos como privados de la parroquia El Valle de Caracas. El plan se extenderá por seis semanas, informó Alberto Valcárcel-Lyon, miembro de la comuna ecosocialista Comandante y del Consejo Comunal Residencias Radio Valle. Indicó que la finalidad de la jornada es que tanto los habitantes como los transeúntes conozcan las normas de uso del espacio público. Explicó que el propósito es que se establezca “un verdadero vínculo entre la comunidad” y los espacios públicos para su conservación. Consideró que las niñas y los niños “son un excelente vehículo para sensibilizar a los adultos, en cuanto al cuidado de la plaza”. La actividad es apoyada por Fundapatrimonio y de la Alcaldía de Caracas. En el Comité de

Defensa Patrimonial de la plaza Bolívar de El Valle intervienen cuatro Consejos Comunales de la parroquia El Valle y la comuna ecosocialista Comandante. Valcárcel-Lyon apuntó que la plaza Bolívar de El Valle se inauguró en 2012, pero está deteriorada. Ante esta situación los vecinos y Consejos Comunales de la zona decidieron organizarse para rescatar el espacio. Comentó que “esta es la primera plaza a escala mundial que es gestionada por la propia comunidad; normalmente son gestionadas” por el gobierno municipal. Precisó que el objetivo de la campaña “es que la propia comunidad se atreviese a soñar su plaza”. Dijo que la plaza Bolívar aún no está concluida porque falta construir la biblioteca y el club de abuelos.

Para informar sobre seguridad

Ministro de Relaciones Interiores tiene Twitter T/ AVN Caracas

E

T/ Redacción CO Caracas

l ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo González López, abrió la cuenta @GonzalezMPPRIJP en Twitter, mediante la cual ofrecerá informaciones en el área de seguridad. En sus primeros mensajes en la red social, el general González Ló-

Durante la jornada de ayer se distribuyeron trípticos con información sobre las normas de uso de la plaza Bolívar de El Valle, en donde se exhorta a la población a recoger los excrementos de las mascotas y a solicitar el permiso a Fundapatrimonio y al comité de defensa para la organización de eventos políticos o recreativos. Además, se prohíbe de expendio de bebidas alcohólicas y alimentos y arrojar basura en la plaza. También se prohíbe la instalación de tarantines a los buhoneros, estacionar motos y vehículos, el uso de patinetas y la permanencia de personas en estado de embriaguez. En el tríptico se señala además que la plaza Bolívar de El Valle es un espacio para el fomento de las relaciones de sana convivencia.

pez recordó los dos años de la partida f ísica del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, quien siempre encomendó al pueblo socialista y a las autoridades del Gobierno Nacional la tarea de defender la patria. “A dos años de su partida, sigo cumpliendo con la orden encomendada. ¡Hacer y defender la Revolución Bolivariana! #VzlaNoSeDoblega”, dijo. Asimismo, el ministro manifestó su apoyo a la campaña mundial “Venezuela no es una amenaza, somos una esperanza”, lanzada el jueves 19 de marzo, con la etiqueta #ObamaRepealTheExecutiveOrder y #ObamaDerogaElDecretoYa.

Por colocación de estructuras de transporte

Hoy cerrarán por completo tres canales de intercomunal Guarenas-Guatire T/ Redacción CO Caracas

E

l Metro de Caracas continuará hoy con la instalación de las estructuras que servirán de soporte a los rieles de la vía férrea, conocidas como prelosas, en el Sistema Caracas-Guarenas-Guatire. Para la ejecución de estas labores será necesario realizar un cierre completo de los tres canales de la avenida Intercomunal en sentido hacia Guatire, a la altura de la Unefa, de 9:00 am a 3:00 pm. Los conductores que transiten por esta vía en dirección

A partir de las 5:00 pm

-A×ANASEDISCUTIRÉ ENEL#ELARGSOBRE LATRANSICIØNSOCIALISTA T/ Redacción CO Caracas

E

Señaló que la cantidad de funcionarios y la operatividad de la Policía de Miranda ha disminuido, por lo que se unió al llamado que le hace la comunidad a Capriles. “Exigimos con el pueblo que lo escuche y haga las inversiones adecuadas“, agregó. Por su parte, el presidente del Metro Los Teques, Farith Fraija, expresó no entender “por qué en estados más pequeños como Guárico y Anzoátegui hay 5 mil o 6 mil funcionarios policiales y aquí escasamente llegan a 1.500, expresó. Fraija exigió al gobernador Capriles Radonski a “que se ocupe de la seguridad del estado Miranda“. Asimismo, denunció que el mandatario local no se encontraba en el lugar para atender a los manifestantes.

l encuentro Hacia el socialismo en América Latina: actualidad, desafíos y perspectivas para el siglo XXI, comenzará mañana 25 de marzo en la Fundación Celarg, con una conferencia que se realizará a las 5:00 pm. Posteriormente habra dos conversatorios consecutivos, el viernes 27 de marzo de 2:00

Guatire o al oriente del país deberán cruzar a la altura del Centro Comercial La Parada y tomar la vía construida por el Metro de Caracas, donde podrán empalmar nuevamente con la Intercomunal a la altura de El Marqués, mientras que los vehículos que se dirijan a Guatire podrán girar a la izquierda y tomar el elevado que los comunica con la carretera nacional, detalló una nota de prensa. El Metro de Caracas instó a las conductoras y a los conductores a estar atentos con las señales que se colocarán antes del Centro Comercial La Parada.

pm a 6:00 pm, en la Sala C de la Casa de Rómulo Gallegos, con entrada libre. La conferencia La transición socialista: transformaciones y rupturas en la América Latina del siglo XXI contará con la participación como ponentes de Javier Biardeau, profesor de la UCV; Jorge Beinstein, profesor de las cátedras libres Globalización y Crisis en las universidades de Buenos Aires y Córdoba (Argentina) y de La Habana (Cuba), y director del Centro de Prospectiva y Gestión de Sistemas (Cepros); Jorge Luis Santana Pérez, docente del Instituto de Filosofía de Cuba; Luis Bonilla-Molina, director del Centro Internacional Miranda, y Alba Carosio, coordinadora de Investigaciones de la Fundación Celarg.

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|.ACIONALES

La artillería del pensamiento

)NSALUDPONDRÉEN MARCHAOlCINAS DEATENCIØN ALCIUDADANO T/ Redacción CO Caracas

E

l Gobierno de Carabobo, mediante Insalud (Instituto Carabobeño para la Salud), pondrá en marcha 11 oficinas de atención a la ciudadana y al ciudadano, que estarán a disposición del pueblo en los principales centros asistenciales para brindar todo tipo de información referente al Sistema de Salud Público del estado, indicó una nota de prensa. Falcón, presidente de Insalud, informó que gracias a la puesta en marcha de estas oficinas las ciudadanas y los ciudadanos podrán recibir de manera precisa la orientación, asesoramiento y apoyo para gestionar cualquier requerimiento, trámite o solicitud. Destacó que “inicialmente abrimos seis unidades, las cuales estarán ubicadas en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera; Hospital Psiquiátrico Dr. José Ortega Durán; Hospital Dr. Rafael González Plaza; Hospital Oncológico Miguel Pérez Carreño; Hospital de Bejuma y en la sede principal de Insalud, con lo que garantizaremos servicios de calidad a los pacientes”.

Trabajadores buscarán 10 mil rúbricas en empresas públicas y privadas

2EPORTANRECOLECCIØNDEMIL lRMASCONTRADECRETODE%%55 ENPLAZA"OLÓVARDE6ALENCIA Francisco Castillo, quien firmó ayer en la plaza, opinó que el imperialismo se ha sorprendido con la masa de pueblos que se han levantado contra la arremetida de Washington

D

“Esta patria es digna, y merece seguir siendo libre. Gracias al comandante Chávez tenemos una soberanía plena”, añadió. Consideró que ha sido contundente el respaldo internacional hacia Venezuela, en tanto que se ha notado un aislamiento del imperialismo. Juzgó que EEUU cometió un error de cálculo y “le salió el tiro por la culata”. “El mundo dice que está cansado de las aventuras gringas. El mundo está cansado de que EEUU siga haciendo guerras contra pueblos inocentes, acabando prácticamente la humanidad, acabando con la naturaleza. Ya basta de esta situación”, enfatizó.

PUEBLO TIENE PATRIA

TyF/ Luis Tovías Baciao Valencia esde que se inició la campaña de recolección de firmas para rechazar el decreto del presidente Barack Obama, solamente en la plaza Bolívar de Valencia se han recogido casi 15 mil rúbricas, informó ayer una fuente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Carabobo. Cabe recordar que la entidad tiene como meta recolectar más de 500 mil. La esquina caliente del espacio público ha reunido a dirigentes y militantes del Polo Patriótico. También se ha convertido en un lugar de reflexión y debate de ideas, donde se proyectan videos y se escucha música revolucionaria.

13

Francisco Castillo, quien firmó ayer en la plaza, aseguró que el imperialismo se ha sorprendido con la masa de pueblos que se han levantado contra la arremetida de Washington. “El mundo sabe, y así lo manifiesta, que somos un pueblo de paz, que condena la guerra, que es amante de la justicia social, la solidaridad y el respeto entre hermanos”, comentó.

CONTINUOS ATAQUES Durante los 15 años de Revolución, sostuvo, la patria bolivariana ha recibido continuos ataques, pero es primera vez que sale un presidente de EEUU a dar la cara y a mos-

trar sus verdaderas intenciones, lo que ha provocado –a su juicio– “que el planeta entero se haya rebelado contra las políticas imperialistas”. “Ellos, los gringos, quieren nuestro petróleo. Simplemente. Además que ven a Venezuela como un inspirador de otros movimientos progresistas. Por eso hacemos un llamado a los de oposición y a los de la Revolución, porque no podemos permitir que se viole la soberanía”, acotó. Luis Rojas tildó de grosería la medida tomada por Obama contra Venezuela, porque “se ha metido directamente” en los asuntos internos de la patria.

La militante Rosa Claret recordó que el comandante Hugo Chávez en su última proclama en vida física dijo que el pueblo tenía patria. “Entonces, todo el pueblo ha estado presente cuidando esa patria, ese legado, ese esfuerzo de Chávez”, razonó. Exigió al Mandatario estadounidense derogar el decreto “porque Venezuela es un territorio de esperanza, de amor, de humanidad”. Afirmó que la moral del pueblo de Simón Bolívar es elevada y es una de las cosas que temen los imperialistas. Opinó que Chávez le dio a la mujer el valor debido, y por eso “las mujeres están al frente de cualquier batalla por la justicia”. Instó a todas las féminas, independientemente de su posición política, a incorporarse a la campaña mundial en solidaridad con el país suramericano.

Diputada Carrasco prevé la participación de médicos y Poder Popular

El jueves fue golpeado por desconocidos

Chavismo en el CLEC inició promoción de constituyente de salud

Secretario de Podemos denunció que lo agredieron para amedrentarlo T/ L.T.B Valencia

T/ L.T.B Valencia

L

a presidenta de la subcomisión de Salud del Consejo Legislativo Carabobeño (CLEC), María Carrasco, aseveró ayer que ya en la entidad se promueve la constituyente propuesta por el nuevo ministro del Poder Popular para la Salud, Henry Ventura. La diputada del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) aseguró que sabe del compromiso de Ventura no solo con la salud sino con la Revolución Bolivariana. “El pueblo organizado, desde la llegada de Hugo Chávez al poder, ha estado acompañan-

do el proceso de mejora. En Carabobo se ha dado una dura lucha, ahora bajo el mando de nuestro gobernador Francisco Ameliach, que ha demostrado que trabaja por la salud”, afirmó. En esta labor se van a incorporar más de 12 mil trabajadoras, trabajadores, médicas, médicos, empleadas y empleados de Insalud, así como los casi 3 mil de la Misión Barrio Adentro, vaticinó Carrasco. “A ellos, a su vez, se sumarán los comités de salud y muchos otros movimientos de base. Vamos a ir constituyendo y fortaleciendo el sistema público de salud, que vaya a lo preventivo, en primer lugar”, declaró al Correo del Orinoco.

Recordó que el gobernador ha solicitado escuchar al pueblo, “que hay que acompañarlo en su lucha”, y que ese mismo pueblo es un eje transversal para la implementación de las políticas en materia de salud. Por eso en los centros de Insalud se están relanzando los comités de salud, así como las contralorías sociales, incluso en Barrio Adentro, subrayó la vicepresidenta del CLEC. Agregó que después de haber sostenido una reunión con el nuevo titular de Salud, la comisión del CLEC redobló las visitas a los centros a fin de promocionar la constituyente.

E

l secretario general de Podemos en Carabobo, César Burguera, afirmó que recibió una golpiza el pasado jueves en la noche, hecho que calificó de amedrentamiento debido a las denuncias que ha realizado contra sectores violentos que “han pretendido desestabilizar el estado”. El dirigente explicó que unos sujetos armados lo interceptaron cuando iba a su casa. Luego de haberlo montado en un carro, lo golpearon y lo amenazaron de muerte; cinco horas des-

pués lo dejaron en la variante de San Diego. “Con eso no nos van a amedrentar, seguiremos denunciando a los factores que propician la desestabilización”, acentuó. El vocero indicó que el viernes en el CICPC estadal formalizó la denuncia del hecho violento que descarta haya sido cometido por el hampa común, puesto que no le robaron nada, solo “se dedicaron a la amenaza y a la agresión”. Agregó que desde el año pasado ha presentado pruebas y audios de “personeros de la ultraderecha” en su participación en guarimbas.

14 Nacionales | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

Se realizará mañana en seis estados del país

En ocho comunidades

-ÉSDEMILPERSONAS PARTICIPARÉNENEL3IMULACRO DE4SUNAMIS#ARIBE7AVE

&UMIGANCONTRA MALARIAEN0ERIJÉ

narios quienes participarán en el evento; 600 de la Alcaldía de Maracaibo, 900 del ayuntamiento de Miranda, 200 de Almirante Padilla, 800 de Mara y 200 de Lagunillas. Añadió que en el municipio Mara evacuarán a 1.800 personas, a 300 en Miranda y a 2 mil en Lagunillas: “El estado tendrá una participación muy activa”, precisó.

SIN ALARMAS

Evacuarán a 1.800 ciudadanos de la parroquia Santa Lucía, en la capital zuliana TyF/ Yajaira Iglesias Maracaibo

M

ás de 90% de las actividades planificadas para el Simulacro de Tsunamis Caribe Wave 2015 están listas y en ejecución. En total, 7.500 personas participarán en la jornada que se realizará en seis estados del país. La información la suministraron las autoridades de seguridad del estado Zulia en el Palacio de Los Cóndores. El secretario de Seguridad y Orden Público, Jairo Ramírez, informó que 3.500 funcionarias y funcionarios del

ejecutivo regional participarán en el simulacro, que busca evaluar los procedimientos actuales y la operatividad que puedan tener todas las instituciones si se llegara a presentar en el país una situación asociada con el fenómeno natural. “La actividad comenzará a las 9 de la mañana y participarán más de 20 países, compitiendo además por ver quien tiene el mejor sistema de alerta temprana”, sostuvo la presidenta del Sistema de Emergencias 171, Ingrid Dugarte.

EVACUARÁN SANTA LUCÍA La parroquia que fue elegida para participar activamente en el simulacro es Santa Lucía; de allí evacuarán a 1.800 personas. Dugarte mencionó la cantidad de funcionarias y funcio-

El representante del Viceministerio de Gestión de Riesgo y Protección Civil, Dixon Albornoz, exhortó a la población a estar tranquila, puesto que será solo un simulacro para evaluar la capacidad de respuesta de los organismos de seguridad y de la población. “No hay duda de que será un resultado exitoso, nos interesa reforzar las debilidades”, apuntó. Resaltó que las clases se darán con total normalidad, excepto en los 15 centros educativos de la región que participarán en el simulacro.

SISTEMA DE ALERTA Ben Quintero, vocero del Funvisis, recordó que el ejercicio será del tipo 4 y se realizará de acuerdo con el manual de la Unesco. Precisó que esperan instalar un sistema de alertas de tsunamis que pueda dar reportes en toda Centroamérica.

T/ Y.I. Maracaibo

O

cho comunidades indígenas de la Sierra de Perijá han recibido la jornada de “rociamiento para el control de malaria”, que adelanta la Secretaría de Salud del estado Zulia. El director regional de Salud Ambiental, Heraclio Moreno, informó que se ha atendido a las comunidades de Rafael, Nemesio, Coshira,

Santa Elena, Marewa, Altamira, Misión de los Ángeles y el Tokuko. “El objetivo es fortalecer las medidas de prevención y control del mosquito anófeles, agente transmisor de la malaria”. Calculó que se han beneficiado 5.335 habitantes de estas comunidades y 1.067 casas, que han sido protegidas para evitar la propagación del mosquito. Asimismo, el funcionario informó que se realizan actividades de nebulización con equipos pesados para atacar los vectores propios de estas zonas; de allí que se han protegido 2.600 casas y se han beneficiado con este programa un total de 17.555 habitantes.

Atenderá a más de mil familias

Arias Cárdenas inauguró nueva Base de Misiones en la COL T/ Y.I. Maracaibo

L

a Gobernación del estado Zulia inauguró el pasado domingo La Base de Misiones Socialista Ciudad Bolívar, ubicada en el complejo habitacional Ciudad Bolívar en el sector La Vaca, parroquia Rafael María Baralt del municipio Simón Bolívar. La nueva Base de Misiones tiene un promedio de atención de 1.341 familias, destacó el gobernador de la entidad, Francisco Arias Cárdenas, quien señaló –según una nota de prensa– que dentro de la base funciona un simoncito para las niñas y niños del complejo habitacional Ciudad Bolívar. “Aquí conta-

mos con escuelas, módulo de salud, y alimentación”. Señaló que la presencia de Barrio Nuevo, Barrio Tricolor dentro de la base de misiones, “contribuirá a satisfacer la demanda de la gente”. Arias Cárdenas y el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Iván Bello, inauguró un Pdmercalito ubicado en el sector Los Manantiales de la parroquia San Antonio del municipio Miranda. Arias Cárdenas aseguró que la meta es abrir 300 Pdmercalitos en toda la entidad, sobre todo en aquellas comunidades con difícil acceso a la compra de productos de la cesta básica: “El objetivo es atender a la población más desposeída”.

El hecho ocurrió el pasado sábado 21 de marzo

Reciben aguas servidas, sostuvo

Pastora Medina pidió respuestas por contaminación de ríos en Bolívar

Ministerio Público comisionó al fiscal 4º del Zulia para investigar triple homicidio en Maracaibo T/ Redacción CO Caracas

T/ Redacción CO Caracas

L

a Vicepresidenta del Movimiento Ecológico de Venezuela, Pastora Medina, acudió a la sede de la Fiscalía en el estado Bolívar con la finalidad de solicitar respuestas sobre las denuncias referidas a la presunta contaminación de las aguas en ese estado.

“Gran cantidad de aguas servidas son depositadas a diario en nuestros principales ríos sin que hasta ahora el Gobierno Nacional haga algo por evitar este daño ecológico de incalculables proporciones”, expresó Medina, de acuerdo con una nota de prensa. Denunció que el río Orinoco recibe aguas negras a lo largo de su trayecto. “En Guayana celebramos el día

mundial del agua con una enorme cantidad de aguas servidas que van directamente al río Caroní debido a que la planta de tratamiento tiene más de 4 años que no funciona porque fue desmantelada”, cuestionó. Según Medina, lo mismo sucede con los ríos Caura y Orinoco. “Estamos frente a ríos enfermos por la gran contaminación y por la indiferencia”, enfatizó.

E

l Ministerio Público (MP) comisionó al fiscal 4° del estado Zulia, Israel Vargas, para que investigue la muerte de Engelbert González Parra, Freddy Méndez Salcedo y Gabriel Sánchez, quienes fueron encontrados el sábado 21 de marzo dentro de un vehículo estacionado en el barrio El Despertar, parroquia Francisco Eugenio Bustamante de Maracaibo.

El fiscal coordina las diligencias de investigación y demás experticias dirigidas a establecer las responsabilidades penales correspondientes. Según la información preliminar, funcionarios de la Policía del estado Zulia, que se encontraban realizando labores de patrullaje en el barrio El Despertar, hallaron los tres cuerpos maniatados y con disparos dentro de un vehículo marca Hyundai, indicó una nota de prensa.

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|.ACIONALES

La artillería del pensamiento

Se entregaron cuadernillos para las empresas básicas

4RABAJADORESDE'UAYANASESUMARON ACAMPA×ACONTRADECRETODE/BAMA Se espera recolectar 100 mil rúbricas, las cuales se unirán a la meta de las 600 mil establecidas en el estado Bolívar T/ Scarlet Soto F/ Cortesía Jorge Rodríguez Ciudad Guayana

T

rabajadoras y trabajadores de las empresas básicas productoras de acero, hierro y aluminio asentadas en Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, se sumaron ayer a la campaña contra el decreto del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. En una actividad realizada en el portón principal de la empresa estatal Aluminios del Caroní (Alcasa), filial de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), el sector obrero recibió los cuadernillos para iniciar la recolección de firmas, cuyo objetivo es exigirle a Obama la derogación del decreto que declara a Venezuela como una amenaza para la seguridad del país norteamericano. “Desde Guayana, el corazón productivo del país, la fuerza

obrera defenderá la patria. Aquí no vamos a permitir invasión alguna del imperio”, resaltó el obrero Carlos Rodríguez, de la estatal Bauxilum.

COMPROMISO PATRIO El presidente de la Corporación del Aluminio y de Alcasa, Ángel Marcano, señaló que se busca recolectar 100 mil rúbricas por parte de las trabajadoras y los trabajadores de Bolívar, entidad en la que se espera alcanzar 600 mil firmas.

Enfrentan contingencias por falta de insumos

Hidrobolívar dijo que mantiene monitoreo en los 42 acueductos T/ S.S. Ciudad Bolívar

E

l presidente de la Hidrológica del estado Bolívar (Hidrobolívar), Francisco Castillo, aseguró que desde finales de 2014 la empresa “se ha visto obligada a triplicar su nivel de atención enfrentando contingencias que se vienen presentando en los distintos municipios del estado con la prestación del servicio de agua”. Esta situación obedece a la falta de insumos y equipos vitales debido a la denominada guerra económica, destacó una misiva de la institución. “Se mantiene el monitoreo constante en los 42 acueductos principales que existen en el estado Bolívar, además de los acueductos rurales también bajo la responsabilidad de Hidrobolívar”, indi-

có el servidor público, en el contexto de la celebración del Día Mundial del Agua. Hizo énfasis en que proveer de agua potable a las usuarias y a los usuarios “depende de sistemas de bombeo, adquisición de productos para la desinfección y químicos necesarios para la potabilización del agua”. Es en esta materia donde “se están presentando severas limitaciones que están condicionando mantener la continuidad del servicio de agua”, resaltó el vocero. Refirió que acueductos como Puente Blanco, que abastece a los municipios sureños de El Callao y Roscio, así como Sifontes, han paralizado su funcionamiento, en ocasiones, por el retraso en las entregas de polímeros. “Este producto es necesario para proveer a la población de

Este proceso, que se inició en todo el país el pasado jueves, se llevará a cabo hasta la segunda semana del mes de abril. “Venezuela no es una amenaza, somos esperanza”, ratificó Marcano, quien recordó que las 10 millones de firmas que serán recolectadas a escala nacional las llevarán a la Cumbre de las Américas. “Venezuela es una patria libre, y las trabajadoras y los trabajadores vamos a jugar un papel fundamental en la defensa de nuestra patria”, remató.

un agua dentro de la norma. En este sentido, la hidrológica asume la suspensión del servicio como la medida necesaria para proteger a la población”, aseguró Castillo. La localización de repuestos para bombas y motores, aunada a costos sobredimensionados, es otro de los factores que actualmente golpea fuertemente a la hidrológica. “Reparar un equipo de bombeo ya alcanza el millón de bolívares, además de la dificultad que significa ubicar una pieza para su reposición, de manera que los tiempos de reparación de una bomba o motor se han alargado, porque las opciones de talleres también se han reducido”, enfatizó el servidor público.

CONCIENCIA CIUDADANA “Hidrobolívar apenas cobra el litro de agua en 0,0019 bolívares. Viendo este panorama podemos evidenciar que la hidrológica hace grandes esfuerzos para mantener la prestación del servicio”, puntualizó su titular.

15

16 Economía | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

/PINIØN

La artillería del pensamiento

Convocaron a encuentro de oferta y demanda para el 26 y 27 de marzo

%L'OBIERNODEL$ISTRITO#APITALDISPONE DE"SMILLONESPARACOMPRASENELPAÓS

!RTURO 4REMONT

0ENSIONADOS ENELEXTERIOR

L

a República Bolivariana de Venezuela ha firmado convenios internacionales de seguridad social con varios países: España, Italia, República Helénica (Grecia), Chile, mediante los cuales se establece la reciprocidad de los derechos de seguridad social a los nacionales de cada uno de ellos. Por esos acuerdos los beneficiarios en el exterior cobran las pensiones en los países donde residen y en la moneda legal que allí se utiliza. En España, por ejemplo, las personas beneficiarias cobran a través del Banco Santander mediante la transferencia que realiza el Banco de Desarrollo Social de Venezuela. Ahora, a finales de 2014 y primeros meses de 2015, se produjo un retraso en ese mecanismo de pago, lo cual se conoció por mensajes en las redes sociales y esto hizo que el Comité de Pensionados reclamara al IVSS que cumpliera ese compromiso. Felizmente, los pensionados de España informan que les cancelaron los meses de enero y febrero. En la prensa de Tenerife, personas que dicen representar a partidos políticos de oposición en Venezuela, declararon a la prensa local: “... Los jubilados no están recibiendo sus pensiones porque el Gobierno de Maduro ha dejado al país sin divisas, por lo que tienen problemas para solucionar los pagos en el exterior”. Y rematan diciendo una gran mentira: “Por otro lado, temen que pueda ocurrir lo mismo en el año 2009 cuando, siendo presidente Hugo Chávez, el IVSS congeló sus pensiones”. David Nieves, en esa fecha cónsul en las Islas Canarias, se enteró del retraso en los pagos, por lo cual hizo un censo de los pensionados, notificó al IVSS para el pago oportuno, dejando en claro que el derecho a la pensión se otorga sin discriminaciones políticas, tal como lo establecen las normas legales. [email protected] Caracas

Se les dará prioridad a las pequeñas y medianas empresas, de propiedad social y comunales que incorporen mayor valor agregado en el país, recalcó el jefe de la entidad, Ernesto Villegas T/ Manuel López F/ Joel Aranguren Caracas

E

l Gobierno del Distrito Capital (GDC) presentó ayer el encuentro de oferta y demanda de obras, bienes y servicios para las pequeñas y medianas empresas, emprendimientos familiares, iniciativas comunales y de propiedad social, además de las unidades productivas del Estado, informó el jefe de la entidad, Ernesto Villegas. Explicó que para esta jornada de compras programadas, el GDC destinará 940 millones de bolívares para fortalecer la capacidad de producir y ofertar bienes y servicios de pequeñas y medianas industrias así como de empresas comunales. Este encuentro se realizará en conjunto con el Ministerio del Poder Popular para

el Comercio y los interesados podrán solicitar la cita en el portal del Gobierno del Distrito Capital o por el portal del ministerio. “Queremos que esa fuerza de compra sea destinada al impulso de la producción nacional”, señaló Villegas junto a la ministra Isabel Delgado, en una rueda de prensa. El jefe explicó que este encuentro, que se realizará el 26 y 27 de este mes en el Circulo Militar de Caracas, es una oportunidad para luchar contra la guerra económica y superar la cultura rentista petrolera. El impulso a la producción nacional generará fuentes de trabajo con este programa de

contrataciones y compras del Gobierno de Distrito Capital. Isabel Delgado agregó que se les dará prioridad a las empresas que más incorporen valor agregado en el país y talento humano criollo. “La importación genera pobreza; por eso son importantes las fábricas locales para ahorrar divisas”, agregó la ministra.

DIVERSIDAD DE PROPUESTAS Entre los sectores convocados a ofertar están los de productos químicos, incluso bioquímicos y materiales industriales; materiales y productos de papel, combustibles y material anticorrosivo. También, maquina-

Exportaciones no petroleras subieron a 3.900 millones dólares en 2014

Ministra Isabel Delgado dijo que pronto recibirán de China 3 mil contenedores con electrodomésticos T/ M.L. Caracas

L

as exportaciones no petroleras en el año 2014 llegaron a 3.900 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de más de 85% respecto al año anterior, informó la ministra del Poder Popular para el Comercio, Isabel Delgado. “Es una cifra importante aunque no suficiente. Estamos en una curva ascendente y esperamos muchas sorpresas este año”, indicó la ministra. En el año 2013 las exportaciones no tradicionales llegaron a 2.100 millones de dólares,

2EHABILITARÉNEL3AMBIL DE#ANDELARIA PARACENTROCULTURAL YCOMERCIAL La ministra de Comercio, Isabel Delgado, ratificó que se puso en marcha un plan de recuperación del Sambil de Candelaria a fin de impulsar un centro cultural y comercial para combatir la especulación, el sabotaje y la denominada guerra económica. mientras que en 2012 se ubicaron en más de 2.560 millones de dólares.

El plan de recuperación incluye jornadas de limpieza, fumigación, reacondicionamiento de baños, instalación de un sistema de seguridad y vigilancia, reforzamiento del alumbrado y rehabilitación de fachadas. La ministra dijo que es un plan que se está evaluando para incorporar todas las variables, tanto en los espacios físicos como de participación de la comunidad. En cuanto al Programa Mi Casa Bien Equipada, Delgado aseguró que es han entre-

rias de minería y perforación de pozos, así como materiales para la agricultura, pesca y fauna. Además se demandarán insumos, estructuras, obras de construcción. Asimismo se requerirán de componentes y suministros electrónicos, así como accesorios eléctricos, equipos de laboratorio y suministros médicos. El GDC está en disposición de contratar empresas de telecomunicaciones, radiodifusión y tecnología de comunicación, equipos para la defensa y seguridad, maquinarias de limpieza. Igualmente, demandarán materiales y productos para animales, minerales comestibles y no comestibles, medicamentos y productos farmacéuticos. También instalarán una mesa para recibir ofertas de empresas de muebles, accesorios electrodomésticos, ropa y productos de tocador y de servicios diversos. Yajaira Briceño, coordinadora y artífice de la organización del encuentro, dijo que el proceso se fundamenta en la Ley de la Contrataciones Públicas, que ofrece prioridades para que las compras de bienes y servicios del Estado venezolano estén enfocadas en fortalecer la producción nacional.

gado equipos a sectores específicos, como trabajadores de instituciones y empresas privadas, y a la red de comercialización capitalista para su distribución a precios solidarios. Adelantó que se están instalando centros de distribución en todos los estados del país con la finalidad de prestar un mejor servicio. “También se están realizando jornadas solidarias para que las personas de menores recursos, los que más lo necesitan, dispongan de electrodomésticos”, agregó. En lo inmediato esperan recibir de China 3 mil contenedores con electrodomésticos y acotó que se están incorporando la producción nacional de electrodomésticos y otros productos como tanques de agua, puertas y ventanas de Petrocasa, además de otros productos.

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|%CONOMÓA

La artillería del pensamiento

17

Para importación de carne por CVAL se dispusieron Bs 2.457 millones

#OMISIØNDE&INANZASSANCIONØ"S MILLONESPARALACONSTRUCCIØNDEMILVIVIENDAS La instancia parlamentaria le dio el visto bueno al informe de crédito adicional por Bs 4.100 millones de bolívares para otorgar becas a 200 mil estudiantes, informó el diputado Alexander Dudamel

Acudieron al organismo para coordinar actividades

Carniceros pidieron a Superintendencia de Precios cesar acciones contra ellos T/ M.L. F/ J.A. Caracas

V

oceros de las asociaciones de carniceros de varios estados del país acudieron ayer a la Superintendencia de Precios Justos para pedir que cese el hostigamiento de fiscales de esa institución a los establecimientos y solicitaron instalar mesas de trabajo para buscar solución al expendio de carne. “No estamos boicoteando como dice una resolución, sino que nos llegue la carne regulada para poder operar. Recibimos la carne a 220 bolívares y necesitamos un margen para sostener el negocio”, apuntó Marcelino Fernández, presidente de la Asociación de Carniceros del estado Aragua. Explicó que en el proceso de deshueso la carnicería pierde hasta 30% y además se deben sumar 18 servicios que tiene que asumir el local. “Estamos trabajando a pérdida, con cada res perdemos entre 15 mil a 16 mil bolívares con el precio regulado, ni siquiera obtenemos el porcentaje de ganancia establecido en la Ley de Precios Justos que es 30%”, se lamentó Fernández. Aseguraron que participaron en la mesas técnicas realizadas en el Palacio de Miraflores, con el mayor general Carlos Osorio, vicepresidente de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. En esos encuentros se planteó la posibilidad de subsidiar al ganadero hasta en 35 bolívares para que cubrieran sus costos de carne en pie, sostuvo Johnny Da Corte, vocero de los carniceros de Antímano.

ACCIONES ARBITRARIAS Los carniceros consideraron arbitrarias las medidas en con-

tra de los carniceros, toda vez que no se ha establecido el mecanismo de subsidio. “Nosotros queremos trabajar de manera coordinada con el Gobierno, por eso acudimos a la superintendencia para instalar mesas de trabajo. Necesitamos seguridad jurídica para abastecer al pueblo”, planteó. “Estamos cansados de que nos traten como delincuentes en todo el país. En días pasado hemos recibido multas y sanciones por la superintendencia, sin posibilidad de justificar nuestro precio y, además, nos rematan la carne. Esto carece de coherencia”, manifestó Da Corte. Recordó que en el año 2010 fueron detenidos algunos compañeros y gracias a la acción inmediata del comandante Hugo Chávez los liberaron. “Entendió que somos el último eslabón de la cadena y nosotros no ponemos los precios, prestamos un servicio al pueblo”, agregó. Hay carnicerías que venden pollo también para poder sostenerse. Es un rubro que está en la misma situación de la carne bovina, dijo Rafael Hernández, secretario de la organización de carniceros del estado Mérida. Nicola Petrozzuella, vocero del gremio en el estado Carabobo, dijo que los precios regulados son insuficientes para cubrir sus costos. “Nos ponen multas que no podemos costear, somos pequeñas empresas, pero los fiscales nos sancionan como si fuéramos millonarios, incluso pretenden llevarnos presos”, se quejó. Los carniceros llegaron a primera hora de la mañana y tenían noticias de que funcionarios de la superintendencia los podían atender a las 4:00 de la tarde.

T/ Manuel López F/ Joel Aranguren Caracas

L

a Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional aprobó ayer el informe para decretar un crédito adicional por 42.901,2 millones de bolívares, que se emplearán en la Gran Misión Vivienda Venezuela. Estos recursos fueron calculados para construir 233 mil viviendas que contribuirán a la meta de 400 mil en varios estados del país, a través del Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, informó el diputado por el PSUV, Alexander Dudamel. La instancia parlamentaria también le dio el visto bueno a la solicitud de creación del fondo rotativo retornable para el abastecimiento seguro de carne bovina. Para este fondo se aprobaron 2.457 millones de bolívares. Estos recursos se usarán para la importación de carne por parte de la Corporación Venezolana de Alimentos (CVAL), resaltó el coordinador de la Subcomisión de Finanzas. En total ayer se autorizaron siete créditos adicionales por un monto superior a 49 mil millones de bolívares. Otra de las operaciones que destacó Duda-

mel fue la de 4.100 millones de bolívares para el programa de subsidio del pasaje estudiantil.

BECAS ESTUDIANTILES Otros 274,2 millones de bolívares serán destinados al pago de 200 mil becas a estudiantes, a razón de 500 bolívares mensuales por persona becada. Otro de los créditos es para solucionar la recolección de los desechos sólidos en el estado Miranda, mediante la empresa Supramiranda. En la sesión se sancionaron 60 millones de bolívares para la gobernación de Carabobo destinados a construir pozos para el suministro de agua. También la probación de recursos por 66,21 millones de bolívares para la realización de los festivales deportivos de playas, ríos, parques y balnearios, detalló Dudamel. Hasta la fecha la comisión de finanzas han aprobado 22 créditos adicionales por un monto superior a 115.639 millones de bolívares, en este año.

$IPUTADOSDEOPOSICIØN Y'OBIERNOEVALUARÉN CIFRASDECONSUMO DECARNE La Comisión de Finanzas acordó crear una comisión para evaluar las cifras de consumo de carne en el país y para que haga propuestas para reducir las importaciones, informó el diputado por el PSUV, José Ureña. La decisión se tomó después de que el diputado opositor José Manuel González planteara en la reunión de la comisión que tenía sospechas de que las cifras presentadas por el Gobierno sobre el consumo de carne anual estaban sobreestimadas. El Ejecutivo habla de un déficit de 220 mil toneladas anuales. González precisó que para la solicitud el crédito adicional, el Gobierno estimó la demanda en el país en 784 mil toneladas anuales, mientras que las cifras que maneja el parlamentario, divulgadas por Fedenaga y Asofrigo, no superan los 550 millones.

Sigue en alza

Se han instalado 86 puntos en todo el país

$ØLAR3IMADI SEUBICØEN"S  PORDØLAR

Gobierno Bolivariano ha distribuido más de 100 toneladas de pescado

T/ M.L. Caracas

L

a tasa de cambio de referencia del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) se ubicó ayer en 190,38 bolívares por dólar, informó el Banco Central de Venezuela (BCV). El dólar en ese mercado sigue subiendo, aunque el BCV dijo que ese esquema cambiario del país atendió solo 1,69% de los requerimientos de divisas.

T/ Redacción Co Caracas

E

l Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (Insopesca) distribuyó 123 toneladas de proteína pesquera y acuícola la semana pasada, en jornadas que beneficiaron a 30 mil familias en todo el país, informó la presidenta del organismo, viceministra de Pesca y Acuicultura, Mirlay Herrera.

Hasta la fecha se han instalado 86 puntos de distribución en todo el país y se han habilitado los pescaditos comunales, ubicados en el 23 de Enero en Caracas, detalló la viceministra. Las jornadas forman parte de la Feria Socialista del Pescado, que organiza el Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras.

18 Multipolaridad | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

Xin chao ­NGEL-IGUEL "ASTIDAS

3INCERA AMISTAD 6ENEZUELA 6IETNAM

D

urante su primera visita a Vietnam como viceministro para Asia, Oriente Medio y Oceanía, Xoan Noya fue portador de un mensaje fraterno y de sincera amistad del presidente Nicolás Maduro hacia el heroico pueblo vietnamita y su Gobierno socialista. Noya expresó sus palabras en la IV Reunión del Mecanismo de Consulta Política entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de ambas naciones, efectuada en la capital vietnamita, donde el viceministro de Asuntos Exteriores, Ha Kim Ngoc, ratificó la disposición de su país de fortalecer las relaciones con la Revolución Bolivariana, como quedó rubricado por la III Reunión Intergubernamental. Las partes se felicitaron por las coincidencias sobre los principales asuntos de la Agenda Internacional, en especial en la conservación de un mundo multipolar, de paz, de desarrollo sostenido y de plena vigencia del Derecho Internacional, donde prive el respeto a la soberanía y a los asuntos internos de cada país. Noya refirió los avances de Vietnam en materia política, en especial, la nueva Constitución, para cuya actualización se tomó en cuenta la voz del pueblo. Recordó que hace 16 años, el comandante Hugo Chávez tomó la iniciativa de impulsar la Asamblea Constituyente, para abrir las puertas a la Constitución Bolivariana de Venezuela, y darle un vuelco a la situación crítica que vivía el país: “Esa fue la gran promesa de Hugo Chávez antes de ganar sus primeras elecciones presidenciales, cosa que cumplió”. Subrayó que Venezuela ha seguido con gran atención el importante papel jugado por el país indochino en el desarrollo de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean, siglas en inglés), y ahora en el impulso de los preparativos para hacer realidad la Comunidad Asean, a partir de enero 2016. [email protected] Hanoi / Vietnam

La artillería del pensamiento

A pesar de que las partes se han acercado “como nunca”

&!2#AlRMARONQUENOESPRUDENTEHABLAR DEhIRREVERSIBILIDADvDELPROCESODEPAZ T/ Telesur F/ EFE Caracas

L

a delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP), manifestó ayer que no es prudente hablar de “irreversibilidad” en el proceso de paz, aunque consideren haberse acercado “como nunca” en los diálogos con el Gobierno del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. En un comunicado, las FARC-EP explicaron que “hay mucho por transitar y muchas más voluntades que sumar, antes de expresar que ya casi todo está listo”. Por su parte, el presidente del grupo Bancolombia y representante de la Comisión Asesora para la Paz, Carlos Raúl Yepes, aseguró que el pro-

ceso de los diálogos de paz con las FARC-EP es “irreversible”, sin embargo avisó que la reconciliación entre ambas partes, no es exclusivo a la firma de acuerdo con las FARC. Las FARC subrayaron que todavía faltan tópicos “sumamente complejos”, por puntualizar, de los cuales destacaron: la

definición de la comisión para comprobar la verdad y no repetición, el cese al fuego bilateral, la dejación de armas, el esclarecimiento del paramilitarismo y la guerra sucia. El vocero de las FARC, “Pablo Catatumbo” (Jorge Torres Victoria)- quien leyó el comunicado- aseguró que pese a los “avances”, todavía se

requiere de más coherencia y no seguir ofreciendo falsas expectativas, sin embargo tildó de “trascendental” los convenios para el “desminado humanitario”. En relación con el retiro de las cargas explosivas, “este es un acuerdo bilateral, de recíprocas obligaciones, al cual aspiramos a que dentro de un cese bilateral de fuegos, se pueda extender a todo el país”, y, a su vez, destacó que no se trata de un tópico inherente únicamente a las FARC. Las FARC insistieron en el hecho de que “hemos avanzado como nunca, pero aún hay mucha tela por cortar, comenzando por recordar”, porque “hay temas cruciales en los puntos 3 y 5 que se están discutiendo, como los hay en el conjunto de las 28 salvedades que permanecen en el congelador, esperando el momento para que se vuelva por ellos”.

Consideró que AFP descontextualizó declaraciones

Busca diálogo político y cooperación

Ecuador desmintió que Correa haya dicho que la CIA infiltró las protestas opositoras

Llegó a Cuba la jefa de la diplomacia europea

T/ Telesur Caracas

T/ EFE La Habana

L

a Secretaría Nacional de Comunicación de Ecuador desmintió una nota informativa publicada por la Agence France Presse (AFP) sobre las declaraciones del presidente Rafael Correa, quien según el texto afirmó que existe infiltración de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) para desgastar al Gobierno. Durante la edición 416 del programa semanal del mandatario ecuatoriano llamado Enlace Ciudadano, que fue transmitido este sábado, Correa mencionó a la CIA mientras hablaba sobre las marchas de la oposición del pasado 19 de marzo y la información fue tergiversada por la AFP. En el programa Correa explicó que la oposición “es gente que no tiene nada que perder, son los kamikazes, los talibanes, incluso la derecha, porque le hacen el favor a la derecha, hay infiltración de la CIA, etcétera, para desgastar a nuestro gobierno, para quitarnos la alegría”. “El Presidente de la República hacía alusión a que en algunas

ocasiones, la CIA se ha infiltrado en sectores de la derecha política del paiís, tal como lo refleja el libro Inside the Company: CIA Diary, publicado en 1975, cuyo autor es Philip Agee, agente de la CIA asignado a Ecuador en aquellos tiempos”, indicó el comunicado. El texto resaltó que “en ningún momento el Primer Mandatario afirmó puntualmente que la CIA está detrapas de las marchas del 19 de marzo pasado, ni que la CIA en este caso, sea parte de la campanña opositora de desgaste contra su Gobierno, como pretende confundir AFP”. “Queda claro así que la Agencia AFP ha mentido y distorsionado la verdad conscientemente, haciendo una interpretación ligera, descontextualizada y tendenciosa; tergiversando las declaraciones del Primer Mandatario”, señaló el comunicado. La información de AFP fue replicada por medios nacionales e internacionales. “Lo que es peor ha arrastrado en su error a aquellos medios de comunicación que replicaron la nota de la mencionada agencia de noticias”, indicó el texto de la Secretaría Nacional.

L

a jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, aterrizó ayer en La Habana con el objetivo de impulsar un acuerdo político y de cooperación entre el bloque y Cuba, en una nueva etapa de apertura económica en la isla y de deshielo diplomático entre la isla y Estados Unidos. Se trata de la primera visita de un Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad a la isla, según recordó la propia Mogherini en declaraciones a Efe en el aeropuerto de La Habana momentos después de su llegada. También destacó que el objetivo de su viaje es “hacer avanzar” la negociación con Cuba para alcanzar un acuerdo de diálogo político y cooperación. En relación al restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, afirmó que la UE está “muy contenta” con ese proceso y que el bloque comunitario, uno de los principales socios comerciales de la

isla, quiere acompañar al país caribeño en esta nueva etapa. La agenda oficial de Mogherini en Cuba se desarrollará hoy con diversas reuniones con miembros del gobierno cubano como el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, el titular de Economía, Marino Murillo, y el de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca. Se desconoce por el momento si será recibida también por el presidente cubano, Raúl Castro. La jefa de la diplomacia comunitaria también se verá con el cardenal Jaime Ortega, máximo representante de la Iglesia Católica en Cuba, y con representantes de la sociedad civil. La primera visita a Cuba de un jefe de la diplomacia de la UE se produce, según Bruselas, en un “momento crucial” de las negociaciones para lograr un acuerdo bilateral, que iniciaron en abril de 2014 para normalizar unas relaciones todavía marcadas por la “posición común”, que condiciona el diálogo con la isla.

19

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|-ULTIPOLARIDAD

La artillería del pensamiento

Forma parte del Tea Party

EEUU le exigió demostrar voluntad de paz

Republicano Ted Cruz anunció su candidatura para la Presidencia de Estados Unidos

.ETANYAHUCONSIGUIØMAYORÓA PARAFORMARELPRØXIMO'OBIERNO

T/ EFE Washington

E

l senador conservador por Texas Ted Cruz se convirtió ayer en el primer político de EEUU que anuncia oficialmente su intención de ser presidente en 2016, y abrió así una larga campaña que será especialmente dura en el Partido Republicano. Cruz eligió la Universidad Liberty, fundada por un telepredicador evangelista y que se autodefine como la mayor universidad cristiana del mundo, para anunciar sus aspiraciones como el candidato republicano defensor de un Gobierno central menos influyente y de los verdaderos valores del sueño americano. “Creo en vosotros, creo en el poder de millones de conservadores valientes que se levanten y restablezcan la promesa de Estados Unidos y, por eso, hoy anuncio que optaré a la Presidencia de los Estados Unidos”, afirmó Cruz, quien ganó su escaño senatorial en 2012 y no goza de gran apoyo en las encuestas.

De llegar a la Casa Blanca, Cruz derogará la reforma sanitaria aprobada por Barack Obama en 2010 y a la que los republicanos se han opuesto por años. La batalla contra el “Obamacare”, como llaman los republicanos a la Ley de Cuidado Sanitario Asequible, llevó a Cruz en 2013 a la primera línea de la política nacional cuando habló durante 21 horas ininterrumpidas para detener, sin éxito, los fondos federales para la reforma sanitaria. Asimismo, Cruz prometió acabar con la agencia federal encargada de la recaudación de impuestos, el Internal Revenue Service (IRS), e instaurar un impuesto único y un código fiscal más sencillo y descentralizado. Cerrar el IRS y acabar con los impuestos a la renta son dos de los principales objetivos del movimiento ultraconservador del Tea Party, al que pertenece Cruz, ya que es visto como una injerencia en la privacidad del ciudadano y un obstáculo de raíces marxistas contra la creación de empleo.

Grecia respetará acuerdos pero “con determinadas prioridades”

Voluntad de acuerdo marcó primera reunión de Merkel y Tsipras en Berlín T/ EFE Berlín

L

a canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, constaron ayer de nuevo sus discrepancias ante la crisis de la deuda de Atenas, pero ratificaron su apuesta por Europa y su deseo de mantener un diálogo constructivo y superar los estereotipos que enfrentan a sus dos países. La primera visita oficial de Tsipras, como jefe del Gobierno, a la sede de la Cancillería en Berlín, casi dos meses después de llegar al poder, estuvo rodeada de gran atención mediática, aunque no se esperara ningún acuerdo concreto. El objetivo de Alemania y de los socios del Eurogrupo, aseguró Merkel en una conferencia de prensa conjunta, es que Grecia “vuelva a crecer”, se fortalezca y supere problemas como el alto desempleo, especialmente el paro juvenil, para lo que son necesarias tanto las reformas estructurales como la consolidación fiscal.

Merkel garantizó que desea de dialogar con Atenas “con toda confianza” por encima de las “diferencias de opinión existentes”. Evitó opinar sobre la lista de reformas concretas que debe presentar el país a efectos de la prórroga del programa de rescate, y recordar que no es Alemania quien las evalúa, sino las instituciones. “Represento a uno de los 19 países de la zona euro. Las decisiones sobre la liquidez de Grecia afecta a todos los miembros del Eurogrupo y se adoptarán, tras escuchar las valoraciones de las tres instituciones implicadas, de común acuerdo”, insistió la canciller tras los recelos de algunos socios de la moneda única. Tsipras, por su parte, garantizó que su país respetará los acuerdos y tratados europeos, pero “con determinadas prioridades”, y subrayó su intención de gobernar en favor de la cohesión social. Respeto a los tratados, recalcó, pero también “a la democracia y a la soberanía nacional” de cada país.

T/ AFP-EFE F/ Reuters Jerusalén

zó casi al día siguiente de las elecciones.

EEUU: DEMOSTRAR LA PAZ

B

enjamin Netanyahu tenía asegurada ayer una clara mayoría de derecha, entre los 120 diputados del nuevo Parlamento unicameral, la Knesset, para formar el próximo gobierno israelí. Un total de 67 diputados respaldaron al primer ministro saliente ante el presidente Reuven Rivlin, que encargará, por tanto, a Netanyahu que forme un nuevo gobierno, dijo el portavoz de la presidencia Jason Pearlman. El encuentro entre el Presidente y el primer ministro podría producirse el próximo miércoles, tras la publicación oficial de los resultados de las elecciones. Netanyahu, de 65 años, que lleva en el poder desde 2009, ganó por sorpresa las elecciones ante el laborista Isaac Herzog el 17 de marzo, pese a lo que indicaban todos los sondeos. En el sistema israelí, el presidente consulta a los distintos

partidos representados en el Parlamento y decide cuál de los 120 diputados es el que ofrece mayores garantías para formar gobierno. Rivlin llevó a cabo esas consultas entre el domingo y el lunes. Después de que el presidente designe a Netanyahu, este tendrá 28 días para formar gobierno. La carrera por conseguir una cartera ministerial empe-

El jefe de gabinete de la Casa Blanca, Denis McDonough, dijo ayer que el nuevo Gobierno israelí que previsiblemente estará encabezado por el actual primer ministro, Benjamin Netanyahu, debe demostrar con “acciones” su compromiso con el proceso de paz, tras sus “preocupantes” comentarios al respecto. “Los comentarios del primer ministro en la víspera de las elecciones (israelíes), en los que dejó muy claro en respuesta a una pregunta que no se creará un Estado palestino mientras él sea primer ministro, fueron muy preocupantes”, dijo McDonough en un discurso ante el grupo judío de acción política “J Street”. “No podemos simplemente fingir que nunca hizo esos comentarios, o que no plantean interrogantes sobre el compromiso del primer ministro con el fin de lograr la paz a través de negociaciones directas”, añadió.

Evaluarán implementación de acuerdos

Ministro ruso de Exteriores llegará hoy a La Habana T/ Sputnik Moscú

E

l ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, llegará hoy a La Habana en vísperas del 55 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Cuba. Durante el encuentro con el canciller cubano, Bruno Rodríguez, se abordará un amplio abanico de temas de actualidad mundial y de la agenda bilate-

ral, incluido el desarrollo de las relaciones económico-comerciales entre Moscú y La Habana, dice un comunicado en la web del Ministerio de Exteriores ruso. Los presidentes rusos han visitado Cuba en tres ocasiones y en 2012 el país eslavo recibió la visita del líder cubano, Raúl Castro, según la Cancillería rusa, ambos países mantienen constantemente un diálogo político al más alto nivel, en cuan-

to a Serguéi Lavrov ya estuvo en La Habana en abril de 2014. La presente visita del canciller ruso a la isla busca, entre otras cosas, “analizar la implementación de los acuerdos alcanzados durante la reunión del presidente ruso, Vladimir Putin con Raúl Castro en julio de 2012, en Moscú”; además, las partes coordinarán posturas respecto a “los principales problemas de la actualidad”.

Es el general francés Denis Mercier

OTAN designó a comandante supremo de Transformación T/ EFE Bruselas

L

a OTAN anunció ayer la designación del general Denis Mercier, de las Fuerzas Aéreas francesas, como nuevo comandante supremo de Transformación aliado (SACT).

La decisión la tomó el Consejo del Atlántico Norte, la máxima autoridad de la OTAN que reúne a los embajadores de los 28 países que confirman la alianza, según el comunicado, informó EFE. Mercier, que actualmente es jefe de Personal del Ejército del Aire francés, sucederá a su compatriota Jean-Paul Palo-

méros en una ceremonia en el cuartel general del SACT en Norfolk (Virginia, EEUU) el próximo mes de septiembre. El Consejo del Atlántico Norte expresó su “profunda gratitud” al general Paloméros por los servicio prestado como comandante supremo aliado de Transformación.

20 La página del INN | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

Ahora se venden más alimentos de la red pública

Trabajo mancomunado entre Pdval y Día Día democratizó la cesta básica

D

esde siempre, al calor de la Revolución, el Gobierno Bolivariano se ha empeñado en garantizar la alimentación para el pueblo venezolano, derecho universal y constitucional suscrito en la nación, por eso los rubros de primera necesidad son asegurados procurando la adecuada distribución de los mismos con un trabajo mancomunado. Esta acción se ha realizado entre la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) y la red de Practimercados Día Día, espacios donde ahora han llegado los productos de la red pública de alimentos, democratizando la cesta básica de las venezolanas y los venezolanos. Los ataques de la guerra económica han afectado, en buena medida, la economía del país, pero de ninguna forma han lesionado el firme concepto de seguir luchando por la seguridad y la soberanía alimentaria, que abraza la Misión Alimentación, impulsada con dignidad por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías. Es importante recordar que en el caso de la ocupación pro témpore que se lleva a cabo con la red Día Día, hecho que ocurrió a comienzos del pasado mes de febrero. Se detectó en primer lugar problemas de distribución, lo que mantenía desabastecidos los anaqueles sin lograr ofrecer los productos al pueblo.

Boquerones de sardina

De acuerdo con el teniente coronel Rafael Hidalgo, gerente de la administración temporal de Pdval para la mencionada red de mercados, la primera línea a seguir fue realizar un acompañamiento en la distribución de los rubros y un despliegue de personal por parte del ente del Gobierno, de manera de verificar los procedimientos operativos en los puntos de venta.

Ingredientes (5 personas) 300 gramos de Sardina 150 cc de Limón 150 gramos de Vainitas 50 gramos de Arvejas 5 gramos de Perejil 5 gramos de Cilantro Sal en pequeñas cantidades 50 gramos de Cebolla morada

Además se tomó como iniciativa el aporte inmediato de varios camiones de Pdval que se prestaron para mejorar considerablemente la distribución de los rubros. Hidalgo señaló que antes de la ocupación Día Día vendía sólo un 30% de alimentos y un 70% de productos no alimentos, por lo que el hecho de invertir ese porcentaje de ventas y ahora colocar más alimentos, a la estricta orden del pueblo, es parte del trabajo necesario para seguir avanzando hacia la seguridad alimentaria plena. “El pueblo está consciente de que puede conseguir los rubros acá. El pueblo tiene más accesibilidad a la cesta básica y estamos empeñados en seguir asegurándola”, emplazó. “El mensaje, al pueblo todo, es que no hay necesidad de hacer comprar nerviosas porque todos los productos de primera necesidad los van a tener”, aseguró.

Preparación

Día Día opera sin problemas A la fecha, la mencionada cadena de pequeños mercados, que tiene 10 años en Venezuela, sigue operando sin ningún contratiempo y sus ventas son fluidas, con la diferencia de que en sus anaqueles ahora se mezclan productos de elaboración industrial privada y rubros provenientes de la Red Pública de Distribución de Alimentos a cargo de la Misión Alimentación. El director de operaciones, distribución y logística de Día Día, Gilbert Araujo, asegura que la compañía no ha desmejorado y que sigue rigiéndose por su proceso basado en el concepto del éxito, que busca ofrecer eficientemente los productos al público de sectores populares. “Por los medios (de comunicación social) se ha desvirtuado a la cadena como tal, pero no es así; tenemos propuestas de crecimiento, que apuntan a 10 nuevos puntos de venta para este 2015”, expresó. Araujo subrayó que seguirán abasteciendo los anaqueles de todos los productos necesarios para la cesta básica, junto con los suministrados por el Gobierno Bolivariano, porque tienen “un compromiso con Venezuela”. Trabajadores para el pueblo El testimonio de algunos trabajadores de Pdval y de Día Día, expresa la

Página producida por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación

www.minpal.gob.ve

VENEZUELA NUTRITIVA

www.inn.gob.ve

@innvzla

gran voluntad que hay de trabajar por y para el pueblo, para que nunca falte el plato en la mesa de las venezolanas y los venezolanos. Ricardo La Cruz señala que “estamos trabajando en conjunto Pdval, Día Día y la Superintendencia de Pecios Justos (Sundde), llevando la comida al pueblo y eso es lo importante para nosotros”. Por su parte Máximo Fajardo, trabajador de Día Día, considera que ha sido tratado bien y que “las medidas que ha tomado el Gobierno me parecen bien y han bajado las colas. Yo sigo y seguiré haciendo mi trabajo aquí”. Los procesos de emancipación siempre han sido difíciles pero no imposibles, y el pueblo venezolano tiene una larga historia de liberación. Por eso ahora, en otra época de lucha con los senderos marcados por el Comandante Chávez, la alimentación y la nutrición de todo un pueblo seguirá siendo pilar importante para practicar la autodeterminación y la soberanía nacional. En ese sentido, la Misión Alimentación no cesará en extirpar cualquier inconveniente que se presente en las cadenas de distribución de alimentos, públicas y privadas, con el objetivo indiscutible de contribuir constantemente con la máxima suma de felicidad de la población venezolana.

Instituto Nacional de Nutrición

@innvzla

innvzla

Limpiar los filetes de sardinas, por otro lado exprimir los limones, poner los filetes de sardinas en el zumo de limón la noche antes de consumirlos. Por otra parte cocinar las vainitas y arvejas al dente, dejarlas enfriar y reservarlas, cortar la cebolla en tiritas y en un bol mezclarlas junto con vainitas, arvejas, cilantro, perejil y la vinagreta de aceite y sal. Para servir, coloque en la base del plato los vegetales y encima los boquerones de sardina.

TIPS NUTRICIONALES La sardina es un alimento rico en minerales como fósforo, hierro, magnesio y calcio. Se recomienda utilizar bajas cantidades de sal, ya que el pescado contiene sodio. También es rico en vitaminas A, B2, B3, y D. El contenido de Omega 3 ayuda a disminuir el colesterol y triglicéridos.

Aporte aprox. por ración: Calorías: 158 kcal. Proteínas: 14 g. Grasas: 9 g. Carbohidratos: 7 g. Los ingredientes de esta preparación puede encontrarlos a precios justos en:

21

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|-EMORIA

La artillería del pensamiento

Será beatificado en mayo próximo

(ACEA×OSLASBALASDELODIO DERRIBARONAMONSE×OR2OMERO

“se le tendía un cerco del cual sabía que no iba a salir vivo”. Cuando monseñor conminó a las fuerzas de seguridad salvadoreñas a cesar la represión, el 23 de marzo de 1980, “estaba firmando su condena a muerte”, estima Matos. Siempre hay sucesos que se van sumando unos con otros “hasta que llega un momento cuando hay un detonante, como le ocurrió a Jesús al condenar la mercantilización del templo”. En su opinión, en el caso Romero la exhortación al Gobierno para que dejara de reprimir al pueblo fue “el detonante” porque ya tenía un arrastre en los sectores populares y logró hacerse oír entre la gente “de a pie”.

POR ENCIMA DE LAS INTRIGAS

El sacerdote jesuita Miguel Matos describe al prelado salvadoreño como un hombre “incondicionalmente fiel al mensaje de Jesús, que es la opción preferencial por los pobres y los sufridos” T/ Vanessa Davies F/ Cortesía Caracas

E

l 24 de marzo de 1980 monseñor Oscar Arnulfo Romero oficiaba la misa en la Capilla del Hospital La Divina Providencia, en San Salvador, cuando las balas del odio callaron su voz. Su sangre se sumó a la que corría por esos años en El Salvador, consecuencia de una guerra civil alentada por intereses foráneos y en la que el pueblo más pobre llevaba la peor parte. Una comisión de la ONU señaló en 1993 al mayor del ejército Roberto D’Aubuisson, fallecido de cáncer, como autor intelectual del crimen. Bautizado popularmente como San Romero de América, pasó años sin que la causa de su elevación a los altares avanzara en el Vaticano, pero el papa Francisco ya lo reconoció como mártir y será beatificado en mayo próximo. Hoy se cumplen 35 años del asesinato que conmovió a El Salvador, a Venezuela y América Latina. El homicidio fue una suerte de “crónica de una muerte anunciada”, porque sus enemigos pasaron de las ame-

%NNOMBREDE$IOS hCESELAREPRESIØNv “Yo quisiera hacer un llamamiento muy especial a los hombres del Ejército, y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles: Hermanos, son de nuestro mismo pueblo, matan a sus mismos hermanos campesinos y, ante una orden de matar que dé un hombre, debe de prevalecer la ley de Dios que dice: ‘No matar’. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios. Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia y obedezcan nazas verbales al ataque. Cada 24 de marzo se conmemora el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

SANTO EN LA CALLE Y EN LA IGLESIA El venezolano Miguel Matos, sacerdote jesuita, lo describe como un hombre “profundamente fiel al mensaje de Jesús, incondicionalmente fiel al mensaje de Jesús, que es la opción preferencial por los pobres y los sufridos”. Con la decisión del Papa “se hace justicia; un poco tardíamente, pero se hace justicia”, expresó Matos, en conversación telefónica con el Correo del Orinoco.

antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia, defensora de los derechos de Dios, de la ley de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el Gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas si van teñidas con tanta sangre. En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡cese la represión!”. Palabras de monseñor Oscar Arnulfo Romero el 23 de marzo de 1980, un día antes de ser asesinado. Hay, en su opinión, condiciones para que sea santo: “Era un hombre que tuvo una formación conservadora, del estatus y que incluso cuando fue electo para presidir la iglesia de El Salvador despertó muchísima decepción entre la gente que esperaba una recuperación de la Teología de la Liberación”. Pero luego cambió su postura “al ver los hechos tal como se suscitaban en El Salvador” y optó por los más arrinconados. Influyó en su cambio el asesinato del padre Rutilio Grande (en 1977), y asumió el camino “sabiendo que las cosas lo iban a llevar hasta el martirio”. Matos comenta que dentro de la Iglesia, bajo el mandato del papa Juan Pablo II, Romero sintió “que no era escuchado sobre la situación salvadoreña” y que

El sacerdote indica que la Iglesia intenta dar tiempo para que se decanten los acontecimientos, pero en el caso de Romero “uno de los hechos que pesó en su contra es que todavía sobreviven sus asesinos” así como la corriente que lo adversó, no solo en El Salvador sino en el vaticano. “Pero con su valentía el papa Francisco pasó por encima de esas intrigas” y se logró avanzar en la causa. “Fue muy importante que una comisión de teólogos se hiciera sentir para catalogar su muerte como un martirio, que es un argumento teológico que debe ser respetado”, enfatizó Matos. Romero “fue objeto del odio por la fe que tenía, y como murió celebrando la Eucaristía” causa extrañeza que tardara tanto la decisión del Vaticano, admite el padre venezolano. Pero, independientemente de lo que ocurría puertas adentro de la Iglesia, el pueblo no esperó “las operaciones curiales, sino que San Romero de América es conocido como tal”. La colectividad vio en él “la identificación con los más necesitados, con las víctimas de El Salvador, que era un escenario muy abierto a América Latina”. También “la valentía con la que enfrentó a los enemigos del pueblo; incluso en su propio entierro hubo una balacera”. Lo que el pueblo siempre visualizó en Romero fue “una opción valiente, preferencial por las víctimas, por los más pobres”, en un contexto en el cual “esos pronunciamientos tenían un riesgo” para la vida, caracterizó. Matos vincula el crimen con la injerencia estadounidense, por el apoyo de ese país a los gobiernos de El Salvador y a los grupos de ultraderecha. “Cualquier cosa que suceda en nuestro continente sería ingenuo pensar que no

(AYQUEDIFUNDIR SUlGURAYSUOBRA EN6ENEZUELA ¿Monseñor Oscar Arnulfo Romero es conocido en Venezuela? “Falta conocerlo más, aun cuando hay un sector para quien ha sido siempre muy conocido, el de la iglesia de la liberación”, apunta el padre venezolano Miguel Matos. “Las generaciones contemporáneas a él, que coincidieron con su vida y su martirio estuvieron informadas sobre su obra, pero para las generaciones jóvenes hay desconocimiento, no tendrán a lo mejor el mismo fervor para venerarlo”. Pero si algo es cristiano en este momento “es la forma como Romero asumió su compromiso”, subrayó. En Venezuela no hemos tenido una figura como la de Romero, “un testimonio oficialmente eclesiástico de defensa de los pobres”, opinó Matos. El comandante Chávez “habló desde una dimensión cristiana; si alguien llevó el mensaje cristiano permanentemente al pueblo venezolano fue el comandante Chávez, desde una función que le dio el pueblo con una vocería política, pero en el país ha faltado una figura” como la de Romero. Cuando Romero sea Santo, adelantó, “en Venezuela hay que hacer un esfuerzo muy grande para hacerlo conocer” y contar que fue un hombre que evidenció que es posible cambiar y convertirse. están detrás los organismos norteamericanos”, evaluó. La beatificación y la canonización “son procesos casi automáticos, por lo que no debe haber muchas trabas”, puntualiza. “Sus detractores seguirán siendo sus detractores, seguirán manifestando su falta de fe”. –¿Todavía hay detractores de Romero? –Hay gente que considera que, con su actuación, le hacía el juego a la guerrilla, aun cuando él fue muy celoso de desmarcarse de la connotación más política de aquel momento. Fue evangélico, cristiano, al ver las cosas desde ese punto de vista. Uno lee sus sermones y ve que tienen una connotación evangélica, con un cuidado muy expreso en no sumarse a ninguna parcialidad política. Sus detractores eso no lo reconocen, sino que sienten que fue usado por la izquierda. El hecho de que el papa Juan Pablo II no le diera la acogida que necesitaba posiblemente fue porque lo consideraba en los mismos términos.

22 Opinión Libre | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE -ONSE×OR2OMERO3IMEMATAN RESUCITARÏENMIPUEBLO “San Romero de América camina junto a los pueblos de nuestro continente”.

L

os mártires son semillas de vida que siembran la esperanza y fortalecen los caminos de la fe. Ellos han fecundado el continente de la Tierra Fecunda –“Abya Yala”– por la fuerza de la palabra profética y el testimonio de vida de quienes tuvieron el coraje y la fe de caminar junto a la Iglesia Pueblo de Dios. Sus voces se alzaron en todo el continente y el mundo. Así fue en el país hermano de El Salvador, sometido a la violencia con más de 70 mil muertos, exiliados y perseguidos. De ese dolor surgió una voz que fue guía y esperanza, denunciando la violencia y reclamando el respeto a la vida y dignidad del pueblo sometido a la guerra civil y la dictadura militar. Fue la voz de monseñor Oscar Arnulfo Romero, quien vive la conversión del corazón y abraza el camino de la Cruz como señala San Pablo: “Para algunos es locura, para otros es vida y redención”. Romero soportó muchas incomprensiones dentro de la misma Iglesia, su voz, sus reclamos y denuncias no quisieron ser oídas en el Vaticano; hubo corrientes ideológicas y mala información sobre lo que ocurría en El Salvador. El simplismo conceptual y político redujo todo a la polarización Este-Oeste, entre el capitalismo y el comunismo, basado en la doctrina de la seguridad nacional imperante. Se olvidaron de miles de hermanas y hermanos víctimas de la violencia. Romero trató que el Vaticano lo escuche y ayude, pero salió angustiado y regresó a su país con el dolor en el alma. Algunos campesinos que lo conocieron recuerdan que seguían las homilías de monseñor Romero, sentían necesidad de oír su palabra y cuando viajaban no necesitaban de la radio ya que todos los vecinos las tenían encendidas y podían seguir la palabra del obispo en el camino. Monseñor sabía de las amenazas de las que era objeto, pero la fuerza del Evangelio y su compromiso con el pueblo eran parte de su propia vida; buscaba en la oración y en el silencio escuchar el silencio de Dios, que le decía a su corazón, a su mente y espíritu. Cuentan que unos periodistas en marzo de 1980 decían que el obispo estaba en la raya, en el límite, en la mira de los militares y él presintiendo les contestó: “Sí, he sido frecuentemente amenazado de muerte, pero debo decirles que como cristiano no creo en la muerte sin resurrección. Si me matan, resucitaré en el pueblo salvadoreño. Se lo digo sin ninguna jactancia, con la más grande humildad. Ojalá, sí, se convencieran de que perderán su tiempo. Un obispo morirá, pero la Iglesia de Dios, que es el pueblo, no perecerá jamás”.

Adolfo Pérez Esquivel*

Ese 23 de marzo en la Catedral, monseñor Romero habló de un comité de ayuda humanitaria. Criticó “el Estado de sitio y la desinformación a la que nos tienen sometidos” y señaló las muertes de la semana: 140 asesinatos… “Lo menos que se puede decir es que el país está viviendo una etapa prerevolucionaria”. Seguidamente tomó impulso en su homilía y dijo:… “Yo quisiera hacer un llamamiento de manera especial a los hombres del ejército, y en concreto a las bases de la Guardia Nacional, de la Policía, de los cuarteles: “Hermanos, son de nuestro mismo pueblo, ¡matan a sus mismos hermanos campesinos! Y ante una orden de matar que dé un hombre debe prevalecer la ley de Dios que dice: “¡No matar!”…Ningún soldado está obligado a obedecer una orden en contra la ley de Dios. Una ley inmoral nadie tiene que cumplirla. Ya es tiempo de que recuperen su conciencia y obedezcan antes a su conciencia que a la orden del pecado. La Iglesia defensora de los derechos de Dios, de la dignidad humana, de la persona, no puede quedarse callada ante tanta abominación. Queremos que el Gobierno tome en serio que de nada sirven las reformas, si van teñidas de tanta sangre… “En nombre de Dios, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: ¡cese la represión!” La voz de monseñor Romero se hizo escuchar con claridad a pesar de todos los inconvenientes e interferencia radial y en los equipos: “La iglesia predica la liberación”… “La catedral estalló en aplausos, el pueblo emocionado sentía el clamor de sus corazones”. Así lo relatan Jacinto Bustillo y Felipe Pick. Necesitaba profundamente del silencio y la oración, de buscar en su interior la palabra de Dios para que lo ayude a acompañar y escuchar a su pueblo, sufriente y esperanzado. Muchos mártires sembraron sus vidas en tierra salvadoreña, entre ellos hay sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos en las comunidades de base, en reclamar el derecho de vivir sin violencia y alcanzar la paz. Han pasado muchos años y el santo de América, Oscar Arnulfo Romero ilumina el caminar de la Iglesia, su palabra y testimonio de vida es luz del Espíritu, como dice en la Noche Buena de 1979: “El país está pariendo una nueva edad y por eso hay dolor y angustia, hay sangre y sufrimiento. Pero como en el parto, dice Jesús, a la mujer le llega la hora de sufrir, pero cuando ha nacido el nuevo hombre, ya se olvidó de todos los dolores. “Pasarán estos sufrimientos. La alegría que nos quedará será que en esta hora de parto fuimos cristianos, vivimos aferrados a la fe en Cristo, y eso no nos dejó sucumbir en el pesimismo. Lo que ahora parece insoluble, callejón

La artillería del pensamiento

sin salida, ya Dios lo está marcando con una esperanza. Esta noche es para vivir el optimismo de que no sabemos por dónde, pero Dios sacará a flote a nuestra patria y en la nueva hora siempre estará brillando la gran noticia de Cristo”. El papa Francisco buscó con justicia reparar del olvido al mártir y profeta y restablecer el testimonio de monseñor Romero, luz de la Iglesia latinoamericana pueblo de Dios que reconoce a sus profetas que inspiran y muestran el camino de la fe y la esperanza. Así se va pariendo el espíritu de vida del Hombre Nuevo. Vienen a mi memoria hermanos de caminada en el continente de la Tierra Fecunda que están presentes en la vida de los pueblos, son las voces proféticas de la Iglesia de nuestro tiempo, en Ecuador la voz de monseñor Leonidas Proaño, obispo de Riobamba; en Chiapas y Cuernavaca, en México, las voces de los obispos Samuel Ruiz y Sergio Méndez Arceo; en Brasil voces proféticas como las de don Helder Cámara, arzobispo de Olida y Recife; el cardenal de São Paulo, don Pablo Evaristo Arns; don Pedro Casaldáliga de São Felix de Araguaya, Tomás Balduino de Goias, Antonio Fragoso de Crateus, teólogos como Leonardo Boff y Fray Betto; en Nicaragua Ernesto Cardenal; en Chile, el cardenal Silva Enríquez y, en Bolivia, Jorge Manrique en la Paz. En Argentina la voz del mártir de los llanos riojanos, monseñor Enrique Angelelli, y sus sacerdotes Carlos Murias y Gabriel Longeville; los obispos Jaime de Nevares, de Neuquén; Jorge Novak, de Quilmes; y, Miguel Hesayne, de Viedma, sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos desde la fe con el pueblo, el martirologio de las hermanas misioneras francesas y los Palotinos, y tantos otros que son como los ríos subterráneos que emergen con fuerza a la superficie y cambian la realidad iluminando la vida y la esperanza. Otras hermanas y otros hermanos marcaron el mismo caminar en la fe desde la diversidad, de otras vertientes religiosas como la Iglesia evangélica metodista, con los obispos Federico Pagura, Carlos Gattinoni y Aldo Etchegoyen y sus mártires; la Iglesia luterana con su compromiso con los más necesitados. El rabino Marshall Mayer, en defensa de los derechos humanos. Necesitamos seguir las huellas de quienes nos precedieron en los caminos de esperanza, de luchas desde la fe en el reencuentro de la gran familia humana. Varios de los hermanos mencionados fueron firmantes del Pacto de las Catacumbas en Roma en 1965 al finalizar Vaticano II, donde fueron convocados por don Helder Cámara, y renovaron su compromiso de vivir el Evangelio junto a los pobres. El Espíritu del Señor está presente en la vida y memoria, San Romero de América camina junto a los pueblos de nuestro continente. *Cortesía de la Agencia Latinoamericana de Información (ALAI) Buenos Aires / Argentina

_#ONTRAELIMPERIALISMO T/ Equipo Editorial

N

o han sido pocas las demostraciones de solidaridad que hemos recibido de las hermanas feministas del mundo. En el correo electrónico de la Red hemos leído desde breves párrafos de apoyo hasta comunicados como el que a continuación han puesto a rodar las comáis de Pañuelos en Rebeldía, organización argentina, en América. Por razones de espacio no vamos a colocar las firmas que en tan solo uno días respaldan el comunicado, pero les contamos que amigas, hermanas de la Revolución Bolivariana de: Quebec, México, Guatemala, El Salvador, España, Estados Unidos, la Secretaría Continental de la Marcha Mundial de las Mujeres con sus más de 10 organizaciones están con nosotras y nosotros y consideran la Revolución Bolivariana no solo la revolución del pueblo venezolano sino la revolución de la Patria Grande, de Nuestramérica. “Alguna vez dijo Chávez, que la Revolución debe ser también feminista. En un continente donde el machismo florece rabiosamente, incluso en las izquierdas, estas declaraciones despertaron conciencias e intranquilizaron a las burocracias patriarcales. “En un continente donde la palabra revolución quiso ser ahogada muchas veces en sangre de pueblo. En un continente donde a golpes se han interrumpido los procesos de transformación social... golpes organizados e impulsados por las embajadas gringas. En un continente que tiene un mapa de invasiones estadounidenses, de crímenes de Estado, de presidentes asesinados por la CIA. En un continente en el que las madres entierran a sus hijas e hijos, o los buscan y las buscan haciendo de esa búsqueda su maternidad. En este continente, Nuestramérica, las feministas decimos que ser revolucionarias, es ser antimperialistas, anticapitalistas. Es luchar contra el colonialismo, el imperialismo, sus amenazas y sus guerras. “En esta, Nuestramérica, decimos que ser feministas, es defender a la Revolución Bolivariana, como condición imprescindible para poder profundizarla. Es defender a su pueblo, a sus mujeres, a sus hijas e hijos, a sus conquistas, a sus sueños. Ser feministas, es cuidar las semillas que planta un pueblo lleno de dignidad y de coraje. Ser feministas, es multiplicar las voces que advierten a los gringos: ¡Ni lo intenten! ¡No pasarán! “Nuestra solidaridad con las feministas venezolanas, con las mujeres y el pueblo bolivariano, con quienes enamoran al socialismo y al feminismo. Nuestra memoria de siglos de opresión nos hace fuertes. Sabemos que ningún imperio va a derrotarnos. “Si tocan a Venezuela, tocan a cada una de nosotras. “Cuidado yanquis. ¡No se atrevan!”.

23

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|/PINIØN,IBRE

La artillería del pensamiento

2EVOLUCIONANDOANDO

0ASADO PRESENTEYFUTURO

_.OHAYMAYOR AMENAZAQUEELAMOR

³GIDAANUESTRA6ENEZUELA

Kenny García Ortega

M

ucha gente cree que Estados Unidos es un país que se maneja con la lógica de Estado a escala internacional. En lo particular jamás he considerado al imperio estadounidense como tal y estoy plenamente convencido de que su concepción existencial está íntimamente ligada a lo que es una empresa o una corporación. Estados Unidos es el nombre de la compañía o marca; la bandera de las rayas rojas y blancas con el cuadro azul y las estrellas no es más que su logotipo; el complejo armamentístico, los soldados que conforman las tropas invasoras son los vendedores que buscan aperturar mercados para posicionar la marca y las películas de Hollywood, que junto a su industria cultural de masas cumplen el rol de la publicidad. Como la lógica de toda empresa es competir, siempre están al acecho e intentan sin descanso obtener el control de todo el “mercado del mundo”. La cosa se pone interesante cuando perciben competidores asimétricos que se plantan como su antítesis. Si algún otro Estado, sistema político o ideología empieza a ser considerado como una alternativa viable, pues se convierte inmediatamente en el blanco de cualquier ataque que le permita al imperio mantener su zona de confort. Venezuela amenaza de forma inusual y extraordinaria a EEUU porque no jugamos su mismo juego de imposición de criterios, arrogancia y demolición de todo aquello que parezca distinto. No jugamos el juego del genocidio, de la intolerancia y no aceptación del otro, de la mentira ni mucho menos el de la guerra por saqueo de recursos naturales ni por negocio. No pretendemos ser los policías del mundo. No nos consideramos ungidos por la mano de Dios para gobernar el universo. Nuestras armas son la paz, el amor, la solidaridad, la hermandad, el respeto mutuo, la conservación del planeta y de la especie humana, la soberanía, la democracia participativa y protagónica, la justicia y la libertad. Venezuela, como país bolivariano y revolucionario, sigue fungiendo como factor de cambio que genera fuerzas centrífugas internacionalmente. Las ondas que emanan de nuestra patria demuelen por completo el simbolismo hegemónico del imperio estadounidense. Su odio, matanza, irrespeto, invasiones, desprecio y vileza son pulverizados por el sentimiento más puro que puede surgir de todo ser humano, el amor revolucionario que emana desde la patria de Bolívar, buscando consolidar un mundo mejor y más justo para todos. Para alguien que huele a azufre, ¡no hay mayor amenaza que el amor! @CyberRevol Caracas

L

a respuesta de los pueblos suramericanos y del resto del mundo al nuevo ataque de la Casa Blanca en contra de nuestra República Bolivariana de Venezuela ha sido, además de solidaria y fraterna, categórica y a viva voz, sin ningún tipo de eufemismo ni vacilaciones. Los pueblos y gobiernos hermanos han cerrado filas ante las pretensiones estadounidenses. Hecho inédito en la historia de las relaciones internacionales. Nunca antes tantos países del mundo habían alzado sus voces en contra de una pretendida o decidida amenaza estadounidense hacia un humilde y pacífico pueblo como nosotros. Gracias Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y Las Granadinas, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Colombia, Argentina, Uruguay, China, Rusia, entre otros, por tanta solidaridad. Ha quedado al descubierto el rechazo mundial hacia la anacrónica e irrespetuosa política exterior de EEUU. En lo que respecta a la actuación del Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, ha sido intachable. Ha defendido al pueblo entero y a la institucionalidad con todo el fervor revolucionario. Ha emulado la gallardía de Guaicaipuro, Simón Bolívar, Ezequiel Zamora y Hugo Chávez, nuestros libertadores. Gracias a esta osadía del Estado burgués estadounidense se ha puesto a

Ayalada

de

.UESTRASRAÓCES Héctor Abache

prueba una vez más la lealtad del pueblo revolucionario. Les hemos demostrado a los países imperialistas que estamos decididos a ser libres, que estamos organizados; teniendo como base de nuestra defensa la unión cívico-militar, nacida del seno de la Revolución Bolivariana. Es claro y notorio que Venezuela es blanco de Washington desde el arribo de nuestra Revolución. Posiblemente en estos momentos no acudirán a una intervención militar directa –como están acostumbrados– ya que al parecer las condiciones políticas, diplomáticas y militares no están dadas, debido al anillo protector y defensor que se ha enraizado dentro y fuera de nuestra Patria. Pero para tiempos futuros ¡ni Dios lo quiera! de igual modo debemos estar preparados ante alguna arremetida imperial, teniendo claro que no será convencional. Por lo pronto, a pesar de haber tensión, el clima sigue siendo de paz. En ese sentido, vale la pena parafrasear a Maquiavelo diciendo que “…no debemos permanecer inactivos nunca en tiempos de paz, sino, por el contrario, debemos acopiarnos de enseñanzas para valerse de ellas en la adversidad, a fin de que, si la fortuna cambia, nos halle preparados para resistirla”, –a lo que le agregaríamos– combatirla y vencerla.

José Arnaldo Ayala

[email protected] Caracas

%LGOLPEGENOCIDA Fernando Bossi

E

l 24 de marzo de 1976 un golpe de Estado se llevó a cabo en Argentina. La entonces presidenta Isabel Martínez de Perón era detenida y trasladada a Neuquén, la región occidental sur del país, donde los Andes Patagónicos la separan de Chile. La viuda del general Juan Domingo Perón había sido electa vicepresidenta el 23 de septiembre de 1973 con la fórmula Perón-Perón, que había ganado las elecciones presidenciales por ancho margen. Ante el fallecimiento de Perón, el 1 de julio de 1974, Isabel Martínez tuvo que asumir la Primera Magistratura. El Gobierno de “Isabelita” no cubría precisamente las expectativas por las cuales el pueblo había votado a Perón. La presión de la oligarquía y los partidos de la oposición, más la decepción en general, hicieron que la Presidenta propusiera adelantar las elecciones para finales de 1976. Pero eso, para el Gobierno de Estados Unidos, no era conveniente. Argentina era el único país en la región que aún mantenía un Gobierno democrático. El resto había caído bajo dictaduras cívico-militares dirigidas desde el Pentágono. La decisión estaba tomada: había que voltear al Gobierno de Isabel lo antes posible. La fecha fue coordinada desde adentro y desde afuera. El 24 de marzo asumía la Junta de Comandantes. Tres asesinos la formaba: el general Jorge Rafael Videla, el almirante Eduardo Emilio Massera y el brigadier Orlando R. Agosti. Comenzaba el autodenominado “proceso de reorganización nacional”, con Videla como presidente y José Martínez de Hoz –el mayor representante de la oligarquía vendepatria y los intereses estadounidenses– como ministro de Economía. La dictadura fue cívico-militar. Es falso catalogarla solamente de militar. Fue dictadura genocida cívico-militar proimperialista. Las órdenes principales las emitía el Pentágono y la embajada yanqui; el “trabajo sucio” quedó para las fuerzas armadas y de seguridad y el gran negocio para las multinacionales y sus socios nativos. Más de 30 mil desaparecidos fue una de las más nefastas consecuencias del Gobierno asesino. Los mandatos sucesivos de Néstor y Cristina Kirchner mucho han hecho por la justicia, castigando a los principales responsables del genocidio, pero aún falta mucho por hacer al respecto, fundamentalmente con los directivos de las empresas multinacionales. [email protected] Caracas

24 Comunicación y Cultura | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

Venezuela consignará un expediente para que se reconozca la tradición como patrimonio mundial

%L#ARNAVALDE%L#ALLAOLLEVARÉ ALEGRÓAYCALIPSOALA5NESCO Autoridades del estado Bolívar, cultoras y cultores del pueblo minero suscribieron ayer un acuerdo para sumar esfuerzos para la conservación de la manifestación popular T/ Várvara Rangel Hill F/ Luis Franco Caracas

“P

ara El Callao el calipso es la música que lleva alegría en las festividades de Carnaval; el oro su riqueza, el pueblo su alegría, la cultura su orgullo. El Carnaval es una fiesta popular, tradicional; su fama las comparsas, su hospitalidad contagia a todo el que vive y llega a este pueblo”. Con estas palabras el sacerdote callaonse Adams Delgado resumió la identidad del pueblo minero, que ayer se dio cita en Caracas para presentar el expediente que en los próximos días será enviado a la sede de la Unesco, para que la memoria y los elementos culturales de los Carnavales de El Callao sean reconocidos como patrimonio de la humanidad. En la actividad celebrada en el Centro de la Diversidad Cultural (CDC) estuvieron en los

puestos de honor las madamas, los mineros, los mediopintos, los diablos y los músicos: los principales referentes de la manifestación cultural que caracteriza a El Callao. Con la entrega del expediente titulado El Carnaval de El Callao: Representación festiva de una memoria e identidad cultural, Venezuela podría sumar un nuevo reconocimiento de la Unesco en diciembre de 2016. El expediente irá acompañado con un acuerdo para sumar esfuerzos para conservar la tradición. Fue firmado por el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez; el alcalde de El Callao, Coromoto Lugo y por las cultoras y los cultores de la tradición popular, quienes se reunieron ayer en los espacios del Centro de la Diversidad Cultural. El presidente del CDC, el profesor Benito Irady, aclaró que todos los expedientes que se han enviado a la Unesco se han elaborado con los miem-

bros de las comunidades. Esta será la quinta entrega que se hará en el organismo internacional, en esta ocasión para reconocer los Carnavales de El Callao, sus elementos de identidad y de memoria. “Estamos seguros de que estos elementos afrodescendientes, que contiene el expediente construido con esa comunidad,

en un trabajo de investigación durante tres años, reúnen los requisitos (de la Unesco). El próximo año, en el mes de diciembre, tendremos una respuesta definitiva” de la organización, explicó el servidor público en declaraciones a la prensa. Apuntó que el acuerdo de intención firmado ayer por autoridades del estado Bolívar y repre-

sentantes del pueblo callaonse es para “fortalecer la riqueza de la cultura venezolana”. Luego de suscribir el acuerdo, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, agradeció “a tantos hombres y mujeres” que han perseverado en la conservación de las tradiciones del pueblo minero. “Yo digo que las madamas son luchadoras sociales, luchadoras por la cultura, mujeres que se han embraguetado y eso fue los que nos dio pie para construir un monumento a la estrada de El Callao en honor a esa mujer extraordinaria, a la madama, representada por “Lulú” Basanta y la “Negra” Isidora (Agnes)”, refirió. Asimismo, manifestó su “orgullo” por estar del lado del pueblo en el camino al reconocimiento mundial. Rangel Gómez mencionó que reconocer a las festividades de El Callao es ir más allá de los disfraces y de las fiestas para poner en valor la cultura, la gastronomía y las costumbres que acompañan al calipso. “Por eso asumimos este compromiso que firmamos el día de hoy (ayer), para seguir apoyando con todas las fuerzas el Canaval de El Callao, a luchar estos dos años, con todo el apoyo para que vayan, luchen y nos traigan esa declaratoria”, sentenció el mandatario regional. Por su parte, el alcalde Coromoto Lugo manifestó su emoción por el reconocimiento a las figuras que lucharon para que el calipso permaneciera en el tiempo. El burgomaestre se comprometió a “conservar, garantizar y proyectar más nuestra cultura”. Francisco Rangel Gómez y Coromoto Lugo le agradecieron al profesor Benito Irady por su labor para el reconocimiento

25

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA

La artillería del pensamiento

El documento está suscrito por la directora del organismo, Irina Bokova

El pueblo mapoyo recibió el certificado de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad T/ V.R.H. F/ L.F. Caracas

R

de las manifestaciones venezolanas como valores de la humanidad. “Gracias, profesor Benito Irady, por creer en esto, luchar por esto; callado, a veces sin apoyo de nadie, has estado ahí, guapeando”, acotó el gobernador. En representación del ministro Reinaldo Iturriza, la viceministra de Cultura para el Desarrollo Humano, Giordana García, celebró las labores del CDC para elaborar el expediente junto a las comunidades con la intención de “visibilizar” las tradiciones venezolanas ante el mundo. “Estoy segura de que vamos a lograr esta declaración de la Unesco y que el Carnaval del Callao, su tradición, su mística, su arraigo será reconocido como patrimonio de la humanidad”, insistió.

MEMORIA Por el pueblo callaonse ha-

bló el sacerdote de la Iglesia anglicana, Adams Delgado, quien destacó la fundación de la población minera entre la interpretación y el baile de canciones legendarias. Con letras como la de “...ajá, ajá bandido/ estabas callado/ estabas escondido/ sacando tu oro/ muy cerca del río. Un solitario minero/ que se encontraba embombao/ según dice la leyenda/ le dio su nombre al Callao...”. Según el religioso, el Callao se fundó en 1856 por un guayanés, hijo de paisanos de San Vicente, en la búsqueda del Dorado, junto a otros mineros venidos de las Antillas, franceses y criollos. La población recibió innumerables migrantes atraídos por la explotación aurífera en el sur del estado Bolívar, en el río Yuruari. Con las familias trabajadoras nació el calipso, que lo interpretaban en los atardeceres, durante el descanso.

epresentantes del pueblo mapoyo recibieron ayer el certificado de la Unesco que reconoce la tradición oral, los referentes simbólicos y el territorio ancestral de esta comunidad indígena como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad, en la Lista de Salvaguarda Urgente. En un emotivo acto celebrado en los espacios de la sede del Centro de la Diversidad Cultural (CDC), el gobernador de Bolívar, Francisco Rangel Gómez; el presidente del CDC, el profesor Benito Irady y la viceministra de Cultura para el Desarrollo Humano, Giordana García, le entregaron al cacique mapoyo Simón Bastidas el documento suscrito por la directora general de la Unesco, Irina Bokova. Irady recordó que el estado Bolívar fue la primera declaratoria de Venezuela de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco por el Parque Nacional Canaima y sus monumentos naturales. En noviembre pasado, el organismo internacional reconoció la lengua del pueblo mapoyo, una comunidad de 400 habitantes en el municipio Cedeño del estado Bolívar, como

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Al entregar el documento, Irady dijo que lo cedía a los mapoyo para que reposara para “siempre” en el seno de esta comunidad “recordando la importancia de ese pueblo y las luchas de tantos años”.

ORGULLO PATRIO Rememoró que el expediente que se consignó a la Unesco fue elaborado con las y los habitantes del asentamiento mapoyo: “Fue algo muy hermoso, todos aprendimos muchísimo con ellos, con el cacique Simón Bastidas. ¡Qué orgullo patrio! Como ellos lo reconocen, que ese pueblo que heredó una espada de Simón Bolívar haya obtenido su territorio, haya obtenido en las luchas por su cultura esta distinción tan significativa”. Por su parte, el cacique Bastidas agradeció a las autoridades venezolanas por el apoyo brindado para su pueblo, que se aprecia en que ahora las niñas y los niños han comenzado a hablar y a cantar el Himno Nacional en lengua mapoyo. Asimismo, celebró la instalación de un museo en la comunidad y las ayudas para conseguir la titularidad de sus tierras ancestrales. El líder indígena reconoció la labor del presidente Hugo Chávez por reivindicar a los pueblos originarios.

0ORLOSTEJIDOS CONCURAGUA Este año el pueblo venezolano espera que la Unesco declare el tejido de curagua como patrimonio de la humanidad, recordó el profesor Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural. El expediente dedicado a la artesanía con esta fibra natural se consignó ante el organismo de Naciones Unidas en marzo del año pasado. En los próximos días el Gobierno venezolano enviará a la Unesco un nuevo expediente en el que se solicitará que se reconozcan como patrimonio mundial los Carnavales de El Callao, también en Bolívar. “Es un estado con una extraordinaria riqueza, donde los elementos de nuestros pueblos indígenas, nuestros afrodescendientes, están en un sitial extraordinario”, celebró Benito Irady. En la actividad también estuvieron el alcalde de El Callao, Coromoto Lugo, y el burgomaestre del municipio Cedeño, Sergio Hernández; el representante de Minerven, José Aro, y la coordinadora de la oficina de enlace con la Unesco, María Ismenia Toledo.

26 Comunicación y Cultura | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

El concierto será el 8 de abril, a las 7:00 pm

4OBERÓASSONARÉALRITMO DEJOROPOYROCKENELCICLO .OCHESDE'UATACA La agrupación fusiona los sonidos propios de la música tradicional venezolana con instrumentos no tan tradicionales como, guitarra, bajo, teclado y batería

El poeta Ernesto Cardenal fue hospitalizado por un fuerte catarro T/ EFE Managua

E

E

l poeta nicaragüense Ernesto Cardenal fue internado por un “fuerte catarro” en un hospital de Managua, capital de Nicaragua, y su situación es estable, informó yer su asistente personal, Luz Marina Acosta. Cardenal, quien cumplió 90 años el 20 de enero pasado, se encuentra internado en el Hospital Metropolitano Vivian Pellas, ubicado en las afueras de Managua. El sacerdote regresó con un “fuerte catarro” tras una gira por Alemania, del que hasta ahora no se repuso, detalló la asistente.

música tradicional venezolana como cuatro, maracas, tambor mina, clarín, con instrumentos no tan tradicionales como, guitarra, bajo, teclado y batería. Es así como el nuevo sonido de la música venezolana retumbará de nuevo en el Espacio Plural, el próximo miércoles 8 de abril, a

Gaêlica culminará en Caracas su gira por Venezuela

C

on una presentación en Discovery Bar, este 28 de marzo, la agrupación Gaêlica culminará en Caracas su exitosa gira por varias ciudades de Venezuela.

La vida de Cardenal no se ha visto amenazada por estos problemas de salud. “No es una situación para alarmarse, pero él tiene 90 años y vive solo, hay que salir al paso a todo (enfermedades) y eso es lo que estamos haciendo”, sostuvo Acosta. Cardenal, autor de Epigramas, Canto cósmico, Oración por Marilyn Monroe y La Revolución perdida, es uno de los poetas vivos más reconocidos del continente. El poeta nicaragüense ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio Reina Sofía 2012, y la orden Legión de Honor en grado de Oficial del Gobierno de Francia.

La exhibición se titula Boleros y ópera

Interpretará temas de su nuevo disco

T/ Redacción CO Caracas

Desde este mes está a disposición del público el portal web del Museo Alejandro Otero (MAO), en el que se muestra a las usuarias y los usuarios la historia, la programación, las noticias y demás temas de interés. El MAO es considerado uno de los museos de artes visuales más importantes de Venezuela y se ha convertido en un cen-

tro cultural notable en Caracas, destaca un boletín de prensa. Para visitar el sitio web se debe escribir la dirección electrónica mao.fmn.gob.ve. En este portal se puede conocer más sobre el museo y sus actividades, así como la colección de obras que atesora la institución. Con un diseño actual, el sitio está organizado por las secciones Museo, Colección, Exposiciones, Gestión y difusión, Noticias, Agenda, Alejandro Otero, Servicios y Contacto.

En Nicaragua

T/ Redacción CO F/ Cortesía Caracas l miércoles 8 de abril, a las 7:00 pm, la banda Toberia’s sorprenderá al público de Noches de Guataca en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural, con la fusión de los ritmos tradicionales venezolanos con géneros como rock, hip-hop y jazz. La agrupación nació en Barbacoas, estado Aragua. El conjunto fusiona la sonoridad tradicional central-llanera y afrovenezolana con géneros como el rock, hip-hop, jazz, para generar una propuesta musical que les brinda a las generaciones actuales la oportunidad de oír y apreciar la música venezolana, refiere una nota de prensa. El nombre de la agrupación tiene su origen en la construcción de la batería en sus inicios (1997) pues este era un instrumento construido con material doméstico y algunos de desecho como tobos o baldes, cabillas, tapas de ollas y potes de leche en polvo que servían de platillos, todo fijado con clavos y alambre, de esta forma fue bautizada como Toberia’s. En su propuesta fusionan instrumentos de la

%L-!/ESTRENØ SITIOWEB

La banda, nominada a los premios Latin Grammy en el año 2013, ha sido aclamada por su particular fusión de música celta, latina, venezolana y world music en general. El conjunto está integrado por Gabriel Figueira

las 7:00 pm. Las entradas para Noches de Guataca se encuentran ya a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural. Para más información se puede visitar el sitio web www.guatacaproducciones.com y las redes sociales @ guatacap o el sitio de Facebook: Guataca Producciones.

(gaitas, flauta, whistles, voz), Rubén Gutiérrez (guitarra acústica, guitarra eléctrica, ukelele, cuatro y voz), Armando Álvarez (percusión étnica y voz) y Víctor Mora (violín). En el concierto los músicos interpretarán sus temas más conocidos y adelantarán las canciones de su próximo disco, que publicarán este año. En su recorrido por el país el grupo se presentó en Maracaibo, Puerto Ordaz y Maturín.

Galería Utopía 19 muestra obra plástica de Pedro León Zapata T/ Redacción CO Caracas

E

n la Galería Utopía 19 se inauguró la programación especial en homenaje al caricaturista Pedro León Zapata, con la exposición Boleros y óperas, que reúne una serie de cuadros realizados por el maestro entre los años 2007 y 2008. El acto de inauguración comenzó con las palabras de Nicola Bianchi, director del lugar, quien agradeció a los presentes y al maestro Zapata por legar su obra y permitir que fuera celebrada. El alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, asistió a la actividad y describió al artista plástico como “una persona que se mantuvo crítica ante el poder y nos enseñó a no cer-

cenar al otro por su forma de pensar”. El acto continuó con la intervención de los humoristas Claudio Nazoa, Laureano Márquez, el músico Miguel Delgado Estévez y Carlos Jorgez, compañeros de vida de Pedro León Zapata, quienes entre boleros y anécdotas rindieron homenaje a la memoria de quien fuera uno de los más grandes humoristas y caricaturistas del país. La programación de este homenaje al maestro de la ilustración se extenderá hasta el 30 de mayo. Los detalles de las actividades están disponibles en Twitter e Instagram con las cuentas @ViveElHatillo, Facebook.com/ViveElHatillo y la página www.alcaldiaelhatillo. gob.ve

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA

La artillería del pensamiento

Ayer ofrecieron un concierto en la Sala José Félix Ribas del TTC

,A/36ENMI%SCUELAESPERARECIBIR AMÉSDECIENINSTITUCIONESDURANTE El presidente de la orquesta, Pedro González, recordó que la idea del programa musical y educativo es crear en los ñiños “la necesidad de experimentar otros modos de vivir, como el medio artístico”

El presidente de la orquesta recordó que la idea de este programa musical y educativo es “fomentar, incentivar a los

Las instituciones educativas interesadas en participar en los conciertos didácticos de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y su programa La OSV en mi escuela pueden enviar una carta a la orquesta para solicitar su inclusión en algunos de los conciertos previstos para este año.

Hoy y mañana continuará la programación de conciertos didácticos del programa La OSV en mi Escuela. Ambos conciertos se realizarán en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño.

E

MOTIVAR A LOS PEQUEÑOS

0ARAPARTICIPAR

-ÉSENCUENTROS

T/ Sharlaine Chona F/ María Isabel Batista Caracas ste 2015 el programa de conciertos didácticos de la Orquesta Sinfónica de Venezuela (OSV), La OSV en mi Escuela, espera atender no menos de un centenar de instituciones educativas, para compartir con las niñas y los niños cómo funciona una orquesta. Así lo informó el actual presidente de la OSV, Pedro González, al Correo del Orinoco, minutos antes de comenzar el concierto de ayer, en el que niñas y niños de unas ocho escuelas hicieron un viaje por la música y conocieron las familias de instrumentos. “Hasta la fecha llevamos alrededor de dos mil y tantos chamos atendidos” con el programa La OSV en mi Escuela, añadió el músico, quien está frente a la agrupación desde diciembre de 2014. González detalló que los conciertos de este año comenzaron en enero en coproducción con el Teatro Teresa Carreño (TTC), institución con la que trabajan para llevar a los espacios del complejo cultural a niñas, niños y jóvenes de varias escuelas del país, no solo para que disfruten del concierto, sino para que tengan la oportunidad de conocer cada uno de los espacios del teatro y sepan cómo funciona. “Para nosotros ha sido una experiencia encantadora”, refirió el músico, quien destacó que la OSV ha hecho conciertos didácticos desde 1947: “Somos pioneros en este tipo de actividades”, señaló.

27

niños y crear en ellos la necesidad de experimentar otros modos de vivir, como el medio artístico”. En ese sentido, manifestó que además del aspecto didáctico del concierto en el que las pequeñas y los pequeños pueden identificar canciones que escuchan diariamente en programas de televisión o en otros escenarios, también pueden conocer las familias de instrumentos que integran la orquesta. “Eso en las niñas y los niños genera un conocimiento, una nueva visión del arte y de la música, porque entonces pueden valorar cómo está compuesta una orquesta y, en muchos casos, en esos niños está nuestra generación de relevo. Muchos niños salen de este concierto y se plantean como meta ser músicos y eso es gratificante”, sostuvo el presidente de la OSV.

RECORRIDO MUSICAL En la actividad de ayer participaron niñas y niños de la escuela Año Bicentenario de Los Mecedores, el Centro de Educación Inicial Arturo Michelena de Los Altos de Lídice, la escuela Luis Troconis Guerrero de la parroquia 23 de Enero, el Preescolar de la Armada, de San Bernardino, y el Centro de Educación Inicial

Canta Pirulero, ubicado en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación. El concierto estuvo dirigido por Alfonso López y durante la actividad las pequeñas, los pequeños y sus maestras y maestros, guiadas y guiados por los personajes de Teresita y Vicentico Emilio Sojo, conocieron cómo está estructurada la OSV, así como las familias

de instrumentos que integran una orquesta. Asimismo, las y los músicos de la orquesta deleitaron a las pequeñas y a los pequeños con un repertorio universal y música popular venezolana que sirvió para mostrar cómo suena cada instrumento y de qué manera se unen todos para dar vida a una pieza.

El repertorio de la orquesta también incluyó varias canciones conocidas por las y los estudiantes como los temas que caracterizan algunos dibujos animados o películas como la pantera rosa, Los Simpson o La guerra de las galaxias. “Son piezas específicas para mostrar el uso de los instrumentos y otras que pueden ser identificadas por los pequeños. El repertorio va desde lo universal hasta lo moderno para acercar a los niños a la manera en la que se ha desarrollado la música”, destacó el presidente de la orquesta, Pedro González. Actualmente los conciertos se realizan cada mes en ciclos de uno o varios días, según la programación de la orquesta, el teatro y las escuelas participantes.

El audiovisual reúne a los grandes intérpretes del instrumento

Este jueves se estrenará el documental Cuatro cuerdas, una patria T/ S.C. Caracas

E

ste jueves 26 de marzo, a las 6:00 pm, en la Sala de la Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes, será el estreno del documental Cuatro cuerdas, una patria, el audiovisual que se rodó a propósito de la declaratoria del cuatro venezolano como Bien de Interés Cultural de la Nación en 2013. En conversación con el Correo del Orinoco, el cuatrista venezolano e investigador del documental Luis Pino y el director del audiovisual, Eric Splinter, adelantaron que el trabajo

reúne los rostros de intérpretes, músicos y las constructoras y los constructores que han escrito con sus melodías la historia del cuatro venezolano y la manera en la que este instrumento reúne a todo el pueblo. “En todo lo que uno haga en Venezuela y trabaje la cultura popular, el cuatro venezolano siempre está ahí”, comentó Splinter, quien celebró el interés que hubo en el momento de la declaratoria de identificar al cuatro como el instrumento nacional. Entre los músicos que el público podrá ver en este audiovisual se encuentran Cheo Hurtado, Chuchito Sanoja,

Iván Pérez Rossi, Javier Marín y otros más recientes como el caso de los integrantes de la agrupación C4 Trío. Para el músico Luis Pino, quien es la figura que hace el recorrido en el documental por los estados del país para mostrar la historia del cuerpo sonoro, este documental permitirá “visibilizar” a muchas personas que se han dedicado al cuatro venezolano y quienes con su trabajo han hecho su aporte “a la sonoridad”. Está previsto que luego del estreno el documental se muestre en cada uno de los estados del país.

28 Comunicación y Cultura | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

La Canalla-EDIÉTICA

Se registró un incremento de 37% de visitas con respecto al año pasado

!RMANDO #ARÓAS

-ÉSDEMILPERSONAS SEDIERONCITAENLA&ILVEN

Cómo DEBATIR CONUNESCUÉLIDO

[email protected] Caracas

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura vendió cerca de 60 mil ejemplares, informó el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez T/ Redacción CO-AVN F/ Archivo CO Caracas

U

n total de 328.954 personas visitaron la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2015, lo cual

representa 37% más de visitas que en el año 2014, cuando asistieron a la expoventa 240.001 lectoras y lectores, informó este lunes el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez, en una conferencia de prensa junto a los titulares de los despachos de Cultura, Reinaldo Iturriza, y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández. En los espacios del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y la Librería del Sur del Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño –donde se realizó la feria– se vendieron 59.192 libros, precisó Menéndez.

Las fotos deben abordar la igualdad de género

Comenzó convocatoria para el Concurso Nacional de Fotografía de la UE T/ Redacción CO Caracas

L

a Delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela invita a personas residenciadas en el país a participar en el II Concurso Nacional de Fotografía 2015. El tema del certamen es Mujer, hombre. Igualdad de género, y busca promover la equidad mediante imágenes que hablen de igualdad o, por el contrario, denuncien la desigualdad de género

a escala nacional. Esta iniciativa es organizada en alianza con Roberto Mata Taller de Fotografía. Las y los participantes, que deben ser mayores de edad, podrán enviar trabajos para una de las dos categorías existentes: Individual, con una fotografía por persona o Serie, con 3 y 5 imágenes sobre un mismo tema. El jurado, integrado por los destacados fotógrafos venezolanos Nelson Garrido, Ricardo Gómez Pérez y Alexis Pérez

PUEBLO LECTOR

“La Filven fue un éxito que demuestra la cultura de paz en nuestro pueblo, que demuestra que mientras otros están amenazando hay un pueblo amante de la lectura”, expresó en alusión a las más reciente sanción del Gobierno de Estados Unidos, que el 9 de marzo declaró a Venezuela una “amenaza” para su seguridad. Asimismo, Menéndez comentó que el incremento en el número de visitantes demuestra el interés del pueblo por la lectura y ratificó el compromiso del Gobierno venezolano de continuar el trabajo por la masificación del conocimiento.

El vicepresidente Ricardo Menéndez también informó que se constituyó una comisión en cada ministerio para coordinar la política editorial, la política de masificación de la información, los sistemas de imprentas del país y todos los mecanismos tecnológicos necesarios para que las venezolanas y los venezolanos tengan acceso a la literatura, las artes y demás áreas del conocimiento. Agregó que la Revolución Bolivariana ha potenciado la masificación del conocimiento durante los últimos 16 años, lo cual ha tenido resultados concretos, como los 30 millones de libros de la Colección Bicentenario que se distribuyeron al inicio del año escolar a estudiantes del territorio nacional, así como las más de 3.5 millones de computadoras Canaima que están en manos de niñas, niños y jóvenes. La décimo primera edición de la Filven, que comenzó el pasado 12 de marzo y culminó el domingo, se realizó en homenaje a César Rengifo, pintor, dramaturgo, poeta, periodista, escultor, director teatral, promotor cultural, político y muralista, que se destacó por ser un fiel defensor de la identidad nacional. Esta feria, que tuvo como país invitado a Puerto Rico, también contó con la participación de Argentina, Cuba, Brasil, Perú, Haití, Portugal, España, País Vasco, Australia y la República Popular China.

Luna, seleccionará los trabajos ganadores, informa una nota de prensa. El primer premio del certamen, tanto en la modalidad Serie como en Individual, será una exhibición individual de las ganadoras y los ganadores. Este proyecto expositivo, que se desarrollará bajo la curaduría del fotógrafo Roberto Mata, será inaugurado en julio de 2015 e incluirá edición, impresión y montaje de las obras, así como su difusión en medios de comunicación. Los portafolios de los fotógrafos ganadores del primero, segundo y tercer premio, en ambas categorías, serán publicados en el portal Prodavinci. Asimismo, todas las

fotografías premiadas serán parte de una muestra que será expuesta, a partir del mes de julio de 2015, en la plaza Los Palos Grandes. La convocatoria está dirigida, únicamente, a personas residenciadas en el país, sin importar su nacionalidad, y estará abierta del 23 de marzo al 10 de mayo de 2015; el veredicto se dará a conocer el 27 de mayo. Las fotografías solo podrán presentarse en formato digital, sea en blanco y negro o en color. Las bases y otros detalles sobre el II Concurso Nacional de Fotografía 2015 están disponibles en el blog de RMTF http://rmtfccs.blogspot.com/p/ la-union-europea-en-venezuela-invita.html?m=1.

P

ara sustentar nuestro título semanal lo primero que debemos hacer es localizar a un escuálido dispuesto a debatir. La gran mayoría no suelen ser afectos al intercambio de ideas ni a la polémica ideológica. De hecho, las lecturas preferidas por el escuálido promedio son las revistas del corazón, los suplementos de farándula y los libros de autoayuda. Si tiene usted la fortuna de toparse con ese escuálido que quiere debatir, descártelo si sus argumentos iniciales comienzan con el clásico: “Yo no me explico cómo tú, siendo tan inteligente, eres chavista”, expresión que lo delatará como un escuálido sin cultura general. Siga, entonces, en la búsqueda de ese inusual espécimen opositor ganado para el análisis profundo. Atención: si da con alguien que dice ser opositor pero no reconoce ser escuálido, ojo, ¡ese es un impostor! El auténtico opositor se siente orgulloso y pregona a los cuatro vientos su condición de escuálido. Eso lo lleva en la sangre. Supongamos que ¡por fin! dio usted con ese bicho raro del escualidismo motivado por el discurso elevado, pregúntele sobre su proyecto de país, su modelo de sociedad, su concepto de la democracia, de libertad, de soberanía y de todos esos temas que para los chavistas son prioritarios, pero para los escuálidos no son relevantes. ¡Ah!, una última recomendación: procure que el escenario del debate sea uno de los tantos espacios recuperados por la Revolución, estilo casco central de Caracas, bulevar de Sábana Grande, Parque El Calvario o, ¿por qué no?, Pdvsa La Estancia de Altamira; evidencias más que palpables de que la Revolución Bolivariana es para todo el mundo. Incluso para él. Después me cuenta como le fue.

Adelantó que se propondrá al presidente de la República, Nicolás Maduro, crear un fondo editorial del Estado para profundizar la política de edición y distribución masiva que realizan las casas editoriales del país.

29

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|$EPORTES

La artillería del pensamiento

Se propone alcanzar 27 medallas en los Juegos Olímpicos

La intensificación de las acciones de preparación técnica, física y mental de los atletas brasileños en los próximos 500 días comprende, según el COB, el uso de las ciencias deportivas para mejorar los rendimientos, la oferta de servicios médicos y fisioterapéuticos y la compra de equipos deportivos de última generación. Los esfuerzos realizados hasta ahora en la campaña lanzada hace seis años para convertir a Brasil en potencia

olímpica comenzaron a mostrar resultados en 2013, cuando los brasileños conquistaron 27 medallas en campeonatos mundiales, en el mejor año postolímpico de su historia. “En 2014 fueron 24 medallas mundiales. Eso muestra que estamos en el camino correcto pero no nos garantiza resultados en 2016”, admitió Freire. El COB considera que los Juegos Panamericanos de Toronto este año como una de las principales etapas de su preparación para Río 2016 “Son unos panamericanos diferentes para nosotros. Nuestro objetivo es estar entre los tres primeros en el medallero en la disputa de modalidades olímpicas pero sin olvidar que lo más importante comienza el 5 de agosto de 2016”, aseguró Freire. Además de la preparación de los atletas, el COB está preocupado por ofrecerles las mejores condiciones logísticas hasta 2016, que le permitan al país maximizar las ventajas de competir en casa. Para ello firmó un acuerdo que permitirá que hasta 260 atletas se alojen y se entrenen en la Escuela de Educación Física del Ejército en Río de Janeiro, donde montará aparatos nuevos y modernos para el entrenamiento de los atletas de 14 modalidades olímpicas, incluyendo atletismo, natación, voleibol y baloncesto. Otro acuerdo convertirá la Escuela Naval en Río de Janeiro en cuartel exclusivo de preparación de varios equipos olímpicos. Toda esa preparación, según el COB, busca garantizar un legado y que, tras convertirse en potencia olímpica en casa, Brasil pueda mantenerse entre los 10 primeros del medallero en los juegos de 2020 y de 2024.

Igualmente el nadador surcoreano será desposeído de la las tres medallas, una de plata –100 libre– y dos de bronce –200 y 400 libre–, que logró en

los pasados Juegos Asiáticos de Incheon de Corea del Sur, ya que la sanción comienza a contar desde el pasado 3 de septiembre.

"RASILINTENSIlCASUSESFUERZOS PARASERPOTENCIAOLÓMPICA Faltan 500 días para la inauguración de Río 2016 Para invierno 2022

"EIJINGPROMETE UNOS**// hSOSTENIBLES YECONØMICOSv T/ Redacción CO-EFE F/ Archivo Caracas

E

l alcalde de Beijing, Wang Anshun, prometió ayer, en su encuentro con el presidente de la comisión de evaluación del Comité Olímpico Internacional, Aleksandr Zhúkov, unos Juegos Olímpicos de Invierno (JJOO) de 2022 “dedicados a los atletas, sostenibles y económicos” si la capital china resulta elegida. “Beijing 2022 podría ofrecer una experiencia sin parangón, la de disfrutar de la energía de una gran ciudad cosmopolita y al mismo tiempo de un escenario deportivo invernal”, señaló Wang, quien recibió en el aeropuerto de Beijing a Zhúkov, también presidente del Comité Olímpico Ruso y viceprimer ministro de su país. El miembro del COI lidera la comisión de 19 personas que a partir de hoy y hasta el día 29 visitará las instalaciones olímpicas propuestas por Beijing y analizará los detalles técnicos de la candidatura china, que compite con la kazaja Almaty por acoger los Juegos de Invierno del año 2022. El alcalde subrayó que Beijing “está lista para demostrar que es la elección correcta”, afirmó que los JJOO de Verano de 2008 ya demostraron la capacidad organizativa de la capital china y destacó los planes nacionales de impulso a los deportes invernales, con los que se busca extender la práctica del esquí y otras modalidades entre más de 300 millones de ciudadanos chinos.

T/ Redacción CO-EFE F/ Caracas

A

500 días del inicio de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016, Brasil decidió intensificar el proyecto con el que pretende aprovechar su condición de anfitrión para convertirse en una potencia olímpica y conquistar al menos 27 medallas. “A 500 días de los Olímpicos entramos en la recta final de preparación y definición de los atletas y equipos que nos representarán en Río 2016, y por eso intensificaremos los trabajos”, afirmó ayer el presidente del Comité Olímpico Brasileño (COB), Carlos Arthur Nuzman. El organismo informó en un comunicado que necesita intensificar la preparación de sus atletas para alcanzar la meta que se propuso hace seis años de, con al menos 27 podios, estar entre los 10 primeros en el medallero de Río 2016. “El objetivo del COB en ese poco más de un año que falta para los juegos es invertir en los detalles de la preparación de los atletas brasileños con potencial de integrar la delegación y de conquistar medallas”, dijo Nuzman en un comunicado de prensa.

LA DELEGACIÓN Brasil ya garantizó la presencia de 297 atletas en los próximos Olímpicos, un número que ya es récord, pero aspira a tener una delegación de 450 deportistas, para lo que es importante aprovechar las numerosas oportunidades de clasificación de 2015. “Brasil ya está clasificado o a camino de la clasificación en la mayoría de los deportes, pero la definición de los atletas aún está abierta y este año será muy importante para la formación de la delegación”, afirma Nuzman. El director ejecutivo de Deportes del COB, Marcus Vinicius Freire, asegura que la entidad se propone apoyar a todos los atletas con posibilidad de clasificación y especialmente a los que pueden

alcanzar una final olímpica o un resultado de destaque. “Nuestro soporte no está centrado tan solo en los que pueden disputar medallas, sino en que todos los 450 tengan los mejores resultados de sus vidas en Juegos Olímpicos”, aseguró Freire.

LA PREPARACIÓN

Dio positivo en prueba de testosterona

Excampeón olímpico Tae Awan Park fue suspendido por dopaje T/ Redacción CO-EFE F/ Archivo Caracas

E

l nadador surcoreano Tae Hwan Park, campeón olímpico de los 400 metros libre en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, fue sancionado con 18 meses de suspensión por la Federación Internacional de Natación (FINA), tras dar positivo en la prueba de testosterona. Park, que logró dos medallas de plata en los 200 y 400 metros

libre en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, dio positivo por testosterona en un control fuera de competición al que fue sometido el 3 de septiembre de 2014, por lo que el máximo ente de la natación lo suspendió por un año y medio. El nadador surcoreano no podrá participar en ninguna competición hasta el 2 de marzo de 2016, por lo que Park se perderá los campeonatos del mundo que se disputarán el próximo mes de agosto en la localidad rusa de Kazán.

30 Deportes | Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE

La artillería del pensamiento

La ciclista se trasladó a Colombia para continuar

!RIANNA4UCCICONCLUYØEN ELSEGUNDOLUGAREN-ÏXICO

La criolla va en busca del cupo para los Juegos Olímpicos T/ Redacción CO F/ Cortesía Dialcom Caracas

L

a ciclista criolla Arianna Tucci conquistó el segundo lugar en la tercera válida del Campeonato Panamericano Nacional Mexicano de Cross Country. El resultado le permite a la criolla terminar su preparación de cara al Campeonato Panamericano de Bicicletas Montañeras. Tucci, quien corre con el equipo Cannondale, mantuvo regularidad en las pruebas que lleva a cabo en suelo mexi-

cano, donde reside desde hace cinco años. En esta ocasión terminó en la segunda posición del circuito de Purísima del Carmen celebrado en Guanajuato.

A COLOMBIA Tucci, quien nació en Barcelona, estado Anzoátegui, se trasladó de inmediato a Colombia, para ajustar los detalles con miras al Panamericano de Mountain Bike, que se disputará el fin de semana en Cota, cerca de Bogotá. La prueba continental entregará plazas directas para los Juegos Olímpicos Río 2016. Esta competencia considera los resultados finales, a las corredoras de los países que ocupen las primeras posiciones y el actual ranking de la Unión

Ciclista Internacional (UCI) para los mencionados eventos multideportivos. Respecto a la prueba mexicana, Tucci escoltó a la atleta de ese país Anayatzi Guzmán, quien marcó un tiempo final de 1 hora, 33 minutos y 50 segundos. Tucci, desarrollada profesionalmente en Mérida, escoltó a la local con crono final de 1 hora, 34 minutos y 43 segundos.

6ELOZ Arianna Tucci cumplirá este año con varios compromisos en una gira por el continente con competencias en México, Chile y Colombia. Su meta es lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río 2016. La criolla explicó que “efectivamente me funcionó. Giramos fuerte y en la última vuelta del circuito comenzamos a doblar gente y Ana pudo entrar primero a la bajada y como estábamos a escasos metros, pues alcanzó a llegar primero a la meta”, agregó la criolla. Los parciales de la prueba demuestran que la venezolana del Team Cannondale México estuvo peleando la punta en el trazado de Guanajuato. La primera vuelta, Guzmán marcó 23 minitos y 3 segundos, con Tucci atrás por solo seis segundos. En la segunda vuelta la brecha se amplió a 15 y la tercera se redujo a apenas ocho segundos.

COMPLACIDA

“Yo quería tomar la punta desde un principio, pero mis piernas no fueron igual. Pero, entonces, como yo sé que Ana es explosiva y al final se le acaba la gasolina decidí mantenerme sin darlo todo y dejando todo para la última vuelta, cerrar fuerte y conectar”, dijo.

Tucci explicó: “Me gustó como me mantuve vuelta por vuelta. Ana ya venía doblada, sólo que al entrar a la bajada final me conseguí corredoras que veníamos sobrepasando en vueltas y eso me obstruyó un poco”, agregó. La criolla dijo que de cara al Campeonato Panamericano de Mountain Bike “llegaré al cien por ciento”. Tucci forma parte de la selección nacional que intervendrá en la justa con más de una docena de corredoras de la especialidad entre élite, junior y máster, masculino y femenino.

aprovechar su potencia y conseguir el objetivo. En cuanto a la categoría élite, el triunfo fue para el corredor granate Julio Medina, quien en una demostración de facultades saltó en busca de la meta en una esprintada endemoniada logrando rematar

y conseguir la victoria, el segundo lugar fue para Enrique Nieves, Randall Figueroa fue tercero y el nativo de Quíbor corredor del Kino Táchira Jesús Pérez terminó en la cuarta plaza de la violenta prueba valenciana de 70 kilómetros de recorrido.

SE REPUSO

Se disputó el fin de semana

Tachirenses destacaron en el Clásico Ciudad de Valencia T/ Redacción CO F/ Cortesía Lotería del Táchira Caracas

L

os tachirenses Wladimir Martínez y Luis Álvarez destacaron en el Clásico Ciudad de Valencia, que se disputó el pasado fin de semana en la capital del estado Carabobo. Ambos ciclistas, pertenecientes al equipo Kino Táchira, concluyeron en el segundo y tercer lugar del podio en una prueba que tuvo un recorrido de 51 kilómetros.

La victoria fue para el pedalista Luis Colmenares, quien representó a la Alcaldía de Iribarren, del estado Lara, quien detuvo el cronómetro en un tiempo de 1 hora 4 minutos 30 segundos, en cuarto lugar llegó su compañero de equipo Luis Mendoza.

DURA BATALLA El cuartero se mantuvo en la punta desde los primeros kilómetros en fuga, hasta el remate final, la ventaja la sacó el novel corredor guaro quien supo

Baloncesto

2ICHARD,UGOFUE ESCOGIDOELMEJOR DELASEMANA T/ Redacción CO F/ Cortesía LPB Caracas

E

l jugador de los Guaiqueríes de Margarita, Richard Lugo, se hizo merecedor de la distinción como Jugador de la Semana, de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB) en la sexta Semana. El pívot de los insulares fue clave en los únicos dos encuentros del conjunto margariteño en la semana, comprendida desde 16 hasta el 22 de marzo. Los insulares triunfaron en días consecutivos contra Toros de Aragua, en el gimnasio Ciudad de La Asunción. Lugo disputó dos juegos en los que promedió 19.5 puntos, 6.0 rebotes y 2.0 bloqueos en 32 minutos. El centro presentó 74% de efectividad en lanzamientos de campo al acertar 17 de 23 tiros. En total registró un coeficiente de efectividad integral de 56. En el par de compromisos vino desde la banca para conducir a su conjunto al éxito. El jueves 19 de marzo rozó el doble-doble al anotar 25 unidades y capturar nueve balones rifados, además robó dos balones en el laurel 84-80 sobre los astados. El jugador de 41 años de edad, quien está en su vigésima campaña en la LPB, es el segundo basquetero de Guaiqueríes en conseguir la distinción en 2015. Dwayne Jones lo obtuvo en la segunda semana.

31

Nº 1.979 s-ARTESDE-ARZODE|$EPORTES

La artillería del pensamiento

$ATOS ƒ Yennifer Márquez nació el 14 de agosto de 1990. Tiene 25 años y estudia negocios internacionales con mención en alemán, en la Universidad Keiser, de Florida. ƒ Habla español, inglés y tiene conocimientos en portugués y alemán. ƒ Cumple actualmente con su tercer ciclo olímpico, que se inició con los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013.

También se propone enseñar natación a atletas especiales

9ENNIFER-ÉRQUEZTIENELAMIRA PUESTAEN4ORONTO La nadadora se alista para cumplir con su tercer ciclo olímpico T/ Juan Pablo Azuaje F/ José Avelino Rodrigues Caracas

Y

ennifer Márquez tiene varios días en el país y los ha aprovechado para compartir con su familia y amigos, pero sin dejar a un lado su mayor reto este año: estar en los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Para ello, la nadadora se mantiene cumpliendo con un estricto programa de trabajo con dos horas diarias de natación en las mañana y dos más por la tarde, así como dos horas y media de ejercicio físico en el gimnasio. Actualmente tiene la marca B en los 100 metros libres, y ya tiene el registro para el relevo 4x200 metros para la justa canadiense, por lo que se encuentra a la espera de la conformación definitiva del equipo nacional que estará en suelo norteamericano. “Me estoy preparando muy fuerte, porque esta es una de las competencias más importantes en las que estaré este año. Quiero ir y darlo todo en la piscina,

porque está será una lucha muy importante. En Toronto tenemos que salir a demostrar lo que podemos hacer”, dijo Márquez a Correo del Orinoco.

TALENTO Para la sirena tachirense, el país cuenta con el talento suficiente en la natación para colocarse en las primeras posiciones del medallero. “En el Suramericano y en Centroamérica demostramos que somos los mejores. El más reciente título en Veracruz 2014 lo dejó claro. Toronto es otra historia, allá nos conseguiremos con Estados Unidos y Ca-

nadá, que son bastante fuertes; será una lucha muy interesante por los primeros puestos”, aseguró la nadadora. El conjunto nacional se definirá luego de la competencia que se realizará en abril y del Gran Prix de Arizona, por lo que aún se debe esperar para conocer a las y a los integrantes del grupo. “Estar en la selección de Venezuela es un orgullo. Aquí hay un gran talento en la natación. Yo siempre busco mejorar, pero es muy bueno; ver que viene un grupo de muchachos muy bueno, a quienes estamos en la selección nos toca

trabajar muy duro”, aseguró Márquez.

EXPERIENCIA Los de Toronto serán sus terceros Juegos Panamericanos, luego de estar en Río de Janeiro 2007 y Guadalajara 2011; en estos espera conquistar el podio y ver el tricolor nacional ondear. En Río de Janeiro estuvo en el top 16 en los 200 metros, mientras que en Guadalajara 2011 concluyó en la cuarta posición con el relevo 4x200 metros. “Estoy mentalizada en Toronto 2015 y Río 2016. Ya después de eso debo sentarme a evaluar que haré con mi carrera, pero esas son mis metas y espero poder cumplirlas”, comentó la sirena. En este ciclo olímpico que se inició con los Juegos Bolivarianos de Trujillo 2013 y siguió con los Juegos Suramericanos de Santiago 2014 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, Márquez ha subido al podio en todas las competencias. “Me llena de satisfacción haber logrado el podio en todas las competencias, pero voy por más. Quiero seguir sumando medallas para mi país, por eso me esfuerzo todo lo que puedo. Este es ya mi tercer ciclo olímpico y aunque aún me queda mucho por hacer, debo aprovechar las oportunidades que tengo”, aseguró Márquez.

SATISFECHA Al hacer referencia a la situación del deporte nacional, la nadadora explicó que en los últimos años se ha experimentado un gran respaldo que pue-

de observarse en los resultados obtenidos. Dejó claro que ahora se cuenta con el material y el apoyo para asistir a los eventos y continuar con el desarrollo de las y los atletas. “En mi caso, que estudio fuera, es muy importante el apoyo. No lo podría hacer si no me dieran ese respaldo y eso lo agradezco. Ahora tenemos dotaciones y lo que necesitamos para entrenar y competir. En eso hemos avanzado mucho”, dijo. En lo que sí hizo referencia que se debe seguir trabajando es en la modernización de las piscinas del país, con lo que se garantiza la masificación y desarrollo de las y los atletas.

ATENCIÓN “Tenemos buenas piscinas, pero a veces quedan olvidadas. Para muchos la de Caracas y Barquisimeto son las mejores, para mí es la de Maracaibo, pero hay ocasiones en las que se debe dejar de entrenar por cosas como la falta de cloro y eso es muy importante”, aclaró. Actualmente Márquez se encuentra cumpliendo con el último semestre de negocios internacionales con mención en alemán, en la Universidad Keiser, de Florida. Habla español e inglés, así como un poco de portugués y alemán. Otras de las cosas en las que ha decidido hacer énfasis es en la multiplicación de los conocimientos, por lo que contribuirá en la enseñanza de la natación para atletas especiales. “No solo quiero ganar medallas, también aportar mi granito de arena de otra forma y hacerlo con los atletas especiales es una de ellas. Ellos tienen una capacidad enorme y debe aprovecharse”, sostuvo Márquez. Yennifer Márquez trabaja al 100%, quiere llegar a lo más alto del podio en Toronto y desde ya se perfila para estar presente en los Juegos Olímpicos de 2016.

correoorinoco | @correoorinoco Martes 24 de Marzo de 2015 | Nº 1.979 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve

José Pirela no tiene fecha para su retorno a los diamantes

Cabrera será el campocorto titular de las Rayas de Tampa Bay Wilmer Flores se recupera de un golpe en el pie T/ Jhondeni Jaramillo C. F/ Archivo CO Caracas

LVBP

Martínez jugará con los Leones T/ Redacción CO-Leones F/ Cortesía Caracas

F

rancisco Martínez es el nuevo jugador de los Leones del Caracas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El jardinero y tercera base, prospecto de la organización de los Tigres de Detroit, llegó a los melenudos en una transacción en la que el receptor grandeliga Jesús Sucre pasó a integrar las filas de los Navegantes del Magallanes. La información la dio a conocer el club capitalino por medio de un comunicado de prensa. Martínez jugó la temporada pasada con el Erie, filial doble A de los Tigres de Detroit, e intervino en un total de 93 encuentros en los que conectó 12 dobles, remolcó 29 carreras y dejó un porcentaje de embasado más slugging de .524. “Estoy bastante contento, súper emocionado. Desde hace dos años esperaba que algún equipo en Venezuela me diera la oportunidad de jugar en mi país. La camiseta de los Leones pesa mucho y hay que asumirlo con mucho profesionalismo. Tenemos que trabajar duro para darles a los fanáticos las victorias que tanto esperan. Ya tengo muchas ganas de ponerme ese uniforme y estrenarme en el Universitario”, declaró Martínez al departamento de prensa de los melenudos.

E

l pelotero venezolano Asdrúbal Cabrera, quien milita en las Rayas de Tampa Bay, será el torpedero titular para esta campaña, anunció ayer en horas de la mañana el mánager Kevin Cash. Cabrera, quien llegó a la novena de las Rayas con la misión de ocupar esa posición en el campo, hizo todos los méritos para convencer a la gerencia y al cuerpo técnico del club para que le permitieran volver a su puesto natural. “Era lo que tenía más sentido para el club y para todos los involucrados. Pienso que todos han hecho un buen trabajo”, declaró Cash en una rueda de prensa.

LE GANÓ A DOS LOCALES Cabrera les ganó la carrera por el puesto número seis del diamante a los estadounidenses Nick Franklin y Tim Beckham, quienes también aspiraban a jugar en ese importante lugar del terreno de juego. “Nosotros le explicamos a Nick Franklin que verá algo de acción como campocorto. Pero por la manera en que está estructurado el róster, por las varias piezas que tenemos y por la manera en que empleamos nuestra banca, por el momento tiene más sentido tener a Cabrera como titular. Creo que él también se ha ganado el derecho de estar ahí porque ha hecho un gran trabajo”, afirmó la máxima autoridad de Tampa Bay.

LA EXPERIENCIA El cuerpo técnico informó que lo que definió la decisión de que el criollo abriera el día inaugural como torpedero fue su capacidad para las jugadas de rutina, que hace con suma facilidad. “El otro día en una jugada de doble-play, con las bases llenas, conectaron un rodado al campocorto y antes de que le llegara la bola no cabía ninguna duda de que saldríamos de

apuros en aquella entrada. Y pienso que ese es un punto en que sobresale en el terreno de juego”, aseveró Cash. De acuerdo con el mismo estratega, la excelente defensa de Asdrúbal Cabrera encaja muy bien, en la filosofía de Tampa Bay, la cual se basa en el pitcheo y la defensa para ganar compromisos. “Sabemos que el pitcheo es nuestra arma principal, incluso con los problemas de salud que han surgido últimamente. Pero no creo que tengamos un guante más seguro que el de Asdrúbal Cabrera”, recalcó Cash. Asdrúbal Cabrera cuando llegó a los entrenamientos primaverales les dijo a los medios presentes que prefería jugar en su posición natural, pero si le tocaba jugar en la intermedia, le gustaría permanecer en un puesto fijo. Sin embargo, Cash señaló que nombrarlo como torpedero titular no significa que Cabrera no vaya a jugar en la segunda base. “No descartaría ninguna posibilidad. Pero diría que por ahora será nuestro torpedero. Estos jugadores de posición deberán ser flexibles debido al panorama en nuestro pitcheo. En caso de una emergencia creo que todos estarán dispuestos a hacer lo necesario para tener

al equipo listo para un juego”, argumentó el mánager. Cash también indicó que Franklin y Logan Forsythe verán la mayoría del tiempo de juego en la intermedia. Lo que todavía está por verse es cuántos infielders tendrá el equipo en su roster. “Tim Beckham, Jake Elmore y el dominicano Alexi Casilla han patrullado por todo el cuadro, así que también los tendremos en cuenta. Pero de todas maneras estamos satisfechos con los que tenemos como titulares. Pienso que con Cabrera en el campo corto nuestras decisiones en medio de los juegos serán más fáciles, lo que también ayudará a todos”, aseveró Kevin Cash.

PIRELA MEJOR El mánager de los Yanquis de Nueva York, Joe Girardi, dijo que el infielder venezolano José Pirela se ha sentido mucho mejor después de que el prospecto chocara contra el muro durante la primera entrada del juego del pasado domingo contra los Mets. Pirela, quien viajó con el equipo para el partido de los Bombarderos contra los Nacionales, le informó al capataz que todavía sentía molestias en el cuello pero ya no sentía ma-

reos. Esas son buenas noticias para los Yanquis, quienes pensaban que la lesión sería peor luego de que Pirela quedó tendido en el piso por varios minutos después de estrellarse contra el muro, al tratar de atrapar un elevado en el jardín central. “Se siente y luce mucho mejor de lo que esperaba, pero nunca se sabe con las conmociones cerebrales. En ocasiones crees que será algo breve y al final dura un buen tiempo. En ocasiones ocurre lo contrario. Entonces cada día veremos cómo sigue”, informó Girardi. Pirela consultará con los médicos del club cuando regresen a Tampa para más pruebas. Por ahora no hay una fecha fija para su regreso al terreno de juego. “Deberá someterse a varias pruebas y tendremos una mejor idea cuando las pase. Avanzaremos con cautela”, apuntó el mánager de los Yanquis.

FLORES LESIONADO El campocorto Wilmer Flores se lesionó un pie, pero el daño fue leve. Los Mets ordenaron las radiografías de precaución para descartar una fractura y están encantados con el diagnóstico. Se espera que Flores regrese a la acción en unos pocos días.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.